Urbanismo Tactico (Vol. 3)

Page 34

Bombardeo de Sillas Bombardeo de Sillas durante Domingo Feria en Barrio Italia, Santiago de Chile. Crédito: Javier Vergara Petrescu Vecinos sacan espontáneamente sus sillas a la calle en Barrio Italia, Santiago de Chile. Crédito: Javier Vergara Petrescu El Barrio Italia en Santiago de Chile, bombardeado por sillas de pallets. Crédito: Javier Vergara Petrescu

Bombardeo de sillas en la avenida Broadway en Nueva York. Crédito: Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York

Varias organizaciones Varias ciudades El Bombardeo de Sillas es una táctica urbana de fácil implementación que ha sido registrada en ciudades como Nueva York, Filadelfia y Dallas, entre otras. En Chile se ha replicado en Santiago, Valparaíso y Antofagasta, con el objetivo de activar el espacio público de forma ágil y experimental. Consiste en ubicar una cantidad significativa de sillas de bajo costo en zonas carentes de mobiliario urbano. De esta forma, la silla cumple el rol de indicador de necesidad de mobiliario urbano, y es un instrumento para medir el número de personas que permanecen en un lugar. En palabras de Jan Gehl10, el simple hecho de medir la cantidad de personas que permanecen en las calles, versus las que simplemente transitan por ellas, sirve de indicador para monitorear el grado de habitabilidad y calidad de un espacio público. Uno de los bombardeos de sillas más conocidos ha sido el utilizado por el departamento de transportes de Nueva York (DOT) en 2008, el cual a partir de la ubicación de decenas de sillas de bajo costo, transformó la Avenida Broadway en un paseo peatonal de alta intensidad de uso. De igual forma, organizaciones como DoTank en Brooklyn han utilizado esta estrategia para activar calles y espacios públicos. En Chile, Ciudad Emergente ha organizado ejercicios colaborativos en alianza con universidades, juntas de vecinos y organizaciones locales. Destacan los bombardeos realizados en el Barrio Italia de Santiago junto a la Universidad Diego Portales y la Universidad del Desarrollo. Como centro de operaciones estos tuvieron el restaurante La Jardín y el centro Mil M2. Las sillas fueron co-producidas a partir de pallets de madera, ubicadas temporalmente en el barrio, y luego sirvieron como equipamiento para las sedes donde se han realizado los talleres de construcción colaborativa. Afinando la mirada, es posible detectar esta táctica como una práctica recurrente en barrios, donde vecinos sacan sus sillas a la calle de forma espontánea demostrando de esta manera lo simple que es apropiarse del espacio público. 10 En el documental Urbanized (2011), Jan Gehl construye una comparación entre una buena ciudad y una buena fiesta, haciendo hincapié en la importancia de mirar la cantidad de gente que permanece en un lugar versus la gente que simplemente camina. Cuando las personas se detienen a contemplar, descansar y disfrutar de las actividades que ofrece la ciudad, esto es reflejo de un indicador de buen espacio público.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Urbanismo Tactico (Vol. 3) by Street Plans - Issuu