Noticias STIA Domingo 22-04-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 22/04/2018 Vidal contra los gremios docentes: "Hay intencionalidad política" www.elpopular.com.ar

1

22/04/2018 La promesa del último tarifazo www.pagina12.com.ar

4

22/04/2018 Los sindicatos petroleros del interior cerraron paritarias www.infobae.com

25

22/04/2018 Etchevehere confirmó 330 despidos en Agroindustria www.cronica.com.ar

34

22/04/2018 El gobierno de Vidal confirma que descontará el día a los docentes que paren La Nación

40

22/04/2018 Proyectan mucha obra pública y privada para paliar el malestar de la clase media por los tarifazos www.eldia.com

43

22/04/2018 Fuerte impacto tarifario en los salarios www.eldia.com

47

22/04/2018 Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour" www.iprofesional.com

52

22/04/2018 Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados" www.iprofesional.com

60

22/04/2018 Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata" www.iprofesional.com

70

22/04/2018 Afirman que los retiros voluntarios, evitaron los despidos en Carrefour www.eldia.com

81

22/04/2018 Los tarifazos son de no creer y los colgados aumentan al mismo ritmo www.pagina12.com.ar

85

22/04/2018 Procedimiento para ajustar www.pagina12.com.ar

91

22/04/2018 El acuerdo con Carrefour puso en jaque a Cavallieri y desató la rebelión de los empleados www.elcomercial.com.ar

96

22/04/2018 Cerró otra paritaria clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento www.infobae.com

98

04. Economía 22/04/2018 Marco Lavagna: "El Gobierno no puede seguir pidiendo esfuerzo sin antes cumplir con la baja de la inflación" www.laprensa.com.ar

106

22/04/2018 El Gobierno asegura que "este es el último aumento de tarifas que hay" El cronista

108

22/04/2018 Inflación y tarifas, los dos temas de la economía que más preocupan www.iprofesional.com

114

22/04/2018 Tarifas impagables y desesperación social www.infobae.com

125

22/04/2018 Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste www.iprofesional.com

133

22/04/2018 Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media www.iprofesional.com

145


22/04/2018 La tecnología social de Paul Duan para ayudar a los desempleados La Nación

155

22/04/2018 Plan Aranguren: se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos www.infobae.com

160

22/04/2018 Andrés Malamud."Con estos niveles de inflación no hay cambio cultural posible" La Nación

170

22/04/2018 Los inversores siguen con atención las metas fiscales y la inflación La Nación

178

22/04/2018 Sin plan B, Macri avisó que no modificará la política tarifaria La Nación

181

22/04/2018 La inflación y las tarifas se consolidan como las principales preocupaciones La Nación

185


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.519

SECCIONES

PORTADA

CIUDAD

REGIÓN

PROVINCIA

PAÍS

Información General

SERVICIOS

MUNDO Policiales

CLASIFICADOS

SOCIEDAD

ESPECIALES

OPINIÓN

Política

BLOGS

DEPORTES

BANDERA A CUADROS

ESPECTÁCULOS Subir contenido

Política

Vidal contra los gremios docentes: "Hay intencionalidad política"

Invierta para su futuro

La gobernadora María Eugenia Vidal acusó a los gremios docentes bonaerenses de tener "una intencionalidad política", tras el rechazo de los sindicatos a la última oferta salarial y el llamado a un paro y movilización.

Foto Twitter

"Cambiamos la oferta y propusimos un aumento de 10% por seis meses y en junio nos volvemos a sentar. Dijeron que no. A esta altura no puedo creer que no haya otra cosa que intencionalidad política", acusó la mandataria al ser consultada en el programa televisivo La Noche de Mirtha. En el mismo sentido, Vidal dijo que "no se puede hacer política con la necesidad de los maestros y de los padres de que los chicos vayan a la escuela" y apuntó contra los pedidos de los sindicatos.

La diputada Anahí Bilbao se reunión con el Ministro de la Producción Plata Comenzó la obra de extensión del circuito El Paraíso

"Si ellos creen que su oferta es razonable, digan de dónde recortamos. Queremos que los maestros ganen más, pero qué dejamos de hacer. Pongamos seriedad en la discusión", agregó. En tanto, aseguró que los maestros no van a perder plata "más allá de que los dirigentes gremiales quieran hacer política con esto". "Con el 5% de adelanto que ya dimos, más el 3% que vamos a liquidar ahora, los docentes le ganan a la inflación de enero, febrero y marzo", señaló. Vale recordar que en la última reunión paritaria realizada el pasado viernes, los docentes rechazaron una oferta semestral del 10%, con cláusula de revisión, más un plus por presentismo de hasta $ 3.000. Los gremios exigen un aumento de más del 20% anual, con cláusula gatillo (un sistema que ata el salario a la inflación una vez que está supera el incremento acordado). (DIB)

a ó G n o u sine cist

Docentes

Buscar ofertas

Ultimas Notícias do dia

Clinica consulta

Los productores "a la expectativa" tras las lluvias de la semana anterior

Mueren tres personas en protestas contra la reforma previsional en Nicaragüa Miguel Díaz­Canel es el nuevo presidente de Cuba

1/3 Eligen al sucesor de Raúl Castro en Cuba


reforma previsional en Nicaragüa

www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Docentes Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € Ultimas Notícias do dia V. Únicos: 7.519

a ó G n o u sine cist

Miguel Díaz­Canel es el nuevo presidente de Cuba

Buscar ofertas Clinica consulta

Eligen al sucesor de Raúl Castro en Cuba

Paritarias: municipales adelantan que...

prostitucion en nuestra ciudad

Muere ahogado un En la grabadora de pequeño de 6 años autopartes en el Balneario de... olavarriense...

Ejemplar sanción para el juvenil que agredió a un...

Una joven pareja olavarriense seleccionada por...

Es "estable" la salud Agustín Camplone del hombre que fue puso la "chueca" y atropellado cuando... es jugador de Boca

LAS MÁS LEÍDAS Ver ranking completo La suspensión estaría relacionada con el nulo avance de las obras

Hay dos causas contra un defensor oficial y el caso se maneja con sumo hermetismo

FOTOGALERÍAS

Un motociclista se accidentó en el cruce de Rivadavia y Ruta Nacional Nº 226

Nuevo timbreo de Cambiemos

IMÁGENES

"Juntemos las manos" organiza peñas solidarias

VIDEOS

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de v deo disponibles por el momento. Haz clic aqu para consultar las preguntas frecuentes sobre el v deo HTML5.

Sobre el escenario, "la guitarra y yo, somos nosotros solos"

NOSOTROS Y LOS VINOS

2/3


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.519

NOSOTROS Y LOS VINOS

Para degustar un vino hacen falta la mayor parte de los sentidos. El vino se siente y disfruta por su color, su aroma y por la "textura" que se percibe al beberle. Aquí, a disfrutarlo.

PORTADA

CIUDAD

REGIÓN

PROVINCIA

PAÍS

MUNDO

SOCIEDAD

OPINIÓN

DEPORTES

ESPECTÁCULOS

CONTACTO

Tapa de Papel

Últimas Noticias

Mirar en Vivo

Escuchar en Vivo

Ciudad

Ciudad

Programación

Programación

Zona

Deportes

Ediciones Anteriores

Farmacias de Turno

Está Bueno

Dirección: Vicente López 2626 Teléfono/Fax: (02284) 420502 ­ 420671 diario@elpopular.com.ar redaccion@elpopular.com.ar publicidad@elpopular.com.ar deportes@elpopular.com.ar EDICIÓN Nº 7754

En las Redes

RSS

1998 - 2018 | elpopular.com.ar es propiedad de El Popular S.A. | Director: Jorge G. Botta Vicente López 2626 | Olavarría ­ Pcia. de Bs. As. ­ Argentina | Registro DNDA Nº 5332107

MediaKit

Miembro de

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

SOCIEDAD

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EL MUNDO

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Si vos necesitás a Página/12, entonces Página/12 te necesita a F vos.

Buscar

B

Unite

T

Edición Impresa | 22 de abril de 2018 Hoy: RADAR LIBROS NO CASH RADAR EL PAÍS

22 de abril de 2018 · Actualizado hace 6 min

Escuchá

AM 750

Pinedo dijo que las tarifas ahora subirán "según la inflación"

En vivo

y La promesa del último tarifazo "Este es el último aumento de tarifas que hay", aseguró el presidente provisional del Senado y defendió la propuesta de que las facturas de gas del invierno puedan pagarse en cuotas. En la semana, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, había dicho que las subas seguirían porque "recién al cuarto o quinto año de este camino las tarifas van a llegar al nivel de su costo de producción".

T

F

m

P

Imagen: DyN

"Este es el último aumento de tarifas que hay, luego aumentarán según la inflación como cualquier otro producto o servicio", prometió hoy el presidente provisional del Senado Federico Pinedo después de una semana marcada por las críticas opositoras y el descontento popular por los tarifazos. 1/21 El senador del Pro sostuvo hoy en conversación con Radio Mitre que el tema de las tarifas es "una de las catástrofes de la Argentina" y

volvió a responsabilizar al gobierno anterior.


www.pagina12.com.ar "Este es el último aumento de tarifas que hay, luego aumentarán según la inflación como cualquier otro producto o servicio", prometió Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 hoy el presidente provisional del Senado Federico Pinedo después de una semana marcada por las críticas opositoras y el Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € descontento popular por los tarifazos. V. Únicos: 406.071

El senador del Pro sostuvo hoy en conversación con Radio Mitre que el tema de las tarifas es "una de las catástrofes de la Argentina" y volvió a responsabilizar al gobierno anterior. Según Pinedo, el tarifazo tiene como objetivo "construir un país con futuro, un país con energía". Un argumento similar al que días atrás ya había recurrido el ministro del Interior Rogelio Frigerio, quien afirmó que el país "no puede vivir eternamente de fiado" y que por eso hay que "ir gradualmente hacia el equilibrio fiscal, a que los ingresos en el Estado alcancen para pagar los gastos". "Luego de hacer mil cálculos y ver mil alternativas posibles" se decidió "que los pagos se hagan en valores reales pero espaciados en el tiempo", continuó su justificación Pinedo en la línea de los discursos de defensa de los aumentos de los servicios públicos que esta semana estuvieron en boca del presidente Mauricio Macri y varios de sus ministros. "No soy mago ni estafador", había dicho el presidente esta semana después de que Cambiemos impidiera en Diputados el debate sobre el tema. “Nada que les digan que viene de regalo es real”, aseguró Macri. A diferencia de Pinedo, que hoy prometió que éste será “el último”, antes de ayer Rogelio Frigerio había adelantado que todavía habrá aumentos para rato: "Estábamos con tarifas muy lejanas a ese costo y por eso tenemos que hacerlo de manera gradual: recién al cuarto o quinto año de este camino las tarifas van a llegar al nivel de su costo de producción". Luego de una sesión opositora que no llegó a concretarse por un voto, el Gobierno confirmó su política tarifaria a la que sumó sólo algunos retoques cosméticos en la forma de pago que no disminuyen las presiones sobre los consumidores. Esta semana, después de recibir las objeciones de sus propios aliados y reunirse con ellos en la Casa Rosada, el gobierno comunicó que la suba de la tarifas se podrá pagar en cuotas pero con intereses. Según los cálculos de los investigadores del Cifra­CTA con respecto al impacto de los aumentos de los servicios públicos en el bolsillo de los consumidores, las tarifas se llevan actualmente el 14,5 por ciento del total de los salarios. Antes del recambio presidencial, el 2015, esa relación era de apenas el 2, 7 por ciento.

Si llegaste hasta acá… Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz. Unite a Página/12

2/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

3/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

4/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

5/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

6/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

7/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

8/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

9/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

10/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

11/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

12/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

13/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

14/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

15/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

16/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

17/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

18/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

19/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

20/21


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 21 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

21/21


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Tendencias

Vidriera

Salud

Domingo 22 de Abril de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

ECONOMÍA

Los sindicatos petroleros del interior cerraron paritarias Los principales gremios del sector de Neuquén, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz, entre otras provincias, firmaron un acuerdo en línea con el objetivo oficial del 15% para este año 22 de abril de 2018

MÁS LEÍDAS

Otro de los grandes gremios se sumó al cierre "oficial" de paritarias del 15%, aunque el aumento real vaya a ser por encima de la meta

1

Habló la mujer que le cortó los genitales a su novio en Córdoba: "Lo quería herir en ese lugar y lo herí"

2

Luis Machín manejaba a alta velocidad, se bajó de su auto y atacó a una pareja que lo estaba filmando

3

Esvásticas, cánticos a Hitler, "souvenirs" y dos muertos: a 80 años de la impactante celebración nazi en el Luna Park

4

Dejó el auto en un estacionamiento y murió: la deuda es de $144 mil, pero nadie se hace cargo

5

El motivo por el que la familia de Michael Schumacher le negó la visita a Rubens Barrichello

inflacionaria y para paritarias del Gobierno. Los principales gremios petroleros del país firmaron un acuerdo salarial con el Gobierno que sigue la línea del objetivo oficial. Los aumentos se repartirán a lo largo del año de forma similar a los últimos acuerdos, y a lo pactado por el sindicato "oficial" del sector previamente, con un primer salto de 7,5% en mayo en base a los sueldos vigentes en marzo. El segundo cambio, de igual magnitud, se pactó para octubre de este año. El salto del 15% se va a dar en base a un retroactivo de 5,4% a marzo producto de la cláusula gatillo que se había dejado

1/9


con un primer salto de 7,5% en mayo en base a los sueldos vigentes en

www.infobae.com

Fecha: marzo. El segundo cambio, de igual magnitud, se pactó para octubre de domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 este año. Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

El salto del 15% se va a dar en base a un retroactivo de 5,4% a marzo producto de la cláusula gatillo que se había dejado establecido en la paritaria del año pasado. Por lo tanto, el aumento provisto para la paritaria de este año, valida hasta abril del año próximo, dejaría el salto salarial de este año en un 21% en octubre.

Atlético Madrid­Betis: Hora, TV y formaciones La Juventus de Higuaín y Dybala recibe a Napoli, su escolta: hora, TV y formaciones Un jugador del Sevilla salió de fiesta tras la humillante goleada del Barcelona y pidió perdón con un video

MÁS LEÍDAS

1

El motivo por el que la familia de Michael Schumacher le negó la visita a Rubens Barrichello

2

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

3

El régimen de Ortega en Nicaragua se radicaliza: el momento del asesinato de un periodista que cubría las protestas en Facebook live

4

La pavorosa historia de Barba Azul, un monstruo que asesinó y desangró a más de 300 niños

5

Un trencito de USD 2 mil y un aparato para interferencias de USD 1 millón: el recuerdo del tour de compras por Nueva York de la amante de Pablo Escobar

En la reunión de esta semana estuvieron presentes la Cámara de empresas de operaciones especiales (CEOPE) y la Cámara de empresas productoras de hidrocarburos (CEPH), con los sindicatos que representan a los trabajadores de Río Negro, Nequén, La Pampa, Santa Cruz, Cuyo, La Rioja, Salta, Jujuy y Formosa.

MÁS EN

La mesa de trabajo para la paritaria del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) se había cerrado a fines de marzo

2/9


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

La mesa de trabajo para la paritaria del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) se había cerrado a fines de marzo

Si bien no hay una fecha oficial a partir de la cual entraría en efecto la cláusula de revisión, esta semana se va a discutir en una segunda reunión con las cámaras del sector. La expectativa es que la cláusula entre en efecto o en octubre, ya que para esa altura privados ya estiman que la inflación acumulada se encuentre en 15% o la pase.

El aumento será en dos tramos: uno de 7,5% en mayo y otro en octubre por el mismo monto

Metodología de cara al 2019 De este modo, los petroleros privados se sumaron a los acuerdos que

Amaia Salamanca, la actriz de Velvet y Gran Hotel: “Me divierte mucho hacer de mala” Mauro Colagreco, el chef argentino que hace historia en el mundo: "Los premios ayudan, pero lo valioso es hacer lo que me gusta con alegría y libertad” El libro sobre Meghan Markle que irrita a la monarquía inglesa

firmaron otras grandes gremios, como ferroviarios esta semana y otros anteriormente entre los que se encuentran la mayor cantidad de afiliados,

TECNO

Comercio; Construcción: Encargados de Edificios, Petroleros; y Unión Transporte Automotor, con una pauta base del 15%, y cláusula de revisión. Las cláusulas de revisión que viene siendo el factor común en todas las paritarias este año establecen un punto en el tiempo durante este año en el que las partes se van a volver a reunir en el caso de que la inflación acumulada exceda el 15%. De acuerdo a analistas privados, esas reuniones probablemente terminarían con un ajuste adicional que resultaría en un cierre total del año de más de la meta oficial, pero que entrarían en efecto en diciembre o incluso en el próximo año.

El invento argentino de recuperación capilar que desembarca en Europa Cómo es la nueva generación de robots sexuales e inteligentes

Seguí leyendo: Cerró otra paritaria clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento

Exitoso y visionario: cómo es y cómo piensa Wenceslao Casares, el argentino más respetado en Silicon Valley

Plan Aranguren: se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos TENDENCIAS

TEMAS RELACIONADOS PARITARIA PETROLEROS

 Compartir en Facebook

PARITARIAS

 Compartir en Twitter 3/9

El mundo de las inversiones


www.infobae.com PARITARIA PETROLEROS

PARITARIAS

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter El mundo de las inversiones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Atlético Madrid­Betis: Hora, TV y formaciones Con el Barcelona a 12 puntos de distancia, los de Diego Simeone saben que el título es una utopía pero buscarán el triunfo ante un rival que ganó sus últimos seis partidos y apunta a clasificar a la Europa League

Los sindicatos petroleros del interior cerraron paritarias Los principales gremios del sector de Neuquén, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz, entre otras provincias, firmaron un acuerdo en línea con el objetivo oficial del 15% para este año

El invento argentino de recuperación capilar que desembarca en Europa Exitoso y visionario: cómo es y cómo piensa Wenceslao Casares, el argentino más respetado en Silicon Valley

Newsletter Tu email

Suscribirse

Mariana Fabbiani, sobre la despenalización del aborto: "Ver las mujeres que mueren me hizo cambiar mi postura" La conductora de "El Diario de Mariana" abrió un debate con su argumento a favor sobre la ley

La Juventus de Higuaín y Dybala recibe a Napoli, su escolta: hora, TV y formaciones El líder de la Serie A de Italia se enfrentará con su escolta en una final anticipada por el Scudetto. Los separan cuatro puntos a falta de cinco fechas para el final

Tras cinco días de protestas al menos 27 personas han muerto por la violenta represión en Nicaragua Organismos de Derechos Dumanos reportaron esta cifra y la prensa ya logró identificar a 19, a pesar de que el presidente Daniel Ortega ha reconocido hasta el momento sólo 10 fallecidos. Continuaban este domingo los saqueos y las manifestaciones en contra de la reforma de la seguridad social

Un jugador del Sevilla salió de fiesta tras la humillante

4/9


que el presidente Daniel Ortega ha reconocido hasta el

www.infobae.com momento sólo 10 fallecidos. Continuaban este Fecha: domingo domingo, 22 abril de 2018 losdesaqueos y las manifestaciones de la9 reforma de la seguridad social Nº Páginas: Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

en contra

Un jugador del Sevilla salió de fiesta tras la humillante goleada del Barcelona y pidió perdón con un video Después de la goleada por 5­0, un usuario viralizó unas fotos de Steven N'Zonzi en una discoteca y levantó las críticas de todo el sevillismo

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 1 comentario

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Rios Antonio LOS SINDICATOS Y MMLPQTP QUE SE VAYAN AL JORACA Me gusta · Responder · 20 min Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Mariana Fabbiani, sobre "La reina del miedo" se la despenalización del quedó con dos premios aborto: "Ver las en el Festival de Málaga mujeres que mueren me hizo cambiar mi postura"

Luis Machín manejaba a alta velocidad, se bajó de su auto y atacó a una pareja que lo estaba filmando

Carolina Kopelioff: "Para entrar a Soy Luna tuve que hacer 10 castings"

DEPORTES Atlético Madrid­Betis: Hora, TV y formaciones

La Juventus de Higuaín y Un jugador del Sevilla salió de Dybala recibe a Napoli, su fiesta tras la humillante goleada escolta: hora, TV y formaciones del Barcelona y pidió perdón con un video

TENDENCIAS Estudiantes canadienses cultivaron semillas de 800 años de antigüedad

El curioso negocio detrás las cáscaras de maní recicladas

Boca recibe a Newell's en busca de un triunfo que lo deje a un paso del título: hora, TV, formaciones y árbitro

5/9 Juego de imaginación: cómo se La adicción a las cirugías: cómo verían con pelo las estrellas están hoy los rostros de los calvas del cine gemelos Bogdanov


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

TENDENCIAS

Estudiantes canadienses cultivaron semillas de 800 años de antigüedad

El curioso negocio detrás las cáscaras de maní recicladas

Juego de imaginación: cómo se La adicción a las cirugías: cómo verían con pelo las estrellas están hoy los rostros de los calvas del cine gemelos Bogdanov

El libro sobre Meghan Markle que irrita a la monarquía inglesa

Diego Maradona cambió la racha y está feliz: conoció a su nieto y le dieron una muy buena noticia

Nequi Galotti adelanta Hat Show, el evento más chic y solidario, y dice: "Una mujer elegante es la que siempre sonríe"

Pampita sobre la convivencia con Pico Mónaco: "Con mis hijos lo invitamos a vivir en casa"

SALUD La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Por qué el sedentarismo es el Acné: la molesta afección de la causante del 6% de las muertes piel que es el principal motivo mundiales de consulta al dermatólogo en la Argentina

Enfermedades respiratorias en niños: cómo prevenir complicaciones en los cuadros típicos del otoño

FOTOS AL 100 Lucía Rubio: "En la intimidad me gusta experimentar todo el tiempo"

Celebridades con estilo en el Tribeca Film Festival

Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año

Imágenes de la semana: un ¿fantasma? en la foto de Oscar González Oro y la

La producción más sexy de Coni Mosqueira, la novia de Alejandro Fantino

6/9


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año

Imágenes de la semana: un ¿fantasma? en la foto de Oscar González Oro y la aparición de la supuesta madre de Luis Miguel

La producción más sexy de Coni Mosqueira, la novia de Alejandro Fantino

SERIES Y PELÍCULAS Un recorrido por el mundo de Westworld

“The Handmaid’s Tale” regresa con una segunda temporada extendida

Muy

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

“Forever My Girl” ya está disponible en iTunes

Regu

B

INFOBAE AMÉRICA Dora Sánchez, la víctima del ELN que superó la guerra en las pasarelas

"Soundwave Tatto": los Planearon una demolición de sonidos tatuados en la piel son rutina de un silo en Dinamarca la nueva moda en los Estados pero algo salió muy mal Unidos

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

El blog que explora la fascinante y curiosa historia de la medicina

El oscuro predicador Cómo la tolerancia y el que usó el cristianismo civismo lograron para revivir al Ku Klux triunfar en Costa Rica Klan

Los "blue jeans" recuperan protagonismo en un mundo repleto de pantalones de yoga 7/9


fascinante y curiosa

www.infobae.com historia de la medicina Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Nada relaja a un cuerpo enfermo como los videojuegos de terror

que usó el cristianismo civismo lograron para revivir al Ku Klux triunfar en Costa Rica Klan

recuperan protagonismo en un mundo repleto de pantalones de yoga

Este hombre tuvo que ir Comí tarántula y al hospital por comer el empecé a cuestionar mis decisiones de vida chile más picante del mundo

Lavar, planchar y barrer: el destino inevitable de las mujeres pobres

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos petroleros del interior cerraron paritarias El engañoso método para convencer a las mujeres de no abortar Habló la mujer que le cortó los genitales a su novio en Córdoba: "Lo quería herir en ese lugar y lo herí" Nueva agresión a un chofer de colectivo: hay paro en dos líneas

Tras cinco días de protestas al menos 27 personas han muerto por la violenta represión en Nicaragua Planearon una demolición de rutina de un silo en Dinamarca pero algo salió muy mal

"La reina del miedo" se quedó con dos premios en el Festival de Málaga

Un atacante suicida se hizo estallar en Kabul frente a un centro de empadronamiento: al menos 57 muertos

Luis Machín manejaba a alta velocidad, se bajó de su auto y atacó a una pareja que lo estaba filmando

Cállate Rafael Correa, corrupto impenitente

Mariana Fabbiani, sobre la despenalización del aborto: "Ver las mujeres que mueren me hizo cambiar mi postura"

Carolina Kopelioff: "Para entrar a Soy Luna tuve que hacer 10 castings"

Boca recibe a Newell's en busca de un triunfo que lo deje a un paso del título: hora, TV, formaciones y árbitro Un River alternativo visitará al ya descendido Arsenal: hora, TV, formaciones y árbitro Atlético Tucumán buscará seguir de racha ante Unión: hora, TV, formaciones y árbitro Racing se impone ante Central en Rosario en un duelo por el ingreso a las Copas

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

8/9 Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps

Contacto

Facebook

Términos Y Condiciones


Luna tuve que hacer 10 castings"

www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos:  2.205.450    

por el ingreso a las Copas

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

9/9


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4107,26 € V. Únicos: 144.079

26.5° MENÚ Hoy

Buenos Aires Superliga

Haedo

San Lorenzo

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

POLÍTICA 22-04-2018 10:34

Etchevehere confirmó 330 despidos en Agroindustria El ministro de la cartera agraria realizó un descargo donde explicó que la gestión anterior septuplicó la planta de personal.

RANKING DE NOTICIAS

1 Isis sigue matando: 31 muertos en Kabul

El funcionario sostuvo que debe bajar el presupuesto del área.

Por Crónica

Luis Miguel Etchevehere, confirmó "la desvinculación de 330 empleados" de la cartera que

2

Loco desnudo acribilló tres personas en restó de Estados Unidos

3

Biglia se lesionó y no estaría en Rusia 2018

4

El "Globo" vuela alto y gana en Victoria

5

Las dos "Academias" miden fuerzas en Rosario

dirige y sostuvo que el kirchnerismo "multiplicó por siete" la cantidad de trabajadores de ese organismo. En ese marco, el funcionario explicó que "en 2008 el ministerio tenía 606 empleados y cuando se fue el kirchnerismo lo dejaron con 4.200 empleados. O sea, lo multiplicaron por siete".

"Lo que estamos haciendo es cumpliendo la ley. El Congreso votó una reducción del 10,5 % nominal del presupuesto para el Ministerio de Agroindustria, a lo que hay que sumarle la inflación. Nos tenemos que adaptar a lo que dice el Congreso", aseveró Etchevehere en declaraciones a radio Continental.

1/6


5

multiplicaron por siete". www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 "Lo que estamos haciendo es cumpliendo la ley. El Congreso votó una reducción del 10,5 % Valor Publicitario: 4107,26 € V. nominal Únicos: 144.079 del presupuesto para el Ministerio de Agroindustria, a lo que hay que sumarle la

miden fuerzas en Rosario

inflación. Nos tenemos que adaptar a lo que dice el Congreso", aseveró Etchevehere en declaraciones a radio Continental.

Según explicó, para cumplir con el Congreso "tomamos tres caminos: el primero fue una reducción de los cargos políticos del ministerio: bajamos de 211 a 138; el segundo un ahorro de 220 millones de pesos que van desde alquileres a seguridad; y el tercer punto es la desvinculación de 330 empleados".

"Tenemos que tener la responsabilidad de administrar el dinero de los contribuyentes", aseguró Etchevehere, al mismo tiempo que no descartó recortes en el INTA y Senasa.

Esta semana, la dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado, Carina Maloberti, ya había anticipado el envío de 300 telegramas con cesantías en el Ministerio de Agroindustria, que dispuso el viernes un asueto por "cuestiones operativas" en la sede de la cartera ubicada en Paseo Colón al 1000.

La sede ministerial también permanecerá cerrada este fin de semana, informó la Dirección General de Recursos Humanos del organismo, según indicó un comunicado oficial de ATE. Debido al asueto del viernes y al cierre del edificio ministerial hasta el domingo, "el conflicto se va a sentir el lunes, cuando los compañeros vuelvan a trabajar y a muchos les quieran impedir el ingreso", anticipó la referente de ATE Nacional, el sindicato de estatales encabezado por Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma.

Luis Miguel Etchevehere

Agroindustria

Despidos

empleados

Luis Miguel Etchevehere

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

MUNDO

2/6

Así votó Marito Abdo


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4107,26 € V. Únicos: 144.079

Así votó Marito Abdo

DEPORTES

El "Globo" vuela alto y gana en Victoria

DEPORTES

Boca busca volver a sonreír frente a Newell´s

POLÍTICA

3/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 POLÍTICA Valor Publicitario: 4107,26 € V. Únicos: 144.079

Etchevehere confirmó 330 despidos en Agroindustria

DEPORTES

Arsenal piensa en la B, pero antes recibe a River

DEPORTES

Biglia se lesionó y no estaría en Rusia 2018

DEPORTES

4/6

Las dos "Academias"


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4107,26 € V. Únicos: 144.079

Las dos "Academias" miden fuerzas en Rosario

MUNDO

Loco desnudo acribilló tres personas en restó de Estados Unidos

SANTORAL

La iglesia recuerda hoy a beato Francisco Venimbeni

INFO GENERAL

Tapas del domingo 22 de abril de 2018

MUNDO

5/6


abril de 2018

www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4107,26 € V. Únicos: 144.079

MUNDO

Isis sigue matando: 31 muertos en Kabul

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Superliga Haedo San Lorenzo Paraguay Barcelona

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3640 - 22/4/2018

6/6


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | CONFLICTO DOCENTE

El gobierno de Vidal confirma que descontará el día a los docentes que adhieran al paro a

El miércoles habrá paro y movilización tras otra reunión sin acuerdo entre gobierno y gremios Crédito: Gobierno Bonaerense

22 de abril de 2018 • 11:22

H

k

n

v

g

0

ernán Lacunza , ministro de Economía de Buenos Aires , se refirió a la medida de fuerza convocada por el gremio docente para el miércoles y confirmó que el gobierno de María Eugenia Vidal descontará el día a los

docentes que no concurran a clases.

En diálogo con radio Mitre, el funcionario bonaerense destacó respecto a la situación actual: "Hicimos ocho propuestas, pero no nos pusimos de acuerdo con la expectativa inflacionaria anual. Entonces propusimos un acuerdo más corto aunque no era lo óptimo pero aun así tampoco fue aceptado. Era del 10 por ciento más presentismo".

"Nos desanima, encontramos rigidez del otro lado. Vemos intransigencia", agregó Lacunza sobre la relación con los dirigentes gremiales que representan a los docentes.

1/3


por ciento más presentismo".

www.lanacion.com.ar

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 €encontramos "Nos desanima, V. Únicos: 1.570.832

rigidez del otro lado. Vemos intransigencia",

agregó Lacunza sobre la relación con los dirigentes gremiales que representan a los docentes.

Asimismo, respecto de la convocatoria al paro comunicada tras el encuentro del viernes pasado, indicó: "No dijeron en la reunión que iban al paro, nos enteramos por la televisión. En la reunión sólo dijeron que rechazaban la propuesta. Era una decisión tomada antes de entrar y escuchar la propuesta".

Lacunza aseveró además que el paro es "inconducente", que "la educación no ha hecho más que caer en su calidad en los últimos años" y dijo: "Nadie gana, sí sabemos quien pierde: los alumnos".

"Espero a que antes de julio esto esté resuelto", aseguró.

Los gremios docentes bonaerenses convocaron el viernes a un paro de 24 horas y movilización para el miércoles próximo, tras rechazar una nueva oferta de aumento salarial del 10% para el primer semestre más 3000 pesos de presentismo y la posibilidad de reabrir la paritaria en julio, según anunció la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Conflicto docente

BUENOS AIRES

h

z

SEGUIR

PARITARIAS

0 Comentarios

MARÍA EUGENIA VIDAL

HERNÁN LACUNZA

VER

2/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.eldia.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 23 °C Ver más Nublado Humedad: 74 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias:

22.4.2018

SÉPTIMO DÍA OPINIÓN

Proyectan mucha obra pública y privada para paliar el malestar de la clase media por los tarifazos 22 de Abril de 2018 | 10:40 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Comentadas

Tras una fugaz reunión, se decidió que Sava deje de ser el entrenador de Gimnasia

El Lobo sucumbió en Córdoba y el fondo no parece llegar nunca

Ciudad fuera de control, con vándalos, bandas internacionales y “porro” con bosta

Resistido, el paso bajo nivel de 1 y 32 sigue en una nebulosa y se renueva la polémica

Preocupación en Tolosa por ataques de roba ruedas

Por OSVALDO GRANADOS En un aparte durante la cena anual de Cippec, donde estaban casi todos los políticos, funcionarios, economistas y empresarios, Marcos Peña habló en privado con dos de los principales dueños de la Argentina. Hubo tres definiciones muy claras. Uno: Hoy estamos haciendo el trabajo sucio Dos: Lo que no se haga ahora y hasta junio, pasará al 2020.

1/4


En un aparte durante la cena anual de Cippec, donde estaban casi todos los políticos, funcionarios, economistas y empresarios, Marcos Peña habló en privado con dos de los www.eldia.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 principales dueños de la Argentina. Nº Páginas: 4 tres definiciones muy claras. ValorHubo Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Uno: Hoy estamos haciendo el trabajo sucio Dos: Lo que no se haga ahora y hasta junio, pasará al 2020. Tres: Lo peor de la actividad económica estará en el segundo trimestre: abril, mayo y junio”. Analizar estos conceptos apunta por ejemplo a preguntarse: ¿Cuál es el trabajo sucio? Aumentar la luz, el gas, el agua, transporte. Haber devaluado 16 % entre diciembre y febrero. La inflación en cuatro meses 9%. Malestar en la clase media. Lo increíble es que el Gobierno acepta que muchos en ese sector están muy críticos. Son los que votaron a Macri. Pero, lo inédito es que Nicolás Massot lo convalida: “ No vamos a priorizar a los que nos votaron, gobernamos para todos”. “Hoy están con nosotros los que no nos votaron”. ¿Está seguro? Los radicales, cuyo núcleo fuerte es la clase media, explotó. Se sucedieron las críticas contra el Gobierno. Segunda definición de Peña apunta a que lo que no se hace ahora pasa al 2020. ¿Por qué? Es simple. Después del Mundial, no habrá subas importantes en los servicios y se va a poner a la economía al servicio de las elecciones de 2019. Mucha obra publica y privada. Crèditos personales e hipotecarios. Saben que las consultoras van a mejorar la nota a la Argentina. La tercera señala que lo peor de la economía, viene ahora, en el segundo trimestre. ¿Por qué? Si ahora, tenemos inflación elevada, suba de tarifas, sequía, prepagas, colegios, expensas y transporte y todavía los trabajadores no recibieron el aumento de paritarias, está claro que la economía que viene creciendo, tendrá un parate importante. Cuando señala que el resto del trabajo lo postergan para el 2020, adelanta el optimismo por las elecciones. Tanta seguridad se sostiene en que piensan que hoy no hay oposición. En las conversaciones está claro que los empresarios no trabajan con una hipótesis de Macri fuera del poder después de 2019. Hoy, la gente no se siente representada por los partidos, ni los gremios. Habrá figuras representativas y hoy el peronismo tiene su fuerte en el tercer cordón del Gran Buenos Aires, específicamente La Matanza. Alli está Cristina Kirchner. Todo dependerá del humor social y para octubre de 2019, falta mucho tiempo. Lo que está claro es que hoy el esfuerzo por bajar el gasto, lo hace la clase media. Los subsidios a la luz y el gas bajaron del 90 % al 25 %. El Estado apunta a los retiros voluntarios. Eso siempre fracaso. ¿Cuántos se van a ir? Piensan entre 3.000 y 5.000. No sirve. Sobran empleados públicos, nacionales, provinciales y municipales. La realidad es que pocos trabajan y pagan impuestos para que otros, muchos, reciban un cheque del Estado. Es cierto que la actividad económica no cayó. Pero del otro lado, tienen la inflación, el déficit comercial, el déficit de la cuenta corriente y el endeudamiento. Haber fijado el 15 % de inflación este año era ridículo. Hoy nadie trabaja con ese número. Para la foto parece que si, pero cuando se fijan en la letra chica, todos trabajan con el 21 %.

2/4


trabajan y pagan impuestos para que otros, muchos, reciban un cheque del Estado.

www.eldia.com Es cierto que la actividad económica no cayó. Pero del otro lado, tienen la inflación, el déficit Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 comercial, el déficit de la cuenta corriente y el endeudamiento. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € Haber fijado el 15 % de inflación este año era ridículo. V. Únicos: 115.643

Hoy nadie trabaja con ese número. Para la foto parece que si, pero cuando se fijan en la letra chica, todos trabajan con el 21 %.

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $20.252,69

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $13.273,18

viajá ya por $17.670,67

viajá ya por $17.953,08

viajá ya por $4.276,46

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $16.904,14

viajá ya por $2.783,74

Registrate ahora y

Otros artículos de Séptimo Día

La cultura rodeada por el Fuerte impacto tarifario en los Un contexto internacional canto de sirenas inquietantes salarios lleno de oportunidades difíciles de aprovechar

Palabras escritas en sangre

Ultimas Noticias

En la Provincia, más de 30% de lo que se paga por luz y gas son impuestos

El Lobo sucumbió en Córdoba Terrible vuelco en 1 y diagonal Boca buscará ante Newell´s y el fondo no parece llegar 80 fue la postal de una acercarse al título y River va nunca madrugada accidentada en la por el sexto triunfo al hilo Región Avisos Destacados - Motores Argentinos

Citroën DS3 Hatchback, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

0 Comentarios Recomendar

Peugeot 308 Allure Berlina / Sedan, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

1

Diario El Día

Compartir

Citroën C4 1,6 Pack Connnect Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

3/4 Más nuevos primero


Combustible: Nafta, Precio: Consultar

www.eldia.com

Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € 0 Comentarios Diario El Día V. Únicos: 115.643

Recomendar

1

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Etchevehere confirmó el despido de 330 empleados ­ politica­ y-economia

Debate por el aborto: balance positivo e incertidumbres en las dos posiciones - informacion-general

3 comentarios • hace 6 horas

1 comentario • hace 4 horas

silvanaoro — Lo que no dice es que cuando asumió su antecesor,

BetodeLaLoma — ¿En serio les resulta sorprendente que las

nombró cien jóvenes sin experiencia con sueldos altísimos. Los tontos del peronismo daban contratos de 15.000$, éstos tienen …

posiciones en favor y en contra no sean conciliables?

Barrionuevo dijo que Cristina es “bienvenida” si quiere regresar al PJ - politica-y-economia

La tormenta otra vez dejó calles anegadas y desnudó falencias en los desagües ­ la­ciudad

5 comentarios • hace 6 horas

2 comentarios • hace 5 horas

marianot — Si Barrionuevo sigue jugando para el gobierno,

oscarcito — Otro si digo: si los "vecinos" no fueran tan descuidados

¿Porqué no hace un "sinceramiento", aunque sea por dos años, y oficializa su incorporación a Cambiemos? Puede invitar a todos …

y no arrojaran desperdicios de todo tipo en las veredas y/o cerca de los desagües, tal vez, estas cosas no ocurrirían. En 12 y 58 …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7090 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.eldia.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 23 °C Ver más Nublado Humedad: 74 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Un contexto internacional lleno de oportunidades difíciles d

22.4.2018

SÉPTIMO DÍA SEGÚN UN INFORME

Fuerte impacto tarifario en los salarios

Sólo la suba del gas y la electricidad pasó a representar el 7,4 por ciento de los ingresos de los trabajadores registrados del sector privado, lo que agudiza las discrepancias en las negociaciones paritarias 22 de Abril de 2018 | 10:42 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Comentadas

Tras una fugaz reunión, se decidió que Sava deje de ser el entrenador de Gimnasia

El Lobo sucumbió en Córdoba y el fondo no parece llegar nunca

Ciudad fuera de control, con vándalos, bandas internacionales y “porro” con bosta

Resistido, el paso bajo nivel de 1 y 32 sigue en una nebulosa y se renueva la polémica

Un informe de Cifra, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina,

Preocupación en Tolosa por ataques de roba ruedas

dependiente de la CTA, destaca que la suba de las tarifas combinadas del gas y la electricidad pasó de representa del 1,4 % al 7,4 % del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado y del 2,7% al 14,5 % de los ingresos laborales del conjunto de los ocupados en el período 2015/abril de 2018. El informe intentó mostrar el impacto que tuvo en el salario el incremento de las tarifas de los servicios públicos residenciales. Se trató de identificar el peso relativo que tienen las tarifas de servicios públicos residenciales sobre distintas medidas de salario durante el período 2015 ­ abril 2018. 1/5

La estimación que se propone contempla solo los servicios residenciales de electricidad y gas natural, sin considerar los aumentos de agua. Es decir, se trata de una evaluación


los ocupados en el período 2015/abril de 2018.

www.eldia.com El informe intentó mostrar el impacto que tuvo en el salario el incremento de las tarifas de Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 los servicios públicos residenciales. Se trató de identificar el peso relativo que tienen las Nº Páginas: 5 Valortarifas de servicios públicos residenciales sobre distintas medidas de salario durante el Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

período 2015 ­ abril 2018.

La estimación que se propone contempla solo los servicios residenciales de electricidad y gas natural, sin considerar los aumentos de agua. Es decir, se trata de una evaluación parcial que, según el trabajo, debe considerarse “mínima”. El cálculo de tarifas corresponde a los servicios en los partidos del Conurbano bonaerense, para consumos moderados (R3 1 en el caso de gas y R3 en el de electricidad), sin contemplar las tarifas sociales, mientras que los salarios que se consideraron en la medición son el salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado (fuente SIPA del Ministerio de Trabajo) y los ingresos de la ocupación principal que abarcan a todos los trabajadores, tanto a los asalariados registrados como no registrados y los no asalariados (fuente EPH-INDEC). Estos ingresos fueron proyectados hasta abril en función de variaciones históricas. Así, en abril de 2018 el salario medio de los trabajadores registrados se estima en $29.140 y el ingreso del total de ocupados en $14.870 (EPH).

LOS AUMENTOS En valores nominales los aumentos en las tarifas de gas natural en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2015 y abril de 2018 se ubicaron entre 400% y 920%, según los rangos de consumo. Los mayores aumentos se registraron para los segmentos más bajos. La factura mensual de consumo moderado considerada en este informe (segmento R3 1) creció desde $158 a $1.234, es decir, sufrió un aumento del 681% en este período. Así, el peso del pago de servicios del gas natural se incrementó del 1,0% al 4,2% sobre el salario registrado del sector privado, en tanto que pasó del 2,1% al 8,3% del ingreso laboral del conjunto de los ocupados entre 2015 y abril de 2018. Entre 2015 y abril 2018, los aumentos nominales de tarifas de Edenor y Edesur estuvieron entre el 800% y 2.300%, según los rangos de consumo. El aumento fue mayor para los consumos más bajos (R1 a R5). Para el segmento considerado en este informe (R 3) la factura mensual tipo creció de $49 a $922, es decir, 1.781%. Así, el peso del pago de servicios de electricidad se incrementó del 0,3% al 3,2% sobre el salario registrado del sector privado y del 0,6% al 6,2% sobre el ingreso laboral del total de los ocupados entre 2015 y abril de 2018 . Dados los incrementos de gas natural y electricidad, su suma pasó de representar el 1,4% al 7,4% del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado y del 2,7% al 14,5% de los ingresos laborales del conjunto de los ocupados en el período considerado, según CIFRA.

DESAHOGO No obstante, otros informes confían en un desahogo para los próximos meses dado que el aumento del peso de las tarifas de gas transcurridos cuatro meses de 2018 en los cuales salarios “viejos” convivieron con precios “nuevos”, ahora llega el momento más esperado por los consumidores: los bolsillos se ponen al día con las paritarias y la realidad económica lucirá más desahogada, al menos por un tiempo. La mayoría de los asalariados ­tanto los regidos por convenio como los no convencionados – ya percibió su primer aumento del año, por una cifra que oscila entre el 15% y 20%. Esto trae aparejado la gran duda del momento: ¿el esperado incremento del consumo traerá beneficios en el sentido de reactivar la economía? ¿O, como algunos temen, puede implicar una presión inflacionaria adicional? Para los funcionarios del equipo económico es un momento contradictorio: por un lado, un impulso consumista cambia el humor social y mejora las expectativas. Pero, al mismo tiempo, son conscientes de que si el repunte de los precios no fue aún mayor en estos últimos meses es, precisamente, porque los salarios atrasados oficiaron de “ancla”. De esto dan cuenta los magros datos sobre los niveles de compra que llevaron a la actual

2/5


traerá beneficios en el sentido de reactivar la economía? ¿O, como algunos temen, puede implicar una presión inflacionaria adicional? www.eldia.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Para los funcionarios del equipo económico es un momento contradictorio: por un lado, un Nº Páginas: 5 consumista Valorimpulso Publicitario: 3947,8 € cambia el humor social y mejora las expectativas. Pero, al mismo V. Únicos: 115.643 tiempo, son conscientes de que si el repunte de los precios no fue aún mayor en estos

últimos meses es, precisamente, porque los salarios atrasados oficiaron de “ancla”. De esto dan cuenta los magros datos sobre los niveles de compra que llevaron a la actual crisis del negocio supermercadista.

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $20.252,69

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $13.273,18

viajá ya por $17.670,67

viajá ya por $17.953,08

viajá ya por $4.276,46

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $16.904,14

viajá ya por $2.783,74

Registrate ahora y

Noticias relacionadas

El consumo no da señales de agotamiento

Otros artículos de Séptimo Día

La cultura rodeada por el Un contexto internacional canto de sirenas inquietantes lleno de oportunidades difíciles de aprovechar

Proyectan mucha obra pública Palabras escritas en sangre y privada para paliar el malestar de la clase media por los tarifazos

Ultimas Noticias

En la Provincia, más de 30% de lo que se paga por luz y gas son impuestos

El Lobo sucumbió en Córdoba Terrible vuelco en 1 y diagonal Boca buscará ante Newell´s y el fondo no parece llegar 80 fue la postal de una acercarse al título y River va nunca madrugada accidentada en la por el sexto triunfo al hilo Región 3/5 Avisos Destacados - Viviendas Platenses


www.eldia.com En la Provincia, más de 30%

El Lobo sucumbió en Córdoba Terrible vuelco en 1 y diagonal Boca buscará ante Newell´s y el fondo no parece llegar 80 fue la postal de una acercarse al título y River va nunca madrugada accidentada en la por el sexto triunfo al hilo Región

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 de lo que se paga por luz y Nº Páginas: 5 son impuestos Valorgas Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Terreno/Lote El Rodeo (309)/44 y 46 LA PLATA

Alquiler ­ Galpón Deposito 197/60 LA PLATA

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Venta - Terreno/Lote San Patricio 2 nº 07 MANUEL B. GONNET

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Hagamos visibles todos los impuestos - politica-y-economia

Jaguares se la jubaba en Australia ante Brumbies - deportes

6 comentarios • hace 6 horas

1 comentario • hace 3 horas

JUAN ANTONIO — enfoque agnóstico de Juan Antonio Vazquez : ¿

degraziafederico347701 — "jugaba" seria?¿? ajajajaj encubaba una

QUÉ IMPUESTOS PROVEEN DINERO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA (ARTÍCULO …

jugada?¿?¿

Ciudad fuera de control, con vándalos, bandas internacionales y “porro” con bosta ­ policiales

Tras una fugaz reunión, se decidió que Sava deje de ser el entrenador de Gimnasia - deportes

5 comentarios • hace 7 horas

25 comentarios • hace 3 horas

PAJARO53 — Seguimos sin tomar los ejemplos que deberiamos ,

Rodolfo Cejas — Y q te crees q son uds?

como lo de EE.UU. y Europa , seguimos afectados por la doctrina Zafaroniana y las ONG de DD.HH. de mi3rd@ que siguen …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

QuilmesPresente

4/5


Usuarios: www.eldia.com Log In

Contacto: Contáctenos

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Registro Receptorías Valor Publicitario: 3947,8 € Mi Perfil Publicidad Web V. Únicos: 115.643 Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Varios: El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Noticias RSS

Todos los Títulos

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7090 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

5/5


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁ S SECCIONES

Economía

dip sasem repM sá 22-04-2018 Otros súper como la cadena Cencosud pedirían un tratamiento similar. Pymes textiles y de calzado también analizan el salvataje

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

1/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

El acuerdo para evitar despidos en Carrefour que avaló el Ministerio de Trabajo y el Sindicato de Comercio amenaza con abrir una avalancha de pedidos de rebaja de aportes patronales en otros sectores en crisis e incluso medidas judiciales por el lado de los trabajadores que consideran que se violan sus derechos. Según señalaron fuentes del sector a Perfil, otros súper como la cadena Cencosud analizan la posibilidad de pedir un auxilio similar. Sin embargo, no todos pueden aplicar ya que se necesitan tres años de rojo financiero para que llegue el salvavidas de Jorge Triaca. Dia, Wal-Mart y La Anónima no califican para la ayuda como se planteó en el caso de Carrefour. “No tenemos nada previsto ni se está evaluando un plan de acción similar”, aseguraron desde Wal-Mart a Perfil. Ya hay abogados laboralistas asesorando a los trabajadores para cuestionar el acuerdo con Carrefour bajo la idea que “violenta una negociación colectiva porque es una paritaria que se firma con Cámaras y con los sindicatos”. Te puede interesar ¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" “Se planteó un proceso preventivo acordando que no se va a hacer uso. Eso es raro”, comentó una fuente a Perfil. El texto, según los letrados, es ambiguo. “El instrumento habilita despidos pero no hay despidos. ¿Eso habilita a que existan más adelante?”. También sorprendió la actitud del Gobierno, que avaló un acuerdo sin pasar por un intento de “reconversión productiva”, dejando atrás el manual de crisis oficial. Los supermercados tienen prevista una reunión de la mesa sectorial de Comercio esta semana con un equipo técnico de Gobierno pero no tienen pensado un pedido conjunto.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

205.u$sdemsárobararpaasdvPdeocm 0 iortánfim etasis lenoaCl sonellmi

2/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

osdn5% e1 lde lairalasaormjeunaonrarrecosiraiovrref osm egri serT m arost

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

orpemsánegasentedocosl queareisQ "ui:osm egri osl a ldaV i "ataplalm acaosdónedenm gaedí

sgunaA "l :dosUnidosatEsdedoram ejbaovnue le do,aPrdEwra "naintgeAral ari dem etorneit sam sepr

3/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

m so:irhnecrik laópuntaydospisde30m róionfcerhevhecEt "dosaempldedaintacal eteis poronracipliM t"ul

amdieesalcal ne M ircadem ngeai al eac ,oszafirat osl pordatceAf

al ótasdey ireilaCvaaarmial neopusourferCraoncdorueca El dosaemplosl deónilber

erc"atiliL"quépor ó:irCrase M ircadenoerf le ,safirat rum antearaP etusja lasetmiíl poneyocitípolmailc leóm acbique

4/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

90% yecercTVdeónicoducpr ón:icam tpori al etsisergoueF ldearreT i seraullec racibrafarpaosiocsnacbusnohicentgagiunyaNiokahora

sonazsavnuenesnaiciofdeostceoyprngeurs :M ?ordeoatrPueCu¿ha m "anzudaovitarope"noeplnesam sepryhay

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias

essSuitdieCrldesonellm 00i.1u$sdosatseprom tanoreGobiEl

5/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

essSuitdieCrldesonellm 00i.1u$sdosatseprom tanoreGobiEl

yselicífdisaoscsal aeartamequemnái unngoeT" :niintatCosalesI "sdaciom cpl

"saurtcaf sal nesdabindei sgarac"eobrsótrela ldaV i :safiratdeSuba

raigocnerqueábrhaquenercsentacibrafyxelF leonceum cplesNo lisaBroncom routaototcpa le

6/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales

16:00hs En las últimas semanas hubo una seguidilla de emisiones de Obligaciones Negociables por parte de las principales entidades locales. El foco está puesto en recuperar liquidez, ya que los plazos fijos no crecen a igual ritmo que los créditos

ZOOM Recomendad

Precios de departamentos y alquileres: cómo impactará el nuevo Código Urbanístico

7/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Químicos y petroquímicos Triaca y planean medidas cerraron paritaria y se para lograr suba del 20% sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional - Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

8/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados" 22-04-2018 El ministro de Agroindustria afirmó que durante el gobierno anterior la planta pasó de 606 a 4.200 personas. Y que ahora el Congreso achicó el presupuesto

1/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, confirmó este sábado "la desvinculación de 330 empleados" de la cartera que dirige y dijo que el kirchnerismo "multiplicó por siete" la cantidad de trabajadores de ese organismo.

En ese marco, el ministro explicó que "en el 2008 el Ministerio tenía 606 empleados y cuando se fue el kirchnerismo lo dejaron con 4.200 empleados. O sea, lo multiplicaron por 7". "Lo que estamos haciendo es cumpliendo la ley. El Congreso votó una reducción del 10,5% nominal del presupuesto para el Ministerio de Agroindustria, a lo que hay que sumarle la inflación. Nos tenemos que adaptar a lo que dice el Congreso", aseveró el funcionario en declaraciones radiales. Y explicó las medidas adoptadas para cumplir con las pautas del Congreso: "Tomamos tres caminos: el primero fue una reducción de los cargos políticos del Ministerio, que bajamos de 211 a 138; el segundo un ahorro de $220 millones que van desde alquileres a seguridad; y el tercer punto es la desvinculación de 330 empleados".

Te puede interesar

"Tenemos que tener la responsabilidad de administrar el

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

dinero de los contribuyentes", aseguró Etchevehere, al mismo

tiempo que no descartó recortes en el INTA y Senasa. Esta semana, la dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carina Maloberti, ya había anticipado el envío de 300 telegramas con cesantías en el ministerio de Agroindustria, que dispuso el viernes un asueto por "cuestiones operativas" en la sede de la cartera ubicada en Paseo Colón al 1000. La sede ministerial también permanecerá cerrada este fin de semana, informó la Dirección General de Recursos Humanos del organismo, según se lee en la copia de un comunicado oficial que integrantes de ATE hicieron llegar a Télam.

Debido al asueto del viernes y el cierre del edificio ministerial hasta el domingo, "el conflicto se va a sentir el lunes, cuando los compañeros vuelvan a trabajar y a muchos les quieran impedir el ingreso", anticipó la referente de ATE Nacional, el sindicato de estatales encabezado por Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma.

2/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Debido al asueto del viernes y el cierre del edificio ministerial hasta el domingo, "el conflicto se va a sentir el lunes, cuando los compañeros vuelvan a trabajar y a muchos les quieran impedir el ingreso", anticipó la referente de ATE Nacional, el sindicato de estatales encabezado por Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Clonan el sistema informático de Pdvsa para robar más de u$s5.200 millones

Tres gremios ferroviarios cerraron una mejora salarial del 15% en dos tramos

3/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata"

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina" 4/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina"

Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media

Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour"

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

5/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste

Tierra del Fuego resiste la importación: producción de TV crece 90% y ahora Nokia y un gigante chino buscan socios para fabricar celulares

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" LO MÁS LEÍDO

6/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

7/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas"

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

8/10


tarifas todavía no cubren el costo de producción"

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales

16:00hs En las últimas semanas hubo una seguidilla de emisiones de Obligaciones Negociables por parte de las principales entidades locales. El foco está puesto en recuperar liquidez, ya que los plazos fijos no crecen a igual ritmo que los créditos

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Químicos y petroquímicos cerraron paritaria y se sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

9/10


"operativo mudanza"

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

10/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata" 22-04-2018 La Gobernadora criticó "la intencionalidad política" de los dirigentes gremiales y, al explicar que se hicieron 16 reuniones y se presentaron 7 propuestas, opinó que "hay una decisión de no acordar" por parte de este sector

1/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

L

a gobernadora María Eugenia Vidal estuvo en La noche de Mirtha y aprovechó el espacio para exponer sus posturas frente a los principales temas de actualidad.

En relación al conflicto docente criticó "la intencionalidad política" de los dirigentes gremiales y, al explicar que se hicieron 16 reuniones y se presentaron 7 propuestas, opinó que "hay una decisión de no acordar" por parte de este sector. Vidal se dirigió a los docentes para pedirles que vayan a dar clase el miércoles ­ pese al paro que se anunció para esa fecha­ y les prometió: "Les vamos a garantizar que no van a perder contra la inflación. Más allá de lo que escuchen, yo voy a cumplir con mi palabra para que ellos no pierdan plata, más allá de que los dirigentes gremiales quieran hacer política con esto". Para ella es importante llevar esta discusión con seriedad y "sin hacer política". "Defender el presentismo, es defender a los chicos", dijo y disparó: "Quisiera que los docentes ganen más pero que nos digan de dónde sacamos la plata, qué dejamos de hacer". Tal como aclaró, de cada $10 que ingresan a Buenos Aires, cinco van a salarios, dos a jubilaciones, dos a los municipios y el peso restante a medicamentos, comedores, planes sociales y obras. También confesó que en una reunión con los gremios, les dijeron: "Si ustedes creen que el aumento que plantean es posible y nosotros no estamos viendo de dónde, díganos qué cortar". Según la funcionaria, el dinero se maneja con transparencia y sostuvo: "La plata no se está quedando en ningún otro lugar pero la Provincia sigue teniendo déficit y de a poco lo hemos ido saneando".

En línea con esto, la gobernadora negó que la inversión no llegue por la inflación y opinó que vendrá a medida "que le demostremos al mundo que pagamos nuestras deudas y que somos confiables". Y señaló: "En la Provincia hay un millón menos de pobres ".

Te puede interesar ¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Vidal, Alconada Mon, Martínez, y Fabbiani, en "La noche de Mirtha" d 2/11


Te puede interesar

www.iprofesional.com

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Vidal, Alconada Mon, Martínez, y Fabbiani, en "La noche de Mirtha" d

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

0:00 / 1:38:49

"Me preocupa lo que veo en los barrios pobres", dijo y agregó que, si bien los políticos recorren las villas y se sacan fotos, ella lo hace en su propio auto y caminando. No tiene miedo. Vidal reconoció que, en general, tiene buenas respuestas de parte de la sociedad aunque hay otros que "gritan de la desesperación" y que muchas veces realizan planteos o críticas válidas y verdaderas. Y en cuanto a la situación de la salud, sentenció: "No vamos a abrir un sólo hospital nuevo hasta que pongamos en condiciones los 79 restantes". Además, habló de la inseguridad y, si bien destacó que el delito se redujo, dijo: "Yo me hago responsable de la seguridad, no me corro de la responsabilidad, para eso me votaron. Yo sigo cada caso y estoy convencida que estamos por el camino correcto". Y, en un acto de autocrítica, se lamentó por el hecho de que no han logrado "bajar el arrebato en la calle" porque "eso es una sensación para la gente muy terrible, de que les puede pasar algo en cualquier lugar, es un hecho que traumatiza a la familia y a todo el mundo", "Como aumentamos las detenciones nos faltan plazas, estamos construyendo cárceles pero no damos abasto", lanzó y celebró que "la mitad de los detenidos estudia o trabaja, para que cuando salgan tengan alguna oportunidad distinta a delinquir". Por otro lado, habló de la corrupción en la política y resaltó: "Cuando Macri asumió la presidente, el primo vendió la empresa para no involucrar al presidente en ninguna cuestión con lo cual las licitaciones que se hicieron no están bajo sospecha" Finalmente, en cuanto al debate por el aborto, Vidal manifestó que está "en contra" de su despenalización pero enfatizó el hecho de que haya consenso en cuanto a la necesidad de que se incluya la educación sexual en las escuelas. "Me parece muy valiente la decisión del Presidente de que se debata. Todos sabíamos que este era un tema que no se quería tratar y el Presidente dijo 'pongámoslo arriba de la mesa y que se trate con seriedad'. Es bueno que se discuta más allá de que tengo una posición contraria".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía 3/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

SECCIÓN Economía

Clonan el sistema informático de Pdvsa para robar más de u$s5.200 millones

Tres gremios ferroviarios cerraron una mejora salarial del 15% en dos tramos

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó 4/11 que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina"

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados"

Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media

5/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour"

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste

6/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Tierra del Fuego resiste la importación: producción de TV crece 90% y ahora Nokia y un gigante chino buscan socios para fabricar celulares

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" LO MÁS LEÍDO

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, 7/11 capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas" 8/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas"

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales

9/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

16:00hs En las últimas semanas hubo una seguidilla de emisiones de Obligaciones Negociables por parte de las principales entidades locales. El foco está puesto en recuperar liquidez, ya que los plazos fijos no crecen a igual ritmo que los créditos

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Químicos y petroquímicos cerraron paritaria y se sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar SUBMIT

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite 10/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215 ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

11/11


www.eldia.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 115.643

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 20 °C Ver más Nublado

REGISTRATE

Humedad: 98 %

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias:

22.4.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO ANUNCIÓ EL ACUERDO

Afirman que los retiros voluntarios, evitaron los despidos en Carrefour 22 de Abril de 2018 | 04:17 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Comentadas

Cambiemos se esfuerza por mostrarse unido tras la discusión por las tarifas

En la Provincia, más de 30% de lo que se paga por luz y gas son impuestos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la empresa multinacional francesa de supermercados Carrefour lograron superar el conflicto abierto el 6 de abril último por la presentación patronal del procedimiento preventivo de crisis y convinieron preservar las fuentes de trabajo y abrir “acuerdos voluntarios de retiro” con el pago del 150 por ciento de las indemnizaciones que determina la ley.

El Gobierno le abre la puerta a la discusión por la autarquía presupuestaria de la Corte

Sindicalistas y empresarios firmaron el acuerdo en la residencia presidencial de Olivos ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien sostuvo allí una reunión técnica previa.

Etchevehere confirmó el despido de 330 empleados

“En el marco de la ardua negociación tripartita por la presentación de Carrefour del procedimiento preventivo de crisis, el titular de la Faecys, Armando Cavalieri, aseguró que las negociaciones concluyeron de manera favorable para los trabajadores en función de resguardar los puestos de empleo y evitar el cierre de la firma francesa”, señaló un comunicado firmado por el secretario de Prensa del gremio, Angel Martínez.

Afirman que los retiros voluntarios, evitaron los despidos en Carrefour

El documento gremial subrayó que “la gestión de la Federación fue de suma relevancia para evitar despidos, suspensiones y cierre de sucursales y alcanzar un veredicto favorable, que garantizó la sustentabilidad y las condiciones de trabajo de un conglomerado de aproximadamente 19.000 trabajadores” de la actividad. Cavalieri explicó que la Faecys evitó “la pretensión inicial de la empresa, que procuró reducir la suma extra salarial de hasta un 20 por ciento por encima del aumento paritario del convenio colectivo que perciben miles de trabajadores en Carrefour”. También explicó que si “los trabajadores deciden sumarse al plan de retiros voluntarios –orientado a quienes están cerca de jubilarse­ la empresa estará obligada a abonar el 150 por ciento por cada uno

1/4


garantizó la sustentabilidad y las condiciones de trabajo de un conglomerado de www.eldia.com

aproximadamente 19.000 trabajadores” de la actividad. Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Cavalieri explicó que la Faecys evitó “la pretensión inicial de la empresa, que procuró Valor Publicitario: 3947,8 € reducir la suma extra salarial de hasta un 20 por ciento por encima del aumento paritario V. Únicos: 115.643 del convenio colectivo que perciben miles de trabajadores en Carrefour”. También explicó que si “los trabajadores deciden sumarse al plan de retiros voluntarios –orientado a quienes están cerca de jubilarse­ la empresa estará obligada a abonar el 150 por ciento por cada uno de los retiros y a una capacitación a cargo de Trabajo”. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2021, en tanto las partes convinieron que los trabajadores percibirán este año el 15 por ciento acordado en paritarias respecto de “la escala de remuneraciones básicas” del convenio 130/75 y mantendrán su vigencia todos los adicionales, premios y sumas ya garantizadas. Los acuerdos individuales de desvinculación de la empresa regirán desde mañana y hasta abril de 2019 según el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

SHOPPING

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $17.953,08

viajá ya por $17.670,67

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $4.276,46

viajá ya por $16.883,96

viajá ya por $20.030,80

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

Antes ...

12 x $2.543,56

Un pago de $12.799

Otros artículos de Política y Economía

Cambiemos se esfuerza por mostrarse unido tras la discusión por las tarifas

Barrionuevo dijo que Cristina es “bienvenida” si quiere regresar al PJ

En la Provincia, más de 30% de lo que se paga por luz y gas son impuestos

El Gobierno le abre la puerta a la discusión por la autarquía presupuestaria de la Corte

Ultimas Noticias

“Logramos terminar con esa asociación que había entre obra pública y corrupción”

Tras una reunión con los Villa Elvira: dos detenidos con Con una carta abierta, vecinos dirigentes, Sava dejó de ser el armas de guerra, cocaína y de Gonnet reclamaron por las técnico de Gimnasia más de 5 mil dólares inundaciones en la zona Avisos Destacados - Viviendas Platenses

2/4


www.eldia.com “Logramos terminar con esa

Tras una reunión con los Villa Elvira: dos detenidos con Con una carta abierta, vecinos dirigentes, Sava dejó de ser el armas de guerra, cocaína y de Gonnet reclamaron por las técnico de Gimnasia más de 5 mil dólares inundaciones en la zona

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 asociación que había entre Nº Páginas: 4 Valorobra Publicitario: 3947,8 € pública y corrupción” V. Únicos: 115.643

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

Venta - Casa 37/15 y 16 LA PLATA

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Venta - Departamento Venta - Terreno/Lote C. 5 N° 781 Piso 4º Dpto F E/47 y Villa Elisa, 23 esquina 407 48 VILLA ELISA LA PLATA

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Aumento de tarifas: en el Gobierno aseguran que "no se ve otra alternativa" - politica-y-economia

Pehuajó firmó aumento del 32,5% para municipales ­ politica­ y-economia

21 comentarios • hace 17 horas

4 comentarios • hace 16 horas

degraziafederico347701 — Los impuestos a las "naftas" tienen que

Timoteoreu — DEMAGOGIA PURA, NO ES OTRA COSA. QUE

variarse continuamente para convertirse en un agente "anticiclico": si el costo del petroleo en el mundo sube entonces que la nacion …

DESPUÉS NO LE PIDA AYUDA A LA GOBERNADORA POR QUE LE ALCANZA LA PLATA.

Sava: "Soy un hueso duro de roer pero tampoco soy egoísta" ­ deportes

Gimnasia sumó su sexta derrota consecutiva y afronta un futuro incierto - deportes

50 comentarios • hace 10 horas

27 comentarios • hace 11 horas

guskarakas — Lobo, sos el único que nos da satisfacciones, porque

PinchaManda — Se viene el septimo, se viene el septimo..., se

si esperamos que los nuestros hagan un gol es posible que antes eructe Mirta por Tele.,

viene el de Caldera.......Para colmo en el Estadio del 7-0......

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

QuilmesPresente

3/4


Usuarios: www.eldia.com Log In

Contacto: Contáctenos

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Registro Receptorías Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € Mi Perfil Publicidad Web V. Únicos: 115.643 Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Varios: El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Noticias RSS

Todos los Títulos

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7090 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

SOCIEDAD

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

EL MUNDO

SECCIONES

SUPLEMENTOS

Si vos necesitás a Página/12, entonces Página/12 te necesita a F vos.

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

Unite

T

Edición Impresa | 22 de abril de 2018 Hoy: RADAR LIBROS NO CASH RADAR ECONOMÍA

22 de abril de 2018

Escuchá

AM 750 Los incrementos de luz y gas son desproporcionados y regresivos. La comparación con Uruguay y Chile que esgrime el En vivo Gobierno es falaz

y Los

tarifazos son de no creer y los colgados aumentan al mismo ritmo El Gobierno recorta el ingreso de los jubilados y ordena aumentos de salarios por debajo de la inflación, avanzando con una fortísima alza de las tarifas. Es un combo demoledor. El impacto en la clase media. Por Alfredo Zaiat

T

F

m

P

Imagen: Télam

Los colgados a la red del servicio eléctrico en el conurbano están creciendo al ritmo de tarifas impagables, con la pasividad de los intendentes conocedores del clima social de su territorio y con la aceptación resignada de las empresas prestadoras ante la advertencia de la suerte inflamada que puede correr la cuadrilla con su camioneta si intenta ordenar las conexiones. En muchos

1/6

pueblos hubo marchas de protesta por los aumentos en las tarifas, quejas que ponen en cuestionamiento el postulado acerca de que


Imagen: Télam www.pagina12.com.ar

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4637,61 € Los colgados a la red del servicio eléctrico en el conurbano están creciendo al ritmo de tarifas impagables, con la pasividad de los V. Únicos: 406.071

intendentes conocedores del clima social de su territorio y con la aceptación resignada de las empresas prestadoras ante la

advertencia de la suerte inflamada que puede correr la cuadrilla con su camioneta si intenta ordenar las conexiones. En muchos pueblos hubo marchas de protesta por los aumentos en las tarifas, quejas que ponen en cuestionamiento el postulado acerca de que los usuarios del área metropolitana estaban subsidiados a costa de los del interior. En realidad, la Nación aplicaba subsidios a tarifas iguales que provincias y localidades no hacían por decisión política, ya sea por cuestiones presupuestarias o por connivencia con el operador privado. El ruidazo del miércoles, la marcha de velas del día siguiente, con el desconcierto de los aliados menores de la administración macrista, son expresiones del hastío social por el inmenso castigo a hogares, comercios y pequeñas y medianas industrias de un esquema tarifario desproporcionado, injusto y regresivo. La promesa oficial de la eliminación de subsidios con el alza de tarifas para incentivar la inversión privada en el área energética no se cumplió. Hubo tantos o más cortes de luz que antes del ajuste, disminuyó la producción de petróleo y gas y aumentaron las importaciones de hidrocarburos. El aspecto notable es que con subsidios había inversiones en el sector energético y ahora, con tarifazos que están borrando los subsidios, no aparecen inversiones de envergadura. El tarifazo en luz y gas, al que todavía le faltan otros ajustes, de acuerdo al cronograma oficial, sólo desató la codicia de corporaciones energéticas con el aval de uno de los suyos al frente del Ministerio de Energía y, fundamentalmente, del presidente Mauricio Macri. Quienes han participado de la negociación detallan que en el gobierno había tres propuestas para definir la evolución de las tarifas, una suave, la intermedia y otra más agresiva, y remarcan que fue Macri quien decidió la última opción. Esto explica el respaldo presidencial al cuestionado ministro Juan José Aranguren. El responsable principal no es Aranguren; es Macri.

Colchón Los primeros aumentos de las tarifas fueron aplicados en el contexto de la luna de miel política con el nuevo gobierno y, en especial, con el colchón económico, laboral y social heredado del kirchnerismo. Esas reservas permitieron amortiguar el ajuste lanzado sobre la población en el primer año de gestión de la segunda Alianza. El año pasado, como parte de la campaña para las elecciones de medio término, disminuyó la velocidad en la modificación de los precios relativos en contra de trabajadores, jubilados y pymes. Superada la instancia electoral, el plan volvió al cauce natural del ajuste macrista, con el asalto sobre los ingresos de los jubilados, fijando un techo del 15 por ciento a las negociaciones salariales y retomando el sendero de facilitar aumentos extraordinarios en las ganancias de las empresas energéticas con los tarifazos. En el comienzo de este proceso hubo manifestaciones de resistencia social y hasta la Corte Suprema dispuso que se respetaran las normas que obligaban a audiencias públicas previas para la fijación de las tarifas de gas. Si bien en el fallo estableció que las tarifas debían seguir criterios de razonabilidad y proporcionalidad en los aumentos, el esquema pactado entre las empresas y el Ministerio de Energía no los respetó y sólo cumplen la formalidad de las audiencias. En la primera ola de aumento de la luz, el gas y el agua, la campaña de que “eran muy baratas”, sin aclarar que era una vía para mejorar el ingreso y capacidad de consumo de la población, fue efectiva para confundir a la mayoría de la población. Como se mencionó, había un colchón socioeconómico que permitía acomodar el presupuesto familiar a la nueva coyuntura de un ajuste regresivo, sin colapsar. Hubo un período de pausa electoral pero ese colchón ya se consumió. En ese escenario, al retornar el gobierno al sendero original de los tarifazos está provocando un descalabro en hogares, comercios y pymes, puesto que los nuevos ajustes se aplican sobre una base que ya registró aumentos exorbitantes. La primera tanda pudo ser relativamente absorbida; la siguiente, ya no, más aún cuando existe una política oficial deliberada de recorte de los ingresos de trabajadores y jubilados.

Clase media Colonizados con años de informarse acerca de una crisis que no sucedió, a muchos puede generarle incomodidad la mención acerca de la existencia de un colchón socioeconómico, que no es otra cosa que la mejora relativa de la calidad de vida de los hogares, que en estos años de economía macrista empezó a retroceder. Los tarifazos están castigando fuerte a la mayoría de la población, pero tienen un impacto diferencial en las clases media y media baja. Los grupos acomodados en la parte superior de la pirámide de ingresos pueden molestarse por tener que abonar boletas abultadas, pero no les mueve el amperímetro del humor ni el de la fidelidad política a una fuerza conservadora. Los miembros que integran el piso de la pirámide conocen las estrategias de supervivencia en escenario de escasez, ya sea colgándose de los servicios de luz y de la 2/6 televisión por cable y/o sumándose a la red de contención social, comunitaria u oficial. En cambio, las clases media y media baja no


en estos años de economía macrista empezó a retroceder. Los tarifazos están castigando fuerte a la mayoría de la población, pero tienen un impacto diferencial en las clases media y media baja. www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Los grupos acomodados en la parte superior de la pirámide de ingresos pueden molestarse por tener que abonar boletas abultadas, Valor Publicitario: 4637,61 € pero no les mueve el amperímetro del humor ni el de la fidelidad política a una fuerza conservadora. Los miembros que integran el piso V. Únicos: 406.071

de la pirámide conocen las estrategias de supervivencia en escenario de escasez, ya sea colgándose de los servicios de luz y de la televisión por cable y/o sumándose a la red de contención social, comunitaria u oficial. En cambio, las clases media y media baja no reúnen la capacidad patrimonial de unos ni la tolerancia existencial para ser asistido por otros. Por eso están desorientadas, además porque una parte de ellas acompañaron en las dos últimas elecciones las boletas de Cambiemos. La mayor visibilidad de la actual crisis provocada por el tarifazo se debe a que las clases media y media baja no tienen red de contención social. No aplican para ser beneficiarios de la tarifa social ni son ni quiere ser parte de programas de cobertura social, a nivel nacional, provincial o comunitario. Esas carencias la suplen con la capacidad de lograr una mayor difusión de sus reclamos en los medios de comunicación o canalizando la bronca a través de la protesta con el ruidazo o con variadas movilizaciones. El humor de las clases media y media baja es un termómetro político relevante que quedó de manifiesto en otros momentos críticos, como en el corralito que atrapó sus ahorros y en el denominado “cepo” que limitaba la posibilidad de comprar dólares. Ahora es el tarifazo con boletas de luz y gas que capturan una proporción creciente de sus ingresos mensuales.

Presupuesto La jefatura de Gabinete preparó un informe para entregar argumentos a funcionarios encargados de defender los tarifazos. Sin cuidarlo, el primero que lo utilizó fue el presidente Macri ante un reducido grupo de periodistas, como informó Clarín. El reporte, que preparó el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, calcula que los servicios públicos (gas, electricidad, agua y transporte) representan el 7,9 por ciento del gasto mensual de un hogar promedio. Otros estudios evitan la tradicional subestimación oficial de información estadística desfavorable. El informe no precisa cuál era ese porcentaje antes de los tarifazos. Ese dato es relevante para entender su magnitud en el presupuesto de los hogares. Para suplir esa carencia, esa información la aporta la investigación del Cifra­ CTA, analizando los servicios residenciales de electricidad y gas natural, sin considerar los aumentos de agua y transporte. Se trata entonces de una evaluación parcial que debe considerarse de mínima. La suma de los incrementos de gas natural y electricidad pasó a representar del 2,7 al 14,5 por ciento de los ingresos laborales del conjunto de los ocupados desde el inicio del gobierno de Macri hasta abril 2018. Un impactante aumento del 440 por ciento y casi el doble –sin los tarifazos en agua y transporte– del estimado en el informe oficial. La Universidad Nacional de Avellaneda también hizo su propio cálculo. Al sumar el tarifazo en transporte y agua al de gas y luz, la carga de los servicios públicos pasó a representar el 17,9 por ciento del salario medio de la economía. Pese a que esas cifras son más cercanas a la realidad que la preparadas por la jefatura de Gabinete, en el gobierno están convencidos, a partir de ese deficiente análisis acerca del impacto del tarifazo, de que “la percepción de la gente es que pagan más de lo que realmente pagan”, como publica la red de medios al servicio del oficialismo.

Uruguay y Chile En la militancia oficial por el tarifazo, la crítica a los subsidios fue efectiva en la primera mitad del mandato de la segunda Alianza para convalidar una transferencia de ingresos inmensa hacia las corporaciones energéticas. Ahora, cuando el pago de las boletas se consume parte importante del presupuesto de las familias, la estrategia oficial es apuntar al elevado nivel del consumo de los hogares. Repitiendo el contenido del informe de Lopetegui, con datos del Ministerio de Energía, el presidente Macri afirmó, en diálogo con periodistas de Clarín y La Nación, el jueves pasado por la tarde, luego de la “negociación” con radicales para el pago en cuota con intereses del aumento, que espera que en “este invierno seamos capaces de consumir energía como los uruguayos”. El reporte, consignado por ambos diarios, dice que “si (los hogares argentinos) tuviesen los consumos invernales de Montevideo y Santiago las facturas serían algo menores a las del año pasado, aun con la tarifa actual”. Macri también compara que el gas entregado a casas, comercios e industrias sigue siendo más barato en Argentina respecto a esos dos países, comentando que el comportamiento climático es similar en los tres. Como el gobierno esta acostumbrado a decir cualquier cosa sin ser rebatido, la información veraz es un buen antídoto a las habituales campañas oficiales de confusión. Primero, comparar el consumo de gas de Argentina con Chile y Uruguay es lo mismo que mezclar peras con manzanas, como ilustran especialistas en estadísticas para desestimar análisis disparatados. Esos dos países vecinos no tienen gas, cuando Argentina es un país gasífero. Después, el gas de red no es una fuente relevante de consumo energético ni en Uruguay ni en Chile.

3/6


www.pagina12.com.ar Como el gobierno esta acostumbrado a decir cualquier cosa sin ser rebatido, la información veraz es un buen antídoto a las habituales Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 campañas oficiales de confusión. Primero, comparar el consumo de gas de Argentina con Chile y Uruguay es lo mismo que mezclar Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4637,61 € peras con manzanas, como ilustran especialistas en estadísticas para desestimar análisis disparatados. Esos dos países vecinos no V. Únicos: 406.071

tienen gas, cuando Argentina es un país gasífero. Después, el gas de red no es una fuente relevante de consumo energético ni en Uruguay ni en Chile. Veamos cada uno de esos casos, consultando fuentes rigurosas: Uruguay: Existen apenas unos 45.000 usuarios de gas natural por cañería en Uruguay (en Montevideo, Ciudad de la Costa, Paysandú, Colonia y San José). El informe “Sector energético en Uruguay. Diagnóstico y perspectivas”, del Ministerio de Industria, Energía y Minería, explica que el gas natural es una fuente energética de reciente ingreso en la matriz del Uruguay. Su consumo en el país comenzó en 1998 cuando entró en operación el Gasoducto del Litoral, que cruza el río Uruguay desde Argentina a través del puente Paysandú­Colón. Recuerda que Uruguay no cuenta con producción de gas natural, debiendo importar la totalidad de su consumo a través de los gasoductos de interconexión existentes con Argentina. El sector industrial es el mayor consumidor de gas natural, seguido por el sector comercial y el residencial. Destaca que la leña es una de las principales fuente energética de los uruguayos, puesto que es la mitad del costo equivalente de gas natural, hasta para consumos residenciales importantes. Uruguay consume menos gas que Argentina porque no lo tiene y, por lo tanto, no es utilizado como fuente energética principal en hogares y comercios. No tiene sentido hacer una comparación entre ambos países, salvo si es para engañar. Chile: El Anuario Estadístico de Energía 2016 del Ministerio de Energía informa que apenas el 6 por ciento del consumo energético del país es gas natural. La Asociación Gas Natural precisa que en Santiago, Valparaíso, Concepción, las principales ciudades chilenas, la mayoría de los hogares y comercios cocina, calienta agua y calefacciona con gas licuado y no recibe gas por red. Explica que en parte esto ocurre porque en zonas extensas de cada una de esas ciudades no hay una red desplegada, pero también porque no todas los hogares con acceso a una conexión eligen el gas por red por su elevado costo. Detalla que la penetración del gas por red en Santiago es baja, apenas el 29 por ciento de los hogares está conectado, y que el ingreso de buena parte de los hogares es bajo, lo que implica consumos relativamente bajos. También brinda detalles del clima chileno, que el macrismo desconoce: “en las tres ciudades es templado, lo que permite vivir buena parte del año sin calefacción”. Comprar el consumo de gas con Chile es tan desatinado como hacerlo con Uruguay, salvo, nuevamente, si es para confundir el debate.

Inflación El tarifazo en gas y luz afecta también a pymes industriales y comerciales, que hasta ahora han podido trasladar gran parte de ese aumento de costos a precios. Pero les resulta cada vez más complicado hacerlo por la caída de la demanda interna debido a la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, siendo uno de los motivos el aumento de tarifas que disminuyó abruptamente el ingreso disponible. Con margen de ganancias que se reducen o desaparecen, esas unidades productivas se achican o cierran. Los aumentos seguirán este año en un cronograma que no da respiro y que seguirán siendo una potente fuente inflacionaria. El mes próximo le toca el turno al servicio de agua y cloacas, con un ajuste de hasta el 68 por ciento por recortes de subsidios (descuentos zonales) en la tarifa. Al mes siguiente aumentará el subte, previa audiencia pública, hasta los 12,50 pesos, y también el colectivo y el tren. A la luz le tocará otro turno de suba en agosto y al gas, en octubre. En esa carrera de tarifazos a la que se ha lanzado el gobierno, los combustibles fueron liberados y sus precios son definidos según la evolución del tipo de cambio y el petróleo a nivel internacional, entre otras variables. En estos días, el barril alcanzó los 70 dólares, lo que habilita a las petroleras a aplicar un nuevo incremento en las naftas. Todos estos aumentos desmesurados tienen un sorprendente impacto reducido en la tasa de inflación oficial. Los índices mensuales son similares, con tarifas casi congeladas, a los que informaban las consultoras privadas en los años que el IPC­Indec no era creíble. Nadie había explicado que era sencillo aplicar ajustes de cuatro cifras en servicios públicos básicos con tan poca relevancia en la inflación, ni en forma directa y ni por los aumentos de segunda vuelta por traslado a precios. Son las maravillas estadísticas que genera un gobierno conservador. Con complicidad de especialistas ortodoxos y heterodoxos, la magia macrista sigue haciendo sus trucos. La cifra de la tasa de inflación, en realidad, no es una cuestión relevante por el debate con técnicos en estadísticas, sino que es importante porque la subestimación orienta a una negociación salarial todavía más desfavorable para los trabajadores, que padecen el techo oficial del 154/6 por ciento con tarifazos descomunales.


genera un gobierno conservador. www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: Con6 complicidad de especialistas ortodoxos y heterodoxos, la magia macrista sigue haciendo sus trucos. La cifra de la tasa de Valor Publicitario: 4637,61 € inflación, en realidad, no es una cuestión relevante por el debate con técnicos en estadísticas, sino que es importante porque la V. Únicos: 406.071

subestimación orienta a una negociación salarial todavía más desfavorable para los trabajadores, que padecen el techo oficial del 15 por ciento con tarifazos descomunales. azaiat@pagina12.com.ar

Si llegaste hasta acá… Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz. Unite a Página/12

por Taboola

Te Recomendamos De parado en los aviones para abaratar costos Nuevos asientos pensados para las low cost

"La sociedad cree que tiene más derechos que recursos" Gonzalez Fraga sobre la inflación

Vergüenza, vergüenza, vergüenza Opinión

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Alfredo Serrano Mancilla, Gisela Bri…

5/6


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

Robar a Rodin, Cry Baby Cerdo | Lo mejor del domingo en el Bafici Hace 1 hora

De Mendoza a Cannes

El último refugio del gran Discepolín | Luis Longhi encarna a Discépolo en el espectáculo Enrique Por Cristian Vitale

Premios que supieron celebrar el riesgo | La Flor, de Mariano Llinás, fue galardonada como la mejor de la Competencia Oficial Por Juan Pablo Cinelli

Un monólogo que abruma y no da tregua | Matate, amor, unipersonal de Érica Rivas con dirección de Marilú Marini Por Carolina Prieto

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

6/6


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

LA VENTANA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

UNIVERSIDAD

>

EL PAÍS

Buscar

Si vos necesitás a Página/12, entonces Página/12 te necesita a F vos.

B

Unite

T

Edición Impresa | 22 de abril de 2018 Hoy: RADAR LIBROS NO CASH RADAR CASH

22 de abril de 2018

Escuchá

AM 750

Crisis laboral y avance sobre derechos de los trabajadores

y

En vivo

Procedimiento para ajustar Precisiones del Procedimiento Preventivo de Crisis, instancia a la que apeló la cadena Carrefour. No se habilita a despedir pagando sólo la mitad de la indemnización. Información para defender los derechos de los trabajadores. Por Héctor Pedro Recalde

T

F

m

P

“Carrefour no dio los informes obligatorios por ley para iniciar el PPC”, advierte el abogado laboralista Héctor Recalde.

A los trabajadores no les va bien. Este es un Gobierno para ricos, no para asalariados. Y no es una afirmación retórica, sino absolutamente demostrable. Veamos: consultoras sitúan la inflación en el 25 por ciento para este año. Como contracara, el techo que el Ministerio de Trabajo le pone a las paritarias es bajísimo: el 15 por ciento. Los tarifazos en los servicios públicos provocaron un daño enorme en el presupuesto de una familia trabajadora. Hoy el pago de los servicios se lleva el 17,9 por ciento de los ingresos, mientras que en enero de este año significaba el 11,6. Otro de los aspectos de las penurias de los trabajadores con empleo es el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). La ley 24.013

1/5


A los trabajadores no les va bien. Este es un Gobierno para ricos, no para asalariados. Y no es una afirmación retórica, sino

www.pagina12.com.ar

absolutamente demostrable. Veamos: consultoras sitúan la inflación en el 25 por ciento para este año. Como contracara, el techo que

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 el Ministerio de Trabajo le pone a las paritarias es bajísimo: el 15 por ciento. Los tarifazos en los servicios públicos provocaron un Valor Publicitario: 4637,61 € daño enorme en el presupuesto de una familia trabajadora. Hoy el pago de los servicios se lleva el 17,9 por ciento de los ingresos, V. Únicos: 406.071

mientras que en enero de este año significaba el 11,6. Otro de los aspectos de las penurias de los trabajadores con empleo es el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). La ley 24.013 se sancionó en 1991, después de un debate que se inició desde la asunción de Carlos Menem. Recuerdo que por cuestionamientos que formulé a la ley, sólo logré que el artículo 1º se modificara en dos ocasiones. Lo que podríamos cinéfilamente llamar antesala del infierno o sea el PPC se legisló en los artículos 98/105. Obviamente en los ‘90 se lo utilizó como un mecanismo de presión para lograr disminuir el costo laboral, o sea los derechos de los trabajadores. No sé si por ignorancia o mala fe, hay medios de comunicación y abogados del sector empresario que pretenden ignorar el histórico paréntesis 2003/2015. Cuando asume Néstor Kirchner se deroga la ley Banelco y se otorgan nuevos derechos a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales mediante la maravillosa ley 25.877. Además, la ley establece para la negociación colectiva, la obligación de negociar de buena fe, y además la de intercambiar información. Entiendo que en el PPC se aplica todo el artículo 20 y específicamente las siguientes obligaciones: “En la negociación colectiva entablada al nivel de la empresa el intercambio de información alcanzará, además, a las informaciones relativas a los siguientes temas: I. Situación económica de la empresa, del sector y del entorno en el que aquella se desenvuelve. II. Costo laboral unitario. III. Causales e indicadores de ausentismo. IV. Innovaciones tecnológicas y organizacionales previstas. V. Organización, duración y distribución del tiempo de trabajo. VI. Siniestralidad laboral y medidas de prevención. VII. Planes y acciones en materia de formación profesional”. La ley se refiere concretamente al PPC, cuando obliga a la empresa a informar a la representación sindical sobre las siguientes materias: “En el caso del procedimiento de crisis, la empresa deberá informar sobre las siguientes materias: I. Mantenimiento del empleo. II. Movilidad funcional, horaria o salarial. III. Innovación tecnológica y cambio organizacional. IV. Recalificación y formación profesional de los trabajadores. V. Reubicación interna o externa de trabajadores y programas de reinserción laboral. VI. Aportes convenidos al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. VII. Programas de apoyo a la generación de microemprendimientos para los trabajadores afectados. En el supuesto de empresas concursadas, se deberá informar especialmente sobre las siguientes materias: I. Causas de la crisis y sus repercusiones sobre el empleo. II. Situación económico financiera de la empresa y del entorno en que se desenvuelve. III. Propuesta de acuerdo con los acreedores. IV. Rehabilitación de la actividad productiva. V. Situación de los créditos laborales”. Si la empresa se niega a proporcionar la información, rige el inciso que establece: “e) Cuando alguna de las partes, se rehusare injustificadamente a negociar colectivamente vulnerando el principio de buena fe, en los términos del inciso a), la parte afectada por el incumplimiento podrá promover una acción judicial ante el tribunal laboral competente, mediante el proceso sumarísimo establecido en el artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, o equivalente de los Códigos Procesales Civiles provinciales. El tribunal dispondrá el cese inmediato del comportamiento violatorio del deber de negociar de buena fe y podrá, además, sancionar a la parte incumplidora con una multa de hasta un máximo equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del total de la masa salarial del mes en que se produzca el hecho, correspondiente a los trabajadores comprendidos en el ámbito personal de la negociación. Si la parte infractora mantuviera su actitud, el importe de la sanción se incrementará en un DIEZ POR CIENTO (10%) por cada CINCO (5) días de mora en acatar la decisión judicial. En el supuesto de reincidencia el máximo previsto en el presente inciso podrá elevarse hasta el equivalente al CIEN POR CIENTO (100%) de esos montos. Sin perjuicio de ello, el juez, a petición de parte, podrá también aplicar lo dispuesto por el artículo 666 bis del Código Civil. Cuando cesaren los actos que dieron origen a la acción entablada, dentro del plazo que al efecto establezca la decisión judicial, el monto de la sanción podrá ser reducido por el juez hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%). Todos los importes que así se devenguen tendrán como exclusivo destino programas de inspección del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. En el supuesto (por ejemplo, Carrefour, QuickFood) de empresas de más de 300 trabajadores están obligadas a elaborar anualmente un balance social que contenga la siguiente información: “a) Balance general anual, cuenta de ganancias y pérdidas, notas complementarias, cuadros anexos y memoria del ejercicio. b) Estado y evolución económica y financiera de la empresa y del mercado en que actúa. c) Incidencia del costo laboral. d) Evolución de la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y categorías. e) Evolución de la dotación del personal y distribución del tiempo de trabajo. f) Rotación del personal por edad y sexo. g) Capacitación. h) 2/5 Personal efectivizado. i) Régimen de pasantías y prácticas rentadas. j) Estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades inculpables. k) Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas. l) Programas de innovación tecnológica y organizacional que impacten


En el supuesto (por ejemplo, Carrefour, QuickFood) de empresas de más de 300 trabajadores están obligadas a elaborar anualmente

www.pagina12.com.ar un balance social que contenga la siguiente información: “a) Balance general anual, cuenta de ganancias y pérdidas, notas

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 complementarias, cuadros anexos y memoria del ejercicio. b) Estado y evolución económica y financiera de la empresa y del mercado Valor Publicitario: 4637,61 € en que actúa. c) Incidencia del costo laboral. d) Evolución de la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y categorías. e) V. Únicos: 406.071

Evolución de la dotación del personal y distribución del tiempo de trabajo. f) Rotación del personal por edad y sexo. g) Capacitación. h) Personal efectivizado. i) Régimen de pasantías y prácticas rentadas. j) Estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades inculpables. k) Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas. l) Programas de innovación tecnológica y organizacional que impacten sobre la plantilla de personal o puedan involucrar modificación de condiciones de trabajo”. Toda esta información es sumamente útil para defender los derechos de los trabajadores en un PPC, y, según entiendo, Carrefour en su presentación no dio los informes obligatorios por ley para iniciar el PPC. Además es necesario precisar que el hecho de haber tramitado el PPC y finalizado el mismo sin acuerdo con la representación sindical, no habilita a la empresa a despedir pagando solo la mitad de la indemnización (artículo 8, decreto 265/02). Y el Ministerio de Trabajo no tiene facultades legales para justificar el proceder de la empresa. Siempre el trabajador despedido e indemnizado insuficientemente puede reclamar judicialmente se condene a la empresa a abonarle la indemnización completa por despido incausado, y son los jueces los únicos competentes para determinar la indemnización que debe serle abonada. También creo oportuno recordar que el Ministerio de Trabajo tiene una herramienta para sostener el empleo y los derechos de los trabajadores que son los Repro. Por ejemplo en 2012 se dieron 471.900 prestaciones y en el 2013 fueron 326.202. En 2017 se dieron en enero sólo 332 prestaciones. Al respecto traigo a la memoria que en 2009, cuando General Motors despide 450 trabajadores de su planta de Alvear, Cristina Fernández de Kirchner recurre a los Repro y la empresa no sólo no despide a 450, sino que al poco tiempo contrata 1000 asalariados más. (Hago mi autocrítica porque en su momento no estaba muy de acuerdo en darle Repro a una multinacional, prejuicio que superé). Como la información es poder, trato en este trabajo de poner esto en la superficie ya que, más allá de que seguramente las organizaciones sindicales lo tienen presente, frente a la ocultación o desfiguración de estos derechos, vale la pena correr el riesgo del pleonasmo o la redundancia. * Abogado laboralista.

Si llegaste hasta acá… Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz. Unite a Página/12

Te Recomendamos

por Taboola

De parado en los aviones para abaratar costos Nuevos asientos pensados para las low cost

Condenada por estar en Cariló La Cámara Penal confirmó la pena a la ex jueza Pérez Vara

3/5


La Cámara Penal confirmó la pena a la ex jueza Pérez Vara

www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071

La lengua del abuso

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Andres Valenzuela | Andrés Asiain | …

Los hashtags del NO Hace 40 min | Por Javier Aguirre

Los extremos de la escena | El Príncipe Idiota, Simón Poxyran y la invasión del Manso Indie Hace 40 min | Por Yumber Vera Rojas

Opinión | ¡Arruinaron mis comics! Hace 40 min | Por Andres Valenzuela

La Argentina desnuda Por Luciana de Mello

Gas en llamas | Tarifazos y re­regulación a favor de las petroleras Por Julián Blejmar

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Soy

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

4/5


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 SUPLEMENTOS PÁGINA 12 Valor Publicitario: 4637,61 € V. Únicos: 406.071 Comercial Cash Soy

Contacto

RSS

OTRAS PUBLICACIONES Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Enganche

Las12

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Universidad

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

NO

Rosario12

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

5/5


www.elcomercial.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 17.244

Tu navegador web (Safari 4) no está actualizado. Actualiza tu navegador para tener más seguridad y comodidad y tener la mejor experiencia en este sitio. Actualizar navegador

25 °C

Ignorar

>>

buscar...

Domingo 22 de abril de 2018 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

El acuerdo con Carrefour puso en jaque a Cavallieri y desató la rebelión de los empleados Domingo, 22 de Abril de 2018 00:00 Fuente 0

Luego de que el sindicato aceptara retiros voluntarios, rebaja de cargas patronales y reducciones salariales, varias sucursales permanecieron cerradas y la compañía debió negociar con un delegado opositor al histórico líder del Sindicato de Empleados de Comercio Cuando se suponía que el acuerdo alcanzado entre Carrefour y Sindicato de Empleados de Comercio había aquietado las aguas, la rebelión de los empleados ante las condiciones negociadas por el histórico dirigente sindical Armando Cavallieri paralizó ayer a la mañana las operaciones de varias sucursales de la cadena de

Los empleados de la cadena de supermercados Carrefour protestan y paralizan actividades

supermercados, sobre todo aquellas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. Con la realización de asambleas, los empleados de Carrefour desconocieron lo acordado por Cavallieri y paralizaron ayer durante varias horas los establecimientos porteños. Según trascendió, la multinacional francesa comenzará el lunes negociaciones directas con el sector conducido por Ramón Muerza, un dirigente que busca poner fin a los 32 años de Cavallieri en la conducción del gremio. Muerza se reunió este sábado con altos directivos de la compañía en un hotel céntrico porteño, y se comprometieron a seguir las negociaciones el lunes por la tarde, con la intervención directa del Presidente de Carrefour. Pocas horas después de anunciar el acuerdo, quedaron en evidencia las dificultades de Cavallieri para controlar a los delegados de base porteños, que paralizaron las actividades en varias sedes porteñas. Ayer, Carrefour consiguió el respaldo del líder de Comercio para avanzar en mil retiros voluntarios, reducción salarial, cierre de locales y dejar latente la posibilidad de más reestructuraciones hasta 2021. El entendimiento puso punto final al Proceso Preventivo de Crisis hasta el 31 de marzo de 2021. Es decir, por los próximos tres años. Cavalieri deberá enfrentar en pocos meses unos comicios internos en los que el ascendente Ramón Muerza amenaza con poner fin a un reinado que se extendió por más de tres décadas. Con el acuerdo firmado, muchos delegados de base temen que se genere un efecto contagio en una actividad que emplea a unos 100 mil asalariados. Según supo Infobae, el retiro voluntario será por un 150%, y para el cómputo se tomará en cuenta el convenio colectivo vigente de la actividad y no habrá ninguna quita. (Infobae)

Espacio Publicitario

VIDEOS

GABRIEL HERNANDEZ Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las

1/2


www.elcomercial.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3144,64 € V. Únicos: 17.244

VIDEOS

GABRIEL HERNANDEZ Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las

Comentarios (0)

preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 6108 / domingo 22 de abril de 2018 Actualizado: 22/04/2018 00:03:08

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2018

2/2


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Tendencias

Vidriera

Salud

Sábado 21 de Abril de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Murió Avicii

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

ECONOMÍA

Cerró otra paritaria clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento El gremio que conduce Sergio Sasia incluyó en septiembre una cláusula de revisión por inflación 21 de abril de 2018

MÁS LEÍDAS

1

"Mamá soy yo, tu hija, a lo mejor no me olvidaste": la historia de la mujer que destapó un secreto familiar gracias a una enfermedad

2

El video viral que muestra la diferencia entre el capitalismo y el socialismo a partir de un Mercedes Benz

3

La conmovedora lucha de la mamá que ató a su hija para que no se drogue: "Si no la interno, se muere"

4

El acuerdo con Carrefour puso en jaque a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

5

"Ajuste de ranchada": cómo es el método de castigo al que otros presos sometieron al presunto asesino del colectivero

El sindicato con mayor cantidad de afiliados en la actividad ferroviaria destacó que arribaron a un acuerdo sin conflicto. (Télam – Carlos Brigo)

La Unión Ferroviaria (UF) firmó ayer su aumento salarial con las empresas del sector por un 15% de incremento, a abonarse en dos cuotas y con una revisión prevista para septiembre. "El acuerdo se ha alcanzado a través de negociaciones directas, difíciles por cierto, pero sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo, porque la verdadera fortaleza ha sido dada la unidad que exhibió el gremio en la negociación", señaló la UF en una circular. La organización sindical que comanda Sergio Sasia informó que los incrementos se pagarán en dos tramos: 11% retroactivo a marzo y un 4% a partir de junio.

1/8


sido dada la unidad que exhibió el gremio en la negociación", señaló la UF

www.infobae.com en una circular.

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € La organización sindical que comanda Sergio V. Únicos: 2.205.450

Sasia informó que los

incrementos se pagarán en dos tramos: 11% retroactivo a marzo y un 4% a partir de junio. Asimismo, las partes se comprometieron a reunirse a mediados de septiembre para "monitorear y rever la evolución de las condiciones económicas pactadas" ante la "eventualidad de un deterioro en el poder adquisitivo de los salarios, a causa de un incremento en los porcentajes acumulados del costo de vida".

En qué fechas se darían a conocer las condenas de los implicados en el FIFA Gate

Ese punto se trata de una variante de la cláusula gatillo, que se aplica a la variación real de los precios al consumidor (IPC), se diferencia en que no será de aplicación automática, por lo que las partes deberán

Tras la derrota con Talleres, Sava dejó de ser el DT de Gimnasia

sentarse a negociar. De esta forma, el principal gremio del sector ferroviario (los maquinistas de La Fraternidad y los Señaleros aún no cerraron el acuerdo)

Lo festejó Boca: la increíble jugada que tuvo Godoy Cruz en el último minuto para ganarle a Banfield

se sumaron a los sindicatos que firmaron la pauta del 15% que alienta la Casa Rosada, la cual siguieron otros gremios de peso como Comercio, UTA, UOCRA y Luz y Fuerza.

MÁS LEÍDAS

1

El video viral que muestra la diferencia entre el capitalismo y el socialismo a partir de un Mercedes Benz

2

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

3

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin Powers

4

Murió a los 28 años el DJ sueco Avicii

5

Benito Mussolini, el niño mudo y violento que se convirtió en un histriónico tirano asesino

El titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.

Según las estimaciones privadas, la tasa de inflación se aproximó al cierre del primer trimestre al 10%, que era la pauta original del Gobierno para todo el año y que luego fue recalibrada en diciembre 2017 al 15%; y se proyecta a poco más del 20% al cierre del año.

MÁS EN

El entendimiento es para los trabajadores de las empresas SOSFE Línea Roca­Belgrano Sur­San Martín, SOSFE Línea Sarmiento, Mitre, Oficinas Centrales e Interior, SOSFE Línea Mitre (Nuevo Tren de la Costa) y ex Ferrocentral. Incluye también al Belgrano Cargas y Logística Línea San Martín/Urquiza, Belgrano Cargas SA, ADIFSE, Administradora Recursos Humanos Feferroviarios (ARHF). 2/8

En los próximos días continuará la negociación con las empresas Ferrovias SAC, Metrovías SA, Nuevo Central Argentino, Ferrosur SA, Ferroexpreso

Nequi Galotti adelanta Hat


Ferrocentral. Incluye también al Belgrano Cargas y Logística Línea San

www.infobae.com

Fecha: Martín/Urquiza, Belgrano Cargas SA, ADIFSE, Administradora Recursos domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Humanos Feferroviarios (ARHF). Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

En los próximos días continuará la negociación con las empresas Ferrovias SAC, Metrovías SA, Nuevo Central Argentino, Ferrosur SA, Ferroexpreso Pampeano SA y Tren a las Nubes SFTSE. Seguí leyendo: Otros dos gremios cerraron paritarias con pauta del 15 por ciento

Nequi Galotti adelanta Hat Show, el evento más chic y solidario, y dice: "Una mujer elegante es la que siempre sonríe" Sofía Jujuy Jiménez: su debut como actriz, vacaciones de soltera y sus nuevos planes

Los gremios docentes rechazaron una nueva oferta de la Provincia y Franco Masini en una impactante e inspirador viaje por Japón

anunciaron un paro para el miércoles La oposición intentará nuevamente atenuar la suba de tarifas desde el Congreso

TECNO

TEMAS RELACIONADOS AUMENTO SALARIAL SERGIO SASIA

CGT

SINDICATOS

NEGOCIACIÓN CGT­GOBIERNO UNIÓN FERROVIARIA

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

En qué fechas se darían a conocer las condenas de los implicados en el FIFA Gate La primera sentencia será a fines de mayo, aunque algunos de los acusados todavía desconocen cuándo deberán sentarse ante el juzgado

¿Confirmó el romance? Gastón Soffritti habló de su relación con Stefanía Roitman

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp Bivlio, la nueva plataforma argentina para fomentar la lectura en adolescentes Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos

TENDENCIAS

"Nos vemos afuera de lo que es la novela, pero hoy en día no tenemos ningún tipo de título", expresó uno de los protagonistas de "Simona"

Cerró otra paritaria clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento

Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos

El gremio que conduce Sergio Sasia incluyó en septiembre una cláusula de revisión por inflación

La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

3/8


Cerró otra paritaria clave: ferroviarios firmaron Fecha: los domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 15% 5636,71 de aumento Valor Publicitario: €

Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos

V. Únicos: 2.205.450

El gremio que conduce Sergio Sasia incluyó en septiembre una cláusula de revisión por inflación

La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Tras la derrota con Talleres, Sava dejó de ser el DT de Gimnasia

Carys Douglas, la hija centennial de 14 años de Catherine Zeta Jones da sus primeros pasos en la moda

www.infobae.com

El Colorado llegó a un acuerdo con la dirigencia y dio un paso al costado. Jorge San Esteba y Leandro Martini son los candidatos a asumir el cargo de forma interina

Newsletter Tu email

Nuevo cruce entre Luis Barrionuevo y José Luis Gioja antes de que la Cámara Nacional Electoral analice la intervención del PJ

Suscribirse

El hombre designado por la jueza María Servini además denunció que la sede del partido fue apedreada

Lo festejó Boca: la increíble jugada que tuvo Godoy Cruz en el último minuto para ganarle a Banfield En el segundo minuto adicional, el Morro García pudo darle el triunfo al Tomba, pero el sacrificio defensivo del Taladro y la fortuna jugaron a favor del elenco del sur

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW ¿Confirmó el romance? Gastón Soffritti habló de su relación con Stefanía Roitman

Diego Ramos confesó sus deseos de ser padre: "Me gustaría adoptar un chico más grande, porque son los que menos quieren"

Cómo fue el primer día de "Berlín" de "La Casa de Papel" en Buenos Aires

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin 4/8 Powers


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 ¿Confirmó el romance? Valor Publicitario: 5636,71 € Gastón Soffritti habló de V. Únicos: 2.205.450

TELESHOW

Diego Ramos confesó sus deseos de ser su relación con Stefanía padre: "Me gustaría Roitman adoptar un chico más grande, porque son los que menos quieren"

Cómo fue el primer día de "Berlín" de "La Casa de Papel" en Buenos Aires

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin Powers

DEPORTES En qué fechas se darían a conocer las condenas de los implicados en el FIFA Gate

Tras la derrota con Talleres, Sava dejó de ser el DT de Gimnasia

Lo festejó Boca: la increíble jugada que tuvo Godoy Cruz en el último minuto para ganarle a Banfield

El "tierno" final de un cruce entre fanáticos de la Juventus y el Napoli en un callejón cerrado

TENDENCIAS Seis mágicos lagos que hay que conocer durante un viaje a Italia

Una movilización y la sospecha del "engaño comunista", ¿por qué se celebra el Día de la Tierra?

Quién es la enfermera que rompe los récords de las carreras más prestigiosas del ultra running

No son swingers, ni practican el poliamor: cómo funcionan las parejas en donde los "permitidos" están a la orden del día

Sofía Jujuy Jiménez: su Franco Masini en una debut como actriz, impactante e inspirador vacaciones de soltera y viaje por Japón sus nuevos planes

Manu Ginobilli: la dieta y los tips para ser un crack a los 40 años en la NBA

Pampita sobre la convivencia con Pico Mónaco: "Con mis hijos lo invitamos a vivir en casa"

SALUD La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Por qué el sedentarismo es el Acné: la molesta afección de la causante del 6% de las muertes piel que es el principal motivo mundiales de consulta al dermatólogo en la Argentina

Enfermedades respiratorias en niños: cómo prevenir complicaciones en los cuadros típicos del otoño

5/8


de consulta al dermatólogo en la Argentina

mundiales

www.infobae.com

complicaciones en los cuadros típicos del otoño

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

FOTOS AL 100 Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año

Imágenes de la semana: un ¿fantasma? en la foto de Oscar González Oro y la aparición de la supuesta madre de Luis Miguel

La producción más sexy de Coni Mosqueira, la novia de Alejandro Fantino

Alberto de Mónaco y su hija mayor comparten la misma pasión por el tenis

Las fotos de la brutal represión del gobierno de Daniel Ortega que dejó al menos tres muertos en Nicaragua

SERIES Y PELÍCULAS “Forever My Girl” ya está disponible en iTunes

La segunda temporada de “The Mick” ya está disponible en iTunes

HBO estrena la anticipada segunda temporada de “Westworld”

Regu

“Todo el dinero del mundo” llega a streaming

B Muy

Exc

6/8


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

INFOBAE AMÉRICA Luis Almagro declaró el éxodo venezolano como una "crisis humanitaria de proporciones nunca vistas antes en las Américas"

El Partido Demócrata de EEUU Lionel Messi sumó su título demandó a Trump, WikiLeaks y número 33 y estira la brecha el Kremlin por conspirar contra con Cristiano Ronaldo Hillary Clinton

Joaquín Sabina fue hospitalizado en Madrid por un problema circulatorio

Los "blue jeans" recuperan protagonismo en un mundo repleto de pantalones de yoga

Amazon puso fin a una gran incógnita: ¿cuántos suscriptores tiene su servicio Prime?

¿Qué acciones legales podrían iniciar los sobrevivientes de la tragedia de Southwest?

Incluso en lugares donde es legal vender marihuana, resulta difícil publicitarla

Comí tarántula y empecé a cuestionar mis decisiones de vida

Lavar, planchar y barrer: el destino inevitable de las mujeres pobres

Cómo lidiar con una ruptura cuando aun vives con tu pareja

El guión que muestra una terapeuta para saber terminar una amistad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cerró otra paritaria clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento

Los extraños animales que se descubrieron en Colombia tras el fin de la guerra y nadie

¿Confirmó el romance? Gastón Soffritti habló de su relación con Stefanía Roitman

El "tierno" final de un cruce entre fanáticos 7/8 de la Juventus y el Napoli en un callejón cerrado


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € Cerró otra paritaria V. Únicos: 2.205.450

clave: los ferroviarios firmaron 15% de aumento Nuevo cruce entre Luis Barrionuevo y José Luis Gioja antes de que la Cámara Nacional Electoral analice la intervención del PJ Ordenaron un análisis exhaustivo del video en el que se ve cómo Luis Chocobar le dispara al ladrón Dejó el auto en un estacionamiento y murió: la deuda es de $144 mil, pero nadie se hace cargo

Los extraños animales que se descubrieron en Colombia tras el fin de la guerra y nadie en el mundo conocía

¿Confirmó el romance? Gastón Soffritti habló de su relación con Stefanía Roitman

El "tierno" final de un cruce entre fanáticos de la Juventus y el Napoli en un callejón cerrado

Los videos de la brutal represión a las protestas contra el gobierno en Nicaragua

Diego Ramos confesó sus deseos de ser padre: "Me gustaría adoptar un chico más grande, porque son los que menos quieren"

Lionel Messi sumó su título número 33 y estira la brecha con Cristiano Ronaldo

Luis Almagro declaró el éxodo venezolano como una "crisis humanitaria de proporciones nunca vistas antes en las Américas"

Cómo fue el primer día de "Berlín" de "La Casa de Papel" en Buenos Aires

Irán y Hezbollah priorizan el financiamiento del terrorismo sobre el desarrollo de sus pueblos

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin Powers

El emotivo abrazo de Lionel Messi y Andrés Iniesta tras convertir uno de sus últimos goles con el Barcelona Pared, taco y gol: la fenomenal jugada que coronó Messi ante Sevilla en la final de la Copa del Rey para un nuevo récord

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

8/8


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.980

SEGUINOS EN:

   

Domingo, 22 de abril de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

POLÍTICA

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

Campo

TE PUEDE INTERESAR

Marco Lavagna: "El Gobierno no puede seguir pidiendo esfuerzo sin antes cumplir con la baja de la inflación" 22.04.2018

S

Massa cree que el Gobierno debería "parar la pelota" y suspender el aumento de las tarifas Para Marco Lavagna "lo peor no pasó, el deterioro se profundiza"

Política

Para Marco Lavagna los dichos de CFK vienen de "un rencor de 2013" cuando Massa gana las elecciones Marco Lavagna aseguró que el gobierno demostró que "no tiene un programa económico"

NOTICIAS MÁS VISTAS

• La interna oficialista detrás del tironeo por las tarifas

• Ay, Cornejo

El diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente Renovador (FR) Marco

• Adiós al viajero del idioma

Lavagna consideró hoy que el gobierno nacional "no puede seguir pidiendo esfuerzo" sin antes cumplir con "la baja de la inflación" y la "recuperación de los ingresos de la familia".

• "Hemos confiscado a los inversores varias

"El Gobierno tiene que parar un poco el ritmo de aumentos porque incumplió su

veces"

• "No se puede alcanzar la meta de inflación de 15% emitiendo al 30"

parte y no se puede seguir pidiendo esfuerzo sin que antes se empiece a cumplir con la baja de la inflación y una recuperación de los ingresos de la familia” dijo el

• Alrededor de 2.000 argentinos tienen raquitismo

diputado y economista en declaraciones formuladas esta mañana a radio Milenium. • La Economía debe ser una ciencia muy

Recordó que el gobierno prometió que a esta altura de su gestión los argentinos tendrían una "inflación del 10 %, que después cambió al 15% porque no lo iba a cumplir y ahora pasó al 20­25%".

complicada

"A esta altura también prometió que íbamos a tener una economía creciendo y que se iba a sentir en el bolsillo, pero tampoco pasó", agregó. Lavagna se refirió a la propuesta que presentaron el Frente Renovador y Argentina Federal para solucionar la situación y sostuvo que “las tarifas no deben aumentar más que los salarios". "Las tarifas no deben aumentar más que los salarios y el Estado debe acompañar el esfuerzo de los usuarios bajando el IVA de las boletas de servicios, al menos por uno o dos años, para darle un respiro a la sociedad. Al Gobierno le pido que deje que saque la cabeza la gente”, dijo el diputado. Por último, Lavagna opinó sobre la iniciativa oficial del pago en cuotas de las tarifas y consideró que "parece una cargada y no soluciona nada” y agregó: “Ni quiero preguntar qué interés van a aplicar”. 1/2 COMPARTIR

 


cabeza la gente”, dijo el diputado.

www.laprensa.com.ar Fecha:Por último, Lavagna opinó sobre la iniciativa oficial del pago en cuotas de las tarifas y domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 2 consideró que "parece una cargada y no soluciona nada” y agregó: “Ni quiero preguntar Valor Publicitario: 3030,41 € qué interés van a aplicar”. V. Únicos: 14.980

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5352884 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

2/2


www.cronista.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DOMINGO 22.4.2018

DÓLAR 19.95 / 20.45

MERVAL 31157.789

Domingo 22 de Abril de 2018

El Gobierno asegura que "este es el último aumento de tarifas que hay" Así lo indicó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, en medio de las protestas por las últimas subas. Dijo que luego variarán según la inflación, como cualquier otro producto o servicio.

0

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, prometió hoy que "este es el último aumento de tarifas que hay" y explicó que "luego aumentarán según la inflación, como cualquier otro producto o servicio", en sintonía con lo que durante la semana se dijo desde el Gobierno. "Llegó un punto de colapso y estamos saliendo de esa mentira hacia una realidad con

1/6


www.cronista.com

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, prometió hoy que "este es el Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 último aumento de tarifas que hay" y explicó que "luego aumentarán según la Valor Publicitario: 4212,66 € inflación, como cualquier otro producto o servicio", en sintonía con lo que durante la V. Únicos: 199.255 semana se dijo desde el Gobierno. "Llegó un punto de colapso y estamos saliendo de esa mentira hacia una realidad con esfuerzo, pero este es el último aumento de tarifas que hay, después seguirá aumentando con la inflación como cualquier precio, pero es una inflación que va a ir bajando y esta es la realidad de Argentina", declaró esta mañana en diálogo con radio Mitre. A su vez, aseguró hoy que el tema de las tarifas es "una de las catástrofes de la Argentina", dado que la situación que dejó el kirchnerismo era "absolutamente insostenible". "El tema de las tarifas es una de las catástrofes de la Argentina. En el kirchnerismo mientras los precios aumentaban un 800% las tarifas aumentaban un 15%. Esto era absolutamente insostenible", afirmó.

Pinedo agregó que tal diferencia entre precios y tarifas "significaba cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI) que pagaba el Gobierno a la empresa de energía", una ecuación que estaba llevando al país "a colapsar". El senador del PRO por Buenos Aires insistió en que lo que se está haciendo con el aumento de tarifas es revertir esa situación para empezar a "construir un país con futuro, un país con energía". Pinedo además apuntó que los en yacimientos no convencionales de hidrocarburos de Vaca Muerta "cambiar las reglas de juego sería una catástrofe". "Luego de hacer mil cálculos y ver mil alternativas posibles" sobre la cuestión de las tarifas, se decidió "que los pagos se hagan en valores reales pero espaciados en el tiempo", indicó. "Hay varias alternativas, o el aumento lo paga quien lo consume, es decir con un aumento de tarifas como se hizo; o lo paga la inflación; o con un nuevo impuesto", resumió.

EN ESTA NOTA

Federico Pinedo

aumento de tarifas

tarifas

gobierno

Mercados Online

2/6


www.cronista.com

Federico Pinedo

aumento de tarifas

tarifas

gobierno

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Mercados Online

DÓLAR B.

NACIÓN

DÓLAR BLUE

DÓLAR CDO

C/LIQ

Compra

Venta

0,2451

19,9500

20,4500

0,1460

20,5300

20,5800

0,9692

-

20,9498

MONEDAS

EURO

-0,1144

24,7866

24,8312

REAL

-0,3871

5,9063

5,9186

DOLAR FUTURO

-100,0000

0,0000

0,0000

ENERO

BITCOIN

2,9822

8.513,4000 8.517,9800

Falleció Avicii, el DJ de los US$ 85 millones que tocó para la realeza

Notas más leídas Crédito hipotecario: advierten que quien tomó un préstamo UVA en 2016 ya debe un 52% más

1 Puerto Rico: uno por uno, los destinos que no hay que perderse

2 El "colorado" Abdo Benítez llega con ventaja a las elecciones de Paraguay

3 Vidal criticó el paro docente: "Hay intencionalidad política"

4 Biglia sufrió una fractura lumbar y podría quedarse afuera del Mundial de Rusia

5 VIDEOS Explosión tras fuga de gas en una clínica en Chile: 3 muertos y 50 heridos

3/6 Prat­Gay apuesta a la gobernación de Tucumán: qué dijo sobre las próximas elecciones


VIDEOS

www.cronista.com

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Explosión tras fuga de gas en una clínica en Chile: 3 muertos y 50 heridos Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Prat­Gay apuesta a la gobernación de Tucumán: qué dijo sobre las próximas elecciones

Qué es la olla podrida, el manjar de los porteños del siglo XIX

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Qué mejoras pedirán emprendedores y Pymes ante el Congreso

Comentarios

Para la UCR, "las tarifas son consecuencia de lo que se ha heredado"

Biglia sufrió una fractura lumbar y podría quedarse afuera del Mundial de Rusia

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

4/6


www.cronista.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 ¿Que opinas de esto? Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 199.255

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Vidal criticó el paro docente: "Hay intencionalidad política"

PARO DOCENTE

Para la UCR, "las tarifas son consecuencia de lo que se ha heredado"

UCR

Qué mejoras pedirán emprendedores y Pymes ante el Congreso

PYMES

MÁS PARA VER EN CRONISTA Descubra el trading social y únase a millones de usuarios que ya lo han hecho

eToro Blog

ART: las indemnizaciones se abonarán en un pago y con un piso de $ 700.000

www.cronista.com

Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"

www.cronista.com

5/6

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Media sanción a una ley antimonopolios: qué propone el proyecto

Tras la suba, la nafta local es la segunda más cara de América Latina


www.cronista.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € eToro Blog V. Únicos: 199.255

www.cronista.com

Ni Rajoy ni la UE puede detener la caída económica que se aproxima en España

Inversor Global

www.cronista.com

Media sanción a una ley antimonopolios: qué propone el proyecto

www.cronista.com

Tras la suba, la nafta local es la segunda más cara de América Latina

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

6/6


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Inflación y tarifas, los dos temas de la economía que más preocupan 22-04-2018 Un estudio reciente de Isonomía muestra cómo el alza de precios y la pérdida de confianza en la política de Cambiemos para contenerla ganaron espacio entre las preocupaciones sociales en los últimos meses

1/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

L

a inflación y, sobre todo, la suba de tarifas se afianzan como las preocupaciones más firmes y acuciantes del pueblo argentino.

Voláis con Alitalia

Es la conclusión que repiten los analistas de opinión pública que siguen de cerca la evolución del humor social. El malestar por los aumentos del gas, la electricidad y el agua y la inflación persistente no es el único efecto de los últimos anuncios y de la fuerte repercusión política de estos días, adelantaron los especialistas a La Nación. Algunos encuestadores advierten que el golpe en el ánimo social podría ser mayor en las próximas semanas, cuando las facturas con las últimas subas lleguen a los hogares. No obstante, y en esto coinciden todos, el impacto en la aprobación del Gobierno no será sustancial. Un estudio reciente de Isonomía al que accedió el matutino muestra cómo el alza de precios y la pérdida de confianza en la política de Cambiemos para contenerla ganaron espacio entre las preocupaciones sociales en los últimos meses. Entre octubre del año pasado y este mes, el porcentaje de quienes creen que Mauricio Macri va a controlar la inflación bajó drásticamente del 53 al 36. Como contrapartida, la proporción de los que no creen que el Gobierno logre frenar las subas trepó del 42 al 50 por ciento. La preocupación por la inflación y las tarifas aparece además al tope de la lista de lo "peor" del Gobierno. Y con particular fuerza en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

Mientras que a nivel nacional el 7% señala el alza de los servicios públicos, en la provincia y la ciudad lo hace el 20 y el 18% de los encuestados, respectivamente. En la última encuesta de Aresco a la que accedió La Nación las tarifas están en primer lugar con el 48% de las respuestas como el principal rubro en el que los aumentos "generan más problemas" a los consultados, incluso por encima de las alzas en alimentos (24,7%). "Desde que Macri asumió, la inflación es percibida como el principal problema. Hoy, además hay mal humor económico y fuerte impacto en las expectativas. Siete de cada 10 valoran mal o muy mal la situación económica y el 50 por ciento cree que su situación económica empeoró en el último año", señaló al matutino Federico Aurelio, director de Aresco.

Te puede interesar

El efecto de la suba de tarifas en la imagen y los niveles de aprobación del Gobierno también está

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

bajo el análisis de los analistas. Mariel Fornoni, de Management&Fit, cree que lo peor todavía no

2/11


"Desde que Macri asumió, la inflación es percibida como el principal problema. Hoy, además hay mal humor económico y fuerte impacto en las

www.iprofesional.com expectativas. Siete de cada 10 valoran mal o muy mal la situación económica y el 50 por ciento cree que su situación económica empeoró en el último Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 año", señaló al matutino Federico Aurelio, director de Aresco. Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Te puede interesar

El efecto de la suba de tarifas en la imagen y los niveles de aprobación del Gobierno también está

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

bajo el análisis de los analistas. Mariel Fornoni, de Management&Fit, cree que lo peor todavía no

pasó. "El malestar existe, pero todavía no se terminó de sentir. Es más un tema de los medios y del círculo rojo, pero no de la mayoría, que va a sentirlo cuando haga el desembolso, cuando pague los aumentos", analizó. Juan Mayol, de Opinaia, agregó: "Tendremos que medir cuando las facturas lleguen a la mayoría. Ahí vamos a tener una idea más clara de cuánto impacta el tema, no antes", aseguró. Será clave, apuntan los analistas, la medida en que la propuesta de la UCR de prorratear los aumentos mitigue el malestar. Para Lucas Romero, director de Synopsis, hay otro factor a tener en cuenta: el hecho de que, aunque la mayoría de las paritarias está resuelta, los aumentos salariales son escalonados y no llegaron del todo a los bolsillos, además de que quedaron por debajo de la inflación proyectada para este año. La suba de precios acumulada en el primer trimestre (6,7%) es casi la mitad de la prevista por el Gobierno para todo 2018 (15%). La preocupación por la brecha entre los salarios y los precios surge clara en una encuesta reciente de Opinaia. El 45% de los consultados cree que su poder adquisitivo va a reducirse este año y solo un 20% cree que su sueldo va a ganarle a la inflación. "Vemos incertidumbre y frustración porque el Gobierno no logra frenar la dinámica inflacionaria", puntualizó al matutino Juan Mayol, director de la consultora. También Isonomía detectó cambios en torno a la percepción sobre la capacidad de compra. En octubre pasado decía poder comprar menos que antes el 53%. En abril el porcentaje subió a 65 por ciento. No obstante, y en este punto vuelve a haber consenso entre los especialistas, el enojo social con el aumento de tarifas no llegará a complicar seriamente al Gobierno por dos razones. Primero, porque entre sus votantes la estrategia de repetir hasta el cansancio que las subas son "dolorosas pero necesarias" y que son parte del lastre que dejó el kirchnerismo ha demostrado ser eficaz. O como lo planteó a La Nación Luis Costa, de Ipsos. "El Gobierno logró un vínculo con la sociedad por el que puede prescindir de la aprobación económica más que otros gobiernos. Tiene el antídoto que es echarle la culpa al kirchnerismo". Segundo porque, por la dispersión opositora, sus detractores "no tienen dónde refugiarse".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

3/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

SECCIÓN Economía

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados"

Techint, en la mira de la Justicia por presuntas coimas y millones en negro

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y 4/11 que retornará a la actividad normal el lunes 7


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

Clonan el sistema informático de Pdvsa para robar más de u$s5.200 millones

Tres gremios ferroviarios cerraron una mejora salarial del 15% en dos tramos

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata"

5/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina"

Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media

Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour"

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y 6/11 desató la rebelión de los empleados


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste LO MÁS LEÍDO

Tierra del Fuego resiste la importación: producción de TV crece 90% y ahora Nokia y un gigante chino buscan socios para fabricar celulares Comex 11:31hs El polo electrónico se reactivó por el Mundial de Rusia. Además, el sector se prepara para captar nuevas inversiones, luego de dos años de amesetamiento. Tras la firma del plan de competitividad, bajaron los precios de los dispositivos electrónicos y esto está alentando mayores ventas

7/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Además, el sector se prepara para captar nuevas inversiones, luego de dos años de amesetamiento. Tras la firma del plan de competitividad, bajaron los precios de los dispositivos electrónicos y esto está alentando mayores ventas

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

8/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas"

11:29hs La gobernadora de la Provincia anunció que, a partir del lunes, habrá un 0800 a disposición para realizar denuncias por irregularidades de parte de las empresas

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

9/11 15:37hs El acuerdo apunta a que cada dólar que se exporte se podrá importar u$s1,5.


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

15:37hs El acuerdo apunta a que cada dólar que se exporte se podrá importar u$s1,5. Pero las autopartistas aseguran que entre julio de 2015 y enero de este año trepó a u$s2,1. Desde el Gobierno esperan que la relación se normalice y se esperanza con que la fabricación de pick­ups pueda revertirlo

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Químicos y petroquímicos cerraron paritaria y se sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar SUBMIT

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

10/11


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 11 Valor Publicitario: 3970,31 € ÍNDICE DE NOTAS V. Únicos: 93.215 Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

11/11


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Tendencias

Vidriera

Salud

Domingo 22 de Abril de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

OPINIÓN

Tarifas impagables y desesperación social Por Julio Bárbaro 22 de abril de 2018 Politólogo y Escritor. Fue diputado nacional, secretario de Cultura e interventor del Comfer.

MÁS LEÍDAS

1

El régimen de Ortega en Nicaragua se radicaliza: el momento del asesinato de un periodista que cubría las protestas

2

Dejó el auto en un estacionamiento y murió: la deuda es de $144 mil, pero nadie se hace cargo

3

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

4

La paradoja Aranguren: se produce menos energía que con Kicillof

5

Esvásticas, cánticos a Hitler, "souvenirs" y dos muertos: a 80 años de la impactante celebración nazi en el Luna Park

La coyuntura ofrece sus novedades, pareciera que el Gobierno tiene sus propios conflictos internos y que la sociedad comienza a dudar del éxito de este. Tanto pronosticar reelecciones a largo plazo suele llevar a chocar contra el complejo presente. El Gobierno anterior exageró el populismo o como se llame ese camino irresponsable hacia el abismo social. Las tarifas solo servían para ser subsidiadas y el subsidio ofrecía un retorno que aseguraba la corrupción. Ahora se llama "precio justo", antes se convertía en deuda y dinero mal habido, ahora en ganancia exagerada y desesperación social. La única diferencia política está en la forma en que la dirigencia justifica su codicia, para la sociedad nada cambia, o quizás sí, la noción del culpable. Y no logramos salir de la "oligarquía de los concesionarios", gente que se lleva buena parte de nuestras riquezas a cambio de una triste y absurda dependencia cultural.

1/8


desesperación social.

www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 La única diferencia política está en la forma en que la dirigencia justifica su Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € codicia, para la sociedad nada cambia, o quizás sí, la noción del culpable. V. Únicos: 2.205.450

Y no logramos salir de la "oligarquía de los concesionarios", gente que se lleva buena parte de nuestras riquezas a cambio de una triste y absurda dependencia cultural. Discuto que venimos en caída desde hace cuarenta años, ellos dicen "setenta" porque se sienten continuadores de la década infame. Recién ahora descubren la democracia: bienvenidos al club. Desde su misma fuerza surgen críticas a las tarifas y uno se pregunta si hay política más allá de esos números y de los subsidios. Los economistas, los encuestadores y los asesores de imagen ocuparon el espacio que le correspondía al futuro. Ese es el mal de los negocios y las ganancias, solo

El día que quisieron asesinar a Monzón después de una sangrienta derrota de Locche Remó 44 días a través del Atlántico, casi muere ahogado y se convirtió en la persona más joven en cruzar el Océano

piensan en la coyuntura; el más allá está en las cuentas que ocultan en el extranjero, no hay burguesía nacional, solo intermediarios. Las tarifas venían muy bajas, ahora nos enfrentamos con la codicia

Otra alarma para Argentina: Lucas Biglia salió lesionado en el último partido con el Milan

empresaria y un Estado hecho a su medida. Cada vez que hablan de inversores vendemos algo que era propio para que pase a manos extranjeras. Nadie mide las ganancias empresarias, todo termina pagando royalties, hasta los rematadores se vuelven deudores del extranjero y

MÁS LEÍDAS

1

El régimen de Ortega en Nicaragua se radicaliza: el momento del asesinato de un periodista que cubría las protestas

2

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

3

El video viral que muestra la diferencia entre el capitalismo y el socialismo a partir de un Mercedes Benz

4

El motivo por el que la familia de Michael Schumacher le negó la visita a Rubens Barrichello

5

Cómo es la nueva generación de robots sexuales e inteligentes

cuesta entender las razones. Pronto pagaremos impuestos por la fórmula del dulce de leche. La imbecilidad es un rumbo asfaltado por los intermediarios, la colonización nos es vendida en envase de modernidad. Ahora Carrefour dice estar en crisis, pero antes los dejamos asesinar miles de almaceneros, no conozco país del mundo que haya permitido extranjerizar la intermediación. En mi juventud la consigna era: "Patria, sí, colonia, no"; en el presente es: "Colonia yanqui, española o china", todo depende del retorno que cada quien pague en su momento. El Gobierno anterior había intentado asignarle ideología al resentimiento para terminar convirtiendo al mismo resentimiento en ideología. El actual intenta sustituir la política por los negocios y en rigor concibe a la modernidad como la misma expansión de la concentración económica. Las regulaciones eran la defensa del pequeño comercio frente al capital concentrado. Hay un ministro que intenta manejar la Justicia para expandir su imperio y luego venderlo al extranjero. Antes eran Lázaro y Cristóbal, ahora Quintana, Caputo y Aranguren, que lejos están de sentarse en el banco de suplentes, se ganaron la titularidad con creces.

MÁS EN

El lugar de la política, ese que debería ser ocupado por aquellos que abandonan sus intereses personales para enamorarse de la trascendencia de lo colectivo, ese lugar sigue libre en gobierno y oposición. Solíamos decir: "Van por el oro o el bronce", los vendedores de bronce hace rato que dieron en quiebra. Desde ya que hay excepciones, pero la codicia se convirtió en la regla y la sociedad lo vive sumida en una creciente angustia. La inflación y las tarifas son la expresión del egoísmo de una dirigencia que no logra y ni siquiera intenta ver más allá de sus

2/8

El libro sobre Meghan Markle que irrita a la monarquía


de lo colectivo, ese lugar sigue libre en gobierno y oposición. Solíamos

www.infobae.com decir: "Van por el oro o el bronce", los vendedores de bronce hace rato que Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 dieron en quiebra. Desde ya que hay excepciones, pero la codicia se Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € convirtió en la regla y la sociedad lo vive sumida en una creciente V. Únicos: 2.205.450

angustia. La inflación y las tarifas son la expresión del egoísmo de una dirigencia que no logra y ni siquiera intenta ver más allá de sus propios intereses. En las cuentas de los nuevos ricos se acumula la riqueza que ayer era de todos. El pasado agoniza, el presente es difícil de entender y, en consecuencia, el mañana asusta. Y el futuro es el lugar de la política, ese que por ahora no encuentra interlocutores, ese que la historia se niega a devolvernos.

Diego Maradona cambió la racha y está feliz: conoció a su nieto y le dieron una muy buena noticia Nequi Galotti adelanta Hat Show, el evento más chic y solidario, y dice: "Una mujer elegante es la que siempre sonríe"

TEMAS RELACIONADOS AUMENTO DE TARIFAS

 Compartir en Facebook

El libro sobre Meghan Markle que irrita a la monarquía inglesa

 Compartir en Twitter TECNO

ÚLTIMAS NOTICIAS

El rincón de Palermo en donde los adultos pueden cambiar figuritas del Mundial sin la mirada crítica de la sociedad ¿Qué ocurre con aquellas personas en la Ciudad de Buenos Aires que quieren completar el álbum, pero se avergüenzan si tienen que cambiar repetidas con niños debido a su edad?

Beto Da Silva, el joven crack de Perú que genera un gran dilema a Gareca: "Sabe lo que soy capaz de aportar a la selección" Es una de las máximas promesas del fútbol peruano y, pese a su poca actividad en el último tiempo, es la debilidad del entrenador argentino y se perfila para jugar el Mundial de Rusia 2018. En una entrevista con Infobae, contó que está dispuesto a dejar todo para cumplir su sueño: "Sigo en busca de mi mejor nivel para que él no tenga esa duda"

El día que quisieron asesinar a Monzón después de una sangrienta derrota de Locche Fue en una noche venezolana. Un grupo armado apunto contra el ídolo argentino. Detalles de una velada de dolor, adrenalina y coraje

El invento argentino de recuperación capilar que desembarca en Europa Cómo es la nueva generación de robots sexuales e inteligentes Exitoso y visionario: cómo es y cómo piensa Wenceslao Casares, el argentino más respetado en Silicon Valley

TENDENCIAS

Quién es la enfermera que rompe los récords de las carreras más prestigiosas del ultra running 3/8

Remó 44 días a través del

No son swingers, ni practican


de una sangrienta derrota www.infobae.com de Locche Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Fue 8en una noche venezolana. Un grupo armado Nº Páginas: apunto contra el ídolo argentino. Detalles de una velada Valor Publicitario: 5636,71 € de 2.205.450 dolor, adrenalina y coraje V. Únicos:

Quién es la enfermera que rompe los récords de las carreras más prestigiosas del ultra running

Remó 44 días a través del Atlántico, casi muere ahogado y se convirtió en la persona más joven en cruzar el Océano

No son swingers, ni practican el poliamor: cómo funcionan las parejas en donde los "permitidos" están a la orden del día

Oliver Crane, de 19 años, dialogó con Infobae sobre su viaje. La soledad, el esfuerzo, las tormentas y todos los detalles del periplo que le cambió la vida

Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos

Newsletter

24 años, una modelo y cuatro elecciones después: ¿De qué han servido los debates presidenciales en México?

Tu email

Suscribirse

Este domingo se realizará el primero de los tres previstos antes de las elecciones del 1° de julio

Se cumplen 33 años de la publicación de Gulp!, el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Las primeras copias del álbum llegaron a las calles el 22 de abril de 1985 aunque la grabación se produjo entre noviembre y diciembre de 1984. Los detalles del material que contó con los primeros éxitos del grupo

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 5 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Hector Mario Novoa Elias · Trabaja en Jubilado(a) El único peronista que vale la pena. Un artículo excelente Me gusta · Responder · 11 min

Eduardo Carmelo Maesa me acuerdo, hace mas de 60 años, mi vieja me decia, cuando me mandaba hacer las compras, no vayas de "fulano" porque es "carero" (asi de decia) pero, no habia competencia cerca como hay ahora. lo mismo que las farmacias, que los sabados a las 13 hs cerraban, y hasta el lunes no abrian, y las farmacias de turno tampoco estaban en cercania. ellos, tuvieron su epoca de esplendor. Me gusta · Responder · 17 min

Simon Galeano · Tecnica 1 concordia

4/8


Eduardo Carmelo Maesa

www.infobae.com me acuerdo, hace mas de 60 años, mi vieja me decia, cuando me mandaba hacer las compras, no Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 vayas de "fulano" porque es "carero" (asi de decia) pero, no habia competencia cerca como hay Nº Páginas: 8 ahora. lo mismo que las farmacias, que los sabados a las 13 hs cerraban, y hasta el lunes no Valor Publicitario: 5636,71 € abrian, y las farmacias de turno tampoco estaban en cercania. ellos, tuvieron su epoca de V. Únicos: 2.205.450

esplendor.

Me gusta · Responder · 17 min

Simon Galeano · Tecnica 1 concordia sus compañeros se llevan la plata que recaudan con las facturas de energía (en entre ríos casi la mitad de la factura) para mantener el estado gigante e ineficiente que supieron construir guiados por las enseñanzas del genial peron. DEBERIA ASUMIR QUE SOLO TIENEN FRACASOS PARA MOSTRAR ( 1°, 2°. 3°PERON Y HEREDEROS ) Me gusta · Responder ·

1 · 19 min

Cargar 2 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Se cumplen 33 años de la publicación de Gulp!, el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Fotos y videos de Natalia Barulich, la mujer que conquistó a Maluma

Matías Desiderio, el villano de "Simona" que llegó a Hollywood y prepara una película con Charlie Sheen: "Nos hicimos amigos"

Lucía Rubio: "En la intimidad me gusta experimentar todo el tiempo"

DEPORTES El día que quisieron asesinar a Monzón después de una sangrienta derrota de Locche

Otra alarma para Argentina: Remó 44 días a través del Atlántico, casi muere ahogado y Lucas Biglia salió lesionado en se convirtió en la persona más el último partido con el Milan joven en cruzar el Océano

El motivo por el que la familia de Michael Schumacher le negó la visita a Rubens Barrichello

TENDENCIAS El invento argentino de recuperación capilar que desembarca en Europa

Exitoso y visionario: cómo es y cómo piensa Wenceslao Casares, el argentino más respetado en Silicon Valley

Seis mágicos lagos que hay Una movilización y la sospecha que conocer durante un viaje a del "engaño comunista", ¿por Italia qué se celebra el Día de la Tierra?

Nequi Galotti adelanta Hat Show, el evento más chic y solidario, y dice: "Una mujer elegante es la que siempre sonríe"

Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Sofía Jujuy Jiménez: su debut como actriz, vacaciones de soltera y sus nuevos planes

Pampita sobre la convivencia con Pico Mónaco: "Con mis hijos lo invitamos a vivir en casa" 5/8


www.infobae.com Nequi Galotti adelanta Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Hat Show, el evento Nº Páginas: 8 más chic y solidario, y Valor Publicitario: 5636,71 € dice: "Una mujer V. Únicos: 2.205.450

Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Sofía Jujuy Jiménez: su debut como actriz, vacaciones de soltera y sus nuevos planes

elegante es la que siempre sonríe"

Pampita sobre la convivencia con Pico Mónaco: "Con mis hijos lo invitamos a vivir en casa"

SALUD La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Por qué el sedentarismo es el Acné: la molesta afección de la causante del 6% de las muertes piel que es el principal motivo mundiales de consulta al dermatólogo en la Argentina

Enfermedades respiratorias en niños: cómo prevenir complicaciones en los cuadros típicos del otoño

FOTOS AL 100 Lucía Rubio: "En la intimidad me gusta experimentar todo el tiempo"

Celebridades con estilo en el Tribeca Film Festival

Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año

Imágenes de la semana: un ¿fantasma? en la foto de Oscar González Oro y la aparición de la supuesta madre de Luis Miguel

La producción más sexy de Coni Mosqueira, la novia de Alejandro Fantino

6/8


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

SERIES Y PELÍCULAS Un recorrido por el mundo de Westworld

“The Handmaid’s Tale” regresa con una segunda temporada extendida

Muy

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

“Forever My Girl” ya está disponible en iTunes

Regu

B

INFOBAE AMÉRICA Juan García Ábrego, el supersticioso Barón de la Droga que mandaba a matar los días 17 del mes

Estados Unidos ordenó inspecciones urgentes en motores tras el accidente del avión de Southwest

El blog que explora la fascinante y curiosa historia de la medicina

El oscuro predicador Cómo la tolerancia y el que usó el cristianismo civismo lograron para revivir al Ku Klux triunfar en Costa Rica Klan

Comí tarántula y empecé a cuestionar mis decisiones de vida

Lavar, planchar y barrer: el destino inevitable de las mujeres pobres

La brutal patada con la que un luchador noqueó a su rival en la UFC

Cómo lidiar con una ruptura cuando aun vives con tu pareja

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

Los "blue jeans" recuperan protagonismo en un mundo repleto de pantalones de yoga

El guión que muestra una terapeuta para saber terminar una amistad

7/8


mis decisiones de vida

www.infobae.com

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

inevitable de las mujeres pobres

vives con tu pareja

saber terminar una amistad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía casera: ¿es mejor una compra mensual grande o varias pequeñas? Miguel Espeche: "Aquel que se queja siempre se va empobreciendo, cree que el otro tiene que arreglar su vida" El Teatro Colón por dentro: 4 historias de esfuerzo, talento y creatividad La foto que resume la compleja diversidad de Cambiemos

24 años, una modelo y cuatro elecciones después: ¿De qué han servido los debates presidenciales en México? Un tour caliente por Rocinha: cómo se vive en la favela más célebre de Río en medio del rebrote de violencia 5 cambios en el perfil de los votantes que explican los últimos resultados electorales en Estados Unidos La pavorosa historia de Barba Azul, un monstruo que asesinó y desangró a más de 300 niños

Se cumplen 33 años de la publicación de Gulp!, el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El motivo por el que la familia de Michael Schumacher le negó la visita a Rubens Barrichello

Fotos y videos de Natalia Barulich, la mujer que conquistó a Maluma

La brutal patada con la que un luchador noqueó a su rival en la UFC

Matías Desiderio, el villano de "Simona" que llegó a Hollywood y prepara una película con Charlie Sheen: "Nos hicimos amigos"

La imagen más emotiva de Andrés Iniesta: lloró en el banco de suplentes y su padre adelantó su adiós

Lucía Rubio: "En la intimidad me gusta experimentar todo el tiempo"

A pedir de Boca: así quedó la tabla de posiciones tras el empate de Godoy Cruz

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

8/8


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste 22-04-2018 La diputada fue la primera en detectar el cambio de contexto y que el período de paciencia a los incrementos llegaba a su fin. En los próximos días se definirá mucho más que las subas en luz y gas. El Presidente deberá decidir entre pagar el costo político o entrar en una fase de "populismo culposo"

Por Fernando Gutierrez

1/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

El debate sobre las tarifas de los servicios públicos le dejó en claro al macrismo que se produjo un inesperado adelantamiento de los tiempos políticos.

Ya está instalado, casi como una tradición argentina, que los años impares -es decir, de elecciones­ están signados por la expansión de la actividad y el consumo, mayor impulso de la obra pública, dólar quieto y un esfuerzo por mantener calma en la economía.

En cambio, los pares son los de la recomposición de los ingresos fiscales, con eventuales ajustes ya sea en el plano impositivo o tarifario.

Sin embargo, este 2018 está reflejando ciertas "prohibiciones" de política que se presentan como fuera de contexto, porque son más bien propias de un período electoral.

Por caso, interferir en el mercado para que el tipo de cambio y las tarifas frenen su recorrido y que pasen a funcionar como "ancla" del resto de los precios.

La explicación a este fenómeno tiene más raíz política que económica. En síntesis, el macrismo encontró su límite y se llama Elisa Carrió.

De la autosuficiencia a la pérdida de margen Al inicio de la gestión, se transmitía la convicción de que, aun estando en minoría en el Congreso y al momento de tener que adoptar medidas antipáticas, se lograría el acompañamiento de la opinión pública.

Se suponía que la memoria fresca por los apagones y la constatación de que el país había perdido el autoabastecimiento de gas en 2004, el de petróleo en 2007 y el de electricidad en 2008 bastaría para persuadir sobre la necesidad de corregir los precios de la energía.

Convencido de eso, el Gobierno pudo atravesar una serie de obstáculos que le puso la oposición. También, los tempraneros cacerolazos de 2016 pidiendo la renuncia del ministro Aranguren, los reveses judiciales que obligaron a dar marcha atrás con los aumentos, y finalmente la realización de las audiencias públicas con la participación de las asociaciones de usuarios.

En todas esas pruebas el macrismo salió airoso en un doble sentido: primero, logró llevar a cabo su cronograma de incremento tarifario; y segundo, consiguió que el tarifazo no se transformara en un impedimento para la victoria electoral en las legislativas del año pasado.

Con esos antecedentes, parecía que la controversia política por el tema tarifario ya era una cuestión superada, que la población tenía asumido la inviabilidad del esquema anterior que llevó al colapso energético y a los apagones y que había que asumir la nueva realidad.

Esa fue la línea argumental que cultivó el presidente Mauricio Macri en sus discursos, cuando se refirió al alto costo de la energía regalada.

Pero apareció Elisa Carrió y dictaminó el fin del margen político para continuar. Es una barrera que el macrismo nunca ha logrado sortear.

En definitiva, esa ha sido desde un inicio la función de "Lilita" en la coalición Cambiemos: garantizar que un sector de clase media progresista que votó a Macri mantenga su apoyo.

2/12


Esa fue la línea argumental que cultivó el presidente Mauricio Macri en sus discursos, cuando se refirió al alto costo de la energía regalada.

www.iprofesional.com

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Pero Nº Páginas: 12 apareció Elisa Carrió y dictaminó el fin del margen político para continuar. Es una barrera que el macrismo nunca ha logrado sortear. Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

En definitiva, esa ha sido desde un inicio la función de "Lilita" en la coalición Cambiemos: garantizar que un sector de clase media progresista que votó a Macri mantenga su apoyo.

Y cuando la diputada ha marcado discrepancias ­sea de índole judicial o económica­, todo el macrismo entendió que se había llegado a un punto que no podía traspasarse, bajo riesgo de perder el apoyo político de una parte importante del electorado macrista.

Esta vez no será la excepción. El reclamo de "Lilita" para una revisión de las tarifas públicas será analizado y aprobado.

"Gracias a Dios se abre una instancia de negociación, motivo por el cual se posterga la sesión para la semana que viene", escribió en su cuenta de twitter, adelantando un cambio de política y poniendo, en los hechos, una sombra de duda sobre las declaraciones del jefe de gabinete, Marcos Peña, que había sostenido en los medios un discurso "duro".

La nueva visión sobre tarifas e inflación Para los estrategas políticos del macrismo, es evidente que se pasó un punto de quiebre. La publicación del dato de inflación de marzo, aunque esperado, no dejó de significar un shock.

El propio presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, considerado una figura de la ortodoxia económica (es decir que concibe la inflación como un fenómeno puramente monetario) no tuvo otra opción que admitir la influencia de las tarifas en la disparada inflacionaria.

Ese reconocimiento llamó la atención del gremio de los economistas. Es una argumentación que se acerca a lo que plantean referentes del kirchnerismo, como el ex viceministro Emanuel Alvarez Agis, para quien el problema del macrismo fue haber subestimado la importancia de los ajustes tarifarios sobre los precios.

"Caen en el error de pensar que las tarifas tienen influencia nada más de primera ronda. Y ya es sabido que la tienen de segunda y tercera vuelta", apuntó el ex funcionario.

Como prueba del cambio de clima, trascendió que en los últimos días Macri les pidió a los funcionarios del área económica que presentaran propuestas para corregir el rumbo. Y les recordó que en su mensaje al Congreso del 1 de marzo había afirmado que "lo peor ya pasó y ahora viene la etapa del crecimiento".

Factura de la Luz Te puede interesar

El debut de una "oposición oficialista"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Hay, además, otros factores agravantes. No es la primera vez

que "Lilita" se queja en público de la política económica, pero lo que nunca había ocurrido es que se expresara en coincidencia con la postura de Cristina Kirchner.

Desde su flamante puesto de senadora, la ex presidenta volvió sobre uno de sus temas preferidos. Está convencida de que la oposición al tarifazo puede ser una forma de reunificar al atomizado peronismo y reconciliarlo con el electorado de clase media.

De hecho, una de las posibilidades que se manejan en el Congreso es que ­más allá de cualquier cambio que pueda definir el Gobierno en la política tarifaria- el PJ avance con su proyecto para atar la suba de tarifas a la evolución de los salarios.

Todo indica que esa iniciativa contará con el acompañamiento del kirchnerismo, lo cual la pone muy cerca de ser convertida en ley.

La intención del peronismo es que Macri deba asumir el costo político de vetar ese proyecto. Algo similar a lo ocurrido en 2016 con el freno a la ley que duplicaba la indemnización por despido, con la diferencia de que ahora el contexto social es diferente.

La primera que percibió ese cambio de clima fue, precisamente, Carrió. Mucho antes que el peronismo pusiera en marcha su estrategia de convocatoria a "ruidazos" y marchas de protesta contra el tarifazo y de nuevos pedidos de amparos en la Justicia, había advertido la erosión en la base de apoyo político de Cambiemos. 3/12

Ya la díscola socia de Macri venía reclamando medidas intervencionistas contra la inflación, y hasta llegó a hacer un llamamiento público de


ley que duplicaba la indemnización por despido, con la diferencia de que ahora el contexto social es diferente.

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 La primera que percibió ese cambio de clima fue, precisamente, Carrió. Mucho antes que el peronismo pusiera en marcha su estrategia de Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € convocatoria a "ruidazos" y marchas de protesta contra el tarifazo y de nuevos pedidos de amparos en la Justicia, había advertido la erosión en la V. Únicos: 93.215

base de apoyo político de Cambiemos.

Ya la díscola socia de Macri venía reclamando medidas intervencionistas contra la inflación, y hasta llegó a hacer un llamamiento público de boicot a los supermercados.

Pero el síntoma más evidente de que Carrió se autopercibe como la encargada de marcarle los límites al macrismo ocurrió en diciembre pasado, cuando obligó al equipo económico a introducir compensaciones en la nueva fórmula jubilatoria.

Ahora, como en aquella oportunidad, interpretó que era preferible que ella ocupara el rol de "opositora friendly" y forzar al Presidente a una revisión a tiempo, antes que llegar a una situación de explosión social en la que, para colmo, se cedería al peronismo la posibilidad de recuperar el protagonismo en la agenda y la calle.

Carrió tomó nota de que, pese a la victoria en las elecciones legislativas, el período de paciencia ante las medidas de ajuste iba acelerando a su final.

Por un lado, las encuestas de opinión pública marcan una caída en la aprobación de la gestión presidencial. Y, al mismo tiempo, los sondeos de consumo muestran que siete de cada diez familias redujeron su presupuesto destinado a las compras de canasta básica, en buena medida por la reasignación de gastos que impuso la suba de tarifas.

El test del ajuste inconcluso El desafío para el Gobierno es el de persuadir a la opinión pública de que la fase de ajuste no terminó y que resulta necesario seguir corrigiendo los desequilibrios heredados.

La postura dura que está mostrando Macri en cuanto a tocar las tarifas propiamente dichas y a limitar la revisión a los topes para los picos de consumo estacional parece ir en ese sentido. Por otra parte, pidió a los funcionarios que levantaran su perfil para explicar en los medios la gravedad de la situación.

Por caso, el subsecretario de política económica, Luciano Cohan, detalló que en un período de 15 años el país sufrió una inflación de 1.400%, mientras que en ese lapso la tarifa eléctrica subió apenas 30%.

Y, para ilustrar la gravedad de la pérdida de autoabastecimiento y de la ineficiencia del sistema de subsidios, señala que en 2015 el costo de producir un megawatt hora era de u$s70, pero el Estado pagaba u$s120 mientras que al usuario le llegaba la factura por u$s10.

"Entre 2003 y 2015 nos gastamos 24 puntos del PBI en subsidios a la energía y combustibles. A precios de hoy, son unos u$s150.000 millones", agrega Cohan, quien grafica que con ese monto podría soterrarse el tren Sarmiento 75 veces o construirse 17 autopistas entre Ushuaia y la Quiaca.

La duda, claro, es si este tipo de argumentación sigue teniendo fuerza en un momento como este, en el que los propios socios de Cambiemos, como Carrió, parecen haber marcado el fin del período en el cual se puede seguir culpando a la administración anterior.

El convencimiento de "Lilita" es que se ingresó en una fase en la que el costo político -y electoral- por el tarifazo lo pagará Cambiemos y no el peronismo.

Las próximas semanas serán clave para saber cuál será la tónica de la gestión de Macri hasta las elecciones. Si se aferra a "lo que hay que hacer" asumiendo el costo político de las medidas antipáticas o si, como ya anticipan desde el peronismo, ingresará en una fase de "populismo culposo".

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

4/12


RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

SECCIÓN Economía

Clonan el sistema informático de Pdvsa para robar más de u$s5.200 millones

Tres gremios ferroviarios cerraron una mejora salarial del 15% en dos tramos

5/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata"

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina"

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados" 6/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados"

Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media

Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour"

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

7/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Tierra del Fuego resiste la importación: producción de TV crece 90% y ahora Nokia y un gigante chino buscan socios para fabricar celulares

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" LO MÁS LEÍDO

8/12

Monsanto, en la mira: cada vez más


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

Bombeo de Agua Sola

9/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas"

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales 10/12


www.iprofesional.com

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales

16:00hs En las últimas semanas hubo una seguidilla de emisiones de Obligaciones Negociables por parte de las principales entidades locales. El foco está puesto en recuperar liquidez, ya que los plazos fijos no crecen a igual ritmo que los créditos

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Químicos y petroquímicos cerraron paritaria y se sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

11/12


producción"

stock ante el riesgo

www.iprofesional.com de baja del precio

junio

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 12 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

12/12


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Economía

Afectada por los tarifazos, cae la imagen de Macri en la clase media 22-04-2018 Según la Udesa, cayó 11 puntos en dos meses. La imagen general logró un leve repunte, porque mejoró en las clases bajas

1/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

L

as encuestas están encendiendo la alerta a la administración macrista: los números muestran estabilidad y hasta un leve repunte –luego del derrumbe de fin de año–, pero con la clase media golpeada y dando señales de agotamiento.

Impresión online: −25 % Pixartprinting es tu socio de impresión. Obtén un 25 % de dto. en tu primer pedido. pixartprinting.es

VISITAR SITIO

Distintos relevamientos dan cuenta de esa caída en el sector que es el núcleo del electorado de Cambiemos y que está sintiendo con mayor dureza el impacto de los tarifazos en los servicios públicos. La Universidad de San Andrés hace todos los meses una encuesta de satisfacción política. De enero a marzo muestra que el apoyo a Macri de la clase media cayó 11 puntos (de 64% a 53%). En la clase baja, en cambio, subió de 37 a 39. Poliarquía, en su medición del mes pasado, ya había detectado la misma particularidad, señala Perfil. Para Pablo Knopoff, de Isonomía, el concepto clave es el “temor”. “El chango vacío en el súper es más grande que cualquier relato, pero un chango a medias todavía puede escuchar relatos. Por eso el Gobierno debe hacer algo con la inflación, desde la economía, desde la política y desde la comunicación”, explica. Y concluye: “Debe expresar garantías sobre los temores”. Sus números no muestran una caída en la clase media, pero sí que la recuperación de la imagen en el primer trimestre es más lenta entre los sectores medios que en las clases alta y baja. En Opinaia, a su vez, ven las dos situaciones. En comparación con noviembre, el retroceso en la clase media es más grande (incluso en el sector C3, que representa a la clase media­baja, llegó a derrumbarse 18 puntos).

Te puede interesar Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste

En el último período ven un leve repunte, “pero se aplanó, se redujo la diferencia entre la clase media y la baja en el Gran Buenos Aires”, señala a Perfil Juan Mayol, director de Opinión Pública de la consultora. ¿Por qué el crecimiento es mayor en la clase baja? Mayol ve una clave en “el discurso más duro en materia de seguridad”, que permea mejor en los sectores más populares.

La polémica en torno al caso Chocobar, en ese sentido, fue un acierto comunicacional del gobierno en los sectores bajos, pero pudo sembrar más dudas en los sectores medios. La continuidad de la política social, también lo explica. Facundo Nejamkis, en cambio, considera que a pesar de que hubo una caída en las clases medias “no son significativas”, y asegura que esos sectores

2/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos:La polémica en torno al caso Chocobar, en ese sentido, fue un acierto comunicacional del gobierno en los sectores bajos, pero pudo sembrar más 93.215

dudas en los sectores medios. La continuidad de la política social, también lo explica. Facundo Nejamkis, en cambio, considera que a pesar de que hubo una caída en las clases medias “no son significativas”, y asegura que esos sectores siguen siendo el principal sostén del Gobierno. “En los sectores medios­bajos es donde pierde más apoyos Macri”, afirma. De todas formas, sostiene que Cambiemos ha logrado escindir la gestión de la economía de la imagen del Gobierno, lo que, según él, explica el repunte general en los últimos dos meses. Donde hay coincidencias generalizadas entre todos los analistas es en que el desgaste de la imagen gubernamental entre los sectores medios no tiene, por ahora, efecto electoral. Ningún espacio de la oposición logra capitalizar los apoyos que pierde el Gobierno. En la Casa Rosada creen que 2018 será el último año de tarifazos y que en el segundo semestre se calmará la inflación, lo que le permitirá llegar mejor parado al 2019 electoral.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Clonan el sistema informático de Pdvsa para robar más de u$s5.200 millones

3/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Tres gremios ferroviarios cerraron una mejora salarial del 15% en dos tramos

General Motors para la producción de su planta en Rosario Actualidad 22:54hs La automotriz informó que detendrá la actividad entre el viernes 27 de abril y el 4 de mayo y que retornará a la actividad normal el lunes 7

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata"

4/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Vidal a los gremios: "Quisiera que los docentes ganen más pero díganme de dónde sacamos la plata"

Edward Prado, el nuevo embajador de Estados Unidos: "Algunas empresas tienen temor de ir a la Argentina"

Etchevehere confirmó 330 despidos y apuntó al kirchnerismo: "Multiplicaron por siete la cantidad de empleados"

Más empresas piden sumarse a los acuerdos "a lo Carrefour"

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

5/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

El acuerdo con Carrefour puso en la mira a Cavalieri y desató la rebelión de los empleados

Para aumentar tarifas, el freno de Macri es Carrió: por qué "Lilita" cree que cambió el clima político y pone límites al ajuste

Tierra del Fuego resiste la importación: producción de TV crece 90% y ahora Nokia y un gigante chino buscan socios para fabricar celulares

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" LO MÁS LEÍDO

6/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza" LO MÁS LEÍDO

Monsanto, en la mira: cada vez más ciudades prohíben el glifosato tras pruebas que relacionan su uso a la proliferación del cáncer Negocios 00:04hs Gualeguaychú aprobó la prohibición de uso en el ejido y se suma a las ciudades y pueblos que buscan alejar las pulverizaciones de los centros urbanos. Rosario, capital de la soja, hizo lo mismo en diciembre. Expertos alertan sobre la explosión en los indicadores de cáncer y otras dolencias

El Gobierno toma prestados u$s1.000 millones del Credit Suisse

7/10


Credit Suisse

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Isela Costantini: "Tengo un imán que me atrae a las cosas difíciles y complicadas"

Suba de tarifas: Vidal alertó sobre "cargas indebidas en las facturas"

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

8/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

14:37hs El ministro del Interior explicó que recién en cinco años se llegará a equilibrar las facturas de los servicios públicos. Macri acordó ayer con sus aliados radicales y de la Colaición Cívica no dar marcha atrás a los aumentos pero permitir el pago en cuotas

Por boom de créditos hipotecarios UVA, bancos salen a buscar fondos: emiten ON, a la espera de nueva Ley de Mercado de Capitales

16:00hs En las últimas semanas hubo una seguidilla de emisiones de Obligaciones Negociables por parte de las principales entidades locales. El foco está puesto en recuperar liquidez, ya que los plazos fijos no crecen a igual ritmo que los créditos

NOTAS RELACIONADAS

9/10 ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 93.215

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Chau Puerto Madero?: surgen proyectos de oficinas en nuevas zonas y hay empresas en pleno "operativo mudanza"

Los metalúrgicos desafían a Triaca y planean medidas para lograr suba del 20%

Químicos y petroquímicos cerraron paritaria y se sumaron al "club del 15%"

Cómo quedarán las nuevas tarifas de gas en el segundo trimestre

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Frigerio defendió la suba en luz, gas y agua y aclaró: "Las tarifas todavía no cubren el costo de producción"

¿Lo que no pudo Moreno lo logrará China?: aumenta la presión para que los sojeros liquiden stock ante el riesgo de baja del precio

Boletazo: el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 66% entre mayo y junio

No se cumple con el Flex y fabricantes creen que habrá que renegociar el pacto automotor con Brasil

Para las consultoras, la inflación rondaría el 3% en marzo y ya rozaría la mitad de la meta oficial

Alijor: se solucionó el conflicto y desmienten el cierre de la fábrica

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

10/10


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | TECNOLOGÍA | TECNOLOGÍA

La tecnología social de Paul Duan para ayudar a los desempleados a

Paul Duan, cofundador de Bayes Impact Crédito: Google.org

Sergio C. Fanjul

SEGUIR

22 de abril de 2018 • 00:28

"¿V

k

n

v

g

0

es?", dice Paul Duan señalando la grabadora sobre la mesa, "este es un ejemplo de buena interacción entre humanos y máquinas. Cuando no había grabadoras los periodistas tenían

que anotarlo todo, ahora pueden prestar mayor atención y tener un contacto más cercano con el entrevistado". Duan, parisino de origen chino, de solo 25 años, es cofundador y presidente de la ONG Bayes Impact, con presencia en Francia y Estados Unidos, que lleva con orgullo ser una organización sin ánimo de lucro que se preocupa por los problemas sociales, cosas no muy comunes en la industria tecnológica.

"En Silicon Valley nos decían que estábamos locos por montar una ONG de carácter social", relata Duan, "pero yo tenía claro que tenía que tratar de devolver a la sociedad algo de lo que me había dado". En Bayes Impact, con financiación de instituciones como la Bill & Melinda Gates Foundation, Google,

1/5


la industria tecnológica. www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € "En Silicon Valley nos decían que estábamos locos por montar una ONG de V. Únicos: 1.570.832

carácter social", relata Duan, "pero yo tenía claro que tenía que tratar de devolver a la sociedad algo de lo que me había dado". En Bayes Impact, con financiación de instituciones como la Bill & Melinda Gates Foundation, Google, Goldman Sachs o JP Morgan, trabajan en varias ramas, siempre usando algoritmos y big data . "Creemos que la tecnología tiene el poder de cambiar el mundo", dice el parisino, "ya lo ha hecho de varias maneras. Pero también creemos que si no la utilizamos acompañada de valores y pensando en qué sociedad queremos crear puede conducirnos a una distopía como las que se muestran en la serie Black Mirror".

¿Está la gente asustada ante esta perspectiva? "Muchas personas desde luego que sí", responde Duan, "nos dicen que la inteligencia artificial va a destruir los empleos, y el mundo está cambiando muy rápido y esto es un reto para la sociedad. La gente está perdiendo el mapa, sus puntos de referencia. La juventud busca su sentido, las sociedades están divididas, hay que encontrar soluciones a estos problemas y ahora tenemos herramientas para hacerlo". El sentido, para Duan, puede estar en preocuparse por los demás.

Un buscador de empleo con otra mirada Aunque la tecnología amenace los empleos, o precisamente por eso, la pelea más importante de Bayes Impact es contra el desempleo: su aplicación Bob Emploi busca el mejor empleo para los usuarios, pero también les guía de forma personalizada en su formación para mejorar su empleabilidad ( y hasta da una estimación de la probabilidad de que su puesto sea ocupado en el futuro por máquinas). Con el sistema tradicional de búsqueda de empleo, consistente en entrevistas personales (en Francia se ocupa la agencia gubernamental Pôle Emploi, algo así como el INEM español), existe desempleo a la vez que puestos vacantes en una muestra de ineficiencia. Se presume que este ingenio tecnológico, que se desarrolla en colaboración con el gobierno francés y que utiliza las ventajas del big data, puede reducir el paro por debajo del 10% en Francia. "Un pequeño equipo de menos de diez empleados ha podido acompañar a más de 140.000 desempleados en Francia en un año", afirma Duan.

a

2/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

Paul Duan durante una conferencia en 2016 Crédito: L''Échappée Volée

Entre los estudios de Duan, que ha visitado Madrid invitado por el Institut Français, se encuentran las Ciencias Políticas, las Matemáticas o la Economía, en lugares como la Sorbona o la Universidad de Berkeley, cerca de Silicon Valley, "aunque siempre fui un geek de la tecnología", cuenta. Este perfil transversal, entre las ciencias y las humanidades, también puede dar una idea de para qué pueden servir estas últimas en la revolución tecnológica, además de haber servido de base para los propósitos de Duan, cuyo trabajo se encuentra en la intersección de varias disciplinas. "Silicon Valley es una mezcla extraña: por un lado tienes mucha generosidad y gente que realmente quiere cambiar el mundo, pero también mucha presión para competir, ser el mejor, ganar dinero. nada es blanco ni negro. Por lo demás, es una cultura de hackers, de makers, de gente que no se queda en las palabras sino que se pone manos a la obra", dice Duan, a quien la revista Forbes incluye en la lista de jóvenes menores de 30 años que más impacto pueden tener en el futuro.

Otro de los campos donde opera Bayes Impact es en el de la justicia social. Su plataforma Bridge recopila datos sobre uso de la fuerza por parte de la policía en Estados Unidos. "Nos dimos cuenta de que la violencia policial era un problema serio allí", dice el emprendedor, "y de que solo un 3% de los 18.000 cuerpos de policía reportaban sus casos de uso de la fuerza. Los ciudadanos están perdiendo la confianza en los agentes". Mediante Bridge, basándose en el concepto de open source, pretenden recopilar más información en este sentido, reducir la violencia policial y fortalecer los puentes entre la comunidad y los cuerpos policiales. Ahora, 800 de ellos en California recogen y reportan esta información.

Empoderar al ciudadano, mejorar la sanidad La tercera pata es la atención sanitaria, donde desarrollan un programa que, mediante big data, reconoce a los pacientes con altas probabilidades de sufrir un reingreso hospitalario. Estados Unidos es el país que más gasta en sanidad per cápita y no con los mejores resultados. El 15% de los pacientes de Medicare sufre un reingreso y eso es causa de parte del gasto: se podrían ahorrar hasta 17.000 millones de dólares.

"La tecnología de datos permitirá que los servicios sociales sean cada vez más liderados por los propios ciudadanos", dice el emprendedor. Entonces,

3/5


per cápita y no con los mejores resultados. El 15% de los pacientes de Medicare

www.lanacion.com.ar sufre un reingreso y eso es causa de parte del gasto: se podrían ahorrar hasta Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 17.000 millones de dólares. Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

"La tecnología de datos permitirá que los servicios sociales sean cada vez más liderados por los propios ciudadanos", dice el emprendedor. Entonces, ¿sustituirá el big data a los gobiernos en la gestión de los servicios sociales? "No creo que deba ser así, aunque los gobiernos deben estar al tanto de los avances de la tecnología", responde Duan. "La tecnología es una herramienta muy poderosa, para bien o para mal, porque puede haber sesgos en los algoritmos y es necesaria la transparencia, así que siempre deben ser los humanos los que la dirijan y le aporten valores morales".

Por: Sergio C. Fanjul

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

TECNOLOGÍA

Tecnología

SEGUIR

BIG DATA

h

z

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

4/5 q

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América


www.lanacion.com.ar ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832 Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Tendencias

Vidriera

Salud

Domingo 22 de Abril de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

ECONOMÍA

Plan Aranguren: se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos Aunque ya pasó el “shock de ajuste”, todavía se mantienen subsidios por 10.000 millones de dólares. Negociarán con provincias y municipios para bajar hasta 20% el precio de las facturas. Por Pablo Wende

22 de abril de 2018

MÁS LEÍDAS

1

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

2

Dejó el auto en un estacionamiento y murió: la deuda es de $144 mil, pero nadie se hace cargo

3

"Mamá soy yo, tu hija, a lo mejor no me olvidaste": la historia de la mujer que destapó un secreto familiar gracias a una enfermedad

4

El momento en el que un periodista es asesinado mientras transmitía en vivo las protestas en Nicaragua

5

"Ajuste de ranchada": cómo es el método de castigo al que otros presos sometieron al presunto asesino del colectivero

El ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Los tarifazos dispuestos para los servicios de luz, gas y transporte provocaron airadas protestas y un verdadero vendaval político, incluso dentro de las filas de Cambiemos. Lo que nadie dice es que en realidad los fuertes ajustes se quedaron cortos. El fuerte aumento del tipo de cambio en el arranque de 2018 y el incremento del petróleo a nivel internacional se "comieron" una parte del ajuste que intentó el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Como consecuencia, los subsidios económicos bajarán más lento de lo previsto este año, obligando a nuevos aumentos de tarifas en los semestres sucesivos. Un ejemplo bastante elocuente es lo que sucede con la electricidad. Si bien ya no hay subsidios para la distribución (es decir que Edenor y Edesur ya cobran tarifa plena), en cambio sí continúan existiendo

1/10


colectivero

más lento de lo previsto este año, obligando a nuevos aumentos de tarifas www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 en los semestres sucesivos. Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Un ejemplo bastante elocuente es lo que sucede con la electricidad. Si bien ya no hay subsidios para la distribución (es decir que Edenor y Edesur ya cobran tarifa plena), en cambio sí continúan existiendo para la generación. El plan que en su momento había elaborado Aranguren era que la demanda pague el 82% del costo de generación en 2018 (18% de subsidio) y 90% en 2019 (quedando sólo un 10%). Pero los ajustes más fuertes de las variables mencionados llevaron a un error de cálculo, por lo que recién para el 2020 quedaría ese remanente de 10% de subsidio. Algo parecido sucede con el precio del gas en boca de pozo.

Por la devaluación y el aumento del petróleo, los ajustes tarifarios se quedaron cortos. La contratara es que los subsidios se mantienen en niveles de $ 200.000 millones en 2018

¿Qué significa este cuadro? Que aún hay ajustes tarifarios

La imagen más emotiva de Andrés Iniesta: lloró en el banco de suplentes y su padre adelantó su adiós A pedir de Boca: así quedó la tabla de posiciones tras el empate de Godoy Cruz En qué fechas se darían a conocer las condenas de los implicados en el FIFA Gate

significativos por delante. Es cierto, como dice el presidente Mauricio Macri, que ya pasó lo peor. Pero las tarifas seguirán aumentando bien por

MÁS LEÍDAS

encima de la inflación al menos hasta fines del año que viene.

1

Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

2

El momento en el que un periodista es asesinado mientras transmitía en vivo las protestas en Nicaragua

3

Murió a los 28 años el DJ sueco Avicii

4

El video viral que muestra la diferencia entre el capitalismo y el socialismo a partir de un Mercedes Benz

5

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin Powers

Según un estudio muy detallado de la consultora Macroview, en el caso de la electricidad, la necesidad de seguir bajando subsidios llevará a un nuevo aumento de 19% en la tarifa en octubre y otro adicional de 12% en febrero del año que viene. Para el gas es más suave, porque quedan menos subsidios. Los aumentos que hay por delante serían de 12% en octubre y otro 15% en abril. La situación del transporte es más delicada. Aun después del aumento del boleto, que pasará de $ 6,25 a principios de año a $ 10 en julio, los subsidios del Gobierno para la zona metropolitana aún suman $ 100.000 millones. Los cálculos indican que de eliminarse el boleto debería costar entre 18 y 20 pesos. Pero no está claro qué es lo que decidirá el Gobierno en 2019, un año electoral. A juzgar por lo sucedido en 2017, lo más probable es que los aumentos sean o mínimos o directamente inexistentes. Entre luz, gas y transporte, los subsidios totalizarán a fines de 2018 todavía unos $ 200.000 millones, es decir el equivalente a 10.000 millones de dólares. La carta de la reducción de impuestos

MÁS EN

Este panorama explica por qué el Gobierno se negó de manera tajante a dar marcha atrás o retrotraer los aumentos tarifarios. Sucede que aun a pesar de que se apretó el acelerador, todavía queda mucho terreno para conseguir la desaparición de los subsidios (sin contar los destinados a la tarifa social).

2/10


Este panorama explica por qué el Gobierno se negó de manera tajante a www.infobae.com Fecha: dar marcha atrás o retrotraer los aumentos tarifarios. Sucede que aun a domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 pesar de que se apretó el acelerador, todavía queda mucho terreno para Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

conseguir la desaparición de los subsidios (sin contar los destinados a la tarifa social).

El Ministerio del Interior negociará con las provincias para que bajen Ingresos Brutos y otros impuestos que aplican a los servicios públicos y a los intendentes que saquen de la factura las tasas municipales que aplican para recaudar más fácil.

Diego Maradona cambió la racha y está feliz: conoció a su nieto y le dieron una muy buena noticia Nequi Galotti adelanta Hat Show, el evento más chic y solidario, y dice: "Una mujer elegante es la que siempre sonríe"

El plan de pago en cuotas no es una solución de fondo. Simplemente se trata de suavizar el impacto que tendrán las tarifas en estos meses de invierno que se avecinan. Un cálculo del ex secretario de Energía, Jorge

Sofía Jujuy Jiménez: su debut como actriz, vacaciones de soltera y sus nuevos planes

Lapeña, indicó que la tarifa de gas podría aumentar hasta 10 veces en relación a lo que se venía pagando en los meses de verano. Con esos números en la mano, el gobernador mendocino y presidente de la

TECNO

UCR Alfredo Cornejo negoció con Macri el plan de cuotas. Pero se viene una negociación política muy relevante esta semana. A través del Ministerio de Hacienda y especialmente el de Interior, buscarán que las provincias y municipios reduzcan la presión fiscal que aplican sobre las tarifas de luz y de gas. Concretamente, desde la Casa Rosada se pedirá una rebaja de Ingresos Brutos y otros impuestos provinciales. También que se eliminen de las facturas el cobro de tasas municipales, que es la forma más fácil que tienen para recaudar los intendentes. "En muchos casos las tarifas podrían bajar hasta un 20%. La gente tiene que saber qué es lo realmente paga por el servicio, porque si no el costo real está distorsionado", explicó una alta fuente gubernamental a Infobae, adelantando el movimiento de esta

Un doodle con un mensaje esperanzador por el Día de la Tierra Así es Chat, la nueva estrategia de Google para derrocar a WhatsApp

semana. ¿Y por qué no reducir el IVA que se cobra sobre las tarifas de los servicios? "Eso es imposible", responde.

Bivlio, la nueva plataforma argentina para fomentar la lectura en adolescentes

Se mantiene el ajuste, señal para inversores La negativa a revisar los aumentos tarifarios tiene otras dos lecturas. La primera, y más obvia, era que tendría un impacto negativo sobre las

TENDENCIAS

cuentas públicas, haciendo peligrar la meta fiscal de este año. Justamente el principal rubro que permitirá al Gobierno reducir el déficit primario es la disminución de subsidios. Pero ahora hay un compromiso ya explícito asumido por el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, ante inversores: se sobrecumplirá la meta de 2018 y en vez de un rojo de 3,2% el año terminará por debajo de 3% de déficit en relación al PBI.

Dar marcha atrás en los ajustes tarifados hubiera resultado una señal demoledora hacia los inversores. Y ponía en

Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos La importancia de vacunar

3/10


3,2% el año terminará por debajo de 3% de déficit en relación al PBI. www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Dar marcha atrás en los ajustes tarifados hubiera resultado una señal demoledora hacia los inversores. Y ponía en serio riesgo la recalificación como mercado “emergente” en junio, que permitiría a la Argentina salir de la categoría de “fronterizo”

Cómo funciona el novedoso software argentino para esclarecer delitos La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Pero existe otra cuestión tan relevante como mantener el gradualismo

fiscal. Una paso hacia atrás en el ajuste tarifario pondría bajo serio

Carys Douglas, la hija centennial de 14 años de Catherine Zeta Jones da sus primeros pasos en la moda

riesgo el ascenso de la Argentina, que busca volver a la categoría de "emergente" luego de que en 2009 descendiera a la escala de

Newsletter

"fronterizo". El año pasado no logró el "upgrade" porque los inversores querían saber si el camino de reformas planteado por el Gobierno de Macri era sostenible en el tiempo.

Tu email

Suscribirse

La victoria electoral de octubre permitió allanar el camino y en junio la Argentina conseguiría esa mejora, que obligaría a los fondos internacionales a incorporar acciones argentinas a sus portafolios. Se calcula que el flujo hacia activos locales podría acercarse incluso a los USD 5.000 millones, abriendo además a muchas empresas el acceso al financiamiento del mercado de capitales. Pero si la presión política hubiera obligado al Gobierno a retroceder en materia tarifaria, el "corazón" del ajuste fiscal que se está intentando, esa ilusión sobre un cambio de rumbo permanente se hubiera desmoronado como un castillo de naipes. Y se hubiera evaporado el gran objetivo de volver a la liga de emergentes nueve años después. SEGUÍ LEYENDO El Gobierno mantendrá la suba de la tarifa del gas, pero habrá facilidades para el pago de las facturas La cumbre por la suba de tarifas sirvió para aquietar las aguas internas de Cambiemos

TEMAS RELACIONADOS IMPUESTOS

JUAN JOSÉ ARANGUREN

PROVINCIAS

TARIFAS

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS 4/10

Un doodle con un mensaje


 Compartir en Facebook www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un doodle con un mensaje esperanzador por el Día de la Tierra

El régimen de Irán amenazó con retomar "vigorosamente" el enriquecimiento de uranio si EEUU rompe con el acuerdo nuclear El presidente de los Estados Unidos dio un ultimátum a sus socios europeos hasta el 12 de mayo para endurecer el texto de lo pactado que contempla limitaciones al programa iraní a cambio de alivio a las sanciones financieras que enfrenta Teherán

Plan Aranguren: se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos Aunque ya pasó el “shock de ajuste”, todavía se mantienen subsidios por 10.000 millones de dólares. Negociarán con provincias y municipios para bajar hasta 20% el precio de las facturas.

Seguidilla de crímenes, robos y mensajes narco: cronología del terror en La Matanza Murió a los 117 años la japonesa Nabi Tajima, la mujer más anciana del mundo Nació el 4 agosto de 1900 en la isla de Kikai, donde residía en la actualidad, y fue reconocida por las autoridades niponas como la persona más longeva en septiembre de 2017

Diego Maradona cambió la racha y está feliz: conoció a su nieto y le dieron una muy buena noticia El Diez vivió dos momentos de alegría durante el fin de semana: conoció a su nieto y está confirmada su

5/10


www.infobae.com Diego Maradona cambió la Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

racha y está feliz: conoció a su nieto y le dieron una muy buena noticia El Diez vivió dos momentos de alegría durante el fin de semana: conoció a su nieto y está confirmada su presencia en el Mundial de Rusia 2018.

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Con la ayuda de Arturo Puig, Moria Casán fingió un descomunal orgasmo en vivo

El resumen de la tevé: Vidal en lo de Mirtha, las confesiones sexuales de Barby Franco y el golazo de Messi

Barby Franco: La primera foto de "Burlando me corre por Diego Maradona junto a toda la casa, Dieguito Matías, su parecemos Tom y segundo nieto Jerry"

DEPORTES La imagen más emotiva de Andrés Iniesta: lloró en el banco de suplentes y su padre adelantó su adiós

A pedir de Boca: así quedó la tabla de posiciones tras el empate de Godoy Cruz

Seis mágicos lagos que hay que conocer durante un viaje a Italia

Una movilización y la sospecha del "engaño comunista", ¿por qué se celebra el Día de la Tierra?

En qué fechas se darían a conocer las condenas de los implicados en el FIFA Gate

Tras la derrota con Talleres, Sava dejó de ser el DT de Gimnasia

TENDENCIAS Quién es la enfermera que rompe los récords de las carreras más prestigiosas del ultra running

No son swingers, ni practican el poliamor: cómo funcionan las parejas en donde los "permitidos" están a la orden del día

6/10


www.infobae.com

Tierra?

"permitidos" están a la orden del día

ultra running

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Sofía Jujuy Jiménez: su Franco Masini en una debut como actriz, impactante e inspirador vacaciones de soltera y viaje por Japón sus nuevos planes

Pampita sobre la convivencia con Pico Mónaco: "Con mis hijos lo invitamos a vivir en casa"

SALUD La importancia de vacunar para evitar enfermedades pasadas

Por qué el sedentarismo es el Acné: la molesta afección de la causante del 6% de las muertes piel que es el principal motivo mundiales de consulta al dermatólogo en la Argentina

Enfermedades respiratorias en niños: cómo prevenir complicaciones en los cuadros típicos del otoño

FOTOS AL 100 Carolina Pampita Ardohain, hermosa y explosiva, seduce en imágenes

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año

Imágenes de la semana: un ¿fantasma? en la foto de Oscar González Oro y la aparición de la supuesta madre de Luis Miguel

La producción más sexy de Coni Mosqueira, la novia de Alejandro Fantino

Alberto de Mónaco y su hija mayor comparten la misma pasión por el tenis

Las fotos de la brutal represión del gobierno de Daniel Ortega que dejó al menos tres muertos en Nicaragua 7/10


Coni Mosqueira, la novia de www.infobae.com

mayor comparten la misma pasión por el tenis

Alejandro Fantino domingo, 22 de abril de 2018

Fecha: Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

represión del gobierno de Daniel Ortega que dejó al menos tres muertos en Nicaragua

SERIES Y PELÍCULAS “The Handmaid’s Tale” regresa con una segunda temporada extendida

Muy

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

“Forever My Girl” ya está disponible en iTunes

La segunda temporada de “The Mick” ya está disponible en iTunes

Regu Muy

B

INFOBAE AMÉRICA Los extraños animales que se descubrieron en Colombia tras el fin de la guerra y nadie en el mundo conocía

El Partido Demócrata de EEUU demandó a Trump, WikiLeaks y el Kremlin por conspirar contra Hillary Clinton

El obispo de Managua calificó a los estudiantes que protestan como la "reserva moral" de Nicaragua

Murió Verne Troyer, el actor que se hizo famoso como "Mini Me" en la saga de Austin Powers

Este predicador usó el cristianismo para revivir al Ku Klux Klan

Cómo la tolerancia y el civismo lograron triunfar en Costa Rica

Los "blue jeans" recuperan protagonismo en un mundo repleto de pantalones de yoga

Amazon puso fin a una gran incógnita: ¿cuántos suscriptores tiene su servicio Prime?

8/10


www.infobae.com Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos: 2.205.450

Comí tarántula y empecé a cuestionar mis decisiones de vida

Lavar, planchar y barrer: el destino inevitable de las mujeres pobres

Cómo lidiar con una ruptura cuando aun vives con tu pareja

El guión que muestra una terapeuta para saber terminar una amistad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plan Aranguren: se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos Seguidilla de crímenes, robos y mensajes narco: cronología del terror en La Matanza “The Handmaid’s Tale” regresa con una segunda temporada extendida Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

El régimen de Irán amenazó con retomar "vigorosamente" el enriquecimiento de uranio si EEUU rompe con el acuerdo nuclear Murió a los 117 años la japonesa Nabi Tajima, la mujer más anciana del mundo Este predicador usó el cristianismo para revivir al Ku Klux Klan Cómo la tolerancia y el civismo lograron triunfar en Costa Rica

“The Handmaid’s Tale” regresa con una segunda temporada extendida

Tras la derrota con Talleres, Sava dejó de ser el DT de Gimnasia

Annette Bening y Jamie Bell son unos amantes apasionados en “Las estrellas de cine nunca mueren”

Lo festejó Boca: la increíble jugada que tuvo Godoy Cruz en el último minuto para ganarle a Banfield

Con la ayuda de Arturo Puig, Moria Casán fingió un descomunal orgasmo en vivo

El "tierno" final de un cruce entre fanáticos de la Juventus y el Napoli en un callejón cerrado

El resumen de la tevé: Vidal en lo de Mirtha, las confesiones sexuales de Barby Franco y el golazo de Messi

Lionel Messi sumó su título número 33 y estira la brecha con Cristiano Ronaldo

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

9/10


Infobae

www.infobae.com Apps

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Últimas Noticias Nº Páginas: 10 RSS Valor Publicitario: 5636,71 € V. Únicos:Sitemap 2.205.450

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

10/10


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | IDEAS | ACTUALIDAD POLÍTICA

Andrés Malamud."Con estos niveles de inflación no hay cambio cultural posible" Para este politólogo, el peronismo actual, desvitalizado y en crisis ("perdió el élan", dice) no implica desafío alguno para el Gobierno. Pero sí la economía, tanto a nivel internacional como local

Astrid Pikielny

22 de abril de 2018

C

SEGUIR

k

n

v

g

0

ada una de sus respuestas llega despojada de firuletes y barroquismos. Disfruta la argumentación, la polémica y la ironía, y es consciente de que sus ideas serán discutidas por todas las trincheras. Politólogo

graduado en la Universidad de Buenos Aires, Andrés Malamud se doctoró en Ciencias Políticas en el Instituto Universitario Europeo y en la actualidad es investigador de la Universidad de Lisboa, en donde está radicado desde hace algunos años.

a

1/8


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

Andrés Malamud Crédito: Patricio Pidal/AFV

Vivió desde los cuatro años en Olavarría y, durante la transición democrática, se reinstaló en la ciudad de Buenos Aires para cursar una Licenciatura en Sistemas. El fervor por el alfonsinismo trastocó ese plan original: cambió las ciencias exactas por la ciencia política y abrazó el radicalismo, partido en el que volcó su militancia.

A pesar de que vive en Europa, sigue al detalle la realidad argentina, interviene activamente en el debate público ­a través de artículos, entrevistas y su cuenta de Twitter­ y, en sus frecuentes visitas al país, es consultado por políticos, académicos y medios de comunicación. En esta oportunidad, Malamud viajó a Buenos Aires para participar de las jornadas "Populismo comparado: América Latina, Europa y Estados Unidos", organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Tiempo atrás, usted dijo: "Un presidente también tiene que inspirar, no solo gestionar." ¿El liderazgo de Macri inspira?

Me da la impresión de que no inspira de la misma manera que otros. ¿Qué diferencia hay entre el macrismo y el kirchnerismo? El kirchnerismo es una identidad, el macrismo es la adhesión a una práctica. "Nos gusta Macri porque hace lo que hay que hacer", nos dicen los supuestos macristas; pero "nos gusta Cristina porque somos kirchneristas". Una cosa es ser y otra cosa es apoyar, coincidir. Creo que en la mayor parte del "macrismo" no hay una identificación existencial. Fíjese cómo lo critican por el gradualismo.

¿No ve en algunos sectores que apoyan al oficialismo una defensa entusiasta?

2/8


existencial. Fíjese cómo lo critican por el gradualismo. www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € ¿No ve en algunos sectores que apoyan al oficialismo una defensa V. Únicos: 1.570.832

entusiasta?

Creo que hay más intensidad cuando critican al kirchnerismo que cuando defienden a Macri. Si hubiera que definir a Fernando Iglesias, por ejemplo, para mí es gorila, no macrista. Es antiperonista.

¿De qué habla Macri cuando habla de cambio cultural?

De lo que le dice Marcos Peña. Y Peña tiene una visión del mundo inspirada en la moralidad más que en el conflicto de intereses. Los buenos y los malos. Lo que está bien y lo que está mal. Lo del cambio cultural yo no lo veo como una criatura de Macri, sino de alguna gente mística que lo rodea.

¿Qué pretendería el cambio cultural al que hace referencia?

Creo que lo que ellos entienden por cambio cultural es construir una sociedad con buena gente, gobernando con buena gente.

¿No es el regeneracionismo institucional?

Ellos creen que las instituciones se regeneran si son las personas buenas las que están a cargo. Alguna vez dijeron, cuando les cuestionaron el hecho de acumular toda la información identitaria de los argentinos, "bueno, pero nosotros lo vamos a usar para el bien". Tienen una visión maniquea suave.

¿Y usted cree que hay un cambio cultural en marcha?

No, porque los institucionalistas creemos que la cultura es una consecuencia del mediano plazo, del cambio de los incentivos. No creemos que el cambio cultural sea causa: es consecuencia. ¿Cuáles son los incentivos que están cambiando en la Argentina? Lo fundamental es traducir el corto plazo en largo plazo: que los argentinos dejen de pensar en mañana y empiecen a pensar en pasado mañana. Y el elemento más corrosivo para el largo plazo es la inflación. Con estos niveles de inflación no hay cambio cultural posible. El Gobierno lo sabe y está tratando de bajarla. No conseguir bajar la inflación es un fracaso.

Se conocieron índices de baja en la pobreza y reactivación económica en algunos sectores. ¿El Gobierno sigue funcionando más sobre la base de expectativas que de realidades o esa ecuación está cambiando?

El Gobierno tenía un plan A: crear confianza para que vengan inversiones, pero no funcionó. Aunque muestren números de que vienen inversiones, no alcanza. Así que, algunos dicen, pasó al plan B. Yo creo que no hay plan B, lo que hay es

3/8


base de expectativas que de realidades o esa ecuación está www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 cambiando? Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

El Gobierno tenía un plan A: crear confianza para que vengan inversiones, pero no funcionó. Aunque muestren números de que vienen inversiones, no alcanza. Así que, algunos dicen, pasó al plan B. Yo creo que no hay plan B, lo que hay es ir emparchando. Si hay plan B, es motorizar la economía no a partir de las inversiones que llegan sino de la obra pública que depende del Gobierno. La obra pública tiene una interpretación mística en la Argentina porque se considera que es multiplicadora. No sé si es tan multiplicadora, pero tiene efecto de derrame social.

¿Hay un modelo de país?

El Gobierno tiene claramente un modelo de país, que eran los Estados Unidos de Obama. Pero eso no existe más. El Gobierno quiere "un país normal", que es la misma frase que usaba Néstor Kirchner.

¿Pero son diferentes "países normales", o no?

El país del primer Néstor, el Néstor de Lavagna, era superávit fiscal con legitimidad electoral. Lo fue desgastando el último año de Néstor y después Cristina: mantuvieron la legitimidad electoral pero se comieron los superávit. Creo que si a Macri le plantean esta fórmula de superávit fiscal con legitimidad electoral, la compra con los ojos cerrados. Que el pueblo vote, que el gobierno ahorre. Néstor, a lo mejor, lo plantearía en términos de derechos y Macri, de libertades, de innovación o de iniciativa privada, pero los dos pensaban que el Estado tenía que normalizarse. Pero el mundo normal que Macri tiene en la cabeza no existe, porque el mundo es de Trump y de Putin.

¿Cómo ve el tema de la transparencia en función de las propias promesas del Gobierno?

Soy amigo de Laura Alonso, pero la Oficina Anticorrupción no debería depender del Gobierno. Ella es una persona intachable, pero, por principio general, el controlado no debe designar al controlador. Y el Gobierno, como dijo Juan Carlos Torre, carece de sensibilidad ante el conflicto de intereses. No lo entienden. Yo diría que este Gobierno tiene un nivel de corrupción inferior al anterior, pero van recién dos años. El anterior, cuando empezó, no tenía el nivel de corrupción que tuvo cuando terminó. La corrupción es algo que se acumula, y en parte se acumula por insensibilidades; por eso la alternancia es la base de la democracia. No hay sensibilidad para los conflictos de intereses que se generan cuando se pasa de lo privado a lo público, y viceversa. Esto no es un problema solamente de la Argentina. En Estados Unidos y en la Unión Europea pasa lo mismo. El Gobierno no sabe distinguir, es daltónico. Lo tienen delante de los ojos, pero son incapaces de leerlo. ¿Hay ideología ahí? Es una sensibilidad de la cual mucha gente carece.

4/8


generan cuando se pasa de lo privado a lo público, y viceversa. Esto no es un

www.lanacion.com.ar problema solamente de la Argentina. En Estados Unidos y en la Unión Europea

Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 pasa lo mismo. El Gobierno no sabe distinguir, es daltónico. Lo tienen delante Valor Publicitario: 5390,16 € de los ojos, pero son incapaces de leerlo. ¿Hay ideología ahí? Es una sensibilidad V. Únicos: 1.570.832

de la cual mucha gente carece.

Hay algunos sindicalistas presos pero no hay denuncias contra empresarios, otra de las patas de la corrupción. ¿Por qué?

Antes hablé de inflación y ahora de inversión. Son los dos números que indican cuán lejos puede ver la gente cuando mira para adelante. La tasa de inversión en la Argentina es insuficiente para mantener un crecimiento continuo y la tasa de inflación, demasiado alta para que uno decida invertir en vez de gastar plata en el corto plazo. Todo lo demás es maquillaje, inclusive la lucha contra la corrupción.

El propio Aranguren reconoció que no va a traer la plata hasta que no se genere confianza.

En términos jurídicos eso es intachable porque no está violando absolutamente ninguna ley. El Gobierno dice: "Confíen, inviertan". Pero si ellos no confían ni invierten, están dando la señal exactamente contraria.

Hay reclamos del radicalismo por su escasa participación en las decisiones de gobierno.

El Gobierno no consulta al PRO, no consulta a la Coalición Cívica y no consulta a la Unión Cívica Radical, salvo en cuestiones específicas. Está centrado en el eje Presidente-jefe de Gabinete. El jefe de Gabinete se rodea con buenas cabezas y de ahí salen las definiciones de políticas públicas. Esto es lo que pasa en prácticamente cualquier presidencialismo: los presidentes son los grandes formadores del gobierno y pueden escoger sus gabinetes y sus políticas con más o menos participación de los partidos.

Si hubiera reelección de Macri y de Vidal en 2019, sería el primer gobierno no peronista que termina el mandato y reelige, y la primera vez que el peronismo pierde elecciones dos veces seguidas. ¿Cómo lee ese dato?

Si Macri y Vidal son candidatos y son reelectos, es bueno para la democracia, para Cambiemos y para Macri, pero es malo para Vidal. ¿Por qué es malo para Vidal? Porque los gobernadores bonaerenses cuando son reelegidos en la provincia de Buenos Aires se incendian. No quiere decir que lo que fue será, pero la experiencia nos dice que hay más posibilidades de quemarse que de ascender. Los gobernadores bonaerenses, por alguna razón, no solo no llegan a presidente sino que además terminan con problemas. En un país donde las provincias y el territorio son tan importantes, ganaron dos fórmulas porteñas puras: De la Rúa­Álvarez y Macri­Michetti.

5/8


provincia de Buenos Aires se incendian. No quiere decir que lo que fue será,

www.lanacion.com.ar pero la experiencia nos dice que hay más posibilidades de quemarse que de Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 ascender. Los gobernadores bonaerenses, por alguna razón, no solo no llegan a Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € presidente sino que además terminan con problemas. En un país donde las V. Únicos: 1.570.832

provincias y el territorio son tan importantes, ganaron dos fórmulas porteñas puras: De la Rúa­Álvarez y Macri­Michetti.

Marcos Peña estuvo en el Club Político y frente a las críticas de algunos de sus intelectuales, les dijo que no entendían la señalética del oficialismo. ¿Al Gobierno le interesa la relación con los intelectuales?

Tiene una relación con los intelectuales: los escucha, los convoca. Te llaman de vez en cuando, te tratan bien, te seducen. Te escuchan y dialogan, pero están convencidos de su núcleo básico de ideas y desde su convicción te tratan de seducir y convencer. Militan a los intelectuales que respetan.

El Gobierno dice que hay que mirar al futuro más que al pasado, y los intelectuales ven un ninguneo al pasado.

Para los intelectuales lo fundamental es la historia, para este Gobierno lo fundamental es la práctica y la filosofía del entusiasmo, la filosofía del bien. Lo que para los intelectuales es fundamental, que es entender este momento entroncado en el pasado y proyectado en el futuro, al Gobierno no le importa. Los intelectuales dicen: "¿Pero con quién se identifican del pasado? ¿Con Roca?". Al Gobierno no le importa Roca. Prefiere poner un guanaco o una ballena en los billetes. Militan esa falta de importancia de la historia.

¿Por qué lo hacen?

Porque lo creen y tienen un filósofo que trabaja eso. El peronismo es vitalismo puro. El radicalismo es la racionalidad, y mientras se queda racionalmente tratando de interpretar el mundo, el peronismo le pasa por encima. El PRO trajo una vitalidad esencialista y filosófica que el radicalismo no tenía. En esto se parece al peronismo y lo sabe.

¿Cómo ve el universo peronista?

El peronismo perdió el élan. No encuentra esa vitalidad alegre que lo caracterizó durante décadas, y Cristina representa eso mucho más que lo que llaman el "peronismo racional". El "peronismo racional" es un genial invento del Gobierno para meter viejos grises en la conducción del partido.

¿Cree que el peronismo está en condiciones de reorganizarse para ser una alternativa electoral competitiva?

Para tornarse una alternativa competitiva, no necesita autocrítica sino liderazgo. Ninguno aparece en el horizonte, pero no es para confiarse: en el

6/8


www.lanacion.com.ar ¿Cree que el peronismo está en condiciones de reorganizarse para Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 ser una alternativa electoral Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

competitiva?

Para tornarse una alternativa competitiva, no necesita autocrítica sino liderazgo. Ninguno aparece en el horizonte, pero no es para confiarse: en el peronismo, los líderes no se ven venir. Así como Menem derrotó sorpresivamente a Cafiero y Néstor Kirchner fue la tercera opción de Duhalde ­ después de descartar a Reutemann y a De la Sota­, es improbable que el futuro líder sea cualquiera de los que hoy asoman.

¿De qué manera el Gobierno aprovecha y potencia la crisis del peronismo?

El Gobierno depende de la economía internacional y de sí mismo. Si no hay shock externo ni exceso de errores no forzados, lo que haga el peronismo es irrelevante. Pero si los errores se acumulan y la economía se complica, la crisis del peronismo es crucial para la continuidad de Cambiemos. El Gobierno lo sabe y la fomenta, y lo ayudan los dos PJ: el Poder Judicial y el Partido Justicialista.

Muchos analistas admitieron haber subestimado a Cambiemos en 2015. ¿Podría haber ahora un peligro de sobreestimación?

Sí, dentro de algunos años, muchos nos preguntaremos cómo pudimos admirar tanto a personas que ya se habrán retirado de la política. Mientras tanto, son los mejores.

a LA FOTO. "El mate, los cinco de la imagen y los libros del fondo simbolizan mi país, mis amigos de Olavarría y mi trabajo ­describe Malamud­. Además, algunos de esos libros están escritos en coautoría con mi mujer". Crédito: Patricio Pidal/AFV

Biografía Andrés Malamud nació el 12 de diciembre de 1967 en Buenos Aires. Es doctor en Ciencias Sociales y Políticas por el Instituto Universitario Europeo, Florencia, e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Entre otros, es coautor de ¿Por qué retrocede la izquierda? (Capital Intelectual).

Por: Astrid Pikielny 7/8


Intelectual).

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5390,16 € Por: Astrid Pikielny V. Únicos: 1.570.832

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

IDEAS

Actualidad política

z

SEGUIR

ENTREVISTAS

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

8/8

q


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | MAURICIO MACRI

Los inversores siguen con atención las metas fiscales y la inflación a

El equipo económico regresó del FMI, donde sumó elogios y tomó nota de preocupaciones Fuente: Archivo

Rafael Mathus Ruiz

SEGUIR

22 de abril de 2018

W

k

n

v

g

0

ASHINGTON.- El Gobierno de Mauricio Macri cosechó elogios ­ habituales ya en estas latitudes- durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional , el Banco Mundial y el G-20, donde los

funcionarios argentinos impulsaron la agenda de la Casa Rosada. Pero el equipo económico se topó, también, con un clima más áspero entre inversores por el "recálculo" del gradualismo de diciembre último.

En las reuniones a puertas cerradas, el equipo económico se dedicó a hacer "control de daños", en las palabras de un asistente a uno de esos encuentros. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , el ministro de Finanzas, Luis Caputo , y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger , buscaron recuperar credibilidad con dos promesas: este año sobrecumplirán las metas fiscales, y el Banco Central subirá la tasa de interés si la inflación no cede.

1/3


En las reuniones a puertas cerradas, el equipo económico se dedicó a hacer www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 "control de daños", en las palabras de un asistente a uno de esos encuentros. El Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:de 5390,16 € ministro Hacienda, Nicolás Dujovne , el ministro de Finanzas, Luis Caputo , V. Únicos: 1.570.832

y

el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger , buscaron recuperar

credibilidad con dos promesas: este año sobrecumplirán las metas fiscales, y el Banco Central subirá la tasa de interés si la inflación no cede.

"Los inversores siguen estando positivos, pero están haciendo bastante más preguntas, y buscando explicaciones por lo de diciembre", dijo a LA NACION un analista de Wall Street en referencia al retoque en las metas de inflación. "Se leyó como un relajamiento del modelo", apuntó. Otra fuente puso un signo de pregunta a la promesa de suba de tasas: "Es la duda que queda en el mercado, pero ellos ladraron que van a subir las tasas si la inflación no cae en mayo".

Sturzenegger desplegó una presentación con siete puntos para explicar por qué el último rebrote inflacionario fue temporal y la suba de precios menguará en lo que resta del año. Se mostró decidido a tocar la tasa si la inflación no cede el mes próximo. Su independencia ­y, por ende, la del Banco Central­ fue puesta en duda: "Se pregunta mucho quién toma las decisiones de política monetaria", afirmó la fuente.

El FMI volvió a elogiar la estrategia oficial. Pero ofreció, otra vez, un panorama más pesimista para la economía que el del equipo económico ­la "brecha" en el pronóstico de crecimiento de este año se estiró a un punto, 2% para el Fondo; 3% para Hacienda­, y sus técnicos dejaron en claro dos cosas: que el Gobierno había pecado de optimista en sus metas originales, y que bajar la inflación rápido sería "difícil" y requerirá de una continua política monetaria dura. Dentro del Fondo, eso sí, destacan que Macri, a diferencia de otros mandatarios regionales, aún mide bien en las encuestas.

Además de sus encuentros con inversores, Dujovne y Sturzenegger dedicaron buena parte a la agenda del G­20. La Argentina tuvo una presencia atípica: al equipo económico se sumó el sherpa, Pedro Villagra Delgado, y un contingente de empresarios que vino con el B-20, el brazo de negocios del grupo.

La reunión de ministros y presidentes de bancos centrales del grupo dejó tres preocupaciones sobre la economía global: el proteccionismo, los conflictos geopolíticos y los riesgos financieros por las subas de tasas interés. Con todo, el panorama fue auspicioso: Sturzenegger dijo que "el crecimiento se ha fortalecido". Igual, matizó con una metáfora: "Cuando brilla el sol, es hora de arreglar el techo".

Por: Rafael Mathus Ruiz

2/3

TEMAS EN ESTA NOTA POLÍTICA

¿Te gustó esta nota?

z


www.lanacion.com.ar Por: Rafael Mathus Ruiz Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Mauricio Macri

FMI

h

SEGUIR

FEDERICO STURZENEGGER

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

LUIS CAPUTO

m

NICOLÁS DUJOVNE

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

3/3

q


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | AUMENTO DE TARIFAS

Sin plan B, Macri avisó que no modificará la política tarifaria a

En medio de la tensión con sus aliados, el Presidente ratificó el cronograma de actualizaciones de subas ya previsto Fuente: Archivo - Crédito: AFP

Santiago Dapelo

SEGUIR

22 de abril de 2018

N

k

n

v

g

0

o hay plan B. El presidente Mauricio Macri ratificó el camino que anunció a principio de año. Y por las dudas, desde la Casa Rosada, ya advirtieron: no habrá queja o conflicto interno o externo que altere el

diseño del programa económico.

Macri está convencido de que no hay alternativas. De hecho, les propuso a sus socios que le presenten opciones que permitan amortiguar el peso de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos. Ninguno acercó una solución que no afecte a la cuestión de fondo: la reducción del déficit fiscal, principal obsesión del Presidente. 1/4

La necesidad de achicar el rojo en las cuentas públicas, hoy financiado


aumentos de las tarifas de los servicios públicos. Ninguno acercó una solución www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 que no afecte a la cuestión de fondo: la reducción del déficit fiscal, principal Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € obsesión del Presidente. V. Únicos: 1.570.832

La necesidad de achicar el rojo en las cuentas públicas, hoy financiado principalmente por el endeudamiento externo, no permite más correcciones ni un mayor gradualismo.

Tanto es así que el Gobierno ya le avisó a sus socios de Cambiemos, la UCR y la Coalición Cívica, que continuará con el cronograma de aumentos: transporte público, en junio; luz, en agosto, y el gas, nuevamente en octubre. Este último incremento del gas, estimaron en la Casa Rosada, sería menor al 15 por ciento previsto.

Además del objetivo central de la administración nacional de reducir el déficit, cerca de Macri también destacaron otro argumento clave para evitar modificaciones bruscas: después de poco más de dos años con un mismo programa cambiar "afectaría la confianza", explicaron fuentes oficiales. No solo de la sociedad que asiste y resiste a los aumentos, sino también de los inversores extranjeros que le reclaman permanentemente previsibilidad al Gobierno.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, que salió fortalecido después de los cuestionamientos, y el responsable de Hacienda, Nicolás Dujovne, son los principales defensores de la política tarifaria. Es que cualquier freno o demora en la quita de los subsidios entorpecería el programa fiscal y la meta para este año del 3,2 por ciento.

La semana que pasó no fue fácil para el Gobierno, aunque dentro del oficialismo están seguros de que la crisis que provocaron las críticas de Elisa Carrió y el jefe del radicalismo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ya son parte del pasado.

Incluso, aunque siempre en privado, algunos de los principales funcionarios del gobierno nacional conceden que "algunas cuestiones" no atraviesan el mejor momento, como la inflación y la falta de reactivación en el consumo, aunque en líneas generales la situación económica "no es una preocupación para el Gobierno".

En la Casa Rosada, donde el consumo de encuestas y de los focus group son permanentes, miran con preocupación dos números: la percepción social sobre la batalla contra inflación y la generación de empleo es negativa. La mesa chica de Macri ya tomó nota y acelerará en los próximos días los mensajes para tratar de revertir esto.

"La inflación es como la niebla, no permite ver el resto de las cosas buenas. Eso va a cambiar desde junio, cuando empiece a caer", describieron fuentes oficiales.

2/4


de Macri ya tomó nota y acelerará en los próximos días los mensajes para tratar

www.lanacion.com.ar de revertir Fecha: domingo, 22esto. de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

"La inflación es como la niebla, no permite ver el resto de las cosas buenas. Eso va a cambiar desde junio, cuando empiece a caer", describieron fuentes oficiales.

Por las dudas, para cerrar el frente interno, el encargado de salir rápidamente a controlar el discurso oficial fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña. "Vamos a seguir trabajando entre todos para que salgamos adelante. La economía está creciendo, se está generando empleo, estamos saliendo adelante. Valoramos el esfuerzo de la gente", dijo el ministro coordinador en las últimas horas.

Lo que consiguieron el radicalismo y la Coalición Cívica, de Carrió, fue un gesto menor, aseguraron cerca del Presidente. "Maquillaje", fueron las palabras de un funcionario que atiende en la Casa Rosada para describir la propuesta que Macri aceptó de "prorratear" el consumo de los tres bimestres de mayor consumo (3°, 4° y 5°) y dividirlo en una "tarifa plana" para que el usuario de gas pague todos los bimestres una factura idéntica.

Además de recibir a las autoridades parlamentarias de la UCR y la CC en la Casa Rosada, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, viajó a Jujuy y Corrientes para contener a los gobernadores radicales, Gerardo Morales y Gustavo Valdés, respectivamente.

Por eso, en la cúpula del Poder Ejecutivo todo era satisfacción. Después de un rápido control de daños, la evaluación fue altamente positiva. Para el Gobierno la semana que pasó fue ejemplificadora. Igualmente, por las dudas, algunos ya avisaron: "En campaña este tipo de cosas no pueden pasar".

Solo un tema quedó latente, la unificación de la oposición en el Congreso. "Es un llamado de atención, no puede ser que nosotros generemos ese movimiento", explicó uno de los hombres que conoce en detalle las negociaciones con las provincias.

Aunque quedó a un diputado de alcanzar el quórum para forzar la discusión sobre la política tarifaria, la oposición demostró que, llegado el caso, se puede organizar. Un elemento vital para presionar al Gobierno.

"No los podemos volver a subestimar", analizó un hombre con despacho en la Casa Rosada.

Por: Santiago Dapelo

TEMAS EN ESTA NOTA POLÍTICA

3/4

¿Te gustó esta nota?

z


Por: Santiago Dapelo

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Aumento de tarifas

h

SEGUIR

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | AUMENTO DE TARIFAS

La inflación y las tarifas se consolidan como las principales preocupaciones a

Los estudios de opinión pública marcan que su efecto social podría crecer cuando lleguen las facturas con subas, pero que es bajo su impacto sobre el Gobierno

Lucrecia Bullrich

22 de abril de 2018

D

SEGUIR

k

n

v

g

0

espués de una semana en la que el tema ocupó el centro de la escena, y mientras se mantiene la discusión política en la Casa Rosada y en el Congreso, la inflación y, sobre todo, la suba de tarifas se afianzan como

las preocupaciones más firmes y acuciantes de la ciudadanía.

Es la conclusión que repiten los analistas de opinión pública que siguen de cerca la evolución del humor social. El malestar por los aumentos del gas, la electricidad y el agua y la inflación persistente no es el único efecto de los últimos anuncios y de la fuerte repercusión política de estos días, apuntan los especialistas. También impacta en las expectativas sobre la situación económica del país.

1/4


electricidad y el agua y la inflación persistente no es el único efecto de los www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 últimos anuncios y de la fuerte repercusión política de estos días, apuntan los Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € especialistas. También impacta en las expectativas sobre la situación económica V. Únicos: 1.570.832

del país.

Algunos encuestadores advierten que el golpe en el ánimo social podría ser mayor en las próximas semanas, cuando las facturas con las últimas subas lleguen a los hogares. No obstante, y en esto coinciden todos, el impacto en la aprobación del Gobierno no será sustancial.

Un estudio reciente de Isonomía muestra cómo el alza de precios y la pérdida de confianza en la política de Cambiemos para contenerla ganaron espacio entre las preocupaciones sociales en los últimos meses.

Entre octubre del año pasado y este mes, el porcentaje de quienes creen que Mauricio Macri va a controlar la inflación bajó drásticamente del 53 al 36. Como contrapartida, la proporción de los que no creen que el Gobierno logre frenar las subas trepó del 42 al 50 por ciento.

Massot y Negri hablaron después de la reunión por el aumento de tarifas ­

6:00

Fuente:Télam

La preocupación por la inflación y las tarifas aparece además al tope de la lista de lo "peor" del Gobierno. Y con particular fuerza en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires. Mientras que a nivel nacional el 7% señala el alza de los servicios públicos, en la provincia y la ciudad lo hace el 20 y el 18 por ciento de los encuestados, respectivamente.

En la última encuesta de Aresco las tarifas pican en punta con el 48% de las respuestas como el principal rubro en el que los aumentos "generan más problemas" a los consultados, incluso por encima de las alzas en alimentos (24,7%).

"Desde que Macri asumió, la inflación es percibida como el principal problema. Hoy, además hay mal humor económico y fuerte impacto en las expectativas. Siete de cada 10 valoran mal o muy mal la situación económica y el 50 por ciento cree que su situación económica empeoró en el último año", evaluó Federico Aurelio, director de Aresco.

El efecto de la suba de tarifas en la imagen y los niveles de aprobación del Gobierno también está en el radar de los analistas. Mariel Fornoni, de Management&Fit, cree que lo peor todavía no pasó. "El malestar existe, pero todavía no se terminó de sentir. Es más un tema de los medios y del círculo rojo, pero no de la mayoría, que va a sentirlo cuando haga el desembolso, cuando pague los aumentos", analizó. 2/4

Juan Mayol, de Opinaia, coincidió con esa lectura. "Tendremos que medir


Management&Fit, cree que lo peor todavía no pasó. "El malestar existe, pero www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 todavía no se terminó de sentir. Es más un tema de los medios y del círculo rojo, Nº Páginas: 4 pero no de la mayoría, que va a sentirlo cuando haga el desembolso, cuando Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

pague los aumentos", analizó.

Juan Mayol, de Opinaia, coincidió con esa lectura. "Tendremos que medir cuando las facturas lleguen a la mayoría. Ahí vamos a tener una idea más clara de cuánto impacta el tema, no antes", aseguró.

Será clave, apuntan los analistas, la medida en que la propuesta de la UCR de prorratear los aumentos mitigue el malestar. El efecto cabal de ese cambio en el esquema original, que Macri debió aceptar por presión de sus socios políticos, todavía no está claro.

Para Lucas Romero, director de Synopsis, hay otro factor que complica el panorama: el hecho de que, aunque la mayoría de las paritarias está resuelta, los aumentos salariales son escalonados y no llegaron del todo a los bolsillos, además de que quedaron por debajo de la inflación proyectada para este año. La suba de precios acumulada en el primer trimestre (6,7%) es casi la mitad de la prevista por el Gobierno para todo 2018 (15%).

La preocupación por la brecha entre los salarios y los precios surge clara en una encuesta reciente de Opinaia. El 45% de los consultados cree que su poder adquisitivo va a reducirse este año y solo un 20% cree que su sueldo va a ganarle a la inflación. "Vemos incertidumbre y frustración porque el Gobierno no logra frenar la dinámica inflacionaria", destacó Juan Mayol, director de la consultora.

También Isonomía detectó cambios en torno a la percepción sobre la capacidad de compra. En octubre pasado decía poder comprar menos que antes el 53%. En abril el porcentaje trepó a 65%.

No obstante, y en este punto vuelve a haber consenso entre los especialistas, el enojo social con el aumento de tarifas no llegará a minar seriamente al Gobierno por dos razones. Primero, porque entre sus votantes la estrategia de repetir hasta el cansancio que las subas son "dolorosas pero necesarias" y que son parte del lastre que dejó el kirchnerismo ha demostrado ser eficaz. O como lo planteó Luis Costa, de Ipsos. "El Gobierno logró un vínculo con la sociedad por el que puede prescindir de la aprobación económica más que otros gobiernos. Tiene el antídoto que es echarle la culpa al kirchnerismo". Segundo porque, por la dispersión opositora, sus detractores "no tienen dónde refugiarse".

Por: Lucrecia Bullrich

3/4

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó POLÍTICA

z


www.lanacion.com.ar Por: Lucrecia Bullrich Fecha: domingo, 22 de abril de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.570.832

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Aumento de tarifas

SEGUIR

INFLACIÓN Y PRECIOS

MAURICIO MACRI

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

4/4

q



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.