Revista AEGFANews Nº 49 | Marzo/Abril 2017

Page 1

AEGFANews LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Nº 49 Marzo/Abril 2017 5,95 €

Tendencias en gestión de flotas para 2017 P 10

ESPECIAL TODOTERRENOS

P 27

X CONGRESO AEGFA DE GESTORES DE FLOTAS

ENTREVISTA GESTORES

P6

Entrevista con José Soria y Antonio Martínez Latorre de TYCO

FABRICANTES

P 18

Entrevista con Marta Blázquez de Peugeot

Estado del segmento, cómo elegir un vehículo todoterreno, últimas novedades.

AUTOMOBILE BARCELONA FIRA DE MONTJUÏC 18 DE MAYO DE 2017

GESTIÓN Barcelona y Madrid, por una movilidad más sostenible

P 14


Consumo medio 3,6 - 8,6 (l/100 Km) y emisiones de CO2 94 - 200 (g/km).

Un coche. Infinitas posibilidades para tu empresa. Clase C Berlina y Clase C Estate. El Clase C de Mercedes-Benz es un vehículo que se adapta a todas las necesidades de tu negocio. Con su exclusivo diseño, el Clase C Berlina te ayudará a alcanzar todos tus objetivos. Y si exiges el máximo en el día a día, el Clase C Estate, con un maletero más grande y flexible, elevará tu negocio a otra dimensión. Infórmate de todo lo que podemos hacer por tu empresa en el 900 66 86 06 o en mbempresas@daimler.com.

Equipamiento de serie:

• Servofreno de emergencia activo • ATTENTION ASSIST • Radio Audio 20 CD con Bluetooth, USB y panel táctil • Volante multifunción de tres radios • TEMPOMAT con limitador de velocidad • Faros LED High Performance • Asistente para viento lateral • Conexión automática de luces de cruce • Tren de rodaje AGILITY CONTROL con reglaje de confort


EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com

Jaume Verge

Fotografía: Sergio López

Director de AEGFA

Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com

Conectividad, telemática, mantenimiento predictivo, vehículos autónomos… La gestión de flotas está cambiando. Y cambiará mucho más. Y mucho más rápido de lo que muchos creen. Pero lejos de dejarnos amedrentar por el vértigo y la velocidad a la que parece avanzar la tecnología aplicada a la gestión de flotas, debemos abrazar todas estas novedades con confianza. Y es que su llegada modificará tal y como conocemos hoy el sector. Pero lo hará para facilitar el trabajo y el día a día del gestor de flotas. Por ello, en este número hemos querido apuntar algunas de las tendencias que este año tomarán protagonismo en el sector de la gestión de los parques móviles corporativos.

Colaboradores: Daniel Balcells Mayte Mercader Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Otro protagonista del 2017, en línea con las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de flotas, es la nueva herramienta desarrollada por la Asociación: OPTIMA FLEET. Una plataforma online que facilita la gestión dinámica de la flota y que ha sido diseñada partiendo de las necesidades detectadas entre los asociados de AEGFA. Os animamos a visitar la página web (www.optimafleet.com) y a que conozcáis con más detalle esta herramienta. Por otro lado, y como cada año, ya estamos preparando el DIRECTORIO FLOTAS 2017. En pocas semanas recibiréis la información y los datos de contacto actualizados de marcas, operadores de renting y empresas de servicios a flotas. Un DIRECTORIO que alcanza el número 50 de la revista de la Asociación y en el que incluiremos algunos artículos ofreciendo una visión de futuro del sector. Por último, queremos destacar que ya tenemos fecha para el X Congreso AEGFA. Será el 18 de mayo en Barcelona, coincidiendo con el Automobile Barcelona. Por ello os invitamos a reservar esta fecha en vuestra agenda en una edición que será muy especial, coincidiendo con el décimo aniversario de AEGFA.

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

38 Entrevista con Javier Pastor de Mitsubishi 6

40 Mitsubishi L200

Entrevista con José Soria y Antonio Martínez Latorre de TYCO

41 Toyota Hilux 42 Mini Countryman

GESTIÓN

44 Jeep Grand Cherokee 45 Volkswagen Tiguan 46 Skoda Kodiaq

OPERADORES 50 Pymes, autónomos y particulares impulsaron el renting en 2016 10 ¿Cuáles serán las tendencias en gestión de flotas en 2017? 14 Barcelona y Madrid, por una movilidad más sostenible

FABRICANTES

52 Entrevista con Fernando Cogollos de Northgate

SERVICIOS A FLOTAS

18 Entrevista con Marta Blázquez de Peugeot

EMPRESAS Y ENTIDADES ESPECIAL TODOTERRENOS 29 Estado del segmento: SUV y 4x4 33 Crossover, SUV, todocamino, 4x4… ¿Cuál elegir?

36 Comparativa Pick-up: cargados de trabajo 4 | AEGFANews

22

56 TomTom Traffic Index 2017

NUEVAS TECNOLOGÍAS

58 Los vehículos protagonistas en el MWC


WWW.FLOTAS-FCA.ES

EL PICK-UP 4X4 PROFESIONAL • CAPACIDAD PROFESIONAL: MÁS DE 1 TONELADA DE CARGA • POTENCIA PROFESIONAL: HASTA 180 CV DE POTENCIA • TRACCIÓN PROFESIONAL: 4X4 CON SELECTOR ELECTRÓNICO • REMOLQUE PROFESIONAL: CON HASTA 3.100 KG DE CAPACIDAD DE ARRASTRE Gama Fiat Fullback: Emisiones de CO2 de 169 a 189 g/km; Consumo de 6,4 a 7,2 l/100km.


GESTORES  |  José Soria y Antonio Martínez Latorre de TYCO

José Soria y Antonio Martínez Latorre

Director de Operaciones y Purchasing & General Services Manager TYCO

“Hemos conseguido mejorar la eficiencia energética aumentando la seguridad y promoviendo un estilo de conducción más responsable”

La gestión del parque móvil de TYCO fue premiada en la Gala de las Flotas con el “Premio a la Gestión Eficiente de la flota”. Es por ello que vale la pena conocer más a fondo la política, los métodos y la tecnología utilizada por TYCO en su movilidad corporativa. Hace unos meses, Tyco, ahora parte de Johnson Controls, fue premiada en la Gala de las Flotas con el “Premio a la Gestión Eficiente de la flota” gracias a la puesta en marcha del proyecto ZERO HARM DRIVING, ¿en qué consiste exactamente? ZERO HARM es la visión que tiene Tyco a nivel mundial y su objetivo es conseguir cero accidentes y un mínimo impacto am6 | AEGFANews

biental. Por eso, ZERO HARM DRIVING representa uno de los pilares fundamentales de la estrategia de TYCO, a través de un proyecto innovador orientado a mejorar la eficiencia energética, aumentar la seguridad de nuestros técnicos y promover un estilo de conducción más responsable y respetuoso con el medio ambiente. ZERO HARM DRIVING combina tec-

nología y factor humano. Los avances tecnológicos nos permiten utilizar las funciones telemáticas como herramienta de gestión diaria y, de esta manera, a través de los dispositivos instalados en nuestra flota operativa, podemos asignar órdenes de trabajo en ruta, gestionar tiempos de forma más eficiente, optimizar el plan de mantenimiento adecuadamente y a su vez


José Soria y Antonio Martínez Latorre de TYCO  |  GESTORES

generar informes que nos proporcionan visibilidad y evidencia sobre parámetros fundamentales para continuar mejorando. Adicionalmente, con la ayuda de una aplicación integrada en nuestros dispositivos de navegación, el conductor es capaz de ver y gestionar la mejora de los parámetros clave que pueden dar lugar a un cambio significativo en el estilo de conducción: control de los excesos de velocidad, cantidad de eventos en la conducción, tiempos de ralentí, consumo de combustible, uso y velocidad constante, conducción por inercia y uso de la velocidad ecológica. En resumen, hemos conseguido mejorar la eficiencia energética aumentando la seguridad de los conductores y promoviendo un estilo de conducción más responsable.

La elección de cambio automático es el aspecto que más ha incrementado su presencia en nuestra flota.  CARGOS:

¿Qué ventajas y ahorros ha supuesto la introducción de ZERO HARM DRIVING? Un año después de la puesta en marcha del proyecto podemos enumerar numerosos logros, agrupados en diferentes áreas. En el área de producción, a través de la integración de la programación de actividades en las rutas diarias de los técnicos, hemos conseguido una reducción de tiempos de conducción gracias a la herramienta IQ route, la cual recalcula instantáneamente la ruta más adecuada ante incidencias del tráfico. Además hemos reducido las averías recurrentes gracias a los informes técnicos emitidos. Gracias a la mayor profesionalidad en la gestión de la flota, hemos podido optimizar el plan de mantenimiento de vehículos y mejorar la planificación de ITVs. Respecto a la seguridad de los conductores, hemos conseguido mejorar la formación en seguridad vial y promocionar las buenas prácticas en los hábitos de conducción. Con ello, se ha logrado una reducción del número de accidentes y la posibilidad de futuro desarrollo de una respuesta inmediata ante un accidente grave a través de nuestra CRA (Central receptora de Alarmas). En el área de consumo y huella de carbono, hemos fomentado conductas responsables de conducción, limitando los excesos de velocidad, eligiendo rutas más ecológicas y disminuyendo los tiempos de ralentí. Con todo ello, podemos decir que somos más eficientes, más responsables con nuestro entorno y sobre todo hemos mejorado nuestro estilo de conducción, modificando hábitos personales adquiridos en el pasado y con ello aumentamos la seguridad de nuestros trabajadores, que son nuestro principal valor en la compañía.

José Soria, Director Operaciones; Antonio Martínez Latorre, Purchasing & General Services Manager de TYCO, ahora parte de Johnson Controls. FLOTA:

269 unidades MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

55% Renault Kangoo. El resto, distintas marcas y modelos de elección libre

Hemos fomentado conductas responsables de conducción, limitando los excesos de velocidad, eligiendo rutas más ecológicas y disminuyendo los tiempos de ralentí.

MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

48 meses KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

35.000 km AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

22 años OTRAS FUNCIONES:

Procurement, Subcontratación, Servicios Generales

Actualmente su flota está gestionada por un único operador de renting, ¿se ha estudiado la posibilidad de ampliar el número de operadores? Nuestra selección de proveedor de renting ha estado históricamente condicionada por los acuerdos globales de Tyco, que han limitado la posibilidad de buscar entre múltiples empresas del sector, aunque a nivel local hemos mantenido siempre un constante control verificando los estándares de servicio más altos y una política de precios competitiva. La diversificación de la elección de proveedor vendrá establecida por la estrategia de la compañía en sus acuerdos globales.

¿Cómo funciona a grandes rasgos la política de flota de TYCO en España? Nuestra política refleja dos grupos completamente diferenciados. Por un lado están los vehículos operativos, furgonetas para el departamento técnico que están configuradas para cumplir con las necesidades operativas de nuestros técnicos. Se trata de un modelo unificado y por tanto los usuarios no tienen opción de elección de modelo. Se contrata a 48 meses y 45.000 kms/año. Por otro lado están los vehículos funcionales y status car, donde existe libre elección de marca, modelo y configuración, limitando únicamente la selección de vehículos que no sean de uso general, como vehículos deportivos dos puertas o todoterrenos con reductora. En este caso cada empleado dispone de un límite de coste mensual según el nivel de su puesto. El cuadro de cuotas mensuales por puesto está alineado con las bandas y grados de la compañía, lo que garantiza la concordancia entre el puesto y el nivel del vehículo asignado. En Tyco entendemos que el vehículo de compañía es un elemento motivador para el empleado y facilitamos que éste confiAEGFANews | 7


GESTORES  |  José Soria y Antonio Martínez Latorre de TYCO

perder de vista otras tecnologías aún más eficientes medioambientalmente que podamos utilizar en el futuro. Los vehículos de servicio técnico, ¿cuentan con algún equipamiento o elemento específico en su interior? Todas nuestras furgonetas disponen de un sistema de telemática con funciones de navegación, localización, eficiencia de conducción, etc. El equipamiento interior está formado por dos cajones de gran capacidad y un hueco para la escalera, así como por un armario clasificador que contribuyen a mantener clasificado el material y las herramientas y a disponer de un acceso más rápido a cualquier elemento del interior del vehículo. De esta forma optimizamos el tiempo de nuestros técnicos evitando pérdidas de tiempo relacionadas con el movimiento de elementos para acceder a los que se encuentran debajo. También cuentan con una rejilla interior abatible que permite ampliar el espacio de carga para posibilitar el traslado de equipos técnicos específicos. gure el vehículo a su gusto, dentro de las posibilidades de su cuota, permitiendo aumentar los extras del vehículo seleccionado, cuyo exceso en su cuota es asumido por el empleado. ¿Qué elementos suelen ser los más valorados/solicitados por los conductores con libertad de elección de vehículos? Las preferencias de configuración son variadas y reflejan la diversidad de personalidad de los usuarios y sobre todo la situación personal de cada uno de ellos. El aspecto mayoritariamente más valorado es el tamaño y las predilecciones van en consonancia con el número o la ausencia de hijos. En cuanto a los extras, los elementos de retención infantil y los equipos tecnológicos de seguridad y ayuda a la conducción, como sensores de aparcamiento, avisador de cambio de carril o detectores de obstáculos en la calzada cuentan con cierto predominio sobre los demás. Pero sin duda la elección de cambio automático es el aspecto que más ha incrementado su presencia en nuestra flota. Como compañía multinacional, ¿existen directrices paneuropeas en lo que a la gestión de la flota se refiere? La dirección Global de flota de Tyco establece los acuerdos con las compañías de renting, y existe una política europea que marca las directrices, especialmente en lo relativo a niveles de vehículos y límites de cuota. Aunque la política de flota para España ha sido desarrollada a nivel local y es producto de nuestra experiencia en la gestión de flota. Como es normal también existen acuerdos europeos y globales con distintos fabricantes con el fin de aprovechar nuestro poder de compra como gran empresa multinacional. Pero la realidad de los mercados locales es diversa y mantenemos también 8 | AEGFANews

¿Se ha planteado la posibilidad de contar con vehículos eléctricos para la flota operativa? Contar con vehículos eléctricos en nuestra flota es un objetivo que nos marcamos hace bastante tiempo, y aunque es difícil encajar el uso de estos vehículos en nuestra actividad, debido principalmente a la autonomía, ya hemos iniciado el proceso de adquisición de la primera unidad, que esperamos tener disponible en unos dos meses. Esperamos que la evolución tecnológica en autonomía y los requerimientos de nuestro mercado nos permitan enconnegociaciones a nivel nacional que nos trar mayores oportunidades de migrar unipermitan conseguir las mejores condiciodades de nuestra flota tradicional hacia las nes. En el caso de Tyco España, nuestra tecnologías más limpias. condición de usuarios finales de los vehículos, y por tanto quién decide el producto ¿Cómo están afrontando y afrontarán que adquirimos, nos permite cerrar acuer- las prohibiciones de circulación por dos con varios fabricantes en los que, ade- episodios de contaminación en ciudamás de diversos beneficios operativos y des como Madrid y Barcelona? de servicio, conseguimos mejorar los des- Hasta el momento los permisos de acceso cuentos estándar que las marcas ofrecen a especial a zonas habitualmente restringidas en el centro de las ciudades nos permiten las compañías de renting. también acceder en situaciones de restric¿Qué aspectos o elementos se ha prociones por contaminación, por lo que a pepuesto mejorar u optimizar a corto y sar de la criticidad del mercado de la segurimedio plazo? dad, hasta el momento nuestra actividad se Nuestro objetivo de futuro es incremenha desarrollado con normalidad y nuestros tar el número de vehículos híbridos en clientes no han sufrido limitaciones de sernuestra flota, ya que entendemos que, al vicio. No obstante la adquisición de vehícumenos a corto plazo, es la tecnología más los eléctricos/híbridos y nuestra adaptación equilibrada entre sostenibilidad, autoa sus posibilidades técnicas para poder intenomía y coste. Para ello queremos llegar grarlos en nuestra actividad serán una prioa acuerdos de mejora de precios con los ridad para nosotros con el fin de garantizar fabricantes que permitan reducir las cuoel acceso en cualquier momento y a cualtas mensuales del renting, motivando de quier área de las grandes ciudades. esta forma la elección de estos vehículos por parte de nuestros empleados. De he- Una regla de oro para una buena gestión cho hemos incorporado ya dos unidades de la flota. de estas características a nuestra flota y No hay una única regla, quizá la combinahemos confirmado el pedido de una terce- ción de varias, pero podríamos resumir en: ra que esperamos recibir en pocos meses. “Tecnología, operatividad, coste y motivaEsperamos consolidar esta tendencia sin ción, la flota perfecta.” <

La adquisición de vehículos eléctricos/híbridos y nuestra adaptación a sus posibilidades técnicas será una prioridad para nosotros con el fin de garantizar el acceso en cualquier momento y a cualquier área de las grandes ciudades.


SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PARA MIEMBROS DE AEGFA

Bienvenido al Sistema de Gestión Avanzada de Flotas mediante el software de nueva generación OPTIMA FLEET que AEGFA ha creado para facilitar el control y la optimización de las flotas. PRINCIPALES FUNCIONALIDADES › Fácil importación de datos mediante Excel

› Control y evolución de Emisiones

› Gestión de la Flota Viva

› Documentación/Información anexa de la Flota y Usuarios

› Datos de los Usuarios

› Servicio de Alertas

› Datos Económicos de la Flota

› Reporting e Informes flexibles

› Sanciones

› TCO y análisis evolutivo por conceptos

CON DOS APORTACIONES ADICIONALES DE GRAN VALOR AÑADIDO › BENCHMARK DE FLOTAS Los informes periódicos de OPTIMA FLEET facilitan una visión privilegiada sobre la situación comparativa de tu flota respecto el promedio de los diferentes usuarios: ¿Es razonable mi gasto en seguros? ¿Mi nivel de siniestralidad se encuentra por encima de la media? › GESTOR ESPECIALISTA Para cualquier duda relacionada con OPTIMA FLEET, disponemos de un “Gestor Especialista” asignado a tu cuenta que atenderá tus consultas y también propondrá soluciones en caso de identificar áreas de mejora.

Solicítalo en www.optimafleet.com o llamando al 902 027 736


GESTIÓN  |  ¿Cuáles serán las tendencias en gestión de flotas en 2017?

¿Cuáles serán las tendencias en gestión de flotas en 2017? La compañía de software especializado en gestión de flotas Telogis ha recopilado las 5 tendencias en el sector del fleet-management que en su opinión se consolidarán durante este año. Unas tendencias que especialmente pasan, como no podía ser de otra manera, por la conectividad y el intercambio de información.

1. Mantenimiento Predictivo

Todo parece indicar que la era de las averías inesperadas por mantenimientos inadecuados o a destiempo va tocando a su fin. Gestores de flotas, y también los usuarios de las mismas, empezarán a ser más proactivos con la “salud de los vehículos”, evitando potenciales averías graves antes de que estas se produzcan. Para ello será de gran ayuda la telemática incorporada en 10 | AEGFANews

el interior de los vehículos, que permite a los gestores de flota tener una visión más detallada del estado mecánico del vehículo y de sus necesidades de mantenimiento preventivo. Estos sistemas telemáticos son capaces de avisar de potenciales problemas antes de que ocurran: sobrecalentamiento del motor, niveles de líquidos insuficientes o un cambio de aceite en el momento óptimo. Los vehículos y sus sistemas telemáticos estarán compartiendo en tiempo real este tipo de informaciones tanto con el gestor de flotas como con el servicio posventa/ concesionario/taller habitual. Y será a partir de esta información cuando deba tomarse la decisión más adecuada para mantener el vehículo en las mejores condiciones. Además de mejorar la eficiencia de los periodos de mantenimiento, veremos ahorro de costes en operaciones de taller y diagnosis así como reducciones de los tiempos de inmovilización.

2. Más conducción autónoma Los fabricantes están invirtiendo millones de euros en investigación y pruebas para que la conducción autónoma sea una realidad en breve. No solo hemos visto los primeros prototipos circular en situaciones de tráfico real, sino que algunas marcas ya incluyen en sus modelos tecnologías de conducción semi-autónoma. Este 2017 seguiremos viendo nuevos sistemas e innovaciones así como inversiones en infraestructuras que permitirán llevar a la


NUNCA UN CANDIDATO PARA EL PUESTO HABÍA ESTADO TAN CUALIFICADO

NISSAN X-TRAIL El secreto de una buena empresa es contratar a los más preparados. Y si hablamos de innovación y espacio, tenemos al candidato ideal. Ahora solo tienes que sumar una promesa de cliente que lo tiene todo para ponerte las cosas fáciles, y conseguirás una empresa capaz de llegar a todo.

Vendedores especialistas en empresas Vehículo de sustitución Posibilidad de prueba de vehículo Y muchas más ventajas

300 €/MES*

Entrada: 2.498,23 € | Cuota Final: 4.491,41 € TIN: 5,65 % | TAE: 6,95 % | Duración: 48 meses

NISSANEMPRESAS nissan.es/nissanempresas

Consumo mixto: 6,2 l/100 km. Emisiones de CO2: 145 g/km. *Oferta leasing para Península y Baleares, válida para empresas con un parque inferior a 10 vehículos financiando con RCI Banque SA Sucursal en España. Ejemplo de financiación para X-TRAIL 1.6 dci 130cv ACENTA. PFF 19.005,36€ (IVA no incluído.Incluye transporte, Nissan Assistance y promociones soportadas por Nissan). Precio total a plazos:21.802,32€. Una entrada de 2.998,23€. Importe Total Adeudado de 19.304,09€. Cantidad financiada 16.507,13€. 48 cuotas de 300€/mes y una última cuota de 4.491,41€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,95%. Importe mínimo a financiar 6.000€. Permanencia mínima 24 meses. Válido hasta 31/03/2017. Promociones ofrecidas por Nissan. Incompatible con otras ofertas financieras. Para otros canales de venta o condiciones dirigirse a su concesionario Nissan. La imagen visualizada puede no coincidir con el vehículo ofertado.


GESTIÓN  |  ¿Cuáles serán las tendencias en gestión de flotas en 2017?

conducción autónoma a su punto más álgido en muy pocos años. De momento, los llamados sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems- Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) seguirán evolucionando. Por ejemplo, mostrando mapas en 2 dimensiones con informaciones adicionales como rampas, curvas, altura y superficie de la vía. Unas informaciones particularmente importantes y que ayudarán a mejorar el funcionamiento de sistemas ya disponibles como el control de crucero adaptativo, los avisos de salidas involuntarias de carril, eficiencia en las rutas a tomar, adaptación de velocidad automática según la vía o evitar colisiones. También veremos cómo los sistemas ADAS van más allá de su actuación puramente física, ya que los datos recogidos y enviados a la nube por un vehículo servirán a otros vehículos para conocer el tráfico, el tiempo o tener imágenes en tiempo real de la vía a la que aún no han llegado. En este sentido, el volumen de datos e informaciones recogidas por los nuevos sistemas ADAS seguirá aumentando, siendo un ejemplo inmejorable de cómo el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) están transformando la movilidad.

3. Telemática y conectividad, de serie y más rápida Fruto de las alianzas entre los grandes grupos de automoción y los proveedores de soluciones telemáticas, empieza a ser habitual que algunos modelos- especialmente en el segmento de los vehículos comerciales ligeros- disfruten de telemática integrada desde fábrica, en muchos casos apoyada con un software de gestión de flotas para las empresas. Este 2017 estos servicios telemáticos de serie se generalizarán, no solo en furgones y furgonetas, sino también en turismos. Se trata de una buena noticia para los gestores, ya que facilita su implantación desde el primer momento y se consigue un mayor detalle de los datos y el funcionamiento del vehículo. A ello hay que añadir la generalización de la conectividad en los vehículos. Cada vez son más los modelos que disponen de conexión 4G LTE y, en breve, de 5G. De esta forma, las conexiones son más rápidas y fiables, ayudando a mejorar la conexión e interacción entre el usuario del vehículo y la empresa y, por lo tanto, aumentando la productividad. 12 | AEGFANews

resumen, gracias a la información en tiempo real y su conectividad, las flotas dejarán de recorrer kilómetros innecesarios, con el consecuente ahorro de tiempo y dinero.

4. Internet de las Cosas (IoT) Como consecuencia del punto 3, la cuarta tendencia en gestión de flotas para este 2017 es el llamado “Internet of Things” (IoTInternet de las Cosas). Este concepto del que hemos oído hablar, y mucho, en estos últimos años, seguirá ganando importancia y cada vez serán más los elementos conectados a Internet. Tendremos que estar atentos para observar cómo los vehículos interactúan con diferentes elementos de su entorno como parte del desarrollo de las tecnologías de conducción autónoma. En este sentido este mismo año empezaremos a ver como habituales las llamadas tecnologías V2V (vehicle to vehicle) y V2I (vehicle to infraestructure). El aumento de la presencia de estos sistemas aportará importantes beneficios para las flotas operativas, particularmente en sectores como servicios técnicos a domicilio, reparto, control de plagas, jardinería, transporte de personas… Por ejemplo, un electrodoméstico averiado podrá enviarle al vehículo que conduce el operario de reparación cuáles son los motivos de su avería antes de que este llegue al domicilio donde se encuentra dicho electrodoméstico. O un jardinero podrá, desde su vehículo y en función de la climatología, apagar o encender los aspersores de una zona ajardinada. A medida que los vehículos sean más “inteligentes”, veremos cómo se automatizan o ganan en eficiencia algunos procesos que antes se realizaban manualmente. En

5. Nuevas regulaciones y leyes

Habrá que estar atentos a las posibles reformas, nuevas leyes o regulaciones que las diferentes administraciones (europeas, estatales, autonómicas y locales) pongan en marcha, especialmente en lo que temas medioambientales se refiere. Madrid y Barcelona ya han empezado a limitar la circulación de vehículos en episodios de contaminación y es cuestión de tiempo que otras ciudades españolas- algunas ya lo han hecho en sus centros históricosterminen también por restringir, de una manera u otra, la movilidad de vehículos contaminantes. Atención especial merece la anunciada “Reforma integral de la Imposición Medioambiental”. Veremos qué contempla finalmente esta reforma, pero los expertos apuntan la posibilidad de varias medidas que afectarían- y mucho- la movilidad corporativa: • Reajustar e incrementar fiscalidad de los carburantes. Se podría eliminar el trato favorable al diésel, algo que ya figura en las propuestas europeas sobre fiscalidad energética. • Aplicación del concepto “el que contamina, paga” a todos los productos energéticos. • Tasas que graven el uso real de los vehículos. <


¡Ya puedes presentar tu candidatura a los PREMIOS FLOTAS 2017!

La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2017. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y de una flota más ecológica.

CATEGORÍAS PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA PREMIO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS (CAR POLICY) PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN CANDIDATURAS: 31 DE JULIO FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: 15 DE SEPTIEMBRE FECHA ENTREGA PREMIOS FLOTAS 2017: OCTUBRE (FPC) DURANTE LA GALA DE LAS FLOTAS PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.premios.aegfa.com


GESTIÓN  |  Barcelona y Madrid, por una movilidad más sostenible

Barcelona y Madrid, por una movilidad más sostenible Las dos grandes ciudades españolas han establecido planes de restricción de acceso y movilidad para reducir la contaminación atmosférica provocada por vehículos contaminantes. Se unen así a más de 220 ciudades de todo el mundo que ya han puesto en marcha medidas similares. Hemos querido resumir las medidas más importantes que ya están en marcha y las que entrarán en vigor a corto y medio plazo.

BARCELONA RESTRICCIONES 2017: Prohibida la circulación de los vehículos más contaminantes durante episodios declarados de alta contaminación en Barcelona y las poblaciones de su Área Metropolitana (AMB). También se extiende la prohibición a las rondas y su perímetro interior. De momento, Barcelona y el AMB restringirán el acceso a aquellos vehículos que no han recibido la etiqueta ambiental de la DGT. Es decir, vehículos gasolina con matriculación anterior a diciembre de 1999; así como turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados hasta diciembre de 2006.

OTRAS ACTUACIONES EN CASO DE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN • Comunicación a la población: paneles informativos, redes sociales y webs municipales. • Activación campañas sensibilización: implantación 2 puntos de control de humos • Priorización del transporte público vs. vehículos privados en los accesos a la ciudad: implantación extraordinaria de carriles Bus-VAO en vías de acceso (2017 - 2018) • Refuerzo de la oferta de transporte público: más vehículos y mayor frecuencia.

2017: A partir del tercer trimestre de 2017, • Impulsar abonos de transporte público se prohibirá el aparcamiento en zonas de con precios reducidos. estacionamiento regulado durante episodios declarados de alta contaminación INCENTIVOS (excepto residentes). • Creación de la Tarjeta Verde Metropo2020: A partir de 2020, los vehículos más litana. Se trata de un nuevo título de contaminantes no podrán acceder a la ciutransporte público gratuito. Aquellos dad de Barcelona ni circular por su Área ciudadanos del Área Metropolitana de Metropolitana. Barcelona que den de baja su vehículo contaminante- y no compren ninguno PENALIZACIONES nuevo- obtendrán esta tarjeta que les 2017: A partir del tercer trimestre de 2017, permitirá utilizar el transporte público de la tarificación en las zonas de estacionaforma gratuita durante 3 años. Su entramiento reguladas tendrá en cuenta el nivel da en funcionamiento está prevista para de contaminación de cada vehículo. el tercer trimestre de este año.

14 | AEGFANews

LOS PEAJES URBANOS EN EUROPA De momento, ni Barcelona ni Madrid han decidido poner un peaje de acceso al centro urbano. Pero no podemos descartarlo si tenemos en cuenta que muchas de las principales capitales del viejo continente requieren de un pago para acceder al centro de la ciudad. Además, los resultados se pueden calificar de satisfactorios. En Londres, la puesta en marcha de la denominada “Central London Congestion Charge” ha reducido la congestión un 30% y el volumen de tráfico un 15%. El uso de autobuses se incrementó un 38% y el del transporte público un 23%. Además, las emisiones de CO2 se redujeron un 19% y un 12% el NOx y las partículas en suspensión. Ciudades como Milán, Estocolmo o Goteborg también han conseguido reducciones similares en volumen de tráfico y contaminación. A ello hay que añadir que el dinero recaudado con los peajes de acceso urbano se ha reinvertido en mejorar el transporte público, construir carriles bici o estacionamientos disuasorios. <

CIUDAD Durham Estocolmo Goteborg Liverpool Londres Milán Noruega* Palermo Valetta

VEHÍCULOS AFECTADOS Todos, excepto motos ** Todos, excepto motos Todos, excepto motos Todos Todos, excepto motos ** Todos, excepto motos Todos los vehículos Todos, excepto motos Todos, excepto motos

COSTE 2,50€/día 1,10-6,60€/día 1,10-2,20€/día 1,50-10€/día 13-17€/día 2-5€/día 1,20-6€/día 5€/día 0,82-6,52€/día

* Bergen, Haugesund, Kristiansand, Namsos, Oslo, Stavanger, Tonsberg, Trondheim. / ** Y vehículos de más de 9 plazas.


Barcelona y Madrid, por una movilidad más sostenible  |  GESTORES

MADRID RESTRICCIONES (EN VIGOR DESDE 2016) En función de los niveles de contaminación y previsiones meteorológicas, se establecen 4 posibles escenarios con diferentes actuaciones. Las medidas de cada escenario se van sumando a las medidas adicionales según avance el episodio. Es decir, las medidas del escenario 1 se suman a las del escenario 2. Y así progresivamente.

Escenario 1, que se aplicará a las 6 de la mañana del mismo día si fuera necesario. • Se informa a la población mediante redes sociales, web, SMS, aplicaciones móviles, paneles informativos de carreteras y servicios públicos, medios de comunicación y cuerpos policiales. • Se refuerza el transporte público.

• Escenario 1: Reducción de la velocidad máxima a 70 km/h en la M30 y accesos

PRINCIPALES EXCEPCIONES SEGÚN TIPOLOGÍA DE VEHÍCULOS

• Escenario 2: Prohibición del estacionamiento de vehículos en las plazas y horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el interior de la M30.

• ECO (Híbridos, GLP y GNC): Pueden seguir circulando cuando se restrinja el tráfico en el centro o en la M30. Pero no podrán aparcar en zona SER.

• Escenario 3: Restricción de la circulación en el interior de la almendra central (área interior de la M30) del 50% de todos los vehículos. Podrán circular en días pares los vehículos cuya matrícula acabe en número par y en días impares aquellos vehículos cuya matrícula acabe en número impar. También se recomienda la no circulación de taxis libres, excepto Ecotaxis y Eurotaxis, en el interior de la almendra central (área interior de la M30), pudiendo estos vehículos estacionar en las plazas azules del SER, además de en sus paradas habituales, a la espera de viajeros.

• 0 Emisiones (Eléctricos, híbridos enchufables, autonomía extendida): Podrán circular en cualquier caso y escenario. También podrán aparcar en zona y horario SER incluso cuando esté prohibido.

• Escenario 4: Restricción de la circulación por la M30 del 50% de todos los vehículos: podrán circular en días pares los vehículos cuya matrícula acabe en número par y en días impares aquellos vehículos cuya matrícula acabe en número impar. También se restringe la circulación de taxis libres, excepto Ecotaxis y Eurotaxis, en el interior de la almendra central (área interior de la M30).

HORARIO DE LAS RESTRICCIONES • Limitación de velocidad a 70 km/h. Desde las 6:00 de la mañana hasta el cese del episodio de contaminación. • Restricciones de circulación. Desde las 6:30 hasta las 21:00 horas. • Restricciones de estacionamiento en SER. De 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes; de 9:00 a 15:00 horas los sábados.

OTRAS ACTUACIONES EN CASO DE EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN • Las decisiones sobre el nivel de escenario a aplicar se toman antes de las 12:00 del mediodía del día anterior. A excepción del

• Vehículos de alta ocupación (3 personas mínimo) podrán circular por M30 y almendra central incluso en Escenarios 3 y 4. • Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Podrán circular y estacionar siempre en zona SER. • Motocicletas, triciclos, ciclomotores, camiones de mercancías, mudanzas, grúas, coches de autoescuela y unidades móviles de retransmisión audiovisual podrán circular incluso en Escenarios 3 y 4. • Los titulares de una autorización del SER como residente podrán aparcar pese a posibles restricciones, pero exclusivamente en su correspondiente barrio y plazas. • Los titulares de una autorización de Comerciales e Industriales del SER podrán circular y aparcar sin importar nivel de escenario. • Vehículos comerciales e industriales para operaciones de distribución urbana de mercancías. Los de MMA igual o inferior a 3.500 kg, podrán circular incluso en escenarios 3 y 4. También podrán circular siempre los vehículos con MMA superior a 3.500 kg siempre que sean de motorización híbrida, GLP o GNC.

NUEVA TARIFICACIÓN ESTACIONAMIENTO REGULADO (SER) A partir del próximo 1 de junio los vehículos más contaminantes que aparquen en las zonas SER (Servicio Estacionamiento Regulado) pagarán más. De hecho, las

nuevas ordenanzas fiscales utilizan la actual clasificación de vehículos de la DGT para aplicar recargos sobre las tarifas del SER. De esta forma, los vehículos de 0 emisiones (100% eléctricos, híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía y vehículos de pila de combustible) siguen estando exentos de pagar el estacionamiento. Por otro lado, los vehículos ECO (híbridos enchufables con autonomía <40km, híbridos, gas natural y GLP) obtendrán una reducción del 50% en la tarifa SER. Los vehículos con etiqueta C - turismos y furgonetas gasolina matriculadas partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014no tendrán ningún recargo. Los vehículos con etiqueta B - turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006 - tendrán un 10% de recargo sobre la tarifa SER. Por último, los vehículos sin etiqueta o con etiqueta A - todos aquellos no recogidos en las categorías anteriores- tendrán un recargo del 50% sobre la tarifa SER.

A LA ESPERA DE UN NUEVO PLAN DE CALIDAD DE AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Si bien la capital de España fue la primera ciudad de nuestro país en implantar restricciones a la circulación por contaminación, el actual gobierno liderado por Manuela Carmena está trabajando en un nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que será presentado en breve. Es de suponer que introducirá medidas similares a las que está implantando tanto Barcelona como otras ciudades europeas. El objetivo es realizar “cambios estructurales en la ciudad que eviten las elevadas emisiones de NO2 y permitan a la ciudad de Madrid tener el aire limpio que una ciudad saludable y sostenible debe tener”. El compromiso es reducir el 50% de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030 respecto a 2012. De hecho, tanto Barcelona como Madrid deberán introducir toda una serie de medidas, no solo por el bien de la calidad del aire y de la salud de sus habitantes. También por orden de la Comisión Europea, quien tiene un proceso abierto por infracción del estado español en lo relativo a las valores de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid, área de Barcelona y el Vallés-Baix Llobregat. Un contencioso que, de no resolverse, podría acabar con una importante sanción económica para España.

AEGFANews | 15


Contenido patrocinado por Arval

PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL PARA EMPRESAS

A partir de este número y a través de estas páginas vamos a desarrollar en diferentes capítulos un Curso de Promoción de la Seguridad Vial Laboral para empresas. El objetivo es informar y asesorar a los interlocutores de la empresa, gestores de flotas y técnicos de prevención de riesgos laborales, sobre la seguridad vial en el entorno laboral para que, finalmente, la información llegue a los usuarios de la flota. Este curso tiene como objetivos generales conocer los factores de riesgo en relación a los accidentes de tráfico a los que están sometidos los trabajadores en el entorno laboral; facilitar herramientas para la evaluación de los riesgos y para la elaboración de planes de movilidad y seguridad vial; y desarrollar pautas de prevención.

LA SEGURIDAD VIAL: UN PROYECTO TRANSVERSAL

La implantación de la seguridad vial en una empresa es un proyecto transversal. Por ello, el gestor de flotas debe identificar las personas y los cargos con los que iniciar este proyecto, constituyendo un equipo de trabajo. O mejor aún, creando una Mesa de Movilidad. Y es que como veremos a lo largo de estas entregas, la extensión del proyecto puede ir mucho más allá que la implantación de la seguridad vial en la empresa.

OBJETIVO, EQUIPO Y RECURSOS

En el redactado del proyecto, aconsejamos la creación de un logo y un eslogan que se relacionen con uno o como máximo dos de los objetivos deseados: seguridad, medio ambiente, reducción de desplazamientos... El logo debe explicar qué desarrollamos y para quién lo desarrollamos, lo que nos permitirá

FAQ PARA IMPLANTAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA ¿Para qué? ¿Para quién?

• Implantar un programa de seguridad Vial en nuestra empresa. • Reducir la siniestralidad y reducción emisiones contaminantes. • Para todos los empleados con vehículo de empresa. • Extensivo a todos los empleados en general.

¿Cómo?

• Definiendo e implantando un plan de información y formación. • Elaborando los documentos y cumpliendo los aspectos legales vigentes.

¿Dónde?

• En cada uno de nuestros negocios, áreas y centros de trabajo. • Extensivo a nuestros clientes y proveedores, como signo de responsabilidad de nuestra empresa.

¿Cuándo?

• La primera fase de definición y dotación presupuestaria es de nueve meses. • La implantación y aplicación, se define en una segunda fase de cuatro años y sucesivos.

¿Cuánto?

• En esta primera fase se desarrollará el timing y necesidades presupuestarias por cada trimestre de los años de vigencia. • Se solicitarán los presupuestos de los asesores y formadores externos previstos.

¿Por qué?

• Como respuesta inmediata a la seguridad de nuestros trabajadores. • Como parte de nuestro programa de responsabilidad corporativa.

16 | AEGFANews

mantener a lo largo de toda la campaña un mensaje único y claro. En la creación de la Mesa de Movilidad es importante implicar a la alta dirección. En primer lugar, a nuestro Director de departamento, dependiendo del departamento en que estemos englobados. Como la seguridad vial laboral va dirigida principalmente a la seguridad de las personas, también debe incorporarse el Director de Recursos Humanos o persona que él delegue.

KICK-OFF MEETING

Una vez desarrollemos el proyecto y convocada esta primera mesa, como kick-off meeting, debemos pasar a presentar nuestro proyecto, atendiendo las preguntas básicas del mismo. Como objetivos inmediatos encontramos: reducción de siniestralidad (conducción segura), reducción de consumo y emisiones (conducción eficiente) así como conducción preventiva (Defensive Driving). Aprovechando este último término, remarcar que en todo el proceso nos será imprescindible la participación del responsable de prevención de riesgos de nuestra empresa- sea propio, externo o mancomunado- habitualmente enmarcado en la dirección de personas y que en lo sucesivo o acudirá en representación del mencionado departamento o acompañando al titular del mismo. Es por ello que, en un primer momento, no le nombramos explícitamente en la composición de la mesa, pero que en la primera evolución de la misma aparecerá por derecho propio.

Albert Alumà Consultor y Formador en Seguridad Vial Laboral



FABRICANTES  |  Entrevista Marta Blázquez, Peugeot España

Marta Blázquez

Directora de Venta a Empresas y Vehículos de Ocasión de Peugeot España

“Nuestra obsesión es dar el mejor servicio, atención y apoyo a pymes y autónomos”

El sector de las pymes y autónomos representó en 2016 el 30% de las ventas totales de Peugeot en nuestro país. No es de extrañar entonces que la marca del león apueste claramente por la construcción de relaciones próximas y duraderas con esta tipología de cliente. Marta Blázquez, máxima responsable de esta división en Peugeot, nos cuenta qué puede ofrecer la marca a pymes y autónomos. Dentro de las ventas a canal empresas y renting, ¿qué volumen representaron para Peugeot las PYMES y autónomos durante 2016? El 47% de las ventas de Peugeot en España se hacen a empresas. Y si quitamos las ventas RAC y de grandes cuentas, más del 60% se hacen a pymes y autónomos: casi 18 | AEGFANews

el 30% de las ventas totales de la marca. Esto es la prueba más contundente de que es una Marca que piensa, se dedica y apuesta por este perfil de clientes. Ellos nos auparon al liderato en 2016 en vehículos comerciales y esto nos obliga a continuar dando el mejor servicio, atención y apoyo a pymes y autónomos. Te puedo asegurar que es mi

obsesión, la obsesión colectiva de la red, es el eje en el que baso mí día a día. Más allá de los números, lo que nos importa es que este tipo de clientes se vean reconocidos por su nombre y apellido en nuestras concesiones porque son clientes con los que debemos construir una relación duradera, de proximidad y acompañarles en todo momento.


Entrevista Marta Blázquez, Peugeot España  |  FABRICANTES

¿Qué objetivos se marcan para este nuevo año en este segmento de mercado? Las ventas totales del año pasado representaron un crecimiento global del 22% en un mercado que creció un 15%. Nuestro objetivo para 2017 es volver a crecer. Estamos haciendo todos los cambios estructurales y necesarios para fortalecer nuestro canal de venta a empresas y crecer este año otro 20%.

Estamos haciendo todos los cambios estructurales y necesarios para fortalecer nuestro canal de venta a empresas y crecer este año otro 20%.  Háganos un retrato robot del cliente PYME de Peugeot. Para mí el perfil es una persona que ha elegido para su trabajo un vehículo Peugeot, que para ganarse la vida necesita que su coche esté en perfectas condiciones y que si tiene que llevarlo al taller, cada minuto que lo tengamos parado, él está perdiendo o dejando de ganar dinero. Esto es lo que realmente a mí me importa. Cada autónomo y empresario sufre con su negocio y lucha cada día para hacerlo rentable, nuestra obligación es ayudarle en esta misión. También tenemos otros canales específicos como autoescuelas- donde fuimos la marca líder el año pasado-, taxis, ambulancias… Todos y cada uno son importantísimos para nosotros. Luego están los datos: la mayoría de nuestros clientes de red tienen una flota no superior a 100 vehículos. Para nosotros todos tienen que tener una atención y servicio excelente independiente del tamaño de su flota. El 65% de nuestros clientes compran al contado, con o sin financiación, y el 35% restante en renting. El mix entre turismos y vehículos comerciales es al 50%. Nuestra gran venta en turismos es el 308 y en vehículos comerciales el Partner. Pero también se están rompiendo los paradigmas. Hicimos un push con el Peugeot 2008 para introducir la silueta SUV en las empresas, funcionó de maravilla y nos permitió prepararnos para la llegada del nuevo 3008 que tanto éxito está teniendo.

del vehículo se amortice de un modo más rápido y les proporcione mayor rentabilidad. Y nuestros TCO son de los más competitivos del mercado. También son determinantes los motores. Para ellos, el vehículo es una herramienta de trabajo, por lo que un motor fiable siempre es un aspecto clave. Y no podemos olvidar características como la capacidad de carga.

Una de las claves de la marca en este segmento es la red Peugeot Professional, ¿qué caracteriza a estas instalaciones y qué productos y servicios específicos ofrecen a empresas? Toda nuestra red sabe y vende a empresas. Pero es cierto que nuestros Peugeot Professional Center- 46 centros en concreto- están mejor equipados con servicios especialmente pensados para empresas y autónomos. En todos ellos se ofrecen soluciones a medida, con personal especializado para un asesoramiento individuaA grandes rasgos, ¿qué diferencia las lizado tanto en temas de venta como de demandas de movilidad corporativa de posventa, que incluye además del vehículo y su configuración, ofertas de financiación una PYME de las de una gran flota? Para mí no hay diferentes necesidades en y servicios especialmente pensados para función del tamaño, sino del sector de ac- esta tipo de cliente. Son centros cuyos tividad. El segmento más demandado por horarios, tanto comercial como de taller, pymes o autónomos es el de las furgonetas. están adecuados al ritmo de trabajo de El precio es el principal factor de deci- empresas y profesionales. En sus instalasión entre las pymes y los autónomos, más ciones, se pueden reparar todos los vehíen esta coyuntura económica. Un precio culos, incluidas operaciones de carrocería. ajustado hace que el coste de adquisición Para las intervenciones de mantenimiento

más comunes se puede acceder a un servicio rápido, sin necesidad de cita previa. Además, al ser una red muy densa, una de sus principales ventajas es su proximidad. También ofrecen la posibilidad de ver y probar toda la gama de vehículos comerciales, transformados, eléctricos, GLP… Y muy importante, en el servicio postventa se ofrecen packs de mantenimiento para optimizar el presupuesto y no tener sorpresas, siempre atendidos por un asesor de servicio especialista en flotas de empresas.

Nuestros 46 Peugeot Professional Center están equipados con servicios especialmente pensados para empresas y autónomos. En todos ellos se ofrecen soluciones a medida.  ¿Por qué razón debería apostar una PYME por Peugeot para resolver sus necesidades de movilidad? Porque Peugeot es una marca que claramente apuesta por las pymes y autónomos, y se prepara y mejora cada día para darles todo lo que necesitan, más y mejor que AEGFANews | 19


FABRICANTES  |  Entrevista Marta Blázquez, Peugeot España

nicipios están estudiando soluciones similares. Esta situación afecta plenamente a las necesidades de pymes y autónomos, ya que muchos de ellos necesitan entrar en los centros urbanos para realizar su trabajo. Es lógico que estén preocupados, porque estas medidas tocan a la línea de flotación de sus negocios. En muchos casos se verán obligados a renovar su flota con alternativas más eficientes. Aquí también somos una de las marcas que más pueden ayudarles. Nuestros modelos son de los menos contaminantes, tenemos una Partner eléctrica, soluciones de GLP… y el futuro pasa sin duda por aquí.

Contamos con una escuela de cualificación B2B y dedicamos muchas horas de formación y coaching a nuestros equipos.

cualquier otra marca del mercado. Porque nuestra gama cubre el 98% de las necesidades de estos clientes. Además nuestra relación con los principales y mejores carroceros hace que podamos adaptarlas a cualquier necesidad específica.

Peugeot apuesta claramente por las pymes y autónomos, y se prepara y mejora cada día para darles todo lo que necesitan, más y mejor que cualquier otra marca del mercado.  Por el servicio integral, de manera que el punto de adquisición, financiación y posventa pueden ser el mismo, con una relación personal durante toda la vida del contrato. Otra de nuestras ventajas es la amplia cobertura territorial, apoyándonos en nuestra red de concesionarios, agentes de ventas y servicios oficiales. Será difícil que nuestros clientes no tengan algún punto de la Red Peugeot cerca. Por los equipos de profesionales que componen nuestra red, quienes aplican unos estándares de calidad muy exigentes según las directrices de Peugeot. Contamos con una escuela de cualificación B2B y dedicamos muchas horas de formación y coaching a nuestros equipos. Otra de nuestras múltiples ventajas es la agilidad y rapidez en los procesos para formalizar una operación financiada. Gracias a los sistemas de cotización implanta20 | AEGFANews

dos en toda nuestra red, el cliente puede disponer de una oferta instantánea sin salir del concesionario. Por las ofertas de renting que engloban todos los servicios necesarios para sus usuarios. Dentro de una sola cuota mensual de alquiler del vehículo, nuestros clientes disfrutarán de unos servicios añadidos de mantenimiento y reparaciones en cualquiera de los concesionarios y servicios oficiales de la Red Peugeot. También cuentan con un servicio de asistencia en carretera 24 horas, seguro a todo riesgo sin franquicias, gestión de multas, atención al cliente y, optativamente, sustitución de neumáticos y vehículo de sustitución en caso de avería, siniestro o robo. Y por la cercanía, a través de nuestra Web de empresas, la construcción de alianzas con colectivos y asociaciones empresariales y un teléfono único directo de atención a empresas. A través de este número, pymes y autónomos reciben un trato exclusivo que continuará en el concesionario elegido o más cercano al cliente. Las grandes ciudades están restringiendo el acceso a los centros urbanos, especialmente a los vehículos más contaminantes, ¿han detectado ya preocupación entre pymes y autónomos por este hecho? Las restricciones al tráfico puestas en marcha por ayuntamientos como el de Madrid son sólo las primeras medidas que se toman en este sentido. Las normas europeas y la experiencia de otras grandes urbes como Londres, París, Bucarest, Oslo o Budapest, que ya han limitado la entrada al centro urbano en episodios de alta polución, harán que este tipo de estrategias se vayan extendiendo. En España otros mu-

Como responsable de VO, ¿qué puede decirnos de la evolución de los valores residuales de los modelos Peugeot? La estrategia de “montée en gamme” seguida por Peugeot está teniendo sus frutos en el valor residual de sus vehículos. Los clientes tienen una imagen muy positiva de los modelos de la marca y esto se refleja en la alta demanda en los acabados más altos, una tendencia que hemos visto en el Peugeot 308 y que está empezando a manifestarse en el nuevo 3008. Esta mejora de la calidad percibida de nuestros modelos está teniendo su reflejo en el aumento del valor residual de los lanzamientos del año pasado: Nueva Expert y Traveller (+10,6%) y nuevo 3008 (+10,3%). Tener valores residuales potentes hace que el mercado de VO espere nuestros modelos de una manera impaciente y seamos así también una de las mejores opciones para esta clientela. La marca cuenta con diferentes modelos híbridos y 100% eléctricos, ¿existe interés y demanda por parte de PYMES y autónomos en este tipo de vehículos? Hasta hace poco, la demanda de vehículos eléctricos e híbridos estaba centrada en grandes flotas. Sin embargo, los cambios en los reglamentos municipales a nivel medioambiental y los cambios de fiscalidad que se esperan están haciendo que cada vez más empresas y profesionales se interesen por estos vehículos. Además del Ion y el Partner Electric, en septiembre se lanzará la versión eléctrica del Peugeot Partner Tepee. Nosotros también estamos cambiando nuestra estrategia para facilitar la adquisición y ayudar en la decisión a nuestros clientes que se plantean ir a este tipo de modelos. Es uno de los grandes cambios que veremos y al que nos enfrentamos. (


PALACIO DE CONGRESOS FIRA BARCELONA – MONTJUÏC

18 DE MAYO DE 2017 HORARIO: DE 9.00H A 14.30H

Programa* Movilidad corporativa y sostenibilidad medioambiental Implantación de la Seguridad Vial en la empresa Software de gestión de flotas Fiscalidad del vehículo de empresa Coche conectado y gestión de flotas * Programa preliminar – Temáticas y formatos sujetos a modificaciones

INSCRIPCIONES (inscripción online imprescindible) www.aegfa.com - Gestores de Flotas asociados a AEGFA: Acceso Gratuito previa inscripción - Invitados empresas patrocinadoras: Acceso Gratuito previa inscripción - Resto de Asistentes: Inscripción online (50€) Plazas limitadas Inscripción online requerida a través de www.aegfa.com (Inscripciones sujetas a aprobación por parte de AEGFA)

Organiza:

Colabora:


EMPRESAS  | Breves

La policía local de Valencia renueva su parque móvil

La Policía Local de la ciudad de Valencia iniciaba 2017 recibiendo nuevos vehículos. Durante los meses de enero y febrero recibía los primeros 68 nuevos vehículos, de un total de 112 previstos, y que servirán para renovar la totalidad de la flota en fases posteriores. Esta primera fase está formada por 16 unidades del Ford C-Max, con kit para detenidos, 12 unidades Ford C-Max con kit de tráfico (panel de información, alcoholemias, accidentes y desvíos), 37 Ford C-Max de patrulla básicos -tres de ellos para el Grupo Gama- y tres Ford Kuga para las pedanías. La última fase, pre-

vista para el mes de mayo, incluirá la entrega de 8 Ford C-Max con kit para detenidos, 34 C-Max de patrullaje y 2 Ford Kuga adicionales. La renovación de esta flota se ha realizado por parte del ayuntamiento valenciano en modalidad de renting, incluyendo el alquiler integral de vehículo, su equipamiento así como revisiones, reparaciones, neumáticos y seguro a todo riesgo. El importe anual es de 590.000€ anuales, sumando 2.360.000€ para el total del contrato de 4 años. Según el consistorio “se han conseguido casi el doble de vehículos que el Gobierno anterior con el mismo dinero.” <

El servicio de jardinería de Bilbao renueva su flota con 44 vehículos sostenibles

El Servicio de Conservación y Mantenimiento de Jardines del Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado una valiente apuesta por vehículos sostenibles con la introducción de un nuevo parque de vehículos más eficientes y menos contaminantes. Progresivamente la nueva flota del servicio de jardinería incorporará un total de 44 vehículos, de los que 10 son biodiesel, 27 de GNC y 7 eléctricos. A ello hay que añadir nueva maquinaria y utensilios como motosierras, sopladoras o cortacésped, que también serán eléctricas. Según el Ayuntamiento de Bilbao en el mantenimiento de los jardines 22 | AEGFANews

convencionales se generaba un impacto en carbono que en más del 70% era debido a emisiones directas, generadas in situ por la combustión de los vehículos y equipos del propio servicio en Bilbao. Con la nueva flota de vehículos las emisiones directas se reducirán en un 17%, pasando de 152,09 toneladas de CO2 a 126,48 toneladas de CO2. Por disponer tanto de esta flota como por el conjunto de maquinaria, el Ayuntamiento de Bilbao abonará anualmente la cantidad 543.891 € más IVA durante la vigencia del contrato (4 años más 2 de prórroga). <

Quadis Rent a Car amplía su flota 'shuttle' con 103 unidades Mercedes-Benz

La división de alquiler de vehículos del grupo Quadis ha ampliado su flota de vehículos específica para el transporte de pasajeros. Tras detectar un incremento en la demanda de sus servicios de alquiler de vehículos de lujo, ha adquirido 73 unidades de Mercedes-Benz Clase V 220 D Avantgarde y 30 unidades de Mercedes-Benz Vito 114 Tourer Pro. Para Àlex Ribas, Director de Quadis Rent a Car, “era indispensable ampliar la flota de nuevo. La demanda ha crecido considerablemente. Los Minibuses de pasajeros de lujo sin conductor son muy solicitados por empresas para sus directivos, organizaciones de eventos,

congresos… En definitiva, necesitamos cubrir una demanda cada vez más amplia en estos canales”. Para Rafael Ramírez, Gerente de Ventas Furgonetas de MercedesBenz España, “este acuerdo con Quadis Rent a Car es muy importante para nuestra marca, ya que refuerza nuestra posición de liderazgo dentro del segmento de los minibuses de pasajeros de lujo. En este caso no sólo es importante la calidad de nuestro producto, sino también el modelo de negocio implantado por esta empresa, que se complementa a la perfección con nuestra misión: darle más valor añadido a los clientes”. <

Europcar recibe una flota de 100 Toyota RAV4 Hybrid

La flota de alquiler de Europcar en España acaba de ampliarse con la entrega por parte de Toyota de 100 unidades del modelo RAV4 Hybrid. Las nuevas unidades del SUV nipón con tecnología híbrida estarán disponibles en las oficinas de Madrid y Barcelona en 7 colores diferentes: Azul Medianoche (20), Blanco Classic (20), Blanco Perlado (20), Bronce (10), Gris Grafito (5), Plata Luna (5) y Rojo Burdeos (20). Todas las unidades son tracción total

y acabado Advance con Pack Drive. Esto incluye en su equipamiento cristales traseros oscurecidos, faros con tecnología LED y ajuste automático, llantas de aleación de 18’’ y portón automático con apertura y cierre eléctrico. Además, han sido equipados con sistema multimedia Toyota Touch 2 & GO con navegador, pantalla táctil multifunción de 7’’, equipo de audio con 6 altavoces y conexiones USB y AUX-In y Bluetooth® con audio streaming. <


Nueva

Gama Renault MEGANE La tecnología te mueve

Vive sensaciones únicas con el Nuevo Renault MEGANE y Nuevo Renault MEGANE Sport Tourer.

5 ESTRELLAS Euro NCAP 2015* Últimas tecnologías en seguridad que garantizan una total tranquilidad en los desplazamientos.

4CONTROL®

HEAD-UP DISPLAY

4 ruedas directrices para disfrutar de la agilidad y la seguridad de conducción.

Display situado encima del tablero de a bordo con toda la información de conducción. Simple, intuitivo y en color.

R-LINK 2 CON PANTALLA DE 8,7” Y MULTI-SENSE® Con su pantalla táctil de 8,7” con navegador conectado, se podrá personalizar el modo de conducción gracias a MULTI-SENSE.

Nueva Gama Renault Mégane: consumo mixto (l/100km) desde 3,7 hasta 6. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 134. Equipamientos disponibles según versiones. *El programa de seguridad europeo Euro NCAP, en el que Nuevo Renault Mégane 1.5 dCi 81kW (110CV) ha obtenido la valoración máxima de 5 estrellas en 2015, evalúa la seguridad de los vehículos respecto a 4 categorías: protección infantil, protección de los adultos, protección de los peatones y tecnologías de ayuda a la conducción. Renault recomienda

renault.es


EMPRESAS  | Breves

Calidad Pascual renueva Plan de Movilidad la “Acreditación Flota Sostenible para la Vuelta Ecológica” de AEGFA e IDAE Ciclista a Andalucía

La empresa agroalimentaria española sigue apostando por la eficiencia de su flota. Así lo demuestra la renovación de la “Acreditación Flota Ecológica” otorgada por AEGFA e IDEA. Con esta certificación, ambas entidades acreditan que el parque móvil de Calidad Pascual cumple con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad. A ello hay que añadir que dicha acreditación se ha obtenido en la modalidad “Master”, la de mayor exigencia. Para Francisco Hevia, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual, “la renovación de este sello supone un reconocimiento al compromiso de Pascual con el medio ambiente a través de su Plan Estratégico de Movilidad Sostenible. Este compromiso es uno de nuestros principales retos, porque queremos trabajar día a día por mejorar el en-

torno donde generamos nuestra actividad”. Para la renovación de la acreditación, AEGFA tiene en cuenta tanto la eficiencia de los vehículos, como la propia gestión de la flota, la formación de los conductores, la compensación de emisiones, la optimización de rutas, el mantenimiento de los vehículos o el propio compromiso corporativo de las empresas. Además, AEGFA asesora en la implementación de mejoras y realiza un seguimiento periódico para asegurar el correcto cumplimiento que permite mantener dicha Acreditación. Actualmente el parque móvil total que cuenta con la “Acreditación Flota Ecológica” supera las 4.700 unidades ya que, además de Calidad Pascual, también cuentan con esta certificación empresas como ENAGÁS, GSK, HEFAME, ISS, Mancomunidad Canales del Taibilla o Red Eléctrica de España. <

DHL apuesta por las bici-cargo

La empresa de mensajería DHL Express ha iniciado unas pruebas piloto con un nuevo concepto de entrega urbana denominado City Hub y que apuesta por las bicicletas de reparto (Bici-cargo). El trayecto empieza con un camión de reparto en el que caben 4 cubículos de 125 kg (1 m3 de volumen) cada uno. Cuando este camión llega al centro logístico (el City Hub), le esperan unas bicis especiales de 4 ruedas: las Cubicycles. Cada una de estas bicis- de pedaleo eléctrico asistido- es capaz de cargar 1 contenedor en su parte trasera y realizar el 24 | AEGFANews

reparto urbano de última milla más rápido y sin contaminar. Cada City Hub es capaz de reemplazar 2 vehículos de reparto. De momento el proyecto City Hub se ha lanzado en Frankfurt y Utrecht aunque ya existen 14 Cubicycles circulando por 7 ciudades europeas. Según el máximo responsable de DHL en Europa, John Pearson, ”estas bicis pueden evitar los atascos y pueden realizar hasta 2 veces más de entregas que un vehículo estándar. Además, su TCO es menos de la mitad que un vehículo comercial y no genera contaminación.” <

La organización de la Vuelta Ciclista a Andalucía ha anunciado que está elaborando un “Plan de Movilidad Sostenible” que formará parte de su “Política Sostenible con el Medioambiente” que persigue la reducción de un 20% las emisiones CO2 derivadas de este evento deportivo en el año 2020. Este Plan de Movilidad, que ha contado con la intensa colaboración de José Carlos Espeso, coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual y miembro del Jurado de los PREMIOS FLOTAS, impulsará cuatro estrategias: cambio modal hacia medios de transporte más eficientes, fomento de vehículos limpios, una movilidad segura e inteligente y la participación con los grupos de interés tales como grupos deportivos, entidades, instituciones, orga-

nizaciones, proveedores, patrocinadores, consorcio de transportes, servicios médicos, etc. En este sentido, la Dirección General de Tráfico y los organizadores de la Vuelta Ciclista Andalucía trabajan conjuntamente para implantar un nuevo modelo más sostenible y seguro en eventos itinerantes de estas características, siendo pioneros en esta iniciativa. De hecho, la carrera andaluza se convertirá en el primer evento deportivo de España en el que sus vehículos oficiales estarán caracterizados con la pegatina medioambiental de la DGT de “0 emisiones y ECO”. También se utilizará la aplicación de la DGT “Comobity”, que conecta y protege a los conductores, ciclistas y peatones, con el objetivo de conseguir 0 accidentes. <

Flota híbrida para la empresa BITMAKERS

Toyota entregará a lo largo de los próximos dos años un total de 45 unidades de Auris Hybrid y Auris Hybrid Touring Sports para configurar la flota de la empresa BITMAKERS. El nuevo parque móvil de esta compañía, especializada en la optimización de procesos logísticos y la automatización industrial, se ha tramitado a través de Athlon Car Lease y el concesionario D.L. Starbaix, Concesionario Oficial de Toyota España en la provincia de Barcelona y uno de los Business Center de Toyota España. Las entregas de las nuevas unidades

ya han comenzado y se extenderán a lo largo de 2017 y 2018, a medida que corresponda la sustitución de los vehículos de la flota de BITMAKERS por kilometraje o antigüedad. Todas las unidades incluyen como equipamiento llantas de aleación de 16", retrovisor interior electrocromático, sensores de luz y lluvia, retrovisores exteriores plegables eléctricamente y maletero con doble fondo. Además, cuentan con sistema multimedia Toyota Touch 2 & GO, con navegador, Bluetooth y acceso a aplicaciones móviles. <


NUEVO FORD

EDGE

Audaz, distintivo, único. Un gran SUV como ningún otro. Conducirlo es otro mundo gracias a su gama de tecnologías inteligentes y su motor diesel 2.0L. El vehículo potente y eficaz que tu empresa te estaba pidiendo ya ha llegado, y te está esperando. Lleva tu negocio mucho más lejos visitando Ford.es

Gama Ford Edge consumo combustible combinado de 5,8 a 5,9 l/100 km: medición de consumo realizada en laboratorios, conforme a la normativa vigente; el consumo depende de la conducción que se haga del vehículo. Emisiones de CO2 de 149 a 152 g/km: emisiones medidas conforme la normativa vigente. Las emisiones, en condiciones reales, pueden variar. ford.es


EMPRESAS  | Breves

El carsharing de PSA despliega en Madrid 500 vehículos eléctricos

El pasado mes de diciembre el servicio de carsharing flotante de la empresa emov inició su actividad en la ciudad de Madrid. Inicialmente contará con una flota de 500 vehículos eléctricos, concretamente del Citroën C-Zero. La elección de este vehículo no es casualidad ya que emov surge de la alianza estratégica entre EYSA y la marca Free2Move del Grupo PSA, líderes de la movilidad en sus respectivos sectores. emov es una compañía española con sede en Madrid que ofrece un servicio de carsharing en modo “free floating”. Es decir, el usuario puede coger y dejar el coche en cualquier punto de la ciudad que se encuentre dentro de la zona de servicio. De momento su área de actuación abarca el perímetro interior de la M-30 además de la práctica totalidad de la Ciudad Universitaria de Madrid, el perímetro comprendido entre la calle de Alcalá y la calle

de Arturo Soria hasta su confluencia con el Nudo de Manoteras y en la zona Norte de la capital, más allá de la Avenida de la Ilustración, hasta la calle Cardenal Herrera Oria. Los usuarios de emov solo deben darse de alta en la web o bien a través de las aplicaciones IOS y Android. Todo el servicio puede gestionarse de forma sencilla, de principio a fin, a través del Smartphone, lo que le confiere una experiencia de usuario ágil y rápida, evitando tiempos innecesarios de espera entre la apertura, puesta en marcha y cierre del vehículo. El uso de los vehículos eléctricos de emov permite el aparcamiento gratuito en las plazas de estacionamiento regulado o la posibilidad de acceder a las Áreas de Prioridad Residencial. Además, el servicio puede utilizarse por toda la ciudad cuando se activan los protocolos de contaminación o en situaciones de restricción temporales. <

El Volvo V90 entra en la flota de la policía sueca

La última generación del vehículo familiar de Volvo se convertirá en el nuevo vehículo policial de la policía de Suecia, siendo el primer cuerpo de seguridad del mundo que introduce el nuevo V90 en su parque móvil. La elección del V90 se produce tras exigentes pruebas, consiguiendo la máxima puntuación (9,2/10) jamás obtenida por un vehículo policial en dichos tests. Unos tests compuestos por pruebas de frenos, circuito de obstáculos, pruebas de maniobras evasivas con y sin frenado y conducción de emergencia a alta velocidad. La versión policial de este modelo ha sido 26 | AEGFANews

desarrollado y adaptado por el departamento de Vehículos Especiales de Volvo Cars, quien a lo largo de la historia ha desarrollado diferentes vehículos de emergencias. De hecho, la policía sueca ya se movía con Volvos en 1929. Las modificaciones del V90 pasan por un chasis más robusto y dinámico, unos frenos y suspensiones mejorados así como el montaje de los sistemas de comunicación y herramientas características de un coche policial. Un proceso de transformación que dura alrededor de una semana y se lleva a cabo en la planta de Torslanda (Suecia). <

Cacaolat añade modelos de la marca DS AUTOMOBILES a su flota comercial

El fabricante de batidos de cacao Cacaolat ha incorporado 17 unidades del modelo DS 3 a su parque móvil. Los nuevos modelos serán destinados a la red comercial nacional de la compañía y cuentan con el amarillo corporativo y logotipo de la marca Cacaolat y Cacaolat 0%. La versión elegida en esta ocasión cuenta con motor diésel de úl-

tima generación BlueHDI 100 CV cuyo consumo medio es de 3,4 l/100 km y emite 87 g/km de CO2. Entre el equipamiento de serie destacan 6 airbags, kit manos libres Bluetooth, llantas de aleación de 16”, sistema Stop&Start, aire acondicionado y regulador/limitador de velocidad. La operación se ha realizado mediante renting a través de Arval. <

7 Renault Zoe para el Puerto de Pasaia

La Autoridad Portuaria de Pasaia (Guipúzcoa) ha introducido en su flota siete vehículos eléctricos. Concretamente 7 Renault Zoe que serán utilizados por el personal de las instalaciones para usos muy diversos, tanto dentro como fuera del recinto. La empresa Movelco, como adjudicataria del concurso y licitación pública, fue la encargada de realizar la entre-

ga en un acto en el Puerto de Pasaia con la presencia de César Salvador Artola, director de la Autoridad Portuaria Vasca, y Rubén Blanco, CEO de Movelco. Este puerto es uno de los más importantes del norte de España, habiendo movido en el pasado ejercicio 3,45 millones de toneladas, fundamentalmente productos siderúrgicos, automóviles y cereales. <


ESPECIAL

Todoterrenos

Sumario Estado del segmento: SUV y 4x4

29

Crossover, SUV, todocamino, 4x4… ¿Cuál elegir?

33

Comparativa Pick-up: cargados de trabajo

36

Entrevista con Javier Pastor de Mitsubishi

38

Mitsubishi L200

40

Toyota Hilux

41

Mini Countryman

42

Jeep Grand Cherokee

44

Volkswagen Tiguan

45

Skoda Kodiaq

46


Tener un familiar en la empresa nunca fue tan bueno.

Volkswagen Touran, el socio que todos querrán tener. Mezclar familia con negocios nunca fue una ecuación fácil. Pero cuando el familiar es alguien tan fiable e innovador como el Volkswagen Touran todo es más sencillo. Su gran espacio, versatilidad y ser el vehículo más seguro de su categoría lo convierten en el aliado perfecto para tu empresa. Porque en el mundo de los negocios no siempre se puede confiar en todos, pero en el Volkswagen Touran sí. Acércate a tu concesionario e infórmate de las condiciones especiales para empresas.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Gama Volkswagen Touran: consumo medio (l/100 km) de 4,3 a 6,1; emisión de CO2 (g/km) de 112 a 139.


Estado del segmento | Todoterrenos | ESPECIAL

SUV y Todoterreno: Estado del segmento

C

uando nos referimos a los 4x4, o todoterreno, debemos tener claro de qué tipos de vehículos estamos hablando. Esta cuestión no nos la hubiéramos planteado hace años pero en la actualidad, el mercado de 4x4 no sólo está integrado por vehículos robustos, resistentes, capaces de circular por terrenos escarpados sino que, además, nos encontramos con los SUV, los crossover y los que hemos denominado todoterreno coupé. En los últimos tiempos, los fabricantes de vehículos están ofreciendo una variada gama de modelos, con diversidad de carrocerías, versátiles, eficientes, con distintos tipos de usos… Es tan variada la oferta que muchas veces es difícil catalogar a qué tipo de vehículo hace referencia. Pero esta variedad ha favorecido al incremento de su cuota de mercado en los últimos 10 años. Si analizamos el mercado, los todoterreno han pasado de tener una cuota de mercado de 8,4% en 2006 a 30,2% en el año 2016. Ni en los años de crisis, su cuota de mercado se ha visto afectada. Al contrario, ha ido incrementándose en todos estos años. Un crecimiento evolutivo contrario a los turismos que, desde el año 2006, han ido disminuyendo, pasando de acaparar prácticamente el mercado de automóviles con una cuota del 91,6% a un 69,8% en el último año.

Nuevos subsegmentos El crecimiento de los 4x4 se debe principalmente a la apuesta de los fabricantes en ofrecer vehículos para todos los gustos y necesidades, ya sean generalistas o Premium. Encontramos el todoterreno

EVOLUCIÓN MATRICULACIONES TIPO VEHÍCULOS 8,4% 10,3% 9,5% 11,3% 14,4% 16,7% 18,1% 19,3% 21,9% 25,9% 30,2%

2006

2007

Turismos

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2013

2014

2015

2016

Todoterreno

EVOLUCIÓN MATRICULACIONES SUBSEGMENTOS 4X4

2006  SUV

2007  Crossover

2008

2009

TT Tradicional

2010

2011

2012

TT Coupé

“tradicional”, con tracción a las 4 ruedas, reductora en la caja de cambios, capaz de adentrarse en los lugares más inaccesibles. El SUV (del inglés Sport Utility Vehicle) o todocamino, presenta características similares al anterior, con suspensión relativamente alta, a camino entre un turismo y un todoterreno. El crossover, construido sobre un turismo convencional que inclu-

ye ciertas características del todoterreno tradicional como, por ejemplo, la defensa en sus bajos. Y por último, el todoterreno coupé, vehículo SUV con carrocería deportiva. Como vemos, los sub-segmentos de los 4x4 han evolucionado de manera desigual en la última década. El todoterreno tradicional ha ido perdiendo relevancia año a año; se registraron 82.012 unidades en AEGFANews | 29


ESPECIAL | Todoterrenos | Estado del segmento

EVOLUCIÓN 4X4 POR CANALES DE MERCADO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4,2%

3,6%

5,0%

4,8%

3,9%

4,1%

8,1%

8,0%

7,9%

2015

2016

9,4% 11,0%

57,7% 56,9% 57,5% 66,0% 66,1% 60,8% 56,5% 62,5% 65,9% 62,1% 59,7% 38,1% 39,5% 37,5% 29,2% 30,0% 35,1% 35,5% 29,5% 26,2% 28,5% 29,3%  Empresas

Particular

RAC

TOP 4X4 MARCAS Y CANALES. AÑO 2016 FORD BMW MERCEDES AUDI OPEL KIA PEUGEOT HYUNDAI RENAULT NISSAN 0%

10%

Empresas

20%  Particular

30%

40%

2006, con una representación del 55,4% del total 4x4, a 13.638 matriculaciones y casi un 3% de cuota de mercado en 2016. En cambio, el crecimiento de los crossover y sobre todo de los SUV ha sido espectacular. Ambos acaparan más del 80% desde el año 2010. En concreto, en el año 2016, los crossover tienen una cuota del 25,9% sobre el total mercado 4x4 y los SUV, representan el 67,3%. Cabe destacar la influencia de estos últimos en el mercado de automóviles, con una cuota del 20,3% en el último año.

Canales

Analizando los canales de venta, vemos un predominio del canal particular. La evolución de su cuota de mercado ha sido ascendente hasta el año 2012 (56,5%), con el peso más bajo de esta serie histórica, remontando en el siguiente año y volviendo a descender ligeramente en 2016 (59,7%). La cuota del canal empresas ha descendido considerablemente en este periodo. En 2006 representaba el 38,1% del total 30 | AEGFANews

50%

60%

70%

80%

90%

RAC

mercado 4x4 y una década después su cuota es del 29,3%. Respecto al canal RAC, destaca el incremento de su cuota desde el año 2012. Siguiendo con nuestro análisis por canales y combinándolo con los sub-segmentos 4x4, el canal empresas lidera en el todoterreno tradicional. En el año 2006 representaba el 42,9% sobre el total de matriculaciones de todoterreno tradicional pasando a un 68,3% de cuota en el año 2016. En cuanto a la demanda de los particulares, la cuota de mercado representa menos de la mitad en el año 2016 en relación al año 2006 (26,4% y 50,9% respectivamente). En el caso del todoterreno coupé, predomina el canal de empresas, aunque el canal de particulares está pisando fuerte, incluso ha liderado en los años 2012, 2013 y 2014. Si observamos los sub-segmentos SUV y crossover, parece que los compradores particulares del todoterreno de “toda la vida” han cambiado sus preferencias hacia dichos sub-segmentos. En ambos casos, prevalecen las matriculaciones en el canal particular. La evolución del canal empresas de los SUV se ha mantenido estable en estos años, con una cuota superior al 20%. En cambio, la cuota de los crossover en este canal ha descendido de manera considerable (46,6% en 2006 a 27,4% en 2016). Destaca el auge del canal RAC desde el año 2011.

Marcas y modelos El mercado 4x4 por marcas en los últimos tres años está claramente liderado por Nissan con una cuota de mercado del 12,7% en el 2016. En las siguientes posiciones se encuentran Renault, Hyundai, Peugeot y KIA. Destaca la llegada de Mercedes Benz, BMW y Ford al Top 10 y la escalada de las marcas alemanas Opel y Audi en dicho año.

MATRICULACIONES TT TRADICIONAL

MATRICULACIONES SUV

80%

80%

60%

60%

40%

40%

20%

20%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

MATRICULACIONES TT COUPÉ

MATRICULACIONES CROSSOVER

80%

80%

60%

60%

40%

40%

20%

20%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Empresas

Particular

RAC



ESPECIAL | Todoterrenos | Estado del segmento

TOP 10 MATRICULACIONES MARCAS CANAL EMPRESA. AÑO 2016

TOP 10 MATRICULACIONES MODELOS CANAL EMPRESA. AÑO 2016

TT TRADICIONAL

TT TRADICIONAL

LAND ROVER

TOYOTA LANDCRUISER 13,1% VOLVO XC 90 12,3% AUDI Q7 11,2% LAND ROVER RANGE ROVER 10,1% PORSCHE CAYENNE 5,4% MERCEDES CLASE M 5,4% LAND ROVER DEFENDER 3,9% MITSUBISHI MONTERO 3,5% VOLKSWAGEN TOUAREG 3,4% JEEP GRAND CHEROKEE 3,2%

TOYOTA

17,2% 13,1%

BMW

12,6%

VOLVO

12,3%

AUDI

11,2%

JEEP

8,9% MERCEDES 7,4% PORSCHE 5,4% MITSUBISHI 3,5% VOLKSWAGEN 3,4%

SUV

SUV

NISSAN

5,9% HYUNDAI 5,6% VOLKSWAGEN 5,4% MERCEDES 4,6% KIA 4,5% RENAULT 4,5% VOLVO 4,1% TOYOTA 3,7%

NISSAN QASHQAI 15,1% VOLKSWAGEN TIGUAN 5,4% HYUNDAI TUCSON 5,0% AUDI Q3 4,9% MERCEDES CLASE GLC 4,6% RENAULT KADJAR 4,5% FORD KUGA 4,4% VOLVO XC 60 4,1% NISSAN X-TRAIL 3,9% KIA SPORTAGE 3,8%

CROSSOVER

CROSSOVER

PEUGEOT

PEUGEOT 2008

AUDI FORD

19,2% 8,2%

20,5%

AUDI 3,2% MITSUBISHI 3,0% VOLVO 3,0%

17,2% MERCEDES CLASE GLA 13,1% CITROËN C4 CACTUS 12,6% RENAULT CAPTUR 12,3% NISSAN JUKE 11,2% BMW X1 8,9% MINI 7,4% MITSUBISHI ASX 5,4% CITROËN C4 AIRCORSS 3,5% VOLVO V40 CROSS COUNTRY 3,4%

TT COUPÉ

TT COUPÉ

CITROËN MERCEDES

13,9%

RENAULT

12,3%

NISSAN

12,1%

BMW MINI

15,9%

8,6% 4,9%

LAND ROVER

45,8%

BMW

35,7%

MERCEDES 18,5%

32 | AEGFANews

LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE 45,8% BMW X4 24,8% MERCEDES CLASE GLE 11,8% BMW X6 10,9% MERCEDES CLASE GLC 6,7%

Entrando al detalle por canales, como apuntábamos anteriormente, hay un predominio claro del canal particular, con las coreanas a la cabeza: KIA (80%) y Hyundai (73,3%). Ahora bien, la entrada MercedesBenz es a través del canal empresas, con una cuota del 53,7%, superior al particular que tiene una cuota del 45,5%. Está seguida de sus rivales BMW (46,7%) y Audi (42,5%). Por sub-segmentos, el ranking por marcas varía en el canal empresa. En TT tradicional es líder indiscutible Land Rover, seguido de Toyota y BMW. Nissan lidera el mercado de los SUV, mientras que Peugeot y Citroën están a la cabeza en crossover.

Evolución emisiones CO2 La evolución de las emisiones de CO2 del mercado 4X4 en el canal empresas en los últimos años ha sido espectacular. Hay una evidencia clara de que los fabricantes de automóviles apuestan por vehículos respetuosos al medio ambiente. A esto hay que añadir el compromiso de los diferentes gobiernos españoles en reducir las emisiones de CO2 con los diversos planes PIVE y anteriores y las ventajas fiscales en función de la contaminación del vehículo. En todos los sub-segmentos, las matriculaciones en el rango de emisiones >200 gr. descienden drásticamente. El siguiente rango de 140 a 200 también disminuye, a excepción de los vehículos todoterrenos tradicionales, que experimentan un crecimiento desde el año 2010. En el año 2016, representan un 80% del total matriculaciones en este sub-segmento. Las altas emisiones de CO2 y, por tanto la no aplicación de ventajas fiscales, junto con el precio elevado de los todoterreno tradicionales podrían explicar el descenso de la demanda de estos vehículos que comentábamos al principio del artículo. <

EVOLUCIÓN EMISIONES CO2 CANAL EMPRESAS TOTAL 4X4 80% 60% 40% 20%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 a 120

120 a 140

140 a 200

> 200

EVOLUCIÓN EMISIONES CO2 CANAL EMPRESAS TT TRADICIONAL 100% 80% 60% 40% 20% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 a 120

120 a 140

140 a 200

> 200

EVOLUCIÓN EMISIONES CO2 CANAL EMPRESAS SUV 100% 80% 60% 40% 20% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 a 120

120 a 140

140 a 200

> 200

EVOLUCIÓN EMISIONES CO2 CANAL EMPRESAS TT CROSSOVER 100% 80% 60% 40% 20% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0 a 120

120 a 140

140 a 200

Mayte Mercader

> 200

Senior Consultant Urban Science


Crossover, SUV, Todocamino, Todoterreno…  | Todoterrenos | ESPECIAL

Crossover, SUV, Todocamino, Todoterreno… ¿Cuál elegir?

C

omo hemos podido observar en el artículo firmado por Urban Science en este mismo Especial, la oferta de vehículos de estilo todoterreno se ha hecho más compleja y variada, naciendo subsegmentos en función del tamaño y su funcionalidad. Por un lado, esta amplia oferta de modelos complica la elección, pero por otro nos asegura que encontraremos un vehículo que se adapte a nuestras necesidades.

La evolución Lejos quedan aquellos años en los que un 4x4 era un vehículo de considerable tamaño, formas cuadradas, incómodo, poco eficiente y muy contaminante. Todavía quedan modelos de este “vieja escuela off-road”, vehículos capaces de subir por cualquier rampa y superar todo tipo de dificultades. Eso sí, en la actualidad son igual de cómodos, eficientes y seguros que cualquier turismo. Junto a estos modelos 4x4 puros, nacieron hace algo más de una década los primeros SUV o todocamino. Una tipología de vehículo que ha encajado con los nuevos gustos y necesidades de los compradores y que ha evolucionado en estos últimos años, disputándole cuota de mercado a los turismos compactos y, en muchos casos, eclipsando a los monovolúmenes, tan de moda hace unos años. De hecho, de la denominación SUV hemos pasado a Crossover. Es decir, un cruce de tipologías de

Diferentes tamaños, distintas prestaciones, funcionalidades variadas… Los vehículos con carrocería de inspiración todoterreno han invadido el mercado con una amplia oferta ante la que es difícil saber qué modelo y tipología de vehículo se adaptará mejor a las necesidades de movilidad de la empresa.

vehículo que mezcla estética todoterreno, espacio y versatilidad de monovolumen y eficiencia y practicidad de compacto. En cualquier caso, el mercado ofrece en estos momentos un listado amplísimo de vehículos de estas características y, por tanto, susceptibles de estar presentes en los parques móviles corporativos de las empresas. Pero, ¿cómo elegir entre SUV o un 4x4 puro?¿cuál se adapta mejor a nuestras necesidades? Ya sea un vehículo destinado a la flota operativa o bien una unidad que forma parte de un paquete retributivo, deberíamos tener en cuenta, como siempre, todos los factores que influirán en el coste de propiedad, normalmente más elevados que en el caso de los turismos.

Las versiones 4x2 suelen emitir menos CO2 que las 4x4, una diferencia que puede ser la clave para estar exento del impuesto de matriculación o bien pagar un 4,75% como mínimo.  4x2 o 4x4

Uno de los aspectos principales que decantará la balanza hacia un modelo u otro será el tipo de tracción que necesitamos. Es decir, si elegimos un vehículo de tracAEGFANews | 33


ESPECIAL | Todoterrenos | Crossover, SUV, Todocamino, Todoterreno…

HÍBRIDOS Y ENCHUFABLES

ción total o bien con tracción a un solo eje. Para ello es básico conocer las necesidades de los usuarios de los vehículos. Cuando se trate de unidades con funciones operativas, serán los técnicos de cada área de negocio y los usuarios de la flota quienes más argumentos pueden proporcionarnos en favor de un modo de tracción u otro. Lógicamente, si los vehículos van a circular habitualmente por barro, tierra, nieve o deben acceder con frecuencia a lugares remotos, los vehículos 4x4 con reductora serán el mejor aliado. Sin embargo, si se trata de necesidades muy puntuales puede ser que con la elevada altura al suelo de un SUV y unos buenos neumáticos off-road sea suficiente. Además, hay que tener en cuenta que muchos de estos SUV ya no disponen de versiones 4x4, si no que disfrutan de un sistema electrónico de tracción avanzado que simula la transmisión total y optimiza al agarre de los neumáticos.

Cuando se trate de unidades con funciones operativas, serán los técnicos de cada área de negocio y los usuarios de la flota quienes más argumentos pueden proporcionarnos en favor de un modo de tracción u otro.  Por otro lado, cuando el vehículo no tenga ninguna función operativa y forme parte del paquete retributivo de un empleado, deberemos plantearnos sin complejos la elección de una versión 4x2 ya que existen importantes diferencias de precio y consumo respecto a una versión 4x4. 34 | AEGFANews

Cuando el vehículo no tenga ninguna función operativa y forme parte del paquete retributivo de un empleado, deberemos plantearnos sin complejos la elección de una versión 4x2 ya que existen importantes diferencias de precio y consumo respecto a una versión 4x4.  Diferencia de costes Por norma general, existen grandes diferencias de precio entre una versión 4x2 gasolina- la más básica de la gama normalmente- y una versión diésel con tracción a las cuatro ruedas. Las diferencias van de los 1.500€ en el mejor de los casos a los más de 10.000€ en algún modelo puntual. En las cotizaciones de renting la diferencia entre cuotas mensuales puede superar los 150€. La diferencia de costes

Los vehículos con silueta todoterreno, ya sean 4x4 puros, SUV o Crossover, no son ajenos a la llegada de sistemas de propulsión más eficientes. Pese a que todavía no existe en el mercado un vehículo 100% eléctrico en este segmento, no tardará en llegar. De momento debemos conformarnos con motorizaciones híbridas e híbridas enchufables. En el primer caso nos encontramos con los recién llegados KIA Niro y Toyota C-HR al que hay que añadir el RAV4 Hybrid. Subiendo un peldaño en tamaño y precio aparecen los Lexus NX300h y RX450h. En la categoría de híbridos enchufables nos encontramos con opciones que, por precio y tamaño, solo encajan como vehículos para altos directivos. Además del Mitsubishi Outlander PHEV, el listado incluye modelos tan exclusivos como Audi Q7 TDI e-tron quattro, BMW X5 xDrive40e, Land Rover Range Rover y Range Rover Sport Hybrid, Mercedes-Benz GLC 350e 4Matic y GLE 500e 4Matic, Porsche Cayenne E-Hybrid y Volvo XC90 T8 Twin Engine. Hay que destacar que la mayoría de estos vehículos utilizan la existencia de dos motores (eléctrico y gasolina) para alimentar los ejes de forma diferenciada, lo que permite mejorar su eficiencia de forma considerable cuando se circula con 4 ruedas motrices. <


Crossover, SUV, Todocamino, Todoterreno…  | Todoterrenos | ESPECIAL

LOS ORGANISMOS PÚBLICOS APUESTAN POR EL SUV Las flotas de las diferentes administraciones públicas han encontrado en los SUV un excelente aliado. Estos vehículos han encajado especialmente bien entre policías locales, equipos de emergencia y otros cuerpos de vigilancia y seguridad, tanto públicos como privados. Y es que la funcionalidad y versatilidad de este tipo de vehículos les permite, por un lado, contar con un turismo estándar para el patrullaje. Pero también circular sin problemas por vías complicadas o afrontar sin problemas circunstancias climatológicas adversas. El sólo hecho de conducir un vehículo con cierta altura al suelo, sin necesidad de optar por las versiones con tracción a las cuatro ruedas, es una

es de bulto por varias razones. En primer lugar, la tracción total así como la elección de una motorización diésel siempre elevan el precio del vehículo. Pero a ello hay que añadir que las versiones 4x2 suelen emitir menos CO2 que las 4x4, una diferencia que puede ser la clave para estar exento del impuesto de matriculación o bien pagar un 4,75% como mínimo. En algunos casos donde la diferencia de precio no sea excesiva, puede ser que el menor consumo del diésel compense dicha diferencia. Pero hoy en día los motores gasolina son también

ventaja en multitud de circunstancias y situaciones. Por ejemplo, a la hora de realizar desplazamientos de emergencia en caso de lluvias torrenciales (grandes charcos, pequeñas inundaciones de calles), nevadas esporádicas en lugares poco habituales o recorrer descampados o caminos de tierra sin preocuparse por los bajos del vehículo. Además, con la proliferación de los badenes de control de velocidad en la mayoría de las poblaciones de nuestro país, muchos vehículos policiales sufren daños cuando, en situaciones de emergencia, pasan sobre estos badenes a velocidad elevada. Con un todocamino, el paso de estos obstáculos no es ningún problema. <

Muchos de estos SUV ya no disponen de versiones 4x4, si no que disfrutan de un sistema electrónico de tracción avanzado que simula la transmisión total y optimiza al agarre de los neumáticos.

muy eficientes, por lo que deberemos tener en cuenta nuestro histórico de consumos, kilometraje anual y la diferencia de precio real para saber cuál es la opción realmente más económica. Además, habitualmente la versión 4x4 con motor diésel cuenta con un mayor equipamiento de serie. En este sentido debemos estar atentos al tamaño de llanta y neumático, normalmente más grande que los de un turismo y, en consecuencia, su renovación tendrá un coste más elevado. Además, un mayor tamaño de neumático también puede influir en los consumos, e incluso provocar un salto en el tramo impositivo relacionado con las emisiones. <

AEGFANews | 35


ESPECIAL | Todoterrenos | Comparativa Pick-up

Comparativa segmento Pick-up: Cargados de trabajo El segmento del pick-up en España, y también en Europa, está muy lejos de los volúmenes norteamericanos y asiáticos. Sin embargo, un buen número de empresas sigue confiando en esta tipología de vehículos para llevar a cabo con éxito sus operaciones. Por ello, hemos recopilado los principales modelos del segmento y hemos comparado sus prestaciones y capacidades. La oferta no es desdeñable y la combinación de posibilidades muy variada con un infinito abanico de opciones para sacar el máximo partido a la zona de carga.

UN SEGMENTO RENOVADO La oferta de modelos pick-up es amplia. Elegir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades en función de sus opciones, costes y consumos no es tarea fácil. Además, hay que tener en cuenta que todos los modelos que componen esta comparativa- a excepción del Ssangyong- han estrenado nueva generación en el último año. El resultado es una oferta compuesta por vehículos que poco tienen que envidiar a sus hermanos turismos en sistemas de asistencia a la conducción, seguridad, acabados, confort y conectividad. De hecho, poco queda de aquellos primeros pickup rústicos y poco confortables. También es necesario comentar que este segmento se ampliará en breve con la llegada del Mercedes-Benz Clase X, el primer pick-up de la historia de la marca de la estrella. <

FIAT FULLBACK

MITSUBISHI L200

VW AMAROK

TOYOTA HILUX

Distancia mínima al suelo (mm)

200 / 205

200 / 205

194

277 / 289 / 293

Ángulo de ataque (º)

30

30

28

30 / 31 / 31

Ángulo de salida (º)

22

22

23,6

25 / 26 / 26

Rádio de giro (m)

5,9

5,9

6,5

6,4

Longitud (mm)

5.275 / 5.285

5.195 / 5.205

5321

5330

Anchura (mm)

1.785 / 1.815

1.785 / 1.815

1.944 / 1.954

1.800 / 1.855 / 1.855

Altura (mm)

1.775 / 1.780

1.775 / 1.780

1.821 / 1.834

1.795 / 1.810 / 1.815

Distancia entre ejes (mm)

3000

3000

3095

3085

Potencia (CV)

154 / 181

154 / 181

163 / 204 / 224

150

Cons.medio (L/100 km)

6,9 / 7,5

6,4 / 7,2

7,8

6,8 / 7,8

Emisiones CO2 (g/km)

180 / 196

169 / 189

203

178 / 204

CE / DC

CC / DC

CS / DC

CS / CE / DC

COTAS OFF-ROAD

DIMENSIONES

DIMENSIONES CAJA Y CAPACIDAD DE CARGA Longitud caja (mm)

1.850 / 1.520

1.850 / 1.520

1555

2.315 / 1.810 / 1.525

Ancho caja (mm)

1470

1470

1620

1645

Altura caja (mm)

410

475

508

480

Carga útil máxima (Kg.)

1035

1.030 / 1.035

1000

-

Capacidad remolque (Kg.)

3.000 / 3.100

3.000 / 3.100

2.800 / 3.500

3.200 / 3.500

CE: Cabina Extendida  DC: Doble Cabina  CS: Cabina Simple  SC: Super Cab  CC: Club Cab  KC: King Cab 36 | AEGFANews


Comparativa Pick-up | Todoterrenos | ESPECIAL

CABINA SIMPLE, DOBLE CABINA Y OTROS Pese a las diferentes denominaciones utilizadas por cada marca, podemos resumir las variantes en 3 grandes grupos. El más sencillo es el denominado Cabina Simple. Se trata de la versión más básica, normalmente solo con tracción a un eje y con espacio solo para dos pasajeros. Al disponer de un habitáculo más pequeño, la caja cuenta con más longitud de carga. En algunos casos, la Cabina Simple también es la base de algunas variantes chasis-cabina. Las pick-up denominadas de Doble Cabina disfrutan de

un habitáculo con plazas delanteras y traseras, como si un 4x4 se tratara. Suele contar con capacidad para 5 pasajeros aunque en algunos casos también pueden ser 4. El tercer gran grupo de los pick-up es precisamente aquel que puede alojar solo a 4 pasajeros, ya que la parte trasera del habitáculo es más reducida que en las versiones de doble cabina. Puede denominarse Cabina Extendida (Fiat), Club Cab (Mitsubishi), King Cab (Nissan) o Cabina Extra (Toyota), por poner solo unos ejemplos. <

ISUZU D-MAX

FORD RANGER

NISSAN NP300 NAVARA PU KC / PU DC

SSANGYONG ACTYON SPORTS PICK-UP

190 / 225

229 / 229 / 232

208 / 223

188

30

28

29,4-31 / 30,4

25

23

25

24,8 / 25,5 / 25,5

25

-

6,2

6,2

6,2

5.315 / 5.295 / 5.295

5.277 / 5.362 / 5.362

5.225-5.255 / 5.300-5.330

4990

1860

1860

1.790 / 1.850

1910

1.685-1.780 / 1.785 / 1.780

1.800 / 1.804 / 1.815

1.780 / 1.805-1.810-1.840

1790

3095

3220

3150

3060

163

160 / 200

160 / 190

155

7,4

6,7 / 8,9

6,8 / 6,9

7,5

192 / 220

171 / 234

172 / 184

199

2.305 / 1.485 / 1.795

2.317 / 1.847 / 1.549

1788-1750 / 1578-1537

1275

1.570 / 1.530 / 1.530

1560

1560

1600

440 / 465 / 465

511

474

525

-

1.231 / 1.195 / 1.014-1.033-1113-1.143

1.059-1.023-1.029-1.034-1.059

705-718-745-758

3500

2.500 / 3.500

3500

2300

Single / Crew / Space

CS / SC / CD

AEGFANews | 37


ESPECIAL | Todoterrenos | Javier Pastor de Mitsubishi España

Javier Pastor Responsable Ventas Especial y VO Mitsubishi España

“La adquisición de vehículos todoterreno por parte de empresas y Organismos Públicos se ha especializado”

La marca de los tres diamantes ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado, tanto en tipología de modelos como en sistemas de propulsión. Prueba de ello son la excelente acogida del Outlander PHEV o del competitivo ASX. Todo ello sin dejar de lado su experiencia en la fabricación de vehículos de alta capacidad “off-road”, donde Mitsubishi sigue siendo referencia en el mundo de las flotas. La marca ha cerrado 2016 con buenas cifras de ventas en España, ¿cuáles han sido los resultados en el canal empresas de Mitsubishi? ¿Qué objetivos se marcan para el nuevo ejercicio? 2016 ha sido un buen año, hemos crecido frente al ejercicio anterior y superado los objetivos que nos planteamos. Y todo ello, a pesar de que la falta de Gobierno ralentizó las compras del sector público, donde nosotros tenemos un presencia muy im38 | AEGFANews

Mitsubishi apuesta claramente por un futuro de vehículos eléctricos, y en concreto por la tecnología híbrida enchufable. En los próximos años gran parte de la gama dispondrá de al menos de una versión con esta tecnología.

portante. En 2017 nos fijamos un crecimiento en el canal de empresas del 20%. ¿Cuáles son los modelos de su catálogo con una mayor penetración en el canal empresas y renting? Dentro del mundo del 4x4 somos una referencia, nuestro Montero y L200 gozan de una excelente reputación y son demandamos por todos aquellos que necesitan un producto de calidad, fiable, óptimo para


Javier Pastor de Mitsubishi España | Todoterrenos | ESPECIAL

trabajar en los entornos más exigentes y, por supuesto, con un alto valor residual. Recientemente nuestra oferta ha ido evolucionando de la mano del mercado. Y ahora podemos decir con orgullo, que ofrecemos una gama SUV enormemente competitiva, donde productos como Outlander nos llevan a crecer en el mundo de la empresa gracias a nuestra competitiva oferta de motorizaciones diésel, gasolina e híbrida enchufable. Como estrategia de marca, Mitsubishi apuesta claramente por un futuro de vehículos eléctricos, y en concreto por la tecnología híbrida enchufable. Esto ya es una realidad con el Outlander PHEV y en los próximos años gran parte de la gama Mitsubishi dispondrá de al menos de una versión con esta tecnología.

Cada año destinamos una parte importante de nuestro presupuesto a acciones de formación para los gestores y usuarios de nuestros vehículos.  ¿Con qué estructura y servicios específicos atienden las demandas de los gestores de flotas? Nos adaptamos al 100% a las demandas de nuestros clientes, no solamente ofreciendo cualquier producto de financiación que pudieran necesitar, sino brindándoles la oportunidad de sacar todo el jugo a nuestros productos. Por citar solo un ejemplo, cada año destinamos una parte importante de nuestro presupuesto a acciones de formación para los gestores y usuarios de nuestros vehículos. El Outlander PHEV ha sido el coche enchufable más vendido en nuestro país, ¿qué aceptación está teniendo este modelo entre las empresas? La demanda de este modelo como vehículo de compañía es muy superior al previsto desde su lanzamiento, liderando las ventas con una cuota del 40%, y lo hace tanto en matriculaciones a particular como a empresas. Entendemos que la clave de su éxito no es sólo su tecnología de última generación, también por su novedoso concepto, la versatilidad de su uso diario tanto como coche de compañía como primer vehículo familiar, y por supuesto la calidad y robustez percibida de nuestra marca. Un aspecto muy valorado por las empresas es su reducido TCO. Hablamos de un vehículo que permite desplazamientos de hasta 54 km en modo eléctrico, donde el vehículo controlará permanentemente el funcionamiento más eficiente de los motores eléctricos y el de combustión. Además, como muestra de calidad y durabilidad de sus componentes, la batería posee una garantía del fabricante de 8 años.

Los vehículos todoterreno siempre han tenido un peso específico en el catálogo y las ventas de la marca, ¿sigue siendo así también entre empresas y administraciones públicas? La adquisición de vehículos todoterreno por parte de empresas y de Organismos Públicos se ha especializado considerablemente en los últimos años. Digo especializado, porque considero que se están ajustando las compras de este tipo de vehículos a su necesidad real. Hasta hace unos años se incorporaban vehículos todoterreno para un uso a veces indiscriminado y donde las prestaciones de un SUV 4WD en algunos casos serían suficientes. Es decir, el PVP, emisiones, consumos…podrían no siempre estar justificados. Nuestros clientes de todoterreno realizan ahora un uso más racional de estos vehículos en situaciones que realmente requieren unas prestaciones “off-road”. Ahí Mitsubishi sigue siendo, sin duda, un referente tanto con el Montero como con la pick up L200. En aquellos casos en los que la actividad no exige este tipo de prestaciones, la demanda de nuestros clientes se inclina por los SUV ASX 4WD y el Outlander 4WD, modelos con gran robustez y capacidad de afrontar situaciones complicadas y a un coste inferior no solo en su precio de compra, sino también en el TCO. Con un mercado plagado de novedades y modelos en el segmento SUV y todoterreno, ¿qué valor diferencial aporta Mitsubishi respecto a sus rivales? Nuestro enfoque en el cliente y el de nuestra red de concesionarios. Esta es sin duda una de las claves de nuestro éxito. Nuestro tamaño no es muy grande y esto nos per-

mite tener estructuras muy flexibles que se adaptan perfectamente a las necesidades de nuestros clientes. Por otro lado, desarrollamos planes personalizados de formación, asistencia, pruebas, etc., así como una vía de contacto directa con las personas responsables de cada una de las áreas relacionadas con esta tipología de venta.

Hasta hace unos años se incorporaban vehículos todoterreno para un uso a veces indiscriminado y donde las prestaciones de un SUV 4WD en algunos casos serían suficientes.  ¿En qué situación se encuentran actualmente los valores residuales de la marca? Este es un aspecto crítico para cualquier fabricante. La fortaleza de nuestra imagen de marca, la fiabilidad de nuestros productos, la transparencia en nuestro costes de mantenimiento y nuestros 5 años de garantía, son la combinación perfecta que garantizan un óptimo valor residual. ¿Qué novedades podemos esperar a corto y medio plazo? Nos esperan bastantes cambios, pero creo que es mejor descubrirlos poco a poco. El primero de ellos lo podremos ver el Salón del Automóvil de Ginebra el próximo mes de marzo, donde presentaremos un nuevo vehículo denominado Eclipse Cross, que se encuadrará dentro del segmento SUV. Será el tercer pilar de Mitsubishi junto a ASX y Outlander. < AEGFANews | 39


ESPECIAL | Todoterrenos | Mitsubishi L200

Mitsubishi L200: Socio de confianza En su 5ª generación, el L200 de Mitsubishi –referente histórico del segmento pickup– incorpora novedades en equipamiento, motorizaciones, transmisiones y elementos de chasis y bastidor con un notable incremento de calidad percibida para afrontar el trabajo duro con la máxima comodidad.

Tras una exhaustiva renovación, el veterano modelo japonés –4.000.000 de unidades vendidas desde que se lanzara en 1976– se sitúa de nuevo entre los mejores pick-up del mercado. Con una destacable aceptación como vehículo de ocio, también atesora cualidades para el desempeño de funciones profesionales que comporten una alta exigencia e intensidad de uso en materia de capacidad, robustez y resistencia. La firma de los tres diamantes ha apostado por la eficiencia introduciendo un bloque de nueva generación de 2,4 litros, disponible con 154 o 181 CV de potencia, y caja de cambios manual de 6 velocidades o automática de 5. Mitsubishi anuncia registros de consumo entre 6,4 y 7,3 litros de media y entre 169 y 193 gr de CO2, dependiendo de la versión de motor, transmisión, equipamiento (tres acabados) y configuración elegida: cabina simple o doble.

pese a haber acometido un refuerzo estructural adicional –su rigidez torsional se ha incrementado un 7%– y haber rediseñado la suspensión delantera, con una optimización de elementos como muelles, amortiguadores y barra estabilizadora, mantiene el tradicional eje rígido con ba-

El L200 equipa un bloque de nueva generación de 2,4 litros con 154 o 181 CV y cambio manual de seis velocidades o automático de cinco con consumos entre 6,4 y 7,3 l/100 km.

llestas atrás. Esta configuración, algo incómoda en un uso "convencional", es especialmente eficaz para tareas pesadas y fuertes cargas de trabajo, entorno en el que el pick-up de Mitsubishi se sigue mostrando muy resolutivo. Más confort Sus "aptitudes laborales" se resumen en alEl nuevo L200 doble cabina (5,21 m de largo) ofrece en una posición de conducción más có- gunas cifras: 2.900 kg de peso máximo autorimoda, tanto para el conductor –columna de zado, 1,85 metros de longitud en la plataforma dirección regulable en profundidad– como para de carga para el Club Cab (o 1,52 en el Double los pasajeros de las plazas traseras, que dispo- Cab) y una capacidad de vadeo de 600 mm. nen de una ligera inclinación en el respaldo de los Pero donde de verdad demuestra sus mejores asientos. También se han mejorado los acabados credenciales como “herramienta multiusos” interiores, con materiales de apariencia más cui- es lejos del asfalto gracias a su evolucionado dada y más aislamiento acústico. Sin embargo, sistema de transmisión: el Super Select 4WD

II, que incluye de serie reductoras, bloqueo de diferencial central y trasero (opcional) con la posibilidad de insertar el modo 4x4 en marcha por debajo de 100 km/h. Su completo equipamiento contempla ahora (de serie o en opción) elementos como cámara de visión trasera, climatizador de dos zonas, levas en el volante para cambio automático, puerto USB, luces diurnas led, luces bi-xenon, apertura y arranque sin llave... El apartado de la seguridad contabiliza una nutrida lista de dispositivos: control de crucero, aviso de salida de carril, asistencia de arranque en pendiente y de estabilidad de remolque, airbag de rodilla para el conductor, etc. CONCLUSIONES El pick-up de Mitsubishi destaca por su fortaleza como vehículo de trabajo ahora también con una mayor polivalencia, comodidad y seguridad en el desempeño de tareas complementarias de diario. Destaca especialmente su capacidad de avanzar en situaciones extremas gracias a la experiencia de la marca en la construcción de vehículos todoterreno. <

Mitsubishi L200 Club Cab 250 Di-D M-Pro Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

40 | AEGFANews

154 CV 6,4 l/100 km 169 g/km 5.195 / 1.785 / 1.775 mm 9,75% cada 20.000 km o 12 meses 36 meses o 100.000 km


Toyota Hilux | Todoterrenos | ESPECIAL

Toyota Hilux: El líder cumple medio siglo

El líder europeo del segmento pick-up, que el año que viene cumplirá 50 años en el mercado, ha sido renovado para ofrecer un vehículo de trabajo de eficacia comprobada pero añadiendo un plus de tecnología y refinamiento inédito en las anteriores generaciones del Toyota Hilux.

Cuenta con un único motor diésel 2.4 D-4D de 150 CV, de nuevo desarrollo, cuyas prestaciones y potencia son más que suficientes para rodar a buen ritmo sobre asfalto y afrontar con garantías la subida de rampas desafiantes y deslizantes. Para ello se ayuda de un excelente sistema de tracción 4x4 que permite circular en modo 2WD, 4WD y 4WD con reductora (también hay versiones solo 2WD). Todo ello seleccionable mediante una sencilla rueda de mando.

“Power” que altera la centralita del motor para Disfruta de un bastidor portante de nuevo deofrecer mejores prestaciones. En cuanto al sarrollo, que ofrece una rigidez a la torsión un gasto de combustible, el Toyota Hilux ha op- 20% superior. La dirección se ha mejorado y la timizado su eficiencia un 9%, con consumos suspensión (doble triángulo delante y ballesta que rondan los 7 l/100 km y unas emisiones de eje rígido detrás) también ha sido profundamente revisada, permitiendo un 20% más de mínimas de 178 g/km. desplazamiento de las ruedas.

La capacidad de remolque ahora alcanza las 3,2 toneladas en las variantes Doble Cabina y 3,5 toneladas en las versiones Cabina Sencilla y Cabina Extra.

Equipado El nuevo Hilux puede disponer de todo el arsenal tecnológico desarrollado por Toyota. Se puede equipar con sistema multimedia con pantalla táctil de 7”, navegador y cámara de marcha atrás, faros LED o equipamientos de seguridad como 7 airbags, Sistema de Seguridad Precolisión con función de Detección de Peatones, Avisador de Cambio Involuntario de Carril y el Reconocimiento de Señales de Tráfico.

A ello hay que añadir la posibilidad de desacoplar el diferencial trasero y el sistema de ayuda al descenso de pendientes. Además cuenta con Control de Tracción Activo (A-TRC) que utiliza la presión del líquido de frenos y el control del Mejor y más grande motor para distribuir adecuadamente el par Disponible en versiones de Cabina Sencilla (2 entre las cuatro ruedas; y Sistema Electrónico plazas), Cabina Extra (4 plazas) y Doble Cabina CONCLUSIONES de Compensación de Cabeceo de Toyota, que (5 plazas), su capacidad de carga es 225 kg su- La octava generación del Hilux llega cargada de mejora el confort y disminuye el balanceo. La perior al anterior Hilux. El pick-up nipón puede argumentos para seguir liderando en Europa su transmisión puede ser manual o automática, transportar más de 1 tonelada en su plataforma segmento. A nivel tecnológico nada tiene que de 6 velocidades. de carga, ahora más grande y resistente al tra- envidiar a sus hermanos de marca más “bajitos”, Por otro lado, Toyota ha añadido sistema bajo duro. La anchura máxima de la zona de car- disfruta de un interior más espacioso, conforStart/Stop, un modo “Eco” para aumentar la ga ha aumentado hasta los 1.645 mm (+11 mm). table y bien terminado. Y sus legendarias capaeficiencia del vehículo así como otro modo También hay que destacar que la capacidad de cidades para trabajar en condiciones extremas remolque ahora alcanza las 3,2 toneladas en las han mejorado todavía más. Además, según Euvariantes Doble Cabina y 3,5 toneladas en las rotax tendrá un valor residual más alto que el modelo precedente (7 puntos más). < versiones Cabina Sencilla y Cabina Extra.

Toyota Hilux Doble Cabina 4x4 6MT Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Mantenimiento: Garantía:

150 CV 6,8 l/100 km 178 g/km 5.330/ 1.855/ 1815 mm 30.000 km 36 meses o 100.000 km

AEGFANews | 41


ESPECIAL | Todoterrenos | MINI Countryman

MINI Countryman: Estirón hacia la madurez El nuevo Countryman es el MINI más grande y más versátil en los 57 años de historia del modelo. Con nada menos que 20 cm más de longitud y 3 más de anchura, el crossover Premium de la firma británica responde a la demanda de más espacio y funcionalidad que reclamaban algunos clientes.

Los responsables de MINI dicen que ya no crecerá más, que con sus 4,30 m de longitud ha llegado a su límite: no habrá versión XL, ni 7 plazas ni ningún otro modelo de la marca más grande. El crecimiento ha sido una constante durante los últimos años en la marca Premium propiedad de BMW, tanto en el tamaño de sus vehículos como en las ventas.

1.390 abatiendo los asientos (220 más que CO2. Todos ofrecen tres programas: Mid, Sport antes). El espacio extra en la segunda fila es y Green. Otra de las grandes novedades es la además configurable, puesto que sus butacas versión híbrida enchufable (Cooper S E ALL4) pueden desplazarse longitudinalmente hasta con 224 CV, autonomía en modo eléctrico de 13 cm en opción y los respaldos –con un án- 40 km y solo 2,1 L/100 km de consumo medio. El Countryman también estrena un nuevo gulo de inclinación variable– se abaten en prosistema de tracción a las 4 ruedas ALL4 optiporción 60:40 de serie o 40:20:40 en opción. mizado, más rápido, preciso, compacto y eficiente. Disponible como opción para todas las   El Countryman estrena un variantes de motor, este dispositivo (que no es Con 550.000 unidades matriculadas desde permanente ni desconectable y actúa interco2010, el Countryman ha proporcionado gran- nuevo sistema de tracción a las nectado con el Control Dinámico de Estabilides satisfacciones tanto a la firma como a sus 4 ruedas ALL4 optimizado, más dad) optimiza la tracción y la estabilidad sobre propietarios. Sin embargo, fabricante y clientes rápido, preciso, compacto y eficiente. cualquier superficie garantizando una mejor querían más. La exigencia de una mayor versaDisponible como opción para todas agilidad en curvas con el estilo de conducción tilidad, habitabilidad y capacidad era especialdinámico que ha caracterizado siempre a tomente acusada en mercados de gran volumen las variantes de motor.  dos los modelos de MINI. de ventas para la casa de Oxford, como EE.UU. CONCLUSIONES También PHEV o China, donde el tamaño importa, y mucho. La segunda generación del Countryman Se lanza al mercado en marzo con dos moto- La misma imagen exclusiva y sofisticada del debe consolidar la buena trayectoria del origi- res de gasolina y dos diésel. El Cooper lleva un Countryman original pero ahora en un formato nal y convertirlo en primera opción del hogar o 3 cilindros de 1,5 litros y 136 CV y el Cooper S más espacioso y versátil. Los centímentos excoche único de muchas familias que antes no monta un 4 cilindros de dos litros y 192 CV. Por tra que aporta la nueva generación del crossolo consideraban por sus limitaciones de tama- su parte, el Cooper D equipa un cuatro cilin- ver de MINI mejoran su competitividad como ño. Para satisfacer esa exigencia y poder com- dros de dos litros que rinde 150 CV, o bien 190 opción de gerencia frente a posibles rivales de petir con otros rivales del segmento SUV Pre- CV en la versión Cooper SD. Como alternativa la clase Premium compacta. < mium compacto, ha crecido 20 cm de largo, 3 a la caja manual de 6 velocidades, MINI ofrece de ancho y su distancia entre ejes ha aumenta- un cambio automático Steptronic de 6 relado 7,5 cm. De esta forma, ofrece ahora 5 asien- ciones o bien de 8 marchas para las versiones tos completos así como un notable aumento más potentes. En terminos de eficiencia, la de volumen de almacenamiento y flexibilidad media de consumo se ha logrado rebajar hasta interior. Su maletero gana 100 litros y pasa a en 1,4 litros (según motor) con registros que contar con una capacidad de 450 litros o bien parten de los 4,3 l/100 km y los 113 g/km de

MINI Countryman Cooper D ALL4 Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

42 | AEGFANews

32.200 € 150 CV 4,8 l/100 km 127 g/km 4.299 / 1.822 / 1.557 mm 4,75% cada 30.000 km o 2 años 24 meses sin límite de km



ESPECIAL | Todoterrenos | Jeep Grand Cherokee

Jeep Grand Cherokee: 25 años siendo referencia

El buque insignia de la marca de las siete lamas en el frontal empieza este año con un nada despreciable lavado de cara en el que destaca especialmente la introducción de un importante arsenal tecnológico y la reintroducción de la variante “TrailHawk”, la más capaz fuera del asfalto.

Los recién cumplidos 75 años le han sentado como nunca a la marca norteamericana de 4x4. Bajo la dirección de FCA, Jeep está renovando a fondo su gama y los resultados ya empiezan a verse, consiguiendo considerables niveles de venta, tanto a nivel mundial como europeo y español.

destaca por ser la que mejor se desenvuelve en van asociados a una transmisión automática situaciones difíciles, con unas capacidades off- de 8 velocidades. En cuanto a equipamiento, el SUV americaroad excepcionales gracias a un equipamiento de serie que incluye suspensión neumática no puede contar con alerta por cambio invoQuadra-Lift- con articulación y recorrido total luntario de carril, detector de ángulo muerto, de la suspensión mejoradas-, sistema de con- cámara con asistencia al aparcamiento en trol en rampas y descensos complejos- utili- paralelo y perpendicular, control de crucero zando las levas de cambio en el volante en lugar adaptativo con parada automática, así como A finales de 2016 se presentó una renovada de requerir el uso de los pedales del acelerador una pantalla interior de hasta 8,4” con máxima variante del Jeep Grand Cherokee, que este o del freno-, neumáticos todoterreno específi- conectividad e información del rendimiento año cumple sus primeros 25 años de historia. cos… A ello hay que añadir el sistema Quadra- “off-road” del vehículo. La renovación del modelo pasa especialmente Drive II, con reductora y diferencial electrónico por la incorporación de avanzados sistemas de trasero de deslizamiento limitado. Este sistema seguridad, asistencia a la conducción y condetecta instantáneamente el deslizamiento de   La nueva versión TrailHawk ha fort que le igualan al resto de SUV Premium los neumáticos y distribuye suavemente el par sido equipada especialmente para de gran tamaño. Eso sí, sus capacidades para motor a las ruedas con tracción. A excepción circular lejos del asfalto siguen estando por del modelo SRT, todas las versiones cuentan superar todo tipo de situaciones y encima de la mayoría de ellos. con el Select-Terrain que permite escoger de obstáculos lejos del asfalto.  forma sencilla entre diferentes modos de conNuevo Trailhawk Entre las novedades más importante de la nueva ducción: Arena, barro, nieve, piedras y Auto. CONCLUSIONES gama Grand Cherokee destaca la recuperación El Jeep Grand Cherokee destaca por ser uno Motores y tecnología de la versión TrailHawk. De esta forma, el caA nivel mecánico, el Grand Cherokee se ofre- de los escasos SUV Premium capaz de superar tálogo del SUV Premium norteamericano pasa ce en nuestro país con un motor diésel 3.0 en con solvencia todo tipo de dificultades fuera a tener 6 versiones: Laredo, Limited, Overland, versiones de 190 y 250 CV así como 3 moto- del asfalto. Un auténtico todoterreno escondiSummit, SRT y TrailHawk. La nueva variante res gasolina: 3.6 V6 286 CV, V8 5.7 352 CV y do bajo una estética y unos acabados de primer V8 6.4 468 CV. Este último corresponde a la nivel, motores eficientes y tecnología de últivariante SRT, siendo el Jeep más prestacional ma generación. Un perfecto coche para niveles y deportivo de la historia. Todos los motores de gerencia y alta dirección. <

Jeep Grand Cherokee 3.0 V6 190 CV Diésel Laredo Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

44 | AEGFANews

58.250 € 190 CV 7 l/100 km 184 g/km 4.828/1.943/1.802 mm 9,75% 24 meses


Volkswagen Tiguan | Todoterrenos | ESPECIAL

Volkswagen Tiguan: Nueva etapa

Volkswagen ha optado por incrementar las dimensiones del Tiguan en la segunda generación de este SUV compacto Premium para dotarlo de una mayor proyección en determinados mercados mejorando su habitabilidad, capacidad, comportamiento, calidad y conectividad.

Tras la completa renovación y reformulación acometida por VW en su crossover medio, el Tiguan ha ascendido a una categoría superior en esta segunda generación. Es, claramente, mucho más coche ahora: más largo, más ancho, más distancia entre ejes, más dinámico y más ligero.

tera), Snow (nieve), Off-Road y Off-Road In  El sistema de tracción a las dividual. Estos programas 4x4 se suman a los cinco parámetros de conducción elegibles: Eco, cuatro ruedas 4Motion Active Comfort, Normal, Sport e Individual para ade- Control permite ajustar la tracción cuar el tacto de acelerador, cambio, dirección de forma más fácil y personalizada y suspensión según cada estilo o preferencia. para adaptarse a cualquier Los motores del nuevo Tiguan se caracterizan por los ajustes realizados en aras de una mayor condición de conducción.  Ello se debe al empleo de la nueva plataforma eficiencia. La gama mecánica incluye ocho opmodular transversal MQB del Grupo VW, que ciones con potencias comprendidas entre los la berlina Passat, de quien por otro lado hereda le ha permitido ganar 6 cm más de longitud, 3 115 y los 240 CV y pese al aumento de potencia su prestancia y carisma gracias a una domicm más de anchura, 7,7 cm más entre ejes y de algunos, resultan hasta un 24% más ahonante parrilla frontal. hasta 145 litros más de maletero, con un vorradores que en el modelo anterior. La oferta lumen útil de carga de 615 litros que se puede de gasolina está formada por un 1.4 TSI de 125 CONCLUSIONES incrementar hasta los 1.665 abatiendo los reso 150 CV, y un 2.0 TSI de 180 CV mientras que Más espacio interior y habitabilidad, mucha paldos. Con esta estructura el Tiguan es más las alternativas diésel pasan por el 2.0 TDI con tecnología y seguridad en carretera y también ágil y dinámico puesto que se ahorra además 115, 150, 190 o 240 CV. Más adelante también en condiciones de adherencia adversa, eficien50 kg de peso respecto al anterior de 2011, se añadirá una versión GTE híbrida enchufable cia superior y nuevos equipamientos mejoraevolución del original de 2008. Y para ofrecer dos lo convierten en un SUV premium de alta de alta eficiencia. un potencial todavía mayor, VW lanzará a lo dirección y representación más lujoso, versátil largo del año el Tiguan Allspace, una versión XL Seguridad reforzada y completo. < de 4,70 m con siete plazas gracias a una terce- Otro importante capítulo del nuevo Tiguan es la dotación de serie de una nueva generación ra fila de asientos. de asistentes y dispositivos de seguridad, enTodo nuevo tre los que destacan el sistema de frenado de Entre las novedades más destacables del emergencia automático en ciudad, con detecnuevo SUV de Wolfsburg figura el sistema de ción de obstáculos y de peatones, la alerta por tracción a las cuatro ruedas 4Motion Active cambio involuntario de carril con asistente de Control, que permite a los conductores ajusmantenimiento automático de la trayectoria y tar la tracción de forma más fácil y personael sistema de frenado anticolisiones múltiples. lizada para adaptarse a cualquier condición de Este arsenal tecnológico lo sitúan a la altura de conducción, incluyendo la capacidad de tirar de remolques de hasta 2.500 kg. Así, existen cuatro modos seleccionables: Onroad (carre-

VW Tiguan 2.0 TDI 150 CV 4Motion Advance Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

36.600 € 150 CV 5,4 l/100 km 141 g/km 4.486 / 1.839 / 1.643 mm 4,75% cada 30.000 km o 2 años 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 45


ESPECIAL | Todoterrenos | Skoda Kodiaq

Skoda Kodiaq: Ampliando horizontes

La firma checa se adentra en un nuevo segmento con el lanzamiento del Kodiaq, un SUV de 4,7 metros que llega con cinco motores y potencias entre 125 y 190 CV. Skoda lo ha dotado de su habitual enfoque funcional: hasta 7 plazas y el maletero más grande de la categoría, con 650 litros.

El Kodiaq de Skoda es un nuevo estadio en la senda de crecimiento diseñada por el Grupo Volkswagen para su filial checa, que poco a poco va ampliando su portafolio de productos. Con este nuevo modelo la marca debuta en el segmento de los SUV grandes y amplía sus posibilidades comerciales en una categoría con mucho potencial para el fabricante de Mlada Boleslav.

60:40, moverse longitudinalmente hastas 18 locidades o automática DSG, de 6 o 7 relaciocm y ajustar individualmente la inclinación nes, mientras que el sistema de tracción total de los respaldos. La tercera fila opcional –que ofrece control electrónico en algunas variantes le convierte en el primer siete plazas de Sko- de motor. Este sistema opera mediante un emda– porporciona además un interesante plus a brague multidisco electrónico y su unidad de muchos clientes o familias con necesidades de control calcula de forma constante el par ideal para el eje trasero. Además del selector de motransporte de pasajeros superiores. La capacidad de carga es otro de sus gran- dos de conducción, con los programas Normal, des argumentos: arranca en unos generosos Eco, Sport e Individual, las versiones 4x4 dis650 litros y puede crecer hasta unos excepcio- ponen también de modo Snow, y para garantiLa versatilidad, la funcionalidad, la habitabilinales 2.065 con la posibilidad de transportar zar un elevado paso por curva y una mejor resdad y la capacidad de carga –elementos muy objetos de hasta 2,8 m de largo. El portón pue- puesta dinámica, el Kodiaq emplea un bloqueo valorados entre los clientes de los todocamide ser de accionamiento eléctrico en opción electrónico del diferencial XDS+. nos– son aspectos que Skoda trabaja como con apertura manos libres. CONCLUSIONES ningún otro fabricante. Sus vehículos, con un Espacio a raudales, motores eficientes, funcioenfoque eminentemente familiar y práctico, nalidades y detalles prácticos para el día a día siempre figuran entre los mejores de su cla  La capacidad de carga, uno y todo ello con la calidad del Grupo VW y en el se por espacio interior, maletero y soluciones formato de moda, el de los SUV. Era lo que le para facilitar la vida a bordo de los pasajeros. Y, de sus grandes argumentos, faltaba a Skoda, un marca con clara vocación como es lógico, el Kodiaq no es una excepción. arranca en 650 l y puede crecer de servicio bien valorada por flotistas y empreEl crossover checo cuenta con más de 30 hasta unos excepcionales 2.065 sas de renting. < funcionalidades que la marca denomina “Simcon la posibilidad de transportar ply Clever”, como protección de apertura de puertas mediante muelles, comunicación inter- objetos de hasta 2,8 m.  na del coche, reposacabezas de descanso, rascador de hielo en la tapa del combustible, para- Por lo que respecta a los motores, cuenta con dos diésel TDI y tres gasolina TSI. En gasóleo guas integrado, linterna de leds con imán, etc. está disponible con un bloque dos litros en ver5 o 7 plazas siones de 150 y 190 CV. En gasolina se puede Con apenas 4 cm más que un Octavia, el Kooptar por un 1.4 TSI, con variantes de 125 y 150 diaq ofrece una sensación de amplitud inteCV, o bien con un potente 2.0 TSI de 190 CV. La rior excepcional, claramente mejor que la de transimison, según versión, es manual de 6 vemuchos rivales de sus clase, especialmente en las plazas traseras, que cuentan con unas butacas que pueden plegarse en proporción

Skoda Kodiaq 2.0 TDI 150 CV 4x4 5 plazas Precio (PFF): Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

46 | AEGFANews

30.740 € 150 CV 5,3 l/100 km 141 g/km 4.697 / 1.882 / 1.655 mm 4,75% cada 30.000 km o 2 años 24 meses sin límite de km


Breves  |  FABRICANTES

PSA compra Opel/Vauxhall Leonardo Carluccio

El Grupo PSA Peugeot-Citroën y General Motors (GM) anunciaron finalmente el pasado 6 de marzo el acuerdo por el que la filial de GM Opel/ Vauxhall y las actividades europeas de GM Financial se unirán al Grupo PSA en una operación que valora estas actividades en 1.300 millones de euros y 900 millones de euros respectivamente. De esta forma, PSA se convertirá en el segundo fabricante europeo de vehículos, con una cuota de mercado del 17%, el noveno del mundo y primero en España. Según Carlos Tavares, máximo responsable de PSA, “nuestra intención es gestionar PSA y Opel/Vauxhall aprovechando sus respectivas identidades de marca.” Se esperan unas sinergias anuales de 1.700 millones de euros de

EL PRIMER VEHÍCULO DE SU CATEGORÍA CON CAMBIO AUTOMÁTICO DE 8 VELOCIDADES Ofreciendo el mejor confort y seguridad

cara a 2026, de las cuales una parte significativa está prevista para 2020. PSA espera que Opel/Vauxhall vuelvan a ser rentables en 2020. La operación abarca todas las actividades de automoción de Opel/ Vauxhall, que incluyen las marcas Opel y Vauxhall, seis plantas de montaje y cinco de fabricación de componentes, un centro de ingeniería (Rüsselsheim, Alemania) y aproximadamente 40.000 empleados. GM conservará el centro de ingeniería de Turín, Italia. Por otro lado, BNP Paribas adquirirá junto a PSA las actividades europeas de GM Financial a través de una joint venture 50%/50% de nueva creación que conservará la plataforma y los equipos europeos actuales de GM Financial. <

Lexus España cuenta con Leonardo Carluccio como nuevo Director de la marca desde principios de este año. Carluccio sustituye a Miguel Carsi, quien pasa a desarrollar nuevas responsabilidades en la Matriz Europea. Leonardo Carluccio, de 42 años y nacido en Argentina, inició su trayectoria profesional en el Grupo Toyota hace más de 12 años, pasando más de una década dentro de la división europea de Lexus en las áreas de Producto, Ventas y Desarrollo de Red. <

EXCELENTE AHORRO DE COMBUSTIBLE Gracias a los modos ECO PRO y POWER

10% DE AHORRO EN MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES* Gracias a su gran fiabilidad y durabilidad *vs cambio manual

Ignacio Carrasco

Porsche Ibérica ha nombrado a Ignacio Carrasco como Director de Marketing en sustitución de Carmen Aracil. Con una dilatada experiencia en el sector del automóvil, Carrasco entró a formar parte de Porsche Ibérica en 2010 como Business Manager en el Departamento Comercial. En 2013 fue nombrado Director Gerente de Centro Porsche Madrid Oeste, cargo que ha ocupado hasta su reciente nombramiento. <

LAS MEJORES PRESTACIONES DE SU CLASE Motores de 2.3 litros y 3.0 litros. Hasta 205 cv y 470 Nm

NUEVA DAILY HI-MATIC. EL PLACER DE CONDUCIR.

La Nueva Daily Hi-Matic E6 es la mejor elección para el desarrollo de tu negocio. Los nuevos motores Euro 6, unidos al primer cambio automático de 8 velocidades del mercado, proporcionan un rendimiento superior, menor consumo y el mejor coste de explotación en su clase, además de un mayor confort y la más avanzada conectividad. Es, definitivamente, el mejor socio para tu negocio.

Daily E6 Ferrari 206x143.indd 1

23/2/17 12:54

AEGFANews | 47


FABRICANTES  | Breves

Presentación para el segmento flotas del Skoda Kodiaq

Bilbao fue la ciudad elegida por Skoda para presentar a gestores de flotas, operadores de renting y profesionales del sector flotas su nuevo modelo: el Kodiaq. De hecho, la capital vasca fue la ciudad escogida por la marca checa para celebrar su Conferencia Mundial de Concesionarios del 23 de enero al 3 de febrero. Más de 4.500 participantes de 72 países, importadores, con-

cesionarios, propietarios de flota y otros invitados, conocieron de cerca todas las facetas del nuevo SUV de gran tamaño de la marca. 250 coches de producción estuvieron a disposición de los asistentes para realizar pruebas dinámicas mientras que en el Bilbao Exhibition Centre se expusieron otros nuevos modelos que se lanzarán a lo largo del año. <

Primeras informaciones del nuevo Seat Ibiza

La marca española ha hecho públicos los primeros detalles e imágenes de la quinta generación del Seat Ibiza. Más ancho (+87 mm), más corto (-2mm) y bajo (-1 mm), el nuevo Ibiza ha ganado en habitabilidad interior gracias a una batalla de 2.564 mm (+95 mm). Los pasajeros cuentan con más espacio y su maletero crece en 63 litros hasta los 355 litros. A nivel mecánico, toda la gama cumple la normativa Euro6 gracias a unos motores ultraeficientes. En gasolina encontramos el 1.0 TSI de 3 cilindros (95 o 115 CV) y el nuevo 1.5 TSI 150 CV. En Diésel, el eficiente 1.6 TDI se ofrece con 80, 95 y 115 CV 48 | AEGFANews

al que se añadirá el 1.0 TGI de 90 CV alimentado por GNC. Solo disponible en 5 puertas, el nuevo Ibiza destaca por su elevado nivel tecnológico, inédito en su segmento. Puede contar con Front Assist, Traffic Jam Assist, control de crucero adaptativo ACC, sistema de entrada y arranque sin llave, cámara de visión trasera y por primera vez una pantalla táctil de 8” que garantiza la máxima conectividad con dispositivos móviles. La llegada al mercado está prevista para junio aunque las versiones diésel no estarán disponibles hasta septiembre. <

Toyota alcanza los 10 millones de híbridos vendidos

El pasado 31 de enero las ventas mundiales acumuladas de vehículos híbridos Toyota alcanzaron los 10,05 millones de unidades. El “contador” de híbridos Toyota se inició en agosto de 1997 cuanto la marca japonesa lanzó el minibús Coaster Hybrid EV y cuatro meses después iniciaba la comercialización en Japón del Prius, el primer turismo híbrido producido en serie del mundo. En dos décadas, Toyota ha conseguido popularizar la tecnología hí-

brida y ha consolidado este modo de propulsión en todos los continentes, siendo hoy en día una clara alternativa a los vehículos con un solo motor de combustión interna. De hecho, el último millón de híbridos vendidos se ha conseguido en solo nueve meses, ya que en abril del año pasado ya se alcanzaron los 9 millones de unidades vendidas. Actualmente se comercializan 33 híbridos Toyota y Lexus en más de 90 países y regiones de todo el mundo. <

Nueva estructura empresarial de MercedesBenz España

Por motivos de estrategia comercial, Daimler AG ha decidido reorganizar sus filiales en el extranjero buscando una mayor dedicación en sus actividades, separando sus unidades de negocio en sociedades independientes. La filial española ha sido elegida por Daimler para ser la primera en implantar la nueva reestructuración. A lo largo de los próximos años, este proceso de segregación será implementado progresivamente en otros países de la organización. Así, desde el pasado 1 de enero de 2017 las unidades de negocio de furgonetas y de camiones, así como el centro logístico de recambios, se segregaron de Mercedes-Benz España, S.A.U.

constituyéndose tres nuevas sociedades en el Grupo en España: Mercedes-Benz Trucks España, S.L.U., Mercedes-Benz Vans España, S.L.U. y Mercedes-Benz Parts Logistic Ibérica, S.L.U. Por otro lado, Mercedes-Benz España será directamente responsable de la actividad comercial de turismos de las marcas Mercedes-Benz y smart, así como de la producción del centro industrial en Vitoria. Desde un punto de vista estratégico las cuatro sociedades dependen directamente de sus respectivas áreas de negocio de Daimler AG con las que acordarán sus objetivos empresariales. <


Breves  |  FABRICANTES

Vicente Cabello

Yangseop Gihl

Nueva generación Hyundai i30

Toyota España ha nombrado a Vicente Cabello como Fleet & Remarketing General Manager, puesto anteriormente ocupado por Antonio Vázquez, que pasa a ser Operations General Manager. Ambos están dentro de la estructura del Departamento de Ventas, reportando a Francisco Lanillos, Sales Director de Toyota España. Cabello inició su su carrera profesional en el Grupo Toyota hace más 10 años, ocupando diversos puestos de responsabilidad. Hasta ahora realizaba las funciones de Marketing & Fleet Manager de Toyota Financial Services (TFS) en España. <

Kia Motors Iberia ha anunciado el nombramiento de Mr.Yangseop Gihl como nuevo presidente de la marca en España. Mr. Gihl sustituye en el cargo a Mr. Kyung-Hyeon Kim que comienza una nueva etapa como Director de Exportaciones en la sede central de Kia Motors Corporation en Corea. Mr. Gihl cuenta con una experiencia de 26 años en la marca, ocupando diversos cargos de responsabilidad en diferentes países europeos. Con anterioridad fue Presidente de Kia Motors Polonia y Deputy General Manager para Europa Occidental en Kia Motors Corporation. <

Diseñado en y para Europa, la tercera generación del Hyundai i30 vuelve a ser pieza clave para el papel de la marca en el continente. Su objetivo es continuar el éxito de las 2 generaciones anteriores, de las que se han vendido más de 800.000 unidades desde 2007. Totalmente renovado a nivel estético, destaca la llegada de nuevos motores de gasolina TGDI tanto en tres cilindros, 1.0 TGDI de 120 CV, como en cuatro, 1,4TGDI de 140CV. En diésel se ha mejorado eficiencia y rendimiento del bloque 1.6 CRDi, disponible en potencias de 95, 110 y 136 CV. Se equiparán con tecnología BlueDrive (Stop and Go) en todos

los motores y sus cifras de consumo arrancan en 3,4 l/100 km y 89 g/km. En el habitáculo se ha ganado en calidad y espacio, con un maletero de 395 litros que en la variante Wagon llega a unos increíbles 602 litros. Pero el salto más importante se produce en seguridad y asistencia. Desde la variante más básica ya ofrece lo que Hyundai denomina HASP (Hyundai Active Safe Pack). Un paquete que incluye Frenada autónoma de emergencia, sistema activo de cambio involuntario de carril, control de crucero, detector de fatiga del conductor, sensores automático de luces y sistema activo de cambio de luces. <

AEGFANews | 49


OPERADORES  |  Pymes, autónomos y particulares impulsaron el renting en 2016

S

Pymes, autónomos y particulares impulsaron el renting en 2016

egún los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la flota de vehículos en renting en nuestro país creció un 8,68% respecto a 2015, alcanzando 486.486 unidades y sumando ya tres ejercicios consecutivos en positivo. En consecuencia, la facturación de los operadores integrados dentro de la AER creció más de un 9%, alcanzando los 4.342,15 millones de Euros. Además, el renting batió su récord de matriculaciones en 2016 con 205.573 unidades (148.458 uds. si descontamos RaC), un 19,30% más que en el mismo período del pasado año, el mayor número de vehículos matriculados en la historia del sector del renting en un solo año. Los vehículos de renting representan el 15,30% sobre el total de matriculados en España, que sumaron 1.343.816 unidades en todo 2016, frente al 14,22% que suponían en 2015. El objetivo del sector

CIFRAS DEL RENTING EN 2016 Flota en renting

Renault

20,43%

Volkswagen

16,35%

Ford

17,36%

4.342 M€

Opel

7,65%

Compra vehículos*

148.458 uds

Inversión en compras

3.905,80 M€

Plazo medio contrato

46,41 meses

CRECIMIENTO VS. 2015 Flota en renting

8,68%

Facturación

9,11%

Compra vehículos

19,30%

Compra vehículos*

22,91%

Inversión en compras

24,20%

Plazo medio contrato

46,71 meses

Diésel

171.067

Gasolina

30.741

Híbridos

2.451

Enchufables*

1.036

Nuevos tiempos para el renting

31,13%

205.573 uds.

50 | AEGFANews

MARCAS MÁS VENDIDAS RENTING 2016 (CRECIMIENTO VS. 2015)

Peugeot

Compra vehículos

TIPOLOGÍA MOTORIZACIONES RENTING 2016 (UDS.)

GLP 125 es conseguir a medio plazo, ligeramente superior a cinco años, que las matriculaGNC 153 ciones de renting supongan el 20% de las * Incluye eléctricos e híbridos enchufables matriculaciones totales. La inversión en compras de vehículos superó los 3.905,80 millones de euros, un 24,20% más que en También hay que destacar que sigue reduel mismo período de 2015. ciéndose el plazo medio de contrato. Si en 2015 era de 46,71 meses, en 2016 ha sido de 46,41 meses.

486.486 uds.

Facturación

* Excluyendo RaC

El sector del renting registró cifras más que positivas durante 2016. Unos buenos resultados claramente influenciados por la demanda protagonista de pymes, autónomos y particulares.

MODELOS MÁS VENDIDOS RENTING 2016 (CRECIMIENTO VS. 2015) Renault Kangoo

-0,82%

Renault Mégane

46,79%

Nissan Qashqai

33,97%

Renault Clio

10,85%

Seat León

17,52%

Todo este crecimiento no hubiera sido posible sin el papel de pymes, autónomos y particulares, cuyo interés por el renting ha aumentado en paralelo a la progresiva mejora de la situación económica. De hecho, de los 38.863 vehículos en los que aumentó el parque de renting, el 73% (28.266 uds.) procedió del incremento de las pymes; mientras que la gran empresa, con 3.590 unidades, aporta el 9% a la nueva flota; la Administración Pública, con 179 vehículos más, lo hace con un 0,50%, y los profesionales y particulares, con 6.828 unidades, el 17,50%. Precisamente las cifras del colectivo de profesionales y particulares indican, según la AER, un cambio de tendencia. En el último ejercicio ha aumentado el número de contratos de renting de este colectivo en un 65% (de 10.537 a 17.365 unidades). Desde 1985 a junio de 2015, este segmento se situaba en 9.023 unidades, lo que significa que en 18 meses casi ha aumentado lo mismo que en toda la historia del renting en España. Agustín García, Presidente de AER, apunta que “llegan nuevos tiempos para el sector del renting, que pueden ser fruto del cambio de mentalidad de la sociedad española, en el que el pago por uso se va imponiendo poco a poco. Esto podría justificar el gran aumento de clientes profesionales y particulares en nuestro sector. Si bien la cifra total de vehículos puede parecer poco significativa, sí vislumbra un cambio de tendencia que ya se inició el año pasado”. Desde la AER prevén que particulares, autónomos y pymes continúen aumentando su peso en 2017 en el conjunto del volumen de negocio, alcanzando un mínimo del 37%, las pymes y más del 4%, los autónomos y particulares. <


Inscribe a tus mejores conductores al Concurso Mejor Conductor de Flotas del Año 2017

MCFA 2017

INSCRIPCIONES ABIERTAS

MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

PLAZAS LIMITADAS

Una experiencia inolvidable para los participantes Fomenta y motiva las buenas prácticas entre los usuarios de flota de tu empresa FASES DE LA COMPETICIÓN INSCRIPCIÓN ABIERTA, PLAZAS LIMITADAS 1

2

3

5

R

4

Para participar en la competición es necesario inscribir a los participantes (máximo 2 inscritos por empresa). La inscripción es online. Se recomienda que la inscripción sea efectuada por el gestor de flotas.

FASE 1: TEST ONLINE Los participantes realizan un test online de seguridad y de conducción eficiente para medir sus conocimientos básicos. Este test se realizará a través de una web online. Pasarán a la siguiente fase las 25 mejores puntuaciones.

FASE 2: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓN Los participantes que hayan superado la fase anterior serán evaluados a través de la conducción de sus propios vehículos de flota. El seguimiento y control de los parámetros de conducción se llevarán a cabo a través de la solución ProFleet2, la solución telemática ofrecida por ALD para el control integral y en tiempo real de la flota. Los 10 primeros clasificados pasarán a la Fase FINAL.

FASE 3: DÍA DE LA FINAL Los 10 participantes finalistas participarán en las pruebas presenciales programadas que tendrán lugar en octubre en Madrid.

ENTREGA DE PREMIOS Los tres primeros clasificados recibirán sus respectivos premios de “Mejor conductor de Flotas del Año” en la “Gala de las Flotas”, organizada por AEGFA, que tendrá lugar en Madrid a finales de octubre de 2017.

Organiza:

Patrocina:

Información e inscripciones en

www.mcfa.aegfa.com


OPERADORES  |  Entrevista Fernando Cogollos, Northgate España

Fernando Cogollos

Consejero Delegado Northgate España

“Estamos posicionados en gestionar con una eficiencia sin precedentes las necesidades de movilidad y los vehículos de nuestros clientes”

Si el renting flexible se ha consolidado en nuestro país ha sido en gran parte gracias a Northgate. Sus soluciones de movilidad y capacidad de adaptación han acercado el renting a pymes y autónomos y han ayudado a las grandes corporaciones a optimizar su movilidad. No es de extrañar entonces que Northgate sea actualmente uno de los principales actores del sector en nuestro país. El pasado año el sector del renting vivió uno de sus mejores años, ¿están satisfechos con los resultados de Northgate de 2016? Para Northgate ha sido un gran año de crecimiento. Estamos muy satisfechos, ya que seguimos creciendo a un ritmo del 10% (crecimiento sostenido que llevamos manteniendo durante los últimos años) y con una flota que ya supera los 42.000 vehículos. De hecho, Northgate ha supuesto el 16% de las nuevas matriculaciones del sector durante 2016. Partiendo de nuestra especialización en soluciones 52 | AEGFANews

flexibles hemos abierto nuestro servicio a múltiples tipologías de demanda, a la medida de cada cliente, cubriendo perfectamente las necesidades de vehículos de trabajo de cualquier tipo y tamaño de empresa, así como de autónomos. Esta línea amplia de servicio se está incrementando también este año. Otro foco de trabajo vital para 2017 es la Experiencia Cliente, donde estamos posicionados en gestionar con una eficiencia sin precedentes las necesidades de movilidad y los vehículos de nuestros clientes, con servicios

Estamos ampliando nuestra flota con nuevas gamas, como los vehículos frigoríficos, isotermos y vehículos industriales ligeros eléctricos, también en modalidad flexible de alquiler.

de valor añadido que permitan optimizar su tiempo para la gestión de sus negocios.

Según la AER, pymes y autónomos han sido los principales causantes del crecimiento del renting en 2016, ¿qué papel juegan estos actores dentro del volumen de negocio y cartera de clientes de Northgate?

Fuimos los primeros en ofrecer soluciones flexibles de movilidad a las PYMES, un segmento en el que somos muy eficientes y al que queremos seguir aportando ya que, aunque nuestro renting


Entrevista Fernando Cogollos, Northgate España  |  OPERADORES

Aunque hemos alcanzado gran penetración en las PYMES, la gran empresa confía en nuestras soluciones de movilidad por el alto nivel de servicio que ofrecemos.

Además, tenemos una gran capacidad de adaptación en prácticamente cualquier sector de actividad y en todo el territorio nacional, incluyendo Baleares y Canarias. Aunque hemos alcanzado gran penetración en las PYMES, la gran empresa confía en nuestras soluciones de movilidad por el alto nivel de servicio que ofrecemos.

¿Cómo es el “cliente tipo” de Northgate? Northgate cuenta en la actualidad con más de 8.000. Buena parte de ellos son PYMES y también tenemos una importante presencia en grandes compañías. Los sectores de actividad en los que operan son muy variados, desde grandes grupos de infraestructuras; pasando por empresas de servicios; actividades profesionales, científicas y técnicas; transporte y almacenamiento o empresas y profesionales del sector terciario, entre otros muchos. La flota en manos de nuestros clientes es de 42.000 vehículos, de los que el 60% son furgonetas y el 35% turismos pequeños y medianos. También abarcamos otros vehículos de trabajo como todoterrenos, pick ups y vehículos industriales de hasta 3,5 toneladas de diversos carrozados.

está orientado a cualquier tipo de empresa, nuestro producto presenta ventajas evidentes a pymes y autónomos. La PYME está asimilando cada vez más las ventajas que tiene alquilar sus coches y furgonetas. El renting de Northgate ofrece a las pymes los vehículos que necesitan en cada momento según las necesidades de su negocio, siendo la forma más óptima de mantener la flota siempre joven y con las últimas tecnologías, eficiencia medioambiental y los más altos estándares de seguridad. De hecho, nuestra flota tiene una edad media de 19 meses, lo que nos permite garantizar estos aspectos. La inmediata disponibilidad ¿Tienen previsto lanzar nuevos de vehículos sin trámites banservicios o nuevas modalidades carios ni crediticios, la capacidad de contratación durante este año? de cambiar de gama, incluso Ofrecemos soluciones de movilidevolver los vehículos, sin sufrir dad cada vez más amplias, desde penalizaciones, unido a nuestro la flexibilidad hasta el medio y servicio integral son todos ellos largo plazo, y estamos amplianaspectos muy valorados en la do estas posibilidades y los servipyme, y 9 de cada 10 clientes de cios asociados a cada modalidad. este segmento son prescriptores Además, estamos ampliando activos de nuestro servicio. Para nuestra flota con nuevas gamas, el pequeño empresario, contar como los vehículos frigoríficos, con un vehículo de última geneisotermos y vehículos industriaración adaptado a su actividad, les ligeros eléctricos, también con todos los costes incluidos en modalidad flexible de alqui(mantenimiento y reparaciones ler. De forma adicional, también ilimitadas en nuestros talleres, ahora ofrecemos dentro de la seguro a todo riesgo sin franquicuota la posibilidad de incluir un cias ni peritaje, cambio ilimitado nuevo servicio para asegurar la de neumáticos, etc.), con vehícucarga transportada. los de sustitución inmediata ga‘Northgate Gestiona y Prorantizada de la misma categoría, tege’, es un nuevo servicio que, entregado “in situ” en nuestras además de evitar problemas propias delegaciones, y con serde au¬togestión de sanciones vicio en todo el territorio nacioidentificando a los conductores nal a través de 25 delegaciones y recurriendo las san¬ciones a propias, más de 3.000 puntos nombre de la empresa, nos perde servicio de taller y 23 talleres mite controlar el proceso en todo móviles, supone un valor clave. momento para todos los vehícu¿Ha conseguido Northgate conso- los del cliente, estén o no contralidar su presencia en grandes em- tados con Northgate. presas y corporaciones? Por último, estamos avanzanNorthgate siempre ha estado do en las propuestas telemáticas bien posicionado en este seg- de servicio, para facilitar las gesmento. Nuestros clientes son tiones de cliente y usuario. Ahora todos los que entienden el ve- mismo estamos en el proceso hículo como una herramienta de equipar toda la flota con sispara su actividad de negocio, temas de seguimiento y gestión independientemente del tamaño. de rutas, que además avisen en

tiempo real a los clientes ante cualquier alerta (revisiones, ITV, incidencias, etc.)

El renting flexible consolidó su presencia en España en buena parte gracias a la crisis que parece hemos dejado atrás, ¿podemos decir que es una fórmula que ya ha consolidado su presencia y conocimiento entre gestores y empresas, independientemente del contexto económico nacional e internacional?

El renting flexible es claramente útil en múltiples contextos, y cada vez más amplios. Si bien se extendió su popularidad en una época de incertidumbre económica, el empresario o profesional hoy día ve el renting flexible como una solución de movilidad para su flota. En todo caso, hoy en día es común que suministremos a las empresas un mix en la modalidad de contratación de vehículos, en función de las necesidades y el uso de cada vehículo de la flota, con el fin de conseguir la mejor eficiencia y ahorro en los costes totales.

Northgate es hasta ahora el único operador de renting flexible que ofrece vehículos eléctricos, ¿qué acogida están teniendo estos vehículos entre las empresas?

El vehículo eléctrico es el coche del futuro. Northgate facilita el uso del mismo para las empresas sin el apalancamiento en una tecnología tan cambiante, y somos claves en el proceso de aceleración de la industria del vehículo eléctrico. Somos líderes en la gama de industriales eléctricos, y también hemos apostado mucho por el turismo. Las empresas lo saben, y por ello cada vez más clientes confían en Northgate para incorporar este tipo de vehículos a su flota.

Northgate ha supuesto el 16% de las nuevas matriculaciones del sector durante 2016.  La apuesta de Northgate ha sido muy relevante en términos cualitativos por este vehículo. Por ejemplo, Northgate tiene en flota un número equivalente de entre el 5% y el 10% del parque nacional vendido en 2016 de vehículos comerciales eléctricos; y también tiene una cuota cercana en los modelos de turismo que comercializamos. Northgate seguirá apostando crecientemente por esta tecnología, más limpia y eficiente.

Northgate es una compañía de origen británico, contando con presencia en las islas del Reino Unido, ¿se ofrecen soluciones para aquellas empresas que también quieren contar con los servicios de Northgate fuera de España?

Northgate es una multinacional presente en la Bolsa de Londres con operaciones actualmente en Reino Unido, España e Irlanda. El servicio de Northgate es tan personalizado e industrial y requiere de una presencia física operacional muy relevante, por lo que sólo damos servicio en estos tres territorios. Nuestra intención es la de seguir creciendo de una forma sostenida, centrados por ahora en seguir superando las expectativas de nuestros clientes ofreciendo el mejor servicio del mercado allí donde operamos. < AEGFANews | 53


OPERADORES  | Breves

La Alianza Element-Arval se refuerza en LATAM con la entrada de RDA Renting

El operador de flotas RDA Renting, con presencia en Argentina y Uruguay, se ha integrado en la Alianza Global Element-Arval. Ello permite a este grupo internacional de gestión de flotas no solo reforzar su presencia en América Latina, sino también alcanzar un área de actuación que ya suma 50 países. RDA Renting ofrece asesora-

miento, compra, entrega, administración y reventa de vehículos de flota. Arturo Simone, Presidente de RDA Renting, ha declarado que "nos sentimos honrados de unirnos a la Alianza. Nuestros valores y objetivos están en gran medida alineados, haciendo que el acuerdo sea un ajuste perfecto para ofrecer lo que nuestros clientes mutuos necesitarán.” <

eRenting gestionará la flota eléctrica del Hospital de Mondragón

Northgate pone en marcha un servicio para adaptarse al nuevo sistema de notificaciones de la DGT

A partir de enero de 2017, la DGT se comunica exclusivamente con las personas jurídicas a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). A través de la DEV, las empresas recibirán todas las notificaciones relacionadas con los vehículos, como sanciones, tasas, renovación de seguro o ITV. Ello obliga a todas las personas jurídicas a registrarse en la Dirección Electrónica Vial (DEV). En este sentido, Northgate ha presentado su programa “Gestiona y Protege”. Se trata de un servicio cuyo objetivo es evitar problemas de autogestión de sanciones y asegurar que el proceso esté controlado en todo momento, para todos los vehículos del cliente o solo para los contratados con Northgate. El servicio no tiene permanencia, adaptándose así a las necesidades de cada cliente. Existen 2 modalidades. La modalidad ‘Northgate Gestiona’ identifica a los conductores, recurre las sanciones a nombre de la empresa (incluso ampliando el beneficio

a sus conductores) y actúa como gestor de la Dirección Electrónica Vial (DEV) del cliente. Esta modalidad ofrece múltiples funcionalidades como no pagar multas que no correspondan al cliente, evitar desplazamientos y pérdidas de tiempo, tener conocimiento de cómo actuar en cada momento y disponer de asesoramiento telefónico ilimitado. La segunda modalidad es ‘Northgate Protege’. Va un paso más allá y preserva también la pérdida de puntos, con un servicio de reembolso de gastos de los cursos de recuperación y una indemnización mensual para la empresa por la pérdida del carnet de cualquiera de sus empleados, durante 12 meses o hasta su recuperación. Esta modalidad también incluye el recurso de multas a nombre del conductor, sea o no el titular del contrato. Northgate Renting Flexible informa que se trata de un servicio único en el mercado, ya que compensa a su empresa y no al conductor. <

LeasePlan lanza su propio Outlet de VO

El Hospital de Alto Deba de Arrasate-Mongragón será el primero de Euskadi en disponer de un sistema integrado de sus coches eléctricos con estaciones de recarga de baterías en el mismo hospital y un servicio completo de mantenimiento por parte de eRenting, lo que supondrá una gestión más sostenible y económica. La nueva flota de vehículos de 0 emisiones está formada por tres unidades de Renault Zoe para los desplazamientos médicos así como de una furgoneta Peugeot Partner eléctrico para el uso del personal de mantenimiento. En la entrega de los nuevos vehículos estuvieron presentes Andoni 54 | AEGFANews

Arcelay, Director Gerente del Hospital de Alto Deba, Julio Sandoval y Jose Antonio Arderius, Director de eRenting. La operación se ha realizado a través del llamado Plan SIVE. Este programa especial del operador eRenting es una solución integral para empresas que apuestan por los vehículos eléctricos. Además del propio renting de los vehículos, el Plan SIVE incluye instalación de terminales de recarga (incluido obra civil, montaje, permisos, licencias y trámites con las compañías eléctricas), mantenimiento y seguro de los vehículos, energía 100% renovable y un gestor personal, todo en una misma tarifa y factura. <

La compañía de renting LeasePlan ha reforzado su división de venta de vehículos de ocasión con el lanzamiento del Outlet de LeasePlan Ocasión. En el Outlet los potenciales compradores encontrarán una mayor variedad de modelos, con precios más ajustados, cuya característica principal es que presentan pequeños daños estéticos, pero mantienen su estado estructural y mecánico en perfectas condiciones. Al igual que todos los coches que comercializa LeasePlan Ocasión, las unidades del Outlet cuentan con doble certificación independiente, histórico de mantenimiento, limpieza e higienizado previo a la entrega y un año de garantía, entre otros. De esta forma LeasePlan amplía la tipología de vehículos de segunda mano (desde pequeños compac-

tos, berlinas medias, monovolúmenes hasta furgonetas) a la vez que es capaz de llegar a un mayor colectivo de compradores con diferentes necesidades de movilidad y capacidad económica. Todo el stock de vehículos procede de la modalidad de renting, han sido utilizados por un solo propietario y cuentan con un historial de mantenimiento y revisiones perfectamente controlado por el propio operador de renting. Los vehículos disponibles en Outlet pueden ser consultados, con todos sus detalles y un sello identificativo, en la web de LeasePlan Ocasión. Adicionalmente, se ha dispuesto un "corner" con producto Outlet en Madrid (Alcobendas) y, próximamente, en Sant Cugat del Vallés. El año pasado LeasePlan Ocasión vendió 18.000 vehículos. <


Breves  |  OPERADORES

José Luis Hernández

Alphabet despliega Cancelada la sus servicios en adquisición de China Fraikin por parte de Petit Forestier

ALD Automotive ha incorporado a José Luis Hernández como nuevo director de Distribución Indirecta, Retail y B2C. Será el encargado del estudio, desarrollo e implantación de acciones comerciales para acercar el renting a los clientes, tanto a través de canales financieros y de automoción como de llegar al particular a través del Private Lease. También será el encargado de implantar nuevos modelos de distribución dentro de la compañía, desarrollando acuerdos con partners para poner en marcha este nuevo negocio. Hasta ahora Hernández ejercía como Director Comercial y MKT del Grupo DKV Seguros en España. < Publi AEGFA 206x143.pdf

1

La empresa de renting y soluciones de movilidad del Grupo BMW ha iniciado su desembarco en China. Y lo hace con una cartera de servicios dedicados a las soluciones de renting financiero y movilidad empresarial. De esta forma, las multinacionales con oficinas en China podrán disfrutar de los servicios de Alphabet. Su presencia en este nuevo mercado “beneficiará especialmente a los clientes de las flotas europeas y australianas que operan localmente en China, ya que podrán contar con los servicios de renting también en este país”, indica la compañía en un comunicado. Para dar cumplimiento a las normativas comerciales locales, Alphabet lleva a cabo sus operaciones en China como parte de Herald International Financial Leasing Co. Ltd. (HIL), una división que, como Alphabet, es propiedad del Grupo BMW. Desde 2009, HIL se especializa en soluciones de renting de vehículos comerciales en toda China y es reconocido en el sector como un proveedor de servicios de movilidad pionero, innovador, profesional y fiable. <

24/2/16

La empresa especializada en alquiler de vehículos frigoríficos ha anunciado que finalmente no adquirirá el grupo Fraikin. Si bien los organismos públicos sobre competencia y antimonopolio españoles y polacos dieron el visto bueno a la compra, las autoridades francesas exigían el desmantelamiento de algunas filiales de Fraikin, entre otras medidas, para autorizar la operación. Petit Forestier presentó un plan alternativo que tampoco fue aceptado, por lo que ha decidido no seguir adelante con la operación de compra. Y es que el especialista en vehículos frigoríficos siempre ha considerado “como crítico y estratégico, la preservación de su huella e integridad de los mercados de acuerdo con sus empleados y clientes, así como el no desmantelamiento de la red de Fraikin.” Según Yves Forestier, Presidente de la compañía, “nos hemos esforzado al máximo para obtener la aprobación de las autoridades antimonopolio en base al cumplimiento de nuestros valores y lamentamos que la autoridad francesa no estuviera de acuerdo con nuestra última propuesta”. <

16:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AEGFANews | 55


SERVICIOS  |  TomTom Traffic Index 2017

TomTom Traffic Index 2017: las ciudades más congestionadas del mundo

L

a empresa de soluciones telemáticas TomTom ha elaborado por sexto año consecutivo el TomTom Traffic Index. El objetivo de este trabajo es “transformar la movilidad en todo el mundo, ayudando a crear ciudades más inteligentes para el futuro. Una gran parte de esta transformación es ayudar a los conductores a tomar mejores decisiones sobre cómo se mueven en el día a día. Aquí es donde entra en juego nuestro expertise en tráfico, y es la razón de que publiquemos TomTom Traffic Index cada año. Está diseñado a ayudar a conductores, ciudades y planificadores de transportes a entender la congestión de tráfico y, mucho más importante, cómo reducirla”, indica Ralf-Peter Schaefer, VP de TomTom Traffic.

Barcelona repite Según los resultados obtenidos y analizados durante 2016, la capital catalana es la ciudad más congestionada del estado español. Según los datos de TomTom un conductor en Barcelona puede pasar un 31% más de tiempo (respecto a un flujo de tráfico normal sin congestión) atrapado en el tráfico a cualquier hora del día, y hasta un 52% en la hora punta de la tarde. Esto supone perder hasta 119 horas más de tiempo en trayectos cada año. Después de Barcelona, Palma de Mallorca es la urbe con mayores de problemas de congestión viaria con un 29% más de tiempo atrapado en el tráfico. Le siguen Las Palmas (27%), Granada (26%), y Sevilla (25%). Vitoria, San Sebastián y Cádiz son las que menor flujo de tráfico tienen de las 25 ciudades de nuestro país incluidas en TomTom Traffic Index. Por otro lado, este barómetro apunta también que casi todas las ciudades españolas han visto incrementado ligeramente sus niveles de congestión respecto al año pasado. Barcelona y Murcia han sido las ciudades que más lo han aumentado con un 3%. Y Vigo ha sido la única capital que no ha aumentado su nivel de circulación. 56 | AEGFANews

Un año más, la compañía TomTom ha hecho público su Traffic Index, un excelente barómetro para medir la congestión de circulación en las ciudades de todo el mundo. Barcelona repite como la ciudad más congestionada de nuestro país mientras Ciudad de México es la urbe con mayores retenciones de tráfico del mundo. Europa Sin embargo, Barcelona está lejos de ser una de las ciudades más congestionadas del viejo continente. Ocupa la posición 18 en un ranking de ciudades (de más de 800.000 habitantes) que encabeza Bucarest con un 50% de tiempo de congestión. A la capital rumana le siguen Moscú (44%), San Petersburgo (41%), Londres, Marsella y Roma, todas ellas con un 40%.

México también repite Los resultados del TomTom Traffic Index 2017 a nivel mundial sitúan nuevamente a Ciudad de México como la ciudad más congestionada del planeta. Sus conductores pueden llegar a pasar un 66% más de tiempo (respecto a un flujo de tráfico normal sin congestión) atrapados en el tráfico a lo largo del día (un 7% por encima del año anterior), y hasta un 101% más de tiempo en la hora punta de la tarde. Esto significa que estos conductores añaden 227 horas al tiempo que pasarían en sus trayectos al año. El Top 5 lo completan Bangkok (61%), Yakarta (58%), la ciudad china de Chonqking (52%) y Bucarest (50%). Barcelona ocupa el puesto 68 en esta clasificación. Según TomTom, la congestión de tráfico a nivel mundial ha crecido un 23% desde 2008; y con respecto a 2015, un 10%, aunque hay diferencias entre continentes. Si comparamos los datos entre 2015 y 2016, en América del Norte la congestión sólo se ha incrementado en un 5%, mientras que en Europa lo ha hecho un 9%. Tanto en Asia como en Oceanía ha subido un 12%, en América del Sur, un 7% y, en África, un 15%. <

TOP 10 CIUDADES MÁS CONGESTIONADAS España

Europa

Global

1

Barcelona (31%)

Bucarest (50%)

Ciudad de México (66%)

2

Palma de Mallorca (29%)

Moscú (44%)

Bangkok (61%)

3

Las Palmas (27%)

San Petersburgo (41%)

Yakarta (58%)

4

Granada (26%)

Londres (40%)

Chongqing (52%)

5

Sevilla (25%)

Marsella (40%)

Bucarest (50%)

6

Gijón (25%)

Roma (40%)

Estambul (49%)

7

Sta. Cruz de Tenerife (25%)

París (38%)

Chendu (47%)

8

Madrid (25%)

Bruselas (38%)

Rio de Janeiro (47%)

9

Valencia (23%)

Manchester (38%)

Tainan (46%)

10

A Coruña (23%)

Atenas (37%)

Beijing (46%)


Breves  |  SERVICIOS

Parkimeter cierra 2016 con 400 parkings asociados a su red

La central de reservas de aparcamiento online Parkimeter ha cerrado 2016 con más de 400 parkings asociados a su plataforma. Distribuidos en 87 localidades de toda Españas, ofrece una importante cobertura en Madrid y Barcelona- con más de 240 parkings- así como en Bilbao y Valencia, lo que les permite superar los 35.000 clientes. La excelente aceptación de Parkimeter, tanto entre particulares como entre empresas, ha permitido a la compañía cerrar este año su primera ronda de financiación a través de business angels con 250.000€. De esta forma, Parkimeter podrá seguir ampliando su oferta de forma importante en Madrid y Barcelona al igual que el número de parkings asociados a la red en estas ciudades y en el resto del país. Además, también se ha iniciado la captación de parkings asociados fuera de nuestras

fronteras: en Italia durante el primer semestre y Portugal durante la segunda mitad del año. También en las próximas semanas contará con una renovada versión de la App (Android y iOs) con importantes mejoras. Parkimeter permite buscar y reservar plazas de parking en función de nuestro destino y necesidades, pudiendo comparar por precio, accesibilidad de vehículos, etc. Además, dispone de una división especializada en el cliente empresa para quien pone a su disposición la posibilidad de aparcar con y sin reserva, y pago mediante móvil. Empresas y autónomos se benefician así de un mejor y más fácil control de los gastos de aparcamiento, disponiendo de una factura única mensual con todos los aparcamientos realizados por los usuarios que hayan autorizado, obteniendo precios ventajosos y descuentos según consumo. <

Nueva estrategia de venta de recambios del Grupo VW para el taller independiente

El Grupo VW presentó el pasado mes de febrero PRO Service, su nueva estrategia de venta de Recambios Originales y asistencia a la reparación para el taller independiente. Nace con el objetivo de satisfacer las necesidades de los talleres que no son servicios oficiales del grupo alemán. De esta forma, se quiere asegurar que los vehículos de los clientes del Grupo funcionen siempre como el primer día y como los ingenieros los diseñaron. PRO Service contempla la puesta en marcha de 41 puntos de venta de Recambios Originales y asesoramiento en toda la Península. De momento ya cuenta con centros en Zaragoza, Lleida, Girona y Tarragona a las que se sumarán antes del verano 4 nuevas instalaciones en Barcelona

y otras 5 en Madrid. Para la segunda mitad del año se añadirán otros 5 puntos en la zona Norte y 4 en el Levante, completando su expansión a lo largo de 2018. PRO Service garantiza al 100% la identificación de la pieza con el número de bastidor. El sistema no sólo identifica la pieza adecuada, sino que la sustituye por una de nivel técnico más avanzado si se ha producido alguna modificación técnica. De esta forma, los talleres contarán con un catálogo de más de 850.000 referencias, con un plazo de entrega de 2 horas y con una frecuencia mínima de 2 veces al día. Además, también se asesora a los talleres en los procesos de reparación y se pondrán en marcha actividades formativas. <

AEGFANews | 57


NUEVAS TECNOLOGÍAS  | MWC

Peugeot

Los vehículos, protagonistas en el MWC BMW

La marca bávara sigue demostrando los avances conseguidos con su servicio BMW Connected, ya disponible en sus vehículos y que actualmente puede vincularse no solo a smartphones iOS o Android, sino también a diferentes smartwatch o dispositivos inteligentes como el Amazon Echo y su servicio Alexa. Gracias a este servicio, los usuarios pueden, por ejemplo, saber el nivel de combustible de su BMW, cerrar su vehículo o activar la ventilación desde la comodidad de su casa, simplemente con comandos de voz. Además, BMW Connected también aprende y reconoce los patrones de movilidad de su conductor, como por ejemplo el viaje diario del trabajo a casa. En caso de que haya condiciones en el tráfico que retrasen el tiempo de llegada, BMW Connected informa de manera proactiva y propone una ruta alternativa con la hora de llegada más temprana. BMW también mostró en Barcelona su avanzada tecnología gestual, presentando un BMW i3 que es capaz de ser maniobrado en un aparcamiento con un simple movimiento de la mano.

Bosch

No es un fabricante de coches, pero sí uno de los proveedores de componentes de automoción más avanzados. De ahí que no quisiera perderse el MWC y presentar sus novedades. Para la empresa alemana el coche se convierte, gracias a la conectividad, en el tercer espacio vital de las personas después de la casa y el trabajo. De ahí la importancia de la capacidad de los vehículos de comunicarse con otros elec-

58 | AEGFANews

Conectividad, comunicación, big data, inteligencia artificial… Todos estos conceptos cada vez están más presentes en nuestra realidad. Y como no podía ser de otra forma, la industria automotriz es una de las que está aplicando todas estas tecnologías de forma más rápida. Buena muestra de ello es la importante presencia de un buen número de fabricantes de automóviles en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona hace pocas semanas. Estas son algunas de las novedades más interesantes que se pudieron ver en la capital catalana.

trodomésticos, aparatos y personas. Una comunicación que también desembocará en el coche autónomo. De hecho, Bosch presentó un prototipo en Barcelona con un sistema que gracias al reconocimiento facial permite personalizar la posición de los espejos, el volante, la temperatura o la emisora de radio. También incluye el primer sistema de control gestual con feed-back háptico sensorial y cámaras que sustituyen a los retrovisores, entre otras muchas innovaciones.

Ford

El fabricante del óvalo, presente por sexta vez en este evento, fue uno de los más activos durante el MWC presentando diferentes novedades y servicios relacionados con la movilidad del futuro más inmediato. Anunció que en breve, en colaboración con Vodafone, algunos de sus modelos contarán con wi-fi 4G LTE con capacidad para conectar hasta 10 dispositivos a la vez. Este modem se asociará a la aplicación FordPass que permitirá a los conductores bloquear y desbloquear las puertas de su coche de manera remota desde prácticamente cualquier lugar del mundo, comproBosch


MWC  |  NUEVAS TECNOLOGÍAS  BMW

bar información del vehículo, la presión de los neumáticos, la vida de la batería, etc. Este mismo verano la gama Ford ofrecerá el sistema de conectividad in-car Ford SYNC 3 que permitirá a los conductores conectarse con Alexa, el asistente virtual de Amazon, y ofrecerá 23 idiomas diferentes y gran variedad de acentos. Con solo decir “Tengo hambre”, el sistema busca el restaurante más cercano. Ford también presentó un ingenioso triciclo eléctrico multifuncional y muy práctico tanto para uso profesional como doméstico así como un proyecto de vehículo autónomo de reparto enfocado a la distribución de mercancías, tanto de última milla como en los llamados “últimos 15 metros”.

Mercedes-Benz

La marca de la estrella es una de las marcas que mayores avances ha desplegado en movilidad, conectividad y coche autónomo. Por ello no podía faltar a la cita. Además de poder conducir y experimentar mediante realidad virtual las virtudes del prototipo Concept EQ, Mercedes-Benz desplegó todas sus innovaciones en materia de vehículos inteligentes, conectividad, servicios digitales para flotas y plataformas de nuevos servicios de movilidad integradas dentro de Daimler.

Peugeot

Peugeot presentó en Barcelona la plataforma Samsung Artik Cloud, una plataforma I.o.T (Internet of Things) con la que el automóvil entra a formar parte de la nube del usuario. Para ello mostró el prototipo Peugeot Instinct Concept, un modelo que evoluciona en simbiosis con todos los objetos conectados para dar lugar a una nueva forma de vivir la movilidad. El automóvil registra los datos que el usuario quiere compartir con él. Dichos datos provienen de los smartphones, del reloj inteligente y de la domótica, pudiendo realizar todas las actividades diarias sin interrupciones, en un proceso de continua fluidez. El Instinct Concept ofrece 4 modos de desplazamiento: 2 de conducción (Drive Boost y Drive Relax) y dos autónomos (Autonomous Sharp y Autonomous Soft). Drive Boost se basa en la conducción dinámica. En Drive Relax, entran en juego los ADAS (Advanced Driving Assistance Systems) para asistir al conductor. Por ejemplo, permite la conmutación automática de los faros o del regulador de velocidad actiSEAT

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL COCHE CONECTADO El estudio “Connected Car Effect 2025” realizado por Bosch y la consultora Prognos ha analizado los efectos potenciales de la presencia de coches conectados a medio plazo en Alemania, Estados Unidos y las principales ciudades chinas. Según este estudio los sistemas de seguridad y funciones basadas en la nube podrían ayudar a prevenir 260.000 accidentes, 350.000 heridos y evitar la muerte de 11.000 personas en siniestros en carretera. También se dejarían de emitir 390.000 toneladas de CO2 y permitiría a los conductores dedicar a otras actividades muchas de las horas que pasan al volante. Por último, el estudio indica que se conseguirían unos ahorros de 4.3 billones de Euros en reparaciones gracias a los sistemas conectados de asistencia a la conducción. Esta cifra es más del doble de lo que se gastó el gobierno chino en 2016 en medidas para mejorar la calidad del aire en Pekín. De hecho, solo la integración total de los smartphones en los vehículos podría ahorrar 610 millones de Euros. < vo. En modo autónomo, Autonomous Soft favorece el confort. En este sentido, los desplazamientos pueden ser un poco más largos, ideales para ver una película, para leer un libro o para descansar. Finalmente, el modo Autonomous Sharp optimiza los tiempos de desplazamiento y se caracteri-

Ford

za por un comportamiento preciso y eficaz en carretera. El control gestual también está presente en este vehículo. De hecho, con un simple gesto de la mano podemos adelantar al vehículo de delante.

SEAT

Celebrándose en Barcelona, Seat no podía faltar a esta cita. Su Presidente Luca de Meo anunció que durante 2018 y 2019 los modelos Seat incorporarán previsiones de tráfico en tiempo real, recomendaciones en ruta y sugerencias en función de modificaciones en la agenda del conductor. También ha anunciado el lanzamiento del dispositivo Seat Dongle en la segunda mitad de este año. Es un dispositivo que permite que vehículos no preparados para soportar tecnologías digitales puedan acceder a servicios de conectividad de última generación. Gracias a una conexión OBD (On Board Diagnosis port), el Dongle extrae información del coche de manera segura y la envía al Smartphone para poder interactuar con el vehículo a través de una app. Por último, se presentó el Seat eMii, el prototipo de coche eléctrico sobre el que está trabajando la marca y que será el protagonista del sistema de carsharing que utilizarán los empleados del Metropolis:Lab Barcelona, el sexto centro internacional de investigación del Grupo Volkwagen que, en este caso, será dirigido por la marca española. < AEGFANews | 59


NUEVAS TECNOLOGÍAS  | Breves

Hydrogen Council: Iniciativa mundial para impulsar el hidrógeno

Un total de 13 compañías líderes en los campos de la energía, la industria y el transporte han puesto en marcha Hydrogen Council. Se trata de la primera iniciativa a nivel mundial para poner de manifiesto una visión unida y una aspiración a largo plazo para promover la transición energética, apostando por el hidrógeno como vector energético con el objetivo de ayudar a cumplir los objetivos relacionados con el cambio climático. Entre las empresas integrantes del Hydrogen Council encontramos a BMW Group, Daimler, Honda, Hyundai y Toyota, además de Air Liquide, Alstom, Anglo American, ENGIE, Kawasaki, Royal Dutch Shell, The Linde Group y Total. Este conjunto de empresas apoyará y ofre-

cerá recomendaciones a interlocutores como políticos, empresarios y agentes del hidrógeno, agencias internacionales y la sociedad civil. Los miembros de este consejo mundial, reunidos en Davos (Suiza) por primera vez, confirmaron su aspiración de intensificar la inversión en el desarrollo y la comercialización de los sectores del hidrógeno y la pila de combustible. Actualmente, se calcula que estas inversiones ascienden a un total de 1.400 millones de euros al año. Según Hydrogen Council “esta intensificación será posible si los interesados redoblan su apuesta por el hidrógeno como parte del mix energético futuro, mediante políticas adecuadas y programas de apoyo.” <

El Volvo V90 incorpora Skype

Participar en una reunión o conferencia desde el coche será posible en los próximos meses. Al menos en los Volvo S90/V90. Y es que la marca sueca ha anunciado que estos modelos contarán en breve con la aplicación Skype for Business, siendo el primer fabricante de vehículos que la incorpora. Con un solo click de la pantalla central del S90 será posible ver las próximas reuniones, conocer quienes participan e incorporarse en vivo a ellas. «Skype for Business representa otro gran paso adelante en la oferta de conectividad y comunicación en el interior del vehículo. Con la llegada de los vehículos autónomos prevemos un futuro en el que las herramientas flexibles de productividad instaladas en el vehículo permitirán 60 | AEGFANews

que la gente pase menos tiempo en la oficina. Este es solo el comienzo de una forma totalmente nueva de ver cómo pasamos el tiempo en nuestro automóvil», comenta Anders Tylman-Mikiewicz, vicepresidente de Consumer Connectivity Services del grupo Volvo Car. Todo esto es posible gracias a la colaboración de Volvo y Microsoft, propietaria de Skype. En esta colaboración entre Volvo y Microsoft también se va a estudiar el uso de Cortana, el asistente personal inteligente de Microsoft, con la intención manifiesta de añadir un sistema de reconocimiento de voz e información contextual fluido que facilite la vida a las personas prediciendo activamente sus necesidades. <

PSA, Ericsson y Orange se alían para probar el 5G en el automóvil

El grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën ha firmado un acuerdo conjuntamente con Orange y Ericsson para iniciar un periodo de pruebas de la tecnología en red 5G en vehículos. Esta asociación se enmarca dentro de la iniciativa “Towards 5G” con el objetivo de sacar el máximo partido a la evolución tecnológica que supone el paso del 4G al 5G para responder así a las necesidades del vehículo conectado, sobre todo en los ámbitos de sistemas de transporte inteligente (ITS, Intelligent Transport System), una conducción más segura y nuevos servicios embarcados. PSA, Ericsson y Orange definirán las arquitecturas de comunicación entre vehículos (V2V) y entre un vehículo y otro elemento (V2X), así como los requisitos necesarios para el despliegue en tiempo real de un sistema ITS y de servicios conectados en los vehículos. Las primeras pruebas se realizarán con la actual tecnología LTE, evolucionando hacia

la red LTE-V y posteriormente 5G. Las primeras pruebas ya se han iniciado en Francia con dos usos concretos. Por un lado la función “see through”, en el que un vehículo avisa al que le sigue de la presencia de un obstáculo en la carretera; y por otro, el “emergency vehicle” para advertir en tiempo real de la presencia de un vehículo de emergencias. Ericsson proporciona los equipos de radio y un centro de red virtualizado y distribuido que ofrecerá funciones de corte de red así como un servicio inteligente de geomensajería. Orange proporciona la red de móvil –y su espectro asociado- destinado al espacio de prueba así como la conectividad embarcada que incluye las aplicaciones de los vehículos. Por último, el Grupo PSA se encarga de definir las necesidades de cada uno de los casos de uso, de la integración de los componentes embarcados en el vehículo y de la validación de la experiencia de los clientes. <

Honda integrará la tecnología de conducción autónoma de Google

La marca japonesa ha iniciado las primeras negociaciones para integrar la tecnología de conducción autónoma de la empresa Waymo en un programa de pruebas que se llevará a cabo en EEUU. Waymo es una compañía independiente propiedad de Alphabet Inc, empresa propietaria de Google. La colaboración técnica entre los equipos de ingeniería de Honda y los de desarrollo de tecnología para coches autónomos de Waymo permitirá a ambas compañías avanzar en la integración de software y hardware de los sensores de con-

ducción autónoma en los automóviles Honda. Como parte de esta colaboración técnica, Honda proporcionaría a Waymo automóviles modificados que permitan incorporar la tecnología desarrollada por esta compañía. Estos automóviles se integrarían a la flota que Waymo está probando actualmente en cuatro ciudades de Estados Unidos. De esta forma, Honda se acerca a su anunciado objetivo de producir automóviles capaces de circular de forma autónoma en autopistas sobre el año 2020. <


FLOTAS RENTING

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumáticos, ¡y mucho más!

De forma completamente gratuita dispondrá de un vehículo de sustitución mientras su coche está en uno de nuestros talleres.

LEASING

FINANCIACIÓN

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando finalice el contrato, podrá decidir si quiere comprar el vehículo utilizado.

Financiamos la compra de su vehículo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustitución de la forma más fácil.

MANTENIMIENTO INTEGRAL

SERVICIO DE ÁMBITO NACIONAL

Su vehículo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periódicas.

Disponemos de presencia en todo el país, podrá contratar nuestros servicios de flotas y renting en cualquier ciudad de la península.

RBLA. GUIPÚZCOA, 83 08020 BARCELONA TEL. 93 313 38 00 www.m-automocion.com


NUEVO SEAT ATECA CAMBIA TU PUNTO DE VISTA CON EL NUEVO SUV DE SEAT

TECNOLOGÍA PARA DISFRUTAR El nuevo SEAT Ateca incorpora la tecnología perfecta para que te mantengas conectado en todo momento, gracias al cargador inalámbrico y el sistema de conectividad Full Link, y también la mejor tecnología para mejorar tu comodidad al volante gracias a la cámara 360°. Además puedes equiparlo con el Pedal virtual, la Luz de bienvenida, el Asistente de aparcamiento automático, el Asistente de Atascos y el Detector de ángulo muerto. Todo para cambiar tu punto de vista sobre lo que significa disfrutar de la conducción más tecnológica y segura.

CARGADOR INALÁMBRICO Menos cables es sinónimo de menos complicaciones. Disfruta de la comodidad de cargar tu móvil de forma inalámbrica en tus desplazamientos.

SEAT FOR BUSINESS

FULL LINK Conéctate a los tuyos con la pantalla táctil del Nuevo SEAT Ateca y disfruta de todo el potencial de tu Smartphone en el coche: navegador, música, redes sociales, etc.

CÁMARA DE VISIÓN 360° Te ofrece una visión de 360 grados alrededor de tu coche para que te resulte más fácil desenvolverte en situaciones complicadas.

.COM/TUSEAT

.COM/SEAT

Consumo medio combinado de 4,3 a 6,3 l/100 km. Emisiones de CO2 de 113 a 144 g/km. Imagen acabado ATECA Xcellence con opcionales.

.COM/TUSEAT

SE AT.ES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.