Jóvenes SS.CC.

Page 1

Setiembre 2006

Tomo XVIII - Año 39 -

Nº 279

Desde Roma Generales electos 2006 - 2012


EDITORES Hermanos: Provincia del Perú Hermanas: Provincia del Perú-Brasil-México Laicos: Rama Secular SS.CC. - Sector Perú

RESPONSABLES P. Raúl Pariamachi F. Hna. Alicia Mamani REDACCIÓN Hna. Graciela Zúñiga Hno. Pedro Vidarte Sra. Haydeé de la Puente

SUMARIO

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Delia Amado

Editorial Nuestras provincias frente a los jóvenes

p. 2

Carátula: Fredy Caballero B. Dibujos: Manuel Lozano

Congregación ss.cc. Escena Capitular

p. 3

APORTES Y SUGERENCIAS

Vida de las Provincias Primera semana formativa cspj - Arequipa p. 4 Talleres formativos de invierno 2006 p. 5 ¡Hola Familia!, experiencia con los jóvenes de Brasil p. 6 Comunidad juvenil ss.cc.- Colegio Recoleta p. 7 La Pastoral Juvenil en Arequipa p. 8 Una Pastoral Vocacional ... Itinerante? p. 10 La gracia del Señor me renueva cada mañana p. 11 Noticias Estudiantes ss.cc. Nuestra e xperiencia en el noviciado Historia viva en nosotros que nos abre un futuro Historia Sagrados Corazones Los Capítulos Generales Dibujo para cortar y armar

p. 12

p. 13 p. 14

p. 16

Hermanos P. Raúl Pariamachi F. Suprov@telefonica.net.pe Delia Amado secperusscc@telefonica.net.pe Hermanas Hna. Alicia Mamani provsscchanas@telefonica.net.pe Haydeé de la Puente ssccsec@telefonica.net.pe www.ssccperu.com


Editorial 2

2

Nuestras Provincias frente a los Jóvenes Para la Provincia de los Hermanos en el Perú y para la Provincia de las Hermanas Perú/ Brasil/México, el abrirnos al mundo de los jóvenes, es una prioridad asumida, por lo cual, venimos haciendo camino no sin dificultades y enfrentando desafíos. Realizamos distintas tareas pastorales: centros de servicios, comunidades juveniles, comunidades estudiantiles, acompañamiento y preparación de animadores para la pastoral de Sacramentos en las Parroquias, Pastoral Juvenil Vocacional, etc. El objetivo y el reto, es hacer que estos jóvenes se impregnen de la Espiritualidad SS. CC. recibida como don gratuito de Dios, que su opción por Jesucristo y María como modelo de Fe, sea germen de vida para sí mismos y se conviertan a su vez, en agentes multiplicadores del anuncio del amor de Dios. A las y los jóvenes valoramos en abstracto, y, en lo concreto los subestimamos, poniendo más atención en sus defectos, que en sus valores. Sería más constructivo y evangélico, dar su lugar a la juventud, acompañando a que sean protagonistas y agentes de su historia, no porque lo dice Alan García, sino, porque confiamos y creemos en el aporte dinámico y capacidad de riesgo de los jóvenes. Creer un poco más en sus sueños, que siempre traen novedades, escuchar más sus risas, sus cantos, sus gritos y gemidos, acompañando en su crecimiento y maduración como personas, es más, nos ayudaría acoger sus interpelaciones y sus cuestionamientos, propiciando que nos den nuevas luces. No puedo dejar de mencionar que, de la Pastoral Juvenil realizada por la Congregación y por las Diócesis y parroquias vecinas, hay jóvenes que vienen acercándose a la Congregación y si queremos que crezca nuestra familia religiosa, tenemos que atender con esperanza a estos jóvenes de distintas culturas.

Hna. Alicia Mamani, ss.cc.


Congregación ss.cc. 3

ESCENA CAPITULAR

3

Saludos al P. Javier Álvarez-Ossorio ss.cc. , y a la hermana Rosa María Ferreiro por su elección como Superiores Generales de la Congregación de los Sagrados Corazones

P. Javier Álvarez-Ossorio ss.cc. nuevo Superior General

Hna. Rosa María Ferreiro Cortines ss.cc. nueva Superiora General

El P. Javier fue elegido como el undécimo superior general en la segunda sesión del Capítulo XXXVII realizado el 18 de septiembre. Sucede en el cargo al P. Enrique Losada ss.cc.

La Hermana Rosa María Ferreiro Cortines ss.cc., fue elegida como décima quinta sucesora de la Fundadora, en el transcurso del XXXIV Capítulo General que se está celebrando en Roma.

El P. Javier nació en Sevilla en 1962. Estudió en el Colegio San José ss.cc. Profesó sus votos temporales en 1982. Cursó el Bachillerato en Teología en el Centro de Estudios Teológicos. En 1987 fue ordenado sacerdote. Trabajó en diversas obras de la Congregación en Andalucía, donde se dedicó a los más desfavorecidos, antes de realizar la licenciatura bíblica en el Instituto Católico de París. Tras estos estudios, fue destinado a la República Democrática del Congo en 1993. En el 2001 fue elegido primer Superior Provincial de África y reelegido en 2004. Recién elegido Provincial hizo estas declaraciones: «Todo comienzo es un tiempo propicio para el entusiasmo, la generosidad, el don de sí mismo. No debemos dejar que nuestros intereses personales o nuestras perspectivas estrechas o tribales prevalezcan. No olvidemos que lo central, lo que cuenta de verdad, no somos nosotros, ni la nueva estructura, ni nuestra propia supervivencia. Lo que debe unirnos es el deseo de ver surgir entre los pueblos que servimos signos del Reino de Dios. Esta perspectiva espiritual es el primer elemento para hacer frente a nuestra diversidad».

La Hermana Rosa, es natural de Santander (España), ha sido consejera general durante los dos últimos períodos. En la mañana de hoy 21 de setiembre, la Hna. Jeanne Cadiou ss.cc., ha comunidado a la Congregación que tras un discernimiento por parte de las Capitulares eligieron a su sucesora. Que los Sagrados Corazones de Jesús y María acompañen a los nuevos superiores generales y a sus gobiernos en esta nueva misión.

Habla 5 idiomas (español, inglés, francés, lingala y portugués) y culminó su licenciatura de Filosofía en Kinshasa. El 27 de septiembre, el Papa Benedicto XVI saludará al nuevo Superior General y a la nueva Superiora General de la Congregación,


Vida de las Provincias 4

4 PRIMERA SEMANA FORMATIVA CSPJ – AREQUIPA Helmut Huamaní Riveros Coordinador del CSPJ-AQP

CRISTOLOGIA PARA EMPEZAR A CAMINAR, curso llevado por el sacerdote Fernando Jiménez S.J. conocido como «el Figue», alternando el curso con la Hna. Sara Banda ss.cc. Seguimos con el ENEAGRAMA, que fue dirigido por Jorge Luis Chávez Grimaldos; este curso pudo congregar a algunas profesoras del Colegio Sagrados Corazones, muchas de ellas bastante jóvenes.

Taller de liderazgo

El Centro de Servicios de la Pastoral Juvenil de Arequipa se propuso llevar a cabo una primera semana formativa que dentro de nuestras metas sería el despegue de este gran proyecto de formación pastoral. El equipo de colaboradores superando los nervios de este evento se llenó de mucho entusiasmo y ganas de apoyar la formación de la P. J. en Arequipa. Pero esta semana formativa fue el resultado de una pequeña actividad anterior. Unos meses atrás se elaboró el diagnóstico situacional de la pastoral juvenil de Arequipa, y como respuesta a ello llegamos a tener nuestra primera semana formativa, que contó con la participación de 82 personas (en lista) entre agentes pastorales, una que otra hermanita y algunos chicos que participan en las parroquias de nuestra ciudad. Ofrecimos los cursos de: LIDERAZGO JUVENIL Y PROYECTO DE VIDA, lo daba Rubén Arroyo por la mañana y por las tardes lo dieron Patricia Chávez, coordinadora de la Pastoral Juvenil de Arequipa y colaboradora de nuestro Centro de Servicios, junto con Gelbert Bustinza (más conocido como «el Sata»), también colaborador nuestro, un buen dúo que tuvo gran acogida. ELABORACIÓN DE PROYECTOS PASTORALES, con José Espinoza, en este curso participaron en mayor parte profesores de colegios.

El siguiente fue ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL Y GRUPAL, que fue llevado por la Hna. Edith Paredes ss.cc. que con su paciencia y su gran carisma dirigía a las hermanitas de la parroquia San Lorenzo, y a algunos chic@s que muy contentos terminaban todas las tardes. Lo que nos faltó: según las evaluaciones fue que mucha gente quería departir y compartir entre ellos, y que por dificultad de horarios no tenían los descansos juntos. Lo que logramos: se congregó más del 50 por ciento de la gente que esperábamos, consiguiendo un banco de datos muy importante; pues todos quedaron con las expectativas de nuestra siguiente actividad, aparte de cumplir con los objetivos de cada curso. Lo que nos hizo reír: fueron las dinámicas que Gelbert inventaba para hacer más ameno el curso, también fue la alegría de los chicos y las chicas, que al terminar con el curso tuvieron un compartir, del cual salían todos muy felices… Esta semana del 21 al 25 de agosto, abrió las puertas del centro a nuevas propuestas de trabajo que nos están ofreciendo, también nos dimos a conocer en nuestra ciudad, y nos afianza en la pastoral juvenil, que nos ve como una buena propuesta, para el desarrollo de la misma. Agradecemos a Dios y a la Congregación por esta oportunidad de crear una Iglesia orgánica y participativa. Queremos seguir soñando con el caminar de esta propuesta para los jóvenes cristianos de hoy.


Vida de las Provincias 5

5

Gran "Kairós" por el Centro de Servicios PJ SS.CC. «Damián Joven»

TALLERES FORMATIVOS DE INVIERNO 2006 Jesús Cisneros Voluntario de Damián Joven

Dinámicas de trabajo

La semana del 14 al 18 de agosto pudimos vivir los que participamos en los talleres, de una experiencia juvenil y también formativa. DAMIAN JOVEN, el Centro de Servicios de Pastoral Juvenil de los Sagrados Corazones, nos brindó la oportunidad de enriquecernos con un gran «Kairós», tiempo favorable para cada uno. Los talleres pensados en las necesidades formativas de jóvenes, no sólo colmó las expectativas de los participantes, si no también de los facilitadores que daban de sí y de los organizadores que brindaron el espacio del ex convento «La Recoleta» en la Plaza Francia. Los Talleres que tuvimos fueron: «Técnicas y Estrategias de Animación», «Los Evangelios de Jesús», «El Mundo de los/as Adolescentes», «Proyecto de Vida para jóvenes» y «El itinerario formativo en la Pastoral Juvenil». La experiencia fue rica, tanto en lo que nos facilitaban los ponentes como en lo que logramos compartir entre los participantes. Asistimos a los talleres más de 100 jóvenes (entre los que son jóvenes de edad y otros de «juventud acumulada») de diferentes parroquias e instituciones. No hay duda que vivimos un tiempo en que el joven ocupa un lugar significativo en la Gran Familia que es la Iglesia.

Y como Iglesia Viva no perdíamos el tiempo, porque se vivió un ambiente diverso, donde nos nutríamos todos de las vivencias de otros hermanos. El último día, tuvimos una celebración Eucarística que estuvo llena de espíritu juvenil; ésta nos acercó más con Jesús: Pan de Vida; no hay duda que la mejor manera de expresar Unión es la Eucaristía, cada uno, diferentes, manifestando la Unidad en la diversidad, con los trabajos y gestos que tuvimos. Aún recordamos al padre Rafo quien nos acompañó en esta experiencia de fe y nuestra acción de gracias a cargo del espectacular «NoRecomendable» cantando sus mejores canciones en la línea juvenil y social. Gracias a todos los que hicieron posible esta rica experiencia y esperamos que pronto podamos participar en otra igual. Si quieres contactarte con nosotros entra a www.damianjoven.org estaremos gustosos de compartir nuestras experiencias formativas contigo.


Vida de las Provincias Una experiencia con los jóvenes de Brasil

6

6

¡H OLA F AMILIA ! Hna. Gislaine Dos Santos, ss.cc.

Caminata juvenil al Vale do Paraopeba

Hace

algunos años que vengo trabajando con la juventud; al principio me sentía poco preparada, pero a medida que fue pasando el tiempo fui descubrierto que el Señor me pedía vivir mi vocación religiosa como joven en medio de la juventud... es algo que exige don, formación, amor, atrevimiento, y que es hermoso. Traigo en lo hondo de mi corazón, toda la experiencia vivida como joven mujer consagrada al lado de los jóvenes en las parroquias, en el barrio, en los estudio; soy testigo de la acción de Dios en la juventud y muy consciente del desafío de la juventud en esta realidad. Aquí en mi país y en los años que viví en otros países acompañé a jóvenes y adolescentes, eso me ayudó a ir descubriendo los diferentes rostros de la juventud que están en búsqueda. Nosotros aquí en Brasil, tenemos como una de nuestras prioridades acompañar a la juventud. Actualmente formo parte del equipo pastoral hermanos – hermanas SS.CC., trabajamos en comunidades rurales a unos Kms. de Belo Horizonte, en el «Vale do

Paraopeba». Con el hermano Pedro Pablo (chileno) del juniorado internacional, tenemos como una de las responsabilidades la animación de la juventud.

asumir supone la responsabilidad de aportar algo nuevo. Estoy segura de que creer en la juventud es creer en algo nuevo que está creciendo, a su tiempo...

Una experiencia hermosa, pues es distinto el trabajo con jóvenes de la ciudad, que con jóvenes de barrios marginales y con jóvenes del campo; pero hay en todos ellos una ansia de búsqueda. Así, siento que tengo el corazón en la juventud, pero no sólo en los de mi país.

En el mes de agosto, por motivo del mes vocacional en Brasil, realizamos una caminata juvenil en el Vale do Paraopeba. Hubo la participación de más de 80 jóvenes, de Belo Horizonte y del lugar mismo, las comunidades cristianas del lugar acogieron a los jóvenes con alegria y cariño, preparando el almuerzo y la merienda. La caminada fue enfocada hacia la justicia y la paz. El resultado final fue satisfactorio: corazón alegre, un brillo en la mirada de cada joven ... que hace que todo esfuerzo valga la pena. Es un gran desafio seguir acompañando proféticamente a la juventud en sus búsquedas, dolores y avances.

En esa misión de acompañar la juventud, he recibido la gracia de muchas amistades y la posibilidad de crecer en la capacidad de amar y servir. Es trabajo exigente pero también gratificante pues aunque la juventud necesite de amor, de escucha y de compañía; ella es fuente de compañerismo, de cariño, energía y búsqueda sincera de vivir experiencias reales y profundas de amor. Es importante ir conscientizándoles de que si su lugar en la Iglesia, en la sociedad y en el mundo si no es asumido por ellos, se queda vacío,

Que el Señor nos ayude a amar a la juventud y a ser presencia de su Amor en medio de todos aquellos que son víctimas del consumismo y de la modernidad, de la violencia, de la marginación y del abandono.


Vida de las Provincias

Comunidad Juvenil ss.cc. 7

7

Colegio Recoleta

Asesora: Srta. Ruth Goyzueta Valencia

jóvenes de las comunidades

Nuestra comunidad nace a raíz del programa de confirmación «Creciendo con Esperanza en el Espíritu» SS.CC. Recoleta del 2002, donde nos presentaron algunas comunidades que compartieron su experiencia con nosotros. Luego de confirmarnos, fuimos invitados a la celebración de Navidad, donde nos encontramos con comunidades ya formadas y pudimos conocer cómo era esa experiencia. Obviamente, los integrantes actuales no siempre fuimos los mismos. Como grupo hemos pasado por varios procesos, en medio de ellos, algunas personas entraron y otras salieron, hasta que decidimos «cerrar puertas» ya que sentimos la necesidad de afianzarnos como comunidad y creíamos que si la dinámica inicial continuaba, no íbamos a crecer. Los procesos siempre están vinculados con las etapas de vida de cada uno de los integrantes. Así pues, la universidad, el bachillerato, el paso de generales a facultad, los viajes, etc., generan cambios en lo acostumbrado de la comunidad, y dependió de cada uno de nosotros que ello no afecte a la comunidad. Pero estos procesos, no sólo son un «obstáculo», por decirlo de

Asesores de las comunidades juveniles

alguna manera, si no más bien, un enriquecimiento en la experiencia comunitaria y en cada una de las reuniones. Nuestras reuniones, generalmente, son los primeros y terceros sábados de cada mes en la casa de jornadas de Recoleta. Sin embargo, algunas veces nos reunimos otros días y en otros lugares por diferentes eventualidades. En estos cuatro años de experiencia comunitaria nos hemos planteado algunos objetivos, en primer lugar, formular y evaluar constantemente el proyecto de vida; lograr la constancia y compromiso al cien por ciento de cada uno de los miembros de la comunidad; evaluarnos constantemente como

jóvenes de las comunidades

comunidad y finalmente, vivir el compromiso asumido al confirmarnos. Somos concientes que esto sólo se logrará si cada uno quiere y pone de su parte, ya que no basta con que la «mayoría» se reúna o quiera hacerlo, sino que es fundamental el compromiso de TODOS. Para terminar, nos reunimos para crecer en la fe, compartiendo la palabra de Dios, la Eucaristía y nuestras vidas. Nuestras reuniones se caracterizan, además, por tener espacios íntimos de oración, revisar y discutir nuestros proyectos de vida, y discutir temas coyunturales desde la fe. Con ello, desde la comunidad a nuestras vidas, intentamos generar e ir construyendo el Reino de Dios. Nuestra comunidad está integrada por: David Campos Riega, Maria Esperanza Gonzales Soto, Christel Achata Böttger, Namico Toyofuku Rodríguez, Rodrigo Montes Moreno, Kimi Gushiken Quiñónez, Ximena Massey Hernández, Juan José Calderón Fort, Franco Galliani García, Luciana Castillo Lizárraga


Vida de las Provincias

8

8

LA PASTORAL JUVENIL EN AREQUIPA

«El joven no es un huésped, ni un extraño, ni un descabellado... Es una nueva promesa, un nuevo amanecer... Un nuevo hallazgo» Srta. Melva Del Mar Vera

preguntamos: ¿qué ofrecer a las jóvenes y cómo hacerlo?. Lo primero que dijimos y nos propusimos fue: «Queremos acompañar la experiencia de fe de las jóvenes como acogida del amor gratuito de Dios Padre que los llama a estar con Jesús y a entrar en la dinámica de transformar el propio corazón y a la vez el corazón de la sociedad».

Vigilia juvenil - Comunidades de Arequipa

D esde

la blanca ciudad de Arequipa queremos compartir con ustedes lo que ha significado impulsar la pastoral juvenil acá y lo que estamos haciendo, especialmente en el colegio Padre Damián; aunque hoy el desarrollo de la pastoral juvenil ha pasado a formar parte de la misión de los hermanos y hermanas Sagrados Corazones. Hace cinco años cuando celebrábamos el bicentenario de la familia SS.CC., llegó por estos lares el padre Juan Luis y conversamos sobre la realidad del joven, sobre todo nos preguntamos: ¿qué le ofrecíamos después de recibir el sacramento de la confirmación?; hasta este momento las jóvenes del colegio participaban de la pastoral juvenil del Consorcio de Centros Educativos Católicos,

que de alguna manera les ayudaba en su proceso de crecimiento y madurez en la fe, sobre todo humana. Después de haber participado de un encuentro nacional de jóvenes descubrimos que era necesario abrirnos a la idea que el padre nos ofrecía de iniciar esta nueva aventura de formar comunidades juveniles Sagrados Corazones; quiero aclarar que hasta este momento hablábamos de grupos juveniles y no de comunidades, esto era más serio y de hecho era un gran desafío para nosotros los adultos que de alguna manera acompañábamos a las jóvenes. Al empezar la aventura de formar las comunidades y al convocar a nuestras jóvenes nos

Después de reunirnos, el equipo pastoral del colegio, empezamos la aventura y la convocatoria fue buena, llegamos a formar dos comunidades femeninas numerosas poco a poco fueron integrándose varones; no teníamos claro el rol que desempeñaba el animador y el asesor y con ayuda a larga distancia del padre Juan Luis, nos fue aclarando poco a poco, él nos enviaba ayuda en material y asesoría. Elaboramos un pequeño itinerario de formación con objetivos y actividades. Pronto nos vimos en los cursos de Lima y en los encuentros, experiencias muy ricas que nos ayudaba cada vez más a fortalecer la pastoral juvenil. Hace dos años los hermanos y hermanas llegaron con mucha esperanza de seguir el proceso de formación de comunidades y seguir acompañando a los jóvenes en su proceso de formación. De hecho fue una gran ayuda y un gran soporte en todo sentido. Se trabajó y afirmó más la formación en la


Vida de las Provincias 9 espiritualidad y el carisma de los Sagrados Corazones. Tuvimos la oportunidad de ser acompañados por asesores religiosos, ¿qué rico verdad? y qué gran alegría saber que contábamos con una ayuda incondicional y con un buen pasaporte para lograr varias cosas que no teníamos, sobre todo el espacio y así poder desprendernos del colegio. Compartimos y pusimos en práctica el itinerario de formación que propone la sede central, sin olvidar la realidad del joven de Arequipa El año pasado tuvimos la alegría y el desafío de: preparar, organizar y ejecutar el encuentro juvenil nacional, desafío que nos ayudó a crecer y a madurar y sobre todo a fortalecer la identidad Congregacionista, los jóvenes se pusieron la camiseta SS.CC. y descubrieron muchos elementos que les han ayudado a tomar responsabilidades en su formación y en su vida de encuentro con Dios a través de la Eucaristía y la adoración, sin dejar de lado su crecimiento. Este año tenemos como asesora a la Hna. Sara junto con las hermanas Lidia, Luz Reyna y Maria Elena, que con su silenciosa presencia siguen acompañando a

los jóvenes, algunos con horarios difíciles de coordinar, pero ellas siempre están disponibles para acogerlos. Dentro de las principales tareas proyectadas para este año está la elaboración de temas de formación que haga más patente la espiritualidad SS.CC en la vida de los grupos, así como también en su proyección al entorno en que se desenvuelven sus miembros. Otro desafío es la formación de los animadores que acompañan un tiempo tan complejo como es el de la universidad y de los institutos. Hoy podemos afirmar que la organización desde un principio ha favorecido la formación en la acción de los jóvenes, que genera espacios de diálogo y de decisión para la conducción corresponsable de toda la acción pastoral y está educando su inserción en la sociedad para impulsar desde allí los urgentes cambios de estructuras que se necesitan. Desde las comunidades juveniles, con espíritu de corresponsabilidad y servicio, nacen posibles servicios que buscan responder a las etapas de su desarrollo integral y abarcar los medios específicos donde actúan, creando espacios de participación y acompañamiento y favoreciendo

su incorporación activa a la vida de la Iglesia. Hoy nuestro colegio sigue siendo el semillero para la creación de nuevas comunidades. Cada año después de la realización al sacramento de la Confirmación se convoca a los jóvenes para formar comunidades, pues la formación que impartimos en la preparación para la recepción del Sacramento de la Confirmación, las debe conducir a ello. Su formación no termina, mas bien se las deja con un sabor agradable para que sigan en esta aventura de seguir a Jesús y seguir creciendo en su desarrollo personal y comunitario. Tenemos un pequeño proyecto para formar pre-comunidades juveniles y ya estamos en eso. En este mes de setiembre, el más bonito y diáfano del año, queremos decir a los jóvenes, que son la fuerza que genera e impulsa los cambios no sólo a nivel personal, sino también comunitario y social. De los jóvenes depende romper las diferentes estructuras que no les permiten ser ellos mismos y que nuestra sociedad peruana pueda transformarse en un hermoso rosal; pero esto lo lograremos haciendo que ellos sean protagonistas de su autoformación y asimismo de su cambio.

CRONOGRAMA HERMANAS MES DE OCTUBRE 2006 FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

LUGAR

06 al 08

Reunión Consejo Provincial

Alicia y Consejo Provincial

Com. Provincial

24 al 30

Visita a Com. Putina Punco

Alicia

Putina Punco


Vida de las Provincias

10

10

Una Pastoral Vocacional … Itinerante? Hna. Susana Villarreal Guzmán, ss.cc.

nuestra vida religiosa misionera y conduce a nuevas realidades y desafíos que los jóvenes nos comparten. Así también, mantenemos el acompañamiento en Ayaviri, Arequipa, Lima y la experiencia de aspirantado interno en Laderas, que según el Proyecto de Formación de esta etapa se puede iniciar después de un año de acompañamiento personal y la experiencia de misión de verano que para el 2007 volveremos a realizar en Chincha, ahora dependiendo siempre de los procesos personales, participamos de los cursos y actividades que desde este año se han organizado en la CONFER, además de las jornadas mensuales. jóvenes participantes de la jornada vocacional, acompañadas por las hermanas: Lidia, Graciela y Susana

La Pastoral Vocacional en estos tiempos se enfrenta a varios desafíos, uno de ellos es salir al encuentro de las vocaciones, es decir, de los jóvenes que expresan su inquietud por una vida religiosa o sacerdotal ss.cc., para ello es necesario invertir tiempo, dinero y disponibilidad de cada una de nosotras a pesar de tener siempre muchas cosas. Es aquí donde se nos plantea la pregunta hasta qué punto es una opción preferencial en nuestros proyectos comunitarios y por ende de Provincia. Este año hemos tratado de continuar el trabajo iniciado por nuestras hermanas/os de Putina Punco y San Juan del Oro, quienes se pusieron en contacto con jóvenes de Sandia, Cuyo-Cuyo, San Juan del Oro y Putina Punco. Jóvenes que han expresado su inquietud por la Vida Religiosa y Sacerdotal en nuestra Congregación y con quienes hemos iniciado un proceso de animación vocacional a través de jornadas y la Vigilia Vocacional que realizaremos en el mes de octubre en Cuyo – Cuyo. Este acompañamiento nos ha exigido que nos desplacemos no sólo a los lugares donde tenemos presencia ss.cc., sino también en aquellos donde no estamos: Sandia y Cuyo-Cuyo. Además de tener una actitud más itinerante y misionera, que a la vez reaviva

Sabemos bien que este es un servicio donde es necesaria la participación de todas/os, desde la oración por las vocaciones hasta quienes disponen de su tiempo y creatividad para la promoción vocacional, sin embargo no está demás recordarnos la importancia de nuestro testimonio personal y comunitario que exprese la alegría de vivir nuestra consagración religiosa y sacerdotal ss.cc. y que se compromete en lo cotidiano encarnar el Amor Misericordioso de Dios.

Jornada Vocacional en Putina Punco - Puno


Vida de las Provincias

11

11

«LA GRACIA DEL SEÑOR ME RENUEVA CADA MAÑANA» Hna. Susana Villarreal, ss.cc.

Del 15 de julio al 15 de agosto participamos con Candy en el curso de acompañamiento espiritual, facilitado por EMAÚS un equipo interdisciplinar, de laicos/as, religiosos/as y sacerdotes, conformado por Simón Pedro Arnold, Maria Julia Ardito, Beatriz Chozas, Leticia Batista, Marianela Aliaga, Ana María Manbourg, Marco Briozo, Santiago Mendoza. Fuimos 25 participantes de diversos lugares de América Latina y el Caribe, entre laicos/as, religiosas y sacerdotes, lo que dio un toque propio de interculturalidad así como el compartir la diversidad de experiencias de acompañamiento, que no sólo son propios de la vida religiosa. El curso estuvo divido en cuatro fases: Fase I: CONTEXTOS: Socio Cultural, post moderno. Fase II: PERSONALIZACIÓN, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD. Fase III: COMUNICACIÓN Y RELACIONES. Fase IV: TEOLOGÍA Y METODOLOGÍA DEL ACOMPAÑAMIENTO.

La metodología del curso consistió en charlas, talleres, retiros, comunidades de vida, a c o m p a ñ a m i e n t o personalizado a cada participante que ayudaba a integrar y profundizar lo que

se recibía. Se propiciaba también el debate ante temas que nos resultan difíciles de abordar, que hoy nos plantean desafíos ante el cambio de época que vivimos. Este cambio de época que caracteriza el hoy, confrontando nuestras convicciones, desafiándonos a renovar nuestras actitudes de apertura y esperanza en el proceso de acompañamiento, dejando caer esquemas, ideas, conductas, maneras de relacionarnos, de pensarnos, etc.; de los cuales nos «aferramos» y ponemos nuestra seguridad, dificultando la apertura a la novedad que se nos ofrece y desde donde el Espíritu de Dios nos habla hoy. Me parece importante señalar lo que este curso me ha aportado y reafirmado con respecto al acompañamiento como ministerio en el cual estamos llamados/as a :

- Favorecer la humanización de la persona para asumir lo divino que está entre nosotros. - Ponernos a la escucha, no sólo de la palabra dicha, sino de lo que está debajo de ella y atrevernos a escuchar el silencio que puede ser muchas veces el silencio de Dios. - Remover la tierra sagrada de nuestra vida e historia. - Reconocernos creación inacabada que nos implica mantener una actitud de creación permanente, ella será la base de nuestra esperanza y fundamento de nuestra apuesta por la persona. - Escuchar los «Gemidos de la persona, de la humanidad» que son también los «Gemidos de Dios». Como los discípulos de Emaús, éste ha sido un tiempo propicio para releer el paso de Dios en mi vida, desde los últimos acontecimientos de dolor que he vivido y también en el servicio que presto en la formación. El Señor siempre me sorprende y se hace el encontradizo, la terquedad de su Amor me acompaña e ilumina mi caminar con su palabra, entra a mi casa y se queda conmigo al caer la tarde, me da su gracia cada día para reconocer que en mi debilidad se manifiesta su fuerza y me impulsa a regresar para compartir mi experiencia a la comunidad.


Noticias

12 Desde Roma El domingo declarado día libre, Candy, Marcela y otras hermanas, acompañadas por Rosa María Ferreiro, salieron a visitar la Basílica de San Pedro, Santa María La Mayor, San Juan de Letrán y otras capillas muy hermosas, caminaron un montón, pero estuvieron muy contentas. A medio día, salieron todos los peruanos a almorzar, celebrando el cumpleaños de Raúl.

Día de la Provincia Las jóvenes de la comunidad de Laderas, tuvieron a cargo la preparación e implementación del día de la Provincia celebrado el domingo 17 del presente en Belén; ellas con entusiasmo festejaron también el día de la primavera con mucha alegría y colorido. Asimismo aprovecharon para ver el informe elaborado en power point por Alicia para el Capítulo General El 16 de setiembre Amelia Mera Silva, del estado de Hidalgo - México, llegó a la Comunidad de Laderas para iniciar su Prenoviciado.

VII Encuentro de Pastoral Juvenil SS.CC. Se realizará entre el 23 y 24 de setiembre en la casa de jornadas del colegio SS.CC. Recoleta. Se espera la participación de jóvenes de las comunidades de Lima y el sur del Perú.

12 para intercambiar experiencias propias de la edad.

¡Bienvenido Pedro! Después de haber aprobado la licenciatura en Ciencias Religiosas en la universidad católica de Chile, nuestro hermano Pedro Vidarte llegó el 5 de setiembre para incorporarse a la comunidad de Wilson. Dentro de sus funciones estará formando parte del equipo del Boletín.

Rama Secular El día 8 de septiembre falleció la señora Ruth de Vinatea, hermana de nuestra querida amiga Martha de Bustamante de la comunidad seglar de Belén. Todos la acompañamos en su dolor y esperanza.

LOGROS OBTENIDOS POR EL ALUMNADO DEL COLEGIO BELÉN Avanzando hacia una excelencia Académica: Siendo el Colegio Belén uno de los seleccionados por la Universidad de Ciencias Aplicadas para rendir la prueba de Pronóstico del Potencial Universitario, las alumnas de la Prom. CLVIII, rindieron la prueba el 14 de junio. Los primeros resultados indican que el 45% de la promoción superó el 60% de toda la población escolar evaluada (8,108 escolares), ubicándose en el 1º y 2º quinto superior.

Encuentro Generación 50

Entre los logros del grupo, destacó Úrsula de la Peña, quien superó al 99.65%, ubicándose en el puesto 28 de 8,108.

Los hermanos: Juan Luis Schuester, Herman Wendling, Gabriel Horn e Hilario Huanca; se encuentran en la ciudad del Cuzco, participando de un encuentro generacional

Además destacaron en el primer quinto superior: Leonor Fernández, Bárbara Salazar, Jocelyne Nogueira, Karen Borbonet, Jimena Zúñiga, Jhessenia Páucar y

Carla Mendieta. En el segundo quinto superior: Joyce Van Oordt, Silvia Romero y Yesenia Filinich. ¡FELICITACIONES ÚRSULA DE LA PEÑA Y DEMÁS INTEGRANTES DE LA PROMOCIÓN! En el deporte: Francisco Zeña, alumno del quinto grado de primaria, campeonó en el Torneo de Tenis que organizó la Federación para niños de la categoría de 10 años. En ballet: Manuela Calle, alumna del segundoº año de secundaria, participó en el USA International Ballet Competition en la ciudad de Jackson, Mississipi, desde el 17 de junio al 2 de julio. Con respecto a esta experiencia, Manuela nos cuenta lo siguiente: «Hace unas semanas tuve la experiencia increíble donde conocí el veradero valor del arte del ballet. Fue lo mejor que me ha podido pasar en la vida, imagínense, tuve la oportunidad de mejorar mi estilo de baile y de conocer personalmente a Laura Alonso, una de las mejores bailarinas de ballet en el mundo» En idiomas: Belén quedó como Sub-Campeón a nivel nacional en las V Olimpiadas de Francés 2006, organizado por la Alianza Francesa de Lima con el apoyo de la Embajada de Francia y la Embajada de Rumania. Cada colegio presentó un equipo de tres integrantes entre 11 y 13 años de edad. Las alumnas del colegio participaron en ocho pruebas, después de las cuales obtuvieron un merecido Segundo Puesto: medalla de plata, libros de la cultura francófona y becas integrales de estudios en los cursos de ritmo normal en la Alianza Francesa.


Estudiantes ss.cc. 13

13

Desde el Noviciado Interprovincial, Giselle, Nélida y Benita, nos comparten su sentir

Nuestra Experiencia en el Noviciado hermanos/as que por cierto me han hecho sentir en casa y en una misma familia. De igual forma me acogieron las personas con quienes comparto la vida en este país (CONFERRE, pastoral, vecinos, etc.).

De Giselle Para mí, el noviciado está significando un tiempo de profundizar más mi relación con Dios a través de la experiencia de vivir en comunidad internacional latinoamericana y en un país diferente al mío. La experiencia tiene luces y sombras como todo camino, también curvas, piedras, atajos, pero sobre todo un sendero iluminado por el misterio Pascual No podría ahondar en la relación con Dios sin enfrentarme a mí misma y eso es lo que más me cuesta y duele cuando las aguas se mueven con sensación de tormenta y parece que realmente ya no doy más; felizmente no estoy sola y siento el actuar y la compañía de Dios cada día (aunque sean sus planes y no los míos los que voy viviendo) tanto en lo cotidiano como en lo especial, porque aunque no estamos en retiro permanente, sino conviviendo con la comunidad de hermanos y hermanas que nos acogen, vivimos en el mundo mirando con otros ojos, de misericordia y esperanza. Siento que Dios va moldeando mi barro a pesar que a veces sólo veo lo malo y asqueroso del mismo, voy aprendiendo: a no huirle aunque no entienda nada, a comenzar a rumiarme y rumiar la vida en el silencio, a seguir preguntándole a los perros rabiosos de mi torre oscura donde está el tesoro que intuyo. Siento y creo que Dios me regala cada día, para poder decir honesta y libremente que quiero entregar mi vida como Jesús.

De Benita

Novicias América Latina - Chile

De Nélida Hola, soy Nélida, a seis meses de haber iniciado el noviciado interprovincial de nuestra congregación SS.CC. Siento que voy viviendo una experiencia de reencuentro con nuestro Padre, que se anonadó en Jesús, para que por medio de Él descubramos la inmensidad de su amor. Me llena de gozo compartir la vida con mis hermanas de diferentes países como Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Chile. Es muy rico ir descubriendo en cada día la presencia de Dios que nos une a pesar de nuestras diferencias, que en un principio me causaba confusiones, pero sin embargo fueron un motivo más para entrar en diálogo ameno con cada una, sobre todo, en la manera en que se dicen las cosas en cada país, esto es, una invitación constante a ser lo que soy para así seguir conociéndome y compartiendo también las riquezas que el Señor ha depositado en mí a lo largo de mi historia con determinadas costumbres y formas de afrontar la vida. Me ayudó también a estar siempre abierta con una actitud acogedora frente a lo que son cada una de mis hermanas, tanto de la comunidad, de la provincia Chilena,

Siento que esta etapa de formación del noviciado es un tiempo que Dios nos regala a cada una para profundizar nuestra vocación a la vida religiosa. Nuestra comunidad tiene un espíritu internacional de familia Sagrados Corazones donde la diversidad es una riqueza. El compartir desde nuestras diferencias nos lleva al encuentro con el otro; en actitud de aceptación, respeto y valoración a la persona. Vamos profundizando en el diálogo, que nos exige transparencia y sinceridad de parte de cada una; teniendo a veces enfoques distintos y visiones diferentes, pero somos capaces de confrontar y ser confrontadas. Lo atractivo de nuestra vida comunitaria, es el descubrir a Dios en nuestra vida personal y de comunidad. Nuestra aventura religiosa la vamos construyendo sobre cimientos humanos (amabilidad, sinceridad, transparencia, espíritu de participación, corresponsabilidad, capacidad de diálogo) para compartir y entregar libremente nuestra vida a causa del Reino. Nos sentimos interpeladas por las deshumanizaciones que agobian a nuestros pueblos; todo ello nos anima a construir una vida comunitaria que resulte testimonio de una comunión posible en Cristo.


Estudiantes ss.cc.

14

14

HISTORIA VIVA EN NOSOTROS QUE NOS ABRE UN FUTURO «Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve bien con el corazón». (Antoine de Saint-Exupéry - EL PRINCIPITO)

Hno. Lucio Colque Quispe, ss.cc.

Considero que un buen momento para escribir mis reflexiones es después de un retiro espiritual. Estoy seguro que no habrá nada que no hayan dicho antes otras personas, lo interesante es que esta vez lo diga desde mi vida. Por eso considero que la historia se va renovando constantemente en nosotros, siempre que hacemos memoria de personas y acontecimientos que marcan lo que es el presente, con orientación al futuro. En nuestra familia (Congregación SS.CC.) lo que hoy vivimos tiene los fundamentos desde la historia siempre que recordamos a nuestros fundadores, nuestra espiritualidad, el carisma; como respuestas al llamado de Dios. Teniendo siempre presente nuestra centralidad en Jesús. Sobre estos temas giraron las motivaciones de mi retiro. Habitualmente todas las personas nos movemos según una «lógica» establecida en nuestra vida diaria, según las exigencias y necesidades que cada uno tiene. Tenemos estructuras estereotipos que rigen la mayor parte de nuestra vida. Hacer un alto a este movimiento casi mecánico de hacer las cosas es, reconocer que la vida es más que quehaceres, se comienza a sentir la vida; esto se logra escuchando y viendo con el corazón. Y, sinceramente creo que necesitaba un tiempo así para reencantarme con las actividades de mi vida. El corazón del ser humano como centro «motor» de la vida es a su vez el lugar de las manifestaciones de lo más bello y bueno de nuestro ser. Quién mejor para desplegar y dar a conocer todo lo que el corazón guarda, sino Jesús. En Él se manifiesta exteriormente, tanto cuanto dice y hace. No obstante el elemento que

más explícita este corazón es el amor. En este sentido cuando nosotros somos capaces de desplegar más ese amor, más cerca estaremos de hallar a Dios en nosotros y no como un mero visitante «salvavidas». Es así que, siento aún una enorme divergencia entre lo que recibo y lo que doy. Mi vida tiene experiencia del amor de Dios, pero siento que mi amor hacia Él no alcanza para sentirme contento, tengo la necesidad de corresponder a este amor. Ahora ¿cómo saber lo que hago, me hace corresponder a su amor?. Considero que el camino ya lo conozco, el amor de Dios llega a mí y a toda la humanidad por Cristo, creo que haciendo lo posible por cumplir sus enseñanzas, seguir sus orientaciones, su vida; podré corresponder en algo al amor recibido. «Como el Padre me ha amado así los he amado yo a ustedes» (Jn15,9). De nuestros Fundadores quiero destacar algunos aspectos que me llevaron a cuestionar mi vida. Pedro Coudrin, una persona que entiende su apostolado como una entrega radical al llamado de Dios, una respuesta de fe a los acontecimientos de dolor, sufrimiento, hambre, persecución. Sale de su escondite, del lugar donde estaba a salvo su vida. Pero, entiende que lo importante de la vida, no es vivir por vivir, sino vivir con motivos, con fines. Dios le da un motivo; como a toda persona le da motivos para vivir. Es en la aceptación del motivo, el llamado en su vida que se deja transformar por la realidad que le tocó vivir en Francia. En esa realidad descubre lo exigente que es seguir a Jesús. Henrriette Aymer, vivió las barbaridades de esta época en Francia. También ella salió de su refugio, de su vida cómoda, sus lujos, su «mundo» personal. Sensible al sufrimiento humano emprenderá un trabajo


Estudiantes ss.cc. 15 incansable por ayudar a estas personas, dar esperanzas de vida, donde la muerte parece tomar ventaja. Descubre en los rostros sufrientes el rostro mismo de Dios que la llama para reparar este mundo. La respuesta no se hace esperar «Heme aquí Dios mió», la frase que mejor resume su llamado es: «He dejado de pensar tanto en mí para escuchar a Dios».

15

pastoral; los lunes voy al Centro Penitenciario Femenino (CPF), los miércoles a la parroquia Damián de Molokai, los sábados a la capilla SS.CC., y los domingos, intercalando las misas en una de las comunidades a las que sirvo. Disculpen si suena un discurso un tanto altruista, no es mi intención. Lo que quiero transmitir es que ha crecido en mi interior un gusto por la labor pastoral que antes era escaso en mí. Salir cada De seguro que si alguien lee vez más, de lo que le llamo «yoísmo». esto dirá que no hay nada que Siento que he descubierto, en estos Hno. Lucio Colque, ss.cc. antes no lo haya leído o lugares, formas de hablar de Dios. escuchado. Pero esto es lo que a Como en el CPF. En el silencio de mí me llama más la atención en este momento, muchas internas, en los familiares que se pues me obliga a responder a las preguntas: ¿a resignan a estar con sus seres queridos un par qué realidad respondo yo, cómo respondo?, ¿qué de horas a la semana, en las Gendarmes que actividades de mi vida actual son fundantes en deben ser estrictas por cumplir bien su trabajo. mi vocación?. Esta experiencia tiene consigo días de dolor y de alegría. Lo que hace posible que siempre sea Sé que no hay grandes respuestas para bueno para mí, es que es un motivo más para estas preguntas, ya que mi vida está matizada acercarme al Señor en oración, reconocer mi por la etapa de formación. Con un especial frágil condición incapaz de dar mayores énfasis en los estudios y la vida comunitaria sin soluciones a quienes sufren. Sin embargo, es en descuidar la labor pastoral. Reconozco que no la oración donde también encuentro fortaleza a vivo con grandes riesgos ni cambios urgentes que mis debilidades, saberme amado, donde la me desinstalen. Sin embargo, creo que cada una realidad me va mostrando las actividades de las actividades que realizo tiene que tener una fundantes de mi fe y mi vocación. respuesta evangélica, es decir, tengo que asumir con responsabilidad los estudios, desinstalarme Finalmente, por lo expuesto, considero cuanto pueda de la vida «cómoda», de la importante recordar siempre nuestra historia, seguridad de mis necesidades vitales, los más que recordarla, hacerla presente en beneficios que significa ser estudiante religioso, nosotros. Es decir, en la medida en que nosotros tampoco ser un jefe de pastoral. De cierta forma, sigamos con las enseñanzas de nuestros seguir el ejemplo de nuestros fundadores, salir fundadores, anunciando a Jesús. Lo que antes de mis seguridades, estar atento a las fue, hoy es nuestro presente que nos sigue necesidades de los «otros». Si soy capaz de hacer orientando al futuro, un futuro de esperanza del eso, seguro que responderé en algo a mi contexto reino que Cristo nos da. Hacer presente este real, entonces también encontraré motivos de reino, sólo será posible en la medida en que todas vivir, motivos de mi fe y sobre mi llamado a la las personas acojamos el amor de Dios, de esa vida religiosa. forma siempre haremos lo correcto, lo que es bueno. Entonces un mundo mejor no será cada En cuanto a las actividades fundantes de vez menos utopía. mi vocación, considero que lo puedo percibir fuertemente en la labor pastoral que realizo. En especial, en este último año de mi permanencia en la casa de San Juan. Este año he asumido con mayor entusiasmo y compromiso mi servicio pastoral, por eso he aumentado los días de


Página de niños 16

24

Los Capítulos Generales Hna. María Bernarda Ballón Landa, ss.cc.

Los Capítulos Generales de los Hermanos y de las Hermanas SS.CC. se celebran en el mes de setiembre, en Roma. «Capítulo», según el Diccionario de la Lengua, es una «junta que hacen los religiosos y clérigos regulares a determinados tiempos, conforme a los Estatutos de sus órdenes», y son un órgano de diálogo y de comunión. En las Constituciones se lee: «El Capítulo General es la autoridad suprema de la Congregación. Tiene como función asegurar y promover la renovación de la Congregación en lo que se refiere a su misión». (Art. 137). Para esto es necesario una confrontación con el Evangelio, el espíritu y carisma de los Fundadores y la marcha de la Iglesia, por lo que se debe vivir en estado de conversión; y respecto a este punto dice la «Vita Consecrata»: «La vocación de las personas consagradas a buscar ante todo el Reino de Dios, es principalmente una llamada a la plena conversión». (N° 35). De ahí la importancia de una revisión periódica de la vida de la Congregación en sus miembros, en sus comunidades y en sus obras. Los Capítulos Generales están conformados por los Superiores Generales y sus Consejos, por los Provinciales y los Delegados. Los primeros Capítulos para las dos ramas fueron en 1819, en vida de los Fundadores y tuvieron lugar simultáneamente en Picpus (París). Debido a circunstancias históricas, como la Guerra de la Commune y expulsión de los Padres SS.CC., las dos Guerras Mundiales, los cambios de residencia de las Casas Generales y otros sucesos, los Capítulos de los Hermanos y de las Hermanas, tuvieron un ritmo diferente; la simultaneidad de ambos Capítulos vuelve a repetirse a partir de 1988. Actualmente se realizan cada seis años. El Capítulo de este año es el número 37 para los Hermanos, y el número 34 para las Hermanas, cuya relación se publicó en el Boletín en el año 2000, cuando se recordaba el Bicentenario de la fundación de la Congregación. En los Capítulos Generales de este año pedimos a Dios que «fortalezca en cada hermano y hermana el don espiritual que ha depositado en el fondo de su corazón», y que estos acontecimientos «susciten en nuestras vidas individuales y comunitarias un nuevo impulso espiritual y misionero», para que en toda nuestra familia SS.CC., hermanos, hermanas y laicos, se sienta la huella del paso del Señor.


Historia ss.cc. 17

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.