Noticias STIA Martes 20-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 20/03/2018 Nuevamente la UTA prohibió la salida de Río Paraná y al conflicto se sumó El Rápido www.eleco.com.ar

1

20/03/2018 La CGT mueve sus fichas y busca claridad www.cronica.com.ar

11

20/03/2018 Paritarias: aumento del 12% www.edicionnacional.com

16

20/03/2018 Los docentes porteños van hoy al paro El cronista

17

20/03/2018 Encargados de edificios cerraron paritaria de 12% en dos tramos El cronista

23

20/03/2018 Imputaron en Córdoba al sindicalista Cavalieri por un posible fraude en Osecac La Nación

31

20/03/2018 Se tratarían durante el Mundial las reformas laborales más resistidas La Nación

34

20/03/2018 Iniciaron una protesta los trabajadores petroleros en Santa Cruz www.eldia.com

38

20/03/2018 Paros en Cargill y Vassalli www.pagina12.com.ar

42

20/03/2018 CGT presenta el documental oeUn compromiso con el pueblo www.infoban.com.ar

46

04. Economía 20/03/2018 Top seis en inflación www.pagina12.com.ar

49

20/03/2018 El debate tarifario sobre un sistema previsible en la facturación del gas El cronista

52

20/03/2018 Volvió el FMI y destaca el rumbo económico www.arena.com.ar

61

20/03/2018 Neoliberalismo de ayer y de hoy La Nación

66

20/03/2018 La inflación no se baja del bondi www.pagina12.com.ar

71

20/03/2018 Sturzenegger ahora gastó otros USD 187 millones para frenar al dólar www.lapoliticaonline.com

74

20/03/2018 La OCDE elogió las reformas del macrismo, pero apuntó contra la infraestructura, la educación y los impuestos distorsivos www.iprofesional.com

76


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

LA CIUDAD

20/03/2018 - 6:51 -

Nuevamente la UTA prohibió la salida de Río Paraná, y al conflicto se suman las líneas de El Rápido Me gusta 2

Twittear

 Las ventanillas comerciales de la Terminal de Omnibus, tanto de Río Paraná como de El Rápido, permanecieron cerradas a la espera de novedades por parte de la UTA.  El Eco

Comentarios

0

  1/10

El Sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Mar del Plata, decretó ayer un paro por tiempo indeterminado en la empresa El


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

Comentarios

 

0

El Sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Mar del Plata, decretó ayer un paro por tiempo indeterminado en la empresa El Rápido, suspendiendo todos los servicios programados a partir de las 13. Según explicaron desde el gremio, los motivos de la medida

responden a incumplimientos varios, entre ellos, el retraso en el pago de salarios. Por otro lado, desde Río Paraná tuvieron que dar pasos atrás y volver a frenar su rutina tras no terminar de definir la llegada de los móviles prometidos.

 

Esta vez el motivo planteado por el gremio correspondería a que no basta con la implementación de 10 o 20 unidades nuevas si las restantes van a continuar en el mismo mal estado. Además, alegan tener la planilla que indica que hay trabajadores sin terminar de cobrar el sueldo. En este sentido, y ante un nuevo intento de encontrar una solución al conflicto, trascendió que el titular, Mario Morel, habría viajado a Mar del Plata. Así es que las ventanillas comerciales de la Terminal de Omnibus local de ambas firmas permanecieron cerradas, a la espera de novedades por parte de la UTA, de igual modo que en la ciudad balnearia de Mar del Plata en el caso de El Rápido, donde se encuentran sus oficinas centrales.

“Ahora la excusa sería los coches viejos que siguen en funcionamiento y la demora en llegar de la nueva flota”, comentó José Suarez, delegado de Río Paraná.

“Ahora la excusa sería los coches viejos que siguen en funcionamiento y la demora en llegar de la nueva flota”, comentó José Suarez, delegado de Río Paraná. “Paran la empresa hasta que no esté todo concretado”. 2/10

Las razones del paro


“Ahora la excusa sería los coches viejos que siguen en funcionamiento y la demora en llegar de la nueva flota”, comentó José Suarez, delegado de

www.eleco.com.ar

Río Paraná.

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 “Ahora la excusa sería los coches viejos que siguen en funcionamiento y la demora en llegar de la nueva flota”, comentó José Suarez, Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657delegado de Río Paraná. “Paran la empresa hasta que no esté todo concretado”.

Las razones del paro En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario gremial Adrián Giménez confirmó en primer lugar el paro, que se efectivizó a partir de las 13. Sobre los motivos que incumben a la compañía marplatense, enumeró que “es por falta de pago, unidades e irregularidades con cuotas atrasadas”. Detalló que ya venían hablando con la empresa, poniéndola al tanto de la situación, pero ahora se desbordó y no quedó otra que tomar una medida de fuerza. Giménez contó luego que estaba viajando para Tandil para corroborar no solo que los servicios de El Rápido programados para la tarde no salieran, sino también para constatar la situación en Río Paraná, que cayó en la misma mala suerte. “Son empresas que en su momento ya se veía venir que, si no cambiaban la política, no iban a funcionar”, expuso. La deuda de El Rápido Puntualmente en El Rápido, Giménez indicó: “Estamos hablando que tendría que haber depositado el pago el cuarto día hábil, hoy estamos al día 20 y la cuota con la que tendría que haber cumplido, no está”. Aseguró que “a ello hay que sumarle la circunstancias que están atravesando los compañeros en los viajes con las unidades, que no están en condiciones. No tienen repuestos en los talleres, administrativamente no está funcionando. Hay muchas irregularidades”. Sobre los trabajadores afectados en este caso, el secretario gremial indicó que son aproximadamente 310, ya que tiene muchos ramales en la provincia. Mientras que otros números indican que para el día de ayer solo en la ciudad de Mar del Plata la empresa tenía previstos 75 servicios, entre 37 salidas y 38 llegadas. Hasta las 13.15, hora en la que iniciaron la protesta, solo se habían cumplido 18 salidas y 19 llegadas. La situación en Río Paraná Por otro lado, Giménez también se refirió a la complicada situación que atraviesa la empresa tandilense de larga distancia. Ya que al momento del contacto aún no había arribado a esta ciudad, no se había desatado la nueva imposibilidad de circulación, sin embargo ya en la comunicación aclaró que no descartaba una nueva medida de fuerza en caso de constatar incumplimientos al acuerdo arribado en las últimas horas, tras el último paro decretado el viernes. Hecho que finalmente sucedió al visitar la compañía y realizar el relevamiento correspondiente. Esta vez, el conflicto se había destrabado tras las intensas negociaciones que encabezó durante el fin de semana el dueño de la firma, Mario Morel, quien viajó a Buenos Aires y consiguió finalmente la adquisición de nuevas unidades para poder cumplir con el mandato del gremio. Sin embargo, en horas de la tarde de ayer, desde la UTA determinaron aplicar nuevas medidas por anomalías sobre lo que se había pautado escasas horas antes. “Ya no cumplió con lo que habíamos pactado en su momento, qué confianza podemos tener ahora. Nos dijeron que estaba todo acreditado y tengo un listado que me pasaron ellos de 329 mil pesos ¿Y cómo puede ser que ahora, de la nada, apareció otra deuda? Los mismos compañeros son los que transmiten la falta de pago”, aseguró Giménez.

3/10


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

“Ya no cumplió con lo que habíamos pactado en su momento, qué confianza podemos tener ahora”, dijo dubitativo el secretario gremial Adrián Giménez.

El Eco de Tandil

Nota proporcionada por :

Comentarios

0

4/10


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

5/10


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

6/10


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

7/10


www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.

Deja tu comentario 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

COLOR LIVING - Sofá Salerno

Almohada Sensitive Cervical

MATERA CON APOYABRAZOS

CANNON-COLCHON PRINCESS 90X190X20

NATURAL-CONJ SOMMIER COMFORT SPRING 80

NATURAL-CONJ SOMMIER RELAX 140

$ 14.169

$ 657

$ 2.999

$ 3.486

$ 7.521

$ 9.875

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS SOBRE EL TEMA

La Ciudad

La Ciudad

La Ciudad

Se destrabó el conflicto de Río Paraná y los colectivos volvieron a salir a las rutas con el [...]

Se levantó el paro en Río Paraná y volvieron los servicios

Desde Río Paraná dicen que traerán nuevas unidades que permitirán destrabar el conflicto con [...]

8/10


Río Paraná y los colectivos volvieron a salir a las rutas www.eleco.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 con el [...] Nº Páginas: 10

Paraná y volvieron los servicios

traerán nuevas unidades que permitirán destrabar el conflicto con [...]

Política

Política

Política

Continúa el paro en Río Paraná y crece la incertidumbre

La UTA decretó un nuevo paro en la empresa Río Paraná por incumplimiento en los pagos

UTA volvió a parar la actividad de Río Paraná

Valor Publicitario: 2936,53 € V. Únicos: 9.657

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Deportes

Deportes

Unión Regional Deportiva: Ferro y Grupo, al frente

La selección, en marcha

Independiente volvió al trabajo de cara a otra serie

Deportes

Política

La Ciudad

Las Mayores del Sudeste ensayaron en Tres Arroyos

Para el concejal Labaroní “se deberían revisar las valuaciones para que se corrijan los [...]

Si bien ayer se registraron pagos al Cemibo por parte de IOMA, las instituciones siguen sin cobrar

EL ECO

MÁS SECCIONES

Multimedios

ACTUALIDAD

Tandil FM

DEPORTES

2008 ­ 2018 © www.eleco.com.ar

Eco TV

POLICIALES

| Todos los derechos reservados

Director

NECROLÓGICAS

Rumbos

SERVICIOS

eleco.com.ar : Registro Propiedad Intelectual: 5300431 Edición

NOTAS RECIENTES 

Unión Regional Deportiva: Ferro y Grupo, al frente La selección, en marcha Independiente volvió al trabajo de cara a 9/10 otra serie

Las Mayores del Sudeste ensayaron en


www.eleco.com.ar

Unión Regional Deportiva: Ferro y

Multimedios

ACTUALIDAD

Tandil FM

DEPORTES

Eco TV

POLICIALES

Director

NECROLÓGICAS

Rumbos

SERVICIOS

RSS

ARCHIVO

Tres Arroyos

7000 - C.C. 140 Tandil - Pcia de Bs.

ECOLOTO

Para el concejal Labaroní “se deberían

As. - ArgentinaDirector Rogelio A.

CLIMA

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 2936,53 € 2008 ­ 2018 © www.eleco.com.ar V. Únicos: 9.657 | Todos los derechos reservados eleco.com.ar : Registro Propiedad Intelectual: 5300431 Edición Nº3914 - H. Yrigoyen 560 - C.P.

Rotonda | Normas de

Grupo, al frente La selección, en marcha Independiente volvió al trabajo de cara a otra serie 

Las Mayores del Sudeste ensayaron en

revisar las valuaciones para que se corrijan los desfasajes”

confidencialidad y privacidad | Carpeta de acceso público

10/10


www.cronica.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

19.2° MENÚ

Paro Hoy de Subtes Ricardo Centurión

Buenos Aires ARA San Juan

Martín F

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 20-03-2018 03:27

La CGT mueve sus fichas y busca claridad El moyanismo se reúne este miércoles, en el marco de la presentación de un documental del Padre Mújica.

RANKING DE NOTICIAS

1 Abaten a recluso con salidas transitorias

Distintos espacios se reunirán para homenajear a Mugica.

Por Luciano Bugner

2

ARA San Juan: para la Armada hubo un "error"

3

Lo atacan de un botellazo para robarle la moto

4

Grababan video de motoqueros y registraron brutal "palazo"

5

Detienen a abuela por la muerte de su nietito bebé

@lucianobugner

El silencio en el mundo de la CGT hace ruido. Hace ocho días, la llamada "mesa chica" se reunió en la sede de UPCN, en la calle Moreno, para deliberar sobre el futuro en la conducción. A Por Luciano Bugner

partir de allí, los líderes sindicales volvieron a distanciarse. Pero algunos volverán a verse las caras mañana, cuando se reúnan en Azopardo, en la presentación de un documental del Padre Mugica.

"Es importante que los trabajadores se organicen", le dijo a Crónica el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Lo cierto es que, en esa organización, las divisiones vuelven a ponerse en un

1/5


www.cronica.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

en Azopardo, en la presentación de un documental del Padre Mugica.

5

la muerte de su nietito bebé

"Es importante que los trabajadores se organicen", le dijo a Crónica el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Lo cierto es que, en esa organización, las divisiones vuelven a ponerse en un primer plano. Un ejemplo de ello se verá este miércoles, en Azopardo. En la sede de la Confederación General del Trabajo, la Juventud Sindical -encabezada por el aeronavegante Juan Pablo Brey-, miembros cegetistas y la CTEP -con Esteban el "Gringo" Castro­ participarán del estreno de "Un compromiso con el pueblo", documental dirigido por Nicolás Cuiñas y Walter Peña que cuenta la historia del padre Carlos Mugica.

Si bien la invitación fue extendida, tan sólo algunos dirigentes dirán presente. Entre ellos Brey, Juan Carlos Schmid, Jorge Sola (Seguros), Carlos Frigerio (Cerveceros), Amadeo Genta (Municipales), Julio Piumato (Judiciales), Agustín Amicone (Calzado), Sergio Sánchez (Peajes), Guillermo Imbrogno (AFIP), Domingo Moreira (Ceramistas) y Guillermo Pereyra (Petroleros). Tanto el sector de los "gordos" como el de los "independientes" prefieren, por el momento, mantenerse alejados de los flashes fotográficos, ya que muchos de ellos aún continúan negociando los acuerdos paritarios con el gobierno.

En ese sentido, este lunes empezó una nueva semana paritaria. El gremio que se reunió con Triaca fue Suterh. Los porteros -VÍctor Santa María- acordaron un 12% de aumento en dos tramos. En el medio, el forcejeo, ya reiterativo, por el apellido Moyano. "Todo por dentro de la CGT", le dijeron a este medio desde la Corriente Federal, encabezada por Sergio Palazzo. Pero para el líder de Camioneros, la figura del MTA parece renacer.

"Si continúa la soberbia de este gobierno en no dar respuesta al movimiento obrero, van a seguir profundizándose las movilizaciones y los paros", disparó desde Mar del Plata Pablo Moyano. En la ciudad balnearia encabezó un Seminario Internacional sobre el futuro del trabajo y el rol del sindicalismo, jornada organizada por la CTA Autónoma.

A su lado, quien parece no dejarlo solo es Pablo Michelli. "Esto es una muestra más de la unidad que venimos llevando a cabo, en Argentina con sectores de la CTA de los Trabajadores, de la CGT, de los movimientos Sociales y la Corriente Federal, después de la multitudinaria movilización del 21 de febrero, en el camino de construir y fortalecer esa unidad de acción", resumió el secretario general de la CTA Autónoma.

CGT

Jorge Triaca

Juan Pablo Brey

UPCN

2/5 0 comentarios

Ordenar por Más recientes


unidad de acción", resumió el secretario general de la CTA

www.cronica.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Autónoma.

CGT

Jorge Triaca

Juan Pablo Brey

0 comentarios

UPCN

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MUNDO

Dos heridos en Texas por la explosión de otro paquete bomba

DEPORTES

Sampaoli desafectó a Salvio

DEPORTES

Ronaldo y un nuevo récord: 50 hat­tricks

POLICIALES

POLÍTICA

Por LUCIANO BUGNER

Abaten a recluso con

La CGT mueve sus fichas y

3/5


www.cronica.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256 Por LUCIANO BUGNER

Abaten a recluso con salidas transitorias

La CGT mueve sus fichas y busca claridad

POLICIALES

POLÍTICA

Lo atacan de un botellazo para robarle la moto

"La Argentina tiene una larga historia de combate antisemita"

POLÍTICA

DEPORTES

ARA San Juan: para la Armada hubo un "error"

Una morocha con todas las de la ley

SANTORAL

DEPORTES

La iglesia recuerda hoy a Santa María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra

Centurión podría ir preso por el intento de soborno

Ver más noticias

4/5


www.cronica.com.ar de Guerra

por el intento de soborno

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Ricardo Centurión ARA San Juan Martín Fierro Digital Paro de Subtes Superliga

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3608 - 20/3/2018

5/5


www.edicionnacional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Martes 20 de marzo de 2018 04:18 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

20-03-2018

0

Comentar

Paritarias: aumento del 12% BUSCAR Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Compartir SEGUINOS

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) firmó una paritaria que contempla un aumento de 12% más un bono no remunerativo. Tal como viene sucediendo con otros sectores de la economía, los encargados de edificio y la cámara que agrupa a los consorcios, que por primera vez participó del debate salarial, el aumento de 12% se pagará en dos tramos de 8 y 4 por ciento. En el sindicato destacaron el entendimiento como un gesto que se condice con el esfuerzo del Gobierno de evitar un aumento desmedido de las expensas de los edificios, donde el salario de los encargados suele ser el principal componente. Una vez aplicadas estas iniciativas, estiman las autoridades que a fin de año el vecino que vive en un edificio de 10 pisos podrá ahorrar 4.900 pesos por año de expensas.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

Varias LEIDAS

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

COMENTADAS

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

ÚLTIMAS

408 seguidores


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MARTES 20.3.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

 MERVAL 31747.35

Martes 20 de Marzo de 2018

Los docentes porteños van hoy al paro A pocas horas de que el sindicato mayoritario de docentes porteños UTE realice otro paro con movilización en reclamo de un aumento salarial superior al 12% ofrecido, el Gobierno porteño convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria para el jueves. La cartera que conduce Soledad Acuña confirmó que el próximo encuentro con los maestros para discutir el aumento salarial se realizará este jueves a las 9.00 en la sede del ministerio, en avenida Paseo Colón 255. El llamado para volver a negociar se produjo un día antes de que la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) inicie una jornada de cese de tareas desde el mediodía con movilización a la Legislatura, prevista a las 14 en Perú 160, para reclamar un incremento salarial superior al 20%, entre otras reivindicaciones laborales. 0

Ante la convocatoria, la organización gremial que lidera Eduardo López confirmó que participarán de la reunión con el objetivo de lograr una recomposición salarial, pero ratificaron las medidas de fuerza. "Cada día resulta más evidente que la propuesta del 12% es insostenible e inconsistente. Todos los indicadores señalan que la inflación superará el 20% como venimos sosteniendo desde UTE al considerar el porcentaje de aumento del ABL dispuesto por el gobierno de la Ciudad, de 24%, como un número razonable", sostuvieron. UTE rechaza la oferta salarial del 12% de aumento, exigen un incremento de las asignaciones familiares "congeladas" desde hace cinco años, reclaman la eliminación de un proyecto oficial que implicaría el cierre de 29 establecimientos terciarios, la continuidad del Plan Fines y piden un freno a los despidos de Administradores de Red.

1/6


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,1436

20,8700

20,9200

0,3225

-

20,2852

 EURO

0,0820

24,9024

24,9207

 REAL

0,1042

6,1444

6,1484

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

DÓLAR B.

NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

DOLAR FUTURO

ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

NARUTO SHIPPUDEN: ULTIMATE NINJA STORM 4

12x $60 CFT: 42.07% / TEA: 32.84%

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Prisma salió por fin a la venta: vale entre u$s 1500 y u$s 2000 millones

Brexit: UE y Reino Unido pactan transición de dos años desde marzo de 2019

Conflicto retro: la Momia demanda a "Titanes en el Ring" por u$s 5 millones

2/6


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Prisma salió por fin a la venta: vale entre u$s 1500 y u$s 2000 millones

Comentarios

Conflicto retro: la Momia demanda a "Titanes en el Ring" por u$s 5 millones

Brexit: UE y Reino Unido pactan transición de dos años desde marzo de 2019

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar Cerrar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping

RIDE PS4 PLAYSTATION 4 Plan Descens

Antes: $3900...

Madrid en oferta!

Barcelona en oferta!

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $20920,35

viajá ya por $19345,70

Vuelos baratos a Santiago de Chile

Vuelos baratos a Miami

Vuelos baratos a Barcelona

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $4090

viajá ya por $17157,55

viajá ya por $19345,70

12x $70

CFT: 42.07% / TEA: 32.84%

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA El BCRA vendió otros u$s 187,5 millones para frenar la suba del dólar

La Casa Rosada ya tiene nueva palmera

3/6


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DÓLAR

PALMERA

El Gobierno confía en lograr el acuerdo UE­Mercosur antes de julio

ACUERDO UE-MERCOSUR

La Justicia ratificó la inexistencia de delito en la firma del memorando con Qatar

QATAR

Se firmó la paritaria de los porteros: 12% en dos cuotas y revisión en septiembre

PARITARIAS 2018

Exportaciones: cómo le fue a cada provincia en 2017 y qué se prevé en 2018

EXPORTACIONES

MÁS PARA VER EN CRONISTA Déjate conquistar por las últimas noticias de Morellato

Morellato

No al ibuprofeno : Curcuma, la alternativa.

Submarino: confirman hora y lugar exacto de la explosión

www.cronista.com

La Justicia frenó el acuerdo entre el Gobierno y McDonalds

Vidal llamó a licitación para la explotación de casi 4000 máquinas tragamonedas

www.cronista.com

4/6 Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Morellato Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

www.cronista.com

No al ibuprofeno : Curcuma, la alternativa.

Cellinnov.es

www.cronista.com

La Justicia frenó el acuerdo entre el Gobierno y McDonalds

www.cronista.com

Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

5/6


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKITS

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

6/6


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MARTES 20.3.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

POR INICIATIVA DE TRABAJO, PARTICIPARON LOS PROPIETARIOS

 MERVAL 31747.35

Martes 20 de Marzo de 2018

Encargados de edificios cerraron paritaria de 12% en dos tramos La primera cuota, del 8%, se cobrará en abril, y la siguiente, del 4% en septiembre. Para ese mes se prevé una revisión en caso de que la inflación a esa fecha supere el acuerdo

0 Víctor Santamaría, dirigente del Suterh, que tomó parte de la audiencia

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) firmó ayer el acuerdo salarial para este año, que establece un aumento del 12% en dos tramos. El convenio prevé una revisión para septiembre. La paritaria de los encargados de edificios se firmó durante una audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que participaron Fateryh, de la cual forma parte el Suterh que conduce Víctor Santamaría; la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI), y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh). También estuvo la Asociación Civil de Propietarios de Inmuebles de Renta y Horizontal, que participó por primera vez después de años de reclamos para que se sumarán a esa mesa 1/8 que define el incremento salarial de los porteros. La decisión de sumar a ese actor a la


www.cronista.com Víctor Santamaría; la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI), y la Asociación Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh). Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € También estuvo la Asociación Civil de Propietarios de Inmuebles de Renta y Horizontal, que V. Únicos: 194.965

participó por primera vez después de años de reclamos para que se sumarán a esa mesa que define el incremento salarial de los porteros. La decisión de sumar a ese actor a la mesa de negociaciones fue tomada desde el Ministerio de Trabajo y constituyó una jugada política con la que el Gobierno apuntó a diezmar el peso de Santamaría, dirigente del justicialismo de la Ciudad de Buenos Aires, en las discusiones. Los únicos que no firmaron el texto fueron los directivos de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (Caphai), ya que sostuvieron que la actual paritaria expirará el 31 de mayo próximo, por lo que señalaron su oposición a adelantar las negociaciones. El acuerdo estableció que la primera cuota del incremento será del 8% y se abona rá en abril, mientras que la segunda, del 4%, se pagará en septiembre, mismo mes en el que las partes se deberían volver a sentarse para negociar algunos puntos más de aumento si la inflación acumulada en el año se encamina a sobrepasar el 12%. De esta forma, el Suterh se sumó al grupo de gremios que firmó paritarias que no superan el 15% en línea con la postura del Gobierno. El acuerdo se interpretó como un gesto del sindicato para evitar un aumento desmedido de las expensas de los edificios, donde el salario de los encargados suele ser el principal componente. A su vez, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció hace poco una serie de medidas para disminuir el gasto mensual que tienen propietarios e inquilinos. Aun así, en abril los ciudadanos del área metropolitana atravesarán las subas de agua, gas y transporte. Entre los sindicatos que ya firmaron en torno a la pauta del 15% figuran Comercio, UTA, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Pintura y Remiseros, entre otros. Por otro lado, existen otros gremios encabezados por dirigentes opositores al macrismo que rechazan esa pauta, entre ellos Docentes, metrodelegados, Bancarios y Camioneros. Con todos ellos, el Gobierno todavía no acordó.

EN ESTA NOTA

porteros

edificios

paritaria

2/8


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,1436

20,8700

20,9200

0,3225

-

20,2852

 EURO

0,0820

24,9024

24,9207

 REAL

0,1042

6,1444

6,1484

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

PROJECT CARS: COMPLETE EDITION PS4

12x $60 CFT: 42.07% / TEA: 32.84%

Cómo funciona la empresa que lleva a domicilio desde comida hasta dinero en efectivo

3/8


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Notas más leídas TGLT se hundió 4,55% tras la colocación de obligaciones negociables

1 Exportaciones: cómo le fue a cada provincia en 2017 y qué se espera para este año

2 El Merval retrocedió en línea con Wall Street y sumó su quinta caída consecutiva

3 Los ministros de finanzas del G20 buscan cerrar más el cerco sobre Maduro

4 El Gobierno confía en lograr el acuerdo UE­Mercosur antes de julio

5 VIDEOS Cinco en cinco: Qué tenés que saber de la semana política

Macri cargó contra Cristóbal López, Moyano y blanqueó plan de reelección

#YoTeLoExplico: Los pros y contras del home office, por Cecilia Saia

4/8


www.cronista.com Los pros y contras del home office, por Cecilia Saia Fecha: martes, 20 de marzo de#YoTeLoExplico: 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El Banco Central ya aspiró $ 23.000 millones con sus ventas de reservas

Comentarios

Michetti, Vidal y Stanley estarán mañana en la primera reunión del Gabinete de mujeres

Cinco en cinco: Qué tenés que saber de la semana política

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping

Plan Descens

Antes: $3900...

Madrid en oferta!

Barcelona en oferta!

Vuelos baratos a Santiago de Chile

Vuelos baratos a Miami

Vuelos baratos a Barcelona

Registrate ahora y

viajá ya por $20920,35

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $19345,70

viajá ya por $4090

viajá ya por $17157,55

viajá ya por $19345,70

5/8


www.cronista.com Plan

Madrid en oferta!

Descens Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Registrate ahora y Nº Páginas: 8 Antes: viajá ya por Valor Publicitario: 4212,66 € $3900... $20920,35 V. Únicos: 194.965

Barcelona en oferta!

Vuelos baratos a Santiago de Chile

Vuelos baratos a Miami

Vuelos baratos a Barcelona

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $19345,70

viajá ya por $4090

viajá ya por $17157,55

viajá ya por $19345,70

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA El BCRA vendió otros u$s 187,5 millones para frenar la suba del dólar

DÓLAR

El Gobierno confía en lograr el acuerdo UE­Mercosur antes de julio

ACUERDO UE-MERCOSUR

Se firmó la paritaria de los porteros: 12% en dos cuotas y revisión en septiembre

PARITARIAS 2018

La Casa Rosada ya tiene nueva palmera

PALMERA

La Justicia ratificó la inexistencia de delito en la firma del memorando con Qatar

QATAR

Exportaciones: cómo le fue a cada provincia en 2017 y qué se prevé en 2018

EXPORTACIONES

6/8

MÁS PARA VER EN CRONISTA


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 PARITARIAS 2018 € Valor Publicitario: 4212,66 V. Únicos: 194.965

EXPORTACIONES

MÁS PARA VER EN CRONISTA Detalles de la vida de Nadal que no vas a creer

desafiomundial

El 85% de los europeos son incapaz de identificar todos estos líderes mundiales por una imagen. ¿Puedes?

Zoo

Tunelera del Riachuelo: una gran máquina, de u$s 40 millones, que luego “se tira”

www.cronista.com

Camioneros cerró la paritaria: aumento del 37% en cuatro tramos

www.cronista.com

Macri cambió la Ley de Tierras y facilita la compra a extranjeros

www.cronista.com

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora · Cotizacion de Dolar Banco Nacion

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

7/8


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4212,66 € NOTAS MÁS IMPORTANTES V. Únicos: 194.965

· Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

8/8


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | CORRUPCIÓN EN LA ARGENTINA

Imputaron en Córdoba al sindicalista Cavalieri por un posible fraude en Osecac a

La Justicia lo investiga por haber "inventado" prestaciones médicas, por las cuales utilizó cheques por $53 millones Fuente: Archivo

Gabriela Origlia

SEGUIR

20 de marzo de 2018

C

k

n

v

g

0

ÓRDOBA­ El titular del Sindicato de Empleados de Comercio y presidente de la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac), Armando Cavalieri, fue imputado por administración

fraudulenta, en una causa paralela a la que investiga la quiebra de la financiera Cordubensis (CBI) que generó un escándalo y de la que se desprendieron otras investigaciones.

La imputación fue promovida por el fiscal federal Enrique Senestrari y alcanza, también, al resto de la mesa directiva de la obra social. La semana pasada, el juez federal 3 de esta ciudad, Miguel Hugo Vaca Narvaja, ordenó el allanamiento a la sede central de Osecac, en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no se descarta que cite a declarar a Cavalieri.

1/3


La imputación fue promovida por el fiscal federal Enrique Senestrari y alcanza, www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 también, al resto de la mesa directiva de la obra social. La semana pasada, el Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € juez federal 3 de esta ciudad, Miguel Hugo Vaca Narvaja, ordenó el V. Únicos: 1.537.018

allanamiento a la sede central de Osecac, en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no se descarta que cite a declarar a Cavalieri.

Senestrari explicó a LA NACION que Osecac "inventó" prestaciones médicas a través de intermediarias ­en algunos casos, fundaciones, y en otros, gerenciadoras de salud­ y usó cheques por $53 millones para pagar esos "servicios supuestamente dados". La investigación determinó que algunas entidades "directamente no existen" y que hay prestaciones "nunca realizadas".

"Las maniobras fueron realizadas con cheques que no cumplían con los requisitos técnicos vigentes para las obras sociales, que exigen estar cruzados o con la leyenda 'no a la orden' para que no vaya a mano de cualquiera", precisó el fiscal.

Añadió que "después esos cheques aparecían en CBI o se pagaban camionetas Toyota". Las prestaciones supuestamente simuladas eran en Mendoza, San Juan y San Luis.

El fiscal insistió en que la causa recién comienza y que los $53 millones son un "piso", ya que hay cientos de cheques secuestrados que deben analizarse. "Lo que realizaban era llevarse fondos de los trabajadores que aportan a la obra social para tener servicio médico y usarlos con otro destino".

El escándalo de CBI comenzó en 2014 y salpicó a las principales fuerzas políticas de Córdoba. La financiera cerró sus puertas apenas apareció muerto su vicepresidente, Jorge Suau. El presidente de la entidad, Eduardo Rodrigo, reconoció que funcionaba una mesa de dinero.

Casi en simultáneo a la muerte de Suau llegaron al fiscal Senestrari y al camarista Ignacio Vélez Funes cartas atribuidas a él, en las que reclamaba que se investigaran las maniobras ilegales en la financiera y mencionaba como presuntos operadores de la mesa de dinero a funcionarios provinciales y municipales, empresarios, productores agropecuarios y dirigentes sindicales.

La causa CBI involucra a medio centenar de personas y los cargos realizados son estafa, intermediación financiera fraudulenta y lavado de dinero, entre otros.

Por: Gabriela Origlia

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Corrupción en la Argentina

SEGUIR

z

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € TEMAS EN ESTA NOTA V. Únicos: 1.537.018

¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Corrupción en la Argentina

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

SEGUIR

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | PROYECTO DE REFORMA LABORAL

Se tratarían durante el Mundial las reformas laborales más resistidas a

El Gobierno no se baja de su idea de aprobar todo el paquete de medidas, más allá de aceptar fragmentar el proyecto Fuente: Archivo

Nicolás Balinotti

SEGUIR

20 de marzo de 2018

D

k

n

v

g

0

efinida la estrategia de impulsar la reforma laboral por capítulos, Mauricio Macri dio la orden de volver a la carga con el proyecto oficial, cuyo tratamiento se empantanó en diciembre en el Senado por la falta

de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGT que comulga con Hugo Moyano.

El plan del Gobierno será aprobar antes del primer semestre los puntos en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con la CGT, en la que ya no tiene más injerencia el jefe camionero. En la primera tanda, que sería tal vez después del debate sobre el aborto, se avanzaría sin problemas con el blanqueo de trabajadores informales, la ampliación de licencias por paternidad y las pasantías como capacitación laboral.

1/4


que domina un consenso con los bloques legislativos y con la CGT, en la que ya www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 no tiene más injerencia el jefe camionero. En la primera tanda, que sería tal vez Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € después del debate sobre el aborto, se avanzaría sin problemas con el blanqueo V. Únicos: 1.537.018

de trabajadores informales, la ampliación de licencias por paternidad y las pasantías como capacitación laboral.

Llegaría después la pulseada por las modificaciones que generan más resistencia, como el cálculo de las indemnizaciones, la posible creación de un fondo de desempleo en determinados sectores y la rebaja de los aportes patronales a la seguridad social, que ya fue incluida en la reforma tributaria sancionada al cierre de 2017.

Ese debate se daría en junio, según afirmaron dirigentes sindicales con buena llegada al oficialismo y fuentes legislativas de Cambiemos. La fecha no sería casual: durante ese mes comienza el Mundial de fútbol, un punto en el calendario que nada tiene que ver con los gremios, pero que se vislumbra ya como una suerte de bisagra en la trastienda política.

En la Casa Rosada se entusiasman con un "efecto dominó": si avanzan con blanqueo laboral, licencias y pasantías, difícilmente se frenen los otros puntos. La expectativa crece a partir de un acuerdo, hasta ahora retórico, que se dio entre los principales dirigentes de la CGT y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para aprobar el blanqueo laboral durante el primer semestre.

"La CGT nos va acompañar, la mayoría entendió que no es una reforma salvaje. Vamos a depender de los legisladores", pronosticó un jerárquico de la cartera laboral.

Triaca y la CGT reflotaron hace algunas semanas el borrador del proyecto que se había frenado el año pasado en el Senado. Coincidieron en que no buscarán modificaciones en la letra chica y en la necesidad de tratar con urgencia la iniciativa de blanqueo y el proyecto para crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud, cuya finalidad será la de reducir el nivel de litigiosidad que existe hoy en contra de las obras sociales sindicales.

Tan allanada estaría la negociación que un jefe de un gremio industrial exageró: "Estamos tan de acuerdo con el blanqueo, las capacitaciones y la agencia médica que si es necesario levantamos las dos manos en el Congreso".

El plan oficial de blanqueo prevé eximir por ley del pago de multas al empresario que regularice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el empleado haya estado en la informalidad. También se les reconocerán el escalafón y la antigüedad. En el país hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

2/4


reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el

www.lanacion.com.ar

empleado haya estado en la informalidad. También se les reconocerán el Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 escalafón y la antigüedad. En el país hay actualmente 4,5 millones de Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

"Es una irresponsabilidad haber tirado un tema como este y no resolverlo. Esto va a salir sí o sí, pero no avanzarán con las indemnizaciones", planteó un referente de la CGT que tiene trato casi a diario con Triaca y otros funcionarios macristas. ¿Se enciende un foco de tensión por los cambios en las indemnizaciones? "Cuando lo intenten, veremos", desafió el gremialista. Tal vez para cuando llegue ese debate, la central obrera tenga un nuevo consejo directivo, integrado en su mayoría por dirigentes de buen diálogo con el Gobierno, de acuerdo con los actores que están gestando la reconstrucción.

Con las reformas tributarias y previsionales en marcha tras un agitado fin de año legislativo, Macri ubicó ahora la laboral entre una de sus prioridades. Busca dar mayor previsibilidad al mercado y precisar los costos. "Hoy no se sabe cuánto cuesta contratar o despedir", argumentó un funcionario. La pulseada por las indemnización ya se anticipa complicada. El proyecto oficial contemplaría excluir del cálculo las horas extras, bonificaciones y compensación de gastos. También todo rubro que carezca de periodicidad mensual.

El impulso de la Casa Rosada no tuvo aún eco en el Congreso. "La agenda productiva comenzará recién después del debate sobre el aborto", afirman en el oficialismo.

La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados está presidida por el sindicalista Alberto Roberti (Bloque Justicialista), que el año pasado avaló la reforma previsional a pesar del rechazo de la CGT. En el Gobierno lo consideran un eventual aliado y siguen de cerca el avance de la causa judicial en la que se lo investiga por administración fraudulenta de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles. Roberti, que estaría con problemas de salud, no recibió todavía instrucciones para activar la discusión en la comisión. Lo mismo ocurre en el Senado.

Por: Nicolás Balinotti

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Proyecto de reforma laboral

MUNDIAL RUSIA 2018

z

SEGUIR

REFORMAS DEL GOBIERNO

3/4


www.lanacion.com.ar MUNDIAL RUSIA 2018

REFORMAS DEL GOBIERNO

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.eldia.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 14 °C Ver más Nublado Humedad: 84 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Detuvieron a un urólogo platense acusado de abusar de dos pa

20.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA BREVE

Iniciaron una protesta los trabajadores petroleros en Santa Cruz 20 de Marzo de 2018 | 01:30 | Publicado en Edición Impresa

Alrededor de 200 trabajadores de empresas contratistas de las operadoras petroleras YPF

+ Vistas

+ Comentadas

y Sinopec en la zona norte de Santa Cruz iniciaron un paro con presencia en las bases, dispuesto por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, en reclamo por los aportes patronales. “El paro en las empresas OiL y Magenta continuará hasta que nos den solución desde cada firma”, informó el gremio.

Citan a declarar a la mano derecha de Balcedo por presuntos vínculos narcos

Confirman que apelarán por la libertad de Cristóbal López

Definen el cronograma de debates de los proyectos de despenalización del aborto

Marcha atrás con el embargo a las cuentas sueldo en el proyecto de reforma del Estado

Lejos de Cristina, gobernadores del peronismo piensan en un candidato propio para 2019

1/4


www.eldia.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Un pago de $5.509

Un pago de $10.129

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

viajá ya por $19.897,85

¡Mirá!

COMENZÁ AHORA!

$624

Registrate ahora y

viajá ya por $15.705,60

Otros artículos de Política y Economía

Confirman que apelarán por la Citan a declarar a la mano libertad de Cristóbal López derecha de Balcedo por presuntos vínculos narcos

Definen el cronograma de debates de los proyectos de despenalización del aborto

Lejos de Cristina, gobernadores del peronismo piensan en un candidato propio para 2019

Ultimas Noticias

Video: tensión por un incendio en la empresa manufacturera Mafissa

Dujovne reitera reclamo por Los vecinos, sorprendidos, las trabas de EE.UU. al acero y capturaron el incendio de al aluminio Mafissa en imágenes

Pidieron penas de hasta 41 años de prisión para miembros de la narcobanda "Los Monos"

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Casa 140 y 39 LA PLATA

Venta - Oficina 8 E/ 48 Y 49 LA PLATA

Venta - Casa 477 ESQ 19 LA PLATA

2/4


www.eldia.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Venta - Oficina 8 E/ 48 Y 49 LA PLATA

Venta - Casa 477 ESQ 19 LA PLATA

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Venta - Casa 140 y 39 LA PLATA

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Todavía hay casi un 20% de jefes policiales que no presentó su declaración jurada de bienes ­ policiales

Dujovne reitera reclamo por las trabas de EE.UU. al acero y al aluminio - politica-y-economia

11 comentarios • hace 15 horas

11 comentarios • hace 7 horas

jubilado — exacto corrupción plena de Mugrico, Caputo y todo lo

jubilado — Compreme que es poquito, jaja aunque sea unos

que compone el gobierno.-

limoncitos por favor, así se tiene que hablar con EEUU ja ja.­

Andy Kusnetzoff le respondió a Anamá Ferreira ­ espectaculos

Cristina propuso entregar un bono compensatorio para jubilados - politica-y-economia

6 comentarios • hace 14 horas

4 comentarios • hace 4 horas

payton98 — OTRO MAS......Que se tuvo que exiliar ????? si tenias

viejoleon09 — Hay que ser muy sinvergüenza después de haber

7 años, era x tu padre, que seguramente andaba en el zurdaje........calladito hasta ahora xq nunca dijiste nada........, se …

vetado durante varios años el 82% móvil para los jubilados.

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7057 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

3/4


www.eldia.com Fecha: © 1998­2017 El Día SA martes, 20 de marzo de 2018 - Todos los derechos reservados. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. V. Únicos: 113.154 7057

Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SUPLEMENTOS

>

SECCIONES

>

ROSARIO12

Buscar

B

F T ROSARIO12 Edición Impresa | 20 de marzo de 2018 20 de marzo de 2018 Escuchá

AM 750

Conflictos laborales en la región

y

En vivo

Paros en Cargill y Vassalli T

F

m

P

Dos conflictos laborales están marcando a fuego a la región: Vassalli y Cargill. En el caso de la fábrica de cosechadoras de Firmat, los trabajadores decidieron ayer un paro por tiempo indeterminado luego de haber sido burlados nuevamente por la patronal, que el último viernes debió haber cancelado una deuda acumulada por el aguinaldo, así como parte de los sueldos de enero, febrero y marzo. En tanto la cerealera de Villa Gobernador Gálvez está paralizada en dos horas por turno, medida lanzada por el gremio de aceiteros, en reclamo de la reincorporación de 33 despedidos. Hace solo una semana se había levantado una medida de fuerza en Vassalli "ya que la empresa compareció, y antes del viernes último se paga toda la deuda existente con los 400 trabajadores", había expresado Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario que había participado, junto al secretario general de la UOM de Firmat, Diego Romero, de la audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo, donde se intentó destrabar el conflicto. "Estamos repodridos, esta gente nos toma el pelo, los laburantes no dan más", se quejó ayer Cerra ante Rosario/12 por el nuevo incumplimiento.

1/4


Hace solo una semana se había levantado una medida de fuerza en Vassalli "ya que la empresa compareció, y antes del viernes www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 último se paga toda la deuda existente con los 400 trabajadores", había expresado Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Nº Páginas: 4 Metalúrgica (UOM) de Rosario que había participado, junto al secretario general de la UOM de Firmat, Diego Romero, de la audiencia Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

en la sede local del Ministerio de Trabajo, donde se intentó destrabar el conflicto. "Estamos repodridos, esta gente nos toma el pelo, los laburantes no dan más", se quejó ayer Cerra ante Rosario/12 por el nuevo incumplimiento.

"Estamos repodridos, esta gente nos toma el pelo, los laburantes no dan más", se quejó el abogado de la UOM Rosario.

Es que la empresa adeuda a sus trabajadores salarios de los últimos dos meses. El enojo de los empleados responde a que Vassalli incumplió un plan de cuotas a pagar mediante cheques que, cuando se intentó cobrarlos, resultó que no contaban con fondos. Esto enfureció a los operarios y luego la propia empresa advirtió haber emitido una segunda tanda de cheques, también sin fondos, los que no debían ser presentados al banco por los trabajadores. En tanto en Cargill, el jueves pasado venció la conciliación obligatoria luego del despido de 33 obreros de las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Alvear. Los aceiteros decidieron en asamblea lanzar medidas de fuerza sorpresivas hasta lograr la reincorporación de los cesanteados. A fines de enero, la cerealera había anunciado el despido de 44 obreros de sus plantas en el sur del Gran Rosario que no habían aceptado los retiros voluntarios. Tras un período de negociaciones, solo un puñado había aceptado los retiros. Una semana después comenzaron a llegar los telegramas para el resto. El jueves pasado, Cargill comunicó que "reemplazará a 33 colaboradores" de las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear y aseguró que "los reemplazos se harán en idénticas condiciones de contratación, es decir como empleados de Cargill en relación de dependencia y en las mismas zonas geográficas". Pero el Sindicato de Obreros Aceiteros de Rosario rechazó el argumento de la empresa. Daniel Yofra, secretario general de la federación que representan a los obreros del sector, dijo que "hasta el día de hoy los trabajadores están en planta y los despedidos permanecen en las puertas, en señal de protesta".

Te Recomendamos

por Taboola

El discurso ganador Opinión

El suizo, fiel a su estilo Federer felicitó a Del Potro por su victoria

En el rodaje La protagonista Juana Viale

2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € En el rodaje V. Únicos: 455.040

La protagonista Juana Viale

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY: Beatriz Vignoli | Rosi Mendicino

A la espera de la tercera oferta | El gobierno intentará hoy destrabar las negociaciones paritarias

Los planes criminales de la banda | Alegatos de cierre por el juicio contra Los Monos

Los esperan en el Federal

El gremio municipal marcó la cancha | Si no hay mejora salarial, va al paro

Carta de lectores

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

OTRAS PUBLICACIONES 3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040 SUPLEMENTOS PÁGINA 12

OTRAS PUBLICACIONES

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.infoban.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

19 de Marzo de 2018 21:23 Lecturas: 26407 Edición nº 5934

Home

Quienes somos

Newsletter

Ultimas noticias

Contáctenos

Radio en vivo

Noticias RSS

Tiempo Buenos Aires

GREMIALES volver || Más info

|| imprimir

|| Recomendar

Web

Sitio [Archivo]

CGT presenta el documental “Un compromiso con el pueblo” El trabajo rescata la obra del Padre Mujica

Twittear

Compartir 0

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Juventud Sindical (JSN) organizan la presentación del documental “Un compromiso con el pueblo”, de Nicolás Cuiñas y Walter Peña. “Se trata de un documental para reflexionar acerca de la obra fundamental del Padre Mugica apretando el paso hacia el movimiento de trabajadores”, expresó Juan Carlos Schmid, secretario General de la CGT, que estará acompañado por otros dirigentes sindicales. La presentación se realizará el próximo miércoles 21 de marzo a las 18 hs en el Salón Felipe Vallese del histórico edificio de Azopardo 802.

(InfoBAN) Publicada el 19/03/2018 | 17:02

Volver

IMPORTANTE !!! Agencia de Noticias InfoBAN , NO tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite, Agencia de Noticias InfoBAN se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

Comentarios 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

1/3


www.infoban.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

InfoBAN Agencia de No… 10 080 Me gusta

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

ACTUALIDAD ELECCIONES 2015 ELECCIONES 2017 Provincia Politica Actualidad Seguridad Salud DEPORTES Gremiales Ecologia Turismo y Gastronomia Arte y Ocio Empresas ESPECTACULOS Rosca de Primera Columna de Opinion OPINION Correo de lectores SUPLEMENTOS Tecnologia MUNICIPIOS CAMPANA ESCOBAR GRAL LAS HERAS GRAL RODRIGUEZ GRAL SAN MARTIN HURLINGHAM ITUZAINGO JOSE C PAZ LUJAN MALVINAS ARGENTINAS MARCOS PAZ MERCEDES MERLO MORENO MORON NAVARRO PILAR SAN FERNANDO SAN ISIDRO SAN MIGUEL SUIPACHA TIGRE TRES DE FEBRERO

2/3


NAVARRO

www.infoban.com.ar

PILAR

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2076,15 € V. Únicos: 1.108

SAN FERNANDO SAN ISIDRO SAN MIGUEL SUIPACHA TIGRE TRES DE FEBRERO VICENTE LOPEZ

Agencia de Noticias InfoBAN ­ Información de Buenos Aires Norte con actualización permanente. Grupo Global BAN RPI: 5332803 Email: contacto@infoban.com.ar Buenos Aires ­ República Argentina

Diseño Sitios Web Grandi y Asociados (CMS) Sistema Administración de Contenidos para Portales de Noticias e Información. © Copyright Internacional 2018 Todos los derechos Reservados.

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F S

T ECONOMÍA | 20 de marzo de 2018 Edición Impresa 20 de marzo de 2018 Escuchá

Los precios suben más que en 2015 y 2017

AM 750

Top seis en inflación

En vivo

y T

F

m

P

“La inflación no desciende sino que va en aumento”, asegura el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav). El trimestre diciembre 2017­febrero 2018 fue el de mayor inflación desde julio de 2016 y entre enero/febrero de este año los precios avanzaron por encima del mismo período de 2015 y de 2017. El divorcio entre la promesas del Gobierno de terminar rápidamente con la inflación y la realidad expone la desorientación del equipo económico. “Se declara que el aumento de tarifas no tendrá efectos inflacionarios porque se compensaría con un menor gasto en otros bienes, como si el origen del problema fuera el exceso de demanda. La realidad mostró que cada vez que suben las tarifas de los servicios públicos la inflación se ha disparado. O como cuando se sostiene que la abrupta subida del dólar de un 15 por ciento en pocas semanas no tendrá efecto en los precios y los mismos suben más de un 4 por ciento mensual a nivel mayorista”, analiza el informe de la Undav. La inflación medida por el Indec en enero se ubicó en 1,8 por ciento y subió al 2,4 en febrero. Esto implica un avance acumulado del 4,2 por ciento, superior al 3,4 registrado en el primer bimestre de 2015 y al 4,1 del mismo período de 2017. En los primeros dos meses de 2016, los precios habían subido casi un 7 por ciento a raíz del salto del tipo de cambio junto a la eliminación y/o baja de las retenciones al agro. La inflación de 2017 ocupó el sexto lugar en el ranking global, según datos del FMI. El 24,8 por ciento de Argentina fue superado por el 30,9 por ciento de Angola; 32,8 de Libia; 41,7 del Congo; 182,2 de Sudán y 2583 por ciento de Venezuela. Por debajo de la Argentina están Egipto (23,5 por ciento), Surinam (22,3) y Yemen (20 por ciento). En el primer bimestre de 2018, Argentina se ubicó segunda en la tabla regional de inflación después de Venezuela y antes de Uruguay, que registró un avance de precios del 3,6. Los economistas de la Undav sostienen que el proceso de desinflación comenzó a complicarse “desde que el Ejecutivo buscó alinear el accionar del BCRA para estimular la economía por medio de una tasa de interés más baja. Desde ahí el dólar no para de subir, al punto que en las últimas semanas la autoridad monetaria tuvo que intervenir para frenar la divisa, perdiendo más de 1100 millones de dólares de reservas”.

Te Recomendamos

por Taboola

El discurso ganador Opinión

1/3


www.pagina12.com.ar El discurso ganador Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Opinión Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

El suizo, fiel a su estilo Federer felicitó a Del Potro por su victoria

En el rodaje La protagonista Juana Viale

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Beatriz Vignoli | Ca…

Bolilla negra para el sorteo de causas | Se conoció un informe lapidario realizado por la Sigen para el Consejo de la Magistratura en enero pasado Por Irina Hauser

Fake news contra Amnistía Por Victoria Ginzberg

El ajuste no para de generar despidos | Un relevamiento sobre la situación laboral durante el mes de febrero Por Laura Vales

Una apuesta a la masividad | Los organismos de DD.HH. preparan la movilización del 24 de marzo

Un pedido por Campo de Mayo 2/3


Una apuesta a la masividad | Los organismos de DD.HH. preparan la movilización del 24 de marzo www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Un pedido Valor Publicitario: 4688,39por € Campo V. Únicos: 455.040

de Mayo

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

MARTES 20.3.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

 MERVAL 31747.35

Martes 20 de Marzo de 2018

El debate tarifario sobre un sistema previsible en la facturación del gas

RAÚL GARCÍA, PABLO GIVOGRI Y MARÍA FERNANDA MARTINEZ Consultores Energía & Regulación

La evaluación del servicio de las prestadoras de gas es hoy fuente de discusión en la sociedad argentina. Ello pues las autoridades nacionales del sector energético nacional han ido recomponiendo los niveles tarifarios desde 2016, teniendo como objetivo la normalización de la actividad y de los precios del sector gas.

0

La administración anterior había dejado como consecuencia de sus decisiones una pesada herencia, con tarifas disociadas del costo de prestación, sumado a elevados subsidios a cargo del Estado Nacional, e impuestos distorsivos. Los cargos impositivos llegan a representar el 40% del valor final de factura, incluyendo el IVA y con algunos municipios aplicando tasas del 20% sobre la factura sin impuestos. Estas alícuotas han venido creciendo y reflejando sobre todo las complejidades de los municipios para cobrar impuestos en sus jurisdicciones.

1/9


www.cronista.com creciendo y reflejando sobre todo las complejidades de los municipios para cobrar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 impuestos Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

en sus jurisdicciones.

La recomposición de los precios y tarifas desde octubre de 2016 impactó fuertemente en las facturas finales que deben afrontar los usuarios del sistema, con la salvedad de un espectro de consumidores que vieron aplicada una tarifa social. Esa recomposición continuará en el futuro mediato, ya que el precio del gas se irá uniformando para todas las categorías, pero a ello se adicionará a las tarifas los ajustes por inflación mayorista (por los conceptos de transporte y distribución) y las variaciones de tipo de cambio que afectan en más o en menos el precio del gas incluido en las tarifas. Esta mera descripción de la dinámica de las tarifas en los próximos años nos lleva al punto clave que el esfuerzo del gobierno debe centrarse en la reducción de la inflación y estabilidad cambiaria, tarea que en nuestro país es por cierto compleja. Ante esta situación, que ya se vislumbraba en los primeros ajustes, las empresas prestadoras del servicio de distribución han presentado, en las audiencias realizadas durante el mes de febrero de 2018, propuestas de implementación de un sistema de facturación que morigere el fuerte impacto tarifario, convergiendo hacia uno plano. Particularmente se analizó la incidencia del aumento en el segmento de usuarios residenciales, que presenta un marcado comportamiento estacional. Así por ejemplo un usuario del área del Gas Natural BAN, mantiene un consumo en el bimestre pico de demanda invernal (julio-agosto) que es 3,6 veces el consumo del bimestre de verano de menor consumo (enero­febrero). Si bien las propuestas de facturación elaboradas por las distribuidoras presentan algunas diferencias entre sí, en realidad no difieren en su objetivo, el que consiste en darle al usuario mayor previsibilidad y estabilidad en los valores de las facturas que deben afrontar mes a mes. En este marco, y en función de las propuestas presentadas por las empresas distribuidoras 2/9 en la Audiencia Pública de febrero último, el Enargas tendrá que evaluar algún esquema que permita dar mayor certeza al usuario en el pago de sus facturas. Vale notar en países


www.cronista.com distribuidoras presentan algunas diferencias entre sí, en realidad no difieren en su objetivo, Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 el que consiste en darle al usuario mayor Nº Páginas: 9 facturas que deben afrontar mes a mes. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

previsibilidad y estabilidad en los valores de las

En este marco, y en función de las propuestas presentadas por las empresas distribuidoras en la Audiencia Pública de febrero último, el Enargas tendrá que evaluar algún esquema que permita dar mayor certeza al usuario en el pago de sus facturas. Vale notar en países con estacionalidad marcada en el consumo de gas, verbigracia Canadá, la empresa prestadora de Ontario ha instrumentado un esquema de facturación denominado Equal Billing Plan. En tal sentido, la empresa estima una facturación plana mensual para cada usuario por un período de 11 meses,basada en el consumo del usuario del año previo. Para ello, el pago anual correspondiente es dividido en 11 pagos iguales desde septiembre a julio del año a facturarse, y le da la opción al usuario de adherirse a este sistema en setiembre de cada año (comparable a marzo de Argentina) antes del inicio del período invernal. Finalmente, en el mes de agosto (equivalente a nuestro febrero, o sea nuestro verano), se acredita o debita al usuario las diferencias entre el consumo real y el estimado con el pago mensual. Seguidamente, a los efectos de mostrar las consecuencias de continuar con el sistema de facturación actual, se compara en el gráfico que acompaña esta nota: por un lado, el valor mes a mes de la factura (sin impuestos) que se aplicaría a un usuario tipo del servicio residencial categoría R3­1, conforme el sistema de facturación actualmente vigente; y por el otro, un sistema de facturación en el cual se abona por el servicio el mismo valor durante todos los meses del año, distribuyendo el consumo del usuario de dicha categoría de manera uniforme mes a mes. Resulta claro que dicho usuario, con una facturación constante, tendría que hacer frente a un pago mensual de $ 780 durante todo el año; mientras que, si se aplica el sistema actual, que determina las facturas en función del consumo de cada mes, se abonarían dos facturas pico, en el período invernal, de $ 1328 por mes. En tal magnitud, no parece razonable oponerse a un sistema de facturación constante, si se piensa que hoy una factura pico de $ 1328 por mes, representa un valor significativo del 14% sobre el salario mínimo vital y móvil, del orden de los $ 9500. En este marco, sería recomendable implementar un cambio en el sistema de facturación, a los fines de que el usuario siempre conozca mes a mes su valor de factura. No obstante, también se debería informar al consumidor cómo viene siendo su consumo efectivo, y también cómo esas diferencias repercutirán en los ajustes que el prestador del servicio deberá realizar al final del período anual, producto de la medición y del diferencial eventual entre los consumos estimados y los efectivos. Las argumentaciones esgrimidas respecto de que los usuarios cuando pagan en cuotas constantes podrían ser incentivados a hacer un uso ineficiente del recurso no serían necesariamente así. Ciertamente el usuario puede evaluar cuánto ahorra si cambia su equipo de calefacción más viejo y menos eficiente por otro más nuevo y eficiente (que podría ser más caro), pero que en presencia de tarifas mucho más elevadas conviene hacer el cambio de equipo porque hace un ahorro importante. El cálculo económico puede hacerse en presencia de ambos esquemas de facturación y alentarse un consumo más eficiente para usuarios que pagan o no en cuota. Por su parte, también se ha avanzado en la posibilidad de que las licenciatarias promuevan 3/9 a su vez un esquema de financiamiento de las facturas, cuestión que en su medida podría facilitar y mejorar la cadena de pagos, pues el usuario nuevamente tendría alternativas


hacer el cambio de equipo porque hace un ahorro importante. El cálculo económico puede www.cronista.com hacerse en presencia de ambos esquemas de facturación y alentarse un consumo más Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 eficiente para usuarios que pagan o no en cuota. Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Por su parte, también se ha avanzado en la posibilidad de que las licenciatarias promuevan a su vez un esquema de financiamiento de las facturas, cuestión que en su medida podría facilitar y mejorar la cadena de pagos, pues el usuario nuevamente tendría alternativas diversas a la hora de abonar el servicio, y por ende estará mejor y de ninguna forma peor. En ese marco, el financiamiento podría divergir y asimilarse al perfil de consumo de cada uno de los usuarios. Ahora bien, ante una facturación fija y con posibilidades de financiamiento, tanto las prestatarias del servicio de distribución, como todos los usuarios finales del sistema, pueden verse beneficiados, porque si el esquema de facturación elegido por el usuario es el que más le conviene, se mejoran ciertamente los problemas de morosidad y de facturas impagas, lo que evidentemente significa ahorros que deberán tenerse en cuenta en los procesos de determinación de tarifas.

EN ESTA NOTA

luz

tarifas

gas

energía

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

0,1436

20,8700

20,9200

0,3225

-

20,2852

 EURO

0,0820

24,9024

24,9207

 REAL

0,1042

6,1444

6,1484

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

Cerrar

4/9


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Cómo funciona la empresa que lleva a domicilio desde comida hasta dinero en efectivo

SMART TV LG 55 4K ULTRA HD 55UJ658

12x $2701 CFT: 42.07% / TEA: 32.84%

Notas más leídas TGLT se hundió 4,55% tras la colocación de obligaciones negociables

1 Exportaciones: cómo le fue a cada provincia en 2017 y qué se espera para este año

2 El Merval retrocedió en línea con Wall Street y sumó su quinta caída consecutiva

3 Los ministros de finanzas del G20 buscan cerrar más el cerco sobre Maduro

4

5/9


El Merval retrocedió en línea con Wall Street y sumó su quinta caída consecutiva

www.cronista.com

3

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Los ministros de finanzas del G20 buscan cerrar más el cerco sobre Maduro

4 El Gobierno confía en lograr el acuerdo UE­Mercosur antes de julio

5 VIDEOS Cinco en cinco: Qué tenés que saber de la semana política

Macri cargó contra Cristóbal López, Moyano y blanqueó plan de reelección

#YoTeLoExplico: Los pros y contras del home office, por Cecilia Saia

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Prisma salió por fin a la venta: vale entre u$s 1500 y u$s 2000 millones

Comentarios

Brexit: UE y Reino Unido pactan transición de dos años desde marzo de 2019

Conflicto retro: la Momia demanda a "Titanes en el Ring" por u$s 5 millones

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar 6/9

¿Que opinas de esto?


Comentarios 0 www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € No hay comentarios. V. Únicos: 194.965

Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping

Plan Descens

Antes: $3900...

Madrid en oferta!

Vuelos baratos a Barcelona

Vuelos baratos a Santiago de Chile

Vuelos baratos a Barcelona

Vuelos baratos a Miami

Registrate ahora y

viajá ya por $20920,35

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $19345,70

viajá ya por $4090

viajá ya por $19345,70

viajá ya por $17157,55

LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS ¿Cambio de rumbo económico?: ahora no puedo, hay elecciones en 2019

ELECCIONES

MÁS PARA VER EN CRONISTA Detalles de la vida de Nadal que no vas a creer

Con un almuerzo en el Alvear, líderes empresarios respaldaron a Blaquier

Monotributo: cómo es el control que hace la AFIP sobre cada contribuyente

7/9 desafiomundial


www.cronista.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

desafiomundial

El 85% de los europeos son incapaz de identificar todos estos líderes mundiales por una imagen. ¿Puedes?

El diablo metió la cola: jubilados, devaluación de verano y ¿fin de la desinflación?

Congreso: del cupo a la paridad

Zoo recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

8/9


www.cronista.com CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 · Financial Times · Transport y Cargo Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

9/9


www.arena.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

lunes, 19 marzo 2018

LA PAMPA

Inicio

Opinion

Tiempo

EL PAIS

Fúnebres

Farmacias

EL MUNDO

Cines

OPINION

Clasificados

CULTURALES

DEPORTES

LA TAPA

Volvió el FMI y destaca el rumbo económico

Opinion

Volvió el FMI y destaca el rumbo económico Por Redacción - 20/03/2018 2:23 am

Másters Psicología Clínica ­ Formación Especializada

Julio C. Gambina Volvió el FMI a la Argentina y como era previsible, lo hizo con elogios al rumbo económico del gobierno de Macri. En dichos de la titular del organismo Christine Lagarde, sostuvo que “Los dos primeros años del gobierno de Macri han sido asombrosos” y puede pensarse a contramano de la funcionaria en el récord de endeudamiento público, la suba del desempleo y caída del poder adquisitivo del ingreso popular, pero no, la sinceridad de la funcionaria alude a la vocación por la liberalización de la economía local. Poco importa que la inflación de febrero fuera del 2,4% y se acumule un 4,2% para el primer bimestre, con un anualizado superior a la inflación del 2017 y un pronóstico difundido por el BCRA muy cercano al 20%, por encima de las metas de inflación del 15%, establecida en diciembre del 2017. Además, la inflación mayorista marcó 4,8% para febrero, 9,6% para enero y febrero, con un registro anual del 26,3%. Estos precios se asocian a futuros incrementos del costo de vida que sufre la población, sin perjuicio de lo cual se insiste en negociaciones salariales que no superen la pauta oficial del 15%. El FMI asiste a una de las reuniones previas de la Cumbre del G20 a realizarse en noviembre y diciembre en la Argentina. La coordinación del G20 por el gobierno Macri explica el carácter de anfitrión para el cónclave que convoca a los organismos internacionales y a los ministros de hacienda, finanzas y economía, como de los presidentes de la banca central de los países miembros del selecto grupo, cuya cumbre presidencial tendrá cita en el país sobre fines de año. Dujovne se vanagloria del lugar asignado al país, como parte de una lógica de subordinación a la dominación mundial que sustenta el libre movimiento internacional de los capitales, aun cuando el proteccionismo vuelve a ser discurso entre los principales países del capitalismo mundial, especialmente en EE.UU.

Esta y otras reuniones del G20. No solo se trata de orientaciones para el país, sino que se repiten en todo el planeta.

1/5


mundial que sustenta el libre movimiento internacional de los capitales, aun cuando el

www.arena.com.ar proteccionismo vuelve a ser discurso entre los principales países del capitalismo Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 mundial, Nº Páginas: 5 especialmente en EE.UU. Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

Esta y otras reuniones del G20. No solo se trata de orientaciones para el país, sino que se repiten en todo el planeta. La realidad según las estadísticas de la OIT es de crecimiento del desempleo y la precariedad del empleo, con baja de salarios y pérdidas de derechos laborales. ¿Eso es lo que preocupa al FMI y a los líderes del G20? Queda claro que lo que interesa es la reducción del costo laboral dentro del costo de producción, todo para atender la necesaria expansión de la ganancia empresaria a costa del ingreso de trabajadoras y trabajadores. Por eso celebran el cierre de discusiones paritarias por debajo del 15% y tratan de descalificar el conflicto social y sindical que promueve la ruptura de esa restricción, solicitando actualizaciones vinculadas a la realidad de la suba de los precios. Es una batalla desigual, donde además del poder económico de los grandes capitales, se intenta ampliar el consenso social crítico hacia los ingresos salariales, apuntados como responsables de la inflación. En consecuencia, se pretende explicar que la solución al problema del déficit fiscal y de la inflación pasa por la contención de la actualización salarial. Solo si se avanza por ese rumbo puede frenarse el problema del costo de la vida, y una vez estabilizada la economía se podrá pensar en mejoras de los ingresos populares. Toda una falacia que posterga para el futuro imposible la satisfacción de las insatisfechas necesidades del presente. Debate sobre el capitalismo. El enigma del capital, al decir de David Harvey, supone esa reproducción constante más allá de la voluntad de cada individuo o colectivos humanos. El capitalismo no es eterno o un destino prefigurado desde hace años, sino una forma de organización social, que será tan transitoria como lo defina la propia sociedad. Por eso, el problema es el G20 y sus recetas, las que asume el FMI para todo territorio y todo momento, las que contactan con el diagnóstico y los propósitos del Gobierno Macri, que contrario a lo que algunos sostienen, más allá del gradualismo o del shock, el rumbo asumido en Argentina es el camino deseado para transitar la etapa de inserción subordinada en el sistema capitalista mundial. (Rebelión)

ETIQUETAS

Señales de Inversión ­ Ganacias Intradía

Murió una joven...

Anuncio inversionenacci…

laarena.com.ar

Edición Impresa

2/5


www.arena.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

3/5


www.arena.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y

SÍGUENOS

centro del país. Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

4/5


www.arena.com.ar

La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.

Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

Legal

La Empresa

Publicidad

Contacto

© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | OPINIÓN

Neoliberalismo de ayer y de hoy José Nun

SEGUIR

PARA LA NACION

Un credo con historia. permiten identificar políticas que le son propias a

1/5


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

20 de marzo de 2018

E

k

n

v

g

0

s tiempo de despejar algunas de las ambigüedades que rodean el término "neoliberalismo", nombre del movimiento económico y político que domina en buena parte del mundo desde hace unos 40 años. Pese a

su carácter polisémico y al rechazo de sus partidarios a ser designados como tales, tanto las evidencias empíricas como la literatura especializada permiten discernir contenidos que le son propios.

¿Qué diferencias principales lo separan de las versiones clásicas del liberalismo? Este fue cobrando forma en el siglo XVII europeo, cuando por primera vez las personas fueron consideradas individuos. Hasta entonces, la unidad mínima eran la tribu, la aldea o la comunidad. Los padres del liberalismo no solo pusieron en el centro de la escena al individuo, sino que lo juzgaron libre por naturaleza. Un siglo después, los fisiócratas sostuvieron que el mercado y la libre competencia constituían la expresión más alta y natural de las libertades individuales: " Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même" (dejen hacer, dejen pasar, el mundo marcha solo).

Por esos años, aparecieron en Inglaterra los trabajos de Adam Smith, y los liberales se enfrentaron con fuerza tanto al absolutismo monárquico como a la dominación de la Iglesia. Solo que había un problema. Las libertades individuales, por más naturales que sean, deben ser protegidas y, para eso, "el gobierno resulta un mal necesario" (Tom Paine). ¿Cómo impedir que abuse de su poder? Dos fueron las soluciones articuladas en los siglos XVIII y XIX, y sentaron las bases del republicanismo. Una, la división de poderes, para que se controlen entre ellos y no se concentren. Y la otra, las elecciones periódicas, para dar voz a los ciudadanos y evitar que quienes gobiernan se perpetúen en el poder. Claro que solo votaban los propietarios y los educados, quienes se suponía que tenían interés en la sociedad.

El siglo XIX estuvo jalonado por las luchas para ampliar el sufragio, lo cual generó un quiebre en las filas liberales. Ante el avance del capitalismo con sus secuelas de explotación y de miseria, aparecieron sectores que afirmaban que el gobierno no podía limitarse a proteger la libertad, sino que debía promoverla, eliminando obstáculos tan graves como la pobreza, la enfermedad o la ignorancia y poniéndoles freno a los terratenientes y a los grandes monopolios. Para diferenciarse de los partidarios del laissez faire, estos sectores apelaron al prefijo "neo" y así ingresó por primera vez al Oxford Dictionary, en 1898, la palabra "neoliberalismo". De este modo el liberalismo clásico se bifurcó en un ala económica y otra política. En esta segunda se inscribirían en el siglo XX

2/5


eliminando obstáculos tan graves como la pobreza, la enfermedad o la

www.lanacion.com.ar

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 ignorancia y poniéndoles freno a los terratenientes y a los grandes monopolios. Nº Páginas: 5 Para diferenciarse Valor Publicitario: 5390,16 €de los partidarios del laissez faire, estos sectores apelaron al V. Únicos: 1.537.018

prefijo "neo" y así ingresó por primera vez al Oxford Dictionary, en 1898, la

palabra "neoliberalismo". De este modo el liberalismo clásico se bifurcó en un ala económica y otra política. En esta segunda se inscribirían en el siglo XX figuras como John M. Keynes y William Beveridge, dos de los impulsores del Estado de bienestar de la segunda posguerra.

El neoliberalismo contemporáneo recoge las banderas liberales clásicas de la libertad individual, de la libre competencia y de los cambios graduales consecuentes. Pero, ante todo, rechaza la idea de que las libertades individuales o el mercado sean realidades naturales cuya existencia pueda darse por descontada. Por el contrario, deben ser creadas y construidas desde el poder. Si esto lo distancia de la versión económica (y antiestatista) del viejo liberalismo, su defensa de los monopolios y su crítica al igualitarismo lo alejan también de la versión política.

Quien mejor elaboró estas cuestiones fue el austríaco Friedrich von Hayek. En 1947 fundó en Suiza la Sociedad Mont Pelerin, que desde entonces se reúne anualmente en distintos países. El objetivo de Hayek era producir una nueva filosofía moral y política que trascendiese el campo de la economía y constituyera una crítica radical al Estado de bienestar, al socialismo y al populismo. El paso inicial para hacerlo fue multiplicar think tanks que, financiados por las empresas, difundieran una nueva visión del mundo llamada a redefinir el sentido común imperante. Su éxito ha hecho que quienes hoy defienden principios neoliberales suelan tomarlos por dados y probablemente nunca hayan leído a Hayek.

Era inevitable que este programa fuese variando según los lugares a los que debía adaptarse y, además, tendiera a combinarse con los postulados económicos neoclásicos, impulsados desde los años 30 por la Universidad de Chicago. Es lo que pasó en Chile, donde la dictadura de Pinochet desmanteló brutalmente las instituciones levantadas por el gobierno de Allende y aplicó una terapia de shock para terminar con la inflación. Sus opositores resucitaron entonces la palabra "neoliberalismo" para referirse a un autoritarismo privatizador y antipopular que nada tenía de liberal. El término se aplicó de inmediato a casos similares como los de Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

Pero no ha sido este el significado que prevaleció en contextos no autoritarios como los europeos o norteamericanos. Ciertamente, también allí se entiende imprescindible una fuerte intervención estatal para construir sociedades de mercado estables, pero la vía para hacerlo debe ser democrática. Solo que el temor histórico al abuso se ha invertido: ahora se desconfía menos del gobierno que de la democracia misma. Es sintomático el título del libro que publicaron Huntington, Crozier y Watanuki en 1975: La crisis de la democracia. Financiado por la poderosa Comisión Trilateral, creada por las mayores empresas transnacionales, el tema que recorre la obra es el del exceso. El capitalismo, argumentan, no puede tolerar demasiada participación de los ciudadanos en la vida pública, salvo que estos se ajusten al ideal abstracto de

3/5


temor histórico al abuso se ha invertido: ahora se desconfía menos del gobierno

www.lanacion.com.ar que de la democracia misma. Es sintomático el título del libro que publicaron Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Huntington, Crozier y Watanuki en 1975: La crisis de la democracia. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € Financiado por la poderosa Comisión Trilateral, creada por las mayores V. Únicos: 1.537.018

empresas transnacionales, el tema que recorre la obra es el del exceso. El capitalismo, argumentan, no puede tolerar demasiada participación de los ciudadanos en la vida pública, salvo que estos se ajusten al ideal abstracto de libertad individual que predica el neoliberalismo. De ahí la crisis a la que habrían conducido a sus sociedades los llamados Estados benefactores.

La consecuencia es que los partidarios del neoliberalismo apoyan una forma acotada de democracia republicana, cuyas restricciones pasan desapercibidas en muchos lugares por contraste con los bochornosos regímenes populistas que lo precedieron o lo amenazan. Así, la separación de poderes no es un dogma y resulta legítimo que un gobierno presione a la Justicia o designe a figuras de su mismo palo en agencias que deben controlar su gestión. Lo decisivo es no ceder posiciones adquiridas que se estiman cruciales. Por eso es habitual que se multipliquen las auditorías a la burocracia o que gran parte de sus tareas se tercericen para dejarlas en manos de sectores adictos.

Impugnar la concentración de la riqueza es ajeno al credo neoliberal. Por el contrario, se la juzga un factor de progreso en la medida en que una ciudadanía ambiciosa e imbuida de una racionalidad neoclásica se empeñará en emular a los que más tienen. A su vez, la igualdad económica no se considera un valor, sino un reclamo propio de los perdedores, que esgrimen argumentos perimidos. De ahí que la redistribución progresiva del ingreso nunca aparezca como una alternativa válida, aun en situaciones de crisis. Sí, en cambio, el endeudamiento y la máxima apertura posible de la economía, para que fluya libre mente el capital y lleguen las inversiones, en un mundo globalizado que tutelan organismos internacionales afines.

Cierro este rápido esbozo planteando un problema y adelantándome a una pregunta. El problema es que el neoliberalismo como tal (a semejanza de su archirrival, el populismo) ha fracasado en todo el mundo, salvo que se confunda un crecimiento episódico y excluyente con el desarrollo social sustentable y equitativo. Por eso, sobran ejemplos de que los políticos neoliberales en el poder se vuelven tenaces promotores de la esperanza: estamos mal, pero vamos bien.

La pregunta previsible es si acaso nuestro gobierno es neoliberal. Creo que muchos de sus funcionarios y seguidores no lo son, pero que torna hegemónico al conjunto un núcleo duro encabezado por el Presidente, que, por lo que llevo dicho, sí lo es. Aunque la lamentable situación heredada los obligue a ser flexibles y a que su neoliberalismo sea menos un fruto del conocimiento teórico que de un sentido común largamente aprendido.

Politólogo, ex secretario de Cultura de la Nación

Por: José Nun

4/5


www.lanacion.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Politólogo, ex secretario de Cultura de la Nación Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Por: José Nun

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

OPINIÓN

h

0 Comentarios

z

VER

Esta nota se encuentra cerrada a comentarios

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SUPLEMENTOS

>

SECCIONES

>

ROSARIO12

Buscar

B

F T ROSARIO12 | 20 de marzo de 2018 Edición Impresa 20 de marzo de 2018 Escuchá

El municipio atribuye el aumento de boleto a la economía nacional

AM 750

La inflación no se baja del bondi

En vivo

y T

F

m

P

El boleto de colectivos pasó a costar 12,93 pesos. Imagen: Andres Macera

El aumento automático del boleto de colectivo a 12,93 pesos ­dispuesto por la facultad que el Concejo le delegó al Ejecutivo municipal­ levantó el malhumor de los usuarios, según comentarios de oyentes de radio y usuarios de redes sociales. Y en ese marco, la municipalidad salió ponerle un marco nacional y macroeconómico para argumentar el incremento. La secretaria de Movilidad y Transporte municipal, Mónica Alvarado, indicó la inflación como argumento global para el incremento automático del boleto. "Lo que hay que discutir es el marco inflacionario de la economía nacional. Si los costos no son absorbidos por los usuarios, ¿por quién? El municipio ya aporta más de 30 millones de pesos todos los meses para que los incrementos no sean tan altos, y la solidaridad del sistema se refleja en el abanico de franquicias que permiten a miles de usuarios viajar gratis o bonificados", explicó la funcionaria en alusión a jubilados, personas con discapacidad y estudiantes. 1/3

Alvarado argumentó además que el incremento implementado "responde al segundo semestre del año pasado, reflejado en el estudio


La secretaria de Movilidad y Transporte municipal, Mónica Alvarado, indicó la inflación como argumento global para el incremento

www.pagina12.com.ar automático del boleto. "Lo que hay que discutir es el marco inflacionario de la economía nacional. Si los costos no son absorbidos por Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 los usuarios, ¿por quién? El municipio ya aporta más de 30 millones de pesos todos los meses para que los incrementos no sean tan Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € altos, y la solidaridad del sistema se refleja en el abanico de franquicias que permiten a miles de usuarios viajar gratis o bonificados", V. Únicos: 455.040

explicó la funcionaria en alusión a jubilados, personas con discapacidad y estudiantes.

Alvarado argumentó además que el incremento implementado "responde al segundo semestre del año pasado, reflejado en el estudio de costos de diciembre y que establecía un costo de 14,77 pesos en ese momento", según dijo al portal Rosarioplus. Por otra parte, la funcionaria socialista señaló el recorte de subsidios nacionales a la masa salarial de choferes como un nuevo factor que suma más incertidumbre aún a la implementación del nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros en Rosario. "La intendenta (Mónica Fein) está viendo con otros intendentes cómo hacer para que el subisidio federal sea más federal y que si hay que recortar, que el mayor recorte sea haga en el área metropolitana de Buenos Aires, históricamente más privilegiada", dijo.

por Taboola

Te Recomendamos El discurso ganador Opinión

El suizo, fiel a su estilo Federer felicitó a Del Potro por su victoria

En el rodaje La protagonista Juana Viale

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY: Beatriz Vignoli | Rosi Mendicino

2/3


www.pagina12.com.ar Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

A la espera de la tercera oferta | El gobierno intentará hoy destrabar las negociaciones paritarias

Los planes criminales de la banda | Alegatos de cierre por el juicio contra Los Monos

Los esperan en el Federal

El gremio municipal marcó la cancha | Si no hay mejora salarial, va al paro

Carta de lectores

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.lapoliticaonline.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 56.431

19.03.2018

18°

CLIMA

POLÍTICA

ECONOMÍA

DÓLAR | 20:00

JUSTICIA

CIUDAD

PROVINCIA

(0) |

CONURBANO

SANTA FE

guardar | lectura zen |

Mis notas

Registrarse

Buscar contenidos

Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME

Ingresar

CAMPO

MEXICO

FUTBOL

ENTREVISTA

|

Sturzenegger ahora gastó otros USD 187 millones para frenar al dólar LPO. En lo que va de marzo acumula ventas de Reservas Internacionales por 1.200 millones de dólares. télam

Ampliar

El Banco Central continúa interviniendo en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para evitar una mayor alza del dólar. En los últimos 15 días ya lleva vendidos 1.230 millones de dólares millones, convirtiéndose en una de las intervenciones más importante de la gestión de Federico Sturzenegger.

0

0

0

0

0

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta tarde tuvo que desembolsar otros 187 millones de la moneda estadounidense, lo que genera mucha incertidumbre en el mercado de cara a la mega licitación de Lebacs, donde se vencen más de $520.000 millones. Eso representa un 42% del stock de las Letras del Banco Central o un 48% de la base monetaria.

Lo último

Lo más leído

20:00 | Sturzenegger ahora gastó otros USD

187 millones para frenar al dólar

16.03.2018 | Sturzenegger tuvo que

gastar u$s 413 millones de reservas para dejar el dólar a $20,50 16.03.2018 | Sturzenegger y el

desembarco de Melconian

El tipo de cambio mantuvo su cotización minorista en $20,53, cifra similar a la del último viernes cuando en otra jornada caliente el central vendió 413 millones de dólares. El volumen operado fue de 968 millones de dólares, manteniéndose inusualmente alto.

18:52 | Dujovne tendrá una reunión clave con

su par francés por el acuerdo Unión Europea­ Mercosur 18:25 | G20: Proponen crear un fondo para

los refugiados venezolanos

14.03.2018 | Gradualismo sin

Para Salvador di Stefano, "la pregunta obligada es si con las ventas de 1.200 millones van a poder reponer estos dólares a valores más bajos", cosa que el analista económico no cree que suceda "ya que no logran recomponer confianza". inversión es como fernet sin coca

En este punto coincidió Federico Furiase, economista y director de Eco Go, ex Estudio Bein: "Lo que se buscó [con el cambio de metas] fue tener un dólar más competitivo y generar incentivos para un desarme de Lebacs que permitan financiar la brecha fiscal con esos pesos sin cortarle financiamiento al sector privado en un año dónde donde el crédito moverá el amperímetro del crecimiento dado que la película salario­inflación estará muy apretada", concluyó el economista. Por ende, al Banco Central le viene costando renovar los vencimientos de Lebacs en las licitaciones. Desde la última licitación, el 21 de febrero pasado, la expansión monetaria fue de $90.974 millones por el resultado expansivo de la licitación por la no renovación más los altos vencimientos, y se emitieron otros $39.881 millones para comprarle divisas de deuda al Tesoro. El desarme de pases y Leliq sumó otros $3.555 millones. Por el contrario, las

12:55 | Dujovne le pidió a un funcionario

clave de Trump que levante el arancel al acero 18.03.2018 | Cavallo pide un liderazgo

unificado para la macro

1/2


"Lo que se buscó [con el cambio de metas] fue tener un dólar más competitivo y generar incentivos para un desarme de Lebacs que permitan financiar la brecha fiscal con esos pesos www.lapoliticaonline.com sin cortarle financiamiento al sector privado en un año dónde donde el crédito moverá el Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 amperímetro del crecimiento dado que la película salario­inflación estará muy apretada", Nº Páginas: 2 concluyó el economista. Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos:Por 56.431 ende, al Banco Central le viene costando renovar los vencimientos de Lebacs en las

licitaciones. Desde la última licitación, el 21 de febrero pasado, la expansión monetaria fue de $90.974 millones por el resultado expansivo de la licitación por la no renovación más los altos vencimientos, y se emitieron otros $39.881 millones para comprarle divisas de deuda al Tesoro. El desarme de pases y Leliq sumó otros $3.555 millones. Por el contrario, las contracción de Lebacs fue de $68.146 millones por venta de Lebacs en el mercado secundario y otros $22.822 millones por la venta de dólares en el MULC. El resultado de las expansiones, pese al esfuerzo contractivo del Banco Central, fue de $39.065 millones. Con este ritmo de expansión, de todos modos para Furiase, el Banco Central estará renovando aproximadamente el 80% de las Lebacs que vende, como viene haciendo hasta ahora por la señal que está dando de estabilidad del dólar en el corto plazo: "Ante la presión cambiaria frente a la baja oferta de dólares de la cosecha y ante un mercado que entiende que el Banco Central no tiene margen para subir las tasas, Sturzenegger le pone un techo al dólar para no acelerar aún más la inflación mientras se discuten paritarias", explicó Furiase. Hernan Hirsch, director ejecutivo de FyE Consult, no obstante, estima que: "la tasa de corte se mantendría en 26,75%, lo que provocaría que muchos vencimientos no se renueven y vayan a buscar refugio en el dólar". Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí

Enviar comentario

Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

+ Noticias DÓLAR

G20

VENEZUELA

EEUU

INFLACIÓN

20:00 | Sturzenegger ahora

18:52 | Dujovne tendrá una

18:25 | G20: Proponen crear

12:55 | Dujovne le pidió a un

gastó otros USD 187 millones para frenar al dólar

reunión clave con su par francés por el acuerdo Unión Europea-Mercosur

un fondo para los refugiados venezolanos

18.03.2018 | Cavallo pide un funcionario clave de Trump que liderazgo unificado para la levante el arancel al acero macro

Es una publicación de La Política Online S.A. | Av. Callao 625 ­ P 5° Director: Ignacio Amilcar Fidanza Registro de propiedad intelectual Nº 5352099 N° de edición 4521

Diseño

Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios

Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad

|

2/2


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

La OCDE elogió las reformas del macrismo, pero apuntó contra la infraestructura, la educación y los impuestos distorsivos 19-03-2018 El secretario general del organismo, Ángel Gurría, destacó las decisiones "importantes y valerosas" del Gobierno y señaló que no todos los países de la región tienen "este espíritu renovador". No obstante, afirmó que la pobreza y la desigualdad son "elevadas" para los parámetros de la entidad

1/10


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

E

l secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, elogió este lunes las reformas económicas y fiscales emprendidas en Argentina por el gobierno del presidente Mauricio Macri, al instalarse este lunes en Buenos Aires una reunión de ministros de finanzas del G20.

"En Argentina se están haciendo reformas muy importantes y valerosas", dijo Gurría, quien destacó especialmente la fiscalidad, en una declaración a la prensa junto con el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne. "Lamentablemente, no todos los países están con este ímpetu renovador", añadió Gurría. Pero pese al halago, que sigue al hecho el fin de semana por la directora del FMI, Christine Lagarde, el informe de la OCDE sobre Argentina advierte que aún queda trabajo por hacer. Según la OCDE, "el crecimiento de la inversión en Argentina se encuentra estancado, con un atraso importante en infraestructura que es necesario atender". Además, "la pobreza y la desigualdad siguen siendo elevadas para los parámetros de la OCDE y junto con la pobre calidad de la educación contribuyen a una escasa movilidad social", indica el informe presentado en esta reunión. La OCDE recomendó a Argentina hacer mayores esfuerzos para reducir barreras y permitir el ingreso y la competencia de productos y servicios en su mercado, y aseguró que la reducción de la desigualdad en la educación contribuirá a mejorar los niveles de empleo y de productividad.

Te puede interesar La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

De estas forma, el organismo ve con buenos ojos algunos de los logros de Cambiemos, como la salida del default con los tenedores de bonos en Estados Unidos, la apertura del mercado cambiario, el crecimiento económico y la reducción del déficit fiscal. Pero la inflación sigue siendo alta (cerró en 24,8% en 2017) y la pobreza alcanza a alrededor del 28% de la población, dos puntos que chocan con las aspiraciones argentinas de ser admitida en la OCDE. En su informe sobre la economía argentina, la OCDE apunta contra la "carga regulatoria", lo que se traduce en menos barreras al comercio y a la creación de empresas, una legislación laboral más flexible y una promoción del comercio exterior con "procedimientos administrativos sencillos, transparentes y eficaces". Con respecto al régimen impositivo, la entidad recomienda quitar los impuestos con "efecto distorsionador", como los que se basan en los ingresos provinciales o los que gravan las transacciones financieras.

2/10 Adicionalmente, pide que se extienda la base imponible del impuesto sobre la renta y que se bajen las retenciones de impuestos sobre las nóminas de las personas que acceden al mercado laboral.


En su informe sobre la economía argentina, la OCDE apunta contra la "carga regulatoria", lo que se traduce en menos barreras al comercio y a la creación de www.iprofesional.com empresas, una legislación laboral más flexible y una promoción del comercio exterior con "procedimientos administrativos sencillos, transparentes y eficaces". Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Con respecto al régimen impositivo, la entidad recomienda quitar los impuestos con "efecto distorsionador", como los que se basan en los ingresos provinciales o Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos:los 91.209 que gravan las transacciones financieras. Adicionalmente, pide que se extienda la base imponible del impuesto sobre la renta y que se bajen las retenciones de impuestos sobre las nóminas de las personas que acceden al mercado laboral. Por su parte, Dujovne consideró que la Presidencia de la Cumbre del G20 otorgada a la Argentina es un "reconocimiento del mundo a la valentía de las reformas que el país encara". "La responsabilidad de liderar el G20 era algo impensado hace dos años. Hace dos años Argentina estaba en default y hoy preside el G20 como reconocimiento a la valentía de las reformas que está llevando adelante", Además, el funcionario resaltó que ese plan de reformas "hace crecer el empleo y está bajando la pobreza, además de estar achicando el déficit y la inflación".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Dujovne le pidió al Secretario del Tesoro de EE.UU. la eximición de los aranceles al acero y aluminio

Encargados de edificios cierran paritaria de 12% con cláusula de revisión 3/10


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Encargados de edificios cierran paritaria de 12% con cláusula de revisión

Así será el turismo en Semana Santa: Chile se desploma en el ranking top 10 como destino, crece Brasil y explotan los viajes de cabotaje Comex 11:46hs Cayó la demanda de pasajes con destino a Santiago para viajar el próximo fin de semana largo. El abaratamiento de la tecnología en la Argentina y el movimiento del dólar apagaron el furor. La venta de tickets para viajar dentro del país, en tanto, crece a un ritmo del 20%. Los destinos más elegidos

Faurie: "Estamos en las puertas" de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

4/10

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve la necesidad de "relanzar" el programa económico

Gobiernos de la región acuerdan en eliminar el roaming de la telefonía móvil

¿Sobrevivirán las petroleras al coche eléctrico? El litio puede ser su salvavidas

Mauricio Macri recibió al presidente del Banco Mundial en la Casa Rosada

5/10


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

El supermercado sin cajeros de Amazon convence: los clientes repiten para hacer la compra

Arrancó la cumbre del G20 con el eje puesto en el proteccionismo de Trump, la economía digital y las criptomonedas

La Asignación Universal por Hijo aumentará cada tres meses a partir de marzo

6/10


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

LO MÁS LEÍDO

1 Mediante un documento, la AFIP aclaró el tratamiento impositivo de las Sociedades por Acciones Simplificadas

2 Así será el turismo en Semana Santa: Chile se desploma en el ranking top 10 como destino, crece Brasil y explotan los viajes de cabotaje

3 ¿Cómo sigue el dólar?: prevén más presiones mientras el campo no liquide la cosecha y por rumores sobre la salida de Sturzenegger

4 Arrancó la gran barata de turismo por Internet: qué hay que tener en cuenta para realizar compras seguras

5 Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve la necesidad de "relanzar" el programa económico

Crece la tensión en el INTI: trabajadores denuncian "militarización" del instituto Politica 11:14hs Tras levantar las medidas de fuerzas, los empleados se encontraron con la presencia de policías y "patovicas" cundio quisieron ingresar al polo tecnológico. La protesta por 254 despidos ya lleva más de 50 días

Suba de precios mayoristas en combustibles anticiparía un nuevo aumento

7/10


www.iprofesional.com Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Así decide Facebook el salario de sus empleados

Domingo Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

Plan "vivir con lo nuestro", versión 2018: por qué el Gobierno priorizará financiarse, en dólares y pesos, en Argentina

El "backstage" del aumento del dólar: fondos de inversión externos abandonan la bicicleta y sojeros "encanutan" stock

8/10


www.iprofesional.com

El "backstage" del aumento del dólar: fondos de inversión externos abandonan la bicicleta y sojeros "encanutan" stock

Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

05:06hs El mercado dio nuevas señales de desafío al Banco Central, luego de la intervención con la que se había aplacado la cotización del billete verde. Para los operadores, hay condiciones como para que continúe la presión a la suba de la paridad, en la medida en que no haya una suba de tasas

Negociación contrarreloj: cómo Trump puede anular otro millonario negocio para la Argentina en menos de 10 días

11:03hs Casi u$s800 millones anuales están en juego por una medida proteccionista que impulsa el presidente de Estados Unidos. A este problema se suma un potencial cambio de los flujos de comercio globales, lo que provocaría una avalancha importadora que pondría en serio riesgo a la industria nacional

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

9/10


arrancó el plan de Mauricio Macri www.iprofesional.com para llegar al 2019 con tres años de Fecha: martes, 20 de marzo de 2018 crecimiento y déficit en baja

sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

El "backstage" del aumento del dólar: fondos de inversión externos abandonan la bicicleta y sojeros "encanutan" stock

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

10/10



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.