Noticias STIA Sábado 17-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 17/03/2018 Gremios aeronáuticos se declararon en estado de "alerta y movilización" La Nación

1

17/03/2018 Dirigentes denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno www.inforegion.com.ar

4

17/03/2018 Imputan a Cavalieri en una causa por la financiera CBI Cordubensis www.laprensa.com.ar

6

17/03/2018 "Quieren imponernos una baja del salario", insistió Baradel www.inforegion.com.ar

8

17/03/2018 El gremialista Armando Cavalieri, imputado por CBI www.diariojunio.com.ar

10

17/03/2018 Los detalles del innovador convenio colectivo que firmaron los petroleros de YPF www.infobae.com

13

17/03/2018 El gobierno convocó a los docentes para el miércoles próximo, aunque la oferta sería la misma www.agencianova.com

22

17/03/2018 El FMI vino a felicitar y reimpulsar el ajuste www.pagina12.com.ar

28

17/03/2018 Los salarios, la gran apuesta oficial para contener la inflación La Nación

32

17/03/2018 La única fábrica de llantas del país está al borde del cierre El cronista

35

17/03/2018 En sintonía con el plan del Gobierno, la jefa del FMI se reunió con Macri www.perfil.com

42

17/03/2018 El kirchnerismo, más Rodríguez Saá y Moyano, llamó a formar un frente patriótico contra Macri www.elcomercial.com.ar

45

17/03/2018 El gremio frente al lock out patronal www.pagina12.com.ar

47

17/03/2018 Otra crisis empieza para los obreros www.pagina12.com.ar

51

17/03/2018 El kirchnerismo se juntó con Moyano y pidió un peronismo unido para derrotar a Macri www.perfil.com

55

17/03/2018 Nudos y límites de un papado reformista - Clarín.com www.clarin.com

59

17/03/2018 ATE realiza un paro y movilización el día martes en contra del pago escalonado www.diariocronica.com.ar

65

04. Economía 17/03/2018 Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía" www.iprofesional.com

67

17/03/2018 Lavagna alertó que por la sequía oevamos a tener una economía más chata www.parlamentario.com

76

17/03/2018 Para Carlos Melconian, la meta del 15% de inflación "murió el día que nació" www.diariopanorama.com

77

17/03/2018 No hay conciencia sobre los costos de aplicar la receta del gradualismo La Nación

79

17/03/2018 Los riesgos de creer en el crecimiento invisible La Nación

83

17/03/2018 Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo www.iprofesional.com

87


17/03/2018 La inflaciรณn, esa piedra eterna en el zapato de la Argentina www.primeraedicionweb.com.ar

96


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | SOCIEDAD

Gremios aeronáuticos se declararon en estado de "alerta y movilización" a

Para los gremialistas, "la política aerocomercial actual está sacrificando condiciones laborales, salarios, y seguridad operacional aérea, en pos de la codicia de un grupo de empresarios" Fuente: Archivo

17 de marzo de 2018 • 20:42

G

k

n

v

g

5

remios aeronáuticos se declararon ayer en estado de "alerta y movilización", para intentar "solucionar los graves perjuicios que la actual política aerocomercial está creando a los intereses nacionales",

según indicaron en un comunicado.

La medida fue consensuada por los gremios APA, APTA, UPSA, APLA, ATCPEA y UALA, luego de una reunión, realizada en el día de ayer, donde evaluaron "el cuadro de situación de la política aerocomercial en nuestro país".

"El gobierno nacional promueve el ingreso masivo de empresas aerocomerciales, varias Low Cost como Fly Bondi, la cual presta un servicio deficiente y operativamente temerario, con el fin real y último de flexibilizar nuestro mercado laboral, quebrantando convenios laborales y devaluando normativas de seguridad, para potenciar la rentabilidad de quienes controlan ese negocio

1/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 "El gobierno nacional promueve el ingreso masivo de empresas aerocomerciales, Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: varias Low5390,16 Cost€como Fly Bondi, la cual presta un servicio deficiente y V. Únicos: 1.537.018

operativamente temerario, con el fin real y último de flexibilizar nuestro

mercado laboral, quebrantando convenios laborales y devaluando normativas de seguridad, para potenciar la rentabilidad de quienes controlan ese negocio aerocomercial", indica el comunicado gremial.

Para los gremialistas, "la política aerocomercial actual está sacrificando condiciones laborales, salarios, y seguridad operacional aérea, en pos de la codicia de un grupo de empresarios".

En el comunicado, el grupo de gremios menciona que, en el caso de Aerolíneas Argentinas, se levantaron rutas "históricas" como la de Barcelona, y que todavía "no existen definiciones sobre la nueva flota internacional que se incorporará". Además, critica que se hayan reducido los subsidios, cuando "provincias y municipios se los otorgan a empresas extranjeras".

Por otro lado, con respecto al grupo LATAM, los gremios critican que el grupo "se empeña en aumentar sus ganancias a expensas de conquistas laborales acordadas hace muchos años".

"Se realizarán todas las medidas sindicales necesarias para solucionar los graves perjuicios que la actual política aerocomercial está creando a los intereses nacionales, los derechos de los trabajadores aeronáuticos y la seguridad operacional aérea Argentina", concluye el comunicado.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

SOCIEDAD

h

5 Comentarios

z

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.234

Me gusta 42 675

Compartir

Seguir @Info_Region 17 de aMarzo de 2018

T: 24.2° H: 72% ST: ND° 22:03 hs.

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda: Info Región en Twitter

Búsqueda Avanzada

Correo de lectores

Info Región en Facebook

EN MAR DEL PLATA

Dirigentes denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno

NOTAS RELACIONADAS “Quieren imponernos una baja del salario”, insistió Baradel Tras la convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal, señaló que los gremios no aceptarán el 15 por ciento de aumento sin cláusula gatillo. ...

OTRAS NOTAS DE LA SECCION “Es un nuevo intento de violación de los derechos humanos” Taty Almeida consideró “una falta de respeto” la intención del Gobierno de liberar a condenados por lesa humanidad para “descomprimir la ...

Comienza el lunes la cumbre de ministros del G20 Los encuentro se realizarán el lunes y martes. "La Argentina promoverá una agenda de consenso para crear un activo financiero que logre financiar ...

Etchecolatz fue trasladado al penal de Ezeiza El genocida gobaza de prisión domiciliaria desde diciembre, pero ayer Dirigentes denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno.

El encuentro "El futuro del trabajo y los desafíos del sindicalismo" se desarrolló el viernes en la sede de la CTA de Mar del Plata y participaron Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (CTA), Pablo Micheli (CTAA), Roberto Baradel (Suteba), entre otros dirigentes. Líderes sindicales se reunieron en Mar del Plata y denunciaron una "persecución sistemática del Gobierno hacia el sindicalismo" y anunciaron que hay "un proceso de unidad" entre las centrales de trabajadores. El encuentro "El futuro del trabajo y los desafíos del sindicalismo" se desarrolló el viernes en la sede de la CTA local y participaron Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (CTA), Pablo Micheli (CTAA), Roberto Baradel (Suteba), entre otros dirigentes. “Hoy lo que más urge es parar los despidos, y los ajustes que está llevando este Gobierno contra los trabajadores. Más allá que hoy estamos unidos por la defensa y la lucha por los derechos de los trabajadores, luego veremos y analizaremos si esto terminará en la unidad de las dos CTA o en una organización del movimiento obrero", dijo Micheli en rueda de prensa. Y agregó: "Hay una persecución sistemática del gobierno argentino hacia los dirigentes sindicales que levantamos la voz en defensa de los derechos de los trabajadores y a los que nos oponemos a las políticas de ajuste y en desmedro de los trabajadores del pueblo argentino".

La carta del Papa a los argentinos Sostuvo que el amor por su Patria “sigue siendo grande e intenso”, que reza “todos los días” por su pueblo, al tiempo que pidió “perdón ...

Zarpó la fragata ARA Libertad El buque escuela zarpó este sábado del puerto de la ciudad de Buenos Aires para comenzar su 47 viaje de instrucción, con un itinerario que ...

“Estamos empezando a transitar el camino de la recuperación” Lo sostuvo el diputado nacional por la UCR Miguel Bazze en sintonía con lo expresado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante su exposición ...

Dirigentes peronistas buscan formar un frente patriótico contra Macri El encuentro se realiza en San Luis bajo el lema “Hay 2019”. Participan, entre otros, el gobernador anfitrión, Alberto Rodríguez Saá; el ...

Macri recibió a la titular del FMI en Olivos El Presidente se reunió con Christine Lagarde, quien elogió "el proceso de transformación" que lleva adelante el Gobierno. También participó del ...

Etchecolatz deberá volver a una cárcel común Así lo resolvió la Cámara Federal de Casación Penal al revocarle el beneficio de la prisión domiciliaria. El genocida está condenado por ...

Bajó el dólar tras una nueva intervención del Banco 1/2 Central El dólar minorista cayó 8 centavos para cerrar la semana a 20,53 pesos para la venta. La


www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.234

Etchecolatz deberá volver a una cárcel común Así lo resolvió la Cámara Federal de Casación Penal al revocarle el beneficio de la prisión domiciliaria. El genocida está condenado por ...

Bajó el dólar tras una nueva intervención del Banco Central El dólar minorista cayó 8 centavos para cerrar la semana a 20,53 pesos para la venta. La cotización también retrocedió en el segmento mayorista.

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062

2/2


www.laprensa.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

SEGUINOS EN:

   

Sábado, 17 de marzo de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

POLÍTICA

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Campo

TE PUEDE INTERESAR

Imputan a Cavalieri en una causa por la financiera CBI Cordubensis 17.03.2018

Ciencia y Salud

S

Procesaron a Martín Báez por el delito de defraudación al Estado Carlos Tevez y Gabriel Heinze aparecen mencionados en la ruta del dinero K

Política

Baradel podría ser citado en la causa por corrupción en el IOMA Ocaña amplió la denuncia contra Moyano por el desvío de fondos de la obra social de Camioneros

NOTICIAS MÁS VISTAS

• Francisco a los argentinos: "A los que puedan sentirse ofendidos por alguno de mis gestos, les pido perdón"

Córdoba ­ El juez federal numero 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, imputó al

• Para el Gobierno, la carta del Papa "es un mensaje de unidad"

titulat del Sindicato de Empleados de Comercio y de la obra social del gremio Osecac, Armando Cavalieri, por el presunto delito de administración fraudulenta, en el marco de la causa de la financiera CBI Cordubensis.

• En el mundo de los corruptos ¡aguanten los pibes!

• Roma y el Mare Nostrum

Según indicaron fuentes judiciales, además de Cavalieri, fueron imputados como autores de defraudación los dirigentes de la obra social Carlos Alfredo Bélz, Pedro Ángel Mezzapelle, Daniel Andrés Ruberto, José Luis Oberto y Carlos Alberto Restivo, aunque ninguno se encuentra detenido. Las imputaciones surgieron a partir del allanamiento realizado por orden de Vaca Narvaja el pasado miércoles en la sede de Osecac en la ciudad de Buenos Aires, para determinar la relación de Cavalieri y de los otros miembros de la comisión directiva con cheques destinados al pago de prestaciones supuestamente irregulares en la provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

• El Papa designó por primera vez a un africano como nuevo nuncio apostólico en Argentina

• La Afip consideró como "grave" el cambio de carátula en la causa Oil combustibles

• Imputan a Cavalieri en una causa por la financiera CBI Cordubensis

De acuerdo con la investigación, los valores habrían sido cobrados en Córdoba por Javier Guevara Amado, contador del empresario Euclides Bugliotti a través de la mesa de dinero que funcionaba en la financiera CBI Cordubensis y los cheques depositados en cuentas fantasmas de Halabo SA y Jotemi SA en al sucursal Córdoba del Banco Nación. También fueron imputados como partícipes necesarios Bruno Rodolfo Cricco, Alejandro Domingo Mateo, Mariana Rojas, Juan Antonio López, Mario Rolando Ramírez, Rafael Ricardo Molina y María Fernanda Sánchez. De acuerdo con la investigación a cargo del fiscal Enrique Senestrari, los imputados para realizar las maniobras utilizaron empresas creadas por terceros no identificados para actuar como prestadores de salud y funcionar como intermediarios en el sistema de Osecac, por lo que se sospecha que se habría pagado a supuesto prestadores prácticas que no se habrían realizado. Según la investigación de Senestrari, los directivos de Osecac habrían librado cheques

1/2


De acuerdo con la investigación a cargo del fiscal Enrique Senestrari, los imputados para www.laprensa.com.ar Fecha:realizar sábado, las 17 de marzo de 2018 maniobras utilizaron empresas creadas por terceros no identificados para Nº Páginas: 2 actuar como prestadores de salud y funcionar como intermediarios en el sistema de Valor Publicitario: 3030,41 € Osecac, por lo que se sospecha que se habría pagado a supuesto prestadores prácticas V. Únicos: 14.657

que no se habrían realizado. Según la investigación de Senestrari, los directivos de Osecac habrían librado cheques "no a la orden" o "no negociable" de las cuentas corrientes de Osecac en la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación, para "pagar un lucro indebido". Según la investigación, la defraudación de las maniobras realizadas entre septiembre de 2010 y agosto de 2012 superaría los 53 millones de pesos, aunque resta determinar el monto total de la supuestas operaciones ilegales. La causa (CBI) estalló el 14 de febrero de 2014, cuando se conoció la dudosa muerte del vicepresidente de la firma, Jorge Suau, ocurrida un día antes en circunstancias aún no aclaradas por la Justicia. El hallazgo del cadáver en el interior de su camioneta, en un camino rural, se producía en el marco de la caída de una mesa de dinero multimillonaria y el fraude a cientos de ahorristas que confiaron sus depósitos en dos locales, ubicados en el complejo Dinosaurio Mall y en calle Rivadavia al 100, ambos de la ciudad de Córdoba.

COMPARTIR

 

2 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Diogenes Antonio Richaud Dobronich · Trabaja en Jubilado(a) La justicia federal parece tener distintos carta obesidad según de quien se trate. La figura de asociación ilícita parece que es aplicable sólo a personas del gobierno anterior. En este caso son un montón de delincuentes pero andan sueltos. Debe ser porque Cavallieri le vendió al gobierno a todos sus afiliados condenaldolos a pasar hambre. Me gusta · Responder · 1 h

Diogenes Antonio Richaud Dobronich · Trabaja en Jubilado(a) Perdón quise decir cartabones. Elemento de medición. Me gusta · Responder · 1 h Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

2/2


www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.234

Me gusta 42 675

Compartir

Seguir @Info_Region 17 de aMarzo de 2018

T: 24.2° H: 72% ST: ND° 20:03 hs.

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda: Info Región en Twitter

Búsqueda Avanzada

Correo de lectores

Info Región en Facebook

PARITARIA DOCENTE

“Quieren imponernos una baja del salario”, insistió Baradel

OTRAS NOTAS DE LA SECCION Comienza el congreso del PJ bonaerense En lo que es una nueva demostración de fuerzas del peronismo, se realiza en Hurlingham el primer congreso partidario del año. "Todos juntos por la ...

García llamó a trabajar para consolidar un frente político electoral nacional La senadora provincial del FpV participó del encuentro que se realizó en San Luis. "Hay 2019", es la frase que se replicó tras el cónclave de ...

Acoso callejero: Piden endurecer las penas propuestas en el proyecto Desde la Defensoría de la Provincia plantearon que “sería positivo” arribar a un consenso entre las dos iniciativas presentadas, una de ellas ...

El massismo cuestionó a Vidal por el cierre de Ferrobaires

“Quieren imponernos una baja del salario”, insistió Baradel.

Tras la convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal, señaló que los gremios no aceptarán el 15 por ciento de aumento sin cláusula gatillo. "Si no salen de esa propuesta, deja de ser una negociación y es una imposición”, consideró. El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, afirmó en Mar del Plata que el gobierno bonaerense les quiere "imponer una baja de salario" y un "acuerdo que no va a llegar nunca". “Quieren imponernos una baja de salario, un acuerdo que no va a llegar nunca porque nosotros no vamos a firmar. No lo hemos hecho ni tampoco lo haremos. Ni el Suteba ni ninguno de los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense", dijo en una conferencia de prensa, tras el anuncio del Ejecutivo bonaerense.

El presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, exigió a la gobernadora que dé cuenta de los “motivos” ...

La paritaria docente bonaerense se reanudará el miércoles El Gobierno convocó a los gremios a una nueva reunión en el Ministerio de Economía. Los educadores de la Provincia realizaron asambleas en ...

Intendentes peronistas buscan recomponer la relación con el campo Recorrieron la muestra Expoagro que se realizó en San Nicolás. "Es importante conocer cómo está el sector, la economía y fundamentalmente ...

Es que la Provincia convocó a los representantes de los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el miércoles en el Ministerio de Economía provincial. "Es una reunión que llega con retraso, pero es bueno que haya llegado porque los docentes consideramos que estamos en una situación de incertidumbre, con respecto a las propuestas que viene haciendo el gobierno”, planteó el dirigente de Suteba. En la rueda de prensa, el dirigente de Suteba señaló que en las cuatro reuniones mantenidas hasta ahora con las autoridades bonaerenses "se mantuvieron en la misma tesitura: un 15% en tres cuotas, lo que implica un aumento de 625 pesos sin cláusula gatillo", lo que rechazó "de plano porque significaría aceptar una baja de salarios". "El gobierno no se sale de esa propuesta entonces deja de ser una negociación y va a una imposición", apuntó. Le reclamó a Vidal que "hagan una propuesta que nos permita, como piso, no perder poder adquisitivo y, además, mejorar el tema del salario”, pero también planteó el cierre de escuelas en territorio bonaerense. "Vemos que están llevando a cabo un ajuste brutal en la provincia de Buenos Aires", reflexionó.

1/2 Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062


escuelas en territorio bonaerense. "Vemos que están llevando a cabo un ajuste brutal en la provincia de Buenos Aires", reflexionó.

www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.234

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062

2/2


www.diariojunio.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2312,89 € V. Únicos: 1.931

INICIO

NOS HAN VISITADO: 19725 PERSONAS. - SÁBADO, 17 DE MARZO DEL 2018

CONTACTO

Secciones

Regionales

Comunidad

Titulares

Mas Leidas

Archivo

17/03/2018 - 10:15:05 - visitas: 31 Judiciales

La Justicia investiga supuestas maniobras irregulares en Osecac

El gremialista Armando Cavalieri, imputado por CBI El histórico dirigente sindical Armando Cavalieri fue imputado por defraudación por administración fraudulenta debido a supuestas maniobras irregulares, en el marco de la causa de la financiera Cordubensis (CBI). El gremialista es secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y presidente de la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac).

En ese marco, el Juzgado Federal N° 3 de la ciudad de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, realizó el miércoles pasado un allanamiento a la sede central de Osecac, en Moreno 648, Capital Federal. Efectivos de Prefectura Naval coparon el edificio en busca de pruebas que relacionaran a Cavalieri y a miembros de la Armando Cavalieri. mesa directiva de la entidad también imputados con cheques destinados al pago de prestaciones supuestamente irregulares en Mendoza, San Juan y San Luis. Según se investiga, esos valores habrían sido monetizados en Córdoba por el contador del empresario Euclides Bugliotti, Javier Guevara Amado, en la mesa de dinero que funcionaba en CBI. A su vez, esos cheques terminaron depositados en las cuentas fantasma de Halabo SA y Jotemi SA en la sucursal del Banco Nación ubicada frente a plaza San Martín de la capital provincial. La información proporcionada por fuentes judiciales señala que, además de Cavalieri, están imputados Carlos Alfredo Bélz, Pedro Ángel Mezzapelle, Daniel Andrés Ruberto, José Luis Oberto y Carlos Alberto Restivo. Ninguno fue detenido.

Imputarán a policías por la muerte de Facundo Ferreira

ULTIMAS NOTICIAS

(+) LEÍDAS

(+) COMENTADAS

Benítez: 'la gente se accidenta y la ambulancia no está'

En el 107 aseguran que funcionan cinco ambulancias y sostienen que Benítez nunca visitó el área

Sin Nahir en la audiencia, Figueroa decidió que siga presa en la Comisaría

Bahillo: 'Todos tenemos derecho a una calidad de vida digna'

Gabás indicó que el productor no habría respetado la distancia mínima para fumigar

A estos dirigentes de Osecac se les atribuye el delito en calidad de autores, mientras que a Bruno Rodolfo Cricco, Alejandro Domingo Mateo, Mariana Rojas, Juan Antonio López, Mario Rolando Ramírez, Rafael Ricardo Molina y María Fernanda Sánchez se les asigna el rol de partícipes necesarios. Maniobra para defraudar Según la descripción de los hechos formulada por el fiscal federal Enrique Senestrari, el grupo de directivos de Osecac ideó una maniobra para defraudar a la entidad. Estos contaron con la asistencia de empresas creadas por terceros no identificados para actuar como prestadores de salud –entre ellos, Fundapresa– y funcionar como intermediarios en el sistema de salud. En principio, la obra social habría pagado a supuestos prestadores por prácticas que no se habrían brindado. El segundo grupo de imputados habría actuado como intermediarios entre esas entidades y Osecac. Los directivos, según la acusación, libraron cheques “no a la orden” o “no negociable” de las cuentas corrientes de Osecac en la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación para “pagar un lucro indebido”. Si bien se sostiene que el importe de la presunta defraudación no está especificado, se indica más adelante que entre septiembre de 2010 y agosto de 2012 esa suma superó los 53 millones de pesos. Esos cheques –siempre según la promoción de acción penal– habrían sido entregados a Cricco, quien no los habría usado para abonar prestaciones, sino para un destino incierto. Los mismos valores aparecieron en CBI, financiera que, al sufrir la debacle de febrero de 2014, dejó al descubierto que esos cheques no habían sido depositados en cuentas corrientes de prestadores ni de intermediarios. “Déjà vu”

1/3


2012 esa suma superó los 53 millones de pesos.

www.diariojunio.com.ar

Esos cheques –siempre según la promoción de acción penal– habrían sido

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 entregados a Cricco, quien no los habría usado para abonar prestaciones, sino Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2312,89 €para un destino incierto. V. Únicos: 1.931

Los mismos valores aparecieron en CBI, financiera que, al sufrir la debacle de febrero de 2014, dejó al descubierto que esos cheques no habían sido depositados en cuentas corrientes de prestadores ni de intermediarios. “Déjà vu” Esta promoción de acción penal y los allanamientos no hacen sino remitir a lo actuado cuando se inició esta causa. La acción penal sobre Cavalieri, directivos de Osecac y otros actores, se describe el hecho 81 de CBI, que involucró a Bugliotti y Guevara. Esa descripción es prácticamente la misma de aquella oportunidad, con los mismos 53 millones de pesos, como si nada se hubiera agregado en el medio y sin que pareciera surgir algo novedoso para determinar ahora las imputaciones. En abril de 2015 se “descubrió” este hecho por el accionar del entonces síndico titular Ricardo Veltrusky, quien formuló la denuncia y puso al descubierto otro tramo de CBI que no había salido a la luz. Pero en las primeras actuaciones de aquel año ya se habían hecho allanamientos y los cheques estaban a disposición de la Fiscalía. En los últimos días se produjeron algunos incidentes en la causa CBI que cuestionan la actuación del fiscal Senestrari: un pedido de recusación por pérdida de objetividad y un fallo de la Cámara Federal que le ordena no separar más causas de Cordubensis y centralizarlas con el expediente principal. Días después, sin que surjan novedades, se le da impulso repentino a esta causa, lo que generó comentarios en la torre de Tribunales federales. Fuentes que siguen de cerca la investigación se preguntaban ayer por qué se adjudica a los imputados la denuncia por “defraudación por administración fraudulenta” y no por lavado de activos. El primer delito podría llevar la causa a Buenos Aires, mientras que el lavado queda en la jurisdicción federal de Córdoba. En un primer momento, Senestrari quiso declararse incompetente y girar las actuaciones a Buenos Aires, pero se lo rechazaron. En aquella oportunidad, habló del mismo delito que usa hoy. A indagatoria Ayer, en Capital Federal se estaban haciendo consultas para que el abogado laboralista Eduardo Miguel Bonino Méndez hiciera pie en Córdoba el martes próximo en representación de Cavalieri e integrantes de Osecac. El objetivo de la visita sería interesarse por los avances de la causa a la vista del allanamiento del miércoles pasado. Pero durante esas horas, los dirigentes gremiales acaso no hayan recibido la novedad del cargo que pesa sobre ellos y que pronto serían convocados por Vaca Narvaja para tomarles declaración indagatoria. Probablemente, ese trámite procesal no se cumpla la semana próxima, teniendo en cuenta que debe procesarse el material secuestrado en la sede gremial porteña. La causa: Comenzó hace cuatro años La causa CBI estalló el 14 de febrero de 2014, cuando se conoció la muerte de su vicepresidente, Jorge Suau (hasta ahora la Justicia no se pronunció sobre si fue un suicidio o un asesinato). Aquel día se desató un escándalo financiero y judicial que con estas nuevas imputaciones ya tiene a 50 personas en la mira de la Justicia federal, que deben responder por diferentes cargos, como estafa, intermediación financiera fraudulenta y lavado de dinero, entre otros.

Fuente: La Voz del Interior (Cordoba) Me gusta 0

Compartir

Comentarios de nuestros lectores Dejanos el tuyo... Al rellenar este formulario y enviarlo, estás acordando no publicar material abusivo, obsceno, vulgar, de odio, amenazante, orientado sexualmente, o ningún otro que de alguna forma viole leyes vigentes. Para garantizar estas condiciones, tu comentario será revisado por el webmaster antes de ser publicado.

2/3 Nombre: Email:


Dejanos el tuyo...

www.diariojunio.com.ar Al rellenar este formulario y enviarlo, estás acordando no publicar material abusivo, obsceno, Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 vulgar, de odio, amenazante, orientado sexualmente, o ningún otro que de alguna forma viole Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2312,89 €leyes vigentes. Para garantizar estas condiciones, tu comentario será revisado por el webmaster antes de ser V. Únicos: 1.931 publicado.

Nombre: Email: Comentario:

Comentar Diario Junio Digital - (c) 2003 Director: Claudio Gastaldi e-mail: cgastaldi@diariojunio.com.ar Concordia ­ Entre Ríos ­ Argentina

3/3


www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Opinión

Tendencias

Vidriera

Sábado 17 de Marzo de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

SOCIEDAD

Los detalles del innovador convenio colectivo que firmaron los petroleros de YPF Incluye capacitación para no quedar fuera del mercado laboral del futuro, delegados ambientales y tratamientos contra las adicciones 16 de marzo de 2018

MÁS LEÍDAS

1

Está embarazada, es pediatra y marchó a favor del aborto: la historia detrás de la foto que se volvió viral

2

Robó $289.000 de un blindado pero su esposa lo reconoció en un video y devolvió todo

3

La gloriosa rebelión de Espartaco y su ejército de esclavos que humilló a la poderosa República de Roma

4

Micaela Lapegüe: "Tengo un apellido conocido pero no es fácil, sino ya hubiese protagonizado una ficción"

5

Una profesora de danza fue denunciada por abusar de un menor de 16 años

El convenio alcanza a todos los trabajadores de la petrolera estatal

Los propios petroleros lo definen como un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) "de vanguardia" porque incluye capacitación para reconvertir trabajadores cuyas posiciones serán afectadas por la robótica, la creación de Delegados Ambientales y porque "encara abiertamente el tema de las adicciones". Se trata del acuerdo al que llegó el Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), que representa a trabajadores de YPF, con la petrolera estatal. El nuevo CCT estará vigente hasta diciembre de 2019. "Por primera vez en América Latina los trabajadores estarán directamente involucrados en la preservación del ambiente a través de los delegados que estarán asumiendo un rol activo con la finalidad de garantizar un desarrollo sostenible", explicó el titular de la Federación del Supeh,

1/9


vigente hasta diciembre de 2019.

www.infobae.com

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 "Por primera vez en América Latina los trabajadores estarán directamente Valor Publicitario: 5621,68 € involucrados en la preservación del ambiente a través de los delegados V. Únicos: 2.191.305

que estarán asumiendo un rol activo con la finalidad de garantizar un desarrollo sostenible", explicó el titular de la Federación del Supeh, Antonio Cassia.

Talleres, obligado a ganarle a Defensa y Justicia para seguir a tiro de Boca: horario, TV, formaciones y árbitro Del Potro vs Raonic, por subir al 6° puesto y arribar a la final en Indian Wells: horario y TV ¿Mensaje para Carlos Tevez? El descargo de Edwin Cardona y su mujer tras la derrota con River Antonio Cassia, titular del Supeh

Mientras tanto, se comienza a discutir la paritaria para el sector que, según trascendidos, tendría una oferta de parte de la empresa de entre 15 y 18%.

La robotización y el avance tecnológico significarán el desplazamiento de funciones

El eje estratégico del Convenio, asegura el gremio en un comunicado, responde "al desafío que deberán enfrentar en este siglo tanto la

MÁS LEÍDAS

1

La gloriosa rebelión de Espartaco y su ejército de esclavos que humilló a la poderosa República de Roma

2

La drástica decisión de Matt Damon por causa de Donald Trump

3

Un nuevo video del colapso del puente en Miami muestra la magnitud del accidente

4

Angelina Jolie tiene un nuevo pretendiente: famoso, joven... ¡y muy parecido a Brad Pitt!

5

Terror en la aerosilla: comenzó a circular sin control, los esquiadores volaron por los aires y hay al menos ocho heridos

industria, los sindicatos y el Estado sobre la reconversión de los recursos humanos mediante la capacitación dado que la robotización y el avance tecnológico significarán el desplazamiento de funciones". Con respecto a los robots y la industria, Cassia asegura que "los trabajadores estamos concentrados en la tutela de los salarios que se han deteriorado por la inflación y también en garantizar las fuentes de trabajo pero no termina ahí nuestro rol como dirigentes, queremos discutir el cambio en toda su amplitud y rango". Las principales innovaciones del CCT

MÁS EN

Equidad de género e igualdad de oportunidades. Ambas partes se comprometes a que las ofertas de empleo no harán mención al sexo de las personas. También se aplican principios de igualdad en promociones y "asumen el compromiso de impulsar y desarrollar programas de formación para la empleabilidad de grupos vulnerables de la sociedad"

2/9

Joan Manuel Serrat: "La


comprometes a que las ofertas de empleo no harán mención al sexo

www.infobae.com de las personas. También se aplican principios de igualdad en

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 promociones y "asumen el compromiso de impulsar y desarrollar Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € programas de formación para la empleabilidad de grupos vulnerables de la V. Únicos: 2.191.305

sociedad" Prevención de adicciones. Se impulsan acciones de prevención de adicciones como alcoholismo, tabaquismo, consumo de sustancias psicoactivas, ludopatía y otras que pudieran afectar la salud psicofísica

Joan Manuel Serrat: "La canción es un ejercicio conmigo mismo de exprimirme, expresarme y comunicarme"

del trabajador. "Esta campaña como los controles que las partes dispongan no tienen un fin persecutorio sino netamente preventivo, educativo y de protección de la salud en el estricto requisito de confidencialidad respecto a la identidad de trabajadores", detalla el

Serrat habla de su esposa, hijos y nietos: "A mi mujer nunca se le ocurrió contarme qué opina sobre mis letras"

comunicado. Adrián Caetano habla de la serie de Sandro: "Roberto Sánchez cuida este éxito desde el cielo"

TECNO

El nuevo convenio estará vigente hasta 2019 (Adrián Escandar)

Protección contra la violencia laboral. Se trabajará en "acciones

Así se convierten estos robots asistentes en peligrosos enemigos

positivas tendientes a la difusión de la problemática a fin de prevenir la violencia laboral".

Google celebra San Patricio con un mensaje oculto en su doodle

Capacitación y formación. Entre otras medidas, se busca que los trabajadores tengan acceso a "nuevas tecnologías de la enseñanza y de la comunicación y la responsabilidad social empresarial como el e­learning, redes sociales internas, programa de voluntariado corporativo, entre otras".

Qué tiene de especial el grafeno, el material del futuro en el que los gigantes tecnológicos están invirtiendo millones de dólares

Medio ambiente. El nuevo delegado ambiental asumirá también un "rol activo en lo que respecta al medio ambiente con la finalidad de garantizar un desarrollo sostenible". Además, debe controlar el cumplimiento de

TENDENCIAS

legislación en materia de Medio Ambiente, entre otras cuestiones. Seguí leyendo: YPF le vendió a GE el 24,99% de su unidad eléctrica por USD 276 millones

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

Noruega y Suecia importan basura para producir energía Las seis vitaminas y

3/9


millones

www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estados Unidos levantó la prohibición a sus funcionarios de viajar a Playa del Carmen La Embajada norteamericana en México igualmente llamó a los estadounidenses a que estén "alerta de sus alrededores" y aumenten "sus precauciones debido al crimen"

Noruega y Suecia importan basura para producir energía Las seis vitaminas y minerales que el cerebro necesita Sídney, postales del espíritu cosmopolita y relajado que la convierte en un destino único

Newsletter Tu email

Suscribirse

Por qué empiezo tantas veces la dieta y nunca la termino Por Jordi Llorca

La regla te provoca un dolor insoportable y nadie te cree Por Quinn Moreland

Joan Manuel Serrat: "La canción es un ejercicio conmigo mismo de exprimirme, expresarme y comunicarme" De paso por la Argentina, el Nano se sentó con GENTE para hablar de todo.

Aquí la razón de por qué te gusta cómo huele tu pareja Por Sirin Kale traducido por Laura Castro

Un nuevo video del colapso del puente en Miami muestra la magnitud del accidente Entre las imágenes que trascendieron después de la tragedia, se destaca el video de un conductor de un automóvil que se salvó por segundos de ser aplastado por el puente

4/9


muestra la www.infobae.com

magnitud del

accidente

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € Entre las imágenes que trascendieron después de la V. Únicos: 2.191.305 tragedia, se destaca el video de un conductor de un

automóvil que se salvó por segundos de ser aplastado por el puente

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Series en un minuto: "Apple Tree Yard", la infidelidad femenina a los 40

Fotos de la semana: desde el último adiós a Emilio Disi hasta la polémica entre Malena Pichot y Maju Lozano

Talleres, obligado a ganarle a Defensa y Justicia para seguir a tiro de Boca: horario, TV, formaciones y árbitro

Del Potro vs Raonic, por subir al 6° puesto y arribar a la final en Indian Wells: horario y TV

El rock nacional y el exilio: los músicos argentinos que dejaron el país en plena dictadura

Micaela Lapegüe: "Tengo un apellido conocido pero no es fácil, sino ya hubiese protagonizado una ficción"

DEPORTES ¿Mensaje para Carlos Tevez? El descargo de Edwin Cardona y su mujer tras la derrota con River

Temperley se jugará una de sus últimas cartas para seguir en Primera ante Huracán: horario, TV, formaciones y árbitros

TENDENCIAS Panamera Sport Turismo: la prueba de una berlina familiar al mejor estilo Porsche

Así se convierten estos robots asistentes en peligrosos enemigos

Cirujanos se olvidaron tijeras en su estómago y las sacaron 18 años después

Camila Morrone, la hijastra de Al Pacino y novia de Leonardo DiCaprio que se convirtió en una de las millennials más codiciadas

5/9


www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Serrat habla de su esposa, hijos y nietos: "A mi mujer nunca se le ocurrió contarme qué opina sobre mis letras"

Adrián Caetano habla de la serie de Sandro: "Roberto Sánchez cuida este éxito desde el cielo"

Quién es Jeff Bezos, el hombre más rico en la historia del mundo y dueño de Amazon

No te pierdas el video con el back de tapa de Tini en Gente

SALUD Hepatitis C: la importancia de un diagnóstico a tiempo para mejorar el tratamiento de una "enfermedad olvidada"

"Dormir mal es sinónimo de tener un mal día": la importancia de respetar las horas de sueño

Stephen Hawking y ELA: la perseverancia del científico fue clave para resistir a la enfermedad

Reducir 3 gramos diarios en el consumo de sal evitaría 6 mil muertes por causas prevenibles en el país

FOTOS AL 100 Las espectaculares fotos de Tini Stoessel en GENTE

Fotos de la semana: desde el último adiós a Emilio Disi hasta la polémica entre Malena Pichot y Maju Lozano

Paz Cornú, belleza y sensualidad en una producción de fotos

Penélope Cruz y Javier Bardem deslumbraron en la alfombra roja de la premiere de "Loving Pablo"

53 fotos del encuentro del peronismo en San Luis

Las mejores fotos del Lollapalooza 2018, día 1

6/9


de "Loving Pablo"

www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

SERIES Y PELÍCULAS Hugh Jackman se convierte en P.T. Barnum en “El gran showman”

James Franco se estrena como director con “The Disaster Artist”

Muy

Muy

Tras su éxito en las salas de cine, “Notas perfectas 3” llega a internet

Por primera vez, la serie completa de “Seinfeld” está disponible en streaming

B Exc

INFOBAE AMÉRICA Especies exóticas invasoras se establecen en México gracias al ser humano

Donald Trump anunciará un plan contra la epidemia de los opioides que incluiría la pena de muerte

El Gobierno ruso ratificó que expulsará a los 23 diplomáticos británicos esta semana

La Academia de Hollywood investiga a su presidente por acoso sexual

Hollywood las quiere desnudas: la presión sobre las actrices principiantes para mostrarse sin ropa

El rol de los bebés con síndrome de Down en la lucha contra el aborto en Estados Unidos

Los vientos del nordeste revelan los restos de un barco de la Guerra Revolucionaria de Estados Unidos

Así responde tu cuerpo cuando es alimentado a base de comida chatarra

Por qué empiezo tantas veces la dieta y nunca

La regla te provoca un dolor insoportable y

Aquí la razón de por qué te gusta cómo

La esteticista que llevaba una doble vida

7/9


www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Por qué empiezo tantas veces la dieta y nunca la termino

La regla te provoca un dolor insoportable y nadie te cree

Aquí la razón de por qué te gusta cómo huele tu pareja

La esteticista que llevaba una doble vida como capo de la droga

ÚLTIMAS NOTICIAS

Carta del papa Francisco a los argentinos: "A los que puedan sentirse ofendidos por algunos de mis gestos, les pido perdón" Cómo son las nuevas especies exóticas en los bosques de Palermo Panamera Sport Turismo: la prueba de una berlina familiar al mejor estilo Porsche

Estados Unidos levantó la prohibición a sus funcionarios de viajar a Playa del Carmen Por qué empiezo tantas veces la dieta y nunca la termino La regla te provoca un dolor insoportable y nadie te cree Aquí la razón de por qué te gusta cómo huele tu pareja

Fue colectivera durante 12 años y busca trabajo: "Ahora nadie quiere contratarme por ser mujer"

Series en un minuto: "Apple Tree Yard", la infidelidad femenina a los 40 Fotos de la semana: desde el último adiós a Emilio Disi hasta la polémica entre Malena Pichot y Maju Lozano El rock nacional y el exilio: los músicos argentinos que dejaron el país en plena dictadura Micaela Lapegüe: "Tengo un apellido conocido pero no es fácil, sino ya hubiese protagonizado una ficción"

Temperley se jugará una de sus últimas cartas para seguir en Primera ante Huracán: horario, TV, formaciones y árbitros La obsesión que "alimentó" a Manu Ginóbili y lo llevó a triunfar en la NBA Argentinos irá por un triunfo ante Newell's que lo arrime a la Sudamericana "Bare Fist": la alternativa más salvaje y brutal del boxeo

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

8/9


RSS Sitemap www.infobae.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Red De Periodistas Comercial Media Kit

Instagram

9/9


www.agencianova.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 2604,65 € V. Únicos: 4.560

Agencia NOVA

Búsqueda pe Buscar

Noticias de la Provincia de Buenos Aires

     Inicio

Secciones

17 de marzo de 2018 Última actualización: 23:03

21°C 17 km/h

Hoy

26°|21°

Lectores: 16733

Institucional Staff Premios Medios abonados Contacto Newsletter

Gremiales Paritaria estancada

El gobierno convocó a los docentes para el miércoles próximo, aunque la oferta sería la misma 3 Me gusta Compartir

Twittear

Compartir

Si la propuesta del ejecutivo no supera el 15 por ciento, los docentes ya adelantaron que será rechazada. (Foto: Archivo NOVA)

Desde el seno del gobierno bonaerense se confirmó que citaron a los gremios docentes para el miércoles de la próxima semana, con el objetivo de continuar las discusiones en el marco de la paritaria. De esta manera, sería el quinto encuentro del año y, a priori, la negociación aparenta estar estancada ya que la propuesta del ejecutivo sería prácticamente la misma. Mientras tanto, los distintos sindicatos realizan sendas asambleas con sus afiliados para resolver cuáles son los pasos a seguir. Por el momento, teniendo en cuenta el acuerdo al que se comprometieron cumplir, las medidas de fuerza como el paro no están en los planes del Frente de Unidad Docente, aunque la intención es continuar con el plan de lucha.

Suteba Provincia el jueves

1/6


Suteba Provincia el jueves www.agencianova.com

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 2604,65 € V. Únicos: 4.560

La DGCyE está implementando un "NUEVO SISTEMA DE LICENCIAS MÉDICAS". Hoy en día, su aplicación es caótica y termina vulnerando derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación, perjudicando el funcionamiento de las Escuelas. Nota completa http://bit.ly/2FDT5u3 52

6

356

Crónica Televisión @CronicaTV

#SegundaEcición| El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes para el #21DeMarzo. @gustavochapur @GabyDichiaro 14:02 - 16 mar. 2018 6

Ver los otros Tweets de Crónica Televisión

suteba_provincia

Seguir

2/6


www.agencianova.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 2604,65 € V. Únicos: 4.560

Ver más en Instagram

76 Me gusta suteba_provincia Gracias a la unidad en la lucha logramos la reapertura de las 8 Escuelas del Delta #UnidosSomosInvencibles HACE 2 DÍAS

Desde la provincia, la oferta que presentaron en las reuniones pasadas y en las mesas técnicas no se modificó en base a lo porcentual, aunque sí hubo cambios en los bonos por presentismo, algo que de todos modos no es aceptado por los gremios porque considera que es “jugar con la salud de los docentes”. Lo que exigen desde el FUD es que el gobierno ofrezca la cláusula gatillo, que estaría lejos de concretarse. De todos modos, la propuesta pensada por María Eugenia Vidal y sus funcionarios, no superaría el 15 por ciento en tres tramos y, además, volvería a plantear la cláusula de revisión pensada para el mes de octubre en el que volverían a sentarse para recalibrar el incremento salarial según las estimaciones inflacionarias. Además de la cuestión del sueldo, los gremios docentes presentarán otros reclamos en cuanto a infraestructura y el cierre de distintas escuelas y bachilleratos de adultos. A este respecto, la provincia parece haber escuchado las quejas de la comunidad educativa y habría decidido dar marcha atrás con la resolución primaria. Lectores: 914

Me gusta 3

Compartir

Twittear

Compartir

356

3/6


www.agencianova.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 2604,65 € V. Únicos: 4.560

Más noticias

Trabajadores de Ferrobaires marcharon a Gobernación para pedir la reincorporación de los despedidos

Críticas al FUD: referente de SUTEBA Multicolor pide "una conducción gremial a la altura de las circunstancias"

Duras críticas de los gremios a Villegas: "que cumpla su función y convoque a paritarias"

Movilización en La Plata para "defender la escuela pública"

Envianos tu comentario 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Nombre:

Correo electrónico :

Comentario:

4/6


www.agencianova.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 2604,65 € V. Únicos: 4.560

Enviar comentario

Agencia NOVA

(c) 2018. Fundada el 14 de Febrero de 1996.

Noticias de la Provincia de Buenos Aires

Av. 7 N° 815 entre 48 y 49 Piso 1 Oficina A y B ­ La Plata ­ Buenos marzo de 2018

Aires - Argentina  Tel: (0221) 458-7359 - ID: 624*3115

WhatsApp: +54 9 221 303­3215 / +54 9 221 542­9307 / +54 9 11

3536-6442  E-mail: noticias@agencianova.com Recomendar 19.067

Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google Inc.

do

lu

ma

mi

ju

vi

25

26

27

28

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1

2

3

4

5

6

7

5/6


 Av. 7 N° 815 entre 48 y 49 Piso 1 Oficina A y B ­ La Plata ­ Buenos www.agencianova.com - Argentina Fecha: Aires sábado, 17 de marzo de 2018  Tel: Nº Páginas: 6 (0221) 458-7359 - ID: 624*3115 Valor Publicitario: 2604,65 €  WhatsApp: +54 9 221 303­3215 / +54 9 221 542­9307 / +54 9 11 V. Únicos: 4.560 3536-6442

E-mail: noticias@agencianova.com Recomendar 19.067 Seguir a @agencia_NOVA_

26 mil seguidores

marzo de 2018

Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google Inc.

do

lu

ma

mi

ju

vi

25

26

27

28

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1

2

3

4

5

6

7

Archivo - Seleccione la fecha : mes :

marzo

año : 2018

Inicio Institucional Staff Premios Medios abonados Contacto Newsletter

6/6


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

F

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

Anuncio

T

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España

ECONOMÍA Edición Impresa | 17 de marzo de 2018 Hoy:marzo ENGANCHE 17 de de 2018 Escuchá

Christine Lagarde visitó a Macri, elogió “las reformas” y “la transformación económica”

AM 750

El FMI vino a felicitar y reimpulsar el y ajuste

En vivo

Tras su visita al presidente Macri, la titular del Fondo elogió “las importantes reformas implementadas” y ponderó “la transformación económica balanceada” que encara. Primera visita de un director del FMI en más de diez años.

T

F

m

P

Mauricio Macri recibió a Christine Lagarde entre sonrisas y felicitaciones mutuas. Renace la relación histórica entre la Argentina y el FMI.

El Presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Quinta de Olivos a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Fue un honor reunirme con Mauricio Macri. Lo felicité por las importantes reformas que su administración ha implementado”, tuiteó Lagarde a la salida del encuentro, del cual también participó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En tanto, desde el Palacio de Hacienda indicaron que se trató de un encuentro protocolar donde la titular del Fondo “le dio un fuerte apoyo al proceso de normalización macroeconómica emprendido por el Gobierno”. Fuentes oficiales detallaron que Macri hizo hincapié en sectores de la1/4 economía nacional como turismo y el mercado aerocomercial, y las negociaciones sectoriales a partir de las mesas tripartitas con representantes del Gobierno, sindicatos y empresas. Lagarde ponderó que la “transformación económica” que encara que Macri es


El Presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Quinta de Olivos a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine

www.pagina12.com.ar Lagarde. “Fue un honor reunirme con Mauricio Macri. Lo felicité por las importantes reformas que su administración ha implementado”, Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 tuiteó Lagarde a la salida del encuentro, del cual también participó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En tanto, desde el Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Palacio de Hacienda indicaron que se trató de un encuentro protocolar donde la titular del Fondo “le dio un fuerte apoyo al proceso de V. Únicos: 455.040

normalización macroeconómica emprendido por el Gobierno”. Fuentes oficiales detallaron que Macri hizo hincapié en sectores de la economía nacional como turismo y el mercado aerocomercial, y las negociaciones sectoriales a partir de las mesas tripartitas con representantes del Gobierno, sindicatos y empresas. Lagarde ponderó que la “transformación económica” que encara que Macri es “balanceada”.

LEER MÁS

Pasión por las caídas

Lagarde arribó anteayer a Buenos Aires desde Asunción y participó de un evento de la Universidad Di Tella junto a Dujovne. “No es gradualismo. Están atacando todos los problemas que hay que abordar de manera determinada. Un ortodoxo podría argumentar que se puede hacer más rápido pero mientras

exista decisión y voluntad para avanzar en la reducción del déficit fiscal ya es un logro”, elogió la dirigenta francesa en la UTDT, quien permanecerá en el país unos días más para participar de una serie de reuniones previas al G­20 que tendrá lugar en Buenos Aires. La visita de Lagarde es la primera de un director del Fondo en más de 10 años. En diciembre de 2007, Dominique Strauss­Kahn vino al país para participar de la ceremonia de asunción del primer mandato de Cristina Fernández. Además, se mostró en ese momento dispuesto a colaborar en la negociación entre la Argentina y el Club de París, que quedó frustrada varios años a raíz del estallido de la burbuja financiera. En 2004, el por entonces director Rodrigo Rato fue recibido por Néstor Kirchner, antes de que el Gobierno argentino decidiera pagar en efectivo la deuda con el FMI. El Gobierno de Mauricio Macri estrechó la relación con el Fondo Monetario Internacional no sólo por la evidente sintonía en la concepción económica sino porque volvió a aceptar las auditorías en el país contempladas en el famoso Artículo IV. El segundo informe de los “expertos” del Fondo, publicado en diciembre de 2017, advirtió que “un reequilibrio fiscal más acelerado permitiría tasas de interés más bajas, reduciría las presiones al alza sobre el peso y limitaría las vulnerabilidades ante un endurecimiento repentino de las condiciones de financiamiento externo”. Es decir, el FMI continúa en términos generales con su receta del ajuste (ver aparte). Lagarde descartó que su visita al país guarde relación con la negociación de un programa de financiamiento para el gobierno argentino, que enfrenta una fuerte presión en la plaza cambiaria que sólo puede desactivar vendiendo reservas del Banco Central. “No estoy acá para negociar ningún programa de financiamiento. No estoy en el negocio de los préstamos. Argentina no solicitó un crédito y no lo necesita”, dijo la directora del Fondo durante su presentación en la Universidad Di Tella.

En esta nota FMI

·

LAGARDE

·

MACRI

·

DUJOVNE

LEER MAS

Pasión por las caídas

Te Recomendamos

por Taboola

Dos saludos bien diferentes Mauricio Macri y Cristina Kirchner recordaron el aniversario del nombramiento del Papa

Mentiras al descubierto Tema del día

2/4


www.pagina12.com.ar Mentiras al descubierto Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas:Tema del día 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

El hit de la temporada Verano caliente #19

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Alejo Diz | Bárbara …

El rival de Putin se llama indiferencia | En el cierre de campaña en Rusia el presidente hizo un llamado a votar

Ejecutaron a Marielle con las balas de la policía | Crece la hipótesis de que agentes de seguridad estén detrás del ataque a la líder feminista brasileña

Hermanadas con Marielle | Opinión Por Myriam Bregman

160 líderes sociales asesinados | El presidente de Colombia pecisó información sobre la violencia política desde 2016

Reabren el diálogo con el ELN

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

OTRAS PUBLICACIONES

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | INFLACIÓN Y PRECIOS

Los salarios, la gran apuesta oficial para contener la inflación Tras devaluar y subir tarifas, el Gobierno busca moderación en las paritarias

Francisco Jueguen

SEGUIR

17 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

0

n los últimos tres meses, desde que el Gobierno cambió la meta de inflación, el peso se devaluó cerca de 17% frente al dólar. Subieron además servicios como la luz, el gas, el transporte y se espera ­para

abril­ un incremento de las boletas del agua. Incluso algunas tarifas tendrán una segunda y hasta una tercera vuelta de actualización.

Tales decisiones, según los analistas, provocaron un rebrote inflacionario y una mayor volatilidad. Ante tal escenario, la principal ancla oficial será impulsar una moderación de las subas salariales en las negociaciones paritarias de este año.

El Gobierno, esperan los expertos, busca evitar un mayor deterioro de los déficits gemelos: tarifas más altas son menos subsidios y, por lo tanto, menos rojo fiscal. A esto se suma otro gran recorte por el cambio de sistema de ajuste jubilatorio. En tanto, un dólar más elevado ­hasta cierto techo ahora fijado por el Banco Central­ impulsará las exportaciones y la actividad, y reducirá el déficit comercial. Una menor necesidad de ajustes tarifarios en 2019 traerá menos inflación. Un dólar más competitivo, un Brasil creciendo y ­con suerte­ una sequía no tan profunda impulsarán la economía. Todo en un año en el que se elegirá presidente.

A pesar del golpe que generó el dato de inflación de febrero, la suba de precios del primer semestre sería inferior a la del mismo período de 2018, según estimó Ecolatina. El año pasado, la inflación nacional fue de 11,8%. Este año sería, para la consultora, de 11,5%.

A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, no serán el dólar ni algunas tarifas el ancla de la inflación. Mientras en el primer semestre de 2017 el billete verde

1/3


del primer semestre sería inferior a la del mismo período de 2018, según estimó

www.lanacion.com.ar

Ecolatina. El año pasado, la inflación nacional fue de 11,8%. Este año sería, para Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 la consultora, de 11,5%. Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, no serán el dólar ni algunas tarifas el ancla de la inflación. Mientras en el primer semestre de 2017 el billete verde quedó atrasado (subió 1,8%), este semestre se encarecerá, en promedio, 14,2%. En ese mismo período de 2017, los precios regulados subieron 20%, mientras que este año lo harán 16,7%. El ancla de 2018 serán los salarios, que subirán en el primer semestre 11,1%, contra el 13,6% del mismo período del año pasado.

En ese sentido, el Gobierno ya avanzó en el cierre de paritarias en torno del 15% (más revisión). En ese número negociaron ya el transporte (UTA), pintura, sanitarios, aceiteros, tintoreros, remiseros, comercio y Luz y Fuerza, y esperan clausurar en esa sintonía las de la construcción (Uocra), estatales (UPCN), sanidad y los camioneros de Pablo Moyano. Para los especialistas, los salarios le ganarán a la inflación no gracias a las evitadas cláusulas gatillo, sino por las revisiones, que generan una menor indexación de la economía. Claro que la supuesta mejora del salario este año solo servirá para terminar de recuperar aún los puntos perdidos en 2015 tras la eliminación del cepo.

"A fines de 2017, el Gobierno implementó un service al esquema económico, porque los déficits gemelos se profundizaron", afirmó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina. "Indujo, con el cambio de la meta de inflación, a través de una baja de la tasa y del anuncio de un menor endeudamiento en moneda extranjera, la depreciación del peso para corregir el atraso cambiario y contener el déficit externo. Asimismo, aceleró la reducción del rojo fiscal con el aumento de las tarifas y el cambio de fórmula previsional", agregó.

"El impacto conjunto de la corrección cambiaria y tarifaria en poco tiempo fue un brote inflacionario", dijo el especialista, y cerró: "Las decisiones de política económica produjeron esta aceleración de la inflación y el Gobierno ya mostró señales de calmar las presiones inflacionarias. El BCRA no baja la tasa e interviene vendiendo reservas para que no suba el dólar".

"Por primera vez sindicatos y empresarios miran la inflación futura y no pasada. En 2017 todavía buscaban recuperar algo de lo perdido en 2016", indicó el director de Abeceb, Dante Sica. "Las negociaciones paritarias van a anclar las expectativas", dijo el economista, que afirmó que el cambio de metas sacó presión al tipo de cambio para reacomodarse a un nuevo piso a costa de mayor inflación y volatilidad.

"Creo que hay un error de concepto en esa visión", estimó Nicolás Alonzo, economista de Orlando Ferreres y Asociados. "Llevar la discusión al tema de paritarias desvía la atención de la política monetaria y allí hay mucho por hacer", cerró el experto, que calificó de "error" la baja de las tasas de interés luego del cambio de metas de inflación. 2/3

Por: Francisco Jueguen


economista de Orlando Ferreres y Asociados. "Llevar la discusión al tema de

www.lanacion.com.ar

paritarias desvía la atención de la política monetaria y allí hay mucho por Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 hacer", cerró el experto, que calificó de "error" la baja de las tasas de interés Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 luego del cambio de metas de inflación.

Por: Francisco Jueguen

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Inflación y precios

h

SEGUIR

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.cronista.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

 MERCADO

EL BAÚL

EL PILOTO

LA LLAVE

SÁBADO 17.3.2018

Viernes 16 de Marzo de 2018

La única fábrica de llantas del país está al borde del cierre

3

La única fábrica de llantas para automóviles del país, radicada en la ciudad de Rosario, quedó al borde del cierre luego de que su gerenciador anunció el retiro del negocio ante la imposibilidad de transferirla a un grupo brasileño, informaron hoy fuentes gremiales. El administrador de la planta de Mefro Wheels informó en el juzgado en el que tramita el concurso de la compañía su voluntad de abandonar la explotación, precisó a Télam Pablo Cerra, abogado de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Las partes debían encontrarse hoy en una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, a la que sólo asistió la representación gremial. “La situación está muy complicada, desde el lunes vamos a comenzar una campaña para buscar un nuevo inversor”, dijo Cerra, quien recordó que la fábrica “está tecnificada y el personal está calificado”. La fábrica de llantas para automóviles Mefro Wheels entró en crisis el año pasado cuando 1/7 el grupo alemán que la explotaba decidió retirarse del negocio.


“La situación está muy complicada, desde el lunes vamos a comenzar una campaña para buscar un nuevo inversor”, dijo Cerra, quien recordó que la fábrica “está tecnificada y el Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 personal está calificado”.

www.cronista.com Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

La fábrica de llantas para automóviles Mefro Wheels entró en crisis el año pasado cuando el grupo alemán que la explotaba decidió retirarse del negocio. Luego de varios meses de conflicto, en mayo el empresario Ricardo Cicarelli ‘titular de la fábrica de autopartes santafesina Cirubón­ se hizo cargo de la explotación mediante un contrato de alquiler con opción a compra. El viernes pasado, Cicarelli informó al juzgado comercial que tiene el concurso de acreedores de Mefro Wheels que dejaba la explotación. Según voceros consultados, el empresario argumentó que se le había caído la negociación que mantenía con la brasilera Maxion Wheels, a la que buscaba transferirle su derecho a compra de la planta rosarina. En la fábrica, fundada hace 80 años por empresarios metalúrgicos rosarinos, trabajan actualmente 20 empleados que realizan tareas de mantenimiento, mientras otros 70 aguardan ser reincorporados cuando la producción se ponga en marcha. “Planteamos la situación como un problema más profundo que el de perder trabajo, que es el de perder una actividad industrial, y eso no se recupera nunca más”, dijo Cerra. Fuentes de la UOM explicaron que desde mayo del año pasado el gerenciador no logró acordar contratos con las terminales automotrices que operan en el país, con el fin de reactivar la fábrica. “En 2017 ingresaron al país 860.000 llantas importadas”, explicó Cerra, y agregó que “con 350.000 la planta de Mefro Wheels hubiese trabajado a pleno”. Ante ese panorama, desde la seccional Rosario de la UOM resolvieron comenzar la próxima semana una campaña pública “con todos los sectores” en procura de un nuevo inversor para la fábrica.

EN ESTA NOTA llantas

argentina

fabrica

cierre

empleados

Notas más leídas La Anses comenzará a desarmar posiciones de acciones y de Renta Pyme

1 El Central realizó la mayor intervención en lo que va del año y logró bajar al dólar

2 Cómo serán las nuevas estaciones de la línea E de subte

3 Un vino argentino fue elegido como el mejor del mundo

2/7


www.cronista.com Cómo serán las nuevas estaciones de la línea E de subte Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

3

Un vino argentino fue elegido como el mejor del mundo

4 Megaobra permitirá que nuevo tren llegue a la estación de Constitución

5

Martín Eurnekian: "Nuestro objetivo es ser una compañía cada vez más global"

Mercados Online

Compra

Venta

-0,7282

19,9500

20,4500

0,3362

20,8400

20,8900

0,3225

-

20,2852

 EURO

-0,6790

24,7911

24,8197

 REAL

-0,2833

6,1532

6,1606

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE 

DÓLAR CDO

C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

3/7


www.cronista.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

 EURO

-0,6790

24,7911

24,8197

 REAL

-0,2833

6,1532

6,1606

-100,0000

0,0000

0,0000

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-0,5437

Compartir en Facebook

Comentarios

8.217,0000 8.220,1100

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

3

¿Que opinas de esto?

Enviar

Mc GRATH Carlos 16/03/2018 10:06:35

Si es csmbiemos llevan un record de Empresas que cierran u despiden al personal y asi aimemta el empleo no formal con los monotributistas

Lisandro Martinez 16/03/2018 08:51:54

esta es la fabrica que no entregaba a tiempo y de baja calidad? Ademas de que su principal producto era de un auto descontinuado. hagan un poco mas investigación

Alfredo Federico

vamos macri, siga asi!

16/03/2018 08:24:08

Shopping 24% OFF

16% OFF

Escritorio + Biblioteca Color...

Aire Acondicionado Split Hisense...

Celular Libre Samsung GALAXY...

Barcelona en oferta!

Antes $2499

Antes $20999

¡Aprovechá las ofertas!

Registrate ahora y

$1899

$17499

$8699

viajá ya por $19071,74

Plan Descens

Vuelos baratos a La Habana 4/7 Registrate ahora y

Antes: $3900...

viajá ya por $16571,85


OFF

OFF

www.cronista.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 Escritorio + Biblioteca Color...

Aire Acondicionado Split Hisense...

Celular Libre Samsung GALAXY...

Barcelona en oferta!

Antes $2499

Antes $20999

¡Aprovechá las ofertas!

Registrate ahora y

$1899

$17499

$8699

viajá ya por $19071,74

Plan Descens

Vuelos baratos a La Habana Registrate ahora y

Antes: $3900...

viajá ya por $16571,85

RECOMENDADO PARA TÍ Renault Kangoo Z.E., el primer eléctrico que se vende en Argentina

Mejora en actividad económica impulsa ventas de camiones y nuevos modelos

Porsche vendió casi 250.000 autos en 2017 y ganó u$s 3870 millones

Cómo es el nuevo bitren que se presentó en Expoagro

Nissan prepara lanzamiento del primer auto 100% eléctrico en la Argentina

El regreso de la leyenda de Toyota

Citroën renueva su modelo de producción nacional: cómo es el nuevo C4 Lounge

Jeep suma más versiones para el Renegade

5/7


Citroën renueva su modelo de producción nacional: cómo es el nuevo C4 www.cronista.com

Jeep suma más versiones para el Renegade

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Lounge Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Expoagro 2018: Todo sobre la industria automotriz

General Motors invertirá más de u$s 100 millones en fabricar coches autónomos

Estas son las 10 tendencias de la industria automotriz de 2018

Mercado de las motos: cuáles son las preferidas y qué se espera para el 2018

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

· RPM

· Management & RR.HH

· Real Estate

6/7

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKITS

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS


TAGS MÁS IMPORTANTES

www.cronista.com · Mercados Online

· Dólar

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: V. Únicos: 194.965

· Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· Merval

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.perfil.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA ARA SAN JUAN INFLACIÓN

ECONOMÍA ABORTO

DEPORTES DÓLAR

 ESPECTÁCULOS

CRISTINA KIRCHNER

ECONOMIA  CHRISTINE LAGARDE, EN OLIVOS

MUJER

CIENCIA

ELISA CARRIÓ

50Y50

TURISMO

FMI

Seguinos

En sintonía con el plan del Gobierno, la jefa del FMI se reunió con Macri Once años después, un titular del organismo visita el país. Aunque no se negocia ningún préstamo, la funcionaria le manifestó total apoyo a la reducción gradual del déficit. Hoy 12:28 AM ENCUESTA

A cuatro meses de su desaparición: ¿creés que van a encontrar el submarino ARA San Juan? Si No Ns/Nc

Votar

SONRISAS. Desde 2007 que alguien en el cargo de Lagarde no visitaba el país. Ayer, en Olivos.

Foto:PRESIDENCIA DE LA NACION

“Estoy acá por el G20, no vengo a negociar ningún programa con el gobierno argentino”. Así había definido el jueves Christine Lagarde, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), su visita a la Argentina, la primera de una persona de su rango en los últimos 11 años, luego de una relación que atravesó tiranteces, pago de una vez y cuestionamientos durante el gobierno anterior. Sin embargo, ayer Lagarde visitó en Olivos al presidente Mauricio Macri, que la recibió junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en un clima cordial y cálido. Se trata de una reunión de rutina, entonces, ya que no hay ningún vínculo financiero y el organismo solo se dedica a hacer las revisiones habituales que hace sobre los países miembro, sobre los que emite luego opiniones que no son

1/3


y cuestionamientos durante el gobierno anterior. embargo, Lagarde visitó en Olivos al presidente Mauricio Fecha: Sin sábado, 17 de marzoayer de 2018 Nº Páginas: 3 Macri, que la recibió junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, Valor Publicitario: 4646,17 € en295.262 un clima cordial y cálido. Se trata de una reunión de rutina, V. Únicos: entonces, ya que no hay ningún vínculo financiero y el organismo solo se dedica a hacer las revisiones habituales que hace sobre los países miembro, sobre los que emite luego opiniones que no son vinculantes. De todas maneras, la figura de Lagarde reunida con el Presidente tiene relevancia política ya que contrasta con la administración de Cristina Kirchner, que recelaba de esos vínculos.

www.perfil.com

Agenda. Más allá de la visita, Lagarde, como dijo,llegó al país enfocada en el encuentro ministerial del Grupo de los 20, y puntualizó durante una conferencia en la Universidad Di Tella que la guerra comercial que amenaza con poner en marcha Estados Unidos forme parte de las negociaciones del Grupo, más allá de su agenda oficial, que abarca el futuro del trabajo, financiamiento para infraestructura y el nuevo escenario de impuestos. Pero también hay otros temas, como las criptomonedas: cómo regularlas y también evitar que se conviertan en la nueva moneda de los mercados negros. La agenda o -shore, en tanto, sigue su curso de la mano de la OCDE pese a la falta de énfasis de la presidencia argentina en el tema. El Banco Central, a través de su delegado, Demian Reidel, aporta su agenda de “modernización de sistemas de pagos e inclusión financiera”, mientras que la otra delegada, Laura Jaitman, de Hacienda, explica que “los temas de género cruzan además todos los puntos de la agenda”. Las reuniones técnicas, de delegados del G20, comienzan hoy y siguen mañana. Participan los representantes de los ministerios de Finanzas (Hacienda) y Bancos Centrales de los 19 países y la Unión Europea. Los representantes argentinos son Nicolás Dujovne y Federico Sturzenegger (y no así el titular de Finanzas, Luis Caputo). Luego, los ministros y los representantes de países invitados más organismos internacionales se reunirán lunes y martes en el Centro de Exposiciones y Convenciones MáS NOTICIAS DE ECONOMIA

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Una adaptación que se aleja del original Tours ‘verdes’ para ver la Ciudad sobre ruedas Crean cervezas exóticas: con chocolate, remolacha y saladas Adiós a la joven que murió en el helicóptero caído en Nueva York Un proyecto del gobierno porteño para ‘reciclar’ a los cartoneros

LO MÁS VISTO

2

Una insólita boda real en Lima convierte a una abogada peruana en princesa Las frases más fuertes de la cumbre peronista en San Luis

3

La hija del exespía ruso habría sido usada para envenenarlo

1

5

Patricia Bullrich respaldó a la Policía que mató al nene de 11 años en Tucumán Una aerosilla fuera de control lanzó a los pasajeros por los aires

6

Para Carrió la liberación de López es "un acuerdo de impunidad"

4

El BCRA redobla esfuerzos para que el dólar no caliente más los precios

7

Por el dólar, las tarifas y las paritarias en 15%, no habrá suba del salario real

8

Con una millonaria inyección del Central, el dólar cerró a $20,53

9 10

Simulacro en la Casa Rosada: "couchean" a Caputo para su visita al Congreso Un marinero se quedó con la llave que podría haber salvado al Titanic Críticas y cuestionamientos, claves del fallo que benefició a Cristóbal López Cristóbal López tras salir de la cárcel: "Yo no estuve preso, estuve secuestrado"

AGENCIAS

Temas:

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

2/3


www.perfil.com

Fecha: Temas: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar Mahjongg Candy

Imputan a Aníbal F. por deshacerse de bienes cuando la…

Murió una prima de Mauricio Macri: Teresa Calcaterra

Así ocultó la Iglesia católica durante 60 años a un cura que…

María Laura Santillán y Héctor Larrea: un… Bubble Boo

Murió el genio que, desde una lombriz, decodi có el…

Tras el blooper, Margarita Stolbizer cruzó a Nicolás…

El modelo beta de Macri

Di Tullio sobre el aborto: "Todo el mundo sabía que…

#MINUTODENOTICIAS

La Foto De Maradona Que Causa Estupor… desafiomundial

Próstata : 9 de cada El truco que pocas 10 hombres mujeres conocen cometen este error… para eliminar las… Cellinnov.es

lifes-story.org

9 de cada 10 adultos españoles necesita curcumina… cellinnov

recomendado por

Las 5 noticias más destacadas de este viernes 16 de marzo Unos regresan a la cárcel y otros salen, ¿cuáles fueron los hechos más comentados en este día? Miralos en medio minuto.

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4206 del 17/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

3/3


www.elcomercial.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 16.873

Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador

26 °C

Ignorar

>>

buscar...

Sábado 17 de marzo de 2018 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

El kirchnerismo, más Rodríguez Saá y Moyano, llamó a formar un frente patriótico contra Macri Sábado, 17 de Marzo de 2018 00:00 Fuente 0

Bajo el lema “Hay 2019”, militantes y dirigentes políticos y sindicales, mayormente kirchneristas y con el agregado del anfitrión, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, y Hugo Moyano, llenaron ayer el estadio Arenas en La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis y plantearon la formación de un Frente Patriótico que ponga freno a las políticas “neoliberales del gobierno del presidente Macri”. Luego del acto de apertura del encuentro de la Militancia Peronista, del que participó una mayoría kirchnerista, comenzaron a debatir a partir de las 16 las 13 comisiones de

Moyano entre los invitados especiales a la cumbre peronista que organizó Rodríguez Saá

las que surgirán los acuerdos programáticos, que continuarán discutiéndose en el encuentro de la ciudad de Avellaneda, para el que se estableció que ocurra en el mes de abril. Lejos de las especulaciones políticas, no se anunciaron candidaturas ni se definieron posibles fórmulas, por el contrario, el acuerdo de los asistentes tuvo como lugar común la construcción de un nuevo espacio peronista que incluya a todos los sectores sociales dispuestos a disputar el poder en 2019. Salvo Rodríguez Saá, del cónclave puntano no participa ninguno de los gobernadores justicialistas. Entre los participantes que llegaron de distintos puntos del país se encuentran José Luis Gioja, Juan Pablo Cafiero, Eduardo Depetris, Amado Boudou, Hugo Yasky, Hugo Moyano, Agustín Rossi, Andrés Larroque, Anabela Fernández, Jorge Taiana, Jorge Capitanich, Martín Sabatella y Aníbal Fernández, entre otros dirigentes nacionales. El encuentro fue inaugurado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien alentó la formación de un Frente Patriótico Nacional que en 2019 compulse con “este régimen neoliberal”, y convocó a trabajar “para llegar unidos al 2019 y recuperar el gobierno”. Todos los oradores se comprometieron a redoblar el esfuerzo militante y poder llegar a Avellaneda con una convocatoria más amplia en la que participen todos los sectores afectados por “el ajuste neoliberal que maltrata a los trabajadores y a la sociedad argentina”. Así lo sostuvo el jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara baja, Agustín Rossi, quien aseguró que “nos enfrentamos a un gobierno que es la peor derecha que se ha construido en la Argentina”, y afirmó que “este gobierno tiene un plan económico de hambre, agrede a los distintos sectores de la sociedad argentina, a los industriales, a los trabajadores a los jubilados, a las mujeres, al conjunto de la sociedad con políticas van en sentido de la descomposición social”. Calificó al gobierno nacional como “extorsionador” y aclaró que “utiliza la peor metodología política como práctica cotidiana, extorsionando a gobernadores para que sus diputados puedan votar la reforma previsional y a dirigentes gremiales para que firmen aumentos del 15%”

VIDEOS

MAURICIO MACRI CONFERENCIA Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por

Culpó al gobierno de la “vergüenza” de tener presos políticos y pidió su libertad inmediata y subrayó que “no se bancan opositores políticos, gremiales y sociales y utiliza al partido judicial como su ariete más incisivo”.

el momento. Haz clic aquí para consultar las

Por su parte, Moyano, el líder del Sindicato de Camioneros, uno de los más aplaudidos por la militancia, reflexionó sobre el camino del peronismo y la derrota que llevó a Macri al poder, y afirmó que “fue un llamado de atención para que nos unamos y hagamos lo que Perón nos enseñó”. (Télam)

preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

1/2

Espacio Publicitario


Culpó al gobierno de la “vergüenza” de tener presos políticos y pidió su libertad inmediata y subrayó que “no se bancan opositores políticos, gremiales y sociales y utiliza al partido judicial como su ariete más incisivo”. www.elcomercial.com.ar

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Por su parte, Moyano, el líder del Sindicato de Camioneros, uno de los más aplaudidos por la militancia, Nº Páginas: 2 reflexionó sobre el camino del peronismo y la derrota que llevó a Macri al poder, y afirmó que “fue un llamado de Valor Publicitario: 3144,64 € atención para que nos unamos y hagamos lo que Perón nos enseñó”. V. Únicos: 16.873

el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

(Télam)

Espacio Publicitario

Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6072 / sábado 17 de marzo de 2018 Actualizado: 17/03/2018 01:35:33

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2018

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

ROSARIO12

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

DEPORTES

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ROSARIO12 | 17 de marzo de 2018 Edición Impresa 17 de marzo de 2018 Hoy: ENGANCHE

La cerealera Cargill sostiene los despidos y ayer paralizó sus plantas en la región Escuchá

El gremio frente al lock out patronal

AM 750 En vivo

Los aceiteros se declararon en "estado de alerta y movilización" ante la actitud de la empresa de paralizar sus plantas horas antes de

y que venciera la conciliación obligatoria por los cuarenta despidos que impulsó la firma agroexportadora.

T

F

m

P

Ayer en la asamblea dió mandato al gremio en las puertas de la planta de Villa Gobernador Gálvez Imagen: Sebastián Granata

Una hora antes del vencimiento de la conciliación obligatoria por cuarenta despidos, Cargill decidió parar las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Puerto Alvear. En ese marco, los trabajadores y el Sindicato de Aceiteros permanecen en estado de alerta y anunciaron una medida de fuerza con paros sorpresivos. El plan de lucha se definió en una asamblea, luego de que la firma no permitiera el ingreso de los cesanteados, tras el vencimiento de los plazos para la conciliación. Afuera de la planta se montó un campamento para acompañar la lucha. "Haremos todo lo que sea necesario para la reincorporación de los compañeros. Lo haremos desde adentro de la planta y parados en la puerta. Será con paros sorpresivos, por turno y por sectores. Todo esto da mucha bronca", lamentó el secretario general de Aceiteros, Adrián Dávalos. En un comunicado, la multinacional dijo que se decidió "reemplazar a 331/4 colaboradores" por otros "con características y perfiles distintos". Desde el gremio aseguraron que es una "mentira" y denunciaron un "intento de adoctrinamiento".


anunciaron una medida de fuerza con paros sorpresivos. El plan de lucha se definió en una asamblea, luego de que la firma no

www.pagina12.com.ar

permitiera el ingreso de los cesanteados, tras el vencimiento de los plazos para la conciliación. Afuera de la planta se montó un Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 campamento para acompañar la lucha. "Haremos todo lo que sea necesario para la reincorporación de los compañeros. Lo haremos Valor Publicitario: 4688,39 € desde adentro de la planta y parados en la puerta. Será con paros sorpresivos, por turno y por sectores. Todo esto da mucha bronca", V. Únicos: 455.040 lamentó el secretario general de Aceiteros, Adrián Dávalos. En un comunicado, la multinacional dijo que se decidió "reemplazar a 33 colaboradores" por otros "con características y perfiles distintos". Desde el gremio aseguraron que es una "mentira" y denunciaron un "intento de adoctrinamiento". Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el gremio anunció que tomará las medidas necesarias para la reincorporación de todos los despedidos. "La decisión de la empresa no responde a ningún motivo tecnológico ni económico, sino a un intento de disciplinamiento sindical, en un contexto político que favorece a estas empresas multinacionales con ingresos exorbitantes. La intención patronal, en consonancia con el contexto político nacional, es modificar el Convenio Colectivo de Trabajo, flexibilizando y precarizando a los trabajadores. A esto debemos sumar la no certificación de autoridades del SOEAR y de la Federación Aceitera y Desmotadora", expresó el gremio en un comunicado. Ante la situación, los despedidos permanecerán en la puerta de Cargill VGG. "Necesitamos más que nunca la unidad de toda la clase trabajadora. Convocamos a todos (aceiteros de todas las plantas, familias, trabajadores de todas las ramas, sindicatos y organizaciones) a la puerta de la fábrica para demostrar la fuerza y la solidaridad. La unidad en la lucha es el único camino para la victoria", aseguraron. "Este viernes, nos encontramos con que ellos (la patronal) habían parado las plantas. Nuestra huelga va a seguir desde adentro, en cada sector. Haremos medida de fuerza, desde adentro, de manera sorpresiva. Ellos paralizaron pensando que nosotros íbamos a hacer una toma o algo así. Incluso estaban con gente de Prefectura. Los despedidos están afuera, y el plan de lucha sigue dentro de la fábrica. Si ellos arrancan, nosotros tomaremos las medidas que tengamos que tomar. Vamos a seguir así el tiempo que sea necesario", dijo Dávalos, quien adelantó a este diario que el domingo habrá un festival. "En esta lógica, donde se habla de perfiles de los trabajadores, como si con esta gente no hubieran facturado 45 mil millones de pesos el año pasado, con un costo laboral que no supera el uno por ciento; no se entiende la actitud, o mejor dicho, sí: pretenden que Aceiteros flexibilice su Convenio Colectivo de Trabajo", agregó Dávalos, más temprano. Consultado sobre el motivo de los despidos, recordó que "solo hablan de un cambio de perfiles para mejorar la productividad, pero es una mentira. El objetivo es doblegar al gremio teniendo en cuenta la reforma laboral y esto es una especie de ensayo". Sergio Díaz, secretario de prensa del sindicato, señaló: "Dentro de la planta iremos viendo las medidas a tomar. La situación es compleja porque hay que contener a las familias. Es difícil explicarle a un obrero que esto es una cuestión política", lamentó. El gremialista destacó que el Ministerio de Trabajo de la provincia "actuó muy bien", porque "trataron de todas las maneras abrir el canal de diálogo". Y recordó: "También hubo diputados acompañándonos". Sobre el mensaje de la empresa, con respecto a "reemplazar" a los trabajadores despedidos, dijo: "Nosotros no queremos nada, porque tuvimos una reunión en la que prometieron que no serían despedidos quienes no aceptaran el retiro voluntario, y ellos faltaron a su palabra". En ese sentido, el delegado Marco Pozzi, agregó que "la empresa argumenta que su intención es cambiarle el perfil a la producción, pero apunta a tener un tipo de trabajador polifuncional". Y adelantó que "la lucha será adentro de las plantas, pero también afuera, como clase trabajadora. Queremos que un conflicto de este tamaño deje algo", dijo a este diario. Para el diputado Carlos del Frade, la justificación de Cargill en el cambio de perfiles "es la nueva mentira de la multinacional. Porque con esos mismos trabajadores que ahora despide sin razón, con premeditación y alevosía, llegó a vender por 211 mil pesos por minuto. Van por el disciplinamiento sindical, la desarticulación del convenio colectivo y la imposición de pautas de comportamiento patronales. Esto se inscribe en la misma lógica de los despidos de Acindar en 1991. Cargill hace y deshace porque los gobiernos la dejan hacer y deshacer".

Te Recomendamos

por Taboola

Las fotos de Boudou 2/4


www.pagina12.com.ar

por Taboola

Te Recomendamos Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € Las fotos de Boudou V. Únicos: 455.040

"Están alimentando una caza de brujas" María O’Donnell desenmascaró a Lombardi

Poco y nada para festejar Opinión

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Alejo Diz | Bárbara Montilla Barreto …

Amarlos restos

Anuncio

Por Juan Cruz Catena

Cartelera

Música para orquesta, tango y violín | Pablo Agri junto a El Mejunje que presenta nuevo disco ¿Cuándo se podrá jubilar?

El placer de mirar y taparse los ojos | Circo del Horror se presenta en Plataforma Lavardén Por Leandro Arteaga

Cuatro años de soledad

Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España

3/4


Música para orquesta, tango y violín | Pablo Agri junto a El Mejunje que presenta nuevo disco www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 El placer de €mirar y taparse los ojos | Circo V. Únicos: 455.040 presenta en Plataforma Lavardén

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.

del Horror se

Fisher Investments España

Por Leandro Arteaga

Cuatro años de soledad Por Sebastián Varela del Río

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

ROSARIO12

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

DEPORTES

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ROSARIO12 | 17 de marzo de 2018 Edición Impresa 17 de marzo de 2018 Hoy: ENGANCHE

Cirubón ni siquiera se presentó para explicar el abandono la empresa Mefro Wheels Escuchá

Otra crisis empieza para los obreros y

AM 750 En vivo

Era la firma que había alquilado la fábrica de llantas de Ovidio Lagos al 4.400. Ahora Hay 80 trabajadores nuevamente en la calle Por Claudio Socolsky

T

F

m

P

Ayer los empresarios que habían alquilado Mefro Wheels no se presentaron a una audiencia. Imagen: Sebastián Granata

Los responsables de la autopartista Cirubón, que habían alquilado la ex Mefro Wheels y decidieron unilateralmente dar marcha atrás con el contrato la semana pasada, no comparecieron ayer a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo provincial. Tampoco lo hicieron los representantes legales de la casa matriz en Alemania. La reunión había sido solicitada por la UOM ante la crítica situación de los 80 trabajadores que esperaban reingresar a la fábrica. El empresario Ricardo Cicarelli se limitó a presentar una nota en la sede local de la cartera laboral, donde reiteró los argumentos que expuso cuando le comunicó a la jueza que interviene en el concurso, María Luisa Beduino, dejaba de alquilar la planta ubicada en Ovidio Lagos al 4400, particularmente la nula demanda de las terminales nacionales frente a la apertura comercial. "El empresario no tuvo la valentía y la honradez necesaria para venir a explicar por qué dejaba Mefro Wheels, defraudando a los trabajadores, al gremio, y a todos los que acompañaron el conflicto", cuestionó Antonio Donello, titular de la UOM Rosario.

1/4


situación de los 80 trabajadores que esperaban reingresar a la fábrica. El empresario Ricardo Cicarelli se limitó a presentar una nota

www.pagina12.com.ar

en la sede local de la cartera laboral, donde reiteró los argumentos que expuso cuando le comunicó a la jueza que interviene en el Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 concurso, María Luisa Beduino, dejaba de alquilar la planta ubicada en Ovidio Lagos al 4400, particularmente la nula demanda de las Valor Publicitario: 4688,39 € terminales nacionales frente a la apertura comercial. "El empresario no tuvo la valentía y la honradez necesaria para venir a explicar V. Únicos: 455.040 por qué dejaba Mefro Wheels, defraudando a los trabajadores, al gremio, y a todos los que acompañaron el conflicto", cuestionó Antonio Donello, titular de la UOM Rosario. En la audiencia, que fue presidida por el secretario de Trabajo Leonardo Panozzo, y de la que participó el concejal Eduardo Toniolli (PJ), el gremio rechazó los argumentos de Cicarelli por "falaces y maliciosos". Además, repudiaron la postura de la empresa de desvincularse "intempestivamente" de la explotación de la fábrica de llantas, luego de firmar un contrato en septiembre del año pasado en un acto que contó con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, el ex ministro de la Producción, Luis Contigiani, y el diputado nacional de Cambiemos, José Nuñez. Desde el gremio también intimaron a la empresa alemana como principal responsable de la situación y pidieron que "se haga cargo del conflicto". Por otra parte, la UOM pidió que se corra vista del expediente a la sindicatura que interviene en el concurso para que verifiquen "la totalidad de los bienes existentes en el establecimiento", ante el reclamo de los trabajadores por lo que se habría llevado el empresario de la planta. Según Donello, "quedó bien claro que Cicarelli vino a hacer un negocio individual, le lavó la cara a la fábrica y quería vendérsela a alguna terminal, nunca tuvo la intención de querer abrirla ya que tuvieron un montón de pedidos que no quiso llevar adelante. Este hombre se burló de todos". El dirigente gremial dijo que no bajarán los brazos: "No vamos a permitir que se pierda una actividad, es la única fábrica de llantas en el país". A partir de ahora, el objetivo es interesar a otros empresarios para reactivar la producción, y por lo que trascendió ayer, hay contactos avanzados. Donello dijo que "hay posibilidades de hacer trabajos para mantener abierta la planta con 50 o 60 trabajadores". El abogado de la UOM, Pablo Cerra, remarcó que "los alemanes siguen siendo los responsables de lo que pasó". El letrado valoró la actuación de la jueza que interviene en el concurso: "Ella va a emitir una resolución para que la situación jurídica y económica de la planta esté en mejor situación que hace un año y medio atrás, aunque reconocemos que estamos igual o peor desde el punto de vista productivo porque es una cuestión de política de gobierno nacional". Por su parte, Miguel Valentino, delegado de los trabajadores, planteó su preocupación por la situación de los operarios que esperaban la reactivación de la planta. "Cicarelli nos mintió a todos, había para hacer llantas para el Clío, contactos con Volkswagen, para maquinaria agrícola", dijo el delegado, para luego agregar que los 17 operarios que Cirubón había tomado para reactivar Mefro fueron trasladados a la planta del empresario en Alvear: "La están pasando muy mal, están buscando que renuncien para que pierdan la indemnización".

Te Recomendamos

por Taboola

Las fotos de Boudou

"Están alimentando una caza de brujas" María O’Donnell desenmascaró a Lombardi

2/4

Poco y nada para festejar


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

Poco y nada para festejar Opinión

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Alejo Diz | Bárbara Montilla Barreto …

Amarlos restos Por Juan Cruz Catena

NEWSLETTER

Cartelera

Una constante obsesión por mantener la otra mirada en tu casilla de correo.

Ingresá tu email

Música para orquesta, tango y violín | Pablo Agri junto a El Mejunje que presenta nuevo disco

Sumate

El placer de mirar y taparse los ojos | Circo del Horror se presenta en Plataforma Lavardén Por Leandro Arteaga

Cuatro años de soledad Por Sebastián Varela del Río

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

OTRAS PUBLICACIONES

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.perfil.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA ARA SAN JUAN INFLACIÓN

POLITICA

ECONOMÍA ABORTO

DEPORTES DÓLAR

✉ ESPECTÁCULOS

CRISTINA KIRCHNER

CUMBRE EN SAN LUIS

MUJER

CIENCIA

ELISA CARRIÓ

50Y50

TURISMO

FMI

Seguinos

El kirchnerismo se juntó con Moyano y pidió un peronismo unido para derrotar a Macri Sin hablar de las candidaturas, dirigentes cercanos a la ex presidenta avanzaron en la idea de una gran interna partidaria. A último momento, se sumó el líder camionero. Gobernadores, Massa y Randazzo, ausentes. Hoy 12:16 AM ENCUESTA

Rosario Ayerdi A cuatro meses de su desaparición: ¿creés que van a encontrar el submarino ARA San Juan? Si No Ns/Nc

Votar

Primera fila. El líder camionero fue el último en llegar y el primero en irse. Rodríguez Saá recibió a Gioja y a varios kirchneristas, como Kiciloff, Rossi, Taiana y Larroque. Foto:Cedoc Perfil

En San Luis, tierra que les supo ser hostil, el kirchnerismo y un sector del peronismo llamaron a la unidad como único camino posible hacia un triunfo en las elecciones del año próximo. Con el

1/4


Primera fila. El líder camionero fue el último en llegar y el primero en irse. Rodríguez

www.perfil.com

Fecha: Saá recibió a Gioja y a varios kirchneristas, como Kiciloff, Rossi, Taiana y Larroque. sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Foto:Cedoc Perfil Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

En San Luis, tierra que les supo ser hostil, el kirchnerismo y un sector del peronismo llamaron a la unidad como único camino posible hacia un triunfo en las elecciones del año próximo. Con el gobernador Alberto Rodríguez Saá como anfitrión y la aparición de Hugo Moyano, los dirigentes repitieron que “hay 2019” y convocaron a otras fuerzas para competir juntos contra Cambiemos. “Creen que tienen una reelección atada. Apareció un murmullo de que para el peronismo no hay 2019 pero no hay 2019 sin el peronismo. Y esto lo tenemos que hacer unidos porque ya le dimos un peronismo dividido en tres, ahora necesitamos un frente patriótico en el que estemos todos. No hablemos de candidaturas ni de cosas que nos dividen. Si nos preguntan si tenemos candidato, digamos que no. Y cuando sea el momento decidimos y vamos a una interna”, pidió el gobernador puntano. No lo dirá todavía, pero Rodríguez Saá es uno de los que ya se anotan en la carrera presidencial. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”, cantaron los militantes en el estadio La Pedrera cuando vieron ingresar al cuadrilátero que se usó de escenario al líder de Camioneros. Sin pasar por el salón vip, fue el último en llegar y el primero en irse. Tomó la palabra y dijo: “Más allá de lo que nos tocó vivir, tenemos que hacer el mayor esfuerzo para estar unidos. Hemos estado desunidos y hay algunos que no me tienen simpatía, pero hagamos el esfuerzo necesario y el 2019 va a ser peronista”, arengó un Moyano que volvió a encontrar refugio en las filas K. Y concluyó: “Si me quieren maltratar en la cárcel, que lo hagan. Y si me quieren matar en la cárcel que lo hagan, pero no voy a firmar nada en contra de los trabajadores”, se refirió en relación a las negociaciones paritarias que cerraron con un 15% de aumento. Después de las estrofas de las tribunas para apoyar a Moyano, llegó el canto contra Macri que se bautizó como “el hit del verano” luego de ser escuchado en distintas canchas de fútbol. “Tenemos la obligación de construir una alternativa política electoral que represente al 65% de los argentinos que son críticos con el Gobierno. Esto lo tenemos que construir con unidad. Yo me comprometo a militar las 24 horas del día para que el 10 de diciembre de 2019 sea el último día que gobierne la derecha en la Argentina”, dijo el jefe de bloque de Diputados del FpV, Agustín Rossi. Otro de los que ya suenan como posible postulante. En el mismo sentido se refirió Jorge Capitanich. El intendente de Chaco y ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner aseguró: “No queremos excluir a nadie, hagamos un esfuerzo para llegar juntos el año próximo”. Su nombre y el de Axel Kicillof (también presente) son otros que ya están en un borrador para la futura lista. La unidad no será fácil de conseguir, incluso dentro del kirchnerismo. En la carpa blanca que se armó para la previa del acto, Aníbal Fernández se quejaba de que no solo fue excluido de la boleta de diputados en los comicios de 2017, sino que tampoco dejaron colar a un dirigente suyo en las listas bonaerenses y, en cambio, pusieron a la hermana de Andrés “Cuervo” Larroque, quien estaba a 10 metros de distancia. El peronismo bonaerense, encabezado por los intendentes Gustavo Menéndez y Fernando Gray, dijo presente, pero lo miraron desde abajo del cuadrilátero. También estuvo

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Complejo de Frankenstein Cristóbal recuperó su libertad pero sigue procesado Refutación al Gobierno Hay 2019 En la Rosada hubo alivio por la ausencia de varios gobernadores

LO MÁS VISTO

2

Una insólita boda real en Lima convierte a una abogada peruana en princesa Las frases más fuertes de la cumbre peronista en San Luis

3

La hija del exespía ruso habría sido usada para envenenarlo

1

5

Patricia Bullrich respaldó a la Policía que mató al nene de 11 años en Tucumán Para Carrió la liberación de López es "un acuerdo de impunidad"

6

Una aerosilla fuera de control lanzó a los pasajeros por los aires

7

Así abandonaba Cristóbal López el Penal de Ezeiza

8

Un marinero se quedó con la llave que podría haber salvado al Titanic

4

9 10

Cristóbal López tras salir de la cárcel: "Yo no estuve preso, estuve 2/4 secuestrado" Un obispo le respondió a Peña y contó en qué gasta los $46 mil que


Aníbal Fernández se quejaba de que no solo fue excluido de la boleta diputados los comicios de 2017, sino que tampoco dejaron Fecha: de sábado, 17 de marzoen de 2018 Nº Páginas: 4 a un dirigente suyo en las listas bonaerenses y, en cambio, colar Valor Publicitario: 4646,17 € pusieron V. Únicos: 295.262 a la hermana de Andrés “Cuervo” Larroque, quien estaba a 10 metros de distancia. El peronismo bonaerense, encabezado por los intendentes Gustavo Menéndez y Fernando Gray, dijo presente, pero lo miraron desde abajo del cuadrilátero. También estuvo representado el partido a nivel nacional con José Luis Gioja, quien auguró que “en 2019 el peronismo volverá a ser gobierno”. Antes de salir al escenario, muchos dirigentes repetían que desde la Rosada llamaron a gobernadores y legisladores peronistas de buen diálogo con Cambiemos para vaciar el encuentro. Tampoco hubo massistas ni randazzistas. Felipe Solá, Daniel Arroyo, Alberto Fernández y el Fernando “el Chino” Navarro son los intermediarios de estos dos espacios con el kirchnerismo que, esta vez, prefirieron seguir el encuentro desde Buenos Aires. El mes próximo será el segundo encuentro en Avellaneda. Esperan que se haya escuchado el mensaje de unidad y que se sumen más fuerzas. n

www.perfil.com

7

Así abandonaba Cristóbal López el Penal de Ezeiza

8

Un marinero se quedó con la llave que podría haber salvado al Titanic

9 10

Cristóbal López tras salir de la cárcel: "Yo no estuve preso, estuve secuestrado" Un obispo le respondió a Peña y contó en qué gasta los $46 mil que percibe del Estado

*Desde San Luis. MáS NOTICIAS DE POLITICA

Alu's Revenge 2

Scioli fue citado a indagatoria por sospechas en la adjudicación de obras

El empresario ahora podría volver a tomar el control de su compañía

Cristóbal recuperó su libertad pero sigue procesado

En la Rosada hubo alivio por la ausencia de varios gobernadores

Mahjongg Candy

#MINUTODENOTICIAS

Boudou, presente y bajo perfil Amado Boudou se sumó al encuentro de la militancia que el kirchnerismo organizó en San Luis. El ex vicepresidente fue aclamado por el grupo de mujeres peronistas que se sentaron en las primeras filas, entre las que estaban Diana Conti y Gabriela Cerrutti. A pesar de las fotos que debió sacarse, el ex funcionario que estuvo detenido en la cárcel de Ezeiza prefirió el perfil bajo, esquivó hacer declaraciones a los medios (no quiso hablar ni de las causas judiciales ni de las elecciones de 2019) y durante el acto se quedó en la tribuna femenina. Desde allí aplaudió cuando sus compañeros pidieron por la liberación de presos políticos. Amado llegó a la tierra de los Rodríguez Saá en auto junto a su amigo y cantante de la Mancha de Rolando, Manuel Quieto.

Las 5 noticias más destacadas de este viernes 16 de marzo Unos regresan a la cárcel y otros salen, ¿cuáles fueron los hechos más comentados en este día? Miralos en medio minuto.

Temas:

0 comentarios

Agregar un comentario...

Ordenar por Más recientes

3/4


www.perfil.com

0 comentarios Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Murió una prima de Mauricio Macri: Teresa Calcaterra

Un príncipe alemán se suicida tras cumplir una…

Así abandonaba Cristóbal López el Penal de Ezeiza

El dueño de Arcor Marcos Peña le El lado B de Marcos enfrenta a Macri por responde a Axel Peña en el Congreso: la apertura de las… Kicillof: "O shore… cinco perlitas de la…

El truco que pocas mujeres conocen para eliminar las…

Este nutriente poco conocido borra los años de su cara…

lifes-story.org

cellinnov

Marcelo Tinelli hizo un anuncio muy especial sobre su…

7 coches buenos, bonitos y baratos que quizá no…

Un obispo le respondió a Peña y contó en qué gasta…

Próstata : evite este error cometido por millones de…

Betterdeals España

Cellinnov.es recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4206 del 17/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.clarin.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5560,63 € V. Únicos: 1.771.185

 

SUSCRIBITE

INICIO > REVISTA Ñ |

POLÍTICA

SOCIEDAD

DEPORTES

ESPECTÁCULOS

MUNDO

ECONOMIA

OPINIÓN

POLICIALES

CIUDADES

 16/03/2018 - 03:01 Ι Clarin.com Ι Revista Ñ Ι Ideas

Exégesis de Francisco

Nudos y límites de un papado reformista Claves para analizar al Papa en tanto líder global, interesado en reconectar a la iglesia con “los de abajo”.

Popularidad. Bergoglio proyectó una Iglesia inclusiva que en algunos casos tuvo efectos.Foto: DPA

Sol Prieto

(0) comentarios

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano

Religiones

En el discurso previo a la Navidad de 2005, dirigido a cardenales, obispos y arzobispos, Benedicto XVI dijo que el trabajo de un papa (y de la Iglesia católica como institución) es hacer una hermenéutica de la continuidad. Tarea difícil en un mundo en el que conviven múltiples modernidades, los papas desde el Concilio Vaticano II en adelante se abocaron a este trabajo, con dispares resultados. A cinco años del inicio de su papado, se puede pensar que una de las formas privilegiadas de Francisco de gestionar el vínculo entre Iglesia católica y la modernidad fue la de “tironear desde arriba” los límites discursivos y sociales de la institución eclesiástica apelando a “los de abajo”. Este

1/6


difícil en un mundo en el que conviven múltiples modernidades, los papas www.clarin.com Fecha: sábado, 17 de de 2018 desde el marzo Concilio Vaticano II en adelante se abocaron a este trabajo, con Nº Páginas: 6 dispares resultados. A cinco años del inicio de su papado, se puede pensar que Valor Publicitario: 5560,63 € V. Únicos: 1.771.185

una de las formas privilegiadas de Francisco de gestionar el vínculo entre Iglesia católica y la modernidad fue la de “tironear desde arriba” los límites discursivos

y sociales de la institución eclesiástica apelando a “los de abajo”. Este mecanismo se verifica sobre todo en tres cuestiones: la posición ante quienes se orientan afectiva y sexualmente hacia personas de su mismo sexo, la posición ante los divorciados y vueltos a casar, y la posición ante el lugar de las mujeres en la Iglesia. El mundo católico es, en todas partes, heterogéneo, múltiple y plural. Incluye jerarquías, especialistas religiosos, órdenes, congregaciones y movimientos, agrupamientos de laicos y de expertos, científicos, intelectuales y cuadros

LAS MÁS LEÍDAS

políticos. Incluye entidades parroquiales, sociales y políticas; hospitales, de Clarín

sindicatos, partidos, cientos de miles de escuelas, grupos de sociabilidad intensa. A millones de católicos y católicas que se relacionan con sus creencias, prácticas y santos de las maneras más diversas. Y, además, memorias y

1

Los mensajes entre el rugbier atropellado y su novia que pueden cambiar la causa

concepciones sobre el Estado, la política y la sociedad que atraviesan los imaginarios sociales e individuales. A fines de la década de 1970, el sociólogo francés Émile Poulat publicó un libro llamado Iglesia contra burguesía, cuya

2

Un vino argentino, elegido el mejor tinto del mundo

principal premisa es que no hay un solo tipo de catolicismo; por lo tanto no hay una sola Iglesia católica y eso que llamamos “la Iglesia católica” es el resultado de una serie de pujas entre los distintos catolicismos para definir los vínculos entre lo que está más allá del mundo en el vivimos y lo que está más acá.

3

Las Trillizas de Oro destrozaron a Julio Iglesias: "Hoy estaría en cana"

En estas latitudes, la sociología de la religión trabajó y trabaja sobre los distintos catolicismos presentes en la Argentina reafirmando esta forma plural, heterogénea y múltiple que el catolicismo reviste. Sin ir más lejos, la primera

4

Romina Gaetani enfrentó a Juan Darthés

Encuesta Nacional Sobre Creencias y Actitudes Religiosas, realizada por el Programa de Sociedad Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (perteneciente al CONICET), realizada en 2008, arroja interesantes resultados en este sentido. Por ejemplo, el 69,1 por ciento de los católicos en la Argentina, ligeramente por encima de la población general

5

El cuento del gato y el ratón: mandan a una cárcel al docente acusado de abuso por los dibujos de sus alumnos

(63,9), considera que el aborto debería estar permitido en algunas circunstancias. El 60,5 por ciento estima que se les debería permitir el sacerdocio a las mujeres mientras que el 79,3 por ciento considera que a los sacerdotes se les debería permitir formar una familia. El 80,8 por ciento piensa que las relaciones sexuales antes del matrimonio son una experiencia positiva. Mucho se escribió ya sobre Francisco como un primer papa de la periferia, pero hay una cuestión más: Jorge Mario Bergoglio es, además, el primer papa moderno nacido y criado en una megalópolis diversa, policlasista y plebeya como es Buenos Aires. Desde este contexto, Bergoglio conoció profundamente esta diversidad del mundo católico y vivió de cerca la doble dinámica religiosa de, por un lado, ruptura del monopolio católico y pluralización del campo religioso y, por otro, individuación y desinstitucionalización de las creencias y prácticas religiosas. En este contexto se inscriben algunas claves del papado de Francisco. La redefinición de los límites institucionales apelando a “los de abajo” para reposicionar a la Iglesia como un actor en la discusión mundial es una de estas claves. “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?”

2/6


religioso y, por otro, individuación y desinstitucionalización de las creencias y

www.clarin.com

prácticas religiosas. En este contexto se inscriben algunas claves del papado de Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Francisco. La redefinición de los límites institucionales apelando a “los de Valor Publicitario: 5560,63 € V. Únicos: 1.771.185 abajo” para reposicionar a la Iglesia como un actor en la discusión mundial es una de estas claves. “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?” “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia católica explica esto de una manera muy hermosa; dice (…) ‘No se debe marginar a estas personas por eso, deben ser integradas en la sociedad’”, dijo Francisco en una entrevista que dio en el avión en el que viajaba desde Río de Janeiro a Roma después de las actividades de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. La frase recorrió todos los medios del mundo que, inmediatamente, se entusiasmaron con la idea de un gran cambio en la jerarquía de la Iglesia católica respecto a los derechos de la población LGTBIQ. Sin embargo, la idea de una “tendencia homosexual”, presente en la respuesta del Papa, como algo separado de los llamados “actos homosexuales”, no es nueva en el discurso de la máxima jerarquía eclesiástica. La distinción se remonta a 1992, cuando Juan Pablo II promovió el nuevo Catecismo de la Iglesia católica. Más tarde, Joseph Ratzinger (el papa Benedicto XVI) lideró una comisión de obispos encargada de redactarlo y, por lo tanto, tuvo un rol importante en la concreción del texto final. Este documento distingue entre los actos y las tendencias homosexuales, señalando que de acuerdo a la Biblia los primeros son “pecados graves”. A la vez, este Catecismo reconoce como antecedente a un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1986, que marcaba la misma distinción. ¿Cuál fue el cambio entonces en la postura del actual Papa? Ninguno, si se tiene en cuenta que reafirmó el discurso que la institución ha mantenido por, al menos, 30 años. Pero al enfatizar la calidad de “personas” de los y las LGTBIQ, esto resonó en la opinión pública como una ventana de expectativa. Quizás la clave para entender dicha expectativa no está en la Iglesia católica sino en el mundo en sí: un mundo en el que la homosexualidad está penada como un delito en varios lugares y es “tratada” en países occidentales por terapeutas, médicos y “científicos” con el objetivo de ser curada. Un mundo en el que las mujeres que mantienen relaciones sexuales entre ellas reciben violaciones “correctivas” por parte de los hombres de sus familias y su comunidad; un mundo en el cual más allá de las legislaciones, la población LGTBIQ es discriminada en el ámbito escolar, familiar, universitario y laboral en el que se desenvuelven. En un mundo con estas características violentamente excluyentes, el énfasis de un papa en la “delicadeza” y la “misericordia” ante estas personas es reivindicado como una novedad y un aporte. “Andá a otra Iglesia y confesate que no hay ningún problema” En la misma clave se puede leer la posición de Francisco ante la exclusión de las personas divorciadas y vueltas a casar de algunos sacramentos. A fines de abril del 2014, el lunes de Pascua, el Papa llamó a la casa de una familia de San Lorenzo, en Santa Fe, y pidió hablar con Jaquelina Lisbona. Ella le había mandado una carta a Francisco contándole que estaba afligida: el sacerdote de su parroquia no la dejaba comulgar porque su marido se había divorciado antes

3/6


En la misma clave se puede leer la posición de Francisco ante la exclusión de www.clarin.com Fecha: sábado, 17 de marzodivorciadas de 2018 las personas y vueltas a casar de algunos sacramentos. A fines de Nº Páginas: 6 abril del 2014, el lunes de Pascua, el Papa llamó a la casa de una familia de San Valor Publicitario: 5560,63 € V. Únicos: 1.771.185

Lorenzo, en Santa Fe, y pidió hablar con Jaquelina Lisbona. Ella le había

mandado una carta a Francisco contándole que estaba afligida: el sacerdote de su parroquia no la dejaba comulgar porque su marido se había divorciado antes de contraer matrimonio civil con ella. Hablaron durante unos diez minutos en los que el Papa le dijo a Lisbona que fuera a confesarse a otra parroquia diferente de la habitual para evitar roces y poder comulgar en paz: “Andá a otra Iglesia y confesate, no hay ningún problema”, le dijo. El marido de Lisbona posteó la anécdota en su perfil de Facebook y esta rápidamente se viralizó y llegó a los medios masivos, los cuales, de cara a la asamblea del Sínodo que se llevaría a cabo ese año, empezaron a especular con la posibilidad de que la Iglesia modificara su postura doctrinal y pastoral en relación a las personas divorciadas. Al día siguiente, el director de la oficina de prensa de la llamada Santa Sede, Federico Lombardi, publicó una declaración breve en la cual, sin negar la existencia de la conversación telefónica, se descartaba cualquier posibilidad de extender esta postura del Papa (sugerirle a Lisbona que fuera a comulgar “tranquila” a otra iglesia) a todos los católicos. Esta aparente ambigüedad (que en realidad es una respuesta pastoral) se reprodujo en los documentos sinodales, en los cuales se reconoce como una herramienta válida la forma de resolver el problema de los separados y divorciados para acceder a la comunión “a través de un sacerdote que condescienda a la petición de acceso a los sacramentos”, es decir, dándole al problema una solución “pastoral” que consiste, en el fondo, en una negociación entre lo que dice la doctrina y lo que ocurre en las prácticas concretas. “La Iglesia es mujer”: otro tema sensible En la actualidad, las mujeres producen y dispensan todo tipo de bienes, menos los bienes de salvación católica, los cuales siguen monopolizados por un grupo de varones célibes. Por ello, en varios países del mundo existen grupos de mujeres que demandan desde hace tiempo poder acceder al sacerdocio. Desde que inició su papado, Francisco pronunció al menos cinco veces la frase “la Iglesia es mujer”. Al analizar sistemáticamente en qué momentos utiliza Francisco esta frase (“la Iglesia es mujer”), se observa que ha sido para responder a preguntas relativas al sacerdocio y el diaconado de las mujeres y, en otros casos, cuando llegan instancias en las que debe expresar alguna definición sobre el rol que las mujeres deberían tener en la Iglesia católica actual. Al mismo tiempo, el Papa habló varias veces de la necesidad de generar “nuevas formas de participación” de las mujeres en la Iglesia, promover los avances en “una teología de la mujer”, avanzar en “un paradigma de reciprocidad” entre mujeres y varones, y promover políticas estatales que no dejen a las madres solteras en el desamparo y la precariedad. De este modo, se vislumbra una tendencia clara a rechazar la demanda (que existe con mucha fuerza en los Estados Unidos y Canadá) de grupos de mujeres y de algunos sacerdotes y obispos asociados a estos polos, de que las mujeres puedan acceder al sacerdocio. Pero, al mismo tiempo, la frase se utiliza

4/6


reciprocidad” entre mujeres y varones, y promover políticas estatales que no

www.clarin.com dejen a las madres solteras en el desamparo y la precariedad. Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5560,63 € De este modo, se vislumbra V. Únicos: 1.771.185

una tendencia clara a rechazar la demanda (que

existe con mucha fuerza en los Estados Unidos y Canadá) de grupos de mujeres y de algunos sacerdotes y obispos asociados a estos polos, de que las mujeres puedan acceder al sacerdocio. Pero, al mismo tiempo, la frase se utiliza para incentivar la participación de las mujeres en la Iglesia desde otros espacios no definidos con demasiada claridad y a la vez visibilizar las necesidades de las mujeres que deben afrontar las problemáticas de la maternidad cada vez con menos recursos. En suma, en los tres casos, Francisco apeló al recurso de visibilizar un problema apelando a quienes lo padecen (“los de abajo”) para tironear los límites de la institución (“desde arriba”). Esta parece haber sido una de las claves de su hermenéutica de la continuidad en estos cinco años de papado. Sol Prieto es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), becaria posdoctoral (CEIL-CONICET).

Te puede interesar PROMOTED

La Foto De Maradona Que Causa Estupor Mundial

PROMOTED

PROMOTED

Pep Guardiola, Pareja de Cristina Serra Con Quien Tiene Tres Hijos

Próstata : 9 de cada 10 hombres cometen este error fatal... y usted ?

desafiomundial

Cellinnov.es

desafiomundial

PROMOTED

PROMOTED

PROMOTED

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Miles de españoles aprenden un nuevo idioma con la app más premiada del mercado

Próstata : evite este error cometido por millones de hombres

Inversor Global

Babbel

Cellinnov.es

¡La mejor manera de aumentar su pecho! ¡Y así hasta el 2 tamaño de 1 mes! ¡Haga clic y descubra...

Pechuga de pollo: los cinco errores más frecuentes

PROMOTED

Cómo bajar de peso sin hacer dieta (hacer esto todos los días) Info Bienestar

up size

5/6


Cómo bajar de peso sin hacer www.clarin.com dieta17(hacer esto de todos los Fecha: sábado, de marzo 2018 días) Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5560,63 € Info Bienestar V. Únicos: 1.771.185

¡La mejor manera de aumentar su pecho! ¡Y así hasta el 2 tamaño de 1 mes! ¡Haga clic y descubra...

Pechuga de pollo: los cinco errores más frecuentes

up size

¡Los hongos desaparecerán en 14 días! ¡Resultados 100% garantizados!

¿Se te cae el cabello? ¡Hay una solución! ¡Efectos en 1 semana!

¡Los médicos lo ocultan! ¡Método para curar las varices en casa!

fresh fingers

click.bestdealsonlin...

Varicobooster

(0) comentarios  Términos y Condiciones

Piedras 1743. C.A.B.A, ARGENTINA Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5344702 Edición Nº: 25965 Información fiscal

Política de Protección de Datos Personales

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE COLECCIONES CLARÍN

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBITE CONTACTANOS AYUDA ARCHIVO

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANÚNCIESE CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5344702. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2018 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

6/6


www.diariocronica.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2892,31 € V. Únicos: 8.125

Inicio

Comodoro

Región

País

Mundo

Archivo

Humor

Buscar

Sábado 17/03/2018 Temperatura: Viento: Despejado

Comodoro

Ingrese palabra cl

WTI Oro Cobre Dolar Euro

USD 62.34 USD 1311.30 USD 3.09 $ 20.17 $ 24.81

Sociedad

Viernes 16 Marzo 23:22 Crece el descontento ante el decreto que suspende horas extra y elimina licencias gremiales

ATE realiza un paro y movilización el día martes en contra del pago escalonado Trabajadores del gremio de ATE realizaron una asamblea donde se definió adherir al paro, convocado para el día martes, de todos los sectores estatales con movilización incluida en rechazo al pago escalonado, el no llamamiento de paritarias y ahora también por el Decreto que suspende las horas extra y elimina las licencias. Tweet

Me gusta 0

Califique este artículo

Durante la jornada de ayer se realizó una asamblea en la sede del gremio de ATE Comodoro donde se definió adherir a la medida de fuerza convocada a nivel provincial y realizar un paro de actividades por 24 horas el día martes con movilización. De esta forma, la concentración será en el gremio a las 11 horas para marchar a las 12 horas en conjunto con el resto de los gremios estatales, si bien a nivel provincial se convocan a la localidades de Rawson, en el caso de Comodoro decidieron permanecer en la ciudad como otro foco de lucha. Asimismo desde la comisión normalizadora de ATE a nivel provincial, se hizo un llamamiento para el

1/2


www.diariocronica.com.ar Durante la jornada de ayer se realizó una asamblea en la sede del gremio de ATE Comodoro Fecha: donde se definió adherir a la medida de fuerza convocada a nivel provincial y realizar un paro de sábado, 17 de marzo de 2018 actividades por 24 horas el día martes con movilización. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2892,31 € De esta forma, la concentración será en el gremio a las 11 horas para marchar a las 12 horas en V. Únicos: 8.125

conjunto con el resto de los gremios estatales, si bien a nivel provincial se convocan a la localidades de Rawson, en el caso de Comodoro decidieron permanecer en la ciudad como otro foco de lucha.

Asimismo desde la comisión normalizadora de ATE a nivel provincial, se hizo un llamamiento para el día lunes a las 11 horas para concentrar en la plaza de la Escuela Nº 83 para iniciar así las medidas en cuestión por adelantado. Respecto al tema, el secretario General de ATE Comodoro, Gerardo Coronado, detalló en torno a la situación que atraviesan que “no hemos tenido respuestas aún, el cronograma de pago sigue mañana (por hoy) y termina el 23 o 25 que es muy tarde para los compañeros que están ganando un poco más”. En este marco, Coronado también se refirió a la firma del Decreto 180/18 por parte del gobernador, Mariano Arcioni; el ministro Coordinador de Gabinete, Sergio Mammarelli y el ministro de Economía, Alejandro Garzonio, que suspende las horas extra, horas guardia, subsidios y elimina las licencias gremiales, exponiendo que “es terrible lo que está pasando y queremos que se retracten sobre este decreto que perjudica a los trabajadores” y añadió: “el gobierno una vez más demuestra que sigue haciendo oídos sordos y ni siquiera hay fecha de paritaria”. Preocupante Al conocerse la novedad de la llegada de 800 gendarmes a la Patagonia, de los cuales 400 tienen como destino Comodoro, Coronado indicó que “es preocupante, no estamos en la dictadura y parece que solo vienen a darnos con el látigo. Lo que quiere hacer el gobierno nacional a través del provincial es aplicar mano dura y golpear al trabajador, pero no vamos a permitir que suceda”.

COMENTÁ Este espacio de discusión que brinda Crónica, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admitido ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.

Recomendar

1

Diario Crónica

0 Comentarios

Acceder

Ordenar por los más nuevos

Compartir

Sé el primero en comentar...

Suscríbete

d

Añade Disqus a tu sitio web

Privacidad

Dirección, Administración Redacción y Talleres Namuncurá 122 (9000). Comodoro Rivadavia/ Chubut. Tel: (0297) 447­0117 E­mail Redacción: diariocronica@diariocronica.com.ar redaccion@diariocronica.com.ar E-mail Deportes: deportes@diariocronica.com.ar E-mail Publicidad: publicidadcronica@yahoo.com.ar publicidad@diariocronica.com.ar

2/2


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

Miguel Bein: "Sería mejorque el dólar esté un peso más alto todavía" 17-03-2018 El economista cree que la reducción del déficit fiscal es el único punto de la agenda que “no es negociable”. Prevé una inflación de 21%

1/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

F

uncionario en las gestiones de Raúl Alfonsín y de Fernando De la Rúa, y exasesor de Daniel Scioli en las últimas elecciones presidenciales, Miguel Bein se considera un optimista por naturaleza, aunque reconoce que eso le hizo pagar “muchos errores” en la vida y en la profesión.

Avala varias medidas de la gestión de Mauricio Macri, pero toma distancia. “Yo no hubiera dejado atrasar tanto el tipo de cambio, no hubiera dejado subir las tasas como las dejaron subir, no hubiera fabricado un stock de Lebacs tan grande”, indicó. Si bien era previsible una inflación alta en el arranque de año, consideró que “en la inflación núcleo también se coló el aumento en el precio del dólar. Se dieron las dos cosas juntas. Es una inflación alta, pero tan alta como coyuntural”. Y destacó que “en junio, uno podría esperar que vamos de vuelta a una inflación en la zona de 1,5% mensual” para terminar el año entre un 20 y 21 por ciento. “Yo creo que el Gobierno estaría muy conforme con 19%; todos sabemos que no será de 15, pero lo importante es que esté cuatro o cinco puntos por debajo de la del año pasado”, remarcó en diálogo con el diario La Voz. Además, el economista indicó que “plantearse descensos muy acelerados mientras hay recomposición de tarifas, un enorme déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y dólar flotando, la verdad, es una ingenuidad”. A pesar de que consideró que para el Gobierno fue bueno recalibrar el porcentaje de inflación esperada, Bein dijo que él “hubiera recalibrado un poco más alto que 15% porque (una inflación de) 15 ya nació muerta”.

El exasesor de Scioli agregó que “en la medida que se vaya terminando la recomposición tarifaria, Argentina va a entrar en un sendero de menor inflación y con mayor capacidad para recomponer el ingreso de la población”. Ante la pregunta sobre si la sociedad tiene paciencia para soportar este proceso, Bein dijo que “el estado natural de la economía es la impaciencia, es como el estado natural de la guerra. Nadie es paciente en una guerra y nadie es paciente cuando no le alcanza la plata para llegar a fin de mes”.

Con respecto al papel del Banco Central, consideró que “está en una trampa” porque “mientras la inflación se aceleró, resultaría poco creíble que baje la tasa de interés”.

Te puede interesar

“La verdad es que hay que bajar la tasa porque una vez que uno está en un proceso de desinflación, el

Hablan las concesionarias: así avanzan las ventas de autos, con precio de dólar récord y tras quita de impuestos

único argumento que hay, si las paritarias no le van a ganar a la inflación, es mejorar el crédito a las

empresas y a las familias”, enfatizó el economista. Dólar e inversión El economista también dio su pronóstico sobre lo que pasará con el dólar, después del incremento de su cotización desde diciembre. En primer lugar señaló que “estaba muy atrasado. En noviembre estaba en $17,25 y no permitía trabajar a ninguna provincia en las exportaciones. Casi no se ganaba plata en la zona núcleo agrícola y mucho menos en miel, maní, la fruta de carozo, azúcar, vino, aceitunas o ajo”. Y destacó que fue “una medida sana dar ese golpe de timón para ir a un dólar de $20,20 mayorista, como está ahora”. Luego señaló que “sería mejor un dólar un poco más alto todavía, un peso más. Obviamente, eso siempre lleva riesgos porque hay costos asociados y puede acelerar la tasa de inflación. Pero un dólar más alto y una tasa de interés más baja es el único argumento que va a tener el Gobierno, para tener una economía con un consumo más dinámico”. En cuanto a la inversión esperada por el Gobierno, Bein –quien también es consultor de empresas­ señaló que estas invierten, pero “no es una lluvia” y agregó que “si vamos a esperar una lluvia de inversiones del exterior, no la vamos a tener”. “No hay país del mundo que suplante a la burguesía nacional como factor clave en el desarrollo económico. Después hay un conjunto de empresas internacionales que viene, pero si la Argentina consiguiera que 200 empresas locales tengan crédito en el mercado internacional de capitales, allí usted tiene la llave del desarrollo económico”, remarcó. Sobre los créditos hipotecarios UVA, el economista fue cauteloso al señalar que “en países de alta inflación, los créditos indexados siempre hay que tomarlos con pinzas”.

2/9

“Si la inflación se llega a acelerar, está claro que las familias pierden la capacidad de pagar las cuotas. Estuvo muy bien en el arranque, pero es crucial que la inflación se ubique en la zona del 12% anual. Si en dos años somos capaces de llevarla al uno por ciento mensual, la economía funciona”, explicó.


En cuanto a la inversión esperada por el Gobierno, Bein –quien también es consultor de empresas­ señaló que estas invierten, pero “no es una lluvia” y agregó que “si vamos a esperar una lluvia de

www.iprofesional.com inversiones del exterior, no la vamos a tener”.

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 “No hay país del mundo que suplante a la burguesía nacional como factor clave en el desarrollo económico. Después hay un conjunto de empresas internacionales que viene, pero si la Argentina consiguiera Valor Publicitario: 3970,31 € que 200 empresas locales tengan crédito en el mercado internacional de capitales, allí usted tiene la llave del desarrollo económico”, remarcó. V. Únicos: 91.209 Sobre los créditos hipotecarios UVA, el economista fue cauteloso al señalar que “en países de alta inflación, los créditos indexados siempre hay que tomarlos con pinzas”. “Si la inflación se llega a acelerar, está claro que las familias pierden la capacidad de pagar las cuotas. Estuvo muy bien en el arranque, pero es crucial que la inflación se ubique en la zona del 12% anual. Si en dos años somos capaces de llevarla al uno por ciento mensual, la economía funciona”, explicó. Sobre el ritmo de toma de deuda, Bein dijo que “es la consecuencia de la necesidad de financiamiento de un déficit fiscal muy alto y una vez que el mercado internacional se puso más exigente, Argentina empezó a financiarse hace más de un mes en el mercado doméstico”. Por último, el economista destacó que seguir recortando el déficit es “el único punto de la agenda que no es negociable. Un país no puede estar con este déficit fiscal financiándose ocho años en los mercados, puede estar tres o cuatro años. Me parece que hay conciencia”.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

"Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro

Mercado Acciones

3/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Pelea para que vuelva el 4G: las telcos desembolsarían u$s800 M Tecnología 17:55hs El presidente Mauricio Macri deberá modificar una ley que actualmente favorece a Arsat, lo que podría suceder hacia mediados de año

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo

Foto con Macri y elogios al gradualismo: la número uno del FMI completó su visita "friendly" al Gobierno

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

4/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Curutchet, del Banco Provincia: "Estamos construyendo un país de propietarios, no de inquilinos"

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias argentinas redujeron presupuesto para el rubro consumo

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

Gira europea de Triaca, con resultado mixto: gana aire para la agenda laboral pero la CGT rechaza el "modelo Merkel"

5/9

El presidente del Real Madrid y la familia Benetton desembarcan en la concesión de la Panamericana y el Acceso Oeste


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

El presidente del Real Madrid y la familia Benetton desembarcan en la concesión de la Panamericana y el Acceso Oeste

LO MÁS LEÍDO

1 "Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro

2

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

3

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias argentinas redujeron presupuesto para el rubro consumo

4

Así será el SUV argentino de la marca Volkswagen

5

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

Europa prepara un "impuesto digital" sobre Apple, Facebook y Google Tecnología 07:39hs La Comisión Europea aplicaría una tasa sobre la facturación que los grandes grupos tecnológicos registran en la UE. El gravamen podría rondar del 3%

Así decide Facebook el salario de sus empleados

6/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Así decide Facebook el salario de sus empleados

Low cost: Flybondi canceló el 17% de sus vuelos y reprogramó 156

¿Sigue Sturzenegger?: rumores sobre cambios en el Gobierno inquietan a la City y llegan a Wall Street

Dujovne recibió al FMI con buenas noticias: el déficit primario se achicó 24% y se allana el camino para cumplir meta fiscal

Para Broda, la meta de inflación del 15% "es de cumplimiento imposible"

7/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

12:00hs El economista evaluó que "si baja en el segundo semestre, como todo parece indicar, tendremos 20 ó 21%, que es todavía muy alta". Y señaló que tipo de cambio se moverá al ritmo de la suba de precios. "No se puede tener nada nominal fijo con una inflación del 20%"

Vidal convocó a los docentes a una nueva reunión para el próximo miércoles

09:56hs En el último encuentro, los maestros rechazaron la oferta del gobierno bonaerense de aumentar los salarios un 15% anual en tres cuotas más un plus de $6.000 por presentismo

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018 8/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo deACTUALIDAD 2018 ACTUALIDAD NºElPáginas: 9 cae" como Rutas, caminos, trenes, campo "se obras de luz y gas: las diez Valor Publicitario: 3970,31 € motor económico: el empresas más beneficiadas precio de la V.aumento Únicos: del 91.209 soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

por boom de obra pública de Mauricio Macri

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/9


www.parlamentario.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 2652,45 € V. Únicos: 5.211

INICIO

LEGISLATURAS

SECCIONES

DATA

ARCHIVO

Sábado 17 de marzo de 2018

NOTICIAS

Lavagna alertó que por la sequía “vamos a tener una economía más chata” El diputado massista advirtió sobre las consecuencias por la situación del campo. Respecto del tipo de cambio, aclaró que no ve “riesgos de descalabro” en el futuro inmediato.

17 de marzo de 2018 La venta de dólares por parte del Banco Central ascendió la última semana a 413 millones, para evitar que la divisa escalara. Consultado sobre el tema y sus consecuencias, el diputado nacional Marco Lavagna se manifestó “cauto en cuanto al tipo de cambio y las variaciones que ha sufrido”, respecto de lo que puede pasar este año. “No veo grandes riesgos de descalabro en el tipo de cambio o pérdida de reservas que puedan preocupar”, aclaró el legislador massista. Sí advirtió sobre las consecuencias de la sequía sobre la economía.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Desde el oficialismo advierten sobre “un festival de liberaciones”

Lavagna observó este sábado que parte de las tensiones por el tipo de cambio tienen que ver con la necesidad del Gobierno de establecer “un equilibrio muy fuerte en todas sus cuentas externas”, y diferenció el corto del largo plazo. Porque si bien dijo que “no hay que entrar en pánico en el corto plazo, sí hay un problema sobre ese desequilibrio externo”, que puede redundar en una recesión en la economía. Entrevistado por Radio Mitre, Lavagna observó que “el Banco Central también está reaccionando por el efecto de la inflación, pero no veo en el inmediato plazo una situación de extrema complejidad respecto del tipo de cambio”. Apuntó el diputado del Frente Renovador que “venimos del año pasado donde el tipo de cambio quedó muy planchado respecto de una inflación muy alta”, cosa que atribuyó posiblemente a las elecciones. De ahí se registró “la recuperación que estamos viendo” con el dólar, y advirtió que mientras la inflación sigue siendo fuerte, el Gobierno “empieza a ver que las tasas tan elevadas terminan siendo muy perjudiciales para la producción y beneficiosas para la especulación financiera”. Consultado sobre la visita que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, hará al Congreso, Lavagna consideró que “hace falta sobre todo por la importancia que tiene (ese funcionario) en la colocación de deuda, que haya por lo menos una explicación muy clara sobre cómo han sido las operaciones, si era o no dueño de la offshore, y si lo era por qué no estaba declarada en su patrimonio”. Habló además de la “transparencia” necesaria en términos de los funcionarios públicos, “sea del color que sea”. Finalmente y respecto de los efectos de la sequía, Marco Lavagna advirtió que “vamos a terminar viendo una economía aun más chata que el año pasado. Vamos a un achatamiento más grande de lo esperado”.

Firenox diseño web

La Justicia procesó y citó a indagatoria a Daniel Scioli Lavagna alertó que por la sequía “vamos a tener una economía más chata” Donda denunció a un usuario de Twitter por amenazas Cuánto hablaron los senadores en 2017 “No hay que banalizar la discusión del aborto entre pro y contra la vida”


www.diariopanorama.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417



Economía

AHORA 22ºC H: 90% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE ECONOMÍA

ECONOMÍA

OPINIÓN

Para Carlos Melconian, la meta del 15% de inflación "murió el día que nació"  

FOTOS

1 En cinco años, el poder de compra del salario se redujo 4% 2 La única fábrica de llantas está al borde del cierre 3 Came pidió prorrogar el "Ahora 12" para fortalecer el consumo Carlos Melconian, la 4 Para meta del 15% de inflación "murió el día que nació"

5 El Central vendió u$s 413 millones para frenar el tipo de cambio 17/03/2018 El expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, advirtió que la meta de inflación del 15% "murió el día que nació", y recomendó "no tentarse en clavar el dólar a 20 pesos" para contener los precios. "La inflación no baja todo lo que hace falta. No es que la meta del 15% es inalcanzable, el 15% no nació. El 15% murió el día que nació", sostuvo el economista. En declaraciones a un canal de noticias, Melconian subrayó: "El nivel de actividad (económica) es modesto, pero debiera continuar; la inflación no va a 15%, pero debiera seguir bajando; el tipo de cambio no debiera atrasarse". "Guarda con no tentarse en clavar el dólar a 20 pesos para que la inflación no se escape. Eso es lo mismo que no comer tres días antes de ir al dentista", añadió. Melconian se rotuló como "un respetuoso del mercado" y expresó que el dólar "es libre en términos generales. El que crea que está atrasado, que vaya a ir compre todos los dólares que quiera hasta que piense que ya no está atrasado". "El Gobierno (nacional) está medio sin política desinflacionaria, luego de la penitencia al Banco Central en diciembre. El tipo de cambio de (la administración de Mauricio) Macri cuando asumió era 15 pesos y traído a hoy, es de 24. El dólar a 9 pesos de (Axel) Kicillof, que era irrelevante, es un 17,50 de hoy. Al final, el dólar tiene el precio que tiene que tener, derivado de la política económica que tenemos", agregó Melconian, quien apoya a la actual gestión, pero con algunas críticas sobre la conducción de la política económica. Respecto de los rumores que indican su regreso al gabinete nacional, fue esquivo: "Tengo la vocación pública, estoy al lado del Presidente y siempre disponible, pero hoy están los muchachos que están, y no me hago eco de esas cosas", dijo. COMPARTÍ ESTA NOTA



1/2


COMPARTÍ ESTA NOTA

www.diariopanorama.com



Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Evangelio según San Juan 7,40-53.

Almagro irá en busca de la cima DEPORTIVO



Una tía casada habría iniciado en el sexo a su propio sobrino menor y a los amigos POLICIALES



CARTELERA TV / CINE / SHOWS / 17 de Marzo 2018 CARTELERA



"La Bomba Tucumana" quiere ser otra este año PURA VIDA



"Gestor" detenido se negó a declarar y será indagado la semana próxima POLÍTICA



La vida de Luis Miguel ya comenzó a rodarse y estaría disponible este año a través de PURA VIDA  Netflix

EL EVANGELIO



Ricardo Auad: "Que me digan dónde está el cuerpo de mi padre" POLÍTICA



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

No hay conciencia sobre los costos de aplicar la receta del gradualismo José Luis Espert

SEGUIR

LA NACION

17 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

0

n el reino del revés, los economistas que merecemos respeto por nuestra trayectoria profesional y porque somos ciudadanos que pagamos nuestros impuestos y no vivimos del Estado tenemos que salir

frecuentemente a defendernos de las descalificaciones que pretenden callarnos. Hace poco fuimos "liberalotes", ahora somos "plateístas" porque, como aquellos, seríamos energúmenos de cancha de fútbol que insultan y opinan sin saber. Y no seríamos conscientes de los condicionamientos que aparentemente obligan a que el equipo juegue para la tribuna, energizado artificialmente (léase, endeudamiento externo).

En realidad, lo primero que queda claro es que, por "las restricciones sociales y políticas existentes", el Gobierno no tiene intenciones de cambiar. Obviamente que con la reelección presidencial acercándose rápidamente, la racionalidad económica seguirá postergada. Pero ¿es una cuestión de restricciones políticas o de convicciones equivocadas? En diciembre de 2015 no había restricciones políticas para hacer un inventario de la herencia recibida y revertir los desmanes fiscales del kirchnerismo. Pero a Cambiemos parecería que le gustaban las políticas de Cristina y creía que era solo cuestión de gestionarlas bien. El verbo era "normalizar" más que cambiar. Dado que es difícil ver en el futuro mejores circunstancias políticas que las de diciembre de 2015, ¿tiraremos nuevamente de la cuerda hasta que circunstancias externas nos fuercen a un ajuste descontrolado?

El segundo punto que queda en claro es que el Gobierno no pondera adecuadamente la importancia de los desequilibrios económicos heredados. Por de pronto, no le preocupa un déficit consolidado de 7% del PBI mientras sea financiable, como si ese déficit no tuviera nada que ver con la persistente inflación y el atraso cambiario que permite el financiamiento externo. Tampoco parecen preocuparlo las consecuencias futuras sobre el déficit fiscal provocado

1/4


El segundo punto que queda en claro es que el Gobierno no pondera

www.lanacion.com.ar adecuadamente la importancia de los desequilibrios económicos heredados. Por Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 de pronto, no le preocupa un déficit consolidado de 7% del PBI mientras sea Valor Publicitario: 5390,16 € financiable, como si ese déficit no tuviera nada que ver con la persistente V. Únicos: 1.537.018

inflación y el atraso cambiario que permite el financiamiento externo. Tampoco parecen preocuparlo las consecuencias futuras sobre el déficit fiscal provocado por los intereses del creciente endeudamiento externo, particularmente cuando el atraso cambiario deba ser revertido.

Tampoco parece preocuparlo un nivel de gasto primario y de presión tributaria asfixiante. En el mejor de los casos el Gobierno apunta a reducciones graduales del déficit y del gasto primario, y esto siempre y cuando la economía crezca. No es consciente de que, a pesar de la caída marginal que ha realizado en el gasto primario, este es todavía ¡3 veces! el gasto en dólares de fines de la convertibilidad y ¡4 veces! el gasto en dólares de 2005, cuando con equilibrio fiscal crecíamos al 9% anual.

El tercer punto que queda en claro es que los funcionarios no asocian los excesos del gasto público y del déficit fiscal con el hecho de que la economía ahorra solo el 14% del PBI. Las recuperaciones económicas basadas en consumo público y privado son siempre efímeras. El costo económico de "la restricción política" es enorme y se traduce en falta de rentabilidad empresarial, particularmente en los sectores más competitivos, escaso nivel de ahorro e inversiones insuficientes para asegurar un crecimiento sostenido. ¿Cuál es la consecuencia? Como no hay rentabilidad, tienen que vivir retando a los empresarios para que inviertan. O tienen que armar negocios de inversión pública "asegurados" para que los inversores externos vengan. Y, así y todo, la inversión no supera el 17% del PBI, absolutamente insuficiente para crecer sostenidamente. Para colmo, un porcentaje alto de esa inversión se concentra en los sectores menos eficientes, los protegidos por las restricciones comerciales. Me pregunto, ¿alguna vez ponderan los costos económicos, presentes y futuros, de sus restricciones políticas?

El cuarto punto que queda claro es que no son conscientes de que con esta presión tributaria y este nivel de déficit no pueden confiar en un crecimiento sostenido que vaya licuando el gasto público y reduciendo el déficit. No se puede poner el carro delante del caballo ni confiar en el crecimiento para licuar el gasto cuando la situación fiscal de arranque es en sí misma un impedimento para el crecimiento del sector privado.

El ministro de Hacienda trata de demostrar que un ajuste del gasto no podría exceder 5% del PBI, y aun así, a costa de un suicidio político. Ratifico que bajar el gasto público en 15% del PBI, eliminar el déficit y bajar la presión tributaria 7 puntos no solo puede hacerse, sino que debe hacerse si queremos revertir nuestra decadencia. La baja del gasto y la eliminación del déficit puede hacerse en dos etapas; un ajuste inicial (insoslayable) que restaure la competitividad privada y luego un crecimiento privado que permita absorber los ñoquis y planeros que cobran sin aportar nada a la sociedad. Si las restricciones políticas para hacerlo son hoy mucho más altas que en 2015, la pregunta es ¿cuando cree

2/4


puntos no solo puede hacerse, sino que debe hacerse si queremos revertir www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 nuestra decadencia. La baja del gasto y la eliminación del déficit puede hacerse Nº Páginas: 4 en etapas; un €ajuste inicial (insoslayable) que restaure la competitividad Valordos Publicitario: 5390,16 V. Únicos: 1.537.018

privada y luego un crecimiento privado que permita absorber los ñoquis y

planeros que cobran sin aportar nada a la sociedad. Si las restricciones políticas para hacerlo son hoy mucho más altas que en 2015, la pregunta es ¿cuando cree el Gobierno que las restricciones políticas serán superadas? Porque si la respuesta es "nunca", estaremos condenados a problemas aun para sostener este modelo decadente que tenemos desde hace 70 años.

Finalmente quiero enfatizar que eliminar las desmesuras fiscales es solo uno de los pilares de un programa integral que nos permita revertir la decadencia. Los otros pilares críticos son la apertura de la economía y la eliminación del régimen laboral mussoliniano, que han cobijado las elites que nos han devorado.

El autor es economista

Por: José Luis Espert

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

z

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

SEGUINOS

k

n

3/4

l

q


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 ENVÍA TU COMENTARIO Ver legales F Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | OPINIÓN

Los riesgos de creer en el crecimiento invisible 17 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

0

l oficialismo inició marzo con la mira puesta en la reelección de Mauricio Macri. El mensaje del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias y el espíritu de la reunión del Consejo Directivo de Pro en

Parque Norte así lo indican. El Presidente dijo ante la Asamblea Legislativa: "? hace un año, en este mismo recinto, les dije que teníamos que construir las bases para que la Argentina pudiera crecer 20 años en forma consecutiva? y eso es lo que hicimos. El crecimiento invisible sucedió". Y agregó: "Lo peor ya pasó" y anunció el comienzo de "un camino de desarrollo, en el que estamos combatiendo la pobreza". Mientras tanto, destacados dirigentes del principal partido de la coalición gobernante sostenían que "están dadas las condiciones para la reelección" y que eso "sería natural para poder completar el proceso de cambio".

Sin desconocer que la economía, luego de la caída de 2016, tuvo un leve rebote en 2017 y que las pretensiones políticas oficiales son legítimas, estas expresiones constituyen una riesgosa combinación que tiende a minimizar el esfuerzo que nos queda por hacer a los argentinos para iniciar un largo ciclo de crecimiento económico y de inclusión social. Es cierto que el Gobierno ha tenido la virtud de poner en la agenda pública los temas relevantes que podrían sentar las bases para el inicio de ese ciclo. Pero no es menos cierto que, ya transcurrido poco más de la mitad de su mandato, aún siguen pendientes las reformas estructurales que un proceso de estas características demanda.

El prestigioso economista turco Andi Rodrik ha resaltado la importancia que tienen para crecer en el tiempo, el fortalecimiento de las instituciones, de la gobernabilidad y de la política. La Argentina, que no escapa a esta necesidad, tiene además la tarea de resolver los desequilibrios macroeconómicos que esta gestión heredó y que aún están pendientes. Sin olvidar que, en algunos casos, estos problemas se han agravado.

El camino no es fácil y en muchos casos requiere de medidas costosas que para poder abordarlas con perspectivas de éxito, necesitan consenso político y social. Resulta imprescindible elevar la mirada, salir de la lógica de confrontación y apuntar el rumbo hacia un escenario más abierto y participativo. Está claro que

1/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € El camino no es fácil y en muchos casos requiere de medidas costosas que para V. Únicos: 1.537.018

poder abordarlas con perspectivas de éxito, necesitan consenso político y social. Resulta imprescindible elevar la mirada, salir de la lógica de confrontación y apuntar el rumbo hacia un escenario más abierto y participativo. Está claro que no es tarea sencilla disminuir el déficit fiscal que incluyendo a las provincias es equivalente al 7% del PIB, a partir de una presión tributaria que supera el 30% del PIB y un nivel de gasto social que debe mejorar en eficiencia, pero también mantenerse en los niveles actuales para atender las situaciones más comprometidas.

No es fácil resolver el recurrente déficit externo, equivalente a 5% del PIB, si partimos de una estructura productiva desequilibrada, con baja productividad y competitividad en una Nación que por razones ligadas a una de las mejores páginas de su historia, nunca debería ser competitiva a costa de bajos salarios. Tampoco parece posible bajar la inflación, consolidada en niveles superiores a 20%, cuando las expectativas no van en ese sentido y la política económica dominada por los desequilibrios estructurales, las convalida.

Desde la recuperación democrática, la Argentina ha crecido menos que el mundo y que los países de América Latina, a excepción de Venezuela. Tuvo equilibrio fiscal solo en 5 años y el déficit promedió el 3,5 % del PBI. Hubo retraso cambiario, fuga de capitales, default de la deuda externa e inflación anual que promedió 70%. Dado el bajo nivel de inversión productiva y la consecuente dificultad de crear empleos de calidad, la informalidad alcanzó un tercio de la fuerza laboral y la pobreza pasó del 16% al 30%. Con ello, el deterioro de la calidad educativa contribuyó a agravar las inequidades sociales y la desigualdad de oportunidades.

Está claro que los desequilibrios son estructurales y, por lo tanto, no sería justo cargar la responsabilidad originaria a este gobierno, pero la aplicación del enfoque gradualista que ha elegido ­y que compartimos en su concepción­ no se encaminó a la resolución de los problemas, sino a postergar su tratamiento. Por esa razón, se mantienen y, en algunos casos, se agravaron.

Si bien el Gobierno recuperó instrumentos de política económica, como el acceso a los mercados internacionales de crédito, al no avanzar en las correcciones de fondo, muchos de ellos solo han servido para ir por nuevos "atajos". El caso más elocuente lo muestra la decisión de financiar los "déficits gemelos" con deuda, a diferencia de la anterior gestión que lo hacía emitiendo moneda e imponiendo restricciones al comercio exterior y al tipo de cambio. Pero los atajos no resuelven los problemas y no podemos esperar que por esa vía se puedan generar las condiciones económicas sustentables para crecer y reducir la pobreza.

La Argentina continúa sin resolver el conflicto de intereses propio de todo sistema económico capitalista en una sociedad organizada democráticamente. Por eso demora la construcción de un Estado que pueda conciliar criterios de

2/4


se puedan generar las condiciones económicas sustentables para crecer y

www.lanacion.com.ar reducir la pobreza. Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

La Argentina continúa sin resolver el conflicto de intereses propio de todo sistema económico capitalista en una sociedad organizada democráticamente. Por eso demora la construcción de un Estado que pueda conciliar criterios de eficiencia y equidad, además de ser capaz de coordinar políticas de corto y largo plazo. Es indudable que las transformaciones necesarias implican tomar medidas que tienen ganadores y perdedores; pretender esquivar este desafío con un discurso voluntarista e inducido por necesidades políticas, no contribuye a generar confianza para avanzar hacia cambios duraderos.

El gobierno nacional debería convocar a las fuerzas políticas y sociales representativas para llegar a una síntesis de consenso respecto al diagnóstico del estado de situación del país y luego acordar los principales lineamientos que deben guiar las políticas públicas en los próximos años. Todos deben sentarse a esa mesa, con una visión moderna y republicana, dispuestos a revisar y resignar posiciones de privilegio.

El gobierno anterior, que tuvo la mejor herencia económica y un muy favorable contexto internacional ­difícilmente repetible­ desperdició la oportunidad de colocar a nuestro país en el sendero de desarrollo económico y social compatible con su capacidad potencial. Es de esperar que el actual no se encierre en su visión de la realidad y adopte un optimismo que lo lleve a ignorar las enseñanzas de nuestra historia.

Jorge Sarghini y Gerardo Otero - Economistas

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

OPINIÓN

h

0 Comentarios

z

VER

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Finanzas

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo 16-03-2018 La presión alcista de la divisa estadounidense desafía a un Banco Central que está decidido a establecer un techo y que adoptó un claro perfil intervencionista. Metas de inflación flexibilizadas, el dilema de la tasa de interés y el atraso cambiario, los ingredientes de un escenario agitado

1/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

El Banco Central desembolsó este viernes u$s413 millones, la suma más alta erogada en un solo día en siete meses. Lo hizo para controlar el valor del billete norteamericano, que cerró a $20,53 para la venta, aunque arrancó la jornada con fuerte impulso alcista, que amenazó con alcanzar un nuevo récord.

Si se computan todas las intervenciones realizadas en las últimas dos semanas, el BCRA se desprendió en total de u$s935 millones. Y el resultado de este gran despliegue es más bien pírrico: apenas logró bajar la cotización de la divisa en 1 centavo desde los $20,54 a los que cerró el 2 de marzo.

Con la fuerte intervención de este viernes, las reservas internacionales del BCRA finalizaron en u$s61.686 millones, disminuyendo u$s265 millones con respecto al día anterior.

De acuerdo con las cotizaciones promedio publicadas por la entidad que preside Federico Sturzenegger, el dólar arrancó la jornada a $20,66, para bajar a $20,60 a las 13:00 y terminar con una tendencia descendente.

En una plaza con fuerte actividad, el volumen en el segmento de contado superó los u$s1.091 millones, la segunda marca más alta del año y en el mercado de futuros sólo se registraron 2 millones.

Los precios registrados en el inicio de la operatoria encendieron las señales de alarma en la autoridad monetaria y por eso salió rápidamente a apuntalar la oferta de billetes para cortar la tendencia alcista.

El valor más alto del billete se registró el 7 de marzo pasado cuando cerró a $20,69, tres centavos por encima de los 20,66 pesos que tocó al inicio de este viernes.

Desde el lunes de la semana pasada, el Central realizó desembolsos por encima de los u$s522 millones para evitar que la cotización supere los $20,60 y esa estrategia se confirmó este viernes con otra decidida participación en la plaza.

"Una fuerte y agresiva intervención del Banco Central derrumbó la cotización del dólar mayorista desde máximos en 20,389 pesos hasta mínimos en 20,19 por unidad", explicó el operador cambiario Gustavo Quintana.

La plaza minorista se movió al ritmo impuesto por el mercado mayorista, donde el billete retrocedió 16 centavos, al cotizar a 20,21 pesos.

En el mercado de futuros del ROFEX se operaron 642 millones, de los cuales el 30 % se operó para fin de mes a $20,37, con una tasa implícita del 21,08% y el plazo más largo fue diciembre, que cerró a $23,97 a una tasa del 20,9%.

En el mercado ilegal, el blue subió tres centavos a $20,85.

El Gobierno, en la encrucijada La actual dinámica, con un dólar bravío que exige esfuerzos de contención al BCRA, se viene dando desde que el Gobierno decidió flexibilizar la meta inflacionaria y habilitar una baja de la tasa de interés.

Son decisiones que le dieron marcado impulso al precio del billete verde.

"El Gobierno dio un claro mensaje sobre hacia dónde hay que apostar, ya que apunta a mantener alto el tipo de cambio real de modo tal de poder proteger la ganancia de competitividad lograda desde diciembre", señala el referente de un banco de inversión de Wall Street.

Según la opinión de los financistas, Sturzenegger y el Gobierno enfrentan un dilema:

- Si no baja la tasa (es decir, el costo del dinero y de los créditos), corre el riesgo de que la actividad económica se vaya desacelerando hacia el segundo trimestre. Y esto cobra mayor relevancia por la sequía, ya que puede restarle hasta un punto a la suba del PBI.

- Si baja la tasa de interés (es decir, si reduce el "premio" para las inversiones en pesos), le inyectará una presión adicional al tipo de cambio, tal como sucedió a fines de 2017.

Dólar versus inflación Los analistas advierten que el alza del billete verde no se detendrá y que de esta manera tiene grandes chances de ganarle al índice de precios en 2018.

Como causas, a las mencionadas anteriormente (metas inflacionarias y tasas) se suman un peor clima global y la percepción extendida de que existe un atraso cambiario.

Envalentonados por la devaluación que comenzó a fines de diciembre y convencidos de que la inflación irá moderándose en el segundo semestre, los funcionarios de Hacienda apuestan a que la carrera entre ambas variables podría tener un nuevo ganador en 2018.

La pulseada entre las dos variales requiere sintonía fina e implica riesgos: la divisa estadounidense no puede escalar demasiado porque ese incremento se trasladaría al resto de los precios, lo que complicaría a la economía.

Es cierto que los primeros movimientos del dólar, cuando se despertó de su letargo en diciembre, no produjeron demasiado impacto. Pero también es verdad que la persistente suba generó una alta tensión, algo que es admitido desde el propio Banco Central.

A tal punto que, como se sabe, la entidad monetaria salió a la cancha a frenar la estampida de la divisa y, como en los viejos tiempos, no tuvo problema en echar mano a las reservas.

2/9


entre ambas variables podría tener un nuevo ganador en 2018.

www.iprofesional.com

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 La pulseada entre las dos variales requiere sintonía fina e implica riesgos: la divisa estadounidense no puede escalar demasiado porque ese incremento se trasladaría al resto de los precios, lo que Nº Páginas: 9 complicaría a la economía. Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 Es cierto que los primeros movimientos del dólar, cuando se despertó de su letargo en diciembre, no produjeron demasiado impacto. Pero también es verdad que la persistente suba generó una alta tensión, algo que es admitido desde el propio Banco Central.

A tal punto que, como se sabe, la entidad monetaria salió a la cancha a frenar la estampida de la divisa y, como en los viejos tiempos, no tuvo problema en echar mano a las reservas.

Por ahora, resulta claro quién lleva la delantera este año:

- El billete verde ha trepado 8,4%, tomando como referencia el segmento mayorista.

- La inflación en los dos primeros meses ha sido la mitad: 1,8% en enero y 2,4% en febrero.

La intervención del Banco Central de estos últimos días denota cierto "techo" que Sturzenegger ha querido imponerle al alza cambiaria. Pero, más allá de ese freno, lo cierto es que el Gobierno no quiere perder la mejora relativa de competitividad lograda tras el salto del dólar.

"De aquí a fin de año, el desafío es sostener la competitividad ganada, con este tipo de cambio real, y bajar la inflación", afirma a iProfesional, Federico Furiase, director de EcoGo.

Esto, "en el marco de la suba de tarifas, sin que haya sobrerreacción con la tasa de interés y evitando que los salarios pierdan contra la inflación", añade.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Finanzas

El Merval acumuló su cuarta caída consecutiva, y en el mes baja 1,3%

Europa prepara un "impuesto digital" sobre Apple, Facebook y Google

3/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Europa prepara un "impuesto digital" sobre Apple, Facebook y Google

¿Sigue Sturzenegger?: rumores sobre cambios en el Gobierno inquietan a la City y llegan a Wall Street Economía 05:11hs Aumentaron las consultas de los inversores sobre la posibilidad de cambios de nombres en el equipo y un volantazo en la política económica. Los últimos datos negativos, la explicación dudosa del Central y la noticia de una reunión de Dujovne con Carlos Melconian elevaron la temperatura en la City

Un fondo gana un 736% al invertir en el pleito de Marsans contra Argentina

Melconian se promociona: "Macri tiene unas pelotas gigantes"

¿Qué día Spotify debutará en Wall Street?

¿Cuándo se podrá jubilar?

4/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

¿Qué día Spotify debutará en Wall Street?

¿Cuándo se podrá jubilar?

Créditos hipotecarios, "lado B": suben los precios en dólares de las propiedades y ahora hay pocas por debajo de u$s50.000

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Lagarde, del FMI: "No vengo a cerrar ningún programa de asistencia con la Argentina, el país no necesita plata"

Buscan que el dólar se mantenga en $20 por algunos meses para enfriar la suba de precios 5/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Buscan que el dólar se mantenga en $20 por algunos meses para enfriar la suba de precios

Llega a México la tarjeta de débito de Amazon

LO MÁS LEÍDO

1

Reforma impositiva: conozca las claves del revalúo contable

2

¿Sigue Sturzenegger?: rumores sobre cambios en el Gobierno inquietan a la City y llegan a Wall Street

3 Gira europea de Triaca, con resultado mixto: gana aire para la agenda laboral pero la CGT rechaza el "modelo Merkel"

4 Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

5

Figuras del automovilismo implicadas en megaestafa a la AFIP

Se fusionan dos bancos de inversión y dan nacimiento a Columbus Zuna Finanzas 17:45hs Columbus y Zuma buscan ahora adquirir agentes de Bolsa y operadores de fondos comunes. Ya están sondeando el mercado para realizar adquisiciones

6/9


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Villa Olímpica: colapsó el sistema para comprar las viviendas con créditos hipotecarios

La City "desafía" al Banco Central: aumentó la demanda y el dólar se acercó a su precio máximo histórico

Crédito en UVA: por qué cada vez más argentinos lo usa para cancelar una deuda a tasa de interés fija o variable

Inflación: Aldo Abram critica al Banco Central por un exceso de uso de "maquinita"

7/9 Llega el FMI a la Argentina: jubilaciones, dólar, tarifas, reforma laboral y gasto público, entre los temas a tratar con el Gobierno


www.iprofesional.com Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Llega el FMI a la Argentina: jubilaciones, dólar, tarifas, reforma laboral y gasto público, entre los temas a tratar con el Gobierno

06:10hs Después de 15 años, vuelve al país una máxima autoridad del Fondo Monetario Internacional. Si bien no lo hace en el marco de una misión oficial, sino como parte del encuentro de ministros del G20, aprovechará para dar su visión sobre la economía argentina. Prevén advertencias por gradualismo fiscal

Dujovne: "Necesitamos la paciencia de quienes nos prestan y de los ciudadanos que pagan las tarifas"

11:04hs Para el ministro de Hacienda, sostener esos dos pilares es uno de los máximos desafíos que tiene la administración de Mauricio Macri para continuar "estabilizando" la economía después de todos los "desequilibrios" acumulados en los últimos años

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a apostar por activos en pesos argentinos

Plazos fijos en pesos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los depósitos mayoristas en los bancos

Lebac, letes y bonos cortos en dólares: la nueva "cartera ideal" de la City porteña para un mercado muy volátil

Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes empresas del exterior y cuáles dieron buenas ganancias en dólares

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

8/9


ACTUALIDAD

Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 apostar por activos en pesos argentinos Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

www.iprofesional.com

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Plazos fijos en pesos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los depósitos mayoristas en los bancos

Lebac, letes y bonos cortos en dólares: la nueva "cartera ideal" de la City porteña para un mercado muy volátil

Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes empresas del exterior y cuáles dieron buenas ganancias en dólares

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Letes o Lebacs?: las opciones de esta semana para invertir en dólares y en pesos

El Gobierno busca blindar los créditos UVA contra la inflación

Hipotecarios UVA: por qué el alza del dólar y el efecto "tasa de interés" enfriaron el boom de créditos al inicio de 2018

Plan "vivir con lo nuestro", versión 2018: por qué el Gobierno priorizará financiarse en dólares y pesos en la Argentina

Pese a la dura derrota que sufrieron en febrero, algunas acciones ganan en dos meses hasta el 50%

Pasó el test: con una tasa de 26,75%, Sturzenegger logró renovar más del 83% de las Lebac

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/9


www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 643,49 € V. Únicos: 33

CLASIFICADOS SEXTOSENTIDO

KO´APE

FUNEBRES

ECO&AGRO

#SALUD

DE PRIMERA FUTSAL

ENFOQUE

DE PRIMERA JRS

PRIMERA CLASE

EMPRESARIAS

 LA TAPA DEL DÍA

CARTA DE LECTORES

Viernes 16 de Marzo del 2018

Buscar

PORTADA

POLÍTICA Y ECONOMÍA

DEPORTES

OPINIÓN

INFO GENERAL

SOCIEDAD

NACIONALES

INTERNACIONALES

CULTURA

POLICIALES

Y MUCHO MÁS

#ECONOMÍA

La in ación, esa piedra eterna en el zapato de la Argentina  16/03  21:17

Santa María de las Get TuneIn

Los altos índices de inflación del primer bimestre y la insistente suba del dólar plantean un "combo" desafiante para el Gobierno, y empiezan a abrir fisuras entre las principales espadas del Gabinete en materia económica. Compartir:

Me gusta 0

Compartir

Los funcionarios se miran entre sí cada vez que el todavía profesional INDEC dirigido por Jorge Todesca difunde índices que representan un dolor de cabeza para la promesa de llevar la inflación al 15% anualizada para cuando concluya 2018. El último revés fue el índice de inflación mayorista, que trepó 9,6% en el primer bimestre y preanuncia un costo de vida alto para marzo. Otro dato que complica el escenario: en los últimos doce meses los precios al por mayor se dispararon 26,3%, casi el doble de la meta de inflación para este año. Es un objetivo cada vez más complicado de cumplir, a medida que las remarcaciones se apoderan de las góndolas a la luz del día. El Banco Central ­que el viernes debió poner U$S 413 millones para frenar la escalada del dólar­ todavía cree que ese objetivo, que marca el pulso de las paritarias, se puede cumplir.

1/5


precios al por mayor se dispararon 26,3%, casi el doble de la meta de inflación para este año. www.primeraedicionweb.com.ar

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Es un objetivo cada vez más complicado de cumplir, a medida que las Nº Páginas: 5 remarcaciones se apoderan de las góndolas a la luz del día. Valor Publicitario: 643,49 € V. Únicos: 33 El Banco Central ­que el viernes debió poner U$S 413 millones para frenar la escalada del dólar­ todavía cree que ese objetivo, que marca el pulso de las paritarias, se puede cumplir. En las últimas dos semanas, el Central destinó U$S 935 millones de sus reservas para que el dólar no se dispare por encima de los $21. Algunos en el gobierno piensan que si la divisa alcanza ese nivel, la inflación puede acelerarse a un ritmo muy fuerte y, en ese caso, la pobreza se dispararía a niveles cercanos al 40%, abriendo un escenario social impredecible. Por ahora, Cambiemos prefiere mantener la divisa en torno a los $20 para ver si logra frenar la suba de precios. Eso puede significar altas tasas de interés para rato por parte del BCRA. Por si faltaran problemas, el Gobierno recibe "fuego amigo": Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación ­lo despidieron, él no se quería ir­ y aún asesor personal del presidente, dijo que cumplir la meta del 15%

MÁS LEÍDAS

de inflación este año es "imposible". Por lo bajo deja correr el rumor de que podría volver al Gobierno, ya que aspira desde el mismo 2015 a ser ministro de Economía ­ahora de

#ENTREVISTA

"No dudé, me saqué los tacos altos y me arrojé al agua"

Hacienda-, tiene poder de fuego en los medios para tratar de instalarse, y lo hace. Avatares del BCRA Hace 114 años, Vladimir Lenin, quien lideraría más de una década después

#TRAGEDIA

Nena murió atragantada mientras almorzaba en el colegio #YABOTÍ

graficar la crisis del partido Socialdemócrata en su enorme país.

Con sus manos y dinero, un colono levantó el edificio para la escuela

Ahora, en 2018, el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, parece

#TRANSPORTE

la Revolución Rusa, escribió "Un paso adelante, dos pasos atrás", para

haber invertido la lógica leninista en su análisis.

Quisieron homologar la SUBE misionera, Nación la rechazó y exigió la auténtica

Apeló a un concepto inverso para describir el derrotero de la política anti­ inflacionaria, al afirmar que "la ´desinflación´ es como el descenso de una montaña. Hay partes donde bajás rápido, partes planas e incluso

#PARAGUAY

Mataron al "millonario del whatsapp"

momentos donde caminás un poquito para arriba", dijo al analizar los datos desalentadores que llegan de las mediciones del INDEC. #POSADAS

"Dos pasos adelante, un paso atrás", podría sintetizar ahora el razonamiento del número dos del BCRA a la hora de enfrentar el

Se burlaron de él, sacó un cuchillo e intentó arrojarse por la ventana

clásico de las remarcaciones, que en la Argentina siempre supo deshacer los sueños de millones. Incluso, Llach abusó de su mirada optimista al razonar que "la alarma

VIDEOS

generalizada con la inflación de febrero es un síntoma muy favorable de lo que nos está pasando como sociedad: una tasa mensual que era absolutamente normal hace dos años es vista como una catástrofe, y eso es bueno". En parte es cierto, el costo de vida se redujo a la mitad respecto del 2017, pero aún sigue siendo estratosférico comparado con la mayoría de los países de primera línea, donde se ubica por debajo del 5%. La misma estrategia ­"Dos pasos adelante, un paso atrás", parece encerrar el "gradualismo" que Macri y las principales figuras del Gabinete, como Marcos Peña, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, defienden a capa y espada. "Vamos a tener un crecimiento mediocre, pero crecimiento al fin, y durante varios años; y la inflación irá descendiendo en forma paulatina, no hay otra manera de cambiar la Argentina", es el argumento central que domina por estas horas el ´think­thank´ del oficialismo.

Acceder a más videos Christine Lagarde, la francesa jefa del FMI, se lleva esa impresión de su visita a la Argentina, y felicitó a Macri por las "importantes reformas que su gobierno ha puesto en marcha y su liderazgo". Lo habló con el presidente en Olivos, y lo había analizado el día anterior cuando fue invitada de honor en la casa del ministro Nicolás Dujovne, junto a economistas como Miguel Bein -ex asesor de Daniel Scioli- Daniel Artana, Pablo Guidotti, Miguel Kiguel y Roque Fernández. Por las dudas, Lagarde debió aclarar que su visita a la Argentina está

2/5


Christine Lagarde, la francesa jefa del FMI, se lleva esa impresión de su visita a la Argentina, y felicitó a Macri por las "importantes reformas que www.primeraedicionweb.com.ar gobierno ha puesto en marcha y su liderazgo". Fecha: sábado, 17 de su marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 643,49 € Lo habló con el presidente en Olivos, y lo había analizado el día anterior V. Únicos: 33 cuando fue invitada de honor en la casa del ministro Nicolás Dujovne, junto a economistas como Miguel Bein -ex asesor de Daniel Scioli- Daniel Artana, Pablo Guidotti, Miguel Kiguel y Roque Fernández. Por las dudas, Lagarde debió aclarar que su visita a la Argentina está vinculada con la cumbre preparatoria del G20. "No estoy acá para negociar ningún tipo de programa ni vengo en calidad de prestar. La Argentina no necesita eso y tampoco lo pidió", dijo con énfasis la mandamás del Fondo. La Argentina podría pedir financiamiento al organismo multilateral cuando quisiera, pero dejará esa opción como último recurso. Por ahora confía en que el cuestionado Luis Caputo siga haciendo su "magia" desde el Ministerio de Finanzas para conseguir la plata necesaria y afrontar el enorme agujero fiscal que se repite mes a mes. Al ministro lo defienden a capa y espada en el Gobierno, pero su suerte podría cambiar si prospera una causa por haber manejado dos fondos de inversión en Islas Caimán, como reveló la investigación de los Paradise Papers. Si Caputo cae, tal vez Macri deba repensar su estrategia de financiamiento y volver al pedirle al FMI, lo cual sería un golpe muy duro frente al año electoral. Ese mismo "año electoral" que arrancará unas horas después de que termine el Mundial de Rusia. Fuente: José Calero para Noticias Argentinas

El diario no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Todos los mensajes y/o usuarios que incumplan alguno de los Términos de uso podrán ser eliminados o inhabilitados. 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

#REVELACIÓN

R

E

L

A

C

I

O

N

A

D

A

S

Jennifer López reveló que sufrió acoso sexual  16/03  17:05

#CRÍTICAS

Malestar en la AFIP por el fallo que benefició a Cristóbal López

#JUDICIALES

Procesan a Daniel Scioli

La actriz y cantante contó en una entrevista que tuvo una desagradable experiencia cuando un director de cine le pidió que le mostrara los pechos.

#INICIATIVA

El alfajor sabor a Fernet ya es una realidad  16/03  12:33

#CRÍTICAS

Los curas villeros apuntaron a Macri por el debate del aborto

3/5 “Seguro se le ocurrió a un negro Cordobés mientras ensopaba el alfajor en la bebida”,


#JUDICIALES

Procesan a Daniel Scioli www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 643,49 € V. Únicos: 33

#INICIATIVA

El alfajor sabor a Fernet ya es una realidad  16/03  12:33

#CRÍTICAS

Los curas villeros apuntaron a Macri por el debate del aborto

“Seguro se le ocurrió a un negro Cordobés mientras ensopaba el alfajor en la bebida”, bromeó el capo cómico Cacho Buenaventura y señaló que el Fernet es una bebida que "forma parte de la identidad y el ADN cordobés".

#JUDICIALES

Revocan la prisión domiciliaria el genocida Etchecolatz

#ESPAÑA

El cuerpo de Dalí vuelve a su lugar  16/03  11:41

#INVESTIGACIÓN

Investigan aparición de panfletos que llaman a matar a Macri

Los restos del pintor español, exhumado en julio para un test de ADN en el marco de una demanda de paternidad, recuperó su lugar en el Teatro­Museo de Figueras, anunció este viernes la fundación que gestiona el patrimonio del artista surrealista.

#JUDICIALES

La Corte Suprema "en tiempos del macrismo tiene sobradas sospechas de parcialidad"

PRIMERA EDICION EL VALOR DE LA PALAB

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

0:00 / 1:02

#JUDICIALES

Ejecutan a dos hombres por el asesinato de mujeres  16/03  11:26

Michael Eggers, de 50 años, y Carlton Gary, de 67 años, fueron ejecutados este jueves a pesar de múltiples apelaciones de sus abogados.

4/5


el asesinato de mujeres

www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: sábado, 17 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 643,49 € V. Únicos: 33

 16/03  11:26

Michael Eggers, de 50 años, y Carlton Gary, de 67 años, fueron ejecutados este jueves a pesar de múltiples apelaciones de sus abogados.

#BIODIVERSIDAD

Expertos afirman que el planeta atraviesa un episodio de extinción masiva de especies  16/03  11:02

A partir del sábado, expertos y líderes de 128 países se abocarán a la titánica tarea de diseñar soluciones para frenar el deterioro de la fauna, la flora y los suelos. Un desastre que los científicos atribuyen a la acción humana y cuyo alcance se dará a conocer en Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.

#REDES

España multó con 300.000 euros a Whatsapp y a Facebook  15/03  09:42

Fue tras comprobar que las empresas compartían entre sí datos de sus usuarios sin su consentimiento, una práctica objeto de investigación en toda la Unión Europea.

SUPLEMENTOS

SECCIONES

CONTACTOS

Clasificados

Portada

 +54-0376-4420407

Ko´ape

Política y Economía

 +54-0376-4440051

FUNEBRES

Info General

 +54-0376-4427639

Eco&Agro

Sociedad

 +54-0376-4426712

#SALUD

Nacionales

De Primera Futsal

Internacionales

Enfoque

Cultura

De Primera Jrs

Policiales

Primera Clase

Deportes

Empresarias

Opinión

SextoSentido

Y mucho más

Diario Primera Edición Corrientes 2434, Posadas, Misiones

E-mail: diarioprimera@gmail.com primeraedicionweb@gmail.com Todos los derechos reservados © 2018

Carta de Lectores

PRIMERA EDICION © 2015 Todos los derechos reservados . Términos de uso Política de privacidad Buscar

5/5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.