Noticias STIA Domingo 18-03-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 18/03/2018 Paritaria Docente: retoman la negociación www.elpopular.com.ar

1

18/03/2018 Siete medidas que tomó el Gobierno para bajar el costo en los puertos El cronista

4

18/03/2018 Para Dujovne se está "ganando la batalla contra la inflación" y Sturzenegger dice que la deuda es "bajísima" www.iprofesional.com

13

18/03/2018 Inflación acumularía 8% en el primer cuatrimestre y consumiría más de la mitad de la meta anual www.diarioelzondasj.com.ar

22

18/03/2018 Omar Maturano: "Cualquier secretario general está preparado para conducir la CGT" www.perfil.com

25

18/03/2018 Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo www.iprofesional.com

29

18/03/2018 El Gobierno logró cerrar una primera tanda de paritarias al 15% y analistas advierten sobre impacto en el consumo www.iprofesional.com

39

18/03/2018 El pan a $60, cada vez más lejos de la mesa www.cronica.com.ar

48

18/03/2018 Esta semana el gobierno y los docentes retoman las negociaciones paritarias www.eldia.com

54

18/03/2018 Siete de cada diez familias ya se ajustan el cinturón en el consumo www.eltribuno.info

58

18/03/2018 Los aeronáuticos se declararon en alerta y movilización www.elintransigente.com

62

18/03/2018 UDA continuará reclamando paritaria nacional www.diarioelzondasj.com.ar

65

18/03/2018 Imputaron a Cavalieri en una causa por la obra social www.edicionnacional.com

67

18/03/2018 Fracasó otro intento para reunificar a la CTA La Nación

68

18/03/2018 Uocra: un crimen por encargo con lazos en la interna gremial y los narcos La Nación

70

18/03/2018 "Buscamos la unidad en la diversidad" www.pagina12.com.ar

75

18/03/2018 Inflación y paritarias, los temas de Twitter La Nación

80

18/03/2018 Dirigentes gremiales denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno www.inforegion.com.ar

82

18/03/2018 El único adversario que tiene Macri sigue siendo la inflación www.laprensa.com.ar

83

18/03/2018 El peronismo afín al kirchnerismo no habla de candidaturas y pide internas La Nación

86

04. Economía 18/03/2018 El Indec difundirá este martes el índice de desocupación para fines del 2017 www.eldia.com

93

18/03/2018 Paritaria Docente: retoman la negociación www.elpopular.com.ar

97


18/03/2018 Sturzenegger aseguró que "la perspectiva de crecimiento económica es muy sólida" www.eldia.com

100

18/03/2018 Para Dujovne se está "ganando la batalla contra la inflación" y Sturzenegger dice que la deuda es "bajísima" www.iprofesional.com

104

18/03/2018 En Gobierno ya piensan en una inflación más cerca del 20% para este año www.asteriscos.tv

113

18/03/2018 Sturzenegger: "Tenemos un nivel de deuda bajísimo" El cronista

115

18/03/2018 Nicolás Dujovne a inversores: "El Estado dejó de ser una carga para el sector privado" www.infobae.com

121

18/03/2018 Pese a los datos oficiales, el Gobierno cree que la inflación está bajando www.corrienteshoy.com

129

18/03/2018 ¿Cómo seguirá el dólar?: advierten sobre presiones alcistas, por rumores sobre salida de Sturzenegger y hasta que el campo no liquide la cosecha www.iprofesional.com

136

18/03/2018 "Vamos a un 10% de inflación en el primer semestre, y nadie cree que en el segundo vamos a tener 5%" www.diariopanorama.com

146


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

SECCIONES

PORTADA

CIUDAD

REGIÓN

PROVINCIA

PAÍS

Información General

SERVICIOS

MUNDO

Policiales

CLASIFICADOS

SOCIEDAD

ESPECIALES

OPINIÓN

Política

BLOGS

BANDERA A CUADROS

DEPORTES

ESPECTÁCULOS Subir contenido

Información General

Esta semana los docentes retoman la negociación En clima de tensión, ante posibles medidas de fuerza si no hay acuerdo, los gremios docentes bonaerenses y el Gobierno concretarán esta semana un nuevo encuentro paritario en el Ministerio de Economía provincial.

A dos semanas del inicio del ciclo lectivo, la administración de María Eugenia Vidal volverá a recibir a los maestros este miércoles. Será el cuarto encuentro entre las partes para dialogar sobre temas salariales y se dará en el marco de las distintas consultas vienen haciendo los sindicatos a sus bases para decidir un "plan de acción". Por eso, de no haber un acuerdo, es posible que surjan nuevas medidas de fuerza. En todas las reuniones que mantuvieron hasta hoy, el Ejecutivo bonaerense mantuvo una oferta del 15% de aumento que fue variando con algunos detalles. La última propuesta rechazada incluía un plus por presentismo y una cláusula de revisión para el mes de octubre. Desde los sindicatos no sólo consideran que el porcentaje de aumento es bajo (piden más de un 20%), sino que sostienen que la oferta debe incluir la cláusula gatillo, una herramienta que empareja los salarios con la inflación de manera automática. Tal es la importancia de este punto en la negociación que en las últimas horas el titular de Udocba, Miguel Díaz, afirmó que "es innegociable". "La cláusula gatillo no se negocia. La inflación va a pasar el 20%. Por lo tanto, la corrección que se puede hacer es a través de esta herramienta", explicó el gremialista, aunque advirtió que "eso es empatar a la inflación y nosotros necesitamos un aumento de carácter urgente".

Retoman consulta En este marco de negociación, los sindicatos mayoritarios (Suteba y FEB) se encuentran realizando desde la semana pasada asambleas para definir el plan de acción. En el caso del gremio que lidera Roberto Baradel, las bases votaron mandatos el jueves y viernes que mañana serán puestos a consideración en un plenario de secretarios generales. Las posibles

1/3


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

acciones serán dadas a conocer después de este encuentro. "Si se decide una medida de fuerza quedará en suspenso hasta la reunión del miércoles porque creemos que ese día el Gobierno va a llevar una nueva oferta", explicó el titular de Suteba. En tanto, la organización de Mirta Petrocini suspendió el viernes pasado sus asambleas, cuando se conoció la convocatoria, y en estos días retomará la consulta. Mientras que Udocba medirá la opinión de sus bases después del miércoles, una vez conocida la propuesta del Ejecutivo. De no haber acuerdo, los gremios que componen el Frente de Unidad Docente (FUD) ?los tres mencionados más Sadop-, UDA y Amet, podrían anunciar nuevas medidas de fuerza. Vale recordar que en el inicio de clases, Suteba, FEB y Udocba acataron a un cese de actividades de 48 horas. Fuente: (DIB) MT

LAS MÁS LEÍDAS Ver ranking completo Fatal accidente en la Ruta Nº 3

Un joven de 19 años robó importante suma de dinero y fue detenido

Rescatan a una mujer víctima de explotación sexual

"El Concejo está a tiempo de evitar un grave daño para Olavarría"

Se definió el destino de los policías egresados en Olavarrí a 2/3


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

FOTOGALERÍAS

IMÁGENES

VIDEOS

NOSOTROS Y LOS VINOS

Para degustar un vino hacen falta la mayor parte de los sentidos. El vino se siente y disfruta por su color, su aroma y por la "textura" que se percibe al beberle. Aquí, a disfrutarlo.

PORTADA

CIUDAD

Tapa de Papel Ciudad Zona Ediciones Anteriores

REGIÓN

PROVINCIA

Últimas Noticias Ciudad Deportes Farmacias de Turno

PAÍS

MUNDO

Mirar en Vivo Programación

SOCIEDAD

Escuchar en Vivo Programación

OPINIÓN

DEPORTES

Está Bueno

ESPECTÁCULOS

CONTACTO Dirección: Vicente López 2626 Teléfono/Fax: (02284) 420502 - 420671 diario@elpopular.com.ar redaccion@elpopular.com.ar publicidad@elpopular.com.ar deportes@elpopular.com.ar EDICIÓN Nº 7719

En las Redes

RSS

1998 - 2018 | elpopular.com.ar es propiedad de El Popular S.A. | Director: Jorge G. Botta Vicente López 2626 | Olavarría - Pcia. de Bs. As. - Argentina | Registro DNDA Nº 5332107

MediaKit

Miembro de

3/3


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

 DOMINGO 18.3.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

 MERVAL 32582.52

Domingo 18 de Marzo de 2018

Siete medidas que tomó el Gobierno para bajar el costo en los puertos Según fuentes oficiales era uno de los más caros de Sudamérica. Un informe del Ministerio de Transporte habla de una rebaja de hasta 40% para el ingreso de cargas y almacenamiento y otros servicios, que redundó también en beneficios para la industria de los cruceros.

LEONARDO VILLAFAÑE

por

clase_abril2cruceros

0 La reducción de costos de todo tipo para la actividad productiva es una de las banderas del gobierno de Mauricio Macri. Baja de retenciones a las exportaciones, reducciones de otros impuestos, anuncios sobre simplicación de trámites, acuerdos sectoriales con sindicatos y empresas para reducir los costos laborales, el ataque a la denominada “industria del juicio” y otras medidas se engloban en lo que el jefe de Estado suele propagandizar con la idea de “sacarle la pata de encima a los que quieran trabajar y producir”. En ese contexto, esa política también intenta trasladarse al Puerto de Buenos Aires, la marca en el orillo de la Ciudad desde su nacimiento mismo: “Es necesario que se abran puertas a la tierra y que el suelo florezca y que sus frutos sirvan a su pueblo y otros pueblos de la tierra", vaticinó Juan 1/9 de Garay cuando procedió a fundar la Ciudad de la Santísima Trinidad y el Puerto de Santa María del Buen Aire.


y otras medidas se engloban en lo que el jefe de Estado suele propagandizar con la idea de www.cronista.com “sacarle la pata de encima a los que quieran trabajar y producir”. En ese contexto, esa Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 política también intenta trasladarse al Puerto de Buenos Aires, la marca en el orillo de la Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € Ciudad desde su nacimiento mismo: “Es necesario que se abran puertas a la tierra y que el V. Únicos: 194.965 suelo florezca y que sus frutos sirvan a su pueblo y otros pueblos de la tierra", vaticinó Juan de Garay cuando procedió a fundar la Ciudad de la Santísima Trinidad y el Puerto de Santa María del Buen Aire. En un contexto donde la actividad de comercio exterior de la Argentina está bajo la lupa por los fuertes déficit que relevan mes tras mes las estadísticas oficiales, las políticas hacia el puerto entrañan una importancia significativa. Un informe preparado en la Administración General de Puertos (AGP), del Ministerio de Transporte, al accedió en exclusiva El Cronista, enumera una serie de medidas con las que, según fuentes de esas dependencias, se logró bajar hasta un 40% los costos para el ingreso de cargas y almacenamiento y otros servicios, que redundó también en beneficios para la industria de los cruceros. Rebaja en precios de contenedores Los contenedores HQ o o High Cube (HC) están entre los contenedores más comúnmente utilizados para el envío de mercancías en el ámbito del transporte marítimo internacional, son muy similares a los contenedores de 40 pies estándar, pero tienen una mayor altura, 30 centímetros y 9m3 más de capacidad. Estos tienen ahora una bonificación de 29 dólares sobre la tarifa de exportación de 122 dólares a la cual se le hace el recargo de 160%. Barrido y limpieza de contenedores llenos de importación Antes costaba hasta 88 dólares por día duplicando el concepto en “Barrido” y "Limpieza”. Ahora, bajo un único concepto, de “Aseguramiento de Inspección y Barrido”, se paga 30 dólares. Cambios en el criterio para pasar de tarifa T1 a T2 por mercadería retenida en el puerto Las terminales sólo podrán pasar a cobrar la tarifa 2 (T2), de 381 dólares, por mercadería retenida en el puerto más de los cinco días del “periodo forzoso”, si prueban que el cliente es el responsable de la demora por no haber cumplido en tiempo y forma con los trámites para retirar, que se gestionan online. Si esto no sucede, el mero paso de más días sin retirar por problemas de la terminal, deben mantener la T1, que es de 160 dólares. Estatización, baja del precio y mejora de la “Zona de Apoyo portuario” Antes se llamaba “Sistema de Tránsito Vehicular Portuario (CTVP)” y era controlado por la firma IVETRA SA, a la que se relacionaba con Hugo Moyano, en tanto Daniel Llermanos, su abogado, figuraba como responsable de la firma. Según la AGP, IVETRA “no cumplió con el objetivo de ordenar el tráfico portuario”, por lo tanto, ahora bajo el nombre de ZAP, “Zona de apoyo portuario”, quedó bajo el control de la dependencia del Ministerio de Transporte cuyo interventor es Gonzalo Mórtola. La zona de apoyo portuario tiene la responsabilidad de gestionar de manera eficiente el ingreso y egreso de camiones a un predio tipo playón dentro del Puerto, lo que también incluye distintos tipos de servicios al camionero que debe permanecer determinada cantidad de tiempo en el lugar hasta que cargue o descargue la mercadería. Se trata de un predio que cuenta con servicios a los conductores y una amplia playa de estacionamiento para que los vehículos de 2/9 cargas tengan un lugar donde esperar su turno para ingresar a la terminal, evitando así congestiones en las avenidas y calles aledañas al puerto. Desde que la tomó AGP la tarifa


www.cronista.com predio tipo playón dentro del Puerto, lo que también incluye distintos tipos de servicios al Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 camionero que debe permanecer determinada cantidad de tiempo en el lugar hasta que Nº Páginas: 9 cargue o descargue la mercadería. Se trata de un predio que cuenta con servicios a los Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

conductores y una amplia playa de estacionamiento para que los vehículos de cargas tengan un lugar donde esperar su turno para ingresar a la terminal, evitando así congestiones en las avenidas y calles aledañas al puerto. Desde que la tomó AGP la tarifa se redujo 40%, desde 16,53 dólares más IVA a 10 dólares, con la bonificación de los primeros diez días. Ratifican la no obligatoriedad del seguro de transporte portuario TAP, en el puerto, no aludía al zapateo americano que usa chapitas abajo del zapato, sino al "Certificado de Transporte Argentino Protegido (TAP)", que igual hacía zapatear a los exportadores, que pagaban por él hasta 85 dólares por contenedor. “Nunca fue obligatorio”, dijeron en AGP pero Ivetra lo planteaba, en los hechos, de esa manera. Luego de una módica batalla judicial, quedó firme que el TAP no es obligatorio sino de “libre contratación”. Ahí viene el tren: apuesta por la intermodalidad y mantenimiento ferroviario en casa En el Ministerio de Transporte dijeron a El Cronista que la apuesta por el tren en la actividad portuaria “empezó a tener mayor relevancia”. Explicaron que esto se dio “no solo con la primera prueba de traslado desde la terminal 4, de 28 contenedores con piezas y repuestos automotrices provenientes de Asia para la producción nacional de autos desde el puerto, sino también con el traslado desde Zárate al puerto de piezas automotrices para exportación hasta el Puerto Buenos Aires y con el arribo de 460 toneladas de legumbres provenientes de Jujuy, que tienen como destino Asia y África. Como complemento a la apuesta por darle más protagonismo al tren, AGP firmó con el Puerto La Plata un acuerdo para capacitar al personal de mantenimiento de formaciones ferroviarias del Puerto Buenos Aires, que antes se tercerizaba, con lo que se logró, según las fuentes, que los trabajos se realicen “in house” con ahorros de más de 15 millones de pesos anuales. Rebaja de tarifas de peajes para cruceros El puerto de Buenos Aires tiene una extensa hidrovía, de cerca de 200 kilómetros, que se usa para que puedan acceder embarcaciones de todo tipo, que necesitan la profundidad. El mantenimiento de esa hidrovía lo realiza una empresa con nombre sin equivoco, Hidrovía S.A., por la cual cobra un peaje. A partir de enero, la concesionaria aceptó bajar un 20% el peaje. “La Industria de Cruceros en Buenos Aires también se benefició con la baja de costos. Se trabajó arduamente en revolver la problemática existente en relación a las tarifas de peaje (Hidrovía); debido a que la regulación era previa a la incursión de esta industria en Buenos Aires, los cruceros que llegaban al puerto pagaban valores más altos que los buques de carga. Atendiendo a esta repetida demanda y considerando que es un costo que las líneas de cruceros ponen bajo la lupa a la hora de tomar decisiones sobre los destinos y rutas que recorrer, se sentó un gran precedente”, dijeron desde AGP. Más beneficios para los cruceros Otros beneficio que se implementó para el sector de cruceros, es una bonificación del 100% en las tasas y servicios portuarios a los buques y pasajeros que percibe la AGPSE para los cruceros con más de 315 metros de eslora (largo) a partir de la temporada 2018/2019 y un descuento de 1 dólar en la tasa portuaria por cada pasajero para todos los cruceros a partir de esta temporada 2017/2018: hasta el momento era de 4 dólares y ahora será de 3 dólares por pasajero para todos los cruceros, explicaron. 3/9

“No se trata de acciones aisladas, es una decisión de nuestro presidente Macri que nuestro


100% en las tasas y servicios portuarios a los buques y pasajeros que percibe la AGPSE www.cronista.com para los cruceros con más de 315 metros de eslora (largo) a partir de la temporada Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 2018/2019 y un descuento de 1 dólar en la tasa portuaria por cada pasajero para todos los Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € cruceros a partir de esta temporada 2017/2018: hasta el momento era de 4 dólares y V. Únicos: 194.965 ahora será de 3 dólares por pasajero para todos los cruceros, explicaron. “No se trata de acciones aisladas, es una decisión de nuestro presidente Macri que nuestro puerto vuelva a ser competitivo en la región, trabajando en equipo con todos los actores públicos y privados, sin intereses personales, sino pensando en el bien de nuestro país. Nos interesa ser facilitadores con reglas claras, logrando calidad y sustentabilidad de políticas y servicios.”, dijo Gonzalo Mórtola, interventor de la AGPSE.

EN ESTA NOTA Ministerio de Transporte

puerto de buenos aires

comercio exterior

Administración General de Puertos

Mercados Online

Compra

Venta

-0,7282

19,9500

20,4500

0,3362

20,8400

20,8900

0,3225

-

20,2852

 EURO

-0,6790

24,7911

24,8197

 REAL

-0,2833

6,1532

6,1606

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

DOLAR FUTURO

ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

4/9


-100,0000

ENERO

www.cronista.com

 BITCOIN

-0,5437

0,0000

0,0000

8.217,0000 8.220,1100

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

CAF ELEC HD7447/00 + JARRA TERMICA

12x $180 CFT: 42.07% / TEA: 32.84%

Se vende una casa de Pulp Fiction por US$ 1,4 millones

Notas más leídas Ya se vota en Rusia, con Putin como favorito para un cuarto mandato

1 Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores”

2 5/9 Funcionarios del Caribe, "impresionados" con la tecnología del campo argentino


www.cronista.com Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores” Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

2

Funcionarios del Caribe, "impresionados" con la tecnología del campo argentino

3 Sturzenegger: “Tenemos un nivel de deuda bajísimo”

4 Dujovne: “Contamos con un programa fiscal muy sólido”

5 VIDEOS Rusia ordena la expulsión de 23 diplomáticos británicos

Trump despidió al exdirector adjunto del FBI, un día antes de su jubilación

Moyano, desafiante: "Que se prepare Macri, en 2019 gana el peronismo"

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Rusia ordena la expulsión de 23 diplomáticos británicos

Dujovne: “Tenemos un programa fiscal muy sólido”

Sturzenegger: “Tenemos un nivel de deuda bajísimo”

6/9

Comentarios

0


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping 19% OFF

35%

17%

OFF

OFF

Notebook Gamer Omen by HP...

Celular Libre Datsun D4000 Negro

Smart TV Philips 32 " HD 32PHG5102/77

París en oferta!

Antes $35999

Antes $1999

Antes $7999

Registrate ahora y

Registrate ahora y

$28999

$1299

$6599

viajá ya por $21370,25

viajá ya por $19632

Barcelona en oferta!

Plan Descens

Antes: $3900...

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores”

FMI

Sturzenegger: “Tenemos un nivel de deuda bajísimo”

STURZENEGGER

Dujovne: “Contamos con un programa fiscal muy sólido”

7/9


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Dujovne: “Contamos con un programa fiscal muy sólido” Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

DUJOVNE

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Qué le ha pasado en la cara a Amaia Montero?, ¿maquillaje o retoque?

La Razón

20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres

desafiomundial

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

www.cronista.com

Facundo Moyano confirmó que deja el FPV y se pasa al Frente Renovador de Massa

www.cronista.com

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

Desde enero pagarán Ganancias los salarios desde $ 29.855 en mano

www.cronista.com recomendado por

8/9


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

9/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

Para Dujovne se está "ganando la batalla contra la inflación" y Sturzenegger dice que la deuda es "bajísima" 18-03-2018 Los responsables de controlar la dirección económica reafirmaron que el rumbo es correcto. Además, relativizaron los niveles de endeudamiento internacional y el incremento de precios

1/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

E

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, relativizaron los niveles de deuda pública e inflación al asegurar que el país está "en un proceso de normalización de su economía". "Tenemos un nivel de deuda bajísimo", sostuvo Sturzenegger en una entrevista publicada en el diario La Nación en vísperas de la reunión de ministros de Hacienda y

banqueros del G20 en Buenos Aires. "Estoy convencido de que la batalla contra la inflación se está ganando", apuntó por su parte Dujovne en una entrevista publicada por el diario Clarín. "La Argentina parte de niveles netos bajos, así que, más allá de tener que hacer un proceso de convergencia hacia niveles de deuda más bajos, (la deuda) no es un tema", aseguró el titular del Banco Central. Respecto a la inflación comentó que en el G20 entienden que Argentina "está en proceso de normalización de su economía y que elegimos una transición de convergencia fiscal gradual, que provoca una transición en la desinflación". "Muchos se sorprendieron de que la inflación en la Argentina cayera 15 puntos", agregó Sturzenegger. En base a las cifras de inflación núcleo de 2015 (30%) como "perspectiva", Dujovne señaló que "con el alza de tarifas, está cerca de 20%, una baja muy grande", por lo que consideró que "no hay ninguna discusión: Argentina está bajando la tasa de inflación".

Por otra parte, sostuvo que el gasto público nominal crecerá "entre 13 y 14%" y que "las paritarias estatales no superarán el 15%".

Te puede interesar La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

Sturzenegger señaló que el Gobierno busca que de aquí a 2020 "se reproduzca el escenario de 2017, con una baja pronunciada de la inflación, pero con crecimiento de la economía". Al respecto, indicó que "la economía entra en su séptimo trimestre de crecimiento y ha sido parejo: 1% por trimestre, no serrucho". Consultado sobre los títulos públicos Lebac, dijo que "no hay ninguna vaca atada. La Lebac es un instrumento de inversión en pesos, como podría ser una letra del Tesoro o un plazo fijo, que tiene tasa de retornos con magnitudes similares". "Los que invirtieron en busca de dólares perdieron, al menos en los últimos meses, significativamente", agregó. Dujovne indicó que el BCRA "trabaja bajo el objetivo de la meta de inflación de 15%, tiene nuestro apoyo, las herramientas y la decisión de cuando utilizarlas para cumplir el 15%". "Interviene el mercado cuando quiere porque cuenta con reservas", agregó. Sobre las críticas de la oposición y otros sectores sociales al programa económico, Dujovne sostuvo que "Argentina ya probó hacer magia" y que "bajar el déficit y reformar la Argentina es mucho más complicado que tener frases ingeniosas". "Estamos cómodos en que vamos a crecer bien, eventualmente menos que 3,5%, pero sí un crecimiento elevado. La novedad acá es que se crece 3% este año y el que viene", vaticinó Dujovne sobre la tasa de crecimiento.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL2/9


Argentina es mucho más complicado que tener frases ingeniosas".

www.iprofesional.com

"Estamos cómodos en que vamos a crecer bien, eventualmente menos que 3,5%, pero sí un crecimiento elevado. La novedad acá es que se crece 3% este año y el que viene", Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 vaticinó Dujovne sobre la tasa de crecimiento. Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

Pelea para que vuelva el 4G: las telcos desembolsarían u$s800 M

3/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica Economía 10:32hs Estarán presentes 22 ministros de Finanzas y 17 presidentes de Bancos Centrales. Al final del encuentro de dos días, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones

El Gobierno logró cerrar una primera tanda de paritarias al 15% y analistas advierten sobre impacto en el consumo

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

¿Cómo sigue el dólar?: prevén más presiones mientras el campo no liquide la cosecha y por rumores sobre la salida de Sturzenegger

4/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo

Lagarde: "Los primeros dos años del gobierno de Macri han sido asombrosos"

El costo de financiamiento aleja a empresas de las licitaciones PPP

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

5/9


www.iprofesional.com

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

LO MÁS LEÍDO

1

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

2 Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

3

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

4 ¿Cómo sigue el dólar?: prevén más presiones mientras el campo no liquide la cosecha y por rumores sobre la salida de Sturzenegger

5

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

"Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro Economía 00:08hs Las zonas con más actividad comercial y que concentran mayor tránsito de personas son los más expuestos. Palermo y Recoleta se encuentran entre los barrios mejor cotizados, pero también aparecen entre los que mayores episodios violentos registran

6/9


Economía

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

00:08hs Las zonas con más actividad comercial y que concentran mayor tránsito de personas son los más expuestos. Palermo y Recoleta se encuentran entre los barrios mejor cotizados, pero también aparecen entre los que mayores episodios violentos registran

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo

Foto con Macri y elogios al gradualismo: la número uno del FMI completó su visita "friendly" al Gobierno

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía" 7/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía"

Curutchet, del Banco Provincia: "Estamos construyendo un país de propietarios, no de inquilinos"

11:50hs El titular del Banco Provincia aseguró que la variación en el tipo de cambio "no afectó el otorgamiento ni la demanda de créditos hipotecarios"

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

11:03hs El grupo propietario, Proteinsa, adeuda sueldos y carece de fondos para la compra de insumos. El empresario que encabeza la sociedad controlante blanqueó su intención de salir de la operación. El Gobierno sigue atento las tratativas, mientras crece el rumor de conformar un fideicomiso

NOTAS RELACIONADAS

8/9


www.iprofesional.com

NOTAS RELACIONADAS

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/9


www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.886

18 Marzo 2018

Domingo, 18 de Marzo de 2018 | San Juan | Argentina

INICIO

POLITICA

POLICIALES

SOCIEDAD

Búsqueda CULTURA

DEPORTES

MUNDO

AMBITO

GESTIÓN ECONÓMICA

VARIADOS

EBOOK

ECONOMÍA

Inflación acumularía 8% en el primer cuatrimestre y consumiría más de la mitad de la meta anual tamaño de la fuente

Imprimir

Email

Analistas económicos esperan que en marzo y abril la inflación se ubique entre 1,7% y 2% mensual, con lo que el alza de precios en los primeros cuatro meses del año acumularía 8%.

Domingo, 18 Marzo 2018 12:18

Así, consumiría más de la mitad de la pauta anual del 15% en apenas un cuatrimestre, por lo que fuentes cercanas a la Casa Rosada ya empiezan a admitir que el índice de precios cerraría el año más cerca del 20%. Es que para cumplir la controversial meta oficial se necesitaría una inflación mensual promedio del 0,8% en los restantes ocho meses del año, un objetivo muy exigente si se tienen en cuenta el impacto de las paritarias, el alza del dólar y los aumentos pendientes en tarifas de servicios públicos, como AYSA, que subirá 26% en mayo. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central, arroja que las consultoras privadas esperan una tasa de inflación mensual para marzo de 1,7% y de 1,9% para abril. Elypsis estimó que los precios tendrán en marzo un alza cercana al 2% por la "persistencia de la inflación núcleo, una aceleración en productos estacionales y el incremento de otros como Educación, por el inicio de clases y aumentos en tarifas de taxis del 17,7%". Para ECO/GO, la inflación se ubicará en marzo en el 1,8%, por el impacto del rubro educación, el de taxis, y el "traslado gradual a precios de la suba del dólar y los efectos de segunda ronda de los aumentos tarifarios". La consultora recordó que en abril se aplicarán nuevos ajustes en las tarifas de transporte, agua y gas, y consideró que en ese mes "la inflación probablemente se acelere de vuelta hacia la zona de 2%, dejando en ese caso una inflación acumulada arriba del 8% hasta abril, y pronosticó una inflación anual de 20,8% para

1/3


una aceleración en productos estacionales y el incremento de otros como Educación, por el inicio de clases y www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo dedel 2018 aumentos en tarifas de taxis 17,7%". Nº Páginas: 3 Para ECO/GO, la inflación se ubicará en marzo en el 1,8%, por el impacto del rubro educación, el de taxis, y el Valor Publicitario: 2649,95 € V. "traslado gradual a precios de la suba del dólar y los efectos de segunda ronda de los aumentos tarifarios". Únicos: 4.886

La consultora recordó que en abril se aplicarán nuevos ajustes en las tarifas de transporte, agua y gas, y consideró que en ese mes "la inflación probablemente se acelere de vuelta hacia la zona de 2%, dejando en ese caso una inflación acumulada arriba del 8% hasta abril, y pronosticó una inflación anual de 20,8% para diciembre. Según el INDEC, la inflación acumulada de los dos primeros meses del año llegó al 4,2%. Algunas fuentes oficiales admiten que fue casi el doble de lo que se esperaba cuando a fines del 2017 se anunció el polémico cambio de metas de inflación que, según sostienen en el siempre bien informado circuito financiero, fue resistido casi hasta último momento por el jefe del Banco Central, Federico Sturzenegger.

0 Comments

Sort by Newest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

Like 0

Share

Twittear

Omar Andrada Email omara@omara.com

Notas escritas por: Omar Andrada MIchetti pidió "hacer el esfuerzo" para no ver al Papa "como un actor político en la Argentina" El sueño de salvar el Mar Muerto con agua del Mar Rojo está más cerca que nunca El primer ministro chino Li Keqiang obtuvo un nuevo mandato Rusia vota con Putin como favorito para un cuarto mandato Pedro Troglio sería el sucesor de "Pipo" Gorosito

Más en esta categoría:

« Pedro Troglio sería el sucesor de "Pipo" Gorosito

volver arriba

Nuestros Productos

RSS

Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito

Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas

Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313

Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper

Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa

Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz

2/3


www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: 18 de marzo de 2018 Director domingo, General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Nº Páginas: 3 Sistema : Javier Alejandro Lampa Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.886

Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz

3/3


www.perfil.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS POLÍTICA  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA ARA SAN JUAN INFLACIÓN

ECONOMÍA ABORTO

DEPORTES DÓLAR

 ESPECTÁCULOS

CRISTINA KIRCHNER

POLITICA  INTERNA SINDICAL

MUJER

CIENCIA

CRISTÓBAL LÓPEZ

50Y50

TURISMO

ELISA CARRIÓ

FMI

Seguinos

Omar Maturano: “Cualquier secretario general está preparado para conducir la CGT” Además, el dirigente ferroviario se mostró de acuerdo con que los sindicalistas presenten declaraciones juradas como quiere el Gobierno. Hoy 12:14 PM

ENCUESTA

¿Estás de acuerdo con que Etchecolatz cumpla su condena en una cárcel común? Si No Ns/Nc

Votar

Foto:Cedoc

El líder de La Fraternidad, el sindicato ferroviario, Omar Maturano, sostuvo que hoy “cualquier secretario general está preparado para conducir los destinos de la CGT” y se mostró de acuerdo con la iniciativa de que los gremialistas presenten sus declaraciones juradas. Sobre este último tema, Maturano sostuvo: “Está bien, cuál es el problema. Lo que tengo lo sé, lo declaro y aparte pago los impuestos por Bienes Personales. Pero que le pase a todos lo mismo: al gobierno y a los jueces no sólo a los dirigentes sindicales”.

1/4


iniciativa de que los gremialistas presenten sus declaraciones juradas. www.perfil.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € Sobre este último tema, V. Únicos: 295.262

Maturano sostuvo: “Está bien, cuál es el problema. Lo que tengo lo sé, lo declaro y aparte pago los impuestos por Bienes Personales. Pero que le pase a todos lo mismo: al gobierno y a los jueces no sólo a los dirigentes sindicales”. ARTíCULOS RELACIONADOS 

Pese a la crisis interna, en la CGT negocian leyes claves con el oficialismo

La CGT busca elegir una nueva conducción sin los Moyano

Mientras la CGT busca rearmarse, Moyano se despega en un acto homenaje a Cámpora

En esa línea, el líder de La Fraternidad advirtió, en diálogo con Diario Popular, que si la medida "es un ataque prematuro" hacia el sector, el Gobierno "se equivoca" porque, a su entender, la democracia "necesita" a este tipo de organizaciones.

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Omar Maturano: “Cualquier secretario general está preparado para conducir la CGT” Pese a la amenaza de lluvias, Liam Gallagher y The Killers colmaron la segunda fecha del Lollapalooza

En cuanto a la actual situación de la CGT, Maturano comentó que hoy se están juntando todas las vertientes" sindicales y adelantó que se va “a convocar a un comité confederal” para “llamar a normalizarla”.

La tapa de Perfil Córdoba del domingo 18 de marzo de 2018

“Cualquier secretario general está preparado para conducir los destinos de la CGT, no sólo los de gremios grandes. Antes era la patria metalúrgica, después vino la patria camionera y hoy pensamos que no tiene que haber ninguna patria en sí sino una representación de los trabajadores”, vaticinó.

El PJ volvió a juntar a los K con Moyano y también arrimó a Massa y Randazzo La AFIP apelará el cambio de carátula que permitió la liberación de López

Por último, el líder de La Fraternidad sostuvo: "Va ser difícil pero vamos a elegir al compañero que debe liderar y después acompañarlo: tampoco hacerle vacíos como hay veces muchos compañeros lo hacen para meterse en propias cosas”.

Temas:

CGT

Omar Maturano

0 comentarios

Sindicalismo

Ordenar por Más recientes

LO MÁS VISTO Agregar un comentario...

1

Cristóbal, libre: en el Gobierno intentaron contener a Carrió

2

Regresan los Perez Companc y se expanden con negocios en la energía

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

3 4 5

El lado B de Marcos Video | Otro Murió una prima de Peña en el Congreso: blooper de Michetti: Mauricio Macri: cinco perlitas de la… le dijo "ayudame… Teresa Calcaterra

“Tengo miedo de morirme en la cárcel”, con esa…

6 7

La soledad como cuestión de Estado El regreso de Cristóbal Política dormilona: insólito cruce entre diputados por las siestas de Macri y Rossi Una semana de fallos Obispos arman otro proyecto y

2/4


www.perfil.com

4

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

5

El lado B de Marcos Video | Otro Murió una prima de Peña en el Congreso: blooper de Michetti: Mauricio Macri: cinco perlitas de la… le dijo "ayudame… Teresa Calcaterra

Feinmann habló del chico asesinado en Tucumán: "El niño…

Hijos de Luis D'Elía: "Tenemos miedo de que se muera"

Un peruano irá a la horca en Japón, el sistema de…

“Tengo miedo de morirme en la cárcel”, con esa…

6

Los padres de Melania Trump obtuvieron la…

Cellinnov.es

Booking.com

¡Los 10 Sitios de Citas que realmente funcionan! MejoresWebsParejas

Política dormilona: insólito cruce entre diputados por las siestas de Macri y Rossi Una semana de fallos

7

Obispos arman otro proyecto y hablan de objeción de conciencia

8

Bahía Blanca: aparecieron carteles que incitan a matar a Mauricio Macri

9 10

Próstata : 9 de cada ¿Propietario? 10 hombres Descubre cómo cometen este error… ganar hasta…

El regreso de Cristóbal

¿Los malos también tienen derechos? Una insólita boda real en Lima convierte a una abogada peruana en princesa

Nuevo paquete Vodafone One ¡llévate la mejor… Vodafone

recomendado por

Mahjongg Solitaire

Alu's Revenge 2

VIDEO VIRAL

Una aerosilla fuera de control lanzó a los pasajeros por los aires El hecho sucedió en la estación de esquí de Gudauri en Georgia. Todavía no se conocen las causas de la falla.

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen 3/4 Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados


www.perfil.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4646,17 € V. Únicos: 295.262

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4207 del 18/03/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo 17-03-2018 Un sondeo de la consultora Ipsos pone de manifiesto cómo los argentinos achicaron sus presupuestos en diferentes categorías. La relación entre "precios nuevos" y "salarios viejos" es la principal causa. Alimentos, indumentaria y esparcimiento, los rubros más afectados

Por Claudio Zlotnik

1/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

T

odo un signo de los tiempos: en época de alta inflación y con la mayoría de las paritarias aún abiertas, los consumidores se vieron en la obligación de ajustarse el cinturón.

Es lo que decidieron nada menos que siete de cada diez familias argentinas, que ya comenzaron a restringir sus presupuestos destinados a compras, según se desprende de un relevamiento de la consultora Ipsos. De acuerdo con este estudio, el 68% de las familias recortó sus gastos cotidianos como consecuencia de la caída del poder adquisitivo. Se trata de una estrategia defensiva, en un contexto de aceleración inflacionaria ­con salarios que, en su mayoría, han quedado viejos y que corren por detrás de los precios. Un dato elocuente al respecto es el hecho de que un 52% de los relevados dijo que la inflación es el principal problema de la Argentina. En la medición previa, realizada durante el mes de enero, esa proporción era cinco punto menor. Está claro que el inicio de 2018, con ajustes en las tarifas de los servicios públicos, incluido el transporte ­que hasta aquí había quedado a salvo­ y con los alimentos como uno de los rubros con mayores alzas de precios, golpeó los bolsillos de los consumidores. En el primer bimestre, el IPC acumula un alza del 4,2%, con los productos de la canasta básica subiendo incluso una décima por encima.

¿Cuándo se podrá jubilar?

Desde Radar marcan que el consumo masivo de bienes mostró caídas en 2016 y 2017. Y advierten que las proyecciones para 2018 también son negativas. Según la consultora, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, que obligó a destinar una mayor parte de los ingresos de los hogares, es una de las principales variables que jugó en contra. El trabajo de Ipsos ­entre 677 encuestados de distintos estratos sociales­ da cuenta de que el rubro más perjudicado es el que engloba a "ropa, calzados y accesorios".

En ese caso, un 72% de los consumidores admitió que achicó el gasto destinado a esa categoría. Las ventas de indumentaria no logran recuperar la senda del crecimiento: según la CAME, en los comercios minoristas las compras cayeron 1,5% en enero de 2018 contra igual mes del año pasado. Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, el consenso es que en 2018 no se recuperará la demanda sectorial. La segunda categoría donde más se sintió el ajuste fue en las salidas a comer: un 69% recortó su presupuesto. Sin dudas, se trata de uno de los "gustos" preferidos por los argentinos, pero también, uno de los nichos más sensibles cuando el poder de compra flaquea. En tercer lugar aparece el "entretenimiento" ­como una salida al cine o teatro­ que también sufrió el achique. Un 67% admitió un ajuste. Para ellos, la opción Netflix se hizo más valedera. Le siguió el segmento de las "vacaciones y los viajes". Seis de cada diez encuestados afirmó haber hecho un reacomodamiento en los presupuestos para estas actividades. El impacto en el sector más bajo A la hora de visitar un supermercado, un 50% de los encuestados admitió que compra menos artículos para el hogar, entre los que figuran los productos de limpieza. Más llamativo es que un 37% dijo que adquiere una menor cantidad de alimentos, lo que habla del fuerte impacto que la inflación tiene entre la clase social más postergada. En relación a estos dos últimos rubros ­productos para el hogar y alimentos­ resulta interesante observar la actitud que vienen tomando los consumidores:

Te puede interesar

● Un 65% de la gente admitió el cambio de una marca que venía comprando por otra de

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

menor precio, aunque sepa que adquiere algo de menor calidad o un artículo que le

gusta menos. Pero que debe resignar por culpa de la caída del poder adquisitivo.

● En línea con esta tendencia, seis de cada diez personas aceptaron el cambio de la marca que venían eligiendo por otra "genérica" o directamente una marca propia del supermercado. No es casual que las grandes cadenas hayan potenciado sus propias marcas ­ampliándola a todos los rubros de la canasta básica­ para ofrecerles a sus clientes precios más bajos que las compañías líderes, en el marco de la guerra comercial que las grandes superficies mantienen con los mayoristas.

2/10


● Un 65% de la gente admitió el cambio de

Te puede interesar

www.iprofesional.com En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro? Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € gusta menos. Pero que debe resignar por culpa de la caída del poder adquisitivo. V. Únicos: 91.209

una marca que venía comprando por otra de menor precio, aunque sepa que adquiere algo de menor calidad o un artículo que le

● En línea con esta tendencia, seis de cada diez personas aceptaron el cambio de la marca que venían eligiendo por otra "genérica" o directamente una marca propia del supermercado. No es casual que las grandes cadenas hayan potenciado sus propias marcas ­ampliándola a todos los rubros de la canasta básica­ para ofrecerles a sus clientes precios más bajos que las compañías líderes, en el marco de la guerra comercial que las grandes superficies mantienen con los mayoristas.

● En línea con estos datos, la consultora especializada en consumo Kantar WorldPanel detectó que las marcas propias de las cadenas crecieron 12% en volumen durante 2017, y fue el mejor resultado de los últimos tres años.

● A su vez, el 47% de los consumidores directamente aplicó el ajuste comprando presentaciones o paquetes más pequeños de productos alimenticios o de artículos para el hogar. Desde Radar marcan que todos los canales de venta sufrieron una caída del -2% en 2017 y los supermercados figuraron entre los más perjudicados por la retracción. Pero lo preocupante es que, ya en enero, inclusive algunos de los jugadores que más venían aumentando su participación, como los mayoristas, exhibieron una baja interanual del 9% en enero. Repunta la incertidumbre laboral Brenda Lynch, ejecutiva a cargo de la encuesta, apuntó, en diálogo con iProfesional que los rubros donde menos se sintió el ajuste fueron en "Salud" (sólo un 17% aplicó un recorte) y en "Educación" (ajustó el 12% de la gente). Lynch, a su vez, relacionó esta actitud a la defensiva de la población con la pérdida de expectativas en la marcha de la economía. Un dato clave: el 62% mencionó que hoy siente menos confianza que hace seis meses con respecto a que él o alguien de su familia mantenga el trabajo. En tanto, un 45% señaló que él mismo o alguien de su entorno cercano perdió el puesto en el último semestre. La caída en las expectativas positivas también queda a la vista cuando se sabe que el 65% de los consultados contestó que hoy en día siente menos confianza que hace seis meses para hacer una "gran compra" o para "adquirir un auto". Una cuestión relevante de la investigación de Ipsos es que la necesidad de aplicar un "tijeretazo" en el presupuesto familiar atañe tanto a la clase media alta como a la clase media-media y a los sectores más bajos de la escala social. La diferencia, claro, está en dónde se realiza el recorte. Por lo pronto, la gente con mayores ingresos prefiere darse menos gustos "afuera del hogar", en tanto que los de menores ingresos se ven obligados a bajar la calidad o cantidad de alimentos. El dato político de la encuesta, aunque previsible, es que Mauricio Macri pierde puntos en la aceptación de su gobierno entre quienes se ven obligados a bajar el nivel de gastos. A pesar de ello, y siempre según Ipsos, un 52% de los encuestados "aprueba" la gestión oficial contra un 40% que la desaprueba. En el medio, un 8% no toma una posición al respecto. En la cuestión geográfica tampoco hay grandes diferencias: los planes de ajuste se dan simultáneamente a lo largo y a lo ancho del país. La carrera entre salarios e inflación Desde Ecolatina marcan que el año pasado los salarios treparon a un mayor ritmo que los precios, lo que se tradujo en una recuperación del poder adquisitivo de los salarios. Según datos del INDEC, en promedio, las remuneraciones crecieron un 27,5% el año pasado, frente a un índice de precios que se ubicó en un nivel del 24,8%. No obstante, la consultora remarca que el salario real aún se ubica por debajo del promedio de 2015, "por lo que todavía no recuperó la caída observada en el primer año de gestión de Cambiemos". La gran pregunta es si los ingresos le ganarán la carrera a los precios en lo que resta de 2018, con algunas paritarias cerrando en niveles del 15%. Es una realidad que el Gobierno busca "plantarse" firmemente para cumplir su objetivo inflacionario del 15%, por más que el mercado descrea de la meta. En este contexto, todo indica que el "candidato" que se perfila como gran víctima del anclaje es el consumo. "El consumo no va a ser el motor de la economía argentina", asegura Miguel Bein. En tanto, Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel Argentina, señala que después de tres meses de crecimiento y uno de estabilidad, los últimos anuncios y caída de las expectativas impactaron en los resultados de enero, mostrando que la canasta de consumo masivo "va a tener un año desafiante”.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

Tienda ropa de marca -90%

3/10 SECCIÓN Economía


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

SECCIÓN Economía

¿Cómo seguirá el dólar?: prevén fuertes presiones hasta que el campo liquide la cosecha y se disipen rumores sobre salida de Sturzenegger

Lagarde: "Los primeros dos años del gobierno de Macri han sido asombrosos"

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica Economía 10:32hs Estarán presentes 22 ministros de Finanzas y 17 prsidentes de Bancos Centrales. Al final del encuentro de dos días, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones

4/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

El Gobierno logró cerrar una primera tanda de paritarias al 15% y analistas advierten sobre impacto en el consumo

El costo de financiamiento aleja a empresas de las licitaciones PPP

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

Pelea para que vuelva el 4G: las telcos desembolsarían u$s800 M

5/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

"Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro

LO MÁS LEÍDO

1 2

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

6/10 Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

LO MÁS LEÍDO

1

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

2

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

3

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

4

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

5

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo Finanzas 00:04hs La presión alcista de la divisa estadounidense desafía a un Banco Central que está decidido a establecer un techo y que adoptó un claro perfil intervencionista. Metas de inflación flexibilizadas, el dilema de la tasa de interés y el atraso cambiario, los ingredientes de un escenario agitado

Foto con Macri y elogios al gradualismo: la número uno del FMI completó su visita "friendly" al Gobierno

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

¿Cuándo se podrá jubilar?

7/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía"

Curutchet, del Banco Provincia: "Estamos construyendo un país de propietarios, no de inquilinos"

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

11:03hs El grupo propietario, Proteinsa, adeuda sueldos y carece de fondos para la compra de insumos. El empresario que encabeza la sociedad controlante blanqueó su intención de salir de la operación. El Gobierno sigue atento las tratativas, mientras crece el rumor de conformar un fideicomiso

Gira europea de Triaca, con resultado mixto: gana aire para la agenda laboral pero la CGT rechaza el "modelo Merkel"

8/10 05:15hs La comitiva de la CGT "dialoguista" que acompañó al ministro volvió predispuesta a destrabar las paritarias y a hablar sobre los nuevos temas de la agenda sindical, como la revisión de las modalidades de trabajo. Sin embargo, no ven con buenos ojos aplicar un modelo laboral al estilo europeo


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 05:15hs La comitiva de la CGT "dialoguista" que acompañó al ministro volvió predispuesta a destrabar las paritarias y a hablar sobre los nuevos temas de la agenda sindical, como la revisión de las modalidades de trabajo. Sin embargo, no ven con buenos ojos aplicar un modelo laboral al estilo europeo

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

10/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

El Gobierno logró cerrar una primera tanda de paritarias al 15% y analistas advierten sobre impacto en el consumo 18-03-2018 Los gremios dialoguistas permitieron a Macri mantener vigente su objetivo. También se eliminó la cláusula gatillo y se implementó la "revisión" en los acuerdos. Economistas señalan los riesgos de que los salarios vayan detrás de la inflación

1/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

La primera gran serie de acuerdos paritarios concluyó con aumentos salariales del 15%, en 2 o 3 cuotas, y en la mayoría de los casos con cláusulas de revisión. De esta manera, se cumple la pauta fijada por el Gobierno de cara a 2018.

Por la cantidad de trabajadores involucrados – más de un millón­ la más importante es la de empleados de comercio. Con menor alcance, firmaron pintura, remiseros, tintoreros, obras sanitarias, transporte (UTA), Luz y Fuerza, algunos gremios docentes provinciales, como Salta, Misiones, Mendoza y Córdoba, y con porcentajes menores (12%, Sutecba) y mayores al 17%, aeronauticos y Utedyc (entidades deportivas y civiles), señala Clarín.

En Trabajo esperan que, en la misma línea del 15%, en los próximos dias firmen construcción, UPCN (estatales) y petroleros. Dicen que “las paritarias han sido libres, negociadas entre las partes, en base a lo que puede pagar la actividad y a lo que se espera de inflación futura”.

En este punto el problema es que la meta de inflación oficial del 15%, no coincide con las expectativas que releva el Banco Central que vienen en ascenso y se ubican en torno al 20%. En consecuencia, el objetivo oficial es que los salarios “corran” no delante, sino detrás de la inflación. A diferencia de 2017, cuando muchos gremios firmaron "cláusulas gatillo" de ajuste automatico si la inflación superaba el acuerdo salarial, este año rigen cláusulas de revisión de lo acordado en nuevas negociaciones. Los datos oficiales de Trabajo (indice RIPTE) marcan los salarios formales están varios puntos por debajo de los niveles de 2015. En 2016 los salarios registrados aumentaron el 30,9%, frente a una inflación del 41% (IPC CABA): 10 puntos menos. En 2017, los salarios “en blanco” subieron el 27,1% con una inflación del 24,8% (INDEC): 2,3 puntos más.

Te puede interesar Lo que viene para 2018 En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

Javier Alvaredo, de ACM, calcula que “los salarios se van atrasar un 3% durante

2018, valor similar al que habían recuperado en 2017. Así, desde el comienzo de la administración Macri se acumularía una pérdida de 4% aproximadamente”.

Agrega que “el menor poder de compra, tendrá un impacto en el consumo, que se explica por el proceso de recomposición de precios relativos de los servicios públicos, los cuales van adquiriendo un peso en la canasta de consumo cada vez mayor. Y si bien este proceso está pronto a finalizar, resulta claro que trasladar este mayor precio a los consumidores se vuelve cada vez más dificultoso y costoso en términos políticos. Por eso, el gobierno debería comenzar a trabajar sobre la base de la estructura impositiva que encarecen estos servicios, de manera tal que no sigan ganando participación en las canastas de consumos”. Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina reconoce que con una expectativa de una inflación para 2018 del 20%,( y del 21­22% para Ecolatina) “firmar un aumento salarial del 15% significaría perder la carrera contra los precios y resignar poder adquisitivo”. No obstante, aclara que los acuerdos paritarios incluyen diversos elementos (retroactivos, bonos, cláusulas de revisión e incluso gatillos) que en la práctica hacen que los aumentos efectivos sean mayores. Y toma como ejemplo la paritaria de Comercio que firmó un aumento del 10% para abril 2018 y del 5% (no acumulativo) en agosto de 2018 con una cláusula de revisión en enero de 2019.

¿Cuándo se podrá jubilar?

2/9


www.iprofesional.com No obstante, aclara que los acuerdos paritarios incluyen diversos elementos (retroactivos, bonos, cláusulas de revisión e incluso gatillos) que en la práctica hacen que los aumentos efectivos sean mayores. Fecha: Y toma como ejemplo la paritaria de Comercio que firmó un aumento domingo, 18 de marzo de 2018 del 10% para abril 2018 y del 5% (no acumulativo) en agosto de 2018 con una cláusula de revisión en enero de 2019. Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

¿Cuándo se podrá jubilar?

“Esto implica que el anuncio del 15% tiene vigencia cierta sólo por nueve meses: en enero de 2019 se revisará si el aumento salarial quedó corto o no frente a la inflación”, dice el economista­jefe de Ecolatina. Admite que como la paritaria de comercio de 2017 “se quedó corta” (20% versus inflación 24,8%), “por la cláusula de revisión, a principios de este año obtuvieron un incremento cercano al 2% por mes adicional para enero, febrero y marzo de 2018 que, si se suma al 15%, acordado en dos tramos, les permite cerrar el año con un alza en torno del 21,3%, en línea con nuestra inflación proyectada”.

Además, “antes de negociar en marzo la paritaria de 2019, en enero del año que viene probablemente se active la “cláusula de revisión” que redunde en incrementos adicionales para el primer trimestre del 2019. Para que esto no suceda la inflación debería cerrar 2018 en torno al 15% lo cual luce como “misión imposible”, detalla Clarín. Por su parte, por las medidas de ajuste, se descuenta que los salarios del sector público estarán varios puntos por debajo de la inflación, y resultan más inciertos los ingresos de los cuentapropistas y de los trabajadores informales, que se manejan al margen de paritarias.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

¿Cómo seguirá el dólar?: prevén fuertes presiones hasta que el campo liquide la cosecha y se disipen rumores sobre salida de Sturzenegger

Lagarde: "Los primeros dos años del gobierno de Macri han sido asombrosos"

3/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Lagarde: "Los primeros dos años del gobierno de Macri han sido asombrosos"

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica Economía 10:32hs Estarán presentes 22 ministros de Finanzas y 17 prsidentes de Bancos Centrales. Al final del encuentro de dos días, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo

El costo de financiamiento aleja a empresas de las licitaciones PPP

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista 4/9 del dólar


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

Pelea para que vuelva el 4G: las telcos desembolsarían u$s800 M

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios 5/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

"Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro

LO MÁS LEÍDO

1

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

2

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

3

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

4

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

5

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo Finanzas 00:04hs La presión alcista de la divisa estadounidense desafía a un Banco Central que está decidido a establecer un techo y que adoptó un claro perfil intervencionista. Metas de inflación flexibilizadas, el dilema de la tasa de interés y el atraso cambiario, los ingredientes de un escenario agitado

6/9


agitado

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Foto con Macri y elogios al gradualismo: la número uno del FMI completó su visita "friendly" al Gobierno

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

¿Cuándo se podrá jubilar? Si su cartera tiene 350.000 € o más, debería leer esta guía para planear su jubilación.

Fisher Investments España

MÁS INFORMACIÓN

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía"

Curutchet, del Banco Provincia: "Estamos construyendo un país de propietarios, no de inquilinos"

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola 7/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

11:03hs El grupo propietario, Proteinsa, adeuda sueldos y carece de fondos para la compra de insumos. El empresario que encabeza la sociedad controlante blanqueó su intención de salir de la operación. El Gobierno sigue atento las tratativas, mientras crece el rumor de conformar un fideicomiso

Gira europea de Triaca, con resultado mixto: gana aire para la agenda laboral pero la CGT rechaza el "modelo Merkel"

05:15hs La comitiva de la CGT "dialoguista" que acompañó al ministro volvió predispuesta a destrabar las paritarias y a hablar sobre los nuevos temas de la agenda sindical, como la revisión de las modalidades de trabajo. Sin embargo, no ven con buenos ojos aplicar un modelo laboral al estilo europeo

NOTAS RELACIONADAS

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

8/9


del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/9


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

20.4° MENÚ

Hoy

Buenos Aires Superliga

Del Potro

Papa Francisco

I

Crónica Televisión

BAE Negocios

Diario Show

Don Balón

Revista Veintitrés

INFO GENERAL 17-03-2018 21:01

El pan a $60, cada vez más lejos de la mesa Según los datos oficiales del Indec, subió 42% en los últimos 12 meses

RANKING DE NOTICIAS

1 Santo: "Es un orgullo volver a Crónica"

Preocupa un posible cambio de hábito de la gente en no comprar más pan los domingos.

Por Florencia Golender @flopa01

2

Villarruel: "Siempre supe que iba a trabajar en Crónica"

3

La iglesia recuerda hoy a san Cirilo

4

Le pone una sonrisa a la lluvia

5

El Peronismo Bonaerense dio un paso hacia la unidad

La panera llena en el centro de la mesa, es otra costumbre de los argentinos que empieza a convertirse en un lujo. Según datos del sector panaderil, el kilo de pan difícilmente baja de los Por Florencia Golender

$40 en la provincia de Buenos Aires y ya alcanza los $60 en algunas zonas del área metropolitana. A su vez, las panaderías atraviesan un momento "dramático", por los altos costos de producción.

En territorio bonaerense, el precio promedio del pan parte de los $32 y alcanza los $45, mientras que en la ciudad ronda los $40 de base y llega a $60 en ciertos barrios de la zona norte. Los valores suben según el producto y el lugar de venta.

1/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

producción.

5

Bonaerense dio un paso hacia la unidad

En territorio bonaerense, el precio promedio del pan parte de los $32 y alcanza los $45, mientras que en la ciudad ronda los $40 de base y llega a $60 en ciertos barrios de la zona norte. Los valores suben según el producto y el lugar de venta.

Entre los clásicos que se observan tras el mostrador, las panaderías ofrecen las clásicas milonguitas y miñoncitos en un margen de precio entre $40 y $60; las figazas de manteca o salvado entre $60 y $80; el pan con semillas, cuya elaboración es más sofisticada, ronda entre $120 y $150; y los saborizados (de queso, cebolla, aceitunas y otros) arrancan en $200 el kilo y llegan a $250.

Casi como la carne

En una rápida mirada por los catálogos de oferta de fin de semana de cualquier supermercado, el valor de la bolsa de pan en las panaderías no dista del valor (como debería) de un kilo de carne. El asado y la tapa de asado de novillito se ofrece por $94 el kilo en un conocido súper porteño, la carne picada especial no supera los $80, la tapa de nalga de cerdo a $82 y otros cortes más económicos, como la falda, se venden a $55, más barato que un kilo de pan.

"Cuatro años atrás, el precio del pan era de $26. Era un acuerdo con la Secretaría de Comercio, mientras el costo era $24. Ahora el costo de producción es de $55, falta control sobre el mercado", aseguró el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba), Emilio Majori, en diálogo con "Crónica".

Crisis del sector

Para Majori, "cada vez es más difícil para las panaderías subsistir, la situación es dramática. Se pagan impuestos muy altos, servicios muy altos y la mano de obra concentra el 54% del costo de producción. Cada vez hay menos consumo y hace un año que no aumentamos los precios", argumentó.

"Me pregunto si nos están empujando a la clandestinidad. Muchos cerraron su negocio y operan con las persianas bajas, le venden a los supermercados chinos o a las grandes cadenas. El gobierno tiene que aplicar mayores controles", sostuvo.

En tanto, los gremios que representan al sector atraviesan una dura interna sindical (ver página 2). Esta semana, el secretario del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, Gabriel Ruiz, salió a cruzar fuertemente a los empresarios del sector y al secretario general, Abel Frutos, justamente por el precio del pan. El presidente de (Fippba), no suavizó la situación: de no tener respuesta de las autoridades, "el sector panadero analiza

2/6


En tanto, los gremios que representan al sector atraviesan una

www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

dura interna sindical (ver página 2). Esta semana, el secretario del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, Gabriel Ruiz, salió a cruzar fuertemente a los empresarios del sector y al secretario general, Abel Frutos, justamente por el precio del pan. El presidente de (Fippba), no suavizó la situación: de no tener respuesta de las autoridades, "el sector panadero analiza el lockout".

Sólo en la localidad bonaerense de Lanús, el año pasado cerraron 140 panaderías. "Ese es un dato certero, preocupante", lamentó Majori para quien, las condiciones del mercado actual, la caída del consumo y los cambios de costumbre de los compradores, "están arruinando una costumbre legendaria".

Aumento de precios Pan

Comida

Economía

Inflación

Precios

4 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Sergio Hugarte YA NO SE PUEDE COMPRAR NADA CON ESTE GOBIERNO DE CORRUPTOS HDRMP MACRI Y LRPMQTRP Me gusta · Responder · 19 min · Editado

Cargar 3 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEPORTES

POLÍTICA

Por ROBERTO DISANDRO

Racing golea a Patronato en Avellaneda

Continúan las visitas de figuras de los organismos financieros

POLICIALES

3/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 POLICIALES Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Le robaron y lo mataron pisándolo con su propia camioneta

DEPORTES

MUNDO

River cierra el domingo ante "su fantasma" Pirata

Ana Quezada cavó la tumba de su hijastro antes de matarlo

DEPORTES

DEPORTES

El Decano busca amargar más a Boca

DEPORTES

Le pone una sonrisa a la lluvia

POLÍTICA

4/6

Arsenal busca un milagro

El Peronismo Bonaerense


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Arsenal busca un milagro ante Vélez

DEPORTES

El Peronismo Bonaerense dio un paso hacia la unidad

SANTORAL

Estudiantes recibe al Tomba en La Plata

La iglesia recuerda hoy a san Cirilo

Ver más noticias

TEMAS PARA VER

SECCIONES

Superliga Del Potro Papa Francisco Infantino Etchecolatz

Actualidad Policiales Política Info General Mundo Whatsapp Opinión Suplementos Tecnología Santoral Cosa De Locos Espectáculos

Abrazo de Gol Selección Nacional Fútbol Nacional Fútbol Internacional Tenis Basquet Automovilismo Polideportivo Pesca Estadísticas Chicas Crónica

Contacto Crónica Redacción: Combate de los Pozos 639 (C1222AAC) Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

Departamento Comercial Te.: 5550-8600 E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3606 - 18/3/2018

5/6


www.cronica.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4084,47 € V. Únicos: 143.256

Tel: (5411) 5550-8600 - Capital Federal - Argentina E-mail: cronicaweb@grupocronica.com.ar

E-mail: comercial@grupocronica.com.ar

Copyright 2018 ­ Grupo Crónica ­ Todos los derechos reservados Edición Nº3606 - 18/3/2018

6/6


www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 22 °C Ver más Nublado Humedad: 96 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Inseguridad sin límites: lo atropellaron y lo mataron por un

LA CIUDAD

Esta semana el gobierno y los docentes retoman las negociaciones paritarias 18 de Marzo de 2018 | 11:23

18.3.2018

+ SECCIONES Extravíos Hallazgos Saludos Efemérides Defender a las instituciones de las subas abusivas

El gobierno bonaerense y los gremios docentes mantendrán este miércoles la cuarta reunión de la mesa paritaria provincial, en la que la administración de María Eugenia Vidal buscará superar el conflicto que motivó un paro por 48 horas en el inicio del ciclo lectivo, a comienzos de mes. Sin nuevas medidas de fuerza anunciadas, el encuentro entre gremios docentes y funcionarios comenzará a las 14 en el Ministerio de Economía provincial, informaron fuentes oficiales. En los encuentros pasados, los sindicatos docentes habían rechazado la propuesta de un 15% de aumento salarial, distribuido en tres cuotas, sin cláusula gatillo y con un plus por

+ Vistas

+ Comentadas

presentismo. El viernes último, poco después de conocerse el día y la fecha de la pr{oxima reunión paritaria, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, afirmó en rueda de prensa que el Gobierno bonaerense quiere "imponer una baja de salario". “Quieren imponernos una baja de salario, un acuerdo que no va a llegar nunca porque nosotros no vamos a firmar. No lo hemos hecho ni tampoco lo haremos. Ni el Suteba ni ninguno de los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense", sostuvo.

Video.- Calles anegadas y hogares afectados por el agua durante la tormenta en la Región

1/4 Lanzarían una aplicación para denunciar infracciones de tránsito desde el celular


El viernes último, poco después de conocerse el día y la fecha de la pr{oxima reunión www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 paritaria, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Nº Páginas: 4 Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, afirmó en rueda de prensa que el Gobierno Valor Publicitario: 3947,8 € bonaerense V. Únicos: 113.154 quiere "imponer una baja de salario".

Video.- Calles anegadas y hogares afectados por el agua durante la tormenta en la Región

“Quieren imponernos una baja de salario, un acuerdo que no va a llegar nunca porque nosotros no vamos a firmar. No lo hemos hecho ni tampoco lo haremos. Ni el Suteba ni ninguno de los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense", sostuvo.

Lanzarían una aplicación para denunciar infracciones de tránsito desde el celular

"Es una reunión que llega con retraso, pero es bueno que haya llegado porque los docentes consideramos que estamos en una situación de incertidumbre, con respecto a las propuestas que viene haciendo el gobierno”, dijo el sindicalista al conocerse la convocatoria para el miércoles próximo.

El 65% de los que egresan de la UNLP son mujeres y el mundo laboral no se entera

Alerta por fuertes tormentas pone en guardia a la Región

Tras la fuerte tormenta, se esperan lluvias intermitentes en la Región

SHOPPING

Antes ...

$1.248

COMENZA AHORA!

12 x $3.601,09

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y Registrate ahora y

viajá ya por $6.027,54

viajá ya por $16.812,61

Otros artículos de La Ciudad

12 x $5.201,63

2/4


www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Registrate ahora y Valor Publicitario: 3947,8 € viajá ya por Registrate ahora y V. Únicos: 113.154 $16.812,61 viajá ya por $6.027,54

12 x $5.201,63

Otros artículos de La Ciudad

Video.- Calles anegadas y Tras la fuerte tormenta, se hogares afectados por el agua esperan lluvias intermitentes durante la tormenta en la en la Región Región

Conectate con EL DIA a través de WhatsApp

Controlá el Cartonazo, hay $50.000 en juego

Ultimas Noticias

Video.- Calles anegadas y El León quiere rugir ante el hogares afectados por el agua Bodeguero para brindar en durante la tormenta en la copa Región

Lanzarían una aplicación para Icardi cantó "poker" en el denunciar infracciones de Calcio para la goleada del tránsito desde el celular Inter

Avisos Destacados - Viviendas Platenses

¿Cuándo se podrá jubilar?

Venta - Terreno/Lote 15 biis/488 MANUEL B. GONNET

1 Comentario

Venta - Casa 462/Belg y 24 CITY BELL

Diario El Día

Recomendar

Compartir

Venta - Casa 152/444 y 446 CITY BELL

1

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Unite a la discusión... Martino22 • hace 34 minutos

La gorda delincuente que hace de gobernadora dio marcha atrás con la escandalosa medida de cerrar los bachilleratos de adultos, un costo político que pagara caro tarde o temprano, ya sabemos quien es el lobo oculto debajo del manto de cordero MMLPQTP • Responder • Compartir ›

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

En medio de la tormenta, crecen reclamos por calles anegadas en la Región ­ la­ciudad

El sanjuanino que se enamoró del equipo de Timoteo y se hizo hincha fanático de Gimnasia ­ deportes

19 comentarios • hace 3 horas

4 comentarios • hace 6 horas

pincha74 — HABRIA QUE RECORDARLES A LOS VECINOS "

PAJARO53 — Pibe estas a tiempo : hacete de un club que te de

SUCIOS " QUE LAS BOLSAS DE RESIDUOS Y OTROS DESPERDICIOS DEBEN SACARSE EN UN HORARIO DEFINIDO …

alegrias !!!... olvidate estos crotos , 130 al gas y siguen igual |... no 3/4 te amargues la vida !!!...

Una excursión de terror por las tierras sanjuaninas para el

Poderosa la chiquitina: Malena contra el mundo -


TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

www.eldia.com En medio de la tormenta, crecen reclamos por calles

El sanjuanino que se enamoró del equipo de Timoteo y se hizo hincha fanático de Gimnasia ­ deportes

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 anegadas en la Región ­ la­ciudad Nº Páginas: 4 comentarios • hace€ 3 horas Valor19Publicitario: 3947,8 pincha74 — HABRIA QUE RECORDARLES A LOS VECINOS " V. Únicos: 113.154

4 comentarios • hace 6 horas

PAJARO53 — Pibe estas a tiempo : hacete de un club que te de

SUCIOS " QUE LAS BOLSAS DE RESIDUOS Y OTROS DESPERDICIOS DEBEN SACARSE EN UN HORARIO DEFINIDO …

alegrias !!!... olvidate estos crotos , 130 al gas y siguen igual |... no te amargues la vida !!!...

Una excursión de terror por las tierras sanjuaninas para el Lobo - deportes

Poderosa la chiquitina: Malena contra el mundo espectaculos

28 comentarios • hace 6 horas

1 comentario • hace 8 horas

MINERAINAZO — Y...por algo le dicen "La Joya". Te acordás

juansa — solo pude leer hasta la parte que dice : “Violenta”,

cuando quisieron inflar a "La Perla" Ramírez desde estas mismas páginas partidarias?. Ayer la rompió "La Perla ". Ahhh...ya no …

“agresiva” y “soberbia” son dos de las palabras más comunes que sus enemigos utilizan a la hora de definir (o atacar) a Malena …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7055 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.eltribuno.info Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1378,25 € V. Únicos: 228

JUJUY

SALTA

RADIO SALTA

SECCIONES

 DEPORTES  EDICIÓN IMPRESA

OBITUARIOS

CLASIFICADOS

23.5° 76% TEMP

HUM

18 de marzo de 2018, Actualizado a las 0 9 : 5 8 h .

VIOLENCIA EN LAS CÁRCELES

ASIMETRÍAS REGIONALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA

MARAVILLA MARTÍNEZ

INDIAN WELLS

INFLACIÓN

Siete de cada diez familias ya se ajustan el cinturón en el consumo Precios nuevos con salarios viejos es la actual causa de los consumidores en un escenario afectado por la inflación. Alimentos, indumentaria y esparcimientos son los rubros más afectados.

IMPORTANTE AHORA

18 DE MARZO 2018 - 09:56

Ropa, calzados y accesorios dejaron de ser prioridades.

De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Ipsos, siete de cada diez replantearon sus consumos debido a la inflación. En definitiva los argentinos achicaron sus presupuestos en diferentes categorías. La relación entre "precios nuevos" y "salarios viejos" es la principal causa. Alimentos, indumentaria y esparcimiento, los rubros más afectados. Todo un signo de los tiempos: en época de alta inflación y con la mayoría de las paritarias aún abiertas, los consumidores se vieron en la obligación de ajustarse el cinturón. Es lo que decidieron nada menos que siete de cada diez familias argentinas, que ya comenzaron a restringir sus presupuestos destinados a compras, según se desprende de un relevamiento de la consultora Ipsos. De acuerdo con este estudio, el 68 por ciento de las familias recortó sus

INFLACIÓN

Siete de cada diez familias ya se ajustan el cinturón en el consumo POLICIALES

Por un fardo de vino entró con un arma en la mano a un almacén ASIMETRÍAS REGIONALES

Salta, relegada en el envío de fondos para la región NOA VIOLENCIA EN LAS CÁRCELES

“En el motín de Sierra Chica no se jugó al fútbol con la cabeza de Agapito”

gastos cotidianos como consecuencia de la caída del poder adquisitivo.Se

BOXEO

trata de una estrategia defensiva, en un contexto de aceleración inflacionaria

Maravilla Martínez: “La derrota es mínima, el fracaso es lo doloroso”

­con salarios que, en su mayoría, han quedado viejos y que corren por detrás de los precios. Un dato elocuente al respecto es el hecho de que un 52% de los relevados dijo que la inflación es el principal problema de la Argentina. En la medición previa, realizada durante el mes de enero, esa proporción era cinco punto

1/4


trata de una estrategia defensiva, en un contexto de aceleración inflacionaria

www.eltribuno.info ­con salarios que, en su mayoría, han quedado viejos y que corren por Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 detrás de los precios. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1378,25 € V. Únicos: Un228 dato elocuente al respecto

es el hecho de que un 52% de los relevados

Maravilla Martínez: “La derrota es mínima, el fracaso es lo doloroso”

dijo que la inflación es el principal problema de la Argentina. En la medición previa, realizada durante el mes de enero, esa proporción era cinco punto menor. Está claro que el inicio de 2018, con ajustes en las tarifas de los servicios públicos, incluido el transporte ­que hasta aquí había quedado a salvo- y con los alimentos como uno de los rubros con mayores alzas de precios, golpeó los bolsillos de los consumidores. En el primer bimestre, el IPC acumula un alza del 4,2 por ciento, con los productos de la canasta básica subiendo incluso una décima por encima. Desde Radar marcan que el consumo masivo de bienes mostró caídas en 2016 y 2017. Y advierten que las proyecciones para 2018 también son negativas. Según la consultora, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, que obligó a destinar una mayor parte de los ingresos de los hogares, es una de las principales variables que jugó en contra. El trabajo de Ipsos ­entre 677 encuestados de distintos estratos sociales­ da cuenta de que el rubro más perjudicado es el que engloba a "ropa, calzados y accesorios". En ese caso, un 72% de los consumidores admitió que achicó el gasto destinado a esa categoría. Las ventas de indumentaria no logran recuperar la senda del crecimiento: según la CAME, en los comercios minoristas las compras cayeron 1,5% en enero de 2018 contra igual mes del año pasado. Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, el consenso es que en 2018 no se recuperará la demanda sectorial. La segunda categoría donde más se sintió el ajuste fue en las salidas a comer: un 69% recortó su presupuesto. Sin dudas, se trata de uno de los "gustos" preferidos por los argentinos, pero también, uno de los nichos más sensibles cuando el poder de compra flaquea. En tercer lugar aparece el "entretenimiento" -como una salida al cine o teatro­ que también sufrió el achique. Un 67 por ciento admitió un ajuste. Para ellos, la opción Netflix se hizo más valedera. Seis de cada diez encuestados afirmó haber hecho un reacomodamiento en los presupuestos para estas actividades. El impacto se siente en los sectores más bajos

A la hora de visitar un supermercado, un 50% de los encuestados admitió que compra menos artículos para el hogar, entre los que figuran los productos de limpieza. Más llamativo es que un 37 por ciento dijo que adquiere una menor cantidad de alimentos, lo que habla del fuerte impacto que la inflación tiene entre la clase social más postergada. En relación con estos dos últimos rubros ­productos para el hogar y alimentos- resulta interesante observar la actitud que vienen tomando los consumidores: Un 65% de la gente admitió el cambio de una marca que venía comprando por otra de menor precio, aunque sepa que adquiere algo de menor calidad o un artículo que le gusta menos. Pero que debe resignar por culpa de la caída del poder adquisitivo.

2/4


En relación con estos dos últimos rubros ­productos para el hogar y alimentos- resulta interesante observar la actitud que vienen tomando los www.eltribuno.info Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 consumidores: Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1378,25 € Un 65% de la gente admitió el cambio de una marca que venía comprando V. Únicos: 228

por otra de menor precio, aunque sepa que adquiere algo de menor calidad o un artículo que le gusta menos. Pero que debe resignar por culpa de la caída del poder adquisitivo. En línea con esta tendencia, seis de cada diez personas aceptaron el cambio de la marca que venían eligiendo por otra “genérica” o directamente una marca propia del supermercado. Marcas propias

No es casual que las grandes cadenas hayan potenciado sus propias marcas ­ampliándola a todos los rubros de la canasta básica­ para ofrecerles a sus clientes precios más bajos que las compañías líderes, en el marco de la guerra comercial que las grandes superficies mantienen con los mayoristas. También cayeron los mayoristas

La consultora especializada en consumo Kantar WorldPanel detectó que las marcas propias de las cadenas crecieron 12% en volumen durante 2017, y fue el mejor resultado de los últimos tres años. A su vez, el 47% de los consumidores directamente aplicó el ajuste comprando presentaciones o paquetes más pequeños de productos alimenticios o de artículos para el hogar. Desde Radar marcan que todos los canales de venta sufrieron una caída del ­2% en 2017 y los supermercados figuraron entre los más perjudicados por la retracción. Pero lo preocupante es que, ya en enero, inclusive algunos de los jugadores que más venían aumentando su participación, como los mayoristas, exhibieron una baja interanual del 9% en enero. Brenda Lynch, ejecutiva a cargo de la encuesta, apuntó, en diálogo con iProfesional que los rubros donde menos se sintió el ajuste fueron en Salud (sólo un 17% aplicó un recorte) y en Educación (ajustó el 12% de la gente).

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

0

2

TEMAS Inflación

SECCIÓN EDITORIAL INFLACIÓN

Según el Indec, la inflación de febrero

LOS HUEVOS POR LAS…

El precio de los huevos, imparable:

INFLACIÓN

Preocupación: el INDEC difundirá hoy

3/4


Inflación

www.eltribuno.info Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 SECCIÓN EDITORIAL Valor Publicitario: 1378,25 € V. Únicos: 228 INFLACIÓN

Según el Indec, la inflación de febrero fue del 2,4%

INFLACIÓN

LOS HUEVOS POR LAS…

El precio de los huevos, imparable: las subas fueron del 63,5% promedio

Preocupación: el INDEC difundirá hoy la inflación de febrero, que llegaría al 2,5%

COMENTÁ ESTA NOTICIA

SERVICIOS FARMACIAS CLIMA TÓMBOLA HORÓSCOPO DATOS ÚTILES CAJEROS AUTOMÁTICOS

Debe iniciar sesión para comentar

TEMAS DEL DÍA

SECCIONES

EDICIONES

INSTITUCIONAL

violencia en las cárc Asimetrías regionale Maravilla Martínez

Jujuy

Home

Home

Educación secundari Indian Wells

Salta

Municipios

Términos y Condicion

Radio Salta

Carta de Lectores

Contáctenos

Edición Impresa

Mediakit

Obituarios

Rss

Clasificados

Copyright (c) 1996-2012. todos los derechos reservados. - Director: Sergio Romero Horizontes On Line SA. El Tribuno Salta - Domicilio: av Ex Combatientes de Malvinas 3890 - CP (A4412BYA) Salta. Propiedad Intelectual: 5343302 ­ Edición N°: 7724

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

+ - Aa

4/4


www.elintransigente.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

 Ingresar Registrarse Domingo 18 de Marzo 10:15 hs

23° Actual

PORTADA

24°

ÚLTIMAS NOTICIAS

Máxima

POLÍTICA

ECONOMÍA TECNO

16°

SOCIEDAD MUJER

POLICIALES

SALUD

MUNDO

DEPORTES

ESPECTÁCULO

RUNRÚN

Mínima

REALIDAD BUENOS AEROCOMERCIAL AIRES

Los aeronáuticos se declararon en alerta y movilización  Buscar...

Los 6 gremios que componen el sector advirtieron que “están sacrificando condiciones laborales y seguridad aérea, por la codicia de empresarios'

» Ediciones Anteriores

SOCIEDAD domingo, 18 de marzo de 2018 · 10:03

Los aeronáuticos se declararon en "alerta y movilización" luego de una reunión donde advirtieron que “la política aerocomercial actual está sacrificando condiciones laborales, salarios, y seguridad operacional aérea, en pos de la codicia de un grupo de empresarios”. En ese sentido, los 6 gremios que componen la actividad sindical del sector advirtieron que “se realizarán todas las medidas sindicales necesarias para solucionar los graves perjuicios que la actual política aerocomercial está creando a los intereses nacionales". El Frente Gremial aeronáutico, conformado por APA, APTA, UPSA, APLA, ATCPEA y UALA, mantuvo un encuentro donde se declararon en “alerta y movilización”. Según advirtieron en un comunicado, “el gobierno nacional promueve el ingreso masivo de empresas

1/3


necesarias para solucionar los graves perjuicios que la actual política www.elintransigente.com Fecha: domingo,aerocomercial está creando a los intereses nacionales". 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario:El Frente Gremial aeronáutico, conformado por APA, APTA, UPSA, 3684,05 € V. Únicos: 64.817

APLA, ATCPEA y UALA, mantuvo un encuentro donde se declararon en “alerta y movilización”. Según advirtieron en un comunicado, “el gobierno nacional promueve el ingreso masivo de empresas aerocomerciales, varias Low Cost como Fly Bondi, la cual presta un servicio deficiente y operativamente temerario, con el fin real y último de flexibilizar nuestro mercado laboral, quebrantando convenios laborales y devaluando normativas de seguridad, para potenciar la rentabilidad de quienes controlan ese negocio aerocomercial”. Asimismo, destacaron que otro de los motivos de esta situación se relaciona con la decisión del Ejecutivo de quitarle al Grupo Aerolíneas Argentinas/Austra rutas “históricas” como la de Barcelona, y que todavía “no existen definiciones sobre la nueva flota internacional que se incorporará”. Incluso, advierten que aún no existen definiciones sobre el tipo de aeronave que reemplazará a los desechados Embraer 190 de Austral. Por otro lado, los sindicatos expresaron su preocupación por la falta de presentación de los balances correspondientes a los años 2016 y 2017, la reducción en los subsidios para la línea de bandera y el crecimiento de estos a empresas extranjeras, las cuales redujeron sus déficit operativos y aumentaron sus ganancias desde el inicio de la gestión Cambiemos. En tanto, al referirse al grupo LATAM, empresa que presentó conflictos gremiales en las últimas semanas, explicaron que “se empeña en aumentar sus ganancias a expensas de conquistas laborales acordadas hace muchos años en los convenios colectivos de trabajo utilizando la extorsión y amenazando a los trabajadores con seguir levantando rutas y escalas como sucedió en San Juan y Bahía Blanca”. Para finalizar, el Frente Gremial aeronáutico advirtió que “se realizarán todas las medidas sindicales necesarias para solucionar los graves perjuicios que la actual política aerocomercial está creando a los intereses nacionales, los derechos de los trabajadores aeronáuticos y la seguridad operacional aérea Argentina”. MÁS DE

AERONAUTICOS

0 comentarios

GOBIERNO Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

2/3 Portada

Últimas Noticias

Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer


www.elintransigente.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3684,05 € V. Únicos: 64.817

Portada Últimas Noticias Política Economía Sociedad Policiales Tecno Mujer Salud Runrún Archivo Contáctenos Privacidad

El Intransigente, República Argentina. © Copyright 2017 | Todos los derechos reservados

3/3


www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € V. Únicos: 4.886

18 Marzo 2018

Domingo, 18 de Marzo de 2018 | San Juan | Argentina

INICIO

POLITICA

POLICIALES

SOCIEDAD

Búsqueda CULTURA

DEPORTES

MUNDO

AMBITO

GESTIÓN ECONÓMICA

VARIADOS

EBOOK

DOCENTES

UDA continuará reclamando paritaria nacional tamaño de la fuente

Imprimir

Email

La justicia fallo nuevamente contra un gremio nacional que solicitaba al Gobierno la convocatoria a paritaria. Desde UDA indicaron que es “el único ámbito para discutir y tener garantías”.

Sábado, 17 Marzo 2018 17:24

La Justicia revocó la medida cautelar mediante la cual el gremio de los docentes privados reclamaba la convocatoria a una paritaria nacional por parte del Gobierno nacional. Este es el segundo fallo contra la discusión nacional docente, los primeros en realizarla fueron desde la Unión Docentes Argentinos (UDA), que exigió declarar la inconstitucionalidad del decreto 52/2018 que desactivó el argumento para convocar a la paritaria nacional. Fue durante el primer mes del año que ante el reclamo presentado por la UDA, la jueza Alicia Pucciarelli, desestimó el reclamo de la gremial entendiendo que “no era idónea” la vía del amparo porque “no se advierte por parte del Estado Nacional omisión manifiestamente ilegal o arbitraria” con respecto a la paritaria nacional del sector. Ante este segundo fallo, donde SADOP, solicita la apertura de paritarias nacionales, desde la UDA, precisaron que continuarán reclamando la discusión paritaria. Sergio Romero, titular de Uda, sostuvo en medios nacionales que ellos seguirán adelante con la acción judicial, que ahora está en la Cámara de Apelaciones. “La jueza Pucciarelli dijo que el amparo no es el remedio judicial, pero todavía está en discusión la cuestión de fondo: el salario docente no puede ser automatizado y menos a través de un instrumento del que no participamos, como el salario mínimo vital y móvil. Vamos a seguir hasta llegar a la Corte Suprema”, dijo Romero. En tanto desde la sede de UDA San Juan, Olga Aubone, explicó que “la paritaria nacional es importante para temas del sector docente, si bien el Gobierno Nacional, dispuso que no se trataba el tema salarial en paritaria nacional, hay otros temas que no son salariales pero que son igual de importantes como: condiciones laborales, planes de estudio, programas nacionales y las ayudas a las provincias, entre otros, por lo que la mesa de negociación es importante”. En este sentido Aubone, reconoció la existencia de una mesa de dialogo a nivel nacional, “pero no tiene la fuerza de ley que si tiene una paritaria. En una mesa de negociación uno puede charlar y ponerse de acuerdo en algunas cosas, pero no tiene la fuerza de ley”, acotó. Aubone apuntó que en paritaria y cuando se termina un tema sale por decreto. “En el caso de la paritaria en San Juan, la firma el Gobernador y esto es lo que se debe cumplir, no se puede retrotraer, es lo que se trabajo y se acordó, por esto es importante la paritaria” “Ahora con la mesa de dialogo, al llegar a un acuerdo si se aplica o no, no hay garantía. Por esto pedimos la paritaria”, manifestó. En cuanto al reclamo vía judicial, Aubone señaló que continuarán trabajando para tener una respuesta. “Vamos a seguir peleando y lograrlo, porque la paritaria nacional soluciona muchos temas. La política educativa

1/2


Aubone apuntó que en paritaria y cuando se termina un tema sale por decreto. “En el caso de la paritaria en San

www.diarioelzondasj.com.ar

Juan, la firma el Gobernador y esto es lo que se debe cumplir, no se puede retrotraer, es lo que se trabajo y se

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nºacordó, por esto es importante la paritaria” Páginas: 2 Valor Publicitario: 2649,95 € “Ahora con la mesa de dialogo, al llegar a un acuerdo si se aplica o no, no hay garantía. Por esto pedimos la V. Únicos: 4.886

paritaria”, manifestó. En cuanto al reclamo vía judicial, Aubone señaló que continuarán trabajando para tener una respuesta. “Vamos a seguir peleando y lograrlo, porque la paritaria nacional soluciona muchos temas. La política educativa es nacional”, sostuvo. “Vamos a ver que otros caminos se pueden ir tomando para ver si podemos lograr que de alguna manera, se puede llegar a concretar una nueva paritaria nacional. Este es el único ámbito donde se pueden sentar las partes, charlar y que esto salga con decreto o resolución, que den garantía que se van a cumplir, porque de lo contrario no tenemos garantía de que esto suceda”, dijo.

0 Comments

Sort by Newest

Add a comment...

Facebook Comments Plugin

Like 0

Share

Twittear

Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com

Notas escritas por: Diario El Zonda Dirigentes de Cambiemos en contra del adelanto de elecciones “La unidad es superior al conflicto” Conmoción en Ullum por la quema de un camión propiedad de una concejal Dirigentes del PJ se reunieron en San Luis para avanzar en la unidad Daniel Scioli será indagado por irregularidades en la obra pública

Más en esta categoría: por su marido »

« Una movilidad para una escuela de educación especial

Entregó a la policía el dinero robado

volver arriba

Nuestros Productos

RSS

Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito

Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas

Diario el zonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo! A. España 1409 sur , Capital , San Juan, Argentina - 264 4201313

Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados Designed by JoomShaper

Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa

Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz

2/2


www.edicionnacional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 545,86 € V. Únicos: 33

Domingo 18 de marzo de 2018 04:47 | Argentina

s/d T0° H0%

SEGUINOS

Cambiar Localidad

MI NOTICIA Sea un periodista ciudadano, suba sus noticias y fotos.

EL PAÍS

EL MUNDO

SOCIEDAD

DEPORTES

TAPA IMPRESA

LA EMPRESA

REGISTRARSE Nuestra comunidad online brinda importantes beneficios

INGRESAR Puede acceder con Facebook, Google o Yahoo.

LA VIDRIERA

Principal » El país »

18-03-2018

0

Comentar

SINDICATO. COMERCIO

Imputaron a Cavalieri en una causa por la obra social Twittear

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

BUSCAR

Compartir SEGUINOS

Tamaño Fuente

Imprimir

0 Comentarios

Twittear

El secretario general del sindicato de empleados de Comercio, Armando Cavalieri, fue imputado por el titular del Juzgado Federal Nro. 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, por el presunto delito de administración fraudulenta en la obra social Osecac, en el marco de la causa de la financiera CBI Cordubensis. Además de Cavalieri, fueron imputados como autores del delito de defraudación los dirigentes de la obra social. Ellos son Carlos Alfredo Bélz, Pedro Angel Mezzapelle, Daniel Andrés Ruberto, José Luis Oberto y Carlos Alberto Restivo, aunque ninguno se encuentra detenido. Las imputaciones surgieron a partir del allanamiento realizado por orden de Vaca Narvaja el pasado miércoles en la sede porteña de Osecac. Con el objetivo de determinar la relación de Cavalieri y el resto de los miembros de la comisión directiva con cheques destinados al pago de prestaciones irregulares en la provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Los valores habrían sido cobrados y triangulados por una financiera.

Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Noticias relacionadas

Compartir

Mas de El país

panorama-nacional.com: Edición Impresa | Registrate | Normas de participación | Ayuda | Contacto Institucional: La empresa | Mi Noticia | Bases y Condiciones Legales | MediaKit | Clientes (Ingreso para Abonados) © Copyright Diario Panorama Nacional ‐ 2012 | Todos los derechos reservados Panorama Nacional es una publicación de EDINAM S.A. ‐ Tel.: 011‐5236‐3100 y líneas rotativas

LEIDAS

COMENTADAS

ÚLTIMAS

Varias

Seguir a @PanoramaNac

Ingreso para abonados

408 seguidores


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA

Fracasó otro intento para reunificar a la CTA La oposición a Micheli no avaló un pacto con Yasky y quedarían tres sectores

18 de marzo de 2018

F

k

n

v

g

0

racturada en dos bastiones desde 2011 por el enfrentamiento entre Pablo Micheli y Hugo Yasky, la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) había dado fuertes señales para avanzar hacia una reunificación a

partir de la alianza que sellaron recientemente sus referentes en tren de oponerse a las políticas del gobierno de Mauricio Macri.

Sin embargo, la disidencia a Micheli en la CTA Autónoma está dispuesta a oponerse al acuerdo y llamó por su cuenta a un congreso de autoridades para el 28 de abril próximo. La intención será definir el camino para renovar las autoridades en septiembre, cuando se le vence el mandato a Micheli.

Para lograr la reunificación con el sector de Yasky, Micheli necesitaría antes regularizar la situación de la CTA Autónoma, ya que 410 congresales sobre un total de 656 desconocieron su liderazgo, de acuerdo a los apoyos que sus opositores lograron reunir anteayer en un congreso gremial en la Federación de Box. Encabezan esa cruzada Ricardo Peidro, actual secretario adjunto, y Hugo Godoy, jefe de ATE nacional. Ambos montaron una sede gremial en la calle Perón 3866 e intentan mostrarse como la CTA Autónoma "oficial". Y se jactan de tener el respaldo suficiente para redefinir el liderazgo y desbancar a Micheli.

En paralelo a la maniobra de sus rivales, Micheli reunió el viernes pasado en Mar del Plata a sus aliados e invitó a Robero Baradel, el hombre fuerte de la CTA de Yasky, para avanzar "en la unidad para derrocar los ajustes", según publicó en su cuenta de Twitter. Del encuentro, también participó el camionero Pablo Moyano.

Los mandatos de Micheli, en la CTA Autónoma, como el de Yasky, en la CTA de los Trabajadores, vencen en septiembre de este año. En un escenario de unidad, hoy improbable, emergería Baradel como eventual sucesor. 1/2

TEMAS EN ESTA NOTA


Los mandatos de Micheli, en la CTA Autónoma, como el de Yasky, en la CTA de www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 los Trabajadores, vencen en septiembre de este año. En un escenario de unidad, Nº Páginas: 2 hoy improbable, emergería Baradel como eventual sucesor. Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

h

0 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA

Uocra: un crimen por encargo con lazos en la interna gremial y los narcos a

Vergara, el interventor de la sede platense de la Uocra, custodiado Fuente: LA NACION

El ataque a tiros a un dirigente en Rosario esconde una pelea por "los negocios paralelos" del sindicato; la Justicia investiga nexos con La Plata, donde reinaba el Pata Medina

Germán de los Santos

18 de marzo de 2018

R

SEGUIR

k

n

v

g

0

OSARIO.­ La pistola Taurus de Diego, uno de los sicarios, se trabó. Juan Galván estaba tirado en el piso, inmóvil. Regalado. Estaba herido, con dos disparos, uno en el abdomen y otro que había destrozado su tibia.

Adelante tenía a un hombre de 35 años que se preparaba para terminar el trabajo que le habían encargado: matarlo. Pero el arma, con numeración limada, obtenida en el mercado negro del barrio La Tablada, falló. 1/5

Julio Garcilazo, pariente de Galván, yacía muerto en la calle, donde Axel, el otro


dos disparos, uno en el abdomen y otro que había destrozado su tibia.

www.lanacion.com.ar Adelante tenía a un hombre de 35 años que se preparaba para terminar el Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 trabajo que le habían encargado: matarlo. Pero el arma, con numeración Valor Publicitario: 5390,16 € limada, obtenida en el mercado negro del barrio La Tablada, falló. V. Únicos: 1.537.018

Julio Garcilazo, pariente de Galván, yacía muerto en la calle, donde Axel, el otro sicario, lo había acribillado unos segundos después de que Galván le dijo "andá a ver qué pasa afuera". Los asesinos a sueldo habían gritado varias veces "Juan", el nombre del sindicalista. Eran las 2.45 de la madrugada y las calles de Puerto General San Martín estaban desiertas.

Los diez disparos resonaron en el barrio Bella Vista, rodeado de terminales portuarias del complejo agroindustrial sojero, zona donde la Uocra pisa fuerte, con una red de "negocios paralelos" que maneja Galván. Entre ellos, el catering en las obras, como hacía en La Plata Juan Pablo "Pata" Medina, cuya detención, el 26 de septiembre pasado, dio lugar a la intervención de la seccional platense, que está ahora a cargo de Carlos Vergara, jefe del hombre de 53 años que estaba tirado en el piso esperando ser ejecutado el lunes pasado a la madrugada.

La sirena del patrullero del Comando Radioeléctrico salvó al gremialista. Diego y Axel, los dos sicarios, huyeron corriendo de la casa de Uruguay al 2200. Pero cuando salieron a la calle la camioneta roja que los había llevado desde el barrio La Tablada los había abandonado. Fueron atrapados a dos cuadras por la policía, mientras corrían empapados en sudor.

El mismo lunes, Galván fue operado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Estaba muy grave. Mientras sus familiares esperaban en los pasillos su evolución, uno de los hijos de Galván recibió una misteriosa llamada a su celular. "¿Ya te diste cuenta de lo que le pasó a tu papá? Sabemos que tenés un hijo", dijo un hombre con voz firme. Minutos después sonó otra vez el teléfono: "Ya te voy a ir a visitar. Y lo que prometo lo cumplo".

La esposa de Galván había relatado a otros miembros de la Uocra un mensaje que escuchó de boca de los sicarios que provocó preocupación y también sembró dudas. "Dejen de romper las pelotas con La Plata". Ese mensaje genera incertidumbre sobre si se trata de algo relacionado con la intervención en la delegación platense o si tiene que ver con dinero.

Después de que su hijo recibió las amenazas decidieron omitir esa declaración ante el fiscal Leandro Lucente, a cargo del caso, quien el jueves imputó a los dos detenidos por "homicidio premeditado". La familia de Galván pidió custodia policial. Vergara, el interventor del gremio en La Plata, también trató de alejar el ataque de la interna gremial, tras concurrir al hospital rodeado de cuatro hombres robustos con remeras de la Uocra.

Los investigadores están convencidos de que se trató de un crimen por encargo, pero aún no hay certezas sobre la motivación del ataque. Los teléfonos celulares secuestrados a los sicarios podrían ser claves para establecer quién contrató a

2/5


el ataque de la interna gremial, tras concurrir al hospital rodeado de cuatro

www.lanacion.com.ar

hombres con remeras Fecha: domingo, robustos 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

de la Uocra.

Los investigadores están convencidos de que se trató de un crimen por encargo, pero aún no hay certezas sobre la motivación del ataque. Los teléfonos celulares secuestrados a los sicarios podrían ser claves para establecer quién contrató a los asesinos a sueldo para ejecutar a Galván, un dirigente que en la zona del cordón agroindustrial del Gran Rosario ­de donde salen el 85 por ciento de las exportaciones granarias- se manejaba con aprietes y negocios paralelos a la actividad sindical, similares a los que el Pata Medina armó en La Plata. Otra hipótesis es que la emboscada esté vinculada al narcotráfico.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó que la Policía Federal se haga cargo de la investigación. Consideran que el episodio encierra un hecho muy grave, debido a que se tramó la ejecución de un dirigente gremial. La principal hipótesis apunta a que el ataque está vinculado a la interna que se desató tras la intervención del gremio en La Plata y la detención de Medina, que está procesado por asociación ilícita, extorsión y lavado de activos.

Esa línea de investigación apunta a que los sicarios fueron contratados en Rosario, donde hay mano de obra accesible y a bajo precio debido al know how narco que armaron Los Monos. Por entre 10.000 y 50.000 pesos -de acuerdo con la logística que se tenga que utilizar­ se puede mandar a asesinar a alguien.

El ataque a tiros del colaborador del interventor de la Uocra despertó todo tipo de hipótesis en la conducción del sindicato de la construcción. "Es un caso terrible y grave", dijo a LA NACION Gerardo Martínez, el jefe nacional de la Uocra. Martínez se enteró en Ginebra, Suiza, del ataque a balazos. "Que la Justicia investigue y que juzgue a todos los culpables. Que nadie quede impune", dijo.

Vergara, el interventor en la seccional donde reinaba el Pata Medina, buscó desvincular al viejo líder, que hoy está preso. "No lo vinculo con el Pata. Para mí está muy lejos de ser así", dijo el interventor. "Si los detenidos tienen vínculos con Los Monos o Los Gorilas no lo sé. Yo soy de Rosario, vivo allí, pero desconozco la vida de los detenidos".

Martínez convirtió durante los últimos años a Vergara en uno de los dirigentes más poderosos del interior del país. Maneja las delegaciones de Rosario, San Lorenzo, Cañada de Gómez y El Trébol, en Santa Fe, y desde hace unos meses, las de La Plata y Bahía Blanca.

Hace dos semanas, Martínez designó a Carlos Boer, otro dirigente del riñón de Vergara, en la intervención de la sede de Bahía Blanca, luego de que en enero pasado fueron detenidos 14 dirigentes de la cúpula del sindicato en esa ciudad.

"Esto no es para mí. Tiene alguna otra connotación que desconozco. No tengo guardaespaldas. No voy a estar escondiéndome", sostuvo el interventor en La

3/5


Vergara, en la intervención de la sede de Bahía Blanca, luego de que en enero www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 pasado fueron detenidos 14 dirigentes de la cúpula del sindicato en esa ciudad. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

"Esto no es para mí. Tiene alguna otra connotación que desconozco. No tengo guardaespaldas. No voy a estar escondiéndome", sostuvo el interventor en La Plata, quien advirtió que en esa ciudad "el clima [en la Uocra] se calmó. No hay ataques ni persecuciones. Puede haber a lo sumo un corte de calle o de ruta por una obra nada más".

"No le están haciendo la vida fácil a la intervención en La Plata. Hay un sector que responde a Medina que quedó en libertad, que son los que sostienen viejas prácticas porque necesitan financiamiento", dijo una alta fuente de la Justicia Federal. La misma fuente señaló que "los sicarios que les dispararon a Galván y a su cuñado hablaron de plata. Pero aún no está claro si se referían a la ciudad o al dinero".

El Pata Medina se defendió de las versiones que lo vinculan con el ataque a través de su abogado, César Albarracín: "Es absurdo que se lo quiera vincular. Es una nueva movida para generar presión a la Justicia".

Por: Germán de los Santos

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

h

0 Comentarios

z

VER

4/5

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

ENVÍA TU COMENTARIO

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

5/5

q


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS Edición Impresa | 18 de marzo de 2018 Hoy:marzo RADAR LIBROS 18 de de 2018 CASH RADAR Escuchá

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, uno de los organizadores del encuentro del PJ en San Luis

AM 750

“Buscamos la unidad en la diversidad”

En vivo

y Capitanich se quejó de los “cobardes” en su discurso, pero en este diálogo con PáginaI12 sostiene que cada gobernador maneja sus tiempos y resalta que hayan enviado sus representantes al encuentro. Si bien apunta a un frente amplio, también marca los límites. Por Fernando Cibeira

T

F

m

P

“Si queremos unir a todos, lo que no podemos hacer es hostigar ni agredir a nadie”, afirma Capitanich. Imagen: Leandro Teysseire

Desde San Luis Seguramente en el encuentro del peronismo realizado en Villa Mercedes, que ayer cerró con la lectura de las conclusiones, podrían haber participado algunos dirigentes más, especialmente gobernadores, pero los organizadores lo evaluaron como un buen primer paso que esperan fortalecer el mes próximo cuando se vuelvan a reunir en Escobar. El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, trabajó en la organización junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá y se quejó en su discurso de los “cobardes” que se dejaban 1/5 extorsionar. No obstante, en diálogo con PáginaI12, subraya que la intención no es hostigar a nadie y que el objetivo de la construcción

política en esta etapa es conseguir “unidad en la diversidad”.


Seguramente en el encuentro del peronismo realizado en Villa Mercedes, que ayer cerró con la lectura de las conclusiones, podrían

www.pagina12.com.ar

haber participado algunos dirigentes más, especialmente gobernadores, pero los organizadores lo evaluaron como un buen primer Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 paso que esperan fortalecer el mes próximo cuando se vuelvan a reunir en Escobar. El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, Valor Publicitario: 4688,39 € trabajó en la organización junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá y se quejó en su discurso de los “cobardes” que se dejaban V. Únicos: 455.040 extorsionar. No obstante, en diálogo con PáginaI12, subraya que la intención no es hostigar a nadie y que el objetivo de la construcción política en esta etapa es conseguir “unidad en la diversidad”. –A este encuentro habían invitado a varios gobernadores. ¿A ellos se refería cuando reclamó que dejaran de ser cobardes? –Es importante marcar que muchos gobernadores mandaron su representación. Algunos tienen una agenda de gobierno que no les permitió venir y otros tenían compromiso contraídos con anterioridad. Pero, insisto, es importante que los que se habían comprometido enviaron un representante: La Rioja, Formosa, San Juan, La Pampa. –Justo en los últimos días, Macri y Frigerio visitaron Formosa y San Juan. ¿Hay una presión directa del gobierno nacional a los gobernadores peronistas? –Está bien, pero nosotros tenemos que entender que puede haber dirigentes que tienen una agenda propia de construcción, con un manejo de tiempos diferente. Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo. El concepto tiene que ser “unidad en la diversidad”. El segundo concepto es que cada uno tiene que interpretar el pasado de la manera que considere necesario, pero no tiene que dividir el presente ni el futuro porque de lo contrario no podemos poner fin a la hegemonía macrista. Con hegemonía me refiero tanto a lo discursivo como la capacidad operacional en lo político. En tercer lugar, es imprescindible entender a quiénes representamos. Unidad en la diversidad significa representar la unidad y equidad de género –desde la diversidad sexual hasta una identidad plurinlingüe, plurirreligiosa y multicultural–, desde las pymes como fuente de generación de empleo hasta la industria nacional, la apertura al mercado internacional pero defendiendo los intereses de la patria y la soberanía, defendiendo los intereses del pueblo trabajador. Tenemos que ser capaces de interpretar cabalmente los intereses de a quiénes queremos representar y eso es lo que nos tiene que unir. –Daría la sensación de que hay dirigentes dentro del peronismo que miden en cada encuentro si es muy kirchnerista o menos kirchnerista para ver si participan o no. –Cuando a Néstor Kirchner le preguntaron si era kirchnerista respondió que tratarlo de kirchnerista era bajarle el precio. A Cristina Kirchner le preguntaron si era kirchnerista y ella dijo que era peronista. La etapa de Néstor y Cristina significó un nuevo liderazgo en el campo nacional y democrático. Si uno tiene que hacer una interpretación correcta de la historia entendiendo que es la política del pasado y la política es la historia del presente deberíamos colegir que lo que se denomina kirchnerismo es una nueva síntesis del proceso político que emerge en Argentina desde 1946. Tuvo distintas fases, la última entre 2002 y 2015. –¿Entiende que el kirchnerismo es la actualidad del peronismo? –La actualidad del peronismo es la construcción de una síntesis que como toda síntesis tiene que superar las anteriores. Cada tiempo político expresa una identidad colectiva. El peronismo fue la identidad del movimiento obrero organizado en la reivindicación de los derechos laborales. La etapa de Néstor y Cristina fue la interpretación de los derechos sociales, de excluidos y trabajadores. Hoy la identidad colectiva es distinta. Para la nueva identidad requiere entender esto de unidad en la diversidad. Es el tema central. –Daría la sensación que ideológicamente no habría problemas con el kirchnerismo dentro del peronismo, el problema es con algunos de dirigentes en particular con quienes no quieren mostrarse. –Pero esa concepción individualista de la política es excluyente de la base de construcción de poder. La frase debería ser: “no importa de dónde vengan, lo importante es a dónde vamos”. La política se rige por los principios de contradicción, coherencia y convicción. Si no tenés convicción no podés tener coherencia, si no tenés coherencia te podés contradecir. Nosotros tenemos que identificar la matriz de pensamiento que nos defina ideológicamente y que doctrinariamente identifique nuestra nueva síntesis colectiva. –¿Cree que los gobernadores necesitan más tiempo para sumarse a este armado? –Sí, necesitan eso, pero además no son excluyentes del proceso de construcción. Hay gobernadores con más liderazgo y otros con menos. Hay algunos que expresan generacionalmente una opción hacia adelante y hay otros que no lo expresan. Hay gobernadores con un territorio cuyo representación electoral es ínfima y eso también es necesario interpretarlo. En este encuentro de militancia hemos observado representación territorial y política de distintos partidos que forman parte de esta heterogeneidad. De nuevo, se trata de interpretar una identidad colectiva y de expresar una nueva síntesis. Primero hay que identificar cuáles son los actores, y

2/5


–¿Cree que los gobernadores necesitan más tiempo para sumarse a este armado?

www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 –Sí, necesitan eso, pero además no son excluyentes del proceso de construcción. Hay gobernadores con más liderazgo y otros con Nº Páginas: 5 menos. Hay algunos que expresan generacionalmente una opción hacia adelante y hay otros que no lo expresan. Hay gobernadores Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040 con un territorio cuyo representación electoral es ínfima y eso también es necesario interpretarlo. En este encuentro de militancia

hemos observado representación territorial y política de distintos partidos que forman parte de esta heterogeneidad. De nuevo, se trata de interpretar una identidad colectiva y de expresar una nueva síntesis. Primero hay que identificar cuáles son los actores, y estamos en esta primera fase. Después llegarán los acuerdos programáticos que la darán sustancia al proceso. Y luego llegará la elección de un método para definir quién pueda liderar esta etapa. Cuando en 2002 y 2003 el pueblo argentino ingresó en una crisis muy profunda, el pueblo argentino eligió el liderazgo de Néstor Kirchner. y él no defraudó las expectativas. Interpretar correctamente la identidad colectiva de un pueblo significa la capacidad de construir un poder político que exprese la nueva síntesis. –En principio queda claro que la identidad de esta construcción política es muy opositora al Gobierno, incluso reforzada con la participación de Hugo Moyano, el sindicalista que hoy incluso parece alejarse la conducción de la CGT. –Sí, pero más allá de eso, si queremos unir a todos lo que no podemos hacer es hostigar ni agredir a nadie. Hay que tener capacidad para generar las condiciones de consenso. Eso no significa que no digamos lo que tenemos que decir. Las diferencias fueron marcadas en este proceso de dos años. Por ejemplo, no coincidimos con el voto al arreglo con los fondos buitres. Se pulverizó una estrategia argentina soberana en el proceso de reestructuración de deuda. Los que en algún momento decidieron ayudar al Gobierno en aras de la gobernabilidad finalmente hipotecaron el futuro de los argentinos. ¿Qué es lo que podemos hacer? Convencerlos de que estaban equivocados e interpretar correctamente el fenómeno hacia adelante, pero ya el tiempo pasó. La única manera de gobernar es generando mayorías populares y eso se logra desde una heterogeneidad. –¿Qué rol debería jugar Cristina Kirchner en este proceso de unidad? –Ella juega el rol que más le convenga al movimiento. Me ha expresado que no tiene voluntad personal de competir en el 2019 pero alienta la unidad. Me transmitió que el modelo que pusimos en práctica en Chaco en el 2007, que unió de izquierda a derecha, claramente es lo necesario hacer ahora, lograr el más amplio consenso. Ese es el pensamiento de Cristina. –Esta semana declaró que imaginaba ser el mejor presidente que había tenido el país. ¿Está pensando en una candidatura nacional para el año que viene? –Lo que dije es que si uno toma la decisión de ser es porque tiene la voluntad, y no solamente de ser sino de ser un muy buen presidente. Sino la verdad es que mejor no ser. Tengo la voluntad de ayudar a la construcción. Apresurar la definición de candidaturas es absolutamente contraproducente en esta etapa. El tiempo dirá si uno puede colaborar y desde qué lugar. Me siento bien en el lugar donde pueda colaborar. Tengo una responsabilidad desde el punto de vista institucional de la que me ocupo todos los días y la voy a seguir ocupando de aquí a la eternidad.

En esta nota JORGE CAPITANICH

·

PJ

·

SAN LUIS

Te Recomendamos

·

UNIDAD

·

2019

por Taboola

"Están alimentando una caza de brujas" María O’Donnell desenmascaró a Lombardi

El mensaje de Marielle Franco sobre la lucha de las mujeres El video que la concejala brasileña asesinada difundió el 8M

3/5


www.pagina12.com.ar El mensaje de Marielle Franco sobre la lucha de las mujeres Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 El video que la concejala brasileña asesinada difundió el 8M Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 455.040

Por un frente contra el neoliberalismo Reunión del peronismo en San Luis en la búsqueda de unir a la oposición

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adrián Abonizio | Agustín Fontenla |…

Recuperó la sonrisa en su casa | Con goles de Barrios y Blandi, San Lorenzo derrotó a Olimpo Por Cristian Dellocchio

El Bicho pica fuerte en La Paternal | Argentinos superó a Newell’s y entró en zona de copas

Una dupla que no afloja | Ardusso larga primero en el Super TC 2000

La Honda CR­V llegó al país

Los nuevos Kangoo eléctricos

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

OTRAS PUBLICACIONES 4/5


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4688,39 € SUPLEMENTOS PÁGINA 12 V. Únicos: 455.040

OTRAS PUBLICACIONES

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | ECONOMÍA | EN LAS REDES

Inflación y paritarias, los temas de Twitter k

18 de marzo de 2018

n

v

g

0

1­ #inflación

@g

abiestevezok (Gabriela Estévez, diputada nacional): Aun creyéndole al Indec, la inflación de febrero fue 2,4%. La interanual, 25,4%. El primer bimestre del año dio 4,2%, contra

3,8% en 2017.

@Miguel_Boggiano (Miguel A. Boggiano, economista): El BCRA rinde examen final los primeros días de mayo con la inflación de abril. Si en abril les da de nuevo cerca del 2%, los vana sacar.

2- #paritarias @marcelo ramal (Marcelo Ramal, economista): nuevas letras del Tesoro tendrán cupón capitalizable del 2.06% mensual, equivalente a 28% anual. Pero las paritarias tienen techo del 15%. Sacá tus conclusiones.

@solanopo (Gabriel Solano, legislador porteño): anoten: las nuevas letras del Tesoro pagan un interés anual del 28% mientras a los trabajadores le quieren imponer paritarias del 15%.

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

ECONOMÍA

En las redes

TWITTER

h

z

SEGUIR

INFLACIÓN Y PRECIOS

0 Comentarios

PARITARIAS

VER

1/2


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5390,16 € 0 Comentarios V. Únicos: 1.537.018

h

ENVÍA TU COMENTARIO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

m

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

2/2

q


www.inforegion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 2549,64 € V. Únicos: 4.234

Me gusta 42 674

Compartir

Seguir @Info_Region 18 de aMarzo de 2018

T: 24.2° H: 72% ST: ND° 03:03 hs.

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda: Info Región en Twitter

Búsqueda Avanzada

Correo de lectores

Info Región en Facebook

EN MAR DEL PLATA

Dirigentes gremiales denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno

OTRAS NOTAS DE LA SECCION Comienza el lunes la cumbre de ministros del G20 Los encuentro se realizarán el lunes y martes. "La Argentina promoverá una agenda de consenso para crear un activo financiero que logre financiar ...

“Es un nuevo intento de violación de los derechos humanos” Taty Almeida consideró “una falta de respeto” la intención del Gobierno de liberar a condenados por lesa humanidad para “descomprimir la ...

Etchecolatz fue trasladado al penal de Ezeiza El genocida gobaza de prisión domiciliaria desde diciembre, pero el viernes

La carta del Papa a los argentinos Sostuvo que el amor por su Patria “sigue siendo grande e intenso”, que reza “todos los días” por su pueblo, al tiempo que pidió “perdón ...

Zarpó ayer la fragata ARA Libertad El buque escuela zarpó este sábado del puerto de la ciudad de Buenos Aires para comenzar su 47 viaje de instrucción, con un itinerario que ... Dirigentes denuncian una "persecución sistemática" del Gobierno.

El encuentro "El futuro del trabajo y los desafíos del sindicalismo" se desarrolló en Mar del Plata y participaron Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (CTA), Pablo Micheli (CTAA), Roberto Baradel (Suteba), entre otros dirigentes. Líderes sindicales se reunieron en Mar del Plata y denunciaron una "persecución sistemática del Gobierno hacia el sindicalismo" y anunciaron que hay "un proceso de unidad" entre las centrales de trabajadores. El encuentro "El futuro del trabajo y los desafíos del sindicalismo" se desarrolló el viernes en la sede de la CTA local y participaron Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (CTA), Pablo Micheli (CTAA), Roberto Baradel (Suteba), entre otros dirigentes. “Hoy lo que más urge es parar los despidos, y los ajustes que está llevando este Gobierno contra los trabajadores. Más allá que hoy estamos unidos por la defensa y la lucha por los derechos de los trabajadores, luego veremos y analizaremos si esto terminará en la unidad de las dos CTA o en una organización del movimiento obrero", dijo Micheli en rueda de prensa. Y agregó: "Hay una persecución sistemática del gobierno argentino hacia los dirigentes sindicales que levantamos la voz en defensa de los derechos de los trabajadores y a los que nos oponemos a las políticas de ajuste y en desmedro de los trabajadores del pueblo argentino".

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657

SEGUINOS EN:

   

Sábado, 17 de marzo de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

OPINIÓN

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

S

Campo

TE PUEDE INTERESAR

El único adversario que tiene Macri sigue siendo la inflación

Trump: "Yo le hablaré de Corea y Macri me hablará de limones"

Siete días de política. Opera a voluntad para contener los precios que comenzaron a desbordar riesgosamente: 2,4% los minoristas en febrero y 4.8%, los mayoristas. Usará tasas y dólar como ancla. El PJ, mira

Con la inflación en retroceso el problema pasó a ser la recesión

Macri debe ajustar la política al mismo tiempo que la economía

Sergio Crivelli  @CrivelliSergio

18.03.2018

El Presidente aseguró que "el gran problema de Argentina no es el dólar, es la inflación"

Opinión

NOTICIAS MÁS VISTAS

• ¿Se termina la apreciación cambiaria? • Un misterio a desentrañar • El único adversario que tiene Macri sigue siendo la inflación

• PJ con poder • "Los fenómenos extremos en las lluvias llegaron para quedarse"

• ¿A quién pertenece el futuro?

Las encuestas muestran un mal humor social cuya causa es perfectamente conocida: es

• Clásico de la música universal

con el gobierno por la economía. Es menos sabido, en cambio, que al gobierno no le preocupa demasiado esa caída de popularidad. ¿Por qué? Porque el presidente trazó una estrategia económica para 2018. Será el año del emprolijamiento de las variables macro que piensa exhibir en la campaña de 2019. Se apega a ese plan sin atender al clima que generan los medios (en su mayoría muy críticos), ni a las opiniones de los economistas o de los dirigentes opositores. La estrategia consiste en su primera etapa en eliminar el retraso cambiario acumulado a lo largo de 2017, que complicaba las exportaciones y las economías regionales. Dicho más simplemente, Macri volvió a devaluar como lo había hecho a comienzos de 2016, pero con menos costo porque la "herencia" que le dejó la campaña de las legislativas fue mucho menos gravosa que la que le dejó el dúo Cristina y Kicillof. El siguiente paso consiste en frenar la suba de la inflación generada por la devaluación y por el alza de tarifas. ¿Cómo? Manipulando la política monetaria vía tasas y usando nuevamente al dólar como ancla. Nada nuevo, ni "ortodoxo", ni creativo. La inflación mayorista del primer bimestre llegó al 9,6%, muy lejos de las previsiones oficiales para este año. Pero en el tablero oficial no se encendió ninguna luz roja porque Macri cree saber cómo controlar ese desborde. Sabe como la controlará porque no tendrá (o tendrá un mínimo de) costo electoral, porque el presidente juega solo. El peronismo en todas sus variantes es el gran ausente

1/3


nuevamente al dólar como ancla. Nada nuevo, ni "ortodoxo", ni creativo.

www.laprensa.com.ar Fecha:La inflación mayorista del primer bimestre llegó al 9,6%, muy lejos de las previsiones domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 oficiales para este año. Pero en el tablero oficial no se encendió ninguna luz roja porque Valor Publicitario: 3030,41 € Macri cree saber cómo controlar ese desborde. V. Únicos: 14.657

Sabe como la controlará porque no tendrá (o tendrá un mínimo de) costo electoral, porque el presidente juega solo. El peronismo en todas sus variantes es el gran ausente en la pelea por el poder. El peronismo no puede aprovechar el descontento que señalan los sondeos por dos tipos de razones: económicas y políticas. Las económicas consisten en que no hay crisis, el consumo no decae, la economía hace más de 20 meses que crece, lentamente, pero crece y los pronósticos apocalípticos parecen fantasiosas elucubraciones de un Zaffaroni o de un Solá. Las razones de tipo político­social no son menos obvias. Las reformas para bajar el déficit primario afectaron principalmente a la clase media. En los sectores bajos y medio­ bajos del conurbano, donde manda (o mandaba) el peronismo tuvieron un impacto menor por la combinación de planes y subsidios a gran escala. Pero las clases medias, aunque salieron perjudicadas y expresan el descontento que detectan las encuestas, difícilmente abandonen al presidente porque la única alternativa a mano es volver al pasado K. Por otra parte, aunque la inflación creció, está lejos de provocar un escenario de catástrofe. Hasta los más cautelosos admiten que a fin de año podría estar por debajo del 20%, lo que finalmente es una reducción modesta, pero reducción al fin. Es lo peor que le podría ocurrir a Macri, si no se desata una crisis internacional que altere por completo el contexto global. Por otra parte el rebrote inflacionario es parcialmente producto del año electoral que pasó, pero también del "gradualismo" al que Macri no piensa renunciar. Para medir el acierto de esa decisión baste señalar que fue elogiada por la presidenta del FMI, Christine Lagarde, ante empresarios y economistas que piden un violento ajuste de "shock". El FMI fue siempre un organismo burocrático que generó costos a los políticos a sabiendas. Pero en esta ocasión ayudó al presidente diciendo que no venía a negociar un crédito. La izquierda quedó más desorientada que la Iglesia frente al debate sobre la despenalización del aborto y del salario que el Estado paga a los obispos. En el frente corporativo el presidente también parece tener las cosas bajo control. Los sindicalistas siguen divididos y están firmando las paritarias que les piden, los empresarios reciben castigos (los industriales) y premios (los agrarios), mientras la Iglesia es objeto de una ofensiva que la tiene arrinconada y sin respuesta. En este panorama otra corporación en retroceso es la política. El miércoles el jefe de Gabinete, Marcos Peña, concurrió a la Cámara de Diputados y polemizó contra los opositores con un aplomo y una efectividad no vistos con anterioridad, expresión acabada de la postración en la que se encuentra el PJ. Una postración ratificada por la idea de armar un "frente patriótico nacional" con Moyano, Boudou, Kunkel, la Cámpora, los Rodríguez Saá y CFK. Un tren fantasma que sólo servirá para consolidar a Macri.

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

2/3 Plugin de comentarios de Facebook


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Agregar un comentario... Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3030,41 € V. Únicos: 14.657 Plugin de comentarios de Facebook

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Encargado de la Edición Digital: Fernando Bertoldi Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

y

ME

LA NACION | POLÍTICA | ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ

El peronismo afín al kirchnerismo no habla de candidaturas y pide internas abiertas a

El cierre estuvo a cargo del gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá Fuente: Archivo

Gabriela Origlia

SEGUIR

17 de marzo de 2018 • 21:57

V

k

n

v

g

4

ILLA MERCEDES, San Luis. Para el kirchnerismo y las líneas internas afines es "cuestión de tiempo" que los gobernadores se vayan sumando al proyecto "de unidad", al igual que los dirigentes más importantes del

massismo y del randazzismo. También prefirieron dejar para dentro de unos meses el debate de candidaturas. Mientras tanto, el "Encuentro de la Militancia" peronista que cerró ayer en esta ciudad quedó dominado por los sectores más cercanos a los K.

En el cierre, a cargo del gobernador Alberto Rodríguez Saá y del parlamentario del Mercosur, Gabriel Mariotto ­el resto de los dirigentes se retiró entre la noche del viernes y la mañana de ayer­, hubo un planteo directo a no hablar de candidaturas y a definirlas a través de una interna abierta.

1/7


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 En el cierre, a cargo del gobernador Alberto Rodríguez Saá y del parlamentario Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € del Mercosur, Gabriel Mariotto ­el resto de los dirigentes se retiró entre la noche V. Únicos: 1.537.018

del viernes y la mañana de ayer­, hubo un planteo directo a no hablar de candidaturas y a definirlas a través de una interna abierta.

"No se llega si miramos por el espejo retrovisor; se choca ­dijo Rodríguez Saá­. No sigamos con eso de 'mi límite es.' y se señala a un compañero. El límite es el sistema neoiliberal y Mauricio Macri". De esa manera, sin nombres, contestó a los gobernadores y a Sergio Massa, quienes plantean que no están dispuestos aceptar a Cristina Fernández en un armado.

Aunque él mismo se anotó en la carrera a la Rosada, dijo que "no es momento ahora" de discutir candidaturas, "tal vez ni siquiera este año". Y agregó: "Por qué nos vamos a pelear hoy si lo resolvemos con una elección interna".

Con estilo poético y florido, Rodríguez Saá invitó a "soñar, a dejar de lado las pesadillas" y subrayó la decisión de los "dirigentes territoriales que saltaron" a los de arriba "para estar y empezar a construir entre todos".

También sostuvo que las candidaturas no deben ser testimoniales "porque eso es traicionar a los compañeros"; de paso pidió de nuevo por los "presos políticos de este Gobierno".

Respecto de la incorporación de más dirigentes y, en especial, de los gobernadores, el presidente del PJ, José Luis Gioja; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich y el diputado nacional Agustín Rossi señalaron que hay contactos, que el diálogo no está cortado. Enfatizan que sólo "con todos, hay 2019" para el PJ. Miran el próximo encuentro, que sería el mes que viene en Avellaneda.

El lugar apunta a limar "asperezas" entre intendentes bonaerenses y evitar reclamos sobre niveles de protagonismo; también intentarán que haya más equilibrio en las representaciones porque -aunque no lo admiten abiertamentereconocen que el pegarse al kirchnerismo provoca "bajas". Por caso, el fin de semana faltaron dirigentes como Felipe Solá, Alberto Fernández y Fernando "Chino" Navarro.

Entre los intendentes, de la reunión de este fin de semana estuvieron el presidente del PJ bonaerense y jefe de Merlo, Gustavo Menéndez; Fernando Gray de Esteban Echeverría; Mario Secco, de Ensenada; Ariel Sujarchuk de Escobar y Alberto Descalzo, Ituzaingó. También Francisco "Paco" Durañona de Areco; Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

Respecto de las ausencias, el diputado kirchnerista Andrés "Cuervo" Larroque dijo a LA NACION que, a medida que se acerque la elección, los gobernadores

2/7


Escobar y Alberto Descalzo, Ituzaingó. También Francisco "Paco" Durañona de

www.lanacion.com.ar

Areco; Leonardo Nardini Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Ituzaingó. Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

de Malvinas Argentinas y Alberto Descalzo, de

Respecto de las ausencias, el diputado kirchnerista Andrés "Cuervo" Larroque dijo a LA NACION que, a medida que se acerque la elección, los gobernadores se irán sumando porque "es el camino para construir una opción con posibilidades". Planteó que los funcionarios macristas los "aprietan a cambio de fondos, de obras".

Axel Kicillof interpretó que se "acabarán las ambigüedades" entre los mandatarios porque los "efectos negativos" de las políticas del Gobierno se sienten en las provincias. "Ya se ve que lo que (Mauricio) Macri ofreció y prometió era mentira", afirmó a este diario.

a

Fuente: Archivo - Crédito: Fabián Marelli / LA NACION

Agustín Rossi: "Sin Cristina no hay unidad" Para el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi hay un "cambio cualitativo" en la agenda "de unidad" en la que trabaja el peronismo. "Sin Cristina Fernández no hay unidad", dijo a LA NACION en Villa Mercedes, donde participó del Encuentro de la Militancia.

­¿Sin los gobernadores peronistas se puede construir unidad?

­Se irán acercando; que no estén no significa que no haya conversaciones, intercambios. El camino se va armando, se irá construyendo.

­¿Conversan con ellos, tienen contactos? ¿Hablan de candidatos?

­En el peronismo, siempre, todos conversan con todos. Fue y es así. No hay que subordinar la importancia de estos encuentros a la cantidad de gente, sino observar el cambio cualitativo que hay en la agenda de unidad en la que estamos trabajando. Para las candidaturas falta tiempo, ya llegará el momento

3/7


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 ­En el peronismo, siempre, todos conversan con todos. Fue y es así. No hay que Valor Publicitario: 5390,16 € subordinar V. Únicos: 1.537.018 la importancia de estos encuentros a la cantidad de gente, sino

observar el cambio cualitativo que hay en la agenda de unidad en la que estamos trabajando. Para las candidaturas falta tiempo, ya llegará el momento de hablar del tema.

­¿Cuándo se produjo?

­Entiendo que en diciembre, cuando se trató la reforma previsional. La oposición unida pudo ganar la calle, plantear observaciones comunes y casi logramos un triunfo en el recinto. Fue una muestra de que si se avanza en ese sentido se puede crecer. Un peronismo dividido es negocio para el macrismo, eso es lo que buscan; por eso aprietan.

-Son varios los gobernadores que coinciden en que con Cristina Fernández no hay acercamiento posible.

­Diría que sin Cristina no hay unidad; es la opositora más importante y no sólo hizo una buena elección en Buenos Aires sino que ayudó para los resultados en otras. La unidad debe ser con todos, sin exclusiones. No hay que personalizar la política; si queremos avanzar hay que hacer un esfuerzo en ese sentido. El desafío es construir una propuesta inclusiva, crear una alternativa que represente el 65% que rechaza este modelo.

a

José Luis Gioja: "No excluimos a nadie de las convocatorias" El presidente del PJ y diputado nacional José Luis Gioja enfatizó que la convocatoria a la reunión en Villa Mercedes "no excluyó a nadie; las puertas están abiertas y se irán sumando". Ante una consulta puntual de LA NACION sobre la ausencia de los gobernadores, dijo "ya habrá tiempo; este encuentro es un hito, es muy importante". 4/7

­¿No le preocupa que los gobernadores insistan en diferenciarse?


convocatoria a la reunión en Villa Mercedes "no excluyó a nadie; las puertas www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 están abiertas y se irán sumando". Ante una consulta puntual de LA NACION Nº Páginas: 7 sobre la ausencia de los gobernadores, dijo "ya habrá tiempo; este encuentro es Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018

un hito, es muy importante".

­¿No le preocupa que los gobernadores insistan en diferenciarse?

­Ya se acercarán, hoy no es lo más importante. No sirve oponerse a la idea de juntarnos todos; es posible que haya encuentros. Hay que hacer un gran frente y esa es una tarea de todos, hay que trabajar con la militancia, andar por el país. Los gobernadores están en la gestión y tienen presiones; ya dije que hubo un abuso de autoridad para obligarlos a firmar el pacto fiscal.

­Tampoco participaron las primeras líneas del massismo y el randazzismo.

­Este encuentro marca un hito en la construcción hacia el futuro. Están las puertas abiertas, no excluimos a nadie, que quede bien claro. Reitero lo que dijo Eva Perón "cuando la Patria está en peligro ser peronista es una obligación" y ese es el deber que tenemos. Ya se están organizando otras reuniones, siempre con convocatoria amplia. No creo que el acercamiento entre dirigentes sea imposible; por el contrario, hay chances de diálogo.

­¿Qué rol tiene Cristina Fernández en este plan de unidad? Genera resistencias.

-Hay que levantar la bandera de unidad sin sectarismo; si nos dividimos le hacemos el juego al Gobierno. No hay dudas de que la ex Presidenta tiene que estar en este proyecto; ¿cómo vamos a decir que no es peronista? El peronismo bonaerense no puede quedar reducido al de (Florencio) Randazzo. Unidad Ciudadana convocó votantes y tiene muy buenos referentes, muchos peronistas.

a

Fuente: Archivo

5/7

Jorge Capitanich: "Los gobernadores no son una liga


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € Fuente: Archivo V. Únicos: 1.537.018

Jorge Capitanich: "Los gobernadores no son una liga homogénea" "Estamos cansados de los cobardes, de los que se dejan extorsionar. ¿Hasta cuándo se van a dejar apretar?", lanzó Jorge Capitanich en su discurso en el Arena de Villa Mercedes. No dijo de quién hablaba pero la mayoría interpretó que era un mensaje a los gobernadores.

­¿Son "cobardes" los gobernadores?

­Hay distintos niveles de participación, no se puede medir porque estén o no. Algunos mandaron legisladores y otros funcionarios con responsabilidades políticas. No son una liga homogénea. Estos encuentros son para construir los cimientos de un edificio y los distintos actores se irán sumando a medida que se acerque el proceso electoral de 2019.

­¿Cuándo hablarán de candidaturas, hoy deslizaron que es un tema que generaría roces?

-Con el objetivo de incluir, de ser amplios, se habla de "encuentro de militancia" y no, por ejemplo, de "congreso". En la misma línea está lo de las candidaturas. Esto es un proceso, primero hay que tender las vías, después poner la locomotora y elegir el sistema que se usará para arrancar. Elegir el candidato es el paso que implica decidir al mejor para llevar todos los vagones hacia adelante. Hay etapas. No queremos excluir a nadie; hay que construir unidad en la diversidad.

­¿Qué les responde a los que dicen que no se puede hablar de unidad si está Cristina Fernández?

-Hicimos una humilde convocatoria y fuimos desbordados, vemos con perspectiva lo que se puede construir; hay distintos sectores partidarios, gremios. No nos debe dividir el pasado, sino levantar sobre el presente mirando hacia el futuro. No es fácil, pero es lo hay que hacer. Tenemos dos opciones, una gran primaria o una reducida. Si hay más división tenemos que maximizar el voto opositor en detrimento del oficialista.

Por: Gabriela Origlia

TEMAS EN ESTA NOTA ¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Alberto Rodríguez Saá

SEGUIR

z

6/7


Por: Gabriela Origlia

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 5390,16 € V. Únicos: 1.537.018 TEMAS EN ESTA NOTA

¿Te gustó esta nota?

POLÍTICA

Alberto Rodríguez Saá

AGUSTÍN ROSSI

h

SEGUIR

JOSÉ LUIS GIOJA

4 Comentarios

ENVÍA TU COMENTARIO

JORGE CAPITANICH

m

GABRIEL MARIOTTO

VER

Ver legales F

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | ¿Cómo anunciar?

Descargá la APP:

z

b

SEGUINOS

k

n

l

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Copyright 2018 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

7/7

q


www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 17 °C Ver más Nublado Humedad: 65 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: EE.UU: un acróbata del Cirque du Soleil falleció tras una ca

18.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

El Indec difundirá este martes el índice de desocupación para fines del 2017 18 de Marzo de 2018 | 19:14

+ Vistas

+ Comentadas

Más de 450 presos que tenían salidas transitorias no volvieron a prisión

“A los que puedan sentirse ofendidos les pido perdón”, dijo el Papa a los argentinos

Los diputados platenses, con mayoría a favor de la despenalización del aborto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el martes el índice de desocupación correspondiente al cuarto trimestre de 2017, año en que la economía creció 2,8%, alentada por la construcción, la actividad fabril, en especial en el segundo semestre, y el sector agropecuario. En el cuarto trimestre del 2016, en el primer año de gestión del presidente Mauricio Macri, el índice de desocupación alcanzó el 7,6%.

Sturzenegger aseguró que "la perspectiva de crecimiento económica es muy sólida"

La canasta de Pascuas con aumentos que llegan al 35% con respecto a 2017

La última medición, correspondiente al tercer trimestre del 2017, se ubicaba en torno al 8,3%, apenas unas décimas por debajo del 8,5% de doce meses atrás. A fines de febrero el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó que desde el gobierno "vemos que hace 16 meses seguidos que viene generándose un crecimiento del empleo y una recuperación en sectores como la construcción o los servicios". Triaca formuló estas declaraciones en oportunidad de la marcha convocada por el líder camionero, Hugo Moyano, quien protestaba, entre otras razones, por la pérdida de puestos de trabajo. El ministro destacó los números del empleo, los salarios y la economía de 2017 para restarle

1/4


A fines de febrero el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, destacó que desde el gobierno "vemos que hace 16 meses seguidos que viene generándose un crecimiento del empleo y www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 una recuperación en sectores como la construcción o los servicios". Nº Páginas: 4 ValorTriaca formuló estas declaraciones en oportunidad de la marcha convocada por el líder Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 camionero, Hugo Moyano, quien protestaba, entre otras razones, por la pérdida de puestos

de trabajo. El ministro destacó los números del empleo, los salarios y la economía de 2017 para restarle argumentos a la marcha de Camioneros: "Cuando vemos la cuestión salarial vemos que el año pasado se han cerrado más del 95% de las paritarias de manera libre" y "el salario ha estado por encima de la inflación" de 2017, aseguró.

SHOPPING

Registrate ahora y

COMENZA AHORA!

$750

viajá ya por $19.366,15

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

¡Mirá!

12 x $3.601,09

Registrate ahora y

Registrate ahora y

viajá ya por $16.809,90

viajá ya por $6.032,75

Otros artículos de Política y Economía

Sturzenegger aseguró que "la Diputados define este martes Más de 450 presos que tenían Los diputados platenses, con perspectiva de crecimiento el cronograma para tratar la salidas transitorias no mayoría a favor de la económica es muy sólida" despenalización del aborto volvieron a prisión despenalización del aborto

Ultimas Noticias

Video. La copiosa tormenta El Pincha dejó pasar una anegó calles y afectó una gran buena chance para acercarse cantidad de hogares a la próxima Libertadores

Sturzenegger aseguró que "la Boca rescató un empate perspectiva de crecimiento sobre la hora en Tucumán económica es muy sólida"

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Chevrolet Meriva 1.8 GL Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2012 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Citroën C3 Exclusive Hatchback, Año: 2014 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Volkswagen Suran SDI Berlina / Sedan, 170000Kms., Año: 2009 , Combustible: Diesel, Precio: $145000

2/4

0 Comentarios

Diario El Día

1

Iniciar sesión


www.eldia.com

Chevrolet Meriva 1.8 GL Monovolumen / Vans / MiniVans, Año: 2012 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Volkswagen Suran SDI Berlina / Sedan, 170000Kms., Año: 2009 , Combustible: Diesel, Precio: $145000

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Citroën C3 Exclusive Hatchback, Año: 2014 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

En medio de la tormenta, crecen reclamos por calles anegadas en la Región ­ la­ciudad

El Pincha recibe al Tomba, rival directo en la lucha por el ingreso a la Libertadores - deportes

110 comentarios • hace 12 horas

22 comentarios • hace 6 horas

trenquelp — Leo quejas y quejas , echándole la culpa a la

Tato_Tolosa — Que se cuelgue BernardiNo tiene ni idea

Municipalidad... alguna vez se preguntaron por qué son tan roñosos? transitas por las calles y ves basura, basura, basura. …

“Tenemos que volver a las fuentes y ser el equipo duro que fuimos hasta ahora” ­ deportes

Reclaman por una trampa urbana en 7 y 73 - la-ciudad 1 comentario • hace 14 horas

15 comentarios • hace 14 horas

BetoVen — Hace años un nene se cayó dentro de un desagüe

MINERAINAZO — Colo querido, están 22 en la tabla !!!. Cuando

fueron un equipo duro?. Lo más alto que estuvieron fue 19nos. Ahí eran confiables y duros?. Es preferible que te calles y no …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

como ese,por suerte lo pudieron sacar,que espera la municipalidad para poner la trampa antes de que suceda un caso similar.

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Lo más reciente

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7056 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

3/4 Mustang Cloud - CMS para portales de noticias


© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. Nº Páginas: 4 7056 Valor Publicitario: 3947,8 € Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As. V. Únicos: 113.154

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

SECCIONES

PORTADA

CIUDAD

REGIÓN

PROVINCIA

PAÍS

Información General

SERVICIOS

MUNDO

Policiales

CLASIFICADOS

SOCIEDAD

ESPECIALES

OPINIÓN

Política

BLOGS

BANDERA A CUADROS

DEPORTES

ESPECTÁCULOS Subir contenido

Información General

Esta semana los docentes retoman la negociación En clima de tensión, ante posibles medidas de fuerza si no hay acuerdo, los gremios docentes bonaerenses y el Gobierno concretarán esta semana un nuevo encuentro paritario en el Ministerio de Economía provincial.

A dos semanas del inicio del ciclo lectivo, la administración de María Eugenia Vidal volverá a recibir a los maestros este miércoles. Será el cuarto encuentro entre las partes para dialogar sobre temas salariales y se dará en el marco de las distintas consultas vienen haciendo los sindicatos a sus bases para decidir un "plan de acción". Por eso, de no haber un acuerdo, es posible que surjan nuevas medidas de fuerza. En todas las reuniones que mantuvieron hasta hoy, el Ejecutivo bonaerense mantuvo una oferta del 15% de aumento que fue variando con algunos detalles. La última propuesta rechazada incluía un plus por presentismo y una cláusula de revisión para el mes de octubre. Desde los sindicatos no sólo consideran que el porcentaje de aumento es bajo (piden más de un 20%), sino que sostienen que la oferta debe incluir la cláusula gatillo, una herramienta que empareja los salarios con la inflación de manera automática. Tal es la importancia de este punto en la negociación que en las últimas horas el titular de Udocba, Miguel Díaz, afirmó que "es innegociable". "La cláusula gatillo no se negocia. La inflación va a pasar el 20%. Por lo tanto, la corrección que se puede hacer es a través de esta herramienta", explicó el gremialista, aunque advirtió que "eso es empatar a la inflación y nosotros necesitamos un aumento de carácter urgente".

Retoman consulta En este marco de negociación, los sindicatos mayoritarios (Suteba y FEB) se encuentran realizando desde la semana pasada asambleas para definir el plan de acción. En el caso del gremio que lidera Roberto Baradel, las bases votaron mandatos el jueves y viernes que mañana serán puestos a consideración en un plenario de secretarios generales. Las posibles

1/3


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

acciones serán dadas a conocer después de este encuentro. "Si se decide una medida de fuerza quedará en suspenso hasta la reunión del miércoles porque creemos que ese día el Gobierno va a llevar una nueva oferta", explicó el titular de Suteba. En tanto, la organización de Mirta Petrocini suspendió el viernes pasado sus asambleas, cuando se conoció la convocatoria, y en estos días retomará la consulta. Mientras que Udocba medirá la opinión de sus bases después del miércoles, una vez conocida la propuesta del Ejecutivo. De no haber acuerdo, los gremios que componen el Frente de Unidad Docente (FUD) ?los tres mencionados más Sadop-, UDA y Amet, podrían anunciar nuevas medidas de fuerza. Vale recordar que en el inicio de clases, Suteba, FEB y Udocba acataron a un cese de actividades de 48 horas. Fuente: (DIB) MT

LAS MÁS LEÍDAS Ver ranking completo Fatal accidente en la Ruta Nº 3

Un joven de 19 años robó importante suma de dinero y fue detenido

Rescatan a una mujer víctima de explotación sexual

"El Concejo está a tiempo de evitar un grave daño para Olavarría"

Se definió el destino de los policías egresados en Olavarrí a 2/3


www.elpopular.com.ar Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2856,4 € V. Únicos: 7.357

FOTOGALERÍAS

IMÁGENES

VIDEOS

NOSOTROS Y LOS VINOS

Para degustar un vino hacen falta la mayor parte de los sentidos. El vino se siente y disfruta por su color, su aroma y por la "textura" que se percibe al beberle. Aquí, a disfrutarlo.

PORTADA

CIUDAD

Tapa de Papel Ciudad Zona Ediciones Anteriores

REGIÓN

PROVINCIA

Últimas Noticias Ciudad Deportes Farmacias de Turno

PAÍS

MUNDO

Mirar en Vivo Programación

SOCIEDAD

Escuchar en Vivo Programación

OPINIÓN

DEPORTES

Está Bueno

ESPECTÁCULOS

CONTACTO Dirección: Vicente López 2626 Teléfono/Fax: (02284) 420502 - 420671 diario@elpopular.com.ar redaccion@elpopular.com.ar publicidad@elpopular.com.ar deportes@elpopular.com.ar EDICIÓN Nº 7719

En las Redes

RSS

1998 - 2018 | elpopular.com.ar es propiedad de El Popular S.A. | Director: Jorge G. Botta Vicente López 2626 | Olavarría - Pcia. de Bs. As. - Argentina | Registro DNDA Nº 5332107

MediaKit

Miembro de

3/3


www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 22 °C Ver más Parcialmente nublado Humedad: 55 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Sturzenegger aseguró que "la perspectiva de crecimiento econ

18.3.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Sturzenegger aseguró que "la perspectiva de crecimiento económica es muy sólida" El titular del BCRA indicó, además, que la desinflación será notoria desde mayo o junio 18 de Marzo de 2018 | 17:24

+ Vistas

+ Comentadas

Más de 450 presos que tenían salidas transitorias no volvieron a prisión “A los que puedan sentirse ofendidos les pido perdón”, dijo el Papa a los argentinos Los diputados platenses, con mayoría a favor de la despenalización del aborto La canasta de Pascuas con aumentos que llegan al 35% con respecto a 2017

Para el padre “Pepe”, la difusión del sueldo de los obispos “fue una verguenza”

WEB

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró hoy que “la perspectiva de crecimiento económico es muy, muy sólida”, confió en que “el proceso de desinflación se hará mas evidente a partir de mayo o junio”, y relativizó la incidencia de las recientes presiones alcistas en el mercado cambiario. “En los últimos tres meses el tipo de cambio se movió en forma significativa, pero no hay perspectiva de que se mueva en el resto del año”, proyectó Sturzenegger al hablar durante el encuentro del IIF (Intituto Internacional de Finanzas), que comenzó hoy en un hotel porteño, en el marco de las reuniones del Grupo de los 20 (G20). El titular del BCRA sostuvo que “no hay nada de particular o extraño” en las recientes intervenciones de la autoridad monetaria, vendiendo dólares en el mercado para evitar un salto en la cotización: “en las últimas semanas intervenimos como lo hicimos esporádicamente en los dos últimos años”, recordó. “En este caso puntual ­explicó­ hay una percepción de los agentes sobre la política monetaria hacia el futuro que no se condice con la del Banco Central”.

1/4


porteño, en el marco de las reuniones del Grupo de los 20 (G20).

www.eldia.com

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 El titular del BCRA sostuvo que “no hay nada de particular o extraño” en las recientes Nº Páginas: 4 intervenciones de la autoridad monetaria, vendiendo dólares en el mercado para evitar un Valor Publicitario: 3947,8 € salto en la cotización: “en las últimas semanas intervenimos como lo hicimos V. Únicos: 113.154

esporádicamente en los dos últimos años”, recordó. “En este caso puntual ­explicó­ hay una percepción de los agentes sobre la política monetaria hacia el futuro que no se condice con la del Banco Central”. Según Sturzenegger, “hay una brecha de percepción muy fuerte en los últimos tres meses, pero el tipo de cambio nominal que lee el mercado no es el correcto, ya que la nominalidad va a estar mucho más controlada”. En materia inflacionaria, por otra parte, el funcionario defendió la política monetaria, que se hizo “más restrictiva” este año, con tasas reales que pasaron de 3,5% el año pasado a más de 10% en 2018. “El segundo elemento en esta materia ­agregó­ es el anclaje en los salarios, ya que hubo mucha coordinación, tanto en el sector privado como en el público, en torno a la meta de 15% (de suba anual) y eso va a ayudar muchísimo”. Sturzenegger mencionó en tercer lugar el ajuste de los precios regulados que concluirá en pocas semanas más, por lo que en este flanco “no vamos a estar agregando presiones inflacionarias”. Un factor adicional, continuó, es la reducción de las transferencias del Banco Central al Tesoro, que habían llegado a 5% del PIB en 2015, bajaron a 2% al año siguiente y fueron de 1,5% en 2017. “El objetivo pactado con Hacienda es reducir esas transferencias a 1% del producto este año, recortarlas a 0,5% en 2019 y eliminarlas en 2020, con lo cual se elimina este factor de inflación residual”, puntualizó Sturzenegger. El funcionario recordó que “la inflación cayó el año pasado en 15 puntos en el área Metropolitana y 13 a nivel nacional, mientras desde mayo pasado la inflación núcleo siguió la tendencia planteada de 17% anual”. Sturzenegger añadió que “la desinflación está claramente en las expectativas de los analistas y va pareja con el crecimiento de la economía, que será de 3% este año y el próximo, lo cual tiene que ver con las reformas estructurales en sectores como la agricultura, la ganadería, la energía y las finanzas, entre otros”. “Apoyados en el crédito, la construcción y la industria automotriz le ponen un piso al crecimiento, mientras en carnes, por ejemplo, pasamos de prohibir las exportaciones (durante el anterior gobierno) a la apertura del mercado chino, con lo cual se abre un frigorífico cada dos semanas”, resaltó. Sturzenegger dijo que “en 2017 la economía creció, punta a punta, un 4%, aunque el promedio dio menos de 3% por el arrastre del año anterior”. “Llevamos ­contabilizó­ siete trimestres de crecimiento, mientras en los últimos seis la suba rondó el 1% y no hay ningún atisbo de que ese ritmo se esté desacelerando, como lo demuestra la fuerte expansión en el último cuarto del año pasado”. Para el titular del BCRA, “esa variación trimestre a trimestre es muy pareja y está asociada al régimen de tipo de cambio flotante, que absorbe los shocks de la economía y mantiene un crecimiento sostenido”. “Esta es una novedad en la Argentina y no la encontramos en la historia reciente”, remarcó el presidente del Banco Central.

SHOPPING

Registrate ahora y

COMENZA AHORA!

12 x $3.601,09

viajá ya por $18.875,35

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

2/4


www.eldia.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € COMENZA AHORA! V. Únicos: 113.154

Registrate ahora y

CLICK AQUÍ

12 x $3.601,09

viajá ya por $18.875,35

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Registrate ahora y

viajá ya por $16.809,90

Antes ...

$1.248

12 x $4.501,39

Registrate ahora y

viajá ya por $6.053,20

Otros artículos de Política y Economía Diputados define este martes Más de 450 presos que tenían Los diputados platenses, con el cronograma para tratar la salidas transitorias no mayoría a favor de la despenalización del aborto volvieron a prisión despenalización del aborto

“A los que puedan sentirse ofendidos les pido perdón”, dijo el Papa a los argentinos

Ultimas Noticias Video. La copiosa tormenta El Pincha dejó pasar una anegó calles y afectó una gran buena chance para acercarse cantidad de hogares a la próxima Libertadores

Tras el mal trago ante River, Boca busca sonreír en Tucumán

Delpo vence a Federer en la final de Masters 1000 de Indian Wells

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Alfa Romeo 146 Ti Volkswagen Suran Highline Berlina / Sedan, Año: 1999 , Berlina / Sedan, 170000Kms., Año: Combustible: Nafta, Precio: $77000 2009 , Combustible: Diesel, Precio: $145000

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Volkswagen Suran Highline Full-Full Break , Año: 2014 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

La Reserva volvió tras la derrota y piensa en el clásico ­ deportes

Lanzarían una aplicación para denunciar infracciones de tránsito desde el celular ­ la­ciudad

2 comentarios • hace 11 horas

60 comentarios • hace 11 horas

BetodeLaLoma — Único objetivo que queda: sumar lo que se

melchorpuro — EXCELENTE, PERO VOY A TENER QUE CAMBIAR

pueda porque están a 7 puntos (no es joda, son 7, 65­58) del primero que descendería en la próxima temporada.

EL CELULAR PORQUE LA CAPACIDAD PARA FOTOS NO ME VA A ALCANZAR....Y LAS MULTAS QUE SEAN BIEN CARAS, ASÍ LOS …

Una excursión de terror por las tierras sanjuaninas para el Lobo - deportes

En medio de la tormenta, crecen reclamos por calles anegadas en la Región ­ la­ciudad

39 comentarios • hace 12 horas

76 comentarios • hace 9 horas

peoresnada — Me tomé el trabajo de leer en forma completa la

23diez1950 — No solo hay que limpiar las bocas de tormenta,

nota del pseudoperiodista que escribe la nota (cosa que casi nunca hago para no perder tiempo) y oh casualidad, me encontré con …

también hay que limpiar la obra que lleva el agua hacia el arroyo, pues en la zona de Carrefour se ve de lado a lado el agua …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

3/4 Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Locura Tripera

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente


peoresnada — Me tomé el trabajo de leer en forma completa la

www.eldia.com nota del pseudoperiodista que escribe la nota (cosa que casi nunca Fecha: domingo, 18 deno marzo de 2018 hago para perder tiempo) y oh casualidad, me encontré con … Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3947,8 € V. Únicos: 113.154 Privacidad d Agregá Disqus a tu sitio ✉ Suscribirse

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

23diez1950 — No solo hay que limpiar las bocas de tormenta,

también hay que limpiar la obra que lleva el agua hacia el arroyo, pues en la zona de Carrefour se ve de lado a lado el agua …

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 7055 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Economía

Para Dujovne se está "ganando la batalla contra la inflación" y Sturzenegger dice que la deuda es "bajísima" 18-03-2018 Los responsables de controlar la dirección económica reafirmaron que el rumbo es correcto. Además, relativizaron los niveles de endeudamiento internacional y el incremento de precios

1/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

E

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, relativizaron los niveles de deuda pública e inflación al asegurar que el país está "en un proceso de normalización de su economía". "Tenemos un nivel de deuda bajísimo", sostuvo Sturzenegger en una entrevista publicada en el diario La Nación en vísperas de la reunión de ministros de Hacienda y

banqueros del G20 en Buenos Aires. "Estoy convencido de que la batalla contra la inflación se está ganando", apuntó por su parte Dujovne en una entrevista publicada por el diario Clarín. "La Argentina parte de niveles netos bajos, así que, más allá de tener que hacer un proceso de convergencia hacia niveles de deuda más bajos, (la deuda) no es un tema", aseguró el titular del Banco Central. Respecto a la inflación comentó que en el G20 entienden que Argentina "está en proceso de normalización de su economía y que elegimos una transición de convergencia fiscal gradual, que provoca una transición en la desinflación". "Muchos se sorprendieron de que la inflación en la Argentina cayera 15 puntos", agregó Sturzenegger. En base a las cifras de inflación núcleo de 2015 (30%) como "perspectiva", Dujovne señaló que "con el alza de tarifas, está cerca de 20%, una baja muy grande", por lo que consideró que "no hay ninguna discusión: Argentina está bajando la tasa de inflación".

Por otra parte, sostuvo que el gasto público nominal crecerá "entre 13 y 14%" y que "las paritarias estatales no superarán el 15%".

Te puede interesar La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

Sturzenegger señaló que el Gobierno busca que de aquí a 2020 "se reproduzca el escenario de 2017, con una baja pronunciada de la inflación, pero con crecimiento de la economía". Al respecto, indicó que "la economía entra en su séptimo trimestre de crecimiento y ha sido parejo: 1% por trimestre, no serrucho". Consultado sobre los títulos públicos Lebac, dijo que "no hay ninguna vaca atada. La Lebac es un instrumento de inversión en pesos, como podría ser una letra del Tesoro o un plazo fijo, que tiene tasa de retornos con magnitudes similares". "Los que invirtieron en busca de dólares perdieron, al menos en los últimos meses, significativamente", agregó. Dujovne indicó que el BCRA "trabaja bajo el objetivo de la meta de inflación de 15%, tiene nuestro apoyo, las herramientas y la decisión de cuando utilizarlas para cumplir el 15%". "Interviene el mercado cuando quiere porque cuenta con reservas", agregó. Sobre las críticas de la oposición y otros sectores sociales al programa económico, Dujovne sostuvo que "Argentina ya probó hacer magia" y que "bajar el déficit y reformar la Argentina es mucho más complicado que tener frases ingeniosas". "Estamos cómodos en que vamos a crecer bien, eventualmente menos que 3,5%, pero sí un crecimiento elevado. La novedad acá es que se crece 3% este año y el que viene", vaticinó Dujovne sobre la tasa de crecimiento.

CONTINUAR EN IPROFESIONAL2/9


Argentina es mucho más complicado que tener frases ingeniosas".

www.iprofesional.com

"Estamos cómodos en que vamos a crecer bien, eventualmente menos que 3,5%, pero sí un crecimiento elevado. La novedad acá es que se crece 3% este año y el que viene", Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 vaticinó Dujovne sobre la tasa de crecimiento. Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

SECCIÓN Economía

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

Pelea para que vuelva el 4G: las telcos desembolsarían u$s800 M

3/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica Economía 10:32hs Estarán presentes 22 ministros de Finanzas y 17 presidentes de Bancos Centrales. Al final del encuentro de dos días, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones

El Gobierno logró cerrar una primera tanda de paritarias al 15% y analistas advierten sobre impacto en el consumo

C5N, Radio 10 y Grupo Indalo: lejos de la cárcel, Cristóbal López buscará retomar el control de sus medios

¿Cómo sigue el dólar?: prevén más presiones mientras el campo no liquide la cosecha y por rumores sobre la salida de Sturzenegger

4/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Una encuesta elocuente: siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo

Lagarde: "Los primeros dos años del gobierno de Macri han sido asombrosos"

El costo de financiamiento aleja a empresas de las licitaciones PPP

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

5/9


www.iprofesional.com

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

LO MÁS LEÍDO

1

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

2 Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

3

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

4 ¿Cómo sigue el dólar?: prevén más presiones mientras el campo no liquide la cosecha y por rumores sobre la salida de Sturzenegger

5

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

"Arriba las manos": los barrios porteños con más hechos delictivos son también los del metro cuadrado más caro Economía 00:08hs Las zonas con más actividad comercial y que concentran mayor tránsito de personas son los más expuestos. Palermo y Recoleta se encuentran entre los barrios mejor cotizados, pero también aparecen entre los que mayores episodios violentos registran

6/9


Economía

www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

00:08hs Las zonas con más actividad comercial y que concentran mayor tránsito de personas son los más expuestos. Palermo y Recoleta se encuentran entre los barrios mejor cotizados, pero también aparecen entre los que mayores episodios violentos registran

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo

Foto con Macri y elogios al gradualismo: la número uno del FMI completó su visita "friendly" al Gobierno

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía" 7/9


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Miguel Bein: "Sería mejor que el dólar esté un peso más alto todavía"

Curutchet, del Banco Provincia: "Estamos construyendo un país de propietarios, no de inquilinos"

11:50hs El titular del Banco Provincia aseguró que la variación en el tipo de cambio "no afectó el otorgamiento ni la demanda de créditos hipotecarios"

Cresta Roja, cerca del abismo: Granja Tres Arroyos y Grobocopatel, entre los candidatos a quedarse con la avícola

11:03hs El grupo propietario, Proteinsa, adeuda sueldos y carece de fondos para la compra de insumos. El empresario que encabeza la sociedad controlante blanqueó su intención de salir de la operación. El Gobierno sigue atento las tratativas, mientras crece el rumor de conformar un fideicomiso

NOTAS RELACIONADAS

8/9


www.iprofesional.com

NOTAS RELACIONADAS

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Soja, autos, carne, acero?: qué sectores del "Made in Argentina" aportarán más dólares este año

La meta del 15% es lo de menos: ya arrancó el plan de Mauricio Macri para llegar al 2019 con tres años de crecimiento y déficit en baja

En el segundo mes del año, el Gobierno ya incumplió con la meta del dólar: ¿qué otro ítem del Presupuesto corre peligro?

El riesgo país subió 13% en dos meses: ¿ya pasó lo peor o habrá más castigo para los bonos en dólares de la Argentina?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

El campo "se cae" como motor económico: el aumento del precio de la soja no compensa derrumbe de producción por la sequía

Rutas, caminos, trenes, obras de luz y gas: las diez empresas más beneficiadas por boom de obra pública de Mauricio Macri

La pulseada por el dólar será más dura: el Gobierno busca torcerle el brazo al mercado y tener la cotización bajo control

La sospecha de un nuevo "club devaluador" y un desborde en paritarias, claves en la pulseada entre Macri y la UIA

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

Empleados de comercio: con "techo Cavalieri" en paritarias, el Gobierno envía una clara señal de moderación al mercado

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

9/9


www.asteriscos.tv Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 1535,53 € V. Únicos: 358

18 de marzo de 2018

Seguinos en

En Gobierno ya piensan en una inflación más cerca del 20% para este año

Reciba gratis nuestra newsletter diaria y alertas de noticias en su casilla de e-mail

Son cinco puntos más que la anunciada como meta a fines de diciembre último. Hay tensiones entre la Casa Rosada y el Banco Central. ¿Qué hará Macri con el equipo económico?

Al hacer click en el botón, se abrirá una nueva ventana donde podrá ingresar sus datos

SUSCRÍBASE

18 de marzo de 2018 En el mercado financiero y las grandes empresas se empiezan a preguntar si Mauricio Macri mantendrá su equipo económico, ante las malas noticias que llega en materia a precios. Es que si bien la inflación se desacelera respecto del 24,8% relevad en el 2017, analistas económicos ya esperan que en marzo y abril la inflación se ubique entre 1,7% y 2% mensual, con lo que el alza de precios en los primeros cuatro meses del año acumularía 8%. Así, consumiría más de la mitad de la pauta anual del 15% en apenas un cuatrimestre, por lo que fuentes cercanas a la Casa Rosada ya empiezan a admitir que el índice de precios cerraría el año más cerca del 20%.

Es que para cumplir la controversial meta oficial se necesitaría una inflación mensual promedio del 0,8% en los restantes ocho meses del año, un objetivo muy exigente si se tienen en cuenta el impacto de las paritarias, el alza del dólar y los aumentos pendientes en tarifas de servicios públicos, como AYSA, que subirá 26% en mayo.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central, arroja que las consultoras privadas esperan una tasa de inflación mensual para marzo de 1,7% y de 1,9% para abril.

Elypsis estimó que los precios tendrán en marzo un alza cercana al 2% por la "persistencia de la inflación núcleo, una aceleración en productos estacionales y el incremento de otros como Educación, por el inicio de clases y aumentos en tarifas de taxis del 17,7%".

Últimas notas de Economía

En Gobierno ya piensan en una inflación más cerca del 20% para este año Cómo hizo EEUU para superar a Arabia como productor de petróleo La jefa del FMI brindó su apoyo al ajuste gradual de Macri Dujovne pidió "paciencia" a quienes pagan las tarifas La inflación acumuló 4,2% en el primer bimestre y complica la meta del 15%

Para ECO/GO, la inflación se ubicará en marzo en el 1,8%, por el impacto del rubro educación, el de taxis, y el "traslado gradual a precios de la suba del dólar y los efectos de segunda ronda de los aumentos tarifarios".

La inflación en la Ciudad se aceleró al 2,6% en febrero

La consultora recordó que en abril se aplicarán nuevos ajustes en las tarifas de transporte, agua y gas, y consideró que en ese mes "la inflación probablemente se acelere de vuelta hacia la zona de 2%, dejando en ese caso una inflación acumulada arriba del 8% hasta abril, y pronosticó una inflación anual de 20,8% para diciembre.

El Gobierno y la UIA le bajaron el tono al conflicto y trabajarán juntos

Según el INDEC, la inflación acumulada de los dos primeros meses del año llegó al 4,2%.

Algunas fuentes oficiales admiten que fue casi el doble de lo que se esperaba cuando a fines del 2017 se anunció el polémico cambio de metas de inflación que, según sostienen en el siempre bien informado circuito financiero, fue resistido casi hasta último momento por el jefe del Banco Central, Federico Sturzenegger.

¿Cuándo se podrá jubilar?

Las tarifas de taxis suben 17,7% desde este miércoles Edenor y Edesur deben devolver $ 192 millones a usuarios Empresarios a Macri: "No nos gustan las bravuconadas" El BCRA frenó al dólar: llegó a $ 20,65 pero cerró a $ 20,52 Críticas del ministro de Producción a dirigentes

1/2


bravuconadas"

www.asteriscos.tv

El BCRA frenó al dólar: llegó a $ 20,65 pero cerró a $ 20,52

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 1535,53 € V. Únicos: 358

Me gusta 1

Críticas del ministro de Producción a dirigentes empresariales

Compartir

0 comentarios

Ordenar por Más recientes Últimas noticias

En Gobierno ya piensan en una inflación más cerca del 20% para este año

Agregar un comentario...

Cómo hizo EEUU para superar a Arabia como productor de petróleo

Plugin de comentarios de Facebook

El Papa pidió "perdón" a los argentinos si los ofendió con sus "gestos" Escapó el único preso político argentino en Venezuela Rusia ordena la expulsión de 23 diplomáticos británicos por el caso Skripal La jefa del FMI brindó su apoyo al ajuste gradual de Macri "Los Kirchner no tienen amigos", dijo Cristóbal López Cristóbal López libre, desafía: "No estuve preso, estuve secuestrado" Crimen de Feinmann: condenan a empresario Citan a Scioli a indagatoria por irregularidades en la obra pública Miami: una cámara captó el momento del colapso del puente Vidal convocó a los docentes a una nueva reunión para el miércoles Firenox diseño web

2/2


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

SUSCRIBITE MAURICIO MACRI

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

BRECHA SALARIAL

DOMINGO 18.3.2018

 DÓLAR 19.95 / 20.45

 MERVAL 32582.52

Domingo 18 de Marzo de 2018

Sturzenegger: “Tenemos un nivel de deuda bajísimo” El presidente del Banco Central concedió una entrevista a un diario de Buenos donde habló del G20, la inflación, las criptomonedas y los paraísos fiscales.

0

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dijo que no está “preocupado” por el nivel de endeudamiento argentino. En una entrevista con el diario La Nación, advirtió: “La Argentina parte de niveles netos bajos. Así que, más allá de tener que hacer un proceso de convergencia hacia niveles de deuda más bajos, no es un tema”. Fronteras afuera, y en el ámbito del G20, cuya presidencia ostenta por estos días la Argentina, el titular de la autoridad monetaria reconoció que “se habla mucho de eso en la sesión de economía global y las vulnerabilidades. Si un país tiene deuda en dólares y las monedas se van a depreciar respecto del dólar, eso genera algún tipo de vulnerabilidad”. Sturzenegger se explayó, en la entrevista, largamente sobre el tema de la inflación, en un momento en que han vuelto a escena -nunca se fueron- las preocupaciones de distintos 1/6 sectores acerca de las dificultades que presenta el Gobierno para domar ese fenómeno y que lo tienen como un actor central. El funcionario entremezcló, en sus definiciones, una


sesión de economía global y las vulnerabilidades. Si un país tiene deuda en dólares y las www.cronista.com monedas se van a depreciar respecto del dólar, eso genera algún tipo de vulnerabilidad”. Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Sturzenegger se explayó, en la entrevista, largamente sobre el tema de la inflación, en un Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

momento en que han vuelto a escena -nunca se fueron- las preocupaciones de distintos sectores acerca de las dificultades que presenta el Gobierno para domar ese fenómeno y que lo tienen como un actor central. El funcionario entremezcló, en sus definiciones, una frase algo enigmática: “Si alguien quisiera que en julio no tuviéramos más inflación, se sabe qué hacer”. Y continuó: “Pero uno trata de buscar una trayectoria de desinflación similar a 2017, cuando la economía creció 4% punta a punta con reducción de la inflación. Entonces, una de las máximas, que todos los países entendieron, es la flotación del tipo de cambio”. La pregunta venía a cuento sobre el rol de los bancos centrales y el tipo de cambio, donde el presidente del Central aseguró que en el g20 no hay debate sobre el punto y que el régimen de flotacion cambiaria está “totalmente instalado”. Sobre la inflación dijo, además: “Todo el mundo entiende que la Argentina está en proceso de normalización de su economía y que elegimos una transición de convergencia fiscal gradual, que provoca una transición en la desinflación. Ante la definición de que la convergencia sería gradual, implicaba que el Banco Central tendría que hacer transferencias al Tesoro, aunque de manera decreciente, por lo cual tendríamos que tolerar niveles de inflación decrecientes por un tiempo. Todo el mundo lo entiende. No se discute mucho en el G­20, pero sí en el encuentro previo. Lo interesante es que la referencia al tema es como la missing inflation, o sea, el eje pasa por tratar de subir un poco la inflación en algunos mercados, que es algo que no logran”. Sturzenegger tuvo también definiciones sobre dos temas de agenda permanente, el tema de las criptomonedas y el de los paraísos fiscales. Sobre el primer tema reconoció que “hace dos meses que no se habla de otro tema”. Y agregó: “Ahora, por supuesto, hay países como Suecia, cuyo banco central emitirá criptomonedas, y otros que piensan que eso va a cambiar radicalmente la arquitectura del sistema financiero representado en países de Europa continental. Si un banco central emite una criptomoneda, es muy posible que los depósitos a la vista de la gente pasen a la criptomoneda de la banca central”. “La criptomoneda propone un cambio radical. Aparte están los criptoactivos: de eso se va a hablar en otra sesión, de la que voy a ser chair [presidente], sobre financiamiento del terrorismo. Uno de los ejes más relevantes que se encontraron para activos como el bitcoin es que su gran movilidad los hizo muy atractivos para lavado de dinero y financiamiento del terrorismo”, dijo el titular del BCRA, a la vez que agrego: “Esto es multilateralismo puro: tiene que ver con cómo regulamos los movimientos de dinero, y el mundo, que tomó este tema en Alemania, va a tener mucha fuerza en la Argentina”. Sobre la cuestión de los paraísos fiscales, un tema que supone dolores de cabeza para el Gobierno y no precisamente por cuestiones técnicas, Sturzenegger fue escueto: “Hay muchos trabajos sobre los tratados bilaterales o multilaterales de compartir información, que es básicamente la manera de acotar espacios. Me parece que hoy no está en ese punto. Es una agenda en la cual se entendió qué hay que hacer, se está trabajando y por eso los criptoactivos van a ser un tema central. ­¿La decisión es ir terminando con los paraísos fiscales?, le preguntaron ­Claro. Pero la manera de hacerlo es ir compartiendo información. 2/6


www.cronista.com

­¿La decisión es ir terminando con los paraísos fiscales?, le preguntaron

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 ­Claro. Pero la manera de hacerlo es ir compartiendo información. Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

EN ESTA NOTA deuda

Sturzenegger

banco central

g20

inflacion

criptomonedas

Mercados Online

Compra

Venta

-0,7282

19,9500

20,4500

0,3362

20,8400

20,8900

0,3225

-

20,2852

 EURO

-0,6790

24,7911

24,8197

 REAL

-0,2833

6,1532

6,1606

-100,0000

0,0000

0,0000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE 

DÓLAR CDO

C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

-0,5437

8.217,0000 8.220,1100

Se vende una casa de Pulp Fiction por US$ 1,4 millones

3/6


www.cronista.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

Notas más leídas Ya se vota en Rusia, con Putin como favorito para un cuarto mandato

1 Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores”

2 Funcionarios del Caribe, "impresionados" con la tecnología del campo argentino

3 VIDEOS Rusia ordena la expulsión de 23 diplomáticos británicos

Trump despidió al exdirector adjunto del FBI, un día antes de su jubilación

Moyano, desafiante: "Que se prepare Macri, en 2019 gana el peronismo"

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

4/6

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS


Compartir en Facebook

www.cronista.com

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Rusia ordena la expulsión de 23 diplomáticos británicos

Comentarios

Funcionarios del Caribe, "impresionados" con la tecnología del campo argentino

Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores”

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Christine Lagarde: “Las guerras comerciales no dejan vencedores”

FMI

MÁS PARA VER EN CRONISTA 5/6

20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres

Tunelera del Riachuelo: una gran máquina, de u$s 40 millones, que luego “se tira”

Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera


www.cronista.com FMI Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 4212,66 € V. Únicos: 194.965

MÁS PARA VER EN CRONISTA 20 Fotos Tomadas Segundos Antes De Desastres

desafiomundial

Tunelera del Riachuelo: una gran máquina, de u$s 40 millones, que luego “se tira”

www.cronista.com

La clave del SEO local para tu negocio

Paginasamarillas.es

Fin de la polémica: la carta del Papa es verdadera

www.cronista.com

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

Los dueños de Edesur planea invertir más de u$s 1200 millones en 3 años

www.cronista.com

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKITS

· Management & RR.HH

·

TARIFARIO PAPEL ·

· Real Estate

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

6/6


www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Últimas Noticias

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Campo

Opinión

Tendencias

Vidriera

Domingo 18 de Marzo de 2018 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS Últimas Noticias

Rusia 2018

Personajes

Feriados 2018

Play TV

Fotos al 100

ECONOMÍA

Nicolás Dujovne a inversores: "El Estado dejó de ser una carga para el sector privado" En el evento del Instituto de Finanzas Internacionales, el ministro de Hacienda explicó que la caída del gasto público en los próximos años permitiría la reducción de la presión impositiva 18 de marzo de 2018

MÁS LEÍDAS

1

El día que Stephen Hawking definió al peronismo: "Es el Big Bang de la pobreza"

2

9 curiosidades que no sabías de "La Casa de Papel"

3

Dos semanas antes de morir, Stephen Hawking dejó escrito su último legado: cómo predecir el fin del mundo

4

La corta vida, los crímenes, las fugas y la muerte de John Dillinger, el Enemigo Público Número 1

5

Mirtha Legrand le reconoció a Santiago Del Moro que había presenciado la inauguración del Obelisco: "Es prehistoria viviente"

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dio el puntapié inicial a las charlas de hoy del IIF G-20

Tim Adams, presidente y CEO del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF en inglés) lo presentó como una de las jóvenes promesas de la economía mundial. Frente a esa economía mundial, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne remarcó los avances económicos de los últimos dos años como señales de que "Argentina está convergiendo a convertirse en un país desarrollado". Dando la apertura oficial al evento previo a las reuniones oficiales del lunes y martes entre los ministros de hacienda y presidentes de bancos centrales, Dujovne explicó que las medidas tomadas en los últimos años

1/8


señales de que "Argentina está convergiendo a convertirse en un país

www.infobae.com desarrollado".

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € Dando la apertura oficial V. Únicos: 2.191.305

al evento previo a las reuniones oficiales del

lunes y martes entre los ministros de hacienda y presidentes de bancos centrales, Dujovne explicó que las medidas tomadas en los últimos años apuntan a resolver el difícil problema de bajar el gasto público argentino. El ministro anunció que el Estado se encuentra en rumbo hacia dejar de representar un peso para el sector privado, apuntando a la "presión impositiva récord con la que se encontró esta administración hace dos años". La solución de estos problemas, de acuerdo al ministro de Hacienda, se

La terrible patada voladora que dejó inconsciente a un luchador de Muay Thai

encuentra en la solidez del programa económico. "La caída del gasto público se va a lograr cumpliendo con el Pacto Fiscal, y esa caída nos va a ir a bajar el déficit y los impuestos", desarrolló Dujovne.

Superliga 2018, Fecha 20: hora, TV, árbitro y formaciones de Vélez vs Arsenal Penal, taco, póker y goleada: el partido soñado de Mauro Icardi en el Inter

MÁS LEÍDAS

1

Dos semanas antes de morir, Stephen Hawking dejó escrito su último legado: cómo predecir el fin del mundo

2

La corta vida, los crímenes, las fugas y la muerte de John Dillinger, el Enemigo Público Número 1

3

Lo que debió hacer Angelina Jolie para transformarse en Lara Croft

4

Cómo Amado Carrillo se convirtió en "El señor de los cielos" y su sospechosa muerte en un quirófano

5

Sharon Stone, a los 60 años: detalles desconocidos de una mujer que es mucho más que una sex symbol

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde (AFP)

Presentando la situación actual de la Argentina al mundo financiero y económico, Dujovne priorizó mostrar los resultados alcanzados el año pasado. "En 2017, por primera vez ocurrieron cincos cosas de forma simultánea que no habían pasado de forma conjunta nunca: hubo crecimiento económico, la inflación cayó, bajó el déficit primario, bajó la presión impositiva y también el gasto público". G-20 Las reuniones a puertas cerradas durante el evento de hoy entre los "deputies" de los líderes económicos son el primer paso en marcar la agenda tanto para las reuniones de los próximos dos días entre los pesos pesados de las economías. Entre ellos se incluye Christine Lagarde, la

MÁS EN

directora del FMI, llegada al país el jueves. La titular de la entidad internacional, mencionó que la presidencia de Argentina para el G­20 lo pone en una posición privilegiada para ayudar en el desarrollo de la agenda, con puntos clave en el futuro del trabajo y el financiamiento de infraestructuras. Integración

2/8


pone en una posición privilegiada para ayudar en el desarrollo de la

www.infobae.com

puntos clave Fecha: agenda, domingo, 18con de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 infraestructuras. Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

en el futuro del trabajo y el financiamiento de

Integración Unos de los puntos más importantes de la agenda del Gobierno luego del G­20 son una posible integración a la Organización para la Cooperación y

Máxima solidaria, como todos los años participó del Día Nacional del Voluntariado

el Desarrollo Económico (OCDE) y un posible acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Dujovne incluyó ambos puntos en sus comentarios inciales, entusiasmado por el potencial de un acuerdo con la UE, que haría que la Argentina pase de negociar con un 9% de la economía mundial a un 35%.

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joan Manuel Serrat: "La canción es un ejercicio conmigo mismo de exprimirme, expresarme y comunicarme" Serrat habla de su esposa, hijos y nietos: "A mi mujer nunca se le ocurrió contarme qué opina sobre mis letras"

TECNO

Por severas tormentas, se suspendió la tercera jornada del Lollapalooza Argentina 2018 La organización decidió priorizar la seguridad de los asistentes, frente a los pronósticos que prevén que continuará el mal tiempo

Tensión entre China y EEUU: Beijing expresó su "resuelta oposición" a una nueva ley que estrecha el vínculo de Washington con Taiwán

Quién es "la reina de espadas", la campeona transgénero que rompe barreras en el mundo real desde el virtual Así se convierten estos robots asistentes en peligrosos enemigos

"Urgimos a Estados Unidos a corregir su error, dejen de buscar lazos oficiales con Taiwán o mejorar su relación en cualquier forma significativa", afirmaron los funcionarios del gigante asiático, que consideran que la legislación afecta la política de "Una sola China"

Google celebra San Patricio con un mensaje oculto en su doodle

Garry Kasparov: "Vladimir Putin se esforzó más en la campaña de Estados Unidos que en la suya"

TENDENCIAS

El campeón de ajedrez y opositor al gobierno ruso volvió a decir que las elecciones que se desarrollan en el país este domingo son "una farsa" y pidió que el presidente sea llamado dictador. "Si creen que la interferencia en las elecciones estadounidenses estuvo mal, imaginen cómo es en Rusia", dijo al programa a la cadena ABC

La terrible patada voladora

Alcohol y marihuana, protagonistas de las previas: 3/8 detalles sobre el policonsumo y el abuso de sustancias


volvió a decir que las elecciones que se desarrollan en el país este domingo son "una farsa" y pidió que el www.infobae.com

sea llamado dictador. "Si creen que la Fecha: presidente domingo, 18 de marzo de 2018 interferencia en las elecciones estadounidenses estuvo Nº Páginas: 8 mal, imaginen cómo es en Rusia", dijo al programa a la Valor Publicitario: 5621,68 € cadena ABC V. Únicos: 2.191.305

La terrible patada voladora que dejó inconsciente a un luchador de Muay Thai Siam Petchnapachai venció a su Chor Rungsanchai con un brutal pirueta en el Mx Muay Thai de Tailandia

Nicolás Dujovne a inversores: "El Estado dejó de ser una carga para el sector privado"

Alcohol y marihuana, protagonistas de las previas: detalles sobre el policonsumo y el abuso de sustancias entre los adolescentes Panamera Sport Turismo: la prueba de una berlina familiar al mejor estilo Porsche Así se convierten estos robots asistentes en peligrosos enemigos

Newsletter

En el evento del Instituto de Finanzas Internacionales, el ministro de Hacienda explicó que la caída del gasto público en los próximos años permitiría la reducción de la presión impositiva

Tu email

Suscribirse

Superliga 2018, Fecha 20: hora, TV, árbitro y formaciones de Vélez vs Arsenal Jugarán en Liniers un partido vital en la lucha por escapar del descenso

MAS NOTICIAS

TE RECOMENDAMOS COMENTARIOS 6 comentarios

Ordenar por Destacados

Agregar un comentario...

Christian Blois · UTN Facultad Regional Delta ajajjaajajajajajajaj la estan kakeando Me gusta · Responder · 5 min

Nestor Daniel Polter Estan esperando el 2do semestre los inversores. Me gusta · Responder · 12 min

Maximiliano Marzullo Es verdad! el estado ahora es una carga para todos los ciudadanos trabajadores que tenemos que bancar cada uno de sus caprichos! Me gusta · Responder · 18 min

Cargar 3 comentarios más

4/8 Plugin de comentarios de Facebook


bancar cada uno de sus caprichos!

www.infobae.com Me gusta · Responder · 18 min Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Cargar 3 comentarios más

Plugin de comentarios de Facebook

TELESHOW Por severas tormentas, se suspendió la tercera jornada del Lollapalooza Argentina 2018

Anamá Ferreira acusó a Andy Kusnetzoff de maltrato: "Te burlabas de mí en todos los programas de CQC"

Ideas nuevas para enfrentar los viejos problemas

Alejandro Lerner: "Argentina es un país absolutamente extremo, todo el tiempo parece que estás en crisis"

DEPORTES Adelanto exclusivo de la entrevista de Luis Majul a Lionel Messi

La terrible patada voladora que dejó inconsciente a un luchador de Muay Thai

Superliga 2018, Fecha 20: hora, TV, árbitro y formaciones de Vélez vs Arsenal

Penal, taco, póker y goleada: el partido soñado de Mauro Icardi en el Inter

TENDENCIAS Quién es "la reina de espadas", la campeona transgénero que rompe barreras en el mundo real desde el virtual

La Rioja, Jujuy y San Juan: paseos bajo la luna y delicias de la gastronomía regional

Volver a escuchar en primera persona: "Me había olvidado cómo era el sonido de los besos"

Panamera Sport Turismo: la prueba de una berlina familiar al mejor estilo Porsche

Bella como mamá: Taína sigue los pasos de Anamá Ferreira en el modelaje y se saca un ¡diez!

Joan Manuel Serrat: "La canción es un ejercicio conmigo mismo de exprimirme, expresarme y comunicarme"

Las espectaculares fotos de Tini Stoessel en GENTE

No te pierdas el video con el back de tapa de Tini en Gente

SALUD Actividad física en el trabajo, ahora las empresas lo demandan como "tarea obligatoria"

Alcohol y marihuana, protagonistas de las previas: detalles sobre el policonsumo y el abuso de sustancias entre

Hepatitis C: la importancia de un diagnóstico a tiempo para mejorar el tratamiento de una "enfermedad olvidada"

"Dormir mal es sinónimo de 5/8 tener un mal día": la importancia de respetar las horas de sueño


www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Actividad física en el trabajo, ahora las empresas lo demandan como "tarea obligatoria"

SALUD Alcohol y marihuana, protagonistas de las previas: detalles sobre el policonsumo y el abuso de sustancias entre los adolescentes

Hepatitis C: la importancia de un diagnóstico a tiempo para mejorar el tratamiento de una "enfermedad olvidada"

"Dormir mal es sinónimo de tener un mal día": la importancia de respetar las horas de sueño

FOTOS AL 100 Los famosos en el recital de Daddy Yankee y Ozuna

La hija de Juan Suris, Cony, posó muy sexy en bikini ¡y es una bomba!

38 fotos de los festejos de San Patricio en Buenos Aires

Kate Middleton y el príncipe William festejaron divertidos San Patricio

Los festejos de San Patricio en el mundo

Políticos, actores, músicos y modelos en el vip del Lollapalooza

SERIES Y PELÍCULAS Luke Evans y Daniel Brühl van tras la pista de un asesino en “The Alienist”

Dakota Fanning se convierte en una "Trekkie" en “Please Stand By”

B

Hugh Jackman se convierte en P.T. Barnum en “El gran showman”

James Franco se estrena como director con “The Disaster Artist”

Muy

Muy

B

6/8


Stand By”

B www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Muy

Muy

B

INFOBAE AMÉRICA "Yo fui violada por las FARC": la pesadilla que aún no deja dormir a más de 15.000 mujeres colombianas

El gobierno de Estados Unidos aceptará las peticiones de exclusión de los aranceles a los metales desde el lunes

La terrible patada voladora que dejó inconsciente a un luchador de Muay Thai

Dakota Fanning se convierte en una "Trekkie" en “Please Stand By”

La trágica historia del hombre que murió mientras filmaba su lucha por perder peso

Un estudio reveló que las posibilidades de ganarse la vida en YouTube son "infinitamente pequeñas"

Científicos prueban una píldora que permite imitar los efectos del ejercicio físico

Estaban buscando videos y Facebook pensó que querían ver imágenes de pedofilia

¿Un dildo de USD 15 mil te puede ofrecer un mejor orgasmo?

Descubrí estos remedios para combatir la acidez

Así que ahora, de repente, te encanta ir al gimnasio

Por qué empiezo tantas veces la dieta y nunca la termino

ÚLTIMAS NOTICIAS

7/8

Nicolás Dujovne a

Tensión entre China

Por severas


www.infobae.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 5621,68 € V. Únicos: 2.191.305

Nicolás Dujovne a inversores: "El Estado dejó de ser una carga para el sector privado" ¿Por qué son 7 los Granaderos que custodian el mausoleo de San Martín? Imputarán a los policías acusados de matar de un disparo en la nuca al nene de 12 años en Tucumán El discurso de Isabel Allende hace cinco años sobre las mujeres que tiene más vigencia que nunca

Tensión entre China y EEUU: Beijing expresó su "resuelta oposición" a una nueva ley que estrecha el vínculo de Washington con Taiwán Garry Kasparov: "Vladimir Putin se esforzó más en la campaña de Estados Unidos que en la suya" Mario Vargas Llosa: "El feminismo es hoy el más resuelto enemigo de la literatura" Lo echaron de la discoteca, pero volvió con su camioneta y embistió contra la puerta: dejó 13 heridos

Por severas tormentas, se suspendió la tercera jornada del Lollapalooza Argentina 2018 Ideas nuevas para enfrentar los viejos problemas Anamá Ferreira acusó a Andy Kusnetzoff de maltrato: "Te burlabas de mí en todos los programas de CQC" Alejandro Lerner: "Argentina es un país absolutamente extremo, todo el tiempo parece que estás en crisis"

El día que el fútbol argentino fue la "Champions League" en el partido más importante de los últimos 40 años Romario lanzó su precandidatura para ser gobernador de Rio de Janeiro Locura por Messi: así reaccionaron los hinchas al verlo llegar en su auto de lujo Con un gol de Lionel Messi desde afuera del área, el Barcelona vence al Athletic Bilbao

Todos Los Derechos Reservados © 2018 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial Media Kit

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

8/8


www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

CORRIENTES, DOMINGO 18 DE MARZO 2018

16:56:37

SECCIONES

Buscar

buscar... Hoy

Mañana

Martes

38°|27°

26°|18°

28°|18°

Miércoles

Jueves

34°C 30 km/h 29°|17° 32°|18°

© Tutiempo.net

Más »

Opinión del Director

ECONOMÍA DEL OPTIMISMO

Pese a los datos oficiales, el Gobierno cree que la inflación está bajando POLÍTICA - 18/03/2018 Me gusta 5

Compartir

Daniel Caran analizó la situación política con el presidente del Concejo de Libres En el marco de su decisión de dialogar con todos los sectores políticos, el referente de la...

En Libres, Caran llamó a imitar el ejemplo de Ascúa para reconstruir un peronismo ganador en Corrientes (IMÁGENES) El dirigente Daniel Caran avanzó en el diálogo con distintos sectores del PJ para...

Caran: No sueño, trabajo para que el peronismo de Corrientes gane El dirigente justicialista Daniel Caran encabezó un encuentro con militantes peronistas de... Ver anteriores

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los dos primeros meses del año ya acumularon una inflación del 4,2%, lo que complica fuertemente la meta del 15% impuesta por el Banco Central. Pese a este panorama negro, desde el Gobierno insisten en que el alza de precios está controlada y en descenso. Así lo entendió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien aseguró que "no hay ninguna discusión, la Argentina está bajando la tasa de inflación" y sostuvo que el Banco Central trabaja para lograr el 15% previsto para este año porque "tiene nuestro apoyo, las herramientas y la decisión de cuando utilizarlas para cumplir el 15%". Para argumentar su postura, el Ministro recordó que "Argentina tenía 30% de inflación núcleo en 2015 con 10% de suba en los regulados. Esa inflación núcleo hoy, con el alza de tarifas, está cerca de 20%. Hubo una baja muy grande de la inflación núcleo . Entonces, no hay ninguna discusión: la Argentina está bajando la tasa de inflación. Perder ese foco es correr la discusión. Al remover los controles de cambios y modificar los precios relativos reconocemos inflación reprimida de los años anteriores. En 2017 la tasa bajó respecto a 2016 y este año también lo hará. En 2019 los precios de los servicios públicos no

1/7


previsto para este año porque "tiene nuestro apoyo, las herramientas y la decisión de cuando utilizarlas

www.corrienteshoy.com para cumplir el 15%".

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Para argumentar su postura, el Ministro recordó que "Argentina tenía 30% de inflación núcleo en 2015 Valor Publicitario: 2864,95 € con 10% de suba en los regulados. Esa inflación núcleo hoy, con el alza de tarifas, está cerca de 20%. V. Únicos: 8.143

Hubo una baja muy grande de la inflación núcleo . Entonces, no hay ninguna discusión: la Argentina está bajando la tasa de inflación. Perder ese foco es correr la discusión. Al remover los controles de cambios y modificar los precios relativos reconocemos inflación reprimida de los años anteriores. En 2017 la tasa bajó respecto a 2016 y este año también lo hará. En 2019 los precios de los servicios públicos no necesariamente subirán por encima de la inflación". La comparación de la baja de la inflación deja de lado que en 2016, primer año de gestión macrista, el índice llegó al 40%. Con un año que fue malo tanto en materia de precios, como de inversiones y empleo, entre otros puntos, los indicadores de 2017 necesariamente se verán más optimistas. Sin embargo, lejos quedaron de las metas que se había puesto el Gobierno que para este año había pronosticado una inflación del 10%, pauta que debió cambiar instantáneamente. Para lograr la baja de la inflación, Dujovne aseguró en Clarín que este año "nuestro gasto público nominal crecerá entre 13 y 14% y las paritarias estatales no superarán el 15%". De este modo, volvió a presionar a los gremios y jurisdicciones para que cierren las negociaciones paritarias en torno al techo propuesto por el Gobierno. Además, recordó que "tenemos una ley de responsabilidad fiscal que obliga a las provincias a no aumentar el gasto total real si tienen déficit y si tienen superávit el gasto primario corriente no puede aumentar más que la inflación".

Calificá esta nota 100%

0%

0%

ME IMPORTA

ME GUSTA

ME ABURRE

0%

0%

ME DA IGUAL

ME INDIGNA Especiales

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Me gusta 5

Compartir

POLÍTICA /

Volver al inicio

Noticias anteriores

Mañana

Tarde

POLICIALES

10:34

Pese a los datos oficiales, el Gobierno cree que la inflación está bajando Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los dos primeros meses del año ya acumularon una inflación del 4,2%, lo que complica fuertemente la meta del 15% impuesta por el Banco Central. Pese a...

/

Dos mujeres quedaron detenidas por transportar marihuana En la madrugada de ayer, efectivos de Gendarmería Nacional, bajo instrucciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, realizaban un...

POLÍTICA

10:28

/

Para el Gobierno nacional no es prioridad la construcción del puente entre Goya y Reconquista Un informe del Gobierno nacional reconoce que proyecto del puente entre Goya (en Corrientes) y Reconquista (en Santa Fe)

INTERNACIONALES /

Un preso político argentino se escapó de Venezuela con su familia

no está contemplado en...

POLICIALES

08:48

/

Volvieron los quemas coches a Corrientes Du ran te la no che del vier nes, se pro du jo el in cen dio de dos ve hí cu los en sen dos in ci den tes que de ja ron so la men te da ños...

Marcelo Crovato, el argentino detenido en Venezuela por razones políticas, logró escapar el viernes de su casa en Caracas, donde permanecía en arresto domiciliario. El abogado de 50 años cruzó la frontera hacia Colombia junto a 2/7 su...


www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143 08:48

puente entre Goya (en Corrientes) y Reconquista (en Santa Fe) no está contemplado en...

/

POLICIALES

Volvieron los quemas coches a Corrientes Du ran te la no che del vier nes, se pro du jo el in cen dio de dos ve hí cu los en sen dos in ci den tes que de ja ron so la men te da ños...

Marcelo Crovato, el argentino detenido en Venezuela por razones políticas, logró escapar el viernes de su casa en Caracas, donde permanecía en arresto domiciliario. El abogado de 50 años cruzó la frontera hacia Colombia junto a su...

/

POLICIALES

09:39

escapó de Venezuela con su familia

Secuestraron 12 motocicletas y demoraron a 14 personas Efectivos policiales del Grupo Táctico Operativo realizaron en horas de la noche de ayer y las primeras horas de hoy, diferentes operativos de...

DEPORTES

09:37

/

San Martín sumó un importante triunfo en Santiago del Estero San Martín terminó de completar un paso perfecto por Santiago, venciendo a Quimsa por 81-72 en el Ciudad, para confirmar su excelente presente...

/

POLICIALES

09:32

Un hombre se quitó la vida de un escopetazo en el abdomen

SOCIEDAD /

Según encuesta, más de la mitad de los argentinos está a favor de la despenalización del aborto Según un relevamiento realizado por Amnistía Internacional y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) con la consultora Quiddity, más de la mitad de las argentinas y los argentinos (59%) está de acuerdo con la...

n hombre, mayor de edad, identificado como Juan Vallejos, resolvió quitarse la vida descerrajándose un disparo en el abdomen, con una escopeta....

DEPORTES

09:18

/

Mandiyú buscará un triunfo ante Juventud Antoniana y cruzará los dedos Por la novena y penúltima fecha de la fase de Reválida, en cumplimiento de la zona D, Deportivo Mandiyú recibirá esta tarde a Juventud...

SOCIEDAD

09:09

/

En el Hospital Vidal hay agresiones al personal todos los días El viernes pasado, personal del Hospital Juan Pablo II realizó un abrazo simbólico al nosocomio por los reiterados hechos de violencia hacia...

POLÍTICA

08:37

POLÍTICA /

El oficialismo intentará avanzar con el pedido de desafuero de Cristina El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, adelantó que el oficialismo intentará avanzar con el pedido de desafuero de la expresidente Cristina de Kirchner la próxima semana. "Vamos a solicitar poner el pedido...

/

¿Hay 2019? El gobernador buscó despejar la idea de que está solo con múltiples reuniones, todas el día de su regreso del innecesario peregrinaje a la...

DEPORTES

08:30

/

Mauro Icardi y un día soñado: metió cuatro goles y llegó a los 100 en la Serie A Mauro Icardi sabe que no le queda mucha margen. Afuera de los convocados para los amistosos ante Italia y España, sus chances de ir al Mundial...

DEPORTES

08:22

/

Boca Unidos se juega más que tres puntos ante All Boys

POLÍTICA /

Como en los '90, el FMI elogió las políticas económicas del Gobierno La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitó la Argentina en lo que fue la primera misión de esa entidad desde septiembre de 2004. Consideró que las políticas de este Gobierno no son...

Boca Unidos tendrá una nueva prueba de fuego esta tarde en Buenos Aires, cuando visitará a All Boys, en otro partido donde estarán en juego más...

POLICIALES

07:59

/

Una pareja arrestada con casi 70 kilos de droga Gendarmería Nacional, en el marco de la lucha contra el narcotráfico llevado adelante por el Ministerio de Seguridad de la Nación secuestró 67...

3/7


Buenos Aires, cuando visitará a All Boys, en otro partido donde

www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143 07:59

estarán en juego más...

/

POLICIALES

Una pareja arrestada con casi 70 kilos de droga Gendarmería Nacional, en el marco de la lucha contra el narcotráfico llevado adelante por el Ministerio de Seguridad de la Nación secuestró 67...

DEPORTES / SOCIEDAD

07:42

/

Chaco: Murió jugando un partido de fútbol de veteranos Fuentes policiales confirmaron que el jugador se descompensó y cayó en el césped de la cancha donde se disputaba un encuentro, siendo asistido...

POLICIALES

20:18

/

Escándalo en Boca: Tevez ya le dijo a Angelici a quién quiere para reemplazar a Guillermo Todo Boca sigue en llamas tras la dura final perdida ante River por la Supercopa Argentina que se jugó en Mendoza. Según trascendió en las últimas horas, tras la visita del presidente Daniel Angelici al plantel en medio de...

La Policía logró recuperar el automóvil que utilizaron los delincuentes para escapar tras un robo Policías de la Comisaría Décimo Quinta fueron alertados de un

Top 10

hecho delictivo ocurrido esta madrugada, y horas mas tarde

Volvieron los quemas coches a Corrientes

lograron recuperan un...

Du ran te la no che del vier nes, se pro du ... POLÍTICA

19:03

/

Escándalo en Boca: Tevez ya le dijo a Angelici ...

Partidos aliados del FCHMM respaldan la gestión y conducción de Domingo Peppo

Todo Boca sigue en llamas tras la dura final...

Son más de diez los partidos aliados que suscribieron el comunicado, ratificando el “total respaldo a la gestión de Gobierno

Un hombre se quitó la vida de un escopetazo en...

y la conducción...

n hombre, mayor de edad, identificado como J...

¿Hay 2019? El gobernador buscó despejar la idea de que ... Volver al inicio

Un preso político argentino se escapó de Venezu... Marcelo Crovato, el argentino detenido en Ve...

Para el Gobierno nacional no es prioridad la co... Un informe del Gobierno nacional reconoce qu...

Mandiyú buscará un triunfo ante Juventud Antoni... Por la novena y penúltima fecha de la fase d...

Dos mujeres quedaron detenidas por transportar ... En la madrugada de ayer, efectivos de Gendar...

Una pareja arrestada con casi 70 kilos de droga Gendarmería Nacional, en el marco de la luc...

Boca Unidos se juega más que tres puntos ante A... Boca Unidos tendrá una nueva prueba de fuego...

Tapas de diarios

4/7


www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Ver anteriores

Encuestas ¿Cómo ves a la ciudad de Corrientes? Más limpia Más sucia Igual que siempre Votar Ver resultados Comentar Encuestas anteriores

5/7


www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Tweets por @CorrientesHoy Corrientes Hoy @CorrientesHoy Susana: No tengo palabras para agradecer tanto amor ift.tt/2tZ5Utu

8min

Corrientes Hoy @CorrientesHoy En el Hospital Vidal hay agresiones al personal todos los días ift.tt/2FSTaWG

Insertar

Ver en Twitter

Corrientes Hoy 6.535 Me gusta

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

Corrientes Hoy hace 9 minutos

Como en los '90, el FMI elogió las La directora gerente del Fondo Monetario Inter…

6/7


www.corrienteshoy.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 2864,95 € V. Únicos: 8.143

Redacción / Publicidad / Institucional / Términos y Condiciones / Contacto

Copyright 2015 | All Rights Reserved | Powered by Wite Web.

7/7


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Home

Economía

Finanzas

Impuestos

Legales

Negocios

Tecnología

Comex

Management

Marketing

MÁS SECCIONES

Buscar...

Finanzas

¿Cómo seguirá el dólar?: prevén presiones alcistas hasta que el campo no liquide la cosecha y haya rumores sobre salida de Sturzenegger 18-03-2018 En los pasillos del BCRA no entienden los rumores sobre la salida de su titular, Federico Sturzenegger, y afirman que las versiones alimentaron la tendencia alcista de la divisa en las últimas semanas. Esperan que el mercado se estabilice cuando empiecen a verse los dólares de la soja

Por Leandro Gabin

1/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

IMPRIMIR

Recibí nuestro newsletter diario

ENVIAR

A-

A+

SUSCRIBIRME

"Es todo un invento. No sé de donde salen estas operaciones". Así, en forma escueta pero contundente, un altísimo funcionario del Banco Central le negó a iProfesional el rumor de moda en el mercado: una posible salida de Federico Sturzenegger.

Según afirmó la fuente, que además es miembro de la "mesa chica" del Central, "no tiene sentido porque Federico mantiene el aval del Presidente".

Sostienen que desde lo más alto del poder nadie está pidiendo la cabeza del titular del BCRA. ¿Pero, entonces, quién está detrás de todo esto? No hay respuesta en el Central.

Por eso, en el círculo íntimo de Sturzenegger no entienden las operaciones que están viviendo y que, además, tienen su correlato en el precio del dólar. Admiten que los rumores estuvieron influyendo en la escasa oferta de divisas que condenó al BCRA a tener que intervenir para equilibrar el mercado de cambios. "Algo de esto pegó en que hubiera menos liquidaciones", aseveran.

En lo que va de marzo, el Central tuvo que vender en seis ruedas: el día 5 de este mes soltó u$s30 millones, dos días después volvió a lanzar u$s20 millones. Al día siguiente tuvo su primera intervención relevante cuando se despachó con u$s123 millones.

Sin embargo,no alcanzó: el 9 de marzo sorprendió con ventas totales por u$s212,5 millones. No fue suficiente. El 12 de marzo intervino con u$s137 millones y el viernes último concretó la venta más elevada desde que volvió a aparecer en el mercado, al sacrificar u$s413 millones.

Te puede interesar

En total, entonces,

Acciones de empresas: Pampa, Telecom, Cablevisión, Banco Galicia, Macro y Supervielle, en el ranking inversor de la City

durante marzo

estabilizar el dólar le costó u$s935 millones.

­¿Después de la fuerte intervención del viernes, que además fue una señal ante el mercado, debería volver la oferta al mercado?, preguntó iProfesional al altísimo funcionario del Central.

­Sí, creemos que tendríamos que ver una mayor oferta de divisas que busque encauzar las expectativas. De todas formas, no es un proceso lineal y hasta que no aparezca la cosecha puede seguir algo desequilibrado el mercado del dólar.

El viernes, mientras la mesa de dinero comandada por Agustín Collazo y Demian Reidel salía con los tapones de punta para controlar al billete verde, en el Central estaban con una visita especial.

Christine Lagarde, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) pasó por Reconquista 266 y se reunió a solas con Sturzenegger para hablar de la economía global y lo que serán las discusiones del G20.

Después de ese mano a mano hubo una segunda reunión de Lagarde y Sturzenegger con los directores y economistas de la línea del banco. Con el staff se habló un poco más de la coyuntura local: se tocaron el proceso de "desinflación" y los desafíos que tiene el país en materia económica para este año.

Tal como adelantó iProfesional la semana pasada, el Central ya le había avisado a algunos fondos del exterior ­preocupados por los vaivenes en el dólar- que seguirán interviniendo, en una magnitud se verá día a día, hasta que vuelvan los dólares que están esquivando la plaza local.

Se estima que a partir de abril tendría que empezar a verse los dólares de la soja y eso jugaría a favor. Recuerdan que hay alrededor de 10 millones de toneladas de granos de la cosecha 2017 en stock que deberían empezar a venderse. Como el precio es atractivo, en el sector creen que habrá un caudal de ventas interesantes.

2/10


más de la coyuntura local: se tocaron el proceso de "desinflación" y los desafíos que tiene el país en materia económica para este año.

www.iprofesional.com

Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Tal como adelantó iProfesional la semana pasada, el Central ya le había avisado a algunos fondos del exterior ­preocupados por los vaivenes en el dólarque seguirán Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € interviniendo, en una magnitud se verá día a día, hasta que vuelvan los dólares que están esquivando la plaza local. V. Únicos: 91.209

Se estima que a partir de abril tendría que empezar a verse los dólares de la soja y eso jugaría a favor. Recuerdan que hay alrededor de 10 millones de toneladas de granos de la cosecha 2017 en stock que deberían empezar a venderse. Como el precio es atractivo, en el sector creen que habrá un caudal de ventas interesantes.

De todas formas, también jugará cómo siga la película en torno a los cambios en el BCRA y en el equipo económico.

En la batería de rumores se habla Vladimir Werning, actual hombre fuerte en la Jefatura de Gabinete y ex JPMorgan, quien desembarcaría en el Central. Lo cierto es que Werning está más que cómodo en la posición que ostenta y no tiene ninguna intención de recaer en el BCRA (menos como un director más de la entidad).

Algunas voces iban más allá en la ola de especulaciones y decían que la única forma en la que tendría sentido el arribo de Werning sería en un cargo mayor.

De ahí que se empezó a hablar de la salida de Sturzenegger. "Werning se lleva bien con todos. Y si bien no le parece que Sturzenegger sea el titular ideal, no tiene demasiados problemas con él. Pero sí cree que la vicepresidencia para Lucas Llach fue un error", contó un banquero que conoce al economista que ideó la modificación de las metas de inflación de diciembre.

Recuerda este influyente banquero que la llegada de Llach al Gobierno fue por un acuerdo con Ernesto Sanz (que compartió fórmula presidencial con el actual vice del Central) y el radicalismo.

Sanz, ahora sin injerencia en Cambiemos, le restaría "banca" a Llach en la entidad. Además, cuentan en el Central, su función quedó relegada a todo lo que sea fintech y no es demasiado tenido en cuenta para otros temas, si bien forma parte de la "mesa chica" de Sturzenegger.

¿Le pedirán la cabeza a Llach para que llegue Werning como número dos? Algunos creen que sería la fórmula para "dejar contentos a todos". Otro catalogan esta versión como otra más en medio de las hipótesis de cambios en el equipo económico.

Por ahora, todos resisten. Habrá que ver hasta cuándo.

¿Cuándo se podrá jubilar?

CONTINUAR EN IPROFESIONAL

RECIBIR NOTICIAS POR MAIL

¿Cuándo se podrá jubilar?

SECCIÓN Finanzas

3/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

Potencias del G20 se reúnen en Buenos Aires para la cumbre económica Economía 10:32hs Estarán presentes 22 ministros de Finanzas y 17 prsidentes de Bancos Centrales. Al final del encuentro de dos días, que se realizará a puertas cerradas, se presentará un comunicado oficial, que detallará los puntos principales acordados y aquellos temas que se tratarán en las próximas reuniones

4/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

El Merval acumuló su cuarta caída consecutiva, y en el mes baja 1,3%

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

Sostener el dólar sale cada vez más caro: en dos semanas el Banco Central vendió casi u$s1.000 M para bajar la cotización apenas 1 centavo

Invierta para su futuro

Habilitan el uso del celular dentro de los bancos

5/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Europa prepara un "impuesto digital" sobre Apple, Facebook y Google

¿Sigue Sturzenegger?: rumores sobre cambios en el Gobierno inquietan a la City y llegan a Wall Street

Un fondo gana un 736% al invertir en el pleito de Marsans contra Argentina

Melconian se promociona: "Macri tiene unas pelotas gigantes"

6/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

LO MÁS LEÍDO

1

AFIP calificó de "grave" el cambio de carátula en la causa contra Cristóbal López

2

Créditos hipotecarios: los planes del Gobierno para evitar impacto alcista del dólar

3

Cavallo: por qué dice que los asesores de Macri se equivocan

4 Las versiones sobre Melconian, síntoma de que el mercado ve necesidad de "relanzar" el programa económico

5 Imputan al sindicalista Cavalieri en una causa por irregularidades en la obra social de Comercio

¿Qué día Spotify debutará en Wall Street? Finanzas 08:53hs La empresa afirma que está adecuadamente capitalizada y no necesita fondos adicionales, por lo que prefiere vender acciones ya emitidas

7/10

Créditos hipotecarios, "lado B": suben los precios en dólares


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Créditos hipotecarios, "lado B": suben los precios en dólares de las propiedades y ahora hay pocas por debajo de u$s50.000

Dólar versus inflación: por qué el mercado cree que la tasa de devaluación puede superar el aumento de los precios en 2018

¿Cuándo se podrá jubilar?

Lagarde, del FMI: "No vengo a cerrar ningún programa de asistencia con la Argentina, el país no necesita plata"

Buscan que el dólar se mantenga en $20 por algunos meses para enfriar la suba de precios

8/10


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209

Llega a México la tarjeta de débito de Amazon

08:07hs El nuevo plástico es gratuito, sin cuotas mensuales o saldo mínimo, permite realizar compras dentro y fuera del país azteca, y transferir efectivo

Se fusionan dos bancos de inversión y dan nacimiento a Columbus Zuna

17:45hs Columbus y Zuma buscan ahora adquirir agentes de Bolsa y operadores de fondos comunes. Ya están sondeando el mercado para realizar adquisiciones

NOTAS RELACIONADAS

9/10

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior

Plazos fijos en pesos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los

Lebac, letes y bonos cortos en dólares: la nueva "cartera ideal" de

Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes


www.iprofesional.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 10 Valor Publicitario: 3970,31 € V. Únicos: 91.209 ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a apostar por activos en pesos argentinos

Plazos fijos en pesos le dan pelea al dólar: por qué ahora crecen los depósitos mayoristas en los bancos

Lebac, letes y bonos cortos en dólares: la nueva "cartera ideal" de la City porteña para un mercado muy volátil

Para ahorristas: cómo invertir desde Argentina en grandes empresas del exterior y cuáles dieron buenas ganancias en dólares

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

¿Letes o Lebacs?: las opciones de esta semana para invertir en dólares y en pesos

El Gobierno busca blindar los créditos UVA contra la inflación

Hipotecarios UVA: por qué el alza del dólar y el efecto "tasa de interés" enfriaron el boom de créditos al inicio de 2018

Plan "vivir con lo nuestro", versión 2018: por qué el Gobierno priorizará financiarse en dólares y pesos en la Argentina

Pese a la dura derrota que sufrieron en febrero, algunas acciones ganan en dos meses hasta el 50%

Pasó el test: con una tasa de 26,75%, Sturzenegger logró renovar más del 83% de las Lebac

ÍNDICE DE NOTAS Buscar

Recomendar

Registrarse

RSS

Contacto

Publicidad

Suscribite

SUBMIT

iProfesional ­ Copyright © 2016 Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

10/10


www.diariopanorama.com Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417

Economía



AHORA 26ºC H: 75% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO . PUNTOS DE VISTA

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

ECONOMÍA

ANALISTAS

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE ECONOMÍA

“Vamos a un 10% de inflación en el primer semestre, y nadie cree que en el segundo vamos a tener 5%”  

FOTOS

Carlos Melconian, la 1 Para meta del 15% de inflación "murió el día que nació"

2 Came pidió prorrogar el "Ahora 12" para fortalecer el consumo 3 La única fábrica de llantas está al borde del cierre 4 En cinco años, el poder de compra del salario se redujo 4% 5 Para el BCRA, la desinflación "es como el descenso de una montaña"

18/03/2018 - Los economistas Aldo Abram, Manuel Solanet y Agustín Etchebarne, analizaron los impactos del gradualismo en el rumbo económico y cómo la política internacional afectará la carrera del Gobierno hacia la normalización económica. “Con este contexto y las decisiones que se están tomando, creo que ya podemos olvidarnos de la meta de inflación”, señaló Aldo Abram, economista director de la Fundación Libertad y Progreso. Abram habló del problema del financiamiento que se está tomando. “El problema de la Argentina es que todo ese financiamiento que se está tomando desde el sector público. Y el sector público no genera capacidad de repago, los privados sí, así que pongámonos a trabajar porque vamos a tener que pagar esto”. Riesgos “Lamentablemente, ­indicó­ si el Estado quiebra, quebramos todos. Ese es el gran problema del déficit en cuenta corriente que tenemos hoy. Y para colmo eso hace que el tipo de cambio sea barato, lo que no es culpa del Banco Central, es culpa del Estado que está trayendo cualquier cantidad de dólares del exterior”, puntualizó. Según Abram, “el sector público, con un déficit de 8 puntos del PBI, se está chupando todo el crédito interno, y lo saca de un mercado de crédito que ya es re chico, no queda nada para los privados”. En cuanto a las metas de inflación, para el economista es difìcil que éstas se alcancen satisfactoriamente. “La incertidumbre política de diciembre, con los sucesos del Congreso, sumado a que se empezó a decir que se iban a recalibrar las metas de inflación, llevó a que la gente dejara de demandar pesos. Con una baja de demanda de pesos no correspondida con una baja de la emisión, se debería ver una baja del valor del peso, y eso es lo que pasó desde el 12 de diciembre, hasta fines de enero, cuando el peso perdió 20% de su valor”, agregó. Puntualizó que “el Banco Central incentivó este círculo vicioso. Cuando sube el tipo de cambio, nos sacamos los pesos de encima, hacemos subir más el tipo de cambio, y entramos al círculo vicioso de depreciación del peso que el Banco Central debería frenar, pero no ha frenado. Creo que con todo esto podemos dar por muerta la meta de inflación recalibrada”, explicó. “Claramente con lo que hizo el Banco Central vamos a un 10% de inflación en el primer semestre, y no creo que nadie crea que en segundo semestre vamos a tener 5%”, acotó. Solanet Por su parte, el economista Manuel Solanet, rescató los logros del Gobierno en materia institucional, en inversiones en infraestructura y medidas que se tomaron al iniciar el mandato. Pero, señaló que en el frente fiscal, “el éxito no se logra por voluntad, sino haciendo lo que hay que hacer. Hay una discusión de que si hay que ir más rápido o no, y ahí está el intríngulis. Por de pronto, hay que destacar los logros de esta gestión: la evidente mejora de la calidad institucional del país y nuestra imagen en el mundo, la salida del default y el retorno a los mercados, el blanqueo, la existencia de una mayor libertad económica, las inversiones en infraestructura, el avance enorme en la supresión de la corrupción, la vuelta del diálogo político”, explicó. Seguidamente, Solanet

1/2


que hizo el Banco Central vamos a un 10% de inflación en el primer semestre, y no creo que nadie crea que en segundo semestre vamos a tener 5%”, acotó. Solanet Por su parte, el www.diariopanorama.com economista Manuel Solanet, rescató los logros del Gobierno en materia institucional, en Fecha: domingo, 18 de marzo de 2018 inversiones en infraestructura y medidas que se tomaron al iniciar el mandato. Pero, señaló que Nº Páginas: 2 en el frente fiscal, “el éxito no se logra por voluntad, sino haciendo lo que hay que hacer. Hay una Valor Publicitario: 3708,52 € V. Únicos: 53.417 discusión de que si hay que ir más rápido o no, y ahí está el intríngulis. Por de pronto, hay que destacar los logros de esta gestión: la evidente mejora de la calidad institucional del país y nuestra imagen en el mundo, la salida del default y el retorno a los mercados, el blanqueo, la existencia de una mayor libertad económica, las inversiones en infraestructura, el avance enorme en la supresión de la corrupción, la vuelta del diálogo político”, explicó. Seguidamente, Solanet enumeró los desafíos por delante de la Gestión M: la reforma laboral, que ha sido intentada con un proyecto que no iba al fondo de la cuestión, y no se logró; la pendiente disminución del gasto y la presión impositiva, otro tema relevante; la inflación, que se disminuyó pero sigue siendo alta; la inversión privada que no ha llegado como se esperaba, hecho vinculado a los puntos anteriores. También Solanet mencionó que ha habido una mala selección de las inversiones públicas, como lo sucedido con el desplazamiento de la Illia. El economista también expuso la propuesta de Libertad y Progreso para encarar “la madre de todas las batallas”: la reducción del gasto público. “Muy poco se puede hacer con lo que se destina a jubilados y pensionados, es un derecho adquirido. Sí se puede trabajar mucho en los subsidios económicos, como ya se ha hecho, en la burocracia estatal y en los planes sociales. En cuanto a subsidios económicos, ya se avanzó con la energía, hay que avanzar más y también avanzar con los subsidios al transporte”. Detalló que “en cuanto a gasto en burocracia, se hizo algo mínimo, hay que avanzar mucho más. 2,5 puntos de producto es posible cuando este gasto aumentó 5 puntos. Los planes sociales es otro tema donde se puede bajar el déficit. Esto nos permitiría bajar el déficit para empezar devolver deuda o no incrementarla más. No bajaríamos lo que subió el gasto en la etapa anterior pero si la mitad de lo que subió, lo cual no parece una aspiración demasiado imposible”, dijo Solanet. “El tema que discuten muchos es gradualismo o shock. Nosotros decimos, hagamos las medidas ahora, con efectos amortiguados o graduales. En el caso del empleo público, no hay que hacer ninguna ley, hay una ley que permite suprimir el cargo, el empleado queda en disponibilidad un año en el que se mantiene el salario y luego recibe una indemnizaciòn. Nosotros proponemos extender el pago del salario a dos años, dar una indemnización y generar esquemas de retiro tempranos”, apuntó. COMPARTÍ ESTA NOTA



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Inscriben para la tercera cohorte de Comunicación Social en Frías La especialidad tendrá en este año los La CC-ARI sostiene que el empresario quedó al "borde de la impunidad" POLÍTICA



Sujetos fueron apresados tras seguidilla de robos



POLICIALES

primeros egresados cuando los estudiantes terminen de cursar el tercer año.

INTERIOR



Enfermera fue atacada a golpes por su ex, un empleado municipal POLICIALES



Garavano subrayó que el gobierno no tiene "interés" en salvar a López "La UCR debe repensar su política de alianzas" POLÍTICA



POLÍTICA

Bossio: "Kirchneristas forman parte del pasado"



POLÍTICA



Los Jaguares dieron batalla, pero perdieron ante los Reds y no pudieron sumar su segundo éxito DEPORTIVO



© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.