Encuentros de verano 2006

Page 1

Tomo XVIII Ene.- Feb. del 2006 Año 39 Nº 271- 272


Editorial

¡Habla! ¿Vas? alguien quiere conocer el Perú por dentro, un modo privilegiado de hacerlo es subirse a una combi en una tarde calurosa del centro de Lima (no en vano los sociólogos han hablado de una cultura combi).

fuerza de una mujer que carga con sus dos hijos, las risas de dos chibolos que juegan en el estrecho pasillo, el gusto de una chica que toma una gaseosa bien heladita. En fin, todos bailamos al ritmo de la música que pone el chofer.

En el cruce de dos avenidas un joven espera la combi que lo lleve a no sé dónde. Una se detiene… El pata mira si hay asiento; quizás el que hay no le gusta, porque está muy pegado al otro, porque está del lado que da el sol, porque está junto a un tío gordo. No sube. Viene otra combi… El cobrador grita: ¡Todo Venezuela, San Marcos, Callao! El pata vuelve a inspeccionar; quizás no le gusta la música, no sube. Viene otra más –el tiempo pasa–… El cobrador repite la lección: ¡Todo Venezuela, San Marcos, Callao! El pata vuelve a mirar como quien dice «pucha, caballero no más». El cobrador ofrece una vez más su producto: ¡Todo Venezuela, flaco, San Marcos, Callao! ¡Habla! ¿Vas? Hasta que el pata se decide y sube a esa combi llamada Perú.

El Perú somos todos, qué duda cabe… En la familia de los Sagrados Corazones nos sentimos parte del Perú, de un pueblo donde –como me decía un extranjero– nadie se aburre, donde siempre hay un Fujimori, un Toledo o un Humala esperando a la vuelta de la esquina. En estas primeras semanas del año, los hermanos, las hermanas y los(as) laicos(as) ss.cc. hemos participado en nuestras respectivas asambleas. Han sido tiempos de búsqueda, de cuestionamientos, de esperanza, de escuchar la invitación de Dios a ser testigos del amor de Dios en el espíritu ss.cc.

Si

En esa combi vamos todos. En ese país rodante va el cariño de una pareja que se besa como si estuviera en su casa, la angustia de un señor que piensa en cómo pagar sus deudas, la

Como el joven del relato, siempre habrá un motivo para no subirse a la combi de cada nuevo proyecto (a veces preferirás esperar otra mejor), pero siempre habrá también alguien que insista: ¡Habla! ¿Vas? Raúl Pariamachi, ss.cc.

SUMARIO Editorial ¡Habla! ¿vas? Vida de las Provincias Ordenación Presbiteral de Paulino Colque Algunas notas sobre la Asamblea y el XIII Capítulo Provincial - Hermanos Crónica de la 36° Asamblea Provincial y 13° Capítulo Provincial Retiro anual de las hermanas Celebración de Bodas Acción de Gracias Hacia la Unidad en el amor mutuo, como Hijos e Hijas de un solo PADRE Misiones Chincha Estrenando Provincia Comunidades de Hermanas ss.cc. Comunidades de Hermanos ss.cc. Equipos, Comisiones y Servicios - Hermanos Equipos Comisiones y Servicios - Hermanas

p. 1 p. 2 p. 4 p. p. p. p.

5 6 7 8

p. 9 p. 10 p. 11 p. 12 p. 13 p. 13 p. 14

Equipos Comisiones y Servicios - en común: Hermanos, Hermanas y Laicos p. 14 Programa II Congreso Educativo ss.cc. p. 15 Noticias p. 16 Reflexión Reflexión acerca de la Reestructuración de nuestra provincia y la renovación espiritual p. 17 Cinco años concertando por un futuro, son pobreza p. 19 Año electoral, reto pastoral p. 21 Estudiantes ss.cc. Encuentro Internacional de Profesos ss.cc. p. 23 Rama Secular ss.cc. Crónica de la Asamblea de la R.S. p. 25 Espejito, espejito p. 26 Historia ss.cc. Madre Magdalena p. 27 ------------------------Cumpleaños de hermanos, hermanas y laicos p. 28


Vida de las Provincias

2

Ordenación Presbiteral de Paulino Colque Ccori, ss.cc. El sábado 7 de enero en la Iglesia de la Parroquia Sagrados Corazones - Recoleta, fue ordenado sacerdote por Mons. Juan Godayol Colom, Obispo Prelado de Ayaviri, en presencia de hermanos, hermanas, familiares, laicos y amigos; al día siguiente, domingo 8 de enero celebró su primera misa, cuya homilia fue dada por el P. Hilario Huanca Mamani, que presentamos a continuación:

Equipo

HOMILIA DE LA PRIMERA MISA

RESPONSABLES DE EDICIÓN P. Hilario Huanca Mamani ss.cc.

Superiores Provinciales: P. Raúl Pariamachi Hna. Alicia Mamani

Hermanas y hermanos en la fe:

REDACCIÓN

Nuestra iglesia celebra la fiesta de la Epifanía, es decir, la manifestación de Dios en la persona de su hijo Jesús. El evangelio según Mateo, nos presenta a Jesús como aquel que viene y se deja encontrar por los que lo buscan en la persona de los magos o sabios de oriente. Se da un feliz encuentro entre el Dios que busca a los hombres y de los hombres que buscan a Dios.

Hna. Graciela Zúñiga Hna. Socorro Peña P. Rafael Sánchez-Concha Hno. Pedro Vidarte Sra. Haydeé de la Puente COMPOSICIÓN / DISEÑO Delia Amado COLABORADORES: Dibujos: Manuel Lozano Web: Fredy Caballero APORTES Y SUGERENCIAS Hnos: P. Raúl Pariamachi suprov@telefonica.net.pe Delia Amado. secperusscc@telefonica.net.pe Hnas: Hna. Alicia Mamani provsscchnas@telefonica.net.pe Haydeé de la Puente. ssccsec@telefonica.net.pe

Web: www.ssccperu.com

Los sabios caminando, encuentran a Jesús en el pequeño pueblo Belén; pero como dice el profeta no por ello considerada la más pequeña de las ciudades de Judá: «pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel». A Jesús le encuentran en el pesebre. Jesús ubicado en el mundo, éste es el mundo de los pequeños y los pobres. Y San Pablo, en su carta a los Gálatas añade que no vino no sólo para Belén de Judá, sino para todos

los pueblos, de todas las razas y colores del universo. Desde este lugar; como enviado de Dios Padre, tiene la misión de conducir como luz que ilumina a los hombres y pueblos de este mundo, que caminan en medio de tinieblas. Sin embargo, Dios respeta la libertad de los hombres que lo pueden acoger y continuar por otro camino, el de la luz, como los sabios del oriente, o los que lo rechazan como el Rey Herodes y continúan en la oscuridad. En consecuencia, Jesús es la bendición de Dios a todos los hombres y pueblos que lo buscan. Depende de nosotros acogerlo o rechazarlo. Al meditar estos textos pensaba, qué día más propicio para ti, en tu primera misa hermano P. Paulino. Un día lleno de significados. En realidad, al contemplar la historia del pueblo


Vida de las Provincias

3

Ordenación de Paulino Colque ss.cc por Mons. Juan Godayol Colom

de Israel, descubrimos que Dios se manifiesta a todos los pueblos ofreciendo su amor y su plan de salvación; y para ello va eligiendo a los hijos o hijas de los mismos pueblos como sus pastores que guíen a su pueblo por los caminos de la Luz. Por eso, cada consagración laical, religiosa o sacerdotal es la bendición de Dios para nuestros respectivos pueblos. No sé que será de tu vida de aquí en adelante, a dónde irás, ni qué harás, ni mucho menos qué te sucederá. Sólo recordarte que tengas presente siempre, donde quiera que estés y hagas lo que hagas, que has sido consagrado como sacerdote para ser bendición de Dios. Tú, aún maqtíllo, has sido elegido del pequeño pueblo de los Runas de Cuyo Cuyo, eres hijo de la comunera de Puna Ayllu, mamacha Rosario, que prefiere su comunidad campesina que el pueblo. Eres el Churi de un pueblo de creyentes, de los que

luchan por hacer respetar su identidad, su dignidad y sus derechos. Los testigos privilegiados son muchos, particularmente nuestro hermano Luis Dalle. Este cuenta cómo el miércoles 13 de Julio, a las 3 de la madrugada habían sido apresados muchas personas de tu pueblo por protestar contra los abusos del estado peruano y los grupos de poder local, entre ellos tío Tiburcio Colque Gonzales, comunero de Ura Ayllu, gran y fiel animador. El Señor te ha elegido religioso y consagrado sacerdote para seguirlo como miembro de nuestra familia Sagrados Corazones. Damos infinitas gracias a Dios, porque tu consagración es también una bendición de Dios para nosotros. Inicias tu misión sacerdotal en un momento particularmente crucial de nuestra familia religiosa, en el Perú y el mundo, momento que experimenta su pequeñez y su

fragilidad, pero al mismo tiempo el desafío de acoger la fe en Él, para continuar siendo su «Obra» y seguir haciendo realidad los sueños de nuestro queridos fundadores. Sólo ruego a Dios que te mantenga en su amor. Y sullk’a wayqe esfuerzate en serle fiel a Dios. Sigue el ejemplo de santidad de nuestras hermanas y hermanos mayores que tú y yo conocemos: laicos, religiosas y sacerdotes, y por qué no, de nosotros los pecadores para que sean mejores que nosotros y particularmente confíate a las ancianas y ancianos, a nuestros yuyaqkuna; abre los ojos, los oídos y el corazón a ellos para escucharlos, déjate orientar, confíate a sus oraciones. En Wayqe, el que te llamó te mantenga fiel, siempre con su bendición y después de haber transitado por este mundo, se acuerde de ti que fuiste como tu Señor: el Runa que pasó por el mundo haciendo el bien. Dios te bendiga.


Vida de las Provincias

4

Algunas notas sobre la Asamblea y el XIII Capítulo Provincial - Hermanos P. Paulino Colque Ccori, ss.cc.

Después de un pequeño descanso de fin de semana se empezó con el esperado XIII Capítulo Provincial, desde el 16 al 19 de enero. En este acontecimiento estuvieron presentes, aparte de casi todos los hermanos de la provincia, el Padre Javier Cerda como representante del Gobierno General y la Hermana Alicia Mamani, Superiora Provincial de las hermanas del Perú. Participantes del Capítulo Provincial

En el mes de enero pasado, los hermanos de la provincia del Perú se han reunido, primero para la asamblea anual, luego para el XIII Capítulo Provincial. Empezó la asamblea con un día de integración, que se llevó a cabo el 09 de enero en el distrito limeño de Chosica. Luego de esta actividad, se dio inició a la asamblea propiamente dicha en la casa de Espiritualidad Hermasie Paget hasta el 13 de enero. Durante esos días se reflexionó sobre distintos temas, tales como: la realidad eclesial peruano-universal, la realidad del país, curso sobre el discernimiento con miras al capítulo provincial. Aparte de ello, hubo espacios para recoger lo que se trabajó en la asamblea de la CIAL en Belo Horizonte (Brasil) y lo que se está trabajando en torno al Capítulo General del presente año. Posteriormente, el gobierno provincial saliente hizo su respectivo informe sobre distintos aspectos de la vida provincial y, luego se procedió con la elección del nuevo superior provincial, siendo elegido el Padre Raúl Pariamachi Fonseca. El último día de la asamblea se dedicó a la preparación del capítulo provincial. Se trabajó en torno al método y al procedimiento y sobre los temas que han de reflexionarse en el capítulo. Quedando como prioritarios los siguientes: 1) Renovación espiritual, 2) Pastoral Vocacional y 3) Reestructuración.

Durante esos días se retomó los temas propuestos por la asamblea antes mencionados. Cada tema se abordó en dos etapas. Una, que consistió en socializar, es decir, poner en común las experiencias con respecto al tema, y la otra, en profundizarlo y llegar a una decisión. Por otro lado, el penúltimo día por la tarde se realizó la elección de los consejeros provinciales, recayendo dichos cargos de animación en los Padres Sixto Vilca y Herman Wendling respectivamente. Asimismo se eligió de delegado al Capítulo General, al Padre Gastón Garatea. El último día, es decir, el 19 de enero por la mañana, el flamante provincial eligió, por un lado, al esperado tercer consejero provincial el Padre Alberto Chero y, por otro, como vicario provincial al Padre Sixto Vilca. Luego de este solemne acto se procedió con las votaciones sobre las decisiones del capítulo, actividad que no tuvo mayor inconveniencia. Para finalizar, cabe resaltar que, tanto la asamblea como el capítulo provincial se desarrollaron en un clima de mucha fraternidad y respeto. En efecto, hubo mucha apertura y búsqueda conjunta de la voluntad de Dios para un mejor servicio. Termino invocando al Señor para que se haga realidad todo aquello que nos hemos propuesto y nos ayude también a ser fermento de la Iglesia y de una nueva sociedad, en estos momentos difíciles de nuestro mundo.


Vida de las Provincias

5

Crónicas de la 36a Asamblea Provincial y 13° Capítulo Provincial Hna. Graciela Simón, ss.cc.

36° Asamblea Provincial En un ambiente de mucha alegría y disponibilidad, las hermanas ss.cc. nos reunimos en la casa de Espiritualidad Hermasie Paget, para nuestra 36° Asamblea Provincial, una vez más fue un espacio propicio para compartir y seguir fortaleciendo los lazos de fraternidad entre nosotras. En esta ocasión la Asamblea se vio enriquecida también con la presencia de nuestras queridas hermanas prenovicias: Benita, Nélida y Participantes de la Asamblea de las Hermanas Giselle quienes han sido aceptadas al Noviciado, y por Juana Gómez Loayza quien regresó del África para reincorporarse El Capítulo se desarrolló en un ambiente de a la Provincia. apertura y disponibilidad a la acción del Espíritu y También estuvieron Valeria Gomes y Graciela bajo la presencia de Nuestra Señora de la Paz. Simón delegadas por Brasil y México Los temas que se trataron fueron: respectivamente, quienes con sencillez nos Camino de integración de la Nueva Provincia compartieron la vivencia ss.cc. en cada uno de sus Perú-Brasil-México y la propuesta concreta de los pasos a seguir. países. Discernimiento de Obras. El primer punto a tratar, luego de escuchar Orientaciones para mejorar el servicio de las presentaciones de los tres países, fue buscar Animación y Administración. criterios y las estructuras que nos ayuden en el Criterios para descansos y viajes de las Hermanas. proceso de integración en este caminar que hemos Elección de Delegadas al Capítulo General 2006. iniciado juntas como Nueva Provincia Perú-BrasilCada tema se profundizó considerando lo México. Criterios que nos faciliten también la trabajado en la Asamblea y además contamos con Comunión y Misión a nivel de Animación, los siguientes aportes: Propuestas de Brasil y México Administración de Bienes, Descansos y viajes. para el proceso de integración de la Nueva Provincia Un segundo punto fue el discernimiento de Perú-Brasil-México proporcionadas por Valeria y Obras donde la Comisión expuso una síntesis objetiva Chela; Reseña Histórica de las Obras de la Provincia del diagnóstico de nuestras Obras para llevar presentada por Marcela y Alicia; Modos de Gestión propuestas concretas al Capítulo Provincial. de Colegios presentado por Rafael Egúsquiza. La coordinación de la Asamblea estuvo a En esta primera etapa del 13° Capítulo cargo de nuestro querido hermano Sergio Silva ss.cc. Provincial se concluyó lo siguiente: (Chile), quien nos acompañó acertadamente en toda La Nueva Provincia Perú-Brasil-México la jornada. constituida en la VII Asamblea de la Conferencia de América Latina en septiembre del 2005, desea 13° Capítulo Provincial iniciar un camino de integración y unidad para llegar a ser: «Una Provincia unida que a través de la Los días 12,13 y 14 de enero del 2006 se llevó corresponsabilidad, refuerce su Vida y Misión a cabo el 13° Capítulo Provincial en su primera etapa, SS.CC.» que también fue coordinado por nuestro querido Las Comunidades de Brasil y México hermano Sergio Silva ss.cc. nombrarán una Coordinadora que favorezca el


Vida de las Provincias proceso de integración e interdependencia entre las distintas realidades. Se iniciará un proceso de elaboración de un Proyecto Común de Provincia. Se propone estudiar durante este año la posibilidad de dividir la Provincia en cuatro zonas: Zona Brasil, Zona Perú Centro, Zona Perú Sur y Zona México cada zona con su respectiva coordinadora. A nivel de Obras se encaminará el Proceso de

organizar nuestros Colegios hacia una Coordinación Educativa que asegurará la aplicación de los criterios comunes en la educación y propiciará la realización de un Proyecto Educativo Común ss.cc. Se asegurará la presencia de un mínimo de dos hermanas por colegio especialmente en la promotoría y la acción pastoral, también se buscará una forma distinta de presencia en alguno de ellos. En la Casa de Espiritualidad se definieron las funciones de la Promotoría.

6 Las hermanas elegidas como Delegadas al Capítulo General 2006 en Roma, son: Marcela de Taboada y Candelaria Núñez, quienes aceptaron generosamente este envío de la Provincia. Siguiendo con el espíritu propio de nuestra familia religiosa concluimos esta primera etapa del 13° Capítulo Provincial, en un ambiente de sencillez, cercanía y corresponsabilidad.

Retiro Anual de las Hermanas ss.cc. 3 al 7 de enero del 2006 Hna. Lidia Mamani, ss.cc.

El tema de nuestro Retiro fue: «Las Mujeres ante Jesús en el Evangelio de Juan», dirigido por nuestro Hermano Sergio Silva ss.cc. La motivación y el primer día, la dio nuestra Hermana Marcela de Taboada, quien enfatizó la importancia del sentido profundo de volver a Jesús, la necesidad de estar abiertas al Espíritu que es don gratuito del Padre. Sergio partió presentándonos la estructuración del Evangelio de Juan. La primera parte del Evangelio llamada el libro de los signos, pues Juan no habla de milagros. También se hizo hincapié sobre Mística y Profecía en la Vida Religiosa SS.CC., la fe de mujeres creyentes que van desarrollándose en la propia identidad de mujeres consagradas que debemos propiciar en el corazón: lugar de las opciones y de nuestras elecciones. El tercer día nuestra reflexión estuvo centrada en el encuentro de la Samaritana con Jesús. Interpretación hecha en cinco secuencias: 1. Secuencia del agua (necesidad de subsistencia) 2. Secuencia de marido (relaciones de convivencia) 3. Secuencia religiosa (sentido de la vida) 4. Consecuencias para la mujer (testimonio) 5. Consecuencias para Jesús (transformación de la fe de los samaritanos).

Invitación a romper ataduras, barreras personales, comunitarias y sociales. Conforme fueron transcurriendo los días, fuimos profundizando los siguientes temas: a El encuentro de Martha y María, las hermanas de Lázaro, con Jesús (proceso de fe de las mujeres en Jesús). b La relación de la Madre de Jesús con Él. María en las bodas de Caná, al pie de la cruz y el encuentro de María Magdalena con Jesús; afirman la presencia mística de las figuras femeninas en el Evangelio de Juan. Es indudable que la mujer con su característica propia enriquece la existencia humana en las diversas instancias, más aún como realizadora de valores armoniza hacia lo trascendente. Además hemos ahondado el profundo significado del amor y de la fe, de pasar de este mundo al Padre mediante un proceso de transformación de muerte y resurrección. Los tiempos fuertes de reflexión personal y el compartir nuestras experiencias en pequeños grupos a base de las pautas acertadas dadas por nuestro acompañante, nos permitieron profundizar sobre nuestro seguimiento y de nuestra relación con Jesús, y de nuestro ser y rol de mujer en el mundo de hoy.


Vida de las Provincias

7

CELEBRACIÓN

DE

BODAS

«Tú eres mi Señor, mi fidelidad está en ti». Salmo 15 Hna. Graciela Zúñiga, ss.cc.

C elebrar Bodas de Consagración religiosa, es celebrar la ternura del amor infinito de Dios y la aceptación gozosa de la persona elegida, es alegrarse de haber hecho los votos de pobreza, castidad y obediencia, palabras que puestas juntas, vienen a resultar un simple y definitivo «Sí» como el de María de Nazareth, como el de Cristo el jueves santo, como el de Dios de la mañana de Resurrección. Esto es lo que celebrábamos el sábado 15 de enero, uniéndonos de corazón a la alegría y gratitud de nuestras Hermanas María del Rosario Veramendi, Adela Villanueva y Lourdes Meléndez por sus cincuenta años de amor y servicio en nuestra Familia SS.CC., en la que desplegaron con abnegación, una vida entregada en los diferentes campos de la educación, las parroquias, las comunidades de inserción, la atención al pueblo, la formación, la animación comunitaria, dejando su benéfica huella en Lima, Chosica, Dulanto, Laderas, Ensenada, Arequipa, Tingo, Ayaviri, Putina Punco y Piura. A las 11 a.m. nuestra capilla de Belén estaba colmada por Hermanos, Hermanas, Laicos SS.CC., familiares y amigos de las Hermanas festejadas. En el altar, bajo el hermoso retablo colonial, concelebraron Monseñor Juan Godayol,

Una sencilla recepción nos reunió a todos de nuevo en el vestíbulo de la capilla en ambiente de alegría. El comedor bellamente adornado, nos recibió para el almuerzo fraterno, al final del cual se presentaron los tradicionales canastillos de Bodas colmados de regalos, que expresaban el cariño de las Hermanas y familiares.

De (izq-der): Rosario, Adela y Lourdes

Hermanos SS.CC. y sacerdotes amigos. El P. Gastón Garatea, ss.cc. que presidía la ceremonia por delegación de Monseñor Godayol, tuvo a su cargo la homilía, después de la cual nuestras tres Hermanas renovaron sus votos, dando nuevamente al Señor un Sí, en el que se entrega todo para tener la dicha de aprender a acoger a todos, un sí que supera una forma de amor para tener el privilegio de amar a cada hermano con el calor de Dios, un Sí que busca la voluntad de Dios en el humilde y sincero diálogo de la obediencia. Después de las significativas ofrendas, siguió la jubilosa Celebración Eucarística que continuó con acciones de gracias que expresaban una rica semblanza de las Hermanas festejadas para finalizar con el entusiasta «Gracias Infinitas».

Pero, como dice el poeta: «Todo pasa y todo queda», pasó la fiesta, pero quedó la inolvidable experiencia de aquel día de nuestra juventud, cuando con abierta generosidad y feliz entusiasmo pronunciamos nuestros votos públicamente. Queda la necesidad de pedir al Señor que el espíritu que esos votos encaran se haga cada vez más fuerte en nosotros, y que nuestra entrega y servicio se reafirmen con mayor entender y gozar, según crecen los años, para que nuestra consagración inicial vaya adquiriendo su sentido más profundo. Queda en nuestros corazones la plegaria de agradecimiento a Dios porque somos de veras felices en su amor y en su servicio.


Vida de las Provincias

Acción de Gracias Queremos darte GRACIAS SEÑOR, por nuestras Hermanas: Charo, Lourdes y Adela que celebran sus 50 Años de Vida Religiosa. Te agradecemos Señor por nuestra hermana Charo a quien has colmado de dones regalándole la riqueza de su ser de artista, un ser lleno de armonía y amante de la belleza, un temperamento pacífico y pacificador. Le has dado una sensibilidad muy grande hacia el otro, un corazón abierto, lleno de delicadezas para con todos, un gran anhelo de servir a los demás olvidándose de sí misma, una búsqueda insaciable de tu Rostro de Padre bueno en sus largos encuentros a solas contigo y en la Comunidad. En todos estos años de su vida, Tú la marcaste con tu Amor fuertemente, tu Cruz la ha acompañado, pero al mismo tiempo tu Amor Gratuito y Misericordioso la ha sostenido. Su don de gentes la ha ayudado a ejercer con acierto el apostolado de la escucha, poniendo paz y armonía a su alrededor. A través de los distintos servicios y grandes responsabilidades que le has confiado, y que ha ejercido con mucha entrega; Charo ha sido siempre para nosotras, referencia de tu Amor, signo de tu Presencia bondadosa. Gracias Señor por ella, por sus padres y los suyos, por todo lo que te ha entregado y seguirá entregándote... Gracias Señor. A nuestra hermana Lourdes le regalaste un natura,l sencillo y discreto. Desde muy joven la llamaste a tu servicio y su respuesta fue total y generosa. Tu Amor infinito la hizo muy hábil en diversas labores y servicios, y cultivaste su anhelo de entrega permaneciendo siempre disponible y responsable en muchas situaciones y Comunidades. Te ha seguido Señor, con gran docilidad, a donde la has querido llevar... confiando únicamente en tu

Gracia que es la que realiza prodigios en nuestras vidas. En su entrega callada y fiel ha sabido acompañar a las niñas del Colegio de los Sagrados Corazones de Arequipa y conectarse muy cordialmente con la gente sencilla de Pedro Ruiz, Piura y La Ensenada, dejando en todos ellos algo de tu Amor y un recuerdo agradecido. Gracias Señor por ella, por su familia que modeló su corazón, por vivir abandonada a tu Voluntad... Gracias Señor. Nuestra hermana Adela estuvo desde niña vinculada a la Congregación, y en tus misteriosos designios la elegiste para tu servicio. Le has dado un carácter optimista, entusiasta en todo aquello que realiza, llena de habilidades que puso siempre a la disposición de los demás con gran entrega y dedicación. Su vida ha estado marcada por el mundo de los más pobres en Ayaviri, donde pasó muchos años de su vida. Allí estuvo siempre feliz, ayudando incansablemente a todo el que se le acercaba en alguna necesidad, realizando con empeño todo tipo de tareas a favor de los campesinos, los enfermos, las mujeres olvidadas. Fue el apoyo fiel y fraterno de nuestro hermano Luis Dalle, en ese entonces Obispo de Ayaviri. Le tocaron años duros y difíciles en la época del terrorismo y en Ti encontró la fuerza y la valentía para seguir en la brecha, sin duda plenamente confiada en tu Amor Providente y Misericordioso. Gracias Señor por ella, su familia, su Amor por ti... Gracias Señor. Nuestra Acción de Gracias la ponemos en tu Corazón Misericordioso y en el Corazón Inmaculado de tu Madre la Virgen María, en ellos y con ellos te alabamos y bendecimos. ¡A los Sagrados Corazones de Jesús y de María, Honor y Gloria!

Acción de Gracias de Martha Bustamante Te damos gracias Señor, Dios Padre Todopoderoso, porque hace 50 años elegiste a nuestras queridas hermanas: María del Rosario, Lourdes y Adela, para servirte y amarte de una forma total, entregando su vida para llevar al mundo el mensaje de tu amor, para irradiar tu luz, contemplando, viviendo y anunciando, que tu amor nos cuida, nos ayuda, nos perdona y nos redime. Gracias Señor, por haberles dado la vocación que les ha hecho ser ejemplo vivo de perseverancia, de renuncia, de amor incondicional. Gracias por estos Cincuenta años que tu amor se ha manifestado en su trabajo, sorteando dificultades e ingratitudes. En su abnegación, su constante adoración, su fe y su siempre renovada esperanza. Gracias Señor, por la fatiga, por la enfermedad, por el dolor, que por ser Tuyo, fue bendecido y aceptado, y gracias Señor por la alegría que en su sendero, siempre han encantado. Gracias por la fortaleza que les has comunicado y que ellas han correspondido con su fidelidad, su labor, su oración y el inmenso amor que te profesan. Y te damos gracias Señor, porque las pusiste cercanas a nosotros y su ejemplo nos alienta y nos invita a encontrarte diariamente en el rostro, el corazón y la necesidad de nuestros hermanos. Por estos cincuenta años, Bodas de Oro, de nuestras queridas hermanas, te damos Gracias Señor, Gracias.

8


Vida de las Provincias

9

ENCUENTRO DE PROFESOS Y PROFESAS SS.CC – PERU 2006

«Hacia la Unidad en el amor mutuo, como Hijos e Hijas de un solo PADRE» A. Abel Maldonado A. ss.cc. «Todo religioso es un testigo vivo de Cristo, un profeta de la fe cristiana, que con su testimonio y con su misión concreta da un sentido trascendente y feliz de la vida. Todo religioso ha de ser un signo eficaz del amor gratuito y extremadamente generoso de Cristo» Dentro de un ambiente de mucha acogida y alegría, se realizó nuestro segundo encuentro de profesos y profesas de la Provincia del Perú. Fueron tres días donde pudimos reencontrarnos después de un largo tiempo y en el que pusimos en común nuestros sentimientos y cómo llegábamos a dicho encuentro, el cual lo realizamos, primeramente, con una actividad muy gratuita, donde cada uno representaba a un hno(a), y se imaginaba cómo era el diario vivir de éste en un día cualquiera dentro de su comunidad, estudios o su servicio pastoral y lo demostraba con una pequeña representación. Fue un espacio muy divertido que nos ayudó a poder ahondar sobre la vida de nuestro hno(a). Posteriormente, en grupos compartimos cómo fue nuestra vida durante el año pasado, por medio del rosario de nuestra vida, y fue otra instancia muy grata para poder compartir cómo llegábamos al encuentro y cómo nos sentíamos. Luego, tuvimos la visita de los provinciales Alicia Mamani y Raúl Pariamachi F. en la hora del almuerzo donde pudimos compartir con ellos unos buenos momentos. Por la tarde, nos reencontramos nuevamente en grupos para expresar cómo sentimos y cómo vemos nuestras provincias y de qué forma somos partícipes y corresponsales dentro

de ellas. También, este fue otro espacio muy enriquecedor, que nos invitó a comprometernos y ser parte más activa dentro de n u e s t r a s provincias, teniendo en cuenta que somos parte de una familia de hermanos y Hermanos y Hermanas ss.cc. - Profesos hermanas ss.cc y que apuntamos a seguir fortaleciendo el trabajo en común entre las dos provincias. Al día siguiente, tuvimos el tema de afectividad y sexualidad dentro de la vida religiosa, que nos fue dado por la Sra. psicóloga Cecilia Cosamalón; fue un día de dialogo, pero sentimos que quedamos con sabor a poco, además nos encontrábamos preocupados por nuestro Hno. Pedro que se puso mal por la mañana, pero gracias a Dios no pasó mas allá de un susto (…para futuro tendremos que tener cuidado con el video que veamos todos juntos, porque éste puede afectar nuestro corazón y sobretodo si está ligado con el tema… ya sabes Pedrito, cuida mucho ese corazoncito). Al tercer día salimos de paseo al parque recreacional El Bosque (Chosica), donde tuvimos un día muy agradable, empezando con un partido de Voleibol luego, otro de fulbito y terminando con un buen chapuzón en la piscina (la verdad creo que ya no estamos para estos trotes...Jajajaj!!!), sin olvidar la grata presencia de nuestra Hna. Alicia Mamani que celebraba su cumpleaños, y lo pasamos muy bien. Terminamos el día participando de la misa de envió de nuestras Hnas. Candy y Gislain con un compartir con todas las hermanas en la Casa Provincial. Agradecemos a Dios por este tiempo vivido y por lo grato de este encuentro, que ayudó mucho nuestra integración y el poder tener un espacio para compartir de una forma más gratuita nuestras expectativas, alegrías y preocupaciones. Muchas gracias por el apoyo recibido por parte de nuestras provincias. Me despido de ustedes con un fuerte abrazo y que tengan un buen año, unidos en los Sagrados Corazones de Jesús y de María.


Vida de las Provincias

MISIONES CHINCHA

10

(28 al 12 febrero- 2006) Hna. Luz Reyna Velásquez, ss.cc.

Fotos de diversas actividades de la Misión en Chincha

C omo todos los años, los hermanos y hermanas tuvimos un espacio para nuestra formación, una experiencia de misión en la que fuimos aproximadamente 23 participantes entre aspirantes, postulantes, profesos(as) de votos temporales. En esta oportunidad compartimos esta misión EN CHINCHA ALTA, específicamente en el asentamiento humano llamado LOS ANGELES. Salimos el día 28 de enero de Lima, cada uno(a) con nuestros materiales preparados y con el corazón abierto para brindar lo mejor de nosotros y dejarnos evangelizar. Así DIOS lo permitió y abrió caminos para ir encontrándolo en los diferentes momentos.

proceso de nuestra formación, al estilo de las primeras comunidades cristianas. Las actividades que realizamos en esta misión fueron los siguientes:

Efectivamente, cuando llegamos, sentimos el calor de Chincha; por un lado el sol sorprendente y por otro el cálido recibimiento de la gente del lugar, especialmente de las señoras del sector. Ellas nos acogieron con mucho cariño, y con un almuerzo de un plato delicioso típico del lugar (sopa seca con carapulcra).

Sacramentos. Responsable (Zenobia y su equipo). Hubieron muchos niños que muy animados participaron de la preparación y dos parejas que decidieron casarse.

Ya en la tarde, nos instalamos y nos organizamos de la mejor manera posible, compartiendo en común los servicios y responsabilidades de cocina, liturgia, y otros, como una verdadera comunidad de hermanos y hermanas de una sola familia, poniendo en común todas nuestras capacidades adquiridas en el

Taller de Biblia. Responsables (Pedro, Socorro y su equipo) los participantes para este taller fueron más de 300 personas, la experiencia de este taller fue muy enriquecedora, la participación en los pequeños grupos ayudó aclarar las dudas, inquietudes que tenían los moradores de esta zona, esencialmente calmar esa sed de DIOS que llevaban en su corazón.

Vacaciones útiles. Responsables (Wilber, Luz Reyna y su equipo). Las materias que brindamos a los niños de esta zona fueron: lógicamatemático, comunicación integral y manualidades, como (títeres, mimos y otros). Participaron en cada salón, más o menos 20 entre niños y niñas de primer a sexto grado. Esta experiencia para mí y otros (as) hermanos (as) fue una oportunidad y gracia de crecer en nuestra

paciencia para atender a cada niño desde su necesidad. Visita a las familias. (Lucy y Lucio) Todos salimos como los discípulos de Emaús de 3 ó 2; cuando tocamos las puertas a las familias había diferentes reacciones o estilos de acogida que me impactaron en esta misión, algunos nos recibían con una sonrisa y yo trataba de imaginar que sería la sonrisa de Jesús, que me acogía en su humilde casa para compartir su vida, el recorrido de su historia, en la que se encuentra y me manifestaba sus alegrías, éxitos, logros en primer lugar y luego sus penas, tristezas, fracasos, decepciones que tenía necesidad de desahogar. Todo esto fue para mí una experiencia de encuentro con Jesús humano que me hablaba al corazón manifestándome sus gritos de injusticia que vive nuestro país (el desempleo, violencia, la drogadicción, etc) así como también los progresos que va dando nuestro país. Otro espacio que tuvimos es la convivencia entre hermanos y hermanas formadas por pequeñas comunidades, la cual ayudó a la mayor integración. Cada una de las comunidades eligió su respectivo nombre: Los Bambúes, Los Cafés, Los Robles, Jacuna Matata (cada nombre tiene su razón de ser y cada uno con un sentido muy profundo).


Vida de las Provincias.

11 Este espacio fue muy enriquecedor, era una oportunidad de conocernos más y compartir nuestra vocación, nuestra experiencia de Dios, nuestros sueños, anhelos, proyectos en nuestra familia SS.CC. Tuvimos también espacios de recreación. Nos descubrimos algunos hábiles para la cocina (bien Pedrito), limpieza(casi todos), otros manifestaban sus habilidades para el arte, otros para la danza, la mayoría para la escucha, para la oración y otros muy hábiles para dar masajes. Finalmente se nos acabaron los días de misión, así

como nos recibieron, también nos despidieron con todo el cariño. Llegó el momento de partir, sabemos que la sed de Dios del sector Los Angeles es inmensa. Sabemos también, que nuestro aporte fue cargado de mucho cariño, entrega y dedicación. Especialmente en este pueblo que sintió que esta experiencia vivida fue un regalo de Dios, siendo un pueblo con un pasado marcado, con el que hay un camino de reconciliación. Quedarán sellados en nuestros corazones.

Es un regalo también para los hermanos y hermanas quienes tuvimos la oportunidad de realizar esta misión haber compartido con ellos, nos motivó a vivir con mayor entusiasmo nuestra vida religiosa; así como nuestra fraternidad de hermanos y hermanas, que este año se notó la gran entrega de cada uno(a). Le agradezco a Dios por darnos esta oportunidad de encontrarnos con nosotros mismos y con su presencia en la mirada de los diferentes rostros de este lugar sencillo apreciado por Dios

¡¡¡Estrenando Provincia!!! Hermanas ss.cc. del Brasil

Las hermanas de la zona de Brasil de la Provincia del PerúBrasil-México, nos reunimos para unos días de Retiro y de Asamblea, donde la presencia discreta de Alicia, escuchando, y pudiendo hablar con cada hermana; en estos días, nos ha ayudado mucho a abrirnos a la alegría, la disponibilidad y a revitalizar nuestro sí. Estuvimos todo el tiempo acompañadas por el Gobierno General en la persona de Rosa María Ferreiro ss.cc. Los cinco días de retiro fueron sobre el tema de los votos: contemplamos la persona de Jesús y María en sus actitudes de obediencia, castidad y pobreza. Profundizamos luego sobre las Constituciones y la expresión de estos votos hoy como hermanas ss.cc. para entrar después en nosotras mismas y ver nuestras actitudes, que leímos ante el Señor y escuchamos lo que Él nos pedía para cambiar, revitalizar; es decir para ser verdaderos testimonios de que queremos seguirle incondicionalmente para el servicio del Reino, haciendo cada una nuestro proyecto personal.

Asamblea de Hermanas - Zona del Brasil

Los tres últimos días de Asamblea fueron para revisar nuestra vida y proponernos unas metas y unos medios para este año. Tuvimos la elección de coordinadora; siendo elegida Candelaria Núñez, para asumir ese acompañamiento y ayudarnos en el camino. También tendrá a su cargo el juniorado, que funcionará este año en Belo Horizonte.

coordinación, sus aportes y su presencia siempre fraterna y profunda; y a todas las hermanas que nos han acogido con cercanía, escucha, y preocupación por cada una, comenzamos el año con gran esperanza y con el precioso regalo de la Beatificación de nuestro querido Padre Eustáquio, ss.cc. el 15 de Junio. Esperamos recibir sus gracias que nos acompañen en nuestro caminar.

Así, con el corazón muy agradecido al Señor; a Rosa María Ferreiro por su

Continuemos rezando las unas por las otras unidas en nuestra misión común ss.cc.


Vida de las Provincias

Comunidades Hnas. SS.CC. 2006 Perú – Brasil - México

PERÚ 1.

Casa Provincial María Gracia Moreno Blanca Zúñiga (adscrita) Ma. Isabel Ponce de León Adela Villanueva Ma. Graciela Zúñiga Ma. Bernardina Gárate Carmen Pilar Valencia Ma. Guadalupe García Rosa Ester Henríquez Alicia Mamani Ccori 2.

3.

4.

5.

Comunidad de Belén Paul Henriette Guislain María del Rosario Pérez Pilar Conde Benigna Arrese María Isabel Morales Teresa Remón Águeda Moreno Ma. Bernarda Ballón-Landa Dominga Vergara Benilde Campano Ana Sánchez Ma. Cecilia Gómez-Sánchez Ma. del Rosario Veramendi Lourdes Meléndez Lucila Anguerry Carmen Aquize Sagrados Corazones «Belén» Rosa Victoria Checa Mercedes Rotalde Jacqueline Pépin Nancy Llerena Marcela de Taboada Flor de María Bazán Ma. Antonieta Silva (Nov. hasta julio) Prenoviciado - Laderas Susana Villarreal Graciela Simón Socorro Peña (V.T.) Edith Paredes (V.T.) Yelka Leiva (Prenovicia) Arequipa Haydeé Campano Angelina Cabrera Otilia Salazar Lucía Huamaní María Elena Arizaca Lidia Quispe Sara Banda Luz Reyna Velásquez (V.T.)

6.

Putina Punco Juana Gómez Loayza Evangelina Villalba Lidia Mamani Ccori Lidia Serrano (VT. Chile, desde agosto) Monserrat Montesino (VT Chile) Jacqueline Soares (Novicia, hasta julio)

7.

Caiçara (Juniorado) María Dolores Traver Candelaria Núñez Vera Regina Dos Santos Lucy Santa Cruz (V.T.desde mayo) Gislaine Dos Santos (VT) María Antonieta Silva (V.T. desde agosto) Jacqueline Soares (V.T. desde agosto)

8.

Com «P. Damiao»- Alvorada Luisa Teresa Albendea Rosa Isabel Bogado Valeria Gómes Dos Santos

B RASIL

**MÉXICO 9.

«Nuestra Sra. de la Paz», DF Laura Isabel Morales Teresa Lazcano Martha Elizabeth Fuentes

10.

Corazón de Jesús, Ajacuba Adriana Salinas Isabel Torres (hasta julio) Luisa Silverio Leonor Chávez Zenobia Gamarra (V.T.desde Mayo)

*Noviciado Interprovincial – Chile: Giselle García-Hjarles Benita Calderón Nélida Cayllahua *Misión en Asia – Filipinas: María Javier Echecopar *Experiencia de Misión – India Irani Martins (V.T.) *Misión en Bolivia Gloria Gaspar Aurora Rogríguez ° Con Permiso de Ausencia Adriana Suaez y Addy Trejo ** Falta designar Animadoras

12


Vida de las Provincias

13

Congregación de los Sagrados Corazones Provincia del Perú

Comunidades Hermanos SS.CC. - 2006 1. WILSON

4. MONTEMAR

Sixto Vilca Raúl Pariamachi Paulino Colque (hasta julio) Pedro Vidarte (desde julio)

5. SAN JUAN DEL ORO

Alberto Chero Juan Luis Schuester

Hermann Wendling Gabriel Horn Hilario Huanca Paulino Colque (desde julio)

2. MONTERRICO José Serrand José Kuwae Juan María Olivier Estanislao Kasprzak Hubert Lanssiers Gastón Garatea

6. BELÉN Francisco D’Ynglemare

7. CHILE

3. ENSENADA

Pedro Vidarte (hasta julio) Lucio Colque Abel Maldonado Wilber Onofre

Germán Le Baut Marcelo Tregouet Rafael Sánchez-Concha

Equipos, Comisiones y Servicios HERMANOS Equipo de Gobierno Provincial Provincial: Raúl Pariamachi Vicario: Sixto Vilca Consejero: Hermann Wendling Consejero: Alberto Chero

Juan Luis Schuester José Kuwae Raúl Pariamachi

Equipo de Formación Inicial Alberto Chero Juan Luis Schuester Raúl Pariamachi

Comisión de Economía Juan Luis Schuester Alberto Chero Raúl Pariamachi Manuel Estela Oswaldo Sandoval

Equipo de Promoción Vocacional Alberto Chero Paulino Colque Pedro Vidarte

Asesoría del Centro de Servicios de Pastoral Juvenil ss.cc. "Damián Joven" Rafael Sánchez-Concha

Equipo de Reflexión Germán Le Baut Gastón Garatea

Asesorías de la Rama Secular José Kuwae José Serrand


Vida de las Provincias

Equipos, Comisiones y Servicios HERMANAS Comisión de Formación Inicial Marcela de Taboada Candelaria Núñez Susana Villarreal (coordinadora) Alicia Mamani Comisión de Economía Flor de María Bazán (coordinadora) Rosa Isabel Bogado María Gracia Moreno Rosa Ester Henriquez Susana Villarreal Coordinadora de Zona Brasil Candelaria Núñez

Coordinadora de Formación Permanente Marcela de Taboada Equipo de Promoción Vocacional Susana Villarreal (coordinadora) Valeria Gómes dos Santos Graciela Simón Lidia Mamani María Elena Arizaca Comisión de Educación Marcela de Taboada (coordinadora) María Gracia Moreno Otilia Salazar Lucía Huamaní

Ecónoma de Zona Brasil Rosa Isabel Bogado

Equipos, Comisiones y Servicios En común: Hermanos, Hermanas y Laicos Equipo de Boletín Raúl Pariamachi Alicia Mamani Rafael Sánchez-Concha Pedro Vidarte Graciela Zúñiga Socorro Peña Gislaine dos Santos (Brasil) Fredy Caballero Haydeé de la Puente (secretaria hnas.) Delia Amado (secretaria hnos.) Comisión de Pastoral Juvenil Vocacional Alberto Chero (coordinador) Edith Paredes (coordinadora)

Valeria Gómes dos Santos José Luis Pozo Mariella Barton Comisión de Celebración: Beatificación de P. Eustaquio José Serrand Paulino Colque Flor de María Bazán Ma. Antonieta Silva Juan Carlos Townsend Leonardo Lozada

14


Vida de las Provincias

15

PROGRAMA DEL II CONGRESO EDUCATIVO SS.CC. "Una Espiritualidad para el Mundo de hoy" Lima, 1° al 4 de Marzo del 2006

MIÉRCOLES 1º

VIERNES 3

Llegada. Organización Oración de la Mañana Oración de la Mañana «La Consagración a los Sagrados Corazones de Inauguración del Congreso y de la Programación Jesús y de María» Lolin Traver ss.cc. «La realidad Juvenil en un mundo globalizado» Dra. Belén Romá (psicóloga) «En Jesús lo encontramos todo... Acentos en un camino de seguimiento Sagrados Corazones» «Así nació nuestra Congregación de los SS.CC.» Guillermo Rosas ss.cc. Juana Gómez Loayza ss.cc. Marcela de Taboada ss.cc. «El espíritu de familia y la Comunidad en solidaridad con los pobres» Profundización Raúl Pariamachi, ss.cc. EUCARISTÍA (Miércoles de Ceniza) «Comunión en la Misión» (Proyección y Recorrido de Paneles) JUEVES 2

SÁBADO 4

Oración de la Mañana «Carisma y Espiritualidad. Elementos fundamentales de nuestra Espiritualidad SS.CC.» Guillermo Rosas ss.cc.

Oración de la Mañana «La Espiritualidad SS.CC. en la Educación»

«La Eucaristía, fuente y cumbre en la Familia SS.CC.» Guillermo Rosas ss.cc. «La Adoración eucarística: signo y ministerio» Guillermo Rosas ss.cc.

Panel: Gastón Garatea ss.cc. Juan Borea Candelaria Núñez, ss.cc. Carmen Fernández «La Iglesia que construimos desde nuestro ser SS.CC.» Luis Felipe González del Riego

ADORACIÓN COMUNITARIA EUCARISTÍA Clausura del Congreso


Noticias HNA. HERMASIA PAGET El 16 de enero del presente año se conmemoró el 125º aniversario de la Defensa de Lima y se rindió un significativo homenaje con colocación de ofrendas florales ante el monumento del Almirante Bergasse Du Petit Thouars como testimonio de reconocimiento y gratitud por haber contribuido a la Salvación de Lima influenciado por el pedido que le hiciera su amiga y compatriota: la religiosa de la Congregación de los Sagrados Corazones, Reverenda Madre Hermasia Paget. II CONGRESO EDUCATIVO El II Congreso Educativo con el lema, «UNA ESPIRITUALIDAD PARA EL MUNDO DE HOY» se llevará a cabo del 1° al 4 de Marzo en el año en curso. Se espera una asistencia de 370 participantes que conformarán las comunidades

educativas de los colegios: Reina de la Paz, Belén, P. Damián y Sagrados Corazones de Arequipa, igualmente las hermanas que trabajan en los mencionados centros educativos y todas las hermanas que podrán asistir. Participarán algunos días, la comunidad educativa del Colegio SS.CC. Recoleta. ASAMBLEA DE MÉXICO Las hermanas de México, celebrarán su Asamblea, del 18 al 20 de marzo, asistirán Susana Villarreal y Alicia Mamani Ccori, estará también Flor de María Bazán para ver los asuntos de la Administración. ASPIRANTES Sonia Reina Quispe Huamán (22) Azángaro; Lisbeth Jennifer Gutierrez Vizarreta (20) Arequipa y Margarita Diana Honcco Apaza (20) Ayaviri; han participado de las misiones en Chincha y todavía se encuentran

16 en la comunidad de Laderas realizando convivencia comunitaria y aprovechando para su evaluación sicológica que les permitirá seguir su proceso de crecimiento personal. Estarán volviendo a casa el 28 de febrero. Prenoviciado: Yelka Damiana Leyva Rodríguez, ex docente del colegio P. Damián, después de su participación en la Misión de Chincha, ingresó a la casa de formación como prenovicia. VOTOS PERPETUOS Leonor Chávez, hermana de Votos Temporales, está haciendo su Retiro Espiritual, dirigido por Raúl Pariamachi ss.cc. en la Casa de Espiritualidad de la Vicentinas en Av. El Ejército – Magdalena del Mar. La celebración de Votos Perpetuos de Leonor se llevará a cabo el día 11 de marzo a las 4.00 p.m. en nuestra Capilla de Belén.

Provincia del Perú-Brasil-México Cronograma marzo - abril 2006 MES DE MARZO Fecha Actividad

Responsables

Lugar

01 al 04 06 (7.00 pm) 07 (3.00 pm) 08 al 10 11 (4.00 pm) 13 16 al 24 18 al 20

Marcela de Taboada.Comisión Comisión: Hnos. Hnas. R. Secular Raúl y Alicia Alicia Comisión Alicia Flor de María, Susana, Leonor y Alicia Hnas. de México

Lima Casa Prov. Hnas Casa Prov. Hnas. Arequipa Capilla Belén CONFER México México

Alicia, Marcela y Susana Giselle, Nélida y Benita Flor de María SS.CC. Belén Alicia Mamani

Casa Prov. Lima Dest. Chile Brasil Com. Belén La Paz-Bolivia

Congreso Educativo SS.CC. Reunión por Beat. P. Eustaquio Reunión Correspons. de Boletín Comunidad y Obras Prof. Perpetua de Leonor Chávez Asamb. Extraordinaria de SSMM Viaje a México Asamblea de México

MES DE ABRIL 31 marzo al 2 07 01 al 13 16 25 al 28

Reunión del Consejo Provincial Viaje de las Prenovicias Visita de la Ecónoma Prov. a Brasil Día de la Provincia Reunión del Comité Permanente


17

Reflexión

REFLEXIÓN ACERCA DE LA REESTRUCTURACIÓN DE NUESTRA PROVINCIA Y LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL P. Hermann Wendling ss.cc. San Juan del Oro

Todos queremos ser buenas personas, solidarios, artífices de paz y progreso. Siendo religiosos, queremos unir en nosotros la contemplación, la fraternidad y la misión; queremos dedicarnos a la adoración, vivir el espíritu de familia y realizar la opción por los pobres. Como religiosos ss.cc. en el Perú al comienzo del siglo XXI queremos servir para la reconciliación de un pueblo fraccionado, en su mayoría ignorado y marginado, si no excluido desde el centro del poder. ¿Por qué tanta distancia entre nuestros ideales y nuestra realidad?. Una razón subjetiva encontramos en nuestros defectos personales, en la debilidad de la naturaleza humana, en la tentación de optar por valores no declarados y a veces bien disfrazados. Frente a eso, los religiosos sabemos de la necesidad de la renovación espiritual (ver el artículo del P. Francisco D’Ynglemare en el boletín anterior, que trata lúcidamente un tema del contexto más amplio de la Iglesia). Existe otra razón de carácter objetivo: cuando hemos asumido varias obras y quedamos cada vez menos. Nos agotamos en el intento de servir lo mejor posible nuestras obras y al mismo tiempo nos

desanimamos porque estamos envejeciendo y no hay jóvenes que nos releven. Aquí se presentan dos caminos hacia una solución: uno es la promoción vocacional, el esfuerzo de aumentar nuestro número, para estar cuantitativamente en condiciones de realizar una vida religiosa y una misión evangelizadora de calidad. Es cierto que la promoción vocacional pertenece a la misma esencia de la vida cristiana y vida religiosa (ver Juan 1,35-46). Pero la crisis vocacional le da urgencia. Al mismo tiempo, no hay solución rápida. La misma promoción vocacional se verá entorpecida si no se emprende al mismo tiempo el camino de la reestructuración. Para tomar términos de la economía: no sólo hay que mejorar los recursos humanos (renovación espiritual), tampoco basta con aumentarlos (promoción vocacional), también hay que cambiar su distribución y el número de obras en que están presentes (reestructuración). Estas breves reflexiones quieren confirmar que nuestro

capítulo provincial acertó con tratar los temas: renovación espiritual – promoción vocacional – reestructuración. Al entrar en el tema de la reestructuración, el mismo capítulo se dedicó a reflexionar sobre el qué, el por qué y el para qué de la misma. Una de las definiciones que se dio es: «adaptar las estructuras a las nuevas necesidades, objetivos y orientaciones de la provincia». Entiendo que la provincia se ve a sí misma en el contexto de la congregación entera, de la Iglesia y de la sociedad. Por eso se podría decir que se trata de «adaptar sus estructuras a las nuevas necesidades, objetivo y orientaciones de la provincia, de la congregación, de la Iglesia y de la sociedad, y en ella de los pobres». Ni la Iglesia ni la sociedad necesitan en primer lugar que tengamos muchas obras, sino que nuestro ser y nuestro quehacer sean auténticos. El para Qué de la reestructuración es : mejorar la calidad de nuestra vida religiosa y de nuestro servicio apostólico. Naturalmente, la provincia tiene una «personalidad» propia, y por eso también necesidades propias. Algunas de ellas son: que la nueva generación, formada por hermanos peruanos, asuma las obras de la provincia, fundadas


Reflexión

18 en otras manos de la misma Iglesia, podemos dedicarnos más objetivamente a toda nuestra provincia, para que viva una auténtica vida religiosa apostólica al servicio de los pobres.

por la generación anterior, formada mayormente por hermanos franceses; integrar a jóvenes y a mayores; romper el aislamiento de las obras; superar la desproporción entre las muchas obras y los pocos hermanos activos; ahondar la colaboración con las Hermanas ss.cc. y la rama secular; conseguir que el conjunto de los hermanos participe en la animación de la provincia y asuma su proyecto de vida religiosa apostólica. No es la primera vez que nuestra provincia aborde el tema, ni es ella la única que lo hace. No faltan ejemplos de provincias que han puesto en práctica proyectos ambiciosos con medidas

drásticas que han provocado heridas y hasta la salida de hermanos. Nuestra provincia ha iniciado un proceso participativo a fin de que todos asumamos las decisiones que pueden ser dolorosas. Nuestra Congregación, que tiene el tema en la agenda de los últimos capítulos generales y en el de este año, nos propone meditar sobre Juan 12,24: «Yo les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere dará fruto abundante». De ahí se ha formulado el lema: «Perder para ganar». Si no nos aferramos a «nuestra» obra, si somos capaces de no abandonarla, sino de entregarla

Para terminar: la reestructuración no es una tarea fácil ni de rápida ejecución. La crisis de la cultura que vivimos no es superficial ni pasajera. Por eso tampoco podemos decir: «ya estamos adaptados». La actitud espiritual que necesitamos es volver al origen de nuestra vocación, que es ser hijos y discípulos. Nos gusta el rol de padre y de maestro, avalado por una obra que consideramos nuestro hijo. La necesidad de abandonar obras nos reubica, nos hace más fácil vivir el ser hijo y discípulo entre discípulos que sólo a uno llaman padre y maestro. Doy testimonio de que me ha hecho bien salir de una parroquia donde era el párroco y entrar en otra donde figuro en el índice de la prelatura sólo con el titulo «P.» («padrecito»), es decir como religioso.

Reunión del Equipo y corresponsales del Boletin Se recuerda a los integrantes del equipo del boletín y a los corresponsales de las diferentes obras, que el 7 de marzo tendremos una reunión de programación y planificación a las 3:00 p.m. en las oficinas de la provincia de las hermanas: Av.Alfredo Salazar 1230 - San Isidro. ¡No falten, los esperamos!


19

Realidad Nacional Reunión anual e Informe del VII Encuentro Nacional de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza

"CINCO AÑOS CONCERTANDO POR UN FUTURO, SON POBREZA" El día 27 de enero del 2006 se realizó la reunión anual y la inauguración del VII Encuentro Nacional de la Mesa de Concertación para Lucha Contra la Pobreza, con el lema: «Cinco años Concertando por un futuro son pobreza». La Reunión anual es la ocasión en que la Mesa de Concertación invita al conjunto de entidades e instituciones que forman parte de los distintos sectores que participan en el Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa de Concertación, del sector público, organizaciones sociales, Cooperación internacional, iglesias y organismos no gubernamentales, para dar cuenta del trabajo realizado y de sus líneas de acción para el nuevo año. En esta ocasión con motivo del quinto aniversario de la MCLCP cumplido el 18 de enero, nuestro hermano Gastón Garatea presentó una síntesis del Balance del rol de la MCLCP 2001 – 2005. A partir de este balance, presentó un conjunto de orientaciones, recomendaciones y señala urgencias en torno a los cuales toda la sociedad debe movilizarse para hacer más efectiva la reducción de la pobreza en el país. Dentro del rol desempeñado por la Mesa frente a contribuir a la redefinición de la política económica y las políticas sectoriales en función de objetivos sociales se ha trabajado en lograr cambios en la distribución equitativa del presupuesto nacional, a la vez, generar una cultura de responsabilidad frente al manejo de los presupuestos públicos, promoviendo la participación ciudadana en los procesos de elaboración de Planes de Desarrollo Concertado y Presupuesto participativo. Se ha insistido también, en avanzar hacia una política económica integral. Frente al planteamiento sobre la incorporación de sectores excluidos y de actores que no están suficientemente presentes en la mesa de concertación, se ha dedicado esfuerzos en facilitar la participación en mecanismos como las consultas públicas y otros, así como a promover la vigilancia ciudadana Se contribuyó al proceso de descentralización del país para mejorar la eficacia, eficiencia y transparencia del estado, generando nuevos espacios y procesos participativos para la gestión de gobiernos subnacionales. Así como a contribuir a una política social centrada en las personas que garantice un piso mínimo universal e igualdad de

oportunidades para todos, frente a esto, se ha dedicado esfuerzos para el ordenamiento y coordinación de las políticas sociales, articulándolas a los planes Concertados de desarrollo. Igualmente la mesa ha tenido numerosas iniciativas como hacer realidad la prioridad de los niños y las niñas, desde una perspectiva preventiva. Finalmente, frente al compromiso de impulsar la atención prioritaria a la población rural, se ha planteado la necesidad de aportar al reconocimiento a la plena ciudadanía de los peruanos y peruanas a las zonas rurales, lo mismo que a dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del informe de la CVR. Hay avances; sin embargo, se encuentra todavía fuertes resistencias. También hay una preocupación por orientar el programa «Juntos» hacia la población rural en extrema pobreza y afectada por la violencia política. Frente a algunos desafíos y recomendaciones en la lucha contra la pobreza, se dice que si


Realidad Nacional

20

bien en estos cinco años se han realizado avances, en la creación de condiciones más favorables para ir reduciendo la pobreza y que las cifras muestran una relativa reducción de la misma, también nos revela que las brechas de ingresos se incrementan, que los mecanismos de redistribución son débiles y que las brechas sociales no han sido modificadas sustancialmente. Para ello se plantea como tarea prioritaria: •

Reconocer a las personas en situación de pobreza, como sujetos de derecho y los principales actores de su desarrollo.

Fortalecer la institucionalidad de la sociedad civil: su capacidad de organización y representación, particularmente de los más excluidos.

Promover un cambio de mentalidad, orientado hacia una ética de la confianza, la inclusión y la solidaridad.

Ampliar la incidencia de la sociedad civil en las políticas públicas y fortalecer su participación en los espacios de concertación.

Entre las urgencias que no pueden esperar: •

La protección inmediata de la niñez.

Efectivizar el cumplimiento del plan de reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno.

Implementar medidas urgentes de protección de la salud de las personas.

Mejorar los aprendizajes básicos en razonamiento lógico matemático, comunicación integral y valores ciudadanos y atender la infraestructura escolar en riesgo.

Incremento periódico del salario mínimo vital vinculado al desarrollo local.

Impulsar decididamente el empleo juvenil vinculado al desarrollo local.

Erradicar la violencia familiar.

Detener drásticamente la contaminación ambiental que esta afectando gravemente la vida de personas y familias.

Reforzar la seguridad ciudadana.

A manera de conclusión de este balance se expresa que ES NECESARIO COMO YA LO SEÑALAN MUCHAS VOCES DESDE HACE TIEMPO UN NUEVO PACTO SOCIAL QUE ESTABLEZCA UNA NUEVA CONEXIÓN ENTRE ECONOMIA, EMPLEO Y BIENESTAR DE TODOS PARA PODER EFECTIVAMENTE DESTERRAR LA POBREZA Y EL SUFRIMIENTO QUE ACARREA. ESTA CONEXIÓN ES INDISPENSABLE. P. Gastón Garatea Yori ss.cc. Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.


21

Realidad Nacional

AÑO ELECTORAL, RETO PASTORAL Sr.Juan Borea Odría

P ocas veces como en esta ocasión el país vivirá un año tan marcado por el factor electoral. En el lapso de ocho meses los peruanos tendremos que participar en cinco elecciones: Presidente, Parlamento Andino, Congreso, Gobierno Regional, Gobierno Local. Veinticinco agrupaciones se han presentado a la palestra, y serán miles las agrupaciones que a nivel regional y local compitan en noviembre. Salta a la vista que la multitud de listas y candidatos incluye a gente de buena voluntad deseosa de llegar al poder para hacer una sociedad mejor para todos, pero también a una larga lista de oportunistas y aventureros cuyo objetivo es el saqueo del erario público, y/ o la impunidad por delitos cometidos. Atención que no hablo de la simpatía popular, pues hay partidos cuya propuesta y seriedad son innegables aunque no despeguen todavía en las preferencias, y otros con mayor acogida que no pasan de ser una federación de oportunistas detrás de una figura carismática.

Más allá de los deseos, la dinámica electoral está decantando la votación presidencial hacia cuatro candidaturas con probabilidades de llegar a la segunda vuelta. Siempre hay la posibilidad de una aparición fulminante, pero conforme avancen los días esa posibilidad se irá aminorando, pues empezará a jugar en los votantes el criterio del «voto útil». Esta decantación se hace evidente cuando se compara en las encuestas las preferencias presidenciales y congresales, donde algunos partidos con poca presencia presidencial mejoran su perfomance en el Congreso. Hay todavía muchos votos indecisos, pero conforme se perfilen estas tendencias se puede configurar un nuevo escenario de «segunda vuelta» en la primera. Es decir, adelantar la decisión para asegurar que el candidato deseado, o el «menos malo», ingrese para disputar la supremacía frente al considerado «mal peor». Por el momento quienes se

beneficiarían de este escenario serían las candidaturas de Flores, García y Humala. Eso lo saben estos tres candidatos, y hacia ese electorado que no es propiamente el suyo enfilarán en la recta final sus baterías. Un partido aparte se juega en las elecciones para el Congreso. La valla del 4% pende como una amenaza para la mayoría de Partidos, que corren el riesgo de perder su inscripción y por tanto su capacidad de presentar candidatos en las elecciones regionales y locales. Por ello algunos inscritos para la Presidencia abandonaron esa lid y han acudido como números UNO a reforzar su posibilidad de supervivencia. El 11 de abril tendremos el espectáculo de muchas organizaciones acudiendo al JNE a comprar sus kits electorales para reinscribirse antes que los gane setiembre. Esta selección de por sí no es mala, pues obligará en un futuro a dejar el sueño del «partido propio» y a desarrollar el esfuerzo de concertación y organización que requieren los partidos serios.


Realidad Nacional

Comentario aparte merecen los que el lenguaje popular denominó los «vientres de alquiler»; es decir, la actitud de dirigentes de algunos partidos que en aras de asegurar su propia curul cedieron su inscripción a otros personajes que no tenían nada que hacer en la ideología y trayectoria del partido original. El caso más saltante por la acogida del candidato presidencial es el de Unión por el Perú. Este «alquiler» es un hecho negativo para la democracia, pues de lo que se trata es que haya Partidos organizados con capacidad de presentar propuestas, no sólo figuras coyunturalmente atrayentes. Este hecho es parte de los «signos de los tiempos» que tenemos que escudriñar para ser capaces, también en esta circunstancia, de proclamar la Buena Noticia y colaborar en la construcción del Reino. Aquí se hacen presentes nuestros retos,

como ciudadanos y como seguidores de Jesús. ¿Cómo discernir la paja del trigo? ¿Cómo convencer a la ciudadanía que a pesar de los tristes espectáculos una democracia donde hay oportunidad de decir la propia palabra es mejor que el autoritarismo, a la corta o a la larga corrupto y castrador? ¿Cómo evitar ser arrastrados por la presentación mediática del proceso, y generar capacidad de información y pensamiento crítico? Subsiste todavía ese envilecimiento de gran parte del electorado y de los dirigentes políticos que con tanto ahínco cultivaron Fujimori y Montesinos para perpetuarse en el poder; y que es reconocido y recogido en las estrategias publicitarias de muchos candidatos que actúan así porque «eso es lo que le gusta a la gente», lo que llama la atención y atrae el voto. Una primera línea de trabajo es hacer fuerza para revertir ese estado

22 mental tener viabilidad como país, aunque con la convicción que es una tarea de largo plazo. Otra línea de trabajo es ayudar a la información y en generar una actitud reflexiva frente a la decisión electoral. En la medida que la ciudadanía alcance mejores niveles, será mucho mejor la calidad de su voto. Organizar eventos, acercar propuestas escritas, propiciar los diálogos. Una tercera, animar en la participación no sólo como electores, sino en la organización o veeduría del proceso como personeros de partidos, orientadores, veedores de Transparencia. Una cuarta, y no por ello menos importante, la oración. También aquí deberemos orar «a tiempo y a destiempo», para que la fuerza del Señor actúe en los corazones y la inteligencia de nosotros y de nuestro pueblo.

Cronograma de Actividades - Hermanos Marzo - Abril 2006 MARZO 8 de marzo 13 de marzo 27 de marzo

Reunión del Equipo de Formación Inicial Reunión de Responsables de Comunidades Reunión de Comunidades (Wilson)

Lima Lima Lima

ABRIL 17 de abril 17 al 30 de abril 21 al 22 de abril 24 al 28 de abril

Reunión de Comunidades (Monterrico) Visita del Provincial a Profesos en Chile Reunión de Formadores de Profesos (CIAL) Reunión de Provinciales (CIAL)

Lima Santiago Santiago Santiago


Estudiantes ss.cc.

23

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROFESOS PEÑAFLOR – SANTIAGO DE CHILE «Fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe» (Heb 12, 2) Hno. Pedro Vidarte Enriquez ss.cc.

Participantes del Encuentro

Diciembre 18 de 2005, es un domingo caluroso en Santiago, estamos citados en la casa del postulantado a las 13:00 horas para almorzar con todos los hermanos que participaran en el encuentro. Ya están allí los hermanos de Andalucía y un hermano de Portugal, de Colombia, Mozambique y el Congo, de Brasil, Perú y México llegan juntos, de Paraguay y Ecuador y, por supuesto, el anfitrión Chile. Aun nos faltan algunos hermanos. El ambiente no puede ser más Sagrados Corazones, parece que nos conociéramos de tiempo, los diálogos son muy amenos, hay un gran espíritu de familia que nos envuelve y nos acoge.

Santiago hacia el sur poniente de la capital, camino a la costa, se ubica la casa de retiros que nos recibirá por espacio de tres semanas. La casa es muy acogedora con amplios espacios y rodeada de verde. Estamos contentos con ella, nos ayudará en el trabajo que tenemos por delante. Algunos ya estamos pensando cómo aprovechar la cercanía del pueblo para conocerlo, otros para conectarse a Internet, otros para comprar las provisiones durante los días que estaremos presentes y así cada uno con su inquietud particular. Llegan los hermanos que faltaban y también llega «el maestro» José Vicente Odriozola quien inaugurará el encuentro.

Son las 16:00 horas, llegan los buses, es la hora de partir. A unos 45 minutos de

Siendo las 18 horas, se da inicio a la Celebración Eucarística que marcará el inicio

oficial del encuentro. Es el cuarto domingo de adviento y leemos el texto de la anunciación. Las palabras que el ángel le dirige a María, «Alégrate, llena de gracia el Señor está contigo», resuenan en nuestros oídos. Es un texto que nos significa mucho, en él podemos reconocer nuestra propia vocación y llamado. El «sí» de María es la manifestación de la gracia divina y la gozosa y esperanzada respuesta del creyente. Hay oraciones que piden la compañía de Dios y su ayuda para ser dóciles en sus manos. Hay acciones de gracia que reconocen la internacionalidad del encuentro. José Vicente, al finalizar la Eucaristía, nos recuerda que éste es un tiempo «que ha querido y quiere ayudar a los de la cuarta etapa a cerrar este período y entroncarnos en la formación permanente». Instancia ésta que surgió del encuentro en Roma de los coordinadores de la formación inicial que vieron que esta etapa estaba descuidada. Nuestro encuentro estuvo estructurado en tres grandes momentos, uno por semana. La primera semana, consistió en hacer una revisión de nuestra historia vocacional, etapa de postulantado, etapa de noviciado, etapa de profeso y la


Estudiantes ss.cc.

llamada cuarta etapa. La segunda semana, consistió en tener testimonios de hermanos mayores de distintas provincias en torno a la vida de fe, el carisma ss.cc., los desafíos a la vida consagrada, el apostolado, la misión común. La tercera semana, fue revisar los votos, uno por uno, haciendo una introducción al mismo; sus desafíos frente a la cultura y el mundo actual; los errores y las omisiones en las que solemos o podemos caer, y también el antitestimonio que podríamos dar al no vivirlos como se nos pide y es aceptado libremente por nosotros. Cada semana tuvo sus momentos de reflexión personal y de reflexión y compartir comunitario, para lo cual ayudó el estar constituidos en pequeñas comunidades. Es de destacar los días de retiro que tuvimos al

finalizar cada semana; acompañados por Enrique Moreno quien nos fue guiando a modo de cerrar cada semana desde la mirada del evangelio, lo que nos pide Dios, los desafíos que nos cercan y finalmente nuestra voluntad y deseo de buscar a Dios y su querer incesantemente. Fueron unas semanas intensas de volver a mirar el camino recorrido y encontrar a Dios en tantas personas y situaciones concretas que han hecho y siguen haciendo posible nuestro compromiso con la causa del Señor y su pueblo. Fueron días amenos rodeados del cariño y la atención de cada hermano y las personas que nos atendían en la casa. El encuentro si bien buscaba cerrar una etapa y entroncarnos en otra nos abre a

24 esperanzadas Buenas Nuevas que el Señor tiene y quiere para nosotros; nuestra vocación está rodeada de novedad porque el Evangelio es novedad y nuestro llamado cada día es convocado por el amor y la misericordia de Dios a renovarse y buscar incesantemente la persona de su Hijo en quien siempre encontramos agua viva que anime y aliente nuestra vida como consagrados. Gracias a quienes hicieron posible este encuentro, en especial a quienes lo condujeron: Sandro Mancilla (Chile), Enrique Ramirez (México) y David de la Torre (Ecuador), y a Enrique Moreno nuestro acompañante espiritual.

De izq. der.: parados: Matías Valenzuela, Francisco Falcón, Juan Carlos Vélez, Alcindo Armas sentados: Enrique Ramírez, Pedro Vidarte, Curro Cruz,, Edgar Galeano


Rama Secular ss.cc.

25

Crónica de la Asamblea de la Rama Secular ss.cc. Sra. Mariella Barton Rama Secular, ss.cc.

hizo en representación de los miembros de Plaza Francia, la comunidad de Belén no trabajó el tema, así lo informó su representante; inemediatamente después se le pidió a Alberto Chero como responsable de la Comisión de Pastoral Juvenil, despejar algunas dudas que teníamos y aclarar el papel del Centro de Servicios Damián Joven. Ante la evidente necesidad de nuestra participación en la Comisión de la Past. Juv. y Voc., decidimos enviar a dos representantes. Participantes de la Asamblea

El 29 de enero de este año, los miembros de la Rama Secular SS. CC. – Sector Perú, tuvimos nuestra asamblea anual, que se realizó en la Casa de Jornadas del Colegio Recoleta. La participación de nuestros miembros fue casi total, por motivos de viaje y trabajo, no pudieron acompañarnos, María Laura, Bruno, y Juan. Contamos con la presencia de nuestro asesor, José Serrand y tuvimos como invitados a Alberto Chero, representando a la Comisión de Past. Juvenil y Vocacional, a Susana Villarreal, representando a la Provincial de las Hermanas quien llevó como invitada a la Hna. Graciela Simón de la comunidad de México. Iniciamos el día con un momento de reflexión y oración, motivado por José. Delia presentó el trabajo del día y Juan Carlos, dió lectura al acta de la Asamblea que se realizó el mes de agosto

del año pasado, siendo aprobada por unanimidad. Pasamos a los informes, en un primer momento los representantes de cada sede comentaron los aspectos más importantes de su vida comunitaria a lo largo del año pasado, escuchamos a Blanca, por la comunidad de Belén, a Sandro por Héctor de Cárdenas y por Plaza Francia participaron, informando de cada una de sus comunidades, por Manuel, y Freddy. En el segundo momento se presentaron los trabajos realizados en las comunidades sobre Pastoral Juvenil, tomando en cuenta la reflexión que presentó Leonardo en la Asamblea de agosto y las opiniones del foro sobre el mismo tema por Internet. Mariella leyó el informe trabajado por los miembros de la R.S. de Héctor de Cárdenas, Freddy, lo

Luego de un refrescante refrigerio continuamos con los informes de la Coordinación General. Delia presentó el suyo como Coordinadora, incluyendo el de Comunicaciones y Martha presentó el de Tesorería, ambos fueron aplaudidos en agradecimiento a su excelente desempeño en los cargos. Dejamos el informe de la Comisión de Formación, para después del almuerzo. Con la barriga llena y el corazón contento, Daniel presentó su informe como responsable de la Comisión y la Asamblea decidió que esa comisión siguiera funcionando, además de darle el poder de reorganizarse según sus necesidades. Un tema muy debatido fue el de la elección de asesores de comunidades. Delia presentó una solicitud a la Asamblea para designar un nuevo asesor a la comunidad "Luciano Metzinger" que dejaba después de cinco años de acompañamiento. Luego del


Rama Secular ss.cc. diálogo sobre el tema, la Asamblea votó porque fueran las mismas comunidades de Plaza Francia que elijan a sus asesores. El trabajo del día finalizó con la elección de la nueva coordinación general; para ello cada sede presentó su plancha de representantes: Belén: Elsa Béjar como titular y como alterna Martha de Bustamante; Héctor de Cárdenas: Daniel Gushiken titular, alterna Mariella Barton; Plaza Francia: titular Fredy Caballero, alterna Mary Girón.

Como es costumbre, los tres titulares se reunieron para la deliberación de cargos, mientras las comunidades informábamos sobre nuestros demás representantes: se convino enviar dos representantes a la Comisión de Pastoral Juvenil: José Luís Pozo y Mariella Barton; la Comisión de Formación quedó integrada por Manuel Lozano, Fredy Caballero, Delia Amado, Ernesto Alayza y Alessandro Caviglia; al Boletín se enviaron los siguientes corresponsales: Sara Bejar y Lida Solimano (Belén), Juan Carlos Tonwsend (HdC) y Fredy Caballero (PFr).

26 Terminando de deliberar los representantes nos comunicaron la composición de la Coordinación 2006-2007: - Coordinador General de la Rama Secular: Daniel Gushiken (HdC) - Encargado de Comunicaciones: Fredy Caballero (PFr) - Tesorera: Elsa Béjar (Belén) Terminamos nuestra Asamblea con una celebración eucarística presidida por José Serrand.

Espejito, espejito… Siempre es necesario mirarse al espejo para verificar si estamos peinados, o si hemos engordado, sentirme jovencito puede discrepar con las canas y las arrugas que no me veo sin el espejo, o cuántas veces, sin saberlo, hemos estado tranquilos con una mancha roja después de un besote en la mejilla. Los espejos son necesarios, sino que lo digan las adolescentes; hay una necesidad por asegurarnos de que estamos como queremos o como creemos que estamos. Y esa inseguridad de no vernos, nos hace acercarnos al espejo con humildad, porque lo que veamos será lo que mande. Acabo de ser elegido coordinador general de la Rama Secular, y desde entonces, me ha obligado a preguntarme qué voy a hacer. Han pasado 10 años, y aún dicen ¿para qué la rama?, otros dicen que hasta ahora no comprenden qué es, inclusive al interior de la rama existen matices; laicos de las comunidades, laicos que no tienen comunidades, hermanos y hermanas tendrán opiniones sobre la rama, todas ellas variadas, ricas en verdad, que deseo conocer, me entusiasma dudar para crecer, para cambiar, para corregir, para mejorar. Mirarnos al espejo será vernos reflejados en cada miembro de la congregación que opine con cariño y sinceridad, será tiempo de escucha, de debate, de cuestionarnos, de orar, de crisis existencial, de silencios, de darnos a conocer con humildad. Es un tiempo de cambio, nuevo gobierno, nuevo provincial, nuevo Papa, nuevos retos, y nosotros dispuestos a caminar con estos nuevos signos de los tiempos, donde los laicos tenemos la misión ineludible de atender el llamado de Dios y cumplir nuestra vocación bautismal de profeta, realeza y sacerdocio. Daniel Gushiken Miyagui Coordinador de la Rama Secular – Sector Perú.


27

Historia ss.cc.

Madre Magdalena El 11 de febrero, día en el que la Iglesia celebra a la Virgen de Lourdes, recordamos la partida de esta tierra de Madeleine-Xavier Durdoigne SS.CC., a quien se le conocía como Madre Magdalena. Ella nació en Francia y se educó en nuestro colegio Sées, profesando como religiosa en Picpus (París) en 1898. Dotada para la música y el canto, fue maestra de música en Troyes y en Madrid. Fue nombrada superiora de La Paz en 1910 y de la comunidad de Belén (Lima) en 1915; más tarde fue la Visitadora de las Casas de América, pues todavía las Hermanas no se habían organizado en Provincias, y la Superiora General no acostumbraba venir a América. Madre Magdalena fundó el Noviciado en Chosica en 1923; envió en 1935 a un grupo de Hermanas para la fundación en Argentina; también fundó el Noviciado de Quilpue (Chile) en 1936, y abrió la casa de Chancay a orillas del mar, para que, durante las vacaciones, sirviera de descanso para las Hermanas, quienes, a la vez y al mismo tiempo se ocupaban de la formación humana y cristiana de un grupo de niños, hijos de los pescadores del lugar. Estando en esta casa le llegó una muerte repentina el día 11 de febrero de 1949. Las personas que conocieron a Madre Magdalena guardan de ella muy buenos recuerdos, sobre todo por su bondad, reflejo de la ternura de Dios.


CUMPLEAÑOS DE HERMANOS, HERMANAS Y LAICOS SS.CC. 2006

ENERO

MAYO

2 3 14 24 27

4 9 17 18 20 23 23 28 31

Hna. Pilar CONDE Sr. Fredy CABALLERO P. Hilario HUANCA Hna. Alicia MAMANI CCORI Sr. Juan Carlos TOWSEND

FEBRERO 01 02 03 05 05 07 14 15 27

Hna. Hna. Sra. Hna. Hna. Hna. Hna. P. Hna.

M. Elizabeht FUENTES Candelaria NUÑEZ María L. MUÑOZ Agueda MORENO Sara BANDA Ma. Luisa SILVERIO Rosa Victoria CHECA Juan Luis SCHUESTER Gislaine dos SANTOS

MARZO 8 10 13 14 15 19 17 21 22 25 31

Hna. P. Srta. Hna. Hna. Hno. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna.

Juana GÓMEZ-LOAYZA José SERRAND Delia AMADO Clementina RAMOS Adriana de las M. SALINAS José KUWAE Valeria GOMES dos SANTOS Benita CALDERÓN (noviciado) M.del Rosario VERAMENDI Rosa Isabel Bogado Lidia QUISPE

ABRIL 3 5 6 8 15 15 16 18 19 21 21 23

Hna. María Gracia MORENO P. Sixto VILCA P. Hermann WENDLING Srta. Yolanda HIDALGO Hna. Teresa REMON Hna. Leonor CHAVEZ Hna. Benigna ARRESE Hna. Montserrat MONTECINO P. Marcelo TREGOUET Hna. M. Javier ECHECOPAR Sra. Mary GIRON de LOZANO Hna. Ma. Dolores Traver (Lolín)

P. Hna. Hna. Sr. Hna. Sra. Hno.

Francisco d’YNGLEMARE M. Isabel PONCE de LEON Laura Isabel MORALES Daniel GUSHIKEN Lucy SANTA-CRUZ Martha de BUSTAMANTE Pedro VIDARTE ENRIQUEZ Germán HUANCA (Postulante) Hna. Evangelina VILLALBA

JUNIO 9 14 14 15 17 18 18 20 21 24 25 26 29

Sr. Hna. Hna. Hna. Sr. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Sra. Hna.

Ernesto ALAYZA Edith PAREDES Iraní MARTINS Luz Reyna VELÁSQUEZ Leonardo LOZADA PAZ María Graciela ZUÑIGA María Isabel MORALES Susana VILLARREAL Nélida CAYLLAHUA (noviciado) Vera Regina dos SANTOS Lucía HUAMANI Hilda ZÚÑIGA Blanca ZUÑIGA

Hna. Hna. Sr. P. Hna. P. Hno. Hna. Sr. Hna. Hna.

Carmen Pilar VALENCIA Ana SÁNCHEZ Alejandro CAVIGLIA Rafael SÁNCHEZ-CONCHA Carmen AQUIZE Alberto CHERO Wilber ONOFRE Graciela SIMÓN José Luis POZO G. Isabel TORRES Ma. Jacqueline SOARES (noviciado)

JULIO 1 9 12 13 16 17 20 20 21 24 27

AGOSTO 03 07 10 13

Hna. Hna. Srta. Hna.

Lidia MAMANI Luisa T. ALBENDEA Lida SOLIMANO Jacqueline PEPIN


15 17 20 21 22 28 29 30 30

Hna. Hna. Hna. P. P. P. Sr. Hna. Hna.

M. Bernarda BALLON-LANDA Yelka RODRÍGUEZ (Prenoviciado) M. Bernardina GARATE Gabriel HORN Germán LE BAUT Juan María OLIVIER Mario ASTUQUIPAN Benilde CAMPANO Adela VILLANUEVA

SETIEMBRE 3 3 9 15 20 21 21 22 23

Hna. Hna. Sr. P. Hna. Hna. Hna. Hna. Sra.

Haydeé CAMPANO M. Cecilia GOMEZ-SANCHEZ Manuel LOZANO Raúl PARIAMACHI Rosa Ester HENRIQUEZ María del Rosario PEREZ Lourdes MELÉNDEZ María Antonieta SILVA Mariella Barton

OCTUBRE 2 8 9 22 29 31

Hna. P. Hna. Hna. Hna. Hna.

Teresa LAZCANO Estanislao KASPRZAK Otilia del Carmen SALAZAR Flor de María BAZÁN Zenobia GAMARRA Lucila ANGUERRY

31

Hno. Lucio COLQUE QUISPE

NOVIEMBRE 3 6 12 12 16 17 21 22 27

P. Hna. Hna. Sra. Sra. P. Hna. Sra. Hna.

Hubert LANSSIERS Paul Henriette GUISLAIN Dominga VERGARA Blanca PÉREZ RODRÍGUEZ Elsa BÉJAR Gastón GARATEA María Elena ARIZACA Mirtha APOLAYA Nancy Llerena

DICIEMBRE 5 8 9 12 13 15 20 23 25 25 27 28 29 30

Srta. Hna. Srta. Hna. Hno. Hna. P. Sr. Hna. Hna. Sr. Hna. Sr. Hna.

Sara BEJAR DELGADO María MONTES Rossana Manrique María Guadalupe GARCIA Amel Abel MALDONADO Socorro PEÑA Paulino COLQUE Juan BOREA Mercedes ROTALDE Angelina CABRERA Carlos BENAVIDES Giselle GARCÍA-HJARLES (noviciado) Bruno ESPINOZA Marcela de TABOADA

SUPERIORES GENERALES P. Enrique LOSADA M. Jeanne CADIOU

04 de Agosto 20 de Noviembre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.