
1 minute read
5deMayo-Batallade Puebla
“Y llegó la hora, y el cielo/ nublado y oscurecido/ desapareció escondido/ como en los pliegues de un velo”, escribió Manuel Acuña sobre aquella fecha, hazaña. Memoria de un país en donde las luchas no han cesado. Ante el ejército francés, el quinto día de mayo de 1862, soldados y campesinos mexicanos lucharon para defender la ciudad de Puebla. Y ese día evitaron la invasión.
Inglaterra y España habían abandonado la idea de intervenir en México, pero no así Francia. Ni las pistolas ni los cañones, ni bayonetas o carabinas fueron suficientes para las tropas europeas, que fueron derrotadas. Así como el cerro de Loreto y Guadalupe atestiguó el triunfo mexicano, también vio la sangre derramada, dolores que se reflejaban en el llanto, corajes que gritaban guerra. Y los vientos seguramente recogieron nombres ya desaparecidos, el silencio de fantasmas, los aromas de la muerte y el orgullo.
Advertisement
En México, cada 5 de mayo se conmemora ese enfrentamiento, e igualmente la fecha ha recibido reconocimiento en otros países, por ejemplo en Estados Unidos. La victoria ante un ejército extranjero se ha vuelto significativa para la configuración de una identidad nacional. La Batalla de Puebla sigue causando orgullo por las raíces para muchas personas, ha devenido en diversas manifestaciones culturales que dan cuenta de sentimientos patriotas como se ve en las siguientes palabras del ya citado Acuña: “Sobre esa insignia bendita/ que hoy viene a cubrir de flores/ la gente que en sus amores/ en torno tuyo se agita [...]/ te jura animosa y brava,/ como ante el francés un día,/ morir por ti, patria mía,/ primero que verte esclava”