Urbanismo Tactico (Vol. 3)

Page 19

2.1 MOVILIDAD URBANA

Ciclovías Recreativas

Objetivo: Incentivar el uso de la bicicleta, suplir la carencia de espacios públicos y recreativos con medios de transporte livianos y no motorizados. Ciclovías Recreativas (en inglés, Open Streets) es un movimiento internacional que promueve la habilitación de calles libres de vehículos motorizados, principalmente los domingos y días festivos, para permitir a los habitantes de esas ciudades dar un paseo seguro en bicicleta, a pie, en patines o en cualquier medio de transporte no contaminante.

Se le atribuye el concepto originario a la ciudad de Bogotá en Colombia a mediados de los años 70, sin embargo, los primeros indicios de esta táctica urbana los encontramos en el proyecto Seattle domingos de bicicleta, que se lanzó por primera vez en 1965 en los Estados Unidos. Posteriormente, en 1966 la ciudad de Nueva York implementó el cierre del tránsito motorizado en el Central Park durante los fines de semana, por un mandato del alcalde de la época. No obstante lo anterior, el caso colombiano que trataremos a continuación es, sin lugar a dudas, el más influyente en nuestro continente y un ejemplo para cientos de organizaciones y gobiernos que han replicado dicha actividad.

Esta táctica urbana, además de incentivar el uso de la bicicleta y suplir la carencia de espacios públicos y recreativos con medios de transporte livianos o no motorizados, también permite otro gran beneficio a la comunidad: la interacción social entre nosotros mismos. Domingo a domingo, esta actividad es desarrollada por miles de personas de todas las edades, ingresos, ocupaciones, religiones y razas, extendiendo el uso que diariamente le dan a su ciudad, y aumentando la sensación de pertenencia y la comprensión del respeto por el otro. Al contar con la validación ciudadana, se crea un mayor apoyo político para evaluar una posible habilitación posterior y más permanente de la vía, habilitada para el uso peatonal o bicicletas, así como también para lograr mejoras en el acceso de discapacitados. De esta manera, las Ciclovías Recreativas son una herramienta para la creación de capital social y político, al mismo tiempo que generan impactos económicos sumamente tangibles a lo largo de la ruta elegida para ser cerrada (o más bien, abierta).

La Ciclovía Bogotana, Colombia. Crédito: Gonzalo Stierling,

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Urbanismo Tactico (Vol. 3) by Street Plans - Issuu