Revista Cosmovisión: Abra su visión al cosmos

Page 1

EDP ÉTICA.URL

JUNIO DE 2021

Cosmovisión ABRA SU VISIÓN AL COSMOS

Problemas éticos en la actualidad CONCIENCIA MORAL PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS EN BIOÉTICA, GENÉTICA, ECOLOGÍA Y VALORES ADULTOS.

Wikipedia. (2021). Cosmos: A Spacetime Odyssey. [Imagen].


Contenido Introducción .............................................................................................. 1 Bioética ................................................................................................. 2 - 5 Genética ............................................................................................... 6 - 9 Ecología ............................................................................................. 10 - 13 Valores Adultos ...............................................................................14 - 17 Bibliografía................................................................................................ 18

Introducción Los valores humanos son aspectos positivos que permiten convivir con otras personas, siendo así una guía para todo ser humano ya que esta formación es desde su un núcleo familiar. A

continuación,

se

pretende

profundizar

acerca

del

impacto en la sociedad respecto a la Bioética, Genética, Ecología, y los Valores Adultos; en un intento de hacer un llamado a la reflexión acerca de los problemas éticos en cada uno de estos temas, así como las ventajas y desventajas de la influencia en la conciencia moral para la toma de decisiones éticas. Abra su visión y mente al cosmos y la tierra con la revista cosmovisión. Cosmovisión

1

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


LA ÉTICA VERSUS LA VIDA HUMANA

Bioética

Radiocantilo.com. (2019). Almacén de ciencia. [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

2


Yirda, A. (2021). Bioética. [Imagen].

(Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph i Rose Kennedy, 1978). La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales. La bioética se ha fundamentado en 4 principios básicos. Autonomía:

capacidad

de

la

persona

para

tomar

decisiones de manera libre e independiente, que debe respetarse siempre, salvo en casos excepcionales en que entre en conflicto con otros valores esenciales. Beneficencia:

maximizar

los

beneficios

posibles

y

disminuir los posibles daños, siempre contando con el parecer de la persona en su valoración. No maleficencia: no hacer el mal intencionadamente

(Primum non nocere) o no incrementar con nuestra actuación el daño que ya sufre la persona. Justicia: tratar casos

iguales de forma igual para evitar al máximo las

situaciones

de

desigualdad.

Niveles.pro. (s.f). Niveles de conciencia. [Imagen].

3

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


La bioética contribuye a la formación de la conciencia moral porque brinda un apoyo y cumple el rol de ayuda al prójimo. Una causa principal de depresión es la que tiene que ver con dolencias, pues afecta a la persona física y psicológicamente. El encontrarse con la realidad y tratar de llevar la vida desde una perspectiva que no se tenía, es salirse de la zona de confort, lo cual resulta en que no todas las personas lo tomaman de manera fácil.

Un ejemplo de ello sería cuando a

un

paciente

se

le

detecta

diabetes, como resultado, esta tendrá

que

moderar

su

alimentación y cambiar su estilo de vida, para lo cual necesita de cierta terapia. La

bioética

cara,

nos

muestra

destacando

beneficios

en

los

otra

posibles

lugar

de

los

posibles daños; como cuando se hace

sentir

especiales

a

los

pacientes porque hay otros en la misma situación, y los trata con justicia Larraín, F. (2018). Hacia una construcción social de la vejez. [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

e

igualdad,

lo

cual

funciona como terapia creando un vínculo con otros. 4


Es

fundamental

tener

sociedad emocionalmente. mundo

son

En

inevitables

enfermedades.

Lo

una

En la medida que se desarrolle

sana

y más gente esté implicada en

el

el tema, la sociedad será más

las

evolucionada. Se cree que los

ha

primeros indicios de cuando

demostrado la pandemia de

una

covid-19 que está afectando al

evolucionar

mundo desde el año 2020, por

descubrió que un fémur roto

ello, la bioética juega un papel

fue curado, ¿por qué? Pues

de suma importancia, creando

una

una

mundo

proyectando con

sociedad fue

sociedad

empezó

a

cuando

se

que

puede

más

sensible,

cuidar a un miembro que está

una

sociedad

en

esperanza

para

que

se

lucha

recupere y supere su dolencia,

mejorada, la ayuda médica sin

es capaz de sobrevivir y subir

lugar a duda es importante,

al siguiente nivel, porque a

pero el tema olvidado es la

partir de allí el ser humano

ayuda psicológica, la cual es

pudo

tan necesaria en el paciente,

dolencias,

como

patrón

el

y

desventaja

tratamiento

físico.

superar y

se

donde

muchas superó el

el

débil

Por ello, la bioética es un

quedaba atrás y moría porque

balde

no

refrescante

sociedad,

un

a

la

bálsamo

que

aplicar en cada entidad.

podía

manada.

seguir De

allí

con que

la las

sociedades más avanzadas son las que juntos pueden superar los males.

LAS SOCIEDADES MÁS AVANZADAS SON LAS QUE JUNTOS PUEDEN SUPERAR LOS MALES. Sotelo, R. (2020). Margaret Mead. [Imagen].

5

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


LA ÉTICA Y EL LADO OSCURO DE LA GENÉTICA

Genética

Vega, L. (s.f). Resumen de bioética. [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

6


ABC.es. (2019). Descubierta una nueva causa genética de infertilidad. [Imagen].

¿Qué es?

La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres

hereditarios

se

transmiten

de

generación

en

generación. Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo). Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión o no depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.

Ocaña, J. (2014). La evolución del cromosoma masculino. [Imagen].

7

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


Rpp.pe noticias. (2018). [Imagen].

ADN y ARN son los ácidos

forma

nucleicos que conforman la

genética rescata las premisas

base del genoma. Estas dos

de la sociedad moralmente

biomoléculas

éticas pues nos aclara que

determinan

lo

su

conducta,

que el ser humano será como

rasgos

especie, y en buena medida,

personalidad son absorbidos

lo que será como individuo.

por

Sin

moldeados

embargo,

el

físicos las

y

de

la

personas, por

el

la pero

medio

reconocimiento del que hoy

ambiente o circunstancias a

gozan

las

décadas

ADN

y

de

ARN

llevó

investigación

que

se

Moralmente

someten. se

puede

científica. Nadie quería creer

observar que un individuo que

que

moléculas

nazca de una persona que fue

relativamente sencillas fueran

considera psicópata, no hace

la base de la vida, para un rol

automáticamente

tan

descendientes

unas

importante

lucía

mejor

una proteína con sus muchos

que

sus sean

psicópatas.

aminoácidos. Podemos

desprender

la

A través de los tiempos ha

genética que el estudio de los

existido el debate acerca de si

genes

el ser humano nace o se hace

encontrar la cura a muchas

en

enfermedades

cuanto

a

carácter

o

puede

ayudar o

tratar

a de

inclinaciones sexuales, o si se

reducir sus efectos, a salvar

nace psicópata o se forma. La

vidas. Por ejemplo, cuando se

información

abundante,

confirmó que el tipo de sangre

pero superficial, la genética

en el embarazo resultaba de

amplia

alto riesgo si alguna de las

el

es

panorama

cuanto a que el individuo

en

sangres de la otra pareja era opuesta.

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

8


El

impacto

evidente

en

es la

muy

sociedad

pues pone en relieve y en contexto cual debería ser la

postura

en

cuanto

a

temas muy delicados. Por ejemplo,

si

homosexual genética

nace

o

no.

La

nos

da

el

resultado categoriza

se

donde y

resuelve

se el

enigma pues solo crea dos opciones.

Ecotvpanama-com.

(2016).

genética

explicaría

personas

parecen

por

más

Variación

qué viejas

algunas que

edad. [Imagen].

De allí que el medio ambiente sea más determinante en cuanto a estos temas, los temas de las enfermedades y afecciones podría ser un alivio para la sociedad resolviendo algunos padecimientos y logrando controlar, dando un aporte a la sociedad a futuro y sin duda logrando una mejor calidad de vida. Los avances van a pasos agigantados. También hay temas polémicos como la clonación, aduciendo a temas de salud, en aras de ayuda serán determinantes, es cuando se debe hacer un llamado a la reflexión y escudriñar los pro y contras de dichos experimentos, todo cabe en lo posible si es para ayudar a la sociedad.

SE DEBE HACER UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN Y ESCUDRIÑAR LOS PROS Y CONTRAS DE DICHOS EXPERIMENTOS 9

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

su


EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA

Ecología

lovelyday12. (s.f). Mano que sostiene planta. Freepik [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

10


La ecología es una rama de la biología en la que se estudian y analizan las interacciones entre los seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es decir, las relaciones que existen entre los factores bióticos (relaciones entre seres vivos) y los factores abióticos (condiciones ambientales). Etimológicamente, la palabra ecología se deriva del griego ökologie compuesta de la unión de los vocablos griegos oikos, que significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’, y logos, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. En este sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’. Fue Ernst Haeckel, científico alemán, quien creó el término ecología en el año 1869 con el fin de designar un nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente. Por tanto, el objeto de estudio de la ecología está en determinar

cómo

los

factores

abióticos

(humedad,

temperatura, entre otros) interactúan con los factores bióticos (relación entre la gran diversidad de seres vivos que se encuentran en un mismo hábitat). De allí que la ecología haga caso particular a cómo las características particulares de un hábitat

influyen

en

el

desarrollo,

modificación

y

comportamiento de las diferentes especies. Arantza, M. (2019). Educar a través

En

de los libros de ecología.

concepto

[Imagen].

este

de

humana estudio

sentido, se

el

ecología refiere

científico

de

al las

relaciones entre los seres humanos

y

el

medio

ambiente,

incluyendo

las

condiciones naturales, las interacciones y los aspectos económicos y psicológicos 11

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


La ecología estudia los seres vivos en base a sus niveles de organización o niveles ecológicos, lo que representa una escala de observación de los procesos entre los seres vivos. Dichos niveles son: Organismo: Relaciones entre un ser vivo y su entorno. Población: Relaciones entre un ser vivo y la comunidad de su

especie. Comunidad:

interacciones

de

una

población

con

las

poblaciones de otras especies que la rodean. Ecosistema: interacciones propias de un ambiente, abarcando

las comunidades y poblaciones en ella, así como los flujos de materia y energía en ella. Biósfera: El conjunto pleno de todos los seres vivos conocidos

y las relaciones globales entre ellos. Arzuaga, G. (s.f). Milpaisajes.com. [Imagen].

El tema de la ecología contribuye a la conciencia moral ya que este mundo es donde viven todos los seres humanos y existen diversas formas de negocios, algunos que dañan el ecosistema y a la comunidad, que pueden ser rentables como

negocio,

pero

a

largo

plazo,

perjudican a la mayoría. En este caso, el tema es por demás moral, pues aunque los muebles sean un recurso elegante y necesario,

si

para

elaborarlos

sería

necesario abarcar todos los bosques, no sería del todo ético. Ahora bien, ¿si es un modo de vida? por ejemplo la pesca, es necesario analizar y tener en cuenta que el ecosistema no sea destruido. Por ello, es un tema de conciencia y ética. No

son

actividades

malas,

son

consideradas malas hasta que se rompe el equilibrio. COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

12


El

impacto

en

la

sociedad

es

Happy M. (2020). Qual a importância de ensinar

mayúsculo, determina si la realidad es

ecologia na educação

beneficiosa o no. Con el tiempo, han

infantil?. [Imagen].

surgido empresas de reciclaje, y esto viene a ayudar para que la sociedad reduzca la contaminación y conserven los recursos; por lo consiguiente, esa es una de las ventajas y beneficios, ya que se

ha

creado

supervivencia monetarios ambiente.

una y

nueva

línea

genera

ayudando Éticamente

de

recursos al

esto

medio es

bien

visto, se desprende el egoísmo para ayudar y beneficiarse de ello. La contra moneda es cuando este tema no interesa y existe la apatía. Esto se ha dado con el transporte público, que contamina y no se realiza servicio a las unidades pues representa un gasto, y a cambio, contaminan al medio ambiente y obtienen ganancias. Esto es moral y éticamente incorrecto. En el peor de los casos están las empresas que destruyen ecosistemas y alteran el medio ambiente y los vuelven áridos, como las minas. Si el recurso es valioso, pero destruye el ambiente

obtenerlo,

siquiera

ser

no

debería

considerado

ni

para

enriquecerse.

SE DESPRENDE EL EGOÍSMO PARA AYUDAR Y BENEFICIARSE DE ELLO 13

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


LA DELGADA LÍNEA ENTRE EL BIEN Y EL MAL

Valores Adultos

Saravia, A. (s.f). ¿Es justa la justicia social?. [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

14


Durangomas.mx. (2016). VALORES HUMANOS, ¿Qué son, para qué sirven?. [Imagen].

Los cuatro valores adultos son: 1. La dignidad humana 2. La libertad 3. La responsabilidad 4. El servicio A la recopilación de valores como la dignidad humana, la libertad, la responsabilidad y el servicio se le conoce como valores adultos. Es una formalización del caos de los valores para una guía de la conducta humana, los valores son aquello de lo que los seres humanos viven. La principal proeza más allá de darle lo necesario a un hijo es enseñarle valores, ya que eso será el sustento en el transcurso de su vida. Las características principales serán: La dignidad humana. La etimología latina de “digno” remite primeramente a dignus y su sentido es “que conviene a”, “que merece”, implica posición de prestigio “de cosa”, en el sentido de excelencia; corresponde en su sentido griego a axios (valioso, apreciado, precioso, merecedor). De allí deriva dignitas, dignidad, mérito, prestigio, “alto rango”. Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar

según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás. 15

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción. Responsabilidad es dar cumplimiento a las

obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también es el hecho de ser responsable de alguien o de algo. En otras palabras, responsabilidad significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la confianza que las personas depositan el uno en el otro. Cuando se es responsables, se expresa el sentido de comunidad y de compromiso que se asume con los demás. Un

Matilde, M. (2019). Valores en la escuela. [Imagen].

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

Servicio

representa

un

conjunto

de

acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos. La etimología de la palabra indica que proviene del latín «Servit ĭ um» haciendo referencia a la acción ejercida por el verbo «Servir«. Los servicios prestados es una comunidad cualquiera, están determinados en clases. A su vez, estas clases están establecidas de acuerdo a la figura, personal o institucional que lo ofrece o imparte. Existen servicios públicos y servicios especializados. 16


La conciencia moral es formada precisamente por la libertad, la dignidad, la responsabilidad y el servicio. Se dice que una persona que no vive para servir no sirve para vivir. Al practicar la dignidad, como usted trate a los demás, así será tratado. Ponerse en el papel del otro permite conocer que lo que

todos

luchado

los

para

pueblos

conseguir,

han es

la

libertad.

Calleja, J. (2021). La moral es gratuita, pero no gratis.[Imagen].

Por ello, contribuye a la moral, ya que se velara por el buen trato del prójimo, respetando abusos que no suelen verse de otra forma de más que practicándolos. Como por ejemplo, la explotación laboral, una justa remuneración y el trato a las personas. El impacto que tienen los valores adultos a la sociedad es por demás importante, puesto que los tiempos en que vivimos están plagados de gente sin escrúpulos, a los cuales los valores morales no entran en su vocabulario. Por lo mismo, el encontrar personas que crean en la dignidad, libertad, responsabilidad y servicio es refrescantemente solicitado. Ahora bien, dependiendo de como una sociedad logre desarrollar estos valores, es así como crecerá económicamente, y la calidad de vida que se obtendrá en comunidad. Está claro que una sociedad que tiene controlado los valores adultos, progresara porque

sus

habitantes

tendrán

mayores

oportunidades

de

emprender, crear, y compartir recursos con su comunidad.

UNA PERSONA QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR 17

COSMOVISIÓN | BIOÉTICA


Bibliografía Broggi, M. (22 de abril de 2016). ¿Qué es la Bioética?. Recuperado en: https://www.aacic.org/es/editorials/que-es-la-bioetica-2/. Fundación Víctor Grífols i Lucas. (s.f). ¿Qué es la Recuperado https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/bioetica. Raffino, M. (26 de abril de 2021). Ecología. https://concepto.de/ecologia/#ixzz6wqFgnCQW.

Bioética?. en:

Recuperado

en:

Uriarte, J. (01 de noviembre de 2019). Ecología. Recuperado en: https://www.caracteristicas.co/ecologia/#ixzz6wqIBVcta. Instituto Bernabeu Biotech. (s.f). ¿Qué es la genética?. Recuperado en: https://www.ibbiotech.com/es/info/que-es-la-genetica/. Equipo de expertos, Universidad Internacional de Valencia. (21 de marzo de 2018). ADN y ARN concepto, diferencias y funciones. Recuperado en: https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestrosexpertos/adn-y-arn-concepto-diferencias-y-funciones. Lamm, E. (marzo de 2017). La dignidad humana. Recuperado en: https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-dignidad-humana. Imaginario, A. (14 de enero de 2021). Significado de Libertad. Recuperado en: https://www.significados.com/libertad/. Significados.com. (18 de enero de 2021). Responsabilidad. Recuperado https://www.significados.com/responsabilidad/.

Significado

de en:

Conceptodefinición.de. (29 de enero de 2021). Definición de servicio. Recuperado en: https://conceptodefinicion.de/servicio/. COSMOVISIÓN | BIOÉTICA

18


ELABORADO POR: MAX MONTERROSO, 258800 BRENDA CHIROY, 1615916 STEPHANNYE MARROQUIN, 1677317


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.