desarrollo filogenia y ontogenia

Page 1



Desarrollo Filogenético La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general. Aunque el término también aparece en lingüística histórica para referirse a la clasificación de las lenguas humanas según su origen común, el término se utiliza principalmente en su sentido biológico.

En biología, la filogenética es una parte de la sistemática que aborda la inferencia de la historia evolutiva y las relaciones entre o dentro de grupos de organismos. La filogenética es una disciplina de la biología evolutiva que se ocupa de comprender las relaciones históricas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución en un árbol o cladograma dicotómico de los caracteres derivados (sinapomorfías) de un antecesor común a dos o más taxones que contiene aquellos caracteres plesiomórficos en común.


 El punto de partida para conocer a la filogenia de los seres vivos es establecer similitudes entre diferentes especies.  Para reconstruir la filogenia de un grupo taxonómico (familia, género, subgénero, etc.) es imprescindible construir matrices basados en datos morfológicos y/o moleculares (ADN, ARN y proteínas).  Esto se hace analizando su ADN (Genética), su morfología, su embriología, usos similares de extremidades y otros aspectos mencionados. Se puede decir que debe haber alguna relación genética o parecido evolutivo.

 En caso de en qué en dos o más especies se encuentren similitudes en esos aspectos.  Las filogenias desarrolladas a partir de la genética molecular han sido particularmente útiles en biología de la conservación para identificar la distinción evolutiva de las especies en peligro de extinción, la paternidad en los programas de cría en cautividad y los niveles de hibridación y endogamia.


La importancia fundamental de la filogenia, es la que, al encontrar parentescos genéticos entre las especies, permite a la sistemática clasificar a todas las especies y crear una base de datos que permita reconocer a todos los organismos del planeta. La filogenética, la ciencia de construir y evaluar hipótesis acerca de los patrones históricos de descendencia en forma de árboles evolutivos ha mostrado ser una herramienta muy práctica con excelentes resultados en las investigaciones Un árbol filogenético (resultado de un análisis médicas. filogenético),

es

una

representación

esquemática de entidades biológicas que están conectadas por descendencia común, pueden ser especies o grupos taxonómicos mayores. Su análisis e interpretación es independiente del tipo de datos (morfológico o molecular) utilizado para su construcción. Mientras más ancestros comunes compartan dos taxones en exclusión de otros, estos se encontrarán más cercanamente emparentados. No importa la manera que se encuentren ordenados los taxones en las puntas de los árboles o de qué manera este representado (recto, circular o curvado), siempre y cuando se respete la topología (el patrón de ramificación), el árbol filogenético será el mismo.


Desarrollo Ontogenético Estudia el desarrollo de los seres vivos a lo largo de su vida individual, es decir estudia cómo se forman, tanto antes como después de nacer, los organismos y su proceso madurativo.

La ontogenia es una rama de la biología que describe el desarrollo de un organismo, desde la fecundación por la fusión de los gametos masculino y femenino para la conformación de un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.


 Reconoce diferentes etapas en el desarrollo de organismo.  Da su inicio con la fecundación de una célula reproductiva con otra, esto es, la unión entre dos gametos (en muchas especies animales).

 Dándose su inicio con la fecundación de una célula reproductiva con otra, esto es, la unión entre dos gametos.  Dividiéndose en varias células y creando una estructura en forma de mora.

El desarrollo animal u ontogenia cumple dos funciones principales: Genera diversidad celular (diferenciación) a partir del huevo fecundado (cigoto) y organiza los diversos tipos celulares en tejidos y órganos (morfogénesis y crecimiento).


La filogenia se encarga del estudio de la evolución de la especie y las QUE SON:relaciones evolutivas, esto es su parentesco interespecífico, tanto con otras especies modernas como con especies extintas. ... Durante mucho tiempo, se creyó que la ontogenia era una muestra de cómo se desarrolla cada especie durante su evolución.

EN QUE SE DIFERENCIAN Se diferencian en que la ontogenia analiza el desarrollo de un individuo, la filogenia estudia la historia evolutiva de un grupo biológico (especie), buscando establecer el grado de parentesco entre las distintas especies, tanto actuales como extintas.



Bibliografía Guía docente Filogenia, Ontogenia y Reproducción. (s.f.). https://psicologiaymente.com/miscelanea/filogenia-ontogenia Rubio, N. M. (s.f.). Filogenia y ontogenia: qué son y en qué se diferencian. https://www.itscovirtual.cordillera.edu.ec/mod/url/view.php?id=52172


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.