Noticias STIA Lunes 9-04-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 09/04/2018 Primera reunión por Carrefour www.cronica.com.ar

1

09/04/2018 Crisis en Carrefour: Gobierno apunta a la evasión de súper chinos www.edicionnacional.com

7

09/04/2018 Supermercados buscan nuevos formatos para superar dos años de pérdidas y caída del consumo El cronista

8

09/04/2018 En las próximas horas, YPF aumentaría las naftas y gasoil El cronista

15

09/04/2018 Conciliación obligatoria: AGMER convocó a Congreso para este lunes www.diarioelargentino.com.ar

19

09/04/2018 A contramano, los precios de TV y celulares caen hasta un 25% La Nación

22

09/04/2018 El Gobierno logró escasos avances en la reconversión de los planes sociales La Nación

28

09/04/2018 Bancos: amenazan con paros de 48 horas www.perfil.com

33

04. Economía 09/04/2018 Crisis en Carrefour: Gobierno apunta a la evasión de súper chinos www.edicionnacional.com

36

09/04/2018 Inflación núcleo de marzo superó media del mes y preocupa más a los analistas El cronista

37

09/04/2018 Inflación: en zona de promesas, el vencedor siempre es la realidad El cronista

44

09/04/2018 Inflación oculta: los costos de la logística empujan al conjunto de los precios El cronista

50

09/04/2018 La crisis de los supermercados costó más de 6000 empleos en dos años La Nación

56

09/04/2018 Prevén que la inflación del primer semestre será 12% lacalle.com.ar

60


www.cronica.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

18.8° MENÚ Hoy

Buenos Aires Franco Armani

Lula

Pity Alvarez

River

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

INFO GENERAL 09-04-2018 02:58

Primera reunión por Carrefour Se producirá en la tarde del lunes y es debido a la grave crisis que atraviesa la cadena de supermercados.

RANKING DE NOTICIAS

1 VIDEO Tenían sexo en plena ruta y murieron atropellados

Carrefour ante una delicada situación.

Por Crónica

2

Coudet: "No me quiero cruzar más con Armani"

3

Primera reunión por Carrefour

4

Gallardo: "Armani es un arquero de selección"

5

Un mexicano tardó 2 minutos en saltar el muro en la frontera de EE.UU.

En la tarde del lunes, en el Ministerio de Trabajo, tendrá lugar la primera audiencia del Plan Preventivo de Crisis solicitado por la empresa Carrefour, que amenaza con despedir a cerca de tres mil de sus trabajadores. Representantes de la firma francesa se reunirán cerca de las 18 con las autoridades del ministerio y representantes del gremio, según adelantaron a Crónica, para buscar alguna solución a la crisis, que comparten otras empresas del sector.

Este domingo, el propio presidente Mauricio Macri hizo referencia al conflicto, y desmintió que Carrefour esté analizando irse del país. En cambio, apuntó contra “la ilegalidad” de los supermercados chinos, que no facturan la totalidad de lo que venden.

1/6 Mauricio Macri

Carrefour

Crónica

Gremio

Mauricio Macri

reunión


www.cronica.com.ar Este domingo, el propio presidente Mauricio Macri hizo referencia al conflicto, y desmintió que Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Carrefour Páginas: 6 esté analizando irse del país. En cambio, apuntó contra “la ilegalidad” de los Valor Publicitario: 4084,47 € supermercados chinos, que no facturan la totalidad de lo que venden. V. Únicos: 146.408

Mauricio Macri

Carrefour

Crónica

0 comentarios

Gremio

Mauricio Macri

5

minutos en saltar el muro en la frontera de EE.UU.

reunión

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

INFO GENERAL

INTI: instalan carpa frente al Congreso

Anuncio

POLICIALES

Lea nuestra guía con las perspectivas de los mercados si tiene 350.000 € para invertir.

2/6 Fisher Investments España

DESCARGAR


POLICIALES

www.cronica.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Lea nuestra guía con las perspectivas de los mercados si tiene 350.000 € para invertir. Fisher Investments España

DESCARGAR

Narco parapléjico vuelve a la cárcel tras violar el arresto domiciliario

OPINIÓN

Por ROBERTO TASSARA

Esos raros imperialismos nuevos

INFO GENERAL

12% de inflación en el primer semestre

3/6


www.cronica.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

12% de inflación en el primer semestre

INFO GENERAL

Primera reunión por Carrefour

INFO GENERAL

Las frutas son hasta 10,5 veces más caras en la góndola que en el campo

POLÍTICA

Cambiemos avanza con el cuádruple play

DEPORTES

4/6


www.cronica.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

DEPORTES

Una rubia con actitud

MUNDO

Francisco: "Nada puede justificar el uso de armas químicas"

MUNDO

Un mexicano tardó 2 minutos en saltar el muro en la frontera de EE.UU.

TECNOLOGIA

El sueño de muchos: cobrar por ver películas y series todo el día

5/6


www.cronica.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

El sueño de muchos: cobrar por ver películas y series todo el día

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Franco Armani Lula Pity Alvarez River Independiente

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3627 - 9/4/2018

6/6


www.edicionnacional.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Lunes 09 de abril de 2018 04:41 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

09-04-2018

0

Comentar

COMPETENCIA DESLEAL. PARA MACRI, NO SE IRA NINGUN SUPERMERCADO

Crisis en Carrefour: Gobierno apunta a la evasión de súper chinos Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

n El presidente Mauricio Macri afirmó que "no se va a ir ningún supermercado" del país, en referencia al procedimiento preventivo de crisis que presentó la cadena francesa de supermercados Carrefour ante el Ministerio de Trabajo, tras sufrir tres años de balances negativos. Acerca de las especulaciones en torno a la posibilidad de que otros gigantes comerciales decidan abandonar el país, Macri aseguró: "No se va a ir ninguno". En cambio, el mandatario afirmó que está trabajando para eludir la evasión de cadenas "ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el Estado. Si no se tributa, ni se pagan los impuestos no se puede sostener la educación pública, la sanidad y la seguridad", remarcó. El Presidente señaló que "los argentinos tienen que aprender que le va a ir bien a aquel que trabaja y cumple con la ley, no al que está todo el tiempo por fuera del sistema". En ese sentido, reiteró: "La gente decidió que yo sea presidente, eligió el camino de la honestidad, la sinceridad, el cumplimiento. No quiere más trampas". En diálogo con el diario español ABC, Macri afirmó que Argentina "va por buen camino" en cuanto a la meta que se propuso al asumir su Gobierno de alcanzar la "pobreza cero" y también de "reducir la inflación". LEIDAS

Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• Rajoy dijo que animará a empresas

españolas a invertir en Argentina

Varias

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

408 seguidores


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

LUNES 9.4.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

LA SITUACIÓN DE CARREFOUR SACÓ A LA LUZ UNA CRISIS DEL FORMATO

 MERVAL 31757.869

Lunes 09 de Abril de 2018

Supermercados buscan nuevos formatos para superar dos años de pérdidas y caída del consumo Más de dos años de consumo en baja y la preferencia de otros formatos, como almacenes o mayoristas, pusieron en una compleja situación al sector

por

XIMENA CASAS

0 La compleja situación económica de Carrefour, la principal cadena de supermercados con 18.000 empleados y más de 580 sucursales, que luego de tres años de pérdidas presentó la semana pasada un Proceso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, encendió las alarmas sobre los problemas de rentabilidad de todo el sector supermercadista. 1/7

Más de dos años de caída en el consumo, presión impositiva y cambios en los hábitos en los consumidores con preferencia por otros formatos como mayoristas son algunas de las


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

La compleja situación económica de Carrefour, la principal cadena de supermercados con 18.000 empleados y más de 580 sucursales, que luego de tres años de pérdidas presentó la semana pasada un Proceso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, encendió las alarmas sobre los problemas de rentabilidad de todo el sector supermercadista. Más de dos años de caída en el consumo, presión impositiva y cambios en los hábitos en los consumidores con preferencia por otros formatos como mayoristas son algunas de las razones que impulsaron la caída de rentabilidad de las principales cadenas de supermercados, estimada en promedio en dos puntos durante el año pasado, según fuentes del sector.

Todas las cadenas estamos perdiendo plata. Con uno o dos años de rentabilidad negativa y de fuerte caída de volumen. Y no es un tema de formato, cuando mirás los balances de los proveedores tienen los mismos resultados de caída en el volumen, se sinceró un directivo de una de las principales cadenas. Hay una caída del consumo y al mismo tiempo van floreciendo cosas negativas como la informalidad, que crece y hoy llega al 40%, y una presión impositiva inaudita. El Gobierno planteó una reforma tributaria que iba a promover las inversiones y al subir ingresos brutos en 14 provincias las pulverizó, agregó. En los inversiones dos años, el formato que perdió más peso es el de los hipermercados, que pasó de 15,3% de market share a 13,6%, de acuerdo a un relevamiento de Kantar Worldpanel. Los supermercados pasaron de 22,9% a 22,4%. Y los que más crecieron fueron los mayoristas (de 6,9% a 9,2%) y los almacenes y kioscos (13,4%).

2/7

Además de que el consumo masivo está deprimido, hay tendencias que trascienden lo que pasa en la Argentina, cada vez se hacen compras más chicas, lo que llevó a una situación


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Además de que el consumo masivo está deprimido, hay tendencias que trascienden lo que pasa en la Argentina, cada vez se hacen compras más chicas, lo que llevó a una situación compleja a todo el supermercadismo. En 2017, los únicos formatos que crecieron fueron almacenes, sobretodo en el conurbano con un target particular de compra chica de mucha frecuencia, y los mayoristas, explicó Juan Manuel Primbas, managing director de Kantar Worldpanel. Luego de caídas de 4% en 2016 y 2% en 2017, no se espera una recuperación del consumo masivo para este año, con proyecciones de cerrar 2018 en cero o apenas 1% arriba. Varias cadenas están orientando estrategias a recuperar el mercado perdido frente a los mayoristas. Walmart, por ejemplo, ofrece en uno de sus supermercados precios iguales al mayoristas en las ventas de mayor volumen. La caída del consumo más la presión del canal tradicional o los almacenes de barrio, que empezaron a ganar participación a partir de ofrecer mejores precios en un mercado más informal, la presión impositiva y el aumento de los servicios públicos que antes era un gasto más y que ahora es una línea de gasto enorme, empujaron a todo el sector a una realidad muy compleja, explicaron desde otra de las cadenas y advirtieron que los servicios públicos ya ocupa el segundo lugar entre los costos, luego del laboral. El año pasado, la mitad de las grandes cadenas de consumo masivo terminaron en números rojos, según fuentes del sector, pero algunas lograron pilotear mejor la situación. Las que no terminaron en números rojos son las que tienen activos de real estate y con eso pudieron compensaron las pérdidas. También otras que continuaron con su misma política comercial de descuentos, y les funcionó, y las cadenas de discount tampoco tuvieron grandes cambios, aunque se esperaba que les fuera mejor, concluyó.

Reunión entre Carrefour y el Gobierno El Gobierno convocó para esta semana a una reunión con Carrefour y representantes de los sindicatos. La cadena llegó a la Argentina en la década del 80 y se hizo fuerte en hipermercados. Luego sumó a las marcas Norte y Eki, también con grandes superficies. En los últimos años buscó reconvertirse con los minimercados de proximidad, Carrefour Express, y la transformación de algunos de sus hiper en mayoristas. Sin embargo, con esta estrategia exitosa en un primer momento no habrían logrado los resultados buscados. Ahora tienen altos costos de alquiler, en barrios como Recoleta o Caballito, y costos logísticos ya que no cuentan con depósitos propios, explicó una fuente del sector.

EN ESTA NOTA

consumo

supermercados

pérdidas

Mercados Online

MONEDAS

 Compra

 Venta

3/7


consumo

pérdidas

supermercados

www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-2,2163

-

19,8589

 EURO

0,2098

24,7468

24,7987

 REAL

0,1805

5,9822

5,9955

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

1,2632

7.107,1500 7.116,0300

Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

Notas más leídas Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

1 Empresas de la salud: en el podio de inversiones, ganancias y crecimiento

2 Lula preso: la izquierda argentina, diferencias y coincidencias

3 El miércoles, día clave para Lula: si la Corte cambia una norma, quedará libre

4 Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

5 VIDEOS El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

4/7 El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba


VIDEOS www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Tensión en Brasil. el momento en el que los militantes bloquearon la salida de Lula

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Pacto con la UE encarecería bienes de consumo y complicaría a las pymes

Comentarios

Sin límites, en el primer bimestre se importó 11 veces más petróleo que en 2015

La argentina BGH apuesta al mercado africano con negocios en Ruanda y Kenia

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

5/7


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 ¿Que opinas de esto? Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Enviar

LO MÁS VISTO EN NEGOCIOS Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

YPF

Empresas de la salud: en el podio de inversiones, ganancias y crecimiento

SALUD

MÁS PARA VER EN CRONISTA Cada vez más personas dejan las escuelas de idiomas para aprender inglés con esta app

Babbel

Las famosas y sus descuidos

EnFemenino

Eduardo Eurnekian: “Por mí, cerraría Aeroparque”

www.cronista.com

Denuncian penalmente a ejecutivos de OSDE tras denuncia de Swiss Medical

www.cronista.com

Alejandro Gravier se convierte en accionista del New York Times

www.cronista.com

British Airways reducirá sus vuelos directos entre Buenos Aires y Londres

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora · Cotizacion de Dolar Banco Nacion

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

6/7


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

LUNES 9.4.2018

DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

MERVAL 31757.869

Lunes 09 de Abril de 2018

En las próximas horas, YPF aumentaría las naftas y gasoil El incremento en los precios de naftas y gasoil de la petrolera YPF sería inminente, comentaron ayer fuentes del mercado. La semana pasada, sus principales competidores, Axion y Shell, subieron un 4,5% las naftas y un 6% el gasoil, para cubrir el alza de sus costos (petróleo crudo, tipo de cambio y biocombustibles). Aunque la petrolera estatal tiene el 55% del mercado de ventas de combustibles líquidos, la suba quedó parada "para ver cómo se desarrolla la competencia", al igual que lo que ocurrió en enero. Sin embargo, otras voces aducen la presión del Gobierno para que ese aumento no sume mayor tensión inflacionaria, en un primer semestre que terminaría con 12%, cuando las paritarias se negocian al 15% anual. 0

El "Pacto de Chapadmalal", surgido en el "retiro espiritual" que se tomaron los funcionarios meses atrás, consumó la presión del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, sobre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para mantener controlado el mercado, pese a que en octubre se liberó y se prometió el cese de la intervención estatal.

1/4


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

El complejo azucarero, productor del bioetanol con el que se cortan en un 12% las naftas, se defendió y dijo que los precios desde octubre bajaron un 4,22%, algo que no se notó en los surtidores.

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-2,2163

-

19,8589

MONEDAS

EURO

0,2098

24,7468

24,7987

REAL

0,1805

5,9822

5,9955

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

Compartir en Facebook

1,2632

7.107,1500 7.116,0300

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El Central marca como límite $ 20,20 para tomar las riendas

Inflación oculta: los costos de la logística empujan al conjunto de los precios

Macri recibe a Rajoy para afianzar un vínculo clave hacia un acuerdo con Europa

2/4


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Municipios bonaerenses: cómo quedó repartido el poder en los consejos

CONSEJOS DELIBERANTES

Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

Qué piensa la izquierda argentina sobre la detención de Lula

LULA

¿Se viene un sindicato piquetero?

3/4 MASSA

SINDICATO PIQUETERO


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

MASSA

SINDICATO PIQUETERO

MÁS PARA VER EN CRONISTA La brutal confesión de Neymar a un jugador del Barça sobre el Real Madrid

El Economista

Macri firmó el decreto que exime de Ganancias al medio aguinaldo

Los bancos deberán informar al Gobierno los depósitos superiores a 40.000 pesos

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

www.cronista.com

Carlotto, sobre la polémica por el 24 de marzo: "Fue un error político imperdonable"

www.cronista.com

Macri calificó como "muy grave el ataque" a la residencia de la gobernadora

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.diarioelargentino.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2870,56 € V. Únicos: 8.988

Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina Lunes 9 de abril de 2018

a

20°C Rio 1.12 

Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Carta de Lectores Fúnebres Clasificados

Archivo

Buscar

Provinciales

Conciliación obligatoria: AGMER convocó a Congreso para este lunes

Ricardo Troncoso se postula como pre candidato a gobernador en Cambiemos El exintendente de Maciá y actual diputado provincial por Cambiemos, Ricardo Troncoso, lanzó su precandidatura como gobernador para 2019.

Políticas públicas de inclusión digital en Entre Ríos Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización del

Estado, se llevan adelante programas que apuntan a garantizar la democratización del acceso a la información y las comunicaciones en todo el territorio provincial.

El PRO ratificó la importancia del frente Cambiemos El Consejo directivo de PRO Entre Ríos reafirmó su compromiso y pertenencia a Cambiemos y respaldó la continuidad de la labor de sus legisladores provinciales y concejales dentro de los bloques de Cambiemos.

Ante el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Juzgado de Trabajo N° 3, que se conoció a última hora del sábado, la comisión directiva de AGMER convocó a Congreso Extraordinario para este lunes.

Diario El Argentino de G… 17,572 likes

La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio

Like Page

Share

de Entre Ríos, convocó a la continuidad del CLXXXI Congreso Extraordinario de la Entidad para el lunes 9 de abril de 2018 a partir de

Be the first of your friends to like this

las 11. El encuentro será en el local de la Asociación Empleados de Comercio, sito en calle Belgrano y Bartolomé Mitre de la ciudad de Villaguay. El temario a tratar será: elección de mesa del Congreso; informe de gestión; análisis de la situación nacional y provincial; estrategias de acciones a seguir tras el dictado de la conciliación obligatoria. Cabe recordar que el juez de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Paraná, José Reviriego, hizo lugar al pedido del gobierno provincial y dictó la conciliación obligatoria a Agmer y Amet por el término de 20 días hábiles y les ordenó a los sindicatos docentes, suspender los paros. El primer encuentro será este lunes, a las 17. Ante los rechazos a las propuestas salariales y la realización de

CIUDAD

Se encienden las nuevas luces LED del puente Méndez Casariego

medidas de fuerza que ponen en peligro el derecho a aprender, el gobierno provincial pidió al Poder Judicial la conciliación obligatoria a Agmer y Amet para que se abstengan de hacer paros y se convoque a audiencia de conciliación.

Ver las Farmacias de turno para hoy en Gualeguaychú

1/3


días hábiles y les ordenó a los sindicatos docentes, suspender los www.diarioelargentino.com.ar paros. El primer encuentro será este lunes, a las 17.

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Ante los rechazos a las propuestas salariales y la realización de Valor Publicitario: 2870,56 € medidas de fuerza que ponen en peligro el derecho a aprender, el V. Únicos: 8.988

gobierno provincial pidió al Poder Judicial la conciliación obligatoria a Agmer y Amet para que se abstengan de hacer paros y se convoque a audiencia de conciliación. La misma fue otorgada este sábado por el Juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Paraná, a cargo del doctor José

CIUDAD

Se encienden las nuevas luces LED del puente Méndez Casariego Ver las Farmacias de turno para hoy en Gualeguaychú La inauguración del Via Crucis se pospone por las lluvias

Reviriego. La medida es por el término de 20 días hábiles y ordena a las partes suspender las medidas de fuerza anunciadas por los mencionados

Continúa el programa municipal Todos al Teatro en cada función de nuestro Teatro Gualeguaychú

gremios docentes, consistentes en un paro para los días 10 y 11 de abril próximo. La defensora pública en turno, Marcela Piterson, corrió vista de lo peticionado y propicia la admisión de ello argumentando que “la educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para realizar otros derechos humanos”. Por ello, agrega más adelante que corresponde a las asociaciones gremiales y sindicales ajustar el ejercicio constitucional del derecho de huelga, evitando adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes”. La conciliación obligatoria con intervención judicial resulta el mecanismo normativo dispuesto a fin de que las partes continúen las negociaciones, con el único fin de arribar a un acuerdo. El documento presentado por el gobierno este viernes consignaba que “el derecho que peligra es el de aprender” que “está consagrado en la Carta Magna”. También se puso de relieve que “desde el Gobierno Provincial se han hecho todos los esfuerzos posibles en conversaciones informales inicialmente y luego en sede administrativa por llegar a un acuerdo con las entidades gremiales que permita el desarrollo normal de la actividad educativa”. Fuete: (AFP).

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

2/3 Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados


5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. www.diarioelargentino.com.ar 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, Valor Publicitario: 2870,56 € que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura." V. Únicos: 8.988

Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de febrero de 1911.

Institucional

PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | CONSUMO

A contramano, los precios de TV y celulares caen hasta un 25% Variación de precios en celulares y televisores

Los fabricantes fueguinos afirman que el cambio en la tendencia se explica básicamente por las mejoras en la competitividad del sector, la menor presión impositiva y la eliminación de gravámenes

Pablo Fernández Blanco

9 de abril de 2018

L

SEGUIR

k

n

v

g

0

os hinchas de la selección que no encuentran motivos para la alegría en el funcionamiento del equipo de fútbol nacional quizá puedan hallarlos en las casas de artículos de electrónica. Sucede que, contra la tendencia

habitual que muestran las vidrieras por estas semanas, presas de una remarcación constante de precios debido a la inflación, los valores de los

1/6


www.lanacion.com.ar os hinchas de la selección que no encuentran motivos para la alegría en

L

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 el funcionamiento del equipo de fútbol nacional quizá puedan hallarlos Valor Publicitario: 5390,16 € en las casas de artículos de electrónica. Sucede que, contra la tendencia V. Únicos: 1.570.832

habitual que muestran las vidrieras por estas semanas, presas de una remarcación constante de precios debido a la inflación, los valores de los celulares y los televisores ­dos dispositivos claves que se utilizarán a partir del 16 de junio para ver al equipo de Lionel Messi en el Mundial de Rusia- se desplomaron en los últimos cinco meses hasta un 25%.

Más todavía: debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar, la caída de los valores en términos reales es aún mayor.

Las cifras surgen de un relevamiento hecho por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que representa a las empresas que fabrican esos artefactos en Tierra del Fuego. Según sus números, la caída más importante se dio en uno de los televisores Phillips SmarTV de 43 pulgadas, que costaba $13.349 el 6 de octubre pasado para compras online y en marzo de este año se conseguía a $9999.

La pantalla chica aporta más ejemplos de esta rareza del consumo. Al menos tres modelos LED de 32 pulgadas (de las marcas Noblex, Philips y Samsung) bajaron entre 11,22% y casi 13% en el mismo período analizado (de octubre de 2016 a marzo pasado). Y de una lista de nueve productos, el que más creció superó apenas el 2%, de manera que su precio perdió claramente contra la inflación.

Algo similar ocurrió con los teléfonos celulares. Uno de marca LG modelo Q6 costaba en octubre pasado $9413, pero en marzo se conseguía por $7719. Y solo en el período enero­marzo bajó un 17,5 por ciento.

a

Fuente: Archivo

2/6


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

Fuente: Archivo

Pese a que esa clase de tecnología está sujeta a una renovación constante en sus modelos, algo que afecta sus precios, algunos de los productos más onerosos también fueron remarcados a la baja por las terminales y los comercios. Por caso, un Samsung S8 cuesta hoy $20.235, por debajo de los $20.534 de febrero pasado.

El Gobierno celebra La Casa Rosada está al tanto de las cifras y los funcionarios del Gobierno las celebran cada vez que pueden, en especial el ministro de Producción, Francisco Cabrera. En esa cartera agregan las heladeras entre los productos cuyos precios se orientaron a la baja en el último tiempo.

En el sector coinciden en que la baja de precios no se debe al recambio tecnológico. La infrecuente caída se da por diversos motivos. La más importante, quizás, está relacionada con el temor a la extinción que sufrieron a principios del año pasado los fabricantes de tecnología de Tierra del Fuego, entre los que se encuentra la firma Mirgor, del empresario Nicolás Caputo (cercano al presidente Mauricio Macri).

Poco tiempo después del cambio de mando, la administración de Mauricio Macri les hizo llegar de manera inequívoca su descontento por los valores de sus productos a nivel local, en comparación con las cifras que se manejaban en los países vecinos.

A principios de 2017, el descontento de la Casa Rosada con el sector le dio cuerpo a una medida concreta: se eliminaron los aranceles para la importación de computadoras, lo que implicó prácticamente la desaparición de las fábricas locales destinadas a la producción de esos artefactos y a la importación masiva de productos.

Nadie en el Gobierno escuchó seriamente los cuestionamientos que les hacían la industria fueguina y los gremios por la supuesta pérdida de empleos. Mario Quintana, uno de los vicejefes de Gabinete, quien por aquel momento le dedicaba la mitad del día a pensar el futuro industrial del país, les respondía de manera frontal.

Palabras más, palabras menos, les reprochaba que quienes hacían ese cálculo tenían en cuenta los empleos que se perderían en la etapa de producción, pero no consideraban que se crearían nuevos puestos de trabajo por el aumento de las ventas en otros eslabones de la cadena, como la logística o el retail. 3/6


Palabras más, palabras menos, les reprochaba que quienes hacían ese cálculo www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 tenían en cuenta los empleos que se perderían en la etapa de producción, pero Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5390,16 € no consideraban que se crearían nuevos puestos de trabajo por el aumento de V. Únicos: 1.570.832

las ventas en otros eslabones de la cadena, como la logística o el retail.

Argumentos del sector "La mayor parte de la caída de los precios se debe al proceso para ganar competitividad que viene llevando adelante el sector. Ambas líneas [celulares y televisores] bajaron de precio en un escenario inflacionario y de devaluación", recordó el presidente de Afarte, Federico Hellemeyer, al explicar el proceso que se está dando en la industria.

Las fábricas parecen haber captado a tiempo el mensaje oficial. Avanzaron en un proceso de mejora de costos, como querían los funcionarios, mediante la revisión de sus procesos y la reducción de plantillas de trabajadores, quienes también hicieron concesiones adicionales.

En noviembre pasado, impulsados por la amenaza del Gobierno de eliminar beneficios para la isla (como la eliminación de impuestos internos a los productos fabricados en el continente y a los importados), los empresarios y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM, el gremio que agrupa a los trabajadores del sector) sellaron un pacto por el que los empleados aceptaron congelar sus salarios por 24 meses.

En otros términos, resignarán poder adquisitivo, debido al avance de la inflación, a cambio de mantener el nivel de ocupación en las fábricas.

Otras medidas Otras medidas tuvieron más que ver con decisiones del Gobierno que de la propia industria. En una charla privada, Caputo explicaba meses atrás que la culpa de los altos precios no la tenían las fábricas, sino el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, que fijaba las tasas de interés muy altas y repercutían en el costo del financiamiento de los productos tecnológicos, algo que golpeaba el número final a pagar por los consumidores debido a que la mayor parte de las ventas se hacía con crédito.

El Ministerio de Producción respondió a esa molestia, que excedía a Caputo, se corroboraba en casi toda la industria fueguina y estaba en sintonía con el pensamiento del secretario de Comercio, Miguel Braun, con el programa Precios Transparentes, que obligó a los comercios a mostrar con claridad el costo del financiamiento.

La medida generó una fuerte polémica a principios del año pasado, pero comenzó a dar sus frutos en la última parte de 2017 y bajó los precios en general. Y Sturzenegger amplió el favor a principios de este año con la baja de tasas.

4/6


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 La medida generó una fuerte polémica a principios del año pasado, pero Nº Páginas: 6 comenzó a dar sus frutos en la última parte de 2017 y bajó los precios en Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

general. Y Sturzenegger amplió el favor a principios de este año con la baja de tasas.

Finalmente, en noviembre último un decreto del presidente Mauricio Macri les adelantó a los fabricantes de Tierra del Fuego una baja gradual del impuesto interno para los productos electrónicos que se venden en el continente (nacionales e importados) y la eliminación del gravamen para los fabricados en la isla, en un adelanto de lo que se había dispuesto en la ley de reforma impositiva. El consumidor, agradecido.

Una situación inédita Precios en baja

De acuerdo con un relevamiento de las terminales fueguinas, en los últimos cinco meses los precios de los televisores y los celulares nacionales cayeron hasta un 25%.

Sin incidencia

En el sector además coinciden en que la baja de precios no se debe al tradicional recambio tecnológico, sino a factores locales.

Las causas

Las empresas del rubro atribuyen el descenso en los valores de venta al público a las mejoras en sus procesos de producción, la baja gradual del impuesto interno y la eliminación de gravámenes.

Por: Pablo Fernández Blanco

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Consumo

h

z

SEGUIR

0 Comentarios

VER

5/6


h 0 Comentarios www.lanacion.com.ar

VER

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

6/6

q


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | MAURICIO MACRI

El Gobierno logró escasos avances en la reconversión de los planes sociales a

Panes y pizzas recién horneados se producen en la cooperativa Unión y Progreso, que Barrios de Pie atiende en Rafael Calzada Crédito: Silvana Colombo

Apenas 12.280 beneficiarios accedieron a puestos laborales en la gestión de Macri, a través de programas oficiales; cuando se lanzó el plan Empalme, la expectativa era que llegara a 80.000 personas

Claudio Jacquelin

SEGUIR

Gabriel Sued

9 de abril de 2018

E

SEGUIR

k

n

v

g

0

n casi dos años y medio de gestión, el gobierno de Mauricio Macri logró avances muy limitados en su objetivo de reconvertir los planes sociales en puestos de trabajo genuinos. Mientras aumentó la cantidad de

destinatarios de programas asistenciales, el plan creado para canalizar el traspaso de parte de ese universo al mercado laboral formal obtuvo resultados inferiores a las metas anunciadas.

Entre enero de 2017 y marzo de este año, solo 12.280 beneficiarios de programas sociales lograron acceder por esa vía a un empleo formal, según el

1/5


destinatarios de programas asistenciales, el plan creado para canalizar el

www.lanacion.com.ar traspaso de parte de ese universo al mercado laboral formal obtuvo resultados Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 inferiores a las metas Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

anunciadas.

Entre enero de 2017 y marzo de este año, solo 12.280 beneficiarios de programas sociales lograron acceder por esa vía a un empleo formal, según el último informe que presentó ante el Congreso el jefe de Gabinete, Marcos Peña , el 15 de marzo.

La cifra, que abarca un período de 15 meses, es el 15 por ciento de los 80.000 traspasos proyectados por año para el plan Empalme, según anunció en su lanzamiento el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Para calcular el número que informó al Congreso, la Jefatura de Gabinete sumó los traspasos producidos por el plan Empalme, lanzado en mayo pasado, y los generados por el Programa de Inserción Laboral (PIL), una iniciativa similar, vigente desde 2006. Si se contabilizan solo las incorporaciones del Empalme, que terminó de reglamentarse en julio, la cifra desciende a 1391 beneficiarios, según informó el sitio Chequeado en enero pasado, sobre la base de información oficial, actualizada en diciembre de 2017. El resto corresponde al PIL.

"El balance es positivo. Para llegar a 40.000 traspasos por año, que es el objetivo verdadero, necesitamos alcanzar 3500 traspasos por mes y hoy ya estamos cerca de los 2500. El proceso de implementación es lento, pero se dieron pasos importantes. Hay 200.000 beneficiarios que ya fueron incorporados a la plataforma de Trabajo en Red, una especie de LinkedIn para que puedan ser contratados por las empresas", respondieron en el Ministerio de Trabajo, organismo de aplicación del Empalme.

La mirada contrasta con las críticas de las principales organizaciones sociales, de entidades de la sociedad civil y de dirigentes de la oposición, que cuestionan no solo los resultados, sino también las políticas aplicadas. "El Empalme es una buena iniciativa, pero resultó objetivamente un fracaso. A la escasez de generación de puestos de trabajo en la economía se suma la falta de gestión. El Gobierno no lo tomó como una política estratégica, no involucró a los ministerios de Producción y de Educación, y en la práctica lo terminó desactivando", dijo a la nacion el diputado Daniel Arroyo (Frente Renovador), exviceministro de Desarrollo Social.

El Empalme permite que los titulares de diez programas sociales nacionales sigan cobrando un beneficio, de entre $2000 y $4000, durante los primeros dos años como empleados en relación de dependencia en el sector privado. Ese monto ayuda a las empresas a completar el salario. Es un subsidio al empleo. El total de traspasos de los últimos 15 meses es, en proporción, levemente superior a lo conseguido con el PIL en 2015 (8117) y en 2016 (7431). La proyección oficial para 2018 es de 15.000 traspasos, detalló Peña. 2/5


monto ayuda a las empresas a completar el salario. Es un subsidio al empleo. El

www.lanacion.com.ar total de traspasos de los últimos 15 meses es, en proporción, levemente superior

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 a lo conseguido con el PIL en 2015 (8117) y en 2016 (7431). La proyección oficial Valor Publicitario: 5390,16 € para 2018 es de 15.000 traspasos, detalló Peña. V. Únicos: 1.570.832

a

El taller de herrería es una fuente de vida y de aprendizaje para los beneficiarios de planes sociales que se capacitan en Rafael Calzada Crédito: Silvana Colombo

La cifra es muy baja en comparación con el universo a alcanzar: ronda el millón de personas, estimaron en el Ministerio de Trabajo.

El mayor de todos esos programas es el Argentina Trabaja, que aumentó un 64% la cantidad de beneficiarios desde diciembre de 2015 y alcanzó 175.000 destinatarios en diciembre pasado, según cifras oficiales, citadas en el mismo artículo de Chequeado. En febrero pasado ese plan quedó fusionado en el programa Hacemos Futuro, que abarca también Ellas Hacen y Proyectos Productivos Comunitarios. En total, Hacemos Futuro tiene unos 260.000 beneficiarios, informaron en el Ministerio de Desarrollo Social.

En paralelo al Empalme, la cartera que conduce Carolina Stanley lanzó Ingreso Protegido, un programa que, para fomentar el traspaso al mercado laboral, garantiza durante un año a los destinatarios de planes sociales la posibilidad de volver a cobrar el beneficio, en caso de que la experiencia de empleo resulte fallida.

Más capacitación El lanzamiento de Hacemos Futuro, explicaron en Desarrollo Social, responde al objetivo de reforzar la capacitación de los beneficiarios para facilitar su "empleabilidad", en línea con el Empalme.

Al revisar los datos de los destinatarios de Hacemos Futuro, se detectó que el 64% no terminó la escuela secundaria y que, de ellos, el 15% no finalizó la primaria. A partir de ahora ya no es obligatorio ser parte de una cooperativa de

3/5


objetivo de reforzar la capacitación de los beneficiarios para facilitar su

www.lanacion.com.ar

"empleabilidad", en línea con el Empalme. Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

Al revisar los datos de los destinatarios de Hacemos Futuro, se detectó que el 64% no terminó la escuela secundaria y que, de ellos, el 15% no finalizó la primaria. A partir de ahora ya no es obligatorio ser parte de una cooperativa de empleo, sino que se les exige que terminen la secundaria y que se capaciten en talleres de formación profesional.

La reforma es cuestionada por las organizaciones sociales, a cargo de una porción de las cooperativas.

"El Gobierno cree en la empleabilidad y en crear oportunidades de negocios para el empresario. Eso no funciona así. El Estado tiene que generar trabajo. Ahora abandonaron las cooperativas y las transformaron en capacitación. Pero esas capacitaciones no son reales. Hacen que la gente se quede en la casa sin hacer nada", sostuvo Emilio Pérsico, del Movimiento Evita.

En el Ministerio de Desarrollo Social se excusaron de informar el porcentaje de cumplimiento de la capacitación porque "el programa está en plena etapa de inscripción", dijeron.

Para Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie, los escasos resultados del plan Empalme tienen que ver con la falta de generación de nuevos empleos. "No hay forma de que el programa tenga viabilidad en la economía actual. El Gobierno dice cosas que la gente quiere escuchar, pero no se dan las condiciones económicas para que eso pase. Hay que fomentar el trabajo, no solo darles facilidades a las empresas", afirmó.

Menéndez denunció, además, que en simultáneo al lanzamiento de Hacemos Futuro, se cerraron sedes del plan Fines, destinado a que los adultos terminen sus estudios. En Desarrollo aseguran que la oferta de capacitación está garantizada.

En la misma sintonía que Pérsico y Menéndez, Eduardo Reese, director de derechos económicos, sociales y culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), sostuvo que las dificultades de inserción laboral de los beneficiarios de planes sociales van más allá de la capacitación. "Si el trabajador de la economía popular no trabaja en red con otros microemprendimientos, tarde o temprano el mercado se lo come. Hay que avanzar en un cambio estructural. Como pasa en Francia o en Canadá, el Estado tiene que conformar un sector de economía social sólido, con reglas distintas a las que rigen en el sector privado", manifestó.

Por: Claudio Jacquelin y Gabriel Sued

4/5

TEMAS EN ESTA NOTA


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Por: Claudio Jacquelin Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y Gabriel Sued

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Mauricio Macri

z

SEGUIR

MARCOS PEÑA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q


www.perfil.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 301.757

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES MUJER POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA LULA PRESO INDEPENDIENTE FACEBOOK PARITARIA DOCENTE LUIS CAPUTO NATACHA JAITT

CIENCIA

50Y50

LULA DA SILVA

TURISMO DÓLAR

Seguinos

ECONOMIA  MÁS RECLAMOS

Podría haber un nuevo paro bancaro de 48 horas esta semana La Asociación Bancaria considera la medida en caso no recibir una mejor oferta salarial. Dicen que el Gobierno puso “un cepo al salario” de los banqueros. Hoy 12:00 AM

ENCUESTA

¿Es justa la condena a 12 años de prisión a Lula Da Silva? Sí Sí, pero la pena es excesiva No NS/NC

Votar

Bancarios amenazan con paros de 48 horas. Reclaman aumento salarial.

Foto:NA

Luego del paro del viernes pasado, la Asociación Bancaria sostuvo que evalúa la posibilidad de poner en marcha un nuevo paro de 48 horas esta semana, en caso de no recibir una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes. En ese sentido, argumentaron desde la Asociación que las entidades financieras tienen "astronómicas ganancias" e imponen "hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento". El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó que "los banqueros están imponiendo el paro" y afirmó que "hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios", afirmó. ARTíCULOS RELACIONADOS

1/3


la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó que "los

www.perfil.com banqueros están imponiendo el paro" y afirmó que "hace siete días

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17 € oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de que supere su V. Únicos: 301.757

poner un cepo al salario y no a los precios", afirmó. ARTíCULOS RELACIONADOS 

Paro bancario: cuáles son las alternativas para retirar efectivo

La Justicia ordenó el pago de la “clausula gatillo” para los bancarios

Paros, marchas y cortes anticipan otro día de caos en Buenos Aires ULTIMO MOMENTO PERFIL

En relación a la medida de fuerza, sostuvo que no se descarta un paro de 48 horas y argumentó que estas medidas de fuerza se explican por la "violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno". "Pensamos que en las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones", expresó, al tiempo que pidió "comprensión" por la interrupción en las actividades del sector.

Podría haber un nuevo paro bancaro de 48 horas esta semana La cumbre del G20 podría costar hasta $ 1.200 millones Un hombre mató a su familia y fingió el incendio de su casa para ocultarlo

En declaraciones televisivas, Berrozpe cuestionó a los bancos y declaró "La expectativa de in ación futura, según elBanco Central, se fija en más del veinte por ciento. Debemos defendernos ante este violento ataque que sufre nuestra economía", insistió. Cabe destacar que, durante el paro del pasado viernes, fueron unos 165.000 trabajadores quienes paralizaron el servicio de atención al público y el clearing de los bancos públicos y privados en toda la Argentina, en rechazo a la propuesta salarial del siete por ciento a partir de enero y de dos cuotas del cuatro por ciento desde julio y octubre. La propuesta también incluía la baja en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario.

Difunden un audio del avión que llevó a Lula Da Silva a Curitiba: "Tirá esa basura por la ventana" Diego Bossio "ve difícil" una alianza con el kirchnerismo para 2019

LO MÁS VISTO

1 2 3

Temas:

Asociación Bancaria

Paro de bancos

Banco Central

Eduardo Berrozpe 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

4

Cayó una avioneta en La Pampa: hay cinco muertos

6

La cumbre del G20 podría costar hasta $ 1.200 millones

8 9

Plugin de comentarios de Facebook

10

Te puede interesar

Encontraron una radiobaliza que podría pertenecer…

Caso Maldonado: con rman que las algas halladas en el…

Murió en un vuelo de Aerolíneas, momentos antes…

Marcos Peña le responde a Axel Kicillof: "O shore…

Cerveza gratis, mujeres desnudas y disfraces en bizarro festejo por el arresto de Lula Trivago argento

5

7 Agregar un comentario...

Difunden un audio del avión que llevó a Lula Da Silva a Curitiba: "Tirá esa basura por la ventana" Tres ADN negativos abonan la denuncia de tumbas apócrifas

A dónde va Brasil El macrismo aún no logra controlar la anarquía desatada en el espionaje El cartero que no repartió 19 mil cartas está en un pabellón lleno de narcos Cuántos Lava Jato hay

2/3


www.perfil.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4646,17una € Encontraron Caso Maldonado: V. Únicos: radiobaliza 301.757 que con rman que las

podría pertenecer…

algas halladas en el…

Murió en un vuelo de Aerolíneas, momentos antes…

Carrió cree que lo de Mirtha "puede ser una operación…

Un obispo le respondió a Peña y contó en qué gasta…

La hija del exespía ruso habría sido usada para…

Cynthia García criticó la denuncia de Luis Majul:…

Compruebe si usted es elegible para una Tarjeta Verde de…

5 Falsedades que se les cuentan a los niños catalanes

Ricky Martin revela quién fue su primer amor

¡Los 10 Sitios de Citas que realmente funcionan!

U.S Green Card - Free

Excite

desafiomundial

Marcos Peña le responde a Axel Kicillof: "O shore…

Crucigrama del Día

MejoresWebsParejas

Check recomendado por

Bubble Boo

#MINUTODENOTICIAS Las 5 noticias más destacadas de este viernes 6 de abril Estos fueron los hechos más comentados durante el último día de la semana laboral. ¡Miralos en medio minuto!

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4229 del 09/04/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

3/3


www.edicionnacional.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Lunes 09 de abril de 2018 04:41 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

09-04-2018

0

Comentar

COMPETENCIA DESLEAL. PARA MACRI, NO SE IRA NINGUN SUPERMERCADO

Crisis en Carrefour: Gobierno apunta a la evasión de súper chinos Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

n El presidente Mauricio Macri afirmó que "no se va a ir ningún supermercado" del país, en referencia al procedimiento preventivo de crisis que presentó la cadena francesa de supermercados Carrefour ante el Ministerio de Trabajo, tras sufrir tres años de balances negativos. Acerca de las especulaciones en torno a la posibilidad de que otros gigantes comerciales decidan abandonar el país, Macri aseguró: "No se va a ir ninguno". En cambio, el mandatario afirmó que está trabajando para eludir la evasión de cadenas "ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el Estado. Si no se tributa, ni se pagan los impuestos no se puede sostener la educación pública, la sanidad y la seguridad", remarcó. El Presidente señaló que "los argentinos tienen que aprender que le va a ir bien a aquel que trabaja y cumple con la ley, no al que está todo el tiempo por fuera del sistema". En ese sentido, reiteró: "La gente decidió que yo sea presidente, eligió el camino de la honestidad, la sinceridad, el cumplimiento. No quiere más trampas". En diálogo con el diario español ABC, Macri afirmó que Argentina "va por buen camino" en cuanto a la meta que se propuso al asumir su Gobierno de alcanzar la "pobreza cero" y también de "reducir la inflación". LEIDAS

Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• Rajoy dijo que animará a empresas

españolas a invertir en Argentina

Varias

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

408 seguidores


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

LUNES 9.4.2018

DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

ASÍ LO IDENTIFICARON TANTO EN ECOLATINA, FIEL; EN ECOGO FUERON IGUALES

MERVAL 31757.869

Lunes 09 de Abril de 2018

Inflación núcleo de marzo superó media del mes y preocupa más a los analistas Se pensaba que marzo iba a ser tranquilo, pero según las consultoras no fue así: subas por el regreso a la escuela, más la nafta y esparcimiento explican subas de más de 2%

por

MARIA IGLESIA

0 En un mes en el que los precios de las tarifas no registraron aumentos y en que se esperaba que los precios no tuvieran un incremento pronunciado, la inflación volverá a ser más elevada en marzo que la prevista inicialmente. Y, al decir por los relevamientos privados, la núcleo se disparó y se ubicó en la mayoría de los casos por arriba del nivel1/7 general, con niveles que llegan hasta 2,8%, en el caso para la Ciudad de Buenos Aires.


0

www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

En un mes en el que los precios de las tarifas no registraron aumentos y en que se esperaba que los precios no tuvieran un incremento pronunciado, la inflación volverá a ser más elevada en marzo que la prevista inicialmente. Y, al decir por los relevamientos privados, la núcleo se disparó y se ubicó en la mayoría de los casos por arriba del nivel general, con niveles que llegan hasta 2,8%, en el caso para la Ciudad de Buenos Aires. El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró a principios de 2018 que la inflación núcleo esta viajando a una menor velocidad que el año pasado. No obstante, tanto para Ecolatina como para la Fundación FIEL, la core es mayor que el nivel general, mientras que para EcoGo registró la misma variación en ambos indicadores para marzo.

"El IPC GBA Ecolatina dio suba de 2% en marzo 2018 y la core subió incluso un poco más que el nivel general", sostuvo Lorenzo Sigaut Gravina. Detalló que la núcleo alcanzó el 2,3%. Con el inicio de las clases, los rubros que más subieron en marzo por orden de incrementos fueron la educación, indumentaria, transporte y comunicaciones, y equipamiento y mantenimiento del hogar, para Ecolatina.

Uno de los capítulos más sensibles, alimentos y bebidas, rozó el 2%, mientras que el resto de los rubros crecieron menos que el nivel general, agregó Sigaut Gravina. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), las estimaciones privadas para 2018 son de una inflación de 20,3%, ya casi 4 puntos por encima de lo que los analistas esperaban en diciembre, previo a la modificación de metas de inflación. Desde Ecolatina proyectan una inflación para 2018 en el GBA de 22%, mientras a nivel 2/7 nacional vaticinan que se ubicará en 21,5%. Con el primer trimestre cerrando en 3%, Ecolatina proyecta 12% para los primeros seis meses del año.


De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), las estimaciones

www.cronista.com privadas para 2018 son de una inflación de 20,3%, ya casi 4 puntos por encima de lo que Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

los analistas esperaban en diciembre, previo a la modificación de metas de inflación. Desde Ecolatina proyectan una inflación para 2018 en el GBA de 22%, mientras a nivel nacional vaticinan que se ubicará en 21,5%. Con el primer trimestre cerrando en 3%, Ecolatina proyecta 12% para los primeros seis meses del año. EcoGo también proyecta para el año 21,7% de variación para el área GBA. En marzo, la inflación para esta consultora fue de 2,3%, lo que implica un acumulado de 12 meses de 24,2%. A su vez, también la núcleo fue de 2,3%. "En nuestro relevamiento el aumento de naftas de 4,5% tiene un impacto directo de 0,14 punto porcentual sobre la inflación del mes, a lo que se suman el impacto de 1,1 p.p por la suba de gas y transporte, además la dinámica de alimentos de marzo deja un arrastre importante para abril". En ese sentido, Federico Furiase detalló una proyección preliminar para el cuarto mes de 2018 en torno a 2,5%, "por el impacto en regulados, con una inflación núcleo moderando". En CyT Asesores identificaron que en marzo los precios minoristas tuvieron una suba promedio de 2,1% mensual. De esta forma, el aumento interanual se redujo levemente a 24,1%, según calcularon desde este estudio privado. "Dos rubros se destacaron por sobre los demás por las subas mensuales, que fueron cercanas al 7%: indumentaria y educación. En ambos se trata de comportamientos habituales para marzo: en indumentaria por la aparición en el mercado de la ropa de invierno y en educación, por el comienzo de las clases", describieron en un informe. Identificaron que por el turismo, el rubro esparcimiento creció algo por encima del promedio, "afectado porque este año Semana Santa tuvo lugar en marzo y por el alza del tipo de cambio". A su vez, transporte y comunicaciones creció como el promedio como resultado del aumento de 17% en los taxis pero también por subas en los seguros de los autos y los combustibles. También alimentos y bebidas se incrementó de manera importante en marzo, con un 2% por "alzas importantes en panificados, aceites y lácteos y, en menor medida, carnes". Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, señaló que del relevamiento que hacen surgió que en marzo los precios subieron un 2,3%, "más alto del que preveíamos antes de llegar a este mes". A su vez, la núcleo fue de 2,8%, en la Ciudad de Buenos Aires. En Orlando J. Ferreres y Asociados afirmaron que el alza de precios fue menor, de 1,8%, con una núcleo menor, de 1,5%. El Indec develará el misterio este jueves, cuando dé a conocer el IPC Nacional para marzo.

EN ESTA NOTA

inflación

ipc

precios

Mercados Online

MONEDAS

DÓLAR B.

NACIÓN

0,0000

Compra

Venta

19,9500

20,4500

3/7


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-2,2163

-

19,8589

MONEDAS

EURO

0,2098

24,7468

24,7987

REAL

0,1805

5,9822

5,9955

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

1,2632

7.107,1500 7.116,0300

Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

Notas más leídas Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

1 Empresas de la salud: en el podio de inversiones, ganancias y crecimiento

2 Lula preso: la izquierda argentina, diferencias y coincidencias

3 El miércoles, día clave para Lula: si la Corte cambia una norma, quedará libre

4 Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

5 VIDEOS El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

4/7


www.cronista.com

El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Tensión en Brasil. el momento en el que los militantes bloquearon la salida de Lula

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Qué autos manejan los CEO de las automotrices cuando nadie los ve

Comentarios

Bienes Personales: se potencia el impuesto que iba a desaparecer en 2019

Con la venta de dólares, el BCRA sacó $ 41.000 millones de la calle en marzo

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

5/7


www.cronista.com

¿Que opinas de esto?

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Municipios bonaerenses: cómo quedó repartido el poder en los consejos

CONSEJOS DELIBERANTES

Qué piensa la izquierda argentina sobre la detención de Lula

LULA

Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

MASSA

¿Se viene un sindicato piquetero?

SINDICATO PIQUETERO

MÁS PARA VER EN CRONISTA La brutal confesión de Neymar a un jugador del Barça sobre el Real Madrid

El Economista

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Los cambios que vienen en enero para Ganancias y Monotributo

www.cronista.com

Menem dijo que hay que darle tiempo a Macri y que “Cristina ya pasó”

Se invertirán u$s 1100 M para terminar toda la obra de la cuenca del Río Salado

www.cronista.com

6/7 El oficialismo nacional ganó en Santa Fe y se prepara para disputar la Gobernación


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 El Economista Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

www.cronista.com

Menem dijo que hay que darle tiempo a Macri y que “Cristina ya pasó”

www.cronista.com

El oficialismo nacional ganó en Santa Fe y se prepara para disputar la Gobernación

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

LUNES 9.4.2018

DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

MERVAL 31757.869

Lunes 09 de Abril de 2018

Inflación: en zona de promesas, el vencedor siempre es la realidad

MANUEL ADORNI Analista económico

0

Sin duda una de las preocupaciones más grandes del Gobierno son los inaceptables niveles de inflación, dando cuenta que la batalla contra el aumento constante de los precios está aún muy lejos de ganarse. Las historia de desamores entre la realidad y las expectativas comienzan en 2015, con el candidato presidencial Mauricio Macri minimizando en diversas declaraciones el problema inflacionario, incluso considerando que uno de los objetivos más sencillos de cumplir para su equipo económico sería la eliminación de la inflación. La historia continuó en 2016, con Macri como presidente, y luego del 1/6 levantamiento del cancerígeno cepo cambiario, con el anuncio de que la inflación para ese año sería de 25%. Nuevamente los hechos pusieron a las expectativas por detrás de la


www.cronista.com expectativas comienzan en 2015, con el candidato presidencial Mauricio Macri minimizando Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 0 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

en diversas declaraciones el problema inflacionario, incluso considerando que uno de los objetivos más sencillos de cumplir para su equipo económico sería la eliminación de la inflación. La historia continuó en 2016, con Macri como presidente, y luego del levantamiento del cancerígeno cepo cambiario, con el anuncio de que la inflación para ese año sería de 25%. Nuevamente los hechos pusieron a las expectativas por detrás de la realidad: la inflación rozó 40% en 2016.

El traspié en 2017 no sería muy diferente. Las metas oficiales se situaron en 17%, pero a medida que corría el año el propio Gobierno tuvo que rectificarse y declaró que esa meta era "indicativa" y que la inflación anual rondaría 20%. Y nuevamente, la realidad: 2017 culminó con un nivel de inflación de 24,8%. Para 2018, la inflación prometida es 15%, y como si fuese a propósito, una vez más la realidad lo hizo posible: según estimaciones privadas, el primer trimestre del año arrojaría un inflación superior al 6%, proyectando que la meta autoimpuesta por el Gobierno se superaría entre septiembre y octubre, dando por resultado una anual en torno al 20%. Mismas acciones, mismos resultados. La laxitud en el manejo de la política monetaria y el elevado déficit fiscal que tiene como lastre la economía argentina son algunos de los enemigos principales con los que convive la economía y que no le permiten mostrar grandes avances en su lucha antiinflacionaria. La política monetaria da muestras de la falta de independencia de la que dispone el BCRA para generar la confianza suficiente. Pocos son los que aún creen que la entidad tendrá la suficiente independencia para reposicionarse detrás del manejo correcto de las variables monetarias y no volver a ser manoseado por la casta política. Por otro lado, el déficit fiscal. Ese verdugo que nadie quiere tener consigo pero que nadie se anima a aniquilar. El Estado gasta más de $ 600.000 millones extra por año por encima de sus posibilidades, demandando más y más endeudamiento, y más emisiones de pesos por parte del BCRA en virtud de poder cubrir sus gastos. Las promesas por parte del equipo económico siguen más vigentes que nunca: se renueva el compromiso en eliminar la inflación. En paralelo, los esfuerzos del Gobierno seguirán en pos de bajar gradualmente el déficit fiscal y hacer que Argentina deje de depender del crédito externo.

Promesas o realidades, lo cierto es que dentro del desequilibrio que existe en Argentina, solo podemos bregar porque las promesas dejen de ser simplemente un acto de fe y se conviertan en medidas concretas, para tener un país con crecimiento, empleo y menores niveles de pobreza, pero por sobre todo, de realidades.

EN ESTA NOTA

inflación

realidad

precios

2/6


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

EN ESTA NOTA

inflación

realidad

precios

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-2,2163

-

19,8589

MONEDAS

EURO

0,2098

24,7468

24,7987

REAL

0,1805

5,9822

5,9955

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

1,2632

7.107,1500 7.116,0300

Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

Notas más leídas Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

1 Empresas de la salud: en el podio de inversiones, ganancias y crecimiento

2 Lula preso: la izquierda argentina, diferencias y coincidencias

3 El miércoles, día clave para Lula: si la Corte cambia una norma, quedará libre

4 Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

5 VIDEOS 3/6 El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

VIDEOS

El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Tensión en Brasil. el momento en el que los militantes bloquearon la salida de Lula

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Caso Maldonado: El cruce de Patricia Bullrich y el senador Godoy

Comentarios

El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar 4/6

¿Que opinas de esto?


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 No hay comentarios. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN COLUMNISTAS Cómo son y de qué se tratan los nuevos balances ajustados por inflación

BALANCE

MÁS PARA VER EN CRONISTA Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

Temperatura en ascenso: Macri y un peligroso triángulo de las Bermudas

El dólar: ¡cómo nos gusta este problema!

¿Mejoró la competitividad de Argentina en el último año?

Opinión pública, empresas y Estado

eToro Blog

El importante aviso de la policía sobre tu DNI

Excite recomendado por

5/6


Excite www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

6/6


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

LUNES 9.4.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

Edició

Impres

SUPERAN EL 8% ENTRE ENERO Y MARZO POR NAFTA Y PEAJES

 MERVAL 31757.869

Lunes 09 de Abril de 2018

Inflación oculta: los costos de la logística empujan al conjunto de los precios

por

DAVID CAYÓN

Camiones, sumaron 6,2%

0 Los costos logísticos son la vedette de las discusiones económicas porque representan el primer síntoma de la suba en el costo de vida traslucido en los precios en las góndolas. "Somos el termómetro de la economía, si crece, hay más movimiento, si se enfría, tenemos poco trabajo", suelen repetir los operadores logísticos que, últimamente, miden una merma en sus operaciones y una suba en los costos. Tanto es así que en la estimación mensual que realiza la Cámara de Operadores Logísticos (Cedol) la suba de marzo pasado duplica la inflación oficial. 1/6 El trabajo que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

"Somos el termómetro de la economía, si crece, hay más movimiento, si se enfría, tenemos poco trabajo", suelen repetir los operadores logísticos que, últimamente, miden una merma en sus operaciones y una suba en los costos. Tanto es así que en la estimación mensual que realiza la Cámara de Operadores Logísticos (Cedol) la suba de marzo pasado duplica la inflación oficial. El trabajo que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer las evoluciones del Índice Nacional de Costos Logísticos y del nuevo Índice de Distribución Urbana, y en la modalidad que incluye el Costo Logístico con Transporte, la variación fue del 4,19%; mientras que Sin Costo de Transporte fue del 4,88 por ciento. En la modalidad que mide la distribución urbana desde los centros de distribución a las bocas de cercanía el aumento fue mayor, alcanzando una suba de 6,26 por ciento.

De esta manera, en el acumulado para el primer trimestre de 2018 ya supera el 8%. Este dato corresponde a los dadores de carga. El siguiente eslabón de la cadena, los transportistas, también miden sus costos mes a mes y las noticias no son mejores. El informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) entidad que agrupa a todas las cámaras de transportistas del país refleja que durante marzo los aumentos fueron casi 4%. La Fadeeac señala que la última cuota del convenio laboral, los seguros y los peajes fueron los principales factores que empujaron el incremento que ya alcanza el en el primer trimestre al 8.67%. A la hora de detallar los incrementos que finalmente se trasladan a los productos más del 80% de la economía argentina se transporta por camiones desde la Fadeeac señalaron fundamentalmente los peajes "que treparon un 22.27%, en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes por rutas nacionales. Seguros, por su parte, registra una importante suba de 14.5%, luego de un menor incremento en 2017. Le sigue el sostenimiento del personal, que aumentó un 5.32% ya que se abonó el tercer y último tramo del convenio rubricado en julio de 2017". Pero los transportistas también miden los componentes de los camiones y acá aparece el combustible como el principal factor que, aunque en marzo descendieron marginalmente (­0.03 %), es uno de los factores más determinantes de la suba en el trimestre. "Desde enero de 2018, el combustible, insumo central del sector, registró una suba en el mercado interno del 8%. Tras las alzas de octubre y diciembre pasados (7.96% y 5.82% respectivamente), y de enero y febrero de 2018 (4.80% y 3.07%), acumuló un notorio 24% en los últimos seis meses. Esta cifra supera las proyecciones de inflación minorista para 2/6 2018", señala la entidad


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

"Desde enero de 2018, el combustible, insumo central del sector, registró una suba en el mercado interno del 8%. Tras las alzas de octubre y diciembre pasados (7.96% y 5.82% respectivamente), y de enero y febrero de 2018 (4.80% y 3.07%), acumuló un notorio 24% en los últimos seis meses. Esta cifra supera las proyecciones de inflación minorista para 2018", señala la entidad

EN ESTA NOTA

inflación

logística

precios

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-2,2163

-

19,8589

 EURO

0,2098

24,7468

24,7987

 REAL

0,1805

5,9822

5,9955

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

1,2632

7.107,1500 7.116,0300

Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

Notas más leídas Cómo es el nuevo complejo off shore en el que YPF y ENAP invirtieron u$s 354 M

1 Empresas de la salud: en el podio de inversiones, ganancias y crecimiento

2 Lula preso: la izquierda argentina, diferencias y coincidencias

3 El miércoles, día clave para Lula: si la Corte cambia una norma, quedará libre

4 Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

5

3/6


4

www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas V. Únicos: 199.255

5 VIDEOS El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Tensión en Brasil. el momento en el que los militantes bloquearon la salida de Lula

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Pacto con la UE encarecería bienes de consumo y complicaría a las pymes

Sin límites, en el primer bimestre se importó 11 veces más petróleo que en 2015

La argentina BGH apuesta al mercado africano con negocios en Ruanda y Kenia

4/6

Comentarios

0


www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Municipios bonaerenses: cómo quedó repartido el poder en los consejos

CONSEJOS DELIBERANTES

Qué piensa la izquierda argentina sobre la detención de Lula

LULA

Massa y Randazzo estrenan su frente: asesorarán gratis contra las tarifas

MASSA

¿Se viene un sindicato piquetero?

SINDICATO PIQUETERO

MÁS PARA VER EN CRONISTA La brutal confesión de Neymar a un jugador del Barça sobre el Real Madrid

Falleció Adolfo Canitrot, un hombre sin medias tintas

Acuerdo listo con Chile para ampliar el comercio bilateral

5/6


MASSA

SINDICATO PIQUETERO

www.cronista.com Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

MÁS PARA VER EN CRONISTA La brutal confesión de Neymar a un jugador del Barça sobre el Real Madrid

El Economista

Acuerdo listo con Chile para ampliar el comercio bilateral

Falleció Adolfo Canitrot, un hombre sin medias tintas

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

www.cronista.com

Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio

www.cronista.com

Para Melconian, “por el momento las cosas están como se pensaban”

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

6/6


www.lanacion.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

La crisis de los supermercados costó más de 6000 empleos en dos años

Fuente: INDEC

Esteban Lafuente

SEGUIR

9 de abril de 2018 • 00:08

L

k

n

v

g

0

a actividad de los supermercados no encuentro encuentra sus brotes verdes, algo que se nota en una variable en particular: el empleo. En el sector, castigado por la caída del consumo y los nuevos hábitos de

compra de los clientes, se eliminaron más de 6000 puestos de trabajo en los últimos dos años a nivel nacional.

1/4


L

a actividad de los supermercados no encuentro encuentra sus brotes

www.lanacion.com.ar

Fecha: lunes,verdes, 09 de abril algo de 2018 que se nota en una variable en particular: el empleo. En el Nº Páginas: 4 sector, castigado por la caída del consumo y los nuevos hábitos de Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832 compra de los clientes, se eliminaron más de 6000 puestos de trabajo en los

últimos dos años a nivel nacional.

Los números, que se desprenden de la encuesta de supermercados que elabora mensualmente el Indec y no consideran la actividad en el sector mayorista, que crece desde hace tres años, marcan que las grandes empresas del sector empleaban a 93.030 personas en enero de este año (último dato disponible), un 6,2% menos que los 99.226 puestos registrados en diciembre de 2015. Son, en términos absolutos, 6196 empleados menos.

De acuerdo con los números oficiales, un 88% del personal de las empresas de supermercados (82.177 puestos de trabajo) se compone de cajeros, personal administrativo y repositores. La caída en este segmento entre diciembre de 2015 y enero de 2018 fue del 4,2%, equivalente a 5024 puestos.

a

Fuente: Archivo - Crédito: Santiago Filipuzzi

El personal jerárquico, en tanto, representa el 12% restante del empleo del sector. En términos relativos, el ajuste fue mayor en este grupo, que pasó de representar 12.028 personas en diciembre de 2015 a 10.853 empleados en el primer mes de este año (una caída del 9,8%). En ese grupo están gerentes y supervisores, principalmente.

Pese a que en la variación interanual el sector acumula 26 meses consecutivos en rojo, en el último trimestre de 2017 la caída podría haber encontrado un piso, con el registro de 92.421 puestos de trabajo en noviembre, cifra superada luego en diciembre y en enero. 2/4

El contexto económico es un factor determinante al analizar los problemas que


Pese a que en la variación interanual el sector acumula 26 meses consecutivos

www.lanacion.com.ar

en rojo, en el último trimestre de 2017 la caída podría haber encontrado un Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 piso, con el registro de 92.421 puestos de trabajo en noviembre, cifra superada Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: luego1.570.832 en diciembre y en enero.

El contexto económico es un factor determinante al analizar los problemas que atraviesan los supermercados. En 2016, el consumo masivo cayó un 4% en volúmenes, según estimaciones de la consultora Kantar, y retrocedió otro 1% en 2017.

a

Crédito: Shutterstock

Las perspectivas para 2018, en tanto, lucen apenas más auspiciosas. De acuerdo con Kantar, que estimó que el consumo per cápita disminuyó un 10% en el país en los últimos cinco años, las ventas de esa canasta crecerán un 0,7% este año.

Para el consumidor, el escenario introdujo cambios en los hábitos de consumo, con un crecimiento en el canal mayorista ­según Kantar este segmento sumó medio millón de clientes en 2017 en comparación con 2016­ y las tiendas de cercanía (autoservicios, supermercados chinos, almacenes) y un retroceso en la participación de los grandes supermercados.

El año pasado, de acuerdo con los datos del Indec, las ventas en este canal subieron un 20,5% en términos nominales ($349.554 millones), algunos puntos por debajo de la inflación medida para ese período.

La tendencia se mantuvo a principios de este año, con una caída del 3,1% interanual en las ventas a precios constantes en enero, según el ente estadístico oficial. Hubo, a su vez, diferencias dentro del sector, con un mayor dinamismo en las tiendas denominadas medianas -20,1% de crecimiento nominal- que en las tiendas de gran superficie ­16,2% de incremento­, aunque estas últimas aún representan el 80% de las ventas de los supermercados.

3/4


interanual en las ventas a precios constantes en enero, según el ente estadístico

www.lanacion.com.ar oficial. Hubo, a su vez, diferencias dentro del sector, con un mayor dinamismo

Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: en las 4tiendas denominadas medianas -20,1% de crecimiento nominal- que en Valor Publicitario: 5390,16 € las tiendas de gran superficie ­16,2% de incremento­, aunque estas últimas aún V. Únicos: 1.570.832

representan el 80% de las ventas de los supermercados.

Por: Esteban Lafuente

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Empleo

SEGUIR

INDEC

h

z

SUPERMERCADOS

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


lacalle.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2759,47 € V. Únicos: 5.326

� 20.6

C

Concepción del Uruguay

lunes, abril 9, 2018

CLASIFICADOS

SERVICIOS

SOCIEDAD

ESPECTACULOS

 LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

EL PAIS

Prevén que la inflación del primer semestre será 12% 9 abril, 2018

Me gusta 0

Tweet

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 9/04/2018 6:23

CLICA AQUI ©fabricadepremios

Así lo calculó la consultora Ecolatina.

Así lo afirma un informe de la consultora Ecolatina. Otras empresas calculan cifras similares. En ese marco, el gobierno insiste en un techo a las paritarias del 15% para todo 2018. De acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina, la inflación acumulada en el primer semestre del año será de casi 12%. La empresa sostiene que los incrementos cederán en la segunda parte del año pero que, aun así, superará el 20% en 2018. A pesar de esas cifras, el gobierno insiste en poner un techo a las paritarias del 15% para todo el año. De ocurrir, eso derivará en un empobrecimiento de los asalariados, a costa de una mayor rentabilidad para los sectores patronales. La consultora calculó la inflación de marzo en torno a 3%, sostenida por la suba de las tarifas de transporte y los precios de los alimentos. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), difundirá sus números el jueves. Otro estudios, como los de Orlando Ferreres, T&A, Elypsis y Economía y Regiones,

1/2


cederán en la segunda parte del año pero que, aun así, superará el 20% en 2018. A pesar de esas cifras, el gobierno insiste en poner un techo a las paritarias del 15% lacalle.com.ar Fecha: lunes, 09 de abril de 2018 para todo el año. De ocurrir, eso derivará en un empobrecimiento de los asalariados, Nº Páginas: 2 a Publicitario: costa de 2759,47 una mayor rentabilidad para los sectores patronales. Valor € V. Únicos: 5.326 La consultora calculó la inflación de marzo en torno a 3%, sostenida por la suba de

las tarifas de transporte y los precios de los alimentos. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), difundirá sus números el jueves. Otro estudios, como los de Orlando Ferreres, T&A, Elypsis y Economía y Regiones, estimaron la inflación de marzo entre 2,5 y 4%.

Compartir

Me gusta 0

Tweet

Diario La Calle 17.464 Me gusta

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

SÍGUENOS

Acerca de La Calle | Concepción del Uruguay | Entre Ríos | Argentina Todos los derechos reservados al autor, prohibida su copia

parcial o total de este sitio web.

LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

2/2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.