Revista AEGFANews Nº 53 | Octubre 2017

Page 1

AEGFANews

Nº 53 Octubre 2017 5,95 €

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Electrificar la flota P 24

ENTREVISTA GESTORES

P8

ESPECIAL

P 21

AEGFA

P 14

Encuentro AEGFA Andalucía FABRICANTES

P 48

Entrevista con Antonio Muñoz de Infiniti OPERADORES

Pedro Alcaraz de HEFAME.

Flotas Ecológicas.

P 56

Entrevista con José A. Arderius de eRenting


Gracias a todas la empresas que confían en nosotros. Nuevo SEAT Ateca.

. Cargador inalámbrico. . Sistema Full Link. . Cámara de visión 360°.

El nuevo SEAT Ateca incorpora la tecnología perfecta para que te mantengas conectado en todo momento. Además puedes equiparlo con el Pedal virtual, el Asistente de aparcamiento automático, el Asistente de Atascos y el Detector de ángulo muerto. Todo para cambiar tu punto de vista sobre lo que significa disfrutar de la conducción más tecnológica y segura.

Consumo medio combinado de 4,5 a 7,0 l/100 km. Emisiones de CO2 de 118 a 159 g/km. Imagen acabado ATECA Xcellence con opcionales.


EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com

Jaume Verge

Fotografía: Luis Alda

Director de AEGFA

Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com

Quedan pocas semanas para uno de los eventos más celebrados del año de nuestro sector: la entrega de los Premios FLOTAS 2017. Será durante la GALA DE LAS FLOTAS del próximo 27 de noviembre, cuando se desvelarán los galardonados en las diferentes categorías de premios y conoceremos quién es el Gestor de Flotas del Año 2017.

Colaboradores: Daniel Balcells Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Desde AEGFA queremos agradecer el esfuerzo de todas aquellas empresas que han presentado sus candidaturas a los Premios FLOTAS. Unas candidaturas en las que una vez más hemos podido comprobar el elevado nivel de profesionalidad, eficacia en la gestión y compromiso por la sostenibilidad de los diferentes gestores de parques móviles, tanto de empresas públicas como privadas. Este último tramo del año también cuenta con otras citas importantes. Además del recién celebrado primer Encuentro AEGFA Flotas en Andalucía, el Circuito de Cataluña acogerá una nueva edición del EcoFleet Meeting Point. Una jornada organizada junto con la Plataforma LIVE, que permite conocer de primera mano el funcionamiento y las características de gran parte de los vehículos ecológicos disponibles en el mercado. A ello hay que añadir la final del programa Mejor Conductor de Flotas del Año, así como una nueva convocatoria de formación de la Academia AEGFA en Madrid, los próximos 14 y 15 de diciembre. Una recta de final de año repleta de actividades, en la que esperamos poder encontrarnos con buena parte de todos vosotros.

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

34 Vehículos híbridos, enchufables y de combustibles alternativos disponibles

EN PORTADA

38 smart fortwo ED 39 Renault Zoe 400 40 Hyundai Ioniq PHEV 41 Seat León TGI 42 Citroën C3 GLP

EMPRESAS Y ENTIDADES

44

24 Electrificar la flota

FABRICANTES

ENTREVISTAS CON GESTORES

8

48 Entrevista con Antonio Muñoz de Verger de Infiniti

Pedro Alcaraz de HEFAME

OPERADORES

GESTIÓN 12 Los europeos, hacia nuevas fórmulas de movilidad 14 Encuentro AEGFA Andalucía

ESPECIAL FLOTAS ECOLÓGICAS

19

56 Entrevista con José Antonio Arderius de eRenting 58 TCO: una visión internacional

SERVICIOS A FLOTAS 21 Demanda y evolución de vehículos ecológicos en las flotas 24 Electrificar la flota

62 Fleet Care Services: 20 años de externalización de servicios

NUEVAS TECNOLOGÍAS 32 Entrevista con Clara Velasco de Repsol AutoGas 4 | AEGFANews

68


Si te gusta, déjate llevar. Literalmente.

Nuevo Arteon con conducción semiautónoma ACC Predictive. A lo largo de tu carrera has tomado muchas decisiones que te han llevado a estar donde estás. Elegir el Nuevo Arteon puede hacerte llegar aún más lejos. Analízalo. Es imposible ignorar su línea cupé, sus ventanas sin marco o su icónico frontal. Tampoco pasa desapercibido su espacioso diseño interior. Pero lo realmente increíble es poder disfrutar de la conducción semiautónoma. ¿Qué tal si simplemente te subes y dejas que te lleve hacia una nueva era de la conducción?

Hacemos realidad el futuro. VolkswagenExclusivoEmpresas

Gama Nuevo Arteon: consumo medio (l/100 km) de 4,5 a 7,3; emisión de CO2 (g/km) de 116 a 164.


EL SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PROFESIONALIZA LA GESTIÓN DE TU FLOTA CON LA MEJO R HERRAMIENTA

Desde AEGFA ofrecemos una herramienta especialmente diseñada para llevar la gestión de flotas a una nueva dimensión. Optima Fleet facilita una gestión dinámica de todos aquellos aspectos que inciden en el día a día de su flota, con acceso a un completo módulo de informes para poder analizar e identificar aquellos aspectos clave de mejora.

Dashboard / Panel de Control La primera pantalla una vez accede a Optima Fleet le proporcionará una visión rápida y completa de su flota con los parámetros más relevantes, así como la agenda de eventos destacados y alertas programadas.

Principales Parámetros de Gestión A través de Optima Fleet va a poder realizar una gestión rápida e intuitiva de todos los parámetros de su flota: › › › › › ›

Vehículos Centros de coste Conductores Contratos Kilometrajes Facturas por conceptos (renting,combustible, seguros, …) › Sanciones › Agenda

Reportes e Informes de Gestión Porque una buena gestión se basa en la capacidad de análisis, Optima Fleet destaca también por el acceso a reportes que le permitirán obtener de forma sencilla los informes que precise, en tiempo real. Datos presentados en gráficos visuales y con la posibilidad de exportar aquellas tablas que requiera. Ejemplos de Informes automáticos: › › › › › ›

Informes por vehículos Reportes de Flota Reportes de Conductores Sanciones TCO - Análisis de Costes por varios parámetros Emisiones

Optima Fleet cuenta también con una herramienta de confección de Tablas Dinámicas que permiten la elaboración de informes a medida.

IENTO 2017: PROMOCIÓN LANZAM NUAL SIN CARGO LICENCIA Y CUOTA A PTIMAFLEET.COM .O W W W EN LO TA CÍ SOLI O EN EL 902 027 736


GALA DE LAS FLOTAS H OTE L EU ROS TA R S M A DR ID TOWE R , 20.0 0 H La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2017. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y de una flota más ecológica. CATEGORÍAS

PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA PREMIO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS (CAR POLICY) PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA


GESTORES | Pedro Alcaraz de HEFAME

Pedro Alcaraz

Gestor de Flota HEFAME

“Queremos consolidar un modelo de movilidad corporativa apoyados en el concepto de sostenibilidad”

Con más de 15 años de experiencia gestionando flotas, Pedro Alcaraz se encuentra al frente del parque móvil de Grupo HEFAME. Una flota bajo fórmula de renting con una clara apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en costes. ¿Cómo funciona a grandes rasgos la Car Policy de HEFAME? La car policy o normativa de adjudicación vehículos de empresa es una herramienta fundamental para la gestión de nuestra flota de vehículos. Hemos creado tres grupos o categorías, en función del nivel jerárquico asignado desde nuestro departamento de RR.HH: Comerciales o vendedores (Opel Astra), Directivos (Opel Insignia, Audi A3), Comité Estratégico (Volkswagen Touareg). 8 | AEGFANews

Desde hace dos años el control de flota se encuentra dentro del departamento de Control de Gestión e Inversiones, lo que ha hecho que se introduzcan nuevos procedimientos y protocolos para aumentar el control y optimizar el gasto.

En las dos primeras categorías señaladas, es el equipo de gestión de flota quien adjudica la marca, modelo y color, pudiendo cambiar únicamente el color del vehículo los usuarios del segundo. En el tercer grupo asignado, el equipo de gestión de flota elije la marca, teniendo libertad de elección el conductor del modelo y color. El control de flota ha sido reubicado, y desde hace dos años se encuentra dentro del departamento de Control de Gestión


En Toyota creamos coches con los mismos valores de tu empresa. Elige la gama Toyota Hybrid líder en tecnología híbrida.

CAMBIO AUTOMÁTICO (e-CVT)

BAJAS EMISIONES

Trabajas como piensas. Conduce como piensas.

PLACER DE CONDUCCIÓN

Consumo medio (l/100 km): 3,3 - 5,1. Emisiones CO2 (g/km): 75 -118.

NO ENCHUFABLE

BAJO COSTE DE MANTENIMIENTO

TARJETA ECO DE LA DGT

Y MUCHO MÁS


GESTORES | Pedro Alcaraz de HEFAME

CARGO:

e Inversiones, lo que ha hecho que se introduzcan nuevos procedimientos y protocolos para aumentar el control y optimizar el gasto.

Responsable Flota vehículos Grupo Hefame FLOTA:

126 unidades MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

Opel Astra, Volkswagen Touareg

Tenemos un control exacto del kilometraje realizado por conductor de manera periódica. Es muy importante que el dato esté lo más ajustado posible, ya que esto nos ayuda al solicitar las ofertas a las diferentes compañías de renting. ¿Cómo funciona el proceso de elección y adquisición de vehículos para la flota de HEFAME? El 80% de nuestra flota está destinada al primer grupo (comerciales o vendedores). Este vehículo está encasillado dentro de segmento “compacto”. Un año antes de los primeros vencimientos del contrato con las compañías de renting nos reunimos con las diferentes marcas y sus correspondientes servicios oficiales, que tienen un vehículo que reúne una serie de características que exigimos (fiabilidad, consumo, emisiones etc.). Una vez seleccionados tres modelos de diferentes marcas, se solicitan ofertas de compra. Y éstas las remitimos a las tres compañías de renting con las que trabajamos habitualmente. Periódicamente se piden presupuestos alternativos a otras compañías no habituales dentro de nuestro pool de proveedores para revisar condiciones de mercado. 10 | AEGFANews

MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting

EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

48 meses

KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

120.000 km

AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

15 años

OTRAS FUNCIONES:

Departamento Farmacuenta

Actualmente toda la flota de HEFAME está en régimen de renting, trabajando con tres operadores diferentes. ¿Qué ventajas valoran al contar con varios proveedores de renting? Son muchas las ventajas que se obtienen al negociar con varios operadores de renting. Por ejemplo, hay algunas compañías en las que el valor residual del vehículo que contratas es menor o mayor que otras, lo que afecta directamente al importe de la cuota. Otros factores que influyen en el coste de las ofertas de gran importancia son los kilómetros contratados, la penalización por exceso de kilometraje o el seguro. También es muy importante la relación profesional y personal con los comerciales y responsables de dichas compañías; siempre te aportan su experiencia, ayudándote a una elección acertada y un óptimo servicio durante el contrato.

Algunos servicios como el coche de sustitución están fuera de la cuota de renting, ¿por qué razón? El motivo por el cual no incluimos este servicio en nuestras ofertas es debido a la experiencia que tenemos en la gestión de flota. Procuramos que nuestros conductores soliciten un vehículo de cortesía al taller reparador antes de llevar el vehículo, lo que reduce el impacto económico de las incidencias, según nuestra propia experiencia. También tenemos varios vehículos en nuestras sucursales destinados al uso de aquellos empleados que tengan que desplazarse a otros centros de trabajo y no dispongan de vehículo de renting, pudiendo solicitar el uso de estos vehículos, en el caso que el taller reparador no tenga vehículo de cortesía.

Es muy importante la relación profesional y personal con los comerciales y responsables de los renting; siempre aportan su experiencia, ayudándote a una elección acertada y un óptimo servicio durante el contrato. ¿Disponen de algún tipo de control del kilometraje y consumo de los usuarios de los vehículos? Sí, tenemos un control exacto del kilometraje realizado por conductor de manera periódica. Es muy importante que el dato esté lo más ajustado posible, ya que esto


Pedro Alcaraz de HEFAME | GESTORES

GRUPO HEFAME nos ayuda al solicitar las ofertas a las diferentes compañías de renting, indicando los kilómetros por conductor. Además tenemos controlado el consumo en litros de combustible por conductor, sabiendo exactamente el consumo que realiza, y así sabemos qué tipo de conducción realiza. Este control es importantísimo, no sólo por el consumo de combustible si no por el compromiso social y de respeto al medio ambiente que HEFAME defiende como seña de identidad Corporativa. Sobre esta información recogida se obtienen diferentes ratios que nos ayudan en la gestión y control de los vehículos y en la toma de decisiones para futuras comparativas y compras.

Estamos poniendo en marcha acciones formativas para todos los conductores con el objetivo de que tomen conciencia en conducción eficiente y segura. Son muchas las empresas que están apostando por sistemas de carsharing, ¿es el caso de HEFAME? El sistema de alquiler carsharing es muy interesante, pues se abre la posibilidad del alquiler compartido y debe ser muy operativo y flexible. En nuestro caso no lo tenemos por el motivo que he expuesto anteriormente, ya que tenemos en nuestras sucursales varios vehículos para el uso de aquellos con-

Grupo Hefame se fundó en la década de los años 50 en Murcia como Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo S.C.L., una cooperativa de distribución mayorista farmacéutica. Su objeto social era y es actualmente, la distribución de especialidades y artículos de parafarmacia a Oficinas de Farmacia. Actualmente cuenta con almacenes de distribución y oficinas en Madrid y todo el arco mediterráneo. Es la primera empresa privada de la Región de Murcia por volumen de facturación (1.268 M€ en 2016) y se sitúa entre las tres primeras en el ranking de empresas de Distribución Farmacéutica en España, siendo además la compañía que mayores crecimientos ha alcanzado en este mercado, durante los últimos años.

ductores que no tengan vehículo de flota. De igual manera, ya estamos planteando esta posibilidad. ¿Cuentan con una política de seguridad vial en la flota? Estamos confeccionando una política de empresa de seguridad de la flota, con la cual pretendemos eliminar o reducir los riesgos derivados en los desplazamientos, protegiendo de forma continua la seguridad de nuestros conductores. Además estamos poniendo en marcha acciones formativas para todos los conductores con el objetivo de que tomen conciencia en conducción eficiente y segura. Al establecer mecanismos de información, consulta y participación intentamos

sensibilizar a nuestros conductores para el uso eficiente del vehículo y la sostenibilidad medioambiental.

Con la acreditación Flota Ecológica AEGFA reafirmamos el compromiso social y de respeto al medio ambiente que el Grupo Hefame defiende como seña de identidad corporativa. ¿Han valorado la introducción de vehículos eléctricos, híbridos o GLP/GNC en la flota? Si, lo hemos valorado y ya hemos realizado varias pruebas con diferentes modelos de vehículos. No descartamos en un futuro muy próximo la incorporación de varios vehículos eléctricos a nuestra flota, instalando en nuestros centros de trabajo puntos de recarga, no solamente para nuestros vehículos sino también para aquellos usuarios externos que pudieran necesitarlo. También hemos probado vehículos híbridos, quedando muy sorprendidos del consumo y del comportamiento de los mismos. Está claro que en el futuro inmediato desde Grupo Hefame apostaremos por ello. HEFAME cuenta con la Acreditación Flota Ecológica AEGFA, ¿qué valoración realizan sobre la misma? Con esta acreditación de Flota Ecológica recibida, reafirmamos el compromiso social y de respeto al medio ambiente que el Grupo Hefame defiende como seña de identidad corporativa. El objeto de este proyecto es consolidar un modelo de movilidad corporativa apoyado sobre el concepto de sostenibilidad y del que se derivan beneficios para la sociedad, los empleados y las propias corporaciones. Estamos muy orgullosos de haber recibido una acreditación con el prestigioso sello de AEGFA y por eso decidimos desde su entrega mostrarlo en cada vehículo de nuestra flota. <

AEGFANews | 11


Los europeos GESTIÓN | Los europeos, hacia nuevas formas de movilidad y uso de vehículos

HACIA NUEVAS FORMAS DE MOVILIDAD Y USO DE VEHÍCULOS

L

a relación de los europeos con los automóviles y su propiedad está cambiando y evolucionando. Según el estudio elaborado por la empresa Opinion Way para ALD Automotive, el 50% de los ciudadanos europeos- y el 60% de los españoles- afirma que tener un coche en propiedad ya no es esencial para los desplazamientos personales de su día a día. Este porcentaje todavía es menor para los desplazamientos de casa al trabajo. De hecho, el coche solo es imprescindible para ir al trabajo para un 36% de los europeos, un porcentaje que baja hasta el 29% en el caso de los ciudadanos alemanes.

Nueva movilidad, pero en coche

Si bien puede percibirse un cambio de prioridad sobre la propiedad de los vehículos, el estudio elaborado por ALD Automotive también constata que el coche sigue siendo un elemento muy importante en las nuevas soluciones de movilidad alternativa. El estudio preguntó sobre las nuevas opciones de movilidad, siendo el carsharing, el arrendamiento a largo plazo/renting y los servicios de movilidad con chófer las tres más mencionadas y valoradas. Un 25% de los encuestados respondió estar ya utilizando el carsharing. Una utilización que aumenta entre la población joven, pues los menores de 35 años representan el 40% de todos los usuarios. Por otro lado, Alemania es el país donde más popular es esta opción: un tercio de su población ya lo ha utilizado alguna vez. 12 | AEGFANews

ALD Automotive ha elaborado un estudio entre más de 5.000 personas en Alemania, España, Francia, Holanda e Italia para conocer sus gustos y preferencias acerca de las diferentes soluciones de movilidad existentes. Los resultados de este estudio demuestran la existencia de un cambio de mentalidad, especialmente entre los menores de 35 años, hacia modos de transporte más económicos y ecológicos frente a una menor necesidad de la propiedad de un vehículo.

En el caso de España, la opción preferida es el de vehículo con chófer con un 16%el porcentaje más elevado de este modo de transporte entre los países encuestados-, mientras que Italia es el principal país de arrendamiento a largo plazo (17% de los usuarios).

El coche solo es imprescindible para ir al trabajo para un 36% de los europeos, un porcentaje que baja hasta el 29% en el caso de los ciudadanos alemanes. En busca de costes más bajos

La progresiva implantación del uso “notradicional” del coche se explica en buena parte por un cambio en la mentalidad de la población pero, especialmente, por el factor económico. Y es que para el 58% de los europeos la principal ventaja de compartir vehículo, respecto a tener uno en propiedad, es su menor coste. El 65% de franceses y españoles consideran el factor económico como el más importante. También el impacto medioambiental tiene un peso cada vez más importante en la elección del medio de transporte. El 58% de los europeos ha apostado alguna vez por opciones de transporte más sostenibles- un 45% ya lo ha hecho varias veces-, a pesar de saber que estas alternativas


Los europeos, hacia nuevas formas de movilidad y uso de vehículos | GESTIÓN

Los menores de 35 años representan el 40% de todos los usuarios del carsharing. pueden dilatar el tiempo del desplazamiento. Los menores de 35 años son los que más apuestan por la movilidad ecológica. Concretamente el 66% de este segmento de población ha optado al menos una vez por trayectos más sostenibles. Los ciudadanos italianos son los viajeros más “ecológicos”, pues un 69% ha

apostado al menos una vez por un desplazamiento más “verde”. Los españoles se encuentran en el otro extremo y solo un 49% reconoce haber elegido una solución sostenible para desplazarse.

Las App, un factor clave

Los cambios en las prácticas asociadas con las nuevas opciones de movilidad también están influenciados en gran medida por la tecnología y las aplicaciones móviles para smartphones. El 44% de los europeos utiliza aplicaciones de información sobre el transporte público. Y cuando se ponen al volante de un vehículo, el 29% también usa soluciones de información sobre tráfico basadas en localización GPS e interacción de la comunidad online.

Para el 58% de los europeos la principal ventaja de compartir vehículo respecto a tener uno en propiedad es su menor coste. En este sentido, la inmensa mayoría de soluciones de movilidad alternativa también tienen su propia aplicación móvil. Las App de carsharing son usadas por un 16% de los europeos, siendo los españoles (20%)

los que más las utilizan. Por su parte, las aplicaciones para los servicios de vehículos con chófer son usadas por el 10% de los ciudadanos del continente. Según ALD Automotive, este estudio demuestra que “la relación entre los europeos y la movilidad está experimentando un cambio profundo. Esta transición se basa más en el uso de un vehículo que en su propiedad. En este sentido, ALD Automotive está trabajando para potenciar esta transformación para ofrecer una experiencia de usuario que tenga en cuenta nuevos usos, como el uso compartido de vehículos, el desarrollo gradual de la movilidad eléctrica y, en última instancia, los vehículos autónomos.” <

AEGFANews | 13


AEGFA | Primer Encuentro AEGFA Flotas Andalucía

Pr imer ENCUENTRO AEGFA

FLOTAS ANDALUCÍA E

l primer Encuentro AEGFA Flotas Andalucía repetía la exitosa fórmula y formato de los Encuentros que durante más de 10 años ha venido organizando AEGFA en Madrid y Barcelona. Andalucía es una de las CC.AA. con mayor volumen de vehículos corporativos, fruto de su potencial económico en distintos sectores (turismo, servicios, agricultura, etc.). De ahí que no sea extraño que el primer Encuentro fuera de las habituales Madrid y Barcelona haya tenido lugar en Sevilla. Una convocatoria exitosa y que reunió alrededor de 100 profesionales de las flotas en el CaixaForum de la capital andaluza.

14 | AEGFANews

El pasado 24 de octubre se celebró en Sevilla la primera edición del Encuentro AEGFA Flotas Andalucía. El evento, patrocinado por Nissan, contó con la presencia de un centenar de profesionales del sector flotas que no quisieron perderse las conferencias y mesas redondas de esta jornada.

Ponencias

Tras el habitual proceso de acreditaciones y presentación, Jacinto Gómez, Responsable del Parque Móvil de EMASESA y Gestor de Flotas del Año 2015, compartía su experiencia para reflexionar sobre las posibles afectaciones del vehículo conectado a la gestión de flotas. Ramón Bustillo, socio Director de AActividad, repasó los “Indicadores Clave de Gestión para el responsable de Flotas”, una temática esencial para conseguir desenvolverse con éxito en la gestión de parques móviles. A continuación, Xavier Pons, Responsable de Infraestructuras de Vehículo Eléctrico de Nissan, explicó a los


0H BAR CELO NA, MIÉR COLE S 8 NOV IEMB RE 201 7, DE 9 A 13:3 CIRC UIT DE BAR CELO NA-C ATA LUN YA AEGFA y Plataforma LIVE, con su clara apuesta por promover la movilidad sostenible, organizan el EcoFleet Meeting Point, evento de carácter profesional para Gestores de Flotas de empresas interesadas en fomentar una movilidad menos contaminante, adaptada a las características de las ciudades y adecuada a sus necesidades de transporte.

EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS FLOTAS SOSTENIBLES

Organiza:


AEGFA | Primer Encuentro AEGFA Flotas Andalucía

asistentes el concepto “Nissan Intelligent Mobility”. Es decir, cómo eficiencia, seguridad y conectividad se encuentran interconectados en los vehículos de la marca nipona para ofrecer la mejor movilidad. Tras el siempre animado Coffee-Break, José Luis Criado, Director de Mobility Consultants, habló sobre la “Optimización en la contratación y gestión del renting”, un tema clásico pero sobre el que siempre es imprescindible reflexionar. Por su parte, Laura Serrano, Directora Departamento Venta Empresas Red Nissan, explicó las novedades de producto

16 | AEGFANews

de la marca así como las diferentes propuestas de Nissan para empresas desde la red de concesionarios. El programa se cerró con la mesa redonda “Movilidad Urbana y Flotas”, donde debatieron José Santiago Lorenzo, Director General de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla; Agustín Muñoz, socio de Electrolineras Sostenibles; así como José Luis Criado y Jacinto Gómez. Como suele ser habitual en los Encuentros AEGFA, el evento concluyó con un cocktail-almuerzo que sirvió para comentar la jornada así como para intercam-

biar conocimientos y tarjetas de visita. Para Jaume Verge, Director de AEGFA, “el éxito del Encuentro celebrado en Sevilla nos anima a seguir trabajando para organizar eventos de ámbito regional. Existen muchas empresas y flotas fuera de las grandes ciudades y es necesario que nos acerquemos para conocerlas, pero también para que puedan aprovechar la plataforma de técnicas de gestión de flotas e información del sector que AEGFA pone a su disposición. ” (


La solución de recauchutado más fiable del mundo. Fuimos los pioneros. Somos líderes. Seguimos avanzando. Calidad y fiabilidad a nivel mundial en tu especialista de neumáticos más cercano.

Part of the Bridgestone Group Descubre más www.bandag.eu


Contenido patrocinado por Arval

PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL PARA EMPRESAS

INFLUENCIA DEL ESTILO DE CONDUCCIÓN EN LOS COSTES OPERATIVOS Siempre es importante poder contar con cifras que avalen la toma de decisiones. También en el ámbito de la seguridad vial en la empresa y la implementación de un plan que ayude a mejorarla. Aunque claro está que, antes de medir, primero hay que establecer criterios de control y seguimiento, como hemos visto en anteriores artículos. Ello nos permitirá actuar en consecuencia y tomar las decisiones más adecuadas. Y como veremos en este caso, no solo conseguiremos mejorar la seguridad vial en la empresa, sino también influir directamente en los costes operativos y, por lo tanto, conseguir importantes ahorros. En esta ocasión vamos a poder ver a través de un ejemplo práctico la gran influencia del estilo de conducción en los costes operativos de una flota. ¿Se imaginan poder rebajar los costes de la flota casi a la mitad con solo un cambio de actitud y comportamiento de los usuarios de vehículos? No es una utopía. Es posible. Y para comprobarlo nada mejor que observar los resultados arrojados por una empresa pública británica tras dos años de implantación de la denominada formación “Defensive Driving”. Este modelo de conducción preventiva, que arrastra la mala traducción de conducción defensiva, es una combinación de conducción segura y eficiente. Y los buenos resultados saltan a la vista.

DATOS REALES

Tras 2 años formando a los conductores, el informe de resultados de esta empresa pública británica concluye con datos reales que de 1,3 colisiones promedio por conductor se ha pasado a 0,3. Esto es, una reducción del 77%. Pero no solo eso, sino que la gravedad de la colisión en términos económicos pasa de una media de 564€ por siniestro a 410€, lo que supone un ahorro del 27%. En lo que a la influencia de la conducción sobre la eficiencia de costes se refiere, el estudio se

detiene también en el desgaste de los neumáticos, directamente relacionado con el estilo de conducción y las rutas elegidas. De hecho, podemos llegar a ahorrar 125€/año en neumáticos si elegimos vías llanas y poco sinuosas en lugar de carreteras de montaña y de asfalta abrasivo.

¿Se imaginan poder rebajar los costes de la flota casi a la mitad con solo un cambio de actitud y comportamiento de los usuarios de vehículos? No es una utopía. Es posible. Como podemos ver en el cuadro 1, la incidencia sobre el acelerador también tiene una influencia muy directa en los costes de mantenimiento. A mayor tiempo con el acelerador a fondo, mayores costes directamente imputables al mantenimiento. Y lo mismo ocurre con los costes de carburante: a mayor velocidad, más se dispara el coste de carburante, por lo que la formación en conducción eficiente toma, especialmente en este capítulo, una importancia enorme.

COSTES MANTENIMIENTO 2 AÑOS Acelerador a fondo cada 100 km (%)

Gasto Total Mantenimiento

Mantenimiento programado

Frenos

Otros

0-33%

402 €

187 €

58 €

157 €

33,1-67,4%

392 €

207 €

75 €

108 €

67,5-97,9%

468 €

244 €

59 €

162 €

+ 98%

682 €

365 €

84 €

231 €

18 | AEGFANews

6%

8%

Intereses

Póliza Seguro

39%

Depreciación

8%

Costes de gestión

TCO

25%

Combustible

14%

Mantenimiento y reparaciones

Como conclusión, y observando el Cuadro 2, con los pesos de las diferentes variables que integran el TCO de un vehículo, corroboramos que podemos influir en el 47% de las variables a través del comportamiento del conductor. Es decir, un conductor formado es una garantía de calidad y ahorro para nuestra compañía. Si los resultados presentados en este artículo le son de interés no dude en contactar con AEGFA y recibirá información más detallada. <

Albert Alumà Consultor y Formador en Seguridad Vial Laboral


ESPECIAL

Flotas Ecológicas

Sumario Demanda y evolución de vehículos ecológicos en las flotas

21

Electrificar la flota

24

Entrevista con Clara Velasco de Repsol AutoGas

32

Vehículos híbridos, enchufables y de combustibles alternativos disponibles

34

smart fortwo ED

38

Renault Zoe 400

39

Hyundai Ioniq PHEV

40

Seat León TGI

41

Citroën C3 GLP

42


SI QUIERES MOVER TU NEGOCIO, HAZLO A BORDO DE LA MEJOR FLOTA.

FIAT

TIPO 5P EASY

249â‚Ź IVA no incluido

1.3 MULTIJET 95 CV 48 MESES // 80.000 km Entrada: CERO

www.fcafleet-business.es ) ĆŤ % 0ĆŤ %,+Ä?ĆŤ!)%/%+*!/ĆŤ !ĆŤ Ä‚ĆŤ !ƍĉĆƍ ĆŤÄ Ä†ÄˆĆŤ#ÄĽ')Ä‹ĆŤ +*/1)+ĆŤ)%40+ĆŤ !ĆŤÄƒÄŒÄ…ĆŤ ĆŤÄ‰ÄŒÄŠĆŤ(ÄĽÄ Ä€Ä€ĆŤ')Ä‹ Cuota Renting sin IVA. Incluye: Seguro a todo riesgo, Mantenimiento en Servicio Oficial, Asistencia 24h, GestiĂłn de Multas, Impuestos de MatriculaciĂłn y CirculaciĂłn, Cambio de NeumĂĄticos e ITV. Oferta vĂĄlida hasta 31/10/2017 para PenĂ­nsula y Baleares, condicionada a la aprobaciĂłn crediticia de Leasys, a que exista disponibilidad del modelo y a que se mantenga el precio de venta del vehĂ­culo ofertado y/o sus opcionales. La imagen del vehĂ­culo mostrado es ilustrativa y puede no coincidir con la versiĂłn y/o el equipamiento ofertado.


Demanda y evolución de vehículos ecológicos en las flotas | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

L

Demanda y evolución de vehículos ecológicos en las flotas

os vehículos híbridos siguen siendo los grandes dominadores dentro de las denominadas tecnologías de propulsión alternativas. A través del canal empresas, incluyendo renting, se matricularon en 2016 un total de 4.678 híbridos, lo que representa un 15% del total del mercado. Para este año la previsión es rozar las 12.000 unidades y mantener un nivel de alrededor de 13.000 vehículos híbridos en los dos próximos años. En cuanto a los vehículos enchufables, incluyendo eléctricos puros e híbridos enchufables (PHEV), la contribución de la demanda de las empresas es realmen-

La oferta de vehículos ecológicos es cada vez más amplia y completa. El aumento de modelos disponibles en los tres últimos años ha sido espectacular. Pero, ¿también ha aumentado la demanda?¿Qué peso tienen las empresas en este segmento de mercado?

PREVISIONES MATRICULACIONES 2017-2019 CANAL EMPRESAS Y RENTING ESPAÑA VEHÍCULOS ECOLÓGICOS LCV HASTA 3,5t 1.403

1600

1400

1.488

1.177

1200

783

1000

800

550

456

600

177

310

89

118

266

400

152

200

0

2016

2017 Eléctrico

2018 GLP

GNC

2019

te importante. En 2016 se superaron las 2.000 unidades- casi al 50% entre eléctricos puros y PHEV-, lo que representa prácticamente la mitad del grueso de las matriculaciones de enchufables del mercado español. Una vez más, el papel de las flotas, tanto públicas como privadas, en favor de la sostenibilidad juega un papel muy importante. En cuanto a los carburantes alternativos como el GLP o el GNV, las matriculaciones siguen siendo muy bajas. En 2016 se matricularon a través del canal empresas 322 turismos GLP y 194 unidades de GNC.

Previsiones

Todo apunta a que la demanda de vehículos con tecnologías alternativas por parte de las empresas seguirá incrementándose. Si bien las previsiones indican que de forma muy paulatina, prácticamente plana. Las curvas de crecimiento de los cuadros así lo dibujan hasta 2019, con unas curvas muy similares independientemente de la tecnología “verde” elegida. En este sentido, las previsiones también indican que pese a la “demonización” que ha venido sufriendo el diésel, las motorizaciones alimentados por gasóleo seguirán dominando las ventas a empresas en el mercado español con una cuota de mercado de poco más del 74% prevista para el 2019. Las motorizaciones gasolina pasarán del 18,7% de 2016 al 21% en los próximos 3 años mientras las denominadas tecnologías “Eco” pasarán del 3,6% de 2016 al 4,7% en 2019. AEGFANews | 21


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Demanda y evolución de vehículos ecológicos en las flotas

EVOLUCIÓN 2015-2019 VENTAS CANAL EMPRESAS Y RENTING VEHÍCULOS ECOLÓGICOS ESPAÑA

CUOTAS DE MERCADO POR TIPO DE MOTORIZACIÓN CANAL EMPRESAS Y RENTING

1800

18,7%

1600

1400

3,6% 2016

1200

77,7%

1000

800

600

20,9%

400

4,4%

200

0

2015

2016

2017

Híbrido enchufable

2018

Eléctrico puro

GLP

2017

2019

74,7%

GNC

20,8%

MATRICULACIONES ESPAÑA 2015-2016 CANAL EMPRESAS Y RENTING VEHÍCULOS ECOLÓGICOS. TURISMOS Y 4X4 10.000

4,7%

8.697

2018

8.000

74,5% 6.000

4.678

21,0%

4.000

2.000

194

461

322

74

0

GNC

1.017 74

56

AUTONOMÍA EXTENDIDA

GLP

599

ELÉCTRICO PURO

2016

986

4,7%

602

HÍBRIDO ENCHUFABLE

HÍBRIDO

13.080 12.961

14.000

11.766 12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

249

1.626 1.612 1.589 1.320 1.309 1.146 242

234

437

424

414

0

GNC

ELÉCTRICO PURO

GLP 2019

22 | AEGFANews

74,3%

2015

PREVISIONES MATRICULACIONES ESPAÑA 2017-2019 CANAL EMPRESAS Y RENTING VEHÍCULOS ECOLÓGICOS. TURISMOS Y 4X4

2.000

2019

2018

HÍBRIDO ENCHUFABLE 2017

HÍBRIDO

Diesel

Gasolina

ECO

Los vehículos comerciales también cuentan El segmento de los vehículos comerciales ligeros (hasta 3,5t) también dispone de una buena oferta de vehículos sostenibles. Si bien no existen prácticamente opciones híbridas, el abanico de modelos existentes en el mercado está basado en vehículos eléctricos así como en aquellos capaces de circular con GLP y GNC. De hecho, las cifras de ventas vehículos comerciales en el segmento empresas y renting, tanto de eléctricos como de GLP y GNC, prácticamente igualan a los de turismos. Como se puede observar en los cuadros, la evolución de los últimos años ha sido más paulatina y suave que en el caso de los turismos. Pero las predicciones futuras muestran curvas muy similares, sin esperar aumentos de matriculaciones espectaculares. < Fuente datos: MSI Iberia y Urban Science


Consumo medio 3,7-7,3 (l/100 km) y emisones de CO2 98-171 (g/km).

Clase A AMG Style. Aumenta los “followers” de tu empresa en un segundo. Cuando disfrutas de tu trabajo es porque te gusta lo que haces. Añádele otro incentivo a tu negocio con un coche como el Clase A AMG Style de Mercedes-Benz. Descubre cómo te permite alcanzar todos tus objetivos con el mejor equipamiento y su espectacular diseño y disfruta del coche que será tu mejor carta de presentación para futuros clientes. Llévatelo con DYNAMIC SELECT, cambio automático, cámara de marcha atrás y con “Me gusta” de serie.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Electrificar la flota

Electrificar la flota Costes energéticos

Una de las primeras motivaciones, por no decir la primera, que llevan a muchas empresas a plantearse la introducción de vehículos eléctricos (VE) al parque móvil es el ahorro de costes. La premisa es fácil: los kW son más baratos que los litros de carburante. Según Renault, cada 100 km recorridos con un eléctrico suponen un ahorro de 4€ respecto a un vehículo diésel*. Es decir, con un vehículo eléctrico gastaremos 148€ anuales para recorrer 25.000 km mientras que un diésel equivalente necesitará 1.185€. Es decir, que si tenemos una flota de 20 unidades eléctricas el ahorro será de 20.740€ cada año. Y sólo en combustible. Pero la eficiencia puede ser aún mayor. En el caso de Nissan y su furgoneta e-NV200: este vehículo consume 20 Kw por cada 100 km, lo que significa unos 3,5 €/día (menos de 1 €/día si se utiliza la tarifa nocturna para la carga). Sin embargo, una furgoneta diésel consume 1,2 €/l, lo que significa 9,6 € cada 100 km. Esto implica que los costes de consumo de una furgoneta diésel podrían ser hasta ocho veces más altos que los de una furgoneta eléctrica. 24 | AEGFANews

Ante la actual ofensiva de modelos eléctricos del mercado, cada vez con mayor autonomía, son muchas las empresas y gestores que se están planteando la incorporación de vehículos de 0 emisiones en la flota. Pero, ¿siempre merece la pena?¿Es operativo?¿Realmente sus costes son más bajos? Analizamos pros y contras.

En cualquier caso, cada flota dispone de su propio historial de consumo y kilometraje, por lo que el cálculo de costes y ahorros no es difícil de realizar.

Otros ahorros

El ahorro en carburante supone una de las grandes ventajas de electrificar la flota. Pero existen otras ventajas que reducen los costes operativos respecto a un vehículo de combustión. Para empezar, su mantenimiento. Los VE disponen de un 60% menos de piezas móviles. Es decir, menos elementos susceptibles de estropearse o mantener. Y es que la mayor parte de averías y piezas de sustitución periódica de un vehículo con motor de combustión no existen en un VE: junta de culata, turbo, correa de distribución, bujías, cambio de aceite, filtro de combustible, filtro de partículas, filtro de aire, filtro de aceite… La lista es muy amplia. El corazón del VE es su batería, un elemento que no necesita prácticamente de mantenimiento y cuya garantía de fábrica suele rondar los 8 años, según cada fabricante. Si optamos por la opción de alquilar la batería, ofrecida por algunas marcas, ja-


Gama BMW iPerformance | Flotas Ecológicas | PUBLIRREPORTAJE

Gama BMW iPerformance

B

MW ofrece la posibilidad de contar con un híbrido enchufable en los principales segmentos del mercado empresas. Desde el versátil monovolumen Serie 2 Active Tourer hasta el aclamado Serie 3, pasando por el recién lanzado Serie 5, el lujoso Serie 7 o el todocamino X5. Todos ellos disfrutan de la más avanzada tecnología BMW eDrive equipada en los híbridos enchufables de la marca. Esta tecnología combina un motor eléctrico con un motor de gasolina, garantizando el placer y la experiencia de conducción típicas de BMW además de la eficiencia, la sostenibilidad y el ahorro de los vehículos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles).

La mejor opción para empresas La avanzada tecnología eDrive, desarrollada por BMW para su gama iPerformance, cumple con las principales premisas que todo gestor de flotas debe tener en cuenta a la hora de introducir un vehículo en su parque móvil corporativo. La capacidad de los PHEV de circular en modo 100% eléctrico hasta 50 kilómetros en ciclo NEDC reduce de forma considerable los costes de propiedad. Unos costes en los que también influye un consumo medio de 2 L/100 km. En consecuencia, las emisiones de CO2 no superan los 50 g/km y su impacto medioambiental también se reduce de forma directa, ya que además será posible realizar una conducción totalmente libre de emisiones. PREOCUPACIONES DE CLIENTES

La apuesta de BMW por una movilidad corporativa más eficiente e inteligente queda claramente reflejada en su catálogo, en el que encontramos una completa y variada gama de vehículos híbridos enchufables y que BMW engloba bajo la denominación iPerformance.

A ello hay que añadir las más avanzadas tecnologías en materia de seguridad y asistencia a la conducción sin olvidarnos del factor motivacional que supone ofrecer un modelo BMW iPerformance tanto a empleados como a directivos. Además, los conductores de un BMW híbrido enchufable disfrutarán de los servicios de conectividad ConnectedDrive en su máxima expresión, pudiendo consultar, en remoto a través de la aplicación móvil BMW Connected, el estado del vehículo, su autonomía y puntos de recarga cercanos. Además, gracias a BMW Online, el conductor también puede disfrutar de las últimas noticias, información del tiempo, buscar en Google, conectarse a las redes sociales o contar con diferentes funciones de Office. <

MODOS DE CONDUCCIÓN iPERFORMANCE El sistema BMW eDrive ofrece diferentes modos de conducción seleccionables para aprovechar todo el potencial de la tecnología híbrida enchufable: AUTO eDrive: Por defecto, en este modo se maximiza la eficiencia y el confort, combinando de la forma más óptima el motor eléctrico y el de combustión. Charge battery: Con este modo se circula con el motor de combustión. Su funcionamiento está optimizado para cargar la batería eléctrica hasta el 80% de su capacidad. Save battery: Ideal para reservar la batería del modo eléctrico. En este modo el vehículo circula únicamente con el motor de combustión. MAX eDrive: Permite circular en modo totalmente eléctrico, sin emisiones, pudiendo incluso alcanzar los 120 km/h. Además, el sistema eBOOST, proporciona un impulso adicional (usando ambos motores) para disfrutar de las máximas prestaciones en situaciones como adelantamientos. <

SOLUCIONES DE PHEV

1. Ahorro

...menor coste de propiedad. Incentivos.

Conducción inteligente

2. Medio ambiente

...menos emisiones.

Conciencia social

3. Innovación

...sentirse nuevo e interesante.

Liderar el cambio

4. Confort de conducción

...es más agradable (p. ej. ruido escaso, sin olores, conducción suave).

Placer de conducir

5. Independencia

...es una oportunidad de decidir qué fuente de energía utilizar (p. ej. generación de energía a través de una instalación fotovoltaica propia).

Poder de decisión AEGFANews | 25


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Electrificar la flota

Las subvenciones a la compra del Gobierno español así como otras ayudas de las comunidades autónomas compensan en parte este sobrecoste. Pero, como hemos visto en estas últimas semanas, el presupuesto destinado al Plan Movea se agota en pocos días. A ello hay que añadir su irregularidad y discontinuidad en el tiempo, lo que provoca que finalmente sean pocas las empresas que acaben beneficiándose de estas ayudas. Este hecho también obliga a las marcas a ofrecer importantes descuentos- entre 4.000 y 8.000€- para mantener el atractivo precio de salida cuando se ha agotado la bolsa de ayudas estatales.

El coste de mantenimiento de un VE es alrededor de un 40% inferior al de su equivalente de combustión.

más tendremos problemas y además rebajaremos el precio inicial del vehículo. En cualquier caso, el coste de mantenimiento de un VE es alrededor de un 40% inferior al de su equivalente de combustión. Si bien se trata de un coste que no suele influir en aquellas flotas en renting, sí lo hace de manera importante en el resto de fórmulas de propiedad. Por otro lado, al disponer de menos piezas móviles, el riesgo de averías es menor y los tiempos de mantenimiento se reducen, consiguiendo una mayor disponibilidad efectiva de los vehículos. Existen otras ventajas económicas para los VE y que rebajan los costes operativos de un parque móvil eléctrico. Entre ellas destacan: — Descuentos o gratuidad en peajes de autopistas. —

Exención del impuesto de matriculación (se paga una vez al comprar el vehículo).

Rebaja del 75% del impuesto anual de circulación (o gratuidad).

Descuentos o gratuidad en aparcamientos de estacionamiento regulado (zonas verdes, azules, etc).

Por último es importante tener en cuenta la reducción de multas que se produce entre los conductores de VE. Y es que la conducción eléctrica modifica los hábitos del usuario, ya que este acaba siendo consciente que determinadas actitudes repercuten directamente en la autonomía del vehículo. Y por extensión, acaba eliminando malas prácticas como excesos de velocidad, acelerones o maniobras arriesgadas… que suelen ser las principales causas de las multas de tráfico. 26 | AEGFANews

El seguro

Aun así, y pese a descuentos y subvenciones, el coste de un VE sigue siendo, en la mayoría de los casos, más alto que sus equivalentes de combustión, ya sea a través de una fórmula de renting o adquiriendo el coche en propiedad. Solo hace falta consultar diferentes cotizaciones y ofertas de operadores de renting para vehículos eléctricos para darnos cuenta de este hecho. En función del modelo y las condiciones de kilometraje y duración de contrato, las cuotas oscilan entre 450€ y 600€. Por este coste podríamos encontrar berlinas y SUV de marcas Premium sin muchos problemas. Pero, a priori, la función de los VE no es la de convertirse en coches de dirección sino más bien en vehículos operativos. Sin embargo, solo el ahorro en carburante que supone la utilización de un vehículo eléctrico prácticamente amortiza esta diferencia en las cuotas. A ello habría que añadir la reducción de otros costes operativos que ya hemos comentado.

¿Es más elevado el precio de las pólizas de seguros para un coche eléctrico? Podríamos pensar que sí, teniendo en cuenta que un coche tecnológicamente más avanzado es, a priori, más caro de asegurar. Pero la realidad es otra. La conducción de un vehículo eléctrico es más relajada, menos agresiva, ya que para conseguir la máxima autonomía es necesario evitar grandes aceleraciones y jugar mucho con el freno, capaz de recargar en buena parte la batería mientas circulamos. Ello se traduce en una menor siniestralidad de los vehículos eléctricos, por lo que son muchas las aseguradoras que ofrecen pólizas a precios más bajos. Sin embargo, la casuística del coste del seguro es diferente en cada caso: dentro de la cuota del renting, externalizada, etc… Por lo que podría darse el caso, especialmente en aquellas flotas mixtas donde se combinen coches de combustión con vehículos eléctricos, que la repercusión de este Respeto medioambiental coste sea difícilmente perceptible. La reducción de la huella de carbono de las empresas es una de las primeras “ex¿Y el precio de venta? cusas” para electrificar la flota. Y es que Uno de los principales inconvenientes de el hecho de recorrer kilómetros sin gastar los VE es su precio, bastante más elevado un litro de carburante no solo influye en que el de un vehículo equivalente con mo- las cuentas de la compañía, sino que tiene tor de combustión, independientemente una incidencia directa en la contaminación que se adquiera en propiedad o se utilice de nuestro entorno. mediante el pago de cuotas de renting. Sin entrar a valorar en que los componentes de las baterías sean muy contaminantes; o que en el famoso ciclo “del pozo a la rueda” puedan producirse muchas emisiones para generar la energía que alimenta las baterías, la realidad es que un núcleo urbano con 500 vehículos eléctricos acaba siendo más limpio que uno con 500 vehículos contaminantes. Y no hablamos solo de CO2, sino especialmente de las partícu-


NUEVO CITROËN C3 Tu negocio en la dirección correcta. ConnectedCAM CitroënTM 36 combinaciones de personalización Citroën Advanced Comfort®

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C3: 3,5-4,9 / 92-113

citroen.es


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Electrificar la flota

las y del NOx, elementos altamente perjudiciales para la salud. También es importante que la energía consumida para recargar las baterías de nuestra flota provenga de fuentes renovables. Por ello es importante contactar con el proveedor energético de la compañía para que nos garantice, ya sea a través de un certificado o bien cambiando la tipología de contrato, que la energía que van a consumir nuestros coches es realmente energía verde. La inexistencia del motor de combustión también provoca la reducción casi total de los residuos que genera el mantenimiento de un vehículo convencional. Por no hablar de la desaparición de los charcos de líquidos de todo tipo que vierten en las zonas de aparcamiento los automóviles de combustión en mal estado o con problemas mecánicos.

Será siempre la relación entre la autonomía y kilometraje diario de la flota el que acabe determinando las posibilidades de electrificación del parque móvil corporativo.

bles malos usos y de los costes imputables a cada conductor, un punto de recarga debe proporcionarnos también diferentes inputs que nos ayudarán a sacar el máximo provecho del vehículo eléctrico: energía consumida, coste estimado de la energía, horarios de recarga, kilometraje entre carga y carga… De esta forma también podremos conocer cuándo una batería empieza a dar señales de deficiencia. Accesos a zonas restringidas En cualquier caso, lo más recomendaLas principales ciudades españolas y eu- ble es realizar un “tender” e invitar a diferopeas están restringiendo el acceso a sus rentes proveedores a presentar sus ofertas centros urbanos, ya sea temporalmente con sus respectivos servicios y opciones. por episodios de alta contaminación, ya Ello nos permitirá elegir la mejor opción. sea a través de peajes, o bien prohibiendo Si no contamos con un espacio dispodirectamente el acceso a la mayoría de ve- nible para instalar puntos de recarga, la hículos. Por ello son muchas las empresas electrificación de la flota se vuelve más que se están viendo obligadas a electrificar compleja y menos operativa, pues solo su flota, independientemente de factores podremos disponer de la todavía escasa de ahorro económico o de sostenibilidad, infraestructura pública de recarga, todo para seguir distribuyendo sus productos, un riesgo para el buen funcionamiento del prestar servicios técnicos o visitar clientes. parque móvil. En este sentido, los vehículos eléctricos permiten a las empresas seguir operando Autonomía: la clave de todo con normalidad en los centros urbanos y No siempre es posible electrificar la flota. zonas de acceso restringido. Será la casuística y la operativa de cada empresa la que acabe determinando las Recarga posibilidades de contar con vehículos elécLa recarga de los vehículos es, junto a la tricos en el parque móvil. Y es que la, de autonomía, uno de los potenciales dolo- momento, limitada autonomía de los acres de cabeza de los gestores de flotas a la tuales VE pone límites a la posibilidad de hora de implantar vehículos eléctricos. Si pasar el 100% de la flota a vehículos elécla empresa dispone de espacio libre para tricos. Si bien el rango de autonomía ofrepoder instalar puntos de recarga para sus cida por los modelos actuales está aumenVE, todo es más fácil… A priori. Y es que a la tando progresivamente, si necesitamos hora de elegir un punto de recarga también que nuestra fuerza de ventas recorra más debemos ser conscientes de la compleji- de 300 km al día difícilmente podremos dad de esta elección. utilizar eléctricos para que los empleados Si queremos realmente controlar los cumplan con garantías su cometido. costes, la eficiencia y la utilidad operativa Debemos admitir que no siempre es de los VE deberemos elegir un proveedor posible electrificar la flota. Lo más plauque nos garantice un control sobre todo sible y deseable es hacerlo con aquellas tipo de variables. Al igual que una tarjeta de unidades que no recorran más de 80-90 carburante proporciona información sobre km diarios, con un ámbito de actuación los litros consumidos, nos alerta de posi- mayormente urbano y no muy alejado de 28 | AEGFANews

las instalaciones corporativas en las que se encuentren los puntos de recarga. Será siempre la relación entre la autonomía y kilometraje diario de la flota el que acabe determinando las posibilidades de electrificación del parque móvil corporativo.

Cómo empezar

Si hemos considerado todos los puntos anteriores, hemos realizado cálculos y, finalmente, estamos decididos a incorporar vehículos eléctricos a la flota, ¿cómo empezamos? En primer lugar, debemos saber qué unidades y con qué funciones son susceptibles de ser sustituidos por vehículos de 0 emisiones. En un primer momento deberemos analizar el histórico de la flota para conocer el kilometraje y la tipología de desplazamientos de nuestra flota. Una vez elegidas aquellas unidades potencialmente sustituibles por VE, es momento de incorporarlas y analizar durante unos meses su funcionamiento. Lo ideal es realizar una prueba piloto con menos de 5 unidades para observar la idoneidad y el potencial éxito de la implantación. En este sentido, algunas marcas ofrecen la posibilidad de realizar esta prueba piloto cediendo unidades durante algunos meses, lo que nos ahorrará una inversión inicial y, a su vez, nos permitirá avanzar en nuestro plan, observar posibles deficiencias que podremos rectificar en el futuro y observar la acogida de los usuarios de los vehículos.


Business Weeks Otoño 20 1 7

Competitivo en todos los sentidos

Ford Mondeo Con un estilo distintivo, un interior refinado, llantas de aleación únicas y una potente eficacia, el Ford Mondeo marca la diferencia vayas a donde quiera que vayas. Lleva tu negocio más lejos visitando ford.es

Gama Ford Mondeo consumo combustible combinado de 4 a 7.6 l/100 km. El consumo depende de la conducción que se haga del vehículo. Emisiones de CO2 de 99 a 174 g/km. Medidas conforme la normativa vigente que, en condiciones reales, pueden variar. ford.es


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Electrificar la flota

Marcas y operadores de renting, aliados especialistas Las empresas de renting así como los fabricantes cuentan con una gran experiencia en vehículos eléctricos y debemos permitir que sean nuestros aliados en este proceso de electrificación. Tanto marcas como operadores de renting cuentan con departamentos y programas especializados en la implementación de VE, quienes nos ayudarán a analizar y proyectar a futuro el potencial beneficio de contar con vehículos de 0 emisiones en la flota. Además, diferentes gestores de flotas consultados han indicado que tanto marcas como operadores de renting están promoviendo la implantación de VE en las empresas, ofreciendo descuentos y ofertas muy ventajosas. Casos de éxito

Algunas empresas se “lanzaron” hace un par de años a la electrificación de su parque móvil y ahora sus gestores de flotas, asociados de AEGFA, pueden contarnos su experiencia que solo puede calificarse de positiva. Es el caso de Juan Salvador Cegarra, gestor de flota de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, encargado de la gestión del agua en 79 municipios de Murcia, Alicante y Albacete. Actualmente cuentan con una flota de 3 furgonetas eléctricas Nissan e-NV200, a las que añadirán 6 unidades más en los próximos meses. Juan Salvador explica que “primero iniciamos una prueba piloto de varias semanas con diferentes unidades cedidas por las marcas, que iban rotando por cada centro de trabajo. Los resultados fueron excelentes y la acogida por parte de los usuarios excepcional.” 30 | AEGFANews

Gómez, gestor del parque móvil de EMASESA, destaca la “espectacular acogida por parte de los usuarios. De hecho, aquellas unidades eléctricas que forman parte de nuestro carpooling son las más utilizadas, lo que está provocando que su kilometraje sea mucho más elevado que el previsto inicialmente.” Según Gómez “nuestros cálculos indican que el coste de un VE es de unos 2,2 €/100 km, incluyendo energía, a lo que hay que añadir 333€/mes (Renault Zoe) de la cuota de renting, incluyendo subvención de la que disfrutaron en su momento. Los diésel a los que han sustituido tenían un coste de 8,5 €/100 km y una cuota de renEl gestor de flotas de MCT confirma que ting de 345 € al mes. Si no hubiera exis“nuestros VE recorren entre 60-80 km tido subvención, la cuota de renting sería diarios, casi nunca sobrepasamos los 100 de 425€ (92€ más), una diferencia que km, por lo que la autonomía es más que se compensa si se hacen 1.300 km mensuficiente. Además contamos con 2 carga- suales. En cualquier caso, la elección de dores rápidos, con 4 tomas distintas cada vehículos eléctricos no solo ha permitido una, que nos permiten recargar los vehí- reducir los costes operativos de parte de culos en solo 20 minutos. En los próximos la flota, sino también contribuir de forma meses instalaremos 9 cargadores rápidos decidida a la mejora de calidad del aire.” más, en distintos centros de trabajo, lo que nos permitirá cubrir una extensión de Calidad Pascual está en pleno proceso más de 11.000 km2. Es decir, toda nuestra de electrificación de parte de la flota. Ha zona geográfica de actuación. El objetivo llevado a cabo una gran prueba piloto en es a medio plazo que el 100% de la flota Palma de Mallorca con 6 vehículos de 6 sea eléctrica.” marcas diferentes conjuntamente con diferentes unidades de GLP y GNV en la ciudad de Madrid. “Gracias a la monitorización y análisis obtenidos con estas Debemos admitir que no pruebas analizaremos la viabilidad, impacsiempre es posible electrificar la to medioambiental y económico de todas flota. Lo más plausible y deseable estas opciones de movilidad ecológicas disponibles”, comenta José Carlos Espeso, es hacerlo con aquellas unidades de movilidad de Calidad Pascual. que no recorran más de 80-90 km gestor El objetivo es que aquella parte de la diarios. flota de Calidad Pascual que realiza únicamente trayectos urbanos pasen a ser eléctricos en breve. Ello supone el 30% de la La flota de eléctricos de MCT, de propie- flota, unas 100 unidades. “Desde Calidad dad, ha permitido a este organismo rebajar Pascual buscamos especialmente la sostelos costes operativos del orden de un 70% nibilidad y la mejora de la calidad de vida de respecto a los vehículos que han sustituido. las personas, por lo que la introducción de “No solo se reduce el coste energético, sino vehículos eléctricos en las ciudades mejora también otras partidas como los costes de directamente la calidad del aire, rebajanmantenimiento, que son ridículos. Ade- do el nivel de partículas, emisiones y NOx, más, los usuarios conducen más relajados muy perjudiciales para la salud de las pery tranquilos, lo que reduce la siniestralidad.” sonas y el planeta.” Otro caso de éxito es Emasesa, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla. Actualmente cuenta con un paque móvil de 45 eléctricos (Kia Soul, Peugeot Parner Electric, Renault Zoe y Kangoo, smart fortwo ED) y en 2018 más del 50% de la flota total estará compuesta por eléctricos. Jacinto

*Consumo vehículo combustible equivalente de 4,5 l/100km. Precio Diésel A 1,055 €/l. Consumo Renault ZOE de 14,7 kWh/100km. Compra eléctrica supervalle: 0,050522 €/kWh. Para el ZOE el consumo tras 100km circulados habría sido de 0,74 euros, mientras que para un vehículo de combustible el coste sería 4,74 euros para el mismo trayecto.


Nuevo Hyundai i30

Evolución, superación y emoción para tu empresa. Move on. ¿Conformarte? No es tu estilo, ni el de tu empresa. ¿Evolucionar? Siempre. De esta filosofía nace el Nuevo Hyundai i30 que, con su diseño, su sistema de seguridad Hyundai Active Safety Pack de serie, sus sistemas de conectividad de última generación y su nueva y eficiente gama de motores turboalimentados, hacen de él un avance radical en el mundo de la movilidad. Y si a esto le añades unos servicios excepcionales, el Hyundai i30 superará con creces todas las expectativas de tu empresa. Move on. • 5 años de garantía sin límite de km. • 5 años de asistencia en carretera. • Actualización gratuita de cartografía de navegación durante 6 años. • Seguro de automóvil con excelentes coberturas. • Servicio de sustitución.* Hyundai sabe que tu empresa debe estar siempre en continuo movimiento. Por eso te ofrece la mejor flota profesional para que nunca te detengas.

Gama Nuevo Hyundai i30 : Emisiones CO2 (gr/km): 99-125. Consumo mixto (l/100km): 3,8-5,5.

*Consulta las condiciones específicas en tu Concesionario. El servicio de sustitución puede no ser gratuito. *La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos nuevos vendidos por la red oficial de Hyundai según los términos y condiciones del pasaporte de servicios. Ver condiciones de la garantía en www.hyundai.es


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Clara Velasco de GLP Repsol AutoGas

Clara Velasco Subdirectora Automoción GLP Repsol AutoGas

“La red de suministro de AutoGas existente es capaz de abastecer a un parque de automóviles 5 veces superior al que circula actualmente” AutoGas o GLP de automoción han obtenido la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, lo que supone que pasan a tener la misma catalogación medioambiental que los coches híbridos o los de gas natural. ¿Qué diferencia, a grandes rasgos, el GLP del Gas Natural como combustible de automoción? Básicamente, la composición es distinta, ya que el GLP es una mezcla de butanopropano y el gas natural es metano. A nivel operativo, el GLP se puede almacenar en estado líquido a una presión moderada de entre 5 o 6 bar, lo que permite poder embarcar más contenido energético en el depósito del vehículo sin tener que utilizar pesados equipos de almacenamiento. Ello nos proporciona una mayor autonomía.

Los vehículos propulsados por AutoGas o GLP de automoción han obtenido la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, lo que supone que pasan a tener la misma catalogación medioambiental que los coches híbridos o los de gas natural. Con un parque total estimado de 50.000 vehículos circulando con GLP por nuestras carreteras, este carburante alternativo se está consolidando como una de las opciones más viables para reducir los costes operativos asociados al combustible y, sobre todo, reducir el impacto medioambiental de una flota. Una alternativa en la que Repsol AutoGas se ha volcado de lleno para intentar consolidar una amplia red de suministro y mejorar el conocimiento de las ventajas del GLP entre las empresas y sus gestores de flotas. Repsol ha apostado en estos últimos años de forma muy importante por el AutoGas (GLP), ¿qué ventajas puede aportar a nivel económico para una flota este carburante alternativo? La ventaja económica más importante es que un vehículo AutoGas permite ahorros de hasta un 40% en coste por kilómetro recorrido debido al menor coste del AutoGas. 32 | AEGFANews

¿Y a nivel medioambiental? Los coches con AutoGas, ¿pueden circular durante episodios de restricciones circulatorias por contaminación? Sí. Los vehículos de AutoGas están exentos de dichas restricciones gracias a sus bajas emisiones: casi cero emisiones de los denominados contaminantes locales NOx y PM. No en vano, los vehículos propulsados por

Uno de los problemas históricos de los carburantes alternativos como el GLP ha sido la escasa infraestructura de puntos de suministro, ¿cuál es la situación a día de hoy? A día de hoy la red de suministro de AutoGas existente es capaz de abastecer a un parque de automóviles cinco veces superior al que circula actualmente por España. Esta amplia red de estaciones de servicio, más de 500 entre todos los operadores, tiene capilaridad por todo el territorio nacional. Aunque, de momento, el número de puntos de suministro es más que suficiente para satisfacer la demanda nacional actual, AutoGas es el carburante alternativo que más facilidades tiene para crecer y adaptarse a las necesidades del mercado, a diferencia de otras energías que lo tienen más complicado, ya que en todas las redes de estaciones de servicio no hay más que poner un depósito y un surtidor con una pequeña inversión. Esto no lo pueden hacer otro tipo de energías.


Clara Velasco de Subdirectora Automoción GLP Repsol AutoGas | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Por parte de Repsol apoyamos la adquisición y transformación de vehículos AutoGas mediante la aportación de carburante AutoGas al usuario, ya sea a través de su tarjeta Solred o cheque virtual. ¿Es suficiente la oferta de vehículos actual con GLP? La oferta de vehículos de AutoGas hoy en España es creciente. Algún fabricante ya ofrece su gama completa a AutoGas, mientras que el resto ofrecen la opción de AutoGas en algunos modelos turismo. También existen alternativas en vehículos comerciales. Por otro lado, existe la opción de la transformación sobre cualquier vehículo propulsado por gasolina para adaptarlo a sistema bifuel (hibrido gasolina-AutoGas). Esta opción es sencilla de implementar en unos de los más de 800 talleres transformadores existentes en nuestro país y muy económica. ¿Para qué tipo de flotas es más recomendable el uso de AutoGas?¿Cuántos coches de empresa circulan actualmente en España con este carburante y cuáles son sus previsiones de crecimiento en este segmento de mercado? Dada la versatilidad del producto y poder disponer de una sencilla solución de suministro, tanto en estaciones de servicio como en las propias instalaciones del usuario, el AutoGas es una solución idónea para cualquier flotista, sea cual sea la naturaleza de su actividad, ya sean vehículos profesionales, autoescuelas, taxistas o flotas de empresa. En cuanto a la cifra actual, nuestra mejor estimación es de un parque 50.000 vehículos en total, siendo la mayoría vehículos de uso profesional. No obstante lo anterior, durante este año las matriculaciones de vehículos de AutoGas en usuario privado superan holgadamente otras aplicaciones. ¿Tiene algún impacto este carburante en la fiabilidad o durabilidad del vehículo?¿Y en su comportamiento o capacidad de carga? En absoluto. Los vehículos debidamente adaptados a GLP ofrecen una absoluta fiabilidad y durabilidad. El vehículo se comporta prácticamente igual que lo hace al funcionar con gasolina. En cuanto a la capacidad de carga, ni por peso, ni por espacio, el vehículo se ve penalizado, ya que el peso del equipo es reducido. Además, la ubicación del depósito, generalmente en el lugar de la rueda de repuesto, no quita espacio en el maletero. En el caso de Repsol, ¿qué incentivos y ayudas ofrecen a las empresas para facilitar la implantación del AutoGas? Por parte de Repsol apoyamos la adquisición y transformación de vehículos AutoGas mediante la aportación de carburante

AutoGas al usuario, ya sea a través de su tarjeta Solred o cheque virtual. Asimismo, para flotas que prefieran suministrarse en su base, ofrecemos la instalación y legalización del equipo de suministro, de cuyo mantenimiento preventivo y correctivo nos hacemos también cargo. Al cliente le entregamos la solución integral de suministro.

GLP EN RENTING FLEXIBLE Este carburante también empieza a ganar terreno en el sector del renting, especialmente en la modalidad de renting flexible. Es el caso de la compañía Reflex que desde hace años apuesta por el arrendamiento de vehículos GLP en régimen de renting flexible; una apuesta innovadora en el sector por el “temor a devoluciones propias del negocio Flexible y a su futura recolocación de esos vehículos en otros clientes”, explica Alejandro Rodríguez, Director de Flota de Reflex. “Tenemos la firme convicción que el Autogas se hará un hueco en las flotas de nuestros clientes. En esta apuesta creemos que quien nos lo requiera debe probar el tiempo que estimen necesario los coches de cortesía, tanto industriales como turismos, que tenemos en nuestra flota. Es necesario que experimenten cómo disminuye el coste de combustible o cómo se comporta el vehículo con GLP y participen de esa sensación abstracta pero reconfortante de estar aportando nuestra cuota de sostenibilidad al medio ambiente”, afirma Rodríguez. Según el responsable de Reflex, “los vehículos que ofrecemos vienen transformados desde la línea de montaje, lo que nos da un plus de fiabilidad en el producto y garantía final del fabricante. Abrirse camino en una ruta desconocida es siempre arriesgado y quien va en cabeza sabe que puede enfrentarse a contratiempos inesperados, pero en Reflex estamos convencidos de su utilidad y por ello seguimos apostando por esta línea de productos.” <

AutoGas es el carburante alternativo que más facilidades tiene para crecer y adaptarse a las necesidades del mercado, a diferencia de otras energías que lo tienen más complicado, ya que en todas las redes de estaciones de servicio no hay más que poner un depósito y un surtidor con una pequeña inversión. ¿Son suficientes las ayudas del Plan Movea para incentivar el AutoGas entre las flotas? ¿Qué otros elementos son necesarios para que el AutoGas se consolide como carburante alternativo entre las empresas? Aunque la acogida del AutoGas por parte de la Administración suele ser buena, alguna Administración autonómica aún desconoce este combustible. Y ésta es una de las aspiraciones del Clúster de AutoGas, conseguir que la Administración apoye el uso del GLP de automoción de la misma manera que está apoyando la expansión del vehículo eléctrico, ya que a las ventajas medioambientales y económicas del AutoGas, se unen otras como una mayor autonomía de los vehículos con respecto a los combustibles tradicionales -1.200 kilómetros, de los que 600 kilómetros son con AutoGas - y la inmediatez y disponibilidad de dicho combustible gracias a la amplia red de suministro que tenemos. Estoy de acuerdo en que hay que apoyar a todas las tecnologías alternativas, pero sin hacer distinciones; por eso pedimos una neutralidad tecnológica. Esto que digo se puede ver claramente en las condiciones del Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (Movea), que dedica el 75% del presupuesto al vehículo eléctrico -adquisición y puntos de recarga-, mientras que el 25% restante se reparte entre el resto de tecnologías. < AEGFANews | 33


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Híbridos, enchufables y combustibles alternativos disponibles en el mercado español

HÍBRIDOS, ENCHUFABLES Y COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS DISPONIBLES EN EL MERCADO ESPAÑOL La disponibilidad de vehículos híbridos y enchufables así como de modelos capaces de funcionar con GLP y GNC sigue aumentando año tras año. Repasamos toda la oferta que a día de hoy puede adquirirse en el mercado español. De todos los tamaños, segmentos, categorías y usos, el listado supera el centenar de modelos. Un número que seguirá creciendo de forma imparable con el paso del tiempo. Potencia (CV)

Autonomía

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

BMW i3 60Ah/ 94 Ah Citroën e-Berlingo Citroën C-Zero Citroën e-Mehari Hyundai Ioniq Iveco Daily Electric KIA Soul EV Mitsubishi i-MIEV Nissan Leaf 24 kWh/ 30 kWh (2016) Nissan e-NV200 (2016) Peugeot Ion Mercedes-Benz B250e Peugeot Partner Electric Renault Kangoo Furgón ZE/Maxi ZE Renault Twizy 80 Cargo Renault Zoe 40 VW e-Golf smart fortwo ed smart forfour ed VW e-Up! Tesla Model S Tesla Model X

170/184 67 67 68 120 80/ 107 111 67 109 109 67 179 67 60 17 88 136 82 82 82 333/381/612 333/423/612

190 km/ 300 km 170 km 150 km 200 km 250 km 250 km 200 km 150 km 199 km/ 250 km 163 km 150 km 200 km 170 km 170 km 100 km 400 km 300 km 160 km 155 km 160 km 466/594/572 417/565/ 542

3.999 4.384/ 4.628 3.474 3.809 4.470

260

4.414 3.475 4.445 4.560 3.475 4.358 4.380/ 4.628 4.282/4.666 2.338 4.084 4.254 2.695 3.495 3.600 4.979 5.052

281 166 370

180 338 341 230 185 250 745 1.090

Utilitario Furgoneta Utilitario Utilitario Berlina Furgoneta Compacto Utilitario Compacto Furgoneta Utilitario Monovolumen Furgoneta Furgoneta Cuadriciclo Utilitario Compacto Utilitario Utilitario Utilitario Berlina Grande SUV

Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

340 286 200 186 141 141 364 364 340 136 223 197 223 223 345 313 445 359 231 231 367/435 200 110 110 90 90 111 90 136 136 122 122 136 197 101

7,5 5,6 3,9 4,2 3,4 3,8 6,2 6,2 6,2 3,6 4,2 5 4,9 4,9 6,1 5,2 8,6 6,5 3,6 3,8 6,9 4 3,5 3,5 4,3 4,0 4,3 4 3,5 3,5 3,9 3,3 4,1 5 3,3

171 145 103 99 79 88 144 145 164 82 97 116 113 104 141 120 199 145 94 99 157 104 94 94 97 90 97 94 79 81 87 76 96 115 70

5.172 5.172 4.530 4.867 4.470 4.355 4.800 4.980 4.999 4.350 4.665 4.630 4.695 4.880 4.880 4.890 5.090 4.770 4.686 4.702 5.125 4.828 4.406 4.634 3.700 3.840 3.840 3.995 4.330 4.595 4.360 4.540 4.645 4.605 3.950

505 505 325 383 443 401 400 350 550 275 450 555 340 450 450 539 420 172 415 430 530 400 506 533 260 265 265 355 360 530 377 502 505 501 286

Berlina Berlina Berlina Berlina Berlina SUV Berlina Berlina SUV Compacto Berlina SUV Coupé Berlina Berlina SUV Berlina Coupé Berlina Familiar Berlina Familiar todocamino Monovolumen Monovolumen Utilitario Utilitario Utilitario Utilitario Compacto Familiar SUV Berlina Monovolumen SUV Utilitario

COCHES ELÉCTRICOS DE VENTA EN ESPAÑA

166 200 350

166 501

MODELOS HÍBRIDOS DE VENTA EN ESPAÑA Audi A8 55 TFSI quattro Audi A8 50 TDI quattro (diesel) DS5 Hybrid 4x4 (Diésel) Ford Mondeo 2.0 HEV Hyundai Ioniq Hybrid KIA Niro 1.6 HEV Infiniti Q50 Hybrid 2WD/4WD Infiniti Q70 Hybrid Land Rover Range Rover 3.0 SDV6 Hybrid (Diésel) Lexus CT200h Lexus IS300h Lexus NX300h 2WD/4WD Lexus RC300h Lexus GS300h Lexus GS450h Lexus RX450h Lexus LS600h Lexus LC500h Mercedes-Benz C300 h (Diésel) Mercedes-Benz C300 h Estate (Diésel) Mercedes-Benz S450/500 Peugeot 508 RXH HDi Hybrid4 (Diésel) Renault Scenic dCi Hybrid Assist Renault Grand Scenic dCi Hybrid Assist Suzuki Ignis SHVS Suzuki Swift 1.2 SHVS Suzuki Swift 1.0T SHVS Suzuki Baleno Toyota Auris Hybrid Toyota Auris Touring Sports Hybrid Toyota C-HR Hybrid Toyota Prius Toyota Prius + Toyota RAV4 Hybrid 2WD/4WD Toyota Yaris Hybrid 34 | AEGFANews


NUEVO PEUGEOT 308 AUGMENTED TECHNOLOGY

NUEVA CAJA AUTOMÁTICA DE 8 VELOCIDADES NUEVOS SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN NUEVOS MOTORES GENERACIÓN 2020

El nuevo Peugeot 308 sale a la luz. Con sus líneas afiladas, resulta imponente desde el primer vistazo. Su alto nivel tecnológico está pensado para perfeccionar tu experiencia de conducción: navegación conectada 3D, Peugeot i-Cockpit® con volante compacto y nuevos motores que cumplen con la normativa de emisiones NOx a horizonte 2020. Las nuevas ayudas a la conducción, como la alerta activa de cambio involuntario de carril, el Active Safety Brake o el control de crucero adaptativo, se convierten en una especie de sexto sentido que te permitirán disfrutar de una experiencia de conducción más intuitiva. Nuevo Peugeot 308: Consumo mixto (L/100 km) desde 3,6 hasta 6. Emisiones de CO2 (g/km) desde 95 hasta 139.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Híbridos, enchufables y combustibles alternativos disponibles en el mercado español

Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

1,6 1,8 0,6 2 1,9 1,9 3,3 2,2 1,1 1,6 1,3 2,8 2,8 2,1 2,1 2,5 2,5 2,1 3,3 2,1 1,7 3,3 2,9 2,5 1,6 1,7 1,7 1,8 2,1 2,1 2,0

36 48 13 46 44 44 77 50 26 37 29 64 64 48 49 59 59 49 78 49 41 75 66 56 37 39 39 48 49 49 46

4.311 5.501 3.999 4.342 4.633 4.936 4.886 5.098 4.470 4.855 4.355 5.000 4.879 4.686 4.702 4.656 4.732 4.923 4.819 4.299 4.695 4.855 5.049 5.049 4.270 4.767 4.767 4.635 4.688 4.950 4.936

280 650 260 400 370 410 500 420 341 307 401 550 489 335 450 395 350 450 480 405 498 580 425 405 272 402 483 300 468 640 560

Compacto SUV Utilitario Monovolumen Berlina Berlina SUV SUV Berlina Berlina SUV SUV SUV Berlina Familiar SUV SUV Berlina SUV SUV SUV SUV Berlina Berlina Compacto Berlina Familiar Familiar SUV SUV Familiar

110 170 170 69 80 120 70 80 156 110 110 68 110 110 110 68

3,4 3,8 3,9 1,8 3,1 4,9 4,4 3,9 4,4 3,6 3,6 2,8 3,8 3,8 4,1 2,9

92 102 106 119 85 134 119 105 117 96 96 79 101 102 112 82

4.313 4.725 4.733 4.065 3.653 4.406 3.957 4.242 4.359 4.282 4.549 3.557 4.670 4.667 4.405 3.600

280 415 390 200 200 790 270 330 501 275 482 213 460 480 750 213

Compacto Familiar Coupé Utilitario Utilitario Comercial Comercial Monovolumen Monovolumen Compacto Familiar Utilitario Berlina Familiar Comercial Utilitario

120 120 82 116 102 114 102 90 90 90 69 120 120 120 69 77 120 120 86 117 117 67 87 90 140 140 140 140 128

4,6 4,5 3,6 4,9 4,6 4,6 4,2 3,5 3,5 3,5 3,7 4,9 8,9 4,9 3,7 3,9 4,7 4,7 4,3 4,6 4,3 2,7 3,9 3,9 7,9 8,2 4,3 4,8 5

133 131 102 140 132 130 129 98 98 98 104 142 145 142 106 114 136 135 123 132 122 104 112 113 128 133 124 139 147

4.351 4.063 3.996 4.419 4.363 4.315 4.498 4.501 4.358 4.058 3.571 4.252 4.248 4.276 3.653 4.065 4.532/4.368 4.571 4.077 4.379 4.358 3.665 3.698 4.021 4.842 4.913 4.275 4.666 4.202

275 247 300 506 800 475 827 573 4.358 320 165 330 350 330 200 252 478/440 550 267 471 363 218 170 285 500 540 356 710 327

Compacto Utilitario Utilitario Berlina Comercial SUV Monovolumen Monovolumen Berlina Utilitario Utilitario Utilitario SUV SUV Utilitario Utilitario Berlina Familiar Monovolumen Monovolumen Berlina Utilitario Utilitario Utilitario Berlina Familiar SUV Monovolumen Compacto

MODELOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES DE VENTA EN ESPAÑA Audi A3 Sportback e-tron Audi Q7 3.0 TDI e-tron quattro (Diésel) BMW i3 REX* BMW 225xe iPerformance Active Tourer BMW 330e iPerformance BMW 530e iPerformance BMW X5 xDrive40e iPerformance BMW 740e iPerformance Hyundai IONIQ PHEV KIA Optima PHEV KIA Niro PHEV Land Rover Range Rover PHEV Land Rover Range Rover Sport PHEV Mercedes-Benz C350 e Mercedes-Benz C350 e Estate Mercedes-Benz GLC350 e 4Matic Mercedes-Benz GLC350 e 4Matic Coupé Mercedes-Benz E350 e Mercedes-Benz GLE 500 e 4Matic Mini Countryman S E ALL4 Mitsubishi Outlander PHEV Porsche Cayenne E-Hybrid Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid Porsche Panamera 4 E-Hybrid Volkswagen Golf GTE Volkswagen Passat GTE Volkswagen Passat Variant GTE Volvo V60 D5 Twin Engine AWD (Diésel) Volvo XC60 T8 Twin Engine AWD Volvo XC90 T8 Twin Engine AWD Volvo V90 Twin Engine AWD

204 374 170 224 252 252 313 326 141 205 141 404 404 279 279 320 320 279 442 224 203 416 680 462 204 218 218 231 408 408 408

MODELOS A LA VENTA GNC (GAS NATURAL COMPRIMIDO) Audi A3 Sportback g-tron 1.4 TFSI Audi A4 Avant g-Tron 2.0 TFSI Audi A5 g-Tron 2.0 TFSI Fiat Punto Natural Power Fiat Panda Bifuel Fiat Doblo Natural Power Fiat Fiorino Natural Power Fiat 500L GNC Mercedes-Benz B200 c Seat León 1.4 TGI GNC Seat León ST 1.4 TGI Seat Mii 1.0 GNC Skoda Octavia 1.4 TSI G-TEC Skoda Octavia Combi 1.4 TSI G-TEC Volkswagen Caddy 1.4 TGI Volkswagen Up! GNC

MODELOS A LA VENTA GLP (AUTOGAS) Alfa Romeo Giulietta 1.4 TB GLP Alfa Romeo MiTo 1.4 T-JET GLP Citroën C3 GLP Citroën C-Elysee GLP Dacia Dokker 1.6 GLP Dacia Duster 1.6 GLP 4x2 Dacia Lodgy 1.6 GLP Dacia Logan MCV TCE GLP Dacia Logan TCE GLP Dacia Sandero TCE GLP Fiat 500 1.2 GLP Fiat 500L 1.4 T-Jet GLP Fiat 500X 1.4 T-Jet GLP 4x2 Fiat 500L Cross 1.4 T-Jet GLP Fiat Panda 1.2 GLP Fiat Punto 1.4 GLP Fiat Tipo 4p/5p 1.4 GLP Fiat Tipo SW 1.4 GLP Ford B-MAX 1.4 Autogas Ford C-MAX 1.6 Autogas Ford Focus 1.6 Autogas Hyundai i10 1.0 GLP Opel Adam 1.4 GLP Opel Corsa 3p/5p 1.4 GLP Opel Insignia 1.4 T GLP Opel Insignia ST 1.4 T GLP Opel Mokka X 1.4 T GLP Opel Zafira 1.4 Turbo GLP Ssangyong Tivoli GLP

36 | AEGFANews



ESPECIAL | Flotas Ecológicas | smart fortwo ED

smart fortwo ED: El coche de las smart cities Es el único fabricante de automóviles que ofrece tanto motores de combustión como totalmente eléctricos para toda su gama. Las versiones ED (Electric Drive) del smart fortwo, el fortwo cabrio y el forfour ofrecen una conducción libre de emisiones locales con una imbatible agilidad urbana.

El smart fortwo no tiene rival "callejeando" entre el denso tráfico de las grandes ciudades. Quienes transitan a diario por los centros urbanos de las principales capitales europeas saben que sólo una moto ofrece más agilidad y capacidad para sortear los obstáculos y las dificultades de una circulación en permanente congestión. Por no hablar de la ventaja de aparcar con un coche que mide 2,69 metros de largo y cuenta con un excepcional radio de giro de sólo 6,95 m. Las maniobras al volante del pequeño utilitario biplaza alemán son un juego de niños. Pero la ecuación todavía es más favorable aún si añadimos la variable de la electricidad. El smart fortwo ED se convierte entonces en la herramienta definitiva para combatir a la vez la contaminación de las grandes urbes y sus intrínsecos problemas de estacionamiento y movilidad. La versión de emisiones 0, que comparte dimensiones, características y equipamientos con sus hermanos de combustión, equipa un motor eléctrico de 60 kW (81 CV), 5 más que en la generación anterior de 2012. Ubicado bajo el piso del maletero, encima del eje trasero, trasmite su fuerza motriz a las rue-

das posteriores ofreciendo un par motor ins- carga de batería. Precisamente, los mayores tantáneo de 160 Nm, por lo que para acelerar esfuerzos de ingeniería se han centrado en mede 0 a 60 km/h emplea sólo 4,9 segundos, un jorar el tiempo de recarga (un factor más importante para usuarios privados y empresas) que se registro propio de un superdeportivo. ha visto reducido en nada menos que un 50%. Rápido en todo Es posible recargar su batería de 0 al 80% en sólo 45 minutos con un cargador trifásico de 22 kW que la marca ofrece en opción, o bien en 3,5 horas mediante una estación de carga de tipo Wallbox de 7,2 kW. Conectado a un enchufe convencional de corriente doméstica, el tiempo requerido es de 6,5 horas. Su batería, de iones de litio, 96 celdas y fabricación propia (Daimler), tiene una capaciSu velocidad máxima está limitada electrónicadad de 17,6 kWh y se encuentra situada en la mente a 130 km/h para no disminuir de forma parte inferior del vehículo, lo que proporciona exponencial su autonomía, cifrada en 160 km un bajo centro de gravedad que contribuye a según ciclo normalizado europeo. Este dato no mejorar la estabilidad y la motricidad de un vesupone un incremento muy significativo reshículo que además de ecológico y silencioso es pecto al modelo precedente (apenas un 10% divertido de conducir, dinámicamente eficaz y más), sin embargo, el fabricante insiste en que sorprendentemente rápido. es un rango suficiente –incluso para flotas y vehículos de servicio– al tratarse de un mode- CONCLUSIONES lo de orientación estrictamente urbana. Según Es el arma definitiva para una movilidad ursus estudios, los usuarios particulares de co- bana y periurbana eficaz: aparcar con él es un ches urbanos recorren una media de 35 km al primor y esquiva las limitaciones de circulación día, mientras que los profesionales –comercia- por contaminación y en cascos históricos peales, visitadores médicos, asistencia rápida o do- tonalizados. Y se beneficia además de las venmiciliaria, mantenimiento, etc.– podrían cubrir tajas adicionales para eléctricos (peajes gratis, hasta 4 veces dicho kilometraje con una única zonas AREA, VAO...). <

Con una potencia inmediata equivalente a 81 CV, el smart fortwo ED es "el rey de los semáforos" y fluye entre el trafico urbano, sin humos ni ruidos, con una agilidad envidiable.

smart fortwo coupé Electric Drive Precio: Potencia: Autonomía: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

38 | AEGFANews

23.737 € 81 CV 160 km 0 2.695 / 1.663 / 1.555 mm Exento 24 meses sin límite de km


Renault ZOE 400 | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Renault ZOE 400: Autonomía extendida El eléctrico de Renault incorpora una nueva batería de mejor densidad energética que le permite homologar una autonomía de 400 km, esto es, hasta 300 km en condiciones de utilización reales. El ZOE 400 añade además nuevas funcionalidades para gestionar la recarga y más equipamiento.

Renault ostenta el liderazgo europeo en ventas de automóviles eléctricos mientras que Nissan, el otro miembro de la Alianza, cuenta con el modelo de cero emisiones de mayores ventas mundiales.

de movilidad a clientes que no contemplaban posibilidades de gestión de este proceso son hasta ahora un vehículo eléctrico por sus limi- ahora mayores y más completas mediante ditaciones. Su mayor rango hace posible afrontar versas aplicaciones y funcionalidades como un desplazamientos de media distancia con más sistema de localización de puntos de recarga seguridad y abre nuevas expectativas que an- con la app Z.E. Trip. Esta plataforma diseñada tes no estaban al alcance de usuarios poten- específicamente para usuarios de vehículos No hay duda del compromiso de la asociación ciales de un eléctrico puro. Además, Renault eléctricos de Renault ofrece otras informaciofranco-japonesa en aras de una movilidad sosofrece la posibilidad de adquirir la batería del nes de utilidad como un comparador de tarifas tenible, y prueba de ello es la constante evovehículo en propiedad durante el proceso de de diferentes estaciones de carga o el pago de lución en su oferta de vehículos ecológicos. El compra, como alternativa al alquiler; única las recargas a través de smartphone, con indeejemplo más reciente (previo a la llegada de la pendencia del operador o del país. modalidad disponible hasta ahora. nueva generación del Leaf) es la última actuaMás adelante se sumarán nuevos servicios Además, también ofrece una versión profelización del ZOE, el eléctrico urbano de la firma sional Societé- sin fila de asientos traseros y y aplicaciones prácticas como la navegación del rombo, con una nueva batería más potente zona de carga de hasta 817 litros-, única en el puerta a puerta, la gestión de los trayectos, la que la actual de 22 kW/h. planificación de las recargas y hasta la apersegmento eléctrico. Con 41 kW/h y una química mejorada en sus tura y el desplazamiento remoto del vehículo. celdas, la nueva batería Z.E. 40 desarrollada en La nueva gama ZOE enriquece asimismo la colaboración con LG Chem, presenta una denSus 300 km de autonomía real oferta de equipamientos con el lanzamiento de sidad energética notablemente superior y una permiten satisfacer necesidades una nueva edición limitada BOSE, que se sitúa mayor capacidad de almacenamiento de enercomo versión tope de gama por encima de las gía que le permite ampliar la autonomía teórica de movilidad a clientes que existentes (Entry, Life, Intens), y que incluye del ZOE hasta los 403 km en ciclo de homolo- no contemplaban hasta ahora elementos como llantas de aleación de 16", gación NEDC. Estos registros se traducen en un vehículo eléctrico por sus tapicería de cuero o sistema audio Premium unos 300 km en un uso real cotidiano, lo cual limitaciones de rango y uso. Bose con 7 altavoces. posibilita aumentar de forma considerable su CONCLUSIONES utilidad práctica. La nueva batería dobla, prácticamente, la caCon estos registros, el utilitario francés de Gestión avanzada cero emisiones permite satisfacer necesidades Otra de las mejoras que experimenta el ZOE pacidad y autonomía del ZOE, lo que permite a 400 es la optimización del tiempo de recarga. la flota recorrer distancias 2 veces más largas, Gracias a un cargador específico que ofrece con más libertad de movimientos e incluso la marca, dotado de un borne trifásico de 63 desplazamientos imprevistos, sin la necesidad A, es posible recuperar el 100% de batería en de realizar recargas antes de iniciar o durante apenas 1 hora y 40 minutos. Igualmente, las la jornada laboral. <

Renault ZOE Z.E. 40 Life Flexi Precio: Potencia: Autonomía: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

24.625 € 92 CV 403 km (NEDC) 0 4.084 / 1.730 / 1.562 mm Exento 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 39


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Hyundai IONIQ PHEV

Hyundai IONIQ PHEV: La combinación ideal

Tras la versión híbrida y la variante 100% eléctrica, Hyundai completa la gama de su berlina de alta eficiencia con el IONIQ PHEV, un híbrido enchufable que ofrece hasta 63 km de autonomía con emisiones cero y un consumo medio homologado de sólo 1,1 litros/100 km con 26 g/km de CO2.

Trío completado. Desde hace unas semanas, Hyundai ya comercializa en nuestro mercado el IONIQ PHEV, la variante híbrida plug-in con la que se culmina la oferta de su modelo más sostenible. Disponible hasta ahora en versión eléctrica pura e híbrida de propulsión combinada, la berlina verde coreana suma un activo importante a este interesante proyecto de vehículo ecológico "multimodal" desarrollado sobre una misma plataforma y con vocación global. Con un planteamiento racional y razonable, el IONIQ pretende situar la movilidad sostenible al alcance de cualquier usuario. Y para ello debía resultar lógico, práctico y sobre todo accesible, lo cual no resulta precisamente sencillo por su alto contenido tecnológico y sus características y requerimientos de fabricación. Un hito sólo al alcance de un gigante industrial como Hyundai, la única firma automovilística que produce su propio acero para la construcción de sus automóviles. Lo mejor de dos mundos El IONIQ Plug-in emplea un motor 1.6 GDI ga-

solina de cuatro cilindros que desarrolla una una conducción suave y agradable en modo potencia de 105 CV con 147 Nm de par motor Normal, o bien de un estilo más deportivo en en combinación con un motor eléctrico de 45 modo Sport. Respecto a sus hermanos de gama, el IONIQ kW (61 CV) alimentado por una batería de polímero de iones de litio de 8,9 kWh de capacidad. enchufable tiene una ligera desventaja en el A efectos prácticos, el resultado de esta eficaz peso, que es 125 kg mayor (pesa 1.570) y en la asociación mecánica son 141 CV y nada menos capacidad de carga: de 341 litros (por los 443 que 63 km de autonomía 100% eléctrica con del maletero del híbrido) debido a la presencia unas emisiones de CO2 en ciclo combinado de de una batería de mayor tamaño en la parte 26 g/km y un consumo de combustible de sólo baja del vehículo. 1,1 litros de media a los 100 km. Estos valores lo sitúan como uno de los híbridos enchufables El IONIQ híbrido enchufable más eficientes del mercado actual, por delante de sofisticadas berlinas de representación de ofrece una dinámica de conducción prestigiosas firmas premium. Además, con el ciertamente ágil y animada Wallbox de la marca, su tiempo de recarga es de sólo 2 horas y 15 minutos, y sus prestacio- gracias al cambio secuencial nes no son precisamente modestas: acelera- de doble embrague de seis ción 0-100 km/h en 10,6 segundos y velocidad velocidades que equipa. máxima de 178 km/h. Asimismo –y a diferencia de otros modelos similares– ofrece una dinámica de conducción CONCLUSIONES ciertamente ágil y animada gracias al cambio Ofrece las ventajas de un eléctrico en circulasecuencial de doble embrague de 6 velocida- ción urbana pero sin el estrés de la autonomía des que equipa. Esta transmisión, mucho más y el confort de una berlina para largos desplarápida y eficaz que una de tipo CVT, ofrece zamientos aunque con eficiencia y costes de una respuesta inmediata que mejora la sin- utilización ultra bajos, sin competencia... Y con cronía entre la aceleración y las revoluciones garantía de 8 años o 200.000 km para la batemecánicas, por lo que permite disfrutar de ría de alto voltaje. <

Hyundai IONIQ Plug-in Hybrid Tecno Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

40 | AEGFANews

35.000 € 141 CV 1,1 l / 100 km 26 g/km 4.470 / 1.820 / 1.450 mm Exento 60 meses sin límite de km


Seat León TGI | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Seat León TGI: Gas, una opción natural Seat dispone en su nueva gama León de una versión propulsada por gasolina y gas natural comprimido (GNC). Este combustible, más respetuoso con el medioambiente, ofrece buenos argumentos al canal flotas dado su inferior coste por kilómetro y una mayor autonomía total.

El gas natural comprimido es uno de los combustibles más respetuosos con el medio ambiente y una alternativa a los derivados del petróleo. Su ventaja radica en que cuenta con un nivel energético superior; en otras palabras, necesita menos cantidad para ofrecer la misma potencia. De este modo, la energía contenida en un kilo de GNC equivale a 2 litros de GLP, 1,5 litros de gasolina o 1,3 litros de gasóleo. En el caso concreto del León TGI, con un motor 1.4 de 110 CV que combina gasolina y gas natural comprimido, repostar resulta más económico que el resto de motorizaciones, ya que el depósito de GNC se llena por tan sólo 13 euros. Traducido en términos anuales, el GNC aporta una significativa reducción del coste por kilómetro, que se estima en un 30% inferior respecto al diésel y entre 50 y 60% menos que la gasolina. Al producir más energía, para recorrer 15.000 km –un año de uso aproximadamente– el coste de gas necesario es en torno a un 50% menor que la gasolina que requiere un León 1.2 TSI. En términos comparativos, con una inversión de 20 euros, el León puede recorrer 500 km con el motor diésel 1.6 TDI de 115 CV; 355

km con el gasolina 1.2 TSI de 110 CV y hasta fecto con gas, siempre que haya carga en el 805 km con la versión de GNC. El consumo depósito. Sólo cuando se agota, el vehículo medio de gas se sitúa en 3,5 kilos por cada 100 empieza a utilizar gasolina sin que el conductor kilómetros y las emisiones de CO2, muy redu- se percate del cambio. Con 110 CV de potencia demuestra un buen cidas, son de 94 g/km. desempeño mecánico y dinámico, con una notable agilidad tanto por ciudad como por caEl GNC aporta una significativa rretera y notables prestaciones de velocidad y reducción del coste por kilómetro, aceleración: 194 km/h de punta y 10,9 segundos en el 0-100. que se estima en un 30% inferior En el capítulo de aspectos mejorables –ajerespecto al diésel y entre 50 nos al producto en sí, en este caso– figura la y 60% menos que la gasolina escasa disponibilidad de puntos de repostaje. y con más autonomía. Mientras que en la UE son cerca de 3.000 las estaciones de servicio equipadas con surtidores de gas natural, en España la cifra apenas Doble beneficio supera las 80. Otra de las grandes ventajas del gas natural Además del León TGI -desde 21.310 euros comprimido, además de la importante reduccon carrocería de 5 puertas o familiar ST y camción de CO2 y NOx que ofrece frente a otros bio manual o automático DSG-, la oferta Seat de combustibles, cifrada en un 25% y un 87%, de GNC incluye el Mii EcoFuel al que se sumará respectivamente, reside en su mayor autonoen breve el nuevo Ibiza y el crossover Arona. mía total. El León TGI permite recorrer hasta 1.300 km sin repostar combinando gas y ga- CONCLUSIONES solina (y sin interrupción) gracias a los dos de- A las ventajas económicas hay que sumar pósitos distintos que monta; el de gasolina con otros beneficios del etiquetado medioambien900 km de rango, y el del GNC –ubicado bajo tal ECO de la DGT: descuentos directos en autopistas, exención de impuestos, libre acceso a el piso del maletero– con 400 más. Su motor 1.4, desarrollado en el Centro Téc- carriles VAO, zonas de estacionamiento regunico de Martorell específicamente para este lado y áreas de circulación restringida al tráfico tipo de carburante, funciona siempre por de- por contaminación. <

Seat León 1.4 TGI GNC Style Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

21.310 € 110 CV 3,6 l / 100km 96 g/km 4.282 / 1.816 / 1.459 mm Exento 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 41


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Citroën C3 GLP

Citroën C3 GLP: El gas pisa el acelerador

Hay fórmulas alternativas al diésel y la hibridación eléctrica para reducir consumos y emisiones. Las versiones propulsadas por gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina, cada vez más comunes, ganan terreno en el mercado de flotas por su elevada autonomía y sus menores costes de uso.

El mercado español de vehículos propulsados con GLP es un segmento en clara expansión. Aún emergente y muy lejos del de otros países como Italia, Turquía o Portugal donde está consolidado, va sumando unidades a medida que los fabricantes se deciden a comercializar nuevas versiones. Hasta ahora, la presencia de modelos compatibles con GLP en nuestro país se reducía a algunos vehículos del sector del taxi y del transporte público (poco más de 55.000 unidades en total) pero comienza a apreciarse en los últimos años un aumento de las ventas, especialmente en flotas y renting (aunque tímidamente también en el canal de particulares). Una de las últimas incorporaciones a la categoría de los subcompactos es el nuevo Citroën C3 GLP. Adaptado para circular indistintamente con gasolina o gas licuado de petróleo, está basado en la mecánica PureTech 82, a la que se le ha incorporado una culata específica con válvulas y asientos reforzados para optimizar prestaciones al funcionar con GLP. Rinde, por tanto, 82 CV de potencia, alcanza una velocidad máxima de 172 km/h y su aceleración de 0 a 100 es de

Con todo, los 15.000 euros que cuesta el Ci13,6 segundos, lo que supone conservar las mismas prestaciones mecánicas respecto a la ver- troën C3 Feel GLP (unos 1.500 euros más de sión “convencional”. Además, su funcionamien- diferencia respecto a un 82 PureTech “normal to es seguro y el rendimiento general presenta y unos de 1.600 euros frente al HDi de 75 CV) diferencias a penas perceptibles por el usuario. se amortizan con creces si se cubren más de Entre sus ventajas figuran un consumo medio 15.000 km anuales. Y eso sólo en términos combinado inferior, cifrado en 3,6 l/100 km, y de consumo, ya que la fiabilidad y el mantenimiento –aunque más exhaustivo respecto a unos costes de utilización menores. Con un precio entre un 40% y un 50% me- un diésel– también es más económico, sin el nor que el de la gasolina, el GLP o Autogás complejo y costoso filtro de partículas de los rebaja las emisiones de CO2 y contribuye a motores de gasóleo. mejorar la calidad del aire, en especial en las zonas urbanas, ya que reduce en un 68% las emisiones de NOx y en un 15% las de CO2 en El funcionamiento con GLP comparación con la gasolina.

Citroën C3 Feel GLP Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

42 | AEGFANews

es seguro, el rendimiento general

Todo ventajas presenta diferencias a penas Asimismo, permite aumentar significativamenperceptibles para el usuario, y el te la autonomía conjunta del vehículo, alcanzando los 1.000 km en el caso del subcompacto nivel de prestaciones es casi el francés gracias a la instalación de un depósito mismo que el de la gasolina. toroidal de gas de 33,6 litros situado en el compartimento del maletero destinado a la rueda de repuesto, lo que no resta espacio de carga. CONCLUSIONES El repostaje completo del gas, que cuesta unos Los vehículos GLP tienen la consideración de 20 euros y puede realizarse en unas 600 esta- automóvil ECO por parte de la DGT. Este disciones de servicio de todo el territorio nacional, tintivo comporta diversas ventajas en el uso permite recorrer unos 300 km. Se realiza a tra- diario como bonificaciones en vías rápidas, vés de una válvula de seguridad situada junto al evitar restricciones por contaminación y, en tapón de la gasolina, con 45 litros de capacidad algunos casos, aparcar sin coste en zonas de estacionamiento regulado. < para cubrir otros 600 km más.

15.000 € 82 CV 3,6 l / 100 km 102 g/km 3.996 / 1.749 / 1.474 mm Exento cada 25.000 km 60 meses sin límite de km


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos Disfrute de todas sus ventajas al repostar en más de 2.000 Estaciones de Servicio: La tarjeta BP Donde Estés es aceptada en la red de Cepsa adherida y en toda la red BP en España. Una sola factura mensual con el resumen de su consumo. Acceso a servicios online para gestionar todas sus transacciones. Ahorro de 4,84 cts./litro en cada repostaje (IVA incluido). Descuento aplicable en las Estaciones adheridas de Península y Baleares.

Solicítela ahora.

Más información en www.bpdondeestes.es


EMPRESAS | Breves

eCooltra Motosharing alcanzará las 3.000 motos eléctricas este año

La compañía de sharing de motos eléctricas eCooltra ha invertido 7 millones de euros con el objetivo de alcanzar una flota de 3.000 unidades y fortalecer su servicio en las cuatro ciudades europeas en las que opera: Barcelona, Lisboa, Madrid y Roma. De esta forma, eCooltra consolida su actividad en España y se afianza como líder en servicios de motosharing tanto en este país como a nivel europeo, con más de

100.000 usuarios. Según eCooltra, cada moto compartida puede hacer el servicio equivalente de 10 motos convencionales. Este dato, sumado al aumento de usuarios que ha experimentado el servicio en los últimos meses, implica una mayor eficiencia en la utilización del espacio público y supone que, el total de la flota que tiene el servicio en Europa supere las 500 toneladas en ahorro de CO2 a lo largo de este año. <

Fiat Professional para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

El parque móvil de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil recibió el pasado mes de julio 40 nuevas unidades del Fiat Talento, en un acto donde estuvieron presentes el Director General de Tráfico, D. Gregorio Serrano, el General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, D. Benito Salcedo, y el Consejero Delegado de FCA Spain, D. Luca Parasacco. Las nuevas unidades entregadas por Fiat Professional fueron enviadas a aquellas provincias con mayores niveles de accidentes por 44 | AEGFANews

causas de consumo de alcohol y drogas. Ello ha permitido incrementar en un 20% el número de controles en los meses de verano, que son los de mayor número de víctimas mortales. Con esta importante ampliación de su flota, la DGT pretende haber realizado a final de año 5.000.000 de pruebas de alcohol y 100.000 pruebas de drogas. Unos objetivos que está previsto que se incrementen en un 50% en el próximo año, hasta alcanzar las 150.000 pruebas de drogas en 2018. <

Deutsche Post DHL y Ford apuestan por el reparto con e-vans

StreetScooter WORK XL. Así se llama la nueva furgoneta eléctrica que Deutsche Post DHL y Ford han desarrollado conjuntamente sobre la base de la Ford Transit y cuya zona de carga se ha adaptado a las necesidades de la empresa postal alemana para apoyar el reparto urbano de paquetes en el país germano. Este mismo año se fabricarán 150 unidades del StreetScooter Work XL en Colonia. Y el objetivo de ambas compañías es alcanzar las 2.500 unidades a finales de 2018. Cada WORK XL podría ahorrar alrededor de 5 toneladas de CO2 y 1.900 litros de combustible diésel al año. Con una previsión de 2.500

vehículos en servicio, esto podría suponer un ahorro total de 12.500 toneladas de CO2 y 4.75 millones de litros de combustible al año. La WORK XL dispone de un volumen de carga de 20 m3, espacio suficiente para más de 200 paquetes, y su autonomía oscila entre 80 y 200 km en función de su utilización. Actualmente, Deutsche Post DHL ya dispone en servicio de 3.000 unidades de los vehículos eléctricos WORK y WORK L, más pequeños en cuanto a capacidad de carga. Tanto estas variantes como la nueva WORK XL saldrán a la venta al mercado, aunque todavía hay que confirmar su fecha de lanzamiento. <

Ferrovial y Renault crean un carsharing en Madrid

La capital de España sigue ampliando su oferta de servicios de carsharing. En esta ocasión han sido Ferrovial Servicios y Renault quienes han firmado un acuerdo para la puesta en marcha de un servicio de carsharing en Madrid, cuya primera fase arrancará este próximo octubre con 500 vehículos eléctricos. El servicio se desarrollará en el perímetro de la M-30, al que se añadirán algunas zonas adicionales. El proyecto combina las capacidades de Ferrovial, en el ámbito de los servicios urbanos y el desarro-

llo de soluciones respetuosas con el entorno; con la experiencia de Renault, líder de ventas de vehículos eléctricos en Europa y marca referencia en materia de movilidad sostenible. Utilizará el vehículo eléctrico ZOE Z.E 40, con una autonomía homologada de 400 kilómetros, lo que permitirá al usuario ampliar tanto su zona de movimiento como el tiempo de uso del vehículo. Los coches disponen, además, de una capacidad de cinco plazas. El nombre del nuevo servicio así como las tarifas se darán a conocer en breve. <


QUÉ MEJOR QUE UN BUEN LÍDER PARA CONDUCIRTE AL ÉXITO

NUEVO NISSAN QASHQAI Y NUEVO NISSAN X-TRAIL No hay mejor forma de llegar al éxito, que ir acompañado de quien lidera todo un segmento, el de los crossovers. Disfruta ahora de su nuevo diseño y tecnología para conseguir una empresa capaz de llegar a todo.

Vendedores especialistas en empresas Vehículo de sustitución Posibilidad de prueba de vehículo Y muchas más ventajas

NUEVO NISSAN QASHQAI

NUEVO NISSAN X-TRAIL

Entrada: 3.361,21 € Cuota Final: 4.060,97 € TIN: 5,65 % | TAE: 6,94% Duración: 48 meses

Entrada: 2.972,92 € Cuota Final: 4.564,94 € TIN: 5,65 % | TAE: 6,95% Duración: 48 meses

250 €/MES*

300 €/MES*

NISSANEMPRESAS nissan.es/nissanempresas

Consumo mixto: 3,8 – 6,4 l/100. Emisiones de CO2: 99 – 149 g/km *Oferta leasing para Península y Baleares, válida para empresas con un parque inferior a 10 vehículos financiando con RCI Banque SA Sucursal en España. Ejemplo de financiación para NUEVO QASHQAI 1.5dci 110cv ACENTA. PFF 17.371,07€ (IVA no incluído.Incluye transporte, Nissan Assistance y promociones soportadas por Nissan). Precio total a plazos:19.772,43€. Una entrada de 3.361,21€. Importe Total Adeudado de 16.411,21€. Cantidad financiada 14.009,85€. 48 cuotas de 250€/mes y una última cuota de 4.060,97€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,94%. Ejemplo de financiación para NUEVO X-TRAIL 1.6 dci 130cv ACENTA. PFF 19.538,73€ (IVA no incluído.Incluye transporte, Nissan Assistance y promociones soportadas por Nissan). Precio total a plazos:22.352,00€. Una entrada de 2.972,92€. Importe Total Adeudado de 19.379,08€. Cantidad financiada 16.565,81€. 48 cuotas de 300€/mes y una última cuota de 4.564,94€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,95%. Importe mínimo a financiar 6.000€. Permanencia mínima 24 meses. Válido hasta 31/12/2017. Promociones ofrecidas por Nissan. Incompatible con otras ofertas financieras. Para otros canales de venta o condiciones dirigirse a su concesionario Nissan. La imagen visualizada puede no coincidir con el vehículo ofertado.


EMPRESAS | Breves

Test-drive masivo de vehículos eléctricos de Calidad Pascual

Calidad Pascual, de la mano de Endesa, ha puesto en marcha en Mallorca un proyecto piloto demostrativo de movilidad eléctrica de su flota comercial, con el objetivo de electrificar el total de su flota en España. Con esta iniciativa “se quiere testear si la movilidad eléctrica a día de hoy es una opción real que garantice la movilidad comercial a las compañías, y en especial, a Calidad Pascual que recorre más de 15 millones de kilómetros anuales en la visita de 150.000 puntos de venta. Queremos hacer un demostrativo que sirva como punto de inflexión en nuestro país a la hora de la toma de decisiones por parte de las empresas”, asegura José Carlos Espeso, coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual. El test durará 4 semanas y se inició el 16 de octubre en Mallorca donde Endesa tiene desplegada una red de 6 puntos de carga rápida situados estratégicamente a lo largo de la isla. Endesa, además, instalará en la delegación comercial de Calidad Pascual en Mallorca puntos de carga semi-rápida. La iniciativa también cuenta con el apoyo de AEDIVE, la Asociación

Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, y la participación de BMW, Hyundai, KIA, Mercedes, Nissan, Peugeot, Renault y Volkswagen; que también han querido unirse a la iniciativa y cederán 7 modelos 100% eléctricos y 1 vehículo eléctrico hibrido-enchufable, que serán utilizados por los comerciales de Pascual para visitar a sus clientes de Palma de Mallorca. Además, durante la prueba se desarrollará un estudio con las aportaciones de los usuarios para definir si el vehículo y su recarga han cubierto sus necesidades de autonomía, seguridad y eficiencia, entre otras cosas. Tal y como ha explicado José Carlos Espeso, “la intención es extrapolar al resto de España el piloto, con las correcciones que tengamos que hacer a nivel peninsular, contando con infraestructuras de recarga en todos los centros de trabajo de Calidad Pascual, haciendo uso de los puntos de recarga que existan en las principales ciudades españolas, los puntos de carga rápida de colaboradores como es el caso de Endesa y las infraestructuras que el fabricante de vehículos cuente entre sus concesionarios”. <

Mahou San Miguel se apunta a la distribución en VE

La Unidad de Negocio de Servicios Logísticos de Mahou San Miguel ha incorporado a su flota comercial de la ciudad de Granada, a través de su distribuidor local Aldimer, un total de 10 vehículos 100% eléctricos, Nissan LEAF. Estas nuevas unidades sustituyen a los turismos de motor de combustión que se venían empleando hasta el momento y con la que la cervecera, que cuenta con un Centro de Producción en la ciudad operativo desde 1925, da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Movilidad Sostenible que Mahou San Miguel está implantando en su proceso de distribución con la intención de disminuir sus emisiones de gases contaminantes y optimizar su comportamiento medioambiental. Una medida que adquiere una especial relevancia en Granada, pues el Centro de Producción de Mahou San Miguel en esta ciudad, en el que trabajan 80 profesionales y donde se elabora – entre otras- la emblemática Cerveza Alhambra, se encuentra en pleno núcleo urbano. <

Primera edición de “Audi Empresa Day”

Nueva flota para los agentes forestales andaluces

La Junta de Andalucía ha renovado una parte del parque móvil de los Agentes de Medio Ambiente con 36 nuevos vehículos: 4 unidades para cada provincia andaluza, otros 2 para el Parque de Doñana y 2 más para el de Sierra Nevada. El gobierno autonómico andaluz ha invertido un total de 867.086 euros en la compra de 32 Dacia Daster y 4 unidades de Nissan Navara, que serán los destinados a los parques nacionales.Todos los nuevos vehículos incorporan como novedad lu46 | AEGFANews

ces leds y sistemas de megafonía y emergencias para facilitar especialmente el trabajo de los agentes forestales durante la noche. También cuentan con aire acondicionado en lugares no habituales, como el soporte extra de los pick-up, con el objetivo de facilitar el transporte de animales heridos hasta lugares seguros. Actualmente los agentes de Medio Ambiente andaluces cuentan con una flota de 700 vehículos y en los últimos tres años se han renovado más de cien de ellos. <

El pasado mes de julio las principales empresas y compañías de renting del mercado español participaron en la primera edición de las jornadas “Audi Empresa Day”. En este evento, celebrado tanto en Madrid como en Barcelona, la marca de los cuatro aros presentó al sector empresa sus últimos lanzamientos y novedades tecnológicas. Más de 48 profesionales (32 en Madrid y 16 en Barcelona) participaron en esta jornada donde pudieron conocer de primera manos modelos como el elegante y versátil Audi A5 Sportback, el SUV compacto Audi Q2 y la nueva generación del Audi Q5 así como la tecnología híbrida enchufa-

ble de Audi del A3 Sportback e-tron y Q7 e-tron quattro. El Audi Empresa Day se celebró en el marco de los cursos de conducción Audi Driving Experience en los circuitos del Jarama y Montmeló. De esta forma, los participantes también tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de algunos modelos de la gama más deportiva de Audi, disfrutando de la conducción en circuito de los espectaculares Audi RS 5, Audi R8 Spyder, Audi RS 7 Sportback Performance y Audi RS 6 Avant Performance. Como paso previo, los asistentes recibieron unas clases prácticas y un curso específico de técnicas de conducción. <


Nuevo

Renault MEGANE La tecnología te mueve

EASY PARK ASSIST

MULTI-SENSE®

HEAD-UP DISPLAY

R-LINK 2

Facilidad de aparcamiento y protección 360° gracias a sus sensores delanteros, traseros y laterales.

Sistema exclusivo que permite elegir hasta cinco modos diferentes de conducción. Una nueva dimensión del placer de conducir.

Display situado encima del tablero de a bordo con toda la información de conducción. Simple, intuitivo y en color.

Un auténtico centro de control con pantalla táctil de 22,1 cm (8,7”) que simplifica tu vida a bordo gracias a la conectividad y sus numerosas aplicaciones.

Nuevo Renault Mégane: consumo mixto (l/100km) desde 3,7 hasta 6. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 134. Renault recomienda

renault.es


FABRICANTES | Entrevista Antonio Muñoz de Verger, INFINITI España

Antonio Muñoz de Verger

Director Comercial de INFINITI España

“Somos una alternativa real al resto de marcas Premium”

El nuevo Director Comercial de INFINITI en España, Antonio Muñoz de Verger tiene por delante el reto de continuar por la senda del crecimiento sostenido conseguido por la marca en estos últimos años. Un crecimiento en el que las flotas tendrán un protagonismo fundamental para consolidar a INFINITI como actor de referencia en el segmento Premium. ¿Cómo prevé la marca cerrar el ejercicio 2017 en lo que a ventas a empresas y renting se refiere?

2017 donde prevemos una equiparación con las ventas privadas de la marca alcanzando tasas del 30,8% en el caso de las ventas a empresas y 34,8% en cuanto al canal renting.

Las ventas especiales constituyen un pilar fundamental dentro de la estrategia de negocio y de conquista de nuevos clientes de INFINITI. Nuestra penetración ¿Qué dos modelos INFINITI son en los canales de ventas a em- los que cuentan con mayor aceppresas y renting ha evolucionado tación en el canal empresa? progresivamente en los últimos Los modelos con mayor acepaños y es en este ejercicio de tación entre las empresas sin 48 | AEGFANews

En este ejercicio de 2017 prevemos una equiparación con las ventas privadas de la marca.

duda están siendo el INFINITI Q30 y el INFINITI Q50 al ser dos vehículos que satisfacen con creces sus necesidades en cuanto a flotas se refiere. Ambos incluyen las mejores variables para que sus TCO (Total Cost Ownership) sean realmente competitivos. El INFINITI Q30 cuenta con una personalidad atrevida y contornos llamativos, un enfoque centrado en el diseño y en el confort tanto


Entrevista Antonio Muñoz de Verger, INFINITI España | FABRICANTES

Potenciamos una estrategia one to one que se traduce en ventas mucho más ‘sanas’. No es lo mismo vender 100 coches a una empresa que 100 coches a 100 empresas y estamos realmente satisfechos con esta política.

to de marcas Premium, que también ofrecen modelos comparables a los nuestros en cuanto a prestaciones y emisiones de CO2, pero con un plus de diseño, confort, tecnología y conectividad.

¿Qué acciones lleva a cabo INFINITI para estar más presente en las ofertas de los operadores de renting? Desde el lanzamiento de INFINITI en España hemos desarrollado una relación muy estrecha con las principales compañías de renting del país con el objetivo de adaptar nuestra oferta y estrategia a los gustos de sus clientes. Los resultados no han podido ser mejores, con un crecimiento del 300% en lo que llevamos de año.

de conductor como de pasajeros. Se trata del primer modelo de la marca perteneciente al segmento de los compactos que además ¿De qué forma va a atacar INFImuestra la fuerte apuesta de la NITI el canal empresas a corto y compañía por el mercado euromedio plazo? peo al ser el primer INFINITI faCon la finalidad de que el cliente bricado en el viejo continente. corporativo nos vea como una Por su parte, el INFINITI Q50 opción de compra diferenciadoes una berlina que combina a la ra a la vez que competitiva, conperfección diseño, prestaciones tinuamos centrando nuestros y eficiencia. Incorpora motores esfuerzos en obtener visibilidad híbrido y diésel, un completísiy notoriedad en el mercado memo equipamiento en todas sus diante campañas de publicidad y versiones, una excelente habiacciones de captación de clientabilidad, un amplio maletero tes en eventos muy cuidados. y doble pantalla táctil con total Apostamos firmemente por conectividad. nuestra red de distribución com¿Disponen de versiones “Business” puesta por 17 Centros INFINITI a través de los cuales se venden en la gama? todos los vehículos de la marca y Nuestro acabado Premium es el que cumple con los requerimien- cuyas acciones de CRM son funtos de todos nuestros clientes a damentales. Por último pero no menos nivel empresa en cuanto al equipamiento deseado. En cualquier significativo, la labor que ejecuta caso, cabe destacar que todos nuestro departamento de ventas los modelos INFINITI añaden un especiales, en contacto directo completo equipamiento de serie con las empresas, es de suma y terminaciones propias de una importancia para alcanzar los objetivos que nos marcamos. marca de gama alta.

Nuestros valores residuales están situados en la media con nuestros competidores más directos gracias a nuestra política de evitar prácticas de venta forzada como las automatriculaciones. conocimiento de las necesidades de nuestros clientes. No es lo mismo vender 100 coches a una empresa que 100 coches a 100 empresas y estamos realmente satisfechos con esta política.

¿Qué puede aportar INFINITI a una flota respecto a otras marcas Premium?

¿Es mayor el nivel de aceptación de INFINITI en pymes y autónomos/profesionales?

Además de un buen producto final, ofrecemos un servicio totalmente personalizado y condiciones de compra muy competitivas. Somos una alternativa real al res-

Sí lo es. Dadas las características de la marca, potenciamos una ¿Qué puede decirnos de los actuaestrategia one to one que se tra- les valores residuales de la marca? duce en ventas mucho más ‘sa- A día de hoy podemos garantizar nas’ y que nos aportan un mayor tanto a los operadores de renting

como a los clientes, unos valores residuales muy competitivos y situados en media con nuestros competidores más directos gracias a nuestra política de evitar prácticas de venta forzada como las auto-matriculaciones. Por otro lado, los costes de mantenimiento son realmente atractivos y contamos con una muy buena cobertura en el mercado gracias a nuestra red de Centros INFINITI.

¿Qué novedades podemos esperar a corto y medio plazo? A finales de año lanzaremos un restyling estético del INFINITI Q50 que afectará a su diseño exterior e interior, en este último caso especialmente centrado en seguir mejorando el confort del conductor y del resto de ocupantes. El próximo año llegará a nuestro mercado el nuevo INFINITI QX50, un modelo que representará la visión de INFINITI para una nueva generación de vehículos SUV premium de tamaño medio y del que pronto tendremos más noticias. Su versión concept se presentó en el pasado Salón Internacional de Automóvil de Detroit (NAIAS) con un lenguaje de diseño elegante y potente al combinar líneas musculosas con superficies fluidas, y un interior muy cuidado. < AEGFANews | 49


FABRICANTES | Breves

Nueva variante GLP del Hyundai i10

Ángel Campo

Ángel Campo ha sido nombrado nuevo director de Ventas de la marca Volkswagen España, en sustitución de Víctor Sarasola. Campo ha desarrollado sus más de 17 años de trayectoria profesional en Volkswagen Group España Distribución y desde 2012 ocupaba el cargo de director de Ventas y Marketing de la división de Posventa de Volkswagen Group España Distribución. < Hyundai Motor España ha iniciado la comercialización del nuevo i10 1.0 Kappa MPI tricilíndrico movida por Gas Licuado del Petróleo (GLP). Esta nueva variante permite funcionar tanto con gasolina convencional como con GLP, contando con un depósito para cada tipo de combustible así como con un

interruptor para seleccionar con qué combustible queremos circular. Disfruta de una potencia de 66 CV y su PVP (sin ayudas) es de 13.765€. Además del menor precio del GLP y su reducido impacto medioambiental, los vehículos GLP son distinguidos con la etiqueta ECO de la DGT. <

Olivier Quilichini

Versión taxi GLP del Ssangyong XLV El Grupo PSA ha nombrado a Olivier Quilichini como nuevo Director Corporate Sales y VO Grupo PSA para España y Portugal, en sustitución de Eduardo Ajuria, que asume nuevas responsabilidades dentro del grupo. Quilichini, de origen francés, llegó a España en febrero de 2015 para asumir el cargo de Director de Desarrollo de la marca DS Automobiles. Previamente ocupó la dirección general de Citroën en Portugal entre los años 2013 y 2015. <

Loreto Tejuca

La marca coreana sigue ampliando su gama de vehículos capaces de circular con GLP. En esta ocasión oferta para el sector del taxi el modelo XLV con motor dual GLP-gasolina. De momento ha sido homologado para Madrid aunque en breve también estará disponible para Barcelona y su área metropolitana. El precio es de 14.500€+IVA. Además, los taxistas que adquieran este vehículo contarán con 1.000€ adicionales de descuento en GLP, repostando en cualquiera de las 370 50 | AEGFANews

estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor que lo ofrecen en España. El Ssangyong XLV G16 GLP disfruta de un depósito de GLP de 53 litros y un motor gasolina 1.6 de 128 CV. Según el fabricante surcoreano, esta versión destaca por ofrecer un coste por kilómetro hasta un 40% menor que la versión equivalente de gasolina. Por otro lado, ofrece un gran espacio interior con 547 litros de maletero y su garantía es de 5 años o 100.000 kilómetros. <

Jaguar Land Rover Iberia ha incorporado a Loreto Tejuca como nueva Directora de Vehículo Eléctrico. Antes de su incorporación a Jaguar Land Rover, Tejuca ha desarrollado su carrera en otras compañías del sector automovilístico como Mitsubishi Motors, Infiniti, Toyota o Lexus, especializándose precisamente en el segmento de los vehículos de tecnología híbrida y eléctrica. <


Breves | FABRICANTES

Seat, primera marca en Europa en integrar Amazon Alexa

La marca española sigue siendo una de las pioneras en materia de conectividad automovilística. Y es que SEAT será la primera marca de automóviles de Europa en integrar en sus vehículos el servicio de voz interactivo Amazon Alexa. El servicio interactivo por control de voz estará disponible a finales de este año en los modelos León y Ateca, y en el Ibiza, el Arona y el gran SUV durante el año 2018. Amazon Alexa ofrece al conductor la conectividad más avanzada con las 20.000 ‘skills’ que incluye gracias al programa abierto que in-

vita a los desarrolladores a expandir y evolucionar continuamente las capacidades de Alexa. Mediante comandos de voz, permitirá al conductor de SEAT optimizar su tiempo en el coche: gestionar la agenda personal, buscar canciones, localizar puntos de interés, escuchar noticias en tiempo real o encontrar el concesionario más cercano, entre otras funciones, todo bajo un estricto protocolo de privacidad. En su primera fase de integración, Alexa podrá utilizarse en inglés y alemán, los dos idiomas en los que actualmente está disponible el asistente. <

Acuerdo de Toyota, Mazda y Denso para desarrollar vehículos eléctricos

Mazda Motor Corporation, Denso Corporation y Toyota Motor Corporation han firmado un acuerdo para el desarrollo conjunto de tecnologías estructurales básicas para vehículos eléctricos. Para ello se constituirá una nueva compañía con ingenieros seleccionados de las tres empresas para garantizar una aplicación eficiente de proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico. El objetivo es contar con una buena base de tecnologías que permite cubrir una amplia variedad de segmentos y tipos de vehículos eléctricos con los que garantizar una

LE

respuesta flexible y rápida a las tendencias del mercado. El acuerdo abarca un abanico diverso de modelos, desde automóviles de pequeño tamaño a turismos, todocaminos y comerciales, y aspira a innovar en el proceso de desarrollo combinando las fortalezas de cada compañía, como la planificación de productos agrupados y los avances en el desarrollo basado en el modelado informático de Mazda, las tecnologías electrónicas de Denso y las estructuras derivadas de la Nueva Arquitectura Global de Toyota. <

OFRECEMOS

SOLUCIONES

DE MOVILIDAD A SU MEDIDA

DISPONEMOS DE UNA AMPLIA CARTERA DE PRODUCTOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. www.aldautomotive.es

AEGFANews | 51


FABRICANTES | Breves

Audi cambia la Andrés Martínez denominación de sus versiones según la potencia

Hyundai Motor España ha nombrado a Andrés Martinez nuevo Director de Hyundai Finance, Relaciones Institucionales Corporativas, Legal y Recursos Humanos. Anteriormente estuvo desempañando el cargo de Director de Flotas, Remarketing y Acuerdos financieros en Hyundai. < La marca de los cuatros adopta una nueva nomenclatura estandarizada a nivel mundial para identificar la potencia de cada modelo en toda su gama de vehículos. Los nombres de los modelos –desde el Audi A1 al Audi Q7– permanecen sin cambios. Pero a excepción de los modelos S y RS, una combinación de dos números sustituirá las distintas designaciones utilizadas anteriormente, representando la potencia específica de cada modelo. El valor de referencia para la nueva nomenclatura es la potencia de cada modelo individual expresada en kilovatios (kW), según diferentes niveles de rendimiento. Por ejemplo, la combinación numérica “30” aparecerá en la parte trasera de los modelos con potencias comprendidas entre 81 y 96 kW. Y con el número “45” se identificará a las versiones con potencias entre los 169 y los 185 kW. Los modelos que ocupan la posición más alta en la gama en cuan-

to a potencia se identificarán con la combinación de números “70”, y serán los que superen los 400 kW. En cada caso, los números aparecerán sustituyendo a los que hasta ahora identificaban la cilindrada, junto a las siglas que representan la tecnología utilizada en cada motor: TFSI, TDI, g-tron o e-tron. Las combinaciones de números que identifican los niveles de rendimiento en la gama de modelos Audi aumentan en incrementos de cinco, representando así una jerarquía dentro de sus respectivas series. Según la nueva nomenclatura, en el futuro el rango abarcaría desde el Audi Q2 30 TFSI con 85 kW hasta el Audi Q7 50 TDI con 200 kW. El nuevo Audi A8 es el primer modelo en estrenar la nueva nomenclatura. De esta forma, el A8 3.0 TDI de 210 kW pasará a denominarse Audi A8 50 TDI, mientras que el 3.0 TFSI con 250 kW recibirá la denominación Audi A8 55 TFSI. <

Filippo Rivanera

Opel España ha nombrado al italiano Filippo Rivanera como nuevo director de Ventas de la marca en España, en sustitución de Jonathan Akeroyd, que el pasado 1 de agosto fue nombrado director general Comercial. En los últimos años ha sido área manager en el Reino Unido, Alemania y Francia, director Comercial en España, Rusia y Egipto y director general en Portugal, su última posición hasta su nombramiento como director de Ventas de Opel España. <

Roland Schell

Victor Sarasola

El alemán Roland Schell ha asumido la presidencia del Consejo de Administración de Mercedes-Benz España, S.A.U. en sustitución de Reiner Hoeps, que ha pasado a ocupar la presidencia de Mercedes-Benz Francia SAS. Entre otras responsabilidades, Schell ha ocupado los cargos de Director General de Turismos de Mercedes-Benz en Francia e Italia, país en el que desde 2015 ha sido Presidente del Consejo de Dirección de la compañía. <

FCA ha nombrado a Victor Sarasola como nuevo Brand Country Manager de Alfa Romeo y Jeep en España en sustitución de D. Javier Marijuán, que pasa al cargo de Country Manager de Motor Village España. Sarasola llega al grupo italiano después de una dilatada trayectoria en cargos de responsabilidad en marcas como Honda, Skoda y Volkswagen. <

52 | AEGFANews


Breves | FABRICANTES

Hyundai implanta en Amsterdam un servicio de carsharing

La apuesta de los fabricantes por sus propios servicios de carsharing sigue aumentando. En esta ocasión es Hyundai Motor quien ha lanzado su primer programa de coches eléctricos compartidos en la zona metropolitana de Ámsterdam. Este nuevo servicio contará con 100 unidades del modelo IONIQ Eléctrico, con 280 km de autonomía, más que suficientes para los recorridos más habituales de los usuarios de este servicio. Además, su batería de 28 kWh se puede cargar al 80% en sólo 23 minutos. La elección de la ciudad holande-

sa radica en 2 motivos: una amplia infraestructura de carga con más de 2.200 estaciones de carga públicas; y el objetivo de la ciudad de convertirse en CO2 neutral para 2025. Según Thomas A. Schmid, Director de Operaciones de Hyundai Motor Europe, "junto con nuestro vehículo eléctrico de la nueva generación de pilas de combustible y otros modelos de 0 emisiones que llegarán al mercado en 2018, ofrecemos una amplia oferta de coches ecológicos con la gama más amplia de 3 sistemas de propulsión eléctrica en todo el mundo." <

Nuevo Kia Stonic

Personalizable, amplio, conectado y eficiente. Así es el nuevo KIA Stonic, la propuesta de la marca coreana para el segmento B-SUV. Es el modelo con más opciones de personalización en la historia de la marca con 9 acabados de pintura y 5 colores de techo, creando hasta 20 combinaciones posibles. Su exterior, marcado por una compacta longitud de 4,1 m y estilo crossover, le permite moverse en ciudad con agilidad y su interior es espacioso, con la mejor anchura entre hombros de su categoría. A ello hay que añadir un generoso maletero de 332 litros, con un

suelo de 2 niveles, y la boca de carga más ancha de su segmento. A nivel mecánico oferta un compacto y ligero motor gasolina de 3 cilindros 1.0 T-GDI, disponible en versiones de 100 CV (2018) y 120 CV. Otra opción gasolina es el 1.25 de 84 CV, acompañado del diésel 1.6 de 110 CV. Todo ello rematado con las últimas innovaciones de conectividad y seguridad como frenada autónoma de emergencia con reconocimiento de peatones y alerta de colisión frontal; aviso de cambio involuntario de carril o detector de fatiga. <

era nuestro

Más de 10 años acompañando a nuestros clientes nos ha enseñado que algunas soluciones son sencillas; otras no tanto. Lo que sí que podemos asergurarle, es que lo vamos a intentar.

www.reflexalquiler.com | 902 123 033

AEGFANews | 53


FABRICANTES | Breves

Volkswagen amplía su gama Nueva generación del SUV con T-Roc y Tiguan Nissan Leaf y renovación Allspace de la e-NV200

La marca de Wolfsburg se pone a la altura de sus competidores más directos gracias a la ampliación de modelos de carácter SUV. Por un lado, acaba de lanzar el T-Roc, un crossover compacto de 4,2 m de longitud que fusiona la carrocería SUV con el dinamismo de un hatchback compacto. Ofrece una gran personalización y diseño bicolor, las últimas innovaciones en materia de asistencia a la conducción y conectividad así como un generoso maletero de 445 litros. Además, a diferencia de la mayoría de sus rivales, está disponible en versiones de tracción delantera o total. A nivel mecánico el T-Roc puede contar con bloques gasolina (115, 150 y 190 CV) y diésel, con las mismas potencias. Las variantes de 150 CV y 190 CV

pueden contar con tracción integral. En la banda alta del segmento SUV, Volkswagen ha añadido el Tigual Allspace. Sobre la base de la recién lanzada generación Tiguan, este vehículo es una versión ampliada del exitoso SUV alemán. Gracias a una longitud 21 cm mayor que el Tiguan ofrece un habitáculo con 7 plazas de serie y un maletero de 685 litros (si no se usa la tercera fila de asientos) que puede alcanzar los 1.760 litros con todas las plazas traseras abatidas. Dispone de 3 motores gasolina (150, 180 y 220 CV) así como tres diésel de 150, 190 CV y 240 CV. A excepción de las variantes de acceso en diésel y gasolina, el resto de motores se combinan con cambio automático y tracción 4Motion. <

General Motors España cambia su denominación a Opel España General Motors España, S.L.U ha cambiado su denominación social a Opel España S.L.U, desde el pasado 1 de octubre de 2017. Este cambio, que solamente afecta al nombre de la sociedad, se enmarca dentro de la venta de Opel Automobile GmbH -con sus marcas Opel y Vauxhall- de General Motors al Grupo PSA, que se hizo efectiva el pasado 1 de agosto. Con la incorporación de Opel, el Grupo PSA se posiciona como el 54 | AEGFANews

segundo mayor fabricante de automóviles de Europa, con más de 3 millones de vehículos vendidos y una cuota de mercado del 17 por ciento en 2016. <

Nissan quiere seguir liderando la movilidad eléctrica. Y para ello está renovando su gama de 0 emisiones. En primer lugar, ha presentado la nueva generación del Nissan Leaf, el coche eléctrico más vendido del mundo. Además de su nuevo diseño de carrocería, con unas dimensiones que crecen 4 cm en longitud, destaca su renovado motor de 150 CV así como su batería de iones de litio de 40 kWh que permiten al nuevo Leaf ofrecer una autonomía de 378 km (ciclo NEDC), un 40% más respecto a su predecesor. Otra de las grandes novedades es la tecnología de conducción autónoma ProPilot, que se estrena en el nuevo Leaf, y que toma el mando de la dirección, los frenos y el acelerador para ayudar al conductor en situaciones de conducción por un solo

carril y en tráfico a baja velocidad. En situaciones de tráfico lento, permite al nuevo LEAF desacelerar y parar de manera autónoma cuando el tráfico se detiene. A ello hay que añadir el sistema e-Pedal, que permite arrancar, acelerar, desacelerar y parar con solo modificar la presión sobre el pedal del acelerador. Por otro lado, la furgoneta eléctrica e-NV200 recibe una nueva batería de 40 kWh. De esta forma su autonomía aumenta en un 60% y alcanza los 280 km (ciclo NEDC)-por los 180 del anterior Nissan e-NV200-. Y como el tamaño y el peso de la batería sigue siendo el mismo, el volumen de carga se mantiene. Fabricada en Barcelona, los pedidos de la nueva e-NV200 de 40 kWh se podrán empezar a realizar antes de finales de 2017. <

Renovación total del Dacia Duster

El SUV del fabricante rumano sufre su primera gran transformación. Recibe cambios importantes a nivel estético, que refuerzan su atractiva imagen, con nueva calandra, grupos ópticos con luces de día de led y un nuevo protector delantero más grande. Si bien las dimensiones son prácticamente iguales, la altura al suelo es mayor (210 mm) y sus ángulos de ataque y salida (30° y 33°) le confieren unas buenas capacidades off-road. El interior se ha renovado totalmente, con nuevos asientos, acaba-

dos de mayor calidad y más espacio interior. A nivel tecnológico puede contar con cámara multivistas y sistema de control cuesta abajo (Hill Descent Control) que se completa con la asistencia para el arranque en cuesta (Hill Start Assist), climatización automática o tarjeta de acceso y arranque. Ofrece opciones gasolina (115 y 125 CV) diésel (90 y 109 CV) y también una versión gasolina/GLP de 115 CV. Las versiones más potentes están disponibles con tracción 4x4 mientras que la variante GLP solo dispone de tracción delantera. <


FORMACIÓN AEGFA PARA TRABAJAR EN EL SECTOR FLOTAS, HAY QUE SER UN EXPERTO. Nosotros te ayudamos.

PRÓXIMA CONVOCATORIA: Madrid 14–15 diciembre 2017

FLEET EXPERT DIPLOMA La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles otorga el ‘Fleet Expert Diploma’ (FED) a través de la Academia AEGFA. El FED está llamado a ser la titulación de referencia del sector de las Flotas de Automóviles, distinguiendo a profesionales cuya actividad comporta el manejo de las múltiples variables vinculadas a la gestión de las flotas de automóviles. DIRIGIDO A: El ‘Fleet Expert Diploma’ se dirige a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de las Flotas de automóviles en un sentido amplio: — Gestores de Flotas — Marcas de automóviles y concesionarios — Seguros y Servicios dirigidos a flotas — Otros profesionales del sector PRÓXIMA CONVOCATORIA: Madrid, 14–15 diciembre 2017

BLOQUES FORMATIVOS PRINCIPALES: — Flotas de vehículos — Modalidades de adquisición y fiscalidad — Gestión de flotas — Car Policy y Fleet Policy — Mantenimiento y reparaciones — Seguros — Remarketing — TCO y control de costes — Proveedores de flotas — Contrato de renting — Negociar el Contrato de renting — Plan de acción — Tendencias de futuro en la gestión de flotas CURSOS: Titulación: ‘Fleet Expert Diploma’ Duración: 1,5 días 1r día: de 9:00 a 18:00h 2º día: de 9:00h a 14:00h Importe: 600€ (+IVA)

t. 902 889 004 |

info@aegfa.com

| www.aegfa.com


OPERADORES | Entrevista José Antonio Arderius, Gerente eRenting

José Antonio Arderius Gerente eRenting

“Ofrecemos los mismos servicios que un gran operador pero con un trato personalizado, directo y ágil”

En un sector con constantes operaciones de fusiones y adquisiciones todavía quedan compañías de renting de menor dimensión que siguen siendo alternativa a los grandes operadores. Es el caso de eRenting, que precisamente hace de su menor tamaño una virtud para ofrecer a sus clientes un trato directo, personal y una mayor agilidad de respuesta. ¿Cuál es actualmente el volumen de flota viva de la compañía?

riesgo y solucionando cualquier clase de necesidad del consumidor con la mayor profesionalidad. Para nosotros es fundamental facilitar el acceso a productos y servicios sin restricciones ni obstáculos.

Con un crecimiento anual desde 2012 de entre 35-40%, la flota actual gestionada por eRenting es aproximadamente de 1.100 vehículos. Un crecimiento que se acompaña de una rentabilidad para nuestros accionistas supe- ¿Qué tipo de empresas forman acrior a los 2 dígitos años tras año. tualmente la cartera de clientes de Este crecimiento es fruto de la eRenting? creación de valor añadido para Tenemos la suerte de contar con nuestros clientes, apostando clientes muy variados, desde por la vanguardia, el desarrollo particulares, autónomos, profey el adelanto a sus necesidades sionales liberales hasta pymes, futuras, generando un cambio y multinacionales e instituciones una evolución constante que re- públicas. Cerca de un tercio de percuta en ellos y en la sociedad. nuestros clientes son ayuntaNos centramos en desarrollar mientos, empresas públicas y servicios y productos más prác- administraciones autonómicas, ticos y eficientes, reduciendo el especialmente servicios de asis56 | AEGFANews

Somos rápidos en la atención de la particularidad de cada cliente. Además, nuestro departamento de operaciones no trabaja con plataformas externas subcontratadas. tencia domiciliaria de las áreas de sanidad de varias comunidades autónomas. Nuestros clientes nos eligen como partner principalmente por el trato que reciben, ya que este trato es personal desde el

momento en el que hacemos la oferta hasta la ejecución del contrato y durante todo el servicio.

¿Cuáles son sus previsiones de crecimiento a corto y medio plazo? Nuestras previsiones son optimistas. Esperamos un crecimiento similar al que hemos tenido durante los últimos 5 años. En parte gracias a la mejora de la economía, pero también gracias a un equipo joven, dinámico y comprometido con el cliente.

¿Qué puede aportar eRenting respecto a otros operadores de mayores dimensiones? Aunque pueda resultar paradójico, una de las ventajas de eRenting es precisamente su tamaño. Nos permite ser ágiles y rápidos


Entrevista José Antonio Arderius, Gerente eRenting | OPERADORES

El hecho de no tener una entidad bancaria detrás y financiar nuestras operaciones con fondos propios, nos permite mantenernos al margen de crisis financieras y oscilaciones del coste del dinero. en la toma de decisiones tanto en los aspectos internos de crecimiento como en la creación de nuevos productos y servicios. De igual manera nuestra estructura resulta mucho más rápida y eficiente en la resolución de los problemas que se producen en el día a día de nuestros contratos. Ofrecemos los mismos servicios que un gran operador. Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a estas: el trato personalizado, directo y ágil. Somos rápidos en la atención de la particularidad de cada cliente. Además, nuestro departamento de operaciones no trabaja con plataformas externas subcontratadas. Tengamos el tamaño que tengamos, seguiremos manteniendo nuestro sistema de gestores personales, siendo esta estrategia una de nuestras marcas personales. Cada uno de nuestros gestores maneja un número determinado de clientes, conociendo por el nombre de pila a cada conductor y tomando de forma autónoma las decisiones necesarias para resolver cualquier problema que pueda surgir en el día a día. Para nuestros clientes es un valor añadido fundamental. Como anécdota puedo contar la sorpresa con esta forma de trabajar que se llevó el responsable del parque de un Ayuntamiento del sur de la Península. Le presentamos físicamente, y antes de la entrega de los vehículos, al gestor que iba a llevar su flota, manteniendo varias reuniones, como es habitual en nosotros, con el fin de comprender sus necesidades de información, problemática, etc. El técnico nos comentó que habíamos mantenido más reuniones con él antes de recibir los vehículos, que las que había tenido en los últimos 6 años con la última compañía de renting con la que había trabajado.

Hace un par de años fueron pioneros en su apuesta por el vehículo eléctrico con la puesta en marcha del Plan SIVE. ¿En qué consiste? Una parte fundamental de nuestro trabajo es “facilitar la vida” de nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades, por ello presentamos el Plan SIVE: Solución Integral para el Vehículo Eléctrico. Y con orgullo podemos decir que fuimos los primeros operadores de renting en crear este producto y presentarlo en el estado Español. Es una idea sencilla, pero compleja en su ejecución. Bási¿QUIÉN ES ERENTING? camente consiste en englobar Fundada en 1999, eRenen una sola cuota de renting el ting está 100% participada vehículo eléctrico, la instalación por los mismos accionisde un terminal de recarga intelitas de un potente grupo de gente y tele-controlado 24h, en automoción con más de 50 el domicilio del cliente, permitirle años de experiencia en la el acceso a la red pública de terdistribución multimarca minales de recarga y, si el cliente de vehículos y recambios lo desea incluir, un contrato de a nivel nacional. Si bien energía eléctrica 100% certificase inició en el arrendada de origen verde. Por supuesto, miento a largo plazo para incluyendo todos los costes de clientes de las filiales del permisos, licencias, obra civil, etc. Grupo, en el año 2013 se Con este Plan SIVE hemos crean las divisiones de conseguido facilitar la incorporarenting de equipamiento, ción del vehículo eléctrico, sobre vehículos eléctricos y vetodo a la administración pública. hículos adaptados para el Hasta ahora, tenían que licitar transporte a temperatura por un lado los vehículos, por otro controlada, iniciando este la instalación de terminales, los plan de expansión en la contratos de energía y luego que zona norte de España. Accada una de las partes fuera comtualmente eRenting opera patible con la otra. El Plan SIVE a nivel nacional, contanpermite aunar todo en uno, con do con flota y clientes a lo una sola cuota y un solo gestor. largo de toda la península y Un ejemplo de éxito del Plan Baleares. < SIVE ha sido el proyecto que hemos llevado a cabo con Osakidetza, quienes han incorporado el SIVE como modelo a la hora Tenemos una total independende publicar los concursos públi- cia en la toma de decisiones sin cos de vehículos eléctricos. tener que depender de terceros. Actualmente tenemos “PlaPero la mayor ventaja es para nes SIVE” en funcionamiento en nuestros clientes. No dependiversos hospitales de la Cornisa der de una entidad bancaria les Cantábrica, varios ayuntamien- permite mantener sus líneas de tos de Andalucía así como en crédito libres así como el nivel empresas privadas por todo el de endeudamiento con sus banterritorio nacional. cos, que suelen utilizar el renting como punta de lanza para entrar A diferencia de la mayoría de en las empresas y luego vender compañías de renting, detrás de más productos financieros. NoeRenting no hay una entidad bansotros en cambio vivimos exclucaria. ¿Qué implicaciones conllesivamente por y para el renting.

va esta circunstancia?

El hecho de no tener una entidad bancaria detrás y financiar nuestras operaciones con fondos propios, nos permite mantenernos al margen de crisis financieras y oscilaciones del coste del dinero, manteniendo siempre la misma política de fijación de precios.

En un mercado de constantes fusiones, ¿no han sido tentados por otros operadores para realizar algún tipo de fusión o absorción? En los últimos años ha habido algún que otro tanteo por parte de terceros. Incluso nosotros mismos nos planteamos en su mo-

En breve plazo la movilidad será conectada, automatizada, eléctrica e intermodal y eRenting se está preparando para ello a través de su nueva propuesta: JUST DRIVE (pay per use) Rent a Car. mento la posibilidad de adquirir una compañía aunque finalmente no se llevó a cabo. El mercado del renting y de la distribución de automoción de automóviles está cambiando. Estamos en la cúspide de una de las disrupciones más rápidas, más profundas y con más consecuencias de la historia del transporte. Los grandes operadores de renting y los fabricantes de vehículos están adaptando sus discursos y estrategias, preparando y lanzando productos y servicios a corto y medio plazo (2020-2030) que van a revolucionar la forma de adquirir y usar los vehículos. Las empresas y particulares están cambiando el concepto de rentar o ser propietarios de un vehículo, a utilizar soluciones de movilidad. A modo de primicia os puedo contar que pronto lanzaremos una nueva división en la que llevamos trabajando más de un año. Una nueva división que nace pensando en cubrir las necesidades futuras. En breve plazo la movilidad será conectada, automatizada, eléctrica e intermodal y eRenting se está preparando para ello a través de su nueva propuesta: JUST DRIVE (pay per use) Rent a Car, que será presentada en sociedad durante los próximos meses. < AEGFANews | 57


OPERADORES | TCO: una visión internacional

TCO: una visión internacional

P

ara cada caso y empresa, los Conocer el TCO (Total Cost of diferentes costes y su peso en el TCO pueden ser dife- Ownership) es siempre uno rentes. Pero esta diferencia de los factores esenciales de peso todavía es mayor si para gestionar con eficacia y comparamos los mismos factores en di- eficiencia una flota. Pero, ¿es ferentes países. Con el objetivo de encontrar cuáles son los componentes de mayor el TCO idéntico en todos los peso en el TCO a nivel global, LeasePlan ha países?¿Tienen siempre el llevado a cabo un estudio sobre miles de mismo peso los diferentes contratos de sus clientes en todo el mun- factores que lo componen? do. Los costes tenidos en cuenta incluyen depreciación, seguro, mantenimiento, re- Un estudio de LeasePlan nos paraciones, neumáticos, asistencia en ca- permite tener una perspectiva rretera, intereses, combustible, impuestos internacional del TCO. y costes de gestión. Este análisis contempla el TCO de los vehículos más populares, eficientes y ecológicos durante un periodo mente en los precios y en el nivel impositide 48 mesos y 30.000 kilómetros anuales. vo de cada país. El caso más paradigmático es el del carburante. El precio medio del Países diferentes, TCO diferente litro de carburante a nivel mundial es de Entra dentro de la lógica pensar que el 0,86€. Pero en los Emiratos Árabes UniTCO varía de un país a otro. Pero esas dife- dos es de 0,40€/litro y en Italia alcanza los rencias podrían llegar a ser del doble usan- 1,46€/litro. La consecuencia es clara: el do el mismo vehículo. Habitualmente las TCO será mucho más bajo en el país árabe diferencias entre países radican especial- que en el europeo.

58 | AEGFANews

También las diferencias legislativas e impositivas entre países influyen de forma importante. Tasas sobre el vehículo como producto de lujo, impuestos sobre emisiones, beneficios impositivos, descuentos en aparcamientos, libertad de acceso a zonas restringidas para los coches menos contaminantes… Todos estos aspectos también acaban repercutiendo en el TCO final y en su variabilidad geográfica.

Los costes de depreciación en los vehículos comerciales ligeros son menores que en los turismos, casi 5 puntos menos. En cambio, los costes de carburante son mayores en los LCV que en los turismos. El TCO en Europa El estudio realizado por LeasePlan muestra que el factor del TCO con más peso para turismos y vehículos comerciales en Europa es la depreciación, alrededor del 40%. En segundo lugar se encuentran los costes de carburante (20% aproximadamente). Le siguen reparaciones y mantenimiento (14,6%), seguro (12,2%) e intereses (8,2%). Sin embargo, se puede observar que los costes de depreciación en los vehículos comerciales ligeros son menores que en los turismos, casi 5 puntos menos. En cambio, los costes de carburante son mayores en los LCV que en los turismos, pues habitualmente las furgonetas tienen un mayor consumo de combustible. También hay diferencias entre turismos. Según LeasePlan, los modelos Premium sufren una mayor depreciación. Pone como ejemplo un Mercedes-Benz


TCO: una visión internacional | OPERADORES

50

41,0%

44,4%

TCO Europa

TCO EEUU

40

30

20,0%

22,6% 15,0%

20

16,0% 10,8% 12,0%

10

8,0% 3,0% 2,0% 2,0% 2,0% 1,0%

Depreciación

Combustible

Mantenimiento y reparaciones

Seguro

Clase E, donde la depreciación supone el 51% del TCO. En cambio, en un Volkswagen Polo este factor es del 32%. Esto se explica en parte porque la demanda de coches Premium de segunda mano es menor que la de coches más pequeños, pues los costes de mantenimiento y seguro son inferiores en vehículos generalistas y, por lo tanto, tienen mayor aceptación entre los compradores de VO.

Al norte, mayor depreciación El análisis de LeasePlan también refleja las diferencias de los costes de depreciación en diferentes países europeos. Finlandia y Suecia son los países donde este factor es más elevado dentro del TCO: 53% y 51% respectivamente. En el polo opuesto nos encontramos con Rumanía (34%) e Italia

Intereses

Peajes

Gestión

Finlandia y Suecia son los países donde la depreciación pesa más dentro del TCO: 53% y 51% respectivamente. (27%). La principal explicación de estas diferencias es que en los países nórdicos encontramos una mayor presencia de vehículos Premium equipados con todo tipo de opciones, elevando el coste de estos vehículos y a su vez aumentando los costes de depreciación. LeasePlan también pone el foco en un dato curioso. En Holanda, pese a tener unos precios de combustible de los más altos de Europa, el peso del coste de carbu-

rante en el TCO es de los más bajos: solo un 14,4%. Esto es debido a las restricciones gubernamentales en materia de emisiones de CO2 y las ventajas fiscales concedidas a los vehículos más ecológicos, lo que ha impulsado la apuesta por coches híbridos y eléctricos. Y como el nivel de eficiencia es más alto en estos vehículos, el peso del carburante es menos importante en el TCO.

Fuera de Europa Más allá del Viejo Continente, la depreciación del vehículo también es el factor del TCO con mayor preponderancia. Aunque existen excepciones. Es el caso de Australia, donde el coste de carburante tiene mayor peso que la depreciación debido a la masiva presencia de vehículos grandes y poco eficientes energéticamente. En el otro lado de la balanza encontramos la India, un país en el que los costes de depreciación son bajos debido a la masiva presencia de coches pequeños y económicos. En Brasil, el TCO está muy influenciado por los altos tipos de interés, de hasta el 21,8%, mientras EEUU y México están más en la línea de Europa, aunque en el caso mejicano también tiene mucho peso los elevados tipos de interés. Sin duda, aquellos gestores de flotas con parque móvil fuera de España deberán tener en cuenta todos estos indicadores, buscando orientación y asesoramiento en sus partners de confianza para manejar los diferentes TCO con eficacia. <

AEGFANews | 59


OPERADORES | Breves

Alphabet cede 5 vehículos eléctricos a la Universidad de Málaga

La compañía de renting Alphabet ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Málaga para realizar un estudio sobre la repercusión de la movilidad eléctrica en la comunidad universitaria. Para ello, Alphabet cederá 5 vehículos eléctricos que permitirán analizar y dar a conocer la reducción tanto en costes como en emisiones de CO2 que se generen en base a los desplazamientos de los estudiantes y del personal del campus. Durante tres meses, dos BMW i3 y tres Renault ZOE serán utilizados por aquellos estudiantes y trabajadores de la Universidad que quieran testar la movilidad eléctrica en sus desplazamientos habituales, en un periodo de 24 a 48 horas, instalando para la recarga varios puntos de carga rápida en el campus. Desde el Foro de Movilidad, se pretende ana-

lizar su movilidad durante periodos más largos que reflejarán con mayor precisión los hábitos en los desplazamientos de los universitarios malagueños. Se pretende alcanzar una muestra de mínimo 110 estudiantes y 70 trabajadores de la Universidad. Este proyecto se engloba dentro del Foro de Movilidad promovido por Alphabet; una iniciativa que permite investigar, analizar y difundir los hábitos, inquietudes y necesidades de desplazamiento de los ciudadanos españoles en las principales ciudades de nuestro país. Con la firma de esta colaboración ya son cuatro las universidades españolas que se han unido a este proyecto, contando, además de la Universidad de Málaga, con acuerdos con la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Granada. <

Northgate se despliega en el sector de instalaciones eléctricas

La Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC), cuya finalidad es contribuir al desarrollo y crecimiento de las empresas del sector en la Comunidad de Valencia, ha firmado un acuerdo de colaboración con Northgate Renting Flexible. De esta forma, más de 1.000 empresas asociadas a ASELEC po-

drán beneficiarse de las ventajas del renting flexible y ahorrar en sus vehículos profesionales. En el sector de las instalaciones eléctricas, los furgones y furgonetas adaptadas con baca y gancho, son los más utilizados y demandados por las empresas y profesionales del sector, junto a los turismos, que realizan una labor más comercial. <

ALD y Amovens acercan el renting a los particulares

Arval reduce un 6% su huella de carbono

El Informe de Responsabilidad Social Corporativa de Arval recoge que la compañía de renting y movilidad redujo su huella de carbono un 6% el año pasado en España, recortando en más de 27.600 toneladas las emisiones de CO2 derivadas de los viajes y desplazamientos de los empleados. Durante 2016 Arval llevó a cabo en 2016 una intensa labor de concienciación interna para reducir la generación de residuos y potenciar el reciclaje, lo que permitió reducir en un 37,7% el consumo medio de papel por empleado. Esta utilización responsable de los recursos también se trasladó a un ámbito tan sensible como es 60 | AEGFANews

el energético, máxime en un país como el nuestro donde el 70% de la energía que se consume es importada. Concretamente, en el último ejercicio, teniendo en cuenta las sedes de Madrid y Barcelona, recortó en un 19,5% el consumo medio de electricidad por empleado. La gestión de su flota también se orienta hacia este objetivo medioambiental, pero además de promover el uso de modelos más respetuosos con el entorno, Arval asume también el compromiso cívico de formar a los conductores para que lleven a cabo una conducta segura y eficiente al volante, lo que se traduce además en una reducción del consumo de combustible y de la siniestralidad. <

La plataforma de movilidad colaborativa Amovens y la compañía de renting ALD Automotive han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de acercar la fórmula del renting a los usuarios particulares. De esta forma, los usuarios de Amovens podrán tener un vehículo en renting, con todo incluido por una cuota fija mensual, que a su vez podrán alquilar a otros miembros de la comunidad cuando no se está usando, para así financiarse su propia cuota. La promoción se iniciará con la comercialización de varios modelos, entre los que se incluyen un vehículo muy urbano como es el Ford Fiesta, el Kia Sportage (SUV), un Mercedes Clase C o un Fiat Dobló (comerciales). Ambas compañías esperan poder alcanzar los 500 vehículos durante el 2017, lo que supondrá para Amovens posicionarse como líder de ventas de coches bajo la modalidad de renting para

para particulares. Ambas compañías apuestan fuerte por un cambio de mentalidad pasando del concepto de la posesión al del uso. Los datos apuntan que tener un coche en propiedad supone de media un desembolso de 45.000 euros, entre la compra y los gastos durante su vida útil. Tanto ALD Automotive como Amovens consideran que es un gasto que no tiene sentido, por lo que se unen para ofrecer una nueva modalidad de tener vehículo: sin necesidad de comprarlo y con la posibilidad de compartirlo. ALD Automotive quiere apostar por el renting entre particulares como solución de movilidad sostenible. José Luis Hernández, Director Comercial Retail y B2C de ALD Automotive, ha asegurado que “ALD Automotive aporta a esta alianza todo su conocimiento en el mercado del renting y Amovens ofrece una posición de liderazgo en el sector digital, dos elementos clave que garantizan el éxito de esta unión”. <


Breves | OPERADORES

LeasePlan despliega su renting flexible en Canarias

La compañía de renting LeasePlan refuerza su presencia en las Islas Canarias poniendo en marcha su servicio de Renting Flexible. Esta alternativa viene a resolver las necesidades de movilidad del tejido empresarial canario, especialmente de aquellas empresas que necesitan reforzar su actividad con motivo de proyectos cíclicos o puntuales. La flexibilidad propia de este producto facilita que el cliente ajuste el volumen de su flota de vehículos en función de sus intereses, sin afrontar un coste adicional por cancelación anticipada. Así, cuando necesita incrementar su flota, puede solicitar

nuevos vehículos, y si necesita disminuirla puede devolverlos en cualquier momento, sin penalizaciones ni compromiso de permanencia. “Contamos con presencia en la comunidad canaria desde hace algo más de un año y hemos llegado para quedarnos. Queremos apoyar a los negocios locales a optimizar su movilidad y ser así más rentables y eficientes”, afirma Alberto Sáez, consejero delegado de LeasePlan España. Actualmente un 18% de la flota total gestionada por LeasePlan en España -de más de 92.000 vehículos- corresponde a vehículos en modalidad de Renting Flexible. <

El renting de motocicletas, al alza

Nueva filial de Arval en Noruega

A partir del próximo mes de noviembre, Arval estará presente en el mercado noruego con los mismos estándares de calidad e innovación ofrecidos en el resto de países donde actúa. Arval Noruega, con sede en Oslo, será la punta de lanza de la compañía para la movilidad de carbono neutro, y el paso final hacia su total presencia en los países nórdicos. La compañía de renting se ha marcado como objetivo superar los 2.000 vehículos gestionados en 2020 en Noruega con un enfoque equivalente al del resto de filiales: el modelo Account Team, equipos de expertos especializados capaces de manejar cualquier actividad relacionada con la movilidad de sus clientes (elección del vehículo, entrega del coche, servicio, mantenimiento, neumáticos, etc.) de forma personalizada y cercana. Noruega será la referencia de Arval para los mix de flotas de car-

bono neutro y de los servicios afines. Debido a que Noruega es ya un importante mercado para el vehículo eléctrico y tiene planificado prohibir los vehículos de gasolina para 2025, las flotas corporativas que Arval gestionará estarán, cada vez con mayor frecuencia, formadas por vehículos híbridos y eléctricos. De esta forma Arval reunirá datos técnicos (consumo, mantenimiento, etc.) y comentarios de los usuarios para mejorar su propia capacidad de responder a las necesidades emergentes de las flotas de carbón neutro en todo el mundo. “Reducir la huella ecológica de las flotas ha alcanzado un nivel de importancia sin precedentes”, concluye Philippe Bismut, CEO de Arval. “El entorno de negocio pionero de Noruega nos servirá para seguir innovando y dirigir la voluntad de nuestros clientes hacia entornos más verdes en el futuro”. <

ALD se une al Clúster Autogas

Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) las matriculaciones de motocicletas a través del canal renting, hasta el tercer trimestre del año, se han incrementado un 141,30% respecto al mismo periodo de 2016. Si bien el volumen de unidades todavía es bajo- 111 unidades- es un dato más que positivo teniendo en cuenta que el mercado total de motocicletas en España continúa descendiendo, al matricular un 7,30% menos que en 2016. Así, durante este ejercicio se han registrado 106.138 unidades, frente a las 114.447 del año pasado. De las 111 unidades matriculadas en régimen de renting, 54 unidades corresponden al segmento scooter ciclomotor y 57 al segmento

de motos de carretera. Agustín García, presidente de la AER, ve con buenos ojos la evolución que están teniendo las matriculaciones de motocicletas en renting en España. Según García, “a pesar de que estamos todavía ante volúmenes marginales, la evolución de la presencia del renting en el mercado de motocicletas es reseñable, porque demuestra cómo el renting aboga, cada vez más, por una intermodalidad que enriquece la movilidad en nuestras ciudades. Las cifras quizá no sean muy relevantes, pero sí lo es la tendencia que evidencian: la apertura del renting hacia nuevas formas de transporte que enriquecen la, ya de por sí variada, oferta de las compañías de renting”. <

La compañía de renting ALD Automotive se ha adherido al Clúster Autogas, un conjunto de organizaciones cuyo objetivo común es fomentar el uso de este tipo de carburante como medida de movilidad sostenible. ALD Automotive ha lanzado recientemente una campaña para promover el uso del GLP entre particulares, con un Fiat 500 con motor bifuel que permite realizar con un solo depósito hasta 1200 kilómetros.

“La sociedad se muestra cada vez más concienciada en materia de sostenibilidad y los usuarios del sector renting buscan con mayor frecuencia vehículos respetuosos con el medioambiente. Sumándonos a este Clúster reafirmamos nuestro compromiso propio y el de nuestros clientes con el cuidado del entorno al impulsar el uso de este tipo combustible”, afirma Pedro Malla, director general de ALD Automotive. < AEGFANews | 61


SERVICIOS | Fleet Care Services: 20 años de externalización de servicios

Fleet Care Services: 20 años de externalización de servicios

Con 20 años de vida, Fleet Care Services se ha especializado en la externalización de servicios para rentings, flotas y RaC. Una externalización que ha evolucionado de la mano de la tecnología y que convierte a esta compañía en el líder del sector en España.

N

acida en 1997 para dar soluciones logísticas a las principales multinacionales del RaC, Fleet Care Services (FCS) se convirtió rápidamente en la empresa líder de este tipo de servicios. Su crecimiento ha sido exponencial, especialmente en los tres últimos años debido a “la confianza de sus principales clientes, como son las principales multinacionales del RAC, y el éxito que estamos teniendo dentro del mundo de los concesionarios”, explica Andrés Morote, Director Comercial y Marketing de la compañía. A ello hay que añadir el impulso que ha significado la integración de FCS dentro del grupo alemán Arwe. Actualmente, FCS cuenta con más de 800 empleados y su facturación anual está por encima de los 15 millones de euros.

Servicios

Actualmente FCS cuenta con diferentes líneas de negocio. 62 | AEGFANews

Por un lado los servicios para Rent a Car. Ello incluye todos los servicios operativos relacionados con la preparación de vehículos, logística en Aeropuertos, estaciones de tren y oficinas de ciudad así como los movimientos de vehículos entre oficinas a nivel nacional, entregas y recogidas a clientes, etc. En Europa son la única empresa en disponer de “Car Rental Center” en Aeropuertos para dar servicio a todas las compañías de alquiler. Otra de las grandes patas del negocio son los concesionarios. En este caso están especializados en entregas y recogidas de vehículos a clientes para incrementar el tráfico a sus talleres, paso de ITV´s, entregas personalizadas para flotas, explicación de los vehículos, etc. También ofrecen servicios de recepción con personal cualificado, apoyo a los equipos de asesores de los concesionarios y optimización de los lavados de cortesía en

vehículos nuevos y ocasión. La línea Mobility está especializada en dar servicio a las compañías de renting, realizando entregas y recogidas de vehículos a sus clientes así como servicios de Check-in y Check-out en sus instalaciones y concesionarios. FCS también se ha adentrado en el mundo del Carsharing, donde son especialistas en dar servicio de lavado, apoyo y logística a las principales empresas del sector a nivel europeo. “De hecho, hemos patentado un sistema de limpieza especial para las empresas de Carsharing, permitiendo ahorrar recursos en la operativa para esta actividad”, explica Morote.

También para gestores de flotas Los servicios de FCS también son susceptibles de ser contratados por gestores de flotas y colectivos. “En algunos países de Europa ya contamos con el programa Carbutller, un ser-

vicio de limpieza de vehículos a las flotas de empresa directamente en sus propias insta-

Fleet Care Services cuenta con más de 800 empleados y su facturación anual está por encima de los 15 millones de euros. laciones con un método totalmente novedoso y utilizando productos ecológicos. Además, también podemos ofrecer todos aquellos servicios directamente que nos puedan demandar en relación a movilidad de su flota”, comenta el responsable de FCS.

Importantes clientes

Una de las mejores cartas de presentación de FCS es su cartera de clientes. Entre los últimos acuerdos alcanzados destacan Goldcar, Centauro y OK


Fleet Care Services: 20 años de externalización de servicios | SERVICIOS

Group, que se han añadido a las principales multinacionales de RaC. En el sector de los concesionarios acaban de alcanzar un acuerdo con el Grupo Quadis, además de BMW Barcelona Premium, Renault Group Retail, Volvo o PSA Retail. En el mundo del renting cuentan con una sólida relación comercial con Alphabet y Leaseplan. Y también han estado presentes en el sector del carsharing, colaborando con Zipcar en Madrid.

Valor añadido y tecnología

Además del bagaje que suponen los 17 años como especialista en la externalización, FCS destaca por la tecnología aplicada en sus servicios. Muestra de ello es la plataforma de gestión de flotas IDC (Intelligent Data Care). Como explica Andrés Morote “este sistema nos permite tener un control total de los servicios y movimientos que se están realizando con los coches, poder sacar estadísticas de los servicios, control de tiempos perdidos, trazabilidad de las llaves y muchos informes que nos permiten optimizar al máximo

nuestro trabajo para poder dar el mejor servicio. Es una herramienta que permite a los clientes, sobre todo a concesionarios, un control de su stock y saber

Contamos con el programa Carbutller, un servicio de limpieza de vehículos a las flotas de empresa directamente en sus propias instalaciones con un método totalmente novedoso y utilizando productos ecológicos. en cada momento la situación de cada uno de sus vehículos. Además, a petición de los concesionarios, hemos creado un módulo de demanda de servicios, donde un grupo de empresas pueden unificar en una única aplicación todas sus necesidades que serán cubiertas por nuestro personal. De esta forma se evita la petición de servicios mediante teléfono o

FLEET CARE SERVICES, GRUPO ARWE Esta empresa española fue adquirida hace 3 años por el grupo Arwe, líder europeo y especialista en prestación de servicios al sector de automoción. Un grupo, con sede central en Alemania, y que este mismo año ha sido adquirido por dos fondos de inversión: Luxempart y BIP Investment. Arwe tiene presencia actualmente en casi todo el continente europeo, aunque su volumen de negocio más importante se encuentra en Alemania, Francia, Reino Unido y España. <

hículos. Son pioneros y especialistas en limpiezas en seco, con herramientas propias patentadas para realizar este tipo de servicio. Ello les permite no mover los vehículos, con los ahorros de tiempo y gasolina que ello conlleva.

El futuro Entre los proyectos de futuro de FCS se encuentra la creación de un “Car Rental Center dentro de los aeropuertos españoles, como ya tenemos en Alemania o en Francia. Así podremos dar un servicio con gran valor añadido para nuestros clientes RaC, optimizando costes y haciendo que la operativa sea más eficiente y generando también valor para los pasajeros de aeropuertos que alquilen un vehículo”, explica Morote. mail, quedando todo registrado, En cualquier caso, Fleet desde el momento de la petición Care Services siempre está hasta que se realiza el servicio. innovando en soluciones para Actualmente dos de nuestros optimizar los costes de sus clientes están usando este sis- clientes y abierto a las nuevas tema y tenemos la intención de demandas que ya se están poco a poco dar este servicio a produciendo, especialmente todos nuestros clientes que les desde el sector de los concepueda ser de utilidad.” sionarios, como las entregas También destaca la espe- personalizadas o la gestión de cialización en limpiezas de ve- prueba de vehículos. <

AEGFANews | 63


SERVICIOS | Breves

Nuevo servicio EasyonPad de Europcar

Conectividad y movilidad van cada vez más de la mano. Conscientes de ello, Europcar acaba de lanzar su servicio EasyonPad. Consiste en un servicio extra, que por 12€ al día, incluye una tablet Samsung 4G junto con el alquiler del vehículo. Con este dispositivo, los clientes tendrán la experiencia de tener un ordenador de a bordo que se puede llevar fuera del coche ya que además ofrece una serie de aplicaciones que harán la experiencia del alquiler mucho más

completa. Además, el dispositivo incluye la opción de Wifi HotSpot, que proporciona conexión a internet sin límite de datos y para compartir hasta con cinco dispositivos y agenda de actividades. Tras una exitosa prueba piloto en Tenerife, el producto estará disponible en los aeropuertos de Málaga, Alicante, Mallorca e Ibiza junto con Madrid y Barcelona, donde también se ofrece el servicio en la estación de Atocha y Sants. <

El Corte Inglés instala puntos de recarga de BMW

La cadena de centros comerciales El Corte Inglés y Grupo BMW han alcanzado un acuerdo para promover la movilidad eléctrica y sostenible. Una de las primeras consecuencias de este acuerdo es la instalación en los centros de Sanchinarro y Pozuelo de El Corte Inglés de varios cargadores BMW iWallbox en un espacio preferente. En concreto, Sanchinarro ha recibido cuatro cargadores y Pozuelo, tres. Por su parte, El Corte Inglés aporta la energía eléctrica 64 | AEGFANews

necesaria sin coste para aquellos visitantes que precisen cargar su coche eléctrico. La BMW i Wallbox permite cargar en corriente monofásica hasta 7,4kW y en trifásica hasta 11Kw y en ellos se pueden cargar los coches de las marcas BMW i (BMW i3, BMW i8), BMW iPerformance (225xe, 330e, 530e, 740e, X5xDrive40e) y MINI (Countryman Cooper S E), además de otros vehículos eléctricos que no sean de BMW. <

¿Cuáles son las ciudades europeas mejor conectadas con su centro?

Un estudio realizado por GoEuro, plataforma de comparación y reserva de trenes, autobuses y aviones, ha analizado los tiempos de desplazamiento entre las estaciones de tren, autobús y aeropuertos y el centro de las ciudades más atractivas de Europa. Tras un análisis comparativo, donde se promedia la duración del trayecto desde aeropuerto, estación de tren y de autobús hasta el centro, encontramos a Hamburgo como la ciudad mejor conectada -en la que se llega al centro en una media de cinco minutos-, seguida de Zúrich y de Ámsterdam con una

media de siete minutos cada una. En el top 15 se encuentran tres ciudades españolas: Madrid, que comparte la sexta posición con Gotemburgo (Suecia) con 12 minutos; Alicante, octava junto a Venecia y Cracovia con 13 minutos, y Barcelona, en el decimosegundo puesto, donde se tarda una media de 17 minutos en llegar al corazón de la ciudad. Si nos centramos específicamente en los trayectos desde el aeropuerto al centro, observamos como en Lucerna, Wroclaw o Roma necesitaremos alrededor de 1 hora para llegar al centro. <

Bipi lanza su servicio “business”

Bipi, la aplicación de rent-a-car de Llollo Mobility, acaba de poner en marcha “Bipi for Business”, un nuevo servicio para empresas y profesionales, que nace como alternativa al RaC tradicional y otras soluciones como el taxi. Mediante su App, es posible alquilar un vehículo en 3 únicos clicks, a través de una validación automática del carnet de conducir; sin necesidad de desplazamientos ni trámites, ya que cuentan con el servicio de entrega y de recogida del vehí-

culo donde se solicite, optimizando, por lo tanto, su horario al máximo. Por otro lado, la empresa sabe desde un principio cual es el precio final de su alquiler y servicio, sin sufrir incrementos finales o sobrecostes, ahorrando hasta un 45% respecto a otros servicios tradicionales. Además, Bipi revoluciona el servicio de combustible, dando la opción a la empresa de entregar el vehículo con el depósito vacío, y enviándole después el ticket del repostaje. Eso sí, sin penalizaciones. <


FLOTA ECOLÓGICA Con la colaboración de:

ACREDITACIÓN

FLOTA ECOLÓGICA OBTEN EL MÁXIMO RE CONOCIMIENTO PARA TU FLOTA

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO AEGFA con la colaboración de IDAE, presenta la Acreditación “Flota Ecológica”, un servicio dirigido a las flotas corporativas y públicas que deseen distinguirse por la realización de mejoras en la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Ayudar a fomentar medidas para la mejora en la eficiencia energética y disminución de emisiones contaminantes y de efecto invernadero en las Flotas públicas y privadas. Acompañar a la empresa a implementar medidas de mejora mediante un Programa asistido de trabajo, supervisado por un equipo técnico especializado. Dar reconocimiento a las flotas que participan en el programa dando cumplimiento a los objetivos de mejora, mediante una acreditación de Flota Ecológica.

BENEFICIOS PARA LAS FLOTAS PARTICIPANTES • • • • • • •

Participar en un programa de mejora estructurado Ahorro económico y ahorro energético Contribuir a la mejora del medio ambiente Reconocimiento público y social Reconocimiento interno (satisfacción de los empleados) Disponer de la acreditación de “Flota Ecológica” Acreditación de ámbito nacional

CATEGORÍAS Dos niveles en función de los objetivos fijados: “Flota Ecológica” y “Flota Ecológica Máster”

Solicita más información: 902 027 736


SERVICIOS | Breves

Vulco incrementa su red de talleres

La red de talleres Vulco, abanderada por Goodyear Dunlop, ha abierto durante el último año 10 nuevos talleres, por lo que continúa ampliando su presencia en el mercado español. Los nuevos talleres están situados en las ciudades de Tenerife, Bilbao, Zaragoza, Madrid, A Coruña y Sevilla. Estos nuevos puntos de servicio se unen a los más de 240 talleres asociados que, en la actuali-

dad, conforman la red en España, y están orientados a dar servicio en neumáticos y mecánica rápida. Estas aperturas se enmarcan dentro del plan de consolidación de la red Vulco, que tiene como objetivo asegurar la cobertura en aquellas zonas donde la presencia es más débil. Vulco también centra sus esfuerzos en expandir su presencia en Portugal, donde ya suma cerca de 40 talleres asociados. <

emov amplía su flota y área de actuación

El servicio de carsharing emov, fruto de la alianza entre Eysa y Free2Move (Grupo PSA), refuerza su presencia en Madrid con 50 nuevos Citroën C-Zero 100% eléctricos, que se incorporarán a la flota en la segunda quincena de noviembre hasta alcanzar los 600 vehículos. Este incremento permitirá a emov ser el operador con más vehículos, lo que mejorará considerablemente la disponibilidad del servicio en momentos de alta demanda. Asimismo, el objetivo de la compañía es continuar aumentando su área de influencia para que más vecinos 66 | AEGFANews

de Madrid tengan acceso al uso de los coches compartidos. A lo largo de la segunda quincena de noviembre, el distrito de Hortaleza entrará en la zona de servicio de emov, añadiendo 4,9 kilómetros cuadrados, que se suman a un área total que abarca 74 kilómetros. Desde diciembre de 2016, el número de usuarios registrados en emov sobrepasa ya las 145.000 personas con más de 7 millones de kilómetros recorridos. Su flota de coches eléctrico ha permitido dejar de emitir en la ciudad de Madrid más de 690 toneladas de CO2. <

Francesc Estévez

Fleet Logistics ha nombrado a Francesc Estévez como nuevo Country Head para España. El nuevo máximo responsable de Fleet Logistics en nuestro país cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector de las flotas, habien-

do ocupado diferentes puestos de responsabilidad en compañías como Europcar y Athlon. Uno de los objetivos de Estévez será mejorar el tiempo de respuesta y la calidad del servicio al cliente de Fleet Logistics en España. <

El 70% de los conductores de empresa consideran estar sometidos a una presión excesiva

Un estudio de TomTom Telematics, realizado a más de 100 conductores de empresas de mensajería y de instalación y mantenimiento en España, revela que el 70% de estos conductores considera estar sometido a presión excesiva para completar sus trabajos o entregas. Esta encuesta también concluye que, debido a la presión, estos trabajadores conducen de forma más rápida o menos segura hasta alcanzar su siguiente destino (40%), dedican menos tiempo del que quisieran a cada trabajo (17%) o llegan tarde a sus trabajos posteriores (17%). Aun así, el 97% dice cumplir con sus obligaciones laborales siempre

o casi siempre. Eso sí, sacrificando otros aspectos de su vida, saliendo más tarde del trabajo o comiendo en menos tiempo del que deberían. De hecho, el 54% considera que su horario, al que dedica más tiempo del estipulado, tiene un impacto negativo en su vida familiar. Y el 21% de los encuestados destina tan solo 15 minutos a comer. Los principales motivos de esta presión por llegar a tiempo se deben a que la agenda es poco realista o demasiado demandante (30%), a retrasos debido al tráfico (28%), o, en menor medida a una mala planificación por parte de la oficina (10%). <


Breves | SERVICIOS

FED Barcelona 2017 La Academia AEGFA impartió el pasado mes de julio una nueva edición del “Fleet Expert Diploma”. En esta convocatoria, que tuvo lugar en Barcelona, participaron una decena de profesionales del mundo de las flotas con el objetivo de profundizar y mejorar sus conocimientos a la hora de gestionar todo tipo de parques móviles corporativos. En esta ocasión hay que destacar que más del 70% de los participantes eran gestores de flotas de empresas y corporaciones como Daba/Nespresso, Idiada/ Applus, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Sorea, Deutsche Bank o Acsa/

Sorigué. La experiencia formativa se enriqueció gracias a las aportaciones realizadas durante el FED por parte de los gestores de flotas, la experiencia aportada por un perito que también asistía al curso y la visión de un concesionario especialistas en flotas y ventas a empresas. La próxima convocatoria del FED de la Academia AEGFA tendrá lugar en Madrid los próximos 14 y 15 de diciembre. <

AEGFA 206x143.indd 1

26/10/17 14:03

AEGFANews | 67


NUEVAS TECNOLOGÍAS | Breves

Ford y Domino’s Pizza empiezan a repartir con coches autónomos

La marca del óvalo y Domino´s Pizza han iniciado un proyecto piloto para el reparto de pizzas a domicilio mediante coches autónomos. En una primera fase se estudiarán las reacciones de los usuarios a la interacción con vehículos de conducción autónoma. Esta investigación resulta importante para que ambas compañías puedan comenzar a examinar y comprender las perspectivas de los usuarios alrededor del futuro del reparto de comida con vehículos autónomos. Durante las próximas semanas, clientes de Domino’s elegidos al azar tendrán la oportunidad de recibir su pedido a domicilio en un Ford Fusion Híbrido Autónomo de Investigación que será conducido manualmente por un ingeniero de seguridad de Ford acompañado de investigadores. Los usuarios que

accedan a participar podrán realizar un seguimiento del vehículo de reparto a través de GPS. También recibirán mensajes de texto que les mostrarán cómo recoger su pizza utilizando un código único para abrir el Compartimento Domino’s Heatwave del interior del vehículo. “Nos interesa saber qué piensa la gente de esta modalidad de reparto”, asegura Russell Weiner, presidente de Domino’s EE. UU. “La mayoría de nuestras dudas surgen alrededor de los últimos 15 metros de la experiencia de reparto. Por ejemplo, ¿cómo reaccionarán los usuarios a tener que salir fuera de casa para recoger su pedido? Necesitamos asegurarnos de que el interfaz sea claro y sencillo. Ford prevé comenzar a fabricar vehículos de conducción autónoma en 2021. <

Grab y Toyota colaboran en el transporte compartido

La marca japonesa sigue apoyando las soluciones de transporte compartido. Si hace unos meses anunciaba su colaboración con Uber, ahora refuerza su apuesta con un nuevo acuerdo con la empresa Grab, la compañía de servicios de transporte compartido más grande del sudeste asiático. Grab ofrece la más amplia gama de servicios de transporte bajo demanda en la mayoría de los mercados del sudeste asiático, con más de 1,2 millones de conductores en 87 ciudades de siete países diferentes. Tras desarrollar un sistema de grabación de datos de conducción, denominado Translog, Toyota lo instalará en 100 vehículos gestionados por Grab. De esta forma se

analizarán los patrones de conducción y considerará qué pasos debe dar en el futuro para ofrecer servicios conectados, incluyendo seguros basados en el uso de los automóviles, programas de financiación a medida y servicios de mantenimiento predictivos, que conforman la Plataforma de Servicio de Movilidad Toyota —Toyota Mobility Service Platform (MSPF)—. “A través de esta colaboración con Grab, nos gustaría explorar nuevas formas de ofrecer servicios de movilidad seguros y atractivos a nuestros clientes de flotas en el sudeste asiático”, apuntó Shigeki Tomoyama, Director General de Toyota Motor Corporation (TMC) y Presidente de Connected Company. <

El car-sharing del futuro, según smart

Acuerdo entre IBM y VW para desarrollar servicios de movilidad

Volkswagen e IBM han anunciado su intención de desarrollar servicios de movilidad digital de forma conjunta. El objetivo del acuerdo entre ambas compañías, que inicialmente tendrá una duración de cinco años, es el desarrollo de servicios digitales personalizados para el conductor, con la intención de dar forma a la creciente tendencia de poner en red vehículos y conductores”. "We Commerce" será el primer desarrollo conjunto en el marco del ecosistema digital de Volkswagen WE. Se tratará de un servicio integrado que proporcionará a los con68 | AEGFANews

ductores recomendaciones sobre cómo actuar en el lugar y momento indicados. Tras obtener el permiso del cliente, las habilidades cognitivas de la solución de IBM permitirán que estos servicios aprendan de las preferencias y hábitos del conductor para poder formular recomendaciones tan personalizadas como sea posible. Comercios detallistas, cadenas de gasolineras, el sector hotelero y los restaurantes podrán usar We Commerce para ofertar sus servicios y productos de forma segmentada a clientes individuales. <

Completamente autónomo- sin volante ni pedales-, altamente comunicativo, afable, sumamente personalizable y, por supuesto, eléctrico. Así es el smart vision EQ fortwo, el prototipo de vehículo destinado a plataformas de car-sharing y que muestra una nueva visión de la movilidad urbana y una opción de transporte público local personalizado, muy flexible y extremadamente eficiente. Este prototipo de conducción autónoma recoge a sus pasajeros directamente en el lugar deseado y elegido por el usuario desde su dispositivo. El usuario puede reconocer que se trata de «su» vehículo con ayuda de novedosas opciones de personalización: la parrilla «black

panel» del frontal y superficies de proyección laterales de gran tamaño permiten personalizar el smart vision EQ fortwo de una forma nunca vista en las plataformas de carsharing. Y al no tener que atender las tareas propias de la conducción, los pasajeros pueden relajarse en el amplio habitáculo. El smart vision EQ fortwo fue presentado por Mercedes-Benz en el Salón del Automóvil de Frankfurt, un prototipo de la incipiente marca de productos y tecnología EQ. Hasta 2022, la marca de la estrella quiere llegar a producir en serie más de 10 nuevos vehículos eléctricos: desde el smart hasta el SUV de grandes dimensiones. <


FLOTAS 3&/5*/(

7&)Âś$6-0 %& 4645*56$*Âť/

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumĂĄticos, ÂĄy mucho mĂĄs!

De forma completamente gratuita dispondrĂĄ de un vehĂ­culo de sustituciĂłn mientras su coche estĂĄ en uno de nuestros talleres.

-&"4*/(

'*/"/$*"$*Âť/

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando ďŹ nalice el contrato, podrĂĄ decidir si quiere comprar el vehĂ­culo utilizado.

Financiamos la compra de su vehĂ­culo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustituciĂłn de la forma mĂĄs fĂĄcil.

."/5&/*.*&/50 */5&(3"-

4&37*$*0 %& ÂŤ.#*50 /"$*0/"-

Su vehĂ­culo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periĂłdicas.

Disponemos de presencia en todo el país, podrå contratar nuestros servicios de otas y renting en cualquier ciudad de la península.

3#-" (6*1Ă ;$0" #"3$&-0/" 5&- XXX N BVUPNPDJPO DPN


Audi Empresa

Hay una generación que no renuncia a nada. Su empresa tampoco.

Bienvenido a la Generación Q. Una generación que cómo su negocio se reinventa constantemente, que innova día tras día y que quiere descubrir hasta dónde puede llegar con el Audi Q3 Black line edition gracias al paquete MMI Navegación incorporado, el estilo inconfundible de las llantas de aleación Audi Sport de 19" de óptica titanio y el carácter único del Audi Singleframe y otros elementos exteriores en color negro brillante. Audi Empresa lo pone a su disposición, ofreciéndole soluciones que se adaptan a la actividad de su empresa y proporcionándole un servicio hecho a su medida. ¿Por qué renunciar a algo cuando se puede vivir todo?

Audi Q3 Black line edition por 180 €/mes*. Renting para empresas con todos los servicios incluidos. Audi Financial Services Gama Audi Q3 de 88 kW a 162 kW (120 CV a 220 CV). Emisión CO₂ (g/km): de 124 a 168. Consumo medio (l/100 km): de 4,7 a 7,2. *Oferta Audi Financial Services calculada para un Audi Q3 Black line edition 2.0 TDI 88 kW (120 CV) 6 vel. con un contrato de Renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 4.042 € a través de Volkswagen Renting S.A. La cuota y la entrada no incluyen IVA. Incluye todos los servicios en Red Oficial Audi de mantenimiento y desgaste, garantía (reparación de averías), seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. No incluye cambio de neumáticos. Para otras versiones y equipamientos consulte en su Concesionario Oficial Audi. Audi Financial Services es una marca comercializada por Volkswagen Finance S.A. EFC. Oferta válida hasta el 31/10/2017. Modelo visualizado no corresponde con la oferta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.