1 minute read

CONCHA URQUIZA

Next Article
RAÚL ALANIS

RAÚL ALANIS

Poeta Mexicana

A lo largo del siglo XX, con el desarrollo cultural que se vivió en el país, se abrieron más espacios para la publicación, difusión y visibilización de escritoras. Ellas creaban, escribían y sus plumas ya no eran tan invisibilizadas como antes: su voz se alzaba para definirse a sí mismas y hacer literatura. Nuestras autoras, como sigue sucediendo en nuestros días, expandían el panorama literario mexicano y lo llenaban de matices con diversas propuestas estéticas

Advertisement

En ese contexto vio la luz la obra de Concha Urquiza (1910-1945), poeta nacida en Michoacán. A veces sólo considerada mística, su poesía es mucho más que eso. Es cierto que hizo versos con motivos religiosos, pero también se nota la influencia de varias tradiciones literarias. Tanto hay ecos del medioevo español como del romanticismo o modernismo. Gracias a ese amplio conocimiento sobre diferentes estéticas, Urquiza construyó una fina poética que atraviesa estilos y que le permitió reconfigurar, reescribir y resignificar las tradiciones de las que se nutrió

Llena de colores, de palabras que surgen y acompañan, la poesía mexicana da para hablar demasiado.

El 20 de junio de 2023 es el 78 aniversario luctuoso de Concha Urquiza Es importante que recordemos, que las leamos, que le demos visibilización y reconocimiento a quienes han sido relegadas a la parte baja de la jerarquía cultural.

Ejercer la memoria para ver que el imaginario es más amplio, más rico, también para ejercer justicia. La obra de Urquiza es de gran calidad y está esperando más lectores y lectoras, más consideración como una de las mejores voces poéticas de las letras mexicanas.

This article is from: