Noticias STIA Domingo 8-04-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 08/04/2018 Por reclamos salariales, los docentes universitarios realizarán un paro martes y miércoles www.eldia.com

1

08/04/2018 Bancarios amenazan con un paro de 48 horas para esta semana www.lanueva.com

6

08/04/2018 Distintas organizaciones rodearon el ingenio San Isidro apoyando su expropiación www.eltribuno.info

9

08/04/2018 Multarán a los metrodelegados www.cronica.com.ar

12

08/04/2018 "Antes hablabamos de emergencia y hoy de crisis del sector" www.inforegion.com.ar

18

08/04/2018 Massa y Randazzo lanzan acciones en conjunto pero sin foto www.perfil.com

20

08/04/2018 Macri aseguró que Carrefour no se irá del país www.lapoliticaonline.com

24

08/04/2018 Paritarias: cinco bancos quieren arreglar, pero Macri quiere quebrar a Palazzo www.chacodiapordia.com

27

08/04/2018 La CGT Paraná manifestó su preocupación al gobernador por el aumento de la tarifa eléctrica www.apfdigital.com.ar

30

08/04/2018 Carrefour puede ser la punta del iceberg www.eldia.com

32

08/04/2018 Qué es y para qué sirve un Procedimiento Preventivo de Crisis La Nación

37

08/04/2018 Más ventas por internet que en los shoppings www.lagaceta.com.ar

41

08/04/2018 Conflicto Gremial Bonaerense: Nuevamente se volvió al paro de docentes por... www.eldebate.com.ar

44

08/04/2018 Cuando pasa que el trabajo no es salud www.pagina12.com.ar

48

08/04/2018 Lula pone fin a su resistencia y se entrega para empezar a cumplir la pena de 12 años de cárcel www.laprensa.com.ar

52

08/04/2018 Aceiteros sospechan que Triaca está detrás del conflicto de Cargill www.lapoliticaonline.com

55

08/04/2018 La Justicia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente www.eldiadegualeguaychu.com.ar

57

04. Economía 08/04/2018 Argentina: 6 años de estanflación y sumando... www.laautenticadefensa.com.ar

60

08/04/2018 La inflación de marzo se recalentó y rondará el 3 por ciento www.diariojornada.com.ar

63

08/04/2018 "Creamos 600 mil puestos de empleo" www.cronica.com.ar

66

08/04/2018 Analistas privados calculan que la inflación de marzo estará en un 3% El cronista

73

08/04/2018 El Indec da a conocer la inflación de marzo, que para los privados ronda el 3 % www.eldia.com

80

08/04/2018 Anticipan "boom" de emisiones de Pymes en el mercado de capitales, donde ya consiguieron más de $7.700 M en siete meses www.iprofesional.com

84


08/04/2018 La inflaciรณn 2018 serรก muy similar a 2017 www.diariopanorama.com

95


www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 19 °C Ver más Nublado Humedad: 96 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Realizaban maniobras imprudentes, los detuvieron y les encon

8.4.2018

LA CIUDAD

+ SECCIONES

Por reclamos salariales, los docentes universitarios realizarán un paro martes y miércoles

Extravíos Hallazgos Saludos Efemérides

Se trata de una medida a nivel nacional decidida durante el Congreso Extraordinario de la Conadu 8 de Abril de 2018 | 17:35 7

+ Vistas

+ Comentadas

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) elevó días atrás al 79° Plenario de Rectores del Consejo Interuniveritario Nacional (CIN) sus reivindicaciones laborales y salariales y ratificó el paro nacional del 10 y 11 de abril, decidido por el Congreso Extraordinario de la organización sindical.

La nueva autopista se acerca y en Villa Elisa siguen “en alerta” el avance de las obras

El Congreso Extraordinario de la Conadu resolvió de forma unánime exigir al gobierno nacional un aumento salarial del 25 por ciento, la aplicación de la cláusula gatillo y la jerarquización contemplada en el convenio colectivo de trabajo; la recomposición del nomenclador, una mejora de la garantía salarial para los ingresantes, más presupuesto para el Programa de Finalización de Tesis Profite y fondos de capacitación docente.

Un sorpresivo y ruidoso festejo frente al Colegio Nacional alteró a todo el barrio

El encuentro, en el que participaron los secretarios general y Gremial del sindicato, Carlos De Feo y Verónica Bethencourt, respectivamente, se realizó en la ciudad de Jujuy. "La Conadu interiorizó a los rectores respecto del reclamo salarial y el plan de lucha decidido ante la ausencia de respuestas del Ministerio de Educación de la Nación, que aún

Tensión: montaron un operativo de búsqueda1/5 por la aparición de un león


jerarquización contemplada en el convenio colectivo de trabajo; la recomposición del www.eldia.com nomenclador, una mejora de la garantía salarial para los ingresantes, más presupuesto para Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 el Programa de Finalización de Tesis Profite y fondos de capacitación docente.

Un sorpresivo y ruidoso festejo frente al Colegio Nacional alteró a todo el barrio

Nº Páginas: 5 ValorEl Publicitario: 3947,8 € que participaron los secretarios general y Gremial del sindicato, Carlos encuentro, en el V. Únicos: 115.643

De Feo y Verónica Bethencourt, respectivamente, se realizó en la ciudad de Jujuy.

Tensión: montaron un operativo de búsqueda por la aparición de un león

"La Conadu interiorizó a los rectores respecto del reclamo salarial y el plan de lucha decidido ante la ausencia de respuestas del Ministerio de Educación de la Nación, que aún no convocó a paritarias. También les solicitó su solidaridad y compromiso activo con esas demandas, ya que las acciones afectarán a los estudiantes", afirmó un comunicado.

La interna de Medicina y el empate que se da en Agronomía, en la mira de toda la UNLP

De Feo reseñó que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de Educación no realizó aún "una propuesta seria" a las Federaciones docentes, por lo que "las perspectivas de la paritaria de este año arroja un escenario de extenso conflicto". La Conadu es la organización con mayor representación gremial de los profesores

El Municipio acude a la Justicia por la ocupación del edificio de Control Ciudadano en 20 y 50

universitarios, investigadores y científicos y tiene más del 40 por ciento de participación, en tanto el Plenario de Rectores es la asamblea general y el órgano máximo del CIN.

Fórmate gratis con estos cursos online subvencionados. Plazas limitadas. Grupo Método

Anuncio

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

COMENZÁ AHORA!

Un pago de $5.169

Un pago de $20.599

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ... Antes ...

Registrate ahora y

Un pago de $1.379

viajá ya por $4.723,95

Un pago de $17.999

Antes ...

Un pago de $5.529

Otros artículos de La Ciudad

2/5


www.eldia.com Otros artículos de La Ciudad Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Vecinos preocupados por Los farmaceúticos realizarán El Municipio y la Provincia se bocas de tormenta obstruidas mañana una protesta frente a unen para aumentar la la Procuración prevención de riesgos climáticos

Alertan por un "pozo peligroso" en 5 y 37

Ultimas Noticias

El Municipio y la Provincia se unen para aumentar la prevención de riesgos climáticos

Los farmaceúticos realizarán Cayó una avioneta en La mañana una protesta frente a Pampa y dejó un saldo de la Procuración cinco muertos

¿Cuánto vale mi coche? Descúbrelo ahora [Evaluación gratuita y sin compromiso]

Hubo serios incidentes en un recital de Viejas Locas en Tucumán

Avisos Destacados - Motores Argentinos

compramostucoche.es

Chevrolet Agile LT Hatchback, 33000Kms., Año: 2011 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Renault StepWay privilege Berlina / Sedan, 0Kms., Año: 2018 , Combustible: Nafta, Precio: $353900

Chevrolet Montana 1.8 LS Furgoneta / Utilitario, Año: 2012 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Anuncio

9 Comentarios Recomendar

1

Diario El Día

Compartir

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... Dorian12 • hace 4 minutos

VIVA MACRI.. VIVAN LOS GLOBOS... VIvir en paz hablan algunos hboludos de abajo.. cuando te es chojiendo bien hchojido.. pedazos de idiotas.. hay que sacarlos a los tiros a estos atorrantes que nos gobiernan • Responder • Compartir › granada • hace 20 minutos

El martes 10 y miércoles 11 los Docentes Universitarios PARAMOS. El gobierno no nos hizo ninguna oferta aún y tenemos el precedente de que la "trucha" de vidal después de 9 reuniones le sigue ofreciendo 15% en 3 cuotas. No sólo la inflación superará los 25 puntos, sino que tb a los tenedores de Lebacs le ofrecen 4 puntos mas que la inflación. Entonces el PARO es xq nos consideran trabajadores de segunda. Queremos lo mismo que le dan a los usureros y no el 15 en cuotas. 1

• Responder • Compartir ›

enriquehugo440690 • hace una hora

vivir en paz dentro de la ley con seguridad jurídica, combatiendo la corrupción y el narcotráfico. • Responder • Compartir › jubilado • hace 2 horas

Llamado a la solidaridad a los medios, favor de tirar alguna publicación de Carroña para los hambrientos troll.­ • Responder • Compartir › jubilado • hace 2 horas

3/5


enriquehugo440690 • hace una hora

vivir en paz dentro de la ley con seguridad jurídica, combatiendo la corrupción y el narcotráfico. www.eldia.com Responder Fecha: domingo, 08 de •abril de 2018 • Compartir › Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8•€hace 2 horas jubilado V. Únicos: 115.643

Llamado a la solidaridad a los medios, favor de tirar alguna publicación de Carroña para los hambrientos troll.­ • Responder • Compartir › jubilado • hace 2 horas

Estamos ante la realidad de la miseria que siembra el PRO, que aún algunos sin escrúpulos defienden, Chubut vuelve a emitir moneda Propia (idem patacones) todo el país luchando contra el hambre y los cínicos mentirosos dicen lo contrario.­ • Responder • Compartir › PAJARO53 > jubilado • hace 9 minutos

La realidad que vivimos es , en gran medida , producto del desastre que dejo el peronismo que saqueo el Estado 12 años seguidos !!!... esto no nos vino de otra galaxia , es la consecuencia de aquello !!!... • Responder • Compartir › psicosano > jubilado • hace una hora

No estamos en el mejor de los mundos, es cierto. Pero a las cricas hay que agregarles algo: a tu juicio, ¿quién o qué partido crees que puede, solo, arreglar la situación? • Responder • Compartir › jubilado > psicosano • hace una hora

Yo no hago proselitismo, llegado el momento analizaré que es lo mas conveniente para el país, por ahora marco la realidad y no influyo en la elección de nadie, que cada uno analice sus aciertos o errores, la experiencia es el mejor aliado.­ • Responder • Compartir › Claudio G. Julien • hace 2 horas

Ahora los macristas se la van a agarrar con los docentes universitarios y tratarlos de vagos tambien • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Juntos después de 30 años: la “convivencia” de Pinky y Cacho Fontana - espectaculos

Macri destacó la visita de Rajoy: "Refuerza todo lo bueno entre Argentina y España" ­ politica­y­economia

4 comentarios • hace 13 horas

15 comentarios • hace 10 horas

lavatelliangelicaedith806540 — Dos grandes de la televisión juntos

Robantodo — Esa respuesta es sencilla! Como vas a traer la plata

. Otra vez unidos por el cariño y respeto que sienten por cada uno de ellos , individualmente .Por los momento inolvidables que nos …

si tenes una fuerza con aires de golpismo trabajando las 24 hs! Cuando deje de ser cíclico lo del peronishmo tal vez todos se …

Tras ser detenido, Lula pasó la noche en una sede policial bajo prohibición de marchas y acampes ­ el­mundo

Al borde de las lágrimas, Mirtha pidió disculpas por haber invitado a Natasha Jaitt - espectaculos

19 comentarios • hace 11 horas

19 comentarios • hace 10 horas

EL-DIA — Se pondrá a trabajar seriamente cuando también vayan

dipasquamarcelo932083 — señora, en su programa que dio en

presos los chorros Pro , ahora no hay justicia,sólo jueces funcionales al gobierno de turno VERGONZOSO

febrero de 2017 en mar del plata, la gobernadora me vinculo con el narcotráfico. ud lo difundió, yo me auto denuncie, la justicia …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

1 comentario

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Daniel Bandini · Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ­ UNLP Muy bien, Me gusta · Responder · 14 min Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Usuarios:

Éxito FM 99.1

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

4/5


Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

www.eldia.com

Locura Tripera

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Usuarios:

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7077 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/5


www.lanueva.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3674,63 € V. Únicos: 59.618

Bahía Blanca | Domingo 8 de Abril | 23:04

Clasificados

Secciones 

Deportes 

Espectáculos Economía y campo  

Sociedad 

Contacto

20.3°

Servicios 

El país. NI NO RECIBEN UNA MEJORA SALARIAL

Bancarios amenazan con un paro de 48 horas para esta semana 8/4/2018 | 17:47 |

¿Estás de acuerdo con el aborto legal, seguro y gratuito? Sí

No

Votar

Foto: Archivo-LaNueva.

La Asociación Bancaria sostuvo hoy que analiza la posibilidad de poner en marcha un paro de 48 horas esta semana si no reciben una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes, al argumentar que las entidades financieras tienen "astronómicas ganancias" e imponen "hasta

La Nueva.

julio un aumento de tan sólo el siete por ciento".

99 582 Me gusta

El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó: "Los banqueros están imponiendo el paro". Me gusta esta página

"Hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios", apuntó.

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

En ese sentido, subrayó: "No se descarta un paro de 48 horas" y argumentó que las medidas de fuerza se explican por la "violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno". "Pensamos que en las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones", enfatizó, al tiempo que pidió "comprensión" por la interrupción en las actividades del sector. En declaraciones televisivas, cuestionó a los bancos por entender que "mientras tiene astronómicas ganancias, imponen hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento". De ese modo, apuntó: "Pretenden que nosotros esperemos cruzados de brazos la pérdida de poder adquisitivo de nuestra familia". "Hace cuatro meses estamos en esta negociación y lo que ofrecieron fue un siete por ciento en julio", insistió Berrozpe, quien estimó que "en realidad, es un aumento de poco más de diez por ciento en el año". (NA)

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

EN ESTA MISMA SECCIÓN

1/3


0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

www.lanueva.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Añade un comentario... Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3674,63 € V. Únicos: 59.618 Plugin de comentarios de Facebook

EN ESTA MISMA SECCIÓN

Estiman que la inflación acumulará casi 12 % en el primer semestre

Lousteau encabezó un encuentro de la Juventud Radical y reivindicó a la UCR

El gobernador de Corrientes dijo que "comparado con el kirchnerismo" Macri tiene "un 10 en gestión"

NOTICIAS DESTACADAS LA REGIÓN.

Se cayó una avioneta a 350 kilómetros de Bahía: hay 5 muertos

MUERTE EN EL BARRIO RUCCI

Crimen en el Rucci: el mayor detenido negó ser el autor del asesinato de Agustina Bustos

LA CIUDAD.

NBA

Chocó a 2 autos, se escapó, lo persiguieron y arrestaron con droga

Video: triple, rebote, triple, robo y doble, el minuto de furia de Manu Ginóbili

Te Recomendamos

Un estudio universitario da con la app más eficiente para aprender un idioma desde tu…

Enlaces Patrocinados por Taboola

Enter the Elven World in this Fantasy City Builder

Ronaldinho habló de Messi, de sus fiestas y Maradona

Cómo luce Pamela Anderson hoy es imposible de creer

Elvenar - Free Online Game

Desafio Mundial

Healthy George

Babbel

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR DEPORTES

Liga del Sur: la cuarta fecha finaliza con 5 encuentros

ARTE Y CULTURA

Golf: repasá los resultados del torneo jugado en Palihue

ECONOMÍA Y CAMPO

Sarquís: “Los caminos rurales pasaron a ser una prioridad”

Viejas Locas no tocó y los fanáticos prendieron fuego el escenario

El descargo de Mirtha Legrand: "Por rating uno mata a la madre y yo caí en eso"

SOCIEDAD Y TIEMPO LIBRE

Carbap se la juega: respaldo a La Pampa en los reclamos por los ríos Atuel y Colorado

Cuando los sueños se hacen realidad

La atención bucal de personas con discapacidad

Quiénes somos | Anunciá con nosotros | Política de privacidad | Reglas de comunidad | Contacto 

Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP

Propietario: Diario La Nueva SRL | Director: Gustavo Fabián Elías | Rodríguez 55, Bahía Blanca, Argentina | 0291 459­0000 Clasificados telefónicos: 455­0550 Copyright 2017 Diario La Nueva Provincia SRL | Todos los derechos reservados | Registro propiedad intelectual 5348462 | Número de edición 8013

2/3


Quiénes somos | Anunciá con nosotros | Política de privacidad | Reglas de comunidad | Contacto www.lanueva.com

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018       Nº Páginas: 3 Propietario: Diario La Nueva SRL | Director: Gustavo Fabián Elías | Rodríguez 55, Bahía Blanca, Argentina | Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP Valor Publicitario: 3674,63 €0291 459­0000 Clasificados telefónicos: 455­0550 Copyright 2017 Diario La Nueva Provincia SRL | Todos los derechos reservados | V. Únicos: 59.618 Registro propiedad intelectual 5348462 | Número de edición 8013

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

3/3


www.eltribuno.info Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1378,25 € V. Únicos: 233

JUJUY

SALTA

RADIO SALTA

SECCIONES

 DEPORTES  EDICIÓN IMPRESA

OBITUARIOS

CLASIFICADOS

23.3° 75% TEMP

HUM

08 de abril de 2018, Actualizado a las 1 7 : 1 1 h .

INVERSIONES DE PETRÓLEO Y GAS DROGAS Y NARCOTRAFICO

ABUSO DE MENORES

DIVERSIDAD SEXUAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SALTA

Distintas organizaciones rodearon el ingenio San Isidro apoyando su expropiación La Iglesia católica salteña se sumó al reclamo obrero de proteger las fuentes de trabajo mediante la consigna papal Tierra, Techo y Trabajo. El martes por la tarde los azucareros volverán a la Legislatura. 8 DE ABRIL 2018 - 16:09

IMPORTANTE AHORA

NACIONALES

Macri: "El reencuentro con España es como el de dos amantes que se han vuelto a encontrar" SALTA

Miles de integrantes de diversas organizaciones sociales participaron el sábado último de una marcha desde el Templete de San Cayetano hasta la

Distintas organizaciones rodearon el ingenio San Isidro apoyando su expropiación

Catedral salteña. Entre los participantes, se destacó Mariano Cuenca, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (SOEASI) cuyos trabajadores fueron afectados por la sorpresiva decisión de la empresa multinacional de origen peruano conocida como Grupo Gloria de cerrar intempestivamente la fuente de trabajo que sostiene a miles de familias salteñas. “Nadie debe sorprenderse de encontrarnos aquí”, dijo Cuenca, “ya que las propias palabras del Papa Francisco que se leyeron, en las que pide unidad sin importar las diferencias, constituye un reconocimiento de la realidad actual que estamos padeciendo y un llamado a la reflexión por parte del gobierno”.

DEPORTES

VIDEO regreso histórico del motocross a Salta en el Centro de Convenciones TUCUMAN

VIDEO. Escándalo: demoras e incidentes en un show de Viejas Locas

Según el dirigente, “actualmente la Iglesia está donde tiene que estar, junto a

RED DE TRATA

los más vulnerables, que somos los trabajadores, y a todos aquellos que

Apresan a un "entregador" y proxeneta virtual 1/3

fueron expulsados mediante despidos y cierre de empresas, de la economía formal y la producción y hoy se organizan en los movimientos sociales”. Crisis


gobierno”.

www.eltribuno.info

Fecha: Según el dirigente, “actualmente la Iglesia está donde tiene que estar, junto a domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 los más vulnerables, que somos los trabajadores, y a todos aquellos que Valor Publicitario: 1378,25 € V. Únicos: 233 fueron expulsados mediante despidos y cierre de empresas, de la economía

formal y la producción y hoy se organizan en los movimientos sociales”.

Locas RED DE TRATA

Apresan a un "entregador" y proxeneta virtual

Crisis Sobre la propuesta de expropiación del ingenio San Isidro, el líder azucarero aclaró que “nosotros pedimos que el Estado cumpla su rol de intermediador para evitar una tragedia social en Campo Santo, El Bordo y General Guemes, devolviendo los puestos de trabajo y poniendo a producir a una empresa que da ganancias”.

La crisis desatada por los grupos patronales de la industria del azúcar en el NOA incluye no solamente a la totalidad de quienes trabajan en el ingenio San Isidro. A ellos se suman los más de 180 despedidos en San Martín del Tabacal, los centenares de personas que perdieron su trabajo en el ingenio La Esperanza y las decenas que fueron expulsados del circuito laboral en Ledesma. La presencia en la marcha del dirigente social Esteban Castro, quien fue uno de los oradores del acto realizado en Buenos Aires el 21 de febrero pasado, junto a Cuenca y de otros dirigentes sindicales como Ernesto Ojeda, representante de los trabajadores rurales salteños, se vio reforzada por las declaraciones del líder del Sindicato de Camioneros Jorge Guaymás, quien anunció recientemente el apoyo de su gremio y de la CGT local a las propuestas del SOEASI, lo que configura un amplio conglomerado de sectores que comparten su preocupación por los despidos incesantes en el sector público y en la actividad privada. “Esta unidad que se está gestando en los gremios y en los barrios es la respuesta social a los gobernantes que no escuchan el clamor del pueblo. Y que la Iglesia a través de sus representantes haga suyos estos reclamos de justicia, suma mayores esperanzas para quienes fueron y son agredidos por la insensibilidad oficial ante la perspectiva del hambre y la miseria”, finalizó Cuenca. 2/3

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?


justicia, suma mayores esperanzas para quienes fueron y son agredidos por www.eltribuno.info Fecha: la insensibilidad oficial ante la perspectiva del hambre y la miseria”, finalizó domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Cuenca.1378,25 € Valor Publicitario: V. Únicos: 233

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

2

3

SECCIÓN EDITORIAL ANIVERSARIO DE MAL…

Voló en la guerra y volvió a las islas en un viaje histórico

LLUVIA

INVERSIONES DE PETR…

Salta tendrá el mismo precio que Vaca Muerta en el gas

Diluvió a media mañana en Salta: nada hacía prever el aguacero

COMENTÁ ESTA NOTICIA

SERVICIOS FARMACIAS CLIMA TÓMBOLA HORÓSCOPO DATOS ÚTILES CAJEROS AUTOMÁTICOS

Debe iniciar sesión para comentar

TEMAS DEL DÍA Inversiones de petról Abuso de menores

Diversidad sexual

Drogas y narcotraficoOrdenamiento territor

SECCIONES

EDICIONES

INSTITUCIONAL

Jujuy

Home

Home

Salta

Municipios

Términos y Condicion

Radio Salta

Carta de Lectores

Contáctenos

Edición Impresa

Mediakit

Obituarios

Rss

Clasificados

Copyright (c) 1996-2012. todos los derechos reservados. - Director: Sergio Romero Horizontes On Line SA. El Tribuno Salta - Domicilio: av Ex Combatientes de Malvinas 3890 - CP (A4412BYA) Salta. Propiedad Intelectual: 5343302 ­ Edición N°: 7745

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

+ - Aa

3/3


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

20.7° MENÚ Hoy

Buenos Aires Lula Da Silva

San Lorenzo

Combustibles

Ni

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 08-04-2018 15:00

Multarán a los metrodelegados Así lo informó la empresa Metrovias. El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca también denunciará al gremio por el paro del último viernes.

RANKING DE NOTICIAS

1 No le aceptó billete de 2 pesos y molió a golpes a kiosquera La huelga fue en adhesión a la jornada de lucha de otros sindicatos.

2

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco al Ciclón

3

Fuego, destrozos y escándalo con "Pity" en Tucumán

4

La primera noche de Lula preso

5

"Creamos 600 mil puestos de empleo"

Por Crónica

El Ministerio de Trabajo de la Nación denunciará mañana en la justicia, y multará además a los llamados "metrodelegados" que el viernes por la noche paralizaron el servicio del subte y el Premetro, en el marco de una jornada de protesta de los gremios porteños.

Según se informó oficialmente, inspectores de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales y de Fiscalización del Trabajo así como de la Secretaría de Trabajo de la ciudad determinaron que el paro de anoche fue "ilegal", ya que el gremio "no tiene personería, según un fallo de la Corte Suprema de Justicia".

El último 14 de marzo el máximo tribunal del país dejó firme el fallo que declaró la nulidad de la personería gremial otorgada al sindicato de los trabajadores del subterráneo.

Fuentes de la cartera que conduce Jorge Triaca adelantaron que mañana "sustanciarán un expediente de multas" a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp),

1/6


un fallo de la Corte Suprema de Justicia".

5

www.cronica.com.ar

"Creamos 600 mil puestos de empleo"

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 El último 14 de marzo el máximo tribunal del país dejó firme el fallo que declaró la nulidad de la Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € personería gremial otorgada al sindicato de los trabajadores del subterráneo. V. Únicos: 146.408

Fuentes de la cartera que conduce Jorge Triaca adelantaron que mañana "sustanciarán un expediente de multas" a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que conduce Norberto Pianelli, y además se los denunciará en la justicia.

El paro general de trabajadores de todas las líneas de subterráneos y el Premetro se realizó el viernes por la noche, poco después de las 20.30, en adhesión a la huelga y la movilización realizadas esa jornada por los gremios docentes porteños y organizaciones sociales en demanda de paritarias sin techo y salarios justos.

Desde Metrovías se señaló que el cese de actividades fue "totalmente injustificado" y realizaron la "denuncia correspondiente ante las autoridades laborales solicitando su inmediata intervención".

"Lamentamos que la decisión de los representantes gremiales sea afectar nuevamente a los más de 90.000 usuarios que utilizan el Subte en esa franja horaria para trasladarse por la ciudad", manifestó la empresa en un comunicado de prensa.

El servicio estuvo interrumpido anoche hasta el final de la jornada y recién se reanudó esta mañana.

Por su parte, Enrique Rositto, secretario de prensa y comunicación de la Agtsyp, informó que "aún no hemos sido informados sobre ningún expediente ni posibilidad de multas".

"De cualquier manera, un fallo de la Corte del 7 de junio de 2016 establece que toda organización formal de trabajadores puede convocar a medidas de fuerza", indicó el dirigente, y explicó que ese fallo incluye a los gremios que tienen simple inscripción, como sería el caso de los "metrodelegados".

En cuanto a la negociación paritaria en particular, el representante de los trabajadores del subte lamentó que la última audiencia que iba a realizarse durante la última semana fuera suspendida "sin nueva fecha de convocatoria".

Jorge Triaca

Jorge Triaca

Metrodelegados

Paro de subtes

Subte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

INFO GENERAL

Carrefour: Una "sorpresa" en el sector

2/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Carrefour: Una "sorpresa" en el sector

POLICIALES

Explotan cajero automático en Avellaneda

POLÍTICA

Magario declaró la "Emergencia Tarifaria" en la Matanza

POLÍTICA

3/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 POLÍTICA Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Multarán a los metrodelegados

DEPORTES

Nalbandian volcó otra vez y se salvó de milagro

DEPORTES

El Globo derrotó al Santo sanjuanino y sueña con la Libertadores

DEPORTES

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco

4/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco al Ciclón

ESPECTÁCULOS

Fuego, destrozos y escándalo con "Pity" en Tucumán

OPINIÓN

Por LUIS AUTALAN

Los Trabajadores de las estaciones sufren el tarifazo como todos

DEPORTES

Racing-River, el cierre de súper­acción del domingo

DEPORTES

5/6


www.cronica.com.arsúper­acción del domingo Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408 DEPORTES

La "T" quiere recuperarse ante Independiente

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Lula Da Silva San Lorenzo Combustibles Nicolás Pachelo

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3626 - 8/4/2018

6/6


www.inforegion.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.327

Me gusta 42 mil

Compartir

Seguir @Info_Region 08 de aAbril de 2018

T: 24.2° H: 72% ST: ND° 18:04 hs.

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda: Info Región en Twitter

Búsqueda Avanzada

Correo de lectores

Info Región en Facebook

TARIFAZOS

“Antes hablabamos de emergencia y hoy de crisis del sector”

OTRAS NOTAS DE LA SECCION ARBA intimó a deudores de un millón de pesos Se trata de 3.956 grandes deudores, entre los que se incluyen tanto personas físicas como empresas en instancia judicial y prejudicial, que acumulan ...

"Estamos dando un paso histórico en la Provincia" Lo aseguró Walter Martello, de la Defensoría de la provincia de Buenos Aires, tras la presentación de la Ley Brisa en la Legislatura. Consideró ...

Aumentaron las denuncias por abuso sexual Tanto en 2015 como en 2016, el Departamento Judicial de Lomas de Zamora lideró el ránking. "Hubo una concientización y una visibilización del ...

“Antes hablamos de emergencia y hoy ya hablamos de crisis del sector”, alertó Ratti.

Así lo indicó a Info Región Roberto Ratti, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, tras los nuevos aumentos en las tarifas. “Todos los aumentos repercuten en el consumo interno sumado a que no hay paritarias y si hay, son paritarias a la baja”, consideró. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó su preocupación por los últimos aumentos de los servicios, que “impactarán directamente en el bolsillo de los trabajadores”. “Antes hablábamos de la emergencia del sector y ahora hablamos de crisis debido a las políticas de este Gobierno que no trata de incentivar el consumo, al contrario, los disminuye”, alertó el gerente general de APYME, Roberto Ratti, al expresar el malestar del sector frente a los nuevos aumentos, que sumados a la apertura de importaciones, “afectan seriamente el consumo interno y las economías regionales”. “Todos los aumentos repercuten en el consumo interno sumado a que no hay paritarias y si hay, son paritarias a la baja. Todo ese combo afecta seriamente el consumo interno, que es del cual vivimos nosotros”, alertó el representante de la entidad que nuclea un amplio sector de las pequeñas y medianas empresas. Según Ratti, los incrementos repercuten en la caída del consumo debido a que “son los sectores más vulnerables los que sufren las consecuencias”, y apuntó contra la administración de Cambiemos “por llevar a cabo políticas que afectan a las economías del país”. Además de las subas de los servicios, planteó como central el ingreso de productos extranjeros. “A los tarifazos hay que sumarle también la apertura de importaciones, agrava el problema en el que estamos inmersos”, comentó. LGO de la Redacción de Info Región

1/2 Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062


LGO de la Redacción de Info Región

www.inforegion.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.327

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062

2/2


www.perfil.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 301.757

PERIODISMO PURO

MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES MUJER POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA LULA PRESO INDEPENDIENTE FACEBOOK PARITARIA DOCENTE LUIS CAPUTO NATACHA JAITT

POLITICA

ALIANZA CONSOLIDADA

CIENCIA

50Y50

LULA DA SILVA

TURISMO DÓLAR

Seguinos

Massa y Randazzo lanzan acciones en conjunto pero sin foto Sergio Massa y Florencio Randazzo ven las últimas fotos que generaron los distintos dirigentes peronistas y coinciden en que esas imágenes solo transmiten una sensación de “vieja política” que buscan evitar. Hoy 02:00 PM

Rosario Ayerdi

ENCUESTA

¿Es justa la condena a 12 años de prisión a Lula Da Silva? Sí Sí, pero la pena es excesiva No NS/NC

Votar

Massa y Randazzo acercan posiciones.

Foto:Archivo Télam

Sergio Massa y Florencio Randazzo ven las últimas fotos que generaron los distintos dirigentes peronistas y coinciden en que esas imágenes solo transmiten una sensación de “vieja política” que buscan evitar. Por esto, antes de mostrarse juntos, sus equipos lanzarán varias acciones en defensa de la clase media para luego sumarse ellos y así conseguir, según describen, “salir de la foto de la

ULTIMO MOMENTO PERFIL 1/4

Massa y Randazzo lanzan acciones en conjunto pero sin


www.perfil.com Sergio Massa y Florencio Randazzo ven las últimas fotos que Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 generaron los distintos dirigentes peronistas y coinciden en que Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € transmiten una sensación de “vieja política” que imágenes solo V. Únicos: 301.757

esas

buscan evitar. Por esto, antes de mostrarse juntos, sus equipos lanzarán varias acciones en defensa de la clase media para luego sumarse ellos y así conseguir, según describen, “salir de la foto de la rosca para mostrarse defendiendo los temas que le preocupan a la gente”.

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Massa y Randazzo lanzan acciones en conjunto pero sin foto Lula: "Cuanto más me atacan más crece mi relación con el pueblo brasileño”

“Hay que mostrar gestión antes que la foto”, repiten Massa y Randazzo. Ambos evaluaron juntos las imágenes que dejaron los encuentros de los ultrakirchneristas con el ex vicepresidente Amado Boudou y el líder del sindicatos de Camioneros, Hugo Moyano, a la cabeza, pero también la cumbre del viernes encabezada por el senador Miguel Pichetto, en la que sus legisladores participaron. Acordaron que el votante no quiere ver más estos retratos.

Científicos reclaman por la falta de fondos e insumos La tapa de PERFIL Córdoba del domingo 8 de abril de 2018 Preparan ‘operativo reivindicación’ de Caputo a la espera de buenas noticias de Wall Street

ARTíCULOS RELACIONADOS 

Tras seis años, Massa y Randazzo se volvieron a reunir

Massa y Randazzo pelean por posicionarse como la renovación

Por ello, a pesar de que las reuniones que mantienen en privado son cada vez más asiduas, aún no habrá una foto juntos y, en cambio, decidieron avanzar en acciones que sus equipos lanzarán en los próximos días. Ya sin dudas de que llegarán juntos a las elecciones de 2019, los bonaerenses comenzaron a invitar a abogados que van a atender a sectores afectados por las medidas económicas del Gobierno. “Tenemos una lista con más de 150 abogados que de manera gratuita comenzarán a proteger a afectados por aumentos de tarifas, a jubilados y a comerciantes”, explican sobre la primera acción que lanzarán en un club de barrio del Conurbano. “Además, vamos a buscar la eliminación de todo lo que se cobra con la boleta como la eliminación del IVA a consumidores con tarifa social y reducción del IVA a los usuarios residenciales”, explican los equipos técnicos, que se juntan todas las semanas en las oficinas que el Frente Renovador tiene en Libertador al 850. Desde los dos sectores coinciden en que ambos dejaron atrás la desconfianza mutua que se tenían y que ahora, incluso, se complementan. Las encuestas es un punto en el que aún no tienen coincidencias. Massa le insiste en que las mire, sobre todo las que lo dan bien posicionado, pero Randazzo le contesta: “No, a mí no me vengas con encuestas, que no creo en ninguna”.

Temas:

Sergio Massa

Florencio Randazzo

LO MÁS VISTO

1 2 3

Trivago argento A dónde va Brasil Tini tiene novio nuevo: millonario, modelo y futbolista

6

Cerveza gratis, mujeres desnudas y disfraces en bizarro festejo por el arresto de Lula El cartero que no repartió 19 mil cartas está en un pabellón lleno de narcos El plan del ‘peronismo sin prontuario’

7

Ya llegan a diez las marcas de autos chinos en el mercado

8

Massa y Randazzo lanzan acciones en conjunto pero sin foto

9

El macrismo aún no logra controlar la anarquía desatada en el espionaje

4 5

10

Tres ADN negativos abonan la denuncia de tumbas apócrifas

elecciones 2019 2/4

3 comentarios

Ordenar por Destacados


www.perfil.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: € Temas:4646,17 Sergio Massa V. Únicos: 301.757

Florencio Randazzo

3 comentarios

elecciones 2019

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Guillermo Juan Abà A mirar bien entre estos 2 solo juntan el 1.8% de los votos.-Hcen esta operacion para que vuelva a ganar Macri traidores hdp Me gusta · Responder · 40 min

Crucigrama del Día

Victor Manuel Bender · Instituto J.B.Alberdi Que lástima, seguimos divididos, por ende papita para el loro dirá Macri. Yo diria que los dos se queden en su casa y luego del 2019 aparezcan en escena, sino se parecen a un perro viejo que no hace nada y no deja de joder. Me gusta · Responder ·

1 · 37 min

Daniel Vega · Enet n1 muniz Que cosa nueva te va a dar el peronismo? Son los mismos que a ellos les cambio la vida para bien(dirigentes). Intendentes del conurbano que viven en country?

Mahjongg Solitaire

Me gusta · Responder · 14 min

Daniel Vega · Enet n1 muniz

#MINUTODENOTICIAS

Les importa tres pepinos la.gente. Nombrame 20 dirigentes peronista no millonarios.

Las 5 noticias más destacadas de este viernes 6 de abril

Me gusta · Responder · 13 min

Estos fueron los hechos más comentados durante el último día de la semana laboral. ¡Miralos en medio minuto!

Daniel Vega · Enet n1 muniz El Peronismo quedo atrapado en su propia codicia. La Corrupcion Me gusta · Responder · 12 min

Fernando Montenegro · Ibiza, Spain los otros son la "vieja política" .... y estos dos son la sangre nueva que necesita el país, solo les falta Bossio y cartón lleno...esperen que salga De Vido, siempre es bueno tener alguien con experiencia en gestión, sobre todo en energía, compra de gas, minas de carbón, cocineras y cuñados emprendedores, etc.,etc. que familia ... Me gusta · Responder · 8 min · Editado Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Murió el genio que, desde una lombriz, decodi có el…

Cynthia García criticó la denuncia de Luis Majul:…

Grabois cruzó a Alfredo Leuco y lo cali có de…

Quién era Carla Víctor Hugo Vallejos, la argentina Morales develó que fallecida en la caída… Mauricio Macri le…

Quién consiguió unir a Cristina y Carrió

El jugador de Manchester United tuvo aventura con…

La Audiencia Nacional evalúa investigar una…

Lo que los medios no dicen sobre Anna Gabriel

desafiomundial

El Economista

Atropellaron en Misiones a una yaguareté preñada…

Miles de españoles aprenden un nuevo idioma con la app… Babbel

Carrió cree que lo de Mirtha "puede ser una operación…

Excite

3/4


www.perfil.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € jugador de La Audiencia V. Únicos: El 301.757

Manchester United tuvo aventura con…

desafiomundial

Nacional evalúa investigar una…

El Economista

Miles de españoles aprenden un nuevo idioma con la app… Babbel

Lo que los medios no dicen sobre Anna Gabriel Excite

recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4228 del 08/04/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.lapoliticaonline.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 57.672

08.04.2018

20°

CLIMA

POLÍTICA

ECONOMÍA

JUSTICIA

CIUDAD

GOBIERNO | Hace 13 minutos

PROVINCIA

(0) |

CONURBANO

SANTA FE

guardar | lectura zen |

Mis notas

Registrarse

Buscar contenidos

Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME

Ingresar

CAMPO

MEXICO

FUTBOL

ENTREVISTA

|

Macri aseguró que Carrefour no se irá del país

Lo último

LPO. En la previa a la visita de Rajoy, dijo que la relación con España es la de "dos amantes que se reencontraron".

Lo más leído

Hace 13 minutos | Macri aseguró que

Carrefour no se irá del país

Telam

07.04.2018 | Aceiteros sospechan que

Triaca está detrás del conflicto de Cargill 07.04.2018 | Baldassi molesto por la relación

de Macri con Schiaretti 07.04.2018 | El Gobierno de Macri pidió

respetar a la Justicia de Brasil 06.04.2018 | Cornejo pidió un radical como

vice de Macri en 2019 y aumentó la tensión con la Rosada

Ampliar

Mauricio Macri aseguró que Carrefour no se irá del país, en medio de la crisis de la cadena francesa en la Argentina y los rumores de más de 2.700 despidos, y afirmó que su gobierno favorezca más a empresas nacionales que extranjeras, al afirmar que trabaja para que "la cancha sea pareja".

0

1

0

0

0

NOTICIAS RELACIONADAS 06.04.2018 | Carrefour entró en crisis

y se habla más de 2.700 despidos

El Presidente dio una entrevista al diario ABC de Madrid que fue publicada este domingo, un día antes de recibir al jefe de Estado español, Mariano Rajoy. Durante la nota, Macri opinó que la Argentina "está visible de un modo histórico en el mundo" y describió la relación bilateral con España como la de "dos amantes que se han vuelto a encontrar".

"Tuvimos un cortocircuito absurdo de unos años que está resuelto. El nivel de afecto que recibí en la visita a España fue tanto que hasta dudé en quedarme ahí a vivir para siempre. Era una cosa exagerada. Espero volver. Se dice que segundas partes nunca fueron mejores, pero aunque sea la mitad del recibimiento que tuve valdrá la pena", comentó sobre la actualidad entre los dos países. Rajoy irá este lunes a la Casa Rosada después de once años sin que un presidente español visite la Argentina. Según la agenda oficial hablarán, entre otras cosas, de las relaciones bilaterales y de las negociaciones para un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Macri dijo que el 'nivel de afecto' que recibió en España fue tan fuerte que dudó en quedarse a vivir allá 'para siempre'

En ese marco, fue consultado por el procedimiento preventivo de crisis que presentó la cadena francesa Carrefour ante el Ministerio de Trabajo, tras sufrir tres años de balances negativos. El Presidente aseguró que "ningún supermercado" se irá del país. En cambio, dijo que está trabajando para eludir la evasión de cadenas "ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el Estado. Si no se tributa ni se pagan los impuestos no se puede sostener la educación pública, la sanidad y la

1/3


En ese marco, fue consultado por el procedimiento www.lapoliticaonline.com

dudó en quedarse a vivir allá 'para siempre'

preventivo de crisis que presentó la cadena Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 francesa Carrefour ante el Ministerio de Trabajo, Nº Páginas: 3 tras sufrir tres años de balances negativos. El Presidente aseguró que "ningún supermercado" Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos:se irá del país. 57.672 En cambio, dijo que está trabajando para eludir la evasión de cadenas "ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el Estado. Si no se tributa ni se pagan los impuestos no se puede sostener la educación pública, la sanidad y la seguridad".

Macri con Rajoy

Como contó LPO, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que nuclea a un millón de trabajadores en todo el país, decretó el "estado de alerta nacional" y en un comunicado, su titular Armando Cavalieri advirtió que adoptará "todas las medidas administrativas y judiciales necesarias en defensa de los trabajadores". El subsecretario de Asuntos Internacionales del gremio, Mario Amado, anunció que no sólo "2.700 trabajadores de la cadena francesa pueden perder su empleo" sino además "se aplicaría un ajuste salarial del 20% y se cerrarían 11 sucursales". La empresa comunicó que la medida se produce "por la compleja situación económica que está atravesando tras tres años de pérdidas". Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí

Enviar comentario

Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

+ Noticias CEREALERAS

CÓRDOBA

BRASIL

RADICALISMO

07.04.2018 | Aceiteros

07.04.2018 | Baldassi molesto

07.04.2018 | El Gobierno de

06.04.2018 | Cornejo pidió un

sospechan que Triaca está detrás del conflicto de Cargill

por la relación de Macri con Schiaretti

Macri pidió respetar a la Justicia de Brasil

PERONISMO

06.04.2018 | Con ausencias, radical como vice de Macri en Pichetto unió a Massa y 2019 y aumentó la tensión con Randazzo para un frente la Rosada electoral

Es una publicación de La Política Online S.A. | Av. Callao 625 ­ P 5° Director: Ignacio Amilcar Fidanza Registro de propiedad intelectual Nº 5352099 N° de edición 4541

Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios

Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad

2/3


07.04.2018 | Aceiteros 07.04.2018 | Baldassi molesto www.lapoliticaonline.com

07.04.2018 | El Gobierno de

sospechan que Triaca está Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3detrás del conflicto de Cargill Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 57.672

Macri pidió respetar a la Justicia de Brasil

por la relación de Macri con Schiaretti

06.04.2018 | Cornejo pidió un

06.04.2018 | Con ausencias, radical como vice de Macri en Pichetto unió a Massa y 2019 y aumentó la tensión con Randazzo para un frente la Rosada electoral

Es una publicación de La Política Online S.A. | Av. Callao 625 ­ P 5° Director: Ignacio Amilcar Fidanza Registro de propiedad intelectual Nº 5352099 N° de edición 4541

Diseño

Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios

Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad

|

3/3


www.chacodiapordia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € V. Únicos: 5.992

 30

INICIO

CIUDAD

ACTUALIDAD

NACIONALES

INTERIOR

POLITICA

CULTURA

C

Resistencia, AR

Domingo, abril 8, 2018

OPINIÓN

Paritarias: cinco bancos quieren arreglar, pero Macri quiere quebrar a Palazzo Al menos cinco bancos quieren mejorar la paritaria ante la sucesión de paros, pero el Presidente Macri se niega, señaló La Política On Line. La decisión del ministro Jorge Triaca de comenzar a pagar el aumento del 7% a los bancarios, lejos de aflojar el conflicto, lo recrudeció; y ya suena que el jueves y viernes se concretará un nuevo paro de 48 horas. Domingo, 8 abril 2018

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Noticias Destacadas

Paritarias: cinco bancos quieren arreglar, pero Macri quiere quebrar a Palazzo Domingo, 8 abril 2018

De acuerdo a fuentes gremiales, el aumento del 7% dispuesto por el Ministerio de Trabajo no impidió que el acatamiento al paro nacional de... Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

De acuerdo a fuentes gremiales, el aumento del 7% dispuesto por el Ministerio de Trabajo no impidió que el acatamiento al paro nacional de este viernes fuera de “más del 95%”. Ahora, ante un anunciado paro de 48 horas para la semana que se inicia, sólo quedan tres días hábiles de negociaciones.

El gobierno inauguró el esperado nuevo módulo en la Feria Franca... Domingo, 8 abril 2018

Vecinos del Bº Barberán interesados por obras de pavimento con financiamiento... Domingo, 8 abril 2018

“El lunes o martes de seguro habrá una nueva audiencia en la cartera de Trabajo. Si la negociación no avanza o no se define se anunciará otra medida de fuerza de 48 horas”, anticipó el jefe de la Bancaria, Sergio Palazzo; quien acusó a las patronales de

1/3


Trabajo no impidió que el acatamiento al paro nacional de este viernes fuera de “más

www.chacodiapordia.com del 95%”. Ahora, ante un anunciado paro de 48 horas para la semana que se inicia, Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 sólo quedan tres días hábiles de negociaciones. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € V. Únicos: 5.992

Vecinos del Bº Barberán interesados por obras de pavimento con financiamiento... Domingo, 8 abril 2018

“El lunes o martes de seguro habrá una nueva audiencia en la cartera de Trabajo. Si la negociación no avanza o no se define se anunciará otra medida de fuerza de 48 horas”, anticipó el jefe de la Bancaria, Sergio Palazzo; quien acusó a las patronales de sentirse “envalentonadas” porque “encontraron paño en la política del gobierno”. La negociación la supervisa de manera directa Mario Quintana, que obligó a Triaca a plantarse en un 15% en dos tramos, que en realidad es un 12% anual. “Macri ordenó que incluso le saquen al gremio el aporte sindical compulsivo”, señala el sitio digital. La referencia no es casual. Palazzo sabe que Macri lo eligió como un símbolo para disciplinar al sindicalismo y ordenó que, incluso, le saquen al gremio el aporte sindical compulsivo. Pasada la instancia de conciliación obligatoria, la propuesta se elevó al 15% sin cláusula gatillo y en dos cuotas no acumulativas, lo que los bancarios denuncian que se terminaría ubicando en una recomposición salarial del orden del 10,3% y en el mercado dicen que sería un 12%, de cualquier manera muy bajo frente a una inflación que el último REM estimó en 20,3%. La propuesta es especialmente injusta para los bancarios porque saben que no se trata de un sector en crisis, sino que acumula ganancias más que suficientes para pagar 15% más gatillo. En el conflicto quedan cinco días hábiles de conciliación, por eso habrá tres días de negociación y confían que la cúpula bancaria accederá a la cláusula gatillo. “Hay más voluntad de arreglo de las patronales que del Gobierno, a los banqueros no les interesa un conflicto”, aseguraron fuentes gremiales. LPO pudo confirmar que al menos cinco bancos importantes intentaron flexibilizar la propuesta para llegar a un acuerdo, pero se chocaron con la dureza de la Casa Rosada, que expresa Mario Quintana, quien en la intimidad reconoce que la línea que impone Macri es “una bestialidad”. En abril el calendario de pagos de jubilados comenzará el martes próximo y el conflicto, que de momento solo ha significado complicaciones menores en el pago de salarios a principio de mes, podría interrumpir el cronograma de pagos a los mismos.

Compartir

Me gusta 0

Tweet

DIRECTOR: Pedro Cáceres | JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello | DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia-Chaco (0362) 442 2148 - 445 2111

2/3 Contáctanos: chacodiapordia@gmail.com


www.chacodiapordia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2696,45 € DIRECTOR: Pedro Cáceres | JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello | DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. V. Únicos: 5.992

Resistencia-Chaco (0362) 442 2148 - 445 2111 Contáctanos: chacodiapordia@gmail.com

© Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente. Copyright 2017 - CHACO DIA POR DIA - Todos los derechos reservados

3/3


www.apfdigital.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.662

HOME

Secciones

El país y el mundo

Institucional domingo, 08 de abril de 2018 Hora: 11 : 11 : 29 Hoy: 28840 visitas | online 912 Lectores

Archivo

PRIMERA PLANA

La CGT Paraná manifestó su preocupación al gobernador por el aumento de la tarifa eléctrica

Acceda a toda la información digitalizada

APFDigital 3268 Me gusta

Paraná, 08 abr (APFDigital) ­ La Regional Paraná de la Confederación General del Trabajo envió una carta al gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, en la transmite su “profunda preocupación por los aumentos en la tarifa energética que están sufriendo en este último tiempo los entrerrianos y entrerrianas”, se informó a APFDigital

Me gusta esta página

Contactar

Más Información Beltrame y Parente son los nuevos abogados

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

representantes ante el Consejo de la Magistratura No avanza la denuncia presentada en Inadi por Keili González contra Koch Fueron identificadas las tumbas de dos héroes del Malvinas del departamento Colón Reclaman que se incluya a los trabajadores de la economía popular en la polí ca de construcción de viviendas Desde abril, más jubilados entrerrianos pagarán menos impuestos Avanza el concurso para

“Cada vez que un trabajador o una trabajadora de nuestra ciudad y provincia paga

Defensor Público de la Víc ma

esas excesivas tarifas de energía, es algo menos que consume, ajustando su

El tular de ATE destacó que se

capacidad adquisitiva ­ya de por sí­ precaria. Esto afecta a no solo a los

haya superado el techo del 15

ciudadanos en su economía hogareña, sino al conjunto de la economía de nuestra

por ciento, pero advir ó: “No

región, generando grandes daños financieros para las industrias y comercios.

nos alcanza”

Además de los trabajadores, se ve agredido el bolsillo de nuestros jubilados y

Turismo de Semana Santa: se

jubiladas, los estudiantes y los sectores de la economía popular, quienes son los

recaudaron 350 millones de

que peor la pasan”, destaca la nota enviada al gobernador, firmada por la mayoría

pesos en Entre Ríos

de los sindicatos que integran la CGT Paraná.

“Este grave problema que hoy atraviesan tanto los sectores residenciales como los sectores productivos genera un desequilibrio en la cadena de consumo que lesiona la posibilidad de crecimiento de todo el sector trabajador”, indica la carta.

Tras ello, se solicita a Bordet “que arbitre todos los mecanismos necesarios para permitir al conjunto de trabajadores y trabajadoras, estudiantes, los jubilados y jubiladas y las economías populares unas tarifas energéticas más justas y que no sean perjudiciales para el bolsillo del pueblo. Que asimismo, involucre a los otros gobernadores de las distintas provincias que atraviesan esta situación para que no se haga oídos sordos a las políticas implementadas por la Nación”.

Asimismo, se envió una carta también al Intendente de Paraná, Sergio Varisco, transmitiéndole las mismas preocupaciones. (APFDigital)

Tweet

Compartir

Fecha Publicación: 08/04/2018 09:49

1/2


Asimismo, se envió una carta también al Intendente de Paraná, Sergio Varisco,

www.apfdigital.com.ar transmitiéndole las mismas preocupaciones. (APFDigital) Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2517,39 € V. Únicos: 3.662 Tweet

Compartir

Fecha Publicación: 08/04/2018 09:49

NAVEGACION

REDES SOCIALES

HOME CONTACTO apfdigital.com.ar E-mail:direccion@apfdigital.com.ar Paraná ‐ Entre Ríos Argentina

Copyright ©2018 todos los derechos reservados

Gestor Contenidos Grandi y Asociados

2/2


www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 15 °C Ver más Nublado Humedad: 99 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: El Pacto Fiscal, tironeado por el déficit de las cajas previ

8.4.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA PANORAMA ECONÓMICO

Carrefour puede ser la punta del iceberg 8 de Abril de 2018 | 02:46 | Publicado en Edición Impresa

Por MARTIN TETAZ (*) Twitter: @martintetaz Hubo un tiempo en que los supermercados vendían alimentos y bebidas. El modelo de negocios era bastante simple; se trataba de agrupar en un mismo espacio, la verdulería, la

+ Vistas

+ Comentadas

carnicería y el almacén. Luego llegaron los híper con una idea básica: intermediar de manera más eficiente entre el productor y el consumidor, comprometiéndose a ofrecer el precio más bajo, o a devolver la diferencia. Entonces se produjo un giro y la prioridad del precio mutó a la del servicio; ahora había que ofrecer financiamiento, degustaciones,

Los intendentes del peronismo resisten la adhesión al Pacto Fiscal de Vidal

promociones los fines de semana, juegos para los chicos, aire acondicionado y música funcional; la comida cedió ante la experiencia. Una cosa era bajar cajas de arroz de un camión, para subirlas luego al changuito, otra muy

El Pacto Fiscal, tironeado por el déficit de las cajas previsionales

distinta es producir una experiencia; las estructuras se inflaron y los aumentos de salarios sumados a los altos impuestos hicieron que lo que ofrecían los tradicionales hipermercados no valiera lo que costaba.

REMARCACIÓN Y RENTABILIDAD

YPF dijo que aún no decidió un aumento en sus combustibles

El resultado paradójico es que los supermercados que remarcan entre un 50% y un 100% su mercadería, siendo uno de los responsables de que paguemos la comida más cara que en Europa, tienen un bajísimo margen de rentabilidad.

Rossi criticó a los que buscan un peronismo “sin Cristina”

Según un informe de la Consultora Abeceb, la rentabilidad promedio del sector osciló entre el 1 y el 2,5% sobre facturación, entre el 2007 y el 2015.

Mañana llega a Buenos Aires el presidente de España

Soy consciente que este es un resultado increíble para la gente. Hace un par de años, cuando comenté públicamente que el margen de una conocida cadena chilena, que opera en nuestro país era menor al 5%, la noticia fue recibida con escepticismo. Esta semana, a raíz del preventivo de crisis presentado por los franceses, nos enteramos que Carrefour lleva tres años perdiendo dinero. ¿Cuándo se podrá jubilar? Guía para preparar la jubilación si tiene 350.000 € o más.

Asistimos a una expansión de los canales mayoristas y de los almacenes chinos

Fisher Investments España

1/5


www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Asistimos a una expansión de los canales mayoristas y de los almacenes chinos

¿Cuándo se podrá jubilar? Guía para preparar la jubilación si tiene 350.000 € o más. Fisher Investments España

La novedad, como era previsible, regó la grieta. En vez de discutir el problema estructural, algunos pretendieron que la crisis reflejaba una presunta caída en la capacidad adquisitiva de los sectores populares, que ya no tenían para comer. Sin embargo, el derrumbe en las ventas de los supermercados, que trasciende a Carrefour, es un fenómeno que empezó en el

Anuncio

2013. Es cierto que la baja fue más pronunciada durante las recesiones del 2014 y 2016, pero la facturación de las cadenas tampoco se recuperó cuando creció la economía, en 2015 y 2017. En ambas reactivaciones repuntó el consumo en centros de compras, por ejemplo, e incluso en el 2017 la mayor actividad en shoppings del Gran Buenos Aires estuvo motorizada por los patios de comida y los sectores de diversión, lejos del estereotipo de consumo de los sectores más acomodados. Lo cierto es que, en simultaneo, asistimos a una expansión de los canales mayoristas por un lado y a una multiplicación de almacenes chinos, por el otro, en una suerte de doble Nelson que deja sin aire al super convencional. Los primeros, volviendo a las fuentes del negocio de intermediación, hacen pie gracias a los precios, mientras que los asiáticos ganan espacios por la combinación de proximidad, horarios flexibles y dudoso cumplimiento de normas fiscales. Al mismo tiempo, la ventaja de los hiper en textiles y electrodomésticos, se desvaneció, porque la clase media que viaja compra afuera y los que no pueden escaparse de la prisión de los altos impuestos saliendo del país, optan por las diversas saladas, o compran electro por internet. Esto fue patente en 2016, cuando la facturación de electrónicos y artículos para el hogar, en los súper, se derrumbó por la crisis y aunque se expandió en 2017, no logró recuperar lo perdido el año anterior. Pensemos que, según la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, solo el 71% de la facturación de los super corresponde a Alimentos y Bebidas, que es el rubro con menor elasticidad ingreso, pero al mismo tiempo el que resultó más canibalizado por las tiendas de descuentos y los chinos. El resultado es que según un estudio de CCR, los super perdieron 6 puntos de participación en el consumo masivo a manos de los mayoristas y los chinos, en los últimos diez años

CAMBIA, TODO CAMBIA Mientras la opinión pública trataba de digerir las implicancias de la presentación de la multinacional francesa ante el Ministerio de Trabajo, una fuerte versión vibro los celulares de algunos periodistas; aparentemente Amazon estaría en tratativas para compra el negocio de los galos. Si se confirma sería una bomba, porque el gigante de las ventas online no cuenta en Argentina con un sistema logístico que le permita imponerse.

La ventaja de los hiper en textiles y electrodomésticos se desvaneció

Asistimos a un mundo donde las formas tradicionales de intermediación están quedando obsoletas ante la potencia del fenómeno uberizador de la economía. Primero fueron los medios de transporte, donde la tecnología les pasó por arriba a las remiseras y amenaza con llevarse puestos los esquemas de regulación estatal que restringen la oferta creando rentas que solo benefician a los propietarios de ese privilegio. Ahora le está llegando también el turno a los bancos, que no podrán sostener por mucho tiempo las colosales estructuras inmobiliarias y de personal que, en la práctica, operan como un impuesto que separa el ahorro de la inversión. Es plausible pensar que en poco tiempo los consumidores tratarán directamente con los

2/5


medios de transporte, donde la tecnología les pasó por arriba a las remiseras y amenaza con www.eldia.com llevarse puestos los esquemas de regulación estatal que restringen la oferta creando rentas Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 que solo benefician a los propietarios de ese privilegio. Ahora le está llegando también el Valor Publicitario: 3947,8 € turno a los bancos, que no podrán sostener por mucho tiempo las colosales estructuras V. Únicos: 115.643 inmobiliarias y de personal que, en la práctica, operan como un impuesto que separa el ahorro de la inversión. Es plausible pensar que en poco tiempo los consumidores tratarán directamente con los productores y de hecho ya hay plataformas tecnológicas trabajando sobre esa idea, como la gente de POL (Productores on line). Más aún; el abaratamiento y perfeccionamiento de las impresoras 3D borrarán del mapa buena parte de las industrias tradicionales, permitiendo una relación directa entre diseñadores y público.

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Un pago de $4.869

Un pago de $4.459

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

COMENZÁ AHORA!

Antes ...

Antes ...

Un pago de $2.629

Un pago de $12.799

Otros artículos de Política y Economía

Esta semana comienza el debate por el aborto con marchas a favor y en contra

Los intendentes del peronismo resisten la adhesión al Pacto Fiscal de Vidal

El Pacto Fiscal, tironeado por el déficit de las cajas previsionales

YPF dijo que aún no decidió un aumento en sus combustibles

Ultimas Noticias

VIDEO. Tras una jornada Boca fue un cúmulo de errores Las principales frases del cargada de tensión, Lula logró defensivos y cayó con discurso de Lula salir y va camino a la prisión Defensa y Justicia ¿Cuándo se podrá jubilar? Guía para preparar la jubilación si tiene 350.000 € o más.

Con un triplete de Messi, Barcelona derrotó al Leganés

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Fisher Investments España

Volkswagen Gol Power Full Hatchback, 92000Kms., Año: 2007 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Volkswagen Vento Advance Berlina / Sedan, Año: 2011 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Peugeot 408 Feline 1.6 HDi MT Berlina / Sedan, Año: 2013 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

Anuncio

3/5

0 Comentarios

Diario El Día

1

Iniciar sesión


www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643 Anuncio

Volkswagen Vento Advance Berlina / Sedan, Año: 2011 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Peugeot 408 Feline 1.6 HDi MT Berlina / Sedan, Año: 2013 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Volkswagen Gol Power Full Hatchback, 92000Kms., Año: 2007 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Otra noche de robos, violencia y vandalismo en pleno Centro - policiales

Lula durmió en el sindicato metalúrgico y mantiene silencio sobre su detención ­ el­mundo

26 comentarios • hace 21 horas

91 comentarios • hace 17 horas

CLARETTA — A LAS AUTORIDADES Y A LA JUSTICIA, SOMOS

JMMartoccia — Cuando los jueces no son corruptos ni coimeros y

NOSOTROS LOS QUE PAGAMOS LOS IMPUESTOS ¡CUÍDENNOS! LOS ALQUILERES DE LOS LOCALES SON CARÍSIMOS, SI NOS …

tienen los huevos bien puestos. Cómo olvidar cuando el argentino Rodríguez no pudo lograr que Hebe de Bonafini fuera a declarar …

Atacó a la empleada que le rechazó un billete de 2 pesos ­ policiales

El kirchnerismo y la izquierda respaldaron al ex mandatario el-mundo

42 comentarios • hace 21 horas

15 comentarios • hace 21 horas

tanguero — Obvio, fui a un super chino, el 27 de marzo y compré

elidabenitez — Ya nada nos sorprende. Los zurdos a misa.

mercadería por $ 364 y cuando me pide si tenía los 4 le 2 billetes de $ 2 y medice, no eso no, "monedas", le digo pero que pasa …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7076 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/5


www.eldia.com

- Todos los derechos reservados. Fecha: © 1998­2017 El Día SA domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. Valor Publicitario: 3947,8 € 7076 V. Únicos: 115.643 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA

Qué es y para qué sirve un Procedimiento Preventivo de Crisis Juan Carlos Cerutti

SEGUIR

8 de abril de 2018

E

k

n

v

g

0

l Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), artículos 98 y subsiguientes de la ley 24013, fue establecido en los '90 con la intención de que hubiera un ámbito distinto al Concurso Preventivo o Quiebra, donde se

pudiera conversar entre las partes alguna forma de continuar con la empresa sin que hubiera despidos masivos y cierres de establecimientos.

Esto implicaba que las partes (empresa y sindicato), se reunieran en el Ministerio de Trabajo y formularan propuestas para seguir adelante. Esta propuesta debía ser homologada por el ministerio y se continuaba con la empresa y el trabajo.

Nunca dio resultado. Nunca se homologó ningún PPC.

Quienes presentaban un PPC, siempre tuvieron el impedimento del sindicato ya que (muchas veces con razón) solo implicaba baja de costos laborales, pero no baja de ganancias empresarias.

Ahora bien, en este momento una gran empresa multinacional parece tener buenas razones para iniciar un PPC. El contexto de crisis en el sector es indudable, la baja del consumo es notable y el aumento exponencial de juicios laborales por razones discutibles o por solidaridad (paradas de remís, repositores externos, etcétera) hace que tenga más de 1000 juicios solo en CABA y GBA.

Parece ser esta una oportunidad para que el Ministerio de Trabajo pueda intervenir con nuevos conceptos y sin descuidar la conservación del trabajo, para que la empresa y el sindicato, puedan llevar adelante una exitosa y ejemplar nueva forma de seguir adelante. Ojalá sea tiempo de aplicar la ley y cambiar algunas formas para que no cierren empresas y se genere desempleo.

1/4


www.lanacion.com.ar

Parece ser08esta una oportunidad para que el Ministerio de Trabajo pueda Fecha: domingo, de abril de 2018 Nº Páginas: 4 intervenir con nuevos conceptos y sin descuidar la conservación del trabajo, Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: para 1.570.832 que la empresa y el sindicato, puedan llevar adelante una exitosa y ejemplar nueva forma de seguir adelante. Ojalá sea tiempo de aplicar la ley y cambiar algunas formas para que no cierren empresas y se genere desempleo.

Qué dice la ley Capítulo 6: procedimiento preventivo de crisis de empresas

Artículo 98: con carácter previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del 15 por ciento de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10 por ciento en empresas de entre 400 y 1000 trabajadores; y a más del 5 por ciento en empresas de más de 1000 trabajadores, deberá sustanciarse el Procedimiento Preventivo de Crisis previsto en este capítulo. Artículo 99: el PPC se tramitará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a instancia del empleador o de la asociación sindical de los trabajadores. En su presentación, el peticionante fundamentará su solicitud, ofreciendo todos los elementos probatorios. Artículo 100: dentro de las 48 horas de efectuada la presentación, el ministerio dará traslado a la otra parte, y citará al empleador y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de los cinco días. Artículo 101: en caso de no existir acuerdo en la audiencia prevista en el artículo anterior, se abrirá un período de negociación entre el empleador y la asociación sindical, que tendrá una duración máxima de 10 días. Artículo 102: el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá recabar informes aclaratorios o ampliatorios acerca de los fundamentos de la petición; b) realizar investigaciones, pedir dictámenes y asesoramiento etcétera. Artículo 103: si las partes, dentro de los plazos previstos en este capítulo, arribaren a un acuerdo, lo elevarán al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quien dentro del plazo de 10 días podrá homologar el acuerdo con la misma eficacia que un convenio colectivo de trabajo; b) rechazar el acuerdo mediante resolución fundada. Artículo 104: a partir de la notificación, y hasta la conclusión del procedimiento de crisis, el empleador no podrá ejecutar las medidas objeto del procedimiento, ni los trabajadores ejercer la huelga u otras medidas de acción sindical.

La violación de esta norma por parte del empleador determinará que los trabajadores afectados mantengan su relación de trabajo y deba pagárseles los salarios caídos.

2/4


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 La violación de esta norma por parte del empleador determinará que los Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € trabajadores afectados mantengan su relación de trabajo y deba pagárseles los V. Únicos: 1.570.832

salarios caídos.

Si los trabajadores ejercieren la huelga u otras medidas de acción sindical, se aplicará lo previsto en la ley 14.786.

Artículo 105: vencidos los plazos previstos sin acuerdo de partes se dará por concluido el procedimiento de crisis.

Director de Plan A

Por: Juan Carlos Cerutti

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

z

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

SEGUINOS

k

n

l

3/4 Descargá la APP:

m

b

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

q


ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar? V. Únicos: 1.570.832

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 171.954

K

L

ACTUALIDAD

ECONOMÃ A

Más ventas por internet que en los shoppings Hace 5 Hs

c

> ENFOQUE PATRICIO GARCIA DE LEO

MáS POPULAR

POLéMICO

M

India y el no a las criptomonedas

MAGISTER EN MARKETING ESTRATÉGICO ­ SOCIO­GERENTE DE KNOWN ON LINE

1 La Nación financia un centro para adictos en la capital

2 El año pasado marcó la superación del comercio electrónico sobre la venta en shoppings en la Argentina: $ 156.000 millones vendidos por internet frente a $

Una ley muestra sorpresas en salarios de Wall Street

61.274 millones en shoppings. No es casualidad, a continuación las principales causas:

3

• Mobiliario: vender por Internet no tiene costos de alquiler de mobiliario en zona comercial. Oscila entre 30 y 60 dólares el metro cuadrado en cielo abierto y cuesta 50 dólares el metro cuadrado en shoppings comerciales. Salir de áreas comerciales y alquilar una oficina/depósito baja a 10­20 dólares por metro

4

La indefinición de YPF generó brechas en el valor de las naftas

cuadrado. Una constelación llamada Guebel

• Empleados: operar por internet no requiere cajero, ni vendedores con presencia fà sica. La operación se puede tercerizar en una empresa de fulfillment

5

corporativo (reciben en sus depósitos tus importaciones/producción de fábrica y entregan al cliente) y el pago es remoto. Por otro lado, el plan de marketing (generación de demanda), administración del sitio y control contable también se puede tercerizar. • Paritarias: la industria de internet no tiene sindicato, ni convenios colectivos obligatorios. Las agencias de marketing digital suelen estar afiliadas al SEC (Empleados de Comercio) o SUP (Publicidad), pero no es obligatorio en caso de empezar un proyecto independiente por sobre la estructura comercial.

1/3


se puede tercerizar. www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 • Paritarias: la industria de internet no tiene sindicato, ni convenios colectivos Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 171.954

obligatorios. Las agencias de marketing digital suelen estar afiliadas al SEC

(Empleados de Comercio) o SUP (Publicidad), pero no es obligatorio en caso de empezar un proyecto independiente por sobre la estructura comercial. • Servicios: internet sólo tiene consumo de servidores. No asà de luz, gas, agua, ABL. Los gastos son escalables y a demanda. Es decir, se paga por el consumo. Distinto es el caso de los que quieren ingresar en un shopping, que deben pagar por adelantado el alquiler del local. Sucede lo mismo con la publicidad digital, dado que Google y Facebook aceptan pagos a 45 dà as, teniendo espaldas para generar las ventas desde el dà a 1 de campañas publicitarias. • Control: Un local fà sico requiere presencia del dueño o contratación de un encargado; en internet el control de la estrategia de marketing pasa por las herramientas de medición a demanda (dónde y cuándo quieras). Los servicios tercerizados corren por cuenta del proveedor. Es decir, una falencia en la logà stica recae en la disminución de la rentabilidad de quien entrega el producto. Sucede lo mismo con marketing en donde si una agencia no funciona, se puede recurrir a otra. • Métricas: internet te permite conocer cuánto vale traccionar un cliente, cuáles son sus intereses, generar estrategias de fidelización, reincidencia, tener con exactitud la composición de rentabilidad de cada producto a la venta y recapitular categorà as, productos e inversiones en cuestión de horas. En un local fà sico, condicionan los valores de mercado (no se puede traducir un aumento de costo a precio por quedar fuera de mercado) y las condiciones impuestas por terceros. ¿Cuáles son los costos del comercio electrónico? Fijos: salarios del personal (responsables de marketing digital, programadores, compradores) y tasas impositivas (IVA, Ingresos Brutos, Ganancias). Variables: logà stica (no deberà a superar el 5% del valor del producto), financiación (arranca en el 4%), comisión por venta al proveedor de plataforma (las que lo tienen alcanzan el 3%), marketing (inversiones en publicidad, posicionamiento en buscadores, email marketing, marketing de contenidos, inteligencia de negocio). En un local, la rentabilidad neta por producto difà cilmente pasa por sobre la tasa de interés del mercado (25%). En el comercio electrónico, ese puede ser su piso.

c

Comentarios 2/3


www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4276,36 € V. Únicos: 171.954

c

Comentarios

MáS NOTICIAS

d

e

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados

3/3


www.eldebate.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € V. Únicos: 466

� 18.2

C

Buenos Aires, AR

Domingo, abril 8, 2018

Encuestas

Auspiciantes

Clasificados

Archivos

Juegos

Historia

Contacto

     

INF. GENERAL

POLÍTICAS

POLICIALES

DEPORTES

NOVEDADES

RADIO FM

OTRAS

Conflicto Gremial Bonaerense: Nuevamente se volvió al paro de docentes por tema salarios  

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

34

Este jueves los docentes bonaerenses volvieron a parar en reclamo de sus salarios. En Zárate el dirigente gremial de SUTEBA y CTA regional Norte, aseguró a EL DEBATE que era de “alto acatamiento” indicando que se “adhirieron el 90% de los maestros”. Mientras que la gobernadora Vidal aseguró que se cerraron las paritarias y que un docente cobra promedio $29.183 con un incremento del 18,3% que fue rechazado por los gremios. El Frente Gremial Docente Bonaerense fue nuevamente al paro en la Provincia. SUTEBA Zárate que lo integra y se unió a la medida de fuerza, dijo que adhirió al paro propuesto, en base al rechazo de propuestas salariales del gobierno. Poli, estaba eufórico y aseguraba que tuvo esta vez un acatamiento del 90%.

1/4


$29.183 con un incremento del

www.eldebate.com.ar 18,3% que fue rechazado por los gremios.

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 ElPublicitario: Frente Gremial Valor 1642,32 €Docente Bonaerense fue nuevamente al paro en la Provincia. V. Únicos: 466

SUTEBA Zárate que lo integra y se unió a la medida de fuerza, dijo que adhirió al paro propuesto, en base al rechazo de propuestas salariales del gobierno. Poli, estaba eufórico y aseguraba que tuvo esta vez un acatamiento del 90%. Otro día donde las cosas no marchan bien en la educación, ya que se hicieron 4 propuestas y no fueron aceptadas, por lo que miles de chicos estuvieron este jueves nuevamente sin clases.

EL DEBATE conversó con Cristian Poli, dirigente del gremio, que contó el porqué de esta medida:

“Es por la falta de respuesta con respecto al reclamo del conjunto de la docencia y la provincia. Por esto, decidimos convocar a una jornada con el resto de los estatales, trabajadores de la administración pública provincial y la docencia para hoy en La Plata. En Zárate, a nivel provincial, la adhesión es de más del 90%, demostrando fuertemente la indignación y bronca de los docentes. Rechazamos el 15% propuesto y la intencionalidad de incorporar sumas en negro a nuestro sueldo”, destacó.

“Queremos que den respuestas positivas a los reclamos que sostenemos: una paritaria libre sin techo acorde al aumento de la canasta familiar y mayor incremento del presupuesto para resolver asuntos como la infraestructura y cargos docentes”, concluyó el dirigente gremial Poli.

LA POSTURA OFICIAL El miércoles fue la propia Gobernadora Vidal la que anunció el cierre de la paritaria con los gremios estatales y pidió a los sindicatos docentes dejar “las discusiones obvias, inútiles, que no nos llevan a ningún mejor lugar” y rever el rechazo a una propuesta que ofrece “un 18,3 por ciento de incremento salarial”, al tiempo que anunció el depósito de un 5% de aumento como adelanto de paritarias. Precisó que “más del 50 por ciento de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires tienen su paritaria acordada, y eso les va a llevar mucha tranquilidad: un aumento del 15 por ciento que se va a pagar en tres tramos (7 por ciento, 4 por ciento y 4 por ciento), más un plus por presentismo a pagar en tres cuotas de mil pesos, un reconocimiento al que hace un esfuerzo y no falta en todo el año”. Respecto de los docentes, aseguró que hoy se presentó la sexta propuesta de incremento salarial, que también fue rechazada: un 15 por ciento a pagar en tres tramos -uno retroactivo al mes de enero del 7 por ciento, dos del 4 por ciento en mayo y septiembre­ más una cláusula de revisión, un plus por presentismo de hasta seis mil pesos y un incremento del 57 por ciento en concepto de material didáctico.

2/4


pesos, un reconocimiento al que hace un esfuerzo y no falta en todo el año”.

www.eldebate.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Respecto de los docentes, aseguró que hoy se presentó la sexta propuesta de Nº Páginas: 4 incremento salarial, que también fue rechazada: un 15 por ciento a pagar en tres Valor Publicitario: 1642,32 € V. Únicos: 466-uno retroactivo al mes de enero del 7 por ciento, dos del 4 por ciento en tramos

mayo y septiembre­ más una cláusula de revisión, un plus por presentismo de hasta seis mil pesos y un incremento del 57 por ciento en concepto de material didáctico. Según Vidal, “un docente que estaba cobrando 24.659 pesos pasaría a cobrar 29.183 pesos. Eso equivale a un 18,3 por ciento de aumento. Esa es la oferta real, además del compromiso del equipo de gobierno de una cláusula de revisión en octubre”.

Comentarios 0 comentarios

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

ETIQUETAS

DOCENTES Y CRHRISTIAN POLI

DOCENTES Y VIDAL

paritarias docentes

paro docente

SUTEBA ZARATE Y EL PARO DEL 90%

COMPARTIR

MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA

Me gusta 0

Tweet

MÁS

CATEGORIAS POPULARES

Locales

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud: ¿y si... Nacionales

Independiente está listo para la segunda fecha

Locales

3998

Institucional

Deportes

3888

Anunciar

Destacadas

2029

Política de Privacidad

Último Momento

1733

Contacto

Novedades

1524

Inf. General

1295

Nacionales

1026

Deportes

SOBRE NOSOTROS Fundado el 1° de julio de 1900, el diario en papel aparecía en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, Argentina y sería, casi un siglo después, la base fundacional de lo que hoy es Multimedios EL DEBATE, con ésta página que subió a Internet el 27 de julio de 1997.

SÍGUENOS 

3/4 


www.eldebate.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1642,32 € V. Únicos: 466

SÍGUENOS

SOBRE NOSOTROS Fundado el 1° de julio de 1900, el diario en papel aparecía en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, Argentina y sería, casi un siglo después, la base fundacional de lo que hoy es Multimedios EL DEBATE, con ésta página que subió a Internet el 27 de julio de 1997.

ANUNCIE EN EL DEBATE

Contáctanos: contacto@eldebate.com.ar

© Diseñado por

Institucional

Anunciar

Política de Privacidad

Contacto

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 465.051

LA VENTANA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

UNIVERSIDAD

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T ROSARIO12 | 08 de abril de 2018 Edición Impresa 08 de abril de 2018 Hoy: RADAR LIBROS CASH RADAR NO

Aceiteros denuncian alta incidencia del cáncer en sus trabajadores del cordón Escuchá

Cuando pasa que el trabajo no es salud

AM 750 En vivo

Dicen que los obreros del sector tienen el doble de posibilidades de contraer cáncer ­sobre todo de piel­ que la población general de

y la zona. Señalan además que han proliferado "químicos y agroquímicos no denunciados que son reconocidos teratógenos". Por José Maria Maggi

T

F

m

P

Trabajan con cereal con glifosato y manipulan aceite y grasa hidraúlica que son contaminantes. Imagen: Andres Macera

El Sindicato de Aceiteros de Rosario denunció que "la población trabajadora aceitera tiene una incidencia acumulada de cáncer de más del doble que la población general del cordón industrial". Es que la Obra Social de la Industria Aceitera y Derivados, tomando como base a los trabajadores activos, los dados de baja y jubilados, comprobó estas cifras entre sus afiliados, sobre los que además puntualizó que "los casos de cáncer más frecuentes son de pulmón y colon". Los profesionales que llevaron adelante el estudio revelaron además que "mientras en la población general el tercer lugar es para próstata/riñón y vías urinarias, en aceiteros el tercer tipo de cáncer, en frecuencia, es el cáncer de piel. Esto es llamativo dado que este tipo de neoplasia es poco frecuente en la población general. Es coherente con el hecho, constatado en las licencias, de frecuentes casos de dermatopatías". "Trabajamos con1/4 cereal fumigado con glifosato, y a diario nuestros compañeros manipulan aceite y grasa hidráulica, que formalmente no se considera un producto delicado pero nuestra gente esta convencida de lo contrario", señaló Marco Pozzi, secretario de Salud laboral de la


como base a los trabajadores activos, los dados de baja y jubilados, comprobó estas cifras entre sus afiliados, sobre los que además

www.pagina12.com.ar puntualizó que "los casos de cáncer más frecuentes son de pulmón y colon". Los profesionales que llevaron adelante el estudio

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 revelaron además que "mientras en la población general el tercer lugar es para próstata/riñón y vías urinarias, en aceiteros el tercer Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € tipo de cáncer, en frecuencia, es el cáncer de piel. Esto es llamativo dado que este tipo de neoplasia es poco frecuente en la V. Únicos: 465.051

población general. Es coherente con el hecho, constatado en las licencias, de frecuentes casos de dermatopatías". "Trabajamos con cereal fumigado con glifosato, y a diario nuestros compañeros manipulan aceite y grasa hidráulica, que formalmente no se considera un producto delicado pero nuestra gente esta convencida de lo contrario", señaló Marco Pozzi, secretario de Salud laboral de la Federación de Aceiteros." Justamente el glifosato viene a las plantas, y es un producto que queda en el núcleo de las semillas que manipulamos y por más que nos digan que las mediciones están dentro de lo usual, nosotros tenemos más cáncer de piel que otras actividades"a agregó el responsable de salud. La denuncia fue recogida en un pedido de informes que el diputado Carlos del Frade presentará en la Legislatura esta misma semana, que en su texto rescata en referencia a los riesgos, que "el único cancerígeno denunciado y aceptado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo es el aceite mineral. El hexano es aceptado como cancerígeno por la IARC (organismo internacional a cargo de la materia), pero el estado argentino desconoce este hecho". Por otra parte, "existe proliferación de químicos y agroquímicos no denunciados (como glifosato y arsenal) que son reconocidos teratógenos (inductores de esterilidad y malformaciones) y cancerígenos. En los grupos focales con trabajadores quedó en evidencia la ausencia o destrato en el control a la exposición de aceite mineral". Este "cancerígeno debe ser controlado con exámenes de orina y dosaje de 1 hidroxipireno urinario, situación que los trabajadores desconocen: ninguno recordó haber recibido una devolución de los servicios médicos sobre los valores detectados. No parece caprichoso especular sobre una situación similar a la hallada durante la realización de las mediciones de obstrucción respiratoria (donde trabajadores severamente impedidos se encontraban aún expuestos al riesgo)", sostienen el doctor Mariano Mussi, médico epidemiólogo y el psicólogo Esteban Fridman, asesores de salud del sindicato. El secretario de Salud laboral Marco Pozzi explicó que "la población aceitera esta formada por afilados de todo el cordón industrial desde General Lagos hasta Puerto San Martín. Es decir que aquí se evaluaron trabajadores de Dreyfus, Cargill, Toepffer, Molinos, Vicentín, entre otras aceiteras". En ese marco "tomamos los datos de todos los químicos de la planta que se usan para desmalezar por ejemplo, hasta las grasas hidráulicas, sobre los que habría que hacer análisis porque son productos cancerígenos". Pozzi apuntó además un caso piloto: "vamos a denunciar un caso testigo que es el de un compañero despedido al que después de ocho años de trabajo, a los diez días de dejar de trabajar le detectaron un tumor en su cabeza". Para Del Frade "estos casos constituyen, de hecho, una agresión de empresas como Cargill a la salud de santafesinos y santafesinas que se encuentran trabajando en sus plantas". Por eso el legislador quiere saber "el registro que vienen haciendo los inspectores de los ministerios de Trabajo, Salud y Medio Ambiente, sobre las condiciones laborales en la multinacional en relación a estos riesgos cancerígenos y obrar en consecuencia". Puntualmente una de las empresas líderes del sector como Cargill viene sosteniendo un conflicto con su personal: hasta hoy mantenido los 33 despidos en sus plantas de Alvear y Villa Gobernador Gálvez como un deseo de disciplinamiento sindical que va más allá de lo económico, financiero o industrial. Para del Frade los números de Cargill dan muestra clara que los despidos se mantienen por una razón política contra el gremio de los aceiteros: durante 2017, Cargill tuvo ventas por 109 mil millones de pesos. Y la misma empresa dice que ganó, utilidad neta, 2.840 millones de pesos. A pesaar de la bonanza en la primera semana de abril de 2018, agravó la situación con el cierre de sus puertas, en un claro ejemplo de lock out patronal. "Ahora nos enteramos que además de despedir con total impunidad, la empresa, de forma silenciosa, estaría produciendo un tipo de enfermedad que, no tratada a tiempo, suele ser mortal" concluyó el legislador.

Te Recomendamos

por Taboola

“Mirá el gol de Francescoli y después hablamos” Simeone opinó sobre la chilena de Cristiano Ronaldo 2/4


www.pagina12.com.ar Te Recomendamos

por Taboola

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 “Mirá el gol de Francescoli y después hablamos” Valor Publicitario: 4688,39 € Simeone opinó sobre la chilena de Cristiano Ronaldo V. Únicos: 465.051

Gioja le aconsejó al Gobierno abandonar los trolls Denunció ataques tras la visita de Caputo a la Bicameral

Una hormiguita a tribunales Imputaron por enriquecimiento ilícito a la diputada macrista Graciela Ocaña

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Alejo Diz | Ana Fornaro | Andrés Asi…

Los hashtags del NO Hace 10 min | Por Javier Aguirre

La lengua de las mariposas | Una dramaturga elige su película favorita: Mariana Mazover y Sex And The City I Por Mariana Mazover

Respuesta: Opinión | Macri y San Martín Por Juan José Giani

Oíd mortales el pelo sagrado

3/4


Por Juan José Giani

www.pagina12.com.ar Oíd mortales el pelo sagrado Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 465.051

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

4/4


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.980

SEGUINOS EN:

   

Domingo, 08 de abril de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

EL MUNDO

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

Campo

TE PUEDE INTERESAR

Lula pone fin a su resistencia y se entrega para empezar a cumplir la pena de 12 años de cárcel

Lula sigue atrincherado en el sindicato donde hablará antes que venza el plazo para entregarse

"Cometí un crimen", que fue "llevar los pobres a la universidad, permitir que compren coches, que tengan comida" y "si es así, seré un criminal el resto de mi vida", dijo Lula en un discurso cargado de emoción que fue una despedida de los miles de simpatizantes. 07.04.2018

S

Lula pasó la noche en su ex sindicato y decidió no entregarse a la policía

El mundo Lula le confesó a Rousseff su temor de ir a la cárcel

Tensión en Brasil: venció el plazo para que Lula se entregue a la Justicia

NOTICIAS MÁS VISTAS

• El "papelito" de Caputo ratificó que Macri no tiene oposición

• Indalo I • Cultura popular y propaganda política • El liberalismo en siete pensadores

San Pablo ­ El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras dos días de resistencia en el sindicato del que surgió a la política, se entregó hoy para comenzar a cumplir los doce años de cárcel que le impuso la Justicia por corrupción.

• Formas de reinterpretar a Delacroix • Inteligencia con puños letales • Burgués apasionado de la ciencia

"Cometí un crimen", que fue "llevar los pobres a la universidad, permitir que compren coches, que tengan comida" y "si es así, seré un criminal el resto de mi vida", dijo Lula en un discurso cargado de emoción que fue una despedida de los miles de simpatizantes que, desde el jueves, rodearon el sindicato en que se había atrincherado. Con ese discurso, puso fin a la resistencia que inició el pasado jueves, cuando después de que la Justicia dictó un auto de prisión en su contra, se enclaustró junto a dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y de movimientos sociales en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo. El juez Sergio Moro, que le halló culpable de corrupción en un caso asociado al escándalo en Petrobras, le había dado plazo hasta las 16 del viernes para entregarse, pero Lula lo ignoró. Hubo complejas negociaciones para su entrega con la Policía, que se vio inhibida de intentar cumplir el mandato del juez en un predio que estaba rodeado por miles de incondicionales de Lula, pues temía que hubiera enfrentamientos. La última excusa para postergar su encarcelamiento fue una misa que sería celebrada hoy en el sindicato, en memoria de su fallecida esposa, que habría cumplido 68 años. Lula rompió su encierro y su silencio con la misa, y pareció surgir el líder sindical de puño alzado y verbo encendido de años atrás, que atacó a la "elite", a la prensa y a "jueces al servicio los poderosos", a los que acusó de llevarlo tras las rejas para evitar que vuelva a

1/3


incondicionales de Lula, pues temía que hubiera enfrentamientos.

www.laprensa.com.ar

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 La última excusa para postergar su encarcelamiento fue una misa que sería celebrada Nº Páginas: 3 hoy en el sindicato, en memoria de su fallecida esposa, que habría cumplido 68 años. Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.980

Lula rompió su encierro y su silencio con la misa, y pareció surgir el líder sindical de puño alzado y verbo encendido de años atrás, que atacó a la "elite", a la prensa y a "jueces al servicio los poderosos", a los que acusó de llevarlo tras las rejas para evitar que vuelva a gobernar. "No les perdono que hayan sembrado la idea de que soy corrupto. Ninguno de ellos duerme con la conciencia tranquila de la verdad y la honestidad que yo tengo", declaró. Aseguró que no se siente "por encima de la justicia", y apuntó que "si no creyera en la justicia no hubiera fundado un partido, habría hecho una revolución". Habló del "sufrimiento" de su familia cuando "ve a uno de los suyos masacrado", aseguró que sus problemas judiciales agudizaron los problemas de salud que llevaron a la muerte a su esposa y dijo que, con su entrega, quienes querían verlo en prisión "hoy tendrán orgasmos múltiples". Pero tampoco se dio por vencido. "Saldré de esta más fuerte, más verdadero y más inocente, porque voy a probar que ellos cometieron el crimen de perseguir a un hombre sin culpas", dijo. Quizás previendo que puede estar en prisión más tiempo del que calculan sus abogados, que aún confían en recursos que deberán ser juzgados en los próximos días, agregó que sus adversarios "van a darse cuenta que el problema de este país no es Lula", pues "habrá millones de lulas andando" por el país. La entrega de Lula, sin embargo, demoró varias horas después de su discurso e incluso casi fue impedida por decenas de militantes que bloquearon los portones y no dejaron salir su automóvil. Tras unas tensas negociaciones, Lula salió caminando en medio un enorme tumulto, subió a un automóvil y partió, seguido de inmediato por un convoy de la Policía Federal. El expresidente será trasladado a Curitiba, donde le espera una celda de 15 metros cuadrados especialmente preparada para él. El PT, que ha sufrido su más duro golpe desde que Lula lo fundó en 1980, anunció que ahora la "resistencia" será mayor. La presidenta del partido, Gleisi Hoffmann, convocó a toda la militancia de izquierdas a "ocupar" Brasilia y Curitiba, hasta que Lula deje la prisión. "Ahora mismo comenzamos la campaña. Vamos para Curitiba, vamos para Brasilia, vamos acampar allá hasta conseguir la liberación del compañero Lula", dijo Hoffmann a las puertas del mismo sindicato en que el expresidente se atrincheró durante más de dos días. Según Hoffmann, la militancia del PT acampará "desde el domingo" en Curitiba y el lunes hará lo mismo en Brasilia, para exigirle "la libertad de Lula a los magistrados golpistas de la Corte Suprema". Pese a ello, en el Supremo reside la última esperanza de que Lula recupere la libertad, que es la revisión de una jurisprudencia que rige desde 2016 y permite la prisión de un condenado una vez que la sentencia se ratifica en segunda instancia, como es su caso. En el Supremo, a espera de debate, hay varios recursos que piden volver al régimen anterior, que contemplaba el encarcelamiento una vez agotadas todas las apelaciones, incluso en una tercera y una cuarta instancia.

2/3


Pese a ello, en el Supremo reside la última esperanza de que Lula recupere la libertad,

www.laprensa.com.ar que es la revisión de una jurisprudencia que rige desde 2016 y permite la prisión de un

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 condenado una vez que la sentencia se ratifica en segunda instancia, como es su caso. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.980 En el Supremo, a espera de debate, hay varios recursos que piden volver al régimen

anterior, que contemplaba el encarcelamiento una vez agotadas todas las apelaciones, incluso en una tercera y una cuarta instancia.

COMPARTIR

 

2 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Giovina Sformo , LIBEREN A LULA. Me gusta · Responder · 3 h

Antonio Pulido · Rafaela el 27 de febrero ya esta libre Me gusta · Responder · 3 h Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5352884 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

3/3


www.lapoliticaonline.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3695,12 € V. Únicos: 57.672

07.04.2018

19°

CLIMA

POLÍTICA

ECONOMÍA

CEREALERAS | Hace 52 minutos

JUSTICIA

CIUDAD

PROVINCIA

(0) |

CONURBANO

SANTA FE

guardar | lectura zen |

Mis notas

Registrarse

Buscar contenidos

Edición: ARGENTINA | MÉXICO HOME

Ingresar

CAMPO

MEXICO

FUTBOL

ENTREVISTA

|

Aceiteros sospechan que Triaca está detrás del conflicto de Cargill

Lo último

Lo más leído

Hace 52 minutos | Aceiteros sospechan que

LPO. En el sindicato creen que el Ministerio de Trabajo está preparando una intervención.

Triaca está detrás del conflicto de Cargill Télam

17:46 | Baldassi molesto por la relación de

Macri con Schiaretti 14:38 | El Gobierno de Macri pidió respetar a

la Justicia de Brasil 06.04.2018 | Cornejo pidió un radical como

vice de Macri en 2019 y aumentó la tensión con la Rosada 06.04.2018 | Con ausencias, Pichetto unió a

Massa y Randazzo para un frente electoral

Ampliar

La multinacional Cargill sorprendió el pasado jueves con una medida extraordinaria, en medio de la temporada de cosecha, cerró las puertas de las dos plantas que tiene en Argentina hasta el próximo 10 de abrir alegando que no podía garantizar la seguridad debido a las medidas de fuerzas que el sindicato llevaba adelante en respuesta a 44 despidos.

0

3

2

0

0

NOTICIAS RELACIONADAS 06.04.2018 | Macri quiere quebrar a

Palazzo como un mensaje a todo el sindicalismo 02.03.2018 | Estados Unidos y China

dominan el mercado agroexportador argentino

Desde el gremio denunciaron un lockout por parte de la cerealera por haber suspendido a 500 trabajadores sin goce de sueldo en Bahía Blanca y Villa Gobernador Gálvez: "No entendemos la actitud de la empresa ya que siempre hemos estado dispuestos al diálogo", afirmó en diálogo con LPO Daniel Yofra, secretario General de la Federación de Aceiteros. De hecho, Yofra recalcó que el gremio "tenía una buena relación, siempre tratando de agotar el diálogo en cada conflicto, por eso nos sorprende la actitud de la empresa que cortó todo canal de negociación".

Según la versión del sindicato, hace poco más de un mes habían mantenido una reunión con representantes de la firma donde se habían comprometido a no despedir trabajadores y ofrecer retiros voluntarios "pero dos días después enviaron 44 telegramas". Sin embargo, en aceiteros creen que detrás del conflicto hay una estrategia digitada por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en un capítulo más de la guerra que emprendió el funcionario contra los sindicatos más reticentes a acordar con su cartera. Es que aceiteros se encuentra en medio de la discusión paritaria que en un primer momento se había ofrecido un 10 por ciento, luego un trece y la última propuesta fue del 15, el techo con el que el gobierno pretende cerrar el acuerdo salarial: "Pretenden que cerremos un salario a la baja y saben muy bien que no lo vamos a firmar", aseguró Yofra. Además, el Ministerio que conduce Triaca aún no emitió los certificados de las autoridades del sindicato de Rosario ­el más fuerte del país­ que fueron elegidas en noviembre de 2016 como tampoco reconoció a los dirigentes de la Federación que se eligieron en agosto pasado.

1/2


funcionario contra los sindicatos más reticentes a acordar con su cartera.

www.lapoliticaonline.com Es que aceiteros se encuentra en medio de la discusión paritaria que en un primer momento

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 se había ofrecido un 10 por ciento, luego un trece y la última propuesta fue del 15, el techo con Nº Páginas: 2 el que el gobierno pretende cerrar el acuerdo salarial: "Pretenden que cerremos un salario a la Valor Publicitario: 3695,12 € baja y saben muy bien que no lo vamos a firmar", aseguró Yofra. V. Únicos: 57.672

Además, el Ministerio que conduce Triaca aún no emitió los certificados de las autoridades del sindicato de Rosario ­el más fuerte del país­ que fueron elegidas en noviembre de 2016 como tampoco reconoció a los dirigentes de la Federación que se eligieron en agosto pasado. Si bien no hubo impugnaciones como tampoco argumentos legales ni administrativos en la elección de las comisiones, desde la cartera se negaron a reconocer las autoridades elegidas. Tampoco se homologaron los últimos dos convenios que firmaron aceiteros. Con estos elementos, en el gremio temen que el objetivo final del ministro Triaca sea el de intervenir el sindicato, desplazar a las autoridades y reemplazarlas por una comisión con mayor afinidad política. "Si una empresa de estas características pone en vilo a uno de los sectores de mayor liquidez y que le da al gobierno los principales beneficios tributarios y el gobierno no hace nada, no interviene y no se esmera por dar una solución inmediata, es raro" reflexiona Yofra. Por otro lado, desde el Ministerio de Trabajo de la provincia trataron por todos los medios para que haya un acercamiento entre las partes aunque no hubo mayores avances: "en la empresa esperan que actúe Nación, al Ministerio provincial le dan la espalda, se nota que hay una mano del gobierno (nacional) sostuvo el dirigente gremial. Además, en las empresas como Cargill, a pesar que los trabajadores cuentan con buenos sueldos, el costo laboral representa entre el 0.5 y el 1.2 por ciento. "No hay un problema económico porque plantearon que a los 44 expulsados se los iba a reemplazar por gente nueva" concluyó Yofra. Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Publicar un comentario Ingresar su comentario aquí

Enviar comentario

Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

+ Noticias CÓRDOBA

BRASIL

RADICALISMO

17:46 | Baldassi molesto por

14:38 | El Gobierno de Macri

06.04.2018 | Cornejo pidió un

la relación de Macri con Schiaretti

pidió respetar a la Justicia de Brasil

PERONISMO

GOBIERNO

06.04.2018 | Con ausencias, radical como vice de Macri en Pichetto unió a Massa y 2019 y aumentó la tensión con Randazzo para un frente la Rosada electoral

Es una publicación de La Política Online S.A. | Av. Callao 625 ­ P 5° Director: Ignacio Amilcar Fidanza Registro de propiedad intelectual Nº 5352099 N° de edición 4540

Diseño

06.04.2018 | Macri reconoció

que lo "desespera" la falta de financiamiento

Contacto RSS Publicidad Reglamento de Usuarios

Newsletter Redes Trabajar en LPO Politica de Privacidad

|

2/2


www.eldiadegualeguaychu.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1016,82 € V. Únicos: 100

domingo 8 de abril de 2018 02:54 Hoy

Ciudad

Economía

Provincia

País

Mundo

Deportes

Policiales

Política

Más

Ciudad

Últimas Noticias

La Justicia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente 7 abril, 2018

La Justicia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente Neurólogos recomendaron que el sobreviviente de la tragedia en la ruta 12 no sea trasladado Fuerte accidente en Ceibas: dos personas fueron hospitalizadas Bahillo criticó a Caputo: “Parece que estuviera emitiendo y comprando deuda” Un hombre con cocaína en sangre murió en el Hospital Centenario

El juez de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Paraná, José Reviriego, hizo lugar al pedido del gobierno provincial y dictó la conciliación obligatoria a Agmer y Amet por el término de 20 días hábiles y ordenÓ suspender los paros. El primer encuentro será el próximo lunes a las 17.

Ante los rechazos a las propuestas salariales y la realización de medidas de fuerza que ponen en peligro el derecho a aprender, el gobierno provincial pidió al Poder Judicial la conciliación obligatoria a Agmer y Amet para que se abstengan de hacer paros y se convoque a audiencia de conciliación. La misma fue otorgada este sábado por el Juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Paraná, a cargo del doctor José Reviriego. La medida es por el término de 20 días hábiles y ordena a las partes suspender las medidas de fuerza anunciadas por los mencionados gremios docentes, consistentes en paro para los días 10 y 11 de abril próximo. Además fija la audiencia conciliatoria entre el gobierno y los gremios para el lunes 10, a las 17.

1/3 Nota relacionada: Piden la conciliación obligatoria: ¿El fin de los paros docentes?


cargo del doctor José Reviriego.

www.eldiadegualeguaychu.com.ar La medida es por el término de 20 días hábiles y ordena a las partes suspender las medidas de fuerza Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas:anunciadas por los mencionados gremios docentes, consistentes en paro para los días 10 y 11 de abril 3 Valor Publicitario: 1016,82 € próximo. V. Únicos: 100 Además fija la audiencia conciliatoria entre el gobierno y los gremios para el lunes 10, a las 17.

Nota relacionada: Piden la conciliación obligatoria: ¿El fin de los paros docentes?

La defensora pública en turno, Marcela Piterson, corrió vista de lo peticionado y propicia la admisión de ello argumentando que “la educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para realizar otros derechos humanos”. Por ello, agrega más adelante que “corresponde a las asociaciones gremiales y sindicales ajustar el ejercicio constitucional del derecho de huelga, evitando adoptar medidas que vulneren o restrinjan el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes”. La conciliación obligatoria con intervención judicial resulta el mecanismo normativo dispuesto a fin de que las partes continúen las negociaciones, con el único fin de arribar a un acuerdo.

ESPACIO PATROCINADO

CIUDAD

Se encienden las nuevas luces LED del puente Méndez Casariego

El documento presentado por el gobierno este viernes consignaba que “el derecho que peligra es el de aprender” que “está consagrado en la Carta Magna”. También se puso de relieve que “desde el Gobierno Provincial se han hecho todos los esfuerzos posibles en conversaciones informales inicialmente y luego en sede administrativa por llegar a un acuerdo con las entidades gremiales que permita el desarrollo normal de la actividad educativa”. Es en ese marco, que el gobierno pone en conocimiento al Poder Judicial que “nuestro derecho de negociar de Buena Fe, se ha visto vulnerado y conculcado, entendiendo que la instancia judicial será el último eslabón posible para conseguir el acuerdo que ponga fin a la situación de conflicto”.

Ver las Farmacias de turno para hoy en Gualeguaychú La inauguración del Via Crucis se pospone por las lluvias Continúa el programa municipal Todos al Teatro en cada función de nuestro Teatro Gualeguaychú

Ciudad

Comentarios Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. 0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Más de Ciudad 2/3


Plugin de comentarios de Facebook

www.eldiadegualeguaychu.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1016,82 € V. Únicos: 100

Más de Ciudad

“Tres de cada diez gualeguaychuenses no llegan a pagar su boleta de luz”

Ni Macri, ni Cristina: el Peronismo Federal busca una propuesta “de centro”

Ciudad Ciudad

Destacadas Seguí a El Día de Gualeguaychú /ElDiaDeGualeguaychu @ElDiaGchu

Un hombre con cocaína en sangre murió en el Hospital Centenario

La Justicia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente Ciudad

Policiales

Desarrollado por Inxotec

Hoy Ciudad Economía Provincia País Mundo Deportes Policiales Política Más

3/3


www.laautenticadefensa.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1224,01 € V. Únicos: 533

Inicio

Hoy

Sociales

Farmacias

#Ahora

Horóscopos

Archivo

DIARIO ZONAL DE LA MAÑANA CAMPANA, BS. AS., ARGENTINA

El Tiempo en Campana

domingo, 08/abr/2018 - 16:56 Edición Digital

Locales Política y Economía

Locales Info General

Locales Policiales

Búsqueda

22 ºC Cubierto con lluvias

Locales Espectáculos

Radios

LAD.fm

CampanaINFO

Me gusta 24 mil

Compartir

Seguir a @LADdigital

Nacionales

Más de "Locales ­ Política y Economía" en Edición del domingo, 08/abr/2018.

Argentina: 6 años de estanflación y sumando... Por Freddy Gulin

     

Las pequeñas y medianas empresas sufren el "efecto tenaza" de aumento en sus costos, producto de los tarifazos en los servicios regulados y el derivado de la devaluación, y caída en las ventas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción del sector creció 1,5% en febrero del 2018, frente a igual mes del año pasado, de esta forma, aumentó por octavo mes consecutivo, aunque más lentamente y con mayor inestabilidad, con un incremento acumulado de 2,5% en los primeros dos meses del año. "Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme" , dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME, a su vez agregó que "la producción de las pymes industriales aumentó pero con inestabilidad, su rentabilidad es perjudicada con costos fijos altos y la falta de ventas, más el encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos".

VIVIENDAS ROLÓN. Crédito fácil. La mejor empresa de viviendas del país Tené tu casa, ahora es fácil. ­ Compará bien, no todo es lo mismo!!!. ­ Construímos en Terrazas y Fondos Solicite Promotor al 427557 Rivadavia 1200. - Bajo el Arco de Campana

De acuerdo con el trabajo, volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%), y el uso de la capacidad instalada bajó al 66%. "Hay que tener en cuenta que se compara contra un mes de mucha caída, como fue febrero 2017 cuando la producción se Freddy Gulin retrajo 5% anual" , debemos aclarar. De acuerdo con la Encuesta Mensual Industrial (EMI) realizada por Came entre 250 industrias PyMEs, frente a enero se , por la registró un descenso de 6,8% (en la medición con estacionalidad) desaceleración de los pedidos y los menores días hábiles del segundo mes del año. El progreso interanual alcanzó este mes al 42% de las industrias, cuando en enero aumentó el 50% y en diciembre había subido el 59,3%. La merma del consumo interno en sectores como calzados, maderas, muebles, o papel y cartón por las menores ventas minoristas y los mayores ingresos de mercadería importada, se sintieron en las empresas en febrero. A su vez, la proporción de firmas en baja subió a 32%, cinco puntos por encima de enero y casi 10 arriba de diciembre. De los 11 sectores relevados, siete crecieron (Productos químicos, Material de Transporte, Productos de caucho y plástico, Productos de metal, maquinaria y equipo, Productos eléctrico­mecánicos e informática, Productos textiles y prendas de vestir y Alimentos y bebidas) y cuatro descendieron (Calzado y marroquinería, Maderas y Muebles, Papel, cartón, edición e impresión y Minerales no metálicos). En diciembre y enero muchas industrias estuvieron recomponiendo stocks, proceso que se vio interrumpido en febrero por la demanda más lenta; así, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 66%. En la encuesta realizada en los primeros 20 días de marzo del año 2018, se observó una nueva disminución en la proporción de industrias con planes de inversión para el año: del 41% de empresas que había contestado positivamente en febrero, se pasó a 35%. A su vez, 19% lo está evaluando en función de cómo evoluciona la demanda, las condiciones y oportunidades de financiamiento. Para el 75% de las empresas las condiciones para invertir son entre regulares y malas, concluyó el informe.

Remis Pampa - Los Cardales. Servicio las 24 hs. Unidades Habilitadas. Si venís a Los Cardales tu Remis es Pampa. Trayectoria a tu servicio. Las 24 Hs. Unidades Habilitadas. Tel. (0230) 449 2949/ 449 2941 Mitre 288 | Email: remispampa@hotmail.com.ar

Honorable Concejo Deliberante Campana Av. Jorge Varela 371 - Campana - Buenos Aires. 1/3 Argentina. Tel.: (03489) 407024 / 407071 / 407072 Diálogo en acción... Suscríbase a nuestro canal de Youtube


descendieron (Calzado y marroquinería, Maderas y Muebles, Papel, cartón, edición e impresión y Minerales no metálicos). www.laautenticadefensa.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 En diciembre y enero muchas industrias estuvieron recomponiendo stocks, proceso Nº Páginas: 3 que se vio interrumpido en febrero por la demanda más lenta; así, el uso de la Valor Publicitario: 1224,01 € En la encuesta realizada en los primeros 20 capacidad instalada se ubicó en 66%. V. Únicos: 533 días de marzo del año 2018, se observó una nueva disminución en la proporción de

industrias con planes de inversión para el año: del 41% de empresas que había contestado positivamente en febrero, se pasó a 35%. A su vez, 19% lo está evaluando en función de cómo evoluciona la demanda, las condiciones y oportunidades de financiamiento. Para el 75% de las empresas las condiciones para invertir son entre regulares y malas, concluyó el informe.

Honorable Concejo Deliberante Campana Av. Jorge Varela 371 - Campana - Buenos Aires. Argentina. Tel.: (03489) 407024 / 407071 / 407072 Diálogo en acción... Suscríbase a nuestro canal de Youtube

Atmosféricos La Campanense

ESTANCAMIENTO E INFLACION En la Argentina actual podemos acuñar el término "estanflación" que surge de la combinación de estancamiento económico con alta inflación. Esta descripción aplica perfectamente a la economía argentina de estos últimos años (diría que 6 de estos últimos). El último mandato de la ex Presidente se caracteriza por esta situación, con inflación alta y persistente, y la actividad económica en el sube y baja del ciclo político, con caídas en los años pares (sin elecciones) y rebotes en los impares (con elecciones). Los dos primeros años del gobierno de Cambiemos han mantenido esta situación y las perspectivas auguran la persistencia de este fenómeno.

Camiones Atmosféricos. ·Eficacia, Rapidez, Responsabilidad. Desagotes Domiciliarios e industriales Nextel: ID: 709*3242 Tel.: 03489-15-582642 // 03487-15-662660

Según datos oficiales, la actividad económica cayó un 1,8% en 2016 y se recuperó en un 2,9% en 2017. Es decir, en dos años se creció apenas un punto porcentual. Para una economía que registra un crecimiento poblacional en torno al 1% anual, el hecho de haber crecido ese mismo porcentaje en dos años implica una caída. Asimismo, la inflación en 2016 fue de 39,4% y en 2017, de 24,8 por ciento. En síntesis, la actividad estancada y la inflación muy elevada, es decir, una estanflación. Las perspectivas con los informes del INDEC conducen a proyectar la extensión de esta situación por lo menos hoy y en este formato. La actitud de reducción del poder adquisitivo de los salarios, que observamos por estos días de parte del Gobierno Nacional, exigiendo un techo en las paritarias por debajo de la inflación proyectada, junto al sobreendeudamiento familiar y el escaso margen para el crédito, nos conduce a pensar en un estancamiento para el consumo privado, la principal variable de impulso del crecimiento económico.

Anuncios AdWayet

Clasificados Gratis!. Sin cargo. Por otra parte, las altas tasas de interés (con imposibilidad de bajar, dado que el Banco Central resulta rehén de su propia trampa, la bicicleta financiera montada para atraer capitales especulativos) imposibilitan cualquier posibilidad de inversiones en el plano productivo. El sector externo refleja una situación preocupante, con un déficit comercial récord que acumula 1.872 millones de dólares en los primeros dos meses (Enero y Febrero) del año 2018 y un saldo negativo de 10.076 millones de dólares en el acumulado de los últimos 12 meses. Según el último dato disponible, de febrero de 2018, mientras las exportaciones crecieron el último año un 10,1%, las importaciones lo hicieron al 26,3 %. Esta dinámica de fuerte crecimiento de las importaciones, por encima del incremento en exportaciones, se registra hace ya varios meses, lo que amplía el resultado negativo. Esto nos permite concluir que el sector externo tampoco actuaría como impulso al crecimiento económico. Por último, el consumo público tampoco pareciera resultar una variable explicativa del crecimiento económico, dado que el crecimiento de la partida de intereses de la deuda en las cuentas públicas conduce a ajustar el resultado primario, con recortes por el lado del gasto. Es decir, aun con un déficit fiscal en expansión, la política fiscal resulta contractiva. Frente a este escenario, si bien el año en curso muy probablemente se presentará un dato de crecimiento económico positivo, este será muy magro y consecuencia de un efecto de arrastre estadístico por el rebote del año pasado.

Hasta 6 fotos por anuncio. Programe sus anuncios para todo un mes, hasta 2 por día. Campana & Zona Norte. www.clasishop.com

Publica anuncios a necesidad Sin mínimo de inversión, crea tu campaña, paga por PagoFacil, Rapipago, Transferencia 100% Autogestión! adwayet.com / Twitter @adwayet

Seminarios online - Webinars Los sistemas de presentación online son la nueva forma de enseñar, vender y presentar Evite gastos en traslado! www.infoconferencia.com

¿A dónde querés viajar? Campana: San Martín 428. (Nos mudamos). Tel. (03489) 447337. Facebook: VuelosyV » Vuelos y Vacaciones www.vuelosyvacaciones.com.ar

Libros Kindle gratis en español Además, los sectores que explicarán este magro crecimiento no son los principales generadores de empleo, por su parte, los aumentos en tarifas de servicios públicos, transporte y combustibles no solo implican inflación per se, sino también generan un aumento generalizado de los precios por inflación de costos, algo completamente ignorado por un gobierno que continúa abrazado a la creencia, casi religiosa a esta altura, de que la inflación en la Argentina es un fenómeno estrictamente monetario, incluso con el fracaso a la vista.

Encuentra libros gratis. Instala el kindle en tu PC, tableta o móvil y disfruta de excelentes libros, gratis

Las proyecciones relevadas por el propio Banco Central dan cuenta de un 20% de inflación para este año, aunque muy probablemente termine cerca del nivel del año pasado, en torno al 22/ 24%, entre otras cosas por la aceleración en la devaluación del peso, que aun interviniendo contra su voluntad el BCRA no puede frenar. En conclusión, el camino trazado por la actual política económica augura una Estanflación, lo cual tiene impacto negativo sobre el empleo, los salarios y la calidad de vida de los argentinos.

Tel. 421129 • info@osdipp.com.ar

Amazon Kindle store (clickAquí)

OSDIPP ­ Güemes 865, Campana Elija la máxima calidad de cobertura médica, servicio personalizado y planes a medida EXCELENCIA y PRESTIGIO Anuncios AdWayet

2/3


www.laautenticadefensa.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1224,01 € V. Únicos: 533

Argentina: 6 años de estanflación y sumando... Por Freddy Gulin

Click en el botón para publicar una interacción con la noticia: Twittear

Home | Hemeroteca | Encuéntranos en Google+. | Quienes hacen LAD

COMUNIDAD LAD: › #Ahora › @LADdigital › #CampaBA › #VillaDalmine

ECOSISTEMA LAD: › LAD.fm › CampanaINFO.com › Radios locales › Sociales de LAD

WEBS AMIGAS: › Fabiana Daversa › Clasificados Campana › Publicidad Local › Semanario del Pescador

CIUDAD CAMPANA: › Campana.gov.ar › @CampanaGov › Listas Twitter › Portal de Campana

Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires Tel./Fax: 03489-423631 - E-mail: info@laautenticadefensa.net

3/3


www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3390,21 € V. Únicos: 30.687

 Ingresar Registrarse REL/RAW

domingo, 08 de abril de 2018

  

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES PAÍS Y MUNDO

ECONOMÍA + SECCIONES

CRD

PMY

EQS

18.2°

14.3°

10.4°

14°

 CLASIFICADOS  PLAY

 RADIO

ECONOMÍA

La inflación se recalentó en marzo y según las consultoras privadas rondará el 3% El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el jueves la variación del índice de Costo de Vida de marzo, que rondará el 3% a causa de la suba de las tarifas del transporte y los precios de alimentos y bebidas, según cálculos privados. 08/04/2018 01:38 p.m.

Me gusta 0

Ecolatina calculó que la inflación cerrará en torno del 3%, con un incremento particular de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero.

Compartir

Twittear

 64

“Sigue siendo elevada la inflación, con una desaceleración muy lenta”, dijo Lorenzo Sigaut Gavina, director de Ecolatina, en declaraciones a la prensa. Fausto Spotorno,economista jefe del estudio Orlando Ferreres, afirmó a su vez que se registró una inflación del 3% en marzo, con un alza de 4% en el ítem alimentos y bebidas, porque subieron los precios de las carnes envasadas, pollo, verduras, pescado y las bebidas sin alcohol.

1/3


bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero.

www.diariojornada.com.ar

 64

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 “Sigue siendo elevada la inflación, con una desaceleración muy lenta”, dijo Lorenzo Sigaut Gavina, Nº Páginas: 3 director de Ecolatina, en declaraciones a la prensa. Valor Publicitario: 3390,21 € Fausto Spotorno,economista jefe del estudio Orlando Ferreres, afirmó a su vez que se registró una inflación del 3% en marzo, con V. Únicos: 30.687

un alza de 4% en el ítem alimentos y bebidas, porque subieron los precios de las carnes envasadas, pollo, verduras, pescado y las bebidas sin alcohol. Con esta suba, la inflación interanual se ubica en el 35%, “con tendencia a la baja, pero con algunos aumentos puntuales que la mantienen alta por rezago en algunos productos", indicó Spotorno. Por su parte, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un alza del 2,5%, frente al 4,5% de febrero, que estuvo muy influenciada por el aumento en la tarifa del servicio de electricidad. Tiscornia detalló que "lo que más subió en el mes fueron educación, transporte y comunicaciones, mientras que el rubro de alimentos y bebidas se está frenando un poco y dio una suba del 1,6 %”. Para Elypsis, en marzo hubo una inflación del 3,3 %, con una suba del 34%, interanual, cifra que "debería ser el techo para este año", indicó la consultora en un comunicado. Las previsiones más altas encontraron a Economía y Regiones, con el 4% en términos preliminares para el mes y del 32% a nivel interanual. Señaló que los aumentos de marzo respondieron a la suba de gastos en Educación ­matrículas y útiles escolares­, combustibles, taxis y alquileres de vivienda. En tanto, registraron una suba del 1,5% en alimentos y bebidas, frente al 2,5% de febrero y al 5,5% de enero, según esa consultora. El ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel sostuvo que habrá "una caída grande de la inflación a partir de mayo", cuando se complete el cronograma de aumentos de tarifas. "La inflación viene complicada en el primer cuatrimestre. Se espera que marzo esté entre el 2,1% y 2,3% y se espera que abril también sea un mes así. Esto se produce por el ajuste en las tarifas, pero cuando afloje esto, o sea, en mayo, tendríamos que ver una caída grande en la inflación", afirmó Kiguel a la radio Milenium. "El programa anti inflacionario está avanzando bien. Este es el peor momento, pero ya pasó y deberíamos ver que a partir de mayo la inflación empiece un camino descendente", agregó. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación, entidades financieras y analistas extranjeros estimó que la inflación para este año rondará el 20,3%, con un alza de 0,4 puntos porcentual frente a febrero . La previsión de inflación núcleo esperada para este año aumentó 1 punto porcentual respecto a la medición de febrero pasado, al pasar de 17,1% a 18,1%, de acuerdo con el relevamiento. En tanto, la expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2 punto porcentual respecto a febrero, al caer desde 2,7% a 2,5%, mientras que se elevó ligeramente el crecimiento esperado para 2019, a 3,1%.

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE.

Consultoras Ecolatina

ONLINE: 8/04/2018 19:26:41

CLIC AQUI

©fabricadepremios

Estadísticas Indec Inflación Orlando Ferreres

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario... 2/3 Plugin de comentarios de Facebook


0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:Añade un comentario... 3390,21 € V. Únicos: 30.687

Plugin de comentarios de Facebook

Relacionadas

Shell y Axion volvieron a aumentar los combustibles La empresa Axion aumentará sus combustibles en un promedio cercano al 5% que comenzó a regir a partir desde las 0 horas de este jueves. Por su parte, Shell los sube entre el 4,5 por ciento (gas oil) y el 6 por ciento (naftas).

Durante marzo bajó el desempleo en España La cantidad de desempleados en España se redujo en 47.697 en marzo pasado respecto del mes anterior al totalizar 3.422.551 personas, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Renunció un alto directivo del Indec El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que encabeza Jorge Todesca sufrió una nueva baja tras la renuncia presentada por su director técnico, Fernando Cerro, quien dejará el cargo por problemas de salud.

Ecolatina prevé un dólar "más calmo" entre abril y junio El dólar estará "más calmo" en el segundo trimestre del año y operará de ancla contra la inflación en los próximos meses, de acuerdo con un análisis difundido hoy por la consultora Ecolatina.

Inflación: un mal al que estamos acostumbrados En el informe de la entidad empresaria madrynense se analiza la incidencia de la suba de precios en el desarrollo productivo del país y se hace una comparación con la región y el resto del mundo. Sostienen que Argentina viene teniendo un proceso inflacionario elevado desde hace varias décadas.

    Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

3/3


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

21.8° MENÚ Hoy

Buenos Aires Lula Da Silva

San Lorenzo

Combustibles

Ni

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 08-04-2018 10:49

"Creamos 600 mil puestos de empleo" El ministro del Interior, Rogerio Frigerio, destacó datos favorables del Indec y consideró que hubo "una reducción muy importante" de los índices de desempleo en los últimos tiempos.

RANKING DE NOTICIAS

1 No le aceptó billete de 2 pesos y molió a golpes a kiosquera

2

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco al Ciclón

3

La primera noche de Lula preso

4

Fuego, destrozos y escándalo con "Pity" en Tucumán

5

La "T" quiere recuperarse ante Independiente

La pobreza bajó a 25.7% en el segundo semestre de 2017.

Por Crónica

Tras conocerse algunos índices favorables, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, destacó "una reducción muy importante" de los índices de desempleo en los últimos tiempos, "con una creación neta de 600.000 puestos de trabajo", y se lamentó porque existen empresas en la Argentina "que vienen con problemas de vieja data, de hace muchos años".

El jefe de la cartera consideró que, en general, la creación de nuevos puestos de trabajo durante el año pasado y los primeros meses del corriente, logró reducir los índices de pobreza. "Lo que se puede demostrar es una reducción muy importante de desempleo, con una creación neta de 600.000 puestos de trabajo, que fue lo que impactó en la reducción de los indicadores de pobreza", destacó Frigerio en declaraciones a radio Milenium.

1/7


El jefe de la cartera consideró que, en general, la creación de nuevos puestos de trabajo www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 durante el año pasado y los primeros meses del corriente, logró reducir los índices de pobreza. Nº Páginas: 7 "Lo que se puede demostrar es una reducción muy importante de desempleo, con una Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

5

recuperarse ante Independiente

creación neta de 600.000 puestos de trabajo, que fue lo que impactó en la reducción de los indicadores de pobreza", destacó Frigerio en declaraciones a radio Milenium.

Cresta Roja y Cargil

El funcionario nacional indicó que "por supuesto que hay cuestiones particulares y venimos arrastrando problemas de vieja data. Además, hay empresas que vienen con problemas de hace muchos años. Lo importante es tener políticas públicas que generen empleo genuino y de calidad, y eso está ocurriendo".

Frigerio se refirió así a la situación de empresas tales como Carrefour, Cresta Roja, Cargill, y algunos ingenios azucareros.

Asimismo, indicó que el gobierno nacional está "interviniendo en forma concreta en casos como el de la avícola Cresta Roja, para proteger puestos de trabajo".

Oposición

"Creo que es importante que en Argentina se configure una oposición republicana seria, constructiva, que apoye la gobernabilidad, que dé opciones, porque es parte fundamental de la democracia la alternancia en el poder", aseguró Frigerio.

El kirchnerismo "se ha dedicado en estos dos años a poner palos en la rueda permanentemente" sostuvo y remarcó que "ni siquiera se ha sentado a discutir muchas veces los problemas que ellos mismos habían generado".

"Creo en una oposición que apoye la gobernabilidad, que podamos plantear acuerdos básicos y que discutamos sobre políticas de Estado que impliquen acuerdos básicos que vayan en línea con lo que necesita el país y cumplir con los desafíos que planteó el presidente Mauricio Macri sobre reducción de la pobreza, la lucha contra las mafias y el narcotráfico", puntualizó.

Rogelio Frigerio

INDEC

Pobreza

Rogelio Frigerio

11 comentarios

Trabajo

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Fernando Juan Perez No sean caraduras hijos de la gran puta,600.000 puestos de trabajo?? Estos me hacen reir los huevos,cada vez estamos peor y estos chacales se vienen a reir de nosotros. Me hace acordar a Menem con el discurso ese violin de que en una hora,estabamos en la estratosfera. No vendan mas pescado podrido que la gente esta cansada.!!! Me gusta · Responder ·

3 · 1 h

Edgardo Couselo Incluyen a los monotributistas, es decir a muchos que se quedaron sin trabajo y tuvieron que buscar un "rebusque" para sobrevivir. Supongo que muchísimos se dedican a elaborar cerveza artesanal. Me gusta · Responder ·

3 · 1 h

Cargar 10 comentarios más

2/7


Me gusta · Responder ·

3 · 1 h

www.cronica.com.ar Edgardo Couselo

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Incluyen a los monotributistas, es decir a muchos que se quedaron sin trabajo y Nº Páginas: 7 tuvieron que buscar un "rebusque" para sobrevivir. Supongo que muchísimos se Valor Publicitario: 4084,47 € dedican a elaborar cerveza artesanal. V. Únicos: 146.408 Me gusta · Responder ·

3 · 1 h

Cargar 10 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEPORTES

Nalbandian volcó otra vez y se salvó de milagro

DEPORTES

El Globo se recopa y derrota al Santo sanjuanino

DEPORTES

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco al Ciclón 3/7


www.cronica.com.ar

Godoy Cruz fue una "Tromba" y le metió cinco al Ciclón

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

ESPECTÁCULOS

Fuego, destrozos y escándalo con "Pity" en Tucumán

OPINIÓN

Por LUIS AUTALAN

Los Trabajadores de las estaciones sufren el tarifazo como todos

DEPORTES

4/7


www.cronica.com.arDEPORTES Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Racing-River, el cierre de súper­acción del domingo

DEPORTES

La "T" quiere recuperarse ante Independiente

POLÍTICA

"Creamos 600 mil puestos de empleo"

MUNDO

La primera noche de Lula preso

5/7


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

La primera noche de Lula preso

INFO GENERAL

No le aceptó billete de 2 pesos y molió a golpes a kiosquera

DEPORTES

El Decano y la Lepra necesitan sumar

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Lula Da Silva San Lorenzo Combustibles Nicolás Pachelo

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica 6/7


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 146.408

Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3626 - 8/4/2018

7/7


www.cronista.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

 DOMINGO 8.4.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

 MERVAL 31757.869

Domingo 08 de Abril de 2018

Advierten que la inflación acumularía casi 12% en el primer semestre En el primer trimestre de 2018, la inflación superó el 6%. Privados calculan que en marzo se ubicará en un 3%, impulsada por la suba de las tarifas del transporte y los precios de alimentos y bebidas.

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el jueves la variación del índice de Costo de Vida de marzo, que rondaría el 3% a causa de la suba de las tarifas del transporte y los precios de alimentos y bebidas, según cálculos privados. 1/7

La consultora Ecolatina calculó que la inflación cerrará en torno del 3%, con un incremento particular de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las


www.cronista.com

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el jueves la variación del Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 índice de Costo de Vida de marzo, que rondaría el 3% a causa de la suba de las tarifas Valor Publicitario: 4212,66 € del transporte y los precios de alimentos y bebidas, según cálculos privados. V. Únicos: 199.255 La consultora Ecolatina calculó que la inflación cerrará en torno del 3%, con un incremento particular de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero. Asimismo, de acuerdo con el último informe de la consultora, la inflación acumula casi 12% en el primer semestre del año, cuando la meta oficial es de 15% para 2018, y cederá en la última parte del año. Durante el primer trimestre de 2018, la inflación superó el 6%, ubicándose en niveles similares a los del año pasado, con una suba de precios impulsada por el avance del dólar, la liberalización del mercado de combustibles y los ajustes tarifarios, indicó Ecolatina.

En el segundo trimestre, la inflación se mantendrá estable respecto a igual período de 2017, por lo que la suba de precios rozará 12% en el primer semestre. Por su parte, Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando Ferreres, afirmó que se registró una inflación del 3% en marzo, con un alza de 4% en el ítem alimentos y bebidas, porque subieron los precios de las carnes envasadas, pollo, verduras, pescado y las bebidas sin alcohol. Con esta suba, la inflación interanual se ubica en el 35%, "con tendencia a la baja, pero con algunos aumentos puntuales que la mantienen alta por rezago en algunos productos", indicó Spotorno. "Recién en el período julio­diciembre retornaría el proceso desinflacionario: la suba de precios pasaría de 11,5% en la última mitad del año pasado a 8% en el segundo semestre de 2018. Por ende, la inflación se reduciría recién en la última parte del año", agregó Ecolatina. Como resultado de esta dinámica, la inflación superará este año nuevamente el 20% y "el Banco Central volverá a incumplir su meta corregida, lo que imposibilitará que la política monetaria se relaje significativamente, al menos hasta 2019". A su vez, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un alza del 2,5%, frente al 4,5% de febrero, que estuvo muy influenciada por el aumento en la tarifa del servicio de electricidad. 2/7

Tiscornia detalló que "lo que más subió en el mes fueron educación, transporte y comunicaciones, mientras que el rubro de alimentos y bebidas se está frenando un poco y


www.cronista.com A su vez, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 alza del 2,5%, frente al 4,5% de febrero, Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € tarifa del servicio de electricidad. V. Únicos: 199.255

que estuvo muy influenciada por el aumento en la

Tiscornia detalló que "lo que más subió en el mes fueron educación, transporte y comunicaciones, mientras que el rubro de alimentos y bebidas se está frenando un poco y dio una suba del 1,6 %". Para Elypsis, en marzo hubo una inflación del 3,3 %, con una suba del 34%, interanual, cifra que "debería ser el techo para este año", indicó la consultora en un comunicado. Las previsiones más altas encontraron a Economía y Regiones, con el 4% en términos preliminares para el mes y del 32% a nivel interanual. La consultora señaló que los aumentos de marzo respondieron a la suba de gastos en Educación ­matrículas y útiles escolares-, combustibles, taxis y alquileres de vivienda. El ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel sostuvo que habrá "una caída grande de la inflación a partir de mayo", cuando se complete el cronograma de aumentos de tarifas. "La inflación viene complicada en el primer cuatrimestre. Se espera que marzo esté entre el 2,1% y 2,3% y se espera que abril también sea un mes así. Esto se produce por el ajuste en las tarifas, pero cuando afloje esto, o sea, en mayo, tendríamos que ver una caída grande en la inflación", afirmó Kiguel en diálogo con radio Milenium.

Analistas ya esperan que la inflación sea mayor a 20% este año EL REM PRONOSTICÓ UN IPC GENERAL DE 20,3% PARA ESTE AÑO El Cronista

SOFÍA BUSTAMANTE

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación, entidades financieras y analistas extranjeros estimó que la inflación para este año rondará el 20,3%, con un alza de 0,4 puntos porcentual frente a febrero. La previsión de inflación núcleo esperada para este año aumentó 1 punto porcentual respecto a la medición de febrero pasado, al pasar de 17,1% a 18,1%, de acuerdo con el relevamiento. En tanto, la expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2 punto porcentual respecto a febrero, al caer desde 2,7% a 2,5%, mientras que se elevó ligeramente el crecimiento esperado para 2019, a 3,1%.

EN ESTA NOTA

inflación

indec

precios

consumidor

3/7


www.cronista.com EN ESTA NOTA Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255 indec inflación

precios

consumidor

Mercados Online

Compra

Venta

0,0000

19,9500

20,4500

1,2758

20,5900

20,6400

-1,3379

-

19,8589

 EURO

0,4540

24,7548

24,8023

 REAL

-0,4909

5,9849

6,0003

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-2,3437

6.612,4400 6.612,9800

Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

Notas más leídas A qué viene Azul, la aerolínea que opera en Córdoba y en Brasil superó a Gol

1 General Motors deja de difundir las ventas mensuales ¿por qué?

2 Cómo desarrollar un líder sucesor en la empresa antes de que sea tarde

3 Para Macri, Argentina y España son "dos amantes que se han vuelto a encontrar"

4 Analistas privados calculan que la inflación de marzo estará en un 3%

5 VIDEOS 4/7 El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba


www.cronista.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

VIDEOS

El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Tensión en Brasil. el momento en el que los militantes bloquearon la salida de Lula

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El avión que traslada a Lula a la cárcel parte hacia Curitiba

Comentarios

El momento en el que Lula abandonaba el Sindicato de Metalúrgicos rumbo al penal de Curitiba

Curutchet asegura que los créditos hipotecarios UVA son un cambio que llegó para quedarse

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar 5/7

¿Que opinas de esto?


www.cronista.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 No hay comentarios. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Para Macri, Argentina y España son "dos amantes que se han vuelto a encontrar"

Analistas privados calculan que la inflación de marzo estará en un 3%

INFLACIÓN

ARGENTINA

MÁS PARA VER EN CRONISTA El jugador de Manchester United tuvo aventura con su cuñada

desafiomundial

5 cosas que no sabías para qué sirven y te sorprenderán

Topcinco

Recortan cálculo sobre producción global de soja por la sequía en Argentina

www.cronista.com

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

De la Rúa no pagará Ganancias por su pensión como expresidente

www.cronista.com

Cristina Kirchner: "El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio"

www.cronista.com recomendado por

6/7


Topcinco www.cronista.com

www.cronista.com

www.cronista.com

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Nublado

REGISTRATE

Humedad: 83 %

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Trabajan a contrarreloj para salvar a una ballena encallada

8.4.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

El Indec da a conocer la inflación de marzo, que para los privados ronda el 3 % 8 de Abril de 2018 | 12:11

7

+ Vistas

+ Comentadas

El Pacto Fiscal, tironeado por el déficit de las cajas previsionales

Los intendentes del peronismo resisten la adhesión al Pacto Fiscal de Vidal

Macri destacó la visita de Rajoy: "Refuerza todo lo bueno entre Argentina y España"

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el jueves la variación del índice de Costo de Vida de marzo, que rondará el 3% a causa de la suba de las tarifas del transporte y los precios de alimentos y bebicas, según cálculos privados. Ecolatina calculó que la inflación cerrará en torno del 3%, con un incremento particular de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero. “Sigue siendo elevada la inflación, con una desaceleración muy lenta”, dijo Lorenzo Sigaut Gavina, director de Ecolatina, en declaraciones a la prensa.

Carrió anunció que ampliará su denuncia contra Lorenzetti

YPF dijo que aún no decidió un aumento en sus combustibles

Fausto Spotorno,economista jefe del estudio Orlando Ferreres, afirmó a su vez que se registró una inflación del 3% en marzo, con un alza de 4% en el ítem alimentos y bebidas, porque subieron los precios de las carnes envasadas, pollo, verduras, pescado y las bebidas sin alcohol. Con esta suba, la inflación interanual se ubica en el 35%, “con tendencia a la baja, pero con algunos aumentos puntuales que la mantienen alta por rezago en algunos productos", indicó Spotorno. Por su parte, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un alza del 2,5%, frente al 4,5% de febrero, que estuvo muy influenciada por el aumento en la tarifa del servicio de electricidad.

1/4


bebidas sin alcohol. www.eldia.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Con esta suba, la inflación interanual se ubica en el 35%, “con tendencia a la baja, pero con Nº Páginas: 4 Valoralgunos aumentos puntuales que la mantienen alta por rezago en algunos productos", indicó Publicitario: 3947,8 € Spotorno. V. Únicos: 115.643

Por su parte, Camilo Tiscornia, director de T&A, dijo que en marzo esa consultora registró un alza del 2,5%, frente al 4,5% de febrero, que estuvo muy influenciada por el aumento en la tarifa del servicio de electricidad. Tiscornia detalló que "lo que más subió en el mes fueron educación, transporte y comunicaciones, mientras que el rubro de alimentos y bebidas se está frenando un poco y dio una suba del 1,6 %”. Para Elypsis, en marzo hubo una inflación del 3,3 %, con una suba del 34%, interanual, cifra que "debería ser el techo para este año", indicó la consultora en un comunicado. Las previsiones más altas encontraron a Economía y Regiones, con el 4% en términos preliminares para el mes y del 32% a nivel interanual. Señaló que los aumentos de marzo respondieron a la suba de gastos en Educación ­ matrículas y útiles escolares­, combustibles, taxis y alquileres de vivienda. En tanto, registraron una suba del 1,5% en alimentos y bebidas, frente al 2,5% de febrero y al 5,5% de enero, según esa consultora. El ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel sostuvo que habrá "una caída grande de la inflación a partir de mayo", cuando se complete el cronograma de aumentos de tarifas. "La inflación viene complicada en el primer cuatrimestre. Se espera que marzo esté entre el 2,1% y 2,3% y se espera que abril también sea un mes así. Esto se produce por el ajuste en las tarifas, pero cuando afloje esto, o sea, en mayo, tendríamos que ver una caída grande en la inflación", afirmó Kiguel a la radio Milenium. "El programa anti inflacionario está avanzando bien. Este es el peor momento, pero ya pasó y deberíamos ver que a partir de mayo la inflación empiece un camino descendente", agregó. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central en base a las previsiones de consultoras y centros de investigación, entidades financieras y analistas extranjeros estimó que la inflación para este año rondará el 20,3%, con un alza de 0,4 puntos porcentual frente a febrero . La previsión de inflación núcleo esperada para este año aumentó 1 punto porcentual respecto a la medición de febrero pasado, al pasar de 17,1% a 18,1%, de acuerdo con el relevamiento. En tanto, la expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2 punto porcentual respecto a febrero, al caer desde 2,7% a 2,5%, mientras que se elevó ligeramente el crecimiento esperado para 2019, a 3,1%.

SHOPPING

Antes ...

Antes ...

Un pago de $7.999

COMENZÁ AHORA!

Un pago de $15.599

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ...

Antes ...

Antes ...

Un pago de $4.869

Un pago de $8.799

Un pago de $4.459

Otros artículos de Política y Economía 2/4


www.eldia.com

Otros artículos de Política y Economía

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Carrió anunció que ampliará Macri destacó la visita de su denuncia contra Lorenzetti Rajoy: "Refuerza todo lo bueno entre Argentina y España"

Esta semana comienza el debate por el aborto con marchas a favor y en contra

Los intendentes del peronismo resisten la adhesión al Pacto Fiscal de Vidal

Ultimas Noticias

Lula pasó su primera noche en Godoy Cruz goleó a San Trabajan a contrarreloj para Al borde de las lágrimas, la celda: disturbios y al menos Lorenzo por 5 a 0 en el Nuevo salvar a una ballena encallada Mirtha pidió disculpas por nueve heridos Gasómetro en Punta Mogotes haber invitado a Natacha Jaitt ThinkCoin (TCO) - Smart trading on and offchain

Avisos Destacados - Motores Argentinos

thinkcoin.io

Honda CRV Si 2.0 4 x 4 TodoTerreno / 4x4 / SUV, Año: 1997 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Volkswagen Gol Berlina / Sedan, Año: 1996 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Peugeot 307 XS Allure 1.9 Hatchback, Año: 2010 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

Anuncio

1 Comentario

Diario El Día

Recomendar

Compartir

1 Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... Robantodo • hace 20 minutos

Mauricio pensar que para muchos fuiste la esperanza de una nueva Argentina donde el avance iba a traer alivio y sensatez en un país donde gobernó por décadas la insensatez! Es evidente que a la fecha que te vienen tirando de los pelos tus ceoamigos o pésimos asesores, donde un enorme flujo de dinero que deberia ir al bolsillo del laburante va a las riquezas de tus amigos que distribuyen la energía o tienen la concesión de la distribución de gas, etc!! No te equivoques en subestimar al votante que te eligió, no somos ignorantes, muchos analizamos y como lo dije en campañas anteriores somos un 5to poder! La opinión publica en la era de la información te puso donde hoy estas y con estas malas decisiones te van a sacar en el 2019! Todavía estas a tiempo! Me quedo con tus palabras de campaña "Los Argentinos pueden vivir mejor" • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

“Si no hay una mujer libre, muchas clientas esperan o prefieren no viajar” ­ informacion­general

El Municipio acude a la Justicia por la ocupación del edificio de Control Ciudadano en 20 y 50 - la-ciudad

1 comentario • hace 7 horas

3 comentarios • hace 8 horas

oscarcito — Esto es el fruto de tanto degenerado suelto de

PAJARO53 — Estos despedidos son o se hacen ??? , reclaman la

imposible contención, contra la posibilidad de autoirreprimir sus frecuentes impulsos eróticos cuando ven una mujer. …

reincorporación y hacen el gesto de la "V" con gobierno ajeno ??? , 3/4 no les convendría bajar un poco el perfil , cualquiera puede …

Crucificada: más que una “mesaza”, un “mazazo” para

Sin descanso, el Lobo entrenó en Estancia Chica tras la


TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

www.eldia.com “Si no hay una mujer libre, muchas clientas esperan o

El Municipio acude a la Justicia por la ocupación del edificio de Control Ciudadano en 20 y 50 - la-ciudad

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 prefieren no viajar” ­ informacion­general Nº Páginas: 4 1 comentario • hace 7 horas Valor Publicitario: 3947,8 € oscarcito — Esto es el fruto de tanto degenerado suelto de V. Únicos: 115.643

3 comentarios • hace 8 horas

PAJARO53 — Estos despedidos son o se hacen ??? , reclaman la

reincorporación y hacen el gesto de la "V" con gobierno ajeno ??? , no les convendría bajar un poco el perfil , cualquiera puede …

imposible contención, contra la posibilidad de autoirreprimir sus frecuentes impulsos eróticos cuando ven una mujer. …

Crucificada: más que una “mesaza”, un “mazazo” para Mirtha - espectaculos

Sin descanso, el Lobo entrenó en Estancia Chica tras la derrota ante el Matador - deportes

5 comentarios • hace 7 horas

1 comentario • hace 7 horas

tosileticia155970 — que gran actriz !!!! hizo teatro lo único que le

leoncampeon — MUCHA CREMA ALMORRANAS PARA LOS

molesta es que hayan hablado mal de ella y que haya perdido el lugar de intocable que tenía. Creo que mucha gente va a dejar …

JUGADORES Y HINCHAS UJJAJAJAJAJAJAJAJ DERECHITO B DE DONDE NO TENDRIAN QUE SALIR NUCA

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7076 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Anticipan “boom” de emisiones de Pymes en el mercado de capitales, donde ya consiguieron más de $7.750 M en siete meses 08-04-2018 En lo que va del año, la CNV recibió solicitudes por parte de 63 pequeñas y medianas empresas para ingresar al mercado de capitales a través de la emisión de obligaciones negociables simples, un instrumento que ya fue utilizado por 23 firmas desde que se lanzó en agosto de 2017

1/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

L

a Comisión Nacional de Valores (CNV) recibió en lo que va del año solicitudes de 63 pequeñas y medianas empresas de distintos puntos del país para ingresar al mercado de capitales a través de la emisión de obligaciones negociables simples, instrumento que desde que se lanzó en agosto de 2017 llevó a 23 Pymes a obtener $7.750 millones de financiamiento.

"El objetivo de esta herramienta creada el año pasado es darle a las Pymes mayor y mejor acceso al mercado de capitales", indicó a Télam el presidente de la CNV, Marcos Ayerra, quien aseguró: "Tendremos decenas de emisiones de ON simple este año". Por su parte, el titular del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), Pablo García, subrayó a esta agencia que "con las 63 Pymes listadas para salir al mercado, este año habrá sin dudas mayor cantidad de emisiones de este segmento, que de grandes empresas". "Ya avalamos 11 ON simple, por $101 millones y tenemos 8 emisiones de pymes con este instrumento listas para salir", precisó en tanto el gerente general de Acindar Pymes, Jorge Laya, quien sostuvo que "este año será un mercado fructífero el de emisión de ON simple. Con la baja de la inflación y de las tasas, habrá una mayor demanda de crédito". Desde fines de agosto de 2017, cuando la desarrolladora inmobiliaria jujeña Villanueva e Hijos se convirtió en la primera Pyme en emitir, otras 22 firmas le siguieron los pasos. En los últimos cuatro meses del año pasado se emitieron ON simple por $6.558 millones, y en el primer trimestre de 2018, se sumaron $1.192 millones más.

Te puede interesar Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las 10 empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Macri

"Del total emitido, el BICE financió con $1.062 millones, convirtiéndose en el inversor ancla en varias colocaciones", indicó García.

Debería comprar acciones?

Por su parte, Ayerra destacó que "ya hubo hubo 27 emisiones, pero esta cantidad se está acelerando", y puntualizó que "la última semana aprobamos tres, y la anterior, lo mismo". 2/11

"Es una herramienta novedosa, muy buena, que le permite a la Pyme una mejora, que le da un prestigio que no se consigue descontando cheques ni pagarés bursátiles", subrayó Laya, quien indicó que "el proceso desde que la Pyme solicita iniciar el trámite, es calificada y el mercado monetiza, está


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € Por su parte, Ayerra destacó que "ya hubo hubo 27 emisiones, pero esta cantidad se está acelerando", y puntualizó que "la última semana aprobamos V. Únicos: 93.215

tres, y la anterior, lo mismo".

"Es una herramienta novedosa, muy buena, que le permite a la Pyme una mejora, que le da un prestigio que no se consigue descontando cheques ni pagarés bursátiles", subrayó Laya, quien indicó que "el proceso desde que la Pyme solicita iniciar el trámite, es calificada y el mercado monetiza, está entre los 30 y 40 días". Remarcó que "las tasas son altas", rondan entre 27% y 30% anual, pero afirmó que "las Pymes no conseguirían este tipo de financiación de no ser por este instrumento". Además señaló que "las emisiones se pueden armar de acuerdo a las necesidades de la Pyme", y puso de relieve que "cuando una empresa entra al mercado de capitales, su nombre comienza a ser conocido y eso le puede permitir a futuro, nuevas propuestas de financiamiento que no hubiera llegado por descontar cheques en la bolsa o trabajando con descubiertos bancarios o líneas de corto plazo". "¿Quieren saber qué hacer con sus pesos?", preguntó el jueves último el director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani, a los asistentes al Sexto Congreso Económico Argentino y les sugirió que "inviertan en Pymes que son el futuro de la Argentina". Luciani aseguró que "hoy las condiciones están para invertir en estos pequeños ponies, futuros unicornios", y remarcó que "hay 900.000 Pymes en el país, muchas de ellas competitivas, eficientes y excelentes empresas que necesitan recibir parte del ahorro de cada uno de nosotros".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Para reducir dependencia de bancos, el BCRA impulsa la instalación de cajeros en comercios

3/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Para reducir dependencia de bancos, el BCRA impulsa la instalación de cajeros en comercios

Reclamo por el bioetanol: bajó 4%, mientras que la nafta subió 33%

Cuáles son los nuevos motores que impulsan a la economía argentina Economía 06:50hs Desde la consultora Abeceb resaltaron el protagonismo que han ido ganando algunos sectores de la mano del crecimiento de la inversión

4/11

EE.UU. ya tiene el pedido oficial para que informe sobre


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

EE.UU. ya tiene el pedido oficial para que informe sobre el fondo de Caputo

"Costo argentino": el 50% del precio de una remera son impuestos

Desde el Gobierno admiten que están "preocupados" por la tensión política que generó el caso Lula en Brasil

Lula preso: cómo impacta en el mercado financiero, exportaciones, importaciones y en la economía argentina

5/11


www.iprofesional.com

exportaciones, importaciones y en la economía argentina

Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Kiguel afirmó que a partir de mayo se producirá “una caída grande en la inflación"

Axion y Shell ya aumentaron el doble que la inflación: ¿cuándo volverá YPF a subir la nafta?

Luego de más de 50 años como accionista y CEO de IMPSA, Pescarmona deja de liderar su holding

Lucas Llach vaticina que desaparecerán las tarjetas de crédito 6/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Lucas Llach vaticina que desaparecerán las tarjetas de crédito

LO MÁS LEÍDO

1 Lula pasa su primer día en la prisión de Curitiba, tras una jornada histórica que dejó disturbios y heridos

2 Anticipan “boom” de emisiones de Pymes en el mercado de capitales, donde ya consiguieron más de $7.750 M en siete meses

3

Cuáles son los nuevos motores que impulsan a la economía argentina

4 Auge, gloria y caída: Lula es el primer expresidente de la historia de Brasil que va preso por corrupción

5 Poco espacio, horarios estrictos y visitas restringidas: así pasó a ser la vida de Lula en la prisión de Curitiba

Reforma en Seguridad Social: cambios en ANSES y autonomía financiera Economía 07:11hs Se presentó el primer borrador del nuevo Código de Seguridad Social. Respeta los regímenes jubilatorios vigentes,

7/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Reforma en Seguridad Social: cambios en ANSES y autonomía financiera Economía 07:11hs Se presentó el primer borrador del nuevo Código de Seguridad Social. Respeta los regímenes jubilatorios vigentes, pero propone una comisión para monitorear las prestaciones. Busca autonomía financiera. Espera la nueva ley previsional

Por venta de autos, motos y construcción, suben 60% los créditos personales

Los bancarios pararon y amenazan con otro si no hay acuerdo

Trabajadores paralizan La Campagnola y denuncian despidos encubiertos

8/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Trabajadores paralizan La Campagnola y denuncian despidos encubiertos

El Gobierno negocia con la cadena de supermercados Carrefour un plan de "reducción de daños": quiere evitar despidos masivos

Viernes complicado: habrá paro de subtes y 40 cortes de calles

06:45hs A las 9 comenzaron con los piquetes la jornada de protesta de estatales porteños. A las 12 hubo una marcha. Y a las 20.30 dejarán de funcionar las seis líneas y el Premetro

Carlos Melconian recordó los motivos que lo llevaron a alejarse de la gestión de Cambiemos 08:29hs El extitular del Banco Nación detalló las diferencias económicas con el equipo económico del Gobierno y describió el modelo del "Plan Perdurar" del macrismo. Los tres principales puntos de la estrategia del PRO para mantenerse en el poder

9/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Las rumores sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve la necesidad de "relanzar" el plan económico

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Consumo bipolar: por qué se venden más autos 0km, explota el crédito hipotecario y los viajes pero cae la compra de ropa y alimentos

Grandes fondos de inversión retiran sus dólares de Argentina: qué país ahora los seduce a pura tasa y "bicicleta"

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

En plena batalla entre el dólar, peso y tasa de interés, asoma un viejo "fantasma": la caída de la demanda de dinero

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

¿Cuántos argentinos de cada 10 ganan más de $20.000 mensuales?

Viaje de urgencia a Wall Street: el Gobierno insiste en que el plan económico es sustentable y trata de calmar a inversores preocupados

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

10/11


www.iprofesional.com iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados. Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

11/11


www.diariopanorama.com Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 54.592

Economía



AHORA 20ºC H: 95% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

ECONOMÍA

POR DIEGO GIACOMINI (*)

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE ECONOMÍA

La inflación 2018 será muy similar a 2017  

FOTOS

supermercados, ante una 1 yLos nueva guerra de promociones ofertas por el consumo

2 Los negocios de pequeños formatos se ven más favorecidos por el contexto económico actual a fleteros el 3 Preocupa encarecimiento de los costos del sector que la actividad 4 Afirman económica se mantuvo a buen ritmo en el trimestre 40% de Santa Fe, bajo 5 Un emergencia agropecuaria

Hoy 20:49 ­ La inflación de marzo 2018 según el IPC (Indice de Precios Economía&Regiones) dio +2,5%. De acuerdo con el promedio de los relevamientos privados, el aumento del nivel general de precios habría ascendido a +2,2% durante el mes pasado.Con un porcentaje de +2,2% en marzo 2018, la inflación acumulada en el primer trimestre 2018 habría ascendido a +6,4%, lo cual implica una inflación anualizada de +28,2%; +13,2 puntos porcentuales por encima de la meta (+15%) para este año. Este escenario muestra una aceleración de la inflación con respecto al mismo período de 2017. Concretamente, en el primer trimestre 2017 la inflación acumulada había sido +6,1% y su valor anualizado ascendía a +26,7%.Desde E&R lo venimos anticipando. A final del año pasado habíamos anticipado que la conferencia del pasado 28/12 y el cambio de las metas de inflación subirían el piso de la inflación alejándonos aún más de la nueva meta. Paralelamente, también explicamos que dicho cambio de meta impactaría encareciendo al dólar. En aquel momento muy pocos nos creyeron, varios nos tildaron de “apocalípticos”. Hoy en día la evidencia vuelve a estar de nuestro lado y, luego de tres meses, todos están diciendo lo mismo que nosotros decíamos hace tres meses atrás.Los números oficiales de inflación que se tienen hasta ahora son contundentes en este sentido. El dato de inflación general se viene acelerando hace 14 meses. La inflación promedio mensual se acelera de +1,9% (12 meses); +2,0% (6 meses) y +2,4% (3 meses). La inflación núcleo promedio mensual se acelera de +1,6% (6 meses) a +1,8% (3 meses).La inflación actual no se debe al aumento de tarifas. Por el contrario, la inflación es un fenómeno generalizado que afecta toda la economía a su largo y su ancho. Todo aumenta; si bien a diferentes velocidades, todo termina aumentando parecido. De hecho, en los últimos 14 meses la inflación general ascendió a +29,9%; superando por poco a la inflación de alimentos (+26,6%); a la inflación núcleo (+25,7%) y a la inflación en bienes (+24,1%). En este escenario, a comienzos de 2018 el desvío de la inflación con respecto a su meta (+15%) es casi del doble del desvío que presentaba la inflación a comienzos de 2017 con respecto a su meta (+17%).En este escenario, el presidente del BCRA abrió el Congreso Económico Argentino diciendo que “la tasa de interés es la correcta”, pero “los resultados en materia de inflación no son los más favorables” y que el BCRA se ve obligado a intervenir vendiendo dólares (ya vendió más de U$S 2000 MM) porque la cotización de la divisa “no tiene correlato”.La aseveración del presidente de la autoridad monetaria muestra que el sistema de metas de inflación no puede brindar los resultados que la Argentina actual necesita. En palabras coloquiales, con el sistema de metas de inflación, la inflación no bajará todo lo que tiene que bajar; y dicho descenso no acontecerá con la velocidad que se tiene que dar.El sistema de metas de inflación es inconsistente en términos teóricos, ya que pretende controlar la inflación con la tasa de interés que se determina en el mercado de bienes y servicios, mientras que la inflación es un fenómeno siempre monetario. La inflación es el inverso del poder adquisitivo del dinero que, lógicamente, se determina en el mercado de dinero.

1/3


es la correcta”, pero “los resultados en materia de inflación no son los más favorables” y que el BCRA se ve obligado a intervenir vendiendo dólares (ya vendió más de U$S 2000 MM) porque la www.diariopanorama.com cotización de la divisa “no tiene correlato”.La aseveración del presidente de la autoridad Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 monetaria muestra que el sistema de metas de inflación no puede brindar los resultados que la Nº Páginas: 3 Argentina actual necesita. En palabras coloquiales, con el sistema de metas de inflación, la Valor Publicitario: 3708,52 € inflación no bajará todo lo que tiene que bajar; y dicho descenso no acontecerá con la velocidad V. Únicos: 54.592 que se tiene que dar.El sistema de metas de inflación es inconsistente en términos teóricos, ya que pretende controlar la inflación con la tasa de interés que se determina en el mercado de bienes y servicios, mientras que la inflación es un fenómeno siempre monetario. La inflación es el inverso del poder adquisitivo del dinero que, lógicamente, se determina en el mercado de dinero. Ante una cantidad de dinero dada, el poder adquisitivo del dinero (inflación) aumenta (baja) con un incremento de la demanda de dinero. Por el contrario, con una caída de la demanda de dinero dada, un aumento de la oferta monetaria genera un descenso (aumento) del poder adquisitivo del dinero (inflación).De esta manera, el peor escenario en materia de poder adquisitivo del dinero y de inflación sucede cuando hay un aumento tan excesivo de la oferta monetaria que genera caída de la demanda de dinero; justamente esto es lo que está aconteciendo en Argentina.En este marco, el sistema de metas de inflación sólo puede funcionar a bajos niveles de inflación; muy por debajo de los que presenta la economía argentina. Esto último también está avalado por los datos.Los países emergentes que aplicaron exitosamente el sistema de metas de inflación arrancaron de niveles de inflación en promedio del +13,1% anual, y adoptaron una primera meta de en promedio +10,3% anual. Un año después habían bajado la inflación a 8,3% anual. Los países emergentes que arrancaron con niveles de inflación similares a Argentina como Chile (30%) y Colombia (33%), sólo lograron bajar la inflación entre 2,7% y ­3,0% por año, lo cual implicó que tardaron aproximadamente una década en alcanzar los niveles de inflación que pretende lograr la administración de Cambiemos.En otras palabras, aplicando metas de inflación es muy probable que la administración de Macri termine 2018 con una inflación similar a la de 2017. Dependiendo lo que termine haciendo el BCRA, la inflación podría ser incluso un poquito superior a la del año pasado. También podría terminar siendo un poquito inferior, pero ambos desvíos no serían significativos.Hay que entender que el contexto monetario se ha complicado con respecto al año pasado. El pasado 28/12 se hirió de muerte la reputación y credibilidad del BCRA. Las expectativas de inflación han aumentado hasta sobrepasar el +20%. En este escenario, el BCRA debe ser más contractivo que el año pasado para que la inflación 2018 sea similar a la del 2017. Por el contrario, a similar sesgo de política monetaria, la inflación 2018 será marginalmente superior a 2017.En otras palabras, para bajar la inflación con respecto de 2017, la autoridad monetaria tiene que endurecer su actual política monetaria y hacerla más contractiva que en 2017.En este escenario, se entiende que con metas de inflación existe la posibilidad que la administración Macri termine su primer mandato con una inflación en torno a la registrada en 2017. Es más, teniendo en cuenta que a nivel mundial este sistema de política monetaria sólo ha podido bajar la inflación entre ­2,5 y ­2,7 puntos porcentuales por año, es probable es que, bajo el sistema de metas de inflación, Macri termine un potencial segundo mandato con una inflación muy por arriba del objetivo 5% anual en 2023. Es más, bajo el sistema de metas de inflación cabría la posibilidad que la inflación siguiera teniendo dos dígitos en 2023.l COMPARTÍ ESTA NOTA



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un motociclista murió en un accidente sobre la ruta 9 POLICIALES



Una persona muerta en choque entre moto y camión POLICIALES



Buscan a conductor que chocó otro automóvil y se fugó POLICIALES



Cómo serán los controles, quiénes son los más remisos y qué pasa con monotributistas ECONOMÍA



Santiago sería sede de la Copa América 2020 y ya se firmó un precontrato para construir el POLÍTICA  estadio

"Esperaban que sean las 6 para entregar a mi hijo y que muera en la esquina"

Detienen a comisario mayor por "demorar" la búsqueda de Marito Salto

Mitre perdió por 2 a 1 ante 2/3 Sarmiento de Junín

POLICIALES



POLICIALES

DEPORTIVO






Cómo serán los www.diariopanorama.com controles, quiénes son Fecha: domingo, 08 de abril de 2018 los más remisos y qué Nº Páginas: 3 pasa con Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 54.592 monotributistas Una persona muerta en choque entre moto y camión POLICIALES



ECONOMÍA



Detienen a comisario mayor por "demorar" la búsqueda de Marito Salto POLICIALES



Mitre perdió por 2 a 1 ante Sarmiento de Junín DEPORTIVO



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

3/3



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.