Noticias STIA Jueves 29-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 29/03/2018 Bancarios de movilizaron en reclamo de un aumento "acorde a la realidad" www.apfdigital.com.ar

1

29/03/2018 Los factores que empujan la caída de la pobreza www.diariodecuyo.com.ar

3

29/03/2018 Se desató la polémica por la apertura de los retiros voluntarios www.elintransigente.com

7

29/03/2018 El 5 de abril se reúne el consejo de la CGT www.elliberal.com.ar

10

29/03/2018 Proyecto de Cambiemos para "democratizar sindicatos" www.edicionnacional.com

12

29/03/2018 El triunvirato convocó al Consejo de la CGT www.eldia.com

14

29/03/2018 Confirman que todavía es débil la creación de puestos de trabajo registrados El cronista

18

29/03/2018 A pesar de que crece el empleo privado en blanco, el mercado laboral no recupera dinamismo La Nación

22

29/03/2018 El Gobierno celebra la baja de la pobreza al cierre de 2017 www.lagaceta.com.ar

26

29/03/2018 1,9 millones de personas salieron de la pobreza, que cayó al 25,7% www.elcomercial.com.ar

30

29/03/2018 La CTA realiza un plenario para analizar el aumento www.nuevarioja.com.ar

33

29/03/2018 Los movimientos sociales, al cruce de las cifras oficiales de pobreza El cronista

35

29/03/2018 Paritaria docente a foja cero: El Gobierno provincial ofreció un 15 por ciento en tres tramos www.apfdigital.com.ar

39

29/03/2018 Los bancarios paran el viernes 6 de abril www.eldiariodelapampa.com.ar

41

29/03/2018 Peligran 28 mil planes de trabajo www.pagina12.com.ar

43

04. Economía 29/03/2018 El presidente Macri celebró la baja de la pobreza, pero señaló que "aún falta" www.elliberal.com.ar

46

29/03/2018 El gas aumentará hasta un 40% a partir de abril www.edicionnacional.com

48

29/03/2018 Los salarios dejaron de crecer en enero más que la tasa de inflación www.infobae.com

50

29/03/2018 Los salarios arrancaron el año perdiendo la carrera contra la inflación El cronista

58

29/03/2018 Fuerte éxito social del Gobierno: pobreza bajó a 25,7% y perforó cifras kirchneristas El cronista

61

29/03/2018 Arrancan en abril aumentos de 40% en el gas y reducen a 15% el subsidio estatal El cronista

65

29/03/2018 Cae la pobreza o se hace invisible www.pagina12.com.ar

69

29/03/2018 ¿Es un repunte temporario o el inicio de una mejora real? www.cronica.com.ar

73


29/03/2018 Para el Indec la pobreza bajó al 25,7% www.arena.com.ar

78

29/03/2018 Carolina Stanley: "La pobreza es mucho más que un número" La Nación

82

29/03/2018 El gesto del Gobierno que devuelve la confianza en Jorge Triaca www.perfil.com

84

29/03/2018 La pobreza cayó al 25,7% La Nación

88

29/03/2018 Aranguren anunció un aumento del 40% del gas y dio por finalizada la quita de subsidios a la distribución www.lapoliticaonline.com

93


www.apfdigital.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.583

HOME

Secciones

El país y el mundo

Institucional jueves, 29 de marzo de 2018 Hora: 08 : 34 : 07 Hoy: 21731 visitas | online 929 Lectores

PROVINCIALES

Bancarios de movilizaron en reclamo de un aumento “acorde a la realidad”

Archivo Acceda a toda la información digitalizada

APFDigital 3263 Me gusta

Paraná, 28 mar (APFDigital) Me gusta esta página ­ La movilización de este miércoles en el centro de la Capital provincial, fue el corolario de un plan de lucha que comenzó el lunes con retención de servicios • El secretario general, Juan Carlos Navarro, advirtió a APFDigital, que si no hay “un cambio de actitud” del sector empresario y una propuesta “acorde a la realidad”, las medidas continuarán la próxima semana

Contactar

Más Información En su fallo, el STJ reconoció el factor determinante del

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

Gobierno nacional en los aumentos de energía Agmer convocó a Congreso extraordinario para este jueves Los docentes técnicos esperarán hasta la audiencia en Trabajo para dar una respuesta sobre la úl ma oferta Se agrava el conflicto en LT14 de Paraná y con núa la preocupación en LT11 de

Secretario General de la Bancaria, seccional Parana, Juan Carlos Navarro. (Foto APFDigital)

Concepción El Gobierno jus ficó la regulación de las asambleas:

¡FELICIDADES!

USUARIO 1.000.000

“Se habían tornado un paro encubierto” Los docentes de AMET analizan La actividad bancaria se vio afectada durante los tres días hábiles de esta semana por un plan de lucha de los trabajadores. El titular de la Seccional Paraná indicó que hubo un alto “acompañamiento de los compañeros a la medida”.

la oferta del Gobierno en asambleas hasta el jueves

Nuestro sistema aleatorio de selección de

Ante el rechazo de Agmer, el Gobierno dio por finalizada la

ganadores

negociación salarial y an cipó

podría

volverán a encontrar los bancarios con las cámaras. “Esperemos que el sector

“descuentos por paro”

elegirte

empresario modifique su actitud y haga una propuesta acorde a la realidad y a la

Sadop definirá el jueves si

rentabilidad que tiene el sector, en función de eso va a depender la continuidad o

acepta la oferta salarial

La expectativa está puesta en la reunión de esta tarde, a las 16:30, cuando se

no del plan de lucha para la semana que viene”, adelantó Navarro.

Cuestionó también “la actitud del Ministerio de Trabajo” por “tomar posición por un sector y acceder al pedido de los empresarios de adelantar un siete por ciento a cuenta de la paritaria, desde enero. Esto ha generado un malestar en los compañeros porque consideran que los salarios no son por decreto, sino que tienen

como ganador de un SMARTPHONE

ONLINE: 29/03/2018 13:35:04

que ser por paritarias libres y justas”.

A su vez, advirtió: “No va a ser ese un mecanismo para confundir a los compañeros, al contrario, los trabajadores tienen claro que ellos son los protagonistas de lograr un aumento acorde a lo que estamos pretendiendo”.

El dirigente también pidió disculpas a los usuarios por los contratiempos, pero

CLICA AQUÍ ©fabricadepremios

explicó: “Estamos reclamando nuestro salario y tenemos el derecho de reclamarlo, hemos tenido la mayor paciencia durante marzo, concurrimos a todas las reuniones que había y no hubo ninguna propuesta que realmente satisfaga la expectativa”. (APFDigital)

1/2


El dirigente también pidió disculpas a los usuarios por los contratiempos, pero

©fabricadepremios

www.apfdigital.com.ar explicó: “Estamos reclamando nuestro salario y tenemos el derecho de reclamarlo, Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 hemos tenido la mayor paciencia durante marzo, concurrimos a todas las Nº Páginas: 2 reuniones que había y no hubo ninguna propuesta que realmente satisfaga la Valor Publicitario: 2517,39 € expectativa”. (APFDigital) V. Únicos: 3.583

Tweet

Compartir

Fecha Publicación: 29/03/2018 07:02

NAVEGACION

REDES SOCIALES

HOME CONTACTO apfdigital.com.ar E-mail:direccion@apfdigital.com.ar Paraná ‐ Entre Ríos Argentina

Copyright ©2018 todos los derechos reservados

Gestor Contenidos Grandi y Asociados

2/2


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470

MENÚ

INICIO

SAN JUAN

POLÍTICA

29-03-2018

ECONOMÍA

POLICIALES

PASIÓN

MÁS

EDICIONES ANTERIORES

El crecimiento de la actividad económica y

EDICIÓN IMPRESA

del empleo registrado fueron calificados

Los factores que empujan la caída de la pobreza

Por: Redacción Diario De Cuyo

como "alentadores" por el presidente Mauricio Macri, en su anuncio sobre la baja de la pobreza.

La actividad económica en su conjunto creció 4,1% durante enero en relación con igual mes del año pasado, alentada por la actividad de la construcción, el sector agropecuario y el comercio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Estimador mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los componentes que integran el Producto Bruto Interno (PBI), presentó además en enero una suba del 0,6% en relación a diciembre.

El PBI cerró el año pasado con un aumento de 2,9% luego de haber perdido 1,8% en 2016. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que este año la economía "volverá a crecer por segundo año consecutivo". Esta vez, y a diferencia de

LO MÁS POPULAR

1

años anteriores, el crecimiento de la economía está impulsado por la inversión "lo que genera un crecimiento sustentable", explicó.

Ruta 40 fatal: dos muertos en tremendo choque entre una camioneta y una moto

2

Bella, joven y sensual

En tanto, el empleo registrado creció 1,7 por ciento interanual en enero, al sumar 202.400 trabajadores en blanco -111.100 en el sector privado, 53.000 en el sector público y

3 1/4

38.400 monotributistas sociales­, según un informe del Ministerio de Trabajo de la

Doble allanamiento en V° Del Carril: cocaína,


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470

En tanto, el empleo registrado creció 1,7 por ciento interanual en enero, al sumar 202.400 trabajadores en blanco -111.100 en el sector privado, 53.000 en el sector público y

3

38.400 monotributistas sociales­, según un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Sobre la situación y evolución del trabajo

Doble allanamiento en V° Del Carril: cocaína, marihuana y dinero, lo secuestrado

4

asalariado privado, se indicó que en enero pasado se contabilizaron 6,29 millones de trabajadores, 10.300 más que en el mes anterior, mientras que en la medición

Al natural ¡y con un súper escote!

5

interanual el aumento fue de 73.400 puestos. Si se toman los datos desestacionalizados, los asalariados del

Las fotos del Symphony of the Seas, el crucero más grande del mundo

sector privado en enero cayeron 0,1%

6

respecto del mes anterior.

En tanto, el salario promedio se incrementó en 2,7% respecto a enero de 2016. Télam

Del Potro dio vuelta un partidazo y buscará meterse en una nueva final

Construcción crece 16,6%

La actividad industrial creció 5,3% en febrero, en relación a igual mes del año pasado, y la construcción registró un incremento de 16,6% en el mismo período, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el primer bimestre, la actividad industrial acumuló una suba de 3,9% y la construcción, de 17,9%. En el sector fabril,

Diario de Cuyo 525 550 Me gusta

la industria automotriz impulsó la suba con un incremento del 61,3% en términos

Me gusta esta página

Contactar

interanuales, seguido por el 36,8% del Acero Crudo, y del 12,5% de los minerales

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

no metálicos, vinculados a la construcción. El 35,4% de los empresarios consultados por el Indec espera un aumento de la demanda interna hasta mayo, contra el 12,1% que prevé una baja. El 52,5% restante anticipa un ritmo estable.

MAURICIO MACRI

POBREZA

INDEC

2/4 0 comentarios


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470

MAURICIO MACRI

POBREZA

INDEC

0 comentarios Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Previene-Corrige-Protege

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

PADRE JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ

[AUDIO] Preparando la Semana Santa, mensaje del 28 de marzo

SEMANA SANTA

DATOS DEL TIEMPO

Para organizar el fin de semana XL: todas las actividades que se ofrece en la provincia

Jueves de sol

Por:

Por:

Por:

Fabiana Juarez

Mónica Martín

Lisa Navas

Amplían prácticas gratuitas de manejo

Otro emplazamiento judicial para eliminar el olor a cloacas

Copyright 2003/2018 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados

Semana Santa: cabalgatas y hasta buceo, a pocos kilómetros de la ciudad

Contáctenos

Quienes Somos

3/4 Publicitar


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3984,45 € V. Únicos: 101.470

Copyright 2003/2018 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados

Contáctenos

Quienes Somos

Publicitar

4/4


www.elintransigente.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

¿Cuándo se podrá jubilar?  Ingresar Registrarse Jueves 29 de Marzo 06:40 hs

21° Actual

ÚLTIMAS NOTICIAS

26° Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

VIDA & ESTILO

20°

POLICIALES

MUJER

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

TECNO

RUNRÚN

Mínima

GOBIERNOBUENOS VS GREMIOS AIRES

Se desató la polémica por la apertura de los retiros voluntarios Buscar...

» Ediciones Anteriores

El Gobierno abrirá la próxima semana un plan de retiros voluntarios para el personal de toda la administración pública, con el objetivo de reducir la planta de empleados y se generó una fuerte polémica.

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 29/03/2018 11:40

CLICA AQUI ©fabricadepremios

Hugo "Cachorro" Godoy cuestionó la medida macrista.

POLITICA jueves, 29 de marzo de 2018 · 06:03

El Gobierno abrirá la próxima semana un plan de retiros voluntarios para el personal de toda la administración pública, con el objetivo de reducir la planta de empleados y se generó la inmediata reacción de los gremios que agrupan a los estatales, que coincidieron en que se trata de un "ajuste sobre los trabajadores" y advirtieron que un retiro voluntario sólo sirve para que se vayan los empleados "más

1/3


www.elintransigente.com

de retiros voluntarios El Gobierno abrirá la próxima semana un plan Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 para el personal de toda la administración pública, con el objetivo de Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817reducir la planta de empleados y se generó la inmediata reacción de los gremios que agrupan a los estatales, que coincidieron en que se trata de un "ajuste sobre los trabajadores" y advirtieron que un retiro voluntario sólo sirve para que se vayan los empleados "más capacitados". El plan alcanzará a los ministerios, los organismos descentralizados y las instituciones de la seguridad social, como PAMI, ANSES y AFIP, entre otras oficinas públicas, y los empleados que accedan al beneficio no serán reemplazados. Contempla retribuciones de 24 a 36 cuotas mensuales equivalentes al sueldo neto y el beneficio de la obra social, en tanto que los pagos se interrumpirán si el beneficiario se jubila. En el caso de los menores de 60 años, con más de dos años de trabajo, las cuotas serán del 70% del sueldo neto y crecientes según la antigüedad, se informó. Los empleados podrán reinsertarse en el sector privado y percibir un sueldo en simultáneo al plan, que será lanzado la próxima semana por Macri, a través de un decreto: podrán adherirse los empleados de la planta permanente y los que se rijan por la ley de contrato de trabajo. En tanto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo "Cachorro" Godoy, cuestionó el plan oficial y consideró que se trata de "un mecanismo de extorsión para generar despidos encubiertos" y evaluó que con los retiros voluntarios "se va la gente más capacitada". "Es una medida más de esta tercera reforma del Estado que está planteando el Gobierno de Macri, que ya es una mala copia de Menem”, dijo. A su entender, un retiro voluntario "es un mecanismo de extorsión para generar despidos encubiertos". "Se van los más capacitados y no produce efectos de ahorros como dice el señor (Andrés) Ibarra, porque cuando despidieron a 15.000 trabajadores que tenían sueldos promedio de 15.000 pesos, terminaron nombraron a personal jerárquico con sueldos de 60.000", señaló.

MÁS DE

MAURICIO MACRI

0 comentarios

ADMINISTRACION PUBLICA Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

La salud primero

2/3


La salud primero www.elintransigente.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Vida & Estilo Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.elliberal.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107



Política

AHORA 20ºC H: 70% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA

POLÍTICA

CONVOCATORIA

El 5 de abril se reúne el consejo de la CGT

1 Piden la detención de Echegaray, López y De Sousa

 

3 Ungrupoverano complicado para el

2 El 5 de abril se reúne el consejo de la CGT

29/03/2018 El triunvirato de la CGT convocó al Consejo Directivo para el 5 de abril a los efectos de iniciar el camino para llegar a un Congreso Extraordinario en el que se elija a una nueva conducción, de la cual no participará el gremio camionero. La convocatoria fue suscripta por los miembros del triunvirato, Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid. Esta será ­si se computa la anterior convocatoria de fines de enero pasado, que sirvió para impulsar una fuerte movilización el pasado 21 de febrero­ la segunda reunión del Consejo Directivo en lo que va de 2018.

a detenido por 4 Excarcelan incidente en el Congreso Manseros vuelven a subir 5 Los a los escenarios

El orden del día tiene previsto el tratamiento de sólo dos temas: la implementación de los mecanismos estatutarios al efecto de renovar las actuales autoridades de la CGT; y asuntos administrativos. COMPARTÍ ESTA NOTA



¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 29/03/2018 11:40

CLICA AQUI ©fabricadepremios

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

1/2

Madre de trillizas asegura que no puede ver a sus hijas hace 3

Una mujer de Chubut acusó que su ex se trasladó hasta Las

Prisión preventiva para el supuesto homicida de Juan Carlos

Con tecnología de última generación, el BSE habilitó la


www.elliberal.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107

Madre de trillizas asegura que no puede ver a sus hijas hace 3 semanas POLICIALES



Una mujer de Chubut acusó que su ex se trasladó hasta Las Termas con el hijo de ambos POLICIALES



Prisión preventiva para el supuesto homicida de Juan Carlos Suárez POLICIALES



Denunció que un joven golpeó y le robó el celular a su hija

POLICIALES



Con tecnología de última generación, el BSE habilitó la renovación total de su sucursal en INTERIOR  Villa Ojo de Ag

Dos niñas fueron rescatadas de una red de trata en Aguaray El programa "Fiscalías móviles" llega a Quimilí para dar respuestas a la comunidad POLICIALES



El impacto social de la Omas de Frías es altamente positivo POLICIALES



POLICIALES



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Jueves 29 de marzo de 2018 05:46 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

29-03-2018

0

Comentar

Proyecto de Cambiemos para “democratizar sindicatos” BUSCAR Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Compartir SEGUINOS

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

El polémico diputado de Cambiemos Fernando Iglesias, anticipó que presentará un proyecto para “democratizar” los sindicatos para que “representen los intereses del trabajador”. Entre los puntos más destacados de la propuesta, Iglesias explicó que propondrá que los dirigentes de los sindicatos tengan, en concordancia con el “carácter democrático de la República que es Argentina” la posibilidad de una sola reelección. Además, planteó que las mismas elecciones sean “supervisadas por la Justicia Nacional Electoral”. Por otro lado, planteó que que sean considerados personas políticamente expuestas, para que tengan que “presentar su declaración jurada”. Pedirá que líderes gremiales “no van a poder ser empresarios”.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

Varias LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• Intervinieron OCA, le bajaron embargos

y la Afip analiza dos planes de pagos • Ecuador suspende las comunicaciones de Assange tras opinar sobre Skripal • Ante nuevos casos de fiebre amarilla

piden vacunarse • Huracán enfrenta a Banfield y Belgrano

recibe a Racing • El Consejo de la Magistratura demandó

explicaciones a la Corte

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Seguir a @PanoramaNac

408 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

1/2


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda Nº Páginas: panorama-nacional.com: 2 | Contacto Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes

Seguir a @PanoramaNac

408 seguidores

Ingreso para abonados

(Ingreso para Abonados)

© Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.eldia.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 15 °C Ver más Nublado Humedad: 100 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fùnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÀCULOS

Sitios Amigos

POLÌTICA Y ECONOMÌA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÒN

VIDEOS

Últimas Noticias: El fiscal Moldes pidió la detención de Ricardo Echegaray y d

29.3.2018

POLÌTICA Y ECONOMÌA CON LA IDEA DE LLEGAR A UN CONGRESO EXTRAORDINARIO QUE ELIJA A LA NUEVA CONDUCCIÒN

El triunvirato convocò al Consejo de la CGT 29 de Marzo de 2018 | 04:20 | Publicado en Ediciòn Impresa

+ Vistas

+ Comentadas La Pampa, sin Pacto Fiscal

EL TRIUNVIRO CARLOS ACUÐA

El triunvirato de la CGT convocó al Consejo Directivo para el 5 de abril a los efectos de iniciar el camino para llegar a un Congreso Extraordinario en el que se elija a una nueva conducción, de la cual no participará el gremio camionero.

En 2017, la pobreza bajó un 4,6 % en el país y un 7,7 % en el Gran La Plata

La actividad industrial y la construcción avanzan con un fuerte crecimiento

Así lo consignaron ayer fuentes gremiales, que detallaron que la convocatoria fue suscripta ayer por los miembros del triunvirato, Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid. Allí, convocan a los integrantes del Consejo Directivo para el jueves 5 de abril, a partir de las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. Esta será ­si se computa la anterior convocatoria de fines de enero pasado, que sirvió para impulsar una fuerte movilización el pasado 21 de febrero­ la segunda reunión del Consejo Directivo en lo que va de 2018.

La Justicia redujo el monto del embargo a la firma postal OCA

Ante el rechazo docente, la Provincia ahora busca acordar con los estatales

El orden del día tiene previsto el tratamiento de sólo dos temas: la implementación de los mecanismos estatutarios al efecto de renovar las actuales autoridades de la CGT; y asuntos administrativos. La conducción cegetista quedó fracturada a fines de 2017, cuando se agudizaron los enfrentamientos entre el sector moyanista y el resto de los referentes de las diversas corrientes internas. En diciembre, la mayoría de los dirigentes sindicales hablaban ­puertas adentro­ de la inminencia de la partida de defunción del triunvirato, pero las protestas contra la reforma previsional aceleraron los tiempos y el 20 de diciembre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que ocupaba la secretaría del Interior, (Francisco Gutiérrez), renunció al cargo. En enero, en el tradicional almuerzo que organiza el gastronómico José Luis Barrionuevo en Mar del Plata, Hugo Moyano, y los triunviros Schmid y Acuña, decidieron impulsar por

1/4


corrientes internas.

www.eldia.com

En diciembre, la mayoría de los dirigentes sindicales hablaban ­puertas adentro­ de la Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 inminencia de la partida de defunción del triunvirato, pero las protestas contra la reforma Valor Publicitario: 3947,8 € previsional aceleraron los tiempos y el 20 de diciembre la Unión Obrera Metalúrgica V. Únicos: 113.154 (UOM) que ocupaba la secretaría del Interior, (Francisco Gutiérrez), renunció al cargo.

En enero, en el tradicional almuerzo que organiza el gastronómico José Luis Barrionuevo en Mar del Plata, Hugo Moyano, y los triunviros Schmid y Acuña, decidieron impulsar por pedido de Pablo Moyano a una gran movilización el 22 de febrero, fecha que debió ser adelantada tras una dura polémica porque ese día se conmemoraba la tragedia ferroviaria de Once. La movilización no fue apoyada por varios gremios entre ellos los del transporte y ese fue el principio del fin del triunvirato, porque las descalificaciones y agravios entre los dirigentes sindicales “se transformó en un patético sainete”, como confió un veterano gremialista. En marzo se profundizaron los contactos entre los diversos sectores gremiales para buscar una salida, mientras Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT en representación de camioneros también pegó un portazo y abandonó la central obrera. El problema central tuvo que ver con la inclusión de los movimientos sociales en la última protesta de la CGT.

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Antes ...

Un pago de $7.999

Un pago de $12.879

$1.300

CLICK AQUÌ

CLICK AQUÌ

CLICK AQUÌ

12 x $8.202,63

12 x $7.102,26

Otros artìculos de Polìtica y Economìa

En 2017, la pobreza bajò un 4,6 % en el paìs y un 7,7 % en el Gran La Plata

El fiscal Moldes pidiò la detenciòn de Ricardo Echegaray y de Cristòbal Lòpez

La actividad industrial y la construcciòn avanzan con un fuerte crecimiento

La Justicia redujo el monto del embargo a la firma postal OCA

En 2017, la pobreza bajò un 4,6 % en el paìs y un 7,7 % en el Gran La Plata

Intendentes peronistas apuntan contra la Provincia por retraso en obras hidràulicas

Ahora, la lista para la Copa del Mundo es un rompecabezas para Sampaoli

Ultimas Noticias

Un paro se suma a los feriados y habrà una semana sin atenciòn en el Banco Provincia

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

2/4


feriados y habrà una semana sin atenciòn en el Banco www.eldia.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Provincia

4,6 % en el paìs y un 7,7 % en el Gran La Plata

Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

apuntan contra la Provincia por retraso en obras hidràulicas

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Terreno/Lote 139 e/ 528 y 529 LA PLATA

Venta - Terreno/Lote Las Cortaderas M04-#02 LA PLATA

Venta - Departamento 3 E/ 63 Y 64 LA PLATA

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Mundo es un rompecabezas para Sampaoli

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Video: mujeres aspirantes a Policía reclamaron por quedar fuera de la selección ­ policiales

Nadie quiere descartar el dinero, pero el plan B está listo para ser anunciado - deportes

11 comentarios • hace 12 horas

2 comentarios • hace 2 horas

GraciasChoy — Seleccionar 50% de cada sexo no es igualdad,

pandojorge961449 — ''abuelo, es cierto que ese edificio grandote

igualdad es que todos tomen la misma prueba y se seleccione los más aptos. Últimamente hay mucha gente confundida por el …

era de Estudiantes?..........que,nadie le decia nada como se llamaba ?

Paro en el Bapro: los próximos 3 y 4 de abril no habrá atención ­ la­ciudad

Sergio Ramos: "Sin Messi, Argentina es inferior" - deportes 4 comentarios • hace 10 horas

28 comentarios • hace 12 horas

saviooscardaniel801008 — PARA QUE SEPAN LA SELECCION

NACIONAL NO SALIO CAMPEON EN BRASIL POR CULPA DE LOS BOSTEROS Y DE MESSI QUE NO QUERIAN JUGAR CON UN …

psicosano — ¡¡¡Fuerza clientes!!!

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

3/4


Registro

www.eldia.com Mi Perfil

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Suscripciones en PDF

Archivo

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Condiciones de Uso Publicidad en Radios Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7066 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

Edició

IMPUESTOS

Impres

DÓLAR

VIDEOS

DÓLAR 19.9 / 20.4

BRECHA SALARIAL

ENERO MARCÓ UNO DE LOS NIVELES MÁS BAJOS DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS

Jueves 29 de Marzo de 2018

Confirman que todavía es débil la creación de puestos de trabajo registrados El ritmo de expansión interanual siguió en positivo, aunque mucho más leve que en meses previos. Según datos oficiales, hubo caída en la comparación mensual

JUEVES 29.3.2018

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

0,1310

24,7923

24,8167

REAL

0,0775

6,0644

6,0682

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

por

MERVAL 31108.859

BITCOIN

-4,8200

7.550,0600 7.550,0700

ESTEFANÍA POZZO

0

Los resultados de la creación de empleo registrado de enero, que informó ayer el Ministerio de Trabajo, no fueron una buena noticia para la administración nacional: la variación mensual, tanto en términos absolutos como desestacionalizados, registró caídas en la cantidad de empleados y arrojó de los peores resultados de la gestión de Mauricio Macri. En la comparación interanual, el total de trabajadores registrados subió 1,7% en enero. Y si bien sigue siendo un dato positivo mantiene la tendencia a la desaceleración que se evidenció, tras los picos de septiembre y octubre, en el último trimestre de 2017. Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la serie más completa de empleo registrado en el país, en enero se registraron 12.299.700 trabajadores en la Argentina, entre los que se cuentan a 8.713.400 trabajadores del sector privado, los 3.167.300 empleados estatales de todos los niveles de gobierno y 419.000 monotributistas sociales. En el desagregado del sector privado se cuentan 6.297.800 trabajadores en relación de dependencia; 1.555.800 monotributistas; 468.700 de casas particulares y 391.100 autónomos. Al comparar los resultados de enero contra diciembre 2017, la variación absoluta arroja un baja de 0,3% o 40.000 trabajadores menos. La variación mensual en términos desestacionalizados también arroja un retroceso, pero de 0,1% o 13.800 trabajadores totales menos. Si se mira la evolución del sector privado solamente, Trabajo registró en enero una caída de 23.800 empleados contra diciembre. De ellos, 14.300 fueron monotributistas que se bajaron del régimen o dejaron de pagar en los últimos tres meses; 4100 fueron despidos de trabajadores en relación de dependencia; 900 empleadas de casas particulares menos y 4500 los autónomos que dejaron de aportar como tales a esa categoría impositiva. Focalizando aún más la mirada, el dato negativo de los 4100 trabajadores menos en relación de dependencia del sector privado es el peor desde abril del año pasado, cuando se había registrado una destrucción neta de 4200 puestos de trabajo. El rubro con más despidos en términos relativos a la cantidad de trabajadores totales de su sector fue Servicios comunitarios, sociales y personales, que registró una caída de 0,6%, seguido por Hoteles y restaurantes (baja de 0,4%); y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,3%).

Ganar la lotería: qué hicieron estas personas con el premio

Notas más leídas

1 Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2 El Mundial de Fútbol dispara la producción de televisores

3 Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

4 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

EN ESTA NOTA

trabajo

trabajo registrado

puestos de trabajo

creación

5 Evolución del trabajo registrado: un cambio cuantitativo y también cualitativo

VIDEOS

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

1/4


VIDEOS

www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

Con un operativo, secuestraron 39 puestos en las inmediaciones de La Salada

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Por la volatilidad de los mercados, la bolsa porteña perdió 5,7% en marzo

Comentarios

Carry trade de Pascua: roscas y huevos subieron 31% en un año y le ganaron al dólar

0 Cerrar

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Cerrar

NARUTO SHIPPUDEN: ULTIMATE NINJA STORM 4 PS4

12x $62 CFT: 50.36% / TEA: 38.9%

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

PRECIOS

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

DEUDA

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

COMPLEJO CHAPADMALAL

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Problemas de próstata? 5 consejos para aliviarlos inmediatamente.

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio

2/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 PRECIOS DEUDA Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € MÁS PARA VER EN CRONISTA V. Únicos: 194.965 ¿Problemas de próstata? 5 consejos para aliviarlos inmediatamente.

Cellinnov.es

COMPLEJO CHAPADMALAL

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com

Millones han descubierto la inversión inteligente copiando a los mejores

eToro Blog

CHINA

Aníbal Fernández insultó y trató de "traidor" a Diego Bossio

www.cronista.com

Tunelera del Riachuelo: una gran máquina, de u$s 40 millones, que luego “se tira”

www.cronista.com

El juez que liberó a Cristóbal López rompió el silencio: “El fallo estuvo bien dado”

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | EMPLEO

A pesar de que crece el empleo privado en blanco, el mercado laboral no recupera dinamismo a

En enero se registraron 73.400 nuevos trabajadores asalariados en relación con el año pasado; el Gobierno pide avanzar en la reforma laboral Fuente: Archivo

Francisco Jueguen

SEGUIR

29 de marzo de 2018

P

k

n

v

g

0

ese a que el mercado laboral continúa reflejando un reducido dinamismo, la cantidad de ocupados registrados sigue aumentando, aunque sea con cuentagotas. En enero, por caso, se registraron 73.400

nuevos trabajadores asalariados, según los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Se trata de un incremento de 1,2%.

Sin embargo, los datos procesados por el Ministerio de Trabajo muestran que el cambio mensual desestacionalizado reflejó una caída de 4100 puestos (­0,1%), lo que para los especialistas de esa cartera no implica todavía una nueva tendencia negativa tras varios meses con crecimiento mensual sin estacionalidad a paso lento.

1/4


cambio mensual desestacionalizado reflejó una caída de 4100 puestos (­0,1%), www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 lo que para los especialistas de esa cartera no implica todavía una nueva Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € tendencia negativa tras varios meses con crecimiento mensual sin V. Únicos: 1.537.018

estacionalidad a paso lento.

En tanto, si se observa la totalidad del sector privado ­autónomos, monotributistas y asalariados­ la retracción mensual fue de 0,3% (23.800 empleados menos). No obstante, ese mismo total muestra una mejora de 1,3% anual (+111.100 trabajadores privados).

En la medición de enero de 2018 contra el mismo mes del año pasado, hubo mayor creación de trabajo asalariado registrado que de monotributistas, estiman los datos oficiales. Esta relación fue una de las críticas más frecuentes de la oposición al Gobierno al analizar los datos del mercado laboral. Es que en gran parte de 2016 los trabajadores independientes encabezaron la creación de empleo frente a los trabajadores con puestos más estables.

Por otro lado, el sector público tuvo un incremento interanual de 1,7% (+53.000 nuevos empleados). En la mirada mes a mes desestacionalizada se registró un aumento de 0,3% (+10.300 trabajadores).

Pero hay otra cara de la moneda en el empleo local. El Indec anunció anteayer que el empleo informal alcanzó en el cuarto trimestre de 2017 al 34,2% de los trabajadores, seis décimas más que el registro en el mismo período de 2016 (33,6%). Esto indica -creen los especialistas- que la baja del desempleo y la creación de ocupados identificada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) implica que quienes se sumaron al mercado lo hicieron en un puesto informal o precario.

Los números difundidos ayer mostraron además una curiosidad. El sector de Comercio y Reparación igualó en cantidad de trabajadores registrados (1.189.400) a las Industrias Manufactureras (1.189.400). En la variación interanual, el primer sector creció 1,1%, mientras que la industria ­a pesar de la recuperación que muestran algunos números oficiales­ volvió a reflejar variaciones negativas (­1,2%). El sector más dinámico en la mirada interanual, no obstante, sigue siendo el de la construcción, que en el año creció 9,8%, muy por encima de los demás rubros relevados.

a

2/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

Fuente: LA NACION

Expectativas empresariales Por otro lado, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de febrero, en el conjunto de los aglomerados relevados, el empleo privado formal presentó un alza de 1,2% interanual. Pero en la comparación mensual con enero se registró una variación negativa de ­0,1%.

"La economía está generando empleo, pero por el lado informal", concluyó Ergasto Riva, director general de estadísticas del Ministerio de Trabajo en la reunión que todos los últimos miércoles del mes se realiza en la cartera que dirige Jorge Triaca. "Muchos de los puntos que están en la reforma laboral ayudan a eliminar las barreras que impiden la creación del trabajo formal", dijo

3/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 "La economía está generando empleo, pero por el lado informal", concluyó Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Ergasto Riva, director general de estadísticas del Ministerio de Trabajo en la V. Únicos: 1.537.018

reunión que todos los últimos miércoles del mes se realiza en la cartera que dirige Jorge Triaca. "Muchos de los puntos que están en la reforma laboral

ayudan a eliminar las barreras que impiden la creación del trabajo formal", dijo el funcionario, que reclamó a la oposición avanzar con los cambios legislativos.

Por: Francisco Jueguen

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Empleo

h

z

SEGUIR

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lagaceta.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253

K

L

ACTUALIDAD

ECONOMÃ A

El Gobierno celebra la baja de la pobreza al cierre de 2017 Hace 1 Hs

c

G

2

MáS POPULAR

POLéMICO

M

Secuestraron redes en Simoca

1

2

NÚCLEO DURO. Según la UCA, el 48% de los niños están en la pobreza. la gaceta / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

3

La reducción de la tasa de pobreza fue celebrada en Buenos Aires, pero también tuvo impacto en Tucumán. El Instituto Nacional de Estadà stica y

4

Rusia acusa al servicio secreto británico por el envenenamiento del ex espà a y de su hija

La clave de un buen mate está en el polvo: debe ser verde seco

Al Central le costó casi U$S 2.000 millones sostener al dólar

Censos (Indec) reveló ayer que el à ndice fue de 25,7% al cierre del segundo semestre de 2017, 4,6 puntos porcentuales menos respecto al 30,3% de igual

Unos 10 piquetes contra la Provincia

perà odo de 2016. Frente al primer semestre de 2017, la baja fue de 2,9 puntos porcentuales, al retroceder desde el 28,6%. En base al informe del Indec, sobre un total de 27,5 millones de personas relevadas en 31 aglomerados urbanos,

5

poco más de 7 millones son pobres, y entre ellas, 1,3 millón de habitantes son indigentes. En tanto, el nivel de indigencia ­comprendido dentro de la medición de pobreza­ se ubicó a fines de 2017 en 4,8 por ciento, con una reducción de 1,3 punto porcentual respecto al perà odo julio­diciembre del 2016. Respecto del Gran Tucumán­Tafà Viejo, la reducción del indicador fue más pronunciada, del 27,7% registrado en el segundo semestre de 2016 al 21,8% de fines de 2017, lo que implica una merma de 5,9 puntos porcentuales. Según el

1/4


de pobreza­ se ubicó a fines de 2017 en 4,8 por ciento, con una reducción de

www.lagaceta.com.ar 1,3 punto porcentual respecto al perà odo julio­diciembre del 2016.

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € Respecto del Gran Tucumán­Tafà Viejo, la reducción del indicador fue más V. Únicos: 168.253

pronunciada, del 27,7% registrado en el segundo semestre de 2016 al 21,8% de fines de 2017, lo que implica una merma de 5,9 puntos porcentuales. Según el organismo estadà stico, en ese perà odo 51.000 personas salieron de la pobreza en el principal aglomerado urbano de la provincia. En efecto, de acuerdo con el organismo estadà stico nacional, en el área metropolitana tucumana hay 192.500 personas en situación de pobreza, mientras que 27.000 habitantes viven en la indigencia. Unos minutos después de que se conocieran estas cifras, el presidente Mauricio Macri destacó la baja registrada en el nivel de pobreza, al tiempo que reconoció que aún queda “mucho por resolver†. De la misma manera se expresó el gobernador Juan Manzur, quien reconoció que, si bien los datos son alentadores, su gestión continuará desarrollando polà ticas que tiendan a preservar los empleos en un marco de mayor producción. “Sabemos que el combate contra la pobreza es una difà cil tarea, pero estamos adoptando medidas para ir reduciendo, paulatinamente, el porcentaje de pobreza en Tucumán†, indicó a LA GACETA.

La baja en el nivel de pobreza se dio en un contexto en el que la economà a en su conjunto creció 2,9% en 2017, mientras que el à ndice de Desocupación bajó desde el 7,6% de finales de 2016 hasta el 7,2% en el último trimestre del año pasado, consignó la agencia estatal de noticias Télam. El dato de pobreza fue uno de los que más se viralizó en las redes sociales. Por caso, “Una gran noticia que todos los argentinos estábamos esperando: se redujo la #Pobreza entre el 2016 y 2017. Dos millones 700 mil personas dejaron de ser pobres†, escribió en su cuenta de Twitter el diputado radical Mario Negri. “2.700.000 argentinos salieron de la pobreza en los últimos dos años. Falta mucho pero vamos por el buen camino. Lo estamos haciendo juntos†, celebró también desde su cuenta de Twitter, el ministro de Economà a, Nicolás Dujovne, mientras que su antecesor en el cargo, Alfonso Prat-Gay, calificó como la “mejor noticia†que “la pobreza bajó 4.6 puntos desde que asumió #Cambiemos!!!†. A la vez, hubo crà ticas. “En la Argentina de Macri: creció en 2 años el 0,01, aumentaron las tarifas un 500%, la inflación del 90% , bajaron los salarios. Quieren convencerte de que bajó la pobreza. Algo no cierra†, opinó en esa red social, el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky.

2/4


www.lagaceta.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 168.253

Visión económica En tanto, el economista Martà n Tetaz , explicó en Twitter que la pobreza bajó con fuerza porque la masa salarial formal subió un 28,6%; al igual que la masa de jubilaciones y pensiones, que lo hizo en torno de un 42%. También porque crecieron las asignaciones familiares un 32,3% y otro 28,3% la Asignación Universal por Hijo durante el perà odo medido. En ese aspecto también coincidió el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustà n Salvia, quien agregó que, para la baja del à ndice, se conjugaron otros factores, como la reducción del 40% al 22% de la inflación, la recuperación de empleos o las mejoras en los salarios formales que llegó a ganarle a la inflación durante 2017 por casi tres puntos. “Todo esto llevó a que la pobreza bajara, incluso a niveles que ya tenà amos en 2014­15, pese al legado que nos dejó el kirchnerismo†, indicó el investigador en una charla telefónica con LA GACETA. Salvia dejó en claro que esa es la fotografà a que dejó 2017. Sin embargo, advirtió que la postal es otra si se toma en cuenta la evolución de los precios en lo que va de este año, el impacto de la actualización tarifaria y cierto rezago que se vislumbra en el salario real. ¿Cómo sigue la pelà cula?, se le consultó. El director del Observatorio de la UCA contestó: • “Lo que suceda en el segundo trimestre de este año puede llegar a compensar los efectos descriptos para el primer trimestre, de aumentos. Esto es por efecto de las paritarias en los salarios†. • “Esta situación llevarà a a un empate, es decir, que no cambiarà a la cifra de pobreza existente, que llegó al 25,7%†. • “Ahora bien, si la polà tica económica logra impulsar la inversión y el empleo durante el segundo semestre de este año, podrà amos estar pensando en una disminución de dos puntos de la tasa de pobreza al cierre de 2018†. • “Y si no baja la inflación y no crece el empleo, el panorama podrà a ser otro en el paà s. Estamos hablando de un à ndice del 25%, de que un cuarto de la población argentina es pobre. ¿Son buenas noticias? Si, pero todavà a falta mucho porque ni siquiera con transferencia de ingresos se podrá atacar la pobreza estructural†. 3/4

EN ESTA NOTA


otro en el paà s. Estamos hablando de un à ndice del 25%, de que un cuarto de la

www.lagaceta.com.ar población argentina es pobre. ¿Son buenas noticias? Si, pero todavà a falta Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº mucho porque ni siquiera con transferencia de ingresos se podrá atacar la Páginas: 4 Valor Publicitario: 4276,36 € V. pobreza estructural†. Únicos: 168.253

EN ESTA NOTA

Nicolás Dujovne

Alfonso Prat-Gay

Hugo Yasky

c

Juan Manzur

Mauricio Macri

Comentarios

MáS NOTICIAS

d

e

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados

4/4


www.elcomercial.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 16.873

Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador

23 °C

Ignorar

buscar...

>>

Jueves 29 de marzo de 2018 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

1,9 millones de personas salieron de la pobreza, que cayó al 25,7% Jueves, 29 de Marzo de 2018 00:00 Fuente 0

La pobreza bajó en la Argentina casi cinco puntos y se ubicó a fines de 2017 en un 25,7%. Esto significa que, si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que releva el Indec, la población total ­incluyendo a la población rural­ que sufre este flagelo llega a los 11,4 millones. La indigencia, en tanto, se redujo al 4,8% y afecta a 2,1 millones de argentinos. El 39,7% de los chicos menores de 14 años son pobres. El dato oficial difundido por el organismo estadístico del segundo semestre de 2016 indicaba que había 30,3% de pobreza. Siempre proyectado a la población total, se estimaba que eran 13,3 millones de personas.

Según el INDEC 1,9 millones de personas salieron de la pobreza que cayó al 25,7%

En tanto, en la indigencia estaban 6,1% de la población, o sea, 2,6 millones de personas. Esto quiere decir que, pasado un año, hay hoy 1,9 millones menos de pobres y 500.000 personas que dejaron de ser indigentes en el país. El número de pobreza oficial se calcula haciendo con el cruce del avance de los precios de algunas canastas de productos y servicios (Alimentaria y Básica), y los ingresos. Los salarios crecieron un 27,5 % en 2017, tres puntos por encima de la inflación (24,8%). Sin embargo, la canasta básica ­con la que se calcula la línea de pobreza­ subió el año pasado 26,8%, por encima de la inflación. Pero, para el propio Indec, los ingresos de los

Los datos estadísticos dicen que bajó la pobreza en el país

trabajadores informales ­que no reciben una jubilación­ estuvieron el año pasado por encima de esta variación: subieron, según el Indec, un 31,5%. Por otro lado, según los expertos que siguen el mercado laboral, la mayor creación de empleo el año pasado estuvo en el sector no registrado. “Son buenas noticias”, afirmó a LA NACION Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. “Un Indec creíble sigue funcionando. El dato es coherente con el proceso económico que se vivió en 2017, donde hubo crecimiento del PBI, caída de la inflación y aumentos de empleos en el sector formal e informal, mejoras salariales un poco por arriba de la inflación, y jubilaciones y programas sociales también es ascenso, que se ajustan por la inflación. Hubo además una cierta reactivación en el último semestre del consumo”, agregó. “Comparado con el 2016 es una clara recuperación”, agregó el especialista, que dijo que el actual número deja a la pobreza por debajo de los números que hubiera mostrado el Indec para 2014 y 2015 (con la misma metodología pero con canastas independientes). Incluso, para Salvia, la pobreza llegó a los niveles de 2011 cuando, dijo, hubo una explosión de la economía basada en el consumo. “Es una de las mejores cifras en 20 años”, cerró. Sin embargo, el especialista buscó algunos matices a la información oficial. “Estamos llegando a un piso estructural. No hemos estado por debajo de eso y para perforar ese piso sin burbujas de consumo se requieren procesos de inversión que generen mas y mejores empleos en las pymes y en la economía social. No va a ser suficiente con que baje la inflación. Esto no está visible aun en el programa económico”, dijo Salvia, que señaló además que las actuales canastas que sirven para establecer la línea de la pobreza no tienen en cuenta el cambio de los últimos años en el gasto de los ciudadanos en servicios públicos. Justamente, el Indec

VIDEOS

1/3

está realizando este año una nueva encuesta de gastos para actualizar esas canastas.

Salvaje agresión a chóferes en la e


Sin embargo, el especialista buscó algunos matices a la información oficial. “Estamos llegando a un piso www.elcomercial.com.ar No marzo hemosde estado Fecha: estructural. jueves, 29 de 2018por debajo de eso y para perforar ese piso sin burbujas de consumo se requieren procesos de inversión que generen mas y mejores empleos en las pymes y en la economía social. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3144,64 € No va a ser suficiente con que baje la inflación. Esto no está visible aun en el programa económico”, dijo Salvia, V. Únicos: 16.873 que señaló además que las actuales canastas que sirven para establecer la línea de la pobreza no tienen en cuenta el cambio de los últimos años en el gasto de los ciudadanos en servicios públicos. Justamente, el Indec

VIDEOS

está realizando este año una nueva encuesta de gastos para actualizar esas canastas. “Por otro lado, en el primer trimestre del año estos números se habrían complejizado, sobre todo en materia de inflación y empleo”, estimó Savia, que pronosticó que los datos puede ahora estar empeorando. “Sin embargo, se vienen aumentos de paritarias, actualizaciones de jubilaciones, pensiones y asignaciones y se mantiene la obra pública. Puede haber una reactivación del empleo y quizás a fin de año tengamos un empato o un leve mejora. Pero parece que las cosas avanzan este año a una velocidad menor”, cerró. “La baja de la pobreza e indigencia es una muy buena noticia, diría que una de las mejores de estos dos años y monedas de gobierno”, calificó a LA NACION Daniel Schteingart, doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (Idaes­Unsam). “En materia de pobreza, las cifras son aproximadamente un punto menor que el mejor registro del kirchnerismo.”En indigencia, los valores son similares a fines de 2015”, dijo.

Salvaje agresión a chóferes en la e Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

Para Schteingart, la baja de la pobreza se explica porque los ingresos le ganaron a la inflación, incluyendo a los ingresos de los cuentapropistas e informales. “Otro factor que explica la mejora es un mayor dinamismo del empleo en la segunda mitad del año que acaba de terminar. Si bien el empleo que se generó es mayormente precario, ello implicó una fuente de ingresos en personas que antes no trabajaban y ahora pasaron a tener un ingreso modesto que, en algunos casos, permite superar la línea de la pobreza”, describió el especialista. El sociólogo indicó que si bien la pobreza bajó en el grueso del país, subió levemente en el último año en el NEA, “la región más atrasada”. Por otro lado, indicó que la baja de la pobreza también se explicó porque la inflación de la canasta básica dio una tregua en el segundo semestre de 2017. “El recalentamiento inflacionario de los últimos meses presenta un desafío extra para que la baja de la pobreza se consolide en la próxima medición”, coincidió con Salvia. (Télam)

Espacio Publicitario

¿Cuándo se podrá jubilar

Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

2/3


www.elcomercial.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas:corto 3 | largo Valor Publicitario: 3144,64 € He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. V. Únicos: 16.873 Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6084 / jueves 29 de marzo de 2018 Actualizado: 29/03/2018 00:39:10

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2018

3/3


www.nuevarioja.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2207,53 € V. Únicos: 1.629

Home

Corresponsalías

Quienes Somos

Galerías de Fotos

Servicios

Versión Impresa

Hoy

30°|15° © Tutiempo.net

Interior

Deportes

Policiales

Buscar

Buscar jueves, 29 de marzo de 2018

7 km/h

Información General

Contacto

Mañana

18°C

Política

Archivo

30°|17° Más »

Cultura

Política

Espectáculos

Últimas Noticias

Opinión

Columnistas

Noticias Más Leídas

Estatales

La CTA realiza un plenario para analizar el aumento

Confirmaron que Atencio murió por asfixia mecánica Autopsia Subida el 29 de Marzo del 2018 - Hora: 00:00

Escrito el 29 de Marzo del 2018 - 29/03/2018 12:00:20 a.m.

Se realizó Tercera Asamblea Federal del INAMU Tamaño de Letra

|

Enviar Noticia

Desde la CTA informaron que el motivo de esta reunión político sindical es “analizar la situación de los trabajadores riojanos, tras conocerse el insuficiente incremento otorgado por la Provincia”.

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de los Trabajadores, convoca a los representantes de las distintas organizaciones que integran el denominado “Frente Contra el Ajuste” a una reunión que tendrá lugar hoy a partir de las 12.00 en la sede del gremio AMP. Desde la CTA informaron que el motivo de esta reunión político sindical es “analizar la situación de los trabajadores riojanos, tras conocerse el insuficiente incremento otorgado por la Provincia”. La central sindical destacó luego que con el nuevo aumento anunciado por el gobernador Sergio Casas para todos los empleados estatales, el piso salarial del sector es de 13.600 pesos, y resaltó que la cifra quedó por debajo de la línea de pobreza. “El Gobierno Provincial anunció un piso de 13.600 pesos de bolsillo a los trabajadores de la Administración Pública Provincial, en un contexto nacional donde la línea de pobreza está en $16.974, para un hogar formado por dos adultos y dos menores, según el INDEC”, dijeron en la CTA. Por otra parte, la entidad sindical calificó de “pobre” el incremento otorgado a los estatales a la vez que subrayaron que se trató de una mejora salarial establecida sin consensuar con los gremios del sector. “El pobre anuncio del gobernador Sergio Casas y del ministro Guerra, que establecieron inconsultamente, será del 8 por ciento al básico, con incrementos que van de los $1400 a los $2560 de acuerdo a cada categoría y títulos de grado. De bolsillo 1.030 a 2.050 pesos. En tanto, los programas sociales que dependen de la Provincia tienen un aumento fijo de 300 pesos”, sostuvieron al recordar detalles de la mejora que tendrán los estatales a partir de marzo.

Estuvo el secretario Víctor Robledo y la subsecretaria Patricia Herrera Subida el 29 de Marzo del 2018 - Hora: 00:00

Rotación de jefes policiales en la ciudad Capital e interior REESTRUCTURACIÓN. Fueron anunciados como parte del protocolo policial Subida el 29 de Marzo del 2018 - Hora: 00:00

Ver Todas

Archivo << Marzo >>

Hoy

D

L

M

X

4

5

6

7

11

12

13

18

19

20

25

26

27

<< 2018 >> J

V

S

1

2

3

8

9

10

14

15

16

17

21

22

23

24

28

29

30

31

Comentarios Tu Nombre Tu Comentario Aquí

Tweets by @NuevaRioja NuevaRioja @NuevaRioja

#Bochas. En Chilecito nuevarioja.com.ar/ver_noticia.as… 4h Cantidad de Caracteres :

de 200

NuevaRioja @NuevaRioja nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. nuevarioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

La localidad de Villa Castelli se prepara de cara a la celebración de Semana Santa con actividades religiosas que unen a las diferentes capillas. nuevarioja.com.ar/ver_noticia.as… Embed

View on Twitter 5h

1/2


www.nuevarioja.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2207,53 € V. Únicos: 1.629

diferentes capillas. nuevarioja.com.ar/ver_noticia.as… Embed

View on Twitter 5h

Versión Impresa

Nueva Rioja ­ Información + Opinión

Dirección Postal: 9 de Julio 355 - F5300DBB - La Rioja , Argentina Teléfono: (0380) - 4420400 / 4420589 / 4431106 | 0800-444-5656 E-Mail: contacto@nuevarioja.com.ar Nueva Rioja © 2014 Todos los Derechos Reservados

Quienes Somos | Corresponsalías | Servicios | Galerías de Fotos | Tapa del Día | Archivo | Contacto |

2/2


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DÓLAR 19.9 / 20.4

Miércoles 28 de Marzo de 2018

Los movimientos sociales, al cruce de las cifras oficiales de pobreza Casi en paralelo a que el Presidente anunciaba datos positivos sobre ese flagelo, las organizaciones de desocupados marcharon al Ministerio de Trabajo y cuestionaron por extemporánea la medición oficial.

MERVAL 31108.859

JUEVES 29.3.2018

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

-0,6809

24,7863

24,8006

REAL

0,1322

6,0582

6,0614

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

1,4433

7.894,3000 7.904,1600

Qué sectores mira Lexington Partners en Argentina

2

Mientras el presidente Mauricio Macri se disponía a anunciar la baja de los índices de pobreza e indigencia, un amplio abanico de movimientos sociales y desocupados no se sumó al festejo oficial y marchó al Ministerio de Trabajo para "exigir al Gobierno que cumpla su palabra de no recortar los programas de trabajo que dejarían sin sustento a miles de familias de los sectores más vulnerables del país". De la movilización participaron la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, tres organizaciones que suelen actuar en un bloque común, y estuvieron acompañados por representantes de la Juventud Sindical, ATE, CTA, SUTEBA, La Corriente Federal, AEFIP, Polo Obrero, MST, (Movimiento Socialista de los Trabajadores) FPDS (Frente Popular Darío Santillán) y FOL (Frente de Organizaciones en Lucha). Además de la marcha capitalina, las organizaciones hicieron en distintos puntos del país cortes y "ollas populares", estas últimas un método de protesta símbolo de los reclamos que buscan visibilizar una situación de hambre, miseria o directamente pobreza. Sus principales exponentes, tanto mientras duró la movilización como luego en otras declaraciones periodísticas relativizaron el optimismo gubernamental sobre la reducción de los índices de pobreza y lo canjearon por duras críticas a la Administración de Cambiemos y sus políticas. "Están difundiendo las cifras del año pasado sobre la baja de la pobreza para ocultar las graves consecuencias que los tarifazos, los despidos y los ajustes económicos están teniendo sobre el conjunto de la sociedad", afirmó el coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. "Estos números, además de ser del semestre pasado, están lejos de mostrar una tendencia. En los últimos diez años los datos han oscilado entre el 25 y el 30% de pobreza, bajando al 25 en los años electorales productos de las políticas de expansión del gasto público de los gobiernos para tener buena performance electoral; por lo que eso no quiere decir que se trate de mejoras sociales. Por el contrario, en la realidad actual la pobreza ya está por sobre el 30%", explicó Menendez. Por su parte, Esteban Castro, secretario general de la CTEP, indicó en su discurso durante el acto en Trabajo que "hoy el presidente Macri va a plantear que bajó 2 puntos la pobreza, no le creemos nada. Si bajó la pobreza en este país es porque subió la indigencia, que no sean miserables, que no nos mientan en la cara", remarcó. El Polo Obrero, por su parte, que acompañó la marcha, criticó en una publicación partidaria, también por extemporáneos, los datos difundidos por el Gobierno: "Los ‘datos positivos‘ de fines de diciembre se esfuman con la disparada de los precios de este año, las paritarias a la baja y el golpe a las jubilaciones resultado del ‘pacto fiscal‘. Esto enviará a millones de personas a niveles por debajo de la pobreza y la indigencia". Cuestionaron que el presidente haya omitido "la suba del 3,3% en el costo de la canasta básica durante febrero que, sumada a la de enero, llega al 5,2%. Los economistas, incluso los oficialistas, coinciden en que el incremento de los precios en el mes de marzo seguirá en la misma línea y que no será menor a entre el 2 y el 2,5% (entre el 7,2 y el 7,7% en el trimestre). Es decir que la inflación del primer trimestre finalmente habrá neutralizado el aumento de las jubilaciones para el período setiembre 2017 ­ junio del 2018 y se habrá devorado la mitad de los aumentos de salarios del 12­15% pactados por la burocracia sindical de todo pelaje -desde los "gordos" hasta sindicatos K, antes de que los trabajadores los hayan cobrado. A esto se suman los próximos tarifazos". El sacerdote Francisco 'Paco' Oliveira, uno de los curas villeros que trabaja en la Isla Maciel, en la provincia de Buenos Aires, también apuntó duramente contra las cifras de pobreza que difundió el Gobierno y aseguró que "esos datos ya están absolutamente desactualizados. La verdad es que a mí en la escuela me enseñaron que dos más dos es cuatro. No puedo entender que con esta inflación, con la baja en las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y con un deseo de aumentar los sueldos solo al 15%, la pobreza haya bajado. Me gustaría que alguien me explique cómo puede ser", cuestionó.

Notas más leídas

1 Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2 El Mundial de Fútbol dispara la producción de televisores

3 Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

4 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

5 Evolución del trabajo registrado: un cambio cuantitativo y también cualitativo

VIDEOS

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

1/4


neutralizado el aumento de las jubilaciones para el período setiembre 2017 ­ junio del 2018 y se habrá devorado la mitad de los aumentos de salarios del 12­15% pactados por la burocracia sindical de todo pelaje -desde los "gordos" hasta sindicatos K, antes de que los trabajadores los hayan cobrado. A esto se suman los próximos tarifazos".

www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

El sacerdote Francisco 'Paco' Oliveira, uno de los curas villeros que trabaja en la Isla Maciel, en la provincia de Buenos Aires, también apuntó duramente contra las cifras de pobreza que difundió el Gobierno y aseguró que "esos datos ya están absolutamente desactualizados. La verdad es que a mí en la escuela me enseñaron que dos más dos es cuatro. No puedo entender que con esta inflación, con la baja en las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y con un deseo de aumentar los sueldos solo al 15%, la pobreza haya bajado. Me gustaría que alguien me explique cómo puede ser", cuestionó. En este sentido, Oliveira resaltó que los números que brindó este miércoles el INDEC "son datos del 2017 comparados con los del 2016, que también fue un año terrible".

VIDEOS

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

Con un operativo, secuestraron 39 puestos en las inmediaciones de La Salada

"A mí nadie me puede decir que bajó la pobreza porque yo veo cómo la gente está desesperada, busca trabajo y no puede ni siquiera arreglar la puerta de su casa", agregó. De acuerdo con el organismo estatal, en el segundo semestre del año pasado el 25,7 por ciento de los argentinos vivía en la pobreza, lo que significa una reducción de casi cinco puntos respecto del periodo anterior. Desde el Movimiento Evita, el diputado nacional Leonardo Grosso cuestionó a Macri "porque los índices de pobreza e indigencia no tienen relación con el nivel de desempleo, la quita de programas sociales, la baja del poder adquisitivo y la fuerte suba de la inflación los últimos dos meses". Además, recordó que "este Gobierno se la pasó criticando al anterior porque el INDEC no funcionaba y parece que ahora los que dibujan los números son ellos". Y agregó: "Espero que no se crean sus propias mentiras porque eso sería más grave". Las criticas también vinieron de un sector, como el del campo, al que habitualmente se lo ubica como un aliado del Gobierno. Pero el presidente de Coninagro, Carlos Iannizotto, dijo que "aunque mejoren los indicadores, en el campo hay más pobreza. Lo que vemos es que en el campo hay más pobreza, más campos vacíos y menos productores", dijo Iannizotto a Télam. Para el directivo, "con cada vez menos chacareros y finqueros hay cada vez menos actividad y más concentración, y eso sin lugar a dudas es más pobreza porque hay menos fuentes de trabajo".

EN ESTA NOTA

pobreza

indec

ctep

ccc

barrios de pie

Compartir en Facebook

polo obrero

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Atacan con cuatro tiros a una caravana de Lula en el sur de Brasil

Comentarios

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

2

¿Que opinas de esto?

Enviar

Guillermo Nimis

Y obvio baja la.pobreza baja el.negocio de estas pseudo organizaciones!!! Cerrar

28/03/2018 10:51:14

Mc GRATH Carlos

los movimientos sociales son número la administración peña macri s.a son estadísticas telefonicas

28/03/2018 10:49:09

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2/4

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo

China pide celeridad para implementar acuerdos de


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965 NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

PRECIOS

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

DEUDA

COMPLEJO CHAPADMALAL

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA No tome ni un gramo más de cúrcuma antes de haber leído este artículo !

www.cellinnov.es

Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"

www.cronista.com

Cúrcuma : ¡ la clave para eliminar vuestros problemas digestivos ! (incluso después de los 50)

Cellinnov.es

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

www.cronista.com

A 40 años del último golpe militar: la última crónica

www.cronista.com

Los sorprendentes hallazgos en La Salada: qué secuestró la Policía

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

4/4


www.apfdigital.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.583

HOME

Secciones

El país y el mundo

Institucional miércoles, 28 de marzo de 2018 Hora: 21 : 55 : 35 Hoy: 66957 visitas | online 877 Lectores

PROVINCIALES

Paritaria docente a foja cero: El Gobierno provincial ofreció un 15 por ciento en tres tramos

Archivo Acceda a toda la información digitalizada

Paraná, 27 mar (APFDigital)

– Tras la primera reunión mediada por la Secretaría de Trabajo, el Gobierno provincial volvió a foja cero y le ofreció a los docentes entrerrianos un 15 por ciento de aumento salarial en tres tramos · Lo informó a APFDigital el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, quien dijo que el gremio se declara “en situación de conflicto” · Trabajo convocará a una reunión para la semana próxima · Landó ratificó el descuento de los días de paro

Más Información El Gobierno y los sindicatos docentes se vuelven a reunir este lunes Landó respondió a la

Paritaria docente: Los docentes privados esperaban “un gesto” del Gobierno.

acusación de Reggiardo y aseguró que nunca cobró por

APFDigital 3264 Me gusta

dos cargos El Gobierno provincial revir ó el incremento de la planta de la administración pública Tras la convocatoria a paritarias, AMET postergó las

Me gusta esta página

Contactar

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

asambleas para este martes En su fallo, el STJ reconoció el factor determinante del Gobierno nacional en los aumentos de energía Agmer convocó a Congreso extraordinario para este jueves La paritaria se reunió este martes por la tarde.

La Policía desmin ó que haya uniformados involucrados en las estafas virtuales La Provincia se perfila para la propuesta turís ca de semana santa en la región

Luego de que el Gobierno provincial diera por finalizada la negociación salarial con los gremios docentes de Entre Ríos, tras el rechazo de la oferta del 17 por ciento de aumento (más 1,3 correspondiente al año pasado), este martes se llevó a cabo la primera reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo.

La administración de Gustavo Bordet volvió a foja cero y le ofreció a los docentes entrerrianos un aumento del 15 por ciento en tres tramos, la misma oferta que había presentado al inicio de las negociaciones, a mediados de febrero.

Tras el encuentro, Pagani dijo: “El Gobierno retrotrajo la propuesta a lo que nos había ofrecido el 22 de febrero: un 15 por ciento de aumento en tres tramos, la cual fue rechazada por el gremio”.

“Nos declaramos en situación de conflicto porque veníamos convencidos de que en esta instancia nos íbamos a encontrar con una propuesta superadora al 17 por ciento que ya habíamos rechazado. Nos sorprendimos porque creíamos que íbamos a tener una mejor oferta y nos encontramos con la misma oferta que nos propusieron hace más de un mes”.

Por otra parte, Pagani señaló que el Gobierno llevó a la reunión “un decreto que da cuenta de que habrá un pago retroactivo a enero del 1,3 (correspondiente al año pasado) que se estaría pagando por complementaria una vez que finalice el cronograma de pagos, aunque creemos que debería ser retroactivo a diciembre”.

1/2


esta instancia nos íbamos a encontrar con una propuesta superadora al 17 por ciento que ya habíamos rechazado. Nos sorprendimos porque creíamos que íbamos www.apfdigital.com.ar a tener una mejor oferta de y nos encontramos con la misma oferta que nos Fecha: jueves, 29 de marzo 2018 Nº Páginas: 2 propusieron hace más de un mes”. Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.583 Por otra parte, Pagani señaló que el Gobierno llevó a la reunión “un decreto que da cuenta de que habrá un pago retroactivo a enero del 1,3 (correspondiente al año pasado) que se estaría pagando por complementaria una vez que finalice el cronograma de pagos, aunque creemos que debería ser retroactivo a diciembre”.

En relación a los pasos a seguir, el dirigente informó que “la Secretaría de Trabajo tiene un plazo de cinco días para convocar a una nueva audiencia”.

En el encuentro el Gobierno ratificó el descuento por día de paro, aunque Agmer considera que esto debería quedar sin efecto porque se está en el marco de una paritaria.

· Landó: “Presentamos una buena oferta y nos respondieron con dos días de paro” Luego de la reunión, la presidenta del CGE, Marta Landó, explicó que “se volvió a foja cero”. Y amplió: “Una vez concluida la mesa de negociación, en la que no hubo acuerdo, este martes empezamos una nueva negociación que se da en el marco de la paritaria. En este marco es que volvimos a presentar la primera oferta: un cinco por ciento de aumento en marzo, un cinco en julio y otro cinco por ciento en octubre”. ¿El Gobierno está trabajando para presentar en una nueva propuesta? se le preguntó, a lo que la funcionaria respondió: “Tenemos que sentarnos con el Gobernador y el Ministro de Economía para ver cuál sería la nueva propuesta”. Más tarde destacó “la postura conciliadora” de AMET, Sadop y UDA en relación a la propuesta del 17 por ciento, “superior a la que otorgaron otras provincias”, y cuestionó a Agmer: “Actuamos de buena fe, pensamos que última oferta había sido superadora, pero nos respondieron con dos días de paro”, disparó. Finalmente, la titular del CGE ratificó el descuento de los días de paro: “Los descuentos van a continuar, día no trabajado, día no pagado. Por lo que se descontarán los días 5 y 6 (el 8 ­paro por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora no será descontado), el 14, el 23 y el 26 de marzo".

· Los presentes En la reunión que se llevó a cabo este martes a las 17 en la Secretaría de Trabajo de la Provincia estuvieron presentes los representantes del CGE (Marta Landó, los vocales Gastón Etchepare y Rita Nievas, y el titular del área Liquidaciones, Néstor Griffoni); los miembros paritarios de Agmer (Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz); el paritario de AMET, José Carlos Varela; y también participaron, en calidad de invitados, los sindicatos UDA y Sadop (que no tienen representantes paritarios). La audiencia estuvo encabezada por el secretario de Trabajo, Oscar Balla. (APFDigital)

Tweet

Compartir

Fecha Publicación: 28/03/2018 07:08

NAVEGACION

REDES SOCIALES

HOME CONTACTO apfdigital.com.ar E-mail:direccion@apfdigital.com.ar Paraná ‐ Entre Ríos Argentina

Copyright ©2018 todos los derechos reservados

Gestor Contenidos Grandi y Asociados

2/2


www.eldiariodelapampa.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2957,35 € V. Únicos: 9.798

INICIO

 EDICIÓN DIGITAL

 EDICION IMPRESA

 DEPORTES

 SUPLEMENTOS

Los bancarios paran el viernes 6 de abril Publicado el 28-03-2018 a las 20:47

El gremio de los trabajadores bancarios convocó para el viernes de la semana próxima a un paro nacional de 24 horas y otro de dos días en la segunda semana de abril, si no arriban a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. La decisión gremial incluye un paro de dos días para el martes y miércoles próximo en el Banco Provincia de Buenos Aires. La Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo tomó la decisión luego de que fracasara una nueva instancia de negociación salarial en la sede de la cartera laboral. Tras el fracaso del encuentro, el Ministerio de Trabajo exhortó a las partes en conflicto a volver a reunirse y al sector empresario a presentar la próxima semana una propuesta salarial superadora, según informó el gremio en un comunicado. El sindicato señaló que las medidas de fuerza se tomaron ante "las consecuencias sobre nuestras economías familiares por la falta de un acuerdo salarial justo" y por "la grave situación del Banco Provincia, sometido a maniobras de vaciamiento y despojo previsional a sus trabajadores". El gremio rechazó la oferta salarial de las cámaras empresarias de otorgar un aumento escalonado y no acumulativo de 7 por ciento a partir de enero y de dos cuotas del 4 por ciento desde julio y octubre, respectivamente, tomando como base el haber de diciembre y reducir en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario. Palazzo había calificado la oferta empresaria como una "artera maniobra de las entidades financieras en el marco de las negociaciones paritarias, lo que negó los avances producidos en conversaciones previas con funcionarios laborales y las propias cámaras". La de este miércoles fue la novena reunión paritaria en tres meses de negociación y la semana pasada el ministro Jorge Triaca autorizó a los bancos a otorgar un aumento del 7 por ciento, pero el sindicato lo rechazó. Temas en esta nota:

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE:

Capacitación sobre Oficina de Orientación Jurídica

Le redujeron la pena a “Pato” Fontanet y saldría en unos días

4 horas 6 minutos atras

Declararon a dos menores autores de un robo violento

8 horas 9 minutos atras

Sonia Sánchez, contra la explotación sexual

9 horas 37 minuto

8 horas 57 minutos atras

1/2


www.eldiariodelapampa.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Le redujeron la pena a 4 horas 6 minutos atras Nº Páginas: 2 “Pato” Fontanet y Valor Publicitario: 2957,35 € saldría en unos días Declararon a dos V. Únicos: 9.798 menores autores de un robo violento

8 horas 9 minutos atras

9 horas 50 minutos atras Un fiscal pidió la detención de Echegaray y Cristóbal López

Mantenimiento en el oeste pampeano

Sonia Sánchez, contra la explotación sexual

8 horas 57 minutos atras

Dieron de alta a la niña 13 horas 7 minutos atras Una pareja y su bebé heridos al caer de una atropellada por una moto motociclista alcoholizada

Homenajearon a Cristina Ércoli

11 horas 40 minutos atras

Modificaciones en la recolección de residuos

13 horas 10 minutos atras regular

13 horas 9 minutos atras

13 horas 11 minutos atras Acha: proponen la instalacion de supermercados “El Gran Chical” sigue

13 horas 8 minuto

13 horas 13 minut

caído

INICIO

ANTERIOR

1

2

SIGUIENTE

FINAL

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS Edición Impresa | 28 de marzo de 2018 Hoy:marzo NO de 2018 · Actualizado hace 17 min 28 de Escuchá

Lo advirtieron las organizaciones sociales en una marcha al Ministerio de Trabajo

AM 750

Peligran 28 mil planes de trabajo

En vivo

y T

F

m

P

Imagen: Prensa CTEP

"No le creemos nada a Macri. Si bajó la pobreza en este país es porque subió la indigencia, que no sean miserables, que no nos mientan en la cara", exclamó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban "Gringo" Castro, en la puerta del Ministerio de Trabajo durante una movilización de las organizaciones populares para denunciar "un plan de ajuste" sobre los 28 mil planes del Programa de Trabajo Autogestionado (PTA). Las movilización de trabajadores y trabajadores nucleados en la CTEP, la Corriente Clasista y Combtiva (CCC) y Barrios de Pie denunció la falta de pago que sufren unos 500 trabajadores y advirtieron que podrían alcanzar las 28 mil. A pesar de la cantidad de personas afectadas y de la movilización que fue acompañada por representantes de la Juventud Sindical, ATE, CTA, SUTEBA, La Corriente Federal, Polo Obrero y el MST; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, decidió no recibir a los movimientos sociales que 1/3

nuclean a un sector de trabajadores precarizados y horas después se mostró en Olivos junto al presidente Mauricio Macri celebrando los números oficiales de baja de la pobreza.


www.pagina12.com.ar Las movilización de trabajadores y trabajadores nucleados en la CTEP, la Corriente Clasista y Combtiva (CCC) y Barrios de Pie Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 denunció la falta de pago que sufren unos 500 trabajadores y advirtieron que podrían alcanzar las 28 mil. A pesar de la cantidad de Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € personas afectadas y de la movilización que fue acompañada por representantes de la Juventud Sindical, ATE, CTA, SUTEBA, La V. Únicos: 455.040

Corriente Federal, Polo Obrero y el MST; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, decidió no recibir a los movimientos sociales que

nuclean a un sector de trabajadores precarizados y horas después se mostró en Olivos junto al presidente Mauricio Macri celebrando los números oficiales de baja de la pobreza. Ante la falta de respuesta del ministro Triaca, una comitiva de representantes de los organismos de base integrada por Castro, y los referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Jerónimo Altschuler, se acercó hasta la Casa Rosada para insistir con el reclamo, pero solo fueron recibidos brevemente por un asistente del jefe de Gabinete, Marcos Peña. "La decisión del Gobierno se enmarca en un plan de ajuste y nosotros le vamos a responder con organización popular en la calle, con movilización, con más unidad. Vamos a ir a hablar con cada sindicato de la CGT y de la CTA", aseguró Castro y anticipó que si el Gobierno no da respuesta la segunda semana de abril se llevará a cabo una jornada nacional de lucha con movilizaciones en las rutas de todo el país. La fecha límite sobre la que alertan los movimientos sociales es el próximo 5 de mayo, cuando el Gobierno podría dejar caer los 28 mil planes de trabajo autogestionado. De todas formas, la alarma ya se encendió en los distintos movimientos de base. "En la CTEP tenemos caídos unos cinco mil y así en otras agrupaciones sociales del MST y del Polo Obrero", explicó Gildo Onorato, referente de la confederación de trabajadores.

por Taboola

Te Recomendamos La prensa española alaba a su Selección y demuele al equipo de Sampaoli Los ecos de la goleada

Una larga temporada en prisión Condenaron a 24 años al empresario Berganza por el crimen de Feinmann

Una grieta en el Gobierno por el ARA San Juan Aguad contradijo a Peña

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

2/3 Adriana Meyer | Adrián De Benedict…


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040 ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Adrián De Benedict…

En defensa de la ficción y las fuentes de trabajo | Los actores instalaron una radio abierta frente al Congreso Hace 17 min | Por María Daniela Yaccar

Peligran 28 mil planes de trabajo | Lo advirtieron las organizaciones sociales en una marcha al Ministerio de Trabajo Hace 17 min

La Justicia intervino OCA | Por la deuda con la AFIP Hace 1 hora

De pobreza cero ni una palabra | Ahora Macri habla de "reducirla" y dice que "es tarea de todos" Hace 17 min

Otro detenido por los abusos en Independiente | Se trata de un joven de 24 años señalado como el reclutador Hace 2 hs

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cultura y

Radar Libros

Rosario12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Espectáculos

NO

Verano12

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Cash

Soy

Líbero

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Enganche

Las12

Especiales

2037

ISO Suterh

Radar

Sátira12

de P12

Cine

Latinoamérica

Turismo

M2

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.elliberal.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107



Política

AHORA 20ºC H: 70% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA

POLÍTICA

PERSPECTIVA

El presidente Macri celebró la baja de la pobreza, pero señaló que "aún falta"

1 Piden la detención de Echegaray, López y De Sousa

 

3 Ungrupoverano complicado para el

FOTOS

2 El 5 de abril se reúne el consejo de la CGT a detenido por 4 Excarcelan incidente en el Congreso Manseros vuelven a subir 5 Los a los escenarios

REFLEXIÓN. El mandatario sostuvo que aún "hay argentinos con necesidades, sueños y aspiraciones por concretar".

29/03/2018 El presidente Mauricio Macri celebró la baja de la pobreza en el país, al 25,7%, y dijo que es ‘una noticia que confirma que estamos en el buen camino’. ‘Esta baja nos pone contentos, pero también sabemos que todavía falta. Es una noticia que nos da esperanza, nos confirma que estamos en un buen camino. Desde que tenemos estadísticas confiables, 2.700.000 personas lograron salir de la pobreza y 610.000 salieron de la indigencia’, sostuvo el mandatario.

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 29/03/2018 11:40

CLICA AQUI ©fabricadepremios

Macri remarcó, además, que el país lleva tres cuatrimestres consecutivos de crecimiento económico y señaló que la inflación está ‘bajando, como también el desempleo’. ‘Nos pone contentos, pero también sabemos que todavía falta, hay argentinos con necesidades, sueños y aspiraciones por concretar’, aclaró. ‘El camino que emprendimos juntos tiene una meta única y clara: reducir la pobreza’, planteó. ‘Ningún dato tiene sentido si detrás de esa cifra no se refleja una vida mejor para los argentinos’, señaló. COMPARTÍ ESTA NOTA



1/2

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


www.elliberal.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3527,9 € V. Únicos: 35.107

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Madre de trillizas asegura que no puede ver a sus hijas hace 3 semanas POLICIALES



Una mujer de Chubut acusó que su ex se trasladó hasta Las Termas con el hijo de ambos POLICIALES



Prisión preventiva para el supuesto homicida de Juan Carlos Suárez POLICIALES



Denunció que un joven golpeó y le robó el celular a su hija

POLICIALES



Con tecnología de última generación, el BSE habilitó la renovación total de su sucursal en INTERIOR  Villa Ojo de Ag

Dos niñas fueron rescatadas de una red de trata en Aguaray El programa "Fiscalías móviles" llega a Quimilí para dar respuestas a la comunidad POLICIALES



El impacto social de la Omas de Frías es altamente positivo POLICIALES



POLICIALES



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.edicionnacional.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Jueves 29 de marzo de 2018 05:41 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA EMPRESA

Principal » El país »

29-03-2018

0

Comentar

MINISTERIO DE ENERGIA. ANUNCIO DE ARANGUREN

El gas aumentará hasta un 40% a partir de abril Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Twittear

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

• El Consejo de la Magistratura demandó

explicaciones a la Corte • Intervinieron OCA, le bajaron embargos

y la Afip analiza dos planes de pagos • Ante nuevos casos de fiebre amarilla

-

piden vacunarse

El incremento promedio será del 32%. La mayor suba se sentirá en los hogares que menos consumen, cuyas facturas pasarán de un promedio de 314 pesos a 440 por mes.

• Huracán enfrenta a Banfield y Belgrano

recibe a Racing

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

Desde el próximo domingo 1 de abril, las facturas de gas vendrán con un incremento promedio de 32%. Sin embargo, en las categorías más bajas, las subas llegarán hasta el 40% (igual que para las Pymes). Los consumos más bajos, de las categorías R1 y R2, tendrán alzas de 40%, es decir que las facturas de este grupo de usuarios pasarán de $ 314 a $ 440 por mes. Este segmento, tendrá, con esta suba más la que se aplicó en diciembre pasado, un incremento del 100%. En las tarifas intermedias, las R3, la suba será de 32% e irá de los actuales $958 a $1.269. Mientras que la categoría más alta (R 3‐4), tendrá un incremento de 28% y las boletas pasarán de $2.195 a $2.805. Juan José Aranguren, ministro de Energía, fue el encargado de dar los detalles de los nuevos cuadros tarifarios, con aumentos que se suman a los que ya se habían producido en diciembre y que rondaban el 45%. En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, el funcionario anticipó que no habrá más subas de tarifas por recomposición atrasada para las transportadoras y distribuidoras. A partir de ahora, las subas irán con la inflación (es decir por el Ipim, el índice de precios mayoristas). No es el caso del gas en boca de pozo, que aún recibe subsidios. Cuando se vayan quitando esos subsidios, esa parte de la factura seguirá subiendo. El subsidio hoy es de 15% dijo Aranguren (salvo en la Patagonia que llega a 73%). De todos modos, el ministro aseguró: “No vemos incrementos que superen el 15% para el resto del año”. El próximo ajuste en el gas será en octubre. Al arrancar la conferencia, el ministro hizo un repaso de la “herencia” del kirchnerismo. Sostuvo que “desde 2003 hasta 2015 se estuvo subsidiando a un sistema energético de forma irresponsable”. Detalló que, en el acumulado, hubo “24.000 millones de dólares destinados exclusivamente a subsidiar el consumo de gas en la Argentina”. Respecto a la posibilidad de que se ofrezcan planes de pago o cuotas para las facturas más altas, Mauricio Roitman, presidente del Enargas, comentó que están trabajando con la cadena del gas (distribuidoras, transportadoras y productoras) para generar “algún mecanismo financiero para que, en algunos casos y en forma optativa, parte de esas facturas -que tienen picos en invierno por los altos volúmenes consumidos‐ se puedan postergar para pagar en verano. Lo estamos analizando”. En febrero las empresas que distribuyen el gas en todo el país solicitaron incrementos tarifarios de entre 33% y 58% para aplicar desde abril.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Compartir

1/2

Noticias relacionadas

Mas de El país

Varias


que, en algunos casos y en forma optativa, parte de esas facturas -que tienen picos en invierno por los altos volúmenes consumidos‐ se puedan postergar para pagar en verano. Lo estamos analizando”. En febrero las empresas que distribuyen el gas en todo el país solicitaron incrementos tarifarios Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 de entre 33% y 58% para aplicar desde abril.

www.edicionnacional.com Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33 Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto

Varias

Seguir a @PanoramaNac

408 seguidores

Ingreso para abonados

Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

2/2


www.infobae.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Tendencias

Vidriera

Salud

Series

Autos

Jueves 29 de Marzo de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

ECONOMÍA

Los salarios dejaron de crecer en enero más que la tasa de inflación El Indec estimó que el promedio de las remuneraciones en blanco aumentó 25,2% respecto de un año. Trabajo registró un incremento del 24%, mientras que el IPC avanzó 25,4 por ciento Por Daniel Sticco 29 de marzo de 2018 dsticco@infobae.com

MÁS LEÍDAS

1

Otro fuerte editorial de Alejandro Fantino: criticó al "periodista amigo" de la Selección y cargó contra Sampaoli y los jugadores

2

La confesión de la ex esposa de Gianluigi Buffon que lo dejó muy mal parado

3

Se burlaron de ella por su calzado y la respuesta fue una lección de vida que se viralizó

4

Rayo Arevalizador: la ocurrencia de Alejandro Fantino que se transformó en furor en las redes sociales

5

Conmoción en Hollywood: la Policía de Los Ángeles encontró enterrado el cuerpo de la actriz Adea Shabani

El Índice de Salarios del Indec mostró por sexto mes consecutivo una clara desaceleración en la tasa de aumento nominal interanual, tanto en lo que respecta al sector privado registrado, como en la administración pública en su conjunto, mientras que, por el contrario, el ritmo de la inflación siguió el proceso inverso. Sólo el aporte de una sorprendente agudización de la tasa de crecimiento de las remuneraciones de los trabajadores en la informalidad, que surge de la Encuesta Permanente de Hogares, posibilitó llegar a un índice general que se elevó más de un punto porcentual por arriba de la inflación.

1/8


www.infobae.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Página

1

de

5

Conmoción en Australia: un escándalo hace temblar los valores sagrados del críquet

Sin embargo, el indicador complementario que surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), para una nómina de poco más de 6,2 millones de ocupados en la actividad privada que informa la cartera

Gol a gol: así sufrió Lionel Messi la humillante derrota de Argentina ante España

laboral, dio cuenta de una suba de 24%, inferior en más de un punto porcentual a la variación del Índice de Precios al Consumidor.

La remuneración media en el sector privado fue de $28.683 y la mediana de $21.845, según el Sistema Integrado Previsional Argentino

Las propuestas de José Luis Clerc para conducir el tenis argentino con el apoyo de Guillermo Vilas

MÁS LEÍDAS

1

La confesión de la ex esposa de Gianluigi Buffon que lo dejó muy mal parado

2

Conmoción en Hollywood: la Policía de Los Ángeles encontró enterrado el cuerpo de la actriz Adea Shabani

3

Ronaldinho reveló cuál es el "gran defecto" de Lionel Messi

4

Descubrieron una característica hasta ahora desconocida de la anatomía humana

5

Pescadores de la Florida se toparon con un enorme tiburón blanco y su reacción se volvió viral

"La remuneración media de enero de 2018 de los puestos de trabajo en relación de dependencia del ámbito privado alcanzó los $28.683, mientras que la mediana fue de $21,845", informó la Dirección de Estadísticas Laborales, del Ministerio de Trabajo. Incipiente cambio de tendencia Destaca Ergasto Riva, Director General de Estadísticas del Ministerio de Trabajo que "en el promedio de los últimos 12 a enero la media de los salarios privados subieron 2,7%; y la mediana 3,6%; similar al incremento de la masa salarial, que agrega el efecto del aumento del empleo neto". De todas maneras, la tasa marginal, la correspondiente al último dato, dio cuenta de una clara pérdida del poder de compra de los salarios, porque a la disminución de la variación nominal, se agregó la señalada aceleración de la tasa de inflación.

MÁS EN

Sin embargo, los meses de diciembre y enero resultan ser atípicos, por el inicio del ciclo de paradas de plantas por vacaciones del personal y tareas

2/8

de mantenimiento de los establecimientos, las cuales no se repiten en Zaira Nara se mostró súper


www.infobae.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € Sin embargo, los meses de diciembre y enero resultan ser atípicos, por el V. Únicos: 2.191.305

inicio del ciclo de paradas de plantas por vacaciones del personal y tareas de mantenimiento de los establecimientos, las cuales no se repiten en Zaira Nara se mostró súper sensual en una producción de ropa interior

fechas similares en cada año. De ahí que para definir un punto de giro del ciclo de recuperación del salarios real que se registró en la mayor parte de 2017, que contribuyó a una nueva disminución del nivel de pobreza, los expertos de Trabajo recomiendan esperar a que se complete la serie en el primer trimestre.

Leo Cohen Arazi: "Sí, pagué por sexo, pero siempre a mayores" Natalia Oreiro habló de los rumores sobre su salud: "Estoy perfecta"

Seguí leyendo: La actividad de la construcción extendió su mejora en el arranque del año

TECNO

Otro golpe al bolsillo que impacta en la inflación: el gas sube 40% desde abril El mapa de la pobreza: región por región, dónde bajó y aumentó la cifra que más preocupa

TEMAS RELACIONADOS INFLACIÓN

POBREZA

PODER DE COMPRA

 Compartir en Facebook

SALARIOS

 Compartir en Twitter

Huawei presentó un celular premium que cuesta 2.600 dólares Cómo eliminar la cuenta de Facebook sin perder tus fotos y videos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conmoción en Australia: un escándalo hace temblar los valores sagrados del críquet El incidente de la vergüenza, que ha hundido la reputación del críquet australiano, un deporte con ciertas semejanzas con el béisbol, se produjo el sábado en Ciudad del Cabo durante el tercer test­ match contra Sudáfrica

Indagaron por falso testimonio al perito de la causa del gas licuado por la que fue detenido Julio De Vido Es David Cohen. Concluyó que se pagaron sobreprecios. Pero está acusado de haber utilizado un sistema deficiente

Un empleado de una escuela pública cayó por

Tras el escándalo, Facebook cambia la forma en que puedes administrar tus datos

TENDENCIAS

La historia de Noah Morales, un niño que necesita viajar a Ecuador para realizar un costoso tratamiento Por primera vez en 100 años hay tortugas bebé en las islas 3/8 Galápagos


Vido

un niño que necesita viajar a Ecuador para realizar un costoso tratamiento

www.infobae.com Es David Cohen. Concluyó que se pagaron

Fecha: sobreprecios. Pero está acusado de haber utilizado un jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 sistema deficiente Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Por primera vez en 100 años hay tortugas bebé en las islas Galápagos

Un empleado de una escuela pública cayó por compartir un brutal video de porno infantil

La tribu tibetana que lideran las mujeres y donde el matrimonio no existe

Un trabajador del Distrito Escolar 21 de Villa Lugano fue encontrado en su casa por la PFA luego de que compartiese por cuatro meses una filmación de una violación grupal a una nena de 5 años: una alerta de Interpol Alemania lo delató

Newsletter Tu email

Quién es quién en la mesa jurídica que rodea a Mauricio Macri en medio de la tensión con el Poder Judicial

Suscribirse

El estimador anticipado del PBI aumentó en enero 4,1 por ciento La generación de riqueza por el conjunto de los argentinos acumuló 11 meses de incremento interanual. Alcanzó el nivel más alto en 20 años

Las previsiones de creación de empleos se debilitaron en febrero Por cuarto mes consecutivo las expectativas de creación de puestos se ubicaron por debajo del 6% de las empresas. Volvió a perder impulso la generación de puestos netos en enero

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Alejandro Fiore contó la historia del Martín Fierro de Oro de "Los

Bethany Moore, sensualidad extrema

El resumen de la tevé: del análisis de Caruso Lombardi tras la

El chileno Pedro Pascal, actor de "Narcos" y "Game of

4/8


www.infobae.com Fecha: jueves, 29de decomentarios marzo dede 2018 Plugin Facebook Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Alejandro Fiore contó la historia del Martín Fierro de Oro de "Los Simuladores": "Villarruel lo devolvió, pero tardó unos añitos"

TELESHOW Bethany Moore, sensualidad extrema

El resumen de la tevé: del análisis de Caruso Lombardi tras la derrota de la Selección a la confesión de "Simona"

El chileno Pedro Pascal, actor de "Narcos" y "Game of Thrones" estará en "Wonder Woman 2"

DEPORTES Conmoción en Australia: un escándalo hace temblar los valores sagrados del críquet

Gol a gol: así sufrió Lionel Messi la humillante derrota de Argentina ante España

Las propuestas de José Luis Clerc para conducir el tenis argentino con el apoyo de Guillermo Vilas

Dos ciclistas argentinas hicieron historia en Río y sueñan con clasificar a los JJOO de Tokio

TENDENCIAS Maquillaje 2018: cuáles son las últimas tendencias del mundo beauty para los ojos, la boca y la piel

Por primera vez en 100 años hay tortugas bebé en las islas Galápagos

La tribu tibetana que lideran las mujeres y donde el matrimonio no existe

La impresionante secuela física de un hombre que bebía un litro de vodka por día

Leo Cohen Arazi: "Sí, pagué por sexo, pero siempre a mayores"

Natalia Oreiro habló de los rumores sobre su salud: "Estoy perfecta"

Subastan por U$S 23 mil la chaqueta de Nicholson en El resplandor de Kubrick

Charly García y Moria Casán unidos por una misma pasión que los hace sentir muy bien

SALUD Fiebre amarilla: nuevas recomendaciones para quienes viajen a Brasil

Cuáles son los riesgos para la salud de permanecer cerca de un escape de gas

La historia de Noah Morales, un niño que necesita viajar a Ecuador para realizar un costoso tratamiento

Desarrollan el primer escaner cerebral portátil

5/8


SALUD

www.infobae.com Fiebre amarilla: nuevas Fecha: recomendaciones jueves, 29 de marzo depara 2018quienes Nº Páginas: 8 a Brasil viajen Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Cuáles son los riesgos para la salud de permanecer cerca de un escape de gas

La historia de Noah Morales, un niño que necesita viajar a Ecuador para realizar un costoso tratamiento

Desarrollan el primer escaner cerebral portátil

FOTOS AL 100 Mirtha Legrand acompañó la inauguración del shock room de la guardia del Hospital Fernández

Los famosos dijeron "presente" en el nuevo espectáculo del Cirque du Soleil

El Pepo presentó su película, acompañado por Ricardo Centurión y Ulises Bueno

Más de 200 mujeres participaron del Foro Nacional del Women 20

Las fotos del crucero más grande del mundo: así es el espectacular "Sinfonía del mar"

Las fotos del banquete y la recepción que le brindó China a su huésped de honor: el dictador norcoreano Kim Jong Un

SERIES Y PELÍCULAS HBO agrega a su catálogo el documental “The Newspaperman: The Life and Times of Ben Bradlee”

“La región salvaje” se estrenará en HBO

B

“The Arrangement”, entre un matrimonio arreglado y una religión totalitaria

“Krypton” explora los orígenes de la familia de Superman

Muy Exc

B

6/8


www.infobae.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

INFOBAE AMÉRICA El ex presidente peruano Alberto Fujimori volvió a ser hospitalizado por una infección estomacal

El gobernador de Florida sancionó una ley que prohíbe los negocios vinculados con el régimen de Maduro

El hallazgo de las huellas más antiguas de América del Norte que confirman la migración de los humanos desde Asia

Kim Kardashian retocó mal una foto y culpó a un fan

Los bebés sufrían fracturas y moretones en un hospital y las autoridades quieren saber por qué

Es la tercera causa de muerte por cáncer en los EEUU y seguro no sabes mucho al respecto

El conejo más popular de los EEUU ahora busca convertirse en el héroe de un libro para niños

Los servicios de “streaming” como Netflix cuestionados por sus producciones con escenas de sexo, violencia y tabaco

¿Sabes realmente si existe el punto G?

Ser panadera artesanal destruyó mi cuerpo

El exceso de confianza puede arruinarte

Esta nutrióloga afirma que es mejor desayunar pizza que cereal

ÚLTIMAS NOTICIAS

7/8

Indagaron por falso testimonio al perito


www.infobae.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Indagaron por falso testimonio al perito de la causa del gas licuado por la que fue detenido Julio De Vido Un empleado de una escuela pública cayó por compartir un brutal video de porno infantil Quién es quién en la mesa jurídica que rodea a Mauricio Macri en medio de la tensión con el Poder Judicial El estimador anticipado del PBI aumentó en enero 4,1 por ciento

Los científicos chilenos denunciaron que el esqueleto minúsculo de Atacama fue contrabandeado ilegalmente Los capos narco más reconocidos de México se quejan del precio de la comida chatarra en la cárcel La Policía de Nueva York, detrás del "ladrón devoto" que se persigna antes de robar Los bebés sufrían fracturas y moretones en un hospital y las autoridades quieren saber por qué

HBO agrega a su catálogo el documental “The Newspaperman: The Life and Times of Ben Bradlee”

Dos ciclistas argentinas hicieron historia en Río y sueñan con clasificar a los JJOO de Tokio

Alejandro Fiore contó la historia del Martín Fierro de Oro de "Los Simuladores": "Villarruel lo devolvió, pero tardó unos añitos"

La increíble apuesta del abuelo que ganó una fortuna gracias al debut de su nieto en la Selección de Inglaterra

Bethany Moore, sensualidad extrema El resumen de la tevé: del análisis de Caruso Lombardi tras la derrota de la Selección a la confesión de "Simona"

Abuso de menores en Independiente: al encontrarse rodeado, se entregó Leonardo Cohen Arazi El sincericidio de Mascherano con los futbolistas de España que expuso su presente futbolístico

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

8/8


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

Edició

IMPUESTOS

Impres

DÓLAR

VIDEOS

DÓLAR 19.9 / 20.4

BRECHA SALARIAL

Jueves 29 de Marzo de 2018

MERVAL 31108.859

JUEVES 29.3.2018

Mercados Online

Los salarios arrancaron el año perdiendo la carrera contra la inflación Los sueldos del sector público y privado registraron una suba del 1,1% en enero respecto de diciembre último, una variación por debajo del nivel de inflación del primer mes de 2018, informó ayer el INDEC. El Indice de Salarios que difundió el organismo revela que los salarios en el sector privado crecieron en enero 1,7% contra el mes previo; en el sector público subieron 0,4% mensual y en el sector informal de la economía, 0,6%. Todos por debajo del 1,8% del alza de los precios minoristas del primer mes del año.

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

0,1310

24,7923

24,8167

REAL

0,0775

6,0644

6,0682

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-4,8200

7.550,0600 7.550,0700

Según el indicador del Indec, los salarios acumularon en los últimos doce meses una suba de 26,9%, por encima del registro del 25% que para ese período redondeaba el relevamiento oficial de los precios minoristas. El nivel de remuneraciones del sector público en el acumulado del último año alcanzó una mejora del 25,1%, mientras en los sueldos del sector privado esa variación alcanza al 25,3%, casi en línea con la medición del organismo oficial.

0

En cambio los que le ganaron ampliamente a la inflación, aunque partiendo de bases de cálculo más bajas, fueron las remuneraciones que se pagan en el sector informal de la economía. Según consignó NA, el sueldo de los trabajadores informales mejoró 33,9% en los últimos doce meses, es decir casi nueve puntos porcentuales por encima de la evolución del costo de vida en ese mismo período. Todavía no impactaron en las estadísticas los nuevos sueldos paritarios que se negociaron en torno a un promedio del 15% y cláusula gatillo para las remuneraciones correspondientes a este año. El Indice de Salarios, mensual, estima la evolución de los sueldos pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas, como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo y premios por productividad, entre otros conceptos.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Arrancan en abril aumentos de 40% en el gas y reducen a 15% el subsidio estatal

Comentarios

Equidad distributiva y salario mínimo, con Europa como espejo

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

Cerrar

1/3


Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a www.cronista.com Corte con un proyecto Fecha: jueves, 29 de marzo dela2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

Cerrar

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

PRECIOS

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

DEUDA

COMPLEJO CHAPADMALAL

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Problemas de próstata? 5 consejos para aliviarlos inmediatamente.

Cellinnov.es

Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"

www.cronista.com

Millones han descubierto la inversión inteligente copiando a los mejores

eToro Blog

Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”

www.cronista.com

La actividad se disparó 4,1% en enero y consolida la etapa de crecimiento

www.cronista.com

El oficialismo nacional ganó en Santa Fe y se prepara para disputar la Gobernación

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

2/3


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

3/3


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

Edició

IMPUESTOS

Impres

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DÓLAR 19.9 / 20.4

SORPRENDIO CAIDA DE LA INDIGENCIA, CON UN 4,8% DESDE EL 6,3% DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2016

MERVAL 31108.859

JUEVES 29.3.2018

Mercados Online

Jueves 29 de Marzo de 2018

Fuerte éxito social del Gobierno: pobreza bajó a 25,7% y perforó cifras kirchneristas A fines de 2017, las mejoras de empleo, salarios, planes sociales y jubilaciones redujeron en 2,9 puntos el índicador respecto del 1er semestre. Es el menor nivel desde 2003

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

EURO

0,1310

24,7923

24,8167

REAL

0,0775

6,0644

6,0682

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

por

MONEDAS

BITCOIN

-4,8200

7.550,0600 7.550,0700

VERÓNICA DALTO

Ganar la lotería: qué hicieron estas personas con el premio

Notas más leídas 1 El crecimiento de la economía, del empleo y de los ingresos reales permitieron al Gobierno mostrar ayer una baja en el nivel de pobreza a 25,7% de las personas en el segundo semestre de 2017. Se trata de 2,9 puntos por debajo de la medición del primer semestre del año pasado, y de 4,6 puntos interanuales, que además le permitieron al macrismo perforar el nivel de la pobreza heredada del kirchnerismo en 2015, según las estimaciones privadas. Pero incluso pudieron llegar al menor nivel desde 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Presidencia. Para este año, se espera una menor velocidad en la reducción de la pobreza, debido a ingresos empatando la inflación y un mercado de trabajo menos dinámico. La pobreza, que afecta a 7,1 millones de personas, también cayó 6,5 puntos desde el 32,2% del segundo trimestre de 2016, cuando el Indec recuperó la serie tras el apagón estadístico. En tanto, sorprendió la caída en la indigencia (en 1,3 millón) a 4,8% desde 6,3% del mismo período, donde se había mantenido estancada. "Esta baja nos pone contentos, pero también sabemos que todavía falta. Es una noticia que nos da esperanza, nos confirma que estamos en un buen camino. Desde que tenemos estadísticas confiables, 2,7 millones personas lograron salir de la pobreza y 610 mil salieron de la indigencia", dijo el presidente Mauricio Macri, en una exposición en la Quinta de Olivos. "El camino que emprendimos juntos tiene una meta única y clara: reducir la pobreza", agregó. Para el Gobierno, se pasó de una situación donde una de cada tres personas se encuentra bajo la línea de pobreza a que una de cada cuatro se encuentre en esa situación. Lo asoció a los últimos indicadores positivos de crecimiento, actividad, inversión y consumo. Pero destacó que "el notable crecimiento del empleo" al cuarto trimestre de 2017. Para el oficialismo significa también que pudo superar el efecto social que tuvo el sinceramiento de la macroeconomía que encaró al asumir en 2015. "La baja en ambas tasas es suficiente como para compensar el incremento en la indigencia y la pobreza que se verificó a comienzos de 2016", dijo Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas. Ambas tasas "son ciertamente más bajas que las de 2015, e incluso las más bajas del período 2003­2017", agregó. La serie parte desde el 57,6% en el segundo semestre de 2003. "Aunque medidas de fines 2015 y comienzos 2016 tuvieron efecto negativo (y esperado) a corto plazo en pobreza, el impacto no fue tan grande (3/4 puntos), la recesión se superó bastante rápido y economía se empieza a recuperar no tan lejos de punto anterior a medidas", tuiteó. Para Agustín Salvia, investigador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, los niveles de pobreza e indigencia están a las puertas de 2011 a 2012: "Esos son los valores de pobreza más bajos a los que llegó la Argentina desde 1994". "La mejora de 2017 es coherente con el aumento del PBI, del empleo formal e informal. Con el aumento de las remuneraciones formales sobre la inflación, la reducción importante de la inflación y las actualizaciones en los programas sociales y jubilaciones que superaron la inflación", dijo Salvia. Y agregó la Reparación Histórica para jubilados. En tanto, no esperaba una mejora en la indigencia "porque el consumo básico de los sectores más pobres siguió aplacado", pero entiende que aportó el "aumento de changas y actividades eventuales, sobre todo en el último trimestre" y que los programas sociales acompañaran a la inflación. Acompañado de los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro; Desarrollo Social, Carolina Stanley; Trabajo, Jorge Triaca; y el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, Macri dijo que la "pobreza es una problemática compleja, que necesita un abordaje multidimensional".

1 Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2 El Mundial de Fútbol dispara la producción de televisores

3 Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

4 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

5 Evolución del trabajo registrado: un cambio cuantitativo y también cualitativo

VIDEOS

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

Con un operativo, secuestraron 39 puestos en las inmediaciones de La Salada

1/4


"La mejora de 2017 es coherente con el aumento del PBI, del empleo formal e informal. Con el aumento de las remuneraciones formales sobre la inflación, la reducción importante de la inflación y las actualizaciones en los programas sociales y jubilaciones que superaron la inflación", dijo Salvia. Y agregó la Reparación Histórica para jubilados.

www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

En tanto, no esperaba una mejora en la indigencia "porque el consumo básico de los sectores más pobres siguió aplacado", pero entiende que aportó el "aumento de changas y actividades eventuales, sobre todo en el último trimestre" y que los programas sociales acompañaran a la inflación.

Con un operativo, secuestraron 39 puestos en las inmediaciones de La Salada

Acompañado de los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro; Desarrollo Social, Carolina Stanley; Trabajo, Jorge Triaca; y el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, Macri dijo que la "pobreza es una problemática compleja, que necesita un abordaje multidimensional". "La pobreza no se combate con transferencia de ingresos, los planes sociales no la resuelven. Son necesarios pero no suficientes para lograr un futuro mejor. Uno de los pilares fundamentales es la educación", completó. Para Salvia, Argentina no ha podido descender del piso histórico del 25% de pobreza: "Quienes salieron de la pobreza son la espuma, los que estaban más cerca de la línea. La pobreza más estructural no basta con programas sociales y menor inflación, sino con más trabajo en las pymes". La incidencia de la pobreza sigue siendo mayor en la población más joven: 39,7% entre los menores de 14 años y 31,3% entre los adultos de 15 a 29 años. Y es de apenas 6,3% entre los mayores de 65 años. En tanto, todavía se observan bolsones de pobreza en el Noreste (33,2%) y en los partidos del Gran Buenos Aires (29,5%). Para 2018, los salarios y la nueva movilidad jubilatoria empatando la inflación y las pymes menos dinámicas para crear empleo dificultan otra caída similar en la pobreza. "Es probable que en las próximas mediciones observemos una desaceleración en la velocidad a la que se mejora en ambas tasas, e incluso es probable que exista un estancamiento o leve suba a corto plazo", algo más probable en la indigencia, dijo Tornarolli.

EN ESTA NOTA

pobreza

éxito

pymes

registros kirchneristas

Compartir en Facebook

jubilaciones

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Arrancan en abril aumentos de 40% en el gas y reducen a 15% el subsidio estatal

Comentarios

Equidad distributiva y salario mínimo, con Europa como espejo

1

¿Que opinas de esto?

Cerrar

Enviar Cerrar

John Tittor

Sólo el gobierno y este diario macrista creen semejante mentira.

29/03/2018 04:43:46

SUPER NINTENDO CLASSIC EDITION GRIS

12x $515 CFT: 50.37% / TEA: 38.91%

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA V. Únicos: 194.965 Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

NEGRI

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

PRECIOS

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

DEUDA

COMPLEJO CHAPADMALAL

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA Pilar Rahola arremete contra los nacionalistas tras la detención de Puigdemont: "Gentuza desbocada"

Informalia.es

Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”

www.cronista.com

Los peores fracasos que arquitectos han hecho

desafiomundial

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com

El Enacom invirtió $ 4000 millones en conectividad desde el 2015

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

4/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

Edició

IMPUESTOS

Impres

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DÓLAR 19.9 / 20.4

EL GOBIERNO ESPERA QUE LOS PRECIOS DEL GAS EMPIECEN A BAJAR A PARTIR DE 2020

MERVAL 31108.859

JUEVES 29.3.2018

Mercados Online

Jueves 29 de Marzo de 2018

Arrancan en abril aumentos de 40% en el gas y reducen a 15% el subsidio estatal A partir del domingo se aplicará el último aumento tarifario fuerte en energía. Para luego, el Gobierno espera que los incrementos vayan en línea con la inflación

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

-0,2445

19,9000

20,4000

0,0000

20,7100

20,7600

0,2455

-

20,2117

MONEDAS

EURO

0,1310

24,7923

24,8167

REAL

0,0775

6,0644

6,0682

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

-4,8200

7.550,0600 7.550,0700

SANTIAGO SPALTRO

por

0

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció ayer una suba de 32% promedio para las tarifas de gas en todo el país desde el domingo 1´ de abril y adelantó que desde el Gobierno impulsan que, a partir de ahora, los incrementos acompañen a la inflación anual. En algunas categorías, sin embargo, la actualización llegará al 40%.

Ganar la lotería: qué hicieron estas personas con el premio

Se trata del último ajuste sobre los ingresos de las distribuidoras y transportistas, en base al atraso de los 15 años previos a la llegada de Cambiemos al Gobierno, cuando no existieron las revisiones quinquenales pactadas. Si no hay situaciones que ameriten lo contrario, los próximos incrementos se originarán en la inflación mayorista semestral y el precio del gas que pagan las distribuidoras a las productoras, que irá en ascenso hasta octubre de 2019 y debería empezar a bajar desde entonces. De acuerdo a las planillas oficiales presentadas, la factura media mensual con impuestos que pagarán los usuarios R1 a R2.3 (que consumen hasta 1000 metros cúbicos anuales) de todo el país excepto la Patagonia y la localidad mendocina de Malargüe pasará este domingo de $ 314 a $ 440, con un alza de 40% respecto a la última tarifa vigente desde diciembre del año pasado. Para los clientes R3.1 a R3.3 (que utilizan hasta 1800 m3 por año), habrá una suba de 32% de $ $ 958 a $ 1269 y para los usuarios R3.4 (más de 1801 m3 por año) el aumento será de 28% de $ 2195 a $ 2805. La suba para comercios y pymes también estará en el orden del 40%. En diciembre, el ajuste había sido de 45% promedio. De esta manera, el Estado Nacional estará subsidiando un 15% del precio de gas (un 65% en la Patagonia), ya que el precio promedio ponderado de todas las categorías será de u$s 4,68 por millón de BTU, frente a un costo de provisión de u$s 5,50. Cuando asumió la nueva administración, el Estado Nacional cubría el 73% del precio del gas en todo el país, con excepción de la Patagonia, donde se hacía cargo del 97%. "Entre 2003 y 2015, la Argentina pasó de tener energía abundante, exportada y barata a escasa, importada y cara. El Gobierno dilapidó recursos fiscales para mantener precios del gas natural artificialmente bajos, lo que derivó en altos impuestos, alta inflación, déficit de infraestructura y menor presupuesto para salud, seguridad y educación", resumió Aranguren. Según el ministro, se subsidiaron u$s 24.000 millones durante la administración anterior para subsidiar el consumo de gas, con una distribución regresiva (se cubría más a los sectores de mayores ingresos). Con la siguiente filmina, recordó que desde 2001 hasta el fin del kirchnerismo los salarios subieron más que la inflación (1658% contra 1392%) y ésta más que las tarifas (solamente 150%), por lo que justificó que "cuando algunos políticos proponen que los aumentos no superen a los salarios, no se tiene en cuenta al pasado", en referencia a ideas de la oposición, más en especial del massismo. Uno de los cambios que se aplicaron en las distintas resoluciones publicadas ayer fue respecto al tipo de cambio con el que se calculará el precio de gas (dolarizado). A pesar de que las empresas habían pedido $ 22,40 por dólar, en base al mercado de futuros ROFEX, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) resolvió tomar el tipo de cambio del Banco Nación para la venta del 15 de marzo, de $ 20,35 por dólar. Por último, la proyección de Energía es que en octubre de 2019 el precio del gas estará en u$s 6,38 por millón de BTU, y luego podría empezar a bajar, tal vez en el segundo gobierno de Mauricio Macri.

Notas más leídas

1 Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

2 El Mundial de Fútbol dispara la producción de televisores

3 Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

EN ESTA NOTA

tarifas

gas

alzas

energía

4 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

1/4


gobierno de Mauricio Macri.

Maestros en el Museo de Bellas Artes: Da Vinci, Tiziano y Goya llegaron a Buenos Aires

www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

EN ESTA NOTA

tarifas

gas

alzas

energía

4 Alta volatilidad: qué recomiendan los analistas para mitigar el riesgo

5 Evolución del trabajo registrado: un cambio cuantitativo y también cualitativo

VIDEOS

Rusia 2018: España vapuleó por 6 a 1 a la Selección Argentina

Macri elogió a Abad por "hacer lo que corresponde y no lo políticamente correcto"

Con un operativo, secuestraron 39 puestos en las inmediaciones de La Salada

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS | El Cronista

Carry trade de Pascua: roscas y huevos subieron 31% en un año y le ganaron al dólar

Confirman que todavía es débil la creación de puestos de trabajo registrados

Cerrar

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Cerrar

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Traslado de jueces: el Gobierno le contesta a la Corte con un proyecto

Libres y premiados: Zannini y Boudou, distinguidos en la Legislatura

CALL OF DUTY: BLACK OPS 3 PS3

12x $72 NEGRI CFT: 50.36% / TEA: 38.9%

Por efecto tarifas, estiman que hasta abril la inflación acumulará suba de casi 9%

Pese a caída del riesgo país, tomar deuda es cada vez más caro

PRECIOS

DEUDA

El Gobierno destinará casi $ 100 millones este año al complejo Chapadmalal

COMPLEJO CHAPADMALAL

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

CHINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA 20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres

Menem dijo que hay que darle tiempo a Macri y que “Cristina ya pasó”

Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”

2/4


www.cronista.com

PRECIOS

DEUDA

COMPLEJO CHAPADMALAL

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 MÁS PARA VER EN CRONISTA Valor Publicitario: 4212,66 € 20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Menem dijo que hay que darle tiempo a V. Únicos: 194.965 Desastres Macri y que “Cristina ya pasó”

desafiomundial

www.cronista.com

El Sur de Francia y sus pueblos de cuento

Renfe­SNCF en Cooperación

CHINA

Espert: “Si el Gobierno hubiera buscado estafar a los jubilados, no habría cambiado la fórmula”

www.cronista.com

Los sorprendentes hallazgos en La Salada: qué secuestró la Policía

www.cronista.com

Lanata y Víctor Hugo se cruzaron por los sueldos del programa “De Zurda”

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE

·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

3/4


www.cronista.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ECONOMÍA | 29 de marzo de 2018 Edición Impresa 29 de marzo de 2018 Hoy: NO

En la segunda mitad de 2017, cayó al 25,7 por ciento, según el Indec. Medido por hogares, 17,9. Escuchá

Cae la pobreza o se hace invisible

AM 750 En vivo

Los indicadores oficiales muestran una baja de la pobreza al 17,9 por ciento de hogares y 25,7 por ciento de las personas. La

y indigencia se pulverizó. Fuerte cuestionamiento a la forma de elaborar los datos. Por Raúl Dellatorre

T

F

m

P

Mauricio Macri celebró los resultados junto a Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Jorge Triaca (Trabajo).

El Gobierno celebró como un triunfo la información distribuida ayer por el Indec: en el segundo semestre de 2017 la pobreza bajó al 17,9 por ciento medido por la cantidad de hogares, y al 25,7 por ciento por la cantidad de personas con ingresos insuficientes. El dato de indigencia es aún más sorprendente: apenas el 3,5 por ciento de los hogares, que abarca al 4,8 por ciento de las personas, no llega a cubrir una canasta básica de alimentos con sus ingresos (o los del grupo familiar al que pertenece). El análisis más minucioso de los datos lleva a relativizar el supuesto triunfo en la batalla contra la pobreza. La canasta básica total que se toma como referencia para fijar la línea de pobreza (segunda mitad de 2017) suma apenas 5130 pesos, con lo cual una jubilación mínima o una pensión por el 80 por ciento de la mínima, alcanzan largamente para superar ese umbral. Además de la subestimación de la canasta, cuya brecha se abrió aun más con la inflación de 2016 y los tarifazos del año pasado, hay un dato adicional que abre más interrogantes: la pobreza 1/4 bajó entre semestres, pero subió del tercer al cuarto trimestre, lo cual indica que la baja no es una tendencia definida.


llega a cubrir una canasta básica de alimentos con sus ingresos (o los del grupo familiar al que pertenece). El análisis más minucioso

www.pagina12.com.ar

de los datos lleva a relativizar el supuesto triunfo en la batalla contra la pobreza. La canasta básica total que se toma como referencia Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 para fijar la línea de pobreza (segunda mitad de 2017) suma apenas 5130 pesos, con lo cual una jubilación mínima o una pensión por Valor Publicitario: 4688,39 € el 80 por ciento de la mínima, alcanzan largamente para superar ese umbral. Además de la subestimación de la canasta, cuya brecha V. Únicos: 455.040 se abrió aun más con la inflación de 2016 y los tarifazos del año pasado, hay un dato adicional que abre más interrogantes: la pobreza bajó entre semestres, pero subió del tercer al cuarto trimestre, lo cual indica que la baja no es una tendencia definida. Qué es lo que dice el informe del Indec: las personas en situación de pobreza, que en el segundo

LEER MÁS

Macri y sus ministros celebraron el dato | Preocupación y prioridad

semestre de 2016 representaban el 30,3 por ciento de la población urbana (en los 31 aglomerados en los que se realiza la encuesta), bajó al 28,6 por ciento en la primera mitad de 2017, y al 25,7 (el dato conocido ayer) en la segunda mitad del año pasado. Es decir, que en un año el gobierno de Cambiemos “logró” una baja de casi 5 puntos en los índices de pobreza: esto equivale a más de un millón 260 mil

personas que habrían dejado ese estado de insuficiencia de ingresos. Los datos anteriores ya no existen en las estadísticas oficiales: los del primer semestre de 2016 porque no se midieron por el “apagón estadístico” decidido por la conducción del Indec, las anteriores a 2015 han sido directamente ignoradas por “poco confiables”. Medido por cantidad de hogares, la evolución fue similar: del 21,5 por ciento de hogares pobres en la segunda parte de 2016, se pasó al 20,4 por ciento en la primera de 2017 y a 17,9 por ciento del último semestre. Eso representa 324 mil hogares “rescatados” de la pobreza en un año. Yendo a las mediciones de la indigencia, de un año a otro (segundos semestres), el Indec refleja una baja del 6,1 al 4,8 por ciento de personas en situación de indigencia, y del 4,5 al 3,5 por ciento en cantidad de hogares. Entre los distintos aglomerados, los que muestran las tasas más bajas de pobreza son CABA, Ushuaia, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca (entre 5 y 10 por ciento de los hogares), en tanto que los índices más altos se verifican en Gran Resistencia, Corrientes, Santiago del Estero y Concordia (del 30 al 26,5 por ciento de los hogares). Esta información es la que se divulgó y circuló. Pero algunos análisis cuestionaron las conclusiones exitistas de los funcionarios. Hernán Letcher, del CEPA, apuntó que “la decisión, apenas asumido el actual gobierno, de modificar las proyecciones poblacionales, aumentando la proporción de adultos sobre la población total, impacta reduciendo la pobreza”. Ello se puede verificar observando los datos del Indec incluídos en el mismo informe. Cuando se mide la pobreza según el rango de edad de la población, se observan los siguientes resultados: Hasta 14 años de edad (inclusive), 39,7 por ciento. De 15 a 29 años, 31,3 por ciento. De 30 a 64 años, 21,1 por ciento. De 65 años o más, 6,3 por ciento. El primer dato a subrayar es que casi el 40 por ciento de los menores vive en hogares pobres (o en la calle, aunque la encuesta no lo puntualiza). En la otra punta etaria, en la población de tercera edad la pobreza es ínfima. Si se aumenta la proporción de adultos en la estimación, eso tira para abajo el resultado, como indica CEPA. La otra evidencia es que, para el Indec, una jubilación mínima e incluso una pensión equivalente al 80 por ciento de la mínima, alcanza largamente para cubrir una canasta básica total si el beneficiario no tiene otra persona a cargo. En efecto, la canasta básica total media requerida por un mayor de 65 años entre julio y diciembre de 2017 promediaba menos de 4400 pesos, mientras que la jubilación mínima alcanzó en septiembre de 2017 los 7246 pesos. Una fuerte subestimación del costo de la canasta básica para un jubilado juega también en favor de bajar el cálculo de pobreza. Vale señalar que en procesos inflacionarios, estas distorsiones de estimación tienden a agrandarse. Otro dato que relativiza el supuesto éxito contra la pobreza los aporta Claudio Lozano, ex diputado nacional (Unidad Popular) y coordinador del Instituto de pensamiento y Políticas Públicas. “La tasa de pobreza del 25,7 para el segundo semestre es resultado de una tasa del 25 en el tercer trimestre y 26,4 en el cuarto, es decir que bajó y volvió a subir; no hay ninguna tendencia consolidada a la baja, y los aumentos de precios en el primer trimestre de este año garantizan que hoy la tasa está por encima del 26,4 por ciento”. Apuntó, además, que la supuesta mejora surge de comparar los datos contra 2016, “año en que la propia política del gobierno elevó el índice de pobreza”, probablemente en más de diez puntos.

En esta nota POBREZA

LEER MAS

Macri y sus ministros celebraron el dato | Preocupación y prioridad

·

INDIGENCIA

·

INDEC

·

INGRESOS

2/4


www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

En esta nota POBREZA

·

INDIGENCIA

·

INDEC

·

INGRESOS

LEER MAS

Macri y sus ministros celebraron el dato | Preocupación y prioridad

por Taboola

Te Recomendamos Los ecos de la goleada en la prensa española Celebración en España por el triunfo ante Argentina

Una larga temporada en prisión Condenaron a 24 años al empresario Berganza por el crimen de Feinmann

Riquelme sobre Lio e Iniesta

ÚLTIMAS NOTICIAS Plan de lucha unificado

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Ailín Bullentini | Alejo Diz | Carlos R…

Ley Mucci versión PRO | Cambiemos aprieta a los gremios

El encuentro Kim­Xi generó optimismo | El líder norcoreano se mostró ante su par chino abierto a hablar sobre su programa nuclear

El Parlamento catalán, con Puigdemont | Los separatistas reivindican el derecho de su líder a ser investido presidente

Ponsatí se entregó en Escocia y quedó libre

3/4


presidente

www.pagina12.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas:Ponsatí se entregó en Escocia y quedó libre 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cultura y

Radar Libros

Rosario12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Espectáculos

NO

Verano12

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Cash

Soy

Líbero

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Enganche

Las12

Especiales

2037

ISO Suterh

Radar

Sátira12

de P12

Cine

Latinoamérica

Turismo

M2

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

18.4° MENÚ

Hoy

Buenos Aires Del Potro

Venezuela

Flybondi

Aumen

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

OPINIÓN 29-03-2018 00:57

¿Es un repunte temporario o el inicio de una mejora real? Opinión por Javier Carrodani.

RANKING DE NOTICIAS

1 Marcaba como ganado a esclavas sexuales y acabó preso

Macri anunció que bajó la pobreza y generó polémica (Nahuel Ventura ­ Diario Crónica)

jcarrodani@cronica.com.ar @javiercarrodani

2

Se entregó Cohen Arazi

3

Decenas de cadáveres calcinados tras motín en cárcel de Venezuela

4

Acribillan a chino en la puerta de su supermercado

5

Tres muertos en palazo frontal en el comienzo del finde largo

Con el anuncio de la reducción del porcentaje de pobres en la Argentina, el gobierno nacional insiste en que el rumbo económico emprendido en diciembre de 2015 ya está dando Por Crónica

los primeros resultados concretos. El 25,7% difundido este jueves ­que implica un claro descenso no sólo respecto del 32,2% que se registró hace dos años sino también del nivel que dejó como "herencia" la gestión de Cristina Fernández de Kirchner­ se suma a la corrección en los números del Producto Bruto Interno anunciada días atrás por el Indec, que bajó la caída registrada en 2016 de 2,2 a 1,8% y ubicó la crecida del año siguiente en 2,9%, lo que lleva a concluir que en la primera mitad de su presidencia, Mauricio Macri quedó con 1% de

1/5


www.cronica.com.ar

dejó como "herencia" la gestión de Cristina Fernández de

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Kirchner­ se suma a la corrección en los números del Producto

5

palazo frontal en el comienzo del finde largo

Bruto Interno anunciada días atrás por el Indec, que bajó la caída registrada en 2016 de 2,2 a 1,8% y ubicó la crecida del año siguiente en 2,9%, lo que lleva a concluir que en la primera mitad de su presidencia, Mauricio Macri quedó con 1% de saldo a favor y además hay un consenso generalizado de que 2018 tendrá otro crecimiento, el cual se debate si será más cerca del 2 o del 3% anual. El dato de la suba de la actividad económica de enero ­4,1% interanual­ reafirma esa predicción.

Además, recientemente se informó de una caída ­leve pero caída al fin­ del desempleo al 7,2%, más allá de que una gran parte de eso lo componen nuevos monotributistas y empleados en puestos de baja remuneración. También el Indec reveló que aumentó el empleo en negro. Esto tiene una doble lectura: por un lado, hay más posibilidades de trabajar; por el otro, esas chances se dan en la informalidad, con condiciones laborales que en general son poco dignas, por decirlo suavemente.

En concreto, desde la Casa Rosada se quiere instalar la idea de que, aunque no se contiene la inflación como se quisiera, la economía argentina está repuntando, y esa mejora se debe al "ordenamiento", la "normalización" y la "reinserción en el mundo" comercial de la gestión macrista.

Así, poco a poco se genera la confianza para que haya inversiones que empujen la rueda de la actividad y consoliden el crecimiento. Si ese fuera el caso, quedaría pendiente un punto no menor, y en el que el gobierno de Carlos Menem -que inevitablemente se emparenta con la gestión de Macri por algunas importantes similitudes que ya se han referido en columnas anteriores­ claramente fracasó: la distribución de ese eventual crecimiento en los ingresos de todos los estratos sociales.

Seguramente también con la mira puesta en esto se realizó este jueves el anuncio sobre la pobreza. Habrá que ver cómo sigue esta película.

Cristina Fernández de Kirchner

4 comentarios

Mauricio Macri

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Diego Alione Y la pobreza cultural que dejaron los K no se cura mas. Pueblo ignorante es mas facil de gobernar. Arruinaron a dos generaciones con la droga y con una educacion de cuarta. Me gusta · Responder · 24 min

Cargar 3 comentarios más

2/5


www.cronica.com.ar

Diego Alione

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Y la pobreza cultural que dejaron los K no se cura mas. Pueblo ignorante es mas facil de gobernar. Arruinaron a dos generaciones con la droga y con una educacion de cuarta. Me gusta · Responder · 24 min

Cargar 3 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

INFO GENERAL

¿Conseguir efectivo en cajeros será una odisea?

MUNDO

El gobierno de Roma le quitó las monedas de la Fontana Di Trevi a Cáritas

Anuncio

POLÍTICA

¿Pasa más tiempo planeando sus vacaciones que su jubilación? Descargue nuestra guía. Fisher Investments España

DESCARGAR

Distinguieron a civiles que identificaron a los soldados muertos en Malvinas

INFO GENERAL

Hubo varios piquetes masivos en la ciudad

DEPORTES

Frescura y belleza 3/5


www.cronica.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Hubo varios piquetes masivos en la ciudad

MUNDO

Frescura y belleza

SANTORAL

Trump, feliz: comenzaron a construir el muro

OPINIÓN

La iglesia recuerda hoy a San Guillermo Tempier

INFO GENERAL

¿Es un repunte temporario o el inicio de una mejora real?

Tapas del jueves 29 de marzo de 2018

POLÍTICA

DEPORTES

Delpo voltea a todos: Venció a Raonic y está en semis en Miami

Intervinieron la empresa postal OCA

Ver más noticias

4/5

TEMAS PARA VER

SECCIONES


www.cronica.com.ar

Ver más noticias

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Del Potro Venezuela Flybondi Aumentos Macri

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3616 - 29/3/2018

5/5


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

miércoles, 28 marzo 2018

LA PAMPA

Inicio

El Pais

Tiempo

EL PAIS

Farmacias

EL MUNDO

Fúnebres

Cines

OPINION

Clasificados

CULTURALES

DEPORTES

LA TAPA

Para el Indec la pobreza bajó al 25,7%

El Pais

Para el Indec la pobreza bajó al 25,7% ASEGURAN QUE HUBO UNA CAIDA DE 4,6 PUNTOS PORCENTUALES RESPECTO A 2016

¡FELICIDADES! USUARIO

1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de

Por Redacción - 29/03/2018 1:11 am

ganadores podría 

elegirte como ganador de un SMARTPHONE ONLINE: 29/03/2018

La pobreza bajó al 25,7 por ciento a fines de 2017, lo que significó una caída de 4,6

06:30:07

puntos porcentuales respecto de un año atrás, lo que, según el gobierno, implica que 1.900.000 personas dejaron de estar en esa situación. De acuerdo con los datos del Indec, y proyectando las estadísticas a toda la población argentina, 11 millones de personas se encuentran por debajo de la línea de pobreza y de ellos, unos 2 millones serían indigentes.

CLICA AQUÍ

El presidente Mauricio Macri remarcó que el país lleva tres meses consecutivos de crecimiento económico y señaló que la inflación y la pobreza está “bajando, como

©fabricadepremios

también baja el desempleo”. El índice oficial de indigencia se ubicó a fines del 2017 en 4,8%, contra el 6,1% de igual período de 2016, lo que representó una reducción de 1,3%, esto es 530.000 personas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Pocos minutos después de la difusión de los datos, en la quinta de Olivos, el presidente Mauricio Macri encabezó un acto para presentar las cifras y aseguró: “Esta baja nos pone contentos, pero sabemos que todavía falta”. Del acto participaron también los ministros Alejandro Finocchiaro (Educación), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Jorge Triaca (Trabajo). De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el primer semestre de 2017 la pobreza se ubicó en 28,6% de la población con lo que se redujo en 2,9% a fin de ese año, lo que equivale a que 1.200.000 personas dejaron de estar en ese sector social. Los nuevos datos del Indec representan una caída de 6,5 puntos porcentuales desde la aplicación de la nueva metodología en el segundo trimestre de 2016, en que la tasa llegó al 32,2%. Si la comparación se efectúa desde fines de 2017 hasta ese segundo trimestre de 2016, la estadística refleja que alrededor de 2.700.000 personas dejaron de ser pobres.

1/4


la aplicación de la nueva metodología en el segundo trimestre de 2016, en que la tasa www.arena.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 llegó al 32,2%. Nº Páginas: 4 Si la comparación se efectúa desde fines de 2017 hasta ese segundo trimestre de Valor Publicitario: 849,06 € 2016, la estadística refleja que alrededor de 2.700.000 personas dejaron de ser V. Únicos: 130

pobres.

Nivel nacional. A nivel país, el índice de pobreza más alto se registró en Gran Resistencia con el 39,2 por ciento, con una indigencia del 8,8%. En Corrientes la pobreza trepó al 36,2%, y la indigencia al 7,1%. Los porcentajes significan que durante el segundo semestre de 2017 se encuentran por debajo de la línea de pobreza 1.611.001 hogares, los cuales incluyen 7.079.764 personas. En ese conjunto, 316.350 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, e incluyen a 1.323.747 personas indigentes. La población total de los 31 aglomerados en donde mide el organismo encargado de las estadísticas es de 27.593.207 y está constituida en 9.015.058 hogares. En comparación con el primer semestre de 2017, la cantidad de pobres se redujo en 2,9%, al bajar de 28,6% al 25,7% relevado por el Indec. A su vez, el índice de indigencia había alcanzado en la primera mitad del año pasado un nivel de 6,2 por ciento, para bajar al 4,8 por ciento registrado a fin de 2017. “Es el camino”. En tanto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó las políticas del gobierno nacional que posibilitaron la baja de los índices de pobreza y remarcó que “este es el camino que tiene la Argentina para dejar atrás el populismo”. “El Presidente pretende que se juzgue al gobierno en función del cumplimiento de los objetivos y el más importante que tenemos es el de la reducción de la pobreza. Sin lugar a dudas es el peor flagelo que tiene la Argentina, pero es un camino difícil. No es fácil salir de tantos años de malas políticas públicas”, resaltó Frigerio en diálogo con Radio Nacional. En ese marco, recalcó que “no es fácil bajar la inflación y sin embargo está bajando” y resaltó que “este año va a ser significativamente más baja y el año que viene estará cerca de un digito”. “Es un camino difícil, complejo, pero está empezando a rendir sus frutos. Y eso confirma que este es el camino correcto, el camino que tiene la Argentina para dejar atrás el populismo”, sostuvo. (NA) “Esos son datos desactualizados” El Padre Francisco Oliveira, uno de los curas villeros que trabaja en la Isla Maciel cuestionó las cifras de pobreza que difundió el gobierno y aseguró que “esos datos ya están absolutamente desactualizados”. “La verdad es que a mí en la escuela me enseñaron que dos más dos es cuatro. No puedo entender que con esta inflación, con la bajaen las Asignaciones Universales por Hijo y con un deseo de aumentar los sueldos solo al 15%, la pobreza haya bajado. Me gustaría que alguien me explique cómo puede ser”, indicó.

ETIQUETAS

Edición Impresa

 2/4


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4  849,06   €  Valor Publicitario: V. Únicos: 130

3/4


www.arena.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 130

SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y

SÍGUENOS

centro del país. Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

Legal

La Empresa

Publicidad

Contacto

© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

VIDEOS

Carolina Stanley: "La pobreza es mucho más que un número" Carolina Stanley sobre la pobreza: "Este camino nos va a costar tiempo"

28 de marzo de 2018 • 21:42

L

2:39

k

n

v

g

0

a ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley dialogó con el programa Café de la Tarde , emitido por LN+, sobre el anuncio del presidente Mauricio Macri en relación a la pobreza, que bajó en el país

casi cinco puntos y se ubicó a fines de 2017 en un 25,7%.

"Cuando pensamos en la pobreza y damos estos datos, tenemos que saber que es mucho más que un número, que atrás de ese número hay familias que hoy están viviendo en esa situación", dijo la ministra.

Frente al primer índice de pobreza que le tocó comunicar a Macri en 2016, Stanley sostiene: "Era muy importante poder medirla, no sólo para saber en qué situación estábamos sino también para justamente trabajar de la mejor manera posible para reducirla. Esto fue lo que el Presidente se propuso y así fue".

"Cuando hablamos de bajar el índice de pobreza lo que estamos diciendo es que muchas de estas familias están pudiendo salir de esta situación y salir de una manera definitiva, porque más allá de los datos alentadores de crecimiento económico, de baja del desempleo, de baja de inflación y de aumento de ingresos, estamos haciendo un trabajo de abordaje multidimensional. Estamos pensando en cada una de estas familias y en todo lo que tiene que ver con su vida y todo lo que hacen todos los días", explicó la funcionaria.

Con respecto al INDEC , la ministra dijo que el Presidente "le dio toda la autonomía que necesitaba".

Sobre el final, agregó: "Este camino es el correcto, pero no es mágico". 1/2

TEMAS EN ESTA NOTA


autonomía que necesitaba".

www.lanacion.com.ar

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € Sobre el final, agregó: "Este camino es el correcto, pero no es mágico". V. Únicos: 1.537.018

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

REVISTA LN+

Videos

SEGUIR

INDEC

h

z

POBREZA

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

CAROLINA STANLEY

LN+

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

CAFÉ DE LA TARDE

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.perfil.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES MUJER POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA SAMPAOLI FACEBOOK ABORTO MALVINAS SELECCIÓN ARGENTINA DÓLAR POBREZA

POLITICA  OLIVOS

CIENCIA

50Y50

TURISMO

CRISTINA KIRCHNER

Seguinos

El gesto del Gobierno que devuelve la confianza en Jorge Triaca Tras protagonizar un escándalo en el verano, el ministro de Trabajo apareció en primera fila mientras Mauricio Macri anunciaba el crecimiento del empleo con respecto al 2016. Hoy 09:32 PM

OPINIÓN

JAIME D BAR

EDUARDO DUHALDE

El graduali Jóvenes y política, efím ¿el fin de los partidos tradicionales?

JAIRO

Los e quier

CARLO

La nave CARLOS DE

Poderes El ministro de Trabajo Jorge Triaca estuvo en primera fila celebrando los anuncios de Mauricio Macri

SERGIO SINAY

No son las empresas, son las personas

Foto:Captura

Mientras Mauricio Macri anunciaba en conferencia de prensa desde la quinta de Olivos que bajó el índice de pobreza y de desempleo según las cifras del INDEC, uno de los ministros de la nación que tuvo un verano para el olvido volvía a aparecer en la primera fila para celebrar junto al presidente las medidas que precisamente se vinculan a su cartera: el ministro de Trabajo Jorge Triaca.

ENCUESTA

¿Creés que Jorge Sampaoli debe renunciar como DT de la Selección? Si No Ns/Nc

En enero, Triaca fue acusado por su empleada doméstica Sandra Heredia de cobrar una parte de su sueldo en negro y de utilizar al gremio del SOMU para pagarle su otra parte. Desde el gobierno

Votar

1/4


un verano para el olvido volvía a aparecer en la primera fila para al2018 presidente las medidas que precisamente se Fecha: celebrar jueves, 29 dejunto marzo de Nº Páginas: 4 vinculan a su cartera: el ministro de Trabajo Jorge Triaca.

www.perfil.com

Si No

Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

Ns/Nc

En enero, Triaca fue acusado por su empleada doméstica Sandra Heredia de cobrar una parte de su sueldo en negro y de utilizar al gremio del SOMU para pagarle su otra parte. Desde el gobierno respaldaron al funcionario aunque, en una serie de medidas, Mauricio Macri advirtió sobre su conducta cuando decretó que ningún familiar de ministros podría tener cargos en la función pública.

Votar

ARTíCULOS RELACIONADOS 

Triaca insultó a una empleada y debió pedir disculpas

Las imágenes del tour europeo de Triaca y los sindicalistas 'amigos'

Macri sobre la baja de la pobreza: "Nos confirma que estamos en buen camino"

En ese contexto, Jorge Triaca volvió a la primera escena para celebrar a la izquierda del mandatario que "creció el empleo registrado, la actividad económica, la in ación está bajando y también baja el desempleo".

ULTIMO MOMENTO PERFIL

El gesto del Gobierno que devuelve la confianza en Jorge Triaca Estados Unidos y China declaran la guerra por el conocimiento

La desocupación bajó 0,4 puntos porcentuales desde hace un año, al ubicarse en el cuatro trimestre de 2017 en 7,2 por ciento, contra un 7,6% del mismo período de 2016. La cifra corresponde a la última Encuesta de Hogares Permanentes (EPH) que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Nadie es presidente por Facebook Fernando Esteche "pasa la gorra" para pagar su fianza

Otro de los actores que estuvieron en la primera fila fue el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, quien asumió a la cartera nacional con la renuncia del nuevo senador Esteban Bullrich.

El gobernador Bordet visitó la Editorial Perfil

El ministro de Educación también vive meses intensos por la negociación de las paritarias docentes que no parecieran llegar a un acuerdo y afectan al sistema escolar.

Temas:

Jorge Triaca

Mauricio Macri

0 comentarios

Empleo

Desempleo

Trabajo

Ordenar por Más recientes

LO MÁS VISTO

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

2

Fernando Iglesias y Elisa Carrió, en el centro de la polémica por el canje de pasajes aéreos Cambiemos presenta un proyecto para "democratizar los sindicatos"

3

¿Es 'nesario'? Inauguran una estatua de Carlos Saúl Menem en La Rioja

4

Polémica en Salta: borraron los pañuelos de las Madres en una plaza

5

Fernando Esteche "pasa la gorra" para pagar su fianza 2/4

6

Qué implica que el Jueves Santo sea día "no laborable"

1


www.perfil.com Plugin de comentarios de Facebook

3

¿Es 'nesario'? Inauguran una estatua de Carlos Saúl Menem en La Rioja

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

4

Polémica en Salta: borraron los pañuelos de las Madres en una plaza

5

Fernando Esteche "pasa la gorra" para pagar su fianza

6

Qué implica que el Jueves Santo sea día "no laborable"

Te puede interesar

Atropellaron en Misiones a una yaguareté preñada…

Salió a bailar, le pusieron burundanga en el…

Di Tullio sobre el aborto: "Todo el mundo sabía que…

Cynthia García criticó la denuncia de Luis Majul:…

7 8 9

Grabois cruzó a Alfredo Leuco y lo cali có de…

Trágica despedida de soltera: lujo en Dubai y muerte en…

Ella aprendió un Lo que los medios nuevo idioma en tan no dicen sobre solo 7 días, ¡Aquí… Anna Gabriel Babbel

Excite

Video: así fueron los últimos momentos del helicóptero…

El dueño de Arcor enfrenta a Macri por la apertura de las…

La multinacional que podría hacer posible la llegada…

¡Los 10 Sitios de Citas que realmente funcionan!

desafiomundial

10

Abuso de menores en Independiente: se entregó el RRPP Leonardo Cohen Arazi Cómo es el ambicioso plan del Gobierno para remodelar el complejo de Chapadmalal Galería de fotos | Vida y obra de Néstor Kirchner Declaró el policía que atropelló a un matrimonio y huyó: "Me quedé dormido"

MejoresWebsParejas recomendado por

Mahjongg Solitaire

Bubble Boo

#MINUTODENOTICIAS

Las 5 noticias más destacadas de este miércoles 28 de marzo Mirá los hechos que más llamaron la atención de nuestros lectores, en solo medio minuto

PERIODISMO PURO

3/4 Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen


www.perfil.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4217 del 28/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | POBREZA

Salieron 1,9 millones de personas de la pobreza, que cayó al 25,7% a

Fuente: LA NACION - Crédito: Fernando Gutierrez

Francisco Jueguen

SEGUIR

28 de marzo de 2018 • 19:17

L

k

n

v

g

4333

a pobreza bajó en la Argentina casi cinco puntos y se ubicó a fines de 2017 en un 25,7%. Esto significa que, si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que releva el Indec, la población total ­incluyendo a la

población rural­ que sufre este flagelo llega a los 11,4 millones. La indigencia, en tanto, se redujo al 4,8% y afecta a 2,1 millones de argentinos. El 39,7% de los chicos menores de 14 años son pobres.

El dato oficial difundido por el organismo estadístico del segundo semestre de 2016 indicaba que había 30,3% de pobreza. Siempre proyectado a la población total, se estimaba que eran 13,3 millones de personas. En tanto, en la indigencia estaban 6,1% de la población, o sea, 2,6 millones de personas. Esto quiere decir que, pasado un año, hay hoy 1,9 millones menos de pobres y 500.000 personas que dejaron de ser indigentes en el país.

1/5


El dato oficial difundido por el organismo estadístico del segundo semestre de

www.lanacion.com.ar 2016 indicaba que había 30,3% de pobreza. Siempre proyectado a la población Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 total, se Nº Páginas: 5 estimaba que eran 13,3 millones de personas. En tanto, en la indigencia Valor Publicitario: 5390,16 € estaban 6,1% de la población, o sea, 2,6 millones de personas. Esto quiere decir V. Únicos: 1.537.018

que, pasado un año, hay hoy 1,9 millones menos de pobres y 500.000 personas que dejaron de ser indigentes en el país.

El número de pobreza oficial se calcula haciendo con el cruce del avance de los precios de algunas canastas de productos y servicios (Alimentaria y Básica), y los ingresos. Los salarios crecieron un 27,5 % en 2017, tres puntos por encima de la inflación (24,8%).

Carolina Stanley sobre la pobreza: "Este camino nos va a costar tiempo"

2:39

Sin embargo, la canasta básica ­con la que se calcula la línea de pobreza­ subió el año pasado 26,8%, por encima de la inflación. Pero, para el propio Indec, los ingresos de los trabajadores informales ­que no reciben una jubilación­ estuvieron el año pasado por encima de esta variación: subieron un 31,5%. Por otro lado, según los expertos que siguen el mercado laboral, la mayor creación de empleo el año pasado estuvo en el sector no registrado.

"Son buenas noticias", afirmó a LA NACION Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. "Un Indec creíble sigue funcionando. El dato es coherente con el proceso económico que se vivió en 2017, donde hubo crecimiento del PBI, caída de la inflación y aumentos de empleos en el sector formal e informal, mejoras salariales un poco por arriba de la inflación, y jubilaciones y programas sociales también es ascenso, que se ajustan por la inflación. Hubo además una cierta reactivación en el último semestre del consumo", agregó.

"Comparado con el 2016 es una clara recuperación", agregó el especialista, que dijo que el actual número deja a la pobreza por debajo de los números que hubiera mostrado el Indec para 2014 y 2015 (con la misma metodología pero con canastas independientes). Incluso, para Salvia, la pobreza llegó a los niveles de 2011 cuando, dijo, hubo una explosión de la economía basada en el consumo. "Es una de las mejores cifras en 20 años", cerró.

Incidencia de la pobreza e indigencia Total 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2017.

HOGARES

Pobreza

Indigencia

25

5 21,5%

4,5% 20,4%

20

4

4,5%

2/5


HOGARES

www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Pobreza Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos:25 1.537.018

Indigencia 5

21,5%

4,5%

4,5%

20,4% 20 17,9% 15

4 3,5% 3

2° Sem 2016

1° Sem 2017

2° Sem 2017

2° Sem 2016

1° Sem 2017

2° Sem 2017

3,5% Pobres indigentes

17,9

Sin embargo, el especialista buscó algunos matices a la información oficial. "Estamos llegando a un piso estructural. No hemos estado por debajo de eso y para perforar ese piso sin burbujas de consumo se requieren procesos de inversión que generen mas y mejores empleos en las pymes y en la economía social. No va a ser suficiente con que baje la inflación. Esto no está visible aún en el programa económico", dijo Salvia, que señaló además que las actuales canastas que sirven para establecer la línea de la pobreza no tienen en cuenta el cambio de los últimos años en el gasto de los ciudadanos en servicios públicos. Justamente, el Indec está realizando este año una nueva encuesta de gastos para actualizar esas canastas.

"Por otro lado, en el primer trimestre del año estos números se habrían complejizado, sobre todo en materia de inflación y empleo", estimó Savia, que pronosticó que los datos puede ahora estar empeorando. "Sin embargo, se vienen aumentos de paritarias, actualizaciones de jubilaciones, pensiones y asignaciones y se mantiene la obra pública. Puede haber una reactivación del empleo y quizás a fin de año tengamos un empato o un leve mejora. Pero parece que las cosas avanzan este año a una velocidad menor", cerró.

"La baja de la pobreza e indigencia es una muy buena noticia, diría que una de las mejores de estos dos años y monedas de gobierno", calificó a LA NACION Daniel Schteingart, doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (Idaes­Unsam). "En materia de pobreza, las cifras son aproximadamente un punto menor que el mejor registro del kirchnerismo."En indigencia, los valores son similares a fines de 2015", dijo.

Para Schteingart, la baja de la pobreza se explica porque los ingresos le ganaron a la inflación, incluyendo a los ingresos de los cuentapropistas e informales. "Otro factor que explica la mejora es un mayor dinamismo del empleo en la segunda mitad del año que acaba de terminar. Si bien el empleo que se generó es mayormente precario, ello implicó una fuente de ingresos en personas que antes no trabajaban y ahora pasaron a tener un ingreso modesto que, en algunos casos, permite superar la línea de la pobreza", describió el especialista. 3/5

La pobreza bajo al 27,5% según el INDEC

18:9


segunda mitad del año que acaba de terminar. Si bien el empleo que se generó

www.lanacion.com.ar es mayormente precario, ello implicó una fuente de ingresos en personas que

Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 trabajaban y ahora pasaron a tener un ingreso modesto que, en antes no Valor Publicitario: 5390,16 € algunos casos, permite superar la línea de la pobreza", describió el especialista. V. Únicos: 1.537.018

La pobreza bajo al 27,5% según el INDEC

18:9

El sociólogo indicó que si bien la pobreza bajó en el grueso del país, subió levemente en el último año en el NEA, "la región más atrasada". Por otro lado, indicó que la baja de la pobreza también se explicó porque la inflación de la canasta básica dio una tregua en el segundo semestre de 2017. "El recalentamiento inflacionario de los últimos meses presenta un desafío extra para que la baja de la pobreza se consolide en la próxima medición", coincidió con Salvia.

"Es una noticia promisoria", dijo Jorge Paz, investigador del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (Ielde), a este medio. "Una baja ostensible y significativa de la pobreza y, si bien menos impactante pero no por ello menos importante, de la pobreza extrema. Es una muy buena noticia", indicó y agregó: "La intensidad de la mejora sugiere que la Argentina se aleja del supuesto error estadístico de las mediciones anteriores, refleja la sensibilidad de la pobreza ante el mejoramiento de la actividad económica, y conduce a pensar cuánto se podría avanzar de sostener un crecimiento de mediano y largo plazo, y de continuar desacelerando el aumento de los precios. Por lo visto hasta ahora, todo esto es posible", cerró.

"Los nuevos datos sobre pobreza monetaria en la Argentina son una excelente noticia dado que muestran un descenso de 4,6 puntos al comparar los segundos semestres de 2016 y 2017", estimó a este medio Roberto Benes, representante de Unicef Argentina. "Celebramos estos logros dado que muestran avances hacia un objetivo común de lograr una sociedad con más equidad y cohesión. Es importante ahora continuar trabajando desde las políticas de protección social para reducir las brechas de desigualdades que en particular afectan a la niñez, afectada por la pobreza de manera desproporcionada respeto la población adulta", indicó.

Por: Francisco Jueguen

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

Pobreza

h

z

SEGUIR

4333 Comentarios VER

4/5


www.lanacion.com.ar Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 4333 Comentarios

h

VER

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q


www.lapoliticaonline.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 56.431

28.03.2018

22°

CLIMA

POLÍTICA

ECONOMÍA

JUSTICIA

CIUDAD

TARIFAS | 16:13

PROVINCIA

(0) |

CONURBANO

SANTA FE

guardar | lectura zen |

Mis notas

Registrarse

Buscar contenidos

Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME

Ingresar

CAMPO

MEXICO

FUTBOL

ENTREVISTA

|

Aranguren anunció un aumento del 40% del gas y dio por finalizada la quita de subsidios a la distribución LPO. De todas formas, continuaran las subas semestrales por incrementos en el precio en boca de pozo y el dólar.

Aranguren contesta las preguntas de LPO.

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

0:00 / 3:31

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció este miércoles que el incremento de la factura de gas que regirá a partir de abril será del 32% promedio ­40% para la mayoría de los hogares­, y precisó que el precio oficial de la garrafa de gas aumentará 16,75% a partir del domingo próximo y el tubo de 10 kilos, que costaba $ 185, pasará a $ 216.

0

5

4

1

1

NOTICIAS RELACIONADAS 26.03.2018 | Proyectan para marzo

que la inflación supere el 2% con fuertes aumentos en alimentos

Aranguren afirmó que luego de cumplida la tercera y última etapa de la "revisión tarifaria integral" para adecuar el costo de transporte y distribución, "de aquí en adelante no habrá necesidad de adecuar el costo debido al atraso que tenía el mismo, sino que el incremento que venga semestre a semestre estará vinculado exclusivamente a la evolución del índice de precios mayoristas (IPIM), al costo promedio de producción y al tipo de cambio vigente".

15.03.2018 | Aranguren aseguró que

En este nuevo esquema tarifario, los hogares de menor consumo serán los que sufrirán el mayor ajuste con un alza del 40%, mientras que los que tienen un gasto superior a 1800 m3 verán actualizadas sus tarifas en un 28%. este año pagará la deuda del Plan Gas

"El aumento es mayor para las categorías de consumo más bajo porque las de mayor consumo ya habían visto elevadas sus facturas, debido a que llegaron antes a los valores de recuperar los costos de producción", explicó el ministro en diálogo con la prensa al analizar los nuevos cuadros tarifarios.

Lo último

Lo más leído

Hace 49 minutos | Caputo cerró un préstamo

repo por USD 1.000 millones con el HSBC 18:38 | El Gobierno celebró que en enero la

economía creció 4,1% liderada por construcción y comercio 17:10 | Macri anunció que casi tres millones

salieron de la pobreza 16:13 | Aranguren anunció un aumento del

40% del gas y dio por finalizada la quita de subsidios a la distribución 09:25 | Empresarios que buscan inversiones

en el país muestran entusiasmo, pero mantienen la cautela

Por su parte, el presidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), Mauricio Roitman, subrayó que está "trabajando con toda la cadena de la industria para ver la posibilidad de aplicar en forma optativa un mecanismo para financiar el pago de las facturas, en invierno que es la época de mayor consumo". El ministro reconoció el impacto que puede tener esta medida en los precios al destacar que esta modificación tarifaria "forma parte de lo que nos llevó a reformular el objetivo de inflación para este año en el 15%". A su vez, advirtió que "en este momento, en lo que tiene que ver con el costo de producción, todavía hay un subsidio del 15% que lo pagamos en inflación y en otro tipo de impuestos".

1/3


Por su parte, el presidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), Mauricio www.lapoliticaonline.com

Roitman, subrayó que está "trabajando con toda la cadena de la industria para ver la Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 posibilidad de aplicar en forma optativa un mecanismo para financiar el pago de las facturas, Nº Páginas: 3 en invierno que es la época de mayor consumo". Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 56.431

El ministro reconoció el impacto que puede tener esta medida en los precios al destacar que esta modificación tarifaria "forma parte de lo que nos llevó a reformular el objetivo de inflación para este año en el 15%". A su vez, advirtió que "en este momento, en lo que tiene que ver con el costo de producción, todavía hay un subsidio del 15% que lo pagamos en inflación y en otro tipo de impuestos". Durante la conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, Aranguren se mostró confiado en un futuro aumento de la producción de gas que arrojaría un excedente "de 30 a 35 millones de metros cúbicos", lo que "permitirá que bajen los precios que paga el consumidor".

Aranguren reconoció el impacto de esta medida en los precios al destacar que 'forma parte de lo que nos llevó a reformular el objetivo de inflación para este año en el 15%'.

Sin embargo, la producción de hidrocarburífera sufrió una caída del 0,6% en gas y 7,2% en petróleo en los primeros nueve meses del 2017. A su vez, si se cumplen metas del ministro, recién en 2030 el precio del gas local en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) bajaría a 4 dólares el millón de BTU, manteniéndose todavía en el doble del valor que rige en los Estados Unidos. Esto podría afectar la competitividad del aparato productivo local, profundizando el déficit comercial que para este año prevén que alcance el récord de USD 12.000 millones.

El ministro Aranguren y el presidente del Enargas, Mauricio Roitman.

Si se suma este aumento con el que se aplicó en diciembre de 2017, se acumula un incremento de alrededor del 100% del precio del gas en sólo cuatro meses. Un usuario de Metrogas de bajo consumo (R2-2) que pagaba un promedio de $309 mensuales en noviembre, ahora pasará a abonar $670. Esto podría llegar a profundizar la caída del consumo que se viene registrando desde la finalización de las últimas elecciones legislativas. Por otro lado, Aranguren anticipó un crecimiento de las exportaciones gasíferas que en 2021 arrojarían una balanza energética positiva, al superar a las importaciones que hoy representan entre el 25% y el 30% del total del gas que el país necesita, según el propio ministro. "Hoy los recursos en Vaca Muerta no convencionales y el posible recurso que encontremos en algunos años costa afuera (off shore) equivalen a 200 años de consumo y la única manera que sirven es a partir de reconocer cuál es el precio que el mercado está dispuesto a pagar", subrayó.

Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí

Enviar comentario

Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO

2/3 Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun


www.lapoliticaonline.com Fecha: jueves, 29 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Enviar comentario Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 56.431

Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

+ Noticias FINANZAS

ACTIVIDAD ECONÓMICA

POBREZA

TARIFAS

EMPRESAS

16:13 | Aranguren anunció un

aumento del 40% del gas y dio por finalizada la quita de subsidios a la distribución

Hace 49 minutos | Caputo

18:38 | El Gobierno celebró

17:10 | Macri anunció que casi

09:25 | Empresarios que

cerró un préstamo repo por USD 1.000 millones con el HSBC

que en enero la economía creció 4,1% liderada por construcción y comercio

tres millones salieron de la pobreza

buscan inversiones en el país muestran entusiasmo, pero mantienen la cautela

Es una publicación de La Política Online S.A. | Av. Callao 625 ­ P 5° Director: Ignacio Amilcar Fidanza Registro de propiedad intelectual Nº 5352099 N° de edición 4530

Diseño

Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios

Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad

|

3/3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.