Revista AEGFANews Nº 51 | Junio 2017

Page 1

AEGFANews

Nº 51 Junio 2017 5,95 €

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

X Congreso AEGFA P 23

CONNECTED HUB

P 34

ENTREVISTA CON GESTORES

P8

GESTIÓN

P 12

Manual del Gestor de Flotas: Seguridad

FABRICANTES

P 38

Entrevista con Ana Gema Ortega de Renault

SERVICIOS A FLOTAS

Coche conectado y autónomo.

Alberto Jiménez de Maxxium.

Cómo elegir un proveedor de telemática

P 56


Audi Empresa

Añada un plus de emoción en su empresa.

Audi Q3 por 325 €/mes* en 36 cuotas. Disfrutar con nuestro trabajo es un privilegio del que todos queremos gozar. Disponer de un Audi Q3 sport edition es una avanzada manera de ayudarle a conseguirlo. No solo por todo su equipamiento tecnológico, ni por su diseño característico. También porque ahora con Audi Empresa podrá aprovecharse de unas condiciones personalizadas para beneficiarse de las mejores ventajas fiscales para su empresa. Déjese aconsejar por nuestros especialistas de Audi Empresa y lleve su negocio un paso más allá. Audi Financial Services Audi Q3 sport edition 2.0 TDI de 110 kW (150 CV). Emisión CO₂ (g/km): de 119. Consumo medio (l/km): de 4,6. *Oferta Audi Financial Services calculada para un Audi Q3 sport edition 2.0 TDI 110 kW (150 CV) 6 vel. con un contrato de Renting a 36 meses y 45.000 km totales, abonando una entrada de 4.040 € a través de Volkswagen Renting S.A. La cuota y la entrada no incluyen IVA. Incluye todos los servicios en Red Oficial Audi de mantenimiento y desgaste, garantía (reparación de averías), seguro a todo riesgo sin franquicia y asistencia en viaje durante el periodo contratado. Para otras versiones y equipamientos consulte en su Concesionario Oficial Audi. Modelo visualizado no corresponde con la oferta. Oferta válida para unidades con MY 2017 hasta 30/06/2017. Información Audi: 902 45 45 75.


EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com Fotografía: Roberto Iván Cano Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com Colaboradores: Ramón Bustillo Jose Luis Criado Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Jaume Verge

Director de AEGFA

En el primer número de AEGFA News de hace 10 años, publicamos un artículo sobre la celebración en Madrid del primer Congreso AEGFA, ¡denominado Encuentro en aquella época! A pesar de ser una asociación que acababa de nacer, se consiguió reunir a cerca de 200 profesionales, una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la capacidad de comunicación y el número de asociados de entonces. Diez años después, el Congreso no sólo crece en número de asistentes, sino que se ha convertido en el evento de referencia del sector flotas del sur de Europa. Confluyen en un mismo acto el colectivo de gestores de flotas, interesado en los contenidos y ponentes que se presentan, con un sinfín de profesionales del sector que se dan cita en el mismo, conformando el punto de encuentro de flotas más concurrido de los que se celebran en España. El Congreso es un hito que muestra la medida de la profesionalidad, dinamismo e impulso de un sector que ha sabido crecer, pero también adaptarse en tiempos difíciles. AEGFA, a través de su Congreso, siempre ha intentado presentar las mejores prácticas y herramientas para gestionar flotas con eficiencia y profesionalidad. ¡Y es lo que intentaremos continuar haciendo durante unos cuantos años más, mientras contemos con el interés de los gestores y el apoyo del sector! Por otro lado, y precisamente para dar visibilidad a la profesionalidad de los gestores de flotas, os animamos a participar un año más en los Premios FLOTAS. Ya se ha abierto el período de inscripción en las diferentes categorías de premios y desde AEGFA consideramos que es una oportunidad magnífica para que vuestras empresas y vosotros como profesionales mostréis y compartáis con el sector flotas las políticas y proyectos de éxito llevados a la práctica en vuestros parques móviles. ¡Os animamos desde estas líneas a presentar vuestras candidaturas!

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

23 X Congreso AEGFA

ENTREVISTAS CON GESTORES

FABRICANTES

38 Entrevista con Ana Gema Ortega de Renault 42 Renault Captur 43 Hyundai i30 44 Jeep Compass 46 Club de Previsión MSI Iberia

EMPRESAS Y ENTIDADES

50

OPERADORES 8

Alberto Jiménez Alba de Maxxium

GESTIÓN

52 Leasys, el líder italiano llega a España 53 X ALD Ecomotion Tour

SERVICIOS A FLOTAS 12 Manual del Gestor de Flotas: Seguridad de la flota 16 Tenders e implementaciones: consideraciones y reflexiones 20 Nuevo Programa de Ayudas para flotas de IDAE

ESPECIAL CONNECTED HUB

56 ¿Cómo seleccionar un proveedor de telemática?

NUEVAS TECNOLOGÍAS

34 Coche conectado 4 | AEGFANews

60


ES UN BUEN MOMENTO PARA DISFRUTAR DEL TRABAJO NUEVO SEAT LEÓN ST

TECNOLOGÍA PARA DISFRUTAR TECNOLOGÍA PARA TU NEGOCIO. El Nuevo SEAT León ST se adapta perfectamente a las necesidades de tu negocio gracias a su tecnología Full Link. Con SEAT Drive Profile, Sistema de navegación Navi System Plus, cargador inalámbrico y toda su conectividad, el Nuevo SEAT León ST está preparado para ser el socio perfecto con el que afrontar tu día a día.

SISTEMA DE NAVEGACIÓN

CARGADOR INALÁMBRICO

MALETERO

Sistema de Navegación, disco duro de 10Gb, conexión simultánea de varios teléfonos. Lleva tu oficina siempre contigo.

Simplifica tu conectividad. Disfruta de la comodidad de cargar tu móvil de forma inalámbrica en tus desplazamientos.

Si tu negocio necesita espacio, aquí lo tienes todo. Aprovecha al máximo los 587 l que te ofrece de capacidad.

SEAT FOR BUSINESS

.COM/TUSEAT

.COM/SEAT

Consumo medio combinado de 4,0 a 7,2 l/100 km. Emisiones de CO2 de 105 a 164 g/km. Imagen acabado León ST Xcellence con opcionales.

.COM/TUSEAT

SE AT.ES


Inscribe a tus mejores conductores al Concurso Mejor Conductor de Flotas del Año 2017

MCFA 2017

INSCRIPCIONES ABIERTAS

MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

PLAZAS LIMITADAS

Una experiencia inolvidable para los participantes Fomenta y motiva las buenas prácticas entre los usuarios de flota de tu empresa FASES DE LA COMPETICIÓN INSCRIPCIÓN ABIERTA, PLAZAS LIMITADAS 1

2

3

5

R

4

Para participar en la competición es necesario inscribir a los participantes (máximo 2 inscritos por empresa). La inscripción es online. Se recomienda que la inscripción sea efectuada por el gestor de flotas.

FASE 1: TEST ONLINE Los participantes realizan un test online de seguridad y de conducción eficiente para medir sus conocimientos básicos. Este test se realizará a través de una web online. Pasarán a la siguiente fase las 25 mejores puntuaciones.

FASE 2: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓN Los participantes que hayan superado la fase anterior serán evaluados a través de la conducción de sus propios vehículos de flota. El seguimiento y control de los parámetros de conducción se llevarán a cabo a través de la solución ProFleet2, la solución telemática ofrecida por ALD para el control integral y en tiempo real de la flota. Los 10 primeros clasificados pasarán a la Fase FINAL.

FASE 3: DÍA DE LA FINAL Los 10 participantes finalistas participarán en las pruebas presenciales programadas que tendrán lugar en octubre en Madrid.

ENTREGA DE PREMIOS Los tres primeros clasificados recibirán sus respectivos premios de “Mejor conductor de Flotas del Año” en la “Gala de las Flotas”, organizada por AEGFA, que tendrá lugar en Madrid a finales de octubre de 2017.

Organiza:

Patrocina:

Información e inscripciones en

www.mcfa.aegfa.com


¡Ya puedes presentar tu candidatura a los PREMIOS FLOTAS 2017!

La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2017. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y de una flota más ecológica.

CATEGORÍAS PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA PREMIO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS (CAR POLICY) PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN CANDIDATURAS: 31 DE JULIO FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: 15 DE SEPTIEMBRE FECHA ENTREGA PREMIOS FLOTAS 2017: OCTUBRE (FPC) DURANTE LA GALA DE LAS FLOTAS PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.premios.aegfa.com


GESTORES  |  Alberto Jiménez Alba de Maxxium España

Alberto Jiménez Alba Maxxium España

“Nuestra máxima es buscar la gestión más eficaz con el mayor grado de satisfacción de nuestros conductores” A la hora de elegir los vehículos y marcas que forman parte del parque móvil de Maxxium, ¿cuáles son los capítulos que mayor peso tienen en la decisión final sobre marca y modelo? En Maxxium buscamos vehículos que sean seguros, funcionales, con bajo consumo, y donde nuestro empleado se sienta cómodo y reconfortado, ya que el vehículo es una herramienta primordial para la realización de su trabajo. Además de estos criterios donde priman las opciones de seguridad del conductor, buscamos obtener unas cuotas razonables y adecuadas al mercado, con el fin de obtener la mayor eficacia en la gestión integral de la flota.

Llevamos trabajando con Arval como única compañía de renting desde hace más de 15 años. Esto es debido principalmente a que mantenemos con ellos una relación basada en la constante creación de valor.

Alberto Jiménez gestiona el parque móvil de Maxxium. Se trata de una flota de tamaño medio que ha apostado hasta el momento por minimizar el número de proveedores en lo que a operador de renting y marcas se refiere. Una política que no descarta modificar para afrontar con mayor eficacia retos como las restricciones de acceso a las ciudades. Eso sí, sin perder de vista el mantenimiento de la máxima satisfacción del usuario.

8 | AEGFANews

Actualmente la flota de Maxxium está operada por una única compañía de renting, ¿Por qué?¿Se ha planteado la posibilidad de contar con más operadores? Efectivamente, llevamos trabajando con Arval como única compañía de renting desde hace más de 15 años. Esto es debido principalmente a que mantenemos con ellos una relación basada en la constante creación de valor, conocen perfectamente nuestras necesidades, tanto a nivel compañía como a nivel usuario, y nos dan respuestas satisfactorias ante las circunstancias que se nos presentan en el día a día. Esto no quiere decir que excluyamos la posibilidad de contar con más operadores. De hecho, el próximo año tenemos una renovación importante en número de vehículos y analizaremos todas las posibilidades y alternativas que se nos planteen, ya que nuestra máxima es buscar la gestión más eficaz con el mayor grado de satisfacción de nuestros conductores.



GESTORES  |  Alberto Jiménez Alba de Maxxium España

MAXXIUM España Esta compañía distribuidora de bebidas espirituosas cuenta en su portfolio con 4 de las 10 marcas más vendidas en España: Brugal, DYC, Larios y Centenario. Además también comercializa más de 20 productos con marcas de gran prestigio internacional. Es el caso de The Macallan, Jim Beam, Sauza o Cutty Sark, por poner solo unos ejemplos, además de acuerdos de distribución de marcas como N3 Gin, Bols Licores o The Glenrothes. tanto tenemos que ser los primeros en dar ejemplo de este compromiso social. Para ello, y como absoluta prioridad, ponemos al servicio de nuestros conductores todas las herramientas existentes para demostrar la incompatibilidad entre alcohol y conducción.

CARGO:

Responsable gestión flota vehículos FLOTA:

133 unidades MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

Volkswagen y Audi

En este sentido, la flota está compuesta por dos únicas marcas y del mismo grupo industrial, ¿se abrirá en el futuro el abanico de marcas disponibles?¿Cuáles son las ventajas y desventajas de concentrar la flota en pocas marcas? A día de hoy desconocemos los parámetros en los que nos basaremos en las próximas renovaciones. Lo que sí es cierto es que estamos abiertos a cualquier propuesta que nos ofrezcan diferentes marcas u operadores, siempre que esas alternativas se adecúen a las necesidades que se nos planteen. Nuestra experiencia a la hora de concentrar la flota en pocas marcas nos hace llegar a la conclusión que gracias a este sistema podemos obtener importantes ventajas, tanto a nivel de coste como de servicio, con el consiguiente ahorro de recursos. A ello hay que añadir una atención más “personal”, elemento que tanto nosotros como gestores, como nuestros conductores, valoramos en gran medida. La gestión telemática de las flotas se está consolidando poco a poco entre las empresas, ¿tiene Maxxium previsto incorporar este tipo de tecnología en la próxima renovación de la flota? Por supuesto, la gestión telemática será uno de los puntos a tener en cuenta en está próxima renovación, ya que consideramos que cualquier avance técnico constituye una valiosa herramienta para mejorar la prevención de riesgos laborales y aumentar la seguridad al volante.

MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting

EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

48 meses

KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

35.000 km

AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

2 años

OTRAS FUNCIONES:

Manager Tesorería y Cuentas a Pagar / Coordinador RSC

Nuestra experiencia concentrando la flota en pocas marcas nos dice que gracias a este sistema podemos obtener importantes ventajas, tanto a nivel de coste como de servicio, con el consiguiente ahorro de recursos.

En este aspecto, en Maxxium somos los primeros en intentar concienciar a la sociedad española de un consumo responsable. Y ante al volante, el consumo responsable es el consumo cero. A través de las premisas pautadas por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), hemos desarrollado un Alcohol y conducción son malos compa- concepto de compromiso social basado en ñeros. Y teniendo en cuenta que la com- un trabajo de sensibilización y educación, y pañía vende y distribuye bebidas alco- en la lucha contra el consumo inapropiado. hólicas, ¿qué directrices da Maxxium a Por tal motivo, nuestros empleados son nuestros mayores embajadores. Y por los usuarios de la flota en este sentido? 10 | AEGFANews

Estamos realizando un estudio de las primeras medidas restrictivas que se han tomado en las principales ciudades así como posibles cambios en las normativas de acceso al centro, ya que ésta situación afecta plenamente a nuestro ámbito de trabajo.  De cara a la próxima renovación de la flota, ¿se van a tener en cuenta las diferentes restricciones de acceso a las ciudades que se están implantando en las principales capitales españolas? Por supuesto que las vamos a tener en cuenta. En este sentido estamos realizando un estudio de las primeras medidas restrictivas que se han tomado en las principales ciudades así como posibles cambios en la normativa, ya que ésta situación afecta plenamente a nuestro ámbito de trabajo. Es lógico que estemos preocupados y que nos queramos anticipar a estas potenciales restricciones. Por ello seguro nos plantearemos alternativas más eficientes, ya que nuestro objetivo es garantizar un servicio de movilidad excelente. Una regla de oro para una buena gestión de flota. Si de algo estamos orgullosos en Maxxium es de tener siempre presente unos valores de compromiso con nuestra gente. Para ello es fundamental conocer las necesidades e inquietudes de nuestros conductores. Van a ser ellos los que establezcan esas reglas de oro, porque son ellos los que disfrutan día tras día de las herramientas que les proporcionamos. Y gracias a esa vital información establecemos las bases de nuestra gestión. <


EL SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PROFESIONALIZA LA GESTIÓN DE TU FLOTA CON LA MEJO R HERRAMIENTA

Desde AEGFA ofrecemos una herramienta especialmente diseñada para llevar la gestión de flotas a una nueva dimensión. Optima Fleet facilita una gestión dinámica de todos aquellos aspectos que inciden en el día a día de su flota, con acceso a un completo módulo de informes para poder analizar e identificar aquellos aspectos clave de mejora.

ˤ Dashboard / Panel de Control La primera pantalla una vez accede a Optima Fleet le proporcionará una visión rápida y completa de su flota con los parámetros más relevantes, así como la agenda de eventos destacados y alertas programadas.

Ǭ Principales Parámetros de Gestión A través de Optima Fleet va a poder realizar una gestión rápida e intuitiva de todos los parámetros de su flota: › › › › › ›

Vehículos Centros de coste Conductores Contratos Kilometrajes Facturas por conceptos (renting,combustible, seguros, …) › Sanciones › Agenda

ɛ Reportes e Informes de Gestión Porque una buena gestión se basa en la capacidad de análisis, Optima Fleet destaca también por el acceso a reportes que le permitirán obtener de forma sencilla los informes que precise, en tiempo real. Datos presentados en gráficos visuales y con la posibilidad de exportar aquellas tablas que requiera. Ejemplos de Informes automáticos: › › › › › ›

Informes por vehículos Reportes de Flota Reportes de Conductores Sanciones TCO - Análisis de Costes por varios parámetros Emisiones

Optima Fleet cuenta también con una herramienta de confección de Tablas Dinámicas que permiten la elaboración de informes a medida.

IENTO 2017: PROMOCIÓN LANZAM NUAL SIN CARGO LICENCIA Y CUOTA A PTIMAFLEET.COM .O W W W EN LO TA CÍ SOLI O EN EL 902 027 736


GESTIÓN  |  Manual del Gestor de Flotas: Seguridad de la flota

Manual del Gestor de Flotas: Seguridad de la flota En esta nueva entrega del Manual del Gestor de Flota se incide en uno de los elementos más críticos: la seguridad. Un capítulo donde el buen uso de los vehículos y el comportamiento de los usuarios al volante deben combinarse con la configuración de una flota segura y rica en equipamiento de seguridad.

U

n vehículo es una herramienta que supera fácilmente la tonelada de peso y circula a velocidades que convierten la mejora de la seguridad en un objetivo constante para el Gestor de Flota. Afortunadamente, los factores externos a la flota han mejorado de forma notable en los últimos años: los avances en infraestructuras urbanas, carreteras,… Si bien son aún bastante mejorables, son innegables. Quedan pendientes tareas tan importantes como la eliminación de puntos negros y la mejora de la señalización, entre otros. En cuanto a la flota en sí, podemos diferenciar dos grandes áreas de actuación en la gestión de una flota:

• Los vehículos. En el proceso de selección y equipamiento de los vehículos han de incorporarse aquellos componentes que mejoren la seguridad tanto de ocupantes como de peatones. • Utilización de los vehículos. Es el factor clave, pues el riesgo de los vehículos aparece con su uso, y es necesario desarrollar una serie de acciones e indicadores que permitan mantener la flota en los mayo12 | AEGFANews

res niveles de seguridad posibles. En el caso de vehículos de uso mixto, personal y profesional, es necesario concentrarse en el uso profesional, dado que la legislación limita el acceso a los datos durante el tiempo dedicado al uso personal. Una adecuada política de seguridad de flota ha de combinar ambos elementos, y ser difundida y conocida por todos los conductores y usuarios de vehículos de empresa.

Los vehículos En el capítulo dedicado a la Car Policy de la empresa, se desarrollaba la política de selección de vehículos en función de las necesidades de la empresa. Contemplaremos ahora esa selección desde la perspectiva de la seguridad. En los requisitos fijados en la Car Policy se incluirá el equi-

pamiento de seguridad fijado para cada nivel de vehículo. Es importante diferenciar dos tipos de vehículos: • Vehículos turismo. La seguridad viene determinada principalmente por el propio vehículo, por lo que se incluirá en el proceso de valoración las estrellas Euro NCAP, así como equipamiento que incremente la seguridad. Entre el equipamiento de seguridad recomendado destacan las luces led, el control de velocidad, de cambio de carril, airbags en función del uso del vehículo… La lista es interminable y, si bien la seguridad es rentable, no es gratis, por lo que será preciso seleccionar para cada nivel y tipo de vehículo el equipamiento de seguridad mínimo a incorporar. • Derivados de turismo y furgonetas. Este tipo de vehículos cuenta con menores medidas de seguridad, por lo que es necesario hacer un esfuerzo adicional por parte del gestor de flota en la selección y definición del equipamiento. Evaluar la incorporación de elementos de seguridad como paneles de separación de carga suficientemente robustos o avisadores acústicos de marcha atrás en caso de baja


Nuevo Hyundai i30

Evolución, superación y emoción para tu empresa. Move on. ¿Conformarte? No es tu estilo, ni el de tu empresa. ¿Evolucionar? Siempre. De esta filosofía nace el Nuevo Hyundai i30 que, con su diseño, su sistema de seguridad Hyundai Active Safety Pack de serie, sus sistemas de conectividad de última generación y su nueva y eficiente gama de motores turboalimentados, hacen de él un avance radical en el mundo de la movilidad. Y si a esto le añades unos servicios excepcionales, el Hyundai i30 superará con creces todas las expectativas de tu empresa. Move on. • 5 años de garantía sin límite de km. • 5 años de asistencia en carretera. • Actualización gratuita de cartografía de navegación durante 6 años. • Seguro de automóvil con excelentes coberturas. • Servicio de sustitución.* Hyundai sabe que tu empresa debe estar siempre en continuo movimiento. Por eso te ofrece la mejor flota profesional para que nunca te detengas.

GARANTÍA SIN LÍMITE

DE KILÓMETROS

*

AÑOS

Gama Nuevo Hyundai i30 : Emisiones CO2 (gr/km): 99-125. Consumo mixto (l/100km): 3,8-5,5.

*Consulta las condiciones específicas en tu Concesionario. El servicio de sustitución puede no ser gratuito. *La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos nuevos vendidos por la red oficial de Hyundai según los términos y condiciones del pasaporte de servicios. Ver condiciones de la garantía en www.hyundai.es


GESTIÓN  |  Manual del Gestor de Flotas: Seguridad de la flota

EURO NCAP

visibilidad trasera debe ser parte integrante del proceso de selección de vehículo. Es importante considerar el tipo de carga y transporte a realizar para incrementar tanto la seguridad del vehículo (armarios y compartimentos para equilibrar la carga e impedir desplazamientos de la misma al ser transportada), como de los usuarios (prever la utilización del equipamiento y material transportado para prevenir riesgos laborales). También ha de incorporarse la señalización necesaria, tanto la obligatoria legalmente como aquella que facilite el trabajo seguro de conductor y usuarios del vehículo, y dotar a los ocupantes del material de seguridad necesario (chalecos, extintor…) No incluimos en este capítulo camiones, autocares u otros vehículos de mayor tonelaje por sus características especiales, si bien los principios fundamentales se mantienen para cualquier tipo de vehículo. En el caso de vehículos que transporten material peligroso, es necesario que cumplan con la normativa recogida en el BOE nº 50 de 27 de febrero de 2014, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, más aquellas que sean de aplicación. Dada la importancia de la seguridad y la rápida evolución de la tecnología, el Gestor de flota ha de establecer canales para mantenerse actualizado: la mejor fuente son los especialistas, por lo que un estrecho contacto con fabricantes, concesionarios e instaladores de los equipamientos que necesite en cada caso es de suma utilidad. Esto es de especial importancia con la aparición de nuevas tecnologías que permiten controlar el uso del vehículo y que facilitan detectar el buen o mal uso que cada conductor hace del vehículo asignado. 14 | AEGFANews

Desde que NCAP comenzó en 1997 a valorar la seguridad de los vehículos con una metodología de pruebas homogénea, se ha convertido en el indicador de referencia para la valoración de la seguridad de cada vehículo que se lanza en el mercado europeo. Para la valoración Euro NCAP se realizan diferentes pruebas de colisión, a diferente velocidad y con diferentes tipo de impacto, para evaluar la seguridad de los ocupantes adultos, infantiles, peatones y la eficacia de diferentes medidas de seguridad (control de velocidad, de cambio de carril, etc…). La seguridad se mide en un porcentaje para cada uno de estos apartados, lo que nos permite conocer en detalle la seguridad en cada apartado de todos los modelos del mercado. Las valoraciones de Euro NCAP son datos públicos y gratuitos, disponibles en www.euroncap.com Últimamente han surgido algunas voces críticas, cuestionando la eficacia de las medidas de seguridad a velocidades y en condiciones diferentes a las de las pruebas –tipo utilizadas para la valoración NCAP, y solicitando incrementar la velocidad y nuevas pruebas para otorgar la sexta estrella. De momento, la máxima puntuación son 5 estrellas. Seguridad 5 estrellas: Buen rendimiento general de protección en caso de colisión. Bien equipado con tecnología sólida de prevención de colisiones. Seguridad de 4 estrellas: Buen rendimiento general de protección en caso de colisión; posible presencia de tecnología de prevención de colisiones. Seguridad de 3 estrellas: Buena protección de ocupantes en general pero falta de tecnología de prevención de colisiones. Seguridad de 2 estrellas: Protección ante colisiones nominal pero falta de tecnología de prevención de colisiones. Seguridad de 1 estrella: Protección contra colisiones mínima. <

Utilización de los vehículos Por muy seguro que sea un vehículo, su riesgo crece exponencialmente en caso de conducción peligrosa. El Gestor de flota mide el uso que se da a los vehículos en diferentes apartados y esta información es muy útil para evaluar a los conductores. Salvo en caso de disponer de grandes recursos, en una gran flota es complicado trabajar con la misma intensidad sobre todos los conductores. Como en otros apartados, facilita la mejora en materia de seguridad el evaluar el comportamiento de los conductores, y trabajar sobre aquellos de peor comportamiento (un 15/20% por ejemplo), haciendo público el comportamiento de cada conductor. Esto permite concentrar los esfuerzos en mejorar el comportamiento de ese grupo de riesgo y mantener ese proceso en el tiempo. De esta forma, el 15/20% de conductores de mayor riesgo lo será con un riesgo menor que el mismo grupo en etapas anteriores. Es decir, trabajar en una hipotética campana de Gauss sobre la parte de conductores de mayor riesgo. Surge entonces la pregunta ¿cómo evaluamos el riesgo? Para ello diferenciaremos dos áreas: Riesgo conductor: idealmente la mejora inicial partiría de un curso de conducción, no solo eficiente sino de seguridad, si bien ambas van íntimamente ligadas en sus resultados. Para gestionar a sus conductores, el Gestor de flota dispone de diferentes indicadores, entre ellos: • Sanciones de tráfico. El Gestor puede diferenciar entre aquellas sin consecuencias de riesgo (p.e. sanciones de aparcamiento) y sanciones de riesgo (p.e. circular bajo los efectos del alcohol o las drogas). Conductores con sanciones del segundo tipo, y sobre todo reincidentes, formarían parte del 15/20% advertido y puestos en observación o con medidas correctoras, como puedan ser cursos de conducción. • Siniestros. A la diferenciación tradicional entre conductor culpable o no culpable, en caso de culpable puede añadirse la distinción entre accidente evitable y no evitable. Los conductores con uno o más siniestros evitables se incluirían en el rango del 15/20% en el que concentrar el trabajo del Gestor de flota. • Telemática. Si se dispone de esta tecnología, conseguiremos obtener datos sobre ubicación e información de rutas, datos de uso como aceleración, frenada, velocidades… Todo ello de suma utilidad para evaluar la conducción como segura o no segura según los parámetros que haya definido y comunicado el Gestor de flota. Riesgo vehículo. Con el uso, el vehículo sufre cambios que pueden incidir en la seguridad. Ayuda al Gestor de flota disponer de una serie de medidas de control para man-


Manual del Gestor de Flota: Seguridad de la flota  |  GESTIÓN

tener en el nivel inicial en el momento de la recogida del vehículo (o lo más cercano posible). Destacaremos algunas: • Mantener el vehículo en perfecto estado mecánico, así como de su equipamiento adicional en caso de vehículos industriales. • Los neumáticos han de estar siempre dentro del mínimo legal en la banda de rodadura (1,6 mm), pero es recomendable mantener un mínimo de 2 mm, e incluso más en caso de neumáticos de perfil extra-ancho. • La carrocería ha de mantenerse en correcto estado, pero siempre con el equipamiento de seguridad en perfecto estado (luces, escobillas limpiaparabrisas…), así como sin elementos salientes o cortantes. • Controlar periódicamente las presiones de los vehículos (p.e., mensualmente), reportando el conductor en su nota de gastos. Es un factor habitualmente olvidado y de máxima importancia, por la gran influencia de circular con bajas presiones en la seguridad y el consumo. • Controlar la carga de los vehículos, evitando el exceso de peso sobre los límites establecidos. Los vehículos están homologados para una carga máxima, y superar esta implica someter al vehículo a un sobreesfuerzo para el que no está preparado. kia_Flotas_NuevoRio_206x143.pdf

1

11/04/17

• Utilizar la ITV como elemento de con- no llegue a recibir esta pregunta, ha de ser trol, buscando un control estricto en su el mayor motivo de satisfacción para un revisión que evidencie posibles deficien- Gestor de flota. < cias o faltantes en los vehículos a cargo del Gestor de flota, que podrá utilizarla como auditoría externa del estado de sus vehículos. La seguridad de la flota debería ser el objetivo principal del gestor de flota, pues es la seguridad de sus compañeros de trabajo y de todos aquellos posibles implicados en un accidente.

Ramón Bustillo, AActividad

En caso de siniestro la primera pregunta siempre es ¿le pasó algo a alguien? Contestar no a esta pregunta, o mejor aún, que 18:19

AEGFANews | 15


GESTIÓN  |  Tenders e implementación: consideraciones y reflexiones

Tenders e implementación: consideraciones y reflexiones Durante mi vida profesional he invitado regularmente a especialistas en compras y gestores de flotas a comentar sobre cuáles eran sus prioridades y sobre todo, cuál era el proceso de decisión utilizado. Poder discutir estos temas entre cliente y proveedor, fuera de un proceso de negociación, es de una enorme utilidad. La lógica es que si entiendo mejor lo que quiere el cliente, aumento las posibilidades que mi oferta se adecue a sus necesidades y, por ende, de ganar.

A

lo largo de más de 30 años, me ha tocado participar en numerosos tenders tanto nacionales como internacionales. Mayormente he estado del lado del proveedor; pero también, al subcontratar servicios, he estado del lado del comprador y en más de una ocasión, me he visto actuar de la forma que aquí critico. El objetivo de este artículo es compartir algunas reflexiones y cosas que he aprendido en esos procesos que espero puedan ser de interés. En esta etapa de mi vida profesional, no represento a nadie y lo aquí expresado es sólo mi opinión personal. Por lo que no necesito ser políticamente correcto y aunque no pretendo molestar a nadie, espero poder ser lo suficientemente provocativo para que esto sea de utilidad. La mayoría de los lectores de “AEGFA News”, son responsables de compras y gestores de flotas de sus empresas y a ellos están dirigidos mis comentarios sobre cómo se ve un tender desde el otro lado de la mesa.

Antes del Tender Muchos de los lectores habéis realizado numerosos Tenders y seguramente de más cosas que flotas de automóviles. Y sabéis perfectamente que un Tender es una de esas actividades donde el trabajo previo es 16 | AEGFANews

esencial. Por supuesto, hay que analizar la situación actual y las necesidades detectadas, a la vez que hay que desarrollar el conjunto de documentos necesarios. No voy a entrar demasiado en estos aspectos, que podemos considerar suficientemente conocidos y desarrollados. Pero sí quisiera comentar sobre otros factores que podemos dividir en internos y externos.

Externos Antes de pedir ofertas, información y sugerencias a los proveedores. No me refiero a preguntas como cuál es el proceso de cambio de neumáticos que, en mi opinión, no son relevantes. Sino más bien hacer una invitación a sugerencias y propuestas de mejoras. Los proveedores son especialistas que están en contacto con todo tipo de

UN PROCESO ESTÁNDAR (Figura 1.) Análisis de necesidades

Establecer la 'situación actual' Definición de necesidades y acuerdos internos Desarrollo de documentos para revisión

Antes RFI

Solicitud de información a los proveedores potenciales Solicitar ideas/opciones/oportunidades de mejora/ahorros/eficiencias

RFP

Definición de requisitos finales Información sobre proceso de decisión

Durante Revisión de propuestas

Contrato Después Implementación

Análisis comparativos Aclaraciones y confirmaciones Segunda vuelta Negociación final de contrato, plan de implementación y KPI's Acuerdo final Proyecto de implementación y método de seguimiento



GESTIÓN  |  Tenders e implementación: consideraciones y reflexiones

clientes y son el mejor vaso comunicante de las nuevas ideas. ¿Qué hay de nuevo? Mejoras, ideas, procesos, sistemas, metodologías de ahorro... Es recomendable escuchar a los potenciales proveedores, dejarles que expongan sus ideas y sus sugerencias. Hay que ser receptivo al cambio e intentar no caer demasiado en “mi manera es la mejor”. Esto permite incorporar lo que consideréis buenas ideas o mejoras al tender. Y adjudicarles un valor.

HOJA DE RUTA DE UNA IMPLEMENTACIÓN (Figura 2.)

1

Firma del acuerdo Comunicación interna

No perdamos tiempo engañándonos. Si el criterio es el menor precio, el tender puede ser mucho más sencillo y rápido.

18 | AEGFANews

Reunión de arranque

3

4

Internos Son los más difíciles. Por supuesto, cuando más áreas involucradas con la flota participen en la definición de necesidades, mejor. Acordar “lo que se busca” es una forma de evitar discusiones después. Aunque “lo que se busca” pueda modificarse después de oír las sugerencias de los proveedores. Una pregunta interna difícil es ¿en qué medida estamos abiertos a cambiar? ¿A cambiar de proveedor? ¿A cambiar de proveedor único a varios? ¿O viceversa? ¿Somos conscientes del coste de cambio de proveedor? Hay opiniones encontradas sobre las ventajas de utilizar un único proveedor o varios. Mi opinión personal es que un proveedor único es más eficiente y las posibilidades de eficiencias y ahorros operativos se incrementan. Por otro lado, con un solo proveedor, el coste de cambio es mayor. Estas son preguntas fáciles de plantear pero difíciles de acordar, ya que seguramente diferentes áreas de la empresa opinarán de forma distinta. Posiblemente no se conseguirá acuerdo en varias de estas preguntas y cuestiones. Pero el sólo hecho de plantearlas y analizarlas, nos dará una indicación de cómo se desarrollará el proceso. Siempre hablamos de la necesidad del apoyo de la dirección. Que fácil de expresar es esto y que volátil es su comportamiento a veces… La prueba ácida de este apoyo se ve a través del proceso. ¿Cuantas veces nos encontramos con que más tarde este apoyo se debilita o nos piden que hagamos excepciones? En síntesis, para el éxito del proceso, internamente necesitamos asegurarnos aliados y no saboteadores. No puedo recalcar esto lo suficiente. Pero lo más difícil de todo es acordar cómo se van a medir las ofertas ¿Qué ponderación le daremos a cada aspecto cuantitativo y cualitativo de las ofertas? Acordar cómo medir cuantitativamente los aspectos cualitativos de las ofertas no es tarea fácil y no es fácil llegar a consensos.

2

Reuniones con departamentos/divisiones/filiales

Ajustes a los procesos y lanzamiento del programa

6

5

Revisiones periódicas

Por ejemplo, un proveedor que ofrece un sistema más eficiente de facturación electrónica o de gestión de órdenes que ahorra trabajo administrativo en la empresa, debe cuantificarse económicamente para poder ponderar de forma óptima una oferta. Compromisos sobre un nivel de satisfacción de los usuarios o tiempos en gestión de incidencias, son aspectos más difíciles de medir, pero a pesar de ello, es muy aconsejable acordar una ponderación. En la medida en que el equipo responsable del tender incluya al que luego gestionará la flota, incrementa la capacidad de medir los aspectos cualitativos de las ofertas y se optimizará el resultado del tender. ¿Cuál va a ser el proceso de selección, qué criterios se utilizarán y quienes serán los responsables en aplicarlos? Si no se acuerda este proceso y no existe un apoyo real de la dirección para que así sea, posiblemente al final caeremos en la tentación de medir solo el precio. A fin de cuentas, las empresas no son más que personas y como tal se comportan. Es decir, muchas veces decimos una cosa y hacemos otra. He oído muchas veces a representantes de la empresa decir honradamente: “estamos buscando un socio para lograr la mayor eficiencia posible”. Pero al final se elige al más barato.

Escoger al proveedor más barato es legítimo y es una opción válida. De hecho, muy utilizada en la industria en general y en las administraciones públicas. Mi comentario al respecto es que no perdamos tiempo engañándonos. Si el criterio es el menor precio, el tender puede ser mucho más sencillo y rápido. Entonces muchos de las consideraciones aquí mencionadas, simplemente, no son aplicables.

Durante el Tender Aquí es donde se ponen a prueba los acuerdos internos anteriores, donde se aprecia la rigurosidad del trabajo previo y donde se ve la solidez del apoyo de la dirección. Me voy a atrever a hacer un comentario sobre la documentación. Decía antes que cuantas más áreas afectadas con la flota participan en la definición de las necesidades, mejor. Pero existe el peligro de perdernos en los detalles e inundarnos con una cantidad de información difícil de procesar. La información solicitada a los proveedores debe ser lo más estratégica posible y mucho más enfocada al “qué” se espera de ellos y no tanto en el “cómo”. Además, la solicitud de información deberá ser de tal forma que podamos aplicar los criterios de selección y ponderación que se han acordado anteriormente.


Tenders e implementación: consideraciones y reflexiones  |  GESTIÓN

Otro aspecto, quizás no tan relevante, pero sí enojoso para todas las partes son los plazos. Sin opinar al respecto, mi experiencia me permite hacer dos reflexiones: • Los plazos dados a los proveedores para presentar sus ofertas son, en ocasiones, innecesariamente cortos. Y, más de una vez, esto se debe a la necesidad de compensar que el proceso de preparación previa del tender fue más largo de lo inicialmente previsto. • Los plazos que la empresa se da para llegar a una decisión raramente se cumplen. Cada empresa o, mejor dicho, cada comprador tienen su estilo. Y no pretendo enjuiciarlo. Pero sería bueno que la empresa aplicase a su proceso de selección la misma transparencia que tantas veces exige del proveedor. Y aquí me refiero no sólo al proceso de selección de ofertas, sino al número de vueltas. Si se ha definido en el proceso que hay tres rondas, pues que sean tres. Si hay más, posiblemente se queden en el camino todas las ponderaciones cuantitativas que comentamos antes. En cuyo caso, hubiese sido más eficiente ir directamente a un tender electrónico al precio más bajo. Y una última sugerencia que me atrevo a hacer en esta etapa: solicitar a los finalistas el conocer quien o quienes serán los encargados de gestionar la flota. Durante el proceso del tender se conoce a la cara más comercial del proveedor. Pero que el equipo que gestiona la flota en la empresa conozca y apruebe a su/sus interlocutores durante los próximos años es muy útil. No hay soluciones mágicas, pero en mi experiencia, cuanto más acordado esté el proceso de decisión y más serio sea el apoyo de la dirección, más oportunidades habrá que el resultado del Tender sea el que se había definido como objetivo al principio del proceso.

Cuanto más acordado esté el proceso de decisión y más serio sea el apoyo de la dirección, más oportunidades habrá que el resultado del Tender sea el que se había definido como objetivo.  Después del Tender Una vez seleccionado el proveedor, el siguiente paso es el contrato. Hasta hace pocos años años, los contratos de flotas utilizados eran casi exclusivamente los de las empresas de renting. Y la discusión del contrato se limitaba a los aspectos comerciales que la empresa cliente no consideraba aceptables. Pero en general, son contratos específicamente creados para la gestion de flotas. En los ultimos años, temas como privacidad y seguridad de los datos han cobrado gran importancia y la tendrán aún más en el futuro. Como consecuencia, especialmente

PRINCIPALES OBJETIVOS (Figura 3.) Acordar internamente los objetivos Tender

Asegurar aliados internos Acordar el proceso de decisión

Comunicación clara y abundante Implementación

Acordar cómo se mide el progreso y plazos Reasegurar el apoyo de la dirección

Eviten las excepciones. Las excepciones son el cáncer de una gestión eficiente.  empresas internacionales han comenzado a exigir que el contrato sea el creado internamente para sus proveedores. Este hecho no tendría mayor inconveniente, excepto por el hecho que en muchos casos no son modelos diseñados para la contratación de flotas, sino para suministros generales de la empresa. Sin entrar en detalles, en muchos casos las discusiones contractuales se complican por la poca o nula aplicabilidad de determinadas claúsulas. Aspecto éste agravado por la casi nula flexibilidad que la empresa permite para la realización de cambios. Una sugerencia que me atrevo a hacer es que sea cual sea el modelo de contrato, se empiece a revisar con los finalistas del tender antes de la adjudicación. Es tiempo ganado.

Implementación Una vez adjudicada la subasta, empieza de verdad el trabajo. Si se pensaba que el proceso de subasta es complejo, la implementacion puede serlo mucho más. Un excelente proceso de tender puede quedar totalmente anulado por una mala implementación. Pero no tiene por qué ser así. Por supuesto el proceso de implementacion es totalmente diferente si estamos cambiando de proveedor o no. Y el caso más delicado es cuando se está cambiando a un nuevo proveedor único. Por ello, a este caso me referiré. No voy a entrar en la discusion de las ventajas de tener un proveedor único o varios. Ya he expresado mi convicción que el proveedor único permite una relacion de verdaderos 'socios' y aumenta la capacidad de ofrecer valor añadido a la empresa. Pero no todos mis colegas opinan igual. En la Figura 2 vemos lo que podríamos llamar una hoja de ruta de una implementación. No creo que los pasos que se muestran sorprendan a nadie y todos son importantes, pero quiero insistir en la comunicación. Nunca es demasiada. Y cuanto más jerárquica, mejor.

El que un jefe sea quien informe a su equipo y apoye los procesos de implementación, aumenta su eficacia. Lamentablemente, muchos hemos visto como, por ejemplo, un director comercial escurre el bulto de un cambio en la política de coches o sus procesos, echando la culpa a “esos de compras” o de “recursos humanos”. Esto no ayuda a nadie. En la implementación es donde comprobamos si realmente hemos logrado obtener aliados internos o alguno se ha convertido en saboteador. Aquí es donde se mide de verdad el apoyo de la dirección. Será muy dificil, pero en la medida de lo posible, eviten las excepciones. Las excepciones son el cáncer de una gestión eficiente. Dentro del flujo mostrado, la reunión de arranque es la más importante. Es la primera reunión formal entre los equipos responsables de la nueva compañía operadora y los gestores de flota de la empresa junto con otras áreas afectadas. En esta reunión se discute y se acuerdan : • Entendimiento común de los objetivos y servicios contratados. • Los procesos y formas de comunicación con la empresa y con los conductores. • Los tiempos, plazos y etapas de la implementación. • El tratamiento de incidencias. • Los KPI para medir el avance. • Y finalmente, cómo medimos el éxito. Estos dos últimos puntos son esenciales para evitar que caigamos en el error de juzgar un proceso largo y complejo a través de la última incidencia. A partir de ahí, ya estamos en el proceso de gestión de la flota... Y ese es otro tema. <

José Luis Criado Consultor

Luis Criado Mobilty Consultants

AEGFANews | 19


GESTIÓN  |  Convocatoria IDAE

Segunda convocatoria del IDAE del Programa de Ayudas para Actuaciones de Cambio Modal y Uso Más Eficiente de los Modos de Transporte El martes 25 de abril de 2017 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Extracto de la Resolución de 11 de abril de 2017 de la Dirección General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por la que se establece la segunda convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte.

E

sta convocatoria recoge como actuaciones elegibles u objeto de apoyo, aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. Las solicitudes deberán encuadrarse en una de las siguientes tipologías:

Se ha elevado el importe de la ayuda al 30% de su coste elegible (20% en la anterior convocatoria) y se ha reducido el coste elegible mínimo con un mínimo de 15.000 € para cada una de ellas (30.000 € en la anterior convocatoria).

3. Cursos de conducción eficiente para 1. Implantación de medidas de Planes conductores profesionales de vehículos de transporte sostenible al centro de industriales -camiones y autobuses- que trabajo (PTT), que produzcan un ahocuenten con un mínimo de 200 alumnos. rro energético mínimo del 5% del consumo del perfil de movilidad inicial de Las ayudas son en modalidad de entrega los trabajadores a los que les afecte la dineraria sin contraprestación (ayudas a medida/s a implantar del PTT. fondo perdido) y están sujetas al régimen de minimis. Los beneficiarios de las mis2. Implantación de un sistema centralimas podrán ser empresarios o entidades, zado de gestión de flotas de vehículos personas físicas o jurídicas de naturaleza de transporte de mercancías y viajeros pública o privada. Por otro lado, estas ayupor carretera y de flotas de vehículos de das son incompatibles con cualquier otra servicios, con un mínimo de 4 vehículos que se otorgase para la misma actuación. por flota, que produzca una reducción mínima de consumo de combustible Ayudas más elevadas y accesibles del 5%. Esta actuación se presentará de Con objeto de favorecer la presentación forma integrada junto con una audito- de solicitudes de ayuda y derivado de la ría a la flota de transporte y un curso de experiencia en la gestión de la convocatogestión eficiente de flotas de transporte ria anterior, se ha elevado el importe de la al personal interesado de la empresa, en ayuda al 30% de su coste elegible (20% en el que se presente la aplicación o fun- la anterior convocatoria) y se ha reducido el coste elegible mínimo tanto para la medida cionalidad a implantar. 20 | AEGFANews

1 de Planes de Transporte sostenible a los centros de Trabajo como para la medida 2 de Actuaciones integradas de Gestión eficiente de flotas de transporte, con un mínimo de 15.000 € para cada una de ellas (30.000 € en la anterior convocatoria). Hay que destacar que en esta segunda convocatoria se han incluido de manera expresa las flotas de servicios en la Medida 2, relativa a implantación de sistemas de gestión de flotas. En la anterior convocatoria solo eran elegibles las flotas de camiones o autobuses y sin embargo se ha considerado de gran interés ampliarlo a flotas de vehículos comerciales o turismos que operan muchos kilómetros y con un considerable número de vehículos por flota. Asimismo, la reducción del mínimo coste elegible para poder presentar solicitudes a un importe de 15.000 €, permitirá solicitar ayuda a actuaciones de menor envergadura. La medida 1, relativa a la implantación de Planes de Transporte, también es una medida de gran interés para las empresas. A efectos del programa de ayudas, se admiten tanto situaciones en las que el Plan de Transporte al Trabajo ya está elaborado pero no implantado (en estos casos el coste de elaboración del Plan no es elegible por haberse realizado con anterioridad a la solicitud de la ayuda), como aquellas situaciones en las que la empresa no dispone de un Plan y decide acometerlo (en este caso el coste de elaboración si es elegible).


Convocatoria IDAE   |  GESTIÓN

Entrega dineraria sin contraprestación

Coste elegible

Importe máximo de la ayuda por beneficiario *

Planes de transporte sostenible

30%

Igual o superior a 15.000 €

200.000 €

Gestión de flotas

30%

Igual o superior a 15.000 €

200.000 €

Cursos de conducción eficiente

100 €/conductor

100.000 €

* Estos importes máximos podrían verse afectados por los límites establecidos para las ayudas de minimis según Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013.

Lo que es común para ambos casos es que las medidas de dicho Plan que se decidan implantar, deberán acometerse con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud y deben conseguir un ahorro mínimo del 5% del consumo de energía respecto a la situación de movilidad de partida de los trabajadores acogidos al Plan. El presupuesto total para esta segunda convocatoria de ayudas es de 3.720.000 €, con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Las ayudas podrán ser objeto de cofinanciación con fondos FEDER del periodo 2014-2020, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. Se dispone de un año natural para la presentación de las mismas, contado a partir del día 25 de abril de 2017, fecha en la que se publicó el extracto de la convoca-

En esta segunda convocatoria se han incluido las flotas de servicios en la Medida 2, relativa a implantación de sistemas de gestión de flotas. En la anterior convocatoria solo eran elegibles las flotas de camiones o autobuses, pero ahora se han ampliado a flotas de vehículos comerciales o turismos.

toria, es decir, las ayudas estarán vigentes hasta que se agoten los fondos o hasta el 24 de abril de 2018, lo que ocurra antes. Las solicitudes se tramitarán a través de la sede electrónica del IDAE (https://sede. idae.gob.es), requiriéndose de certificado digital para su formulación. En esta misma sede, se encuentran asimismo disponibles para consulta, tanto la convocatoria de las ayudas y su extracto publicado en BOE nº 98, como sus bases reguladoras. También se facilitan modelos de los documentos que hay que adjuntar a la solicitud.

Más información: Para consultas específicas de la línea de ayudas, dirigirse al buzón habilitado para ello: planmodostrans2@idae.es Para otro tipo de consultas generales, el IDAE, a través de su Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER), atenderá las posibles consultas o aclaraciones que puedan plantearse y que se canalicen vía correo electrónico (ciudadano@idae.es), o por teléfono (913 146 673 en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes). <

AEGFANews | 21


Contenido patrocinado por Arval

PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL PARA EMPRESAS

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA SINIESTRALIDAD

Tras lo explicado en el artículo del número anterior, es el momento de planificar la acción o acciones con la Mesa de Trabajo o Mesa de Movilidad, que hayamos constituido. Unas acciones alineadas con la filosofía de seguridad y salud laboral de nuestra empresa en torno a criterios legales, corporativos, medioambientales, económicos... El objetivo es reducir la siniestralidad. Para ello es imprescindible conocer la situación de la seguridad vial entre los empleados. Y lo podemos hacer a través de 2 iniciativas que parecen totalmente dispares, pero que buscan el mismo objetivo.

nuevo hacia uno más universal como podría ser el de desplazamiento por razones del trabajo. En cualquier caso, el análisis de los accidentes/siniestros in-itinere debe provocar la implantación de medidas para mejorar Seguridad Vial en el entorno laboral. Por otro lado, la segunda propuesta legislativa, más pretérita, es el RD 404/2010. En este caso se prioriza la elaboración de un Plan de Movilidad. Y dentro del estudio de la movilidad y formas de transporte también deben contemplarse, en la elaboración de dicho plan, el seguimiento y control de la siniestralidad, así como otras mejoras o iniciativas que reduzcan la siniestralidad.

A QUIÉN VAN DIRIGIDOS LOS RD

Con el Real Decreto 231/2017, enfocado al seguimiento de la siniestralidad, el legislador intenta facilitar la implantación en las pymes de medidas de reducción de la siniestralidad, incentivándolo mediante bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, independientemente del tamaño de la empresa. En cambio, podría interpretarse que el RD 404/2010 (Plan de Movilidad) está más orientado a grandes empresas, pues es más complejo en su elaboración y contempla mucho más puntos de estudio, análisis y objetivos. En cualquier caso, el objetivo deber ser el mismo: reducir la siniestralidad.

DOS REALES DECRETOS CON UN MISMO OBJETIVO

A nivel legislativo nos encontramos con dos propuestas que conviven temporalmente. La más nueva es el RD 231/2017. Este prioriza el seguimiento y control de la siniestralidad: siniestros, incidentes o accidentes. El problema son las diferente visiones y definiciones que tienen los diferentes agentes que intervienen en este ámbito: DGT, Ministerio de Trabajo, compañías de seguros, Ministerio de Fomento… Es decir, conceptos como accidente o siniestro se definen de forma diferente en función de cada agente. En ese sentido se está trabajando en homogeneizar conceptos y no es tarea fácil. En el caso del RD 231/2017 se requiere una identificación precisa de los accidentes/ siniestros in-itinere. Y la propia definición de “in-itinere” tiene muchas definiciones y excepciones. Por ello debe reformularse de

22 | AEGFANews

ñía. Certificados o no con la ISO 39001, se exige un método riguroso y científico que nos facilite el análisis de resultados. A su vez, nos permitirá en un futuro la posible certificación y su auditoría. Nuestro plan debe ser auditable (normalmente desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales) tanto en el método como en los indicadores, que nos permitan sacar conclusiones, verificar tendencias… Y que sus análisis nos aporten propuestas correctoras y formativas, exactamente igual que las que obtendríamos desde el desarrollo del Plan de Movilidad, más amplio, más complejo, más rico y más transversal que el seguimiento de la siniestralidad, pero igual de útil para una mejora en la seguridad y salud laboral. De esta colaboración entre ARVAL y AEGFA, salen unos planes formativos que llevaremos a cabo conjuntamente, con el fin de que los asociados que lo deseen puedan ampliar sus conocimientos prácticos en estos métodos y llevarlos a la práctica en sus propias empresas. <

Albert Alumà Consultor y Formador en Seguridad Vial Laboral

ALINEADO CON LA ISO 39001

Es el momento de abandonar la subjetividad en algo tan serio como la seguridad vial. Debemos huir de respuestas como “normal”, “pocos”, “como todo el mundo”… al ser preguntados por la siniestralidad de la compa-


E

S

P

E

C

I

A

L


Lo último en conectividad para tu empresa te va a impresionar.

Tiguan con la tecnología más avanzada. Ya puedes conectarte con una reunión de última hora, una conferencia en Japón, un mail urgente o un documento actualizado. Pero además, puedes hacerlo mientras conduces el Tiguan equipado con lo último en innovación que te permite estar conectado a todo lo que te importa: tu familia, tu trabajo, iOS y Android.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Gama Tiguan: consumo medio (l/100 km) de 4,7 a 7,4; emisión de CO2 (g/km) de 123 a 170.


X Congreso de Gestores de Flotas  |  AEGFA

El pasado 18 de mayo AEGFA celebró, en el marco de Automobile Barcelona, su X Congreso anual con la asistencia de más de 400 profesionales. Tras 10 años de vida, el evento sigue siendo el mayor punto de encuentro del sector flotas del sur de Europa.

G

estores de parques móviles, fabricantes de vehículos, operadores de renting y diferentes empresas de servicios del sector acudieron nuevamente a este encuentro profesional programado dentro de las jornadas profesionales de Automobile Barcelona. Precisamente fue José Miguel García, Director del salón, quien se encargó de dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, Jose Luis Criado, Director de Mobility Consultants, analizó los diferentes procedimientos y métodos a la hora de realizar un tender y su posterior implementación. En este sentido, Criado destacó la importancia de elaborar una hoja de ruta para tener éxito en la negociación y renovación de una flota “intentando evitar las excepciones dentro de un parque móvil, ya que son el cáncer de una flota”. En este sentido, en este número encontrareis más información sobre dicho tema a través de un artículo firmado por el propio Jose Luis Criado. Por su parte, Teresa Moreno, Investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, expuso de manera muy clara y didáctica la problemática de la calidad del aire en las ciudades, el papel clave que juega la movilidad en la contaminación atmosférica así como las posibles soluciones y la necesidad de implantar planes

AEGFANews  | 25


AEGFA  |  X Congreso AEGFA

de mejora de calidad del aire, especialmente desde las diferentes administraciones públicas. Es imprescindible que las ciudades mejoren en este aspecto. Moreno indicó que “según la revista Lancet, la contaminación es el noveno factor de riesgo más importante para la salud de las personas”. En este sentido, Maíta Fernández-Armesto, del departamento de Movilidad e Infraestructuras y Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, enumeró las diferentes medidas contra la contaminación que el consistorio de la capital catalana irá implantando progresivamente para mejorar la calidad del aire. Fernández-Armesto recordó que los vehículos gasolina anteriores al año 2000 y diésel anteriores a 2006 tendrán prohibida su circulación a partir de 2025 en Barcelona y su área metropolitana. Para cerrar este capítulo, y antes del siempre esperado y concurrido coffeebreak, el programa contempló una Mesa Redonda sobre las restricciones al tráfico en las ciudades y su afectación a las flotas. Un interesante debate en el que participaron Jose Luis Criado, Maíta Fernández-Armesto, José Carlos Espeso, director de Movilidad de Calidad Pascual, y Pablo López, B2B Sales Development Manager de la empresa de carsharing Bluemove. Tras el coffee-break, Isabel del Olmo, Jefe Departamento de Transporte de IDAE, reanudó el programa de ponencias anunciando las actuaciones y las nuevas líneas de ayuda al ahorro, eficiencia y diversificación energética para las flotas que ofrece este organismo desde hace pocas semanas. También en este número (pg. 20-21) hemos querido detallar todas estas ayudas para todas aquellas flotas interesadas. Seguidamente, Victor Noguer, Presidente de AEGFA, explicó los nuevos servicios que la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles ofrecerá a partir de este año: desde el acceso gratuito a la

26  |  AEGFANews


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos Disfrute de todas sus ventajas al repostar en más de 2.000 Estaciones de Servicio: La tarjeta BP Donde Estés es aceptada en la red de Cepsa adherida y en toda la red BP en España. Una sola factura mensual con el resumen de su consumo. Acceso a servicios online para gestionar todas sus transacciones. Ahorro de 4,84 cts./litro en cada repostaje (IVA incluido). Descuento aplicable en las Estaciones adheridas de Península y Baleares.

Solicítela ahora.

Más información en www.bpdondeestes.es


AEGFA  |  X Congreso AEGFA

28  |  AEGFANews


X Congreso de Gestores de Flotas  |  AEGFA

AEGFANews  | 29


AEGFA  |  X Congreso AEGFA

herramienta online de gestión de flotas OPTIMA FLEET hasta las jornadas de formación destinadas a la elaboración de un Plan de Movilidad y de Seguridad Vial para las empresas interesadas. En este sentido, Albert Alumà, experto Consultor especializado en Seguridad Vial Laboral, insistió en la necesidad de contar con un plan de seguridad vial y movilidad para reducir la siniestralidad laboral. Hay que tener en cuenta que en los últimos años la siniestralidad laboral ha aumentado un 9%. Y que en el 57% de los accidentes laborales con víctimas mortales hay al menos un coche implicado. Una mesa de debate sobre “El coche conectado y la gestión de flotas” sirvió para cerrar el X Congreso AEGFA. Esta mesa redonda moderada por Jaume Verge, director de AEGFA, contó con la participación de expertos internacionales en la materia: George de Boer, Leader of Connected Car Initiatives de TomTom Telematics, y Stefano Peduzzi, Director para Europa de Geotab. Ambos coincidieron en el universo de oportunidades y beneficios que genera la telemática y el coche conectado para los parques móviles corporativos. Pero aún queda mucho por trabajo por delante, especialmente en lo que a implantación se refiere en los países del sur de Europa, donde solo el 10% de las flotas está “conectada”. Para Jaume Verge, director de AEGFA, “no podemos estar más satisfechos de la celebración del X Congreso AEGFA. Seguimos contando con el mayor poder de convocatoria del sector flotas, convirtiéndonos en el evento más importante de España y en uno de los principales a nivel europeo. El cada vez mayor número de asistentes nos anima a seguir trabajando para dar voz a los gestores de flotas, comunicando y poniendo de relieve sus inquietudes y problemáticas en un sector que debe afrontar constantes y rápidos cambios, tanto a nivel tecnológico, como legal, administrativo o medioambiental”. <

30  |  AEGFANews


CUANDO ACABA EL SUV, EMPIEZA STELVIO.

ALFA ROMEO STELVIO Val. Mรกx. de consumo en ciclo mixto (l/100 km) 7. Emisiones de CO2 (g/km) 161.

www.flotas-fca.es


AEGFA  |  X Congreso AEGFA

32  |  AEGFANews


Renault TALISMAN Siente el control

3

años de garantía*

Disfruta de la agilidad y la seguridad de conducción con el sistema de cuatro ruedas directrices 4CONTROL.® Gama Renault Talisman: consumo mixto (l/100km) desde 3,6 hasta 6,0. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 135. *Durante los 2 primeros años el kilometraje es ilimitado y el tercer año tiene un límite de 150.000 kms.

Renault recomienda

renault.es


Connected Hub  |  El futuro ya está aquí

Connected Hub: El futuro ya está aquí

E

l coche conectado y las tecnologías y servicios asociados fueron lógicamente las temáticas abordadas por los expertos ponentes que asistieron al Connected Hub. Y sin duda alguna, el problema del hackeo y la ciberseguridad fue uno de los temas estrella.

Ciberseguridad en el coche autónomo

La mesa redonda “Los retos del coche conectado y autónomo” trató en profundidad precisamente el problema de los ataques informáticos a los futuros coches autónomos. Los ponentes coincidieron en que el mayor inconveniente que puede tener el coche autónomo y conectado es la posibilidad de sufrir un ciberataque. Jaime Moreno, subdirector general de gestión de la movilidad de la DGT, expresó su "total confianza en el sector del automóvil del que estoy seguro que tomará medidas más que suficientes para que la seguridad esté garantizada en todo momento". Joan Palacín, director de la Unidad de Negocio Advanced Communications de Ficosa, insistió en que "es normal que existan riesgos. También los hay, a otro nivel, con un teléfono móvil. Pero conectado no es sinónimo de vulnerable, ni mucho menos: habrá múltiples sistemas de seguridad y, además, estarán replicados para que no se produzcan fallos". 34 | AEGFANews

Con el objetivo de aumentar el atractivo de Automobile Barcelona y convertirse en un foro de referencia para afrontar la movilidad del futuro, Fira de Barcelona organizó el Connected Hub. Durante 2 jornadas expertos en todas las materias y sectores expusieron y debatieron los beneficios, problemas y retos de la movilidad del futuro.

Conectado no es sinónimo de vulnerable, ni mucho menos: habrá múltiples sistemas de seguridad y, además, estarán replicados para que no se produzcan fallos.  Por su parte, Josep Celaya, director corporativo de innovación de MAPFRE, apuntó que “seguro que va a haber mucha gente que intentará poner las cosas difíciles y esta puede ser una de las barreras al desarrollo de este tipo de vehículos".


El futuro ya está aquí  |  Connected Hub

DGT 3.0 Una de las presencias más interesantes en el Connected Hub fue la de la Dirección General de Tráfico (DGT). En el congreso de Barcelona este organismo presentó su nuevo modelo de gestión de la movilidad que permitirá informar en tiempo real, a través de smartphones o los dispositivos embarcados en el vehículo, de todas las incidencias que se produzcan en las vías para reducir los riesgos de sufrir un accidente, evitar un atasco o proteger a los usuarios más vulnerables. Para ello se está desarrollando una plataforma tecnológica llamada DGT 3.0. En ella los conductores y proveedores de información podrán volcar de forma anónima y voluntaria todo tipo de incidencias: obras, información suministrada por sensores (warning), paneles de mensaje variable (desvíos, campañas), condiciones especiales de circulación (niebla, peatón, ciclista, vehículos especiales, de emergencia) información estática del mapa de movilidad (restricciones, gasolineras) velocidades recomendadas… Esta información se enviará en tiempo real y los proveedores de información podrán desarrollar servicios para difundirla solamente a aquellos conductores a los que les pueda afectar de forma directa y que quieran voluntariamente ser informados. Para llevar a cabo esta plataforma, la Dirección General de Tráfico está trabajando con los principales actores del sector: fabricantes, entidades financieras, operadores de telefonía móvil, aseguradoras, empresas de transporte… para que la conectividad y autonomía de los vehículos ayude a hacer una movilidad más segura y sostenible. Esta plataforma será pionera en el mundo ofreciendo respuesta a situaciones de seguridad vial con una incidencia directa y positiva en el conductor. <

¿CUÁNDO LLEGARÁ EL COCHE AUTÓNOMO? En cualquier caso, las preguntas todavía están abiertas en el campo de la seguridad y las pólizas. ¿Quién será el responsable de un accidente en los coches autónomos? ¿El propietario? ¿El fabricante del vehículo?¿El desarrollador del software?

Si en 2015 la flota de carsharing en el mundo era de casi 112.000 vehículos, para 2025 se estima que alcanzará las 427.129 unidades, con más de 36 millones de usuarios.  Movilidad urbana y compartida Franck Leveque, Responsable de Mobility Group de la consultora Frost & Sullivan, apuntó algunas de las tendencias que pueden detectarse ya en materia de movilidad, y especialmente, en el ámbito urbano. Según Leveque están surgiendo nuevos mo-

Todo apunta a que la llegada del coche completamente autónomo y conectado está más cerca de lo que muchos creen. La mayoría de empresas consultoras, fabricantes de vehículos y expertos en la materia apuntan a que no será hasta 2025 o 2030 cuando veremos en la calle los llamados coches autónomos de nivel 5 o completa autonomía. Sin embargo, cuando lleguen estos vehículos convivirán durante muchos años con los de conducción convencional. Por otro lado, el objetivo de la implementación de la conducción autónoma es claro: la eliminación del factor humano en la conducción, presente en la inmensa mayoría de accidentes. Es decir, el objetivo es conseguir 0 víctimas en las carreteras. Pero además de la mejora de la seguridad vial, el coche autónomo y conectado aportará un sinfín de ventajas. Por ejemplo, mejorará la fluidez del tráfico y, en consecuencia, la eficiencia energética y los niveles de contaminación. Es más, según Nissan se pierden en España 524 millones de horas en atascos al año. ¿Alguien puede imaginarse la cantidad de horas de trabajo pero también de ocio que pueden llegarse a aprovechar? <

delos de negocio que buscan ofrecer servicios de movilidad intuitivos e integrados. Y para ello es necesaria la colaboración de diferentes empresas, algo que ya está ocurriendo con alianzas múltiples entre plataformas de desarrollo de software, empresas de alquiler de vehículos, fabricantes… También se confirma que uno de los modelos de movilidad al alza es el carsharing. Si en 2015 la flota de carsharing en el mundo era de casi 112.000 vehículos, para 2025 se estima que alcanzará las 427.129 AEGFANews | 35


Connected Hub  |  El futuro ya está aquí

rán los coches conectados, el llamado Big Data, y el aprovechamiento del tiempo de los usuarios si ya no es necesario conducir gracias a los coches autónomos. De toda esta información se puede extraer mucho “jugo”, no solo a nivel de movilidad, sino sobre todo a nivel comercial, pues los vehículos se convierten en un nuevo lugar donde generar impactos publicitarios y comerciales totalmente personalizables según las necesidades de cada momento y personas. En este campo todavía hay mucho camino por explorar y las dudas y preguntas son interminables. ¿De quién serán los datos que comparta el vehículo?¿Del usuario?¿Del fabricante?¿Dónde se almacenarán estos datos?¿Quién tendrá acceso a ellos?

En 2018 circularán 140 millones de vehículos conectados en el mundo. Una cifra que alcanzará los 660 millones de vehículos en 2025.

HABLANDO SE ENTIENDEN LOS VEHÍCULOS La conectividad entre vehículos será uno de los grandes avances a corto y medio plazo para la disminución radical de los accidentes en carretera. De hecho, los vehículos “hablarán” entre ellos para indicarle al conductor que más adelante encontrará un atasco, una placa de hielo, un accidente o un desprendimiento. La empresa Bosch y su división Mobility Solutions es una de las que más está investigando y consolidando la conectividad. Muestra de ello es el prototipo que están desarrollando junto a Ducati para que motos y coches “hablen” entre ellos, creando lo que se denomina un escudo de protección digital para los motoristas. Según Bosch, la comunicación entre motocicletas y automóviles podría prevenir casi un tercio de los accidentes de motos. Para ello, el sistema permite que los vehículos intercambien información, hasta 10 veces por segundo, sobre el tipo de vehículo, velocidad, posición y dirección en que circula dentro de un radio de acción de varios cientos de metros. Mucho antes de que los conductores o los sensores de sus vehículos capten su presencia, esta tecnología les informa de que una moto se está aproximando. Si el sistema identifica una situación potencialmente peligrosa, puede avisar al motorista o al conductor haciendo sonar una alarma y mostrando un aviso en el salpicadero. <

36 | AEGFANews

unidades, con más de 36 millones de usuarios. Según Frost & Sullivan será Europa quien lidere este modo con 17 millones de usuarios activos dentro de 8 años. Por otro lado, Leveque apuntó que el modelo del e-hailing (demanda de vehículos con conductor a través de app's) se consolidará de forma importante. En menos de 10 años se espera que este mercado alcance los 838 billones de dólares de negocio a nivel mundial. El número de vehículos pasará de 6,5 millones de unidades a 12 millones de vehículos capaces de prestar este servicio. Sin embargo, el número de aplicaciones descenderá substancialmente. Si ahora se superan las 500, en 2025 existirán menos de 50 app's.

Nuevos modelos de negocio No faltaron tampoco al Connected Hub los representantes de grandes compañías de software, telecomunicaciones y gestión de datos como IBM, Ericsson, Orange, Telefónica… En este caso, uno de los retos a los que se enfrentan estas compañías es la gran cantidad de información que genera-

¿Cómo nos conectamos? Un estudio de la compañía de conexiones vía satélite Inmarsat señala que en 2018 circularán 140 millones de vehículos conectados en el mundo. Una cifra que alcanzará los 660 millones de vehículos en 2025. Si bien no es un tema demasiado frecuente, es necesario preguntarse si las actuales y futuras tecnologías de conexión de datos, empezando por el esperado 5G, serán capaces de digerir y dar respuesta a todo esto flujo de comunicaciones. Según indicó Inmarsat en una mesa redonda celebrada en el Connected Hub, la red 5G por sí sola no será capaz de absorber y comunicar toda esta información. Por ello apuesta por dar protagonismo a las conexiones vía satélite, especialmente para actualizaciones de software y cartografía, localización, telemetría o diagnóstico en remoto. Según los expertos, la conexión satelital es más fiable, segura y menos vulnerable a los ataques informáticos. Además su cobertura geográfica es prácticamente total y su instalación es sencilla. El objetivo es que la red 5G y la comunicación por satélite se “repartan” las funciones de comunicación para conseguir que la información y la conectividad fluyan sin interrupciones de servicio. Unas interrupciones de servicio que en el caso de los coches autónomos podrían resultar muy perjudiciales. <



FABRICANTES  |  Entrevista Ana Gema Ortega, Grupo Renault España

Ana Gema Ortega

Directora Adjunta Ventas Flotas Grupo Renault España

“Nuestro valor añadido es la confianza”

La nueva máxima responsable de ventas a flotas del Grupo Renault en nuestro país tiene la siempre difícil tarea de mantener a la marca del rombo como una de las principales referencias en los parques móviles de nuestro país. Ana Gema Ortega se enfrenta a retos importantes como la consolidación de la electromovilidad, la creciente demanda de PYMES y autónomos y un mercado cada día más competitivo y dinámico. Llegados prácticamente a la primera mitad del año, ¿cuáles están siendo los resultados de Renault en lo que a ventas a empresas y renting se refiere? En Renault estamos satisfechos con el arranque del año. Crecemos frente a los resultados del año anterior, que es lo que nos habíamos marcado como objetivo, gracias a la renovación completa de nuestra gama de vehículos, 38 | AEGFANews

Las restricciones de circulación en el centro de las grandes ciudades hacen del vehículo eléctrico una verdadera solución y pueden contribuir a que el mercado eléctrico crezca de forma considerable.

renovación que se completará con la llegada de dos nuevos modelos este año: Nuevo Koleos y Trafic Space Class.

El pasado ejercicio, Renault terminó como líder en el canal empresas y renting, ¿cuáles son las claves de su éxito en el segmento flotas y especialmente en el renting? ¿Cuál es su valor añadido?


Entrevista Ana Gema Ortega, Grupo Renault España  |  FABRICANTES

Para Renault la venta a empresas, cualquiera que sea su tamaño, siempre ha sido estratégica. Contamos con estructuras consolidadas tanto en la marca como en la red comercial y tanto en la venta como en la postventa. Nuestro valor añadido es la confianza; fomentar siempre una relación de confianza real entre nuestra marca y los clientes corporativos.

Somos capaces de ofrecer soluciones de carsharing. De hecho, hoy en día disponemos de una opción en el modelo ZOE Z.E. 40 específicamente diseñada para su uso en carsharing.  PYMES y autónomos están recuperando su ritmo de actividad y están impulsando el crecimiento del canal empresas, ¿qué peso tiene este segmento dentro de las ventas a empresas de Renault? ¿Han establecido nuevas campañas o servicios enfocados a esta tipología de cliente? Nosotros buscamos el equilibrio rentable entre los diferentes tipos de empresas a las que vendemos. Para nosotros la PYME y el autónomo son fundamentales. En este tipo de venta la capilaridad de nuestra red y la especialización de nuestra fuerza de ventas son fundamentales. En este aspecto contamos además con una red especializa dedicada a las empresas que denominamos PRO+. Además, gracias a nuestra financiera de marca, RCI Bank & Services, podemos ofrecer una gran diversidad de productos financieros adaptados para este tipo de clientes. En cuanto a las novedades, siempre estamos atentos para llegar mejor al cliente, PYMES o autónomos, a través de productos adaptados a sus necesidades.

¿Se ha modificado la estructura del Departamento de Ventas a Empresas de Renault con motivo de su llegada? Desde el 1 de enero la Dirección de Ventas se organiza mediante cuatro direcciones: Flotas, RAC y VO, Ventas Red y Desarrollo de negocio. Consecuencia de lo anterior, pero sobre todo, como reflejo de la importancia que damos a cada tipo de cliente empresa, la Dirección de Ventas flotas también la hemos reorganizado, y ahora tenemos dos departamentos diferenciados: uno dedicado a las Grandes Cuentas y Organismos oficiales y otro dedicado a la PYME; además hemos incorporado un departamento específico llamado Centro PRO+ que gestiona, entre otras cosas, todas las necesidades de transformación de vehículos, dando un servicio continuo a nuestra red.

Hemos incorporado un departamento específico llamado Centro PRO+ que gestiona, entre otras cosas, todas las necesidades de transformación de vehículos, dando un servicio continuo a nuestra red.

Estamos en un momento en el que la movilidad eléctrica se está tomando verdaderamente en consideración. Las restricciones de circulación en el centro de las grandes ciudades hacen del vehículo eléctrico una verdadera solución y pueden contribuir a que el mercado eléctrico crezca de forma La marca siempre ha apostado de forma considerable. Además, los nuevos modelos valiente por la movilidad eléctrica, ¿es- eléctricos, como por ejemplo nuestro nuevo tán satisfechos de la actual implementa- Renault ZOE Z.E. 40, incorporan ya baterías ción de vehículos eléctricos en los par- con autonomía de 400 kilómetros (NEDC), que mejoran las posibilidades de movilidad. ques móviles corporativos?

En el grupo Renault apostamos por el vehículo eléctrico e incluso vamos más allá porque somos capaces de ofrecer soluciones de carsharing; de hecho, hoy en día disponemos de una opción en el modelo ZOE Z.E. 40 específicamente diseñada para su uso en carsharing. Se trata de un software que analiza 77 parámetros de uso del vehículo, esenciales para que una empresa que se dedique a esta actividad la pueda controlar y gestionar correctamente. En cuanto a nuevos lanzamientos, próximamente presentaremos Kangoo ZE con autonomía de 270 kilómetros (NEDC), un modelo llamado a convertirse en el vehículo de reparto perfecto en las grandes ciudades.

¿Esperan un aumento de la demanda de vehículos de propulsión alternativa fruto de las anunciadas restricciones de acceso al centro de las ciudades? Es lo que os comentaba antes. Este tipo de políticas va a generar otras formas diferentes de movilidad. AEGFANews | 39


FABRICANTES  |  Entrevista Ana Gema Ortega, Grupo Renault España

Renault Pro+ es nuestra red especializada en empresas. Anteriormente estaba centrada en el vehículo comercial pero queremos que sea una red especializada en el cliente empresa, no por producto.  Este año se están aumentando los servicios de Renault Pro+. Háblenos un poco de este servicio y de sus novedades. Renault Pro+ es nuestra red especializada en empresas. Anteriormente estaba centrada en el vehículo comercial pero queremos que sea una red especializada en el cliente empresa, no por producto, sino por un conocimiento de las necesidades específicas de estos clientes y una atención diferenciada. Nuestra red PRO+ tiene una promesa cliente adaptada con una oferta integral para empresas que incluye vehículo, financiación, mantenimiento y servicios. Además proponemos soluciones de movilidad, horarios ampliados y atención preferente en taller. Todo ello, para que el cliente empresa no tenga que parar su actividad.

En cuanto a Dacia, ¿qué papel está jugando esta marca en este segmento de mercado? Para nosotros Dacia es la compra inteligente. Con esta marca hemos entrado de lleno en las pequeñas colectividades, taxistas, etc. Nuestra ambición no es de liderazgo, sino de ofrecer un producto con una imbatible relación calidad-precio y una excelente calidad de servicio.

Son muchas las previsiones que apuntan hacia una futura e importante reducción de las ventas de motores diésel, un hecho que repercutiría claramente en los VVRR de los vehículos, ¿cuáles son las previsiones de Renault en este sentido?¿cuál es la estrategia de Renault a corto y medio plazo en este capítulo? Es una realidad que la tasa de vehículos diésel vendidos en Europa está bajando. El cliente europeo está comenzando a valorar no solo el coste de compra sino también el precio de reventa. Hoy en día hay clientes que hacen elecciones entre unas tecnologías y otras, entre vehículos de gasolina, eléctricos o híbridos en función de su revalorización. En Renault somos neutros con respeto a esta evolución. Porque nosotros tenemos una gama diésel muy fuerte, tenemos una gama gasolina muy fuerte y una gama eléctrica muy fuerte. Así que nosotros desarro40 | AEGFANews

¿Qué novedades interesantes para las flotas podemos esperar de Renault a corto y medio plazo?

Nos gustaría que nuestros clientes comprasen cada vez más vehículos eléctricos, pero no dejaremos de lado ninguna tecnología, incluso si reconocemos que el futuro va a ser más difícil para el diésel.  llamos nuestros motores de una forma bastante neutra. Evidentemente, nos gustaría que nuestros clientes comprasen cada vez más vehículos eléctricos, porque somos líderes en esta tecnología, pero no dejaremos de lado ninguna tecnología, incluso si reconocemos que el futuro va a ser más difícil para el diésel.

En lo que respecta a producto, estamos en pleno lanzamiento de la nueva fase de Captur, el crossover urbano fabricado en España en exclusiva mundial, que se reinventa y presenta un diseño aún más elegante con nuevas tecnologías integradas, sin perder un ápice de su lado práctico. En verano lanzaremos Nuevo Koleos. Este modelo es un auténtico SUV del segmento D que aúna el estilo robusto y potente de un SUV con el refinamiento, la elegancia y el confort de una gran berlina. En otoño lanzaremos Trafic Space Class, una nueva forma de viajar, un vehículo amplio, confortable, práctico y versátil con hasta 9 plazas. En cuanto a nuestro trabajo con las empresas, siempre estamos en un proceso continuo de búsqueda de oportunidades y trabajamos para poder dar una mejor respuesta al cliente empresa. <


BUSCAMOS UNA SOLUCIÓN PARA TU NEGOCIO. PERO ENCONTRAMOS UNAS CUANTAS.

GAMA DE VEHÍCULOS COMERCIALES NISSAN Tener la gama más amplia de vehículos comerciales es tener una empresa con soluciones para cualquier trabajo. Pero si además tienes una promesa de cliente que lo tiene todo para ponerte las cosas fáciles, conseguirás una empresa capaz de llegar a todo.

Vendedores especialistas en empresas Vehículo de sustitución Posibilidad de prueba de vehículo Y muchas más ventajas

DESDE

90 €/MES*

Entrada: 4.706,22€ | Cuota Final: 3.463,60€ TIN: 5,65% | TAE: 6,78% | Duración: 48 meses

NISSANEMPRESAS nissan.es/nissanempresas

Consumo mixto: 4,9 – 9,5 l/100 km. Emisiones de CO2: 128 – 250 g/km.

EN TODA LA GAMA DE VEHÍCULOS COMERCIALES NISSAN

Vehículos comerciales ligeros oficiales de la UEFA Champions League.

*Oferta leasing para Península y Baleares, válida para empresas con un parque inferior a 10 vehículos financiando con RCI Banque SA Sucursal en España. Ejemplo de financiación para NV 200 Furgón 1.5dCi EU6 90 CV BASIC. PFF 11.347,37€ (IVA no incluido. Incluye transporte, Nissan Assistance, promociones soportadas por Nissan y Recompra). Precio total a plazos: 12.655,85€. Una entrada de 4.706,22€. Importe Total Adeudado de 7.949,63€.Cantidad financiada 6.641,15€. 48 cuotas de 90€/mes y una última cuota de 3.463,60€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,78%. Importe mínimo a financiar 6.000€. Permanencia mínima 24 meses. Válido hasta 30/06/2017. Promociones ofrecidas por Nissan. Incompatible con otras ofertas financieras. Oferta para canal Flotas B2B con entrega de un vehículo a nombre del comprador. Para otros canales de venta o condiciones dirigirse a su concesionario Nissan. La imagen visualizada puede no coincidir con el vehículo ofertado. 5 años de garantía limitada o 160.000Km, lo que antes suceda.


FABRICANTES  | Novedades |  Renault Captur

Renault Captur: Referencia mejorada

El SUV más compacto de la gama Renault recibe una necesaria puesta al día para seguir siendo un coche de éxito. Así lo demuestran las más de 60.000 unidades vendidas desde 2013 en nuestro país.

Fabricado en la factoría de Valladolid para todo el mundo, el nuevo Renault Captur sigue siendo uno de los mejores vehículos de su categoría.

tylings y actualizaciones de modelos, las me- libres, capaz de aparcar de forma autónoma joras de conectividad en el nuevo Captur son tanto en línea como en batería. importantes. Ya desde los equipamientos iniOferta mecánica ciales podemos conectar nuestro smartphone Como viene siendo habitual en la firma del con el vehículo, mejorando las prestaciones a rombo, la oferta de mecánicas es amplia. En medida que el nivel de acabados se incrementa. diésel encontramos variantes dCi de 90 (maAdemás, el sistema de conectividad multimenual o automático) y 110 CV (manual), siempre dia R-Link Evolution -ahora compatible con por debajo de los 100 g/km de CO2. Atención Android Auto- añade una pantalla capacitiva especial merecerá la versión ECO2 sobre el dCi de 7” que incorpora navegación con info trafic 90 que llegará próximamente con un consumo en tiempo real, conectividad 3G y Bluetooth, de medio de solo 3,6 L/100 km y 95 g/km de lectura de medios (fotos, vídeos), una gran vaCO2. Para los que prefieran alimentar el motor riedad de aplicaciones gracias a Renault R-LINK con gasolina, la gama Captur ofrece los motores Energy TCe 90 (manual) y TCe 120 (manual o automático).   Atención especial merecerá

Encuadrado dentro de lo que se han venido en llamar crossover urbanos, mantiene su atractivo estético partiendo, por ejemplo, de su característica pintura bitono y sus grandes posibilidades de personalización con 14 propuestas cromáticas diferenciadas. Por otro lado, la adopción de luces delanteras full LED (en algunas versiones) también diferencian estéticamente al Captur 2017, mejorando además la seguridad. En este sentido, también se añaden luces de día LED, adoptando así la llamada “firma luminosa” de la marca del rombo. CONCLUSIONES la versión ECO2 sobre el dCi 90 Los retoques estéticos en la calandra, los Bien equipado, con un generoso maletero de paragolpes, los protectores de bajos y las que llegará próximamente con 377 litros y motores muy eficientes, el Renault nuevas llantas refuerzan su carácter crosso- un consumo de medio de solo 3,6 Captur es uno de los mejores representantes ver, reforzando su parentesco estético con su L/100 km y 95 g/km de CO2.  del dinámico segmento de los crossover urbahermano mayor Kadjar. Por último, también nos. A ello hay que añadir un excelente precio puede disponer como novedad de un techo Store y la gestión de las ayudas a la conducción. de salida. Es una excelente alternativa para flopanorámico fijo. El Renault Captur 2017 incorpora otras nove- tas que buscan dar un valor añadido a los usuaEn el habitáculo se ha ganado en refinadades en cuanto a confort y seguridad se re- rios habituales de vehículos del segmento B. < miento, con mayor atención al detalle, matefiere. Es el caso del detector de ángulo muerto riales de mejor calidad y ajustes mejorados. (Blind Spot Warning), cámara de marcha atrás con sensores de parking delantero y trasero Mayor conectividad y equipamiento Como está ocurriendo con la mayoría de res- así como sistema de estacionamiento manos

Renault Captur TCe 90 Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

42 | AEGFANews

15.650 € 90 CV 5,2 l/100 km 120 g/km 4.122/ 1.778/ 1.556 mm Exento 24 meses


Hyundai i30  | Novedades |  FABRICANTES

Hyundai i30: Generación europea

La marca coreana ha puesto toda la carne en el asador en la nueva generación del i30. Diseñado en y para Europa, el nuevo compacto de Hyundai busca consolidarse finalmente como referencia en el segmento más complejo y duro del mercado.

Desde 2007 Hyundai ha conseguido vender más de 800.000 unidades de las anteriores generaciones del i30. Unas cifras más que buenas para una marca no europea. Sin embargo, Hyundai quiere mejorar todavía más su penetración entre los conductores del viejo continente. De hecho quiere convertirse en la marca asiática número 1 en Europa. Y para ello se ha esforzado al máximo en el desarrollo de la nueva generación i30. Máxima seguridad Uno de los puntos más fuertes del nuevo Hyundai i30 es su arsenal tecnológico, especialmente en lo que a seguridad se refiere. No solo incorpora más características de seguridad activa que ningún Hyundai, sino que es el modelo mejor equipado del segmento en este capítulo. Para ello el nuevo i30 dispone de serie del denominado HASP: Hyundai Active Safe Pack. Se trata de un conjunto de sistemas de seguridad que incluye de serie Frenada autónoma de emergencia con detector de peatones, alerta de cambio involuntario de carril, control de crucero, detector de fatiga y sensor de luces con cambio automático de luces de carretera. A ello se puede añadir alerta por tráfico cruzado

marcha atrás, avisador de vehículos en ángulo eficiencia a la que también ha ayudado una muerto, reconocimiento de señales de tráfico cuidada aerodinámica así como la importante o control de crucero adaptativo con parada y reducción de peso conseguida con el uso de arranque en atascos (con cambio automático). materiales ligeros. Dispone de 2 motores gasolina TGDI, un 1.0 La verdad es que este nivel tecnológico es digno de una berlina Premium. A ello hay que aña- 3 cilindros de 120 CV y un 1.4 de 4 cilindros 140 dir otros elementos como el avanzado sistema CV. En diésel nos encontramos con un mismo de conectividad con pantalla de hasta 8” o la bloque 1.6 CRDI pero con tres potencias: 95, 110 y 136 CV. En este sentido hay que destacar iluminación LED. el diésel menos potente con un consumo de 3,8 l/100 km y solo 95 g/km de CO2. Por otro lado, está disponible una transmisión auto  No solo incorpora más mática de doble embrague y 7 velocidades en las variantes más potentes, tanto en gasolina características de seguridad activa como en diésel. que ningún Hyundai, sino que

es el modelo mejor equipado del segmento en este capítulo.

A nivel de espacio, las dimensiones son prácticamente idénticas si bien el nuevo diseño permite disfrutar de un habitáculo más espacioso y un generoso maletero de 395 litros.

CONCLUSIONES El nuevo Hyundai i30 es una opción más que interesante para muchas flotas que necesitan un compacto con un elevado nivel de seguridad y buena eficiencia mecánica. A ello hay que añadir el altísimo nivel de fiabilidad gracias a la garantía de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai. <

Mecánicas Bajo el capó la marca coreana presenta bloques donde la eficiencia es la prioridad. Una

Hyundai i30 1.6 CRDi 70 kW Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

21.550 € 95 CV 3,8 l/100 km 95 g/km 4.340/ 1.795/ 1.455 mm Exento 5 años sin límite km

AEGFANews | 43


FABRICANTES  | Novedades |  Jeep Compass

Jeep Compass: Repleto de virtudes Poco más que el nombre mantiene la nueva generación Compass respecte a sus predecesores. El renovado integrante de la familia Jeep debería permitir a la marca abordar con éxito el mayor segmento SUV en Europa. No le faltan cualidades. Pero tampoco rivales.

Con una longitud de 4,39 m, el nuevo Jeep Compass se sitúa a medio camino entre el Renegade y el Cherokee. Un término medio que le coloca frente a rivales tan competitivos como el Qashqai o el Sportage, si bien también puede luchar de tú a tú con el VW Tiguan. En el interior encontramos un habitáculo espacioso y un generoso maletero de 438 litros con una bandeja que permite compartimentar la zona de carga.

Snow, Sand y Mud, además del modo Rock ex- la gama), detector de ángulo muerto, control de cruce en la parte trasera, cámara de visión clusivo del modelo Trailhawk. Precisamente la versión Trailhawk es la trasera con ayuda automática al aparcar en pamás capaz fuera del asfalto con neumáticos ralelo/batería o control de crucero adaptativo, específicos, placas protectoras en los bajos y entre muchos otros sistemas. Por otro lado ofrece un avanzado sistema de unas cotas off-road mejoradas con hasta 216 cm altura libre al suelo. A ello hay que añadir navegación y conectividad, con pantallas táctiel sistema Selec-Speed Control con Control de les de hasta 8.4” y compatibilidad con AndroiDescensos. De esta forma, el Jeep Compass se dAuto y Apple CarPlay. . convierte en el mejor de su categoría en lo que CONCLUSIONES a prestaciones off-road se refiere. En el asfalto Fabricado para Europa en Toluca (México), el A nivel mecánico ofrece un motor gasolina 1.4 y carreteras “civilizadas”, el nuevo SUV de Jeep Compass es el Jeep más global de la historia Turbo MultiAir en versión de 140 CV (4x2) o se mueve con agilidad y firmeza, consiguiendo en el sentido más amplio de la palabra. FCA 170 CV (4x4 y cambio automático de 9 velociun excelente balance entre confort y comporespera que un 30% de las ventas se realice a dades). En diésel está disponible el 1.6 Multijet tamiento dinámico. través del canal empresas y renting. Y para ello 120 CV (4x2) así como el 2.0 Multijet de 140 y ha diseñado diferentes ofertas de lanzamiento 170 CV, disponibles con tracción total y cambio para cada mercado flotas de Europa. En Espaautomático de 9 velocidades.   El Jeep Compass se convierte en ña ofrece una cuota mensual de lanzamiento El mejor off-road de su clase de 275€ para un periodo de 37 meses y 90.000 Como buen Jeep, uno de sus argumentos el mejor de su categoría en lo que a km con 2 años de mantenimiento incluidos. Por clave son sus capacidades off-road, si bien prestaciones off-road se refiere.  otro lado, el nuevo Compass- en versión diésel existen variantes 4x2 para los que buscan la 2.0 4x4- tiene un VVRR del 47% después de 36 máxima eficiencia. meses y 90.000 km. < En función de la variante elegida se ofre- Máxima tecnología cen dos sistemas de tracción 4x4 permanen- El nuevo Jeep Compass ofrece más de 70 te: Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low funciones de seguridad activa y pasiva. Entre (reductora). En ambos casos dispone del Se- otros elementos incluye Aviso de colisión fronlec-Terrain con 5 modos de conducción: Auto, tal y de salida de carril (ambos de serie en toda

Jeep Compass 1.6 Multijet 4x2 Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

44 | AEGFANews

120 CV 4,4 l/100 km 117 g/km 4.394/1.819/1.624 mm Exento 24 meses


AIAFA MÉXICO

L

a Asociación Internacional de Administradores de Flotillas (AIAFA) celebró por cuarto año consecutivo su Congreso anual en México. Más de 250 profesionales del fleet-management asistieron a este evento que ya se ha convertido en el principal punto de encuentro del sector en México. Diferentes expertos debatieron sobre aspectos como la gestión propia de la flotilla o externalizada, los retos de las flotillas 4.0 o los diferentes niveles de relación entre cliente y empresa de administración flotillas. El evento contó con el patrocinio de Volkswagen y Element Fleet Management así como de ALD Automotive y TomTom Telematics.

ORGANIZA:

AEGFANews | 45


FABRICANTES  |  XXXIII Club de Previsión de Automoción

E

MSI centró en las flotas su XXXIII Club de Previsión de Automoción

l evento contó con diferentes ponencias y mesas redondas que abordaron los retos del futuro del coche de empresa. Gestión de flotas, renting, valores residuales a futuro, previsiones de mercado, responsabilidad social corporativa, remarketing o el día a día del gestor de flotas fueron algunos de los puntos tratados durante la jornada.

La compañía especializada en sistemas de inteligencia de mercado MSI Iberia celebró el pasado 23 de mayo su XXXIII Club de Previsión de Automoción, centrándose esta vez en el coche de empresa y las flotas.

de vehículos de empresa es de 1.362.332 unidades (turismos, 4x4 y comerciales) a los que hay que añadir 484.000 unidades en régimen de renting. Pero, ¿cómo son los perfiles de las empresas con flotas? En nuestro país la PYME es la gran protagonista. De hecho, las empresas que tienen entre 1 y 49 vehículos tienen más del 60% del parque de coches de empresa. En el otro lado de la balanza, nos encontramos con las grandes compañías. Solo un 0,5% de empresas en España tiene una flota superior a los 150 vehícuMayor peso de las pequeñas flotas MSI Iberia también mostró interesantes ci- los, aunque en consecuencia su peso es del fras sobre cómo se reparten las flotas por 21,1% en el total del parque empresas y sutamaño. Actualmente en España el parque man más de 390.000 vehículos. <

Previsiones Entre las previsiones para el mercado flotas se apuntó que los vehículos SUV seguirán siendo los grandes protagonistas del mercado, tanto a nivel nacional como europeo, y que su crecimiento continuará siendo importante durante los próximos 3 años. En el caso del mercado español, las previsiones de MSI Iberia apuntan a que el canal empresas (incluyendo renting) de turismos y 4x4 crecerá este año un 7,8% y un 1,2% en 2018, cuando se matricularán casi 350.000 unidades. Por su parte el canal RaC crecerá sobre un 3% en 2017 y 2018 y las ventas a particulares descenderán casi un 2% el año que viene. En el caso de los vehículos comerciales ligeros el crecimiento del canal empresas para este año será del 13,4% y del 7,6% en 2018.

DISTRIBUCIÓN PARQUE EMPRESAS POR TAMAÑO FLOTA (TURISMOS+4X4+LCV) 15,9%

1-4 vehículos 13,5%

5-9 vehículos

15,3%

10-19 vehículos

17,8%

20-49 vehículos 16,3%

50-149 vehículos

21,1%

Más 150 vehículos

PERFILES EMPRESAS CON FLOTAS EN ESPAÑA Tramos flotas

Nº Empresas

Media Facturación

Media Empleados

Flota Turismos+4x4

Flota LCV

Flota total

1-4 vehículos

171.581

1,9 M€

7

233.901

60.041

293.942

5-9 vehículos

39.714

9,7 M€

21

157.085

92.404

249.489

10-19 vehículos

21.873

11,9 M€

33

176.251

105.399

281.650

20-49 vehículos

11.649

26,4 M€

78

210.611

118.738

329.349

50-149 vehículos

3.917

93,1 M€

246

199.900

101.897

301.797

Más 150 vehículos

1.156

2.673 M€

1,817

277.509

112.962

390.470

Fuente: MSI Iberia y Data Centric

46 | AEGFANews


Breves  |  FABRICANTES

Marc Bisbe

Carlos T. López

Seat ha nombrado a Marc Bisbe como nuevo director de ventas de la marca en España, reportando directamente a Mikel Palomera, director general de SEAT España. Sustituye en el cargo a Sébastien Guigues, que ha asumido las funciones de director general de SEAT Francia. Entre otros cargos, Marc Bisbe ha sido responsable de Seat de los mercados latinoamericanos, director de Seat Portugal y director de Desarrollo de Red, puesto que ocupaba hasta ahora. <

Raffaele Brustia Fiat ha nombrado a Raffaele Brustia como nuevo director de Fiat Professional en España. Brustia se incorpora al cargo después de dos años como director de Mopar para España y Portugal, y tras haber pasado seis años, previamente, en Italia trabajando como responsable de la Planificación de Ventas. Jeronimo Joao Pereira Cavaco se convertirá en su sustituto al frente de la dirección de Mopar España y Portugal. <

Skoda ha nombrado a Carlos Teodoro López Panisello como nuevo Responsable de Ventas a Empresa y V.O. de la marca en España, en sustitución de Josep Maria Fauri. Carlos T. López se incorporó al Grupo Volkswagen hace 5 años desarrollando funciones de Product Manager y posteriormente como responsable de zona en el departamento de Ventas. <

AEGFANews | 47


FABRICANTES  | Breves

VW Group celebra en Leipzig su Konzern Forum 2017

Bajo el lema “Shaping Future Mobility”, el Grupo Volkswagen celebró en el Porsche Customer Center de Leipzig una nueva edición del Konzern Forum. Entre el 15 y el 19 de mayo alrededor de 1.000 participantes de 34 países asistieron a este evento donde se combinó la prueba de más de 120 modelos diferentes de todas las marcas del Grupo con ponencias sobre la movilidad del futuro y los diferentes proyectos en materia de sostenibilidad que el grupo alemán está poniendo en marcha.

Además, los asistentes pudieron conocer de primera mano muchos modelos que aún no han llegado al mercado. Es el caso de los Volkswagen Arteon e ID así como el futuro Polo y Touareg, el Arona de Seat o el Karoq de ŠKODA. Por otro lado, también se pudieron probar modelos Porsche en un circuito dinámico, conocer los sistemas de asistencia instalados en el nuevo Crafter, o experimentar un paseo en camión en vehículos de MAN o Scania. <

El Citroën C3 incorpora las versiones Comercial y GLP

Ya está disponible la versión comercial del Citroën C3. Equipado con un motor BlueHDI 75 S&S, esta variante ofrece un espacio de carga, separado por una rejilla, de 589 litros. En este espacio, el suelo está revestido de PVC. Por otro lado, la marca gala completa su gama con el C3 GLP, realizado sobre la base del C3 Feel PureTech 82. Esta variante permite circular, indistintamente, con gasolina o GLP. Para ello Citroën ha incorporado una culata específi-

ca, en la que se han reforzado tanto las válvulas como sus asientos. Este vehículo dispone de un depósito toroidal de Autogás de 33,6 litros, situado en el compartimento del maletero destinado a la rueda de repuesto, con lo que no se pierde espacio de carga. El repostaje se realiza a través de una válvula de seguridad situada junto al tapón de la gasolina. El Citroën C3 PureTech 82 GLP está disponible bajo pedido, desde 15.000 euros. <

Presentación a flotas de La Serie 5 de BMW los nuevos Nissan Qashqai presenta su versión híbrida y X-Trail enchufable

Ya está disponible en el mercado español el BMW 530e iPerformance. Se trata de la variante con motorización híbrida enchufable de la recién lanzada generación del Serie 5. De esta forma BMW completa la familia iPerformance, compuesta por las versiones PHEV de Serie 2, Serie 3, Serie 7 y X5. Estamos ante la variante más eficiente del catálogo del Serie 5, pues ofrece un consumo homologado de tan sólo 1,9l/100 km en ci48 | AEGFANews

clo mixto y unas emisiones combinadas de 44 g/km de CO2. Además, puede circular en modo totalmente eléctrico hasta 50 kilómetros y alcanzar los 140 km/h sin gastar un litro de carburante. El BMW 530e iPerformance combina un motor gasolina 2.0 de 184 CV con un motor eléctrico de 95 CV, resultando una potencia máxima de 252 CV, con lo que se consiguen unas prestaciones de primer nivel. El PVP de esta versión es de 60.500€. <

Nada mejor que un país alpino como Austria para presentar las bondades sobre tierra y asfalto de los renovados Nissan Qashqai y X-Trail. Una presentación que durante dos días también tuvo como protagonistas a profesionales de las flotas de toda Europa, incluyendo gestores de flotas, operadores de renting y empresas de servicios del sector. Tanto Qashqai como X-Trail, líde-

res en sus respectivos segmentos, presentan una puesta al día a nivel estético así como una mayor calidad en el nivel de acabados interior. Incorporan nuevas tecnologías como los faros Full LED, una mejorada dinámica de conducción y asientos de confort optimizados. Además ambos vehículos están preparados para incorporar sistemas de conducción semiautónoma a partir de 2018. <


Breves  |  FABRICANTES

La gama SUV de Opel se amplía con el Crossland X

Opel, al igual que su competencia, sigue ampliando su catálogo de vehículos SUV. Ahora es el turno del Crossland X, un nuevo vehículo que se ubica en el segmento de los crossover urbanos y llamado a conseguir un importante nivel de ventas. La versatilidad de uso y habitabilidad es uno de sus atractivos. Prueba de ello es que con una longitud total de 4,21 metros ofrece un maletero de 520 L. Además, los pasajeros de la parte trasera tienen la posibilidad de ajustar su asiento longitudinalmente 150 milímetros. A nivel de equipamien-

to, el nuevo Opel Crossland X cuenta con las últimas innovaciones como faros LED, Head-up Display, Asistente Avanzado de Aparcamiento, Alerta de Colisión Frontal con Detección de Peatones y Frenada Automática de Emergencia, Mantenimiento de Carril, Asistente de Señales de Tráfico, y Sistema de Alerta de Ángulo Muerto. También incorpora la avanzada conectividad Opel OnStar y cargador de móvil inalámbrico. Por otro lado disfruta de una variada oferta mecánica gasolina y diésel además de GLP. <

Barcelona acoge el mayor evento mundial de Audi

Más de 2.000 invitados de todo el mundo asistirán a partir del 11 de julio al primer Audi Summit, que tendrá lugar en Barcelona. Se trata del evento más importante a nivel mundial que organiza la marca de los cuatro aros y que servirá, entre otras muchas presentaciones, para mostrar por primera vez la nueva generación del Audi A8. En un área de más de 10.000 metros cuadrados, multitud de profesionales pertenecientes a los campos de la comunicación, las finanzas, el comercio y la industria experimentarán nuevos servicios relativos a la movilidad sostenible

y digitalmente conectada que caracterizarán a la ciudad inteligente del futuro. La exposición de la marca Premium se dividirá en dos grandes secciones. La primera es una presentación de producto de una hora de duración en la que los protagonistas son 70 automóviles y la propia experiencia de marca. La segunda es la puesta de largo del nuevo Audi A8, momento que la compañía aprovechará para desarrollar su promesa de futuro en materia de tecnología: el coche del mañana hará la vida más fácil a sus ocupantes con la ayuda de la inteligencia artificial. <

AEGFANews | 49


EMPRESAS  | Breves

El Ayuntamiento de GRUPO SALTÓ amplía y Madrid incorpora una flota renueva su flota de la mano de vehículos eléctricos de FCA y ALPHABET

La compañía de renting flexible Northgate ha hecho entrega de 7 vehículos eléctricos a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, ente público del Ayuntamiento de Madrid. De esta forma, el gobierno municipal de la capital española refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y eficiente. Al acto de entrega acudieron el director comercial de Northgate Renting Flexible, Eduardo González de la Rocha, la presidenta de la empresa municipal, Marta Higueras, y el consejero delegado, Francisco Ló-

pez Barquero, así como a la directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente. Según Marta Higueras Marta Higueras, esta incorporación “es una apuesta para rebajar el nivel de ruido y mejorar la salud de las personas, al rebajar también la contaminación medioambiental. En la medida de lo que podamos, iremos renovando toda la flota; incluso los autobuses, para que todos nuestros vehículos sean eléctricos.” <

Sercoin renueva su parque con eRenting

La empresa especialista en sistemas de seguridad Sercoin ha renovado su parque móvil a través de un acuerdo con el operador eRenting. Este acuerdo incluye el arrendamiento de vehículos durante 5 años así como la prestación de todos los servicios asociados por parte de eRenting. La operación ha incluido la total renovación de la flota que ha sido sustituida por 55 nuevos vehículos de las marcas Fiat, MercedesBenz y Peugeot. Concretamente se trata de 20 furgones, 28 vehículos comerciales y 7 turismos. Tanto los furgones como los vehículos 50 | AEGFANews

comerciales están provistos de un panelado interior confeccionado especialmente para las necesidades y las labores de instalación, mantenimiento y suministro de equipos contra incendios y seguridad electrónica que la empresa realiza. Además, eRenting dedicará un gestor de flota exclusivo para controlar y gestionar el parque móvil de Sercoin, servicio de entrega y recogida en las instalaciones de Sercoin de los vehículos cuando se tengan que realizar tareas de mantenimiento, vehículo de sustitución disponible las 24 horas y con entrega en menos de 1 hora. <

Las instalaciones de Lleida Car, concesionario oficial del Grupo Fiat (FCA) en la ciudad de Lleida, fueron el escenario de la entrega de las primeras unidades de la nueva flota de Grupo Saltó. Esta empresa leridana, fundada en 1994 y especializada en el sector IT, ha decidido renovar y ampliar su parque móvil corporativo de la mano de Fiat Professional, adquiriendo en régimen de renting a través de Alphabet más de 30 nuevas unidades. Concretamente se trata de modelos Fiorino, Dobló y Ducato que prestarán servicio en

toda la geografía española. El crecimiento de Grupo Saltó ha motivado el aumento de su flota, apostando por una renovación gradual del parque móvil y apostando por modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Prueba de ello es que todas las unidades adquiridas cumplen con la normativa Euro6 sobre emisiones. Además, también cuentan con GPS con el objetivo de optimizar tiempos de desplazamientos, evitar atascos y reforzar la seguridad del conductor. <

Hyundai, protagonista único de la flota de Avancar

La compañía de carsharing Avancar ha llegado a un acuerdo con Hyundai para renovar íntegramente su flota en 2017. Desde el pasado mes de marzo, Avancar ha iniciado esta renovación que supone un total de 350 vehículos de los modelos i10, i20, i30, i40, Tucson, Grand Santa Fe e Ioniq, tanto en su versión híbrida como eléctrica. A ello hay que añadir las furgonetas de pasajeros H1 Travel y de carga

H1. De esta forma, tanto Avancar como Hyundai refuerzan su compromiso con la movilidad de bajas emisiones, impulsando un servicio más limpio en Barcelona y su área metropolitana. Además, ambas empresas han acordado un plan de marketing conjunto para impulsar el acuerdo entre ambas compañías y dar a conocer los modelos de Hyundai a la comunidad de socios Avancar. <


Breves  |  EMPRESAS

Harrods recupera la movilidad eléctrica

Los grandes almacenes más famosos del mundo han introducido en su flota una unidad del Nissan e-NV200, la furgoneta 100% eléctrica fabricada en Barcelona. La nueva unidad ha sido entregada oficialmente en la tienda de lujo de Knightsbridge de la empresa británica. Su interior se ha adaptado de forma específica para cubrir las necesidades de Harrods. Con el objetivo de transportar productos frescos en condiciones óptimas, la zona de carga se ha refrigerado y se han añadido estanterías. Lógicamente, la carrocería se ha personalizado con las clásicas tonalidades verdes y doradas de Harrods. Si tenemos en cuenta que la Nissan e-NV200

tiene una autonomía de 170 km con una sola carga, Harrods podrá realizar hasta 50 entregas a la semana y recorrer una distancia media de 241 km en la zona de Londres, por lo que solo será necesario recargarla una vez a la semana. Curiosamente Harrods empezó a contar con furgonetas eléctricas American Walker en 1919. Montaban neumáticos macizos y servían para realizar repartos a sus clientes londinenses. La flota de eléctricos de Harrods llegó a alcanzar las 60 unidades, pero a medida que los motores de gasolina ganaron popularidad, aquellos primeros coches eléctricos dejaron de utilizarse. <

Toyota, proveedor principal de EDP Renováveis a nivel mundial

La multinacional de energías renovables EDP Renováveis ha cerrado un acuerdo con Toyota para renovar su flota tanto en España como en otros países en los que tiene presencia como Brasil, Francia, Italia, Polonia o Rumanía. En el caso de España, el 70% de la nueva flota estará compuesta por vehículos híbridos, concretamente RAV4 Hybrid y Auris Hybrid, además del todoterreno Land Cruiser (diésel). Una flota que se

irá renovando paulatinamente a lo largo de 2017. Los todoterreno RAV4 y Land Cruiser serán utilizados para moverse por los parques eólicos, muchos de ellos situados en alta montaña y sobre terrenos escarpados. Por su parte, el modelo Auris será destinado a desplazamientos urbanos. Todos los nuevos modelos de la flota de EDP Renováveis serán de color blanco e irán rotulados con el logotipo de la empresa. <

200 motos eléctricas para Correos

Altadis apuesta por Volkswagen

La empresa líder en el sector del tabaco en nuestro país ha renovado su flota. Y lo ha hecho apostando principalmente por Volkswagen. La marca alemana ha entregado un total de 210 nuevos vehículos a través de una operación de renting con Arval. Los modelos elegidos han sido el Touran, con 180 unidades, y el Passat, con 41 unidades. Todos los modelos entregados cuentan con cambio automático DSG y disponen de App-Connect, una extensión del móvil que nos permite tener todas las aplicaciones de nuestro dispositivo en el vehículo. Además, están equipados con los últimos sistemas de seguridad y asistencia.

El pasado mes de mayo se realizó un primer acto de entrega institucional en Madrid, en el concesionario Castellana Wagen M40, que contó con la presencia de Juan Arrizabalaga, presidente de Altadis; Jaime Hernández, director de Large Corporates en Arval; y Víctor Saboya, gerente de Volkswagen Madrid. Por parte de Volkswagen España asistió Juan Martinez, responsable de ventas corporativas de la marca. Tras este evento, el equipo de Volkswagen recorrió 12 ciudades españolas para entregar los vehículos a los empleados de Altadis y explicarles todas sus funcionalidades. <

La empresa postal española sigue con su firme apuesta por la movilidad eléctrica. En esta ocasión, Correos ha adquirido 200 motos eléctricas de la marca catalana Silence (antes Scutum) que se suman a las 100 unidades de la misma marca que ya se adquirieron en 2016. Las nuevas unidades se repartirán por diferentes provincias españolas: 25 en Madrid, 25 en Barcelona, 15 en Valencia, 15 en Málaga, 8 en Zaragoza, 15 en Sevilla, 8 en Vizcaya, 12 en Baleares, 6 en Tarragona, 13 en A Coruña, 6 en Pontevedra, 6 en León, 6 en Valladolid, 20 en Alicante, 6 en Cádiz, 6 en San Sebastián, 6 en Cantabria y 2 en la localidad de Valverde de Hierro (Tenerife). Está previsto que a finales de junio se hayan entregado todas las unidades. Las nuevas motos eléctricas alcanzan una velocidad de 80 km/h y soportan hasta 175 kilogramos de carga, con una autonomía de 100

kilómetros. Cuentan con iluminación LED, función de marcha atrás y tres modos de conducción diferentes: City, Sport y Eco, lo que permite ahorrar más de 500 euros cada 10.000 kilómetros, comparadas con las motos de combustión. En las nuevas motos eléctricas de CORREOS se han añadido al modelo de serie, un freno de mano y el baúl de mercancía propio de la empresa postal. Además, los conductores de estos vehículos han recibido un módulo de formación teórico-práctica orientado al conocimiento de la moto, la eficiencia y seguridad. Asimismo CORREOS está participando en proyectos pilotos para ir evaluando la operatividad de nuevos tipos de vehículo eléctrico, como el triciclo de pedaleo asistido para el reparto de paquetería que ha comenzado a probarse en la ciudad de Sevilla durante la última semana. < AEGFANews | 51


OPERADORES  |  LEASYS, el líder italiano llega a España

T

LEASYS, el líder italiano llega a España

ras muchos años liderando el mercado de alquiler a largo plazo en Italia, el grupo FCA ha decidido “exportar” la marca LEASYS a otros países, entre ellos el nuestro. Bajo el control de FCA Bank, el objetivo de la nueva pata financiera del grupo italiano en España es gestionar una flota de 50.000 vehículos en un periodo de 3 años. Sin duda un objetivo ambicioso si tenemos en cuenta que en Italia ya gestiona una flota superior a las 100.000 unidades, siendo proveedor de los principales actores institucionales y empresas industriales del país transalpino. Como nos cuenta Álex Barrau, Director de Operaciones de LEASYS España, “la misión de LEASYS es garantizar que el uso de cualquier vehículo esté libre de los problemas que genera la propiedad y garantizar a sus clientes la excelencia en logística, gestión administrativa y operacional de la flota”.

El objetivo de la nueva pata financiera de FCA es gestionar una flota de 50.000 vehículos en un periodo de 3 años.  Empezando por los concesionarios Los primeros pasos de LEASYS en nuestro país se han centrado en los concesionarios FCA. “Desde el pasado 27 de abril, todos los concesionarios españoles de Fiat, Fiat Professional, Alfa Romeo y Jeep pueden ofrecer a sus clientes profesionales y privados el nuevo servicio de alquiler a largo plazo de LEASYS: una solución competitiva y fácil de usar con una única tarifa mensual que ga52 | AEGFANews

La apuesta por el segmento flotas que FCA está llevando a cabo, tanto a nivel nacional como europeo, es una de las más potentes del mercado. El mejor ejemplo de ello es el reciente aterrizaje de LEASYS en España. rantiza vehículos eficientes, de bajo consumo y con servicios adaptados a las necesidades de cada cliente”, comenta Barrau. En los próximos meses será el momento de “atacar” y ofrecer soluciones de movilidad a Pymes, grandes corporaciones y entes públicos. Todo ello sin olvidar un servicio específico para aquellas compañías con actividad fuera de nuestras fronteras, contando con un departamento específico que facilite la coordinación y gestión de las flotas fuera de España. De hecho, según Barrau será una “de las piedras angulares de nuestro crecimiento orgánico”. A ello habrá que añadir más servicios y “productos disruptivos que desvelaremos en su momento. Y, sin duda alguna, en el futuro ofreceremos a nuestros clientes un servicio de carsharing.”

da como resultado una competencia de gestión y consultoría orientada a garantizar la eficiencia logística y optimizar todos los procesos de movilidad.” Y es que pese a la completa oferta de marcas, modelos y segmentos del Grupo FCA, LEASYS no renuncia a ofrecer a sus clientes otras marcas y modelos para satisfacer cualquier exigencia de movilidad de sus clientes.

La misión de LEASYS es garantizar que el uso de cualquier vehículo esté libre de los problemas que genera la propiedad y garantizar a sus clientes la excelencia en logística, gestión administrativa y operacional de la flota.

El servicio de alquiler funciona como un renting tradicional. Es decir, el cliente paga una cuota mensual fija (cuota), calculada sobre la base de la duración del contrato, el kilometraje estimado y los servicios requeridos. “A cambio, el cliente tendrá a su disposición una flota constantemente eficiente, sin tener que comprarla, y un sisteExperiencia y vocación multimarca ma integrado de servicios que garantizará Pero, ¿qué valor añadido aporta LEASYS su completa movilidad y que puede incluir, frente a sus rivales? Según su director de entre otros, asistencia de carretera a cualoperaciones “somos una compañía es- quier hora y día de la semana, paquetes tructurada y organizada para garantizar la de seguro personalizados, tele-diagnosis excelencia operativa gracias, entre otras y dispositivos de movilidad de información, cosas, a nuestra experiencia adquirida en mantenimiento ordinario y extraordinario, la gestión de clientes y vehículos de to- sustitución de neumáticos, tarjetas de comdos los segmentos, tipos y marcas, lo que bustible, etc.”, explica Barrau. <


X ALD Ecomotion Tour  |  OPERADORES

D

X ALD Ecomotion Tour

emostrar la influencia de una actitud responsable al volante para reducir la huella ecológica. Este es el principal objetivo que desde hace ya 10 años persigue el ALD Ecomotion Tour. Se trata de una de las citas anuales más esperadas en el sector flotas y en la que una vez más tomó parte AEGFA. Un Honda Civic se alzó como ganador de la prueba al conseguir reducir en un 21,36% el consumo oficial indicado por el fabricante, tras un recorrido de 400 kilómetros que discurrió entre Madrid y Cáceres. También hay que destacar los ganadores en las diferentes categoría. Opel Insignia se alzó ganador en la categoría de turismos con emisiones menores de 118 g/km, reduciendo el consumo en un 11,24%. En la clasificación de turismos con emisiones superiores a 118 gramos el vencedor fue nuevamente el Honda Civic. Y en la categoría de vehículos híbridos el Hyundai Ioniq, vehículo en el que participaba Jaume Verge por parte de AEGFA, fue el ganador.

La compañía de renting ALD Automotive celebró los pasados 1 y 2 de junio la décima edición del ALD Ecomotion Tour. Un Honda Civic se proclamó ganador gracias a una reducción del consumo superior al 21%. Además, Fiat Dobló Cargo Base consiguió el primer lugar en el apartado de comerciales ligeros y el Volkswagen Tiguan lo hizo entre los suv-todoterrenos. “Las reducciones de consumo de los participantes durante la competición muestran la importancia que tiene la conducción de forma eficiente. Adoptar una actitud responsable al volante reduce la huella ecológica y nos permite a todos salir ganando, puesto que cuidamos de nuestro medioambiente y además lo hacemos de nuestra seguridad vial y de la del resto de conductores. Este evento que une a fabricantes de vehículos, organismos y medios de comunicación es un reflejo de nuestra implicación con el cuidado de nuestro entorno” expresó Pedro Malla, director general de ALD Automotive.

Máxima participación En la décima edición del ALD Ecomotion Tour tomaron parte un total de 19 marcas y 26 vehículos conducidos por un periodista y un representante del fabricante: Alfa

Un Honda Civic se alzó como ganador de la prueba al conseguir reducir en un 21,36% el consumo oficial indicado por el fabricante.  Romeo, Audi, BMW, Citroen, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen y Volvo fueron las marcas que se unieron al compromiso de ALD Automotive con el cuidado del medio ambiente. En este sentido, la compañía de renting plantará 300 árboles, uno por cada mes de los 25 años de ALD Automotive en España en el Parque Regional del Guadarrama como compensación por los gases emitidos durante la competición. < AEGFANews | 53


OPERADORES  | Breves

Acuerdo paneuropeo entre LeasePlan y Uber

Los conductores de Uber de toda Europa podrán disponer de los servicios de renting de LeasePlan tras el acuerdo firmado entre ambas compañías. Este acuerdo, que convertía a la compañía de renting en proveedor de Uber, ya existía para los mercados francés, holandés y portugués, pero ahora se amplía a nivel paneuropeo con un total de 23 países, incluyendo España. La oferta de LeasePlan a Uber contempla un extenso paquete de servicios, que incluye desde la reparación y el mantenimiento hasta el seguro de los vehículos. Según la compañía de renting, el

crecimiento de estas fórmulas de movilidad bajo demanda representa una oportunidad de crecimiento para LeasePlan y le permite estar bien posicionada para convertirse en el proveedor líder de servicios de gestión de flotas para el mercado del alquiler de vehículos con conductor. Para Alberto Sáez, Consejero Delegado de LeasePlan en España, “el objetivo de LeasePlan en España es fortalecer su relación con Uber y aprovechar esta gran oportunidad para conectar a los conductores españoles con los vehículos y servicios que ofrece el renting”. <

ALD aterriza en Irlanda de la mano de Merrion Fleet

El pasado 29 de mayo ALD Automotive firmó un acuerdo para la adquisición de Merrion Fleet, el 2º operador del sector en Irlanda. Esta adquisición forma parte de la estrategia de desarrollo de ALD y es un ejemplo del enfoque de ALD en las adquisiciones focalizadas y de valor añadido. Actualmente Merrion Fleet gestiona una cartera de aproximadamente 5.500 vehículos y permitirá a ALD establecer operaciones de Renting en un nuevo país, ampliando su presencia global para llegar a una presencia directa en un 54 | AEGFANews

total de 42 países. Este acuerdo está sujeto a la aprobación de la Comisión Irlandesa de Defensa de la Competencia y del Consumidor y se espera que se cierre en las próximas semanas. David Hurley, CEO de Merrion Fleet, ha comentado que la combinación de raíces profundas de nuestra compañía en Irlanda y la calidad de los servicios con el poder innovador y financiero de ALD nos permitirá desarrollar Merrion Fleet y agregar valor a nuestros clientes y empleados". <

Fraikin entrega 67 vehículos a Ferrovial

La Consejería de Salud de La Rioja ha adjudicado a Ferrovial la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre de la comunidad, tanto urgente como general, para los próximos 4 años por un importe de 27 millones de euros. Para prestar estos servicios Fraikin ha entregado 67 vehículos a Ferrovial, apostando por Fiat Ducato para transporte colectivo y MercedesBenz Sprinter para los vehículos de soporte vital básico y avanzado. Respecto a la anterior flota, Ferrovial y Fraikin han introducido mejoras en los nuevos vehículos en materia de seguridad y confort al paciente así como férulas de tracción pediátrica, para las ambulancias asistencia-

les de soporte vital avanzado, y un respirador para ventilaciones neonatales para las ambulancias asistenciales de soporte vital básico. Para las ambulancias no asistenciales, se dispondrá de 8 sillas oruga, que permiten subir y bajar escaleras fácilmente para los profesionales. Asimismo, la compañía implantará un sistema de gestión que permitirá incrementar la eficiencia de las rutas y las programaciones y un sistema de seguimiento de la calidad del servicio. Además, se ha comprometido a reducir los tiempos de respuesta. Otro aspecto básico será la formación de los profesionales, especialmente en la atención de pacientes sordomudos. <

El sector oleico concentra el 50% del renting en Jaén

Northgate ha dado a conocer los datos que muestran la creciente demanda de vehículos por parte del sector oleico y agrícola en toda la provincia. Según estos datos, la mitad del renting contratado en esta provincia corresponde a empresas del sector de la aceituna. De hecho, durante la campaña de recogida la

contratación de vehículos en renting flexible de Northgate se duplica y pasa del 30 al 60% de la flota de renting en Jaén. En la actualidad los vehículos más demandados por este tipo de empresas agrícolas dedicadas al sector del aceite de oliva, son los todoterrenos, pick up y furgones con gancho de nueve pasajeros. <


Breves  |  OPERADORES

Alphabet renueva parte de la flota de Telefónica

La compañía de renting y movilidad Alphabet ha renovado un centenar de vehículos comerciales de la flota de Telefónica. En esta renovación hay que destacar la incorporación de 10 vehículos eléctricos, concretamente de Peugeot Partner Teepee Electric. Estos modelos de cero emisiones pasan a formar parte de la flota profesional de Operaciones y Red de Movistar. 6 de las unidades van destinadas a Madrid y 4 a Barcelona.

Según los cálculos de la compañía, estas nuevas furgonetas suponen un ahorro estimado de emisiones de 2,6 Tn CO2 por cada vehículo y año. Con una autonomía de 170 kilómetros, el Peugeot Partner Teepee Electric destaca por una capacidad de carga de hasta 3.000 litros y por el sistema de control a distancia que permite programar la calefacción o climatizador del habitáculo, conocer el nivel de carga de la batería o estimar el tiempo de carga. <

PSA aglutina su división de renting en Free2Move Lease

Tras su puesta en marcha en Francia, Reino Unido y Alemania, el Grupo PSA ha iniciado las actividades en España de Free2Move Lease. Bajo esta nueva unidad de negocio, el grupo francés reagrupa los diferentes servicios de renting B2B de Citroën, Peugeot y DS en una única organización. La máxima responsable de Free2Move Lease en España será María Jesús López. En la última década estas operaciones se realizaban a través de Peugeot Renting, Citroën Renting y DS Renting. En 2016 estas tres unidades contaban con una flota viva superior a los 12.000 vehículos. Free2Move Lease gestionará de manera global el producto del renting, ofreciendo a todo tipo de clientes, desde pymes a grandes flotas,

un espectro multimarca disponible a través de la redes de concesionarios de las marcas Peugeot, Citroën y DS. La oferta de Free2Move Lease facilita a las empresas un servicio “todo incluido”: mantenimiento, servicio postventa en las redes oficiales del Grupo PSA, seguro a todo riesgo, asistencia en carretera, gestión de multas, servicio de gestión de flota on-line para los clientes... A corto plazo, se ofrecerán los nuevos servicios conectados y servicios de movilidad. Free2Move incorporará todo un conjunto de servicios de movilidad para satisfacer las necesidades de desplazamiento de sus clientes particulares y profesionales: coche compartido, gestión de flota y alquiler de larga duración multimarca. <

ALD Automotive adquiere BBVA Autorenting

El pasado 26 de mayo la compañía ALD Automotive firmó un acuerdo para la adquisición de BBVA AutoRenting, la filial española de alquiler de vehículos a largo plazo de BBVA. De hecho, la relación entre ambas compañías ya contaba con unas sinergias importantes, pues la mayoría de la flota viva de 25.000 vehículos de BBVA AutoRenting ya estaba siendo gestionada previamente por ALD España bajo un contrato de gestión de flotas. Actualmente BBVA AutoRenting es el séptimo mayor operador del mercado español y en 2016 generó unos ingresos netos de 12,3 millones de euros. El nuevo acuerdo también inclu-

ye la firma de un acuerdo de distribución por el que BBVA pondrá a disposición de sus clientes corporativos y particulares una solución de movilidad gestionada por ALD bajo un acuerdo de marca blanca. Según informa ALD en un comunicado, el acuerdo “forma parte de la estrategia de ALD para identificar, adquirir e integrar en última instancia las adquisiciones más interesantes para complementar el crecimiento orgánico de ALD. El acuerdo de agencia de Renting con BBVA ilustra el despliegue de la estrategia multicanal de ALD, orientada al desarrollo continuo de su porfolio de clientes corporativos y particulares.” <

Total Fleet, la nueva herramienta online de Arval

La compañía de renting Arval acaba de poner en marcha Total Fleet. Se trata de una plataforma de reporting que permite al gestor de flotas controlar los principales indicadores de la flota, integrando los datos de diferentes proveedores. Alojada en un servidor independiente, Total Fleet “facilitará la toma de decisiones estratégicas a los gestores que trabajan con varios proveedores de movilidad, ya que agregará los datos procedentes de las distintas fuentes, reflejando de forma global los aspectos clave de la flota”, informa Arval en un comunicado. Esta nueva plataforma irá implantándose de forma progresiva en todos los mercados en los que Arval tiene presencia antes de finalizar el año, pudiendo ser

utilizado tanto a nivel local como internacional, incluyendo también a los clientes de Element. Total Fleet permite al gestor de flotas centrarse en la flota (vehículos en activo, entregas, devoluciones y planificación de devoluciones), los gastos (gasto total, desvíos producidos por la factura fin de contrato), el uso (evolución de los términos contractuales, desviaciones de la flota y del contrato) y RSC (emisiones de CO2 y huella de carbono). Según Arval, esta herramienta cumple con todos los requisitos en materia de competencia y protección de datos, pues sólo los clientes tienen acceso a la herramienta, sin que en ningún caso Arval o el resto de proveedores puedan acceder a la información. < AEGFANews | 55


SERVICIOS  |  Cómo seleccionar un proveedor de telemática

S

Cómo seleccionar un proveedor de telemática

on muchas las cifras que avalan la idoneidad de contar con un sistema de gestión de flotas vía telemática. De hecho, la pregunta ya no es si es conveniente o no contar con un servicio de estas características. La cuestión clave es cómo elijo a un proveedor telemático correctamente, teniendo en cuenta la gran variedad, en cantidad y calidad, de empresas que existen en el mercado.

1. Determina los objetivos En primer lugar, es importante saber qué queremos conseguir con la implementación de la telemática en nuestra flota; cómo queremos conseguir estos objetivos y en cuánto tiempo. De esta forma, el futuro partner podrá adaptarse a nuestras necesidades y deberá ofrecernos una estrategia adaptada a los objetivos planteados. La realidad nos dice que es mejor marcarnos objetivos concretos y plausibles a corto y medio plazo, estableciendo metas a 3 o 5 años, dividiéndolos posteriormente en planes anuales o semestrales. Intentar una implementación masiva y rápida no suele funcionar bien, ya que podemos vernos abrumados por una cantidad de nuevos datos e informaciones que no seamos capaces de gestionar. Ello puede convertir una buena iniciativa en un fracaso. En este sentido es importante 56 | AEGFANews

La gestión de la flota a partir de datos telemáticos es cada vez más habitual debido a los beneficios que genera a nivel de eficacia, eficiencia y seguridad. Pero, ¿qué debemos saber para seleccionar un buen partner en este campo?¿Qué preguntas debemos hacernos para elegir correctamente?

humanos, departamento financiero, informática… En este último caso, es importante ver la capacidad de integración del software de la compañía con el del proveedor para evitar futuros problemas de compatibilidad o duplicidades.

3. Compara proveedores Suena lógico, ¿no? Antes de elegir, comparar. Siempre, y no solo en telemática. Es recomendable apostar por un partner que sea realmente un especialista en seguimiento telemático de las flotas. En ocasiones podemos encontrar compañías con un abanico de servicios variado, donde la gestión de flotas telemática es un capítuser consciente de nuestras capacidades, lo más, pero no el principal. Si decidimos tanto a nivel de recursos humanos como apostar por un partner multiservicio, cuyo de tiempo disponible. core business no es exclusivamente la telemática, hay que asegurarse que aquella 2. Involucra a toda la compañía empresa que le suministra el servicio de La gestión de flotas en combinación con seguimiento de la flota a nuestro partner, la telemática no solo genera beneficios sea al menos una de las referencias del operativos en la flota. También supone mercado. La obsolescencia de nuestro seun ahorro en gastos de combustible y una guimiento telemático dependerá de ello. reducción de la siniestralidad, entre otros muchos beneficios. De ahí que sea impor- 4. No seas “conejito de indias” tante involucrar a diferentes departamen- Muy relacionado con el hecho de comprar tos de la compañía en la elección de un proveedores, es importante averiguar si proveedor de este tipo de servicios. Segu- nuestros objetivos y expectativas respecramente cada departamento puede apor- to a la introducción de este servicio son tar nuevas ideas y objetivos a conseguir reales, si se pueden conseguir fácilmente que no se nos habían ocurrido. Recursos o si la tecnología que ofrece nuestro po-


Cómo seleccionar un proveedor de telemática  |  SERVICIOS

tencial partner lo permite. Comprueba si el proveedor ha desarrollado algún proyecto similar al que tienes en mente y pide que te muestren ejemplos. En otras palabras, desconfía de aquellas promesas que dicen “no lo hemos hecho, pero lo desarrollaremos sin problemas para vosotros.” Lo más rápido y sencillo es pedir un acceso a una versión “DEMO”. En ella podremos comprobar qué datos se recopilan así como la facilidad para trabajar con ellos y con la propia plataforma.

5. Pruébalo durante un tiempo

Antes de tomar una decisión final, es esencial que podamos probar el sistema de gestión durante un tiempo en unos pocos vehículos, al menos durante un trimestre (y si pueden ser 6 meses, mejor). De esta forma podremos “trastear” con la tecnología y sus datos, comprobar el servicio al cliente que nos puede ofrecer nuestro futuro partner, observar qué impacto tendrá este sistema en la compañía y en la flota y asegurarnos de que nuestras estrategias a corto y medio plazo podrán ser llevadas a cabo. Al finalizar este programa piloto será imprescindible evaluar el ROI, ya sea cualitativo, cuantitativo o una mezcla de ambos.

6. Servicio posventa, formación y capacidad de adaptación La contratación de este tipo de servicio establecerá una relación a largo plazo con un proveedor. Por ello es importante asegu-

rarse que nuestro futuro partner ofrecerá buen servicio al cliente y formación continua. También debe tener capacidad de reacción y adaptación tanto a las nuevas tecnologías que pudieran ir surgiendo como a nuestras demandas de modificación de

configuración del servicio. Debemos tener presentes que a corto y medio plazo la conectividad de los vehículos aumentará exponencialmente y solo un socio tecnológicamente avanzado podrá adaptarse a los cambios que se avecinan. <

AEGFANews | 57


SERVICIOS  | Breves

EurotaxGlass se convierte en Autovista Group

El grupo especialista en inteligencia de mercado del sector automotriz EurotaxGlass ha decidido reestructurarse, cambiando su nombre e imagen corporativa, adoptando, relanzando y consolidando su estrategia de servicio en el entorno digital. Con este objetivo, EurotaxGlass se convierte en Autovista Group integrando las cuatro marcas de la compañía: Glass, Schwacke, Euro-

tax y Autovista. "Relanzar el negocio de esta manera llega en un momento emocionante", comenta Lindsey Roberts, CEO de Autovista Group. "Hemos pasado por un cambio demostrable en el enfoque y la energía durante los últimos 24 meses, y nuestro nuevo nombre refleja nuestra ambición de convertirnos en el proveedor líder de automotive pricing intelligence en Europa.” <

BP y TomTom Telematics unen fuerzas para mejorar la eficiencia de las flotas

Europcar adquiere la alemana Buchbinder

El grupo Europcar ha anunciado la firma de un acuerdo para adquirir la alquiladora alemana Buchbinder. Con una flota media superior a las 20.000 unidades, Buchbinder dispone de una red 152 puntos de servicio, 18 de ellos en aeropuertos. Con esta adquisición, el Grupo Europcar tiene la intención de mejorar significativamente su penetración en el segmento low cost para convertirse en el líder del mercado alemán de alquiler de furgonetas y camiones. Actualmente Buchbinder es la quinta compañía de alquiler de coches más grande del mercado germano, con un posicionamiento sólido como operador low cost de alquiler de coches y con liderazgo en el de furgonetas y camiones. Su modelo de negocio está bien diver-

sificado y cuenta con una extensa red de clientes focalizada en las pequeñas y medianas empresas. Buchbinder también es líder en el mercado de Austria, Hungría y Eslovaquia y en 2016, el grupo generó ingresos de alrededor de 200 millones de euros. Según informa Europcar en un comunicado, la combinación de la línea Vans&Trucks de Europcar Alemania y Buchbinder no sólo creará un líder de mercado, sino que actuará como un pilar para impulsar la estrategia de expansión de furgonetas y camiones en todo el Grupo. La compra está sujeta a las condiciones previas habituales, incluida la aprobación de las autoridades antimonopolio, y se espera que cierre en la segunda mitad de este año. <

ERKE estrena nueva sede en Cataluña

BP Fleet Move. Así se llama la solución que gracias a la colaboración entre BP y TomTom Telematics permitirá ofrecer a las empresas un mayor control y eficiencia sobre el estilo de conducción y el consumo de carburante de sus flotas. Este nuevo servicio, de momento disponible solo en Holanda y Alemania, combina la información sobre las recargas de combustible realizadas con las tarjetas BP con los datos del estilo de conducción proporcionados por la plataforma de servicio de TomTom Telematics, en una única interfaz fácil de usar. El sistema combina una App con un dispositivo ‘plug and play’ que se 58 | AEGFANews

conecta al puerto OBD del vehículo y que envía datos al Smartphone de forma inalámbrica. El producto ha sido diseñado para ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero reuniendo información sobre el estilo de conducción, el consumo de combustible y el estado del vehículo, lo que facilita la identificación de áreas donde se pueden realizar mejoras. La aplicación ofrece a los conductores feedback sobre su estilo al volante e información útil, como la ubicación de las estaciones de servicio. La aplicación y el portal online estarán disponibles en el resto de países europeos a finales de año. <

La empresa especialista en transformación y equipamiento interior de vehículos ERKE ha trasladado sus instalaciones de su sede de Cataluña, donde esta empresa vasca cuenta con más de 15 años de presencia. De esta forma, ERKE se ha trasladado a unas nuevas instalaciones, ubicadas en el Polígono Cova Solera de la ciudad de Rubí (Barcelona).

En este nuevo espacio ERKE podrá ampliar su actividad, dando servicio de transformaciones, instalación de accesorios, presentación de prototipos y Showroom. Actualmente ERKE cuenta con cuatro sedes en territorio nacional: Euskadi, Madrid, Levante y Cataluña, además de su recién estrenada delegación en Latinoamérica, donde ofrece servicio en Chile y Perú. <


Breves  |  SERVICIOS

Inside, nuevo actor en el sector del equipamiento interior para vehículos

El uso de la madera como material para la construcción de equipamiento interior para vehículos comerciales es la principal característica de la empresa INSIDE. Esta compañía diseña y fabrica soluciones interiores en diferentes maderas, resistentes a la vez que ligeras, para proteger la zona de carga y conseguir un entorno ordenado y práctico. Los equipamientos están diseñados para ser instalados con total sencillez por el usuario o el instalador y con el beneficio de una mínima inmovilización del vehículo. Para ello dispone de 2 gamas de producto. Por un lado,

Tegopack. Esta línea prioriza la protección y la seguridad del usuario. Utiliza maderas de chopo y el abedul por su ligereza, robustez, ductilidad y estabilidad dimensional. También se incluyen suelos antideslizantes con fenólico. La segunda línea de productos se denomina Ordostyl. Se trata de módulos de almacenaje para el interior del vehículo fabricados en contrachapado de chopo de 15mm. Con su catálogo, Inside ofrece a las flotas la posibilidad de contar con una zona de carga más segura, ordenada, con mínimo aumento de peso y a un coste contenido. <

Bipi by llollo, la app que revoluciona el rent-a-car

La empresa llollo mobility ha presentado su nueva línea de negocio. Se trata de bipi, una nueva app que permite alquilar un vehículo en cuestión de 3 clicks desde el móvil, sin desplazamientos a oficinas, ni papeleos, en la ubicación deseada y 100% transparente. El gran valor añadido de bipi es que la entrega del vehículo se realiza a la hora acordada en la ubicación deseada por el cliente. Este nuevo sistema de alquiler de vehículos, simplifica todo el proceso del rent-a-car, y evita al usuario los tediosos trámites burocráticos (docu-

mentación, depósitos, sobrecargas de combustible…), los incómodos desplazamientos o las espesas colas que se producen en las tradicionales oficinas de alquiler. Bipi dispone de un servicio de atención al cliente 24h además de un chat disponible en la propia aplicación. El servicio está ya disponible en Madrid y Barcelona, y cuenta con una amplia flota de vehículos de categorías Economy, Business, Premium, incluyendo Tesla, siendo la única plataforma de alquiler en España que ofrece esta marca. <

Avis añade 400 nuevas furgonetas Mercedes-Benz Madrid pone en marcha las nuevas tarifas del SER a su flota de alquiler

La compañía de rent-a-car Avis ha reforzado su flota disponible de furgonetas con 400 unidades de tres modelos Mercedes-Benz: Citan, Vito y Sprinter. De esta forma, Avis España refuerza su oferta de soluciones de movilidad, tanto a particulares como a empresas, que requieran vehículos más espaciosos. Valerie Chenivesse, Managing Director de Avis Budget Group Iberia, destaca que “con estas nuevas incorporaciones, queremos poner a disposición de nuestros clientes una

amplia variedad de furgonetas de alta gama que completen la oferta de nuestra marca Premium. Nuestros clientes demandan cada vez más la última generación de vehículos el mejor servicio según las necesidades de cada momento. Por ello, desde Avis España, trabajamos día a día para incrementar el valor añadido de nuestra flota Avis y poner a su disposición soluciones exclusivas adaptadas a sus exigencias”. La nueva flota de Avis Vans está disponible en más de 40 oficinas de toda España. <

Desde el pasado 1 de junio las tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de la ciudad de Madrid variarán según lo que contamine el vehículo y el tiempo mínimo será de 5 minutos, con un coste mínimo de 5 céntimos para las plazas azules y 15 céntimos para las verdes. Además, las tarifas variarán en función de la tecnología y las emisiones contaminantes del vehículo

asociadas a la clasificación ambiental de la DGT. Así, las reducciones y recargos se fijan en función de 4 distintivos: 0 emisiones, con una reducción del 100% (aparcamiento gratuito); ECO, con una reducción del 50%; C, que pagarán un 10% menos; y B, que no tendrán reducción ni recargo. Los vehículos sin etiqueta ambiental (A) tendrán que abonar un recargo del 25%. < AEGFANews | 59


NUEVAS TECNOLOGÍAS  | Breves

Honda instala la estación de recarga más avanzada de Europa

La ciudad alemana de Offenbach, sede de Honda R&D, ha sido la ciudad elegida por el fabricante japonés para instalar la estación de carga pública más avanzada de Europa. Esta infraestructura, con 940V de capacidad, permite cargar 4 vehículos a la vez pudiendo suministrar hasta un máximo de 150 kW para 4 conexiones simultáneas, con independencia del conector empelado. Si bien la estación puede usarse para modelos actuales de automóviles, camionetas, bicicletas y ciclomotores eléctricos, su máxima capacidad de voltaje está diseñada para satisfacer las demandas de futuro relacionadas con esta tecnología.

La energía de la estación proviene de fuentes de energía renovable, incluyendo un panel fotovoltaico. En una próxima fase del proyecto, Honda R&D Europa ha planificado la integración de una estación de generación y repostaje de hidrógeno. Al igual que la estación de carga eléctrica de 940V. Además, contará con características inteligentes de transmisión y almacenamiento de energía para su retorno a las redes eléctricas locales. La instalación de la estación enlaza con el objetivo de Honda de que en 2025 dos tercios de sus ventas en Europa correspondan a automóviles equipados con propulsores eléctricos. <

Seat y Saba construyen el ecosistema para el coche conectado

La marca española y Saba, operador de referencia en el desarrollo de soluciones en el ámbito de la movilidad urbana y especializado en la gestión de aparcamientos, firmaron un acuerdo en el contexto del Automobile Barcelona para dotar de nuevos servicios al ecosistema de movilidad en torno al vehículo conectado. De esta forma, SEAT incorporará a Saba en su ecosistema para que, entre ambas, puedan crear nuevos servicios que faciliten la movilidad a los conductores con nuevas funcionalidades relacionadas con el aparcamiento. Entre otros, los socios estudian ofrecer un sistema de reserva y pago móvil de plazas de parking, que permitirá a Saba el cobro electrónico de sus servicios. 60 | AEGFANews

Además, ambas compañías también quieren incorporar puntos de recarga en la red de aparcamientos de Barcelona para la flota de Mii eléctricos que utilizarán los trabajadores del SEAT Metropolis:Lab Barcelona y el Pier01. La colaboración también sienta las bases de proyectos como Parkfinder 2.0, con el que ambas compañías podrán ofrecer información en tiempo real sobre plazas de parking disponibles y recomendar un aparcamiento según las necesidades reales de cada cliente. También se estudiarán otros servicios asociados al tiempo en el que los vehículos están estacionados, como la entrega de compras en el coche o el repostaje de combustible, entre otros. <

Hub de innovación para crear nuevos medios de pago

CaixaBank, Global Payments Inc., Samsung, Visa y Arval se han unido para crear el Payment Innovation Hub, el primer hub de innovación en comercio y medios de pago de España y uno de los primeros del mundo en el que varios partners se unen para impulsar conjuntamente proyectos de I+D. Ubicado en Barcelona y con una inversión para los próximos 3 años de 5 millones de euros, el Payment Innovacion Hub nace con la misión de poner a disposición de la sociedad las mejores experiencias de usuario para las compras y el comercio, online y offline, dando respuesta a los nuevos hábitos de consumo. Mediante la creación del hub, las empresas integrantes podrán com-

partir líneas de trabajo, utilizar sinergias y fomentar la co-creación y el aprendizaje a partir de su experiencia como referentes de innovación en sus diferentes áreas de actividad. Pero, además, el hub nace con la vocación de estar abierto a la colaboración con otras empresas (start-ups, pymes o grandes corporaciones) e instituciones vinculadas a la investigación para avanzar conjuntamente hacia los medios de pago del futuro. El hub contará con 3 áreas de investigación: Se han definido tres áreas de investigación: Automóvil (soluciones vinculadas al coche conectado); hogar (innovación alrededor de aplicaciones en el ámbito doméstico, con especial atención al IoT); y comercios. <

Cortana, el futuro Asistente Virtual de Nissan

Nissan dotará sus vehículos con el asistente personal Cortana, fruto del reciente acuerdo alcanzado entre la Alianza Renault-Nissan y Microsoft. En un futuro menos lejano del que nos imaginamos, este asistente virtual será capaz de detectar los atascos y ofrecer alternativas a ellos, calculando el itinerario más eficiente a tiempo real, en función de la situación del tráfico. Cortana también se sincronizará con la agenda del conductor y le recordará sus citas o compromisos. Del mismo modo, cuando lleguemos a nuestro destino, podremos bajarnos del coche y pedirle al sistema que aparque él solo. El sistema permitirá al vehículo adaptarse a la configuración personalizada del propietario, e incluso comprender las preferencias de distintos conductores, en el caso de

un vehículo compartido, para que se sientan como en el suyo. Además de ajustar las condiciones del habitáculo, Cortana ofrecerá información personalizada, acceso y diagnóstico remoto, así como mantenimiento preventivo. También se desarrollarán servicios y aplicaciones que permitan seguir conectado con el trabajo, el entretenimiento y las redes sociales. Gracias a prestaciones como el análisis de voz de Cortana, los conductores podrán beneficiarse del reconocimiento de voz avanzado integrado en el vehículo y de la interfaz intuitiva máquina-hombre. De ese modo, la relación entre el conductor y el asistente Cortana será bidireccional, siendo el sistema capaz de realizar preguntas y recomendaciones a la persona teniendo en cuenta su experiencia de uso. <


FLOTAS RENTING

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumáticos, ¡y mucho más!

De forma completamente gratuita dispondrá de un vehículo de sustitución mientras su coche está en uno de nuestros talleres.

LEASING

FINANCIACIÓN

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando finalice el contrato, podrá decidir si quiere comprar el vehículo utilizado.

Financiamos la compra de su vehículo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustitución de la forma más fácil.

MANTENIMIENTO INTEGRAL

SERVICIO DE ÁMBITO NACIONAL

Su vehículo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periódicas.

Disponemos de presencia en todo el país, podrá contratar nuestros servicios de flotas y renting en cualquier ciudad de la península.

RBLA. GUIPÚZCOA, 83 08020 BARCELONA TEL. 93 313 38 00 www.m-automocion.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.