Street Style Magazine Enero 2020

Page 1

ENERO 2020

REVOLUCIONA TU OUTFIT CON DEPORTIVAS

ESTAMPADO CLAVE DE AW 2020

"D THE BRAND" FIRMA ESPAÑOLA SOSTENIBLE

STREET STREET STYLE STYLE magazine BY LAURA LEBLANC


04

Primer nĂşmero

ENERO 20

08

04 La revoluciĂłn de las deportivas. 08 "D the Brand". 12 Pata de Gallo. 15 Elsa Schiaparelli. 19 Miguel Adrover

12

15 03 Editor's Note

63


NOTA DE LA EDITORA Ante todo dejame desearte un gran año, uno en el que puedas lograr todo aquello que desees utilizando los ingredientes claves para ello; disciplina, constancia y motivación. Claves que ayudan, por ejemplo, al nacimiento y desarrollo de esta revista, que nace con el propósito de reinventar la manera en la que el público actual entiende y comprende el mundo de la moda, así como también, una pequeña participación en la revolución la industria poniendo a la moda en el lugar al que pertenece, esto es, como una expresión más del arte y no, como sinónimo de superficialidad y banalidad, acercando así a mucho más público desde una perspectiva real y profesional. El lema principal de esta revista siempre será la libertad de expresión. Por ello, queremos dar visibilidad a grandes artistas dentro del mundo de la moda, diseñadores que reinventan, inventan y ofrecen un trabajo que ayuda a mejorar la vida de las personas, y no sólo eso, sino también que sean conscientes del cambio climático que estamos viviendo y potenciando. Por mi parte, solo queda presentarme, soy Laura Leblanc, estudiante, trabajadora, así como creadora de contenido en youtube con mi canal "LAURA LEBLANC" y, en Spotify y Itunes con mi Podcast "MENOS DRAMAS Y MÁS AMOR". Te mando un gran y afectuoso saludo y espero de todo corazón que disfrutes leyéndonos.


Actualidad

PINTEREST

LA REVOLUCÓN DE LOS OUTFITS Y LAS ZAPATILLAS DE DEPORTES BY LAURA LEBLANC

“LA MODA NO EXISTE SÓLO EN LOS VESTIDOS. LA MODA ESTÁ EN EL CIELO, EN LA CALLE, LA MODA TIENE QUE VER CON LAS IDEAS, LA FORMA EN QUE VIVIMOS, LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO.” COCO CHANEL


ACTUALIDAD

LA REVOLUCIÓN DE LOS OUTFITS Y LAS ZAPATILLAS DE DEPORTE. by Laura Leblanc Photos by John Adams

Todas hemos visto miles de alfombras rojas y desfiles en televisión desde muy pequeñas, hemos deseando y jugado incluso con los zapatos de tacón de nuestras madres, tías, primas o hermanas mayores. Sin embargo, ¡lejos de dramatizar!, cuanto más mayor te haces más cómoda y práctica te vuelves. Eso sí, sin dejar de lucir elegante. Es por eso que yo abogo por calzarse todo tipo de deportivas, ya sea con look super elegante, dramático, o incluso casual. Es hora de que nosotras, las mujeres, tan estigmatizadas y juzgadas por nuestro físico y apariencia, luchemos contra todos estos estereotipos y, lo hagamos divinas, cada una con su estilo, pero cómodas ¿no crees?. Bajarse de los tacones no es tarea fácil, y más cuando estos se traducen como símbolo de poder femenino.

Pero tenemos que llevarlos por disfrute y no por obligación, pues a muchas de nosotras subirnos a ellos más que un placer, se trata de uno de los más crueles castigos. He sido testigo, como muchas de vosotras me temo, de cómo la industria e incluso los gobiernos (véase el caso del Ministerio de Trabajo de Japón sugiriendo la vital necesidad de que las empleadas deben llevar tacones) nos obligan a cumplir ciertos tipos de cánones ya pre-establecidos sin consultarnos tan siquiera si es lo que nosotras deseamos. Y desde aquí, desde mi primer artículo, quiero que entendáis que en la diversidad está el gusto, y todas con independencia de nuestro estilo personal, somos hermosas, tal y como somos. Aprendamos a amarnos y apoyarnos entre todas.

"Todas hemos visto miles de alfombras rojas, hemos deseado e incluso jugado con los zapatos de tacón de nuestras madres tías, primas o hermanas mayores"

"Con independencia de nuestro estilo personal, absolutamente todas, somos hermosas tal y como somos.”

STREET STYLE| 5


*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

PINTEREST

PINTEREST

PINTEREST

PINTEREST

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*

STREET STYLE| 6


PINTEREST

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

PINTEREST

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*

STREET STYLE| 7


FIRMA ESPAÑOLA DE MODA SOSTENIBLE

STREET STYLE| 8


"dnarB eht D" ed senegámI

D THE BRAND

L

a posibilidad de reestructuración de la forma en la que consumimos es algo que resulta de vital importancia.

La directora de esta empresa, Sabina Deus Muñoz, nacida en Uruguay, es todo un ejemplo más de superación.

Por ello, es necesario y urgente que la industria textil se adapte a nuevas formas de consumo mucho más sostenible y consciente (algo de lo que hablaremos en artículos siguientes a este número). Apoyamos, sin duda alguna, la visibilidad de Pymes textiles muy concienciadas sobre la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo económico textil. Por todo ello, una de las primeras empresas que vamos a visibilizar en este primer número será "D the Brand".

Graduada en Diseño de la Indumentaria en la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Montevideo y especializada en Patronaje y Gestión de Empresas de Moda, se trasladó a Madrid, donde comenzó trabajando en retail, más tarde, en el departamento de diseño de Agatha ruiz de la Prada, posteriormente en vestuario para publicidad y finalmente como estilista de artista musicales, hasta el momento en que decidió emprender su propio viaje creando su propia marca. STREET STYLE| 9


"D the Brand" se identifica como una empresa de moda sostenible, rebelde y fresca, que intenta romper con los cánones de sexo, a través de sus diseños unisex y atrevidos. Tratan siempre de transmitir un mensaje positivo en cada diseño, intentado aportar un poco de luz al mundo de la industria textil. Sabina define su marca como una extensión de ella misma, considerando sus diseños minimalistas, perfeccionistas y sobre todo cargados de conciencia. Y esto último, tiene mucha importancia, porque se trata de una empresa que es consciente de lo contaminante que puede llegar a ser la industria textil,

Considerada la industria más contaminante del mundo, en el que se emplean grandes cantidades de agua, pesticidas y fertilizantes en la producción de textiles. Así como también el uso de químicos en los teñidos acosta del medio ambiente y de la salud de muchos de los trabajadores del sector. Consciente de todo ello, solo emplean en su confección tejidos sostenibles con certificados con sellos de calidad como Oeko-tex, Standard 100 y Gots. Además, unido a todo lo anterior, fabrican diseños limitados para mantener la exclusividad y minimizar los residuos. El objetivo principal de "D the Brand" consiste en crear diseños de líneas atemporales, confeccionados con tejidos de calidad para que los consumidores los llenen de vida, momentos y recuerdos con la intención de que puedan traspasarlas a sus futuras generaciones. STREET STYLE| 10


"D, es también un espacio para integrar distintas miradas (...), a que den su visión de la ropa y de la marca para engrandecer nuestro mensaje de amor y sostenibilidad, porque en equipo todo es mejor".

Aunque sea una empresa que se dedique al Prêt à porter, ello no implica obsesionarse con cada detalle como si se tratase de alta costura, pues todos sus esfuerzos han de enfocarse en confeccionar en fábricas nacionales para conseguir ofrecer a los clientes productos de primera calidad y contribuir de esta manera a la conservación y creación de empleos en el sector textil español.

STREET STYLE| 12


Estampado del mes

PATA

DE

GALLO

O

"HOUNDSTOOTH"


Un clásico que perdura a las tendencias.

Se trata de un estampado muy extendido en nuestros días. Cuya confección, fabricación y venta se potencia según las tendencias predominantes de cada temporada. Y casualmente, se trata del estampado principal esta temporada de Otoño-Invierno 2019-2020. Pero... ¿cuál es su origen?, pues bien, se trata de un tejido originario de las Tierras Bajas de Escocia, siendo un tejido popular entre los aristócratas ingleses de los siglos XIX y XX. La Pata de Gallo o también conocida como "Houndstooth", en inglés, se trata de un tejido monocromático característico por la repetición de pequeñas figuras de cuatro puntas, concretamente, su diseño se crea de alternar bandas de cuatro hilos blancos con cuatro hilos negros en un telar de urdimbre, mientras que la trama se crea con un trenzado sencillo, es decir, dos hilos por encima y dos por debajo, avanzando hilo por cada paso. También existe un versión más pequeña a escala del patrón, a la que se conoce como "Puppytooth". El encargado de la popularización de este tejido fue Alfred De Pinna, fabricante de alta costura para hombres y mujeres que, a través de su popular tienda ubicada en NYC, comercializó este popular tejido potenciando también la fama de estampados como los cuadros escoceses entre sus exclusivos clientes. Entre el que destaca, sin duda alguna, el Duque de Windsor. Pero quién realmente catapultó este tejido al éxito, fue Dior. Él no solo, revolucionó el armario femenino con su famoso "New Look" que potenció el uso de las faldas midi de gran volumen enmarcadas en una cintura de avispa, que tanto horrorizaba a Chanel. Sino que también, popularizó este tejido cuando lo usó en su pasarela en 1948, logró tener tanto el éxito que lo incorporó hasta en las cajas de embalaje de sus perfumes, bajo el nombre de Houndstooth Check. Hoy en día podemos encontramos este estampado en cualquier elemento, ya sea faldas, zapatos, bolsos, abrigos, gracias a que resulta un tejido versátil que permite combinarlo con cualquier color e incluso con junto con cualquier otro estampado. Además ha llegando incluso a ser reinterpretado por múltiples diseñadores, como Alexander Mcqueen. Es casi imposible no encontrar la casa de alta costura que no haya incorporado este estampado en sus colecciones. STREET STYLE| 13


*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

CHRISELLE LIM

PINTEREST

GETTY IMAGES

PINTEREST

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*

STREET STYLE| 14


*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

PINTEREST

IMAXTREE

DEEMA AL ASADI

RACHEL NOSCO

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN**INSPIRACÓN*

*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*INSPIRACIÓN*

STREET STYLE| 14


MUJERES QUE REVOLUCIONARON LA INDUSTRIA DE LA MODA

"En tiempos difíciles, la moda siempre es extravagante" ELSA SCHIAPARELLI BY LAURA LEBLANC Nacida en 1890 en Roma, bajo el seno de una familia acomodada aristocrática. La italiana fue una de las diseñadoras más brillantes del siglo XX y,sin embargo, una de las más olvidadas. Logró trabajar con grandes artistas, e incluso fue una figura admirada para las mujeres de su época. Todo un referente que no podemos permitirnos pasarnos por alto.

STREET STYLE | 15


El hecho que naciera en el seno de una familia acomodada no debe nublarnos la mente pues, fue una mujer de lo mas adelantada para la época en la que vivió. Con tan solo veintiún años, escribió un poemario erótico llamado"Arethusa" y que, por supuesto dejó boquiabierta a la sociedad de la época. Por ello fue internada en Suiza y liberada poco después tras llevar a cabo una huelga de hambre. Excéntrico y revolucionario personaje femenino de los que pocos hablan, y del que deberíamos tener más presente en nuestras vidas. Su incursión dentro del mundo de la moda fue, ciertamente, tardía. Tras un matrimonio fallido y una niña (fruto de dicho matrimonio) bajo su cuidado, embarcó rumbo a París, que gracias a las amistades que conoció durante su estancia en Nueva York decidieron apoyar su este gran talento, en la capital de la moda por excelencia.

Y, como todo en su vida, su incursión en la moda fue una anécdota más que no pasa desapercibido por nadie. A su llegada a París, Paul Poiret, el máximo referente de la moda en aquel entonces, organizó un gran evento, al que por supuesto la diseñadora italiana fue invitada, pero no sólo eso, sino que también diseño el primer vestido "Schiaparelli" de la historia. Pues la esposa de éste necesitaba con urgencia un vestido y, aunque sin saber diseñar,ni tejer, Elsa decidió embarcarse en la confección del mismo. Cómo artista innata, lo hizo exitosamente y, fue así como sus amigos, testigos de su gran talento decidieron apoyarla en esta nueva etapa. En 1927, abrió su primer tiendataller denominada "Pour le Sport", de gran éxito pues, se trataba de la primera vez que alguien diseñaba ropa deportiva para el colectivo femenino.

Un ejemplo de ello, fue la puesta en marcha y comercialización de la falda pantalón, que se popularizó porque grandes tenistas de la época, entre ellas la española Lili Álvarez , que gracias a su exposición en grandes torneos de tenis como el de Wimbledon de popularizaron esta novedosa prenda, llevando a la fama a esta gran diseñadora.

En 1927, abrió su primer tienda-taller denominada "Pour le Sport", de gran éxito pues, se trataba de la primera vez que alguien diseñaba ropa deportiva para el colectivo femenino. De derecha a izquierda: Lili Alvarez vistiendo la famosa falda pantalón ( foto: archivo de la Vanguardia), Elsa Schiaparelli luciendo uno de sus icónicos sombreros (Foto: Archivo de Condé Nást).

STREET STYLE | 16


18

Lejos de enfocarse y explotar al máximo este nuevo concepto, moda deportiva para mujeres, decidió ir más allá. Decidió fusionar el arte con la moda y, es así como creó grandes piezas al lado de Jean Cocteau y Salvador Dalí. Junto a Jean Cocteau diseñó el famoso vestido abrigo, en cuya espalda dibujaba con un bordado tanto el rostro de dos mujeres de perfil como un jarrón rebosante de rosas. Mientras que, con Dalí creó innumerables e insuperables diseños que jamás pasarán desapercibidos; como el famoso vestido "Lobster dress", una polvera en forma de rueda de teléfono, un sombrero surrealista con forma de zapato de tacón, el traje escritorio, entre otras muchas creaciones que darian para un articulo entero. Su amor por el arte y la moda traspasó incluso las fronteras de la ciencia, cuando presentó su colección "Zodiac" en la temporada 1938-1939, toda una oda a la astronomía. Su infinita capacidad por reinventarse y jamás dejar de ser una pionera en todo lo que hacía, dió lugar a la consecución de una serie de hitos que aún hoy en día siguen vigentes en nuestro día a día sin que nos demos cuenta. Fue capaz de adentrarse, sin miedo, en el complicado mundo del plisado con gran éxito y siendo un referente para diseñadores futuros; realizó toda una colección con rayón, algo novedoso como rompedor ya que fue de las primeras casas de alta costura en comenzar a utilizar en sus colecciones fibras no naturales; utilizó las cremalleras como un motivo ornamental más; creó terciopelos transparentes e impermeables; suéteres de punto con trampantojo; confeccionó modelos con telas que se utilizaban para la fabricación de paracaídas o incluso creó lo que más tarde denominó como "modelo para la fuga" se trataba de un mono de lana con cremallera, de pantalón ancho y cuatro espaciosos bolsillos destinados para guardar los documentos más esenciales, joyas e incluso una interna, una vestimenta que ayudaba a las mujeres a huir rápidamente en caso de que lo necesitasen.

El "Modelo para la fuga", se trataba de un mono de lana con cremallera, de pantalón ancho y cuatro espaciosos bolsillos destinados para guardar los documentos más esenciales, joyas e incluso una interna. Fue la creadora e impulsora de lo que actualmente conocemos como "branding", es decir, el proceso mediante el cual se construye una marca, comprendiendo este como el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de atributos y valores inherentes a la marca y por la que esta será identificada por su público(1). Por ello, sus vestidos se cerraban con candados, formando esto parte del lenguaje de la marca. Fue, también, la primera impulsora de la comercialización de una línea de accesorios, como bolsos y gafas, dotaba a sus colecciones con un hilo argumental, un ejemplo de ello fue la colección "Le Cirque" que contó con trapecistas y acróbatas vestidos de satén rosas. Este último hecho fue sin duda lo más parecido a lo que hoy en día conocemos como desfile. También creó su propio color, un rosa intenso que denominó "shocking" y, para popularizar este nuevo color lo incluyó en todos y cada unos de sus diseños, desde perfumes, como pañuelos, barras de labios, hasta convertirlo en un color distintivo de la casa, utilizándolo en su última colección "shocking Elegance" y en su libro autobiográfico "shocking life". STREET STYLE | 17 Imagen cortesía del blog "La cabeza de Medusa" (1) definición de mglobalmarketing.es


18

EL LEGADO DE SCHIAPARELLI Fue una mujer que vivió las dos guerras mundiales que asolaron a los cinco continentes, y aun así nunca perdió ni un ápice de vitalidad. Muchos de sus diseños son un punto de inflexión para diseñadores contemporáneos, como es el caso del vestido "Skeleton " que tanto nos recuerda a los diseños de Mcqueen, el perfume portavelas al más estilo de Moschino, el éxito que resultó la combinación de la falda voluptuosa vestido con una camisa de lo más entallada que tanto nos recuerda al sello de la casa de Carolina Herrera, la confección de prendas de estilo masculino y militar, que allanaría el camino por el que más tarde recorrería el icónico diseñador Yves Saint Laurent, el color shocking que tanto identificar, no solo a la propia Schiaparelli, sino a su propia firma, sería una técnica que más tarde utilizaría

la Maison italiana Valentino con su famoso rojo "valentino", la exitosa incursión en el mundo, tan complicado, de los plisados, que más tarde le serviría de referencia para la diseñadora Issey Miyake o incluso los llamativos guantes repletos de motivos florales y pedrería que Joseph Font utilizará en los diseños para la casa DelPozo. El legado que nos dejo esta increible mujer, es incalculable e inabarcable. Las técnicas que se utilizan hoy en día en el mundo del marketing empresarial fue colaboración de Elsa. Es cierto, que con el paso del tiempo las técnicas se han ido perfeccionando, pero no hay que restarle el mérito a esta increible mujer que logró inspirar al resto de mujeres de su época y que marcó un antes y un después a la hora de crear una marca.

Fotografía de Horst P. Horst de 1947.

STREET STYLE | 18


Miguel Adrover La promesa de la moda en la Fashion Week de Nueva York en los años noventa.

STREET STYLE | 19


AUNQUE LLEVA VARIOS AÑOS LEJOS DE LAS PASARELAS, CONTINUA DEFENDIENDO LAIMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y LA CONCIENCIA SOCIAL. MIGUEL ADROVER POR GERMÁN SÁIZ


DISEÑADORES

E L

Q U E

F U E

L A

P R O M E S A

Fue uno de los diseñadores promesas allá por lo años noventa pero decidió retirarse de la escenografía de la moda por cuestiones totalmente éticas y morales. Y a este punto te estarás preguntando cuales son esas razones, pues bien te invito a que continues leyendo. Actualmente vive a su manera, pero sin duda no deja desapercibido absolutamente a nadie. Fue una de las grandes promesas de este país y, a pesar de abandonar los estudios a temprana edad, ello no impidió desarrollar su talento, siendo todo un autodidacta. Se trasladó hasta EEUU, para perseguir su sueño, empezó desde abajo, limpiando cristales, pero consiguió pasar a la historia gracias a la transformación de un trench de Burberry en vestido o un bolso de Louis Vuitton en falda. Sin embargo, su carrera se truncó cuando dos días antes de la presentación de su colección "Utopía" tuvieron lugar los atentados del 11-S. Fue vinculado con el terrorismo, pues esta colección intentaba resaltar la diversidad de la cultura Árabe, lo que supuso la retirada de sus inversores y su declive profesional.

D E

L A

M O D A

E S P A Ñ O L A

Comprendo la razón por la que no suele salir su opinión, ni exposición de méritos y logros en las revistas de moda más convencionales e influyentes de la actualidad. Y es que, una mirada crítica y distinta siempre incomoda a aquellos que saben que su opinión puede hacer peligrar su puesto de poder en la industria. Se trata de un hombre que no tiene pelos en la lengua y dice lo que realmente piensa, eso sí, siempre desde el conocimiento. Hace muchos años que no forma parte de la industria de la moda, pero no por ello impide que sea conocedor del lado negativo de la industria. Artista radical y reivindicador social, defiende que la industria de la moda necesita claramente un cambio, ya que se trata de la industria más contaminante del planeta y los consumidores, o bien no están concienciados o quieren hacer caso omiso a este hecho. Adrover pudo trabajar durante muchos años en una empresa ecológica alemana, y es por ello que conoce de primera mano que el cambio hacia la sostenibilidad de la moda es posible, pero para ello tiene que cambiar la percepción que tiene el consumidor sobre la moda. Afirma que los consumidores han perdido cariño y sentido por lo que conlleva la fabricación y confección de una prenda.

STREET STYLE | 21


Y no solo eso, sino que lo más peligroso es que las empresas

Y aún con todo esto, los consumidores siguen

multinacionales que lideran esta industria fomentan y ofrecen

consumiendo sin cesar y sin remordimiento alguno

al consumidor final prendas a un reducido precio que invitan

cuando una vez al mes renuevan su armario al

que el cliente trate a la ropa de usar y tirar consumiendo de forma excesiva y sin sentido,

completo. Afirmó cuando dice que somos demasiados, que hay sobrepoblación y sobreconsumo y que la situación no

Hace una crítica sobre los influencers de hoy en día, afirma que estos participan en un show de la mano de las grandes multinacionales, incitando al público a seguir consumiendo de forma irresponsable para saciar su necesidad de publicar en las redes sociales su afán por destacar.

puede seguir así. También concuerdo con él, sobre el gran monopolio que inunda el sector textil y la dificultad que tienen los nuevos diseñadores/as para hacerse destacar, sin embargo añado un poquito de luz en todo esto, ya que gracias a las redes sociales e internet hoy en día

En cierta medida concuerdo con él, cuando afirma que muchos de estos "influencers" ni siquiera saben de lo que están hablando e incluso ni siquiera saben de lo que hay detrás de la

podemos conocer a multitud de personas emprendedoras y talentosas en el mundo del diseño e industria textil, conocedores del nuevo sentir de la sociedad y de la juventud y que no necesitan de la

fabricación de una prenda, ya no digamos de una colección

bendición de ningún magnate influyente de la

entera, pues hay que fabricar a gran escala y realizar una

industria para continuar desarrollando su carrera

producción en masa, por eso las grandes multinacionales

profesional.

establecen sus plantas de fabricación en países subdesarrollados, por que sí los países en vías de desarrollo ya son considerados caros, los productores de materias primas están explotados ni siquiera se les paga ni una décima de la parte que les corresponde, hay niños trabajando en las fábricas cuando deberían estar estudiando.

“Por mi ya pueden desaparecer todas las firmas viejas. Veo sangre nueva, gente increíble que puede cambiar las cosas. Pero todo se filtra por multinacionales y, así no vamos a ningún sitio. Lo único que tengo claro es que este sistema morirá porque no es sostenible”- Miguel Adrover para Smoda.

MIGUEL ADROVER

GETTY IMAGES

MIGUEL ADROVER

STREET STYLE| 22


ENERO 2020 Madrid, España.

“No tengas miedo a fracasar, ten miedo a no intentarlo.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.