AEGFANews nº 34 - Julio 2014

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas Más de medio millar de profesionales volvieron a acudir a la cita anual más importante del sector flotas en nuestro país. Gestores y profesionales no faltaron a la séptima edición de este evento, organizado por AEGFA, que año tras año incrementa el número de asistentes. Página 4

Nº34 Julio 2014 3,50 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Montse Empez de Applus+ Juan Salvador Cegarra de Mancomunidad de los Canales del Taibilla Página 14

GESTIÓN

Manual del gestor de flotas: Operativa y procesos Terminación de contratos de renting Página 20

FABRICANTES

Entrevista con Josep Mª Fauri de Skoda Citroën C4-Cactus Volkswagen e-Golf Página 56

OPERADORES

Entrevista con Michiel Alferink de Athlon Car Lease ALD Ecomotion Tour Página 69

Especial Flotas Ecológicas

Día de la Flota 2014

El circuito del Jarama acogió el pasado 5 de junio una nueva edición del Día de la Flota. Este singular evento, único en el sur de Europa, fue capaz de congregar a más de 400 profesionales quienes tuvieron la oportunidad de conocer y conducir más de 70 modelos de 25 marcas diferentes en el exigente trazado madrileño. Página 26

AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA

PROFESIONAL PARA GESTORES

DE FLOTAS

Estado del segmento Futuros lanzamientos: cada vez más green Híbridos: evolución, ventajas e inconvenientes t

Foro Movilidad Alphabe Planes de Movilidad y gestión de flotas

Entrevista con David de Fernández de Heredia Repsol AutoGas

Flotas Ecológicas

Página 31



AEGFA NEWS JULIO 2014

Sumario / Editorial

3

4 VII Encuentro AEGFA

Editorial

Jaume Verge Director AEGFA

No queremos iniciar esta Editorial sin congratularnos y agradecer, a asistentes y patrocinadores, el nuevo éxito de convocatoria conseguido por los dos eventos más importantes de AEGFA. Tanto la séptima edición del Encuentro Anual de Gestores de Flotas como el Día de la Flota, que este año tenía como escenario el Circuito del Jarama, no sólo pusieron de relieve la capacidad de convocatoria de la que disfruta AEGFA entre los integrantes del sector flotas; sino también el interés y la inquietud de los gestores de flotas por profesionalizar y llevar a cabo de la mejor forma posible sus funciones. En este mismo sentido el éxito de inscritos en las jornadas de formación del Fleet Expert Diploma, impartidas en Madrid y Barcelona, confirman la necesidad de conocer a fondo las buenas prácticas en el ámbito de la gestión de flotas, especialmente en un entorno complicado y lleno de incertidumbre como el actual. Unas flotas que, según los datos de ventas del canal empresas registrados durante el primer semestre, parece que tienden a renovarse e incluso a crecer. Cinco meses consecutivos de crecimiento y un incremento de las ventas de alrededor del 10% respecto a 2013 así lo confirman. Estas nuevas y renovadas flotas, como podemos comprobar en nuestro Especial Flotas Ecológicas de este número, a buen seguro serán más eficientes y sostenibles que nunca, fruto de la actual oferta tecnológica por parte de las marcas pero también especialmente por la cada vez mayor sensibilidad medioambiental mostrada por las empresas. Todo ello permite afrontar una segunda parte del año que, por primera vez en mucho tiempo, se presenta con moderadas pero positivas expectativas. ¡¡Feliz verano a todos!!

14 Entrevistas con gestores r Montse Empez de Applus+ r Juan Salvador Cegarra de Mancomunidad de los Canales del Taibilla

20 Gestión r Manual del Gestor de Flotas: Operativa y procesos r Terminación de contratos de vehículos en renting

24 Empresas y entidades 26 Día de la Flota 31 Especial Flotas Ecológicas 51 Los coches del Día de la Flota 56 Fabricantes r Entrevista con Josep Maria Fauri de Skoda r Skoda Octavia Greenline r Citroën C4 Cactus r Volkswagen e-Golf r Mitsubishi Outlander PHEV

67 Vehículo eléctrico 69 Operadores r ALD Ecomotion Tour r Entrevista con Michiel Alferink de Athlon Car Lease

73 Servicios a flotas

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com

r Entrevista con Hipòlit Moreno de AMAC Fleet Management

78 Nuevas tecnologías

Colaboradores: Daniel Balcells, José Luis Bravo, Ramón Bustillo, Fernando Gómez, Florencio Martínez, Alfonso Perona Fotografía: Roger Castellón PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo

COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L.

Impresión: INGOPRINT

DIRECTOR: Jaume Verge

Distribución: GIROMAIL, S.A.

DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 www.aegfa.com Fax: 0034 932 057 373 info@aegfa.com


4

AEGFA | VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas

Más de 500 profesionales del sector de la gestión de flotas de este país acudieron a una nueva edición del Encuentro Anual de Gestores de Flotas. El éxito de público y participación no sólo demostró nuevamente el gran poder de convocatoria de este evento, sino que aumenta y consolida, año tras año, su papel como punto de encuentro entre gestores de flotas y todos los profesionales y empresas que integran dicho sector.

AEGFA NEWS JULIO 2014


AEGFA NEWS JULIO 2014

VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas | AEGFA

Jaume Verge y Víctor Noguer (AEGFA)

Coincidiendo con el Salón del Automóvil de Madrid, el recinto de Ifema acogió el VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas, que desde hace siete años viene organizando ininterrumpidamente la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles, AEGFA. Gestores de Flotas, representantes de marcas, operadores de renting y empresas de servicios asociados al ››

El recinto de Ifema acogió, coincidiendo con el Salón del Automóvil de Madrid, el VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas que desde hace 7 años viene organizando ininterrumpidamente AEGFA Jaume Verge (AEGFA)

Agustín del Prado (Endesa), Cristóbal González (Fleet-Control), Oriol Ribas (AEGFA)

5


6

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas

Montse Empez (Applus+)

José Luis Sebastián (Codere)

Juan Manuel Ballesteros (Grupo Delfín)

Miguel Ángel Gavilanes (Bosch Car Services), Juan Salvador Cegarra (MCT), Raúl González (MP3 Automoción)

Verónica López (Autorola)

›› sector de las flotas se dieron cita en el principal evento del sector en España, que contó con una participación superior a los 500 asistentes. El

Carlos Calleja (Eurotaller)

Programa del Encuentro AEGFA estaba conformado por diferentes ponencias y mesas redondas, con temáticas como la gestión de flota propia, las nuevas

tecnologías aplicadas al control de costes, la terminación de los contratos de renting o la optimización de la movilidad, entre otras temáticas. Tras la

››

››


Nueva Gama Toyota Auris. La solución más fiable y versátil para tu PYME.

Nuevo Toyota Auris Touring Sports

Nuevo Toyota Auris

HÍBRIDO

DIÉSEL

GASOLINA

SISTEMA MULTIMEDIA TOYOTA TOUCH 2

Descubre más en www.toyota.es/cars/empresas

Gama Auris: Consumo medio (l/100 km): 3,6-6,1. Emisiones CO2 (g/km): 84-140.


8

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas

Coffee Break

Michiel Alferink (Athlon Car Lease) Salvador Bustos (Sanofi) Rocío Carrascosa (Alphabet)

El principal evento del sector flotas en España contó con una participación superior a los 500 asistentes ›› bienvenida de Víctor Noguer, Presidente de AEGFA, y Jaume Verge, Director de la asociación, la mesa redonda sobre “Nuevas Tecnologías aplicadas al control de costes” abría la jornada con la participación de Agustín del Prado (gestor de flota Endesa), José Luis Sebastián (gestor de flota Codere),


AEGFA NEWS JULIO 2014

VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas | AEGFA

9

Networking

Mª Carmen Gómez Sierra (Siemens) Ismael Vallecillo (Copisa) Ramón Bustillo (AActividad)

Juan Manual Ballesteros (Delfín Nexum) y Cristóbal González (Fleet-Control). A continuación, Montse Empez (responsable de flota de Applus+) presentó un caso práctico sobre la “Centralización de Flotas Internacionales.” El periodista Raúl González moderó la siguiente mesa redonda con la “Gestión de Flota Propia” como temática y en la que participaron Juan Salvador Cegarra (responsable Flota de Mancomunidad de Canales de Taibilla) acompañado de Miguel Ángel Gavilanes (Bosch Car Service), Carlos Calleja (Eurotaller) y Verónica López (Autorola). Tras unos minutos ››


10

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas

Andrés Martínez (Hyundai), Miquel Armora (Anteveni)

Marcos Grant (VW), Vicente Berlanga (Jarmauto)

Ricardo Conesa (IE Business School) Juli Burriel, Víctor Noguer (AEGFA) Luis Murias (DAT), Juan Salvador Cegarra, Victor Noguer, Juan José Hernández (MCT)

›› para retomar fuerzas en el Coffee

Break, Rocío Carrascosa, Directora de Operaciones de Alphabet, presentaba, en exclusiva y por primera vez en España, los resultados del Foro de Movilidad, promovido por Alphabet, con las principales conclusiones sobre los patrones de movilidad en nuestro país (ver pág.42). Seguidamente, Ricardo Conesa presentaba, por primera vez, los resultados de un estudio realizado por IE Business School y Atisae Consultores sobre “El Gestor de Flota como Factor de Rentabilidad de las Empresas”. ››


www.citroen.es

¿POR QUE NO PUEDO MEZCLAR NEGOCIOS Y PLACER

?

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C4 CACTUS: 3,1 - 4,6/82 - 107

NUEVO CITROËN C4 CACTUS Una respuesta para tu negocio

Descubre una manera de impulsar tu negocio gracias al nuevo Citroën C4 Cactus, el coche que responde a las preguntas de hoy. Ahora por fin, podrás disfrutar de un vehículo que te hace la vida más sencilla a través de la tecnología y que te permite trabajar como siempre has querido. TECHO ACRISTALADO PANORÁMICO DE ALTA PROTECCIÓN TÉRMICA PANTALLA TÁCTIL 7” ASIENTO CON ESPÍRITU SOFÁ AIRBUMP® TECNOLOGÍA AIRBAG ROOF MAGIC WASH

CRÉATIVE TECHNOLOGIE


12

AEGFA | VII Encuentro Anual de Gestores de Flotas

AEGFA NEWS JULIO 2014

El ya tradicional cóctel sirvió para concluir la jornada y hacer balance de todo lo tratado durante el evento

››

Para cerrar el programa, Ramón Bustillo (AActividad) moderó una mesa redonda sobre las problemáticas en las finalizaciones de contratos de renting, en la que participaron Mª Carmen Gómez Sierra (Siemens), Salvador Bustos (Sanofi), Ismael Vallecillo (Copisa) y Michiel Alferink (Athlon Car Lease).

El ya tradicional cóctel sirvió para concluir la jornada y hacer balance de todo lo tratado durante el evento. AEGFA quiere agradecer a los patrocinadores del Encuentro: Alphabet, Athlon Car Lease, Bosch Car Service, Eurotaller, Fleet-Control, Grupo Delfín, Hyundai, Kia, Nissan, Northgate y Volkswa-

gen Financial Services, su colaboración y apoyo, sin los cuales la celebración del Encuentro no hubiera sido posible. Así mismo, también quiere agradecer a todos los asociados y profesionales su participación y asistencia que, año tras año, anima a AEGFA a seguir mejorando la organización de su Encuentro.



14

AEGFA NEWS JULIO 2014

Entrevistas con gestores | Montse Empez de Applus+

Montse Empez

Chief Purchasing Officer de Applus+

“Hay que tomar como referencia la estrategia de la empresa para diseñar la estrategia de flota” Flota (unidades): 3.000 Marcas y modelos mayoritarios: EU (Opel, Fiat), EE.UU. (Ford), Oriente Medio (Honda, Nissan, Toyota) Método de adquisición: Renting/propiedad Edad renovación media de los vehículos de la flota: 36 meses Kilometraje medio anual: 30.000 kms Años de experiencia como gestor de flotas: 10 años Otras funciones: Dirección Corporativa de Compras a nivel de Grupo, Procurement I+D

Applus+ es una de las compañías líderes mundiales en ensayo, inspección y certificación en todo tipo de sectores. Su presencia en todo el mundo le obliga a contar con una flota superior a las 3.000 unidades. Un nutrido y disperso parque móvil que le ha llevado a introducir políticas globales para optimizar la gestión, la utilización y los costes derivados de la flota.

Con presencia en más de 60 países, uno de los principales proyectos de su departamento ha sido la centralización a nivel global de la gestión de flotas, ¿qué tipo de decisiones y políticas se han conseguido centralizar?¿qué beneficios se han conseguido? Applus+ opera a través de 6 divisiones en distintos mercados. El reto principal del proyecto ha sido profundizar en el conocimiento de la flota del Grupo a nivel global, tanto en número y coste, como en composición. El primer objetivo fue recopilar toda la información sobre la flota de forma normalizada en un sistema de desarrollo interno, y a su vez, activar

un acuerdo global con una compañía de renting que nos permitió unificar criterios e iniciar colaboraciones de partenariado con OEMs a nivel regional (EU, USA). Los principales beneficios de esta centralización han sido establecer un mejor marco de decisión para los países y mejorar sustancialmente los costes provenientes de la concentración de proveedores.

¿Dónde se encuentran las mayores dificultades a la hora de afrontar un proceso de centralización internacional de gestión y compra de flotas? Existen retos técnicos como la necesidad de sistemas (gestor

de flotas) para armonizar la información y retos de coordinación de equipos inherentes a cualquier organización multinacional de gran dimensión, que además es joven. Por otra parte, la especificidad de los distintos mercados requiere adaptarse a aspectos culturales, cuestiones legislativas y hasta orográficas del país. Como ejemplos podemos hablar de Estados Unidos, donde todo son pick-ups con póliza de seguro siempre aparte; Alemania, donde se trabaja con doble franquicia; o Australia donde se necesitan motores reforzados para el desierto. En otros mercados como en Oriente Medio no hay operadores de renting.

¿Consideran que están preparados los fabricantes y los diferentes partners relacionados con la gestión de flotas para estos procesos internacionales? Los fabricantes y los partners, al igual que las propias compañías, están trabajando para adaptarse a una realidad multinacional de todo el proceso que cada día es más habitual. Hasta la fecha se ha recorrido un largo camino, aunque es cierto que quedan ámbitos que mejorar. Implementar sobre el terreno las ››


NUEVO INSIGNIA

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA, DOS PASOS POR DELANTE. El nuevo Insignia simboliza un gran avance en todos los sentidos. Pensando en lo importante que es para las empresas el ahorro, hemos desarrollado motores más eficientes que reducen el consumo mientras aumentan el rendimiento. Diseñado para experimentar un nivel único de conectividad, el Nuevo Opel Insignia incorpora IntelliLink, un sistema revolucionario de información, audio y comunicación. Además, presenta los últimos avances en seguridad activa.

opel.es Gama Insignia: Consumo mixto (l/100 km): 3,7-11,0; Emisiones de CO2 (g/km): 98,0-259,0.


16

Entrevistas con gestores | Montse Empez de Applus+ cia de la compañía es ir a renting siempre que sea posible manteniendo un pequeño porcentaje, como hemos visto, en alquiler flexible. Dejamos la compra de vehículos solo en aquellos casos en que el contrato lo requiera o el renting no pueda facilitarnos lo que necesitamos.

“Los fabricantes y los partners están trabajando para adaptarse a una realidad multinacional de todo el proceso, que cada día es más habitual. Hasta la fecha se ha recorrido un largo camino, aunque es cierto que quedan ámbitos que mejorar”

›› propuestas técnicas requiere de un trabajo duro y de la aplicación de una sistemática rigurosa, pero en los dos últimos años se han conseguido grandes avances.

¿Informan o conciencian a los usuarios de las bondades de homogeneizar la política y gestión de las flotas a nivel internacional? Sí, tenemos un plan de comunicación a nivel corporativo y otro a nivel país. Y los resultados son muy positivos.

“La especificidad de los distintos mercados requiere adaptarse a aspectos culturales, cuestiones legislativas y hasta orográficas del país” EEUU es el 2º país donde Applus+ cuenta con más vehículos, ¿existen diferencias sustanciales con España en lo que respecta a la gestión de la flota? Existen numerosas diferencias. En el tipo de modelos que ya hemos comentado, pick-ups de gasolina. En el marco legislativo y de responsabilidad civil y también en el formato de adquisición. Allí el más común es el capital lease en el cual el mantenimiento no está incluido. Por otra parte, los fabricantes no te pueden ofrecer el 100% del descuento como en Europa, si no que una parte importante depende del dealership, es decir, del concesionario, con lo que la negociación se amplía a fabricante, concesionario y empresa de renting. El renting y la flota en propiedad son las principales modalidades de contratación de la flota de Applus+, ¿Cuáles son los planes de futuro en este capítulo? La tenden-

La certificación medioambiental y de seguridad son dos de las principales áreas de negocio de Applus+, ¿cómo se trasladan estos conceptos a las flotas? Ciertamente son dos temas a los que en Applus+ prestamos mucha atención. En este sentido, a nivel interno cada mes publicamos un documento con recomendaciones sobre conducción eficiente, riesgos a evitar y medidas a tomar antes de comenzar un viaje. Lo complementamos, además, con un manual de buenas prácticas, como la recomendación de no hacer más de 200 km seguidos y un máximo de 400 km/día. Al estar en modalidad de renting, nuestros vehículos pasan las revisiones de mantenimiento en tiempo y forma y realizamos un seguimiento exhaustivo de los hitos de mantenimiento. Actualmente todos los vehículos de Applus+ en régimen de renting cumplen la normativa EU5 y en la licitación que estamos realizando con las OEM’s requerimos el cumplimiento de la próxima normativa EU6. También baremamos datos de emisión de CO2 y consumo y evaluamos la incorporación de vehículos eléctricos, híbridos o GLP. En estos momentos se han comenzado a instalar dispositivos telemáticos y de geolocalización en España y en otros países (EEUU, Canadá, Holanda,…) que nos ayudarán, principalmente, en temas de seguridad al tramitarse un aviso en caso de accidente. Además, la funcionalidad de optimización de rutas está estrechamente ligada a las mejoras medioambientales y en estos momentos estamos recopilando información para presentarnos a la obtención del certificado de Flota Ecológica de AEGFA. ¿Cuentan con sistemas o tecnologías aplicados a la flota con el objetivo de optimizar los costes, la movilidad y la productividad de la flota? Sí, como hemos comentado con anterioridad, disponemos

AEGFA NEWS JULIO 2014 MARZO - ABRIL 2011

de un software de gestión propio que nos informa del estado de la misma (composición, renovaciones, costes,…) y también disponemos de vehículos con Telematics o geolocalización.

Una regla de oro para una buena gestión de flotas. Conocer con detalle las necesidades de la compañía y tomar como referencia la estrategia de la empresa para diseñar la estrategia de flota, además de disponer en todo momento de la mejor información posible sobre la flota a través de sistemas que permitan normalizar datos y ayudar a la toma de decisiones.

La flota de Applus+ en España

Luisa Amate es Group’s Fleet Responsible de Applus+. Gestiona el día a día de la flota de la compañía en nuestro país y la que nos puede hablar de la configuración del parque móvil en España. Amate comenta que “la principal característica de la flota en España es su heterogeneidad debido a la diversidad de servicios. El máximo volumen de flota está concentrado en turismos básicos de motorizaciones bajas (75cv) para usos comerciales y furgonetas de pequeño tamaño (90 cv) dedicadas al transporte de muestras y de inspección. También disponemos de vehículos más grandes como furgonetas de 120cv que normalmente llevan instalados equipos de medición o análisis; y 4x4 para acceder a determinadas ubicaciones de nuestros clientes como pistas forestales. En menor medida se utilizan remolques y camiones. Un 80% de nuestra flota está sujeta a un régimen de renting, un 15% a alquiler flexible y un 5% son vehículos en propiedad. Es importante para nosotros mantener un volumen en alquiler que permita flexibilizar la flota favoreciendo la movilidad en caso de contratos adquiridos de corta duración o bajas ocasionales. El negocio de Applus+ radica principalmente en dar servicios de inspección y certificación que van muy ligados a proyectos de duración determinada.


peugeot.es

NUEVO PEUGEOT 308 SW

NUEVOS MOTORES ECO-EFICIENTES BLUEHDi Y GASOLINA PURETECH

DESDE

15.900 € PLAN PIVE INCLUIDO

CON EL NUEVO MOTOR 1.2L PureTech 110 S&S Atención al cliente 902 366 247

Gama Nuevo Peugeot 308 SW: Consumo mixto (l/100 km): desde 3,2 hasta 5,2. Emisiones de CO2 (g/km): desde 85 hasta 119.

Amplía tus sensaciones con la tecnología más avanzada e innovadora: los nuevos motores gasolina turbo PureTech S&S, con sólo 1,2l de cilindrada, ofrecen hasta 130 cv de potencia y permiten disfrutar del 95% del par motor entre 1.500 y 3.000 revoluciones por minuto. Y los nuevos motores BlueHDi, al asociar de manera exclusiva la SCR (Selective Catalytic Reduction*) y el FAP con aditivo, permiten reducir el consumo y las emisiones de CO2 hasta 3,2l/100 km y 85 g/km en su versión de 120 cv. *Reducción Catalítica Selectiva. PEUGEOT FINANCIACIÓN PVP recomendado en Península y Baleares de 15.900€ para un Nuevo 308 SW Access 1.2L PureTech 110 S&S (impuestos, transporte, descuentos y Plan PIVE incluidos) para clientes particulares que financien a través de Banque PSA Finance un capital mínimo de 6.000€ con permanencia mínima de 36 meses. Oferta no acumulable y válida hasta el 31/07/2014. Consulte condiciones en su concesionario. Modelo visualizado Nuevo 308 SW Allure con opciones. Plan PIVE-6 en gama Nuevo 308 sujeto a condiciones de dicho plan.

NUEVO PEUGEOT 308 SW

M OT I O N & E M OT I O N


18

Entrevistas con gestores | Juan Salvador de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

AEGFA NEWS JULIO 2014

Juan Salvador Cegarra

Encargado del Parque Móvil de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

“Una buena gestión de flota empieza por la formación de los conductores” Flota (unidades): 134 Marcas y modelos mayoritarios: Peugeot Partner, Citroën Berlingo, Renault Kangoo Método de adquisición: Propiedad Edad renovación media de los vehículos de la flota: 10 Años Kilometraje medio anual: 18.500 km Años de experiencia como gestor de flotas: 4

La Administración Pública debe ser ejemplo de gestión, eficiencia y transparencia en todos los ámbitos en los que está presente. Una ejemplaridad que debe alcanzar todas las parcelas. También la de la gestión de flotas. El perfecto ejemplo de esta eficiencia en la gestión es el Parque Móvil de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) que, de la mano de Juan Salvador Cegarra, no sólo busca la excelencia en cada nuevo paso si no que sirve de ejemplo para otras entidades públicas. Prácticamente toda la flota de MCT es de propiedad, ¿por qué motivo se apuesta por este modelo? La Mancomunidad de los Canales del Taibilla es un Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que abastece de agua potable en tres comunidades autónomas: Murcia, Alicante y parte de Albacete. Es por lo que la renovación de vehículos se realiza a través de un acuerdo marco entre la administración y las marcas, con el llamado Catálogo de Patrimonio y a través de la Junta administradora de vehículos y maquinaria, que es también la encargada de proporcionarnos las matrículas con caracteres oficiales correspondientes a las siglas del

Ministerio peticionario. A la hora de renovar flota se realiza un estudio teniendo en cuenta bastantes variables, algunas de ellas consideradas como imprescindibles. Por ejemplo, trimestralmente se realizan auditorías internas del estado de los vehículos, a lo que sumamos un informe anual que se solicita al responsable de cada centro de trabajo con las consideraciones oportunas respecto a la renovación de las unidades a su cargo; a ello hay que sumar el estudio de las necesidades del servicio así como de la zona geográfica donde desarrolla su labor. Además, la flota también debe ser de la máxima eficiencia energética disponible. Este estudio se traslada a la dirección del Organismo el mes de

Diciembre del año anterior a la renovación para su aprobación. También estamos en este momento inmersos en un proyecto de instalación de siete puntos de recarga rápida en nuestras instalaciones para la inmediata incorporación de vehículos eléctricos a nuestra flota, reduciendo considerablemente nuestra emisiones de CO2 como parte de la política del Organismo, y a su vez del Parque Móvil, que busca la máxima eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente.

¿Existe un límite de edad o kilometraje para determinar la vida útil de cada unidad? No. La vida útil del vehículo la determina el estado del mismo así como los costes asociados, sin ser demasiado importantes la edad o los kilómetros recorridos. Los vehículos como norma general deben prestar servicio durante al menos 10 años o 200.000 km, pero siempre se atienden casos especiales, ya sea por accidente o por factores económicos, que se resuelven de la manera más satisfactoria para el servicio. ¿Qué ocurre con los vehículos que finalizan su utilidad en MCT? Los vehículos que finalizan su vida útil en el Parque Móvil no pueden volver a circular en territorio español. Sin embargo, tienen una segunda


AEGFA NEWS MARZO JULIO 2014 - ABRIL 2011

Juan Salvador de la Mancomunidad de los Canales Rafael del Taibilla Saavedra | Entrevistas de SAMUR con | Fabricantes gestores

vida útil. A través de peticiones al Organismo de diferentes Asociaciones o Institutos de formación, y previa autorización de la Junta Administradora, estos vehículos son donados y, por ejemplo, sirven para transporte entre los campamentos del Sáhara; también se pueden donar a instituciones de formación para el desarrollo y estudio de sus alumnos.

Desde MCT se ha apostado desde hace ya unos años por la formación de los conductores, ¿en qué consiste este plan y qué beneficios les ha aportado? Desde el Parque Móvil de MCT entendemos que una buena gestión de flota empieza con la formación de los conductores y para ello disfrutamos de un plan a cinco años en el cual impartimos a través de Autoescuela formación en conducción eficiente en turismos, vehículos industriales y vehículos pesados, Conducción en situaciones adversas, Conducción de todoterreno, Conducción en simulador, formación en nuevas tecnologías y seguridad vial.

“Estamos inmersos en un proyecto de instalación de siete puntos de recarga rápida en nuestras instalaciones para la inmediata incorporación de vehículos eléctricos a nuestra flota” Cuentan con alguna herramienta informática específica para la gestión de la flota? Contamos con la aplicación Commfleet. Se trata de un software de gestión de flotas fácil e intuitivo que nos ayuda a conocer en tiempo real cualquier dato referente a cualquier vehículo, combustible, accidentes, costes, proveedores, consumos, edad, ficha técnica, etc. Y además, para cualquier revisión programada, seguro o ITV nos facilita una cita de recordatorio el mes anterior a su caducidad ya sea por tiempo o kilómetros recorridos. También nos facilita una cita de recordatorio sobre cualquier curso o carnet de cualquiera de los conductores el mes anterior a su renovación, lo que nos facilita enormemente el control y buena praxis de los mismos. MCT ha sido la primera empresa pública en conseguir la certificación Flota Ecológica que otorga AEGFA. ¿Cómo lo han explotado internamente y de cara a otras flotas públicas? Nos ha permitido participar en un proyecto líder donde se apuesta por la flota sostenible, eficiente y por el máximo respeto por el medio ambiente. Reconoce el esfuerzo de las personas que lo integran y también ayuda a transmitir un

19

“La vida útil del vehículo la determina el estado del mismo así como los costes asociados, sin ser demasiado importantes la edad o los kilómetros recorridos. Los vehículos como norma La gestión de la flota de MCT se encuen- general deben prestar servicio durante tra en un proceso continuo de mejora. al menos 10 años o 200.000 km”

camino a recorrer en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera que, siendo administración pública, debe ser modelo de gestión a seguir.

¿Qué otras certificaciones han obtenido y qué comporta su obtención? En su camino hacia la excelencia y con el objetivo de facilitar la gestión de la flota, hemos establecido unos procedimientos de actuación que han sido comunicados a responsables y usuarios sobre cualquier incidencia, mantenimientos, accidentes, etc. Ello se ha realizado a través de un modelo de gestión en normas UNE ISO 9001 de gestión de calidad y UNE ISO 14001 de gestión de medio ambiente, recientemente certificadas. Su obtención comporta unos canales de trabajo establecidos para facilitar la labor diaria tanto de conductores como de usuarios, proveedores así como la del propio gestor de flota. En este momento nos encontramos trabajando en el proyecto de certificación de norma ISO 39001 (seguridad vial), la cual esperamos disfrutar en breve.

Respecto a los beneficios nos encontramos con una importante reducción de consumo de combustible, actualización en seguridad vial con un menor número de accidentes y, lo más importante, que es la implicación de todos los conductores en algo tan vital como es la circulación frente a los demás conductores. Entendemos que debemos aportar nuestro pequeño granito de arena para que la circulación sea cada día más segura.

Una regla de oro para una buena gestión de flotas. Comunicación y transparencia. Es necesario disponer de una política de flota clara y fácil de interpretar para facilitar los canales de comunicación entre los conductores y el gestor.


20

AEGFA NEWS JULIO 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

Manual del Gestor de Flotas: Operativa y procesos Para gestionar eficazmente la flota es de suma importancia establecer una operativa de funcionamiento que combine reglas claras y fluidez de comunicación.

Operativa y procesos

Los fundamentos para establecer un conjunto de operativas y procesos serán la Fleet y Car Policy. Y para su aplicación y desarrollo se seguirán los siguientes pasos: 1. En relación al uso de vehículos de empresa, lo primero es hacerse una doble pregunta: ¿Para qué? ¿Quién? - Para qué se necesitan los vehículos: su necesidad puede deberse a necesidades del servicio directas de la actividad (p.e. furgonetas de reparto), como compensación salarial o de representación, o mezcla de ambas (equipos comerciales). Es mediante la aplicación de la Car Policy la que definirá qué vehículos utilizar en cada caso. - Quiénes tienen acceso a vehículo: los diferentes tipos de

uso van destinados a conductores de diferentes áreas y niveles, como se habrá definido en la Fleet Policy de la empresa. Si bien requiere un importante esfuerzo inicial, es muy útil elaborar para cada tipo de usuario un Manual del conductor, que en gran parte puede ser común para todos los conductores. Cada conductor encontrará en el Manual en qué condiciones tiene acceso y a qué tipo de vehículos, así como las normas de uso y la operativa a seguir en caso de incidencia. El objetivo es que los conductores estén bien informados y sepan qué hacer y cómo, no solamente en el momento de solicitar el vehículo, sino durante el uso que hagan de él. Para ello es aconsejable utilizar una aplicación informática, que facilite el acceso y permita mantener

actualizada la información en tiempo real. De no disponer de ella, colgar el Manual en la Web o intranet, de forma que el Gestor pueda actualizarlo con alcance inmediato a todos los conductores de la empresa. En el Manual del conductor vendrán recogidos todos los documentos o solicitudes requeridos a utilizar por los conductores, preferiblemente informatizados, para facilitar su envío y tratamiento por el Gestor y su equipo. Un apartado de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) con respuestas claras y sencillas es muy útil y suele reducir considerablemente el volumen de consultas al Gestor. Es importante diferenciar el tipo de utilización según cómo se disponga de los vehículos: compra, Renting, Renting flexible… O una combinación según su uso, así como las diferencias entre los diferentes proveedores. De ahí la importancia de homogeneizar en lo posible los servicios de diferentes proveedores para cada uso y/o tipo de vehículo. 2.La solicitud de vehículo puede hacerla el conductor o responsable del área correspondiente. Podemos diferenciar dos tipos principales de petición: -Cuando el conductor puede elegir vehículo dentro de una selección o un importe: en estos casos suele pedir varias ofertas para confeccionar el modelo que mejor se adapte a sus gustos y necesidades, lo que requiere tiempo y recursos.La libertad de elección del conductor dificulta simplificar el proceso, que puede agilizar una aplicación que configure el vehículo o la colaboración de expertos externos.


AEGFA NEWS JULIO 2014

- Cuando la petición es para un vehículo y equipamiento prefijado, cuya tramitación requiere menos gestiones. En muchos casos la petición se hace cada varios años, haciendo que no se recuerde el proceso: será el Manual su guía en todo el proceso.

Manual del Gestor de Flotas | Gestión

acceso a vehículo de sustitución, uso de la tarjeta de combustible, etc… Otros dos apartados a incluir serían la toma de kilometraje particular/ profesional, en los casos que se requiera (vía móvil preferiblemente), y la forma de incluir en la nota de gastos aquellos en que se hubiera incurrido en cada periodo.

3.Pedido del vehículo: es importante que el Gestor mantenga contacto con las marcas proveedoras, tanto si compra los vehículos como si los contrata en renting. Este contacto facilitará la entrega, sobre todo si están en compra. En cualquier caso, la colaboración de concesionarios conocedores de las necesidades de la empresa puede agilizar la disponibilidad de los vehículos.El usuario del vehículo debe estar informado del plazo de entrega aproximado, para así hacer sus previsiones. Al Gestor le será muy útil confeccionar un calendario para coordinar la entrega/devolución del vehículo a sustituir (si lo hubiera), para evitar extracostes. Este calendario se puede compartir con el proveedor, para que éste actualice los cambios que pudieran producirse.

Todo ello irá actualizando la información de cada vehículo y de la flota: es importante mantener toda la información centralizada y actualizada. Esto nos permitirá un seguimiento de la evolución de la flota e ir actuando en aquellas áreas en las que sus indicadores muestren desviaciones sobre los objetivos marcados. Ante cada situación, el Gestor ha de actuar con arreglo a un árbol de tareas, en el que cada necesidad del conductor y/o vehículo requerirá de una acción con proveedores (internos o externos). La firma con los diferentes proveedores de un acuerdo del nivel de servicios (S.L.A.) donde se fijen las tareas, acciones y tiempos a cumplir, cobra en este apartado especial importancia por sus importantes consecuencias para la actividad de la empresa.

Un apartado de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) con respuestas claras y sencillas es muy útil, y suele reducir considerablemente el volumen de consultas al gestor de la flota

5. Devolución del vehículo por los conductores: se ha de avisar al conductor y/o responsable de área con la antelación suficiente para que éste, en caso de renovación, disponga de tiempo suficiente para solicitar el nuevo vehículo. El mencionado calendario de renovación de flota se convierte en la herramienta de actualización de flota, actualizándose con cada cambio. Hay que recordar la importancia de coordinar devolución y entrega del nuevo vehículo, y asegurarse que el vehículo sea devuelto por el conductor en el mejor estado posible, con el equipamiento y documentación completa. Esto evitará costes adicionales, tanto si es para su venta en caso de ser propiedad de la empresa, o para su devolución a la empresa de Renting (si no es adquirido por el conductor u otro usuario).

4.Utilización del vehículo: los conductores han de encontrar en su Manual cómo han de proceder para las tareas de mantenimiento, cambio de neumáticos, reparación de averías… Es muy importante contar con unas instrucciones claras en caso de siniestro, tanto en la forma de rellenar el parte de accidente como en el uso de la grúa de asistencia en carretera, etc… El acceso vía internet al Manual permitirá al conductor acceder desde cualquier Smartphone, pues es estando en el vehículo cuando necesitará consultarlo y no sentado ante su ordenador.Aquí se incluirán también los posibles servicios adicionales, como

Si el vehículo es propiedad de la empresa puede ser ofrecido en primera opción al personal, o vendido directamente

21

en el mercado. En este caso es muy importante contar con compradores de confianza, tanto en cuanto al pago del vehículo como a la tramitación administrativa de venta, para evitar riesgos futuros a la empresa. 6. Información y Reporting. En los puntos anteriores se ha revisado la operativa y procesos a desarrollar para cada etapa de la flota. Toda la información recogida se compilará en una base de datos común. Dado el volumen de datos y la dificultad que puede suponer su actualización, es importante utilizar una adecuada herramienta informática y contar con los recursos necesarios (de no ser así, acudir a apoyo experto externo).

Es muy útil elaborar para cada tipo de usuario un Manual del conductor. Cada conductor encontrará en el Manual en qué condiciones tiene acceso y a qué tipo de vehículos, así como las normas de uso y la operativa a seguir en caso de incidencia

El buen uso de esta información y la utilización de un Panel de Control permitirá el mejor seguimiento y control de la flota, con beneficios tanto a nivel de costes como de productividad. Toda esta información facilitará la elaboración de los reportes e informes de control que solicite la Dirección, bien sea de forma periódica o puntual. Dada la rápida evolución de la situación actual, tanto en las propias empresas como en el mercado actual, los procesos han de estar sometidos a una revisión periódica para realizar una mejora continua que facilite la operativa para todos los implicados, tanto dentro de la empresa como fuera de ella: el Gestor de flota es la figura clave en este proceso, de ahí la importancia de su creciente profesionalización.

Manual elaborado por:


22

AEGFA NEWS JULIO 2014

Gestión | Terminación de contratos de renting

Terminación de contratos de vehículos en renting Cuando se firma un contrato de renting tenemos un plazo de utilización que debemos tener muy presente si no queremos caer en penalizaciones innecesarias. Por ello deberemos estar muy alerta sobre el momento de devolución del vehículo y adelantarnos para no tomar decisiones de última hora que pudieran ser las menos acertadas para nuestros intereses.

Es aconsejable que con un plazo razonable (3 o 4 meses) antes de la fecha de terminación del contrato, decidamos qué vamos a hacer con el vehículo, especialmente si se trata de un vehículo industrial transformado y que utilizamos para dar servicio a nuestros clientes. Cabe destacar que deberemos comunicar al operador de renting la devolución del vehículo con un plazo de antelación no superior a 30 días a la fecha de finalización del contrato. En caso contrario, el operador de renting nos penalizará con la cláusula de cancelación anticipada. Una vez culminado el contrato de renting, podemos realizar las siguientes acciones: Devolver el vehículo a la compañía de renting: en este supuesto deberemos tener en cuenta varias consideraciones a la hora de entregar el vehículo al operador de renting. Por lo general, todos los operadores de renting incluyen en sus contratos cláusulas proteccionistas sobre el uso de los vehículos arrendados, y salvo el “normal uso” que pudiera tener el vehículo por el paso del tiempo y la utilización “normal”, todos los demás desperfectos que sean ocasionados serán facturados al arrendatario por el operador de renting. La cuestión es: ¿Qué consideramos “uso normal”? En ocasiones, y llegado a este punto, se puede producir una discrepancia de opinión entre el arrendatario y el arrendador, pues daños que

pudieran ser no perceptibles para uno, pueden ser considerados de relevancia para el otro. Y esto puede llevar a cargos facturados que no siempre son muy bien recibidos por el arrendatario. Se presupone que todos los usuarios son cuidadosos con los vehículos en renting. Y esta labor es una de tantas que tienen que desarrollar los gestores de flotas de forma interna. La cultura de cuidar nuestra “herramienta de trabajo” debe ser fomentada día tras día hasta que cale en todos los usuarios. Ser cuidadoso con el vehículo durante la vida del contrato nos evitará muchas sorpresas a la hora de entregarlo al operador de renting, en especial en lo relativo al interior del vehículo, donde se producen los mayores desperfectos. Se recomienda que antes de ser entregado el vehículo, el arrendatario realice un reacondicionamiento completo, tanto interior como exterior, en un taller de confianza y sin necesidad de utilizar piezas originales. Por lo general, este reacondicionamiento será más económico que la factura que pudiera hacernos el operador de renting. Además, es muy aconsejable realizar fotos del vehículo, desde todos sus ángulos, una vez reparado, para dejar constancia del estado en el que se encuentra. Esto podría evitar facturas emitidas por el operador de renting. En el caso de que nuestro vehículo tenga rotulación o accesorios especiales instalados, los gastos de desmontarlos correrán a cargo del arrendatario. Y en el supuesto que estos no puedan


AEGFA NEWS JULIO 2014

ser extraídos, pasarán a ser propiedad del arrendador una vez entregado el vehículo. Por supuesto, toda la documentación del vehículo así como el segundo juego de llaves deberán estar a disposición del operador de renting. De lo contrario, recibiremos una sorpresa en forma de factura.

Terminación de contratos de renting | Gestión

23

Kilometraje contratado: el número de kilómetros afecta de forma muy significativa al valor del vehículo. Es importante que en el momento de la contratación tengamos una visión clara de cuántos kilómetros realizará el vehículo para disponer del valor de mercado más adecuado.

Tipología del vehículo: el tipo de vehículo elegido es uno de Ampliar el contrato de renting: si la decisión del arrendatario los factores más significativos que influencia nuestro renting. es ampliar el contrato de renting, deberemos comunicarlo con Tenemos que tener en cuenta que elegir vehículos que sufran suficiente antelación al operador de renting. La ampliación ha- un restyling en un plazo corto de tiempo puede afectar de forbitual suele ser de un año. En este caso, deberemos negociar ma negativa al mercado futuro de segunda mano. una nueva cuota de renting con el operador. Por lo general será más económica ya que “técnicamente” será un nuevo contrato de renting, con nuevas condiciones y sobre un vehículo usado. Toda la documentación del vehículo así como Como consecuencia de esa ampliación, se puede llegar al pe- el segundo juego de llaves deberán estar a riodo de realizar la correspondiente ITV y este coste deberá disposición del operador de renting. De lo estar incluido en la cuota de renting. contrario, recibiremos una sorpresa en forma Comprar el vehículo: si la decisión del arrendatario es comprar el vehículo, debemos tener presente que, salvo acuerdo con el operador de renting, éste dará su precio basado en el mercado y la categoría del vehículo. Nunca basado en el valor residual del contrato. Este precio no siempre es el esperado, lo que puede frustrar nuestra decisión de compra. Por lo general, si la intención es comprar el vehículo, el arrendatario tratará de acondicionar el vehículo antes de comprarlo, pudiendo encontrarnos en ocasiones con la negativa del operador de renting. Aunque el arrendatario ejerza la compra del vehículo a la finalización del contrato de renting, deberá afrontar la regularización del kilometraje de acuerdo al contrato firmado.

Ser cuidadoso con el vehículo durante la vida del contrato nos evitará muchas sorpresas a la hora de entregarlo al operador de renting, en especial en lo relativo al interior del vehículo, donde se producen los mayores desperfectos Pensar con anticipación Es evidente que la decisión a tomar a la finalización del contrato de renting no hay que conocerla a la hora de su firma. Pero sí es aconsejable que tengamos una “idea” de lo que haremos con el vehículo una vez finalizado el contrato, porque de forma ineludible ese momento llegará. Por ello, aunque es una decisión a largo plazo, hay que considerarla al menos en el momento de la firma del contrato, porque lo que acordemos en el momento inicial influirá en el momento de la finalización. Los principales indicadores a tener en cuenta a la hora de firmar el contrato de renting y que pueden tener influencia en el momento de entregar el vehículo, los podríamos resumir en: Admitir una duración superior: es evidente que una duración más larga del contrato de renting hará que la cuota mensual a pagar y el valor del vehículo sea menor, aunque paguemos más número de cuotas. Pero puede llevar al vehículo a una situación de baja valoración en el mercado de segunda mano. Tengamos en cuenta que si contratamos una duración superior podemos perjudicarnos en el supuesto de una inesperada cancelación anticipada.

de factura Entrega del vehículo Si decidimos finalmente devolver el vehículo, uno de los elementos a tener en cuenta es la denominada Acta de Recepción. Este documento debe ser firmado por la persona que recoge así como por la persona que entrega el vehículo. Además, el acta deberá reflejar todos y cada uno de los requisitos que son exigidos por los operadores de renting a la hora de la devolución del vehículo, dando fe de la entrega de los documentos que son necesarios incluir para su correcta devolución. A nuestro entender, el acta de recepción debería tener un reflejo de los daños que se detecten en el vehículo en el momento de su entrega, aunque estos daños no se encuentren valorados. Pero debería reflejarse en este documento ya que de esta forma el cliente será consciente que los daños existen independientemente de la valoración que se efectúe de ellos. Por este motivo, aconsejamos que este documento sea revisado de forma exhaustiva y sea totalmente localizable ante cualquier divergencia que pudiera surgir. Especial atención deberemos tener en el momento de la entrega del segundo juego de llaves y la documentación correcta del vehículo. Para evitar posibles diferencias, los operadores de renting, disponen de la opinión de un técnico especializado (perito) que realiza una estimación de los daños, tanto internos como externos, que se encuentran en el vehículo unos días después que se haya entregado. Debemos de ser conscientes que cuando entregamos un vehículo a los operadores de renting por finalización de contrato, estos disponen de protocolos de actuación y, según lo firmado en contrato, debemos cumplir ciertas obligaciones a la hora de entregar el vehículo. Además, el contrato firmado entre ambas partes ampara de forma generalizada los cargos que se pueden generar por la falta de cumplimiento de estos. Y la pregunta que debería surgir en este punto sería: ¿son conocidas las políticas de entrega de los distintos operadores de renting a la finalización del contrato? Pero este es un tema del que hablaremos en el próximo número. Florencio Martínez Director Estrategia y Control


24

AEGFA NEWS MAYO JULIO 2014 2013

Empresas y Entidades | Breves

Lancia Ypsilon y Peugeot 308 se incorporan a Europcar La compañía de rent-a-car Europcar ha reforzado su flota de alquiler con la incorporación de una importante dotación de 400 unidades del Peugeot 308 en su acabado Active a las que se añadirán cerca de 800 más de los niveles Access y Allure a lo largo de 2014. Todos los vehículos se presentan con motor diésel y apuestan por el bajo consumo de combustible y la reducción de emisiones. Por otro lado, Europcar también incorporará próximamente 100 unidades del nuevo Lancia Ypsilon a lo largo de este año. El subcompacto italiano estará disponible en las oficinas de la compañía de la Península y Baleares.

Primera flota corporativa de Seat León TGI

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes, entregó 6 unidades del León TGI a Antonio Murugó, presidente del grupo HAM. Se trata de la primera flota corporativa conformada por la versión TGI del Seat León, capaz de funcionar con gas natural comprimido (GNC) y gasolina, y que recientemente ha sido lanzado al mercado. Paredes señaló la importancia de esta flota como símbolo del compromiso de Seat “con los clientes y con la sostenibilidad. La primera flota corporativa de León CNG en España ya es una realidad de la mano de HAM, un grupo empresarial que, como SEAT, ampliará su apuesta por la movilidad en GNC en los próximos meses”.

La Policía Municipal de Madrid renueva su flota con Renault

El parque móvil de la Policía Municipal de la ciudad de Madrid ha sido renovado con la incorporación de 159 vehículos de la marca Renault. Los vehículos, adquiridos mediante renting, van a ser destinados a diferentes categorías de este cuerpo de seguridad. Concretamente, 122 unidades de Renault Scénic van dirigidas a servir como patrullero en las unidades integrales de distrito, 40 de las cuales equipadas con sistema OCR de reconocimiento óptico de caracteres. También se han entregado 16 Koleos 4x4 destinados a cubrir las áreas rurales, como la Casa de Campo o El Pardo, así como 15 vehículos comerciales, entre los que destacan 2 unidades de Trafic y otras 2 de Kangoo equipadas espe-

cíficamente para la sección canina de la Policía Municipal. Hay que destacar también las dos unidades de Mégane R.S. que se han entregado a la Unidad Especial de Tráfico, con destino a la realización de tareas de escolta a altas personalidades, como jefes de Estado y de Gobierno. Es la primera vez en España que una flota de este género cuenta entre sus modelos con una versión genuinamente deportiva de 265cv. Viene equipada con puertas realizadas en kevlar, para optimizar la seguridad de sus ocupantes y su estreno oficial se produjo el 19 de junio participando como vehículos de escolta el día de la proclamación de Felipe VI.

Yoigo apuesta por el Mini Countryman La compañía de telefonía móvil Yoigo ha incorporado a su flota 100 unidades del Mini Countryman. La operación se ha llevado a cabo a través del concesionario BMW Madrid Business Center con la participación de los operadores de renting Alphabet y Arval. Se han elegido dos motorizaciones: 1.6d de 90 CV y 2.0d de 112 CV, esta última con cambio automático. Todas las unidades van rotuladas con la imagen corporativa de Yoigo y equipadas con climatizador automático, manos libres, control de crucero, USB audio y llantas de aleación, entre otros elementos. Los vehículos serán utilizados por distribuidores de Yoigo en toda España así como por los empleados de la sede central de la compañía en Alcobendas. Según el operador de telefonía, el motivo de la elección de este modelo es la imagen joven y desenfada del MINI, el diseño del vehículo y la llamativa combinación con la decoración del

mismo con vinilos, además de la fiabilidad y calidad del modelo frente a las alternativas del mercado. Las primeras 50 unidades ya han sido entregadas y el resto de la nueva flota será entregada en los próximos meses.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Breves | Empresas y Entidades

Plus Ultra Seguros recibe su nueva flota de vehículos corporativos

Audi y ALD Automotive han entregado una flota de 81 vehículos corporativos a los empleados de Plus Ultra Seguros en el complejo deportivo de la Dehesa de Navalcarbón en Las Rozas (Madrid). El acto de entrega fue presidido por el alcalde de Las Rozas, D. José Ignacio Fernández; el director general de operaciones de Plus Ultra Seguros, D. Jacinto Álvaro; el Sales Manager para España de Audi AG, D. Sven Erichsen; el director de ventas de Audi España, D. Alberto Teichman; el director gerente de Audi Retail Madrid, D. Alberto Martínez, y por el director general de ALD Automotive en España, D. Pedro Malla.

La flota de coches rotulados forma parte de la renovación del programa de vehículos corporativos que la compañía ofrece a toda su plantilla, y a través del cual los empleados adheridos adquieren el vehículo en régimen de renting en condiciones más favorables que las propias del mercado. Además, Plus Ultra Seguros asume parte del coste como contraprestación por rotular la imagen corporativa de la compañía. La entrega de los vehículos se materializó a través de Audi Center Madrid Las Rozas, concesionario oficial de la marca Audi que ha proporcionado el modelo Audi A1 Sportback 5 puertas.

L’Hospitalet de Llobregat renueva el parque de la policía local El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat ha comenzado la renovación de la flota de vehículos de la Guardia Urbana con la incorporación de seis nuevos coches. Concretamente seis unidades de Seat Altea XL, adquiridas por primera vez en régimen de renting. Las nuevas unidades están dotadas de nuevas tecnologías que permitirán a las patrullas desarrollar su trabajo de manera autónoma. De esta forma, los vehículos disfrutan de ordenador con conexión 4G, con el que los agentes pueden hacer cualquier consulta y gestión con conexión a las base de datos

del ayuntamiento, de la Dirección General de Tráfico y de antecedentes policiales que permite obtener la información requerida de manera instantánea. También disponen de un nuevo sistema de iluminación y los medios necesarios para cubrir una primera intervención en cualquier tipo de incidencia. Actualmente, el parque móvil operativo de la Guardia Urbana de L’Hospitalet cuenta con un total de 38 automóviles, 30 escúters, 19 motocicletas y 8 furgonetas, con una antigüedad media de 6 a 8 años.

Hispanagua renueva su parque Reflex Alquiler Flexible de Vehículos ha entregado durante la primera parte del año un total de 87 vehículos a Hispanagua, S.A.U., empresa del grupo Canal de Isabel II Gestión, encargada de la gestión del agua en diversos municipios de la Comunidad de Madrid. Reflex será la empresa encargada de gestionar esta flota durante los próximos tres años. La flota se compone de 18 Citroën Jumper (que in-

cluyen plataforma interior extraíble), 44 Citroën Berlingo y 25 Fiat Fiorino, todos ellos adaptados a las necesidades de Hispanagua y pintados y rotulados con sus colores corporativos. Esta flota se verá aumentada a principios del año que viene con unas veinte unidades más. Los vehículos serán usados por la empresa en sus tareas de mantenimiento de la red, depuración y tratamiento del agua.

25

Hyundai y Kia mueven el Mundial de Fútbol de Brasi

Las marcas coreanas Hyundai y Kia han sido las encargadas de dotar de movilidad a organizadores y participantes de la Copa del Mundo de Fútbol Brasil 2014. Concretamente Hyundai ha puesto a disposición de la FIFA diferentes unidades de los modelos Equus, Génesis, Azera, Santa Fe, Sonata, Tucson (ix35), Veloster, H1, H100 y el modelo exclusivo de Brasil, el HB20. A ello hay que añadir los 32 autobuses Hyundai de los diferentes equipos decorados con los colores de cada equipo nacional que transportarán a los jugadores. Por otro lado, Kia (marca integrada dentro del Grupo Hyundai) ha aportado una flota de 410 vehículos al Mundial de Futbol de los modelos Sportage y Carnival (conocido como “Sedona” en algunos mercados). Además de los vehículos oficiales, un “Kia Roadside Assistance Team” ha estado disponible 24 horas al día durante todo el evento.

Flota solidaria de C4 Cactus

En una acción solidaria a beneficio de la red de Bancos de Alimentos, 150 unidades del nuevo Citroën C4 Cactus, con sus maleteros cargados de alimentos, salieron de la factoría madrileña de PSA conducidos por los gerentes de los concesionarios españoles de la marca. En total, se transportaron 3,5 toneladas de productos no perecederos con destino a los Bancos de Alimentos de las localidades en las que están ubicadas las concesiones españolas.


26

AEGFA | Día de la Flota 2014

Día de la Flota 2014 El emblemático Circuito del Jarama acogió una nueva edición del Día de la Flota organizado por AEGFA, donde más de 400 profesionales del sector de las flotas se reunieron para conocer y conducir los más de 70 modelos de 25 marcas diferentes concentrados en el trazado madrileño.

Modelos híbridos, de bajas emisiones, eléctricos, motorizaciones bifuel GLP y GNC, vehículos comerciales, utilitarios, coches de dirección, motocicletas… Todos los segmentos del mercado y actuales tecnologías de propulsión estaban preparados para ser analizados y probados por los más de 400 asistentes al Día de la Flota, que este año se celebraba por primera vez en el Circuito del Jarama. ¿Y qué mejor escenario que un circuito de velocidad para poner a prueba el comportamiento, las prestaciones y el confort de un vehículo? Tras un breve briefing de conducción y seguridad, y con la colaboración de la Escuela de Conducción del RACE, los más de 70 modelos reunidos en los boxes del Jarama empezaban a rodar por el circuito. Hay que destacar que

AEGFA NEWS JULIO 2014


AEGFA NEWS JULIO 2014

los participantes sólo podían probar los vehículos si previamente habían asistido al briefing de seguridad. Y afortunadamente, el buen comportamiento de los participantes permitió que la jornada se desarrollara sin incidentes ni accidentes.

Todos los segmentos del mercado y actuales tecnologías de propulsión estaban preparados para ser analizados y probados en el Jarama Entre los vehículos presentes destacaban el Citroën C-Cactus que, en primicia absoluta y por primera vez en España, podía ser visto una semana antes de su ››

Día de la Flota 2014 | AEGFA

27


28

AEGFA | Día de la Flota 2014

AEGFA NEWS JULIO 2014

›› presentación a la prensa internacional.

Otra de las estrellas fue el Tesla S, berlina Premium 100% eléctrica, y que se encontraba en el Jarama por gentileza de Athlon Car Lease. También destacaron el BYD E6, un monovolumen 100% eléctrico por primera vez disponible en España, la recién renovada Fiat Ducato o los nuevos Seat Mii y León con Gas Natural Comprimido. En la página 51 de este número hemos incluido un resumen con los vehículos presentes en el Día de la Flota. Además de los vehículos de prueba, también estuvieron presentes diferentes


AEGFA NEWS JULIO 2014

Día de la Flota 2014 | AEGFA

El principal evento del sector flotas en España contó con una participación superior a los 400 asistentes

29

empresas de servicios a flotas como Alphabet, Cepsa, EPS, Línea Directa Asistencia y Northgate. La jornada terminó con la tradicional paella y parrillada de carne, durante la que los asistentes pudieron compartir experiencias y puntos de vista sobre las pruebas de conducción realizadas.

››


30

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | Día de la Flota 2014

››

Nuevamente, el Día de la Flota organizado por AEGFA ha demostrado su singularidad y capacidad de convocatoria, convirtiéndose en el único evento de estas características del sur de Europa, ya que permite a los gestores de flotas y profesionales del sector probar y comparar en un mismo día y ubicación los principales modelos que mejor encajan en los parques móviles corporativos.


AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Estado del segmento Futuros lanzamientos: cada vez más green Híbridos: evolución, ventajas e inconvenientes Foro Movilidad Alphabet Planes de Movilidad y gestión de flotas Entrevista con David Fernández de Heredia de Repsol AutoGas

Flotas Ecológicas


Sea cual sea tu negocio, hay cosas que siempre ayudan.

Volkswagen Business. La gama de Volkswagen que se adapta a tu empresa. Transmitir confianza y tener una imagen impecable son dos factores clave en el éxito de cualquier tipo de negocio. Y eso es justo lo que te ofrece la gama Business de Volkswagen. Diferentes modelos que se adaptan a tu empresa para que ir a trabajar sí pueda ser el mejor momento del día.

Acércate a tu concesionario e infórmate de las condiciones especiales de la gama Business para empresas.

Gama Business: consumo medio (l/100 km): de 3,2 a 6. Emisión de CO2 (g/km): de 85 a 158. Los modelos visualizados muestran acabados superiores con equipamiento opcional y pueden no corresponderse con el acabado Business.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 33 Vehículos Comerciales

Vehículos ecológicos: Estado del segmento El vehículo eléctrico en particular, y el ecológico en general, no acaban de hacerse un hueco en el mercado a pesar de los intentos de reactivación del mismo y de los distintos empujones que se les está intentando dar, tanto desde las administraciones, con distintas ayudas y apoyo a la compra de éstos vehículos, como por parte de las marcas y su continua investigación para encontrar la solución más efectiva para estos vehículos. El sector ha sondeado diversos caminos para conseguirlo. Los híbridos y los eléctricos fueron la primera alternativa. De hecho, el coche híbrido es el único que ha conseguido una pequeña cuota de mercado, alrededor del 1,5%, del cual una tercera parte se debe al canal de Empresas. Sin embargo, parece que las marcas últimamente están apostando más por el uso de combustibles alternativos o biocombustibles, una fórmula conocida desde hace bastantes años pero que hasta ahora parece que no se había tomado en serio.

Mercado global

En el total del mercado el coche eléctrico mantiene una cuota del 0,1% desde 2012. Por su parte, la penetración de los híbridos, en cuyo desarrollo parece que se han centrado más las marcas, se sitúa con una cuota de mercado por encima del 1% ya en 2011, siendo en 2013 del 1,4% con más de 10.000 vehículos matriculados. El crecimiento por tanto en estos años ha sido solo de 0,2 puntos, viéndose frenado incluso en 2014, donde alcanza una penetración del 1,1%, es decir al nivel de 2011. Parte de culpa en este pequeño frenazo en 2014 puede que lo tengan los combustibles alternativos (GLP, GNL…) que intentan abrirse camino, siendo para algunas marcas la fórmula idónea para que el coche ecológico comience a despegar. Por otro lado el aumento de las motorizaciones gasolina en 2014 puede estar relacionado directamente con el empuje de esta tecnología y el posterior tratamiento de los motores para adaptarlos a éstos combustibles. Cuadro 1. Porcentaje penetración motorizaciones/ combustible mercado total 2010

2011

2012

2013

2014

Diésel

70,7%

70,3%

68,9%

67,4%

65,5%

Gasolina

28,6%

28,4%

29,6%

31,1%

33,3%

1,2%

1,4%

1,4%

1,1%

--

--

--

0,1%

0,0%

0,1%

0,1%

0,1%

Híbrido

0,7%

Otros

--

Eléctrico

0,0%

Mercado empresas

¿Cuál es el comportamiento de este tipo de vehículos en el mercado de flotas?¿Qué evolución ha experimentado? Considerando el mercado como toda aquella matriculación NO RAC realizada por una persona jurídica, el gráfico resulta muy parecido al mercado total, pero con algunos apuntes interesantes. Cabe destacar un menor peso de los vehículos híbridos en relación al mercado global y un aumento del mismo en el de los eléctricos. El vehículo eléctrico consigue ya en 2011 una cuota del 0,1%, cuota que era cero para el Global, llegando al 0,2% en 2012 y 0,4% en 2013. Sin embargo este avance se ve frenado en lo que llevamos de 2014. Este pequeño repunte que parecía producirse en el Mercado de Empresas puede ser debido al uso que de estos vehí-

culos realizan las flotas, que al contrario que la mayoría de clientes particulares, no tienen la misma dificultad que estos a la hora de recargar la batería, además de que el uso pueda ser más adecuado a las limitaciones de autonomía que mantienen estos vehículos. Por su parte, el híbrido presenta un ligero crecimiento desde 2010, también por encima del peso obtenido en el Mercado global, llegando en 2014 a producirse un brusco frenazo que lo devuelve a niveles de 2012. El único segmento de combustible que avanza en 2014 es el de Gasolina. Esto podría explicarse como comentábamos en el punto anterior a la posible adaptación que de éstos motores realizarían a posteriori las Empresas consiguiendo vehículos además de más ecológicos, más económicos. Cuadro 2. Cuota de mercado por motorizaciones/ combustible canal empresas 2010

2011

2012

2013

2014

Diésel

81,9%

82,9%

83,3%

84,5%

84,3%

Gasolina

17,2%

15,7%

15,1%

13,3%

13,9%

Híbrido

0,9%

1,2%

1,4%

1,8%

1,5%

Otros

--

--

--

--

0,1%

Eléctrico

0,0%

0,1%

0,2%

0,4%

0,2%

Observando la importancia del canal de Empresas en el peso de estos vehículos, vemos que en 2010, casi el 100% de los eléctricos pertenecían a este canal, siendo en 2013 y 2014 del 84% y el 70% respectivamente, lo que nos indica que hasta 2013 era un mercado casi exclusivo para las Empresas. Respecto a los híbridos la evolución se mantiene estable a lo largo de los últimos 4 años, siendo en 2014 1,9 puntos menor que en 2010, representando casi una tercera parte del total de híbridos en el Mercado. Por su parte, los coches movidos por combustibles alternativos en 2014 representan el 31% del total (antes no hay datos) por lo que podemos decir que irrumpen con fuerza dentro del mercado flotista, más teniendo en cuenta que existe un número importante de matriculaciones de Gasolina adaptados a éstos combustibles. Los taxis representarían el 44%, el 20% a particulares y el 5% restante sería RAC. Todos estos datos nos indican que el canal Empresas es una pieza importante en el afianzamiento de los nuevos combustibles, alternativos al Diésel y la Gasolina, y de que su progresión depende en buena parte de la evolución que experimente en nuestro mercado.

Renting

Si acotamos un poco más y nos paramos a analizar el canal de Renting, nos damos cuenta de que este canal apostó en un primer momento por las nuevas tecnologías; así la penetración de estos coches en 2011 era mayor que la de flotas, pero evoluciona de tal forma que acaban equiparándose en 2013 y 2014. Concretamente ››


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 34 Especial

Cuadro 4. Distribución híbridos y eléctricos por segmentos 2011

2012

2013

2014

Híbrido

Eléctrico

Híbrido

Eléctrico

Híbrido

Eléctrico

Híbrido

Otros

Eléctrico

A-Superutilitario

-

1,91 %

-

1,01 %

-

1,34 %

-

0,04 %

0,10 %

B-Utilitario

-

-

0,22 %

-

0,40 %

0,15 %

0,24 %

0,06 %

0,05 %

C-Compacto

2,33 %

0,07 %

1,74 %

0,28 %

1,84 %

0,44 %

1,42 %

0,04 %

0,23 %

D-Familiar

0,28 %

-

0,91 %

0,09 %

1,95 %

0,02 %

1,46 %

0,01 %

0,05 %

E-Berlinas

0,11 %

-

0,79 %

-

0,85 %

-

0,89 %

0,03 %

0,23 %

G-Gran Lujo

4,29 %

-

11,64 %

-

18,79 %

-

17,64 %

-

-

H-Deportivo Alto

-

-

-

-

-

-

0,52 %

-

-

H-Deportivo Bajo

5,79 %

0,07 %

5,06 %

-

0,37 %

-

-

-

-

TTE Superior

4,34 %

-

4,65 %

-

4,84 %

-

3,56 %

-

-

TTE Familiar

-

-

0,46 %

-

0,26 %

-

0,55 %

-

-

TTE Compacto

-

-

-

-

-

-

-

-

-

TTE Pequeño

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Monovolumen familiar

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Monovolumen compacto

0,02 %

0,04 %

0,73 %

0,02 %

0,48 %

-

0,09 %

0,08 %

0,00 %

Monovolumen polivalente

2,86 %

-

2,69 %

-

1,16 %

1,21 %

0,39 %

-

2,93 %

Total Seleccionado

0,83 %

0,09 %

0,91 %

0,14 %

1,07 %

0,24 %

0,72 %

0,04 %

0,12 %

›› en 2011 el peso de los eléctricos era ya del 0,2%, mientras que el

de los Híbridos llega al 1,5%, desinflándose en los años siguientes, hasta situarse al nivel de Empresas. Todos estos datos nos indican que sobre todo desde 2011, existe un interés por parte de las Empresas en aprovechar estas nuevas tecnologías que además de abaratar costes, ayudan a bajar los niveles de CO2. Un interés que, aún asociado al de las administraciones, no ha dado lugar como decíamos al principio, al arranque definitivo de éstas tecnologías. No es el interés de este artículo descubrir las razones o motivos del estancamiento de este tipo de vehículos, pero se me ocurren algunas sin pensar mucho: autonomía, tempos de recarga, puestos de recarga, facilidad para la recarga... Como digo, no es el interés de éste artículo, pero quizás sí debería ser el de alguien ahondar en ello.

queda para los segmentos más pequeños siendo el Monovolumen Polivalente el que consigue una mayor cuota: 2,93% en 2014. Si analizamos por marcas, vemos que Toyota y Lexus destacan por encima de las demás. Lexus concretamente es la responsable de que el segmento Gran Lujo obtenga los pesos que presenta, sobre todo en los 2 últimos años. Por su parte Toyota con el Prius absorbe más del 60% de este mercado. Honda históricamente luchaba con Toyota por hacerse un hueco en este sector, aunque en los 2 últimos años ha perdido pujanza, siendo reemplazada por otras marcas como Nissan o Mitsubishi, en el campo de los eléctricos, y el grupo PSA y las marcas de lujo en el de los híbridos. Por otro lado, marcas como Dacia o las del grupo Fiat y Volkswagen se decantan por el uso de combustibles alternativos como el GLP como la mejor manera de fomentar el uso del coche ecológico.

Cuadro 3. Cuota de mercado por motorizaciones/ combustible renting 2011

2012

2013

Diésel

91,3%

89,3%

82,4%

79,6%

Gasolina

7,0%

9,4%

16,1%

19,5%

Híbrido

1,5%

1,1%

1,2%

0,7%

Otros

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

Eléctrico

0,2%

0,1%

0,2%

0,1%

Segmentos y marcas

Fernando Gómez

2014

Sumando todos los vehículos que podemos considerar ecológicos, el segmento G Gran lujo es el único que logra una penetración aceptable respecto al resto de combustibles dentro de su segmento. De hecho en 2013 y 2014 es superior incluso a los de Gasolina. En cuanto al resto de segmentos, solo el Tte Superior y el Monovolumen Polivalente consiguen un peso aceptable en el mercado, por encima del 3%. Tras ellos, el C Compacto, D Familiar y E Berlinas se mantienen por encima del 1%. Esto nos puede llevar a pensar que el interés no es tanto ecológico, sino de reducción de consumo y que ayuda también el hecho de que la diferencia de precio entre las nuevas tecnologías y los motores convencionales es relativamente menor que en segmentos más pequeños. Pero si los separamos, nos damos cuenta de que es la tecnología híbrida la que da lugar a estas cifras. De hecho en el segmento de Gran Lujo y el de Tte Superior, todos son Híbridos. El vehículo eléctrico se

Cuadro 5. Principales marcas en ventas híbridos/eléctricos 2010

2011

2012

2013

2014

TOYOTA

76,90 %

67,67 %

68,15 %

68,57 %

64,15 %

LEXUS

10,67 %

20,60 %

16,86 %

16,79 %

22,49 %

HONDA

9,84 %

6,88 %

3,54 %

0,53 %

0,41 %

PORSCHE

0,58 %

0,61 %

0,28 %

0,22 %

0,27 %

B.M.W.

0,47 %

0,06 %

0,07 %

0,47 %

1,39 %

NISSAN

0,33 %

0,56 %

1,46 %

2,37 %

2,35 %

MERCEDES

0,26 %

0,22 %

0,40 %

0,62 %

1,14 %

SMART

0,15 %

0,10 %

0,05 %

0,51 %

0,20 %

VOLKSWAGEN

0,14 %

0,08 %

0,01 %

0,42 %

0,14 %

MITSUBISHI

0,03 %

0,22 %

0,29 %

1,28 %

0,43 %

PEUGEOT

0,01 %

1,39 %

3,87 %

3,96 %

0,80 %

SEAT

0,03 %

0,03 %

-

1,98 %

OPEL

0,01 %

0,31 %

0,05 %

1,39 %

RENAULT

0,22 %

0,73 %

2,79 %

0,80 %

-

-

-

0,45 %

0,94 %

2,40 %

0,55 %

0,35 %

DACIA CITROEN


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 35 Vehículos Comerciales

Futuros lanzamientos: Cada vez más green Los fabricantes son cada vez más conscientes de la importancia que los particulares y, especialmente, las empresas conceden a la huella de carbono de sus vehículos. De ahí que a corto y medio plazo el mercado dará la bienvenida a interesantes novedades y tecnologías cada vez más eficientes y sostenibles. Estos son algunos de los modelos que podremos ver en breve circulando.

Audi

La carrocería Sportback del A3 se convertirá en el primer Audi con tecnología Plug-in Hybrid. Denominado A3 e-tron, esta versión combina un motor gasolina de 1.4 litros TFSI (150CV) con un motor eléctrico de 75 kW (102CV). Con una batería de 8.8 kWh de capacidad, será capaz de recorrer 50 kilómetros en modo eléctrico. Su llegada está prevista para finales de año (veremos cuándo llega finalmente a nuestro mercado) y la ficha técnica homologa un consumo medio de sólo 1,5 l/100 km y apenas 35 g/km de CO2.

Ford

Kia

Será durante el último tramo del año cuando Ford inicie la comercialización del C-Max Energi, la versión híbrida enchufable de su monovolumen compacto y que ya se comercializa en EEUU. Combina un motor gasolina (141 CV) con otro eléctrico de 118 CV alimentado por una batería de iones de litio de 7,6 kWh de capacidad. Es capaz de circular 32 km sin gastar una gota de carburante. Para finales de año se espera que con la nueva generación del Mondeo llegue una versión híbrida.

La marca coreana sabe que debe apostar por tecnologías de propulsión más eficientes si quiere seguir creciendo. Buena muestra de ello es el Kia Soul EV, una versión 100% eléctrica cuya llegada está prevista al mercado europeo para el último tramo del año. Ofrecerá un motor de 81.4 kW (110CV) y, como gran novedad, una batería de litio polímero que según sus desarrolladores ofrece una mayor densidad energética. El resultado es una autonomía que según Kia superará los 210 km. Además, será el único eléctrico europeo que ofrecerá 7 años de garantía.

BMW ¿Quién ha dicho que la deportividad estaba reñida con la ecología? BMW desmonta este apriorismo con el BMW i8, el segundo vehículo de la familia i de la marca bávara. Se trata de un deportivo, con un interior 2+2, que se caracteriza por ser un híbrido enchufable de 362 CV, con una autonomía en modo eléctrico de 37 km y de 600 km en total. Su sistema híbrido combina un motor de gasolina de 231 CV —tricilíndrico de 1499 cm3— con otro motor eléctrico de 131. El consumo medio

es de 2,1 l/100 km y sus emisiones inferiores a 50 g/km. Por precio (más de 125.000€) y carrocería no encaja demasiado como coche corporativo, pero es una demostración del potencial tecnológico de BMW. En este sentido, y aunque todavía no hay fecha de comercialización confirmada, el año que viene podríamos empezar a ver los primeros X5 eDrive, una versión híbrida enchufable de este SUV Premium con la misma tecnología que el i8.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 36 Especial

Tesla Mercedes-Benz

La marca de la estrella tampoco quiere quedarse atrás en la lucha por el liderazgo “verde”. Después del verano debería empezar a comercializarse el S500 Plug-in Hybrid, el primer híbrido enchufable de la marca. Combina un motor V6 turboalimentado de gasolina de 333 CV con otro eléctrico de 109 CV. La potencia máxima conjunta es 442 caballos y su consumo de sólo 3 l/100 km. Es más que probable que dicha tecnología se extienda al Clase C y E, aunque todavía no hay confirmación ni fechas. Por otro lado, el Clase B contará con una versión 100% eléctrica. Las primeras unidades han empezado a venderse en EEUU y aun no se sabe cuándo llegará a Europa. Lo que sí sabemos es que contará con un motor de 177 CV y su autonomía será de aproximadamente 225 km.

Tesla ha conseguido convertirse en el coche más vendido en EEUU en el segmento de berlinas de lujo, por delante de los grandes rivales alemanes, gracias al Model S. Esto tiene mayor mérito aun si tenemos en cuenta que se trata de un coche 100% eléctrico. Eso sí, su autonomía es de

400 kilómetros, la mayor de la industria actual. En España todavía no existe un punto de venta oficial ni importador, aunque se puede decir que Athlon Car Lease España está actuando como embajador, al menos entre las empresas, para dar a conocer esta exitosa berlina.

Toyota FCV

La marca japonesa ha desvelado hace tan sólo unas semanas la versión definitiva del que será seguramente la primera berlina de gran producción propulsada por pila de combustible de hidrógeno. El Toyota FCV será lanzado en Japón antes de abril de 2015, llegando a Europa y Estados Unidos en verano. Las prestaciones

todavía no han sido anunciadas, pero sí podemos adelantar que al usar el hidrógeno como combustible su nivel de emisiones será nulo. Este sedán tendrá un precio aproximado de 7 millones de yenes, unos 50.000 euros al cambio actual, aunque el PVP para el mercado europeo todavía está por definir.

Volkswagen El fabricante de Wolfsburg no se apresuró en el lanzamiento de eléctricos e híbridos. Hemos tenido que esperar unos años para ver las propuestas de Volkswagen en este sentido y ahora empiezan a verse los frutos. El VW e-Up! así como el e-Golf son los primeros modelos 100% eléctricos de la marca y acaban de iniciar su comercialización en nuestro país. Tras el verano llegará el Golf GTE, un híbrido enchufable de características prácticamente idénticas a las del A3 e-tron. Por último, la octava generación del Passat que se presentará en el próximo Salón del Automóvil también contará con una versión Plug-in Hybrid.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 37 Vehículos Comerciales

Gas Natural Vehicular, alternativa emergente El gas natural es el combustible alternativo que más ayuda a la diversificación energética en el transporte. Sus ventajas son múltiples, tanto económicas como medioambientales. Y su consolidación en nuestro país es cuestión de tiempo. ¿Por qué GNV?

En cuanto al mercado de vehículos ligeros hay que destacar que es un mercado emergente, con un gran potencial de expansión y recorrido. De hecho, ya existe una completa oferta de turismos y vehículos comerciales a GNV en Europa, aunque no todos ellos se comercializan en España. A ello hay que añadir la posibilidad de transformar vehículos a GNV a través de empresas especialistas que asumen absolutamente todas las garantías. Actualmente España dispone de un total de 38 estaciones públicas de GNV, 22 de las cuales pertenecen a Gas Natural Fenosa. Del total de las estaciones públicas, 20 suministran exclusivamente gas natural comprimido, 16 suministran tanto gas natural comprimido como gas natural licuado y dos suministran gas natural licuado. Esta cifra no es desdeñable y es capaz de cubrir hoy por hoy las necesidades de los conductores profesionales, ya que el ahorro les compensa el desplazamiento hasta una EE.SS. de GNV. El reto es ampliar la cobertura para atraer a más vehículos particulares. Además la Directiva Europea “Clean Power for Transport” apoya y defiende la creación de una red de ES.SS. de gas natural Los beneficios El uso del gas natural como combustible de movilidad aporta comprimido (GNC) cada 200 km y de gas natural licuado (GNL) unos ahorros económicos muy importantes, superiores al 50% cada 400 km para asegurar el suministro. Por otro lado, las empresas pueden condel coste de combustible en gasolina y del 37% respecto al diésel. tar con una EE.SS. de suministro propia Otra ventaja es la diversificación y la El uso del gas natural aporta adaptada a las necesidades y tamaño de reducción de dependencia del petróleo, unos ahorros económicos muy la flota. En este sentido, Gas Natural Feya que las reservas probadas de gas na- importantes, superiores al 50% nosa está apoyando tanto a profesionales tural han aumentado considerablemente del coste de combustible en gasolina como a empresas con ofertas muchas veen los últimos años, el precio se ha redu- y del 37% respecto al diésel ces diseñadas específicamente para cada tipo de empresa, flota y necesidades. Escido y las ventajas medioambientales se ven ahora reforzadas por unas perspectitas ayudas, pueden ser otorgadas a través vas de un mayor diferencial de precio. En cuanto al impacto de bonos de combustibles, ayudas a la financiación de adquisimedioambiental, el GNV es la mejor alternativa real del merca- ción o transformación o incluso ayudas directas a la adquisición do para mejorar los problemas de calidad del aire de las ciuda- o transformación. des. Reduce hasta un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y más de un 95% las emisiones de PM. Las emisiones de El futuro CO2 se reducen hasta un 30% respecto a la gasolina y un 15% Algunos estudios consideran que el gas natural puede suporespecto al diésel, contribuyendo así a paliar el efecto inverna- ner una cuota del 10% de las nuevas matriculaciones en 2025. dero. Además no emite SO2 y no contiene plomo ni trazas de Nosotros creemos que en 10 años conseguir que el gas natural suponga como mínimo un 5% de las nuevas matriculaciones es metales pesados. Por otro lado, los motores de gas natural reducen en más de totalmente realista, sobre todo cuando pensamos en el transporun 50% la emisión sonora percibida y vibraciones respecto a los tista profesional. motores diésel y en consecuencia, comportan una mejora en la Estamos evolucionando hacia una sociedad más sostenible. calidad de vida y una reducción de la contaminación sonora. Pero en el sector de transporte no se han conseguido diversificar los combustibles y seguimos dependiendo del petróleo en un 96%. Vencer esa dependencia es tarea de todos, no solo de El GNV en España En España el mercado del GNV se ha posicionado de forma muy las empresas y la administración sino de cada uno de nosotros clara para flotas cautivas, autobuses urbanos y vehículos de re- como usuarios. Tenemos que atrevernos a innovar apostando por cogida de residuos. De hecho de los 4.000 vehículos registrados soluciones menos convencionales.. en España a GNV, el 75% son vehículos pesados. Y para este sector de servicio público y de transporte pesado por carretera, se José Ramón Freire Director Soluciones de Movilidad posiciona como la única alternativa real económica y medioamde Gas Natural Fenosa bientalmente sostenible.

Por diferentes razones, actualmente el vehículo eléctrico no es una alternativa para vehículos que necesitan elevada autonomía o vehículos destinados al transporte de mercancías. Además, tampoco es cierto que de forma global sean más ecológicos pues la generación de electricidad todavía está lejos de poder sustentarse únicamente en fuentes renovables. Por su parte, el GLP es un combustible alternativo, pero derivado de los productos petrolíferos. Se utiliza principalmente en vehículos ligeros, mientras que el Gas Natural Vehicular (GNV) se puede utilizar en la gama completa de vehículos. Por otro lado, si bien el coste de transformación de un vehículo a GLP es algo inferior al coste de transformación de un vehículo a gas natural, esta diferencia se amortiza muy rápidamente gracias al bajo consumo de gas natural y al precio de este combustible. Además, el GNV reduce las emisiones contaminantes en CO2 y NOX un 15% más que las reducciones conseguidas por el GLP.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 38 Especial

David Fernández de Heredia

Gerente Proyecto Repsol AutoGas de GLP

"Esperamos alcanzar las 400 Estaciones de Servicio Repsol con AutoGas en 2015" Repsol ha sido la compañía energética que mayores esfuerzos está realizando para la implantación masiva del AutoGas (GLP para automoción) en nuestro país. Hablamos David Fernández de Heredia, uno de sus máximos responsables, para conocer la evolución y el futuro de este carburante alternativo en España.

son inferiores a las de nuestros vecinos europeos, mercado en el que la cifra de vehículos que utilizan GLP supera los 10 millones. Creemos que el AutoGas puede seguir registrando un crecimiento importante en nuestro mercado.

En los últimos 5 años, Repsol AutoGas ha apostado firmemente por el GLP como combustible alternativo en las flotas, ¿qué balance hacen de este período? Los datos disponibles nos indican que se está produciendo un despegue del AutoGas en España. Actualmente el parque de vehículos que utilizan este carburante alternativo supera los 30.000, lo que representa un crecimiento de más del 100% respecto a las cifras que había hace poco más de un año. Otro indicador es la evolución del consumo de este carburante. Según los datos que ofrece el Ministerio de Industria, el crecimiento del consumo de GLP para automoción acumulado hasta marzo superó el 23%. Lógicamente, el AutoGas se ha introducido más tarde en el mercado español y, por tanto, sus cifras de penetración

¿Cuáles son a grandes rasgos los principales beneficios del GLP para automoción? Los beneficios son económicos y medioambientales. Desde el punto de vista económico, permite un ahorro de hasta el 40% en la factura de carburante. Además, favorece la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y partículas; y permite reducir el efecto invernadero con sus mínimas emisiones que CO2. Se trata de una alternativa muy respetuosa con el medio ambiente, motivo por el que ha sido incluido en las políticas de apoyo de la Unión Europea y de sus Estados miembros, para reducir las emisiones contaminantes. En España, los planes PIVE y PIMA Aire incluyen al AutoGas en sus incentivos a los vehículos eficientes y de bajas emisiones. El AutoGas es una alternativa más ecológica, pero también más económica a los combustibles tradicionales, ¿ha ayudado la crisis en este sentido a incrementar la demanda de AutoGas por parte de las empresas? No parece que sea el factor determinante. De hecho, el enorme desarrollo que ya tiene este carburante alternativo en otros mercados europeos se ha producido antes de la crisis económica que vivimos. La penetración creciente del AutoGas en esos mercados tiene que ver con sus factores competitivos y medioambientales.

¿Cuál está siendo el papel de los operadores de renting en el crecimiento y consolidación del GLP en las flotas? El papel del renting es clave en el desarrollo de los combustibles y tecnologías alternativas como el AutoGas. Para las compañías de renting lo fundamental es la apuesta por este carburante alternativo, que venimos haciendo tanto los operadores y distribuidores de GLP como el sector automotriz. En estos momentos, disponemos ya Oferta turismos GLP mercado español Potencia (CV)

Emisiones CO2 (g/km)

Alfa Romeo Giulietta

140

134

Citroën C3

95

127

Dacia Duster

105

146

Dacia Lodgy

85

139

Dacia Sandero

75

120

Dacia Logan Sedan

75

120

Dacia Dokker

85

144

Dacia Dokker Van

85

149

Dacia Duster

105

145

Dacia Logan MCV

75

120

Fiat Panda

69

107

Fiat Punto

77

114

Fiat Bravo

90

134

Fiat 500

69

106

Fiat Panda Classic

69

104

Fiat 500 L

120

144

Fiat Punto Van

77

114

Ford C-Max

117

132

Ford Focus

117

122

Ford B-Max

86

123

Ford Fiesta

92

114

Lancia Delta

120

131

Lancia Ypsilon

69

110

Opel Meriva

120

121

Opel Corsa

85

110

Opel Astra

140

117

Opel Insignia

140

124

Opel Mokka

140

124

Opel Zafira Tourer

140

139

Renault Clio

75

116

Seat Altea

102

159

Seat Ibiza

82

120

Seat León

102

153

Seat Altea XL

102

159

Skoda Octavia

102

149

Modelo


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

de una red suficiente para el suministro del producto y muy superior a la de otros nuevos combustibles. También es reseñable que en 2015 tendremos una cobertura amplia del producto por parte de todos los operadores, ya que son muchos los proyectos que están en tramitación y construcción. Finalmente, podemos destacar el acuerdo vigente que mantenemos con ALD, por el cual ALD aplica a los vehículos de AutoGas el mismo nivel de competitividad en precio y cuota de las versiones tradicionales. Así mismo, son cada vez más las compañías de renting que están ofertando con total normalidad los vehículos de GLP y atendiendo así el creciente interés en el producto dentro del sector profesional.

¿Qué soluciones está ofreciendo actualmente Repsol AutoGas para introducir este carburante en los parques móviles corporativos? La primera es ofrecer una red de suministro suficiente para atender la demanda; y situar dicha oferta de puntos de suministro distribuida estratégicamente en los polos de interés, especialmente para los usuarios intensivos de vehículos, como pueden ser los profesionales y

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 39 Vehículos Comerciales

empresas de transporte o los gestores de flotas corporativas. Repsol mantiene políticas de incentivos para fomentar el uso de AutoGas entre estos clientes, tanto los propietarios de flotas como las empresas de renting, con las que también se está llegando a acuerdos que favorezcan la incorporación del GLP en este segmento de mercado. Nuestras políticas de incentivos para clientes flotistas incluyen distintas modalidades de suministro en condiciones ventajosas tanto en Estaciones de Servicio, usando los beneficios de nuestros medios de pago a través de Tarjetas SOLRED, como ofreciendo la instalación de surtidores particulares o skids en sus propias empresas.

Creemos que el AutoGas puede seguir registrando un crecimiento importante en nuestro mercado

¿Cuántas EE.SS. de Repsol cuentan ya en España con un surtidor de AutoGas? Actualmente, Repsol cuenta con más de 260 Estaciones de Servicio en las que ofrecemos suministro de AutoGas a cual-

quier tipo de cliente, estando presentes en todas las capitales de provincia y con una red que está en continuo crecimiento. Mantenemos una estrategia de desarrollo del AutoGas, con un ritmo de aperturas de unos cien nuevos puntos de suministro anuales. Nuestra apuesta por el AutoGas es la más importante del sector de distribución de carburantes en el mercado español, y nuestro objetivo es asegurar una buena cobertura de suministro adecuada a la demanda.

¿Cuáles son las previsiones de crecimiento en los próximos años del GLP para automoción en las flotas españolas? ¿Y las de Repsol AutoGas? Las últimas estimaciones que se han manejado por la Asociación Española de Operadores de GLP apuntan a que el mercado español podría contar con un parque de unos 200.000 vehículos de AutoGas en el año 2017, lo que representaría un 1% del parque de vehículos. Nuestra tarea es facilitar el suministro y hacerlo accesible a los consumidores de AutoGas actuales y futuros. En este sentido esperamos alcanzar las 400 Estaciones de Servicio Repsol con AutoGas ya en 2015.

ŠKODA OCTAVIA GREENLINE 3,2 L/100 KM Y 85 G/KM Responsable con el medio ambiente y tu negocio. Ahora también en CNG.

La clave perfecta para el crecimiento de tu empresa se encuentra dentro de la ota de vehículos ŠKODA. www.skoda.es


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 40 Especial

Híbridos: evolución, ventajas e inconvenientes La aceptación de los vehículos híbridos dentro de los parques móviles corporativos se ha ido incrementando con el paso de los años con una evolución que los diferentes fabricantes pueden considerar como más que positiva. Y es que hay que tener en cuenta que la industria automotriz lleva 100 años evolucionando sobre los tradicionales motores de combustión, tanto gasolina como diésel.

La tecnología híbrida ha significado la ruptura de ciertos convencionalismos tecnológicos. Unos cambios que siempre comportan incertidumbres, resistencias al cambio y miedos. Por ello podemos decir que la penetración de la tecnología híbrida ha sido más rápida de lo que se podía esperar. Sin embargo, como acabamos de comentar, con los primeros híbridos surgieron las primeras dudas. Especialmente en cuanto a fiabilidad y costes de propiedad, factores críticos a la hora de elegir un coche de empresa. Hoy en día estas dudas están disipadas y cada vez son más los que conocen la fiabilidad de esta innovadora tecnología con más de una década en el mercado, por lo que a la hora de elegir un vehículo corporativo el factor fiabilidad ya no es un problema. Por otro lado, tampoco hay duda en lo que a costes de propiedad se refiere. De hecho, una de las características principales de los vehículos híbridos es precisamente los bajos costes de mantenimiento y propiedad, más longevos que los de los motores de combustión. Entre los casos más paradigmáticos de la elección de híbridos como coche de empresa podemos citar el sector del Taxi. Estos usuarios llevan años conduciendo y comprando híbridos, especialmenteToyota Prius. Pero los taxistas no son los únicos que utilizan híbridos con fines empresariales. Otras compañías como Mutua Madrileña, Leche Pascual, Endesa o Cemex han incorporado en su flota centenares de unidades a sus parques corporativos.

En este sentido, los operadores de renting están focalizando sus esfuerzos en esta tecnología, ya que los clientes también los demandan en mayor proporción. Sin embargo, no todos los operadores son igual de competitivos. Aquellos que apostaron por los híbridos hace años conocen mejor las bondades del producto y tienen unas mejores cuotas, como es el caso de Arval, LeasePlan o Alphabet. Precisamente relacionado con el renting, uno de los problemas iniciales fueron los valores residuales de los modelos híbridos que al principio, y por ser una tecnología joven y desconocida, eran muy bajos. Actualmente, los híbridos empiezan a ser coches muy populares y conocidos, lo que hace que su demanda sea buena en el mercado de V.O. y, por lo tanto, se valor residual sea bueno. Valga como ejemplo el Toyota HSD, el modelo híbrido más vendido a empresas, cuyo valor residual se sitúa en la media de los diésel de su segmento.

Beneficios e inconvenientes

Además de los factores ya comentados como la fiabilidad y el bajo coste de propiedad, los reducidos consumos y emisiones son otros de los importantes beneficios que encontrará una empresa si opta por introducir tecnología híbrida en su flota. Si el híbrido es gasolina la empresa se asegurará bajas emisiones de CO2 y no tener emisiones de partículas y NOX (un elemento cancerígeno según la OMS). Si el híbrido es diésel, la reducción de consumo es aún mayor. Además, en ambos casos se disminuye de forma considerable la contaminación acústica, ya que al ser capaces de circular en modo 100% eléctrico a baja velocidad no emiten ruidos ni vibraciones. Por otra parte, los organismos públicos están cada vez más sensibilizados con el respeto medioambiental e incentivan la compra y utilización de híbridos. Es el caso de Madrid, donde las

Evolución volumen de ventas Hibrido en Mercado flotas 4.000

Evolución cuota mercado híbridos canal Empresas

1,6%

3.500

3.363 3.077

0,015

1,4%

2.500 2.298

0,012

1,2%

2.000

0,01

1,0%

1.763

0,8%

1.500

0,007

0,007

1.269

0,6%

1.885

1.442

1.000

0,4%

0,004

0,2%

0,002 0,001

0,0%

3.361

3.000

312

0,001

0 2003

0

2004

2005

2006

2007

2008

600

500

0,002

2009

2010

2011

2012

2013

11

13

14

114

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

El futuro

La tecnología híbrida ha llegado para quedarse y representan una opción más viable que los actuales vehículos eléctricos, teniendo en cuenta el actual hándicap que representa la limitada autonomía de estos últimos. Por ello la combinación de la tecnología eléctrica e híbrida, como es el caso de los llamados híbridos plug-in o enchufables, parece ser una solución a medio plazo

Valores residuales segmento C (90.000 km/36 meses)

60,0% 50,0%

GOLF

40,0%

AURIS

30,0% 20,0%

LEON

10,0%

S U C FO

30 8

N LE O

O

LF

0,0% G

zonas de aparcamiento controladas por parquímetro cuestan un 30% menos. Además, en otras ciudades, tanto a nivel español como europeo, los híbridos pueden circular sin restricciones por los llamados carriles Bus VAO. En materia impositiva, la unión Europea ha presentado una directriz con la que quiere que el impuesto de matriculación no solo dependa del CO2 sino también de las partículas y el NOX emitido. Ello implicaría que los híbridos contarían con una ventaja competitiva, reduciendo y, en muchos casos evitando, el pago de este impuesto. En cuanto a los inconvenientes, se puede decir que ya son pocos respecto a un coche de motor convencional. Por un lado, aunque es algo menor, prácticamente todos ellos disponen de una transmisión automática de variador continuo, lo que puede hacerles perder atractivo para aquellos conductores de actitudes dinámicas (aunque este tipo de conductores tampoco son especialmente recomendables como conductores de coches de empresa). Otro de los puntos negativos es que algunos modelos híbridos pierden capacidad de carga en el maletero respecto a la misma versión gasolina/diésel. Por otro lado, es en los recorridos extra-urbanos donde los coches híbridos se sienten “menos cómodos” ya que, de momento y en este tipo de circulación, no pueden mostrar su mayor eficiencia energética, consumiendo como un coche gasolina o diésel.

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 41 Vehículos Comerciales

AURIS HIBRIDO 308

Una de las características principales de los vehículos híbridos es precisamente los bajos costes de mantenimiento y propiedad, más longevos que los de los motores de combustión más que viable, ya que permiten disfrutar de las bondades de los vehículos eléctricos y la autonomía de un híbrido convencional. Eso sí, como suele ocurrir con las nuevas tecnologías, hasta que las marcas no consigan bajar el precio de este tipo de propulsión, no se popularizará en el mercado. Jose Luis Bravo Consultor


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 42 Especial

Foro de Movilidad promovido por Alphabet: Así nos movemos Alphabet presentó en exclusiva en el Encuentro AEGFA 2014 las primeras conclusiones de su Foro de Movilidad. Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país cuyo objetivo es investigar y difundir cuáles son los patrones de movilidad en España. Y estos son los interesantes resultados. tudio liderado por Alphabet constituye y constituirá en próximas ediciones un barómetro anual que permite al conjunto de los sectores españoles relacionados con la movilidad tomar el pulso del modo de desplazarse de los españoles en las grandes ciudades españolas, las tendencias y las necesidades de los ciudadanos.

Alphabet busca identificar y adelantarse a las tendencias del futuro de la movilidad en España, así como las principales inquietudes y retos en dicha materia

La movilidad, ya sea particular o corporativa, está cambiando. Como hemos visto a lo largo de los últimos años en esta revista a través de diferentes artículos y entrevistas, la forma de movernos a medio y largo plazo poco o nada tendrá que ver con fórmulas tradicionales como el coche en propiedad. Las necesidades y prioridades de consumo y movilidad de las nuevas generaciones son muy diferentes a las de hace 20 o 30 años. Y es en este entorno cambiante hacia nuevas fórmulas donde nace el Foro de Movilidad

promovido por Alphabet. Se trata de un centro de investigación de movilidad liderado por este operador de renting que tiene como principal finalidad conocer y analizar los desplazamientos de los ciudadanos, de modo que se cuente con una radiografía sobre los hábitos de movilidad de los españoles. A través de este Foro, Alphabet busca identificar y adelantarse a las tendencias del futuro de la movilidad en España, así como las principales inquietudes y retos en dicha materia. De este modo, el es-

¿Por dónde se desplazan habitualmente los residentes en las grandes capitales españolas?

38%

62%

De 18 a 30 Años De 31 a 45 Años De 46 a 60 Años Más de 60 Años

Viajo por la capital Viajo entra la capital y el área metropolitana

Viajo por la capital

Viajo entre la capital y el área metropolitana

54%

46%

60%

40%

63%

37%

69%

31%

Desde el punto de vista empresarial, el Foro representa un puente entre la industria de movilidad en su conjunto y los ciudadanos para conocer cómo piensan, los factores motivacionales que le llevan a desplazarse en un medio u otro, así como hacia dónde nos dirigimos de acuerdo con sus intereses y preferencias.

Movilidad en las grandes ciudades

Por número de habitantes y densidad de población, la movilidad en las grandes ciudades es uno de los capítulos más importantes a la hora de estudiar cómo se mueven las personas y, a buen seguro, es donde más pueden cambiar los hábitos de movilidad. Según los resultados del Foro de Movilidad promovido por Alphabet, el 62% de los residentes en las grandes capitales españolas se desplaza habitualmente por el interior de la propia ciudad mientras que el 38% restante lo hace entre la capital y su área metropolitana. En este sentido hay que destacar que a menor edad, más desplazamientos fuera de la capital. Como se puede observar, el 46% de los desplazamientos del grupo de población de 18 a 30 años son entre la capital y su área metropolitana. Este porcentaje baja hasta el 31% en el caso de los mayores de 60 años, cuyos desplazamientos en el 69% de las ocasiones se realizan dentro de la ciudad.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 43 Vehículos Comerciales ¿Qué medio de transporte suelen utilizar para sus desplazamientos habituales? 70% 60%

58%

50%

31%

40%

31%

31%

30% 20%

5%

10%

4%

3%

3%

32%

29%

De 46 a 60 Años

63%

33%

Más de 60 Años

74%

20%

ic

M

Moto

Tren

Bicicleta

2%

5%

5%

6%

37%

4%

4%

4%

3%

32%

28%

6%

1%

4%

2%

37%

20%

8%

1%

1%

1%

Bi c

om

Taxi

Au t

El autobús es el medio de transporte más utilizado para los desplazamientos habituales (58% de los entrevistados), seguido, con idéntica proporción (31%), por automóvil, metro y los desplazamientos a pie

o

50%

ot

De 31 a 45 Años

le

l 38%

n

21%

Tr e

37%

Ta x

41%

ta

i

e A

De 18 a 30 Años

pi

ro

A pie

et M Metro

óv Autobús

ob

il

ús

0%

Au t

Cómo nos movemos y por qué

El autobús es el medio de transporte más utilizado para los desplazamientos habituales (58% de los entrevistados), seguido, con idéntica proporción (31%), por automóvil, metro y los desplazamientos a pie. En este sentido es interesante observar cómo varían de forma notable la preferencia de un medio de transporte en función de los grupos de edad. Los entrevistados de mayor edad son los que más utilizan el autobús (74%) y más se desplazan a pie (37%), los menores de 30 años son los que más utilizan metro (37%) y los menores de 45 años son los mayores usuarios del coche (37%-38%). En cuanto a las razones de la elección entre un medio de transporte y otro, el factor comodidad es el que decanta la elección la forma de desplazarse. Concretamente en un 74% de los casos, seguido de la falta de alternativas (15%), el ahorro (9%) y la ecología (3%). Entrando más en detalle podemos observar que los usuarios que se desplazan en coche y taxi son los que también están más condicionados por la falta de alternativas, 25 y 30% respectivamente. Hay que destacar también que los usuarios de bicicleta son, como es

Automóvi Automóvil

previsible, los más concienciados por la ecología. Ya que el 19% de los usuarios de bicicleta eligen este medio de transporte por su respeto medioambiental.

Cuánto duran los desplazamientos

Otro elemento importante a la hora de analizar los comportamientos de movilidad es la inversión de tiempo realizada en desplazamientos. Según los resultados del Foro de ››


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 44 Especial ¿Por qué motivo se decantan por un medio de transporte?

3% Comodidad

Ahorro

Ecología

Falta de alternativas

Autobús

68%

15%

2%

15%

Automóvil

73%

1%

0%

25%

Metro

78%

8%

3%

10%

A pie

80%

7%

6%

8%

Taxi

70%

0%

0%

30%

Tren

71%

12%

0%

17%

Bicicleta

61%

13%

19%

6%

Moto

97%

0%

0%

3%

›› Movilidad promovido por Alphabet, el 39%

de los residentes en las grandes capitales españolas invierte entre 30 minutos y 1 hora a diario en desplazamientos, el 25% tarda entre 1 y 2 horas y el 23% de 15 a 30 minutos.

Coches fuera del centro

La racionalización del tiempo y la facilidad de acceso al centro de las ciudades

han permitido que progresivamente los ciudadanos dejen de lado su coche para acceder a los centros urbanos. Al menos así parece indicarlo los resultados de este estudio en el que sólo el 17% de los entrevistados aseguran utilizar el coche para desplazarse por el centro de la ciudad mientras el 83% restante afirma no utilizarlo.

¿Cuánto tiempo invierten diariamente en desplazamientos?

5%

Menos de 15 minutos

23%

De 15 a 30 minutos

39%

De 30 minutos a 1 hora

25%

De 1 a 2 horas

7%

Más de 2 horas 0%

5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

9% 15% 74% Comodidad Falta de alternativas Ahorro Ecología

El factor comodidad es el que decanta la elección la forma de desplazarse. Concretamente en un 74% de los casos, seguido de la falta de alternativas (15%) Número de desplazamientos

Un elemento clave para conocer los patrones de movilidad es el número de desplazamientos diarios. Si nos centramos en los desplazamientos de lunes a viernes observamos que la mitad de los entrevistados (48%) realiza un máximo de dos desplazamientos diarios. El 35% se desplaza 3 o 4 veces diarias, mientras que el 17% lo hace en más de cuatro ocasiones.

El 64% de la población afirma que sus necesidades de movilidad son muy diferentes durante la semana y el fin de semana Durante el fin de semana los movimientos se reducen considerablemente ya que el 72% de los entrevistados afirma no realizar más de 2 desplazamientos. En este sentido hay que destacar que el 64% de la población afirma que sus necesidades de movilidad son muy diferentes durante la semana y el fin de semana. Un porcentaje que prácticamente es igual independientemente del grupo de edad que analicemos.

Coche eléctrico y coche compartido

El Foro de Movilidad promovido por Alphabet también ha centrado algunas de sus preguntas sobre el vehículo eléctrico, una de las grandes apuestas del sector de la movilidad que a buen seguro formará parte del abanico de nuevas fórmulas para desplazarse. Llama la atención que al preguntar sobre la utilización del vehículo eléctrico, el 72% de


AEGFA NEWS AEGFA NEWS JULIO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

Flotas Ecológicas| |Especial Especial 45 Vehículos Comerciales ¿Utilizan el coche para desplazarse al centro de la ciudad?

los entrevistados dice no haber utilizado ninguno pero que le gustaría hacerlo. Se trata de una respuesta que deja clara la aceptación que este tipo de vehículos tiene entre la población, aunque seguramente el coste de compra o el desconocimiento sobre su funcionamiento no han permitido su consolidación. En este sentido, también llama la atención que ante la pregunta de si el coche eléctrico es la solución ideal para las ciudades, el 70% respondió que sí, mientras que los no partidarios del VE sólo son el 15% de los encuestados. Por otro lado, otra de las fórmulas que más recorrido puede tener, fruto del aumento de las personas que apuestan por el llamado consumo colaborativo, es el coche compartido. Según el Foro de Movilidad promovido por Alphabet el 39% de los encuestados ya ha compartido coche alguna vez o lo comparte habitualmente. En cuanto a los motivos de esta práctica, el 61% afirma hacerlo por el ahorro económico que supone, el 37% por comodidad y el 2% por respeto al medio ambiente.

Conclusiones

Pese a que tendremos que esperar a las próximas ediciones del Foro de Movilidad promovido por Alphabet para analizar los datos de forma comparativa y observar cómo y hacia dónde evolucionan los patrones de movilidad en España, sí podemos realizar algunas valoraciones y conclusiones de los resultados de este estudio. Si se quiere dar respuesta a las necesidades y preferencias de movilidad

Ficha del estudio

El Foro de Movilidad promovido por Alphabet se ha realizado a través de 1.200 entrevistas, al 50% entre hombres y mujeres de nacionalidad española mayores de 18 años, con carnet de conducir y que utilizan el vehículo de forma más o menos asidua. Por segmentación geográfica, el estudio se ha centrado en las CC.AA. de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia.

17%

40% 30%

25%

20%

20%

13%

14%

De 46 a 60 años

Más de 60 años

10% 0%

83%

De 18 a 30 años Si

De 31 a 45 años

No

de los usuarios, no podemos pensar en una única solución o un único medio de transporte, sino en un abanico de soluciones intermodales que permitan elegir al usuario aquél que más se adapte a cada tipología de desplazamiento. Eso sí, cualquier modo de desplazarse debe aportar grandes dosis de comodidad, entendiendo comodidad no sólo como un elemento relacionado con el confort sino también con la practicidad y la facilidad de uso.

Por otro lado, las nuevas soluciones de movilidad no deben olvidar incluir otras variables como el aspecto económico, siendo el coste de utilización uno de los elementos que pueden decantar la balanza hacia un medio u otro de transporte. En este sentido no está de más comentar que la variable económica tendrá más peso en nuestro país y durante más

tiempo que en otros Estados, teniendo en cuenta la evolución de la economía de los últimos años que ha hecho descender el poder adquisitivo de los ciudadanos y ha endurecido las condiciones de acceso al crédito. Y es que de la misma forma que las empresas han optimizado recursos, reducido costes y han instaurado políticas de medición y control del gasto, también los ciudadanos han hecho lo mismo en su economía doméstica. Y ello también condiciona y condicionará los patrones de movilidad tanto individuales como empresariales. Por último, existe una clara sensibilización medioambiental, especialmente entre los segmentos de población más jóvenes. Es por ello que aquellos medios de transporte con menor huella de carbono tienen más posibilidades de aumentar su utilización. Los resultados de este Foro de Movilidad promovido por Alphabet son una buena muestra de lo que decimos, donde soluciones como la bicicleta, el coche compartido o el vehículo eléctrico se posicionan como fórmulas de movilidad claramente en auge.

¿Cuántos desplazamientos realizan diariamente entre semana?

¿Cuántos desplazamientos realizan diariamente en fin de semana?

El 72% de los entrevistados dice no haber utilizado ningún vehículo eléctrico pero que le gustaría hacerlo

10%

17%

18% 35%

Dos o menos Más de Cuatro

48%

Tres o Cuatro

72%

Dos o menos Más de Cuatro

Tres o Cuatro


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 46 Especial

Planes de movilidad vial y gestión de flotas Los llamados Planes de Movilidad Vial empiezan a ser habituales entre muchas empresas, especialmente aquellas con grandes plantillas centralizadas en grandes centros de producción. Alfons Perona, experto en movilidad, nos cuenta en qué consisten estos Planes y cómo podría llegar a afectar su aplicación a las funciones de los gestores de flotas.

La movilidad de las personas está marcando las estrategias de seguridad vial en Europa. En las orientaciones de la Comisión Europea para el periodo 2011-2020 se fijan unas áreas de actuación en que destacan la problemática de los accidentes de tráfico en situaciones vinculadas a la seguridad laboral vial: accidentes de los conductores profesionales, accidente durante la actividad laboral in-mision y accidente in-itinere, que en España es recogido por la Ley de Seguridad Social como un accidente laboral concreto y que, debido al régimen jurídico de protección que se dispensa, se diferencia de un accidente de tráfico no laboral. Las medidas de prevención y de seguridad vial históricamente han sido percibidas por la población como un problema de la administración que debía regular con medidas policiales el comportamiento de los conductores. Pero la realidad nos demuestra que la “no prevención” de los accidentes de tráfico en el ámbito de las empresas pueden implicar costes que se traducen en días de baja del trabajador a cargo de la empresa, pérdida de negocio ocasionado por la pérdida de capacidad productiva debido al accidente; desmotivación de los empleados que se han visto implicados en el accidente; primas de seguros por las flotas de vehículos accidentados; cotizaciones a la seguridad social; reparación de vehículos; y daño a la reputación de la empresa. Pero los accidentes de tráfico no son la única consecuencia de la movilidad de las personas. Existen aspectos medioambientales, energéticos e incluso consecuencias sociales. Para poder

hacer frente a estas situaciones de movilidad y seguridad la medida más adecuada es la realización de Planes de Movilidad Vial (PMV) en las empresas, destacando dos aspectos básicos: la movilidad de los trabajadores y la seguridad vial.

Características del Plan de Movilidad Vial

Los Planes de Movilidad son el conjunto de estrategias y medidas para la gestión racional de los desplazamientos que se generan en la empresa y sobre todos sus trabajadores con el fin de reducir impactos económicos, sociales y ambientales.

La clave para que un Plan de Movilidad Vial pueda llevarse a cabo con éxito es la participación de toda la empresa, especialmente de la Dirección

El Plan de Movilidad Vial debe consistir en un análisis de la situación, los procedimientos a seguir y, sobre todo, los sistemas y criterios de evaluación y las revisiones que se deben hacer. Se puede incluir un análisis de coste y beneficio, tanto económico como social y ambiental, que supone para la empresa y el conjunto de trabajadores. Las características mínimas a exigir al contenido de un Plan ›› de Movilidad Vial serán:


www.renault.es / 91 506 53 58

NUEVO RENAULT TRAFIC EL MOTOR DE TU ÉXITO

s -/4/2 %.%2'9 47). 452"/ ,·$%2 %. #/.35-/* s !54³.4)#! /&)#).! -¼6), #/.%#4!$! s ,/.')45$ $% #!2'! /04)-):!$! (!34! M s $)3%»/ -/$%2./ $).­-)#/ 9 2/"534/

Descúbrelo en www.renault.es y haz tu pedido. Gama Nuevo Trafic: consumo mixto (l/100km) desde 5,7 hasta 6,6. Emisiones CO2 (g/km) desde 149 hasta 174. *Mejor consumo en su categoría según NEDC. Fuente: AAA


AEGFA AEGFA NEWS NEWS JULIO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Flotas Ecológicas Vehículos Comerciales 48 Especial

››

r Análisis de la movilidad real y de los accesos a la empresa. r Análisis y diagnóstico de los riesgos y accidentes de tráfico. r Integración en otros Planes de Movilidad. (del polígono industrial, municipales, etc.) r Definición de los objetivos y las acciones priorizadas, con indicadores. r Evaluación de resultados y medidas correctoras.

La clave para que un Plan de Movilidad Vial pueda llevarse a cabo con éxito es la participación de toda la empresa, ya que es un elemento fundamental para asegurar el éxito del Plan. La implicación de la dirección de la empresa en ocasiones no es una tarea sencilla, ya que existen muchos factores como la propia política de la empresa, situación económica o elementos más subjetivos como el estilo de dirección, que pueden ser un freno o bien un impulsor para conseguir la ejecución del Plan de Movilidad Vial. En cualquier caso, no se debe iniciar ninguna fase del Plan de Movilidad hasta tener la implicación de la dirección de la empresa, impulsando el Plan y estableciendo la estructura de la organización necesaria para la puesta en marcha y el desarrollo del mismo. Es básico designar un gestor o coordinador de la movilidad al que se le deben facilitar tanto los recursos humanos como materiales que permitan alcanzar los objetivos establecidos. Debido a la complejidad de los trabajos, se puede utilizar una consultora externa a la empresa en todo o en parte del proceso del Plan de Movilidad Vial.

Similitudes entre el gestor de flotas y el de movilidad

Tras los recursos humanos y la informática, los coches de empresa son la partida de gastos más importante de una compañía. Según datos del sector, el 57% de los coches de empresa se destina a labores comerciales, el 26% a transporte y

Perfiles profesionales y funciones Gestor de Movilidad vs. Gestor de Flotas GESTOR DE MOVILIDAD

GESTOR DE FLOTAS

Conocedor del sistema de transporte en los accesos de la empresa

Conocer los sistemas y modos de adquisición de los vehículos y que sea apropiados para el servicio a realizar

Conocer experiencias nacionales e internacionales sobre planes de transporte y conceptos de movilidad sostenible

Elección del vehículo y proponer modelos más ecológicos para la flota

Buen negociador para conectar con directivos, empleados, sindicatos y entidades externas del transporte

Negociar los contratos de renting, seguros y mantenimiento de la flota

Formación y credibilidad en temas de movilidad y su relación con los aspectos medio ambientales, consumo energético y seguridad vial

Gestión del combustible, control de consumo, incidencias, reparaciones y mantenimiento, sanciones y siniestros

Velar por la imagen de la empresa

el 13% a servicios, mantenimiento y reparación de instalaciones. Y la gestión dentro de la organización de un activo tan importante lo suele realizar el gestor de flotas. Desde el momento que el gestor de flotas debe valorar las necesidades de transporte de personas y bienes en su empresa, se aproxima al perfil de un gestor de movilidad (ver Cuadro comparativo). Si entramos más al detalle en las funciones a realizar por el coordinador o gestor de movilidad en relación al Plan de Movilidad Vial de la empresa, su cometido será: r Supervisar el desarrollo e implementación del Plan. r Obtener y mantener los apoyos y compromisos de la dirección de la empresa, plantilla y representación sindical. r Responsabilizarse de la presentación de los resultados del Plan. r Gestionar las acciones de comunicación del Plan y ser el cauce de transmisión de información con los diferentes agentes implicados. r Coordinar toda la recogida de los datos y los trabajos con los consultores externos. r Coordinar el programa de seguimiento y la monitorización del mismo, realizando el cronograma de acciones a realizar.

En un futuro nos podríamos encontrar con la figura del Gestor de Movilidad y Flotas, cuya visión global de la movilidad de los trabajadores y las necesidades de la empresa pueda coordinar y gestionar los Planes de Movilidad Vial En cualquier caso, en estos momentos en muchas empresas las dos figuras están bastante separadas funcionalmente. Mientras habitualmente el gestor de flotas suele depender de los departamentos de compras, maquinaria o servicios financieros, el gestor de movilidad suele estar más ligado a RR.HH. o Prevención de Riesgos Laborales. Sin embargo, se podría buscar una mayor colaboración entre las dos e incluso compartir funciones. De hecho, si las empresas desean avanzar hacia conceptos más amplios de movilidad, ahorro energético, respeto al medio ambiente e incluso temas de Responsabilidad Social Corporativa nos podríamos encontrar en muchas organizaciones con la figura del “Gestor de Movilidad y Flotas”, cuya visión global de la movilidad de los trabajadores y de las necesidades de la empresa pueda coordinar y gestionar los Planes de Movilidad Vial. Aquellas compañías con mayor visión de futuro se podrían plantear tener un responsable con funciones más transversales, más cercano a la movilidad y gestión de las personas y a su movilidad global. La formación y el conocimiento de la movilidad sostenible y de los riesgos viales son dos aspectos a conseguir para poder realizar una gestión más amplia que el mero control de las “máquinas” de la empresa. No podemos olvidar la frase del escritor y pensador Alvin Toffler sobre la evolución de nuestra sociedad: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”.

Alfonso Perona Gómez Abogado. Experto en movilidad



Acredita tu Flota en el 2014

ACREDITACIÓN

FLOTA ECOLÓGICA AEGFA e IDAE, presentan el Programa “Flota Ecológica”, una acreditación dirigida a flotas públicas y privadas que deseen distinguirse por la realización de mejoras en la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.

BENEFICIOS • Participar en un programa de mejora estructurado y asistido • Ahorro económico • Ahorro energético • Contribuir con la mejora del medio ambiente • Reconocimiento público y social • Reconocimiento interno (satisfacción de los empleados) • Disponer de la acreditación de “Flota Ecológica”

PARA MÁS INFORMACIÓN Tel: 902 027 736 email: info@aegfa.com

Entrega de las dos primeras acreditaciones otorgadas a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y a la Farmacéutica GSK.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Los coches del Día de la Flota | AEGFA

51

Los coches del Día de la Flota Más de 70 modelos de 25 marcas diferentes pudieron ser probados y analizados por los asistentes al Día de la Flota. Pese al interés por las versiones más eficientes, no faltaron tampoco variantes más dinámicas y deportivas con las que los asistentes pudieron disfrutar en un escenario único como el Jarama.

Audi

La marca de los cuatro aros no faltó a la cita del Día de la Flota. Y lo hizo exponiendo, por un lado, el A3 Sedan, la primera carrocería de tres volúmenes en la historia del A3. Y por otro, el exclusivo y dinámico RSQ3, la variante más deportiva del SUV alemán gracias a sus 310 CV de potencia.

Citroën C4 Cactus

BMW

La marca bávara desplegó una de las flotas más numerosas en el circuito madrileño. Además del innovador i3, el primer coche eléctrico de BMW, acompañado del primer scooter eléctrico, la marca contó con unidades de prueba de sus híbridos ActiveHybrid3 y ActiveHybrid5. Los asistentes también pudieron disfrutar en circuito de las prestaciones del nuevo coupé Serie 4 así como del motor diésel 325d en las carrocerías Touring y Gran Turismo de la Serie 3. Tampoco faltó la Serie 1 y el recién renovado Mini Countryman Cooper S.

Fiat y Alfa Romeo

La marca de los chevrones presentó en primicia en el Jarama el C4 Cactus, por primera vez en España y antes de su presentación internacional a la prensa. Un vehículo “made in Spain” de carácter juvenil y urbano, caracterizado por su alta eficiencia y reducidos costes de mantenimiento. También incorpora soluciones tecnológicas inéditas en la industria como los Airbumps, unas piezas de plástico rellenas de aire colocadas en los laterales del vehículo que protegen la chapa de golpes a pequeña velocidad. Además están disponibles en diferentes colores.

Otra de las grandes primicias presentadas en el Día de la Flota fue la presencia de la nueva generación del Fiat Ducato, en su variante Furgón. Junto al nuevo vehículo comercial italiano, Fiat también mostró el 500L así como la versión GLP del Fiat Punto. Por otro lado, el Alfa Romeo Giulietta, con motor diésel, mostró sus cualidades dinámicas en un escenario difícil de igualar.

BYD e6

Uno de los vehículos más especiales presentes en el Día de la Flota fue el BYD e6. Se trata de un monovolumen de 4,5 m de longitud, 5 plazas y un maletero de 470 litros con motor 100% eléctrico. La marca, importada en España por el Grupo Bergé, anuncia una autonomía de 300 kilómetros con unas baterías de Ion Litio-Hierro.

Jeep Cherokee

El mítico todoterreno norteamericano ha vuelto al catálogo europeo gracias a la nueva generación recién llegada al mercado. Los asistente pudieron rodar por el trazado madrileño con el profundamente renovado Cherokee. En esta ocasión se trataba de su versión diésel más eficiente, con motor de 140 CV y tracción a las ruedas delanteras 4x2.


52

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | Día de la Flota 2014

Lexus

Mitsubishi

Kia

La marca que ha popularizado la tecnología híbrida en el segmento Premium estuvo presente en el Jarama con una nutrida gama de modelos. Además del deportivo GS250 F-Sport, que demostró la excelente capacidad de la marca para desarrollar emocionantes deportivos, Lexus puso a disposición de los asistentes sus variantes híbridas más atractivas. Es el caso del GS300h y el IS300h, de reciente lanzamiento, así como del SUV RX450h, en su edición especial Aniversario, y del compacto CT200h que demostraron su eficiencia y dinamismo en el Jarama.

En el Jarama se pudo rodar con una de las novedades más recientes del mercado. Hablamos del Outlander PHEV, la versión híbrida enchufable del SUV de Mitsubishi que se convierte en el primer coche de su segmento equipado con esta tecnología. Dispone de 3 motores (2 eléctricos y otro de gasolina) y homologa un consumo medio de sólo 1,9 l/100 km y 44 g/km de CO2. Puede recorrer 50 km en modo eléctrico.

La marca coreana mostró en el Jarama prácticamente toda su gama de modelos. Empezando por el compacto Cee’d, siguiendo por el monovolumen compacto Carens y la berlina de representación Optima con motor diésel de 136 CV. La familia SUV de Kia también estuvo presente con el recientemente renovado Sportage en su versión diésel de 136 CV y tracción integral. Por su parte, el Sorento hizo gala de su elegancia, potencial offroad y presencia ,desenvolviéndose perfectamente en circuito gracias a su potente motor diésel 2.2 CRDi de 197 CV y tracción integral.

Infiniti

Opel

Peugeot

El nuevo Insignia en sus motorizaciones diésel de 120 y 140 CV así como la nueva generación de motores diésel 1.6 de 110 CV sobre el Astra ST fueron protagonistas de la gama Opel en el Jarama. A ello hay que añadir las atractivas variantes GLP del Zafira Tourer y Corsa junto al “superventas” Astra en carrocería de 5 puertas.

La marca del león no faltó a la cita del Jarama y acudió con su aclamada gama 308, tanto en carrocería de 5 puertas (premiada como Car of the Year) como en carrocería SW, recientemente lanzada al mercado. Además se pudieron probar tanto las diferentes motorizaciones diésel como la innovadora gama gasolina HTP caracterizda por la combinación de altas prestaciones y eficiencia.

Este fabricante Premium era otra de las novedades del Día de la Flota y aprovechó la jornada para dar a conocer su vehículo más nuevo y de mayor enfoque flotista: el Q50 con motor diésel. Acompañando a esta competitiva berlina se encontraba el Infiniti QX70, un SUV Premium de original diseño y que, al igual que el resto de la gama, estrena denominación.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Día de la Flota 2014 | AEGFA

Renault

Ssangyong

Renault acudió con sus modelos más demandados por las empresas. Es el caso de los Clio, Megane, Laguna y el cada vez más aceptado Captur. La gama Z.E. eléctrica también estuvo representada por los modelos Zoe y el recién estrenado Twizy Cargo, una versión específica para empresas con una zona de carga en sustitución de la segunda plaza de su habitáculo que le permite posicionarse como un perfecto aliado para el reparto urbano.

La marca coreana presentó en el Jarama la última generación del Rodius, uno de los grandes monovolúmenes más espaciosos del mercado y con una relación espacio/ precio imbatible. Ssangyong también contó con una unidad de su gran todoterreno Rexton, un competitivo SUV de generosas dimensiones, capacidad para 7 ocupantes y caracterizado por su competitiva relación espacio-precio.

Seat

La marca española aprovechó el Día de la Flota para presentar sus nuevos modelos propulsados con gas natural: Mii CNG y León TGI. No faltaron tampoco diferentes versiones del Ibiza y el monovolumen Alhambra así como diferentes motorizaciones del exitoso León ST, la primera carrocería familiar de la historia del compacto español y que tan buena aceptación está teniendo entre el cliente empresa.

DESPREOCÚPESE DE SU VEHÍCULO DE EMPRESA, EN ALD NOS OCUPAMOS DE TODO Aportación inicial de 2.500 €* Plazo: 48 meses Km totales: 60.000 Km

OPEL ASTRA

1,7 CDTI · Business 5 p Cilindrada: 1.686 cc Potencia: 110 CV

Equipamiento incluido

902 210 810 www.aldautomotive.es

225

53

Pintura metalizada

€/mes*

* IVA no incluido Válido hasta el 31/08/2014 La fotografía puede no coincidir con versión/accesorios ofertados


54

AEGFA NEWS JULIO 2014

AEGFA | Día de la Flota 2014

Skoda

Subaru

Skoda apostó por dar a conocer y probar las carrocerías Combi de la última generación Octavia. Entre sus diferentes motorizaciones destacó la versión RS del Octavia Combi, recién llegada al mercado y cuyas prestaciones y comportamiento en circuito lo convirtieron en uno de los coches que más vueltas dieron al Jarama.

Subaru participó por primera vez en este singular evento. Y lo hizo con dos de sus modelos que mejor pueden encajar en el segmento flotas. Contó con dos unidades del Subaru XV, un SUV de compacto tamaño y excelentes prestaciones, disponible con motor diésel y gasolina. También pudo probarse el Subaru Forester, un todocamino caracterizado por su espacio interior y equilibrado comportamiento sobre cualquier superficie.

Toyota

La marca japonesa no faltó a su cita con el Día de la Flota con una buena representación de sus coches más orientados a flotas. Es el caso de las motorizaciones híbridas del Yaris y el Auris, tanto en su versión 5 puertas como familiar. Además, Toyota también contó con una unidad del Prius Plug-In Hybrid, el primer híbrido enchufable del mercado. A ello hay que añadir la eficiente versión diésel 120D sobre los modelos Avensis y Auris Tourer Sport.

Tesla

Una de las estrellas indiscutibles del Día de la Flota fue sin duda el Tesla Model S, presente en el Jarama gracias a la colaboración de Athlon Car Lease. Esta berlina Premium 100% eléctrica es uno de los coches más avanzados del mercado. Disfruta de excelentes prestaciones gracias a un motor de más de 360 CV mientras que su autonomía supera los 400 kilómetros y su habitáculo cuenta con una configuración 2+3+2.

Volkswagen

El Volkswagen Golf Sportvan fue otra de las grandes primicias que se pudieron ver en el Día de la Flota. La carrocería monovolumen de la gama Golf ha iniciado su comercialización este mes y es uno de los coches más atractivos de su competido segmento por eficiencia y versatilidad. El Sportvan sustituye al anterior Golf Plus y destaca por su maletero de 500 litros, banqueta trasera deslizable 18 cm y resplado reclinable.

Por su parte, Volkswagen Vehículos Comerciales también estuvo presente en el Jarama con dos vehículos especiales: Multivan Outdoor y Amarok Canyon, unas variantes muy específicas enfocadas al ocio pero que mostraban todo el potencial, el atractivo y las prestaciones de la gama de comerciales alemana.


www.volkswagen-comerciales.es

ma Pro* Nueva Ga limatic, bluetooth, c ahora con bla y mucho más... ie n ti luces an

Tracción integral 4MOTION. Naturalmente que se puede ser bueno en todo. Algunos son expertos en moverse por el asfalto. Otros, en salirse del camino marcado. Y otros, en adaptarse a cualquier situación. Pero solo unos pocos, son buenos en todo. Como los vehículos comerciales Volkswagen. Viento, barro, lluvia, nieve, hielo o cualquier otro factor natural. Con la Tracción integral 4MOTION, no importa el terreno donde te muevas. Siempre lo dominarás.

Vehículos Comerciales

Gama Caddy: consumo medio (l/100 km): 4,9 a 10,5. Emisión de CO2 (g/km): 129 a 191. Gama Transporter: consumo medio (l/100 km): 6,7 a 11,2. Emisión de CO2 (g/km): 176 a 261. Gama Amarok: consumo medio (l/100 km): 6,8 a 8,5. Emisión de CO2 (g/km): 179 a 224. Gama Crafter: consumo medio (l/100 km): 7,0 a 9,4. Emisión de CO2 (g/km): 184 a 247. *Excepto en Amarok y en T5 Chasis. Para más información sobre la Nueva Gama Pro acude a nuestros concesionarios. Información: 902 45 75 75


56

Fabricantes | Josep Maria Fauri de ŠKODA

AEGFA NEWS JULIO 2014

Josep Maria Fauri

Responsable de Ventas Especiales y V.O. ŠKODA

“El value for money de nuestros productos es insuperable” gama Octavia o los nuevos Yeti y Superb, han sido claves en el éxito de la marca en el canal del renting. En estos momentos, nuestra gama cubre el 85% de la demanda del mercado, con una oferta que suma la máxima habitabilidad con la mejor relación calidad-precio. Además, el nuevo Octavia se está convirtiendo en un modelo de referencia en el segmento de las berlinas, gracias a su nuevo diseño que parte con la última tecnología del Grupo Volkswagen en base a la nueva plataforma MQB, ofreciendo los máximos estándares de seguridad, unos consumos de combustible y emisiones CO2 sumamente eficientes y unos de los mejores valores residuales del mercado.

ŠKODA sigue consolidándose en el mercado español con unos excelentes resultados durante los primeros meses del año. La completa renovación de la identidad corporativa de la marca que se está implementando en la red de concesionarios y la buena acogida de los nuevos modelos ha impulsado las ventas y ha consolidado una cuota de mercado que ya está por encima del 2,3%. Un crecimiento que no es casual, ya que desde julio de 2013, ŠKODA lleva ya 11 meses consecutivos creciendo por encima del mercado.

¿Cuál es actualmente la posición de ŠKODA dentro del canal empresas del mercado español? La marca se ha ido afianzando en el canal empresas obteniendo una cuota de mercado cercana al 2%. Esto ha sido posible gracias a un gran crecimiento en este canal en el que hemos duplicado el volumen de ventas respecto al año anterior, si bien nuestra estrategia no es detenernos aquí, sino seguir aumentando nuestra participación y situarnos en una cuota también en el canal empresa superior al 2%. En concreto, los canales de Renting y PYME son los que han tenido

un mejor comportamiento y mayor crecimiento, gracias al lanzamiento de nuevos modelos y al resultado del servicio y dedicación que ofrecemos a nuestros clientes, con soluciones a través de nuestros productos que facilitan la cobertura de sus necesidades.

La evolución de la marca en el canal renting también está siendo muy positiva, ¿qué modelos son los de mayor éxito en este canal? La llegada de nuevos modelos como el Spacecback, el primer compacto de ŠKODA, la completamente renovada

El difícil entorno económico ha llevado a muchas empresas a apostar por marcas generalistas y modelos más racionales, ¿ha experimentado ŠKODA en sus resultados esta tendencia? La percepción de valor de las marcas en el mercado está cambiando. La gente busca nuevas propuestas de producto solventes y equilibradas. Y ahí ŠKODA es un referente: El value for money o el simply clever de nuestros productos, simplemente, es insuperable. ŠKODA ofrece una propuesta racional y honesta de movilidad a los clientes, donde como hemos mencionado, tratamos de maximizar la relación calidad-precio y las prestaciones-habitabilidad a lo que sumamos nuestra máximo empeño por acompañarlo con el mejor servicio al cliente. ¿En las flotas de qué sectores económicos está más presente ŠKODAcomo coche de empresa? Los vehículos ŠKODA forman parte de las flotas de empresas de diferentes sectores, desde farmacéuticas a compañías de tecnología o constructoras de grandes infraestructuras, ya que disponemos de una gama de modelos versátil que nos permite dar múltiples soluciones en base a las distintas necesidades. Así, las empresas optan por el Octavia para la movilidad de los equipos comerciales, el Superb para equipos directivos o mandos intermedios, o por el


AEGFA NEWS MARZO JULIO 2014 - ABRIL 2011

Josep RafaelMaria Saavedra Fauri de de SAMUR ŠKODA | Fabricantes

Yeti Outdoor para aquellas empresas que necesitan un todoterreno para circular con las mejores prestaciones tanto por montaña como por asfalto.

¿Qué aspectos de la marca y sus modelos son más valorados por los actuales clientes empresa de ŠKODA? ŠKODA está en el mejor momento de su historia, tras la integración dentro del grupo VW en 1991, gracias a la estrategia de crecimiento que tiene como objetivo comercializar 1,5 millones de vehículos en 2018 en todo el mundo y donde este año tenemos previsto superar ya la cifra del millón de unidades. Dentro de esta estrategia está ofrecer una oferta de movilidad totalmente accesible, con un óptimo equilibrio entre coste-producto y una tecnología de última generación, alcanzando la máxima seguridad y nivel de prestaciones.

el rumbo a seguir está claro: la movilidad ecológica debe ser asequible y sostenible, para beneficio de nuestros clientes y del medio ambiente. Así, la marca dispone de la gama GreenLine, liderando registros de bajos consumos y emisiones CO2. Además, acabamos de lanzar el Octavia G-TEC, el primer Octavia con motor bivalente 1.4 TSI de 110 CV que puede funcionar con Gas Natural Comprimido (GNC) y con gasolina. Así, el Octavia GTEC puede recorrer 1.330 km con un consumo en el modo GNC de 5.4 m3 (3,5 kg) cada 100 km con unas emisiones de CO2 de tan solo 97 g/km.

Manuel Fernández (KAM Skoda) y Josep Maria Fauri

¿Cuál es la situación de los valores residua“En estos momentos, nuestra gama les de los modelos de la marca? Los vacubre el 85% de la demanda del lores residuales de nuestros modelos han mercado, con una oferta que suma la experimentado un excelente crecimiento máxima habitabilidad con la mejor en los últimos años, gracias al acierto en relación calidad-precio” los nuevos modelos lanzados y el trabajo que realizamos en desarrollar y cuidar el Remarketing y re-estreno de nuestros vehículos, como es la implementación bustibles alternativos se refiere, ¿existe de la nueva marca del Grupo Volkswagen un plan de actuación específico para emDas Welt Auto, destinada a desarrollar el presas con el objetivo de dar a conocer la negocio de V.O. de las marcas del grupo. tecnología GNC de los modelos ŠKODA? La Un ejemplo de este desarrollo en los va- sostenibilidad y la protección medioamlores residuales es la tercera generación biental son elementos clave en la estratedel ŠKODA Octavia Combi, el cual se gia corporativa de ŠKODA. Para la marca, encuentra entre los mejores vehículos de su categoría según el último estudio de EurotaxGlass. El estudio comparó un total de seis vehículos familiares, con el Octavia Combi logrando unos valores residuales futuros excelentes, superando claramente a sus competidores directos, reafirmando la fortaleza y buena solución para los clientes que buscan una berlina para cubrir su flota de vehículos. El ŠKODA Spaceback también ha cosechado unos excelentes resultados y siendo un modelo completamente nuevo en el mercado, ha conseguido un valor futuro residual estimado entre el 41% y el 47%. En los próximos meses, el Spaceback estará en la flota de muchas empresas, que encuentran en este nuevo modelo la mejor ecuación precio-habitabilidad-eficiencia, dentro de las distintas opciones que ofrece el Grupo Volkswagen para el segmento de los compactos. El Gas Natural Comprimido está siendo una de las apuestas de ŠKODA en lo que a com-

57

Aunque la gama ŠKODA ha sido renovada recientemente en su totalidad, ¿podemos esperar alguna novedad más a corto y medio plazo? ŠKODA inició en 2012 la mayor ofensiva de modelos de su historia con el lanzamiento del Citigo, el primer vehículo de la marca en incorporar el nuevo logo. Desde entonces, ŠKODA ha lanzado un modelo nuevo o renovado cada seis meses, una política de lanzamientos que continuará durante los próximos años. Así, a principios de 2014 se presentó el renovado Yeti Outdoor, a mediados de este año lanzaremos el nuevo ŠKODA Scout y a principios de 2015 llegará el nuevo Fabia y Fabia Combi. A lo que iremos sumándole novedades cada 6 meses... Que a buen seguro, nos permitirán seguir aumentando nuestra competitividad y oferta para cubrir las necesidades de los clientes.


58

AEGFA NEWS JULIO 2014

Fabricantes | Novedades

Skoda Octavia Greenline: El más verde de la clase La última generación del Octavia es una de las berlinas más lógicas e interesantes para el segmento empresas de entre las diferentes y múltiples opciones disponibles. Y dentro de su variada gama mecánica destaca la versión Greenline, la opción más eficiente no sólo de la gama sino también de su segmento. La tercera generación del Octavia supone algo más que la continuidad de una exitosa saga. Representa un salto cualitativo de primera magnitud pues las mejoras son excepcionales en todos los apartados. Su espacio interior, tradicionalmente una referencia en todos los vehículos de la firma, se erige como el más espacioso de la categoría. Ofrece más longitud interior, más espacio para las rodillas de los pasajeros y más distancia libre al techo para las cabezas de los ocupantes de las plazas traseras que ningún otro vehículo de su segmento. Además, presenta un gigantesco maletero de 590 litros de capacidad (también el mayor entre sus rivales). Construido sobre la plataforma modular MQB del Grupo VW, el nuevo Octavia mide 4,66 m, es decir, es 90 mm más largo que antes, 45 mm más ancho y su distancia entre ejes crece 108 mm hasta los 2,69 m, lo cual explica su sorprendente habitabilidad.

Greenline La gama Octavia cuenta con un catálogo mecánico variado y para todos los gustos. Pero de entre todas las opciones hay que destacar la variante Greenline. Su denominación lo deja claro: estamos ante la versión más eficiente y ecológica de

la gama. Así lo corroboran las “ridículas cifras” que podemos observar en su ficha técnica: 85 g/km de CO2 y ¡3,2 l/100 km de consumo medio! Estos números se han conseguido a través de su motor diésel 1.6 TDI de 110 CV, convenientemente modificado tanto en su centralita electrónica como en lo referente a las relaciones de cambio de su transmisión manual de 6 velocidades. A ello hay que añadir detalles específicos de esta versión que también ayudan a conseguir homologar estos registros. Es el caso del sistema start/stop, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, sistema de recuperación de energía de frenado, un chasis rebajado en 15 mm para mejorar la aerodinámica o la recomendación de cambio de marchas del cuadro de instrumentos.

85 g/km de CO2 y 3,2 l/100 km de consumo medio permiten al Octavia Greenline situarse como la berlina más eficiente de su segmento Su posicionamiento como coche de empresa le permite encajar en un amplio abanico de rangos, desde un comercial que realiza muchos kilómetros al año hasta un directivo de posición intermedio e incluso de jerarquía superior.

Calidad con sello VW La prestancia general del coche, su nivel de acabados y remates y los materiales empleados sitúan al Octavia entre los mejores del segmento. Su dotación de dispositivos de seguridad también me-

Conclusiones

El Octavia ha pasado de ser “sólo” una berlina práctica, amplia y funcional a convertirse también en emocional, tecnológica, inteligente, muy segura y mucho más atractiva. Y sin perder su discreción y sobriedad tradicionales, factores adecuados para funciones de representatividad empresarial. Además, en el caso del Octavia Greenlinedisponible también en carrocería familiar Combi- nos encontramos ante la berlina más eficiente de su segmento, con unos excelentes valores residuales y unos costes de propiedad por debajo de la media.

Skoda Octavia Greenline Precio: 23.860 € Potencia: 110 CV Consumo: 3,2 lt/100 km Emisiones CO2: 85 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.659 / 1.814 / 1.461 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Según uso Garantía: 24 meses sin límite de km

rece la máxima consideración. Además de los obligatorios (ABS y ESP), cuenta con nueve airbags de serie, incluido el de rodilla, y puede equipar función de asistente frontal con frenado de emergencia, asistente de cambio de carril, frenado automático contra multicolisión en caso de accidente o detector de fatiga. La seguridad activa se completa con la disponibilidad, por vez primera en la marca, de asistente de crucero adaptativo, un sistema que mantiene de forma automática la distancia programada con el vehículo precedente. Otras funciones incluidas en su equipamiento opcional son el nuevo asistente de alumbrado inteligente, el asistente automático de estacionamiento, el sistema de entrada, arranque y salida sin llave y la apertura automática del portón del maletero.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Novedades | Fabricantes

59

Citroën C4 Cactus: El valor de ser diferente Con la innovación y la originalidad en el ADN de la marca, Citroën vuelve a sorprender con su revolucionario C4 Cactus. Pensado para resultar práctico, funcional y económico pero también fresco, desenfadado y único, llega con soluciones innovadoras y mecánicas ultraeficientes. Es transgresor y descarado. Con un estilo anticonvencional y sorprendente, la última criatura de la firma de los dos chevrones desembarca en el mercado nacional para conquistar a un perfil de público que busca nuevas experiencias al volante, propuestas diferentes, novedosas y llamativas o simplemente una alternativa con personalidad única. El nuevo Citroën C4 Cactus no es sólo imagen, como es tradición en la compañía gala, viene plagado de imaginativas soluciones que pretenden abaratar costes, simplificar el uso del vehículo y economizar su mantenimiento. Es el caso, por ejemplo, de los Airbumps, una de las novedades más llamativas del vehículo. Presentadas en primicia mundial, son unas protecciones plásticas en forma de cápsulas rellenas de aire que cubren las puertas. Evitan, de esta forma, los clásicos golpes y arañazos al entrar y salir de otros coches aparcados al lado. Pero además de minimizar reparaciones y ahorrar en pequeñas intervenciones de chapa y pintura permiten jugar con los colores y se convierten en un elemento más de personalización.

Son de serie en toda la gama, están disponibles en 4 colores (negro, gris, duna y chocolate) y pueden combinarse con las 10 tonalidades de pintura exterior con las que se ofrece el Cactus y las 3 gamas cromáticas interiores.

Apuesta valiente Fabricado en la planta de Villaverde, en Madrid, el C4 Cactus utiliza la plataforma pequeña del grupo PSA, que permite ajustar sus costes de producción al máximo. Mide 4,16 m de largo, menos de lo que aparenta en imágenes, se ofrece únicamente en configuración 5 puertas y presenta una trabajada habitabilidad y capacidad interior, con un espacio para los pasajeros bastante amplio y 358 litros de maletero. Todo ello con una reducción de peso considerable: hasta 200 kg menos que un C4 con un peso total inferior a los 970 kg.

Uno de los objetivos de su desarrollo ha sido “heredar” la funcionalidad sencilla y práctica del legendario 2CV, a base de un diseño con formas simples y materiales económicos Uno de los objetivos de su desarrollo ha sido “heredar” la funcionalidad sencilla y práctica del legendario 2CV, a base de un diseño con formas simples y materiales económicos. No por ello está exento de atractivo estético. Con una

Conclusiones

Por su imagen distintiva y su economía de adquisición, uso y mantenimiento, puede convertirse en una alternativa “diferente” como coche de flota. Amplitud, confort, equipamiento y seguridad –el airbag de pasajero se despliega desde el techo– son otros de los puntos fuertes del C4 Cactus.

Citroën C4 Cactus BlueHDi 100 Business Precio: 18.300 € Potencia: 100 CV Consumo: 3,4 l/100 km Emisiones CO2: 87 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.157 / 1.729 / 1.480 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 24 meses sin límite de km

presencia muy moderna, refrescante y juvenil, logra rasgos similares a los tan de moda todocaminos compactos, aunque por su orientación se asemeja más a un monovolumen o un familiar. Su objetivo es erigirse como una alternativa a las tradicionales berlinas de tipo compacto, con quienes además sus costes de mantenimiento se han rebajado en un 20%. En cuanto a las mecánicas, cuenta con variantes diésel e-HDi y BlueHDi, y gasolina PureTech (todas ellas libres de I. M.) que además pueden equipar sistema Stop&Start. Las versiones de gasolina contemplan motores 1.2 y 1.4 VTi de 82 CV y 95 CV y pueden ir acopladas tanto a una caja manual como a una pilotada ETG de 5 velocidades. Por su parte, el motor e-HDi alcanza una potencia de 92 CV y cuenta con transmisión pilotada de 6 velocidades, mientras que la motorización BlueHDi 100 CV, con cambio manual, presenta valores de consumo y emisiones muy destacables; desde 3,4 l/100 km de media y 87 g/km de CO 2.


60

AEGFA NEWS JULIO 2014

Fabricantes | Novedades

Volkswagen e-Golf: Electricidad popular La estrategia de electrificación de Volkswagen comienza a tomar cuerpo. La marca alemana pone a la venta la versión de emisiones cero del modelo más vendido entre los compactos, el e-Golf, que en breve se verá complementada con una variante híbrida enchufable denominada Golf GTE. El Grupo Volkswagen acostumbra a meditar las decisiones industriales durante más tiempo que el resto de sus competidores. Es difícil que el gigante de Wolfsburg se adelante al mercado, sea el primero en crear o apostar por un nuevo segmento o innove con llamativas y arriesgadas propuestas. Cuando la firma alemana aterriza en una nueva categoría lo hace sin precipitación ni prisa, con las cosas muy bien estudiadas y analizadas. No hay margen para el error, sus decisiones y sus planes comerciales son siempre sobre seguro. El desembarco en la era eléctrica no podía ser una excepción. Al contrario, se trata de una importante decisión a corto y largo plazo que puede marcar el futuro de todo el Grupo. Por ello ha medido y ponderado cada decisión con precisión quirúrgica. El resultado es una estrategia a gran escala para extender y popularizar los vehículos eléctricos basada en productos asequibles para el consumidor y coherentes y razonables en su planteamiento, su utilización y sus costes. Para desarrollar esta idea de forma racional desde el punto de vista industrial y que resulte a su vez comercialmente viable VW apuesta por modelos de grandes se-

ries adaptados a la movilidad sostenible. Renuncia, de momento, a lanzar nuevos y revolucionarios modelos específicos que transformen los hábitos de los conductores en favor de productos de nicho que se adapten a la demanda y encajen entre diversos perfiles de cliente.

Auténtica genética Golf Un claro ejemplo de ello es el e-Golf, que ya está disponible en 11 concesionarios de nuestro país desde 29.000 euros, incluyendo las actuales ayudas del Gobierno a la compra de vehículos eléctricos. Esta versión 100% eléctrica con cero emisiones combina las reconocidas virtudes del exitoso compacto alemán (calidad, agilidad, manejabilidad, fiabilidad...) con unos encomiables niveles de confort, sigilo y rapidez de reacciones.

La batería disfruta de una garantía de 8 años o 160.000 km Equipa un motor de 85 kW de potencia, equivalentes a 115 CV con 270 Nm de par que le permiten alcanzar los 140 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 en 10,4 segundos (de 0 a 60 en sólo 4,2 segundos). Su autonomía máxima es de 190 km aunque el rango real puede descender a 130 según el tipo de conducción. Con un peso de 1.585 kg y un Cx de 0,28, frente a los 1.130 kg y 0,31 de un Golf “convencional”, el e-Golf contrarresta su desventaja sobre la báscula con una aerodinámica mejorada. Cuenta además con neumáticos de re-

Conclusiones

Dependiendo de la tarifa eléctrica, el coste de uso del e-Golf puede situarse en unos 3,30 euros por cada 100 km, lo que permite rentabilizar la diferencia de precio frente a un diésel. Además, VW incluye servicio de remolque gratuito (3 veces) los primeros años por si nos quedamos sin batería.

Volkswagen e-Golf Precio: 29.000 € Potencia: 115 CV Autonomía: 190 km Emisiones CO2: 0 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.270 / 1.799 / 1.450 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 24 meses sin límite de km

sistencia a la rodadura optimizada y tres modos de conducción: Estandard, Eco y Eco+. La batería, que incluye 8 años de garantía o 160.000 km, se recarga al 100% en 13 horas a través de la red doméstica; en 8 horas empleando la caja mural que ofrece la marca (llamada Wall Box) o en sólo 30 minutos –hasta el 80%– empleado el estándar de carga desarrollado por Volkswagen, denominado CCS (Combined Charger System) y que consiste en un conector que combina la corriente continua y alterna. Por otro lado, con el e-Golf Volkswagen ofrece una aplicación de Smartphone llamada Car-Net, que permite interactuar con nuestro vehículo con funciones como visualizar el estado de la recarga o climatizar el vehículo antes del viaje. También entrega una tarjeta para cargar en puntos de recarga públicos así como descuentos con Europcar en el alquiler de vehículos de combustión Volkswagen para trayectos más largos.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Novedades | Fabricantes

61

Mitsubishi Outlander PHEV: Lo mejor de dos mundos Pionera en el desarrollo y la implantación comercial de la propulsión eléctrica aplicada a un automóvil de gran serie, Mitsubishi continúa innovando con el Outlander PHEV, el primer vehículo híbrido enchufable con tracción 4WD permanente, un auténtico prodigio tecnológico en eficiencia. Con una gran tradición tecnológica, Mitsubishi fue el primer fabricante en producir y distribuir un automóvil eléctrico de volumen, el i-MIEV, para su comercialización a gran escala. Tras esa aventura de corte más o menos experimental pero cargada de simbolismo, la firma japonesa ha continuado trabajando en aras de una movilidad sostenible. Con la experiencia acumulada y la evolución de la industria (baterías, sistemas de propulsión, dispositivos de recarga...) la marca de los tres diamantes ha decidido explorar nuevas alternativas y soluciones. El resultado es el Outlander PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), una nueva variante que se incorpora a la gama del conocido todocamino. Se trata del primer vehículo híbrido enchufable con tracción 4WD permanente y dos motores eléctricos con capacidad de generación autónoma. Es decir, la particularidad de este vehículo es que cuenta con un sistema de propulsión formado por un motor gasolina térmico de 121 CV conectado al eje delantero que funciona de apoyo a los dos eléctricos, uno para mover el eje

delantero y otro para el trasero, ambos con 82 CV cada uno.

Hasta 52 km con 0 emisiones De esta forma y a través de un complejo esquema técnico de tres motores, batería y generador, ofrece 203 CV de potencia y 3 modos de funcionamiento: eléctrico puro, modo híbrido en serie y modo híbrido en paralelo. En otras palabras y a la práctica, el Outlander PHEV es como un coche eléctrico para largas distancias o con autonomía extendida de amplio rango. El primer modo (EV) permite alcanzar hasta 120 km/h con la energía suministrada por las baterías (cero emisiones) y una autonomía de hasta 52 km. Si la exigencia de velocidad es mayor o la potencia requerida es superior (adelantamientos, incorporaciones y aceleraciones súbitas) el motor de gasolina se conecta automáticamente para alimentar al generador para

203 CV de potencia, tracción 4WD, 52 km en modo eléctrico y una autonomía total combinada gasolina-electricidad de 824 km: los registros del Outlander PHEV son asombrosos recargar las baterías de tracción. Esto también sucede por debajo de un cierto nivel de carga (30%). Por contra, cuando

Conclusiones

Sus 50 km eléctricos satisfacen las necesidades de movilidad diaria de la mayoría de usuarios, desde particulares y familias en sus desplazamientos urbanos hasta empresas y directivos en sus recorridos interurbanos. Y sólo con una pérdida de capacidad de maletero de 18 litros respecto al Outlander convencional (463 por 481 litros). Además, equipamiento y acabados brillan a gran altura.

Mitsubishi Outlander PHEV Motion Precio: 39.000 € Potencia: 121 + 82 CV Consumo: 1,9 l/100 km Emisiones CO2: 44 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.655 / 1.800 / 1.680 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: 20.000 km Garantía: 36 meses o 100.000 km

el sistema determina que se ha alcanzado de nuevo un nivel de carga adecuado (tantas veces como se necesite) el vehículo vuelve del esquema híbrido en serie al modo eléctrico puro. Finalmente, el modo híbrido en paralelo entra en funcionamiento si el vehículo precisa utilizar sus recursos al máximo, como en carretera abierta, por ejemplo. Entonces el motor de gasolina acciona las ruedas delanteras a través de un embrague; los dos motores eléctricos apoyan de modo integrado los ejes delantero y trasero, y el generador distribuye par adicional para mejorar la eficiencia motriz, ahorrando electricidad a la batería de tracción. La consecuencia de este complejo entramado mecánico son unos registros de eficiencia del todo insólitos para un modelo de sus dimensiones: 1,9 litros de media de consumo, 44 g/km de CO2 y una autonomía total combinada de hasta 824 km.


62

AEGFA NEWS JULIO 2014

Fabricantes | Breves

Juan Luis Fernández de la Llama

Juan Luis Fernández de la Llama es desde el 1 de julio nuevo Director de Ventas de BMW Group España. Fernández de la Llama posee una dilatada carrera profesional en la marca y durante los últimos 14 años ha sido Director de BMW Motorrad para España y Portugal. Sustituye en el cargo a Reiner Braun que continuará su carrera profesional como Director Regional en BMW China.

La conectividad de los coches se multiplicará por 7 en cinco años Un estudio de IAB Spain concluye que el número de coches que incorporarán de fábrica sistemas de conectividad se multiplicará por siete en los próximos cinco años. El aumento vendrá provocado principalmente por dos motivos: la implantación del dispositivo 'eCall', al que la UE insta a partir de 2015, y el fin del “roaming”. El estudio estima que este nuevo mercado generará unos 39.000 millones de euros en 2018, importe que cuadruplicará los 13.000 millones de 2012. Según IAB Spain, un total de 24 marcas de coches ofrecen ya opciones de conectividad en España. Tras analizar 21 modelos, la firma informa de una "alta fragmentación" de sistemas operativos, una oferta muy variada pero poco homogénea. Por otro lado, IAB apunta que este sector supone un nuevo mercado para las 'apps' así como para diferentes soluciones de control por voz.

Peugeot renueva el 508

El próximo mes de septiembre se iniciará en España la comercialización del renovado Peugeot 508, caracterizado por un restyling en su diseño y mayor contenido tecnológico. Se incorpora una nueva parrilla delantera y un nuevo sistema de iluminación LED, tanto en las luces delanteras como en las traseras y en las diurnas. La longitud total del coche se sitúa en 4,83 metros, lo que supone un aumento de 38 milímetros en comparación con su predecesor. El sistema de suspensión también ha sido renovado para ofrecer un mayor dinamismo de conducción. En cuanto a motorizaciones, estre-

na un nuevo motor gasolina Euro6 1.6 THP de 165 CV. En diésel, las novedades pasan por la tecnología BlueHDi con el nuevo 2.0 BlueHDi 150 CV BVM6, con unas emisiones de sólo 105 g/km de CO2, y el 2.0 BlueHDi 180 CV EAT6 con 111 gramos de CO2/km. Por otro lado, se mantiene la motorización híbrida tanto para la versión RXH como para la berlina. Por último, a nivel tecnológico podrá disponer de pantalla táctil a color de 7” y sistema Head Up Display. Además, el coche incorpora como principales novedades el asistente de ángulo muerto y la cámara de visión trasera.

Nuevo Seat León Ecomotive

El constructor de Martorell quiere seguir siendo una de las marcas más eficientes del mercado. Para ello acaba de lanzar las nuevas versiones Ecomotive de la gama León. Disponible en las tres carrocerías del compacto de Seat (SC, 5p y ST), la renovada variante Ecomotive vuelve a rebajar consumos y emisiones, convirtiéndose en una de las referencias no sólo de

su segmento, sino de todo el mercado. Se ha optado por el motor diésel 1.6 TDI CR de 110 CV que, convenientemente “retocado”, ha sido capaz de homologar un consumo medio de sólo 3,3 l/100 km (medio litro menos que su predecesor) y unas emisiones de CO2 de 87 g/km (12 g/km menos que la anterior versión). Para conseguirlo cuenta con elementos como el sistema Start/ Stop, la función de recuperación de la energía, la caja de cambios de seis relaciones especialmente adaptada y los neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Otras medidas adicionales son el carenado optimizado de una carrocería ligeramente más baja, que presenta algunas aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera, paneles en la parte inferior del chasis y un spoiler en el techo con spoiler laterales en la ventanilla del portón trasero. Y todo ello sin renunciar al más completo equipamiento de serie que en su acabado Reference incluye 7 airbags, control de crucero, pantalla táctil, aire acondicionado, sensor de presión de neumáticos y volante multifunción entre otros muchos elementos.



64

AEGFA NEWS JULIO 2014

Fabricantes | Breves

El Grupo Volkswagen celebra el Konzern Forum 2014

Bajo el lema Shaping Values, el Grupo Volkswagen reunió a clientes VIP de toda Europa con el objetivo de que conocieran las propuestas de valor de cada una de las marcas del Grupo- Audi, Porsche, Seat, Skoda, Volkswagen y VW Vehículos Comerciales a las que hay que añadir Scania y MAN- para el segmento flotas. Durante el evento, que tuvo lugar en Düsseldorf el pasado día 26 de junio, los asistentes también tuvieron ocasión de conocer

en primicia la octava generación del Passat así como de conducir las últimas novedades como el Volkswagen e-Golf, el Audi A3 Sportback etron o el Volkswagen XL1, el visionario híbrido enchufable con motor diésel y sólo 0,9 l/100 km y 21 g/km de CO2. No faltaron tampoco una extensa muestra de las diferentes transformaciones y adaptaciones sobre la base de los vehículos comerciales Volkswagen.

Opel confirma la producción del Adam Rocks

Opel ha finalizado el periodo de pruebas y puesta a punto del futuro Opel Adam Rocks, la versión más campera del urbanita modelo alemán. Esta nueva variante se posiciona como un minicrossover que permite la conducción a cielo abierto gracias a su techo de lona corredizo de serie. Gracias a sus molduras y protecciones especiales así como un incremento de la altura li-

bre al suelo en 15 mm, el ADAM ROCKS luce un aspecto atlético. Se han reajustado elementos como amortiguadores, suspensiones, la geometría de los trenes delantero y trasero, dirección o el control electrónico de estabilidad, permitiendo así alejarse del asfalto. Además estrenará el novedoso motor turbogasolina de 3 cilindros e inyección directa 1.0 ECOTEC, con potencias que oscilan los 90 y 115 CV y equipando el avanzado sistema de infoentretenimiento IntelliLink. El nuevo Opel Adam Rocks forma parte de la estrategia de crecimiento de Opel para los próximos años, cuyo objetivo es alcanzar el 8% de cuota de mercado en Europa en 2022. Para ello lanzará un total de 27 nuevos modelos y 17 nuevas motorizaciones entre los años 2014 y 2018.

Toyota mejora el Yaris El subcompacto de Toyota recibe mejoras en todos sus capítulos. A nivel estético, estrena frontal con nuevas ópticas y luces LED diurnas. En la zaga encontramos un nuevo paragolpes con difusor integrado. En el interior se ha mejorado la calidad de los materiales mientras que el equipamiento añade elementos como el sistema multimedia Toyota Touch 2, cámara trasera, control de crucero o climatizador bizona.

Se ha retocado el bastidor para mejorar el tacto de conducción, el confort y el aislamiento acústico. A nivel mecánico, la versión híbrida cumple ahora con la normativa Euro6, bajando emisiones (75 g/km) y consumo (3,3 l/100 km). También se han optimizado los modelos Yaris 100 y Yaris 90D para reducir el ruido y las vibraciones, mientras que el Yaris 70 ha mejorado el rendimiento y disminuido sus emisiones.

Fernando de Miguel

Toyota España ha nombrado a Fernando de Miguel como nuevo Director de Marketing de la marca. De Miguel ocupó desde 2007 la Dirección de la División de Lexus en España y en 2012 se trasladó a la sede central de la compañía en Europa donde ha ocupado los cargos de General Manager del proyecto de estrategia híbrida para Europa y posteriormente General Manager de Ventas de Rusia, Kazajistán, Cáucaso y Ucrania.

Ssangyong amplía a 5 años su garantía

Desde el pasado 1 de junio SsangYong España ofrece el mismo plazo de garantía oficial en toda su gama, ampliando en dos años la del Rexton y el Actyon Sport que junto al Rodius y Korando, pasarán a ofrecer también 5 años o 100.000 kilómetros de garantía con el mismo nivel de cobertura a lo largo de los 5 años. La marca surcoreana, distribuida en España por el Grupo Bergé, se convierte así en una de las marcas de nuestro mercado con mayor periodo de garantía y responde así a su buena marcha en el mercado español, donde ha cerrado el primer semestre con 1.217 nuevas matriculaciones y un crecimiento acumulado del 37% respecto al mismo periodo del año pasado.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Alberto Díaz

Alberto Díaz se ha incorporado a Infiniti España como nuevo Director de Marketing con el objetivo de consolidar la marca en el mercado español. Vinculado desde sus inicios al mundo de la automoción, su actividad profesional ha estado ligada a IFEMA en los últimos años. En 2006 asumió la Dirección Comercial del recinto ferial y desde 2013 ocupaba el cargo de Director de los salones de automoción de IFEMA.

El Jeep Renegade llegará a finales de año

La marca norteamericana ha confirmado que su nuevo modelo Renegade llegará a España a finales de este 2014. Con una longitud de 4,22 metros, este modelo se posiciona como el representante de Jeep en el segmento de los SUV Compactos. Contará con un motor diésel Multijet 2.0 y un gasolina Multiair2 de 1.4 litros, ambos con varias potencias. Además será el primer coche de su segmento que disfrutará de un avanzado cambio automático de nueve velocidades caracterizado por una agresiva capacidad de aceleración, un suministro suave de la potencia a altas velocidades y una mayor eficiencia en el consumo. Disponible en versiones de tracción delantera o integral, también contará con una variante específica para un uso exigente fuera del asfalto denominada TrailHawk.

Breves | Fabricantes

65

Lexus abre los pedidos del nuevo NX300h La marca Premium nipona ya admite pedidos de su primer modelo para el segmento de los SUV compactos. Presentado recientemente en exclusiva a diferentes gestores de flotas y profesionales del sector en el recinto del INTA de Madrid, el nuevo NX300h no sólo se distingue por su motor híbrido de 197 CV, sino también por el amplio listado de tecnologías que estrena. Es el caso de un soporte de carga inalámbrico que permite cargar dispositivos portátiles como teléfonos móviles, Sistema Lexus Touch-Pad, cámara de aparcamiento con visión 360º, sistema Head-Up Display de 6,4", Monitor del Ángulo Muerto y Sistema de aviso de tráfico trasero. Disponible en versiones de tracción delantera o integral, homologa un consumo medio de 5,1 l/100 km y sólo 118 g/km de CO2. Entre los diferentes acabados del nuevo Lexus NX300h en-

contramos la versión CORPORATE, destinada principalmente a empresas y sólo con tracción delantera, y cuyo equipamiento incluye pantalla de 8 pulgadas, sensores de lluvia y luces, cámara trasera y conexión USB para conectar reproductores multimedia.

Nuevo Mini 5 puertas La gama de la marca de Oxford sigue creciendo. Tras la presentación de la nueva generación Mini —en su versión 3 puertas—, llega ahora una inédita carrocería de 5 puertas. Es 161 mm más largo que el Mini 3 puertas y su batalla ha crecido en 72 mm, lo que le permite que en la parte trasera puedan viajar 3 pasajeros y ofrecer una mayor habitabilidad tanto en la parte de las rodillas, como en altura al techo y codos. Además su maletero crece hasta los 278 litros (67 más que en el 3p). Se ofrecerán cuatro motorizaciones, dos gasolina y dos diésel, con la tecnología de última generación Twin Power Turbo. La horquilla de consumos y emisiones va de los 3,6 a los 5,9 l/100 km mientras que las emisiones van de 95 a 136 g/km.

En cuanto a equipamiento, disfruta de los mismos sistemas de seguridad, confort y personalización de la nueva generación Mini.

Mercedes-Benz agrupa sus filiales comerciales El Comité de Dirección de Mercedes-Benz España ha dado luz verde a la fusión de sus principales filiales comerciales, Comercial Mercedes-Benz, S.A. y Mercedes-Benz Comercial Valencia, S.A., creando así la mayor organización de distribución monomarca del sector automovilístico en España. La nueva filial pasará a denominarse Mercedes-Benz Retail, S.A. y operará bajo tres denominaciones comerciales que hacen referencia a sus respectivas ubicaciones: Mercedes-Benz Madrid,

Mercedes-Benz Valencia y Mercedes-Benz Sevilla. Mercedes-Benz Retail, S.A se convierte de esta forma en la mayor concesión de España dando empleo a más de 750 personas y contando con unos 180.000 m2 de instalaciones. Su cifra de facturación prevista para 2014 superará los 300 millones de euros. El actual Consejero Delegado de Comercial Mercedes-Benz, Eduardo García-Oliveros, será el máximo responsable de la nueva sociedad.


66

AEGFA NEWS JULIO 2014

Fabricantes | Breves

Presentación a empresas de la nueva gama Nissan

Bajo la denominación de NISSAN Central Event, la marca japonesa realizó en Alicante la presentación internacional para sus clientes empresa de su renovada gama de vehículos. Los asistentes pudieron conocer y conducir en primicia el nuevo modelo de la marca para el segmento de los compactos, el Pulsar. También conocieron la nueva generación del X-Trail así como la nueva furgoneta 100% eléctrica e-NV200 fabricada en Barcelona. Además entraron en contacto con el renovado Juke.

El anfitrión de dicha presentación fue Jordi Vila, Director General de Ventas a Empresa de Nissan Europe. Nissan se encuentra en el proceso de renovación de gama más importante de su historia, hasta el punto de que a partir de octubre el 90% de sus ventas provendrá de modelos con menos de un año en el mercado. En sólo dos días, más de 100 profesionales españoles del sector pudieron asistir a este evento para flotas de Nissan, a los que se sumaron profesionales procedentes de otros países de Europa donde está presente la marca.

Nuevas versiones Ultra para el Audi A3 La marca de los cuatro aros sigue incrementando su gama de versiones Ultra, caracterizadas por su elevada eficiencia. En este caso se trata de la familia del Audi A3 que ahora incorpora la variante 1.4 TFSI de 150 CV. Además de su eficiencia ejemplar (4,7 l/100 km y 109 g/km de CO2) sus prestaciones son de primer orden (220 km/h y 8,1 segundos en el 0-100). Disponible con cambio manual o S-Tronic, este modelo cuenta con la tecnología de desconexión selectiva de cilindros (Audi Cylinder o demand). El motor 1.4 TFSI Ultra está disponible con las carrocerías 3 puertas, Sportback, Sedan y Cabrio del A3. Además, a partir del mes de agosto, el A3 Sedan también podrá contar con la versión ultra del motor 1.6 TDI 110 CV de 3,3 l/100 km de consumo medio y 88 g/km de CO2, variante que ya estaba a la venta en los A3 de 3 y 5 puertas desde finales de 2013.

Hyundai lanza el Grand Santa Fe

La octava generación del VW Passat llegará al mercado a finales de 2014

La saga del Volkswagen Passat tendrá continuidad en el último trimestre de 2014 cuando se presente la nueva y octava generación de esta berlina alemana, con 41 años de historia y 22 millones de unidades fabricadas. A nivel mecánico la gran novedad será la versión híbrida enchufable (disponible a finales de 2015) que combinará un motor 1.4 TSI de 156 CV y un motor eléctrico de 109 CV. Ambos propulsores suministran una potencia total de 211 CV, consiguiendo una autonomía de 50 km si circulamos en modo puramente eléctrico. El resto de

motores, gasolina y diésel, tendrán un abanico de potencias que irán de los 120 a los 280 CV, destacando el nuevo TDI biturbo de 240 CV y 5 l/100 km de consumo medio. El nuevo Passat ha sido evolucionado sobre la base de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, y pesa hasta 85 kg menos que su predecesor. El tren de rodaje, los motores, la instalación eléctrica y el equipamiento han sido optimizados en este aspecto para lograr esta notable reducción de peso. La berlina alemana será un muestrario de innovación tecnológica de vanguardia con un cuadro de instrumentos digital, Head-up Display, un nuevo Sistema de infoentretenimiento para los asientos posteriores, City Emergency Brake, el Traffic Jam Assist o el Area View con sistema de cámaras de 360º, entre otros muchos elementos de asistencia a la conducción y la seguridad.

Hyundai ha iniciado la venta del nuevo Grand Santa Fe, sustituto del ix55. Este vehículo, que también se comercializa en EEUU y Corea del Sur, ha experimentado diferentes modificaciones para adaptarse a los gustos de los clientes europeos. Respecto al Santa Fe, su longitud crece hasta los 4,91 metros (22,5 cm más), mientras que su batalla es 10 cm mayor, ofreciendo ahora 3 filas de asientos y un maletero de 631 litros (49 litros más). La oferta mecánica está formada por un único motor diésel de 197 CV asociado a un cambio automático de 6 marchas y tracción integral. Tecnológicamente puede equipar portón trasero de apertura automática, climatizador para la 3ª fila de asientos, cámara de visión trasera, aviso de cambio involuntario de carril o suspensión autonivelante.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Ventas primer semestre | Fabricantes

67

Las ventas a empresas aceleran el paso Las cifras de nuevas matriculaciones del mercado español de turismos y todoterrenos empiezan a transmitir cierto optimismo al cierre del primer semestre de este año. Especialmente en lo que a ventas a empresas se refiere, cuya recuperación parece que definitivamente se ha puesto en marcha. La demanda de vehículos por parte de las empresas se está reactivando paulatinamente. Con cerca de 20.000 nuevas matriculaciones registradas en junio, el canal empresas creció un 20,6% respecto al mismo mes del año pasado y ya suma cinco meses consecutivos de crecimiento. Si bien enero registró cifras negativas, el buen comportamiento de la demanda de los meses siguientes ha permitido que este canal supere las 104.300 nuevas matriculaciones, con un crecimiento acumulado en el primer semestre de 2014 superior al 10%. De esta forma, el canal empresas se suma al buen comportamiento mostrado tanto por el canal particular como por el de empresas alquiladoras, cuyo balance interanual muestra un incremento del 23% y el 15,8% respectivamente. Ello permite que el total del mercado español acumule 454.942 nuevas matriculaciones durante la primera mitad del año, lo que supone un crecimiento del 17,8% respecto a 2013.

Fabricantes y distribuidores destilan ya cierto optimismo en sus valoraciones y esperan superar el millón de matriculaciones en 2017. Marcas y modelos más vendidos Analizando los resultados del canal empresas por modelos, incluyendo también las compras de las compañías de renting y excluyendo las que éstas realizan destinadas a compañías de rent-a-car, observamos que el Renault Mégane sigue siendo el coche más demandado seguido del Seat León que, gracias a su crecimiento superior al 65% ha desplazado al 4º lugar del ranking al Renault Clio. El Volkswagen Golf mantiene la tercera posición del TOP 10, aumentando sus ventas casi un 60% respecto a 2013. A destacar la evolución del Nissan Qashqai que gracias al lanzamiento de la nueva generación ha pasado a ser el 5º coche más vendido en este segmento de mercado (en 2013 ocupaba la 15ª plaza).

Matriculaciones 1r Semestre 2014 Total Empresas por Marcas (incl. Renting, no incl. Rent-a-Car) % TM

Variación % vs 2013

En cuanto a marcas, Peugeot mantiene el liderazgo del año pasado a estas alturas, si bien con algunas matriculaciones menos. Volkswagen también mantiene su segunda posición gracias a un importante crecimiento del 27%. Renault es ahora la tercera marca más vendida, con un incremento del 25%, que le ha permitido relegar a BMW a la cuarta plaza. Seat, Audi, Citroën, Opel, Ford y Mercedes-Benz completan el Top 10, manteniendo las mismas posiciones que en 2013. Por otro lado hay que destacar el avance de Nissan, con un crecimiento del 36%, mientras Skoda ya es la 15ª marca más vendida a empresas gracias a un incremento de las ventas próximo al 60%. Matriculaciones 1r Semestre 2014 Total Empresas por Modelos (incl. Renting, no incl. Rent-a-Car) Modelo

Unid.

RENAULT MÉGANE

3.764

SEAT LEÓN

3.733

VOLKSWAGEN GOLF

3.627

RENAULT CLIO

3.180

Marca

Unidades

PEUGEOT

9.486

9,4%

-2,1

NISSAN QASHQAI

2.477

VOLKSWAGEN

9.450

9,4%

27,3

FORD FOCUS

2.445 2.431

RENAULT

8.360

8,3%

24,9

CITROËN C4

BMW

7.232

7,2%

3,0

PEUGEOT 208

2.385

SEAT

6.984

7,0%

6,6

PEUGEOT 308

2.129

AUDI

6.725

6,7%

4,7

BMW SERIE 3

2.108

CITROËN

6.133

6,1%

19,4

PEUGEOT 3008

2.105 1.777

OPEL

5.923

5,9%

17,8

SEAT IBIZA

FORD

5.560

5,5%

22,6

OPEL INSIGNIA

1.750

MERCEDES-BENZ

5.361

5,3%

22,1

OPEL ASTRA

1.702

NISSAN

4.897

4,9%

36,8

VOLKSWAGEN PASSAT

1.616

TOYOTA

4.536

4,5%

14,3

MINI

1.529 1.518

LAND ROVER

2.287

2,3%

14,2

OPEL CORSA

HYUNDAI

2.141

2,1%

-31,1

VOLKSWAGEN POLO

1.477

SKODA

1.707

1,7%

58,8

AUDI A3

1.307

Total TOP 15 Total Mercado

86.782

93,6%

3,6

TOYOTA AURIS

1.267

100.404

100,0%

10,5

Total Mercado

100.404

Fuente: Urban Science

Fuente: Urban Science


68

AEGFA NEWS JULIO 2014

Vehículo eléctrico | Breves

La UIMP organiza un Simposio Internacional sobre el Vehículo Eléctrico

En marcha el Programa Movele 2014

La Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) celebrará del 26 al 29 de agosto en Santander su primer Simposio Internacional sobre el Vehículo Eléctrico y en el que, además de fabricantes y expertos, también participará AEGFA. Por primera vez, la UIMP ha constituido un simposio anual, que en su primer año intenta sobre todo acercar el Vehículo Eléctrico a los responsables municipales de movilidad y otras autoridades locales y autonómicas, que podrán percibir como este nuevo paradigma

industrial puede convertirse en el mejor aliado de cara a una mejora sustancial del actual “modus vivendi”. El simposio constará de tres jornadas de conferencias, debates, presentaciones y demostraciones que se celebrarán en Santander del 26 al 29 de agosto. El evento cuenta con la participación de representantes de empresas como Nissan, Renault, Robert Bosch, Red Eléctrica, Iberdrola, Endesa, BMW, y organismos como AEGFA o IDAE. Más información: www.uimp.es

Toyota pone en marcha un programa de vehículos eléctricos compartidos en Grenoble

A partir del próximo octubre, la ciudad francesa de Grenoble y su Área Metropolitana contarán con un innovador programa de vehículos compartidos en el que participan Toyota, EDF, Citélib y la administración pública de la

región. En concreto se ofrecerán 70 vehículos ultracompactos Toyota i-Road y Toyota COMS, y alrededor de 30 estaciones de carga desarrolladas y gestionadas por Sodetrel, filial de EDF, durante un periodo de tres años. El objetivo es promover la conectividad entre el transporte público y el transporte personal. En conexión con la infraestructura informática del sistema de transporte público, este nuevo programa de vehículos compartidos, denominado Citélib by Ha:mo, complementará a Citélib, el servicio actual de vehículos compartidos de Grenoble, y permitirá a los usuarios recoger uno de los pequeños vehículos eléctricos en un punto y dejarlo en otro. La idea básica es que quienes se desplacen por el área metropolitana puedan recorrer en coche los primeros o últimos kilómetros de su viaje, lo que les ofrecerá más flexibilidad y les permitirá ahorrar tiempo, además de reducir la congestión de tráfico y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos.

El pasado mes de junio el Consejo de Ministros aprobó la puesta en marcha del Programa de Movele 2014 para la ayuda a la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, por lo cual ya se pueden solicitar las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos puros o híbridos enchufables adquiridos desde el 1 de enero de este año. El presupuesto para este nuevo programa asciende a 10 millones de euros y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año o hasta que se agoten las ayudas. El importe de cada subvención por compra dependerá del modelo y de la distancia que puedan recorrer utilizando sólo el motor eléctrico. Los turismos con una autonomía exclusivamente eléctrica no superior a los 40 kilómetros obtienen 3.000€. Entre 40 kilómetros y 90, las dotan con 4.500€ y a partir de 90 kilómetros de autonomía eléctrica, 6.500€. Los microbuses y vehículos comerciales disfrutarán de una subvención única de 8.000€ y los autobuses y autocares, 20.000€. Tanto el Plan PIVE 6 como el Plan PIMA Aire 4 son combinables con las ayudas específicas para vehículos eléctricos del Programa Movele 2014. Como novedad, se han incluido como beneficiarios las Administraciones públicas. Podrán solicitar estas ayudas desde particulares, profesionales autónomos, empresas privadas, entidades locales, Administraciones de las comunidades autónomas y entidades públicas dependientes de las anteriores.


AEGFA NEWS JULIO 2014

ALD Ecomotion Tour | Operadores

69

ALD Ecomotion Tour 2014 La compañía de renting ALD Automotive organizó el pasado mes de junio una nueva edición del ALD Ecomotion Tour, una competición de conducción eficiente cuyo objetivo es demostrar demostrar cómo la forma de conducir influye en el consumo del carburante.

ALD Automotive organizó por séptimo año consecutivo una nue- de vehículos con combustible GLP, el ganador fue un Fiat Punto va edición del Ecomotion Tour en España y que en esta ocasión GLP 1.4. Pedro Malla, director general de ALD Automotive, resaltó que el Ecomotion Tour “pone de manifiesto que un comtranscurrió por carreteras abulenses y salmantinas. En esta 7ª edición participaron 15 marcas distintas y 19 vehícu- portamiento eficiente al volante nos hace ahorrar combustible, los de diferentes categorías y tecnologías de propulsión: turismos, contaminar menos y, a su vez, aumentar la seguridad vial”. Por su parte, Miguel Ángel Tejeda, director del proyecto Bluefleet de híbridos, todoterrenos/SUV y vehículos con combustible GLP. ALD Automotive, quiso resaltar que “conLos vehículos fueron conducidos por un representante del fabricante y un pe- El ganador absoluto del Ecomotion sumir menos combustible y conducir de manera eficiente está en manos de todos riodista, quienes alternándose al volante Tour 2014 fue un Ford Touneo los que ponemos delante de un volante. durante dos jornadas tenían el reto de Connect 1.6 TDCI que logró reducir Estar al frente de un vehículo supone una conseguir mayor porcentaje de ahorro el consumo oficial en un 8,13 responsabilidad que también implica el de combustible. Entre los participantes cuidado del medio ambiente.” se encontraba Jaume Verge, Director de La compañía de renting plantará un árbol a través de la AEGFA, que formaba parte del equipo Hyundai junto a Andrés Martínez, Director de Flotas de la marca coreana, al volante de Fundación + árboles por cada coche que ha participado en el Ecomotion Tour. un Hyundai i40. El recorrido de 587 kilómetros se inició, como ya es habitual, en Las Rozas, haciendo noche en el municipio de La Alberca Un evento con historia (Salamanca) y finalizando en Guadarrama (Madrid). Un recorri- El ALD Ecomotion Tour celebró su primera edición en el año 2008. do que combinaba todo tipo de vías de circulación, desde auto- Desde entonces, este evento ha conseguido unir a empresas, orgavías y autopistas hasta reviradas carrenismos públicos y medios de comunicación teras de un carril o pasos por ciudades. La compañía de renting plantará para animar a reducir el impacto ambiental De esta forma, la ruta se asemejaba al y económico que produce el sector del auun árbol a través de la Fundación máximo a un trayecto común de cualtomóvil. En cada edición, el número de equi+ árboles por cada coche que ha quier ciudadano. pos ha variado al igual que lo ha hecho el reparticipado en el Ecomotion Tour corrido de la ruta. Cáceres, Segovia, Burgos, Los ganadores Ávila o Cantabria han sido algunas de las El ganador absoluto del Ecomotion Tour 2014 fue un Ford Tourneo provincias por las que ha transcurrido la competición. Una compeConnect 1.6 TDCI que logró reducir el consumo oficial en un tición que, de momento, no ha repetido marca ganadora. En 2008 el Peugeot 308 fue el ganador con una reducción del 8,13%, ganando a su vez en la categoría de turismos seguido por 40% del consumo de combustible respecto a la cifra homologada el Kia Cee’d SW 1.6 CRDi. Por su parte, el Audi A6 TFSI 2.0 fue el ganador en la categoría por el fabricante. El Citroën C5 ganó en 2009 (-20%), Opel Insignia de vehículos híbridos y el Audi RS Q3 se imponía como vencedor (-14%) en 2010, Saab 9-5 (-17%) en 2011, Hyundai i30 (-15%) en en la categoría de todoterrenos/SUV. Por último, en la categoría 2012 y Seat Mii (-25%) en 2013.


70

AEGFA NEWS JULIO 2014

Operadores | Michiel Alferink de Athlon Car Lease Spain

Michiel Alferink

Commercial Manager Athlon Car Lease Spain

"No sólo somos flexibles en la definición de contratos sino también en su ejecución" ¿Cuáles son las claves de Athlon Car Lease para seguir creciendo en España pese a no disponer de las dimensiones de los grandes operadores? A mi modo de ver tenemos lo mejor de dos mundos. Por un lado tenemos el apoyo financiero y el know-how de una empresa grande al ser parte de Rabobank-la entidad financiera más solvente en Europa- y de Athlon, con una flota de 250.000 coches en renting en 10 países, entre los que están los mercados más maduros de Europa. Nuestra matriz siempre ha confiado en el mercado español y nos ha permitido invertir en el crecimiento que nos hemos planteado. Por otro lado, hemos sido capaces de mantener una estructura compacta y ágil, pese a nuestro crecimiento sustancial de los últimos años. Esto nos permite estar cerca del cliente y adaptarnos a sus necesidades, también si se trata de una flota mediana.

Athlon Car Lease puede presumir de haber sido uno de los pocos operadores de renting que ha conseguido crecer en estos últimos años a pesar de la crisis. Un crecimiento basado en operaciones sostenibles apoyado por una estructura humana ágil, profesional y tecnológica que les ha permitido estar cerca de las necesidades de sus clientes.

Parece que las cifras de renting de vehículos empiezan a registrar datos positivos este 2014, ¿es el caso de Athlon? Efectivamente parece que la economía y, como consecuencia el mercado de renting, empieza a estabilizarse. En el caso de Athlon no se trata de un cambio de tendencia ya que gracias a la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros, el crecimiento en los últimos años siempre ha sido de dobles dígitos. El año pasado nuestro crecimiento en España fue del 11,5%, con una facturación de 52,5 M de Euros y una flota viva que está a punto de superar las 8.500 unidades. ¿Cómo se ha materializado la crisis en las demandas de los clientes de Athlon Car

¿Con qué atributos y hechos diferenciales cuenta la compañía respecto a la competencia? En nuestra estrategia son las personas quienes marcan realmente la diferencia, apoyadas por herramientas tecnológicas. Cada cliente dispone de una persona de contacto única a quien puede acceder directamente y quien tiene autonomía suficiente para tomar decisiones en el momento. De esta manera no sólo somos flexibles en la definición de contratos sino también en su ejecución. Adicionalmente, hemos llegado a un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones, asumiendo el compromiso de facilitar financiación a Pymes. Con este acuerdo no sólo demostramos nuestro compromiso con el tejido empresarial español, sino que también permitimos el acceso al renting con tarifas más atractivas.

Lease? La crisis ha obligado a muchas empresas a hacer ajustes en cuanto al tamaño de la plantilla, el tamaño de la flota, costes o flexibilidad. Nosotros nos hemos adaptado en función de las prioridades específicas de cada cliente. En este sentido, y para dar respuesta a las necesidades de flexibilidad, hemos creado una flota de vehículos propios para necesidades puntuales o situaciones en las que el cliente no quiere comprometerse por varios años. ¿Han introducido recientemente nuevas Respecto a los ahorros, lo que ha ayudado herramientas o servicios para los gestores es que los fabricantes de vehículos tam- de flotas? Las inversiones en tecnología bién han tenido que adaptarse a las nue- han hecho que nuestros clientes disponvas circunstancias, por lo que un ahorro gan actualmente de un cotizador on-line de costes no necesariamente ha conlleva- que permite configurar su política de vedo un vehículo con menores prestaciones. hículos, creando vehículos y tarifas reales,


AEGFA NEWS JULIO 2014

así como informes en cuanto a su flota desde una visión global hasta el más mínimo detalle de un vehículo en concreto. Esta información en combinación con el asesoramiento por parte de nuestros Account Managers suelen ser la base de importantes ahorros en el coste de la flota. El próximo desarrollo, previsto para ser implantado a finales del año, es una aplicación para dispositivos móviles orientada a usuarios. El objetivo es facilitar la gestión de cualquier intervención relacionada con el coche desde cualquier sitio y en cualquier momento. Así mejoramos la experiencia del conductor y la eficiencia por parte del gestor de flota.

“Para dar respuesta a las necesidades de flexibilidad, hemos creado una flota de vehículos propios para necesidades puntuales o situaciones en las que el cliente no quiere comprometerse por varios años” Athlon ofrece en algunos países europeos un servicio de car-sharing corporativo, ¿está prevista su disponibilidad en España a corto o medio plazo? A nivel europeo nuestro posicionamiento como proveedor de movilidad va más allá que el car-sharing. Disponemos de la división Athlon Mobility Consultancy, con consultores expertos en cuestiones de movilidad. En colaboración con diferentes stakeholders del cliente (compras, RRHH, finanzas…), se analizan todas las necesidades de movilidad dentro de una empresa y buscamos las fórmulas más adecuadas de satisfacer estas necesidades. Estas fórmulas pueden ser car-sharing, pero también un mix entre coche y transporte público, renting de un coche eléctrico para el uso habitual y coche convencional para uso vacacional. Actualmente estamos evaluando la posibilidad de ofrecer este servicio también en España, partiendo de lo que necesitan las empresas y no desde un único producto como puede ser el car-sharing. La sostenibilidad y el respeto medioambiental han sido desde siempre valores muy importantes para la compañía, ¿cómo se está llevando a la práctica actualmente esta apuesta? Efectivamente, la sostenibilidad es parte de nuestra forma de ser. Tenemos un acuerdo con Tesla, siendo su partner en renting para toda Europa. Después de entregar ya más de 300 unidades del Tesla S en Holanda y Bélgica, hemos firmado los

Michiel Alferink de Athlon Car Lease Spain | Operadores

71

calle. Las protestas por parte del colectivo de taxistas por la llegada de nuevos competidores como UBER o BlaBlaCar es un ejemplo llamativo y deja patente que los modelos de negocio pueden cambiar de manera inesperada. Nuestro convencimiento es que se producirá un cambio de enfoque en el renting de vehículos hacia la movilidad global que una empresa necesita. Por un lado, observamos y llevamos a cabo otras formas más flexibles de trabajo; por otro lado, todos los estudios indican que las siguientes generaciones tienen otro concepto de la movilidad. Estos cambios se traducirán en otros hábitos y conllevarán el desarrollo de productos y servicios complementarios al vehículo en renting.

“Hemos llegado a un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones, asumiendo el compromiso de facilitar financiación a Pymes, primeros contratos con clientes españopermitiendo el acceso al renting les y acabamos de matricular una unidad con tarifas más atractivas” para que nuestros clientes puedan probarlo. La verdad es que es otra forma de enfocar el vehículo eléctrico y no deja indiferente. Consideramos que el apoyo fiscal, También nos permitirá ofrecer soluciones anunciado a principios de junio, es clave al colectivo de empleados sin coche de para el éxito del coche eléctrico en general. empresa o incluso servicios sin vínculo alSi ya tienen una penetración considerable guno con el automóvil. El desarrollo de la en otros países puede ser en parte por una aplicación MOMAS es un ejemplo. Es un diferencia cultural, pero principalmente se software desarrollado por Athlon que perdebe a una ventaja fiscal. Ahora hace falta mite que una empresa verifique, apruebe que exista la infraestructura para apoyar todas sus facturas y costes de movilidad esta apuesta. en una herramienta única. De esta manera se detectan oportunidades de mejorar Desde su experiencia y con la perspectiva eficiencias o reducir costes. Por ejemplo, de un operador paneuropeo, ¿qué tenden- la eliminación de vehículos infrautilizados cias y cambios vamos a ver en el sector de o la contratación de un pool de vehículos la movilidad empresarial? La pregunta ya para aquellos empleados que se mueven incluye parte de la respuesta y está en la constantemente en taxi.


72

AEGFA NEWS JULIO 2014

Operadores | Breves

Javier Torres

Javier Torres Raboso ha sido nombrado nuevo Director General de Santander Consumer Renting. Ingeniero Industrial de formación, Torres hasta ahora ocupaba el cargo de Manager de Desarrollo de Negocio en el área internacional de Santander Consumer Finance. Anteriormente también tuvo responsabilidades como Director Regional de Leasing/ Renting en Bansacar.

Acuerdo tecnológico entre Arval y Evectia Arval España y Evectia, perteneciente al Grupo Detector, han alcanzado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de servicios basados en la telemática. Ambas empresas redefinirán la forma de comunicarse con el cliente, haciéndola más rápida y cercana, apoyándose en soportes como tabletas o smartphones. El objetivo es conseguir una relación de “tú a tú” más precisa y que aumente en más de un 20% la eficacia en la gestión de la flota. El acuerdo significará el desarrollo de nuevas herramientas online para que el gestor se sienta acompañado y tome decisiones en tiempo real. Arval asesorará a sus clientes con soluciones adaptadas a su sector de actividad para mejorar su TCO, la operatividad de su flota y el nivel de servicio a sus propios clientes. A través de esta alianza, se impulsarán también nuevas soluciones de movilidad como el carsharing, para optimizar el uso de los coches y proyectar una imagen de modernidad y de smart company.

APK Renting crea una división para Pymes y autónomos APK one by one, así se llama la nueva división dirigida a Pymes y autónomos creada por APK Renting. Según el operador esta división se caracteriza por la facilidad y rapidez en la tramitación y en su flexibilidad, adaptando el producto a las diferentes necesidades del cliente. A través de un sistema desarrollado para tal fin, el concesionario sólo tendrá que entrar en la plataforma de APK Renting y ofertar directamente a su cliente en función de los distintos parámetros indicativos de sus características y necesidades. Se trata de una apuesta decidida

de APK Renting por esta tipología de clientes. Según Isabel Pascual, Directora General de la compañía, “estamos convencidos de la gran oportunidad que representa el sector de las Pymes y Autónomos. Los cambios de comportamiento del consumidor y la necesidad de tener un mayor control sobre los gastos, evitando las “sorpresas”, nos permite basar nuestra estrategia en este sector. Y esto lo hacemos con los Concesionarios Oficiales como nuestro aliado, dando herramientas que le permita fidelizar a su cliente”.

4ª edición del Green Drivers GP de Northgate El circuito valenciano de Cheste acogió una nueva edición del Green Drivers GP. Este evento, organizado por Northgate durante los últimos cuatro años de forma consecutiva, es una jornada de conducción eficiente a la que asistieron más de 50 personas, en su mayoría conductores de flota de los clientes de la compañía de renting flexible. Durante esta jornada lúdica y de sensibilización medioambiental, los asistentes recibieron un curso teórico de conducción eficiente para posteriormente poner en práctica lo aprendido en una competición sobre la pista, donde los ganadores fueron aquellos que practicaron una conducción más eficiente. El objetivo final es aprender unas sencillas técnicas para aplicar después en la conducción diaria y conseguir rebajar consumos y emisiones a la vez que se reduce la siniestralidad.

Acompañaron a los asistentes diferentes deportistas de élite, de los que Northgate es patrocinador. Entre ellos se encontraban miembros del Aspar Team, como el piloto de Moto 2 Nico Terol, Jordi Torres (Moto 2) y Juan Fran Guevara (Moto 3). También acudió el jugador del Valencia Míchel Herrero y miembros del equipo de automovilismo Campos Racing.

Alphabet lanza su nueva solución de telemática con servicio de consultoría La compañía de renting ha puesto en marcha Alphabet Telematics, un nuevo servicio que permite la monitorización y gestión de las flotas. Esta nueva solución personalizable permite a partir de la instalación de un pequeño dispositivo, obtener información en tiempo real sobre la localización del vehículo, paradas realizadas, la velocidad alcanzada, consumo y los diferentes perfiles de conducción. El valor diferencial de este servicio radica en el servicio de consultoría que Alphabet ofrece. Una vez analizados los datos, el cliente recibe las recomendaciones específicas que le ayudarán a optimizar su flota y mejorar la movilidad de sus conductores.

Según Alphabet, entre las ventajas destacan un mayor ahorro en consumo, disminución del kilometraje, menor siniestralidad y multas y mayor productividad.También se traduce en una mayor seguridad por las recomendaciones para una conducción eficiente y segura; y, finalmente, en un mayor control de la flota por el conocimiento de la ubicación de cada vehículo en tiempo real. Opcionalmente, esta solución puede ampliar con elementos como sensores de temperatura, botón del pánico -para los casos de emergencia-, consolas de comunicación, dispositivos de inhabilitación del arranque o un interruptor para distinguir entre uso personal y profesional.


AEGFA NEWS JULIO 2014

Hipólit Moreno de AMAC Fleet Solutions | Servicios

73

Hipólit Moreno

Director Desarrollo de Negocio AMAC Fleet Solutions

"Vamos a internacionalizar nuestros servicios de gestión en breve" AMAC Fleet Solutions se ha posicionado en estos últimos años como una de las empresas líderes en el outsourcing de gestión de flotas. Su crecimiento y experiencia, con un amplio bagaje en flotas públicas, le han permitido no sólo apoyar a sus clientes en la gestión de parques móviles conformados por turismos, sino también aportar soluciones técnicas y estratégicas sobre todo tipo de vehículos, desde motocicletas a vehículos pesados. Un valor añadido poco común en el sector. parques móviles? Ya hace años que estamos gestionando este tipo de flotas y ello nos permite afrontar la operativa y conocimiento de flotas con una gran variedad de casuísticas en lo referente a usos de mayor/menor intensidad y particularidades de vehículos. Dentro de los procesos de licitación en organismos públicos gozamos de la mejor clasificación empresarial posible en nuestro sector.

¿Qué diferencia a AMAC Fleet Solutions de otras empresas dedicadas al outsourcing de servicios a flotas? Nos significamos por gestionar todo tipo de flotas, tanto en propiedad como en renting y para todo tipo de vehículos, desde motocicletas a vehículos industriales pasando por turismos y furgones. Aportamos soluciones tanto en aspectos técnicos (ingeniería, transformaciones, operaciones…) como estratégicos y consultoría (Fleet Policy, optimización recursos…). En cualquier caso, nuestros objetivos son siempre la reducción los costes asociados a la flota, proporcionar información actualizada en tiempo real, entrega de informes y capacidad de análisis, simplificando y unificando tareas y procesos y con la máxima resolución operativa posible. AMAC Fleet Solutions cuenta con una gran experiencia gestionando flotas de entidades públicas, ¿qué conocimientos les ha aportado trabajar con esta tipología de

tanto del Dashboard operativo como el de seguimiento de KPI’s.

La compañía ha experimentado un gran salto en infraestructura y potencial de servicios así como en número de clientes, ¿se están planteando la expansión internacional? En nuestro ADN siempre ha estado la internacionalización de nuestros servicios de gestión de flota. Estamos preparados e inmersos en procesos, valoraciones y estudios con clientes para dar este paso en breve. Desde su punto de vista, ¿cuándo debe plantearse una empresa contratar los servicios de una empresa de outsourcing? Cualquier empresa con una mínima flota puede contratar los servicios de Gestión de Flotas. El conocimiento que atesoramos de todas las operaciones permite valorar beneficios en todos los aspectos de su TCO.

El sector del outsourcing de servicios en La plataforma de seguimiento online ha la gestión de flotas ha experimentado sido actualizada recientemente, ¿cuáles un boom en nuestro país en estos últison las principales novedades del renova- mos años, ¿cómo cree que evolucionará do sistema? La incorporación de nuevos este sector y hacia dónde se encamina la clientes da como resultado el escalado gestión de flotas corporativas en España? de nuestra Plataforma a las noveda- Nuestro sector ha cogido un impulso que des de gestión. Y es por ello que está en de no haber sido por la situación de crisis actualización y adaptación constante. económica creemos habría sido mayor. La Como incorporación significativa pode- mayor profesionalización, conocimientos mos informar de la adaptación de nuestra y ahorro de costes han permitido que los Plataforma a los nuevos servicios de tele- diferentes núcleos de decisión de las emmetría que permiten un seguimiento de presas valoren de forma positiva el outsoudeterminados indicadores de la flota en rcing total o parcial de la gestión. Estamos tiempo real. Nuestro sistema permite la seguros que la tendencia seguirá siendo la absoluta personalización de la plataforma, externalización de este servicio.


74

Servicios a flotas | Breves

Dolores López-Rey

IMA Ibérica Asistencia, compañía para España y Portugal del Grupo Inter Mutuelles Assistance, ha nombrado a Dolores LópezRey nueva Directora General Adjunta de IMA Ibérica y, por lo tanto, se incorpora al Comité de Dirección del Grupo IMA. Hasta ahora, Dolores ocupaba el cargo de Directora Administrativo-Financiera, función que seguirá compaginando con su nueva posición en la compañía.

Manheim mejora su software de subastas El pasado 9 de julio Manheim España, la compañía de Remarketing y subastas de vehículos de ocasión, estrenó la nueva versión de Simulcast, software de desarrollo propio que permite participar en tiempo real en el proceso de la subasta, compitiendo con las pujas de los asistentes al evento físico. Esta segunda versión trae como principal novedad la disponibilidad en todas las plataformas, incluida aplicación móvil.De esta forma el usuario podrá participar en las subastas físicas esté donde esté, desde su ordenador, Tablet, i-Pad, Smarthone o i-Phone. Otra novedad importante es que mejora la rapidez de conexión y evita los problemas que han venido dándose hasta el momento con las versiones de Java. La aplicación móvil estará disponible en breve mediante descarga gratuita tanto en Google Play como en App Store.

AEGFA NEWS JULIO 2014

Iberofleeting participa en la renovación de la flota de Serunion

La empresa de servicios a flotas Iberofleeting ha realizado la gestión del cambio de imagen de su cliente SERUNION, y más concretamente, de la división de Vending. Con la estrecha colaboración del departamento de Marketing de Serunion, se elaboraron los artes finales de la nueva imagen. Desde ese instante se trasladó a Iberofleeting la gestión de optimizar los costes de implantación en toda la flota actual. Además,

se ha aprovechado este cambio para ampliar la flota del cliente con nuevas unidades; y dentro de este cambio Iberofleeting presentó nuevos modelos más eficientes y que aportasen valor añadido a la utilización diaria por parte de los usuarios. Las nuevas unidades elegidas fueron Peugeot Boxer, las cuales se han transformado interiormente bajo las premisas de utilización (Isotermo, equipo de frio, estanterías, etc.)

7 millones de conductores utilizan el móvil durante la conducción de forma peligrosa El estudio #StopChatear, presentado por BP, Castrol y RACE, muestra que 3,9 millones de automovilistas utilizan el móvil como smartphone durante la conducción para revisar el correo, navegar por Internet, chatear, utilizar aplicaciones o jugar. El 22 % de los encuestados admite utilizarlo “a veces”, pero hasta un 7% (260.000 conductores) reconocen usarlo “Muchas veces” o “Siempre” cuando están al volante. Las aplicaciones de chat (tipo WhatsApp) son las más utilizadas, ya que el 50% de los usos corresponde a dichas aplicaciones. A ello hay que añadir que más de 13 millones de conductores (60% de los encuestados) reconocen haber utilizado el móvil durante la conducción. Entre éstos, 2,7 millones admiten llamar o recibir llamadas sin utilizar la función de “manos libres”. En total, casi 7 millones de conductores utilizan el móvil al volante de forma peligrosa, aumentando así las probabilidades de sufrir un accidente. De hecho, según cifras de la DGT, la conducción distraída o desatenta es la causa de más del 50% de los accidentes con víctimas. El estudio, realizado entre 1.100 conductores de toda España, concluye que el perfil de

usuario del smartphone durante la conducción es el de un conductor/a menor de 34 años, que viaja solo en el vehículo, de camino al trabajo, en horario de mañana, y que utiliza el Whatsapp mientras se encuentra parado en un semáforo en rojo. La edad del conductor es un factor clave que determina uso principal que se da al teléfono durante la conducción. Mientras que el 35% de los más jóvenes (18-34 años) utiliza el teléfono como smartphone mientras conduce, este uso es casi nulo para mayores de 65 años. Los semáforos en rojo (36%) y los atascos o retenciones (30%) demuestran ser los momentos en que respondemos más a la tentación de consultar o utilizar el smartphone. El dato más preocupante es que incluso el 18% de los conductores (705.000) que emplean el smartphone al volante reconocen hacerlo mientras están en marcha. Otro de los factores que propician el uso del smartphone es conducir solo. El 87% de los conductores que lo utilizan viajan en solitario. El smartphone se emplea al volante fundamentalmente en ciudad (3 de cada 4 casos) y principalmente en el trayecto para ir o venir del trabajo (41%).


AEGFA NEWS JULIO 2014

Breves | Servicios a flotas

Nani Roma homenajeado en el V GP Autorola El ganador del Dakar Nani Roma fue galardonado el pasado jueves 5 de junio con la V edición del GP Autorola, un premio benéfico en reconocimiento a su trayectoria profesional y su implicación social, que donó a la “Fundació Nani Roma”. De esta forma, el piloto catalán se suma a esta iniciativa de Autorola y recoge el testigo de homenajeados en ediciones anteriores como Pedro Martínez de la Rosa, Carmen Jordá, Carlos Sainz o María de Villota. Roma donó la integridad del premio a la fundación que lleva su nombre, un proyecto solidario con el que el piloto catalán traslada los valores más positivos del deporte y la alta competición al marco de la implicación social. El acto, presidido por la Excma. Embajadora de Dinamarca Lone Wisborg y el Director de

Autorola en España Robert Lohaus, contó con la presencia de más de 100 personalidades del sector de la automoción. Las principales empresas de renting, rent a car, fabricantes, asociaciones y financieras quisieron celebrar con Autorola su séptimo año de presencia en nuestro país.

Sortimo presenta un nuevo suelo con sistema de seguridad integrado para la carga

SoboGrip ProSafe es el nuevo suelo para vehículos presentado por Sortimo. Con este nuevo elemento, por primera vez, se ha logrado un sistema de anclaje para la carga totalmente

flexible. Con 9 mm de espesor, está equipado de serie con varios puntos de anclaje ProSafe repartidos por toda su superficie y con una resistencia de hasta 200 daN cada uno. De esta forma, el suelo está preparado para asegurar carga de cualquier dimensión rápidamente. El beneficio principal del SoboGrip Prosafe es que, sólo con un suelo, el vehículo está equipado con un sistema completo de fijación. Más ventajas importantes de este suelo son la eficiencia y optimización del espacio disponible para la carga, la flexibilidad para el almacenamiento de diferente tipo de mercancía y que se trata de una base ya preparada en caso de querer colocar mobiliario Sortimo.

Hertz amplía su red dedicada a furgonetas

La mayor compañía de alquiler de vehículos Hertz ha ampliado su red de furgonetas en España, pasando en el último año de 16 a 42 oficinas en las que estos vehículos están disponibles. Con modelos como el Volkswagen Caddy o Crafter, Mercedes Vito, Citroën Jumpy o el Peugeot Boxer, la división de furgonetas

ahora está presente en nueve comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Asturias, Aragón, Navarra y Madrid. Con esta iniciativa, Hertz busca ayudar a aquellos clientes que precisen de una furgoneta en cualquier punto del país por un precio competitivo de 30 euros al día. “El alquiler de vehículos industriales es una excelente opción tanto para particulares como para empresarios ya que ofrece grandes ventajas, como la flexibilidad, frente a la propiedad. Por este motivo, Hertz ha decidido apostar por esta división, triplicando las oficinas donde está disponible”, afirma Javier DíazLaviada, director de flota de Hertz España.

75

Francesc Estévez

El grupo Quadis ha nombrado a Francesc Estévez como nuevo Director de la división de renting y flotas del grupo. MBA por la UPC y PDD por el IESE, lleva más de 15 años vinculado al sector del renting, donde ha trabajado en varias compañías. Entre sus nuevas responsabilidades figuran la de desarrollar e implementar la actividad comercial para el segmento flotas dentro del grupo Quadis.

Las Palmas de Gran Canaria, ciudad con más atascos Las Palmas de Gran Canaria fue la ciudad más congestionada de España en 2013 según el TomTom Traffic Index. Su nivel de congestión es del 24% (aumento en los tiempos de trayecto en atascos en comparación con los tiempos medios cuando el tráfico en la ciudad fluye libremente). Las siguientes en el ránking son Barcelona, con un 25% de congestión, y Palma de Mallorca (23%). Les siguen Sevilla (20%), Madrid (20%) y Valencia (19%). A nivel mundial, Moscú es la ciudad con el tráfico más complicado seguida de Estambul, Rio de Janeiro y Sao Paulo. El estudio muestra que los atajos tomados en ocasiones para evitar los atascos son realmente más lentos, y pueden incrementar la duración de su trayecto hasta en un 50%. Los datos han demostrado que la congestión en carreteras secundarias es peor que en las principales, y que los conductores pierden una media de 8 días laborables al año atrapados en el tráfico.


76

AEGFA NEWS JULIO 2014

Servicios a flotas | Breves

Acuerdo entre CEPSA y Opel para potenciar el autogás

Emergencia 2000, primer VanPartner español de Mercedes-Benz

Nuevo impulso al GLP en España. En esta ocasión han sido CEPSA y Opel quienes han firmado un acuerdo para promover e impulsar el uso de autogás como combustible de automoción y la tecnología bifuel. El año pasado CEPSA lanzó una inversión de 10 millones de euros para instalar surtidores de gas licuado del petróleo en 100 estaciones de servicio de las principales ciudades españolas y las carreteras que las conectan. Por su parte, Opel cuenta con una amplia oferta de vehículos

La empresa Emergencia 2000 se ha convertido en el primer carrocero homologado con la denominación VanPartner de Mercedes-Benz en el mercado español. La homologación VanPartner es un nuevo concepto de colaboración entre la firma alemana y los carroceros de furgonetas, mediante el que el carrocero obtiene una homologación que garantiza que los trabajos de transformación realizados en los modelos de la marca de la estrella cumplen con sus estándares de calidad y seguridad. Esta certificación se lleva utilizando en Alemania desde hace varios años y empezó a implantarse en otros países europeos desde finales de 2013. Emergencia 2000 se dedica a la transformación de ambulancias y vehículos de emergencia médica con una producción anual de 1.500 ambulancias.

de este tipo y que además, los produce en España. Por otro lado, también se pondrá en marcha la “Campaña Autogás CEPSA” que tiene como objetivo fomentar el consumo de este producto entre los empleados en España de CEPSA, como parte de su política medioambiental. Esta campaña permite adquirir vehículos de autogás nuevos de Opel a precios especiales para los empleados de CEPSA que no podrán encontrarse directamente en los concesionarios de Opel.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com


AEGFA NEWS JULIO 2014

Enterprise Rent-a-car aumenta su presencia en Europa La compañía de alquiler de vehículos continúa ampliando su presencia europea con el inicio de operaciones en Bélgica, República Checa, Chipre, Bosnia Herzegovina y Macedonia. Se trata del siguiente paso del plan de expansión gradual de la empresa, que supone la presencia de la marca Enterprise en diecinueve países europeos, y más en proyecto. Estas delegaciones forman parte de la nueva red de franquicias europeas de Enterprise y están ubicadas en lugares estratégicos como son los principales aeropuertos y ciudades de estos cinco países. Durante los dos últimos años, Enterprise Rent-A-Car ha ampliado su red en todo el continente, operando en un número de países que representan más del 90% del mercado europeo de alquiler de vehículos. Actualmente, Enterprise está presente en Europa en Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Portugal, Italia, Austria, Eslovaquia, Hungría, Grecia, Bulgaria, Países Bajos y Croacia.

Firestone lanza su neumático para SUV Con el nombre de Destination HP, Firestone acaba de lanzar al mercado su nuevo neumático para todoterrenos urbanos y SUV. La marca del grupo Bridgestone posiciona este neumático dentro del segmento de precio medio con un 35% más de kilometraje, calificación de tipo B en la etiqueta europea en agarre en mojado y calificaciones de C a E (en función de la medida) en eficiencia de combustible. El nuevo Firestone Destination HP está disponible en 10 medidas para llantas de 16 y 17 pulgadas. Este nuevo neumático, junto a la renovada gama de Firestone, jugará un papel clave para reforzar el posicionamiento de la mítica marca en Europa.

Breves | Servicios a flotas

77

Línea Directa Asistencia apuesta por el car-sharing La compañía Línea Directa Asistencia se ha convertido en la primera empresa española que utiliza el sistema de car sharing corporativo “AlphaCity” de Alphabet. De momento, la empresa contará con tres unidades de BMW Serie 1 en sus instalaciones centrales y que serán utilizados de forma compartida por los empleados de Línea Directa Asistencia. Está previsto que la utilización del servicio AlphaCity permite ahorrar hasta un 40% de sus gastos actuales de movilidad. Francisco Valencia, portavoz del Grupo Línea Directa, ha querido destacar que “para Línea Directa Asistencia el car sharing es una prestación idónea para simplificar el modelo de movilidad de los empleados que ahora podrán utilizar el coche de forma más eficiente e inteligente,

durante el tiempo exacto que lo necesiten. Además, creemos que es un buen sistema de ahorro, ya que nos permite controlar los gastos y gestionarlos de forma óptima”.

Erke presente en la reunión mundial de WM System

El fabricante italiano de rampas para vehículos WM System reunió a su red de distribución mundial en su sede central cerca de Verona. El especialista en soluciones de equipamiento interior para vehículos comerciales Erke, asistió al evento dada su dilatada relación de 16 años con WM System. Durante el evento se inauguraron las nuevas instalaciones en la población

de Rolo. Posteriormente se realizó una intensa reunión comercial, intercambiando experiencias y aplicaciones de las rampas, además de algunas actividades lúdicas. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar Maranelo, cuna de Ferrari, donde se pudo visitar el museo y conducir algunos de los vehículos de la marca.

Acuerdo de GT Motive y APCAS GT Motive ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) para la implantación en España de la solución de gestión pericial XT50. Así, esta solución se integrará en la plataforma GT Motive Mitchell Workcenter. XT50 es un software de gestión pericial desarrollado por los profesionales de la pericia aseguradora e integrado en un entorno web al que se accede desde cualquier ordenador a través de su web o en el móvil y la tablet mediante la aplicación XTablet para Android. A través de esta última se puede realizar la labor pericial online u offline en función de la necesidad. Esta peri-

tación y gestión de datos in situ permite agilizar al perito su labor administrativa pudiendo dedicar más tiempo al análisis del siniestro y prestar mayor atención al asegurado. Está previsto que más de 1.500 peritos y 300 gabinetes periciales podrán mejorarán su gestión y podrán trabajar con dispositivos móviles, completando todo el proceso pericial en autos y diversos. Esta solución de gestión pericial ayudará a las compañías aseguradoras a reducir el ciclo de vida del siniestro de autos e IRD, y proporcionará información clave al asegurado del estado de su reparación, aumentando la satisfacción del cliente.


78

AEGFA NEWS JULIO 2014

Nuevas Tecnologías | Breves

Toyota y Panasonic desarrollan un servicio en la ‘nube’ que conecta vehículos y electrodomésticos Toyota Motor Company (TMC) y Panasonic han desarrollado de forma conjunta un servicio que permite conectar vehículos Toyota con electrodomésticos Panasonic. El resultado es una interfaz que vincula sus respectivos servicios en la “nube”. El acuerdo entre ambas compañías japonesas también incluye el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones para poder controlar los electrodomésticos desde el vehículo y controlar su estado. Por ejemplo, una aplicación vinculada a los datos GPS del coche recuerda al usuario que apague el aire acondicionado antes de abandonar su vivienda y también le permite encenderlo a distancia, desde el vehículo, antes de llegar a casa. El nuevo servicio estará ya listo para su lanzamiento durante la segunda mitad de este año en Japón.

Ford investiga con el tomate como nuevo material sostenible Ford Motor Company y H.J. Heinz Company están investigando el uso de pieles deshidratadas de tomates para la fabricación de abrazaderas de cables en vehículos o compartimentos portaobjetos de pequeño tamaño. El éxito a la hora de desarrollar el compuesto podría reducir el impacto en el medio ambiente en la fabricación de vehículos. Actualmente Ford utiliza 8 materiales de base biológica. Es el caso de componentes del interior a partir de fibra de celulosa reforzada, aislantes eléctricos a partir de cáscaras de arroz, materiales compuestos a partir de cocos y algodón reciclado para alfombrillas y tejidos de los asientos y espuma de soja para los cojines de los asientos y reposacabezas.

Nissan presenta el primer coche auto-limpiable

Los ingenieros de Nissan están experimentando sobre la base del Nissan Note con un tipo de pintura de carrocería capaz de repeler la suciedad. Se trata de una pintura súperhidrofóbica y oleofóbica, siendo Nissan el primer fabricante que aplica esta tecnología, llamada Ultra-Ever Dry®, en la carrocería de un automóvil. Mediante la creación de una capa de aire protectora entre la pintura y el entorno, detiene de manera efectiva el agua y las salpicaduras que ensucian la superficie del automóvil. El objetivo es probar la viabilidad de un coche auto-limpiable. Para comprobar la eficacia

real de esta pintura hidrofóbica para su potencial comercialización como opción de posventa, los ingenieros del Centro Técnico de Nissan Europa probarán el Note auto-limpiable en los próximos meses en numerosas y variadas condiciones de uso.

Lee el QR con tu dispositivo y accede a más información.

La flota de pila de combustible de GM ronda los 5 millones de kilómetros

La flota de vehículos de las marcas de General Motors con tecnología de pila de combustible propulsada por hidrogeno están a punto de sumar los 5.000.000 de kms recorridos en entornos reales. Esta flota forma parte del programa Project Driveway con 119 vehículos de GM, que fue lanzado en 2007. Desde entonces, más de 5.000 conductores han dado su opinión acerca de la funcionalidad y capacidad de conducción de la tecnología de la pila de combustible. Estos vehículos han sido utilizados a lo largo de sie-

te inviernos completos y diversas condiciones ambientales, lo que demuestra que las células de combustible pueden satisfacer las demandas de los conductores en el mundo real. Opel ha estado participando en esta flota global de GM desde finales de 2008 con un total de treinta modelos HydroGen4, que han estado circulando en Alemania siendo utilizados por varias compañías como 3M, Air Liquide, Allianz, Coca Cola, Hilton, IKEA, Linde, nh Hoteles, Schindler, Siemens, Shell o Total.


En M Automoción apostamos por un diálogo directo con su empresa.

Flotas y Renting

ALTA GAMA DE MODELOS DE COCHES PARA ELEGIR

ENTREGA INMEDIATA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

RESPUESTA DE SU SOLICITUD EN 48 HORAS

GESTIÓN DE ENTREGA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

AJUSTAMOS NUESTROS PRECIOS A SUS ECONOMÍA

Y MUCHAS MÁS VENTAJAS Y SERVICIOS


Audi Empresa

Tiene twist. Un twist es añadir algo inesperado a un objeto para hacerlo único. Como añadir a un vehículo con carácter deportivo la eficiencia que proporciona Audi ultra: la tecnología que mejora el rendimiento del motor, reduce el peso del vehículo, el consumo y las emisiones. Sólo de esta manera se consigue un vehículo deportivo y eficiente como el Audi A6 S line edition, con un potente motor 2.0 TDI ultra de 190 CV (140 kW) que consume 4.4 l/100 km y emite 117 g CO₂/km. Conócelo en www.audi.com/a6

Deportividad con un twist.

/audispain

Red de Concesionarios Oficiales Audi


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.