Páginas de Providencia Margen Primavera

Page 1

Vol.5, #1 Margen Primavera 2015

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul

Celebrando a nuestros Asociados Hace 30 años, leyendo los signos de los tiempos, las Hermanas de la Providencia crearon una nueva forma de relación. Ellas crearon un proceso de Asociados, con un compromiso de un año a la vez, para atraer a hombres y mujeres ansiosos de vivir su llamado bautismal a servir. Los Asociados de la Providencia en Canadá, Guatemala, y el Perú están atraídos al mismo carisma de las Hermanas:

Sirviendo con compasión, confiando en la Providencia, caminando con esperanza. En estas páginas, conocerás a los seis Asociados nuevos y leerás el resultado del proceso de formación de dos años que los Asociados deben de hacer. El 30º Aniversario de los Asociados será celebrado el 10 de abril en la Casa Madre.


PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA Declaracion de la mision Nosotras, las Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul, somos una congregación apostólica de mujeres religiosas consagradas, llamadas a ser canales de la Providencia de Dios en el mundo a través del servicio compasivo en respuesta a las necesidades de nuestro tiempo. Compartiendo nuestros talentos individuales, llevamos a cabo diversos ministerios con un espíritu de humildad, sencillez y caridad en colaboración con otros para hacer posible el reino de Dios. Nuestra herencia tiene raíces en la creatividad y espiritualidad de Vicente de Paul y Luisa de Marillac, en la voluntad de Emilie Gamelin para arriesgar y confiar en la Providencia, en la respuesta de las Hermanas de la Providencia de Montreal al llamado del Obispo E.J. Horan, así como en el valor y espíritu pionero de la Madre Mary Edwards McKinley y los miembros originales de la comunidad de Kingston.

Impuestas por el amor compasivo de Jesús y María, buscamos facultar a otros, especialmente al pobre y oprimido, para alcanzar una calidad de vida que mantenga su dignidad humana. Nos esforzamos por ser líderes proféticos en nuestra iglesia y sociedad a través de la promoción de estructuras y relaciones de igualdad y mutualidad y a través de actitudes y acciones a favor de la justicia y la paz. Fortalecidas por la oración, estamos juntas en unidad y amor a través de nuestra misión corporativa. Sirviendo con compasión, confiando en la Providencia, caminamos con esperanza.

Queridos Lectores, Por favor contáctennos con su dirección electrónica si es que prefieren recibir una versión electrónica de Páginas de la Providencia y desconƟnuar así el recibir esta publicación por correo postal. Contáctanos: CommunicaƟons@providence.ca ¡Gracias!

Nota del Editor: Este volumen marca el fallecimiento de la Hermana Mary Joan LaFleur, editora de las Páginas y miembro del comité de comunicaciones. La recordamos con cariño por su honesƟdad y sus amables comentarios.

Editora y Directora de Comunicación Louise Slobodian

Asistente Editorial Mike Hammond

Comité Consejero de Comunicaciones Sr. Sandra Shannon (enlace) Sr. Barbara Thiffault Mike Hammond Doreen Hoekstra Louise Slobodian

Agradecimientos especiales a los editores Doreen Hoekstra Sr. Anne Hudec Sarah Perrin Sr. Sandra Shannon

Una publicación regular de las Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul Teléfono: 613.544.4525 ext. 150 E-mail communications@providence.ca

Sitio en la Red www.providence.ca

2

Facebook

Providence.Kingston

Box 427, Kingston, Ontario K7L 4W4

Twitter

srsofprovidence

YouTube

srsofprovidence

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


POBREZA

Ya es hora de un ingreso básico garanƟzado POR JAMIE SWIFT

El más rico del mundo es un hombre fornido y bajo que lleva el nombre de Slim. Si él gastara su dinero a razón de un millón de dólares al día, le tomaría al magnate Carlos Slim 220 años gastar su fortuna de $80 billones. En enero, un reporte de OXFAM reveló que los 85 más altos billonarios del mundo tienen la misma cantidad acumulada de riqueza que la cantidad de personas pobres en el mundo. La caridad internacional también enfatizó que por lo menos un millón de mujeres han muerto al dar a luz debido a la falta de servicios de salud básicos desde el 2009. Una creciente y desenfrenada desigualdad es lo que la economista Juliete Schor describe como un problema ‘perverso’. No es que sea malvado en el sentido de diabólico (aunque esto nos viene al pensamiento) pero perverso en el sentido de ser un problema muy difícil de resolver. Una manera de subrayar las desigualdades salvajes que amenazan a la sociedad aquí en el Canadá es la idea de proveer a cada Canadiense PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

encaja bien con la preocupación con un ingreso básico. Un ingreso que esté garantizado sin importar creciente acerca de la inseguridad las circunstancias. La campaña en la económica. Las personas están que Tara Kainer y yo hemos estado preocupadas acerca de si sus hijos y trabajando, se llama nietos encontrarán trabajo que les EL GRAN EMPUJON. pague suficiente para que puedan Donde GRAN representa sostenerse a sí mismos y a sus “un ingreso básico familias. La Comisión de Justicia garantizado”. y Paz (Católica y Anglicana) ha endorsado GRAN e intentamos La idea no es nueva, construir un apoyo público a través ha existido por años. BASIC INCOME GUARANTEE de comunidades de fe. Formalmente conocido como un “ingreso anual Conforme las elecciones federales garantizado”, este están cada vez más cerca, el esfuerzo creciente por Grupo GRAN de Kingston está justicia social es una organizando un debate televisado idea cuyo momento ha de todos los candidatos con el llegado. El grupo energético GRAN tema de la desigualdad, la pobreza y explica que el ingreso básico sería más GRAN. Lo estamos organizando en simple – y barato – que la asistencia asociación con la Televisión Cogeco. social. No habría ningún estigma atado Ella también apoya el ingreso básico gracias a su universalidad. Un ingreso garantizado. No estamos seguros de básico compensaría a las personas que harán de esto el Sr. Slim – o los 30 al hacer cualquier trabajo que no es Canadienses que comparten su estrato pagado, como el cuidar de los jóvenes, de millonario. Lo único que sabemos los viejos y los enfermos. Ha sido es que continuaremos promoviendo probado que reduce la pobreza además un Canadá más justo. Estamos de reducir los costos de salud. patrocinando también la visita de la El grupo GRAN de jóvenes de Kingston Doctora Danielle Martín, para el 13 de mayo. Ella es una doctora que trabaja comprende un grupo de notables en Toronto y que aboga fervientemente activistas y académicos convencidos por la salud pública. de que esta propuesta sensible común

THE

BIG PUSH

3


SANTUARIO DE SEMILLAS

¿El mejor sábado del año?! POR CATE HENDERSON

El Sábado de Semillas de Kingston está casi aquí, y para aquellos de nosotros que crecemos alguna de nuestra propia comida, el 14 de marzo ¡es un día muy emocionante! El Sábado de Semilla se llevará a cabo en la Escuela Secundaria LCVI. Este será el lugar para intercambiar semillas, conocer que semillas han cultivado tus vecinos (si ellos han estado presumiendo desde el otoño acerca de ello), aprender más acerca de alguna variedad de vegetales de los que nunca has escuchado nada, y oír historias de jardines del pasado, el presente y el futuro. Aún en este medio ambiente bullicioso y apurado como el del Sábado de Semilla, es posible sentirse tranquilo y en paz porque sabemos que todos los que están participando allí lo hacen para contribuir a hacer un mundo mejor – más amigable, más de vecinos, más sano y completo al asociarse con la naturaleza y conectándonos con nuestros alimentos, con polinizadores

y la tierra. Muchas caras felices te sonríen a través del salón, y sorpresas placenteras y conexiones aparecen en cada mesa comunitaria y puesto que ustedes visiten. El año pasado, un miembro de nuestro comité de planeación se tomó un sabático para viajar alrededor del mundo visitando lugares históricamente importantes en cuanto a sus semillas, tales como los Jardines Orgánicos de la Gran Bretaña y el Instituto Vavilob en Rusia. Ella compartirá con nosotros su perspectiva global sobre semillas con su propia comunidad en este Sábado de Semillas de este año, el cual seguramente nos ayudará aquí en una era de intercambio armonizado y sociedades globales! Otra plática tratará será una discusión de grupo acerca de los jardines comunitarios, incluyendo ideas para salvar semillas de alta calidad en tu pequeño lote. Ciertamente, ustedes encontrarán que la experiencia más educacional del día será platicar con 4

Karen y luego Cate en la mesa de intercambio de semillas, o polinizando las flores gigantes modelo con los niños. Este año es nuevo el hecho de que la Iniciativa del Sistema de Semillas (KASSI) estará tomando órdenes para plántulas de tomates, que crecerán en algunas de las fincas de nuestros miembros y que serán enviadas a tiempo para que puedan ser plantadas en tu jardín. Este será el primer esfuerzo comunitario para juntar dinero dedicado a patrocinar nuestro muy propio banco de semillas comunitarias, así que por favor consideren ordenar plántulas de tomates! Al patrocinar el Sábado de Semillas de Kingston, las Hermanas de la Providencia han probado que ellas en verdad tienen ‘fe como un grano de mostaza en semilla.” Una montaña de beneficio aparece en Kingston en este día, “y nada será imposible para ti.” – Matías 17:20 Por favor visita www.seedsgrowfood.org para más detalles, o llama a Cate a la Casa Madre, extensión 124. PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


ASOCIADOS

La historia se revive en el proceso de renovación a dos años Exploramos la historia de las Hermanas de la Providencia y de sus fundadoras y también aquella de los Asociados de la Providencia, llegando a conocer a los héroes y campeones del pasado y conociendo a aquellos comprometidos con el presente. Fue un momento para poder conocer todo lo que estos fundadores tuvieron que padecer y pasar. Fue asombroso y sentimos que nuestro compromiso se ha establecido sólidamente hacia el futuro. Cathy Bryan

POR LA HERMANA IRENE WILSON

El Proceso de Formación de Asociados, titulado Renovación y Celebración, fue llevado a cabo desde septiembre del 2012 a septiembre del 2014. Como lo indica el título, sería una fuente de formación inicial para los nuevos miembros así como una renovación y celebración del carisma, misión y espiritualidad de las Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul para los Asociados y las Hermanas. Los temas para orar fueron confianza en la Providencia, compasión, servicio, perdón y oración. Esperábamos darnos cuenta como estos fueron vividos por San Vicente de Paul, Santa Luisa de Marillac, la Bendecida Emilie Gamelín y el Obispo Bourget, la Madre Catherine McKinley, el Obispo Horan, la historia de la Congregación y la historia de los Asociados de la Providencia. La persona principal que condujo cada una de las presentaciones fue un Asociado que ha trabajado con una Hermana de la Providencia. Como un Asociado interesado y uno de muchos presentadores de la increíble historia de los Asociados de PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

El espíritu de nuestras fundadoras Catherine McKinley y el Obispo EJ Horan fueron actuadas por la Asociada Sheila Burchart (a la izquierda) y la Hermana Catherine Cannon.

la Providencia de San Vicente de Paul, me siento profundamente honrada al haber sido una parte de vuestro “proceso de formación.” La experiencia fue vigorizante, enriquecedora y espiritualmente motivadora. Debra Wade Encontré el proceso de dos años interesante, edificante, informativo y un verdadero placer. Todo fue presentado de una manera que se pudiese entender fácilmente y calculado para atrapar nuestra atención. He aprendido mucho. Joan Murray 5

En esta época, con todo lo que está pasando, el ruido y las distracciones, me pregunto a mí mismo, ¿Cuándo fue la última vez que experimenté un sentido de admiración?¿Cuándo fue la última vez que experimenté sentimientos de admiración y respeto por individuos que tuvieron, y todavía tienen, tal espiritualidad, gentileza, aceptación y alegría? Esto es lo que los dos años del proceso de formación han significado para mí? June Bisset Páginas de la Providencia ha gozado al imprimir los resúmenes de las presentaciones conforme la Hermana Irene fue escribiéndolos. Muchas gracias a todos por comparƟr el fruto de vuestro arduo trabajo con nosotras.


ASOCIADOS

Dándole la bienvenida a 6 mujeres al grupo de los Asociados POR BARBARA BAKER

en cuestiones de salud. Ella es madre de dos hijos adultos y tiene tres nietos. Wen es miembro de la comunidad de fe en la Capilla de la Casa Madre y en el coro.

Seis personas se están preparando para convertirse en Asociadas de la Providencia en próximo 7 de marzo, al final de nuestro día de reflexión sobre la Eleanor Casey es una herencia espiritual de las Hermanas de trabajadora social y la Providencia de San Vicente de Paul. miembro del Grupo de Asociados Arco Iris. Ella Aquí se las presentamos: está muy involucrada en June Bisset es una la vida litúrgica de las trabajadora social Hermanas de la Providencia retirada por profesión. de San Vicente de Paul. Ella trabaja en Ella es una mujer soltera el Comité de Planeación por Estaciones que recientemente se el Comitpe de Justicia, Paz e Integridad mudó a Kingston. Ella de la Creación, y es miembro del coro. es una miembro que A Eleanor le gusta mucho estar afuera recientemente se mudó a Kingston. Ella y disfruta esquiar, correr, nadar, andar es una miembro del Grupo Lumiere en bicicleta y trabajar en su jardín. Ella de Quinte y está involucrada en el es devota de sus amigos, sean humanos ministerio de prisión. June es una o felinos. ministra hospitalaria en la Capilla de Betty de Kleine es una María, Madre de la Compasión en la enfermera retirada que Casa adre. vive con su esposo en Wen Bogues es una Brockville. Ella pertenece Enfermera Practicante a la parroquia de St. que trabaja en el Centro John Bosco y es parte del de Salud de la Comunidad Grupo de Asociados de la de Kingston. Ella es una Providencia San Vicente de Paul. Ella tiene tres hijos casados (un hijo que miembro del Grupo de vive en Guelph, otro en Vancouver y Asociados Catalpa y apoya una hija que vive en Brockville) y cinco mucho a los miembros de este grupo 6

nietos. Betty trabaja de voluntaria en el Hospital San Vicente de Paul y en Hospital General de Brockville. Ella es una miembro del CWL en su parroquia. Betty es una persona compasiva. Karen Holtz está casada con Harry y viven en Belleville. Ellos tienen una hija casada que vive y trabaja en Ottawa. Karen es una miembro del Grupo Lumiere. Ella es una enfermera retirada y está muy involucrada en desarrollar un ministerio para personas enfermas aisladas y en general aquellos en el hospital. Karen es una miembro de la Parroquia de St. Joseph’s. Susan Kennedy es una mujer soltera que recientemente se vino a vivir a Kingston desde Toronto. Ella está parcialmente retirada, y trabaja medio tiempo. Ella pertenece al Grupo Catalpa de Asociados. Sintiendo un llamado a la justicia social y ecológica, ella está involucrada con Desarrollo y Paz y también es voluntaria en el Santuario de Semillas de Herencia. Ella es miembro de la Parroquia de St. Joseph’s en Kingston. PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


CURANDO LA VIOLENCIA

Volteamos ahora nuestro enfoque a sanar la violencia sexual en la Iglesia POR EL COMITÉ DE CURACIÓN DE LA VIOLENCIA

El Comité de Curación de la Violencia de las Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul está ofreciendo una conferencia de un día, en el mes de septiembre, titulada Curando la Iglesia: Subrayando la Crisis Sexual del Clero.

primeramente en el daño irreparable sufrido por las víctimas de la violencia y cómo la sociedad a menudo suele re-victimarlas todavía más. Consecuentemente creamos un proceso para ayudarlos rápidamente desde sus parroquias. Las personas se sintieron vulnerables a la luz de una muy pobre comunicación y no fue posible ofrecer

Nuestro Comité fue fundado en 1998 y hemos estado trabajando juntas desde entonces para señalar – curar- las muchas maneras en las que la violencia se expresa en nuestra sociedad. Después de patrocinar 8 conferencias y talleres para subrayar varios aspectos de la violencia desde hace unos años, cuando salieron a la luz los alegatos en contra de algunos sacerdotes de Arquidiócesis, volcamos nuestra atención a la violencia sexual en la Iglesia. Algunas de nuestras Hermanas y algunos de los miembros de nuestra comunidad de fe del Domingo, se sintieron indignados pues conocían directamente a los padres que estaban siendo acusados. Gracias a nuestro trabajo anterior, nos enfocamos PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

cual hablar con otros en la parroquia quienes estaban también sufriendo. Aprendimos que el proveer de un medio ambiente seguro para que allí las personas pudiesen hablar acerca de sus sentimientos trajo algo de curación a su sufrimiento. Conforme los casos de la corte fueron presididos, empezamos a estudiar el trabajo de la Hermana Nuala Kenny MD, particularmente su libro, Curando al Clero: Diagnóstico y tratamiento de la Crisis de Abuso Sexual. Su experiencia la hace a ella una de las mejores expertas en esta área: • Como una pediatra que ha tratado a niños, víctimas de abuso sexual; • Como una Hermana Católica Romana que ama a la Iglesia y al clero;

ayuda a las víctimas, los padres o a sus familias. Ellos han padecido sin poder dar una resolución a lo que padecieron al no poder tener respuestas a sus preguntas. No hubo un fórum desde el 7

• Como miembro del Comité St. John’s de Terranova sobre Abuso Sexual de Niños que produjo un reporte prominente tanto individual como sistemático de los factores culturales que juegan un papel en la crisis; y continúa en la página siguiente


CURANDO LA VIOLENCIA

La conferencia se llevará a cabo en tres sesiones viene de la página anterior

• Como parte del Comité Ad Hoc sobre Abuso Sexual entre el Clero De dolora esperanza, las primeras guías nacionales sobre este tópico.

clérigos. Ella explorará después las dinámicas identificadas de abuso sexual de menores para obtener ideas acerca de los factores sistemáticos y culturales que han dado forma a las respuestas.

Ella viajó extensivamente dando reflexiones al clero y a los laicos acerca de los desafíos eclesiásticos y espirituales surgidos de esta crisis y de su manejo. Debido a quienes somos como miembros del Comité de Curación de la Violencia, y debido a nuestro gran amor por la Iglesia, hemos invitado a la Hermana Nuala a transmitir su sabiduría a las personas de la Arquidiócesis de Kingston conforme trabajamos para Curar a la Iglesia. Siguiendo el mandato del Capítulo 1994 que dice “escogemos acciones y actitudes de solidaridad compasiva, que lleven a perdonar y a curar.” La conferencia se llevará a cabo en tres sesiones. En la primera sesión, la Hermana Nuala revisará esta crisis y la respuesta que hasta este día han dado los líderes de la Iglesia y de los laicos, y clarificará lo que no se sabe acerca del abuso sexual de menores por los

La doctora y Hermana de la Caridad Nuala Kenny será la ponente durante la conferencia del 12 de sepƟembre.

En la segunda sesión, la Hermana Nuala identificará todo el abuso sexual en niños y jóvenes como un abuso de poder en el ámbito de la sexualidad humana. Ella identificará aspectos clave de poder y relaciones en la Iglesia. El Clericalismo será identificado como una “tentación particular dentro de la Iglesia” (Papa Francisco). Sus efectos 8

corrosivos en el clero y los laicos moldean una inadecuada respuesta e impide una participación plena y activa de todos en la renovación espiritual y eclesial de la Iglesia. El enfoque será en las lecciones que se han aprendido acerca de las relaciones entre el clero y los laicos – y acerca de la vida, salud y apoyo de nuestro clero. En la tercera sesión, la Hermana Nuala reflexionará en los elementos de una prescripción efectiva, basada en nuestro conocimiento y experiencia actual. Finalmente, ella hará que reflexionemos acerca de ser un “paciente obediente;” esto es, nuestra voluntad para aceptar el llamado fundamental a la transformación y a la renovación que está en el corazón del verdadero sanar y de la reconciliación. Marca tu calendario para el Sábado, 12 de septiembre de 2015, y por favor regístrate temprano. El día límite para registrarse temprano es el 1º de julio. Hay descuento para grupos. providence.ca/healingthechurch 613-542-8826

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


CURANDO LA VIOLENCIA

Curando a la iglesia del abuso sexual del clero POR LA HERMANA NUALA KENNY, SC

El abuso sexual de niños y jóvenes por el clero Católico Romano es la crisis más significativa en la historia de la Iglesia moderna. Virtualmente, ninguna diócesis en Norte América está exenta del escándalo resultante, desvío masivo de recursos a los asentamientos, y tiempo dedicado a esto por obispos y otros oficiales de la iglesia. Todo esto ha estado ocurriendo en una época donde la religión está declinando en la sociedad, cambios en la concurrencia a la Iglesia, cambios demográficos dentro de los Católicos practicantes, y pérdida de vocaciones sacerdotales en la Iglesia. Ha habido muchas diferentes respuestas de ambos el clero y los laicos; algunos continúan negando lo grave de la tragedia o ven una vasta conspiración en contra de la Iglesia; algunos aceptan que cosas malas fueron perpetradas por individuos enfermos pero continúan con sus vidas personales espirituales; algunos lo manejan haciendo elaboradas distinciones entre la Iglesia como el Pueblo de Dios y la Iglesia Jerárquica; PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

otros han experimentado estas revelaciones como el última gota que derramó el vaso, y con disgusto o sin esperanza se han ido de la Iglesia.

EXTRACTO DEL LIBRO

Hay algunos que han elevado sus voces para alcanzar una purificación y renovación profundas. Han demostrado que este es un tiempo para la crítica profética y para el energizarse profético que está unido a la esperanza.

Para muchos obispos, sacerdotes y laicos, hay un miedo de que los intentos de hablar acerca del por qué de la crisis de abuso, hará que las cosas se pongan peor; otros temen que el motivo que muchos creen es el culpable de la crisis como el celibato mandatorio, en todos los cleros varones, falta de sacerdotes femeninos, y homosexualidad – levanta y cuestiona asuntos teológicos y morales, que no pueden ser manejados por una sola diócesis o por un solo obispo, ni siquiera por una Iglesia nacional. Por lo que para que ellos entren en un diálogo abierto y verdadero acerca de este asunto es tener expectativas poco realistas.

El llamado aquí es primero y más importante para ser purificado y para conversión espiritual. Solo un cambio de corazón correctamente cambia estructuras y prácticas. Sólo la conversión a la mente y corazón de Jesús nos ayudará a descubrir cuales estructuras y prácticas han facilitado la crisis y cuales apoyarán una Iglesia sagrada y sana.

Todos en la iglesia tienen una responsabilidad de responder a la crisis; todos deben de participar en la curación de los individuos, víctimas sobrevivientes del abuso y la curación de la Iglesia misma.

Estratos del prefacio de la introducción del libro de la Dr. Nuala Kenny, Curando la Iglesia: Diagnóstico y Tratamiento de la Crisis de Abuso Sexual en el Clero, 2012, Editorial Novalis. Reproducido con permiso.

9

Estoy convencida de que ya es hora de sanar y de purificación. Podemos hacer que esto suceda al estar abiertas al Espíritu: Sólo si nosotros “si nos permitimos tener la misma mente que estuvo en Jesucristo. (Filipenses 2:5)


ARCHIVOS

Por qué la Hermana Mary Ángel Guardián es considerada POR VERONICA STIENBURG

Una de las cosas que más me gustan de ser una archivista es la de llegar a “conocer” que ayudaron a crear lo que es la Congregación hoy. Una de estas individuos, que he escuchado nombrar muchas veces es la Hermana M. Ángel Guardián (la M. es de Mary). A menudo de ella se dice que fue la “Pionera del Oeste” de la Congregación. La Hermana M. Ángel Guardián, nació como Bridget Mangan de Brewer’s Mills, Ontario. Tenía 31 años cuando entró a la vida religiosa en 1889. Dos de sus hermanas, la Hermana M. Teresa (Margaret Mangan) y la Hermana M. del Rosario (Kate Mangan), y su sobrina la Hermana M. Clotilda (Margaret Brady) fueron también Hermanas de la Providencia. Las tres hermanas y su sobrina permanecieron unidas a lo largo de sus vidas. La Hermanas M. Ángel Guardián pasó su primer año después del noviciado en la misión en Holyoke, Massachusetts, hasta agosto de 1892, cuando la misión se separó para formar su propia Congregación. Ella sirvió nueve años en el Hospital de San Vicente de Paul en Brockville y seis años como Directora de

Terciarios en la Casa de la Providencia en Kingston. Entonces, pasó seis meses en el Hospital de St. Francis de Sales en Smith Falls antes de irse al oeste en 1908. La Hermana M. Ángel Guardián, la Hermana M. Camillus, y la Hermana M. de la Asunción y la señorita Davis, una enfermera laica, salieron de Kingston el 7 de mayo, 1908 para establecer el Hospital de la Providencia en Daysland, Alberta. Existen muchas referencias en los archivos del gran sacrificio que estas tres Hermanas estaban haciendo al irse al “oeste salvaje,” como se le llamaba a Daysland. Fue difícil para mí imaginar el gran sacrificio que esto fue, hasta que me di cuenta de que hasta 1908, lo más lejos que la Congregación tenía misiones era en Trenton, en Ontario. ¡Es un camino muy largo hacia el oeste desde Trenton a Daysland! Alberta había sido provincia solo por dos y medio años y Daysland solo se había convertido en un pueblo en 1907. La primera impresión de la Hermana M. Ángel Guardián y sus compañeras de Daysland fue “cuan desolada, solitaria y pequeña es – después de dejar atrás nuestro hogar hermoso en la Casa de la Providencia, en Kingston.” Ellas abrieron el primer Hospital de la Providencia en una casa que sirvió durante años como 10

De izquierda a derecha: La Hermana M. Teresa (Margaret Mangan); la Hermana M. del Rosario (Kate Mangan); la Hermana M. Ángel Guardián (Bridget Mangan)

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


ARCHIVOS

Pionera del Oeste convento y hospital. La Hermana M. Ángel Guardián planeó y supervisó la construcción de un hospital construido con un propósito, el cual abrió sus puertas en abril de 1909.

1924.

En 1927 la Hermana M. Ángel Guardián fue electa al Consejo General de la Congregación y con ello se vio forzada a dejar su amado Después de cuatro años y medio Daysland para venirse a Kingston. En en Daysland, la Hermana M. Ángel el otoño de 1927 ella se fue a al oeste Guardián y la Hermana M. Camillus otra vez para negociar la adquisición fueron enviadas a Moose Jaw, de una propiedad en Edmonton, lo Saskatchewan para establecer otro cual constituyó el comienzo de lo hospital. Ellas empezaron el Hospital que después llegaría a ser el Hospital de la Providencia en una casa y otra St. Joseph’s. Como consejera ella vez la Hermana M. Ángel Guardián también estuvo involucrada en los supervisó la construcción de un asuntos de Kingston, supervisando la nuevo hospital que se inauguró en construcción del anexo al Orfanato de 1917. St. Mary’s of the Lake y la compra de La Hermana M. Ángel Guardián la propiedad de Heathfield. regreso a la Casa de la Providencia en Kingston en 1918 antes de convertirse Cuando su término como consejera en la Superiora del Orfanatorio de St. llegó a un final en 1930, la Hermana M. Ángel Guardián vivió en la Casa Mary’s of the Lake en Kingston un año después y Superiora de la Abadía de la Providencia, visitando a los enfermos y yendo en viajes de colecta. Maryvale en Glen Nevis en 1921. Siempre estuvo interesada en las En septiembre de 1923 ella regresó Misiones del Oeste y pasó muchos a Daysland con la tarea de planear meses en 1939 visitando a su sobrina, y supervisar la construcción del la hermana M. Clotilda en el Hospital Hospital de St. Mary’s en Camrose. Auxiliar St. Joseph’s en Edmonton. Una vez que el hospital terminó de La Hermana M. Ángel Guardián construirse se le nombró una vez murió el Día de Navidad de 1940, a la más, Superiora del Hospital de la edad de 82 años. Providencia Daysland en agosto de PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

11

El 25 de abril de 1909, bendiciones al nuevo Hospital de la Providencia en Daysland. De derecha a izquierda: El Padre Leduc, OMI; el Padre Van Weelen, Capellán; en las escaleras, al fondo: la Hermana M. Ángel Guardián; vesƟda de blando: la Señorita Margaret Davis; al fondo, de arriba- abajo: la Hermana M. AusƟn; la Hermana M. Camillus; la Hermana M. de la Asunción.


REFLEXIÓN

Ayudando a las personas, ayudando grupos: Ministerios de acompañamiento parte del proceso.

POR LA HERMANA JEANNETTE FILTHAUT

Muchas horas de preparación se emplean en el proceso de facilitación, planeando una reunión como un Capítulo Provincial o General, pero la oración contemplativa es clave a cada día del proceso. Es en este silencioso Como Directora Espiritual estoy escuchar a la Palabra de Dios, y llamada a escuchar atentamente al entonces el compartir en pequeños camino espiritual del otro; escuchando grupos, donde profundizamos a los codazos del Espíritu cuando hago en nuestra relación las unas con una pregunta o cuando comparto las otras y descubrimos dónde el algo para ayudar a dirigir su propia Espíritu está guiando al grupo. profundización en su relación con Dios. Conforme escuchamos atentamente a lo La Hermana Kay Taylor (a la derecha), Provincial de Como resultado, cuando el trabajo que está pasando en sus vidas ahora se las Hermanas de la Caridad, presenta a la Hermana empieza, lo que transpira tiene desenvuelve adónde su trayectoria los de la Providencia, JeanneƩe Filthaut con una relieve una base mucho más reflexiva y está llevando. de la creación como un regalo por facilitar el Capítulo la interacción/ diálogo entre los miembros es más espiritual que Provincial 2014. Como una facilitadora del proceso, yo confrontadora. La preparación para ejercer estos dos también escucho atentamente al grupo ministerios es esencial. Antes de que Aunque he hecho mucha preparación una persona que necesita dirección que se encuentra enfrente de mí, para ambos ministerios, a menudo llegue, yo personalmente refl exiono haciendo preguntas en la reunión me siento como “una flauta vacía,” y reviso, encontrando una oración/ inicial. Estas preguntas me ayudarán yo también he sido bendecida para escritura que quizás hable de dónde a desarrollar un proceso para guiar experimentar los trabajos del Espíritu esta persona se encuentra en su a este grupo y con ello el resultado en el individuo o en el grupo – y las trayectoria actualmente. Hago que deseado. Escuchar es clave en estos notas de mi propia experiencia de el medio ambiente de la bienvenida dos ministerios, pero también lo es el vida son más enriquecedoras gracias estar abiertos y ser flexibles a la guía del y conduzca a un compartir reflexivo, a la presencia y el compartir de estas incluyendo una rápida taza de té como Espíritu Santo. personas. Dirección espiritual y proceso de facilitación parecerán extraños compañeros de cama, sin embargo los encuentro a cada uno de ellos enriquecedores y colaborativos.

12

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


LITURGIAS PASCUALES

Misterio Sagrado – Amor Que No Tiene Un Final – Uniendo A Todos 8 de marzo 15 de marzo 22 de marzo 29 de marzo

10 am 10 am 10 am 10 am

El Triduo Pascual 2 de abril 7 pm 3 de abril

3 pm

4 de abril 5 de abril

7 pm 10 am

La estación de Cuaresma 23 de mayo 6:30 pm 24 de mayo 10 am • • • •

3er Domingo de Cuaresma 4º Domingo de Cuaresma 5º Domingo de Cuaresma Domingo de Pasión, empe zando con la bendición y distribución de palmas Jueves Santo, Misa del Señor, Cena* Viernes Santo, Celebración de la Pasión del Señor* Sábado Santo, Vigilia de Pascua Domingo de Pascua Vigilia de Pentecostés* Domingo de Pentecostés

*Por favor, sepan que se usará incienso no-tóxico como se indica.

Se proveerá de sobres para el Fondo Marillac para la Misión en apoyo a las misiones peruanas de las Hermanas de la Providencia. Se proveerá de sobres para la Colecta de Cuaresma Compartida. Donaciones de comida y artículos de tocador para la Sociedad San Vicente de Paul Gracias a Mary Southard, CSJ por darnos permiso para usar la imagen que aquí se muestra: Los Rayos de Amor.

Las puertas del Capítulo se abrirán 30 minutos antes de que comiencen las liturgias. PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

13


EN MEMORIA

Hermana Mary Joan Lafleur POR LA HERMANA BARBARA THIFFAULT

La Hermana Mary Joan, bautizada como Marion Doreen LaFleur,, nació en Kingston, Ontario, la mayor de cuatro niños de Evelyn Wisking y George LaFleur. Ella recibió su educación primaria en la Escuela St. John’s y su escuela secundaria en el Convento de Notre Dame. Ella entró al postulado de las Hermanas de la Providencia de San Vicente de Paul el 15 de marzo de 1948. Como una ía de postulante ella fue a la Abadía Maryvale en Glen Nevis a tomar algunos cursos de secundaria. Después de su Primera Profesión de Votos se fue a la Escuela Secundaria St. Michael’s en Belleville para completar su educación secundaria. Después de graduarse del Colegio de Maestros de Toronto en 1952, ella empezó a enseñar a los grados 3 y 4 en la Escuela St. Joseph’s en Kingston. Al

12 de agosto 1930 – 5 de diciembre, 2014

año siguiente ella continuó enseñando en los grados de primaria de la Escuela St. Carthagh’s en Tweed. De 1955 a 1957 ella enseñó en la Escuela del Sagrado Corazón en King City, Ontario. En 1957 ella regresó a Kingston a enseñar los grados primeros de la escuela secundaria y fue nombrada directora de la Escuela St. Peter’s. En 1961 ella fue a la Academia St. Michael’s en Belleville a enseñar los grados 9 y 10. In 1965 ella fue al Colegio Católico Nicholson en Belleville para enseñar religión a los grados 9 – 13, Latín, Ciencia, Geografía e Historia, a la vez de ser subdirectora. De 1975 a 1976 se tomó un sabático, inscribiéndose en el programa CREDO en la Universidad Gonzaga en Spokane, Washington. En 1978 fue nombrada directora del Colegio Católico Nicholson, posición que ocupó hasta su retiro en 1993. En este año recibió el Premio Sir MacKenzie Bowell por ser la mejor Educadora del Año. En 1992 recibió la Medalla Canadá 125 por sus 14

contribuciones a la Ciudad de Belleville. En el 2001 recibió la Medalla de la Iglesia Pro Ecclesia y Pontífice. La Hermana Mary Joan se graduó con una licenciatura de la Universidad de Queen’s en 1967, y un grado de honor como especialista en Geografía en 1975. Ella también tomó el curso para ser Directora y recibió certificados del Ministerio de Educación como especialista en Educación Vocacional y Educación Religiosa. Ella realizó estudios de postgrado en la Universidad de Edinburgh, en el Colegio Boston, la Universidad de St. Paul’s y la Universidad de Gonzaga. En su retiro, la hermana Mary Joan continuó involucrada en comités diocesanos y de la congregación. Ella fue miembro de un grupo encargado de la reestructuración del Comité Vocacional de la Congregación y sirvió en la Junta Central de Cuidados Continuos de Salud de la Providencia. Sirvió en la Comisión Litúrgica Diocesana, el Comité de Finanzas, el Comité de Puesta al Día de la Historia y el Comité de Planificación y Visión de la Arquidiócesis. Ella también estuvo involucrada en la Asociación Católica Romana de Capellanes. La PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


EN MEMORIA

Hermana Gertrude Casey 6 de octubre de 1914 – 3 de noviembre de 2014 POR LA HERMANA BARBARA THIFFAULT

Mary Gertrude Casey nació en Tweed, Ontario el 6 de octubre de 1914, la más joven de cinco niños de Mary Murphy y Peter Casey. Ella entró al noviciado en Kingston el 19 de marzo de 1944. Después de su Primera Profesión, su ministerio de cuidar de los ancianos y sacristán la llevaron a la Casa de la Providencia y al Hospital St. Mary’s of the Lake en Kingston y a la Casa del Padre Dowd en Montreal. En 1968 se fue al Convento de St. Peter’s en Trenton donde sirvió como Sacristán en la capilla del convento y tomó clases de guitarra. Eventualmente ella también dio lecciones de guitarra en la tienda

de música y en el convento. Diez años después ella se mudó a la Casa Madre donde enseñó clases de guitarra, ayudó en el conmutador central y se hizo cargo de las hostias del altar en las parroquias. A la Hermana Gertrude le gustaba mucho tocar el piano o su guitarra en diversas celebraciones de la comunidad. Ella también fue una talentosa escritora de poesía acerca de las hermanas y los eventos en la comunidad y proveyó de un gran entretenimiento a través de estos talentos. La Hermana Gertrude fue llamada a

Sr. Mary Joan LaFleur continuado

casa con su amor a Dios en la Casa Madre de la Providencia en Kingston, Ontario, el 3 de noviembre de 2014 en el 71º año de vida religiosa. La Misa de Funeral Cristiano, se llevó a cabo en la Capilla de María, Madre de la Compasión, en la Casa Madre de la Providencia el 7 de noviembre y fue presidida por el Más Reverendo Brendan O’Brien, Arzobispo de Kingston, acompañado por miembros del clero. El Reverendo Timothy Shea, un amigo cercano dio la homilía. Sus sobrinas y otros familiares y amigos también asistieron.

a casa en paz con su amor a Dios el 5 de diciembre. La Misa de Funeral Cristiano se llevó a cabo en la Capilla de María, Hermana fue miembro de la Junta Corporativa del Colegio Madre de la Compasión, en la Casa Madre de la Providencia el Católico Nicholson, una miembro de la Junta Newman de 11 de diciembre de 2014, y fue presidida por el Más Reverendo Fideicomisarios y representante Católica Romana de la Junta Administrativa del Colegio Teológico de Queen’s. Ella Brendan O’Brien, Arzobispo de Kingston, acompañada por otros miembros del clero. El Reverendo John Brennan, un ex también fue la primera Hermana electa al Consejo de la Universidad de Queen’s. La Hermana Mary Joan fue llamada – estudiante de ella, dio la homilía. PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

15


EN MEMORIA

Hermana Rose Bekar 21 de noviembre, 1918 – 10 de diciembre, 2014 Montreal, graduándose en septiembre de 1956 con la Medalla de Oro por Habilidad General. La Hermana Rose Bekar nació en 3 Bayard, Sask., la doceava de 13 En noviembre de 1956 se le niños nacidos de Joseph y comisionó al recientemente Ludvina (Maierhoffer) Bekar. renovado Hospital Auxiliar de Sus padres inmigraron al St. Joseph’s en Edmonton, Canada desde Austria en donde hizo un año de trabajo 1913 y se establecieron general y cuatro años como en las llanuras vastas de directora de servicios de Saskatchewan. enfermería. Ella entro al postulado En septiembre de 1961, de las Hermanas de la ella se fue al Hospital St. Providencia de San Vicente Mary’s en Montreal como de Paul el 4 de febrero de supervisora de enfermería. 1938. Después de hacer su Mientras estaba allí se hizo Primera Profesión de Votos, cargo de la Administración su primer trabajo fue en la del Hospital y tomó un curso w Casa Anthony’s, en Moose Jaw por correspondencia de la en junio de 1940. En abril de 1947, fue Asociación de Hospitales Canadiense de comisionada a la misión de establecer Toronto en Organización y Dirección. un hospital para los crónicamente En septiembre de 1965 ella se fue a enfermos y para mujeres de edad Camrose como administradora del avanzada. Con dos otras Hermanas Hospital St. Mary’s. De 1976 a 1988, ella se fue a Vancouver a establecer el la Hermana Rose fue administradora Hospital de la Sagrada Familia. El 14 de del Hospital de la Providencia en mayo de 1953, la pala volcó el pasto para Moose Jaw. En 1983 ella fue nombrada empezar la construcción de la primera directora ejecutiva de ambos, la Casa unidad para 52 camas. St. Anthony’s y el Hospital de la Providencia. En 1988, recibió el Premio En septiembre de 1953, ella partió para por Servicio Excepcional en Cuidados el Hospital de Enfermería St. Mary’s en POR LA HERMANA BARBARA THIFFAULT

16

a la Salud. Ese mismo año se retiró de su servicio activo en el sistema de salud y se fue a Edmonton a trabajar como voluntaria en el Hospital Auxiliar de St. Joseph’s. Ella sirvió como vicepresidente del Sistema de Salud de la Providencia por tres años, trabajando en misión educativa, así como sirviendo en las Juntas de Gobierno de St. Joseph’s y St. Mary’s. A través de su ministerio de cuidados a la salud, ella sirvió en varias posiciones en un sin número de juntas, incluyendo las juntas de las Asociaciones Católicas del Canadá para la Salud, de Alberta y de Saskatchewan. Ella fue miembro fundador del Consejo Católico de Saskatchewan para la Salud y sirvió por 10 años en la junta, incluyendo seis años como secretaria tesorera. La Hermana Rosa fue una administradora capaz que facultó al personal que trabajaba junto a ella y quien les enseñó a través de sus maneras sutiles de tratar a las personas. Ella siempre estuvo presente para ayudar a su personal y a sus pacientes. Su generosidad y gratitud se mostraron en su trato con los miembros de la junta del hospital, para con las otras Hermanas que trabajaron con ella y al PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


EN MEMORIA

Hermana Eunice Sugars POR LA HERMANA BARBARA THIFFAULT

En la pequeña villa de St. Andrews al este de Quebec, Eunice Sugars y su hermano gemelo, Gerald, nacieron el 28 de julio de 1924. Hijos de María Rayson y Allan Sugars. Debido a que su padre tenía que mudarse de pueblos y ciudades para buscar empleo durante la Depresión de los años 30s, la familia vivió en Lachute, Quebec; Cornwall, Ontario; Baie Comeau, Quebec; y en Montreal. Primero las Hermanas de la Providencia de St. Andrews fueron sus maestras y después las Hermanas de la Congregación de Notre Dame. En Montreal ella tomó un curso de estenografía, con el que después pudo emplearse en la red de Ferrocarriles Nacionales Canadienses y trabajó en la Estación Central por tres años. Fue en este tiempo que decidió ingresar a la

28 de julio, 1924 – 5 de diciembre, 2014 vida religiosa. El 19 de marzo de 1946 ella entró al postulado, junto con su segunda prima, la Hermana Mary Gerald Francis, y con la Hermana Winnifred Callary. Su primera misión después de hacer su Profesión de Votos fue el Hospital St. Mary’s of the Lake en Kingston, para trabajar en las salas. De 1948 hasta 1960 ella trabajó entre la Casa de la Providencia y el Hospital St. Mary’s of the Lake. En 1963 ella fue Hospital San Vicente de Paul en Brockville donde pasó 26 años. Ella Sirvió como una técnica en Electrocardiogramas y durante 10 de esos años, como una técnica en archivos médicos también.

Sr. Rose Bekar continuado personal. La Hermana Rose fue verdaderamente una gigante del sistema de cuidados para la salud en las provincias del oeste, y fue instrumental en el establecimiento de un extraordinario sistema de cuidados para la salud Católico. La Hermana Rose se mudó a la enfermería de la Casa Madre en octubre del 2005 cuando su salud decayó. Ella fue llamada PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

De 1989 – 1992 ella se hizo cargo de su madre hasta su muerte. En febrero de 1992 ella regresó a la Casa Madre para ayudar en el departamento de archivos y permaneció en este puesto hasta que se retiró en junio de 2010. La Hermana Eunice fue llamada a casa a su amado Dios el viernes, 5 de diciembre de 2014. La Misa de Funeral Cristiano se llevó a cabo en la Capilla de María, Madre de la Compasión, en la Casa Madre de la Providencia el 13 de diciembre y fue presidida por el Fraile Edward Debono. OFM Conv., quien también dio la homilía.

a casa a su amado Dios el 10 de diciembre del 2014. La Misa de Funeral Cristiano se llevó a cabo el 16 de diciembre de 2014 en la Capilla de María, Madre de la Compasión, en la Casa Madre de la Providencia y fue presidida por el Más Reverendo Brendan M. O’Brien, Arzobispo de Kingston, asistido por otros miembros del clero. El Fraile Edward Debono, OFM Conv., dio la homilía. 17


EN MEMORIA

Hermana Miriam Lawless POR LA HERMANA BARBARA THIFFAULT

Miriam Lawless nació en Kingston, Ontario el 2 de agosto de 1917. 7 Hija de Irene Belanger y Patrick Lawless, la mayor de cuatro niños. Ella fue bautizada y recibió su Primera Comunión y Confirmación en la Catedral St. Mary’s. Su educación primaria la cursó en la Academia St. Vincent y la escuela secundaria Notre Dame. La profunda fe de sus padres y su asociación cercana a las Hermanas de la a Providencia Mary Hildegarde de y Genevieve quienes le daban clases de música, la llevó a embarcarse en la vida religiosa a partir del 15 de agosto de 1934, haciendo su Primera Profesión el 15 de agosto de 1936. La hermana Miriam recibió su

2 de agosto de 1917 – 2 de enero de 2015

entrenamiento como enfermera en el Hospital San Vicente de Paul en Brockville. Su ministerio en enfermería incluyó responsabilidad general y supervisión de los departamentos de medicina, cirugía y obstétrico en Brockville y en Smith Falls. Después de realizar estudios de postgrado en obstetría, y de adquirir una Licenciatura en Ciencia de la Enfermería, se unió al personal docente del Hospital St. Mary’s en Montreal donde permaneció por 15 años, Después de esto se le asignó al Hospital St. Mary’s of the Lake en Kingston para organizar un departamento de servicio de enfermería y, después, con las mismas responsabilidades a la Casa de la Providencia. Cuando se dio la noticia de que ella se iba a ir de la Casa de la Providencia, uno de los miembros del personal escribió, “Ella ha creado un hermoso sentimiento

18

de lealtad y de cooperación entre el equipo de enfermeras de la Casa de la Providencia.” Cuando su hermano, el Padre Francis Lawless, un sacerdote de la Diócesis de Sault Ste, Marie, se puso muy enfermo, la comunidad le dio permiso a ella para ser su asistente en la parroquia. Después de pasar 10 años con su hermano hasta su muerte, ella regresó al Hospital St. Mary’s of the Lake. Se retiró de sus responsabilidades pero se mantuvo ocupada “detrás de las mamparas” hasta que se mudó a la Casa Madre. La Hermana Miriam murió en paz el 2 de enero de 2015. La Misa de Funeral Cristiano, se llevó a cabo en la Capilla de María, Madre de la Compasión, en la Casa Madre de la Providencia el miércoles, 7 de enero, y fue presidida por el Más Reverendo Brendan O’Brien, Arzobispo de Kingston, acompañado por otros miembros del clero. El Reverendo Robert Masters entregó la homilía.

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


CENTRO ESPIRITUAL

Mirando hacia la primavera y el verano SERIES ESPIRITUALES CRISTIANAS PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA: “He venido para que tengas vida y la tengas en abundancia” (Juan 10-10) Jueves, 7 de mayo y el 21 de mayo De 9:45 AM – 1 PM Costo $20/ sesión (incluye el almuerzo) Inscríbete 2 semanas antes para poder contar cuantas comidas se necesitan. Denise Bérubé, CND ¿Cómo abrazamos el crecer en Dios conforme envejecemos? ¿Cómo podemos vivir una vejez plena y sana en lugar de simplemente dejar pasar esos años? (Joan Chiƫster, OSB) Ven junto con otros a reflexionar en las oportunidades para profundizar y enriquecer tu espiritualidad en este Ɵempo de nuevos comienzos que representan los años de la edad avanzada.

RETIRO GUIADO DE JULIO: El grado de aceptación Miércoles, 8 de julio, 4 PM – Miércoles, 15 de julio, 1 PM Inscríbete a más tardar el miércoles 24 de junio Jan Novotka Costo $ 525.00 La Gracia de Aceptar es un reƟro silencioso que nos invita a reconocer y aceptar las cosas en nuestras vidas con las que tenemos dificultad. Cuando llegamos a “aceptar lo que es, como es” una gran paz se posa sobre nosotros. Es como si dejáramos ir nuestra necesidad de cambiar las cosas, de arreglarlas, o rechazarlas y dejamos ir también la necesidad de que todo marche conforme “nuestros planes.” Este rendirse ante la “vida” tal y como es en este momento es en realidad una manera de entrar a una unión con cada momento y con Dios, trayendo no sólo paz sino un senƟmiento de bienestar en el más profundo senƟdo. Parte integral de este reƟro es el aporte, las oportunidades de experimentar, el comparƟr en grupo, Ɵempo para la reflexión personal y mucho canto. Jan Novotka es una facilitadora de reƟro conocida, escritora de canciones, y una buscadora de liturgias gracias a su talento de crear un enfoque más contemplaƟvo para asambleas, capítulos congregacionales, y otros enfoques espirituales y/o para las reuniones acerca de la Tierra, Ella está compromeƟda con el cambio evolucionario que ocurre a nivel de la conciencia. Jan Ɵene una grado en Educación

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA

19

RETIROS DIRIGIDOS RETIROS DIRIGIDOS DE SEMANA SANTA Dos opciones 1. Domingo, 29 de marzo, a las 4 PM – Domingo, 5 de abril a la 1 PM. Costo: $ 495.00 2. Jueves, 2 de abril, a las 2 PM – Domingo, 5 de abril, a la 1 PM Costo: $ 225.00 Inscríbete antes del Lunes, 16 de marzo Equipo PSC RETIRO DIRIGIDO DE JUNIO Miércoles, 17 de junio, 4 PM – Miércoles 24 de junio, 1 PM Inscríbete antes del miércoles, 3 de junio Equipo PSC Costo $ 495.00 o $ 75.00 diarios RETIRO DIRIGIDO DE JULIO Miércoles, 8 de julio, 4 PM – Miércoles, 15 de julio, 1 PM Inscríbete antes del Miércoles, 24 de junio Equipo PSC Costo $495.00 o $75.00 diarios

religiosa de la Universidad de Fordham, está cerƟficada en el Conocimiento PrácƟco de la Tierra, y es una jardinera orgánica.


Celebrando con alegría: el año de la vida consagrada de la iglesia En noviembre, la Iglesia Católica abrió el “Año a la vida Consagrada” de 14 meses. Mientras que muchos Cristianos se consideran a sí mismos consagrados a Cristo, el Código de la Ley Canónica de la Iglesia Canónica reserva el término “vida consagrada” para aquellos que han hecho profesión

Q

pública de lo que es llamado consejeros evangélicos – pobreza, castidad y obediencia. Como resultado, ustedes quizás escuchen a las Hermanas de la Providencia referirse a ellas mismas como consagradas. A fin de lanzar el Año, la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de

uiero decirles una palabra a ustedes y esta palabra es alegría. Donde sea que las personas consagradas estén, ¡siempre hay alegría! Pope Francisco

Vida Apostólica, el cuerpo del Vaticano que supervisa las órdenes religiosas y las congregaciones, publicó una carta a las mujeres y hombres consagrados titulada: ¡Regocíjate! Aquí está un extracto de esa carta. La carta incluye numerosas citas y referencias y esas no están incluidas aquí.

del Hijo de Dios. Aquellos que permanecen en el amor (de Dios), como la rama unida a la vid (Juan 15: 1-8), entran a la intimidad con Cristo y fructifican. ¡Permanece en Jesús! Esto quiere decir estar unido a él, en él, con él, hablando con él.”

La vida consagrada es un llamado a encarnar las Buenas Noticias, seguir a Cristo, él crucificado y él que resucito, para tomar el modo de vida de “Jesús” y para actuar como la Palabra Encarnada en relación al Padre y en relación a los hermanos y hermanas.” En términos prácticos, es un llamado a seguir su modo de vida, adoptar su actitud interior, permitirse a uno mismo ser invadido por su Espíritu, para absorber su lógica sorprendente y su escala de valores, para compartir en sus riesgos y en sus esperanzas. “Ser guiado por la sencilla pero alegre certeza de aquellos que han sido encontrados, tocados y transformados por la verdad de quién es Cristo, por siempre para ser proclamado.”

La vida consagrada es de hecho un llamado a seguir a Cristo, y a hacernos como él. Toda la vida de “Jesús” su modo de interactuar con el pobre, sus acciones, su integridad, su simple generosidad diaria, y finalmente el darse totalmente a sí mismo a los demás.

El permanecer en Cristo nos permite entender la presencia del Misterio que vive en nosotros y expandir nuestros corazones a una medida del corazón

20

PÁGINAS DE LA PROVIDENCIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.