Noticias STIA Miércoles 18-04-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 18/04/2018 Una reforma que choca de frente www.pagina12.com.ar

1

18/04/2018 Servini ratificó a Barrionuevo como interventor del PJ www.edicionnacional.com

4

18/04/2018 Primer día de paro bancario www.pagina12.com.ar

6

18/04/2018 Amenaza de bloqueo de Moyano demora la definición de un jefe único en la CGT El cronista

9

18/04/2018 Cresta Roja no supera la crisis: protestas por un plan de 500 suspensiones El cronista

13

18/04/2018 Moyano y las CTA se ponen al frente de los reclamos callejeros La Nación

18

18/04/2018 Carrefour: acuerdo con baja de aportes y retiros La Nación

21

18/04/2018 Servini aceptó la apelación del PJ, pero sigue Barrionuevo La Nación

24

18/04/2018 CGT: cumbre de cara a las elecciones www.diarioelargentino.com.ar

27

18/04/2018 Sindicalistas buscaron consenso para la elección de la conducción de la CGT www.elpatagonico.net

29

18/04/2018 La Bancaria ratificó el paro de hoy y aseguró que ayer tuvo un acatamiento de más del 90% www.elcomercial.com.ar

32

18/04/2018 Salió la nueva propuesta salarial www.pagina12.com.ar

34

18/04/2018 Cargill suma excusas www.pagina12.com.ar

38

18/04/2018 Tras los roces con Hugo Moyano, la CGT se reunió y habla de "unidad" www.tn.com.ar

41

18/04/2018 El peronismo sindical se reunió para definir la conducción de la CGT www.perfil.com

44

04. Economía 18/04/2018 Las expectativas de inflación siguen alejándose de la meta del 15% El cronista

48

18/04/2018 El Gobierno ratificó el rumbo con meta del 15% y sendero de ajuste tarifario El cronista

55

18/04/2018 El análisis de López Murphy sobre créditos, reforma laboral, inflación y tarifas El cronista

63

18/04/2018 Pronóstico: menos crecimiento e inflación de lo que ve el mercado La Nación

67

18/04/2018 El Gobierno no dará marcha atrás con las tarifas La Nación

71

18/04/2018 "El 15% con el que se firmaron las paritarias no existe" www.elintransigente.com

74

18/04/2018 La inflación destruye el salario real www.diarioelargentino.com.ar

77

18/04/2018 Sturzenegger presentará hoy el informe de política monetaria www.diarioelzondasj.com.ar

79


www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

ECONOMÍA

SOCIEDAD

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

LA VENTANA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL MUNDO | 18 de abril de 2018 Edición Impresa 18 de abril de 2018 Hoy: NO

El sector ferroviario francés mantendrá las protestas Escuchá

Una reforma que choca de frente y

AM 750 En vivo

T

F

m

P

Macron impulsa una resistida reforma. Imagen: EFE

Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, defendía ayer el ataque de Francia, EE.UU. y Reino Unido en Siria ante el pleno de la Eurocámara, la Asamblea Nacional de Francia daba media sanción a su proyecto para reformar el sistema ferroviario del país en vísperas de la séptima jornada de huelga en el sector. El proyecto busca rebajar los costos para que la empresa pública de ferrocarriles SNCF sea más competitiva, entre otras cosas eliminando ventajas para los futuros empleados. Además, La SNCF prevé anular dos de cada tres trenes de alta velocidad, tres de cada cuatro interurbanos clásicos y tres de cada cinco regionales. A comienzos de abril, la iniciativa del gobierno desató protestas del gremio con un plan de huelgas que se mantendrá hasta junio: los sindicatos tienen previsto parar dos días y trabajar tres hasta entonces. Así, se prevén protestas para hoy y mañana. Los diputados del partido de Macron junto a la oposición centrista y conservadora apoyaron el plan del gobierno, que salió adelante

1/3


El proyecto busca rebajar los costos para que la empresa pública de ferrocarriles SNCF sea más competitiva, entre otras cosas

www.pagina12.com.ar eliminando ventajas para los futuros empleados. Además, La SNCF prevé anular dos de cada tres trenes de alta velocidad, tres de Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 cada cuatro interurbanos clásicos y tres de cada cinco regionales. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071 A comienzos de abril, la iniciativa del gobierno desató protestas del gremio con un plan de huelgas que se mantendrá hasta junio: los

sindicatos tienen previsto parar dos días y trabajar tres hasta entonces. Así, se prevén protestas para hoy y mañana. Los diputados del partido de Macron junto a la oposición centrista y conservadora apoyaron el plan del gobierno, que salió adelante con 454 votos a favor y 80 en contra, de los legisladores socialistas, comunistas y los izquierdistas de La Francia Insumisa. Ahora, el proyecto deberá ser aprobado por el Senado para convertirse en ley.

En esta nota FRANCIA

·

MACRON

·

REFORMA FERROVIARIA

·

HUELGAS

por Taboola

Te Recomendamos El insulto Recomendadas

Se complica pasar la gorra El BCRA advirtió sobre las dificultades para conseguir dólares

El peronismo y la izquierda ¿Por qué Guillermo Korn?

ÚLTIMAS NOTICIAS La meta es el salario | Tema del día

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Beatriz Vignoli | Ca…

Hace 45 min

John Waters, Sergio Leone y Albertina Carri | Los destacados de este miércoles en el Bafici Hace 48 min

El PJ en manos de la Cámara | Servini de Cubría aceptó la apelación, aunque mantuvo a Barrionuevo

Coto declaró por el arsenal

Las copias que Lleral no quiere enviar | El juez del caso

¿Le preocupa su Próstata? 2/3


¿Le preocupa su Próstata?

www.pagina12.com.ar El PJ en manos de la Cámara | Servini de Cubría aceptó la Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas:apelación, aunque mantuvo a Barrionuevo 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

Coto declaró por el arsenal

Las copias que Lleral no quiere enviar | El juez del caso Maldonado se niega a aportar documentación del expediente requerida por Rafecas Por Adriana Meyer

Anuncio

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.edicionnacional.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Miércoles 18 de abril de 2018 04:06 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

18-04-2018

0

Comentar

JUSTICIA. LA JUEZA DIO LUGAR A LA APELACION

Servini ratificó a Barrionuevo como interventor del PJ Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Twittear

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• Servini ratificó a Barrionuevo como

interventor del PJ • Ejecutivo: “Estamos haciendo un

combate efectivo a la inflación”

La magistrada hizo lugar al pedido impulsado por José Luis Gioja, pero el sindicalista seguirá como interventor hasta que resuelva la Cámara Electoral. Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

La jueza electoral María Servini ratificó al sindicalista Luis Barrionuevo al frente del Partido Justicialista hasta que la Cámara Nacional Electoral revise la intervención que dictó la magistrada la semana pasada. La decisión de Servini tuvo lugar al aceptar la apelación del PJ, que hasta entonces tenía como titular al diputado José Luis Gioja. Mientras que el legislador pretendía que la apelación fuera aceptado con “efectos suspensivos”, lo que lo hubiese devuelto al frente del partido, la jueza resolvió hacerlo con “efectos devolutivos”, lo que mantiene la intervención y la designación de Barrionuevo, líder del sindicato de Gastronómicos, hasta que resuelva la Cámara Electoral (ver aparte). Si bien la jueza entendió que no están dadas las condiciones para que exista un “perjuicio irreparable” para los intervenidos, concedió la apelación para “asegurar el derecho del peticionante”. Con esta medida procesal, la jueza traslada la evaluación de su decisión de intervenir a la Cámara Nacional Electoral, integrada por los magistrados Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, quienes decidirán si mantienen la intervención o la dejan sin efecto. La intervención se generó a partir de un pedido de los dirigentes sindicales Carlos Acuña (estaciones de servicio), Oscar Rojas (maestranza) y Horacio Valdez (vidrio) para que la justicia declare “el estado de acefalía” del partido. Los peticionantes estimaron que “ninguno de quienes arrojan el mandato de afiliados, a la fecha cumplen ese requisito” de conducir el partido y representar a los afiliados. Como fundamento de esto, enumeraron que “así las cosas, vemos cómo se realizan convocatorias en las que participan hermanos de frustrados candidatos” y “dirigentes sin mandato político que perdieron por paliza en las elecciones nacionales”. Una vez conocida la noticia, Barrionuevo se presentó el miércoles pasado en las puertas de la sede del PJ nacional con una treintena de laderos del sindicato gastronómico para exigir la presidencia del partido. Allí se habían producido algunos disturbios, al negarse las anteriores autoridades a entregar el mando y abandonar el edificio.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

Varias

1/2


Twittear

Registrarte para ver qué les gusta a tus

Me gusta amigos. www.edicionnacional.com

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Noticias relacionadas Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Varias

Seguir a @PanoramaNac

409 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

ECONOMÍA

SOCIEDAD

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

LA VENTANA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS | 18 de abril de 2018 Edición Impresa 18 de abril de 2018 Hoy: NO

Primer día de paro bancario

Escuchá

AM 750 En vivo

T

y

F

m

P

Los trabajadores bancarios cumplieron ayer la primera jornada del paro de 48 horas finalizará hoy. “Los patrones ofrecieron reducir a un 50 por ciento el pago por el Día del Bancario el 6 de noviembre, eliminar una bonificación histórica y producir una mejora de 15 por ciento en tres cuotas sin cláusula gatillo”, señalaron ayer los dirigentes Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe a través de un comunicado en el que además destacaron que el alcance de la medida de fuerza fue del “90 por ciento en todo el país”. En el documento apuntaron que la medida de fuerza “proseguirá mañana (por hoy) ante la intransigencia de quienes se resisten de forma absurda a reconocer las consecuencias que tienen los tarifazos y la descontrolada alza de los precios sobre los salarios de los trabajadores”. Los trabajadores bancarios no aceptan la propuesta que los banqueros llevaron a la mesa de negociación que consiste en un siete por ciento que ya están cobrando, más un cuatro por ciento en julio y el cuatro por ciento restante en octubre. A la espera de lo que suceda el jueves a las 13 en la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, los dirigentes apuntaron que esperaban para el encuentro “una posición racional y superadora del conflicto, que ese sector generó a partir de su mezquindad y negativa a cumplir de manera acabada con los fallos de la justicia”. 1/3

por Taboola


están cobrando, más un cuatro por ciento en julio y el cuatro por ciento restante en octubre. A la espera de lo que suceda el jueves a las

www.pagina12.com.ar

13 en la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, los dirigentes apuntaron que esperaban para el encuentro “una posición racional Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 y superadora del conflicto, que ese sector generó a partir de su mezquindad y negativa a cumplir de manera acabada con los fallos de Valor Publicitario: 4637,61 € la justicia”. V. Únicos: 406.071

por Taboola

Te Recomendamos El insulto Recomendadas

Se complica pasar la gorra El BCRA advirtió sobre las dificultades para conseguir dólares

El peronismo y la izquierda ¿Por qué Guillermo Korn?

ÚLTIMAS NOTICIAS La meta es el salario | Tema del día

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Beatriz Vignoli | Ca…

Hace 4 min

John Waters, Sergio Leone y Albertina Carri | Los destacados de este miércoles en el Bafici

Anuncio

Hace 7 min

El PJ en manos de la Cámara | Servini de Cubría aceptó la apelación, aunque mantuvo a Barrionuevo

Coto declaró por el arsenal

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.

Las copias que Lleral no quiere enviar | El juez del caso Maldonado se niega a aportar documentación del expediente requerida por Rafecas

Fisher Investments España

Por Adriana Meyer

2/3


expediente requerida por Rafecas

www.pagina12.com.ar Por Adriana Meyer Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

Anuncio

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación. Fisher Investments España

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

Edició

IMPUESTOS

Impres

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DÓLAR 19.95 / 20.45

LA ELECCIÓN DE LA NUEVA CONDUCCIÓN CEGETISTA SE POSTERGARÁ MÁS ALLÁ DE AGOSTO

MERVAL 31402.77

MIÉRCOLES 18.4.2018

Mercados Online

Miércoles 18 de Abril de 2018

Amenaza de bloqueo de Moyano demora la definición de un jefe único en la CGT El camionero hace valer su representación en el actual consejo directivo para negociar con el resto de los sectores de la central espacios para su tropa en la futura cúpula cegetista

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,6348

20,5600

20,6100

-0,2985

-

20,7429

EURO

-0,1634

24,9365

24,9843

REAL

0,2470

5,9146

5,9265

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

por

MONEDAS

BITCOIN

-1,8644

7.897,7400 7.898,1000

ELIZABETH PEGER

0

A más de uno se le atragantó la comida. El mensaje del puñado de dirigentes moyanistas durante el almuerzo era muy concreto: Pese a haber anunciado con bombos y platillos su salida de la CGT, ahora Hugo Moyano tenía decidido volver sobre sus pasos y hacer valer su representación en el consejo directivo cegetista para bloquear el proceso de nominación de una nueva conducción de la entidad si su voz no era tenida en cuenta en la definición de esa futura cúpula. No fueron pocos los que interpretaron sin lugar a dudas el sentido de la advertencia moyanista y trazaron un correlato directo: la postergación más allá del 22 de agosto de la unción de un jefe único al frente de la principal central sindical. El líder camionero puso en marcha su jugada en el escenario más propicio. Fue durante el encuentro que ayer mantuvieron en la sede porteña del gremio del Petroleo y Gas Privado de Guillermo Pereyra los grupos sindicales que promueven la renovación de la conducción cegetista con la elección de un solo secretario general, cargo para el que buena parte de esos sectores postula al actual triunviro Héctor Daer (Sanidad). En medio de la mesa encabezada por las corrientes que comparten ese consenso, como los grupos de gordos e independientes, los gremios del MASA de Omar Viviani y la dirigencia de la 62 Organizaciones de estrecha llegada a la Casa Rosada, la tropa sindical cercana a Moyano reclamó ser considerada en la negociación para el reparto de cargos en la futura conducción. El planteo sacudió la pretensión de quienes ya habían diagramado un cronograma de fechas para culminar con el congreso del 22 de agosto, dando por hecho que el moyanismo se abstendría de participar de ese proceso luego de la publicitada salida de Pablo Moyano de la cúpula de la central. "No es que tenga posibilidad de bloquear todo, pero si tiene mucha capacidad de daño para complicar todo", evaluó un referente que acudió a la reunión de ayer. Otro gremialista fue más sincero: "La verdad es que necesitamos del apoyo de 3 o 4 moyanistas del consejo para poner en marcha todo el proceso". Y especuló con la intención del camionero de negociar la inclusión de su propio espacio dentro de la nueva cúpula. "Esta claro que no se va de la CGT, ese es el mensaje", enfatizó. Sin embargo, entre los sectores que consensuaron avanzar con una conducción unipersonal (en reemplazo del actual triunvirato que, además de Daer, componen Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña) rechazaron de forma tajante que Moyano esté operando en tándem con el gastronómico Luis Barrionuevo para frenar el proceso de renovación. "La capacidad de Barrionuevo en la interna de la CGT es mínima y tampoco interesa demasiado tener o nó su apoyo para elegir al secretario general", aclaró otro gremialista al tiempo que rechazó que la figura del gastronómico se haya fortalecido puertas adentro de la central obrera tras su designación como interventor del Partido Justicialista nacional. "Lo real es que nadie se banca, ni siquiera Moyano, su actitud con el tema del PJ", aseguró. No obstante, el gastronómico apuesta sus fichas a quedarse con el sello de las 62 Organizaciones, una entidad que hoy hegemonizan un conjunto de gremialistas cercanos a la administración de Mauricio Macri.

bloqueo

Notas más leídas

1 Pampa Energía absorbe su petrolera, las estaciones de servicio y otras empresas

2 ¿Fin de las denuncias?: así es el plan de Rodríguez Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

3 El Banco Central dejó la tasa de las Lebac en 26,3%

4 Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

5 Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista

VIDEOS

EN ESTA NOTA

moyano

Qué son las SGR y cómo pueden ayudar a las PyMEs a conseguir financiamiento

cgt

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

5en5: Los temas que generan tensión entre el

1/4


moyano

www.cronista.com

bloqueo

cgt

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Ante posibles subas de tasas, inversores toman Lebac más cortas

Comentarios

Finalmente hoy será ley la reforma del mercado de capitales

El análisis de López Murphy sobre créditos hipotecarios, reforma laboral, inflación y tarifas

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Mañana anuncian la compra de vagones para el Roca por u$s 278 millones

TRENES

Los precios mayoristas subieron 1,9% en marzo y acumulan un 27,5% interanual

PRECIOS MAYORISTAS

¿Fin de las denuncias?: el plan de Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

VEREDAS

Procesaron a Abal Medina por discriminar al Grupo Clarín: qué dice el fallo

ABAL MEDINA

Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

La CNE firmó convenios para organizar el debate presidencial de 2019

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

PPP

MÁS PARA VER EN CRONISTA Santander y BBVA potencial de un 50% en bolsa.

conectate.estrategiasdeinversion

Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

eToro Blog

Jubilaciones: cuáles son los tres cambios que introduce el Gobierno

www.cronista.com

Gustavo Béliz reapareció en la escena política

www.cronista.com

El Gobierno reemplazó las DJAI por nuevas barreras burocráticas para frenar importaciones

www.cronista.com

El Gobierno crea una base de datos para adjudicar viviendas sociales

www.cronista.com recomendado por

2/4 NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 eToro Blog Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

www.cronista.com

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

4/4


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MIÉRCOLES 18.4.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

TRABAJADORES SE MANIFESTARON FRENTE AL JUZGADO

� MERVAL 31402.77

Miércoles 18 de Abril de 2018

Cresta Roja no supera la crisis: protestas por un plan de 500 suspensiones

0 La compañía posee dos plantas en Ezeiza

Trabajadores de la avícola Cresta Roja protestaron ayer frente al Juzgado Comercial 18, en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo del plan de 500 suspensiones que, según denunciaron, pretende implementar la firma Wade. Esta compañía, perteneciente a Granja Tres Arroyos, se está haciendo cargo de la operación tras la salida de Proteinsa, el consorcio integrado por Ovoprot, Grupo Laclau y Tanacorsa, que se había hecho cargo de la firma a fines de 2015 tras la licitación encarada a partir del proceso de quiebra al que llevó la gestión de Rasic Hnos. En dicho juzgado se tramita la quiebra "con continuidad" y la posibilidad que Wade se quede finalmente con los activos de Cresta Roja, tras la oferta de adquisición que realizó a Proteinsa y que ésta compañía habría aceptado el último 22 de marzo. Pero su plan de producción no cayó del todo bien entre los trabajadores, que continúan reclamando por la reincorporación de despedidos en gestiones anteriores, y que ahora denunciaron nuevas suspensiones. 1/5

"Vinimos en nueve micros unos 500 compañeros. Estuvimos primero en el Congreso,


www.cronista.com Proteinsa y que ésta compañía habría aceptado el último 22 de marzo. Pero su plan de Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 producción no cayó del todo bien entre los trabajadores, que continúan reclamando por la Nº Páginas: 5 reincorporación de despedidos en gestiones anteriores, y que ahora denunciaron nuevas Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 suspensiones.

"Vinimos en nueve micros unos 500 compañeros. Estuvimos primero en el Congreso, después tuvimos una reunión en el Ministerio de Trabajo, y luego manifestamos frente al juzgado a cargo de la jueza Valeria Pérez Casado. Rechazamos el plan económico de Tres Arroyos para retomar el ciclo de la producción porque comprende la suspensión sin plazo de casi 500 compañeros, en lo que representan despidos encubiertos", afirmó un vocero de los trabajadores según citó la agencia Télam. Los reclamos también se extienden a deudas en salarios, vacaciones y premios, y al no pago de indemnizaciones correspondientes. La compañía supo ser la segunda compañía productora de pollos a nivel nacional, con cerca de 3000 empleados y una producción pico de 400.000 pollos por día. Tras la quiebra y la llegada de Proteinsa (que asumió tras una oferta de u$s 121 millones) el plantel se redujo a 1800 trabajadores, con una producción en las dos plantas de alrededor de 60.000 pollos diarios.

EN ESTA NOTA

salarios

cresta roja

suspensiones

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

� DÓLAR BLUE � DÓLAR CDO C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,6348

20,5600

20,6100

-0,2985

-

20,7429

MONEDAS

2/5


Mercados Online

www.cronista.com

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

 DÓLAR B. NACIÓN

� DÓLAR BLUE MONEDAS � DÓLAR CDO C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,6348

20,5600

20,6100

MONEDAS

Compra

-0,2985

Venta

-

20,7429

� EURO

-0,1634

24,9365

24,9843

� REAL

0,2470

5,9146

5,9265

-100,0000

0,0000

0,0000

� DOLAR FUTURO ENERO

� BITCOIN

-1,8644

7.897,7400 7.898,1000

Cerrar

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

NOTEBOOK 2EN1 ACER SPIN SP315-5152UB INTEL CORE I5

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

Comentarios

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

12x $1338 Oscar Aguad: "Obsesivamente queremos encontrar al submarino Ara San Juan"

CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto? 3/5


www.cronista.com No hay comentarios. Se el primero en comentar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 ¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN NEGOCIOS Pampa Energía absorbe su petrolera, las estaciones de servicio y otras empresas

PAMPA ENERGÍA

Industriales advirtieron por dificultad de pymes para acceder a financiamiento

CREDITOS

Quién es Pablo Beramendi, el nuevo Director General de Google Argentina

MÁS PARA VER EN CRONISTA Lara Álvarez calienta Instagram: así posa en bikini durante su descanso en 'Supervivientes' - Ecoteuve.es

British Airways reducirá sus vuelos directos entre Buenos Aires y Londres

Tinelli lanza un ‘country de vinos’ y espera recaudar más de u$s 50 millones

4/5


MÁS PARA VER EN CRONISTA

www.cronista.com

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Lara Álvarez calienta Instagram: así posa en Nº Páginas: 5 bikini durante su descanso en 'Supervivientes' Valor Publicitario: 4212,66 € - Ecoteuve.es V. Únicos: 199.255

El Economista

British Airways reducirá sus vuelos directos entre Buenos Aires y Londres

www.cronista.com

Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

eToro Blog

Tinelli lanza un ‘country de vinos’ y espera recaudar más de u$s 50 millones

www.cronista.com

Poco de Nac & Pop: Brancatelli puso una cervecería con estilo francés

El tren de Puerto Madero, ocho meses sin servicio y un futuro incierto

www.cronista.com

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | AUMENTO DE TARIFAS

Moyano y las CTA se ponen al frente de los reclamos callejeros a

Realizarán mañana una marcha con velas en rechazo de los aumentos Fuente: Archivo

Nicolás Balinotti

SEGUIR

18 de abril de 2018

C

k

n

v

g

0

on la CGT enfrascada en su interna para resolver la salida del triunvirato de mando, Hugo Moyano y sus aliados circunstanciales de las CTA y los movimientos sociales serán los que encabecen mañana los

reclamos callejeros por los aumentos de las tarifas.

No será una protesta sindical clásica, con militantes, bombos y una oratoria combativa. Comenzará a las 19 y el punto de encuentro será el Congreso de la Nación. Desde allí se movilizarán al Obelisco. Marcharán todos con una vela encendida como una metáfora del impacto de la suba de la luz. La "marcha de las velas" fue diseñada por las centrales obreras junto con representantes de pymes, de la Defensa de Usuarios y Consumidores, y otros sectores. 1/3

Con esta protesta, Moyano volverá a poner la guardia en alto tras la masiva


Nación. Desde allí se movilizarán al Obelisco. Marcharán todos con una vela

www.lanacion.com.ar encendida como una metáfora del impacto de la suba de la luz. La "marcha de Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 las velas" fue diseñada por las centrales obreras junto con representantes de Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € pymes, de la Defensa de Usuarios y Consumidores, y otros sectores. V. Únicos: 1.570.832

Con esta protesta, Moyano volverá a poner la guardia en alto tras la masiva movilización del 21 de febrero pasado, en la avenida 9 de Julio. Esta vez, el jefe camionero evitará el centro de la escena y no oficiará de orador, aunque su hijo Pablo estuvo activamente en la cocina de la organización. Junto con él, coordinaron tareas los referentes ceteístas Hugo Yasky y Pablo Micheli, y Juan Grabois, de la CTEP. De la CGT sumó apenas un puñado de apoyos, todos de sindicatos que considera tropa propia, como los de Canillitas, de Omar Plaini, y Dragado y Balizamiento, de Juan Carlos Schmid.

La interna de la CGT En reserva, Moyano reconoció ante sus allegados que los puentes con la Casa Rosada están agrietados, pero no rotos. El lunes, durante un almuerzo en el gremio de cerveceros, dejó entrever que el diálogo continúa, aunque a través de intermediarios. Además, consideró que sufre "un hostigamiento" judicial y sospecha que detrás del dinamismo de las causas habría gestiones del Gobierno.

Moyano blanqueó también su estrategia político­sindical: participará en el rearmado del PJ e intentará dar pelea en la CGT al sector de "los Gordos", para evitar que Héctor Daer se quede con el sillón de mando. A propósito de esta pulseada, un grupo mayoritario de gremios que se oponen al camionero acordaron ayer avanzar en la renovación de autoridades y buscan una definición antes del Mundial.

Por: Nicolás Balinotti

ADEMÁS

Macri ratificó la política de aumentos de tarifas pese a

La oposición convocó a una sesión para debatir límites en las subas de los servicios

los reclamos de sus aliados

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Aumento de tarifas

z

SEGUIR

MOYANO VS. GOBIERNO

h

0 Comentarios

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

Carrefour: acuerdo con baja de aportes y retiros a

Fuente: Archivo

Las partes creen que el pacto se cerraría hoy en otra audiencia en el Ministerio de Trabajo

Francisco Jueguen

SEGUIR

18 de abril de 2018

N

k

n

v

g

0

o hubo acuerdo aún. Pese a que se esperaba que Carrefour y el sindicato de comercio arribaran ayer a un consenso sobre el estado de alerta en el que ingresó el grupo francés ­que emplea a 19.000 trabajadores­ tras la

presentación de un proceso preventivo de crisis (PPC), la negociación volvió a entrar en un compás de espera.

Pero solo sería por horas. Las partes coinciden en que el tan ansiado acuerdo podría cerrarse hoy, luego de la redacción final de la letra chica y ya con los números afinados. Para que el conflicto cierre sin despidos, repitieron fuentes cercanas a la negociación, deberá haber un "aporte del Estado". ¿Cuál? En principio, según contaron a LA NACION, se baraja que el aumento salarial del 15% pactado para este año se vuelva no remunerativo. Así, la empresa se ahorraría los aportes patronales. Esta ventaja podría extenderse hasta 2019. A

1/3


podría cerrarse hoy, luego de la redacción final de la letra chica y ya con los

www.lanacion.com.ar

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 números afinados. Para que el conflicto cierre sin despidos, repitieron fuentes Nº Páginas: 3 cercanas a la negociación, deberá haber un "aporte del Estado". ¿Cuál? En Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832 principio, según contaron a LA NACION, se baraja que el aumento salarial del

15% pactado para este año se vuelva no remunerativo. Así, la empresa se ahorraría los aportes patronales. Esta ventaja podría extenderse hasta 2019. A esto se sumaría un plan de retiros voluntarios en las tiendas que Carrefour planea cerrar -se habla de mil empleados- pagados al 150%. De esta manera, el gremio que conduce Armando Cavalieri y el Gobierno podrían mostrar dos victorias pírricas: el mantenimiento del incremento de salarios pactado pese al PPC (que habilita a una rebaja salarial) y la posibilidad de despidos (en un primer momento se hablaba de más de 2000).

Hoy, en un horario aún por definir, se hará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. Ayer, en la cartera que conduce Jorge Triaca afirmaron que "continuaron avanzando las negociaciones", y agregaron: "Las partes siguen en busca de la mejor alternativa para cuidar las fuentes de empleo y una solución integral para la sustentabilidad de la empresa".

Fuentes de Carrefour aclararon a LA NACION que aún falta ajustar números y la forma de redacción de un posible acuerdo. La semana pasada, habían afirmado a este medio que requerían "medidas integrales" para lograr la "sustentabilidad de la empresa". Sin embargo, no habían querido precisar a qué se referían. Según indicaron anteayer en el sindicato de comercio, la firma francesa busca una rebaja del alto costo laboral que enfrenta en un contexto de una significativa informalidad en el sector supermercadista.

En la empresa creen que se logró demostrar que los números financieros de Carrefour son tan "críticos" que se justifica un aporte estatal para salvar la situación. La pregunta que queda en el aire es si ese aporte no será reclamado por todo el sector supermercadista formal.

El problema de la informalidad fue avalado directamente por el presidente Mauricio Macri en una entrevista con el diario español ABC, en la que cuestionó a los supermercados de origen chino.

Esto sucedió a días de que comenzara a regir la obligación del uso del Posnet para todos los comercios y luego de la presentación de la mesa de competitividad del sector, en la que hubo enfrentamientos entre representantes de los supermercados del interior y los comercios asiáticos.

Por: Francisco Jueguen

TEMAS EN ESTA NOTA ECONOMÍA

¿Te gustó esta nota?

z

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € TEMAS EN ESTA NOTA V. Únicos: 1.570.832

¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | INTERNA EN EL PJ

Servini aceptó la apelación del PJ, pero sigue Barrionuevo No prosperó el pedido para apartar al dirigente gastronómico; la solución del conflicto demoraría varias semanas

Lucrecia Bullrich

SEGUIR

18 de abril de 2018

L

k

n

v

g

0

a jueza María Servini de Cubría aceptó ayer la apelación del fallo con el había dispuesto la intervención del PJ, que quedó a cargo de Luis Barrionuevo, al habilitar su revisión en la Cámara Nacional Electoral. Sin

embargo, rechazó un pedido de los apoderados que representan al desplazado presidente del partido, José Luis Gioja, para que la apelación tuviera efecto suspensivo y se corriera a Barrionuevo de la intervención hasta que el tema sea resuelto por el tribunal.

La decisión de Servini se conoció poco antes de las 14, después de que los apoderados del PJ presentaran un pedido de "pronto despacho", para solicitar que la jueza se expidiera sobre la apelación que habían presentado el miércoles pasado.

Por la ley 23.298, de partidos políticos, las medidas cautelares deben concederse con efecto devolutivo, es decir, son de aplicación inmediata y se mantienen más allá de las apelaciones posteriores, salvo que el juez fundamente en sentido contrario por considerar que existe un "perjuicio irreparable" para quienes apelan.

"Las argumentaciones esgrimidas por los recurrentes no resultan suficientes como para acreditar la existencia del 'perjuicio irreparable' aludido por la norma, ya que no se ha indicado en forma concreta qué cuestión o situación partidaria no podría ser resuelta por el interventor judicial designado hasta tanto el superior [la Cámara Nacional Electoral] resuelva sobre la medida cautelar en cuestión", escribió Servini en su resolución de dos carillas. 1/3

La decisión de la jueza fue celebrada en ambas orillas. Cerca de Barrionuevo


norma, ya que no se ha indicado en forma concreta qué cuestión o situación

www.lanacion.com.ar partidaria no podría ser resuelta por el interventor judicial designado hasta Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 tanto el superior [la Cámara Nacional Electoral] resuelva sobre la medida Valor Publicitario: 5390,16 € cautelar en cuestión", escribió Servini en su resolución de dos carillas. V. Únicos: 1.570.832

La decisión de la jueza fue celebrada en ambas orillas. Cerca de Barrionuevo destacaron el hecho de que el gastronómico siga al frente del PJ, en calidad de interventor, hasta que resuelva la Cámara. "Era lógico que no iba a suspender a Luis. Ahora hay que esperar a la Cámara", dijeron a LA NACION. Allegados a Gioja, por su parte, resaltaron que "pasó lo que tenía que pasar" y que Servini "no tenía margen" para rechazar la apelación.

La resolución definitiva del tema podría demorar varias semanas más, dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Ahora, los apoderados del partido deberán fundamentar jurídicamente el rechazo a la intervención. Una vez que esos argumentos lleguen a manos de Servini, la jueza correrá traslado a quienes pidieron la intervención y fueron beneficiados por su fallo de la semana pasada: los sindicalistas Carlos Acuña, triunviro de la CGT, y Oscar Rojas, secretario general del gremio de los trabajadores de maestranza. Ambos responden a Barrionuevo.

Recién entonces, el expediente llegará a la Cámara Electoral, donde los jueces Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera analizarán el expediente. Antes, sin embargo, podrían remitirlo al fiscal Jorge Di Lello. Tanto en el Poder Judicial como en el peronismo admiten que la apuesta tácita es que el tema se resuelva por fuera de la vía judicial, a partir de un acuerdo político.

Por: Lucrecia Bullrich

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Interna en el PJ

h

z

SEGUIR

0 Comentarios

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.diarioelargentino.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.988

Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina 18 de abril de 2018

a

21°C Rio 1.12 

Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados

Archivo

CGT: cumbre de cara a las elecciones

Buscar

Nacionales La cámara electoral decidirá sobre la intervención del PJ La jueza con competencia electoral María Servini aceptó ayer la apelación a la intervención del Partido Justicialista y ahora la Cámara Nacional Electoral decidirá si continúa a cargo del espacio

Los "gordos", los "independientes" y representantes del MASA y de las 62 Organizaciones Peronistas se reunieron ayer para ratificar su

el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, o se retrotrae la situación.

voluntad de tener definida la próxima conducción de la CGT en agosto,

El clima favorecería la próxima

luego de que el gastronómico Luis Barrionuevo lograra complicar y

campaña agrícola

demorar ese proceso.

El escenario climático tendió a normalizarse, lo que permite albergar optimismo sobre la campaña agrícola 2018­2019, próxima a comenzar, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El almuerzo entre esos sectores cegetistas se realizó en la sede del barrio porteño de Boedo del Sindicato de Petroleros que comanda el senador Guillermo Pereyra, con la mira puesta en la reunión del Consejo Directivo que se realizará el 3 de mayo. Ocurre que en ese encuentro en la sede de Azopardo se pondría en

Diario El Argentino de G…

marcha formalmente el proceso de elecciones, ya que allí se

17,648 likes

convocaría al Comité Central Confederal para fines de mayo, órgano que a su vez deberá llamar a un congreso normalizador para agosto en el que se votaría a la nuevas autoridades de la central.

Like Page

Share

La reunión en Petroleros sirvió para ir delineando cuánto respaldo tienen los grandes gremios para el Consejo Directivo, ya que se

Be the first of your friends to like this

necesitan 19 integrantes de la conducción (del total de 37) para sesionar el 3 de mayo. Allí, los "gordos" e "independientes" se mostraron confiados en que reunirán el quórum necesario y podrán seguir adelante con el cronograma electoral, luego de que en la última reunión del Consejo Directivo, Barrionuevo, a través de sus aliados entre ellos el triunviro Carlos Acuña, lograra demorar el proceso hasta agosto. Los hombres de Barrionuevo alegaron que la actual conducción tiene mandato hasta 2020 y que no querían dejar sus cargos en el Consejo Directivo, con lo cual entorpecieron el proceso de recambio del triunvirato, sobre el que la mayoría de los dirigentes cegetistas coinciden en que está agotado y es necesario reemplazarlo. En los últimos días además se sumó otra novedad que amenaza con

SALUD

Se realizó una nueva auditoría participativa del Plan Estratégico Multiplicar

entorpecer los planes de los grandes gremios, ya que trascendió que Hugo Moyano volvería sobre sus pasos y apostará a dar pelea a los "gordos" e "independientes" desde adentro de la CGT, desechando su

Ver las Farmacias de turno para hoy en Gualeguaychú

idea de hacer "rancho aparte" y recrear el MTA.

Comenzaron los talleres de Consumo Responsable

0 comentarios

Ordenar por

Continúa el trabajo conjunto con los vecinos del Camino de la Lo más reciente Costa

1/2


idea de hacer "rancho aparte" y recrear el MTA.

www.diarioelargentino.com.ar

Comenzaron los talleres de Consumo Responsable

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.988

0 comentarios

Ordenar por

Continúa el trabajo conjunto con los vecinos del Camino de la Lo más reciente Costa

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.

Institucional

PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS

2/2


www.elpatagonico.net Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

HOME

REGIONALES

CLASIFICADOS DE QUE SE

POLICIALES

HABLA

PAÍS/MUNDO

INSEGURIDAD PETROLEO

DEPORTES

CRISIS ECONOMICA TRANSITO

SANTA CRUZ

CRISIS EN SALUD

CALETA OLIVIA

SUPLEMENTOS

OPERATIVO POLICIAL

SARMIENTO

El Patagónico | País/Mundo - 18 abril 2018

PUBLICIDAD

Sindicalistas buscaron consenso para la elección de la conducción de la CGT El sindicalista de la sanidad Héctor Daer sostuvo ayer que en la CGT "intentamos consensuar un consejo directivo que tenga una mayor base de sustentación" y negó que la central obrera haya pedido una reunión con el presidente Mauricio Macri.

Daer ofició como vocero de una cumbre sindical que, con la presencia de unos 40 gremios, se realizó ayer en la sede porteña de la Federación del Gas y el Petróleo Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, cuyo titular es el dirigente Guillermo Pereyra. La tan mentada reorganización de la CGT, eje de algunas controversias internas en diversos sectores sindicales, avanza lentamente y sólo podría materializarse, de lograrse un consenso, en una fecha ya anunciada hace tiempo: el próximo 22 de agosto. En la cumbre de ayer, representantes de los sectores de los “Gordos”, “Independientes”, gremios energéticos, del transporte, del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y del oficialismo de las 62 Organizaciones, en el marco de un almuerzo, debatieron durante de dos horas cómo seguir avalando un proyecto de reorganización que concluya en el mes de agosto. En un claro intento por lograr la normalización de la central obrera participaron por los gordos Héctor Daer (sanidad), Carlos Sueiro (Aduana) y Rodolfo Daer (Alimentación), mientras que por “los independientes” lo hicieron José Luis Lingeri (obras sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN). Por los gremios energéticos asistieron Antonio Cassia y Guillermo Pereyra (petroleros), Oscar y Guillermo Mangone (gas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza y Juan “Cacho” García (garagistas).

1/3


En un claro intento por lograr la normalización de la central obrera participaron por los

www.elpatagonico.net gordos Héctor Daer (sanidad), Carlos Sueiro (Aduana) y Rodolfo Daer (Alimentación), Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 mientras que por “los independientes” lo hicieron José Luis Lingeri (obras sanitarias) y Nº Páginas: 3 Andrés Rodríguez (UPCN). Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

Por los gremios energéticos asistieron Antonio Cassia y Guillermo Pereyra (petroleros), Oscar y Guillermo Mangone (gas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza y Juan “Cacho” García (garagistas). Por las 62 Organizaciones estuvieron José Ibarra (conductores de taxis), Fabián Hermoso (químicos) y por los gremios del transporte el ferrroviario Sergio Sasia. El MASA colaboró con la participación del taxista Jorge Omar Viviani y de Osvaldo Idarola (telefónicos). Daer precisó que sólo se trataron dos temas: “Primero, el desarrollo institucional nuestro para llegar a un congreso de unidad, donde consensuemos una conducción más sustentable que supere la crisis que tiene el Consejo Directivo de la CGT”. “Como segundo tema analizamos las vicisitudes que sufren los trabajadores por la situación inflacionaria y los aumentos de tarifas”, agregó.

Tras plantear que “el Gobierno tiene la cancha marcada”, subrayó: “No se trata de ser más combativo o no, sino de desarrollar una estrategia con un debate político que permita a la luz de toda la sociedad, verificar cual es el rumbo en el cual nosotros no estamos de acuerdo en como lo está llevando el Gobierno”. Al ser consultado sobre si prevén la realización de una medida de fuerza antes de la renovación del Consejo Directivo, Daer la desestimó al señalar que “lo que tenemos que hacer es debatir la crisis que sufrimos”. Cabe acotar que esta no fue la única reunión sindical, porque a escasas cuadras de la sede de petroleros se reunieron, en la Asociación Obrera Textil (AOT), varios dirigentes gremiales disidentes de las 62 organizaciones que preside el dirigente Ramón Ayala, para reclamar la reorganización de la conducción de ese agrupamiento, con la presencia del interventor del PJ nacional, el gastronómico Luis Barrionuevo. Se trató de una treintena de gremios entre los que figuran los textiles de Hugo Benítez; Alfredo Palacio de Urgara, y Horacio Valdez (Vidrio) y Omar Rojas (maestranza), quienes se escindieron de la conducción de Ayala (Uatre), días atrás.

Tweets by @elpatagonico El Patagónico @elpatagonico #Comodoro Denunciaron a una médica a raíz

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

0

ME ENCANTA

0

ME GUSTA

de la muerte de un bebé por causas dudosas elpatagonico.com/c3069504 vía @elpatagonico

Embed

0

INDIFERENTE

0

ME ABURRE

0

ME INDIGNA

View on Twitter

LAS MÁS LEÍDAS DEL PATAGÓNICO HOMICIDIO

Hay cuatro detenidos por la muerte de Alan Nahuelmilla CONFLICTO CON ESTATALES

ATE Comodoro 2/3 anuncia corte de ruta TRELEW


0

ME INDIGNA

Hay cuatro detenidos por la muerte de Alan Nahuelmilla

www.elpatagonico.net Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 539,56 € V. Únicos: 33

CONFLICTO CON ESTATALES

ATE Comodoro anuncia corte de ruta TRELEW

Intentaron quemar un patrullero

COMPARTIRLA

RIVER

FACEBOOK

TWITTER

Sobredosis de cocaína y brote psicótico: internaron a José María Aguilar

GOOGLE PLUS

NOTAS RELACIONADAS

Un "verdurazo" frente al Congreso para pedir una ley de acceso a la tierra

POLICIALES

Denunciaron a una médica a raíz de la muerte de un bebé

Subieron los precios mayoristas y el costo de la El índice de construcción

Marcadas diferencias de opiniones en la tercera audiencia sobre el aborto

precios mayoristas subió en marzo 1,5% y

construcción avanzó 1,5%, informó ayer el Instituto Nacional DEJÁ TU COMENTARIO de Estadística y Censos (Indec). Con este 0 comentarios incremento, los precios mayoristas Añade un comentario... acumulan un aumento de 11,8% en los tres primeros meses Plugin de comentarios de Facebook del corriente año, debido a que en enero y en febrero subieron 4,6% y 4,8%, respectivamente. Por su parte, el costo de la construcción se HOMICIDIO DE CLAUDIO BOZ

PRISIÓN EFECTIVA

Ordenar por Lo más reciente

YACIMIENTOS RIO TURBIO

PLAYA UNION-TRELEW

Aguad se reunirá con la jueza Yañez el 4 de mayo

ROBO A CHENQUE

EDUCACION Y CULTURA

CUMBRE DE LAS AMERICAS

DAÑO AL ERARIO

ATAQUE EN SIRIA

30.000 DESAPARECIDOS

SUBIR

Home

Regionales

Policiales

Suplementos

País/Mundo

Deportes

Santa Cruz

Publicidad

Opinión

Términos y Condiciones

Redacción

Institucional

Copyright ElPatagónico 2018, Todos los derechos reservados. Propietaria IGD SA, Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 5330800. Edición N° 6651

3/3


www.elcomercial.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 17.244

Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador

23 °C

Ignorar

>>

buscar...

Miércoles 18 de abril de 2018 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

La Bancaria ratificó el paro de hoy y aseguró que ayer tuvo un acatamiento de más del 90% Miércoles, 18 de Abril de 2018 00:00 Fuente 0

Los trabajadores bancarios de todo el país cumplieron la primera de dos jornadas de huelga nacional en las entidades financieras públicas y privadas en rechazo de la oferta de recomposición salarial del 15 por ciento en cuotas de las Cámaras y ratificaron la continuidad de la protesta para hoy, en tanto el sindicato aseguró que el paro de ayer tuvo un acatamiento de más del 90 por ciento. Un documento de la conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) firmado por los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente,

La Asociación Bancaria dijo que el paro de ayer fue del 90%

calificó esta tarde como “parazo” a la primera jornada de protesta en todo el país; sostuvo que “la dignidad está en alto” y felicitó “con orgullo” a “las decenas de miles de trabajadores de la actividad que cumplieron el paro en más de un 90 por ciento”. “Los bancarios protagonizaron la primera jornada del paro de 48 horas, que proseguirá mañana ante la intransigencia de quienes se resisten de forma absurda a reconocer las consecuencias que tienen los tarifazos y la descontrolada alza de los precios sobre los salarios de los trabajadores”, puntualizó. El Secretariado General Nacional añadió que ese alza sin control de los precios “se potencia con una nueva devaluación de la moneda o el elevado costo del dinero, lo que genera una situación de ciclotimia que promueve nocivas conductas especulativas”. Palazzo y Berrozpe enfatizaron en representación de la conducción nacional que la Bancaria no cederá ante “el justo reclamo” de “un aumento acorde con el costo de vida y una actualización garantizada si el porcentaje convenido es superado por el índice de precios al consumidor, siempre con respeto a los derechos adquiridos y ratificados en sucesivos acuerdos, como por ejemplo la compensación por el Día del Bancario”. Además, ratificaron la continuidad de la huelga nacional de mañana y señalaron su “esperanza” de que en la próxima audiencia paritaria ­convocada por la cartera laboral para las 13 del jueves­ las cámaras empresarias adopten “una posición racional y superadora del conflicto, que ese sector generó a partir de su mezquindad y negativa a cumplir de manera acabada con los fallos de la justicia”, concluyeron los dirigentes. Según señaló Palazzo esta mañana, la totalidad de las sucursales del interior del país ­que abren a las 7­ estuvieron paralizadas de forma total, al igual que los call centers de atención telefónica, y explicó que las protestas incluyeron masivas movilizaciones. Berrozpe había denunciado ayer, y ratificó esta mañana, “la intransigencia y codicia patronales” y rechazó la oferta de un aumento salarial de 15 por ciento en tres tramos. “Los patrones ofrecieron reducir a un 50 por ciento el pago por el Día del Bancario ­el 6 de noviembre­, eliminar una bonificación histórica y producir una mejora de 15 por ciento en tres cuotas sin cláusula gatillo. Resulta inaceptable, porque se eliminan rubros y el incremento es bajo, cuando el Central sabe que la inflación será de 20,4%”, dijo Palazzo. Para el también jefe de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), las negociaciones son muy complicadas con “la banca extranjera” y, por contrapartida, afirmó que el diálogo “está mejor encaminado con Adeba (Asociación de Bancos Argentinos) y ABE (Asociación de la Banca Especializada)”, aunque “es también dificultoso con los bancos públicos nacionales pero no provinciales de Abappra (Bancos Públicos y Privados)”. (Télam)

VIDEOS Espacio Publicitario

GABRIEL HERNANDEZ

1/2


20,4%”, dijo Palazzo.

www.elcomercial.com.ar Fecha: Para el también jefe de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), las negociaciones son muy complicadas miércoles, 18 de abril de 2018 con “la banca extranjera” y, por contrapartida, afirmó que el diálogo “está mejor encaminado con Adeba Nº Páginas: 2 (Asociación de Bancos Argentinos) y ABE (Asociación de la Banca Especializada)”, aunque “es también Valor Publicitario: 3144,64 € dificultoso con los bancos públicos nacionales pero no provinciales de Abappra (Bancos Públicos y Privados)”. V. Únicos: 17.244 (Télam)

VIDEOS Espacio Publicitario

GABRIEL HERNANDEZ Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6104 / miércoles 18 de abril de 2018 Actualizado: 18/04/2018 01:31:00

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2018

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EL MUNDO

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

SOCIEDAD

>

ECONOMÍA

Buscar

B

F T ROSARIO12 | 18 de abril de 2018 Edición Impresa 18 de abril de 2018 Hoy: NO

Después de varias horas de negociaciones en la paritaria docente Escuchá

Salió la nueva propuesta salarial

AM 750 En vivo

"Lo importante es que tenemos una nueva oferta que va a ser considerada por los docentes" en la asamblea provincial del viernes, dijo

y Alesso, secretaria de Amsafé. Para Mounier, líder de Sadop, "vale la pena considerarla". Por Juan Carlos Tizziani

T

F

m

P

Las dirigentes docentes destacaron la aplicación de la cláusula gatillo.

Desde Santa Fe El clima tenso del lunes a la noche comenzó a distenderse ayer en la paritaria docente. Después de horas de negociaciones, el gobierno de Miguel Lifschitz reformuló la propuesta salarial a los maestros en otro intento por superar el conflicto que ya se extendió dos meses: aceptó la aplicación automática de la cláusula gatillo (apenas la inflación supere el 9 por ciento), triplicó la asignación por material didáctico con retroactividad al mes de enero (que pasará de 210 pesos a 600 en marzo y 670 en agosto), corrigió el aumento a directores de escuelas y catedráticos (que habían quedado por debajo del 18 por ciento) y se comprometió a devolver el descuento de los días de paro, si Amsafé y Sadop aceptan el ofrecimiento. "Lo importante es que tenemos una nueva propuesta que va a ser considerada por los docentes" en la asamblea provincial del viernes, dijo la secretaria general de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso. La líder de Sadop, Patricia Mounier coincidió: "Es mejor que la anterior".

1/4


gobierno de Miguel Lifschitz reformuló la propuesta salarial a los maestros en otro intento por superar el conflicto que ya se extendió

www.pagina12.com.ar dos meses: aceptó la aplicación automática de la cláusula gatillo (apenas la inflación supere el 9 por ciento), triplicó la asignación por Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 material didáctico con retroactividad al mes de enero (que pasará de 210 pesos a 600 en marzo y 670 en agosto), corrigió el aumento Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4637,61 € a directores de escuelas y catedráticos (que habían quedado por debajo del 18 por ciento) y se comprometió a devolver el descuento V. Únicos: 406.071

de los días de paro, si Amsafé y Sadop aceptan el ofrecimiento. "Lo importante es que tenemos una nueva propuesta que va a ser considerada por los docentes" en la asamblea provincial del viernes, dijo la secretaria general de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso. La líder de Sadop, Patricia Mounier coincidió: "Es mejor que la anterior". El gobierno había dicho que la política salarial estaba cerrada, pero ayer la ministra de Educación, Claudia Balagué, justificó el cambio de escenario. En el primer trimestre el costo de vida ronda el 7 por ciento. "El problema fundamental es el descontrol de la inflación que ha sorprendido a todos los argentinos, no sólo a los docentes. Es lo que percibe la ciudadanía y reconocen todos los economistas más allá de su orientación política. El escenario es diferente y hay que considerarlo", señaló la ministra de Educación. Y anunció una "reformulación integral de la propuesta" a los docentes porque "encontramos situaciones que reclamaban los gremios que eran dignas de atender": * La cláusula gatillo. Lifschitz había ofrecido un aumento del 18 por ciento en dos tramos (9 por ciento en marzo y 9 por en agosto) y la revisión al final del año. Ahora, aceptó recomponer los salarios apenas la inflación supere la primera cuota. "Habrá un análisis de esa cláusula entre los dos tramos y si es necesario se la aplicará. No queremos que los maestros pierdan contra la inflación y esto es un paso adelante para lograr ese objetivo", dio Balagué. "El problema es que no hay un control de la inflación" en el gobierno de Mauricio Macri, remarcó. * Asignación por material didáctico. Hoy es de 210 pesos por mes y por cargo, pero se triplicará a 600 pesos en marzo y 670 en agosto, pero a partir de enero. Balagué interpretó el aumento como una forma de compensar el congelamiento del incentivo docente desde que asumió Macri. "Una manera de garantizar que el docente pueda tener una mayor suma en el bolsillo", planteó. El pago retroactivo va a generar una deuda de 390 pesos por mes o 780 si es doble jornada, que llegará en abril a 3.120 o 6.240 pesos, según los cargos. "Es una suma significativa", se entusiasmó la ministra. El pago será por planilla complementaria de la suma retroactiva. * Carrera docente. Balagué dijo que se corrigió el aumento a directores de escuelas y catedráticos que habían quedado por debajo del 18 por ciento. "Es verdad, tuvimos que mejorar las condiciones de la oferta salarial" en estos casos. "Reconocemos el enorme esfuerzo que hicieron nuestros directores de escuelas que se han preparado, capacitado, para acceder por concurso a sus nuevos cargos", dijo la ministra. Otros acuerdos incluyeron el concurso de la secundaria previsto para el año que viene, que adelantó la toma de posesión al 1º de junio próximo. Y la incorporación al sistema educativo provincial de los docentes de coros y orquestas del Bicentario el gobierno de Macri dejó en la calle. * Los días de huelga. El gobierno devolverá los descuentos "si la propuesta es aceptada" por Amsafé y Sadop. "Estamos contra reloj" en el cronograma de pagos, pero Balagué prometió redoblar el esfuerzo si hay acuerdo paritario. "Lo importante es que tenemos una nueva propuesta que va a ser considerada por los docentes", dijo Alesso. ­­¿Está conforme? ­­, le preguntó una colega. ­­Eso lo van a decir los maestros ­­, contestó. La secretaria general de Sadop Patricia Mounier se mostró más optimista: "Es una propuesta que mejora los tramos, aplica la cláusula gatillo y aumenta la asignación por material didáctico. Vale la pena considerarla". Las propuestas del gobierno serán evaluadas en asambleas departamentales y luego en la asamblea provincial de Amsafé prevista para viernes en la ciudad capital.

Te Recomendamos

por Taboola

El insulto Recomendadas

2/4


El insulto

www.pagina12.com.ar Recomendadas Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

Se complica pasar la gorra El BCRA advirtió sobre las dificultades para conseguir dólares

El peronismo y la izquierda ¿Por qué Guillermo Korn?

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Beatriz Vignoli | Diego Brodersen | …

Los hashtags del NO Hace 55 min | Por Javier Aguirre

Jaula mata cuadrilátero | Las MMA le muerden la oreja al boxeo Hace 55 min | Por Juan Ignacio Provéndola

Ahora el desafío es el puntero | El técnico dijo que Ñuls "ha mejorado"

El eterno retorno de Bauza | Es el candidato a asumir la dirección técnica de Central

El Colorado y el Gordo

3/4


El Colorado y el Gordo www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

T

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EL MUNDO

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

F

SOCIEDAD

>

ECONOMÍA

Buscar

B

Televisor Philips 43" por 399€ ­ Aprovecha el plan Renove Milar

ROSARIO12 | 18 de abril de 2018 Edición Impresa 18 de abril de 2018 Hoy: NO

No asiste a audiencias en Trabajo Escuchá

Cargill suma excusas y

AM 750 En vivo

T

F

m

P

Desde el Sindicato de Aceiteros Rosario (Soear) denunciaron que los representantes de Cargill no se presentaron el pasado lunes a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo provincial en el marco del conflicto laboral por los 44 despidos en la planta de Villa Gobernador Gálvez. La empresa comunicó que no se presentó porque la provincia no le da garantías. El gremio advirtió del riesgo que se produzcan incendios en una celda de la planta "con calidades de porotos de soja en pésimas condiciones". Sobre la incomparecencia de la patronal, desde el Soer señalaron: "Este es el comportamiento normal que viene llevando la empresa desde comienzos del conflicto. Hace presentaciones ante el Ministerio de Trabajo con escritos donde relata hechos falsos y además no comparece a las audiencias que el ministerio convoca". Según el gremio aceitero, "la empresa, ante su demostrada incapacidad de solucionar un conflicto que sus mentiras y decisiones unilaterales provocó, sin que siquiera haya podido justificar uno sólo de los despidos, ahora cierra sus establecimientos y amenaza con volver a hacerlo. Tal es la mala fe con la que viene actuando que ha escondido al ministerio su decisión de suspender a los trabajadores sin pagar salarios". En relación a la advertencia por el riesgo de incendios, señalaron: "Hacemos responsable a la empresa de la integridad de los trabajadores y del establecimiento ante el cada vez más probable incendio de esa celda, como ya ha ocurrido con el silo nº 11 el día 18 de diciembre de 2017. La empresa dice que Santa Fe no le da garantías para venir a la audiencia y contemporáneamente expone a los trabajadores a un incendio del establecimiento. Nada está haciendo Cargill para evitarlo, sino todo lo contrario, busca que suceda para culpar a este sector de sus incapacidades".

Te Recomendamos

por Taboola

El insulto Recomendadas 1/3


por Taboola

Te Recomendamos

www.pagina12.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas:El 3 insulto Recomendadas Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

Se complica pasar la gorra El BCRA advirtió sobre las dificultades para conseguir dólares

El peronismo y la izquierda ¿Por qué Guillermo Korn?

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Beatriz Vignoli | Diego Brodersen | …

Los hashtags del NO Hace 55 min | Por Javier Aguirre

Jaula mata cuadrilátero | Las MMA le muerden la oreja al boxeo Hace 55 min | Por Juan Ignacio Provéndola

Ahora el desafío es el puntero | El técnico dijo que Ñuls "ha mejorado"

El eterno retorno de Bauza | Es el candidato a asumir la dirección técnica de Central

El Colorado y el Gordo 2/3

Anuncio

Debería comprar acciones? Si su cartera tiene 350.000 € o más, lea esta guía para descubrir nuestras perspectivas.


El eterno retorno de Bauza | Es el candidato a asumir la dirección técnica de Central

www.pagina12.com.ar

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 El Colorado y el Gordo Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071 Anuncio

Debería comprar acciones? Si su cartera tiene 350.000 € o más, lea esta guía para descubrir nuestras perspectivas. Fisher Investments España

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.tn.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4800,02 € V. Únicos: 576.172

Todo Noticias Toda Pasión La Viola Show Tecno Con Bi

TN Autos TN y la Gente Opinión Videos Programas Clima Estrenos de cine Tránsito

Publicar en TN y la Gente

� � � � En vivo

Tras los roces con Hugo Moyano, la CGT se reunió y habla de "unidad" Los "Gordos", los "independientes" y las 62 Organizaciones tuvieron un almuerzo para de nir los detalles del próximo encuentro del Consejo Directivo del 3 de mayo. Publicada: 17/04/2018, 23:47 hs.

La principal central obrera de la Argentina está viviendo días de internas políticas muy fuertes. En una reunión clave, los principales dirigentes de la CGT delinearon los detales a seguir en el futuro para determinar cómo y cuándo se llegaría a elegir una nueva comisión directiva. Representantes de los sindicatos conocidos como "los Gordos", los gremios "independientes" y los de las 62 Organizaciones rati caron los primeros pasos para de nir una conducción "de unidad". El almuerzo se hizo en la sede del barrio de Boedo del Sindicato de Petroleros que comanda el senador Guillermo Pereyra, con la mira puesta en la reunión del Consejo Directivo del 3 de mayo,

1/3


una nueva comisión directiva. Representantes de los sindicatos

www.tn.com.ar

conocidos como "los Gordos", los gremios "independientes" y los

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4800,02 € V. Únicos: 576.172

de las 62 Organizaciones rati caron los primeros pasos para de nir una conducción "de unidad". El almuerzo se hizo en la sede del barrio de Boedo del Sindicato de Petroleros que comanda el senador Guillermo Pereyra, con la mira puesta en la reunión del Consejo Directivo del 3 de mayo, determinante para el futuro del organismo. Ese día sería el comienzo de un proceso de elecciones en la CGT que implicaría que primero se convocara al Comité Central Confederal para llamar, a su vez, a un congreso normalizador para agosto con el n de votar nuevas autoridades.

Crisis en la CGT | La central obrera se rearma después de la salida del moyanismo Leé también

Por los "gordos" estuvieron el triunviro Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio); por los "independientes" asistieron Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); por el MASA hicieron los propio Omar Viviani (Peones de Taxis), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Oscar Mangone (Gas) y por las 62 Organizaciones fue Julio Estévez (UPSAFIP). Daer, Rodríguez, Lingeri y Mangone fueron algunos de los que hablaron: todos coincidieron en la necesidad de lograr la unidad para la próxima CGT, mientras comían sandwiches de lomo y empanadas con vino y gaseosa.

Crisis en la CGT: Héctor Daer aseguró que todavía no hay fecha para las elecciones internas Leé también

La importancia de la reunión radicó en ver cuánto apoyo tiene cada sector sindical para obtener un acuerdo que permita elegir una conducción nueva, tras dos años del triunvirato que sigue por ahora. Se necesitan 19 integrantes de los 37 para sesionar el próximo 3 de mayo y, así, iniciar el proceso eleccionario frenado por Luis Barrionuevo en la última reunión del Consejo Directivo. Las internas dentro del organismo explotan. Además de las rispideces con el sector del barrionuevismo, un grupo importante de sindicatos está alejado de Hugo Moyano tras la marcha contra las políticas de Mauricio Macri que lo unió a agrupaciones sindicales históricamente enfrentadas con la CGT, como la CTA, algunas organizaciones políticas kirchneristas y de izquierda.

Cgt Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TodoNoticias, como así también las imágenes de sus autores.

2/3


www.tn.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4800,02 € V. Únicos: 576.172

Cgt Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TodoNoticias, como así también las imágenes de sus autores.

� ��

����� �� �����oo

� � ����� �� Más noticias de política

�������

Todavía no leíste

Copyright 1996 - 2018 ARTEAR Contacto ~ Términos y Condiciones ~ Protección de Datos Personales ~ Mediakit Comercial ~ Grupo Clarín ~ Clarín ~ Olé ~ ViaPais ~ La Voz del Interior ~ Los Andes ~ Ciudad ~ El Trece TV ~ El Doce TV ~ FashionTV ~ Mitre ~ La 100 ~ Cienradios ~ TyCSports ~

3/3


www.perfil.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 301.757

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA CIPPEC CRIMEN DEL COLECTIVERO SIRIA FACEBOOK INFLACIÓN DONALD TRUMP

POLITICA  CICLO AGOTADO

Cumbre sindical entre "gordos" e "independientes" para definir la conducción de la CGT

 MUJER

CIENCIA

50Y50

TURISMO DÓLAR

SUBMARINO ARA SAN JUAN

Seguinos

OPINIÓN

La idea de la reunión es tener definido en agosto a el nuevo liderazgo. Los fantasmas de Moyano. Ayer 10:08 PM

JAIME DURAN BARBA

LUIS COSTA

La libertad del control

Marx y Marito

ROBERTO GARCÍA PABLO MARCHETTI

Nueva agenda para Intervención, qué socios y opositores grande sos

ENCUESTA

Por la inseguridad, el gobierno bonaerense propone cámaras y botones antipánico en los colectivos Es una medida acertada Es acertado, pero insuficiente La CGT busca una nueva conducción. Foto:Twitter @marianoemartin No ayuda en nada

Los "gordos", los "independientes" y representantes del MASA y de las 62 Organizaciones Peronistas se reunieron este martes para ratificar su voluntad de tener definida la próxima conducción de la CGT en agosto, luego de que el gastronómico Luis Barrionuevo lograra complicar y demorar ese proceso. El almuerzo entre esos sectores cegetistas se realizó en la sede del barrio porteño de Boedo del Sindicato de Petroleros que comanda el senador Guillermo Pereyra, con la mira puesta en la reunión del Consejo Directivo que se realizará el 3 de mayo. ARTÍCULOS RELACIONADOS 

Pablo Moyano: "Si no es Daer, pongan a Triaca de secretario general de la CGT"

NS/NC

Votar

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Ministro de Turismo: "El turismo dejó de ser la nota de color de la economía" 1/4 Explota una turbina y mata a una pasajera en un Boeing 737 en EE.UU.


senador Guillermo Pereyra, con la mira puesta en la reunión del www.perfil.com que se realizará el 3 de mayo. Fecha: Consejo miércoles, 18Directivo de abril de 2018

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Ministro de Turismo: "El turismo dejó de ser la nota de color de la economía"

Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 301.757 ARTÍCULOS RELACIONADOS 

Pablo Moyano: "Si no es Daer, pongan a Triaca de secretario general de la CGT"

Barrionuevo amenaza con intervenir el peronismo bonaerense

Gioja, sobre la intervención del PJ: “Fue una burda operación política”

Explota una turbina y mata a una pasajera en un Boeing 737 en EE.UU. El peronismo sindical se reunió para definir la conducción de la CGT La historia de Barbara Bush, esposa y madre de presidentes de EE.UU.

Ocurre que en ese encuentro en la sede de Azopardo se pondría en marcha formalmente el proceso de elecciones, ya que allí se convocaría al Comité Central Confederal para fines de mayo, órgano que a su vez deberá llamar a un congreso normalizador para agosto en el que se votaría a la nuevas autoridades de la central. La reunión en Petroleros sirvió para ir delineando cuánto respaldo tienen los grandes gremios para el Consejo Directivo, ya que se necesitan 19 integrantes de la conducción (del total de 37) para sesionar el 3 de mayo. Allí, los "gordos" e "independientes" se mostraron confiados en que reunirán el quórum necesario y podrán seguir adelante con el cronograma electoral, luego de que en la última reunión del Consejo Directivo Barrionuevo, a través de sus aliados entre ellos el triunviro Carlos Acuña, lograra demorar el proceso hasta agosto. Los hombres de Barrionuevo alegaron que la actual conducción tiene mandato hasta 2020 y que no querían dejar sus cargos en el Consejo Directivo, con lo cual entorpecieron el proceso de recambio del triunvirato, sobre el que la mayoría de los dirigentes cegetistas coinciden en que está agotado y es necesario reemplazarlo. Los fantasmas de Moyano. En los últimos días además se sumó otra novedad que amenaza con entorpecer los planes de los grandes gremios, ya que trascendió que Hugo Moyano volvería sobre sus pasos y apostará a dar pelea a los "gordos" e "independientes" desde adentro de la CGT, desechando su idea de hacer "rancho aparte" y recrear el MTA.

Aborto: discursos encendidos en la tercera audiencia de debate

LO MÁS VISTO

1 2 3

Mientras velaban al colectivero Magario insistió con culpar a Vidal El abogado del hijo de Aldo Ducler denuncia a Eduardo Feinmann por extorsión Video | Fuertes imágenes del crimen del colectivero

5

Un hermano no reconocido de una ministra reclama una herencia de 40 millones de dólares Explota una turbina y mata a una pasajera en un Boeing 737 en EE.UU.

6

Más de 1.000 invitados en La Rural: mirá la cena del CIPPEC en fotos

4

8

Crimen del colectivero: el testigo que se quebró y permitió la detención de "El Viejo" La historia de Barbara Bush, esposa y madre de presidentes de EE.UU.

9

Paro de bancos, colectivos y subtes: cronograma de una semana difícil

10

Video | Fuertes imágenes del crimen del colectivero

7

Por los "gordos" estuvieron el triunviro Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio); por los "independientes" asistieron Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Linger (Obras Sanitarias); por el MASA hicieron los propio Omar Viviani (Peones de Taxis), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Oscar Mangone (Gas) y por las 62 Organizaciones fue Julio Estévez (UPSAFIP). Daer, Rodríguez, Lingeri y Mangone fueron algunos de los oradores y todos coincidieron en la necesidad de lograr la unidad para la próxima CGT, durante el encuentro en el que los jefes sindicales degustaron sánguches de lomo y empanadas. "Salimos con la firme convicción de que vamos todos unidos a rearmar la principal central obrera del país. El próximo 3 de mayo el

Mahjongg Candy

2/4


Daer, Rodríguez, Lingeri y Mangone fueron algunos de los oradores y www.perfil.com todos coincidieron en la necesidad de lograr la unidad para la Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 próxima CGT, durante el encuentro en el que los jefes sindicales Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17sánguches € degustaron de lomo y empanadas.

Mahjongg Candy

V. Únicos: 301.757

"Salimos con la firme convicción de que vamos todos unidos a rearmar la principal central obrera del país. El próximo 3 de mayo el Consejo Directivo pondrá las fechas para el Confederal y el congreso donde quedará defintivamente reorganizada y fortalecida la CGT; hoy se dejaron los personalísimos y se hablo solo de unidad", destacó Estévez, de las 62 Organizaciones, al retirarse de la cumbre. Un dato saliente fue que no asistieron representantes de los sindicatos del transporte de la CATT, quienes están en pugna con los grandes gremios por el segundo máximo cargo de la próxima CGT, la Secretaría Adjunta, ya que la Secretaría General quedaría para Héctor Daer. Voceros de la CATT dijeron a Noticias Argentinas que pegaron el faltazo en rechazo al posicionamiento que están teniendo el anfitrión Pereyra y otros gremios energéticos de cara a la nueva CGT aunque, en principio, asistirían a la reunión del Consejo Directivo.

Mahjongg Solitaire

#MINUTODENOTICIAS

No compatible source was found for this media.

X Las 5 noticias más destacadas de este martes 17 de abril El crimen del colectivero fue el tema más comentado de la jornada. ¡Este y otros sucesos miralos en medio minuto!

Pero si finalmente no concurren el 3 de mayo le complicarían la obtención del quórum a los grandes gremios, quienes tienen una clara mayoría en el congreso en el que se votan a las autoridades pero no en el Consejo Directivo.

Temas:

CGT

Conducción

Elecciones

Luis Barrionuevo

Hugo Moyano 5 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Roberto Rabanal · Dueño en Independiente LO QUE???? jajajajaa PAYASOS Me gusta · Responder · 2 h

Elena Vincenti · Instituto daylo plas Que lindo seria poner 500 k de dinamita vajo de la mesa!!!! Me gusta · Responder · 1 h

Ricardo Aneas Si explota una bomba ahí ... avanzamos unos 50 años ... !! Me gusta · Responder · 1 h

Gustavo Russ 62 organizaciones peronchas. Todos quieren tener el cuadro del general como la eterna zanahoria delante del burro. Gane quien gane, los que no lo votaron no lo van a reconocer como líder y se cortarán por su lado. Como siempre. Me gusta · Responder · 57 min

Raúl Contenti Elegirán una conducción qu represente y defienda los intereses de los trabajadores,o nuevamente a grandes "JUDAS"? Me gusta · Responder · 15 min Plugin de comentarios de Facebook

3/4


van a reconocer como líder y se cortarán por su lado. Como siempre.

www.perfil.com Me gusta · Responder · 57 min

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Raúl Contenti Valor Publicitario: 4646,17 € Elegirán una conducción qu represente y defienda los intereses de los V. Únicos: 301.757

trabajadores,o nuevamente a grandes "JUDAS"? Me gusta · Responder · 15 min

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

La mujer que murió Lula: "Cuanto más dos veces: "Podía oír me atacan más crece y ver todo, pero… mi relación con el…

Descubren que un "Avalancha cientí co dado por humana" deja 11 muerto en la… heridos leves en la…

Los nevados volcánicos del Chillan, en Chile…

Denunció que fue abusada en una dependencia de…

Chuchi para la Victoria

Actores de los 90 antes y después

20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres

Próstata : 9 de cada Los "10 mejores" 10 hombres productos antivirus cometen este error… de 2018 (no…

ENFEMENINO

desafiomundial

Reapareció "la china del supermercado" y contó su verdad…

Cellinnov.es

My Antivirus Review recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4238 del 18/04/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MIÉRCOLES 18.4.2018

DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

MERVAL 31402.77

Miércoles 18 de Abril de 2018

Las expectativas de inflación siguen alejándose de la meta del 15%

por

ANA CLARA PEDOTTI

0 Tras el mal dato de inflación de marzo, y en sintonía con las revisiones que realizó el FMI sobre las perspectivas macro para la Argentina, las expectativas de inflación 2018 siguen subiendo en abril. Esperan 20,6% para el año desde el 19,7% previo, al tiempo que recortan expectativas de actividad, según una encuesta. Según la encuesta mensual que realiza Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus, donde se vuelcan las previsiones de 40 consultoras, fondos y bancos, se espera una aceleración de la inflación, que recién comenzaría a bajar a partir del segundo semestre. Recién a partir de 2019 la inflación descendería al escalón de 14,5%, según recopiló la encuesta internacional. De esta manera, a Federico Sturzenegger le tomaría un año más alcanzar el objetivo que se había propuesto para 2018. Al mismo tiempo, este número está muy por encima de la meta planteada por el Banco Central para el próximo año, que tras el ajuste de diciembre pasado, quedó fijada en 10%. 1/7


encuesta internacional. De esta manera, a Federico Sturzenegger le tomaría un año más alcanzar el objetivo que se había propuesto para 2018. Al mismo tiempo, este número está Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 muy por encima de la meta planteada por el Banco Central para el próximo año, que tras Valor Publicitario: 4212,66 € el ajuste de diciembre pasado, quedó fijada en 10%. V. Únicos: 199.255

www.cronista.com

De esta manera, los analistas esperan que el país termine con un incremento de precios del orden del 20,6%, casi un punto por encima de lo que habían previsto el mes anterior. Este menor optimismo está en línea con el resultado del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), donde se elevó la inflación proyectada para 2018 a 20,3%. Una aceleración de la inflación y presiones cambiarias harán mella en la buena performance que viene demostrando la actividad económica en los primeros meses del año. "Se espera que la economía crezca a un ritmo sólido este año y el próximo, gracias a una fuerte expansión en la inversión fija y privada y un todavía fuerte consumo. Sin embargo, una moneda más débil y una alta inflación pesarán sobre crecimiento del consumo privado", explicó el informe. Aunque las previsiones perdieron brillo, la expectativa es que el crecimiento sea sólido los próximos dos años. Los especialistas ahora esperan una expansión de la actividad económica de 2,6% para este año, lo que implica una corrección a la baja de 0,2% en relación a los porcentajes contemplados el mes pasado en el mismo trabajo. En tanto, para 2019, la expectativa de este selecto grupo es que el país crezca al %.

EN ESTA NOTA

inflacion

expectativas

2/7


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 inflacion Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

expectativas

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,6348

20,5600

20,6100

-0,2985

-

20,7429

MONEDAS

EURO

-0,1634

24,9365

24,9843

REAL

0,2470

5,9146

5,9265

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-1,8644

7.897,7400 7.898,1000

SMART TV PHILIPS 43 FULL HD 43PFG5102/77

12x $1029 CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

Qué son las SGR y cómo pueden ayudar a las PyMEs a conseguir financiamiento

3/7


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Cerrar

Notas más leídas Pampa Energía absorbe su petrolera, las estaciones de servicio y otras empresas

1 ¿Fin de las denuncias?: así es el plan de Rodríguez Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

2 El Banco Central dejó la tasa de las Lebac en 26,3%

NOTEBOOK HP 14-BP005LA INTEL CORE I7

3

12x $1750 Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

4

CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista

5 VIDEOS Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

4/7


www.cronista.comProductores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

Comentarios

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Oscar Aguad: "Obsesivamente queremos encontrar al submarino Ara San Juan"

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

5/7


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

LO MÁS VISTO EN FINANZAS Y MERCADOS Fitch elevó a la máxima calificación la nota de la deuda porteña

CALIFICACIÓN

El dólar mayorista perdió 4 centavos tras conferencia de Sturzenegger

DÓLAR

El Banco Central dejó la tasa de las Lebac en 26,3%

LEBAC

Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista

MERVAL

MÁS PARA VER EN CRONISTA Banco Santander, ¿Objetivo 8 euros en bolsa?

La CNV modificó la Autopista de Información Financiera

"Estamos parados en la burbuja más grande 6/7 que vivió la humanidad"


LEBAC

MERVAL

www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

MÁS PARA VER EN CRONISTA Banco Santander, ¿Objetivo 8 euros en bolsa?

conectate.estrategiasdeinversion

La CNV modificó la Autopista de Información Financiera

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

"Estamos parados en la burbuja más grande que vivió la humanidad"

www.cronista.com

La decadencia de la Libor impulsa nuevas tasas de interés de referencia

Dólar se hunde por temor de la Fed sobre una inflación que no reacciona

www.cronista.com

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MIÉRCOLES 18.4.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

PEÑA ACUSÓ A CRISTINA KIRCHNER DE "DEMAGOGA E IRRESPONSABLE"

� MERVAL 31402.77

Miércoles 18 de Abril de 2018

El Gobierno ratificó el rumbo con meta del 15% y sendero de ajuste tarifario Fueron el tema central de la reunión de los martes tras la difusión de las previsiones del FMI, los pedidos de informe de Carrió sobre las empresas y el proyecto de Cristina

por

DAVID CAYÓN

0 La inflación y la imposibilidad de mostrar mejores resultados volvió al centro de la discusión del Gobierno. Tanto es así que fue uno de los ejes principales de la reunión de Gabinete, que se realizó ayer en la Casa Rosada en la que también estuvieron los radicales Mario Negri y Luis Naidenoff. El encuentro se realizó en paralelo a la difusión del reporte en el Fondo Monetario internacional, que prevé que la inflación estimada para la Argentina superará el 19% y reducía de 2,5% a 2% el nivel de crecimiento, por lo que al término de la reunión el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que el temario fue "un repaso de la marcha de la economía". 1/8

Respecto a este punto, el funcionario se refirió a que la posibilidad de cumplir la pauta del crecimiento de la inflación de 15%, "se mantiene. Seguimos trabajando para eso. Estamos


www.cronista.com internacional, que prevé que la inflación estimada para la Argentina superará el 19% y Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 reducía de 2,5% a 2% el nivel de crecimiento, por lo que al término de la reunión el jefe de Nº Páginas: 8 Gabinete, Marcos Peña, señaló que el temario fue "un repaso de la marcha de la Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 economía".

Respecto a este punto, el funcionario se refirió a que la posibilidad de cumplir la pauta del crecimiento de la inflación de 15%, "se mantiene. Seguimos trabajando para eso. Estamos convencidos que lo más complejo que era el ajuste de tarifa está terminando y en mayo vamos a ver una merma significativa en el costo de vida", enfatizó. A pesar de la seguridad que sigue mostrando, el jefe de Gabinete señaló que la meta "no es una imposición" sino que "sirve para orientar la velocidad de la baja" Y apuntó: "El objetivo es llegar al 15%, pero no es un pronóstico ni un compromiso, es un orientador en términos de las políticas económicas". Aunque Peña señaló que los a umentos de tarifas "ya terminaron", negó cualquier posibilidad de modificar la ruta trazada de los incrementos. Lo había hecho días atrás cuando tuvo una discusión en público en el Salón Blanco con un dirigente radical que le pedía "frenar los aumentos porque no hay buena noticia que se sostenga en un ambiente de ajuste". El dirigente recibió como respuesta que no había cambio de rumbo posible. Ayer lo repitió frente a la movida de la Coalición Cívica que realizó un pedido de informes al propio jefe de Gabinete. En este caso, Peña desligó la actitud de la CC respecto de los incrementos tarifarios ya que dijo que "hay observaciones puntuales relacionadas con el control de las empresas, estamos abiertos y a disposición para abrir toda la información necesaria para trabajar en conjunto con el Congreso y lograr una mejor implementación, después de muchos años de destrucción de la matriz energética". Con quien no fue tan agradable en la respuesta fue con la ex presidente ahora senadora Cristina Fernández de Kirchner y su proyecto de declarar la emergencia y retrotraer las tarifas. "Hay que separar. Una cosa es la actitud demagógica e irresponsable de quienes quebraron el sistema económico y energético del país como la ex presidenta, y no nos sorprende que nos critiquen. Las discusiones dentro de Cambiemos entran en el otro contexto de responsabilidad y de diálogo". De todas formas, y con la mirada puesta en la sesión especial de hoy en Diputados, Peña se reunió ayer a la tarde con dirigentes radicales con el fin de trazar una estrategia común. En especial en el grupo política de la coalición de gobierno que se muestra más molesto con los incrementos. Desde el sector privado entienden que será difícil alcanzar la meta de inflación y proponen diferentes opciones para atenuar un poco la espiral inflacionaria de los primeros meses. Una de ellas se refiere a volver atrás con la liberalización del mercado de los combustibles, que sigue subiendo los precios y genera lo que se llama "inflación de segunda vuelta". Ante esto, y frente al cuestionamiento de si fue un error liberar el precio de las naftas, Peña se volvió a mostrar inflexible y negó cualquier cambio. No sólo eso, sino que adelantó 2/8 posibles alzas en los valores al asegurar que "sube el precio del petróleo y eso es un valor internacional que no podemos manejar, ya perforó los u$s 70, y las estimaciones son que


Una de ellas se refiere a volver atrás con la liberalización del mercado de los combustibles, www.cronista.com que sigue subiendo los precios y genera lo que se llama "inflación de segunda vuelta". Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Ante Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

esto, y frente al cuestionamiento de si fue un error liberar el precio de las naftas, Peña se volvió a mostrar inflexible y negó cualquier cambio. No sólo eso, sino que adelantó posibles alzas en los valores al asegurar que "sube el precio del petróleo y eso es un valor internacional que no podemos manejar, ya perforó los u$s 70, y las estimaciones son que van a seguir subiendo, y eso impacta en el precio. Esto se mejora con más competencia y más inversiones, que en este sector ya tenemos anuncios por u$s 13.000 millones", planteó.

EN ESTA NOTA

gobierno

metas

ajuste tarifario

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,6348

20,5600

20,6100

-0,2985

-

20,7429

� EURO

-0,1634

24,9365

24,9843

� REAL

0,2470

5,9146

5,9265

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

� DÓLAR BLUE � DÓLAR CDO C/LIQ

� DOLAR FUTURO ENERO

� BITCOIN

-1,8644

7.897,7400 7.898,1000

NOTEBOOK HP 14BS022LA INTEL CORE I5

12x $1389 CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

Qué son las SGR y cómo pueden ayudar a las PyMEs a conseguir financiamiento

3/8


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Qué son las SGR y cómo pueden ayudar a las PyMEs a conseguir financiamiento

Cerrar

Notas más leídas Pampa Energía absorbe su petrolera, las estaciones de servicio y otras empresas

1 ¿Fin de las denuncias?: así es el plan de Rodríguez Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas NOTEBOOK 2EN1 LENOVO

YG 520-14IK 80X800ANAR INTEL PENTIUM

2

12x $1029 El Banco Central dejó la tasa de las Lebac en 26,3%

3

CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

4 Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista

5 4/8


www.cronista.com Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

5

VIDEOS Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

Comentarios

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Oscar Aguad: "Obsesivamente queremos encontrar al submarino Ara San Juan"

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

5/8

Enviar


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Mañana anuncian la compra de vagones para el Roca por u$s 278 millones

TRENES

Los precios mayoristas subieron 1,9% en marzo y acumulan un 27,5% interanual

PRECIOS MAYORISTAS

Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

¿Fin de las denuncias?: el plan de Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

VEREDAS

Procesaron a Abal Medina por discriminar al Grupo Clarín: qué dice el fallo

ABAL MEDINA

La CNE firmó convenios para organizar el debate presidencial de 2019

6/8


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

PPP

MÁS PARA VER EN CRONISTA Santander y BBVA potencial de un 50% en bolsa.

conectate.estrategiasdeinversion

Ya deben inscribirse en registro de AFIP los alquileres superiores a $ 8000 por mes

www.cronista.com

Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

eToro Blog

Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos

www.cronista.com

Coca Cola aclaró ahora que mantendrá "su compromiso con Argentina"

www.cronista.com

Balance: la deuda en los dos años de gestión de Macri

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

· RPM

· Management & RR.HH

· Real Estate

7/8

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKITS

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS


TAGS MÁS IMPORTANTES

www.cronista.com · Mercados Online

· Dólar

· Merval

· Transport y Cargo

· RPM

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: V. Únicos: 199.255

· Financial Times

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

8/8


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DÓLAR 19.95 / 20.45

Miércoles 18 de Abril de 2018

MERVAL 31402.77

MIÉRCOLES 18.4.2018

Mercados Online

El análisis de López Murphy sobre créditos hipotecarios, reforma laboral, inflación y tarifas El economista matizó los beneficios de tomar un préstamo hipotecario, aseguró que hay que flexibilizar los contratos laborales y dijo que la oposición “vive en un mundo de fantasía”.

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

MONEDAS

0,6348

20,5600

20,6100

-0,2985

-

20,7429

EURO

-0,1634

24,9365

24,9843

REAL

0,2470

5,9146

5,9265

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-1,8644

7.897,7400 7.898,1000

Qué son las SGR y cómo pueden ayudar a las PyMEs a conseguir financiamiento

0

Notas más leídas El exministro de Economía Ricardo López Murphy analizó el rumbo de la economía, se mostró cauteloso ante el crecimiento de los créditos hipotecarios, se manifestó a favor de una reforma laboral, calificó las metas de inflación del Gobierno como "incumplibles" y castigó a la oposición por sus reclamos en torno a las tarifas.

1 Pampa Energía absorbe su petrolera, las estaciones de servicio y otras empresas

Créditos hipotecarios

2 López Murphy relativizó las ventajas de los créditos hipotecarios, cuyo volumen se robusteció significativamente en los últimos meses, al afirmar que el precio de las viviendas está sobrevaluado y que las tasas de los préstamos son “altas”.

“Como no hubo crédito durante muchos años, la demanda sobre los objetos del crédito, es decir las propiedades, es muy alta y hace que los precios sean exacerbados. Un problema es que se compra caro. Eso hace que el precio de la propiedad no suba con la deuda y eso es un costo. El segundo problema es que la tasa es alta. Esas cosas ocurren actualmente y yo sería cauto a la hora de pedir un crédito”, señaló en diálogo con Animales Sueltos.

Y sentenció: “El crédito hipotecario que hay en Argentina es de un 4 o 5% del que hay en Chile, corregido por el tamaño del país.”

¿Fin de las denuncias?: así es el plan de Rodríguez Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

3 El Banco Central dejó la tasa de las Lebac en 26,3%

4 Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

Reforma laboral

En otro orden, López Murphy puso de manifiesto la necesidad de una reforma laboral que abarate los costos patronales y facilite la generación de empleo formal, a la vez que aclaró que los efectos no deberían ser retroactivos.

“Entre el último trimestre de 2016 y el último trimestre de 2017 creció 4% el empleo, un número impresionante. Pero el segmento que más creció es el empleo de baja calidad, porque es muy costoso emplear bajo reglas formales", consideró.

Y concluyó: "La pregunta que hay que hacerse es cómo hacemos para generar empleo adicional, porque la reforma no aplica a los que ya tienen empleos. No se pueden cambiar las reglas para atrás."

5 Los papeles de Galicia crecieron 4,02%, y el Merval quebró su mini racha bajista

VIDEOS

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

Tarifas e inflación

Por otro lado, el exministro de Economía cuestionó a Cambiemos al considerar que en su asunción poseía un diagnóstico “demasiado optimista” respecto de los indicadores económicos heredados del kirchnerismo.

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

1/4 "El Gobierno tenía un diagnóstico demasiado optimista para los problemas que teníamos. Se decía que se iba a bajar la inflación fácilmente y que iba a venir una lluvia de


ley de acceso a la tierra

Tarifas e inflación

www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Por otro lado, el exministro de Economía cuestionó a Cambiemos al considerar que en su asunción poseía un diagnóstico “demasiado optimista” respecto de los indicadores económicos heredados del kirchnerismo.

5en5: Los temas que generan tensión entre el Gobierno y la Corte

"El Gobierno tenía un diagnóstico demasiado optimista para los problemas que teníamos. Se decía que se iba a bajar la inflación fácilmente y que iba a venir una lluvia de inversiones. Había una actitud de subestimación de las consecuencias de la herencia kirchnerista", señaló. Si bien López Murphy, que estuvo a cargo de la cartera de Economía durante marzo de 2001, consideró que el Gobierno realiza “planes fantasiosos”, señaló que la oposición “es más fantasiosa” que el oficialismo y fustigó duramente el proyecto del massismo que busca retrotraer y congelar el precio de las tarifas de los servicios públicos.

"La oposición presentó un proyecto para retrotraer y congelar las tarifas a los valores de principios de 2017. ¿Quién paga eso? Estas cosas mágicas llevan a esa pregunta, es fantasioso pensar que alguien va a venir a rescatarnos. Tendemos a hacer planes fantasiosos. El Gobierno tiene un problema en ese sentido, pero la oposición es más fantasiosa que el Gobierno. Hay una crisis del sistema político", sostuvo.

En ese sentido, López Murphy aseveró que las metas de inflación estaban “divorciadas de las posibilidades” y que “no son cumplibles”.

"Las metas que pusieron estaban divorciadas de las posibilidades. No son metas cumplibles. Eso parte por infundir expectativas en una sociedad que estaba agobiada. Pero el costo de generar ese clima más auspicioso es perder credibilidad", dijo.

EN ESTA NOTA

empleo

inflación

metas de inflación

precios

oposición

Compartir en Facebook

reforma laboral

tarifas

Compartir en Twitter

López Murphy

créditos hipotecarios

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Productores realizaron un "verdurazo" por una ley de acceso a la tierra

Comentarios

Peña: El Gobierno trabaja para cumplir la meta del 15 % de inflación

Oscar Aguad: "Obsesivamente queremos encontrar al submarino Ara San Juan"

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Mañana anuncian la compra de vagones para el Roca por u$s 278 millones

TRENES

Los precios mayoristas subieron 1,9% en marzo y acumulan un 27,5% interanual

¿Fin de las denuncias?: el plan de Larreta para lograr el 80% de veredas nuevas

VEREDAS

Procesaron a Abal Medina por discriminar al Grupo Clarín: qué dice el fallo

Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

2/4 La CNE firmó convenios para organizar el debate presidencial de 2019


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 TRENES

VEREDAS

Los precios mayoristas subieron 1,9% en marzo y acumulan un 27,5% interanual

Procesaron a Abal Medina por discriminar al Grupo Clarín: qué dice el fallo

PRECIOS MAYORISTAS

ABAL MEDINA

Nueva prórroga en la apertura de sobres de la licitación de los PPP viales

La CNE firmó convenios para organizar el debate presidencial de 2019

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

PPP

MÁS PARA VER EN CRONISTA Monica Bellucci, la diosa siciliana

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

Esquire

www.cronista.com

Diabetes: alimentos para el control del nivel de azúcar

freestylelibre

Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos

www.cronista.com

Vidal relanza la campaña y anuncia obras viales por $ 4800 millones

www.cronista.com

Jubilaciones: cuáles son los tres cambios que introduce el Gobierno

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | INFLACIÓN Y PRECIOS

Pronóstico: menos crecimiento e inflación de lo que ve el mercado a

Fuente: Archivo

El FMI prevé un alza del PBI del 2% y una suba del IPC del 19,2%; mejora en las perspectivas para 2019

18 de abril de 2018

W

k

n

v

g

0

ASHINGTON (De nuestro corresponsal).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina cerrará este año con una inflación del 19,2%, otro golpe a la credibilidad de la

meta oficial del 15% que el Gobierno fijó en diciembre para el alza del índice de precios al consumidor (IPC). En sus nuevos pronósticos para el país, el Fondo también recortó al 2% su previsión de crecimiento de la economía este año, medio punto por debajo de la estimación difundida a principios de 2018. Roberto Cardarellí, el economista del Fondo a cargo del análisis de la Argentina, minimizó el reciente rebrote inflacionario, aunque advirtió que el control futuro de la suba de precios requerirá "una postura continua de política monetaria restrictiva" por parte del Banco Central. 1/4

El deterioro en las perspectivas para el país quedó plasmado en el Panorama Económico Mundial (WEO, según sus siglas en inglés), el tradicional informe


minimizó el reciente rebrote inflacionario, aunque advirtió que el control futuro www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 de la suba de precios requerirá "una postura continua de política monetaria Nº Páginas: 4 restrictiva" por €parte del Banco Central. Valor Publicitario: 5390,16 V. Únicos: 1.570.832

El deterioro en las perspectivas para el país quedó plasmado en el Panorama Económico Mundial (WEO, según sus siglas en inglés), el tradicional informe con proyecciones del organismo que se difunde al inicio de la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial, que comienza hoy en Washington. El encuentro contará con la participación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Pese al freno de este año, el Fondo prevé que el PBI se acelerará y crecerá un 3,2% en 2019, con una inflación anual al cierre del año del 13,6%, menor a la de 2018, aunque aún en dos dígitos, y también por encima de la meta oficial para ese año, que el Gobierno fijó en un 10%. El desempleo caerá a 8% este año y a 7,5% el próximo.

Los analistas privados esperan que la inflación cierre el año en el 20,3%, más de un punto por encima del pronóstico del FMI, según el relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central. El mismo informe ubica al crecimiento de este año en el 2,5%.

El Fondo ofreció un panorama optimista sobre la economía global, al prever una expansión del 3,9% este año, la mejor desde 2011 y una décima por encima del año último. Esa mejora, señaló el informe, está respaldada por "un fuerte impulso, un sentimiento favorable del mercado, condiciones financieras acomodaticias y las repercusiones nacionales e internacionales de la política fiscal expansiva en Estados Unidos", indicó el informe, en referencia a los recortes impositivos que impulsó el gobierno de Donald Trump y que beneficiaron sobre todo a las empresas y al 1% más rico del país.

América Latina tendrá otro buen año. La región crecerá 2% en 2018 y 2,8% en 2019, tras una expansión de apenas 1,3% en 2017, según las estimaciones del Fondo. Otra buena noticia para la Argentina: Brasil, principal socio comercial del país, acelerará su ritmo de crecimiento al 2,3% este año y 2,5% el próximo, luego de un amargo rebote de apenas 1% el año anterior, tras dos años de profunda recesión.

Sin nubarrones en el horizonte, el Fondo dejó un puñado de advertencias a mediano plazo: advirtió sobre el riesgo de que un "rápido endurecimiento de las condiciones financieras mundiales" pueda dañar la confianza y el crecimiento. "El apoyo al crecimiento que proviene de las políticas procíclicas, incluso en Estados Unidos, eventualmente tendrá que revertirse", agregó.

Hubo además una referencia al riesgo de políticas proteccionistas: "Otros riesgos incluyen un cambio hacia políticas introspectivas que dañan el comercio

2/4


"El apoyo al crecimiento que proviene de las políticas procíclicas, incluso en www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Estados Unidos, eventualmente tendrá que revertirse", agregó. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

Hubo además una referencia al riesgo de políticas proteccionistas: "Otros riesgos incluyen un cambio hacia políticas introspectivas que dañan el comercio internacional y un empeoramiento de las tensiones y los conflictos geopolíticos".

A mediano plazo 13,6%

Inflación

Es la proyección del FMI para el año próximo, superior al 10% que prevé el Gobierno

3,2%

Crecimiento

Es la variación que tendrá el PBI de la Argentina en 2019, según el Fondo

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Inflación y precios

h

z

SEGUIR

0 Comentarios

VER

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

AUMENTO DE TARIFAS

El Gobierno no dará marcha atrás con las tarifas Jorge Liotti

SEGUIR

LA NACION

Firme defesa de Macri de los aumentos taraifa

18 de abril de 2018 • 00:46

15:43

k

n

v

g

0

A continuación, sus principales conceptos:

La semana pasada se reunió el Gobierno con los radicales para debatir acerca de los aumentos de tarifas y de las dificultades que tiene el oficialismo para combatir la inflación. Uno de los más críticos fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo

Mauricio Macri les propuso que le lleven propuestas alternativas al paquete de medidas que se lleva a cabo actualmente. Las darán a conocer esta semana Las propuestas que evalúa el radicalismo tienen que ver con compensaciones a las empresas por los atrasados de la época kirchnerista y con evitar que se generen grandes picos de los costos tarifarios a partir de las variaciones de la demanda Elisa Carrió se consolida como defensora de la clase media por oponerse a los aumentos. Anunció ayer que va a pedir mayores controles y verificar si no hay sobrefacturación de las empresas, sobre todo de las que proveen servicios eléctricos Marcos Peña dijo que el oficialismo acompaña esta propuesta de ajustar los controles y criticó, en cambio, la postura de Cristina Kirchner por considerarla una de las responsables de quebrar el sistema energético y económico del país Estos disensos internos descomprimen y oxigenan al Gobierno pero también despiertan una escenificación que lleva a que se planteen múltiples opciones para combatir las dificultades económicas y energéticas Mauricio Macri hizo una encendida defensa de la gestión del ministro de

1/3


considerarla una de las responsables de quebrar el sistema energético y

www.lanacion.com.ar económico del país

Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 ValorEstos disensos internos descomprimen y oxigenan al Gobierno pero también Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

despiertan una escenificación que lleva a que se planteen múltiples opciones para combatir las dificultades económicas y energéticas Mauricio Macri hizo una encendida defensa de la gestión del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren : el foco principal de los cuestionamientos. Esto generó un fuerte silencio del radicalismo respecto a este tema Para Macri no pueden moverse del cronograma de actualización tarifaria porque no pueden retroceder en la lucha contra el déficit público, uno de los temas que más lo afligen Aranguren es la cara visible de los aumentos y está espiritualmente convencido de que, con esta actualización tarifaria, hay que reducir subsidios para que todos paguen el total de lo que corresponde en función del consumo que tienen El kirchnerismo presentó un proyecto para congelar tarifas hasta 2019: una alternativa que inviable para el Gobierno. Sin embargo, busca consensuar con el resto del peronismo para hacer una sesión especial. Probablemente mañana no haya quórum y no haya ningún resultado pero sí se verá una

gran escenificación y una gran disputa política con las tarifas en el centro de la polémica Cada vez hay menos personas que creen que el Gobierno pueda controlar la inflación, por eso el radicalismo busca proteger al electorado de la clase media para que no se alejen de Cambiemos en miras a las elecciones de 2019 El año que viene probablemente se tomen medidas para aliviar el bolsillo y se hará mucha inauguración de obra pública para instalar una sensación de bienestar. Se va a concentrar en buscar los votos de los niveles sociales más bajos, históricamente alineados con el peronismo

Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.

Por: Jorge Liotti

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

LN+

Aumento de tarifas

MAURICIO MACRI

MARCOS PEÑA

z

SEGUIR

ELISA CARRIÓ

ALFREDO CORNEJO

CRISTINA KIRCHNER

JUAN JOSÉ ARANGUREN

INFLACIÓN Y PRECIOS

LA NACION PM

2/3 LN+

VIDEOS

ELECCIONES 2019


www.lanacion.com.ar Fecha: miércoles, de 2018 MAURICIO MACRI18 de abrilELISA CARRIÓ Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € ALFREDO CORNEJO V. MARCOS PEÑA Únicos: 1.570.832

LN+

h

VIDEOS

CRISTINA KIRCHNER

JUAN JOSÉ ARANGUREN

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

m

LA NACION PM

ELECCIONES 2019

0 Comentarios

Descargá la APP:

INFLACIÓN Y PRECIOS

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.elintransigente.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 66.243

 Ingresar Registrarse Miércoles 18 de Abril 01:58 hs

22° Actual

ÚLTIMAS NOTICIAS

25° Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

VIDA & ESTILO

22°

POLICIALES

MUJER

MUNDO

SALUD

DEPORTES

ESPECTÁCULO

TECNO

RUNRÚN

Mínima

ECONOMIABUENOS Y SUELDO AIRES

"El 15% con el que se firmaron las paritarias no existe"  Buscar...

Lo advirtió el economista José Luis Espert en referencia a las últimas cifras de la inflación

» Ediciones Anteriores

ECONOMIA martes, 17 de abril de 2018 · 23:58

"El 15% con el que se firmaron las paritarias no existe", advirtió José Luis Espert, quien destacó que "los que hacen seriamente las mediciones de precios aseguraron que, en abril, el piso de la inflación será del 2%", pero "en mayo puede empezar a bajar, un poquito, si dejan de aumentar las tarifas". En tanto, ante la comparación entre la gestión de Cambiemos y el kirchnerismo, advirtió: "Se emite tanto dinero como con Cristina, pero la diferencia es que toman deuda en el exterior para darle dólares al BCRA", y aclaró: "Esto no es anti inflacionario". "Los que hacen seriamente mediciones de precios aseguran que en abril el piso de inflación será 2% y que en mayo puede empezar a bajar, un poquito, si dejan de aumentar tarifas", afirmó Espert durante su participación en Animales Sueltos. En ese sentido, el economista

1/3


es que toman deuda en el exterior para darle dólares al BCRA", y www.elintransigente.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 no es anti inflacionario". aclaró: "Esto Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:"Los 3684,05 € hacen seriamente mediciones de que V. Únicos: 66.243

precios aseguran que en

abril el piso de inflación será 2% y que en mayo puede empezar a bajar, un poquito, si dejan de aumentar tarifas", afirmó Espert durante su participación en Animales Sueltos. En ese sentido, el economista explicó que el error fue que el Ejecutivo "en 2017, que fue el primer año, el gobierno aplico esta metodología que se llama metas de inflación, en ese año la meta la impuso con 15%; pero perdió por 10 puntos"

¿Cuándo se podrá jubilar? Guía para preparar la jubilación si tiene 350.000 … Anuncio

Fisher Investments España

Más información

Asimismo, destacó que "este año la meta inflacionaria" que anunció el Gobierno se instaló en el "15%, el número más probable de este año es piso 20% y techo hasta 25%". En ese sentido, Espert advirtió que "el 15% con el que se firmaron las paritarias no existe, o lo van a cambiar o lo van a modificar". "Dos años seguidos con esta meta, es un problema político para (Federico) Sturzenegger y el Gobierno, porque lo van a tener que cambiar", aseveró. "La derrota no es por un punto, sino por 10. Además hay otra causa que dispara este tema, porque hay un agujero fiscal fenomenal, pedís deuda y terminás emitiendo lo mismo, en los últimos 11 años a un nivel del 25%, aproximadamente", agregó el economista y destacó: "Se emite tanto dinero como con Cristina, pero la diferencia es que toman deuda para darle dólares al BCRA", sin embargo esta metodología "no es anti inflacionaria", porque la "inflación está". En tanto, ante los proyectos que se presentarán en el Congreso para que se congelen y retrotriagan las tarifas, sentenció: "Los que hacen el proyecto de bajar tarifas, son cínicos y caraduras, porque todos estos decían, en el 2015, que había que subir tarifas para bajar el déficit", ahora "porque les conviene van y dicen que hay que bajar las tarifas". Para finalizar, ante la consulta sobre si se termina el tarifazo, se termina esto, el Espert destacó: "No necesariamente". Al tiempo que apuntó contra la administración de Mauricio Macri y sentenció que "Cambiemos, económicamente hablando, es kirchnerismo de buenos modales" y agregó: "Dejemos de hacer campaña mintiendo".

MÁS DE

JOSÉ LUIS ESPERT

0 comentarios

INFLACION Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Le ponemos voz al futuro.

2/3


www.elintransigente.com Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: Plugin 3 de comentarios de Facebook Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 66.243

Le ponemos voz al futuro.

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Vida & Estilo Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad RSS

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.diarioelargentino.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.988

Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina 18 de abril de 2018

a

21°C Rio 1.12 

Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados

Archivo

La inflación destruye el salario real

Buscar

Ciudad Kamarr podría quedar afuera del carnaval 2019 La comunidad del Centro Sirio libanés se aprestaba a celebrar ayer los 72 años de la declaración de independencia de la República Árabe Siria, lograda un 17 de abril de 1.946

Los bancarios están cumpliendo un paro nacional por 48 horas, luego que fracasara las negociaciones paritarias con la patronal.

Denuncian falta de atención a un caño roto Los vecinos de calle República Oriental se quejan por en la cuadra de ésta, entre Ituzaingó y San Juan, desde más de un mes hay una rotura de un caño de agua por la que se pierden miles de litros por día

A los bancarios les ofrecen un 15 por ciento en tres cuotas, cuando la inflación superará holgadamente esa cifra en el primer semestre del año. Lo que le sucede a los bancarios, es el fiel reflejo de lo que está pasando con las paritarias de los sectores obreros que trabajan en el mercado laboral formal y tienen representación gremial.

El Municipio decomisó lácteos por pérdida de la cadena de frío La Dirección de Inspección General de la Municipalidad informó que decomisó más de 1.500 kilos de productos lácteos y salchichas que fue incautada en el Puesto 2 de las cabinas de control técnico sanitario.

La información sigue destruyendo el salario de los trabajadores, restándole poder adquisitivo y con ello demorando cualquier rebrote del consumo interno.

Francisco Benedetti asumió como intendente de Larroque El concejal Francisco Benedetti, hijo del diputado

Concretamente nuestro país lleva cerca de seis meses de estanflación, proceso que es resultado de una concentración de la oferta agregada

nacional Atilio Benedetti (Cambiemos­Entre Ríos), asumió la intendencia de Larroque en forma interina.

en términos dinámicos y donde el remedio de raíz keynesiana de estimulación de la demanda solo contribuye a empeorar el problema.

Lanzan la campaña de separación de residuos

El mismo Axel Kicilliof, un digno heredero de Keynes de la “teoría general”, en su paso por el Ministerio de Economía, aplicó la receta de

Las autoridades municipales junto con la Cooperativa de Trabajo que recicla los residuos en el EcoParque, lanzarán hoy a las 9:30 la

manera incansable, llevando el déficit fiscal al 7 por ciento del PBI, y

campaña de concientización para lograr una mejor

como resultado nos dejó una tasa de inflación promedio del 30 por

separación de residuos.

ciento, una pobreza del 29 por ciento de la población y sin cambio en la distribución del ingreso. A pesar del cambio de gobierno, las cosas no han cambiado demasiado, salvo en las formas. En definitiva, al igual que siempre, los keynesianos nos están llevando al borde del abismo y al momento de

Diario El Argentino de G…

percibirlo, serán los primeros en abandonar el barco para que los

17,648 likes

costos nuevamente sean pagados por el pueblo. Like Page

Share

Be the first of your friends to like this

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

1/2

Añade un comentario...


www.diarioelargentino.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2870,56 € 0 comentarios V. Únicos: 8.988

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

SALUD

Plugin de comentarios de Facebook

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Se realizó una nueva auditoría participativa del Plan Estratégico Multiplicar

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­

Ver las Farmacias de turno para hoy en Gualeguaychú Comenzaron los talleres de Consumo Responsable Continúa el trabajo conjunto con los vecinos del Camino de la Costa

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.

Institucional

PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS

2/2


www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.993

18 Abril 2018

Miercoles, 18 de Abril de 2018 | San Juan | Argentina

INICIO

POLITICA

POLICIALES

SOCIEDAD

Búsqueda CULTURA

DEPORTES

MUNDO

AMBITO

GESTIÓN ECONÓMICA

VARIADOS

EBOOK

BANCO CENTRAL

Sturzenegger presentará hoy el informe de política monetaria tamaño de la fuente

Imprimir

Email

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentará esta tarde el Informe de Política Monetaria correspondiente a abril en una conferencia de prensa.

Lunes, 16 Abril 2018 11:16

El Banco Central sostuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 27,25%, al argumentar que los indicadores sostienen que la inflación núcleo de abril "se mantendrá en registros elevados". En un comunicado, el organismo consideró que la aceleración de "la inflación de los últimos meses es transitoria y se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y la rápida depreciación del peso entre diciembre y febrero". Sin embargo, subrayó: "Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo".

0 Comments

Sort by Newest

1/2


Sin embargo, subrayó: "Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas

www.diarioelzondasj.com.ar

monitoreados por el Banco Central indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, Fecha: miércoles, 18 de abril de 2018 Nºaunque Páginas:inferiores 2 a los de marzo". Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.993 0 Comments

Sort by Newest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

Like 0

Share

Twittear

DT Diario EL Zonda redacciona@diarioelzonda.com.ar Email danieltejada@diarioelzonda.com.ar

Notas escritas por: DT Diario EL Zonda Enrique Velasco: “Acompañaremos al gobernador si hay que hacer reclamos” Eduardo Cabello: “Vamos a salir a defender el proyecto” La Intendente de Coquimbo Lucía Pinto defendió el proyecto binacional Argentina se mantiene en el 8° puesto mundial de inflación y el FMI recomienda más ajuste fiscal Enviado del FMI aconseja mantener tasas de interés positiva

Más en esta categoría: « El BCRA volvió a intervenir para morigerar la presión sobre el dólar industrial creció 8,5% en febrero »

Según la UIA, la producción

volver arriba

Nuestros Productos

RSS

Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito

Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas

Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313

Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper

Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa

Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz

2/2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.