Ciclovía Bogotana Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) Colombia Es un programa del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que pone a disposición de los habitantes de dicha ciudad, vías por las que normalmente transitan vehículos, para ser utilizadas por bicicletas, patines, personas trotando o simplemente paseando. La ciudad de Bogotá es pionera en este modelo de recreación denominado ciclovía y es también la ciudad con la red de ciclovías más grande de América Latina. Nace el año 1974 (con ciclopaseos turísticos en vías habilitadas transitoriamente), tecnificándose a partir del año 1995 cuando su administración es asumida por la IDRD. Actualmente, un millón de personas apróximadamente, ocupan simultáneamente, los más de 121 kilómetros de extensión. Presta su servicio de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., todos los domingos y festivos del año, cubriendo dieciocho de las veinte localidades que comprende la ciudad de Bogotá. Para su mejor administración, el circuito de ciclovía se encuentra dividido en diez corredores entre tres zonas, donde cada uno de ellos cubre aproximadamente 12 kilómetros: Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur. A su vez, estos diez corredores se dividen en tramos de 1,2 kilómetros que son entregados al cuidado de un guardián. El personal es preparado en la Escuela de Promotores de Ciclovía, un programa que busca seleccionar personal idóneo preparado física, intelectual y socialmente, capaz de trabajar todos los domingos y festivos en la ciclovía. La ciclovía además cuenta, en distintos puntos de su recorrido, con lugares destinados a la realización de la Recreovía, espacios especialmente habilitados para realizar actividad física, que permiten la participación de diferentes grupos poblacionales de la ciudad. El programa Ciclovía de Bogotá fue distinguido en el marco del II Concurso Internacional Ciudades Activas, Ciudades Saludables 20057, gracias a su contribución al desarrollo de una actividad física alternativa y eficiente en la ciudad, siendo además parte de la Red de Ciclovías Unidas de las Américas (CUA), red que está conformada por varios organismos y entidades gubernamentales de diferentes países. La CUA brinda el apoyo necesario para la implementación de programas de Ciclovías Recreativas en toda América. 7 Concurso vía internet patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud, la Red EMBARQ y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Ciclovía Calle 26, en Bogotá, Colombia. Luego de casi 4 años fuera de la red de ciclovías, esta calle reabrió su corredor a los ciclistas. Crédito: Instituto Distrital de Recreación y Deportes (idrd.gov.co)
Ciclovía Bogotá, Colombia. Algunos módulos de promoción y venta. Crédito: Blog de En Bici con Diego Diaz
CicloRecreoVía Providencia, Santiago de Chile. En mayo de 2013 se inauguró el nuevo tramo de CicloRecreoVía en Avenida Ricardo Lyon y Pocuro. Crédito: Javier Vergara Petrescu. 21