Sportvicious Magazine #57

Page 1

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

MAGAZINE 57

SPORT VICIOUS


QUIZÁS SEAMOS NATURALEZA

Quizás todo fuese diferente si, en vez de haber creído durante un par de milenios que el mundo nos pertenecía, hubiésemos entendido que nosotros le pertenecíamos a él. Quizás ha hecho falta llegar a este callejón sin salida que lleva por nombre “cambio climático” para empezar a entender que este juego no lleva a ninguna parte más que a la extinción masiva de miles de hermanos naturales, con los que llevamos compartiendo camino des de nuestros propios orígenes como especie. Quizás ha llegado el momento de ir un poco más allá y, empezando por nuestro propio cuerpo y sin parar hasta la piel de nuestro mismísimo planeta, de querer sanar partiendo desde el principio del conocimiento y el respeto. Para llegar a la segunda fase, actuando en consecuencia. Quizás es la hora de dejar de inventar vocablos para empezar a actuar de verdad con miles de microacciones particulares sin esperar a gobiernos o multinacionales todopoderosos ninguna otra acción que no sea una respuesta en la misma línea que cambiar la dirección de la hoja de ruta emprendida y seguida durante los últimos doscientos años de nuestra propia historia. Quizás ha llegado el momento de limpiar el planeta de todo residuo, de cualquier humo gris, de autoexigirnos control sobre cada una de nuestras decisiones, desde qué, a quién y para qué compramos hasta qué hacemos con lo que nos queda al final. Quizás hoy mismo ya ha llegado el día en que sentirnos orgullosos de saber que hemos decidido cambiar actuando consecuentemente con lo que sentimos hacia el único lugar que nos ha acogido siempre y ha sido nuestro auténtico hogar: la naturaleza. Kaviksegu Petjada Verda


3

ÍNDICE

SPORTVICIOUS

6

28

ENTREVISTA

SALUD

PAU CAPELL

Práctica deportiva y salud mental

Corredor de montaña quién declara que desde que pisó la montaña que no puede vivir sin ella

40

70

MATERIAL

REPORTAJES

ASSOS Dyora RS Storm Pro 3H CimAlp La nueva App de TwoNav Productos de temporada de 226ERS “La dieta verde para ciclistas” de Nigel Mitchell

The Megarace Aventura en tierras noruegas en bici gravel TOR 330 - Tor Des Géants


FREE TO K

www.karpos www.karpos-


EEP GOI NG

s-outdoor.com -outdoor.com


6

SPORTVICIOUS

PAU CAPELL


7

ENTREVISTA


8

SPORTVICIOUS


9

ENTREVISTA

El corredor de montaña Pau Capell, nacido en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) el 10 de septiembre de 1991, declara que desde que pisó la montaña no puede vivir sin ella hasta tal punto que logró convertirse en campeón del Ultra-Trail World Tour en 2018 y 2019. En el año 2019 se proclamó vencedor de la carrera de ultradistancia más prestigiosa del mundo, el Ultra-Trail del Mont-Blanc. Desde esa victoria, tenía claro que volvería al año siguiente para revalidar su título e intentar mejorar su marca de 20 horas 19 minutos, pero desgraciadamente la crisis del coronavirus hizo que se cancelara la edición de 2020 y para Pau fue un golpe duro y bajo. Antes de iniciar la entrevista, ¡muchas felicidades por tu tercera posición en el Gran Trail Peñalara en la modalidad TP60! ¿Cómo te sentiste durante la carrera? ¿Puedes confirmar que estás recuperado al 100% de tu lesión? Durante la carrera me sentí bien, pero solo iba preparado para hacer 30 kilómetros, que era la distancia tope que había corrido después de mi recuperación de la lesión. De todos modos, me encontré cómodo durante todo el recorrido. La verdad es que intenté no forzar más de la cuenta para cuidar al máximo mi rodilla. Aún no estoy al 100% ya que tan solo hace dos meses y medio de la operación, pero hemos avanzado más de lo que esperábamos siendo optimistas. ¿Cómo has vivido el Ultra Pirineu este año? Este año viví el Ultra Pirineu desde fuera. Hice el seguimiento de la carrera y aproveché para realizar un buen entrenamiento, que era la excusa de ir ahí. Tengo muchas ganas de correr esta carrera al 100% porque mi última participación en ella la hice después del UTMB y estaba muy fatigado.


10

SPORTVICIOUS

¿Es cierto que durante el inicio del confinamiento sufriste una depresión al ver que todas las pruebas de montaña que tenías marcadas en tu calendario se suspendían y te quedabas sin objetivos que cumplir? No, no es cierto que sufriera una depresión. Simplemente tuve que reinventarme como todos. No fue fácil entrenar desde casa, pero rápidamente le cogí el gusto a estar en casa, poder entrenar en la cinta, en la bicicleta, hacer diferentes retos que sirvieron para hacer donaciones para la causa del coronavirus y realmente fue una época que recordaré toda mi vida. Finalmente contacté con mucha gente; pudimos hacer una competición online con Tòfol Castanyer, Kilian Jornet y yo mismo, y eso generó 90.000 euros para la causa, así que me siento súper orgulloso de lo que pudimos hacer durante el confinamiento. Y a partir de ese momento es cuando nació el “Breaking 20”: correr en menos de 20 horas el Ultra-Trail del Mont-Blanc. ¿Por qué cuesta tanto a los deportistas aceptar que uno no está bien psicológicamente y hablar de ello públicamente? Cuesta porque queremos hacer ver a los demás que siempre estamos bien, que no pasamos por momentos complicados. Supongo que más que nada para no sufrir más de la cuenta, ¿no? Eso genera un tabú que yo realmente no entiendo. En el deporte sí es cierto que sería bueno que se pudiera normalizar mucho el hecho de tener momentos complicados psicológicamente ya que sufrimos depresión, estrés de entrenar y de compromisos, y demás. Poderlo hablar públicamente muchas veces sirve como terapia.


11

ENTREVISTA


12

SPORTVICIOUS

¿Alguna vez has recurrido a algún profesional de la salud? Durante mi preparación para intentar ganar el Ultra-Trail Mont-Blanc, sí que me dirigí a un fisioterapeuta, entrenador y “health coach”, cuyo nombre es Koen Willems de Running Barcelona. Él me enseñó diferentes técnicas para hacer frente a momentos complicados, de estrés personal y momentos de motivación delicados. Hice tres sesiones con él y todo lo que me enseñó suelo practicarlo en mi día a día. ¿Te has dado cuenta de que la salud mental es otro aspecto fundamental para un atleta profesional? ¡Rotundamente! ¡La salud mental es fundamental! Muchas veces es más importante la salud mental que el propio hecho de entrenar. Básicamente porque si mentalmente no estás preparado, ya no sales a entrenar. Por lo tanto, has de tener un equilibrio personal realmente bueno para poder rendir al máximo. Después del confinamiento sufriste una lesión en el tobillo derecho. ¿Cuántas veces te preguntaste “por qué me pasa esto a mí”? Supongo que es parte del rendimiento… Al final el rendimiento de élite es esto mismo; estamos jugando siempre a entrenar al máximo y es una fina línea la que nos separa de una lesión. Yo sufrí realmente una lesión del tobillo derecho que no impidió correr el Ultra-Trail del MontBlanc a finales de agosto, el “Breaking 20” en solitario y tampoco me impidió


13

ENTREVISTA


14

SPORTVICIOUS


15

ENTREVISTA

hacer el récord de Menorca de 186 kilómetros a inicios de octubre. Tampoco tuve problemas para lograr el récord de la Ruta 040 en Tenerife en el mes de noviembre. Lo que sí que no pude fue seguir entrenando con normalidad en diciembre y me vi obligado a parar para recuperarme de esta lesión para intentar hacer bien un 2021 que finalmente ha ido a trancas y barrancas. ¿Quién te arrima el hombro en los malos momentos? La familia, los amigos y la pareja. Esa gente que está siempre a tu lado, pero sobre todo la familia; ellos son la base de todo. Además, me acompañan a las carreras y me ayudan mucho. Les estoy súper agradecido y me apoyo en ellos en momentos complicados y en momentos buenos ya que también es importante darles las gracias cuando estás bien. Esto es siempre de agradecer. ¿Quién es tu mejor compañero/a dentro del mundo de la montaña? Hay diferentes personas que me han marcado mucho. Desde Laia Díez, que fue mi entrenadora y que vuelve a serlo después de un parón de dos años. Y también tengo amigos como Andreu Simón, Isaac Riera y Núria Picas. Fue muy buen amigo mío Jordi Gamito en su día. La montaña te permite conocer a muchas personas y al final el camino te va ayudando a estar con las que realmente valen la pena. Es un entorno precioso para poder vivir una pasión y cuando esto lo compartes con alguien, esta persona se convierte al final en una gran amistad.


16

SPORTVICIOUS


17

Finalmente vimos que superaste dichos percances y lograste darle la vuelta, pero ¿cómo encaraste la noticia de que el UTMB 2020 también se cancelaba? ¿Fue entonces cuándo decidiste emprender tu proyecto “Breaking 20” que consistía en recorrer los 172 kilómetros del trazado por el macizo del Mont-Blanc en menos de 20 horas? La verdad es que fue así mismo. Cuando cancelaron el UTMB 2020, recuerdo que fue un momento complicado para la gestión personal porque al final era mi motivación para entrenar. Rápidamente sacamos la idea de intentar ir allí, correr igualmente la carrera si se podía viajar en ese momento e intentarlo hacer por debajo de las 20 horas, ya que cuando gané en 2019 lo hice con un tiempo de 20 horas 19 minutos. En una reunión con mi representante, le dije que creía que podría haber bajado de las 20 horas si hubiera apretado algo más porque tenía fuerzas para ello. Considero que el “Breaking 20” es muy complicado, tienes que estar en el día, en la mejor forma posible, pero no es imposible. El hecho de no lograr el tiempo que te habías fijado, bajar de las 20 horas, ¿hizo que te derrumbaras? ¡No, ni mucho menos! Al final estamos hablando de un proyecto muy complicado que es bajar de 20 horas y que nunca se ha conseguido. Al contrario, no hizo que me derrumbara. Cuando terminé, estaba súper orgullo de haberlo hecho. En resumen, era correr en solitario los 170 kilómetros dando la vuelta al Mont-Blanc, que es un trazado muy complicado. Estuve muy contento de terminarlo y con ganas de repetirlo.

ENTREVISTA


18

SPORTVICIOUS


19

ENTREVISTA


20 4

SPORTVICIOUS


21

ENTREVISTA

Lo más complicado del reto no fue la distancia sino el hecho de hacerlo en solitario, sin público, sin avituallamientos ni rivales. ¿Cómo saca uno la motivación para realizar un reto con estas exigentes características? Es cierto que era un reto en solitario, pero había mucha gente y había mucho público. Había avituallamientos porque quisimos imitar el UTMB con los mismos avituallamientos, no todos, pero casi todos donde podía llegar la asistencia. No tuve rivales, pero tuve compañeros de ruta. Había corredores que querían venir a correr algún tramo conmigo y yo accedí a ellos siempre dejando las distancias porque la situación sanitaria en ese momento era complicada. Estaba muy motivado. Sí que es cierto que, si estás sin carrera, cuando estás muy cansado, llegas a pensar el porqué de las cosas, pero el porqué era muy claro, era intentar hacer el “Breaking 20”. A finales del 2020 habías realizado tu proyecto “Breaking 20” en Chamonix, récord en Camí de Cavalls (Menorca) y récord de la Ruta 040 (Tenerife), entre otras citas. ¿Cuál es tu balance del 2020? ¡Fue mi segundo mejor año! El año 2019 fue mi mejor año deportivamente hablando, pero 2020 fue otro gran año. Conseguimos que el trail running estuviera presente en diferentes eventos, hicimos una gran acción de marketing con el “Breaking 20” que nos superó a todos y, previo a esto, creo que hicimos un buen trabajo en Transgrancanaria, que pude


22

SPORTVICIOUS


23

ENTREVISTA

ganar. También hicimos un buen trabajo durante el confinamiento con los proyectos que realizamos en casa consiguiendo tanto dinero para la causa. Por lo tanto, si resumimos el año, podemos decir que no fue un mal año para mí. Conseguí la segunda posición en la Fjall Marathon, una carrera en Suecia a principios de agosto. Fue un año que no fue malo, pero el problema es que fue un mal año para todo el mundo y, por lo tanto, el balance que se ve desde fuera igual no es el mismo que puedo ver yo al ver los resultados del 2020. A principios del 2021, tuviste una nueva lesión. En esta ocasión te afectaba el sacro y no pudiste estar presente en la Transgrancanaria, donde has sido campeón de las últimas 4 ediciones. ¿Qué se siente en esos momentos? Sentí mucha pena porque me lesioné en la isla mientras entrenaba la carrera y estaba preparado para poder hacer un buen papel. A partir de ahí, ya fue complicado porque empecé el año con mal pie y eso nunca es de buen agrado. Además, era la primera carrera post-Covid. Por lo tanto, sí que fue una pérdida, pero fue y ha sido un año que lo podemos coger con pinzas en lo que competitivamente podemos hablar de una competición normal de trail running. Otro objetivo de este año era volver al UTMB, pero en el mes de julio te viste obligado a pasar por quirófano para ser operado de un desprendimiento de un cartílago de la rodilla izquierda. ¿Qué sentiste al no poder estar en esa línea de salida para poder revalidar tu título? Sentí mucha pena obviamente ya que cuando no se puede estar allí te da rabia, pero es parte del juego. Además, ya lo dije en la línea de meta del 2019. Ese año salió bien, pero puede que haya otro año que no vaya bien y eso es lo que ha pasado en este 2021.


24

SPORTVICIOUS

Lo importante en esta vida es ser consciente de ello y tomar las medidas necesarias para estar al pie del cañón otra vez. Sí que fui al UTMB, estuve toda la semana allí, estuvimos con The North Face realizando distintas actividades, estuve en la carrera haciendo un poco de seguimiento. Fue mi inicio del correr, justamente lo hice allí. Empecé a correr días previos a la competición con lo que fue un inicio de recuperación que no podía imaginar en otro escenario que no fuera ese. ¿Hasta qué punto el éxito personal viene determinado por los éxitos deportivos en un deporte tan individual como es el trail running? Depende de cómo te cojas lo que quiere decir “éxito”. Yo creo que primero el éxito es levantarte cada día a hacer lo que te gusta y obviamente, si haces lo que te gusta, después vienen los resultados. En mi caso, el hecho de poder entrenar para mí ya supone un éxito personal porque me estoy dedicando a mi pasión. Y si tienes resultados, te puedes dedicar a este deporte. Si no tienes resultados y no eres instagramer ni youtuber, no te puedes dedicar a este deporte. Por lo tanto, el éxito personal sí que viene determinado por el éxito deportivo ya que, en mi caso, el deporte es mi pasión y es mi profesión también.


25

ENTREVISTA

¿Qué expectativas tienes de cara al próximo año 2022? Primero de todo, recuperarme al 100% para iniciar el 2022 y, después, volver a las citas que tenía planificadas para este 2021. Y evidentemente volver al MontBlanc e intentar realizar el “Breaking 20”, que es correr la carrera en menos de 20 horas. Para finalizar la entrevista, ¿nos puedes desgranar tu lema “lucha por lo que quieres y ama lo que tienes”? “Lucha por lo que quieres” son los objetivos que tienes en la vida, ya sean deportivos y/o empresariales. Es luchar por lo que sueñas, por lo que quieres. Y “ama lo que tienes” viene a ser la familia, los amigos y la pareja. No olvidarte de ellos en los buenos momentos y tenerlos a tu lado en los malos momentos porque querrá decir que los has cuidado en los buenos. Es decir, amar cada día a las personas que tienes a tu lado. Fotografías de The North Face, Oriol Batista by The Ironman Group, Jordi Saragossa by The Ironman Group, Mathis Dumas, Franck Oddoux, Thomas Bekker, Pascal Tournaire y Marta Bacardit by UTMB


26

SPORTVICIOUS


27


28

SPORTVICIOUS

PRÁCTICA DEPORTIV


VA Y SALUD MENTAL

29

SALUD


30

SPORTVICIOUS

Vivimos en una sociedad donde la gran mayoría de nosotros tenemos las necesidades básicas cubiertas, donde muchos podemos disfrutar de tiempo libre y entornos acogedores, y donde la supervivencia es un recuerdo perdido en la memoria de nuestros antepasados. A pesar de ello, la depresión, los desórdenes por ansiedad, la frustración y, en general, los problemas de salud mental aumentan día tras día, sobre todo en este último año y medio, debido a la incertidumbre y la nueva realidad derivada de la pandemia. Podríamos asegurar que estamos comenzando a ver la punta del iceberg de las consecuencias psicológicas de una falta de adaptación al entorno. Tenemos que sumar, a todo esto, el hecho de que muchas personas no tienen la oportunidad de acceder a tratamientos psicológicos privados y los públicos no están dotados de los recursos necesarios para asumir el volumen de casos. Tampoco pueden dar a los pacientes el tiempo y la atención que requiere su seguimiento.


31

SALUD

¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación? ¿Qué posibilidad hay de mejorar este escenario? Por suerte, tenemos una herramienta sencilla y al alcance de la población en general, que es primordial cuando se trata de decantar la balanza en favor de una buena salud mental y física: la actividad deportiva. Quizás no lo es todo, pero el deporte es una de las mejores actividades que podemos hacer por la salud de nuestro cerebro. Sin olvidarnos, a su vez, de llevar una dieta equilibrada, descansar correctamente, aprender nuevas habilidades, socializar y manejar adecuadamente el estrés. Los últimos estudios en neurociencia demuestran que el ejercicio físico es importante para lidiar con la depresión y la ansiedad crónica. Tanto es así que puede resultar más eficaz que los medicamentos que se prescriben para estas dolencias. Así de contundente es la evidencia que nos muestra la neurociencia: el ejercicio físico, a largo plazo, genera una transformación real en nuestro cerebro


32

SPORTVICIOUS

ya que estimula el nacimiento de células cerebrales en el hipocampo y mejora la actividad de la corteza prefrontal que nos permite manejar y centrar nuestra atención. A su vez, mejora su plasticidad, es decir, la capacidad de crear nuevas sinapsis. Permite controlar los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés. Y finalmente facilita la activación de ciertos transmisores como: * Serotonina: que eleva la autoestima y la confianza. * Endorfinas: favorecen la relajación y por tanto mejoran el estado general en situaciones de estrés. * Oxitocina: se trata de una hormona cuya función es equilibrar los vínculos emocionales y afectivos. * Dopamina: es el neurotransmisor del placer, el que nos impulsa a querer volver al gimnasio, a la pista de atletismo o la piscina. El deporte no solo nos permite ejercitar nuestro organismo, sino que además nos proporciona la posibilidad de crear un espacio personal y de confianza donde desarrollarnos, nos empuja a superarnos a través de objetivos o retos de forma controlada y a un ritmo adecuado, nos permite socializar, nos lleva a aprender nuevas habilidades y


33

SALUD

finalmente nos ayuda a progresar en el manejo de situaciones bajo presión. Con todo ello, podemos construir el entorno adecuado para poder lidiar en un mejor contexto con las situaciones adversas que encontramos en nuestro día a día. Ahora bien, para obtener dichos beneficios, debe realizarse de forma saludable. Y, ¿qué quiere decir “de forma saludable”? ¿Acaso el deporte no es sinónimo de salud? Así es, pero por desgracia no siempre se dan las condiciones necesarias para que esto suceda; por eso debemos tener en cuenta ciertas premisas. La primera de ellas es la conveniencia de encontrar aquella actividad que nos mantenga en movimiento y nos permita disfrutar de su práctica, es decir, que se ajuste tanto a nuestros gustos como a nuestras características fisiológicas. Según los últimos estudios realizados, los deportes que combinan actividades de tipo cardiovascular y métodos de entrenamiento de resistencia son los que mayores beneficios reportan. Hoy en día tenemos una increíble oferta de actividades, tanto indoor como al aire libre. No debemos tener ningún reparo en probar, en experimentar, para dar con la adecuada. Desde el running hasta el trail, desde el ciclismo hasta la escalada,


34

SPORTVICIOUS

desde la natación en aguas abiertas hasta el swimrun, todo tiene cabida. Debemos huir de patrones estéticos y de modas, aunque este punto puede ser una labor más bien complicada. Como seres sociales que somos, nos dejamos llevar por el grupo y por las tendencias. Hace no tanto, un par de décadas, deportes como el triatlón o el crossfit eran minoritarios. Hoy en día da la sensación que la mayoría de nosotros practicamos alguno de ellos. Lo que en tiempos no tan lejanos parecían prácticas sobrehumanas ahora las hemos normalizado. ¿Quién no conoce a alguien que no haya hecho un ironman o una ultra trail? Está bien que así sea, pero para llegar a nuestro objetivo, que el deporte se convierta en un beneficio para nuestra salud mental, debemos evolucionar de la manera correcta. No dejemos de tener en cuenta la sabiduría popular: “no por mucho correr se llega antes”. Seamos cuidadosos y escojamos aquella actividad que realmente nos proporcione satisfacción personal, que siga suponiendo un reto, y aún así, seamos cautos en su práctica. Una preparación y adaptación adecuadas nos brindarán muchas temporadas a un nivel físico óptimo.


35

SALUD

Segunda premisa a tener en cuenta: no debe transformarse en una obligación u obsesión, o dejará de sernos de ayuda para convertirse en un lastre, obteniendo el efecto contrario al que buscamos. Por desgracia, el deporte no está exento de convertirse en una búsqueda del más es mejor, en una competición constante. Marcarse objetivos nos ayudará en nuestra práctica diaria, pero siempre sin perder de vista que la línea que separa una actividad saludable y una nueva manera de tapar nuestras carencias es muy fina. Por propia experiencia, puedo afirmar que un enfoque inadecuado puede comportar estrés y ansiedad, puede llevarnos a un sufrimiento innecesario y a trastocar nuestra vida. La herramienta se vuelve contra nosotros y acabamos filtrando la vida a través de los resultados, de los logros, la acabamos pasando por el tamiz del crono y de la comparación. Por eso, una buena planificación, con objetivos realistas y, a ser posible, llevada de la mano de un profesional, es la mejor medicina para curarnos en salud, en nuestra salud mental y física. Una herramienta útil como Strava puede convertirse en un pozo sin fondo de “piques” y frustraciones.


36

SPORTVICIOUS

Instagram puede ser la puerta de unas expectativas inalcanzables. Nuestro GPS, en un juez inapelable. Y el medidor de potencia, un instrumento de tortura. Seamos conscientes de cuándo pasamos la frontera y entramos en el lado oscuro. El día que, por ejemplo, salgas a correr y te sientas frustrado por no haber realizado el tiempo que te habías marcado, ese día, piensa dónde estás realmente. Frustración no es sinónimo de superación, lo es de fracaso (palabra que deberíamos aprender a borrar de nuestro vocabulario). Por último, la actividad deportiva que practiquemos se debe mimetizar poco a poco en nuestros quehaceres diarios. Es importante adquirir el hábito de practicar deporte. Debe ser una parte perfectamente integrada en nuestro quehacer diario. De esta manera, no lo abandonaremos cuando surjan las primeras dificultades, que surgirán. No se trata de conseguir una meta concreta, sino de crear un compromiso a largo plazo. Como decía Aristóteles, somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito. De hecho, el único secreto para la práctica deportiva es la constancia. Tomar consciencia de que nuestra salud física y mental es prioritaria. Estamos invirtiendo en nosotros y los beneficios también repercutirán en nuestro entorno. En este sentido, existen métodos de mejora de hábitos que nos pueden ser de gran ayuda. Como el Kaizen, que se basa en la idea de que pequeñas


37

SALUD

acciones realizadas de forma organizada y continua pueden permitirnos alcanzar objetivos muy importantes. Como referencia bibliográfica, os aconsejo “Hábitos atómicos”, de James Clear. No debemos olvidar, tampoco, que tenemos un contexto, que partimos de un entorno que siempre se puede amoldar a nuestros horarios, pero con el que debemos ser respetuosos en la medida de lo posible. Todo cambio necesita su tiempo, además de su espacio. Es posible que tengamos que renunciar a ciertas costumbres para dar cabida a las nuevas, pero seamos escrupulosos con aquello que apartamos a un lado o a lo que ya no le podemos dedicar tanta atención; no es lo mismo no ver el partido de nuestro equipo de futbol por la televisión o en el campo, que dejar de hacer una actividad con nuestro/a hijo/a. Como conclusión, podemos postular que, en general, no nos adaptamos bien al sedentarismo. Es un estilo de vida que nos pasa factura a nivel físico y mental. Es por eso que el deporte es la herramienta perfecta para conectar con nuestra mejor versión. Nos pone en la tesitura de salir de nuestra zona de confort y permite focalizarnos en una actividad placentera, retadora, que mejora nuestras capacidades cognitivas y de memoria. En palabras de Plino el Joven, es destacable cómo la inteligencia se ve afilada por el ejercicio físico. En definitiva, la vida es movimiento. Practica deporte. Vive. Txema Morales




40

SPORTVICIOUS

ASSOS AMPLÍA SU C DYORA 2/3 es una ampliación de la colección femenina para competición, una speed series completa diseñada para aquellas ciclistas que quieran seguir haciendo rutas rápidas a pesar de las impredecibles condiciones climatológicas del otoño. ¿QUÉ NOVEDADES INCLUYE? Basada en la actual gama de verano DYORA 1/3, la colección 2/3 ofrece un sistema de superposición de capas diseñado para reducir las limitaciones de las impredecibles condiciones climatológicas del otoño a las que deberá hacer frente la ciclista. Este sistema está compuesto por cuatro capas clave: culote corto térmico con tirantes, chaqueta de mangas largas de volumen reducido, chaleco de tejido soft shell Aero Gilet y chaqueta impermeable transportable que proporciona aislamiento, protección contra el viento y la lluvia y transpirabilidad. ¿CUÁLES SON SUS DETALLES MÁS SUTILES? DYORA RS Spring Fall Bib Shorts S9 Se trata de un culote corto de volumen reducido que cubre las deficiencias existentes entre los culotes cortos con tirantes para verano pensados para competición y los piratas para primavera/ otoño gracias a sus materiales aislantes y su perfil aerodinámico.


41

MATERIAL

COLECCIÓN DYORA TEJIDOS DESTACADOS Los paneles de los muslos están confeccionados con un tejido cepillado OSMOS Heavy, que incluye un forro polar en el interior que proporciona un gran aislamiento, transpirabilidad y la mayor suavidad en contacto con la piel. El tejido de punto de la parte exterior actúa como protección del culote, por lo que ofrece un apoyo adicional a los músculos de las piernas gracias a su estructura de compresión. Asimismo, ASSOS ha aplicado su tejido SPHERE Ultra a su diseño twinDeck de doble capa en el panel frontal del culote para amortiguar las corrientes de aire gélido. CONFECCIÓN/AJUSTE ANATÓMICO Elaborado siguiendo la línea racingFit de la generación S9, este culote dispone del sistema de ingeniería A-Lock Engineering, que garantiza la máxima estabilidad y asegura la posición de la badana mientras se pedalea. Sus tirantes externos rollBar, su estructura ergonómica ergoBox y el panel Butterfly de una sola pieza en forma de mariposa forman la composición perfecta para ofrecer la mayor estabilidad y confort sin fricción mientras cambia su peso de un lado a otro en el sillín durante los momentos de máximo esfuerzo sobre la bicicleta. BADANA DYORA RS Insert: equipada con la espuma superAir microShock, un tejido


42

SPORTVICIOUS

situado en la parte superior con sistema de amortiguación 3D waffle y la exclusiva tecnología goldenGate de ASSOS. DYORA RS Spring Fall Jacket Desdibujando los límites existentes entre los maillots de manga larga y las chaquetas soft shell de volumen reducido, esta chaqueta para primavera/otoño Spring Fall Jacket ofrece una protección anatómica con diseño estilizado. El sistema Diffusor, un diseño exclusivo de ASSOS, situado en la parte frontal de los hombros, absorbe aire frío para una mayor ventilación en momentos de máximo esfuerzo sobre la bicicleta. TEJIDOS DESTACADOS Para el panel frontal se ha utilizado un material elástico de efecto Push Pull en el exterior en combinación con nuestro tejido Rhombus, que presenta características aislantes. Las mangas están confeccionadas con el tejido SONIC, un tejido acanalado superelástico que se amolda a los brazos y ofrece un aislamiento ligero gracias a la parte cepillada que va de cara a la piel. CONFECCIÓN/AJUSTE ANATÓMICO El diseño twinDeck de doble capa es el protagonista del panel frontal y trasero, ya que protege del frío y, a su vez, crea una especie de bolsa de aire de aislamiento entre las capas ofreciendo una transpirabilidad excepcional. Dado que se trata de una prenda para competición, cuenta únicamente con lo esencial: bordes sin dobladillos y paneles premodelados que reducen el peso y garantizan un perfil aerodinámico que combina a la perfección con otras capas.


43

MATERIAL

DYORA RS Spring Fall Aero Gilet Se trata de un chaleco minimalista de tipo soft shell que consta de un panel frontal de 3 capas resistente al viento e impermeable que proporciona la máxima protección del torso. El chaleco Aero Gilet ha sido específicamente diseñado para hacer frente a esos momentos concretos que requieren un máximo esfuerzo, además, combina perfectamente con otras capas para así lograr una silueta perfilada que evita la resistencia aerodinámica. TEJIDOS DESTACADOS Para su confección, comenzaron utilizando un tejido soft shell altamente técnico de tres capas -denominado 2XS- para la parte frontal, y un tejido más ligero y transpirable para la parte trasera-es decir, el tejido de efecto Push Pull de eficacia comprobada para confeccionar los bolsillos de nuestros maillots. El tejido 2XS se trata de un material flexible que incorpora una membrana pensada para amortiguar el viento frío y las salpicaduras de la carretera, a la vez que mantiene el calor corporal en la parte del torso. El tejido de efecto Push Pull tiene una estructura abierta y es superelástico y ligero, lo que da lugar a una prenda transpirable que absorbe la humedad gracias a su panel trasero que cubre toda la espalda.


44

SPORTVICIOUS


45

MATERIAL



47


48

SPORTVICIOUS

STORM PRO 3 Esta chaqueta impermeable (20,000Sch) y transpirable (80’000MVP) está diseñada para los atletas más exigentes en las condiciones más extremas. Concebida para la alta montaña y homologada para ultratrails, esta chaqueta resistente pronto se convertirá en la aliada indispensable de tus salidas de montaña. DETALLES TÉCNICOS * Capucha ergonómica con forro interior + imán de fijación para lograr una sujeción perfecta durante la carrera. * Bolsillo en el pecho con cremallera bajo la solapa + paso para auriculares. * Pasador de sujeción para lograr una mejor ventilación en carrera. La chaqueta se puede llevar entreabierta. * Puños con pasapulgar ergonómico. * Cremallera principal impermeable. * Estampados reflectantes para una mayor seguridad. * Peso: 260 gramos en la talla M.


49

MATERIAL

3H - CIMALP ESPECIFICACIONES TÉCNICAS * Aislamiento térmico: Todas las temporadas. * Tejidos: UltraShell® 3 capas Nano RipStop - 100g/m2. * Uso: Fast-Hiking, Trail Running & Ultra, Senderismo ultraligero. * Elasticidad: Estiramiento. * Impermeabilidad_ 20.000 mm de presión de agua o 20.000 Schmerber. * Transpirabilidad: Ultra transpirable 80.000 g/m2/24h. * Cortavientos: Excelente, +100km/h. * Puntos clave: Costuras soldadas impermeables, Ultraligero, Compactable. * Conjunto: Ligeramente estrecho. * Sugerencia de tallas: Bastante estrecho. Si duda entre 2 tamaños elija el más grande. Tallas: XS-2XL. * Colores: Gris, azul, mostaza y rojo. * Precio: 219,90 euros Disponible en www.cimalp.es




52

SPORTVICIOUS

LA NU Convierte tu smartphone en un potente sistema de navegación Explora tu entorno con los mejores mapas, recorre las rutas más espectaculares, mejora tu rendimiento y, sobre todo, practica tus actividades al aire libre con total seguridad. Lleva tus salidas a un nuevo nivel. Justo antes de salir de casa, transforma tus mapas 2D en una vista tridimensional. Adéntrate y prevé la dificultad del terreno que te dispones a pisar con una simulación muy real. Controla en todo momento los datos clave de tu actividad, como distancias, velocidades, tiempos y altitudes, tanto lo que llevas recorrido como lo que te queda por delante. Fija hasta donde quieres llegar, programa alarmas para que la App te avise al superar los límites que tú mismo hayas fijado (pulsaciones, velocidad, altura, desviación de ruta...). Máxima seguridad Utiliza esta aplicación GPS incluso sin conexión a internet, usa el mapa para adaptar tu ruta y, en caso de necesidad, usa las funciones de regreso al punto de inicio. Sigue las indicaciones y dejarte llevar.


UEVA APP DE TWONAV

53

MATERIAL


54

SPORTVICIOUS


55

Herramientas para entrenar Tú decides si entrenar por tiempo, por distancia... o si competir contra ti mismo con TrackAttack™. Mejora el rendimiento de un entreno anterior, la App te indicará si te estás superando o si necesitas mejorar. Crea tus propias rutas y waypoints Crea rutas y waypoints pulsando directamente en la pantalla, organizarlas en carpetas y colecciones. Además, podrás enriquecer tus referencias añadiendo fotos y videos. La App es compatible con los formatos más comunes (*.GPX, *.KML, *.KMZ, *.FIT...). Navegación GPS sencilla e intuitiva Olvídate de las viejas anotaciones de papel. Tu roadbook ahora es digital, todo lo que necesitas saber está en la pantalla de tu Smartphone. La App te indicará giro a giro qué camino debes seguir. Optimiza tu rendimiento Controla en todo momento los datos clave de tu actividad, como distancias, velocidades, tiempos y altitudes, tanto lo que llevas recorrido como lo que te queda por delante. Alarmas visibles y audibles Fija hasta donde quieres llegar, programa alarmas para que la App te avise al superar los límites que tú mismo hayas fijado (pulsaciones, velocidad, altura, desviación de ruta...). Retransmite tu posición en directo Con la exclusiva función Amigos™ podrás compartir tu ubicación en vivo allá donde estés. De esta manera, garantizamos tu seguridad y la tranquilidad de los tuyos. Conecta con el mundo La conexión a la Nube GO™ te permitirá tener todas tus actividades en un lugar seguro y accesible desde cualquier parte (30 MB gratuitos). Conéctate también a otros servicios como Strava™, TrainingPeaks™, Komoot™, UtagawaVTT™ o OpenRunner™, sincroniza tus actividades o descarga tus mejores rutas.

MATERIAL



L


58

SPORTVICIOUS

LOS PRODUCTOS DE TE Con el cambio de estación disfrutamos de menos horas de luz, menos exposición al sol y una bajada progresiva de las temperaturas, sobre todo por las mañanas, así como un estrés añadido por la vuelta al cole y la rutina laboral que provoca una seria bajada de nuestras defensas. Por esta razón, se reclaman ahora más los ‘productos de temporada’, esos que, aunque están todo el año disponibles, los necesitamos para reforzar nuestras defensas, algo que cobra aún más importancia en los tiempos que vivimos. Está demostrado que el sol ayuda a reforzar el sistema inmune y sintetizar vitamina D, y a falta de horas del astro rey nos tenemos que suplementar con vitaminas, aumentar las defensas e, incluso, proteger nuestra microbiota intestinal que se daña por los alimentos procesados y el estrés. 226ERS apuesta también por la salud, además de la correcta nutrición de los deportistas, para que podamos estar durante todo el año listos para salir por la puerta a hacer cualquier actividad, ya sea cotidiana o deportiva. Hay que estar sanos. Estos productos de temporada’ actúan sobre las necesidades asociadas a todo aquello que debilita el otoño e invierno por los cambios bruscos antes mencionados. La estrella de esta parte


59

MATERIAL

EMPORADA DE 226ERS del año es el K-WEEKS IMMUNE al mantener nuestro sistema inmune como una roca. Está formulado a base de proteína de suero de leche e ingredientes activos que trabajan en nuestro interior, como la Megaflora 9 Evo, calostros, camomila, jalea real y la archiconocida equinácea. K-WEEKS es especialmente efectivo gracias a Megaflora 9 Evo, que es una mezcla de prebióticos de alta calidad y 9 cepas probióticas bacterianas activas que trabajan en el intestino. Es perfecto para tomar por las mañanas con el desayuno y empezar el día con ese extra. Si seguimos con el refuerzo del sistema inmunitario, nos encontramos también con STAY IMMUNE. Son unos cómodos masticables que han sido formulados con ingredientes necesarios para contribuir al correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune durante y después del ejercicio intenso. También contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga y a la protección de las células frente al daño oxidativo que produce el estrés y el frio. STAY IMMUNE se puede tomar a cualquier hora del día, después de hacer ejercicio o cuando el cansancio del día hace mella. Además, como está compuesto con ingredientes naturales no es incompatible con otros productos o medicamentos que tomes.


60

SPORTVICIOUS

Como es bien sabido, el disfrute de menos horas de luz y una baja exposición al sol en los meses más fríos conlleva a una baja sintetización de la vitamina D. 226ERS suple esta posible carencia con su VITAMIN D3, un complemento alimenticio en forma de perlas formulado a base de aceite de oliva virgen extra y colecalciferol. Esta D3 Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario, mantener la estructura de los huesos, los músculos, además de proteger a las células del estrés oxidativo. Lo recomendable es tomar una perla al día, o cada dos días para poder alargarlo durante el invierno. Si seguimos hablando de vitaminas, no podemos pasar por alto que cuando más estrés tenemos por la vida diaria, o el exceso de entrenamientos, se une a una mala alimentación por las prisas del día a día, baja notablemente el nivel de vitaminas y minerales en el organismo y, por tanto, debemos aportar una cantidad suficiente diaria para cubrir las necesidades básicas para el buen funcionamiento del organismo. Cuanto más completo sea el aporte, mucho mejor, y por eso hemos elegido VEGAN VITAMIN +. Este complejo contiene todas las vitaminas y minerales necesarios requeridos por el metabolismo, de los cuales se podría destacar a la Vitamina C, la E, la B12; o los minerales imprescindibles como el Hierro, el Magnesio o el Silicio orgánico del bambú, además de la Coenzima Q10. Si sientes un bajón estacional, puedes tomar dos cápsulas al día entre las principales comidas para recuperar tu energía natural. También nos gustaría destacar el origen de múltiples problemas y muy

desconocido, el intestino. Muchas veces llevamos una dieta poco o nada equilibrada o pobre en fibra, pero también el estrés o las infecciones pueden causar desequilibrios en nuestra microbiota y alterar la función digestiva, generando múltiples malestares, inflamaciones, fatiga o infecciones recurrentes. Pero esto tiene solución con una buena dieta y VEGAN SYMBIOTIC COMPLEX, el cual contribuye a un correcto funcionamiento de la barrera intestinal, a reducir la inflamación de los intestinos y a regular el sistema inmune a través del butirato, sus cepas probióticas y las vitaminas C y D. Es un producto sin gluten, sin azúcares añadidos, perfecto para cualquier persona que quiera cuidar la salud intestinal y mejorar la función del sistema inmune. Se pueden tomar dos cápsulas al día acompañando al desayuno y a la fibra que puedes aportar en esta comida. El otoño y el invierno pueden ser unos meses más saludables con una buena dieta y unos pocos cuidados que pueden provenir de un aporte extra, productos ideales para mantener nuestra salud al 100%, aptos para veganos y exentos de gluten y GMO’s. Es fácil cuidarse.


61

MATERIAL




64

SPORTVICIOUS

“LA DIETA VERDE DE NIGEL El nutricionista del World Tour, Nigel Mitchell, asesor de ciclistas de la talla de Mark Cavendish, Bradley Wiggins, Chris Froome y de equipos emblemáticos como el Sky Pro Cycling, aporta las claves de la Dieta Verde, la dieta que se lleva entre los ciclistas de élite. Además de dar nombre a la última obra publicada por el célebre nutricionista Nigel Mitchell, “Dieta verde para ciclistas” es la actual clave nutricional de los grandes nombres del ciclismo y de deportistas de élite. La dieta Plant-Based para ciclistas cada día suma adeptos y en la que el pistacho constituye uno de los indiscutibles por su aporte de proteína completa de origen vegetal. “La dieta verde para ciclistas está destinada a favorecer el rendimiento deportivo y para ello, debemos elegir los alimentos adecuados que garanticen el aporte de energía necesario; pues, el hecho de suprimir los alimentos de origen animal puede originar una pérdida total de energía”, reconoce Nigel Mitchell. Además, debemos comprobar semanalmente el peso corporal y tener en cuenta las cualidades de los alimentos de origen vegetal como “el aceite de coco que puede ayudar a añadir energía extra si es necesario”, afirma Mitchell. En cuanto al aporte proteínico, el nutricionista de las estrellas del pelotón

destaca que es importante disponer de la proteína adecuada y centrarse en las proteínas vegetales completas como son la soja, la quinoa, el amaranto o los pistachos. En este sentido, apunta la necesidad de combinar alimentos que aporten una variedad de proteínas diferentes como, por ejemplo, una mezcla de legumbres, quinoa y pistachos. Apostar por la dieta verde El hierro, el calcio, las vitaminas B12 y D, y el Omega 3 deben estar presentes en la dieta verde. En el caso del hierro, como explica Mitchell, “las dietas basadas en plantas pueden ser más bajas en hierro y es cierto que los alimentos de origen animal se absorben mejor que los de origen vegetal. Sin embargo, los alimentos de origen vegetal pueden proporcionar el hierro adecuado”. Por ello, el experto recomienda tomar alimentos que aporten hierro como “legumbres (judías, lentejas y guisantes), frutos secos, frutas secas (por ejemplo, pasas), verduras de color verde oscuro (espinacas, berros, brócoli y verduras de primavera), cereales integrales (arroz y pan integrales) y cereales enriquecidos con hierro. Como fuente de calcio, Mitchell sugiere cambiar los lácteos por la leche de soja, el arroz y la avena fortificada y sin azúcar; las verduras de hoja verde


E PARA CICLISTAS” L MITCHELL

65

MATERIAL


66

SPORTVICIOUS

(a excepción de las espinacas), las almendras, las semillas de sésamo y el tahini, las frutas secas, las legumbres y el pan moreno (integral) y blanco. En el caso de la vitamina B12, Mitchell apunta que “sólo se encuentra de forma natural en los alimentos de origen animal, por lo que las fuentes para los veganos son limitadas y puede ser necesario un suplemento de vitamina B12.” La vitamina D, esencial para los huesos y la inmunidad, la podemos obtener de las setas que han sido expuestas a la luz UV. Y, en el caso del Omega 3, la principal fuente dietética proviene del pescado azul, que en el caso de la dieta verde debe ser sustituida por fuentes vegetales como las semillas de chía, el aceite de linaza, de colza, aceite de soja y alimentos a base de soja (como el tofu) y los frutos secos como el pistacho. El pistacho, clave en la dieta verde Para Nigel Mitchell, el pistacho es uno de los imprescindibles de la dieta verde por su excelente perfil nutricional y, además, porque “los pistachos son amables con el estómago”. Una ración de pistachos (lo equivalente a 49 unidades de unos 30 gramos), aporta 160 kilocalorías (el consumo regular de pistachos se asocia a un mejor control del peso), 3 gramos de fibra, 6 gramos de proteínas, 580 mg de potasio; y, 10% DV de vitamina B6, tiamina, fósforo y cobre. Además, el pistacho es un excelente antioxidante o fitonutriente ya que proporciona EGCG (galato de epigalocatequina), luteína, antocianinas y melatonina.

Cinco consejos para deportistas que quieran seguir una dieta verde 1. Garantizar una cantidad adecuada de energía y líquidos. 2. Incluir una variedad de alimentos proteicos en cada comida. 3. Utilizar leche sin lácteos que esté fortificada con calcio. 4. Incluir omega 3 de origen vegetal. 5. Incluir pistachos en la dieta. Cinco recomendaciones si eres aficionado al ciclismo 1. Sigue un patrón regular de comidas. 2. Incluye alimentos con carbohidratos y proteínas de origen vegetal. 3. Dosifica tu día en función del ejercicio. 4. Toma altos niveles de fruta y verdura. 5. Consume grasas saludables.


67

MATERIAL




70

SPORTVICIOUS

“THE MEGARACE” 1.001 kilómetros Ultrarunning Non-Stop


71

REPORTAJE

El pasado 12 de septiembre el corredor suizo afincado en Andalucía Simon Gfeller emprendió un reto de locos: la carrera de ultra distancia non-stop “The Megarace”.


72

SPORTVICIOUS


73

REPORTAJE

“The Megarace” es la competición más larga que se disputa en el continente europeo con un trazado de 1.001 kilómetros y un desnivel de 40.000 metros aproximadamente, recorriendo tres países: Alemania, República Checa y una pequeña parte de Austria. Estos son algunos datos de esta gigantesca carrera. Durante la competición estaba permitido llevar un equipo de apoyo, pero yo iba solo, como siempre, sin ayuda externa. Teóricamente debería haber ido a esta carrera el año pasado, pero por la pandemia la pospusieron para este año. De hecho, era una auténtica incertidumbre si se podría celebrar ya que, hasta dos semanas antes de la prueba, la organización no nos podía garantizar si realmente se disputaría o no. Este factor complicaba toda la logística, tanto a nivel de preparación como de entrenamientos, compra de billetes de avión, etc. Una vez llegado a Baviera, ya me puse a organizar todo el material, ropa de abrigo, ropa de recambio, comida, etc., para depositarlo en las dos “dropbags” que serían transportadas a dos de las bases de vida. El resto de material tendría que acarrearlo yo mismo en mi mochila. Cabe decir que las bases de vida están situadas cada 150 kilómetros. No es poca cosa ya que cada vez cuesta más recorrer esa distancia. El recorrido original iba a pasar por Alemania, República Checa y Austria, pero este año, por la pandemia, solamente dieron permiso para hacerlo dentro de Alemania. De todas formas, gran parte de la carrera se corre pegado a la frontera con la República Checa. De esta carrera se podría escribir un libro entero. Los primeros dos días y dos noches pasaron rápidos como cualquier ultratrail de fin de semana, pero poco a poco empecé a notar el desgaste físico y mental. ¡Era ya el tercer día y aún no había dormido absolutamente nada! Decidí dormir en la próxima base de vida durante una hora y media, y me cambié de ropa, comí y seguí mi camino. Cada


74

SPORTVICIOUS

vez las noches y los días se me hacían más interminables. Además, las noches eran muy frías y, durante el recorrido, toda la hierba alta estaba mojada, tenía escarcha. Rápidamente se me quedaban los pies mojados, lo que aumentaba el riesgo de rozaduras y ampollas. En algunos avituallamientos aproveché para echar una pequeña siesta, como fue el caso de Alpe (km 235), porque hasta la próxima base de vida en Passau (km 330) todavía quedaban muchos kilómetros, unos 100, y llegaría y sería de noche otra vez. En Passau dormí una hora y media y emprendí de nuevo mi camino. Mis pies necesitaban más cuidados. Había que drenar las ampollas y poner un vendaje adecuadamente. Pero al llegar a la siguiente base de vida, decidí dormir durante más tiempo. De noche, mi mente funcionaba lentamente y me costaba muchísimo concentrarme e interpretar lo que indicaba mi GPS Garmin. Dirigiéndome en dirección a Gütenland (km 558), llegué agotado y con ganas de dormir un día entero. Tanta privación de sueño me estaba pasando factura, aparte del cansancio y agotamiento general. Empezaba a tener alucinaciones tanto de día como de noche. Había sufrido alucinaciones en otras carreras extremas, pero no a ese nivel, nunca jamás. Fue increíble porque no sabía qué hacía ahí, ni adónde tenía que dirigirme, ni sabía cómo manejar ni interpretar mi GPS. Estaba totalmente desorientado y no coordinaba bien. De hecho, me di cuenta de que había corrido en la dirección equivocada, que había dado la vuelta y volví por donde había venido. ¡Estaba desesperado! Llamé por teléfono a la organización y


75

REPORTAJE


76

SPORTVICIOUS

efectivamente me confirmaron que llevaba casi dos horas corriendo otra vez por donde había venido. Cuando por fin llegué a la base de vida (km 680), la organización me hizo un chequeo y me aconsejó realizar una parada de 12 horas por mi propio estado de salud (desorientación y alucinaciones). Aproveché ese tiempo para dormir, comer y descansar. Finalmente logré resetear mi cuerpo y mente. Una vez pasadas esas 12 horas, salí de la base y aún me dolía todo, aunque me notaba mucho mejor. Así llegué al avituallamiento del km 760 y luego seguí el recorrido derecho hasta Marktredwitz (km 840). Me encontraba mejor mentalmente y eso me animó mucho, pero el estado de mis pies era deplorable. Me veía obligado a realizar curas de mis ampollas y rozaduras en cada base de vida y cambiar el vendaje por uno nuevo. Es muy importante cuidar bien de los pies porque de su estado depende que llegues a meta o no. Aproveché para repasar mi material, cené y dormí unas cinco horas porque mi cuerpo y mente lo pedían a gritos. Me levanté muy animado pensando que solo quedaban 160 kilómetros para la meta. ¡Gütenland me esperaba! ¡Qué ganas de llegar! ¡Qué ganas de ver esa esperada meta delante de ti! ¡Adelante! ¡A por esos kilómetros! Si no me equivoco, en el km 920 había un avituallamiento. Ahí comí y me acosté una media hora. Desde ese punto hasta la meta, ya no había nada más; si necesitaba comer o beber, lo tendría que hacer allí. Es cierto, que de vez en cuando pasábamos por pequeños pueblos donde teóricamente se podría


77

REPORTAJE


78

SPORTVICIOUS


79

REPORTAJE


80

SPORTVICIOUS

comprar algún tentempié en una panadería o en un pequeño supermercado pero, a causa de la pandemia, muchos de ellos habían desaparecido. Además, muchas veces, cuando pasaba por algunos de esos pueblos, era de noche y estaba todo cerrado. En más de una ocasión llamé a alguna puerta para pedir agua porque no había nada abierto y algunas fuentes habían dejado de funcionar. Durante toda esa última noche decidí correr sin parar, pero al llegar la noche… ¡me volvió a alcanzar el cansancio! Tenía muchísimo sueño y cansancio acumulado, así que sobre las cuatro de la madrugada ya no podía con mi alma. Saqué mi manta térmica de aluminio de emergencia y dormí durante treinta minutos a pie del sendero en el bosque. Lo peor de estos minidescansos es al despertar: tienes frío, tienes los pies y las zapatillas mojadas. Y da mucha pereza arrancar de nuevo, pero son momentos que hay que superar. Hay que tener mucha fuerza y voluntad para seguir adelante. Me animaba a mí mismo diciendo: “venga, no queda casi nada. ¡Hoy mismo llego a meta!”. Esos últimos 80 kilómetros desde el último avituallamiento hasta la meta se me hicieron interminables; tenía unas ganas tremendas de llegar. He de confesar, y tal vez para muchos que lean estas líneas les va a parecer una estupidez, pero es real, que no recuerdo parte del recorrido de la segunda mitad de la carrera. Al estar tremendamente agotado, uno no capta tantas imágenes y le cuesta fijarse en detalles; te vuelves “mentalmente torpe”. Todo pasa como si fuera un sueño. Además, se hace difícil mantener los ojos abiertos y todo el cuerpo te duele. Tienes la sensación de que estás en otro mundo después de haber recorrido cientos de kilómetros durante días y noches. A escasos kilómetros ya podía divisar Gütenland, ese pequeño pueblo donde estaba la meta. Se me hace imposible describir las sensaciones de ese momento. ¡No me lo podía creer! A la llegada, el organizador vino a mi encuentro en bicicleta para felicitarme y darme los últimos ánimos. ¡Crucé la meta después de 266 horas y 7 minutos! ¡Qué grandísimo momento! Me tiré al suelo y pensé: “hoy


81

REPORTAJE


82

SPORTVICIOUS

no voy a correr ni un metro más, quiero descansar, necesito asimilar todo lo vivido durante esos mil kilómetros”. ¡Qué brutalidad! ¡Qué barbaridad! Muchas veces me pregunto a mí mismo cómo he sido capaz de hacer una cosa, un ultratrail, de esa magnitud… En cuanto a la clasificación, llegué en segunda posición de la general. El ganador fue el corredor húngaro Laszlo Barta, que llegó varias horas antes que yo a meta. ¡Un merecido vencedor! Seguramente hubiese podido prepararme mejor la carrera, pero ante la incertidumbre de si se disputaría o no, resulta complicado llevar un plan estricto de entrenos. También hay que pensar que no es lo mismo entrenar para una carrera de 100 millas que para una de 1.001 kilómetros. Además de otros aspectos como la gestión de material, reserva de vuelos, estancias en hoteles, trenes, etc., con el riesgo de que se cancele el evento una semana o pocos días antes de su inicio. Ha sido un año complicado, pero estoy inmensamente feliz. Desde que comencé a correr carreras extremas, siempre soñé con una competición de cuatro cifras. ¡Y lo he conseguido! AUDENTES FORTUNA IUVAT Datos técnicos “The Megarace” Inicio: domingo 12 de septiembre de 2021 a las 9 a.m. en Bayerisch Eisenstein (Alemania) Fin: sábado 25 de septiembre de 2021 a medianoche en Gütenland, Neunburg v. d. Wald (Alemania) Tiempo límite: 327 horas, 3 días + 15 horas (3,06 km/h) Distancia: 1.001 kilómetros Media de kilómetros al día: 74,2 Ruta: Bavaria Oriental, región de Goldsteig Bases de vida y avituallamientos: 6 bases de vida, una cada 150 kilómetros + 10 avituallamientos Simon Gfeller Fotografías “The Megarace” y Simon Gfeller


83

REPORTAJE


84

SPORTVICIOUS


85

“DET ER IKKE DÅRLIG VÆR BARE DÅRLIGE KLÆR” Roser Ortes y Mateu Planella realizaron una pequeña andanza por tierras noruegas con sus bicis de gravel, una de las mejores bravías, agrestes y selváticas aventuras que han vivido y experimentado.

REPORTAJE


86

SPORTVICIOUS

¡Det er ikke dårlig vær bare dårlige klær! (no existe mal tiempo, solo mala ropa) es un común dicho escandinavo (Suecia y Noruega), que posiblemente también se usa en los demás países nórdicos, con el que nos familiarizarnos al empezar a documentarnos sobre territorio ártico para llevar a cabo nuestra siguiente peripecia en bicicleta y que secundamos durante todo el viaje hasta el punto de que, hoy por hoy, avalamos amplia y largamente. De hecho, cuando oímos la palabra “Escandinavia”, puede que automáticamente nos vengan a la mente imágenes de campos cubiertos de nieve, tormentas, ¡temperaturas bajísimas y hasta osos polares! En realidad, es un poco diferente. Si bien hay zonas que calzan con esa descripción, hay otras que difieren enormemente. Con afán y espíritu de aventura, siempre había pensado que Noruega era un país al que viajar de mayor. Me explico. Los países nórdicos están considerados “países profundamente democráticos” y, en el momento de elegir destinos de viaje, siempre prefería otros destinos “aparentemente” más aventurados y que supuestamente requerían de más vigor y vehemencia juvenil, como ciertos rincones de África, Asia o el Pacífico. Erradamente, pensaba que el país que encabeza el ranking mundial del IDH (Índice de Desarrollo Humano) —desde hace años y de forma consecutiva— no tenía lugar para albergar la salvaje aventura que andábamos buscando.


87

REPORTAJE


88

SPORTVICIOUS

Y me equivocaba inmensamente. ¡Fue una magnífica elección! Lo cierto es que Noruega mira el aire libre como nunca lo había visto. Es un destino salvaje con majestuosas cimas de montañas, maravillosos horizontes repletos de imponentes fiordos, deslumbrantes paisajes costeros, algunos de los glaciares más grandes del mundo y, todo ello, dentro de un admirable escenario, intacto, natural y vasto. Es una tierra de contrastes y, coincidiendo con mi compañero de viaje Mateu, uno de los más bellos y fieramente auténticos destinos en los que hemos conducido nuestra bicicleta. Mención aparte, la singular meteorología que alberga, de la cual hablaré más adelante y que, de forma indiscutible, añadió más idiosincrasia a nuestra vivencia personal. De facto, nuestra indómita aventura noruega empezó a finales de julio de 2021. El verano en Vic estaba siendo riguroso y pensábamos que los territorios escandinavos podrían ofrecernos un poco de respiro. Después de casi dos días de viaje, entre aeropuertos, bed and breakfasts y bus-stops, un autobús nos dejó, a Mateu, a nuestro equipaje y a mí, cerca de la pequeña aldea de Skarsvag (Finmark). Llovía moderadamente y la parada de bus estaba en medio de la nada. A un lado de la carretera. No había cubierto. No había banco. No había nada. No había nada de nada. Era todo naturaleza. Una carretera, niebla y humedad. Solo un destartalado y torcido palo en forma de mástil y sin rótulo alguno permitía adivinar la parada y alto de los vehículos. A unos metros, una señal de carretera que anunciaba “E69, Nordkapp 13”. Llovía. Llovía de forma constante. Hacía frío y en pocos minutos nuestras cajas de cartón,


89

REPORTAJE


90

SPORTVICIOUS

en las que viajaban nuestras bicis y equipaje, quedaron completamente empapadas. Absolutamente caladas. Estábamos cansados, pelados de frío y tocaba andar un par de kilómetros para alcanzar la pequeña cabin (cabaña de madera) que habíamos alquilado para pasar la noche. Aun así, terriblemente emocionados, no dejábamos de sentirnos afortunados y agradecidos por estar allí. Sí. Nos sentíamos así. Felices de poner los pies, por primera vez, en el Círculo Polar Ártico. ¡Es maravilloso sentir eso! Sinceramente inenarrable. El plan de viaje era pedalear Noruega de norte a sur con el equipaje más ligero que nos permitiese garantizar la autosuficiencia. El rumbo del itinerario no planteaba muchos intríngulis y, aunque la orografía y topografía del territorio en algún momento nos trajo tejemanejes, pudimos dibujar dos grandes bucles que, a su vez, nos simplificaron la organización temporal y logística de nuestra particular peripecia noruega. El primer gran bucle, de 1.500 kilómetros, se iniciaba en Nordkkap. Se articulaba entre las ciudades de Alta, Tromso, Isla de Senja y las Lofoten y, además de transcurrir por terrenos variopintos, atesoraba 21 ferris que conectaban minuciosamente la trayectoria de nuestro track. El segundo gran bucle era de kilometraje similar; dejaba atrás las islas y transcurría sobre terreno continental. Arrancaba en Bodo,


91

REPORTAJE


92

SPORTVICIOUS


93

REPORTAJE


94

SPORTVICIOUS

reseguía un trozo de la costa oeste y progresivamente se iba enfrascando en territorio central hasta llegar a la ciudad de Oslo, punto final de nuestra hazaña. Las primeras dos semanas de viaje las destinamos al primer bucle del itinerario. En esta parte del viaje, presenciamos el fascinante sol de medianoche; pedaleamos larguísimos, ensordecedores y retumbantes túneles soterrados bajo el mar; vislumbramos espectaculares vistas a lo largo de los majestuosos bordes de los glaciares permanentes; navegamos en más de diecisiete ferris; rodeamos bellos, profusos y frondosos fiordos; pedaleamos junto a manadas de ciervos; divisamos atónitos, bellísimos atardeceres de infinitos horizontes únicamente rotos por los sifones de los más grandes cetáceos que sobrenadaban libremente las heladas y apacibles aguas árticas; volamos en avioneta; observamos la vida silvestre e incluso vimos delfines y salmones saltando fuera del agua, ¡y mucho más! En Tromso dejamos nuestras bicis por un par de días y nos calzamos las zapatillas para participar en la Tromso Skyrace. ¡Qué maravilla de carrera! La Tromso Skyrace es una carrera bellísima que sigue el alma del sky running y transcurre por medio de exuberantes, frondosos y verdísimos valles que, a su vez, ofrecen espléndidas vistas a los fiordos y nunca pierden de vista la icónica ciudad de Tromso. ¡Disfrutamos mucho! Fueron dieciocho deleitosos kilómetros con algún que otro barroso


95

REPORTAJE


96

SPORTVICIOUS


97

REPORTAJE


98

SPORTVICIOUS

y cenagoso tramo donde los atletas debíamos combinar conocimientos de resistencia, velocidad y montañismo y que, tanto Mateu como yo, pudimos completar cómodamente. A fecha de hoy, ambos recomendamos altamente la participación a cualquier entusiasta de este deporte. La tercera y cuarta semanas del viaje las destinamos al segundo bucle. Esta parte transcurría en terreno continental y, si bien no planteaba tantas maniobras logísticas, sí abría mayor abanico de direcciones. Aun así, lo resolvimos fácilmente. Debíamos cubrir la distancia con los días que nos quedaban, así que no hubo mucho margen. Trazamos una entretenida diagonal de Bodo a Oslo que, por supuesto, aunque cruzando zonas más habitadas y con mayor tránsito de vehículos y turistas, avanzaba por medio de valles y parajes de lindeza y encanto superlativo. En esta parte del viaje habíamos dejado atrás el sol de medianoche pero gozábamos de larguísimas jornadas de luz y los días cundían abundantemente. Acampábamos libremente cuando, satisfechos, cansados o asombrados por el lugar, decidíamos hacerlo. Con un kit de cocina ligero —de la marca Mountain Safety Research MSR y escogido minuciosamente por Mateu— y utensilios multiusos, cocinábamos recetas propias que, aunque muy básicas, una vez reposados y abrigados, nos transportaban a casa y convertían la pequeña lona aferrada al suelo en un sitio confortable y extraordinariamente parecido a nuestro hogar. Nuestra ruta en bicicleta por Noruega duró cuatro semanas y, no casualmente, tuvo como destino final Oslo. La zona de


99

REPORTAJE


100

SPORTVICIOUS


101

REPORTAJE

Oslo está rodeada de espesos y densos bosques que acogen importantes masas forestales. Estos arbolados no solo suponen una reserva natural de vida salvaje, flora y fauna de incalculable valor, sino que, en su base, despliegan un vasto entramado de pistas forestales donde quisimos gustosamente conducir nuestras gravel durante los últimos días del viaje. Afortunadamente, después de lo vivido y sentido, puedo afirmar que estaba equivocada. Nuestra pequeña andanza noruega ha sido (¡y fue!) una de las mejores bravías, agrestes y selváticas aventuras que hemos vivido y experimentado. ¡Verídico y real! Una parte importante de esta gran aventura estuvo determinada por nuestra forma particular de viajar. Viajamos en bicicleta, con alforjas y con equipajes ligeros que, de per se, no se asocian a comodidad, confort y holgura. Otra parte importante del componente aventura vino dada por el territorio que decidimos visitar. El norte de Noruega, ubicado en el Círculo Polar Ártico, es un lugar singular. Una región donde el bacalao se exporta desde hace más de mil años y donde los pastores nómadas de renos, los Sami, que un día fueron empujados al Ártico por los vikingos, son una cultura más que asentada a pesar de mantener un estilo de vida similar al de hace cientos de años, que no deja indiferente a nadie y que, aunque emparentados a estilos de vida rural de los Pirineos, incorporó más garbo y frescura a nuestra, aún torpe, mundología.


102

SPORTVICIOUS


103

REPORTAJE


104

SPORTVICIOUS


105

Finalmente, otra parte importante que incorporó grandes dosis de aventura a nuestro viaje fue la meteorología noruega. Aunque el clima cambia enormemente de unas zonas a otras, la temperatura media de nuestro viaje fue de doce grados centígrados y la oscilación térmica de entre tres y veintitrés grados centígrados. En total, tuvimos seis días de sol y el resto de los días tuvimos precipitaciones y lluvias de distinta intensidad, mayormente llovizna y chirimiri. Había mucha humedad en el ambiente y el terreno estaba siempre mojado. Tanto en las zonas de tundra del norte como en las fajas que rodeaban los fiordos y los bosques centrales, teníamos que comprobar muy bien el terreno antes de acampar. ¡Y no sólo eso! El ambiente calado dificultaba el secado de la ropa que lavábamos a diario y también de la que habíamos usado, en ocasiones días enteros, pedaleando bajo la lluvia. El clima marcaba las salidas de los ferris y, al norte del país, la apertura y cierre de las carreteras. Marcaba las festividades y las rutinas de los residentes que celebraban con entusiasmo cualquier rayo de sol, instalando bonitas carpas y abundantes muebles de jardín al exterior. La climatología también fijaba el ritmo de nuestro pedaleo y, solamente en una ocasión, nos retuvo y tuvimos que abortar la misión refugiándonos en un hotel donde entramos empapadísimos, con barro hasta las orejas y casi pidiendo perdón.

REPORTAJE


106

SPORTVICIOUS


107

El clima, pues, introdujo grandes dosis de aventura en nuestro viaje y fue un componente a tener en minuciosa consideración, tanto a la hora de preparar el viaje como en su materialización, pero que nunca modificó nuestra voluntad, plan ni dirección. Añadió más autenticidad, singularidad, unicidad y peculiaridad a nuestra experiencia, pero en ningún caso nos detuvo ni nos retuvo y, fundamentalmente, por seguir fielmente el dicho escandinavo: ¡no existe mal tiempo, solo mala ropa! La parte técnica, en términos de equipaje común y equipo personal, fue un pilar importante para el buen desarrollo de nuestra peripecia noruega y a la que aconsejamos tomar especial atención para quienes deseen ir a territorio escandinavo con parecidas intenciones. El equipo común, como la tienda de campaña, colchón, sacos de dormir y alforjas, estaba compuesto de tejidos altamente aislantes y de amplia resistencia al agua y al viento. ¡No escatimamos en nada! Y esto fue la garantía de nuestro descanso y confort después de exquisitas, pero larguísimas y extenuantes, jornadas en bicicleta. Un éxito y un auténtico lujo. El equipo personal se asentaba sobre la teoría de las tres capas para crear un microclima que protegiera nuestro cuerpo de las inclemencias del tiempo y, a la vez, del propio sudor, proporcionando mayor confort.

REPORTAJE


108

SPORTVICIOUS

En definitiva, seguir al dicho escandinavo nos permitió materializar nuestro plan cómodamente y sin sorpresas. En realidad, durante toda la peripecia, intercambiamos muchas conversaciones con locales que, con amplio bagaje y sabiduría, nos recibían cálidamente y nos aconsejaban sobre el terreno. Todo ello nos fue tremendamente útil y de ello trata este pequeño artículo: de la importancia de lo autóctono, del altísimo valor de lo originario y de lo local, de la magia de lo singular y, sobre todo, del papel del viajante. De cómo de importante es el respeto por lo ajeno y, muy particularmente, la vocación de preservar lo inherente y lo nativo para las generaciones futuras, en términos de sostenibilidad global. Nosotros, así lo intentamos y nos fue genial. ¡Mejor imposible! Noruega es precioso y su gente aún más. Artículo y fotografías de Roser Ortes Rigola y Mateu Planella


109

REPORTAJE


110

SPORTVICIOUS


111

REPORTAJE

FRANCO COLLÉ VENCEDOR EN EL TOR330 - TOR DES GÉANTS El pasado mes de septiembre el corredor italiano Franco Collé lograba su tercera victoria en el Tor des Géants y además lo hizo batiendo el récord de la prueba en un tiempo de 66 horas, 43 minutos y 57 segundos.


112

SPORTVICIOUS

En la última y decisiva parte de la carrera, el corredor del Valle de Aosta, Franco Collé superó al corredor suizo Jonas Russi y ganó por tercera vez la carrera TORX® más prestigiosa en 66:43:57, rebajando el récord anterior en más de una hora. Franco cruzó la línea de meta a las 4:43, sonriendo a pesar de la tercera noche de competición y la lluvia torrencial. Con esta tercera y merecida victoria, es el primero en ganar tres veces, se confirma como el rey de la TOR330 - Tor des Géants®. Siempre lúcido y fuerte de su experiencia en la gestión de una carrera tan larga y compleja como el Tor des Géants®, Collé imprimió la carrera con un ritmo impresionante que, junto con la victoria final, le permitió rebajar en más de una hora el récord anterior que pertenecía desde 2017 al vasco Domínguez. En cuanto al suizo Jonas Russi, que permaneció a su lado hasta anoche, nada más comenzar la batalla, solo pudo notar el ritmo superior del italiano, acumulando más de una hora y media de diferencia. DECLARACIONES DE FRANCO COLLÉ “Quería llegar a la meta a toda costa, me prometí no rendirme a pesar de los problemas que tuve en la carrera, para redimir la retirada de hace dos años. Estoy feliz por este récord. Doy las gracias al público, por su calidez. ¡Después de dos años tenía un gran deseo por el TOR!”. ¿QUIÉN ES FRANCO COLLÉ? Calculador como un ingeniero, audaz como un vaquero. Franco Collé es ambos. Cómo consigue hacer convivir


113

REPORTAJE


114

SPORTVICIOUS


115

REPORTAJE

estos dos aspectos de su carácter no lo podemos saber, pero esto es, sin duda, su punto fuerte; es lo que lo diferencia, es lo que lo hace único. Crecido con la leyenda de Zinedine Zidane, se pasaba los domingos recorriendo la banda como Pavel Nedved. Luego, cuando llegó el amor por las montañas, dejó de correr detrás de la pelota y empezó a perseguir sus sueños. Esquí de montaña primero, ultrafondo luego... esto último casi por casualidad. Y no podía ser de otra manera visto que la prueba Tor des Géants, la carrera más dura de ultrafondo, pasaba prácticamente por delante de su casa. Su hermana tuvo la brillante idea de tirarlo al ruedo... et voilà, el resto es historia. Desde entonces, ha recorrido infinitos kilómetros por los Alpes y no solo, participando en 6 Tor dés Geants y ganando 3. Entre sus resultados más relevantes están las victorias en The Rut (2015), Ibiza Trail Marathon (2015), VUT (2017/2019), AUT (2019) y Sellaronda Trail en el 2019. En el 2015 participó en el circuito Ultra World Series consiguiendo el tercer puesto y confirmándose como el mejor atleta italiano de ultrafondo por montaña. LA ALIANZA DE FRANCO CON KARPOS Correr es lo más natural, algo que todos sentimos. Sale de dentro, es algo que no consigues detener o contener. De niño, tienes que correr, tienes que descubrir nuevas sensaciones, nuevos rincones. El primer viento en tu cara es una caricia que te embriaga y luego... ¡te sientes cautivado para siempre! Esta es la sensación que Franco Collé transmite. Un chico que ama sentir el viento en la cara y que corre porque le satisface.


116

SPORTVICIOUS


117

REPORTAJE


118

SPORTVICIOUS

A todos los que pertenecen a Karpos les gusta correr por muchas razones: para pasar el tiempo con las personas que tienen nuestra misma pasión, para dejar de pensar, para estar a solas con nosotros mismos. La energía que le empuja es la misma que empuja a Karpos a fabricar las mejores prendas que existen para las ultrafondo. Franco forma parte de este proyecto. Un atleta, un probador que ayuda a hacer crecer la colección de Karpos, un ingeniero que prestará especial atención a los pequeños detalles, pero, sobre todo, un chico con el viento en la cara como Karpos. ¿QUÉ PRENDAS KARPOS UTILIZÓ FRANCO DURANTE LA CARRERA? Durante la carrera Franco corrió con las siguientes prendas: Lavaredo Tech Jersey, Lavaredo Over Short, Lot Jacket, Lot Rain Jacket. Además, en la mochila siempre lleva: Lavaredo Gloves, Pelmo Headband y Neckwarmer Light. Y en la mochila amarilla, la mochila con ropa de recambio, por si las condiciones climatológicas empeoran llevaba: Lavaredo Winter Jacket, Lavaredo Tech Tight, Alagna Gloves, Lavaredo Rain Mitt, Nuvolau Fleece, Lot Rain Pants y Sassopiatto Jacket. Lavaredo Tech Jersey La camiseta perfecta para afrontar los senderos más desafiantes. La construcción especial de la prenda, basada en un estudio en profundidad del patrón y las costuras, la convierte en la camiseta de running de mayor rendimiento. Ajustada, suave, transpirable, te da la sensación de no llevar nada. Lavaredo Over Short Pantalón corto ligero, diseñado para combinarlo con las otras prendas de altas prestaciones de la línea Dynamic. Fabricado con un tejido altamente ligero, elástico, de secado rápido y con tratamiento DWR.


119

REPORTAJE


120

SPORTVICIOUS


121

REPORTAJE

Lot Jacket La chaqueta más ligera de Karpos. En realmente poco espacio tienes una verdadera protección contra la intemperie cuando estás practicando actividades en la montaña, donde velocidad y ligereza son indispensables. La chaqueta es altamente compresible y se puede guardar dentro de su bolsa de compresión. Cuando te la pones te protege del viento y de la lluvia. Lot Rain Jacket La chaqueta más ligera y compresible completamente impermeable. Es perfecta para cuando empieza a llover, a nevar o a hacer frío porque mantiene el cuerpo completamente seco y constante la temperatura corporal. Lavaredo Gloves Guante perfecto para cuando el aire es un poco frío o cuando estás en alta montaña y hace viento. Altamente compresible, se puede guardar en un bolsillo o en la mochila. Pelmo Headband Cinta para la cabeza ligera, elástica y transpirable para proteger del frío en las ascensiones y en los descensos. Neckwarmer Light Accesorio ligero y versátil que se puede utilizar como calentador de cuello, gorro, bandana, pasamontañas o cinta para la cabeza. Lavaredo Winter Jacket Chaqueta invernal perfecta para todo tipo de actividades aeróbicas con temperaturas bajas para conseguir mayor calidez.


122

SPORTVICIOUS

Lavaredo Tech Tight Mallas largas ideales para correr en primavera y en otoño, y para actividades de alta intensidad en invierno. La mezcla de tejidos, con diferentes pesos, grados de elasticidad y de compresión, hace que sea una prenda de altas prestaciones. Alagna Gloves Guante térmico altamente transpirable. Ideal para practicar esquí de montaña y otras actividades aeróbicas en invierno. Lavaredo Rain Mitt Manopla diseñada para hacer frente a las carreras de ultrafondo exigentes y de larga distancia en las que el tiempo puede cambiar rápidamente y te encuentras con temperaturas bajas en alta montaña. Con esta manopla, compresible y totalmente impermeable, puedes afrontar las condiciones meteorológicas adversas durante las salidas de trail running en verano. Nuvolau Fleece Segunda capa ligera ideal para utilizar en verano cuando hace un poco de viento o dentro del refugio al atardecer. Lot Rain Pants El pantalón más ligero y compresible completamente impermeable. Es ideal para utilizar en todas tus salidas a la montaña, tanto sea para escalar,


123

REPORTAJE


124

SPORTVICIOUS

para hacer senderismo o para practicar esquí de montaña en invierno. Es perfecto para cuando empieza a llover, a nevar o a hacer frío porque mantiene el cuerpo completamente seco y constante la temperatura corporal. Sassopiatto Jacket La chaqueta térmica perfecta para cualquier actividad, es ligera, compresible y cortaviento. Es la chaqueta ideal como segunda capa térmica o como capa exterior. Gracias a su peso ligero y a su compresibilidad, puedes guardarla dentro de la mochila en todas tus salidas. Ideal para utilizarla como segunda capa en caso de frío extremo o como capa exterior en caso de temperaturas templadas. Es la chaqueta ideal para llevar cada día. Fotografías de Davide Verthuy, Stefano Jeantet, Pierre Lucianaz y Roberto Roux


125

REPORTAJE


126

SPORTVICIOUS

SPORT VICIOUS SUSCRIPCIÓN GRATUITA RECIBE CADA NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA EN TU CORREO ELECTRÓNICO

SÍGUENOS


127

SPORTVICIOUS

DIRECTORES Bàrbara Sagi y Alex Clarasó

EDITOR Sportvicious, S.L Plaza Gala Placidia, 1, esc. B, 15º 2º 08006 Barcelona sportvicious@gmail.com www.sportvicious.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Sportvicious

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Bàrbara Sagi (+34) 670 024 071

REDACTORES Y COLABORADORES Kaviksegu de Petjada Verda, Pau Capell, Txema Morales, Simon Gfeller, Roser Ortes, Mateu Planella

FOTOGRAFÍA DE PORTADA The North Face

FOTOGRAFÍAS The North Face, Oriol Batista by The Ironman Group, Jordi Saragossa by The Ironman Group ,Mathis Dumas, Franck Oddoux, Thomas Bekker, Pascal Tournaire y Marta Bacardit by UTMB, The Megarace, Simon Gfeller, Roser Ortes, Mateu Planella, Davide Verthuy, Stefano Jeantet, Pierre Lucianaz y Roberto Roux

Sportvicious no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores y redactores. © Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotografías de esta publicación sin autorización escrita del editor. La reproducción no autorizada está penada por la ley.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.