pavimento
A
plazas
PROPOSITO: Recuperar superficies de asfalto subutilizadas como espacios públicos sin incurrir en grandes inversiones de capital LIDERES: Departamentos Municipales, Distritos de Desarrollo Económico ESCALA: Calle || Manzana EL HECHO: Después de la implementación de la plaza peatonal de New Times Square, los accidentes de tránsito en motocicletas bajaron en un 63%. Del mismo modo, los accidentes y atropeyos a peatones bajaron en un 35%, mientras que la cantidad de peatones se vio aumentada. Los Programas de Pavimento a Plazas se hicieron recientemente populares en Nueva York, pero también han tomado forma en ciudades como San Francisco, las cualesPutnam pueden definirse como estrategias de urbanismo táctico autorizado. Estas intervenciones normalmente empiezan con materiales baratos y temporales para compensar la predominancia del automóviles devolviendo el espacio urbano a los peatones y/o ciclistas. Dado que este tipo de esfuerzos no requieren de grandes sumas de capital, los espacios públicos “aparecen” de un día para otro. Mientras la ciudad corre con el financiamiento correspondiente al diseño y la construcción, se trabaja junto a socios locales y comunidades de locatarios de la zona para que operen, mantengan y gestionen las nuevas plazas. Luego del cierre de Times Square a raíz del exitoso proyecto “Greenlight for Midtown,” Tim Tompkins de la Alianza de Times Square se percató de la necesidad de contar con mobiliario urbano para sentar a la gran cantidad de personas que frecuentaban la nueva plaza. Por esta razón compró 376 sillas plegables a $10.74 cada una e “instantáneamente” millones de personas comenzaron a disfrutar de la ciudad de una nueva forma donde antes predominaban los automóviles. A partir de un enfoque experimental de “proyecto piloto o prototipo” utilizando materiales temporales, la Ciudad y el público pueden testear los resultados de cada plaza sin comprometer los a veces escasos recursos públicos para mejoramiento urbano. De ser exitosas, las plazas pasan a una etapa de diseño y planificación más permanente y luego a una fase de construcción definitiva – proceso incremental que actualmente es posible observar en muchas plazas y calles de Nueva York.
19 URBANISMO TÁCTICO
Calle Broadway llegando Columbus Circle: Antes y después. Crédito: Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York
Triangle
Putnam Triangle: Antes y después. Crédito: New York City Department of Transportation