AEGFANews nº 36 - Diciembre 2014

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Fleet Best Practices: Calidad Pascual Analizamos a fondo la flota de Calidad Pascual, uno de los parques corporativos más interesantes del panorama nacional. Y lo hacemos a través de una nueva sección, Fleet Best Practices, desde la que a partir de ahora informaremos de aquellas prácticas en gestión de flotas más eficientes y sostenibles.

Nº36 Diciembre 2014 3,50 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Xavier Riba de Ara Vinc Pág. 12

GESTIÓN

Reducir la siniestralidad con la ISO 39001 Página 20

Página 6

FABRICANTES

Entrevista con Carlos Artola de Ford Entrevista con Ricardo Martín de Kia Ford Mondeo Kia Soul EV Renault Twingo MB Vito Página 24

Especial Servicios a flotas

Manual del Gestor de Flotas: ofertas y contrato Los procedimientos, formatos y prioridades a la hora de pedir ofertas en el momento de renovar o ampliar nuestra flota, así como el traslado de estas condiciones al contrato final, son analizadas y descritas en una nueva entrega del Manual del Gestor de Flotas. Página 16

Página 27


Audi Empresa

Magnético.

/audispain

Audi A7 Sportback de 218 a 560 CV. Emisión CO2 (g/km): de 122 a 221. Consumo medio (l/100 km): 4,7 a 9,5.

Algunos lo llaman magnetismo. Otros, carisma, personalidad, carácter. Quienes poseen esta cualidad ejercen una poderosa influencia a su alrededor. Y en el mundo de los negocios esto supone distanciarse del resto. Como el nuevo Audi A7 Sportback que combina a la perfección las líneas Avant, berlina y coupé en un singular diseño. Una irresistible fuerza del progreso con motores eficientemente deportivos. Un imán de nuevas oportunidades que Audi Empresa pone a su disposición con las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. www.audi.es/empresa Nuevo Audi A7 Sportback con Matrix LED y Audi connect.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Sumario / Editorial

Editorial

Jaume Verge Director AEGFA

Hace justo un año, en la editorial del anterior Especial Vehículos Comerciales, analizábamos el por aquel entonces difícil entorno que atravesaban las empresas y, en consecuencia, su movilidad corporativa. Se acababa de poner en marcha la primera edición del Plan PIMA Aire, un programa de incentivos que ha demostrado su eficacia a la hora de remontar las ventas de vehículos comerciales, cuya evolución analizamos en varios artículos del Especial de este año. También nos hacíamos eco de las nuevas fórmulas que fabricantes, operadores de renting y empresas de servicios estaban articulando para adaptarse a las circunstancias de aquel momento. Y también hace un año reflexionábamos sobre las nuevas políticas, prácticas y actitudes que los gestores de flotas estaban consolidando en su día a día. Sólo han pasado 12 meses y, aunque con precaución y cierta timidez, parece que las empresas han pisado el embrague para engranar una velocidad superior. Esto se ha traducido en un aumento de las matriculaciones a través del canal empresas y renting, tanto de turismos como de vehículos comerciales. Por otro lado, los gestores de flotas han profundizado en el control de la actividad de su parque móvil y sus costes derivados, adoptando nuevos modelos de funcionamiento interno y fórmulas imaginativas, haciendo más con menos e integrando nuevas herramientas en su gestión. Será difícil que la flota viva de uso empresarial recupere los volúmenes alcanzados antes de la crisis. Pero lo que sí podemos afirmar es que prácticas como el downsizing a la hora de elegir vehículos, la adopción de tecnologías como la telemática para el control de desplazamientos y kilometraje, o la implantación de fórmulas como el car-sharing, no harán más que generalizarse y evolucionar. Y en este sentido, AEGFA estará atenta a todos estos cambios para ofrecer toda la información y formación posible a los gestores de flotas y profesionales del sector.

3

6 Best Fleet Practices r Calidad Pascual

12 Entrevistas con gestores r Xavier Riba de Ara Vinc

16 Gestión r Manual del Gestor de Flotas: Ofertas y contrato r Norma UNE-ISO 39001

22 Empresas y entidades 24 Fabricantes r Entrevista con Carlos Artola de Ford r Entrevista con Ricardo Martín de Kia r Ford Mondeo r Kia Soul EV r Renault Twingo r Opel Corsa r Nissan Pulsar r Mercedes-Benz Vito

27 Especial Servicios a Flotas 60 Operadores r Entrevista con Isabel Pascual de APK Renting

62 Servicios a flotas 68 Vehículo eléctrico

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com

70 Nuevas tecnologías

Colaboradores: Daniel Balcells, Unai Bravo, Ramon Bustillo, Alfonso Perona Fotografía: Juan Aguado, Sergio López Murcia PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo

COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L.

Impresión: INGOPRINT

DIRECTOR: Jaume Verge

Distribución: GIROMAIL, S.A.

DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 www.aegfa.com Fax: 0034 932 057 373 info@aegfa.com


4

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Noticias AIAFA

El Congresso AIAFA Brasil de Gestores de Frotas reunió a cerca de 500 profesionales del sector flotas el pasado 30 de octubre en el auditorio Elis Regina, dentro del recinto y contando con el apoyo del Salão Internacional do Automóvel de São Paulo. Su presidente, Juan Pablo de Vera, inauguró el evento junto con Jaume Verge, vicepresidente ejecutivo de AIAFA.

Esta ha sido la cuarta edición del congreso, que se ha consolidado como el principal encuentro de gestores de flotas de Latinoamérica. El evento reunió expertos del sector que durante las conferencias y mesas redondas expusieron sus estrategias y experiencias, así como su visión sobre las tendencias y evolución de la gestión de flotas. Panorámica auditorio Elis Regina

Juan Pablo de Vera y Jaume Verge

Mesa redonda Gestores: Micael Duarte (IBM), Leandro Ferraz, Rita d’Ávila (CPFL), Lucas Veloso (Sascar)

Ricardo Fonzaghi (LeasePlan International)

Jaume Verge con Leandro Ferraz (AIAFA Brasil)

Mesa redonda Operadores: Gabriel Andrade (Localiza), Luiz Pinheiro (LM), Roberto Varallo (LeasePlan), Ana Paula E Silva (Hertz)

Punto de información Hertz junto al área de networking

José Luis Criado (LPI) y Luciano Brunherotto (Takasago)

Ronaldo Di Nardi y Wilson Belekevicius (MSD)

Networking al finalizar el Congresso

Organiza:

Apoyo:


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Acreditación Flota Ecológica | AEGFA

5

ISS España obtiene la Acreditación Flota Ecológica en sostenibilidad y respeto medioambiental ISS España, compañía líder en la integración de servicios generales que este año cumple su 15 aniversario en el país, ha obtenido este título credencial, otorgado por la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) y que cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) —adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo—, convierte a la empresa en la única de su sector en ser distinguida por aplicar una política ambiental también a la gestión de su parque de vehículos.

La entrega de la placa acreditativa, celebrada en la sede de ISS España en Sant Cugat del Vallès, contó con la presencia de Joaquim Borrás, presidente ejecutivo

de ISS España, y Jaume Verge, director general de AEGFA. “Es un orgullo recibir este reconocimiento, ya que premia el desarrollo de una política de gestión innovadora y respetuosa con el medio ambiente aplicada en cada vez más servicios de los que ofrecemos en las instalaciones del cliente”, ha señalado Borrás. “ISS España ha superado los diferentes protocolos de supervisión y seguimiento sobre la gestión de la flota, la formación de los usuarios conductores, la elección de los vehículos y el compromiso corporativo de la empresa”, ha comentado por su parte Verge.

En la actualidad, ISS España dispone de una flota de 14 automóviles homologados, entre los que se encuentran siete eléctricos —que prestan servicio en distintas plantas de producción y distribución de productos del sector de la construcción, e instalaciones de centros comerciales, entre otras— y otros siete híbridos. Además, de cara al futuro tiene prevista la progresiva incorporación de nuevos vehículos a su parque, una tendencia que ya se empieza a concretar para principios de 2015 con la demanda de una moto eléctrica en Palma de Mallorca y tres vehículos.

VIII CONGRESO AEGFA

DE GESTORES DE FLOTAS

2015

SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA FIRA BARCELONA - MONTJUÏC

YO 12 MA VA RESER A! H LA FEC

MARTES 12 DE MAYO DE 2015 HORARIO: DE 9H A 14H30 LUGAR: PALACIO DE CONGRESOS DE MONTJUÏC, SALA 6 - FIRA BARCELONA


6

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fleet Best Practices | Calidad Pascual

Calidad Pascual: La flota más sostenible de Europa Flota (unidades): 600 Marcas y modelos mayoritarios: Opel Corsa, Meriva, Insignia, Nissan Leaf (eléctrico) Método de adquisición: Renting Edad renovación media de los vehículos de la flota: 3 años Kilometraje medio anual: Más de 15.000.000 de kilómetros anuales

El parque móvil de Calidad Pascual no sólo es uno de los más destacables a nivel español por su apuesta por la movilidad sostenible. También brilla con luz propia a nivel continental desde que hace 3 años decidiera apostar por modelos híbridos en prácticamente toda la flota, siendo considerada la flota corporativa más sostenible de Europa. Una denominación que mantiene también ahora que ha cambiado las motorizaciones híbridas por modelos bifuel GLP y modelos 100% eléctricos. Por ello hemos creído conveniente que la flota de Calidad Pascual inaugurara una nueva sección que desde este número encontrareis en la revista y que hemos llamado Fleet Best Practices. Con el objetivo de comprender mejor cómo ha funcionado todo el proceso de la renovación de la flota de Calidad Pascual y conocer los objetivos de la misma, hemos hablado con dos de sus principales artífices: José Carlos Espeso Illera, Coordinador de Movilidad de la compañía, y Francisco José Álvarez Muñoz, Responsable de Departamento de Servicios Centralizados de Calidad Pascual.

El proceso de renovación Para realizar una óptima renovación de la flota, Calidad Pascual creó un equipo de trabajo multidisciplinar donde estaban representados los departamentos

de compras, comercial, RR.HH., finanzas, movilidad, marketing, RSC y medio ambiente. A continuación se valoraron los datos del cierre de la anterior flota híbrida en términos económicos, sociales y medioambientales. Y a partir de aquí, se volvieron a marcar unos criterios mínimos tanto a nivel económico como medioambiental y social. En este último capítulo, José Carlos Espeso nos aclara que bajo el criterio social se entiende que “se ajuste al puesto de trabajo, con las máximas medidas de seguridad activa y pasiva, además de medioambientales.” En este sentido, era fundamental y determinante mantener la calificación

Europea “ECOSTARS 5 estrellas” obtenida en 2013 como la “Mayor flota sostenible de Europa” del sector alimentario. Una vez establecidos unos valores mínimos, se dividió la flota en diferentes grupos de usuarios en función del tipo de trabajo, dónde iba a circular el vehículo y kilometraje diario. De esta forma quedaron definidos 3 grupos de usuarios: Centro Casco Urbano (menos de 50 km/día), Trayectos Interurbanos (entre 50 y 200 km/ día) y Largos Recorridos (más de 200 km/ día). En función de cada grupo se valoraba la tipología de vehículo más idónea en cuanto a segmento, motorización y tipo de energía. “Por ejemplo, un vehículo de “Centro Casco Urbano” no precisaría una potencia de motor excesiva. De esta forma se disminuyen costes de carburante y emisiones. A partir de ahí, han sido las marcas de vehículos quien nos han sugerido los vehículos acorde a nuestro criterios”, comenta José Carlos Espeso. El objetivo no sólo era cumplir con todos los criterios preestablecidos, sino optimizar al máximo el uso y características de cada vehículo. Y es que con la anterior flota híbrida —el 100% de la flota comercial— los resultados no fueron los más óptimos, ya que la eficiencia se obtenía precisamente en determinados grupos de usuarios, según sus recorridos y kilometraje, pero no en todos. Concretamente, la fórmula híbrida obtenía buenos resultados en recorridos urbanos pero no era la más óptima para aquellas unidades que realizaban recorridos interurbanos o ››



8

AEGFA NEWS MARZO DICIEMBRE - ABRIL 2011 2014

Fleet Best Practices | Calidad Pascual

›› de mayor kilometraje. De esta forma, se

valoraron las diferentes energías y opciones disponibles de forma real: vehículos eléctricos, híbridos, Gas licuado, Diésel Mejorado (por debajo de 120 g/km), etc. Francisco José Álvarez nos aclara que “en el proceso de renovación han participado un total de 15 marcas fabricantes y un total de 7 operadores de renting. Los modelos Opel finalmente elegidos han sido: Corsa GLP y diésel, Meriva GLP y Diésel e Insignia GLP y Diésel. Además, todos los modelos diésel están por debajo de los 120 g/km de CO 2, a los que denominamos Diésel Mejorado.” Y en cuanto a los operadores de renting, Santander Bansacar y Arval han sido las compañías elegidas.

Por qué GLP La apuesta de Calidad Pascual por la movilidad sostenible es un eje prioritario en su “Plan de Gestión del Impacto Ambiental”, donde asegurar la sosteni- “En términos económicos, la bilidad de negocio a través de la reduc- reducción del coste de carburante ción del impacto de la compañía en el es de un 40% (gasolina vs. Autogas) medio ambiente es una prioridad. El obademás de dejar de emitir 2.500 Tn jetivo es reducir la huella de carbono, ya de CO2 a la atmósfera” que actualmente la flota de Calidad Pascual recorre unos nada despreciables 15 millones de kilómetros anuales. Y por lo tanto, “elegir el mejor vehículo acorde a nuestra movilidad ante otras alternativas su usabilidad y kilómetros recorridos ha que, por la falta de estaciones de servideterminado el tipo de energía que va- cio, no podíamos contemplar. En cualmos a utilizar. Además, el Autogas (GLP) quier caso, en Calidad Pascual creemos está considerado un carburante alterna- en todas las energías existentes hoy por tivo por la Unión Europea y así queda re- hoy, tanto vehículo eléctrico, híbrido, gas cogido en la Directiva de Combustibles natural, gas licuado, etc… Cada una con Alternativos recientemente aprobada”, sus beneficios y limitaciones.” explica José Carlos Espeso. Se quería dar continuidad a la decisión Más allá de los beneficios económicos tomada hace 4 años de “desdieselizar”— La apuesta por vehículos movidos con GLP disminuir el volumen de unidades con va más allá de conseguir una reducción ›› motor diésel— en un porcentaje muy alto la flota de Calidad Pascual. Y tras esta nueva renovación el 90% de la flota se mueve con energías alternativas. Como nos comenta el Coordinador de Movilidad de la compañía, “en Calidad Pascual queremos ser una empresa referente e innovadora en movilidad sostenible, este camino lo empezamos hace ocho años con la incorporación de vehículos diésel menos contaminantes, a los que siguieron los híbridos y ahora, en su gran mayoría, GLP. En la renovación de vehículos híbridos perseguíamos “desdieselizar” la mayor parte de la flota de Calidad Pascual consiguiéndose así una reducción de nuestra huella de carbono. Hace cuatro años los vehículos híbridos eran la apuesta más real a la renovación del vehículo diésel que nos garantizase

Carsharing y más En una empresa tan comprometida como Calidad Pascual con la movilidad sostenible no podía faltar una de las últimas tendencias en movilidad corporativa: el carsharing. Espeso nos cuenta que “vamos a tener varias unidades de vehículos multiusuarios en centros de trabajo específicos como en nuestra central situada en Madrid, en la Avenida Manoteras.” Otros centros de trabajo también dispondrán de este servicio. De esta forma, usuarios que con anterioridad tenían vehículos de empresa o bien utilizaban sus vehículos particulares para fines profesionales, podrán utilizar este servicio a través de una aplicación interna que permite al usuario reservar el vehículo. De esta forma, Calidad Pascual reduce el número de vehículos necesarios y obtiene un mejor control de las emisiones que ocasiona su movilidad. No es la primera vez que Calidad Pascual apuesta por racionalizar la movilidad. Desde hace 4 años existen vehículos lanzaderas desde los centros de trabajo de Madrid hasta la fábrica de Aranda de Duero. También se está aplicando el concepto carsharing a la flota de vehículos industriales, donde varios usuarios comparten el mismo vehículo destinado al reparto de mercancías. Por último, también se promueve que trabajadores de Calidad Pascual compartan vehículo para los mismos trayectos, como el acudir diariamente a su puesto de trabajo.



10

Fleet Best Practices | Calidad Pascual

›› en la factura de combustible. En Calidad

Pascual hablan de “Creación de Valor Compartido”, donde no sólo gana la empresa, sino también las ciudades, la industria, los clientes, los consumidores y la sociedad en su conjunto. En términos económicos, la reducción del coste de carburante es de un 40% (gasolina vs. Autogas) además de dejar de emitir 2.500 Tn de CO2 a la atmósfera. José Carlos Espeso nos comenta que esta apuesta “también beneficia a las ciudades donde operamos a través de nuestras 28 delegaciones comerciales, ya que el Autogas está considerado un carburante alternativo por su bajo nivel de emisiones, nulas en el caso de partículas PM 10 y PM 2.5, muy bajas en relación a los óxidos de nitrógeno (NOx) y gases de efecto invernadero (CO2), además de la reducción del 50% en contaminación acústica.” Por otro lado, la compañía también ha querido poner su granito de arena en la recuperación económica en España. Y así ha sido gracias a que gran parte de los modelos de la nueva flota se fabrican en la planta Opel de Figueruelas (Zaragoza). Espeso añade que esta apuesta “también beneficia claramente a nuestros consumidores y a la sociedad en general, identificando a Calidad Pascual no solo por elaborar productos de la máxima calidad sino que además queremos comercializarlos y distribuirlos de la forma más sostenible y beneficiosa para la salud.” Francisco José Álvarez añade que “en 3 años se conseguirá un importante impacto en la triple cuenta de resultados: económico (minimizando el impacto de las fluctuaciones del precio del petróleo), social (posicionándose como líderes en

AEGFA NEWS MARZO DICIEMBRE - ABRIL 2011 2014

el uso de combustibles limpios) y ambiental (por la reducción de emisiones).

Repostaje controlado Uno de los inconvenientes del GLP, es que cuando el coche circula en modo gasolina, los consumos son más elevados que los de un coche “normal”. Sin embargo, el objetivo de Calidad Pascual es que los nuevos coches siempre funcionen con GLP para no incurrir en sobrecostes y aprovechar el potencial de este carburante alternativo. Para ello se han asegurado que el 75% de la flota de GLP sea utilizada por usuarios que recorren diariamente más de 50 kilómetros diarios pero no exceden de 200. Esto garantiza que prácticamente solo se utilizará GLP. Además, la mayoría de estos vehículos realizan sus desplazamientos entre ciudades y la mayoría de nuestras de no exista una oferta de suministro delegaciones no distan más de 20 km de lo suficientemente clara, se instalarán un EESS con GLP, “un hecho que nos skids (depósitos) para garantizar el regarantiza estar próximos a las 450 esta- postaje de GLP. Es más, incluso se está ciones de GLP que tan solo Repsol cuen- estudiando instalar skids en centros de ta a nivel nacional”, concluye Espeso. A trabajo que en principio no lo necesitaello hay que añadir que la autonomía en rían, como en la ciudad de Madrid, pero modo GLP está entre 400 y 500 km. que por el elevado número de vehículos Además, como nos comenta Fran- GLP puede ser interesante contar con cisco José Álvarez, “todos nuestros su propio aprovisionamiento, benefivehículos cuentan con un sistema de ciándose así de un mejor precio de comgeolocalización que nos permitirá hacer pra de combustible. un seguimiento del tipo de combustible utilizado en todo momento y se articularán las medidas oportunas para su “Para no incurrir en sobrecostes control. El objetivo es siempre utilizar y aprovechar el potencial de este GLP. Además, la geolocalización tam- carburante alternativo, se han bién nos aportará información y análiasegurado que el 75% de la flota sis de kilometraje y tipo de conducción, de GLP sea utilizada por usuarios velocidades, paradas, distancias, etc…” Además, en aquellas delegaciones dón- que recorren diariamente más

de 50 kilómetros diarios pero menos de 200. Esto garantiza que prácticamente solo se utilizará GLP”

Experiencia en GLP No es la primera vez que Calidad Pascual utiliza vehículos alimentados con GLP. En 2010 ya se incorporaron vehículos de reparto de mercancías de 5 Tn que funcionaban con este carburante y en ningún caso han tenido ningún problema de mantenimiento. Unos mantenimientos que se realizarán en los concesionarios de Opel. En este sentido, Álvarez destaca que “una de las ventajas de haber apostado por este modelo es que desde hace un año Opel ha integrado en su cadena de montaje la instalación de la tecnología GLP. Es decir no necesitan ser adaptados por terceros


AEGFA NEWS MARZO - ABRIL DICIEMBRE 20142011

tras su fabricación. Esto implica que los concesionarios sean perfectamente conocedores del producto.”

Rotulación sostenible Una de las características principales de la flota de Calidad Pascual, especialmente la de la fuerza comercial, es que la mayoría de las unidades van rotuladas con la imagen corporativa de las diferentes marcas que fabrica y comercializa la empresa. La relevancia

Rafael Calidad Saavedra Pascual de| SAMUR Fleet Best | Fabricantes Practices

11

de este elemento es tal que como nos garanticen una movilidad respetuosa explica Francisco José Álvarez “la rotu- con el medio ambiente. Detalles como lación integral de nuestros vehículos se tipo de vehículo así como la potencia del ha convertido una pieza fundamental a motor son importantes para mejorar en tener en cuenta. Con ella se pretende la cuota renting. Por ello es importante dar visibilidad a todas nuestras marcas. saber dónde va a circular tu flota. Y tamDe hecho, el coste total de un vehículo bién es muy importante escuchar a los renting en Calidad Pascual se compone usuarios de tu empresa, sus necesidade: Cuota + Rotulación + Geolocaliza- des y aportaciones, además de dejarse ción.” Y también en este apartado se ha aconsejar por las marcas de vehículos, buscado el máximo respeto medioam- asociaciones, renting, etc. biental. “De cara a elegir el proveedor que implantara la rotulación en nues- “Se está estudiando instalar skids en tros vehículos, también se han tenido en centros de trabajo que en principio cuenta parámetros medioambientales. Actualmente ya están disponibles en el no lo necesitarían, como en la ciudad mercado materiales de base biológica de Madrid, pero que por el elevado que son muy versátiles y resisten bien número de vehículos GLP puede ser las condiciones climatológicas adver- interesante contar con su propio sas”, comenta Álvarez. aprovisionamiento, beneficiándose

Reglas de oro Independientemente de la elección del tipo de vehículo o combustible, hemos querido conocer cuáles son para estos dos profesionales las reglas de oro para conseguir una gestión de la flota eficiente. Para José Carlos Espeso es necesario “buscar el mejor vehículo acorde a la movilidad de tu empresa, los kilómetros recorridos y el tipo de trayectos, propulsado por energías que nos

así de un mejor precio de compra de combustible” Por su parte, Francisco José Álvarez añade que es necesario “equilibrar la decisión teniendo en cuenta los diferentes impactos: el cumplimiento de las Normativas externas e Internas actuales y futuras. Y a nivel económico, los costes de cuota, costes de combustibles, seguros y extras.”

Apuesta eléctrica urbana No sólo de Autogas vive la flota de Calidad Pascual. En esta última renovación también se han incluido algunos vehículos 100% eléctricos al parque móvil. Se ha observado que aquellas agrupaciones de “Centro Casco Urbano” no realizaban más de 50 km/día y que, por tanto, era posible sustituir los vehículos híbridos utilizados hasta ahora por vehículos 100% eléctricos. Y así ha sido. Aunque José Carlos Espeso nos explica que “lógicamente se ha estudiado la infraestructura de recarga que nos ofrece la ciudad donde van a destinados estos vehículos y de instalar infraestructuras en nuestros centros de trabajo.” No son los primeros pasos de Calidad Pascual en electromovilidad. Llevan más de un año trabajando, dentro de un proyecto europeo, en la distribución urbana de “última milla” con furgonetas 100% eléctricas en el centro histórico de Madrid. En

concreto con un Mercedes-Benz Vito EV y una IVECO Daily EV, de 2.100 y 5.000 kg de PMA respectivamente. Según el Coordinador de Movilidad de la compañía “los resultados en este primer año son muy alentadores ya que estos vehículos se comportan fabulosamente bien y los consumos son muy bajos. Y en gran medida esta buena experiencia con los VE nos ha hecho tomar la decisión de incorporar nuevas unidades eléctricas. Además, tenerlos bajo la fórmula de renting hace que no nos tengamos que preocupar del mantenimiento ni baterías.” Pero una vez más serán “los organismos públicas, las CCAA y Ayuntamientos quienes marcarán el nivel de éxito de los VE. Las ayudas y beneficios a las flotas, así como las infraestructuras de recarga para este tipo de vehículos serán fundamentales para aumentar la apuesta por la electromovilidad”, añade Espeso.






16

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

GestiĂłn | Ofertas y contrato

Manual del Gestor de Flotas: Ofertas y contrato En este apartado revisamos estas dos etapas muy importantes, puesto que de nuestra negociaciĂłn surgirĂĄ un contrato que marcarĂĄ el uso del vehĂ­culo y la relaciĂłn con el operador de renting durante el periodo contratado. Vamos a centrarnos en este capĂ­tulo en la negociaciĂłn con empresas de renting, tanto flexible como en su acepciĂłn tradicional. brĂłker de seguros el coste de la gestiĂłn y coordinaciĂłn de siniestros (asistencia en carretera, tramitaciĂłn de partes, peritaciones, gestiĂłn de reparaciones y seguimiento de incidencias, control de tiempos de inmovilizaciĂłn y uso de vehĂ­culo de sustituciĂłn, etc.), ya incluidos en los servicios de renting.

Ofertas En funciĂłn de nuestra Car Policy la negociaciĂłn puede abarcar varios frentes: r $PO MB NBSDB EF WFIĂŽDVMPT En caso de grandes flota, negociaremos con los departamentos de Ventas especiales de las diferentes marcas, de forma que obtengamos asesoramiento directo y condiciones preferentes del fabricante. Esto nos permite mantener una cierta autonomĂ­a en la negociaciĂłn ante los operadores de Renting. Y si la Car Policy nos permite concentrar la flota en una o pocas marcas, obtendremos unas condiciones de compra mĂĄs ventajosas. Las flotas de tamaĂąo medio tienen como interlocutor a los concesionarios: negociando directamente condiciones con el mejor posicionado, podemos obtener importantes ventajas adicionales no solo a nivel de coste sino tambiĂŠn de servicio (con el consiguiente ahorro de recursos y dinero).

Es importante tener en cuenta que cada empresa de renting tiene sus fortalezas y debilidades. Por lo tanto, hemos de detectar aquĂŠl cuyas fortalezas coincidan con nuestras necesidades prioritarias; y sus debilidades con nuestras necesidades secundarias r $PO MB DPNQBĂ’ĂŽB EF TFHVSPT Una empresa de medio o gran tamaĂąo suele utilizar un brĂłker, quien le coloca los diferentes riesgos en la aseguradora con mejores condiciones en cada caso. Consultar condiciones de seguro para nuestra flota nos permitirĂĄ disponer de una alternativa para comparar con las ofertas de renting. Pero para que sea vĂĄlida la comparativa, hemos de sumar obligatoriamente a la oferta de nuestro

r 7FIÎDVMP EF TVTUJUVDJÓO En renting puede incluirse en cuota el servicio adicional de un vehículo sustitutivo en caso de inmovilización del contratado, importe que dependerå de la mayor o menor franquicia de uso, y del tipo de vehículo disponible (las empresas de Rent a Car los clasifican por grupo: A, B, C‌). La alternativa sencilla sería comparar ese importe con la tarifa del Rent a Car con quien mantengamos acuerdos, pero hemos de computar su uso. Por ejemplo, una forma sencilla es multiplicando coste/día por el número de días utilizados históricamente (p.e. media anual). Si la diferencia de precio no es muy elevada, la alternativa preferente sería incluirla en la cuota de renting: no implica riesgo de desviaciones de coste y externaliza la gestión del servicio. En caso de optar por Renting flexible el vehículo de sustitución no supone cargo adicional, pues estå incluido en el producto (flexible en tiempo, kilometraje, y con vehículo de sustitución incluido). r Aplicar el mismo proceso a otros servicios como tarjeta de combustible, gestión de multas‌ Para comparar las propuestas de renting con las alternativas que ofrece el mercado.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Ofertas y contrato | GestiĂłn

Ofertas Con la informaciĂłn conseguida a travĂŠs del paso anterior, ya tenemos conocimiento suficiente del mercado para iniciar las negociaciones con los operadores de renting. Es importante tener en cuenta que estos no ofrecen servicios idĂŠnticos, sino que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. Por lo tanto, hemos de detectar aquĂŠl cuyas fortalezas coincidan con nuestras necesidades prioritarias; y sus debilidades con nuestras necesidades secundarias. Para ello seleccionaremos las empresas de renting a ofertar, a las que facilitaremos la mĂĄxima informaciĂłn para que puedan preparar su mejor oferta y, muy importante, adaptada a nuestras necesidades. Esto nos permitirĂĄ un doble objetivo: r Disponer de una oferta que cubra nuestras necesidades y minimice los costes no previstos. r Obtener informaciĂłn de cĂłmo cada operador atiende nuestras necesidades. Tras esta primera fase, seleccionaremos aquellos que mejor adapten su oferta a nuestros requisitos, para una segunda ronda exclusiva en la que: r Buscaremos la mejor propuesta para los servicios que solicitamos, con informaciĂłn de las diferentes alternativas que hemos ido conociendo. r Pediremos a los operadores su mejor oferta econĂłmica.

Es conveniente centrar la negociaciĂłn final en los dos o tres mejores ofertantes. No necesariamente los de menor coste de cuota, pero sĂ­ los de menor coste global (cuota mĂĄs costes o riesgos no cubiertos o indirectos). Ejemplos de menor coste global serĂ­a un vehĂ­culo de superior cuota, pero cuyo coste de combustible compensara con creces dicha diferencia; o un operador cuyo seguro fuera cerrado durante la vida del contrato, lo que reducirĂ­a a cero nuestro riesgo de sobrecostes por siniestralidad. En la negociaciĂłn final hemos de contemplar todos los conceptos a incluir en contrato, lo que facilitarĂĄ conseguir minimizar el coste de flota para el mejor servicio accesible.

Es conveniente centrar la negociación final en los dos o tres mejores ofertantes. No necesariamente los de menor coste de cuota, pero sí los de menor coste global Desde el inicio del proceso de negociación es muy importante tener presente que uno de los inconvenientes que encontraremos para la comparativa de ofertas es que los servicios no son homogÊneos en los diferentes operadores. Cuantificar en Euros esas diferencias nos permite comparar datos homogÊneos (utilización de Servicios Oficiales de marca o talleres multimarca, cambio de neumåticos primera o segunda marca‌), pues existen importantes diferencias como veremos en el siguiente apartado.

Contrato

Cada empresa de renting tiene su propio modelo de contrato, pero todos ellos tienen en comĂşn una serie de apartados en los que se detallan las caracterĂ­sticas y forma de ofrecer los diferentes servicios. Vamos a revisar los puntos principales de un contrato de renting, bien por su repercusiĂłn econĂłmica y/o por sus consecuencias a nivel de servicio.

r ,JMPNFUSBKF En el renting tradicional se pacta para un plazo y kilometraje fijo, con un cargo por kilĂłmetro de exceso y de abono por Km. no recorrido. El importe de â‚Ź por km. viene detallado en la oferta, pero tiene un coeficiente corrector en contrato. Normalmente es un factor multiplicador en el kilĂłmetro de exceso, para compensar el incremento de costes de mantenimiento segĂşn el vehĂ­culo crece en kilometraje recorrido, y su efecto inmediato en la

17

pĂŠrdida de valor residual del vehĂ­culo. AlgĂşn operador incluye una franquicia de kilometraje gratuita, que nos permite tener un margen de desviaciĂłn en kilometraje sin coste. A efectos de abono por el kilometraje no recorrido, algĂşn operador mantiene en contrato un kilometraje mĂ­nimo como si se hubiera recorrido. En este caso no hay derecho a devoluciĂłn. Conseguiremos el menor coste si acertamos y no hay desviaciones entre el kilometraje contratado y el realizado. Pero en una flota es casi imposible que no hayas desviaciones de kilometraje al tĂŠrmino del contrato.

Es en la fase de negociaciĂłn donde hemos de cuantificar las variantes de cada operador para que la comparativa sea homogĂŠnea; y negociar soluciones que nos permitan minimizar los efectos de una posible desviaciĂłn de kilometraje Es en la fase de negociaciĂłn donde hemos de cuantificar las variantes de cada operador para que la comparativa sea homogĂŠnea; y negociar soluciones que nos permitan minimizar los efectos de una posible desviaciĂłn de kilometraje. Por ejemplo: proponiendo un pool o bolsa de kilometraje entre modelos iguales (para un plazo de regularizaciĂłn dado). En Renting Flexible el kilometraje es tambiĂŠn flexible. El estĂĄndar habitual es que el contrato contemple kilometraje ilimitado, si bien en algĂşn caso especial puede estar sujeto a acuerdos entre el operador y el cliente. r /FVNĂƒUJDPT: Hay dos alternativas bĂĄsicas de contrataciĂłn en renting (el Renting flexible no contempla limitaciones): 1. Por un nĂşmero fijo de neumĂĄticos 2. Por desgaste (el Ă­ndice de cambio serĂĄ el dibujo de la banda de rodadura). r En la primera alternativa es importante revisar: 1. Que el nĂşmero de neumĂĄticos ››


18 ››

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

GestiĂłn | Ofertas y contrato

incluidos sea suficiente para el kilometraje contratado (caso de ser insuficientes, supondrĂ­a un coste no previsto) 2. En caso de exceso de kilometraje, comprobar si el coste por kilĂłmetro adicional incluye (o no) los neumĂĄticos necesarios para ese kilometraje adicional. TambiĂŠn deberemos asegurarnos si se incluyen o no pinchazos y reventones; y valorar si los neumĂĄticos se sustituyen por primeras marcas u otras alternativas.

r .BOUFOJNJFOUP Hemos de prestar atenciĂłn a las limitaciones y/o exclusiones, asĂ­ como a las obligaciones que se nos impongan y que puedan reducir las obligaciones del operador. Y valorar si el mantenimiento se realiza en Servicios Oficiales de la marca o en talleres multimarquistas, asĂ­ como otros posibles servicios como recogida y/o entrega‌ para incluirlos en el contrato o S.L.A. r 4FHVSPT Los factores principales a considerar son: 1. Coberturas: tanto de la compaùía de seguros como limitaciones en el contrato de renting. 2. Seguro abierto o cerrado: Cerrado es cuando la cuota de seguro es fija durante el plazo de renting. En el Seguro Abierto existen variables que modificaran la cuota del seguro. Estas variables son: – NĂşmero de partes: A partir de 3. 2-3 partes anuales se incrementa la cuota. – Siniestralidad: Se fija un por4. centaje a partir del cual se incrementa la cuota de seguro. Por ejemplo: si la cuota mensual de seguro son 100 â‚Ź (importe total aĂąo 1.200 â‚Ź), si se fija la siniestralidad aceptable en el 75%, hasta 900 â‚Ź no implica cambios en la cuota de seguro.

Ademås, esta formación suele implicar tambiÊn una conducción mås eficiente y de menores consumos. TambiÊn es necesario el control de los costes imputados: diferenciando siniestros culpables o no, dotación y liberación de reservas, etc. En el caso de no contratar seguro a todo riesgo, es importante estudiar el importe de las posibles franquicias frente al posible ahorro en reparaciones. Este cålculo debe realizarse en función de: – Frecuencia: el número de sinies1. tros/aùo de nuestro histórico de flota, o de los vehículos a contratar con dicha franquicia.

Es recomendable pactar con el operador un SLA que detalle los diferentes servicios prestados por el mismo operador, asĂ­ como la forma y los plazos en que se realizan – Importe medio de las reparaciones 2. por siniestro: serĂĄ el coste medio de nuestro historial de la flota.La frecuencia multiplicada por el importe medio nos darĂĄ el coste anual en reparaciones para cubrir los daĂąos propios para la flota o grupo de vehĂ­culos considerado. Si no los ofrece la empresa de renting, hemos de sumar los costes de gestiĂłn detallados al inicio de este capĂ­tulo (Negociaciones con compaùías de seguros), para poder comparar los posibles ahorros de contratar franquicia. – Contratar seguro obligatorio o a ter3. ceros: En este caso, realizaremos un cĂĄlculo similar al anterior, siendo conveniente incluir una cobertura cuya contrataciĂłn haga consorciable la recuperaciĂłn en caso de declaraciĂłn de situaciĂłn catastrĂłfica. A incluir tambiĂŠn en este caso los posibles gastos de gestiĂłn, si no incluye ese servicio el operador de renting. El componente seguro es de suma importancia, tanto por su importancia en el coste total de flota como por los riesgos que conlleva una falta de cobertura no prevista y presupuestada.

Es importante controlar la siniestralidad, especialmente en el caso del seguro variable o abierto, mediante acciones formativas en conducciĂłn se- r 5FSNJOBDJĂ“O EF DPOUSBUP Es convegura con los usuarios de los vehĂ­culos. niente definir al mĂĄximo los criterios de

Manual elaborado por:

evaluación del estado del vehículo a la devolución del mismo para minimizar posibles discrepancias y contraperitaciones, que suponen demoras y coste para todas las partes. r $BODFMBDJÓO BOUJDJQBEB El Renting Flexible ofrece libertad de plazo de utilización, por lo que la devolución del vehículo no implica un coste adicional. En el caso de renting se pacta una duración del contrato, y se calcula la cuota mensual para ese plazo, por lo que su devolución anticipada implica un coste. De igual forma que contratar en renting a mayor plazo implica una menor cuota (menor coste total), cancelar anticipadamente implica acortar el plazo (ese menor plazo habría supuesto mayor cuota), por lo que al cancelar anticipadamente ese menor plazo real implica que haya que pagar para equilibrar el coste como si se hubiera contratado desde el inicio a ese menor plazo real. Pero hemos de controlar quÊ criterio utiliza cada empresa de renting para el cålculo, pues hay grandes diferencias y pueden suponer un posible ahorro en caso de cancelación anticipada. r 0USPT BTQFDUPT B UFOFS FO DVFOUB 1. Gestión de multas. Ver si estå incluida o no, y su operativa de funcionamiento para la identificación de conductores (puede liberar tiempo o ser una carga adicional de trabajo para el gestor de flota). 2. Gestión de ITV, y su coste incluido o no en cuota. 3.Tarjetas de transporte. 4. Inclusión o no del coste de actualizaciones de software, navegadores, etc‌ 4 - " Service Level Agreement P "DVFSEP EF /JWFM EF 4FSWJDJPT Para flotas de gran volumen, es recomendable pactar con el operador un SLA que detalle los diferentes servicios prestados por el mismo operador, así como la forma y los plazos en que se realizan. De esta manera, hay una referencia común en la operativa diaria, lo que hace que tanto el gestor de flota como el operador tengan claro cómo actuar y quÊ esperar en cada caso, minimizando las incidencias y discrepancias a la hora de interpretar el contrato.



20

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Gestión | Norma UNE-ISO 39001

Norma UNE-ISO 39001, una herramienta para gestionar la seguridad vial en la empresa Reducir la siniestralidad laboral asociada a la movilidad es uno de los principales objetivos de los gestores de flotas. La norma UNE-ISO 39001 es una herramienta perfecta para ayudar a las empresas a mejorar la gestión de la seguridad vial. A partir del año 2000 el concepto de “responsabilidad compartida” aplicado a la problemática de seguridad vial es el criterio rector que en la Unión Europea está marcando otra manera de entender la prevención de los accidentes de tráfico como un tema social y que todo tipo de organizaciones, públicas y privadas, pueden contribuir a reducir el número de accidentes y las lesiones que producen.En el año 2013 se aprobó la norma UNEISO 39001 de sistemas de gestión de la Seguridad Vial. Se trata de o una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir la incidencia y riesgo de muertes y heridos graves como consecuencia de los accidentes de tráfico. Esta norma es un instrumento importante para las empresas que participen en proyectos de mejora de la seguridad vial y sus prácticas.

Ámbito público y privado La Norma ISO no solo se aplica a las organizaciones públicas, sino que también es una gran herramienta para las empresas que quieran tener un buen enfoque de la seguridad vial hacia sus empleados, realizando la implantación de buenas prácticas y evitando costes económicos y sociales como consecuencia de los accidentes de tráfico. La implantación del criterio de responsabilidad compartida en las empresas es una contribución a su posición en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, y sin excluir la obligación de los usuarios, ayuda a fomentar el respeto a la ley por parte de los conductores.

¿A quién va dirigida la ISO 39001? La implantación de la norma se puede dirigir a cualquier organización: desde empresas de transporte de personas como compañías de autobuses, taxis o bien que tengan un impacto directo en la seguridad vial de sus empleados o clientes. Pero también para aquellas empresas que realizan transporte de mensajería, organizaciones con flotas de vehículos, empresas con actividad de ventas y comercial o empresas que generan por su actividad una demanda de tráfico. Todo ello reporta beneficios para las organizaciones ya que se trabaja con un sistema de gestión y de procesos en la seguridad vial que tiene incidencia en la reducción de accidentes, además de mostrar el compromiso de la organización con las estrategias de seguridad vial que se aplican en el resto de la sociedad.

¿Cómo se documenta la norma? Además de los documentos núcleo de los sistemas de gestión como son la auditoría interna, documental, aspectos de mejora, gestión y papel de la dirección, es necesario establecer unos documentos que traten los siguientes aspectos:

r "OÃMJTJT EF SJFTHPT Z PQPSUVOJEBEFT EF NFKPSB r 3FDVSTPT FYJTUFOUFT Z DPPSEJOBDJÓO EF BDDJPOFT r $PNVOJDBDJÓO Z HFTUJÓO EF MB JOGPSNBDJÓO r 1MBOJàDBDJÓO Z PQFSBDJPOFT

Estos puntos deben centrarse en los aspectos relacionados con la seguridad vial y todo ello debe ser proporcional al alcance de la actividad relacionada con la seguridad vial y recursos existentes. Uno de los aspectos a destacar de esta norma es la importancia del liderazgo de la empresa en plantear temas de gestión y mejora de la seguridad vial. Es también importante tener indicadores donde debe destacar la exposición al riesgo de accidentes de tráfico así como información documentada y aspectos relacionados con la preparación y respuesta ante emergencias y la gestión de accidentes e incidentes de tráfico. La Noma UNE ISO 39001 es un sistema de gestión. Es una herramienta, no una finalidad en sí misma. Debemos entender que es el camino para ayudar en la consecución de un objetivo: la mejora de la gestión de la seguridad vial dentro de las organizaciones.

Estructura de la Norma ISO 39001

r Introducción r Objeto y campo de aplicación r Normas para la consulta r Términos y definiciones r Contexto de la organización r Liderazgo r Planificación r Soporte r Operación r Evaluación del desempeño r Mejora r Tres Anexos: Guía De Uso, Trabajos Internacionales Relacionados Y Las Correspondencias Con Otras Normas Iso.

¿Cómo se implanta la norma? Su proceso de implantación es igual a la de toda norma UNE. Existe una fase interna, de la organización que desea obtener la certificación, y una fase externa, que debe realizar la empresa certificadora. Pero la clave del éxito se encuentra en un buen trabajo de la fase interna donde es necesario una formación básica del o los responsables de implantar la ISO dentro de la empresa, realizar una implantación del sistema bien asesorados y guiados en los diferentes aspectos, siendo muy exigentes con todo el proceso documental. Y una vez realizada la implantación,


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Norma UNE-ISO 39001 | Gestión

realizar una auditoría interna. El contenido de la formación debe estar enfocado a formar en la medición y mejora de la gestión de recursos que suponga una mejora de la eficiencia. En esta primera fase la organización debe definir el sistema de gestión para la seguridad vial. Y es básico seguir un ciclo de actividades que nos indiquen los factores de seguridad vial y saber el rol de la empresa en el ámbito de seguridad vial y las partes interesadas. Con estas cuestiones resueltas tendremos el contexto y deberemos seguir con el ciclo de actividades (ver Figura 1). Figura 1. Ciclo de actividades

CONTEXTO DE SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA

ACCIONES CORRECTORAS Y DE PREVENCIÓN

PRIORIZAR Y MAPA DE RIESGOS

ALCANCE Y PARTES INTERESADAS

21

Una vez que finalizada esta fase de implantación y auditoría interna, es cuando se debe solicitar a una empresa certificadora la fase de auditoría externa. Cuando se supere se obtendrá la certificación de la norma ISO 39001, como el resto de normas UNE. La experiencia demuestra que es básico todo el trabajo interno y de implantación con una primera evaluación antes de solicitar la certificación externa. Como conclusión podemos decir los aspectos de mejora que puede obtener una empresa trabajando en un sistema de gestión de la seguridad vial son: r Incremento global de la Seguridad Vial y participar de forma activa en la responsabilidad compartida de la sociedad. r Ayuda a reducir los accidentes laborales de tráfico tanto in itinere como en misión. r En según qué actividades permite el acceso a licitaciones de la administración. r Permite el acceso al Bonus del Real Decreto 404/2010 r Mejora la imagen de la empresa y su implicación en los aspectos de RSC (Responsabilidad Social Corporativa)

IDENTIFICAR Y ANÁLISIS DE RIESGOS

Alfonso Perona Gómez Experto en movilidad y seguridad vial

DESPREOCÚPESE DE SU VEHÍCULO DE EMPRESA, EN ALD NOS OCUPAMOS DE TODO

327€/mes*

VOLVO V40 1.6 D2 BÁSICO 5P Cilindrada: 1.560 cc Potencia: 115 CV

Aportación inicial de 327,00 €* Plazo: 48 meses Km totales: 60.000 Km

Equipamiento incluido Pintura metalizada

* IVA no incluido Válido hasta el 31/12/2014. La fotografía puede no coincidir con versión/accesorios ofertados

902 210 810 www.aldautomotive.es


22

AEGFA NEWS DICIEMBRE MAYO 2014 2013

Empresas y Entidades | Breves

El mercado de vehículos policiales en España genera 760 millones anuales El mercado de vehículos policiales en España genera un volumen de negocio de 760 millones de euros anuales. Así lo estima el Grupo Atenea, organizador del primer Salón del Vehículo Policial de España (Vehipol). Se calcula que los diferentes Cuerpos de Seguridad de España —nacionales, autonómicos y locales— suman un parque total aproximado de 120.000 vehículos, con un coste medio de 32.000 euros por unidad, de los que alrededor del 40% corresponde a equipamientos específicos, relacionados con las telecomunicaciones, informática, sistemas de captación de imagen o de geoposicionamiento, entre otros. Según la organización de Vehipol, la renovación de las flotas de cuerpos de seguridad ha experimentado una periódica ralentización en los últimos años coincidiendo con la crisis. En este sentido, el objetivo de este salón, que ha tenido que posponer su celebración a 2015 cuando estaba previsto para noviembre de 2014, es crear un punto de encuentro que facilite el contacto entre los responsables de los cuerpos de seguridad y los proveedores de vehículos y equipamientos.

HUNE apuesta por Fiat La empresa HUNE, dedicada al alquiler de maquinaria y plataformas elevadoras, ha renovado los vehículos de los delegados y jefes de departamento, Formación Externa y SAT. Para ello ha apostado por el nuevo Fiat 500L, en su variante diésel 1.3 Mjt II S&S y acabado Lounge. En total se han entregado 25 unidades del modelo, todas ellas con los colores corporativos de HUNE (verde y blanco).

La Comunidad de Madrid incorpora coches híbridos a su flota

El parque móvil de la Comunidad de Madrid ha incorporado 13 nuevos modelos de motorización híbrida. En concreto se trata de 13 unidades del Toyota Prius que serán utilizados por los trabajadores de diferentes consejerías para sus desplazamientos por Madrid y alrededores. La operación se ha realizado utilizando la fórmula del renting, tramitándose a través del Departamento de Flotas de Toyota España y Arval. No es la primera vez que Toyota y la comunidad madrileña colaboran en busca de una movilidad más sostenible. De hecho, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid dispuso de un Prius plug-in hybrid durante tres meses, entre marzo y mayo de este año.

De esta forma, la administración autónoma madrileña se une a otras empresas que ya han incorporado modelos híbridos de Toyota a su flota. Es el caso de Grupo Sacyr, Grupo Pascual, Mutua Madrileña o más recientemente la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Correos renueva 1.371 unidades de su parque móvil La empresa de distribución postal ha renovado este año su flota de vehículos con la compra de 1.000 motocicletas modelo Piaggio Liberty 125, 220 furgonetas Renault Kangoo de 600 kg de carga útil, 136 furgones Citroën Jumpy de 1.200 kg de carga útil y 15 furgones de 1.500 kg de carga útil. Estas adquisiciones han supuesto una inversión superior a los 5,2 millones de euros y se enmarcan en el conjunto de medidas que está llevando a cabo la empresa postal para renovar homogéneamente su flota y ampliarla donde sea preciso, para reforzar el servicio de distribución de envíos realizado con vehículos. Los modelos elegidos en esta ocasión ya han sido adquiridos en ocasiones anteriores. La experiencia de los trabajadores de distribución de Correos con estos vehículos ha permitido pedir a los proveedores adecuar aún más las prestaciones de estas máquinas al servicio del reparto postal diario. La nueva remesa reúne una mayor

seguridad y comodidad, junto a un menor consumo y menos emisiones contaminantes. La flota de Correos está integrada por más de 13.000 vehículos, de los que unos 9.000 son motocicletas. Recorren más de 25 millones de kilómetros al año para distribuir cerca de 3.600 millones de envíos anuales.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Empresas y Entidades

Los Mossos d’Esquadra siguen renovando su parque móvil

El cuerpo de seguridad de Catalunya realizó recientemente la presentación de su renovado parque móvil, tanto para la Dirección General de la Policia como el cuerpo de los Mossos. Esta renovación se llevará a cabo en tres fases, la primera de las cuales concluye este mes de septiembre con la recepción de 843 vehículos destinados a todo el territorio catalán, con un presupuesto de 37 millones de euros. De los 843 vehículos de esta primera fase, 123 llegaron el pasado mes de marzo: 25 unidades AF_KiaFlotas_AEGFA_207x142.pdf

1

02/07/14

de Nissan Pathfinder 4x4, 47 unidades de Nissan Qashqai 4x2 y 51 unidades de Suzuki Grand Vitara 4x4. De esta forma se aumenta el número de vehículos con tracción integral y marcha reductora destinados a cubrir las necesidades de aquellas localidades y territorios que presentan mayor complejidad orográfica y climatológica. El resto de esta primera fase, integrada por 720 vehículos, ya ha quedado incorporada mediante 554 vehículos turismos y 166 furgonetas, 77 de las cuales destinadas a orden público. La actualización del parque móvil tiene prevista dos fases más que supondrán, una vez finalizadas, una renovación de cerca de 2.000 vehículos. La segunda fase, que ya está en marcha, conllevará la entrega de 394 vehículos en marzo del año que viene. Y finalmente está prevista la incorporación de cerca de 800 vehículos más a finales de 2015. Al final de todo el proceso se habrá llegado a la renovación del 71,42% del parque móvil de la Dirección General de la Policía, pasando de una antigüedad media de 4,5 años a menos de 1 año. 12:33

23

Sabadell renueva su flota de limpieza con vehículos eléctricos La ciudad de Sabadell, en la provincia de Barcelona, ha renovado toda la flota de vehículos de los equipos de limpieza y recogida de residuos con vehículos eléctricos. La empresa SMATSA, concesionaria del servicio, está realizando esta renovación de forma paulatina. De momento se han incorporado 28 vehículos eléctricos destinados a la limpieza viaria. Esta apuesta supondrá un ahorro anual de 6.375 litros de carburante a la vez que se reducirán en 6,49 toneladas las emisiones de CO2 cada año. El servicio ocasionará menos molestias a los vecinos, ya que será más eficiente y silencioso. Se han incorporado 11 unidades de volquetes Goupil para el transporte de residuos, 6 Renault Kangoo ZE, 1 Renault Twizy y 10 unidades Smartworker.


24

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fabricantes | Carlos Artola de Ford España

Carlos Artola

Director de Flotas Ford España

“En 2015 Ford se consolidará como la marca con la oferta más amplia y competitiva del mercado español” Red está perfectamente preparada y formada para atender las necesidades específicas de las empresas. En el área de ventas, un programa de Especialistas en Ventas a Empresas nos asegura una atención profesional y especializada. Estos especialistas asesoran a las empresas sobre los modelos y opciones que más se adecúan a sus necesidades. En la Postventa, un programa de Especialistas en Servicio vela para que el vehículo sea una herramienta de trabajo fiable, ofreciendo todos los servicios que necesita el vehículo, incluyendo contratos de mantenimiento y garantía extendida hasta cinco años. En financiación, los programas de Renting y Leasing permiten ofrecer las soluciones más adecuadas para cada caso.

Carlos Artola es, desde hace sólo unos meses, el máximo responsable del departamento de flotas de la marca del óvalo en nuestro país. Artola llega en un momento dulce para la marca, con un notable crecimiento en el segmento empresas e importantes lanzamientos que ayudarán a consolidar la presencia de Ford en los parques móviles corporativos. Tras un largo periodo marcado por los retrocesos, este año el canal empresas cerrará en positivo. ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de Ford a la finalización del ejercicio en lo que a ventas a empresas y renting se refiere?¿Y para 2015? Las previsiones de crecimiento para este ejercicio son muy positivas, situándose por encima del 25% respecto al año anterior, y destacando especialmente el canal de Renting con un crecimiento acumulado superior al 35% respecto a 2013. Las empresas están depositando su confianza en la amplia gama de productos Ford y esto está repercutiendo en un crecimiento superior al del propio mercado. ¿Cuáles han sido las claves de este crecimiento desde el punto de vista de Ford? Una gama de vehículos muy completa tanto en turismos como en vehículos co-

merciales, con la mejor calidad y tecnología, y una Red Comercial que cuenta con los mejores especialistas en ventas a empresas. Todo ello ha desembocado en una oferta muy atractiva para nuestros Clientes Flotistas, cuyo mejor reconocimiento ha sido depositar en nosotros su confianza, que a buen seguro no defraudaremos. Todo lo anterior nos permite afrontar el año 2015 con buenas expectativas de ventas a nuestros clientes de empresa con una gama de producto renovada, como por ejemplo el nuevo Mondeo y el Focus, y otras novedades que tenemos preparadas para el 2015, que nos van a consolidar como la marca con una oferta más amplia y competitiva del mercado español.

¿Se han puesto en marcha nuevos servicios dirigidos a las empresas en asesoramiento comercial o servicio posventa? Nuestra

¿Cuáles son las fortalezas de Ford en el segmento flotas? La amplia gama de producto tanto en turismos como en vehículos comerciales hace de Ford un proveedor ideal para cualquier flota. Esto unido a la gran calidad del producto, la tecnología, el equipamiento, la seguridad y la calidad del servicio, hacen de la oferta de Ford la más completa del mercado. Esta oferta es transmitida a través de una Red de Concesionarios muy profesional que se encarga de trasladar todas estas ventajas a nuestros clientes con un personal especializado en la venta y atención a empresas. En cuanto a valores residuales, ¿en qué situación se encuentra la marca en estos momentos? El desarrollo de plataformas y de modelos a nivel global permite a Ford hacer una mayor inversión en cada uno de los nuevos desarrollos, consiguiendo de esta manera lanzar unos productos al mercado con una inmejorable relación calidad/ precio/equipamiento. Todo ello unido a la estrategia de comercialización, hace que los valores residuales de nuestros vehículos se sitúen entre los más altos en cada segmento. En los recientes lanzamientos de Mondeo y Focus se han alcanzado los valores residuales más altos en sus respectivos segmentos, según los estudios realizados por empresas independientes especializadas en valores residuales.


AEGFA NEWS MARZO - ABRIL DICIEMBRE 20142011

Carlos RafaelArtola Saavedra de Ford de SAMUR España | Fabricantes

sus aspectos como el equipamiento, la tecnología, conectividad, dinámica de conducción… Al ser un producto global, se beneficia de la tecnología más avanzada a un precio asequible, siguiendo la línea de trabajo que ha caracterizado a Ford desde sus orígenes. Todo lo anterior, unido al alto valor residual, hace de este nuevo modelo un buen negocio para las empresas. Además de ser un coche global en su diseño, estamos orgullosos de que su fabricación se realice en España, siendo la mayor berlina híbrida fabricada en nuestro país, con lo que esto representa para la economía española.

¿Qué modelos Ford, tanto turismos como vehículos comerciales, son los más vendidos a empresas y flotas en España? Tenemos una oferta muy amplia en turismos y varios modelos con un alto volumen de ventas sobre todo en el segmento C donde conseguimos un gran volumen de matriculaciones con el Focus y el C-MAX. Les siguen en ventas el Fiesta y el Kuga. Ahora con el lanzamiento del nuevo Mondeo esperamos que este modelo también se sitúe entre los más vendidos. Respecto a vehículos comerciales, este año el más vendido en comerciales ligeros es la Transit Connect, lanzada a primeros de año, que ha recibido el premio “Van of the Year” al mejor vehículo comercial en Europa, y que tenemos el orgullo de fabricar en España para todo el mundo. Le siguen en ventas las Transit de 1 y 2 toneladas que hemos lanzado a mitad de este año.

“Las empresas están depositando su confianza en la amplia gama de productos Ford y esto está repercutiendo en un crecimiento superior al del propio mercado”

La versión eléctrica del Focus ya se está comercializando pero su presencia apenas se está haciendo notar en el mercado, ¿a qué es debido este hecho? Aunque este modelo está despertando mucho interés entre las empresas todavía su implantación no es masiva. Como en cualquier otro vehículo 100% eléctrico la escasez de puntos de recarga supone una limitación. Estamos seguros de que en los próximos años la demanda de estos vehículos aumentará con el desarrollo de las redes de recargas así como del aumento de su autonomía. Cuando se produzca este cambio en la mentalidad del comprador, en Ford estamos preparados para responder con la tecnología adecuada. Hace ya muchos años que Ford cuenta con modelos híbridos en EEUU, ¿para cuándo el despliegue definitivo de esta tecnología y de los híbridos enchufables en Europa? La globalización de los modelos nos está ayudando a ofrecer el vehículo adecuado para cada región del globo. En estos momentos estamos lanzando el primer híbrido de Ford en Europa con el Mondeo. Más adelante se introducirán modelos híbridos enchufables y estaremos pendientes a la evolución de la demanda para ofrecer los productos que los clientes europeos desean. También en este sentido, el hecho de que el Mondeo

25

“El hecho de que el Mondeo híbrido se fabrique en España es una muestra de la importancia que la fábrica de Almussafes tiene para Ford” híbrido se fabrique en España es una muestra de la importancia que la fábrica de Almussafes tiene para Ford.

El próximo lanzamiento estrella de la marca será la nueva generación del Mondeo, ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y atractivos para el cliente flotista? El Mondeo cuenta con una tecnología de vanguardia, con sistemas de conectividad muy avanzados y muy apreciados por nuestros clientes de empresas, así como lo último en sistemas de navegación, algo que se está convirtiendo en una necesidad en el sector. El Mondeo siempre ha sido un coche vanguardista y ahora va aún más allá incorporando atributos propios de un talante Premium en todos

Además del nuevo Mondeo, ¿qué otras novedades interesantes para el cliente flotista podemos esperar de Ford a medio plazo? A medio plazo tenemos previstas muchas novedades de producto como los nuevos modelos S-MAX y Galaxy que se fabricarán en Valencia. También tendremos modelos americanos muy esperados como el Mustang y el nuevo Edge, un todocamino más grande que el Kuga. Para los amantes de las categorías Premium, lanzaremos las versiones Vignale de Mondeo y S-MAX. En el apartado de motores, presentaremos nuevas versiones que cumplirán la exigente normativa de emisiones Euro VI.


26

AEGFA NEWS MARZO DICIEMBRE - ABRIL 2011 2014

Fabricantes | Novedades

Ford Mondeo: Acceso a la clase superior La nueva generación de la berlina americana ha experimentado una sorprendente evolución que la sitúa más cerca de sus rivales Premium gracias a un sugerente diseño y a una ambiciosa oferta global, con tres carrocerías, avanzadas tecnologías y disponibilidad de tracción integral. Ford ha dado un gigantesco salto de calidad con el nuevo Mondeo, una berlina que crece en dimensiones, mejora su confort, incrementa su atractivo, moderniza su imagen, optimiza su eficiencia, incorpora nuevos equipamientos y sorprende por su rendimiento y refinamiento. Es un gran paso para reposicionarse en el mercado y aspirar a competir contra reputados rivales de reciente lanzamiento de la talla del VW Passat o el Peugeot 508, por citar algunos. Los responsables de la firma del óvalo aseguran que transmite sensaciones propias del segmento Premium gracias a un tacto más preciso, una puesta a punto con el equilibrio justo entre dinamismo y comodidad, una calidad de rodadura superior y una apariencia mucho más sofisticada, elegante y moderna. Las nuevas aspiraciones del Mondeo exigen una gama amplia que ofrezca variantes y versiones para cada tipo de necesidad y perfil de cliente. Esto queda

patente al contemplar su nutrida oferta mecánica —que crecerá en 2015— y que incluye nuevos motores gasolina y diésel de alta eficiencia así como, por vez primera, una versión híbrida de 187 CV.

El nuevo Mondeo transmite sensaciones propias del segmento Premium gracias a un tacto más preciso, una calidad de rodadura superior y una apariencia más sofisticada y moderna En gasolina destaca el nuevo 1.5 EcoBoost de 160 CV y el conocido 2.0 EcoBoost con 240 CV. En unos meses se añadirá un 1.0 EcoBoost de 125 CV. Por su parte, la oferta diésel la forman un 1.6 TDCi de 115 CV, dos 2.0 TDCi, de 150 o 180 CV, aunque en un futuro existirá además una alternativa aún más potente que alcanzará los 210 CV. En el desarrollo del nuevo Mondeo se ha cuidado con especial esmero el aislamiento acústico del habitáculo y la respuesta de los motores, que se anuncian suaves, refinados y de funcionamiento agradable pero a la vez con una rápida y contundente capacidad de empuje. Dotado de una nueva plataforma y de una longitud ligeramente superior al

Conclusiones

El nuevo Ford Mondeo ofrece una imagen de superior prestancia y distinción que en anteriores generaciones al combinar acertadamente dinamismo y elegancia, lo que le faculta para cumplir con la función de representatividad propia de los vehículos de gerencia o alta dirección.

Ford Mondeo TDCi Precio: 22.750 € Potencia: 115 CV Consumo: 4,2 l/100 km Emisiones CO2: 109 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.871 / 1.852 / 1.482 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 24 meses sin límite de km

anterior (4,87 metros), el nuevo Mondeo —que se fabrica para Europa en la planta que Ford tiene en Almussafes— se ofrece con carrocería de cinco puertas o familiar Sportbreak, mientras que la variante de cuatro puertas se reserva únicamente para la versión híbrida.

Despliegue tecnológico Para ostentar el liderazgo tecnológico en el segmento de las berlinas, el más exigente y evolucionado del mercado, es preciso contar con aportaciones verdaderamente novedosas. En este sentido, para alcanzar dicha pretensión, Ford estrena diversas primicias en este modelo, como unos cinturones de seguridad traseros que incorporan un airbag en la misma banda. El nuevo Mondeo también puede contar con alumbrado LED en todas las funciones de iluminación, asientos con función de masaje Active Motion para reducir la fatiga en viajes largos, detección de peatones mediante cámara y radar frontal, y el dispositivo SYNC 2 con MyFord Touch, con pantalla a color de 8”, reconocimiento de voz para la gestión de audio y teléfono y hotspot WiFi para 5 dispositivos.


AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Servicios a flotas

Neumรกticos de invierno

Seguros y telemรกtica

Recambio Alternativo en flotas

Red Bosch Car Service

Tarjetas de Carburante

Rent-a-Car para empresas


www.volkswagenexclusivoempresas.com

Causar una buena impresión es más fácil de lo que crees. Es tan simple como que lo primero que conozcan tus clientes de tu empresa sea un Volkswagen. No solo verán seguridad, innovación y un diseño inconfundible, sino el prestigio y la calidad que quieres darle a tu negocio. Porque la mejor carta de presentación a veces no se escribe, pasa delante de tus ojos.

Gama nuevo Passat: consumo medio (l/100 km) de 3,7 a 6,5; emisión de CO2 (g/km) de 108 a 140.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Servicios a flotas| |Especial Especial 29 Vehículos Comerciales

Neumáticos de invierno España no es solo un país de sol, calor y playa. Existen muchas áreas geográficas que durante el otoño y el invierno experimentan temperaturas muy frías así como lluvia, nieve y hielo de forma habitual. Por ello, plantearse la posibilidad de montar neumáticos de invierno en una flota no debe ser tomada como una idea descabellada, sino como una forma de aumentar la seguridad de los conductores.

España no es Noruega, Austria ni Suiza. Pero también es un país frío en invierno y con nevadas frecuentes en muchas zonas. Sin embargo, sólo el 3% de las ventas de neumáticos en nuestro país corresponde a “gomas invernales”, un porcentaje que en Europa se eleva hasta el 30% de media. De hecho, incluso son obligatorios durante los meses más fríos en algunos países del centro y norte de Europa como Alemania, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Suecia, Luxemburgo o Austria. Es más, en el caso de Alemania algunas aseguradoras lo consideran una condición ineludible para contratar una póliza.

No sólo para nieve

La desinformación y el poco conocimiento que existe en nuestro país sobre el funcionamiento y los beneficios de estos neumáticos de invierno es y sigue siendo el principal escollo para su implantación. Para empezar, hay que decir que el neumático de invierno no es sólo para la nieve. Su eficacia respecto a la goma estándar empieza a hacerse patente por debajo de los 7ºC, tanto sobre superficies secas como mojadas o heladas. Y por supuesto, sobre nieve. Y es que el tipo de compuestos utilizados por los fabricantes así como el diseño específico de las bandas de rodadura permiten traccionar, circular, frenar y girar con mayor seguridad y precisión, durante otoño e invierno, que con neumáticos estándar. A ello hay que añadir que los neumáticos de invierno están aceptados legalmente por la DGT como alternativa las cadenas y sus ventajas respecto a estas últimas son muy importantes, como puede verse en el Cuadro 1.

Ventajas en cifras

El rendimiento de los neumáticos de invierno está fuera de toda duda y demostrado por diferentes tests y estudios, tanto por parte de los fabricantes como de organismos independientes. Según datos de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho, un coche circulando a 80 km/h sobre una superficie mojada tarda en detenerse totalmente unos 40 metros. Cuadro 1. Neumáticos de invierno vs. Cadenas

››


AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 30 Especial Mapa de temperaturas invernales medias

›› En esta misma situación, un coche que monte neumáticos de

invierno reduce esta distancia hasta los 34 metros. Estas cifras son todavía más espectaculares sobre nieve. A 50 km/h, un coche con neumáticos estándar necesitará 63 metros para detenerse sobre una superficie nevada. Con neumáticos de invierno, la distancia se reduce hasta los 32 metros.

Los neumáticos de invierno están aceptados legalmente por la DGT como alternativa las cadenas y sus ventajas respecto a estas últimas son muy importantes Cómo se identifican

Los neumáticos de invierno pueden distinguirse fácilmente por el marcaje que se incluye en el propio neumático. En concreto se identifican por la denominación M+S- por sus siglas en inglés Moud & Snow (barro y nieve)- pudiendo acompañarse también con un pictograma de tres picos con un copo de nieve en su interior. Este último marcaje responde a la denominación 3PMSF (3 Peaks Mountain Snow Flakes). Los neumáticos marcados como M+S, MS o M&S son neumáticos de invierno según normativa europea, si bien no tienen por qué haber sido testados en condiciones invernales. Si también cuentan con el pictograma de 3PMSF significa que ese modelo de neumático sí ha sido sometido a tests invernales específicos según la certificación ETRTO (European Tyre Run Technical Organisation). Su rendimiento es superior en circunstancias de nieve intensa.

A tener en cuenta

Si bien los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones en invierno, no hay que modificar la forma de conducir y su mantenimiento es el mismo que el que hay que realizar en los neumáticos estándar: r Es recomendable montar estos neumáticos en las cuatro ruedas ya que una diferencia de adherencia entre ambos ejes puede comprometer el control y la estabilidad del vehículo. r Como siempre, es recomendable revisar mensualmente las presiones de los neumáticos así como comprobar visualmente el neumático. Con temperaturas frías, la presión disminuye (01, bar por cada 10ºC aproximadamente). Por ello, si realizamos la medición con una temperatura exterior baja

podemos compensarlo añadiendo 0,2 bar a la presión de referencia. r Los neumáticos de invierno pueden utilizarse durante todo el año, si bien su degradación suele ser mayor circulando a temperaturas medias y altas. Por ello es recomendable utilizarlos entre noviembre y marzo. r Si con la llegada del “buen tiempo”, queremos almacenar los neumáticos es conveniente limpiarlos y secarlos. También debemos anotar la posición en la que iban montados en el vehículo para mantenerla o permutarla (según el estado del dibujo) al invierno siguiente. Los neumáticos deben almacenarse en un lugar fresco, seco y protegidos de la luz solar directa. Cada vez son más los talleres que ofrecen servicio de “guardería de neumático”, donde cuentan con un espacio específico para el correcto almacenamiento de nuestros neumáticos de invierno. r En el caso de los neumáticos de invierno, la legislación permite que estos tengan un código de velocidad inferior al mínimo definido por el fabricante del vehículo en la ficha técnica, si bien nunca puede ser inferior a 160 km/h (código Q) si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta. Si se opta por unos neumáticos con un código de velocidad inferior al indicado en la ficha técnica, se deberá colocar una etiqueta en lugar visible con la velocidad máxima y no sobrepasar nunca dicha velocidad. En cuanto al índice de carga, la normativa no queda alterada. Es decir, no se pueden montar neumáticos con un índice de carga inferior al mínimo marcado por el fabricante del vehículo.

Presencia en flotas

Si en nuestro país existe poca tradición de gomas invernales entre el conductor particular, su presencia en las flotas es todavía menor y apenas supera el 2% de implementación. Este hecho es achacable prácticamente en su totalidad a los costes adicionales que supone tener dos juegos de neumáticos para cada vehículo. Y en el caso de las flotas en renting las cosas se complican un poco más si tenemos en cuenta que una de las discusiones habituales entre gestor y operador es el número de juegos de neumáticos que le corresponden a cada vehículo. Pero analizando la posibilidad de montar neumáticos de invierno en

A 50 km/h, un coche con neumáticos estándar necesitará 63 metros para detenerse sobre una superficie nevada. Con neumáticos de invierno, la distancia se reduce hasta los 32 metros


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

nuestra flota, se puede concluir que las ventajas superan con mucho los inconvenientes. Claro está que en el momento actual los costes pueden ser una barrera importante. Los fabricantes indican que los neumáticos de invierno tienen un precio entre un 10% y un 15% superior a los neumáticos convencionales. Pero también podemos aducir que esta inversión repercute en ahorros directos e indirectos. Para empezar, no será necesario comprar cadenas. Unas cadenas que en ocasiones también pueden provocar daños en el vehículo y, por extensión, inmovilizaciones por entrada en el taller.

Los fabricantes indican que los neumáticos de invierno tienen un precio entre un 10% y un 15% superior a los neumáticos convencionales. Pero también podemos aducir que esta inversión repercute en ahorros directos e indirectos No podemos olvidar otro argumento importante. Si disponemos de dos juegos de neumáticos (verano e invierno), no sólo conseguiremos la máxima seguridad en todas las condiciones, sino que se incrementará el kilometraje total que puede realizarse con ambos juegos de neumáticos. Pero lo más importante de invertir en neumáticos de invierno es la seguridad que aportan a nuestros conductores y vehículos. En primer lugar, se reducen los accidentes gracias al mejor rendimiento de estos neumáticos en lluvia, frío, nieve y superficies deslizantes. A ello hay que añadir que nuestros conductores no se expondrán a situaciones peligrosas mientras montan cade-

Servicios a flotas| |Especial Especial 31 Vehículos Comerciales

nas, porque ya no las necesitarán. Por último, a nivel operativo y productivo estos neumáticos también aportan ventajas. Por ejemplo, en el caso de vehículos de distribución de productos o unidades de servicio técnico, nuestros conductores podrán llegar a su destino incluso bajo condiciones delicadas, un hecho que seguro que el cliente final sabrá apreciar.

Prohibida la venta de los neumáticos menos eficientes El pasado 1 de noviembre, coincidiendo con el segundo aniversario de la puesta en marcha del etiquetado europeo del neumático, entró en vigor la prohibición de comercializar en el mercado comunitario los neumáticos etiquetados con la menor categoría de eficiencia energética y adherencia al suelo en mojado. Esta normativa europea prohibirá la venta de los neumáticos con categoría G en eficiencia energética, ni F o G de agarre en mojado. Según Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho esta normativa comporta en la práctica la no comercialización de hasta un 10% de los neumáticos que actualmente están disponibles en el mercado: un 6% en el caso de los de menor eficiencia y un 4% de los de menor adherencia en mojado.

En contacto con las carreteras de España desde hace 25 años

Es nuestro vigésimo quinto cumpleaños. Llevamos 25 años en España, así de simple. Pero como ingenieros de precisión, en Bridgestone no contamos los años. la experiencia de la conducción y la durabilidad, en realidad, han sido diseñados con un objetivo primordial: poder ofrecer ese segundo extra para reaccionar cuando más lo necesites. Celebramos los casi 800 millones de segundos de conducciones más seguras. Y, esto, queremos agradecértelo a ti.

Bridgestone Hispania

Para conocer su distribuidor Bridgestone autorizado más cercano, entre en

www.bridgestone.es


AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 32 Especial

El Recambio Alternativo en la gestión de flotas: ventajas, inconvenientes y sus soluciones El control de costes no sólo hay que aplicarlo a la hora de comprar un vehículo para nuestra flota. A lo largo de su vida útil, este vehículo deberá ser mantenido y reparado con los costes que de ahí se derivan. Por ello es importante conocer el potencial de ahorro que puede existir en el capítulo de la posventa y, concretamente, en el caso de los recambios. En esta ocasión, los especialistas de Gistek nos hablan del Recambio Alternativo. Comparativa ahorros por marca en recambio alternativo % Ahorro medio recambio alternativo vs. Original

En nuestro sector todos somos conocedores de la existencia del denominado coloquialmente “Recambio Alternativo”. Así con este artículo pretendemos dar un punto de transparencia al uso de este recambio, sus ventajas, inconvenientes, y soluciones.

Normativa

El reglamento UE N46/2010 de la comisión de 27 de mayo de 2010, relativo a la aplicación del artículo 101, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas en el sector de los vehículos a motor, recoge dos únicas definiciones de tipos de recambio: Recambio Original y Recambio de Calidad Equivalente. Es decir en este reglamento se define la amplitud de la definición del recambio original donde un recambio marca Volvo, por ejemplo, es original. Y un recambio marca Bosch también es original, quedando

la definición de Recambio de Calidad Equivalente a referencias que no se fabrican para la marca madre. Esta transición de definiciones a lo largo del tiempo ha llevado en la actualidad a la confusión y al miedo a usar el llamado recambio alternativo debido a la calidad, durabilidad, etc. Pero no nos confundamos: el recambio alternativo es algo que está ahí y que se usa habitualmente en todo el sector de reparación/ mantenimiento. Y de hecho, existen datos que señalan que el 51% de los recambios que se comercializan son alternativosmultimarca.

Datos reales de ahorro en carrocería

Resuelta esta duda, desde Gistek vamos a presentar con datos concretos la principal ventaja que aporta este tipo de recambio: el ahorro. Nuestro estudio está realizado sobre más de 10.000 valoraciones, obteniendo un ahorro promedio de 33,41% en carrocería,

ALFA ROMEO

30,98%

AUDI

33,41%

BMW

38,37%

CITROËN

30,67%

DACIA

20,74%

FIAT

25,00%

FORD

38,51%

HYUNDAI

32,13%

IVECO

36,56%

JAGUAR

15,29%

JEEP

71,77%

KIA

27,75%

LANCIA

36,92%

LAND ROVER

26,66%

MAZDA

34,64%

MERCEDES-BENZ

30,63%

MINI

42,55%

MITSUBISHI

39,25%

NISSAN

36,71%

OPEL

33,87%

PEUGEOT

31,34%

RENAULT

34,57%

SEAT

27,63%

SKODA

23,95%

SMART

22,53%

SUZUKI

45,45%

TOYOTA

37,03%

VOLKSWAGEN

36,38%

VOLVO

28,90%

utilizando para esta comparativa fabricantes de primer equipo. Entrando en más detalle en un estudio de frecuencias de ahorro por pieza, queda demostrado que existe un volumen elevado de frecuencia con alto ahorro. Aspecto que demuestra aún más el interés de su uso.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Servicios a flotas| |Especial Especial 33 Vehículos Comerciales

Ahorro medio en recambio alternativo por tipología de piezas 75.50%

80%

65.19%

70% 60%

53.16%

50%

42.22% 34.56%

40% 30%

39.28%

34.14%

29.24%

27.63%

20% 10%

En lo referente a familias de recambio hay datos sorprendentes. Por ejemplo, y como se puede observar en el gráfico, el ahorro medio en un faro delantero completo es del 33%; del 34,56% en el caso del paragolpes delantero y del 27,63% para el paragolpes trasero, elementos todos ellos de alta frecuencia de sustitución en una colisión.

Datos reales de ahorro en mecánica y mantenimiento

En este apartado, el de mecánico y mantenimiento, el tamaño de la muestra utilizada por Gistek es de 20.000 valoraciones; y estamos contemplando tanto el manteni-

or ad

C

on

de

R

or ns ad

ia d

a/

c

le r rc oo In

te

ce

m bi lla Bo

Ju e

go

D

La

rg

o

is co s

Fr

Fi ltr o

en

Al ca n

o

de

Tr a

Iz q.

s.

ai re

Iz q. ro Fa

lp e go ra Pa

Pa

ra

go

lp e

s

s

D

Tr a

el .

s.

0%

miento preventivo como el mantenimiento correctivo. No obstante, es apreciable que el grueso del recambio alternativo se concentra en los rangos de ahorro entre el 15% y el 60%. Sirva como ejemplo algunos porcentajes de ahorro respecto al recambio original del radiador (39,28%), el intercooler (34,14%) o el condensador del Aire Acondicionado, donde el ahorro supera el 50%.

Comparativa de ahorro del recambio alternativo frente al original por fabricante de automóviles

que representa el recambio alternativo frente al Original en función de las principales marcas del mercado español. Dicha información puede ser incluso ponderada a la hora de decidir la renovación de una flota, ya que los costos medios de mantenimiento preventivo, correctivo, así como los costos de las reparaciones generadas por siniestros, representan un porcentaje importante de los gastos de explotación de una empresa de renting. Como se puede observar, existe una gran disparidad en el ahorro que se produce de una marca a otra. Sin embargo hay un grupo de 16 marcas en las que el ahorro medio del recambio alternativo frente al recambio original se sitúa entre el 30% y el 39%. En cualquier caso, lo que está claro es que con el uso de nuestra herramienta, GISTEKRA, existe un tremendo potencial de ahorro en la gestión de flotas, ahorro que pueden certificar las empresas de renting que ya utilizan nuestro sistema de valoración de recambio alternativo. Unai Bravo CEO Gistek Insurance Solutions

En este caso hacemos una comparativa en la que se establece el ahorro medio

AlphaCity CarSharing Corporativo de Alphabet AlphaCity es la primera solución de CarSharing Corporativo, basada en renting de vehículos, con la que muchas empresas en Europa ya reducen sus gastos, obtienen más control sobre los mismos y consiguen una mayor eficiencia en su movilidad. La idea es sencilla. Se contrata por renting una flota de vehículos AlphaCity, cuya plataforma de reservas online y avanzada tecnología sin llave permiten utilizarlos de forma óptima, por horas o días, tanto para uso profesional como privado. De esta manera la empresa ahorra hasta un 40% en sus gastos de taxi, coches de alquiler a corto plazo y pago por kilómetros de vehículos privados en uso profesional, al tiempo que mejora su imagen y pone a disposición de sus empleados una atractiva flota para su uso privado. Conduce a tu compañía hacia el siguiente nivel de movilidad con AlphaCity.

Síguenos en:


Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 34 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Tarjetas de carburante, ¿cuál elijo? El pago del combustible mediante una tarjeta de carburante suele ser el medio más utilizado por profesionales y flotas, independientemente de si el coche está en régimen de renting o propiedad. Para elegir la mejor opción, hemos analizado las principales tarjetas disponibles en nuestro país.

CEPSA

INGENICO

Nombre tarjeta: Tarjeta CEPSA Star Direct

Nombre tarjeta: Tarjeta CEPSA Star Flotas

Red de EE.SS: Estaciones de Servicio CEPSA (más de 1.500 estaciones de servicio CEPSA en España, 175 en Portugal y 12 en Andorra).

Red de EE.SS: Estaciones de Servicio CEPSA (más de 1.500 estaciones de servicio CEPSA en España, 175 en Portugal y 12 en Andorra).

Nombre tarjeta: Tarjeta Empresa Red de EE.SS: Red multimarca con más de 5.200 EE.SS.

Descuento: En función del consumo. Descuento: El cliente tiene que presentarla para obtener el descuento y realizar el pago en efectivo o con tarjeta bancaria y, en función de su consumo de carburante, acumulará descuentos que se le abonarán en su cuenta bancaria al final del mes. Características: r Tarjeta gratuita, sin necesidad de aportar garantías bancarias. r Varias tarjetas en un único contrato. r Facturación mensual y extracto de las transacciones realizadas por vehículo. r Atención 24 horas. r Permite beneficiarse de la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos. r www.tarjetascepsastar.com para gestionar bloqueos, bajas, solicitar tarjetas adicionales, etc.

Características: r Aunque se haya superado el crédito de la tarjeta, se puede seguir utilizando a la hora de pagar para disfrutar de sus ventajas a lo largo de todo el mes, es decir, sigue acumulando litros para poder obtener un mayor descuento a final de mes. r Facturación mensual y extracto de las transacciones realizadas por vehículo. r Seguridad de transacciones a través de: 1. Código PIN y posibilidad de limitar productos autorizados 2. Surtidor on- line: evita facturar como combustible gastos que no lo son, dado que el sistema identifica el aparato surtidor imprimiendo directamente en el ticket la cantidad de litros repostados. 3. Límites de uso: operaciones/día, importe/ día, crédito disponible diario/mensual, restricciones r www.tarjetascepsastar.com para gestionar bloqueos, bajas, solicitar tarjetas adicionales, etc. r Servicio de Asistencia Técnica en carretera con cobertura en España Peninsular y Baleares. r Pago de peajes

Descuento: Importantes descuentos en BP, Galp y DISA península (gestora de las EE.SS. Shell). Rappels importantes en función del volumen de consumo. Características: r Sin cuota de alta ni mantenimiento. r Sistema Integral Web orientado a minimizar el tiempo y facilitar la asignación y reducción de costes. r Consulta de movimientos en tiempo real. r Gestión fiscal para gasóleo profesional, diplomáticos,… r Bloqueo/ Activación y cambios de límites on-line. r Controles Adicionales: kilómetros, matrícula,… r Reportes con todo detalle de operaciones y descuentos. r Pago de peajes, parkings, etc


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Servicios a flotas| |Especial Especial 35 Vehículos Comerciales

REPSOL Descuento: Con tarjeta SOLRED Más el descuento es inmediato y según consumo, sin necesidad de garantías bancarias. Con SOLRED Clásica en función de las condiciones contratadas.

Nombre tarjeta: SOLRED Red de EE.SS: 3.900 en España y Portugal (Repsol, Campsa y Petronor), más de 33.000 en el resto de Europa asociadas a la red DKV Services. r SOLRED Clásica y SOLRED Más: Cobertura España y Portugal r SOLRED DKV Selection Card: Europa

Características: r Gratuita y sin comisiones. r Atención 24 horas, 365 días al año. r Facturación mensual con IVA desglosado y facturación electrónica opcional. r Seguridad y control en todas las operaciones: código PIN, limitaciones aplicables a las tarjetas (en número de operaciones, importe máximo por día o por operación, etc.). r SOLRED DIRECTO: La página web donde descargar las facturas, consultar movimientos o tramitar el alta/baja de sus tarjetas. r Pago de peajes, red de talleres, etc.

Servicios específicos: r SOLRED TELEMAT: sistema exclusivo en las estaciones de REPSOL , CAMPSA y PETRONOR, que, mediante la instalación de un dispositivo específico en el vehículo, permite repostar sin tener que utilizar la tarjeta para el pago, transmitiéndose los datos de la operación electrónicamente a la estación y posteriormente a su factura. r REPSOL SECURITY PARKING: Red de Áreas de Estacionamiento Vigilado para profesionales del transporte, integradas en las EESS Repsol, que cumplen con los más exigentes parámetros de seguridad (Circuito cerrado de videocámaras, vallado de alta Seguridad, registro de salidas y entrades, Protocolos de actuación en caso de intentos de robo).


Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 36 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Miguel Ángel Gavilanes

Responsable Bosch Car Service

"Se puede mejorar la oferta económica no sólo bajando precios, sino ofertando servicios que permitan a la flota ser más eficiente en el mantenimiento"

De los más de millón y medio de coches que pasan cada año por la red Bosch Car Service, un 15% responde a coches de empresa, ya sean renting, flota privada o autónomos. Más de 650 talleres repartidos por todas las provincias permiten una gran cercanía y flexibilidad, tanto para el gestor de la flota como para el conductor. Y todo ello con unos niveles de calidad de servicio fuera de toda duda. Hemos querido hablar de todo ello con Miguel Ángel Gavilanes, su máximo responsable. ¿Qué peso tienen las flotas en Bosch Car Service? Los talleres de la red están preparados para poder atender técnica y comercialmente los vehículos de empresa, independientemente de la marca. Sin embargo el peso que puede tener este vehículo en cada taller puede variar por su ubicación, dimensión, acuerdos con flotas locales… Aquí es donde entra en juego la gestión como red de este tipo de acuerdos, donde nosotros desde la central gestionamos y coordinamos los contratos con

las flotas, acordando unos procedimientos, coberturas y condiciones de trabajo; y velando para que todo esto se cumpla. De cara a la flota es un único interlocutor, que extiende las ventajas del acuerdo a nivel nacional ofreciendo capilaridad. Velamos además por la calidad, gracias al sistema de auditorías que tenemos, que nos permite identificar cualquier desviación que pueda afectar a la calidad del servicio o de la reparación, siendo esto también una garantía para el gestor de flotas.

¿De qué servicios específicos dispone Bosch Car Service para las flotas? Antes de hablar de servicios, hablaríamos de capacitación para trabajar con flotas. No es lo mismo el sistema de trabajo con un particular que los procedimientos para trabajar con una flota donde la operativa es fundamental para garantizar la calidad en el servicio. Podemos ser grandes técnicos, disponer de elevadas inversiones en equipamiento… Pero si al final no conseguimos responder a las necesidades del gestor, no podríamos ser una alternativa competitiva. Nuestra experiencia con flotas permite que este tipo de cuestiones ya estén dentro de los manuales de procedimientos de la red y que la red haya asimilado este concepto. Además disponemos de cursos de formación empresarial orientados al trabajo con empresas y los procesos necesarios para trabajar con estas. Adaptándose además el taller a los diferentes SLA de cada empresa. Respecto a los servicios orientados a flotas de manera general podríamos enumerar: recogida y entrega de vehículos, garantía nacional de la reparación por la tipología de cliente, ampliaciones de garantía, prioridad para el cliente, call center de cita previa junto a una plataforma electrónica para la gestión de la reparación, único interlocutor para puesta en marcha de acuerdos con flotas, condiciones comerciales y de trabajo homogéneas a nivel nacional, herramientas de valoración universales para garantizar una transparencia en las intervenciones... ¿Se está trabajando de alguna forma para aumentar la cuota de mercado en el segmento flotas? Seguimos desarrollando servicios. Además de los genéricos para flotas intentamos desarrollar servicios más adaptados a la necesidad de cada flota. Es decir si no disponemos de algún servicio que el gestor de flota pueda demandar, analizamos su viabilidad, el potencial… y de ser interesante para ambas partes estamos en disposición para desarrollarlo. No somos ajenos a las


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Servicios a flotas| |Especial Especial 37 Vehículos Comerciales

nuevas tendencias, donde por ejemplo la telemática va cogiendo cierto protagonismo, incluso en el mantenimiento del vehículo. Como Bosch tenemos la posibilidad de ofrecer un servicio integral a través de la telemática: desde ofrecer el dispositivo (desarrollado por Bosch) con sus diferentes funcionalidades hasta la reparación del vehículo, pasando a través de servicios del contact center que unen a los diferentes interlocutores: el gestor de la flota, el conductor y el taller.

Si no disponemos de algún servicio que el gestor de flota pueda demandar, analizamos su viabilidad, el potencial… Y de ser interesante para ambas partes, estamos en disposición para desarrollarlo Seguimos trabajando en obtener nuevos acuerdos. Si hablamos del parque renting podemos decir que estamos bien posicionados y nuestro objetivo es asentar los acuerdos existentes, intentar adaptar la oferta a la demanda del cliente y cuando alcanzamos nuevos acuerdos invertimos tiempo en su puesta marcha y estabilización. En muchas ocasiones somos la alternativa multimarca y esto significa una operativa de trabajo diferente para el operador.

¿Cuál es el tiempo medio de respuesta de Bosch Car Service? La rapidez se nos exige desde el momento en que conductor solicita llevar el coche al taller hasta que se le entrega después de la intervención. En este sentido nos comprometemos a nivel contractual con cada empresa en los tiempos de respuesta: contacto, cita, reparación, entrega … Podemos llegar a ese compromiso gracias a algunos factores que aseguran la rapidez en el proceso: en el contacto y aceptación de la cita por la capilaridad de la red junto al hecho de ser multimarca; en la reparación por el conocimiento técnico junto al avanzado equipamiento para resolución de averías y extensa red de distribución del recambio que garantiza disponer del producto ¿Qué diferencia a la red Bosch Car Service de las redes oficiales marquistas y de otras redes multimarca? Nuestra oferta ofrece mucha flexibilidad y rapidez al gestor de una flota, porque puede concentrar en la misma red todos sus vehículos, independientemente de la marca, para poder realizar cualquier tipo de intervención, asegurando además para su

flota más joven el mantener la garantía de origen del vehículo, al trabajar con estándares y con recambio que garantiza este aspecto. Si a todo esto unimos el hecho de ser una marca reconocida por parte del automovilista, el gestor de flota cubre por un lado su necesidad de disponer de una flota en buen estado, a un precio competitivo, con una elevada satisfacción del conductor.

Nuestra oferta ofrece mucha flexibilidad y rapidez al gestor de una flota, porque puede concentrar en la misma red todos sus vehículos, independientemente de la marca, para poder realizar cualquier tipo de intervención

Talleres multimarca y servicios oficiales han visto en la posventa del segmento flotas un mercado a explotar, provocando en ocasiones una guerra de precios a la baja, ¿cómo afronta Bosch Car Service esta situación? No somos ajenos a esta situación y hemos tenido que adaptar nuestra oferta pero prevaleciendo siempre nuestras señas de identidad como red donde la calidad en la reparación y en el servicio deben ser incuestionables. No podemos dejar de ser quienes somos, y posiblemente no podremos ser el más

barato del mercado, pero sí somos muy competitivos por el servicio y nivel técnico que ofrecemos. Garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del taller es muy importante y por este motivo debemos saber qué podemos ofrecer asegurando nuestro posicionamiento. Adaptar nuestra oferta ha significado también ampliar los servicios que podíamos ofrecer apostando no sólo por el precio sino por el valor añadido que podemos aportar como red. Se puede mejorar la oferta económica no sólo bajando precios, sino ofertando servicios que permitan a la flota ser más eficiente en el mantenimiento.

¿Están todos los talleres de la red preparados para mantener y reparar las nuevas tecnologías de propulsión? Nuestro programa de formación a la red incluye cursos que abarcan los últimos sistemas y tecnologías incorporadas además de formación específica en vehículos eléctricos e híbridos, contando además en nuestro centro de formación de vehículos que incorporan estas tecnologías para poder realizar las prácticas y profundizar en el sistema. La última adquisición ha sido un Opel Ampera. Como fabricante de componentes y sistemas para el automóvil, Bosch traslada este conocimiento a la red a través de la formación y el soporte técnico, incorporando las novedades que van apareciendo en el mercado, donde en muchos casos, Bosch es protagonista en el desarrollo de esas tecnologías.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 38 Especial

Javier Gay

Director del departamento de venta a empresas de Barcelona Premium

"Nuestra obligación como concesionario es estar lo más cerca posible del cliente" modelos i3 e i8, de propulsión exclusivamente eléctrica, hecho que refleja un mayor compromiso de las empresas con el medio ambiente. También es cierto que la compra a través de la modalidad renting, por ejemplo, facilita acceder a la cuota más competitiva, lo que se traduce en un ahorro frente a la compra sin información, sin conocer la competitividad real del mercado y sin controlar los gastos de mantenimiento a lo largo de la vida de dicha flota.

Barcelona Premium, emblema que agrupa a todos los concesionarios BMW, BMW i, MINI en Barcelona, Sant Adrià del Besós y Sant Boi de Llobregat, cuenta con un departamento exclusivo de venta a empresas que le posiciona como el mayor concesionario en flotas BMW de Cataluña. ¿Qué evolución de las ventas a flotas se espera en BMW Barcelona Premium? Nuestro objetivo, a diciembre de 2014, es doblar el resultado de 2013. Estamos convencidos que los productos de gran calidad e imagen que comercializa una marca como BMW han de tener una representación en el mercado de las flotas que sea acorde al volumen total de las ventas. ¿Y qué significado tiene a nivel financiero para el concesionario? Es evidente que todas las ventas a empresas conllevan una aportación adicional, un descuento, para posicionar el producto de una forma competitiva en el mercado. Este esfuerzo económico que realizan la marca y el concesionario se compensa por el incremento de ventas que conlleva. Además, supone también la creación de negocio posterior desde el punto de vista de la posventa. ¿Cree que el segmento de las flotas tiene cada vez más importancia entre los fabri-

cantes y concesionarios automovilísticos? Sí, claramente. Todos los fabricantes están, en mayor o menor medida, en el mercado de las flotas. Nuestra obligación como concesionario es estar lo más cerca posible del cliente. En Barcelona Premium perseguimos siempre su satisfacción, por lo que para nosotros es clave ofrecerle el mejor producto y servicio y cubrir sus necesidades, tanto en las ventas particulares como en las ventas a flotas. Bajo esta filosofía trabajamos con un departamento específico de venta a empresas formado por asesores especializados en distintos ámbitos: pymes, organismos públicos, grandes empresas, etc. ¿Se están extendiendo las flotas entre las empresas como un arma de ahorro? No puedo confirmar si se trata de un arma de ahorro o si responde a cuestiones relacionadas con la responsabilidad social corporativa. En nuestro caso hemos registrado un aumento de ventas de los

¿Cree que el renting es la fórmula más rentable para las compañías? Es indudable que las compras a través del canal renting garantizan una decisión acertada. Las empresas obtienen múltiples soluciones, comodidad y tranquilidad en la gestión integral de la flota. A la vez, se trata de una liberación de capital, existen ventajas en deducciones fiscales y, evidentemente, una mejor planificación de la tesorería. Además de esas ventajas económicas, BMW ofrece otros valores, que aunque puedan parecer intangibles a priori, son muy importantes: la tranquilidad y comodidad que ofrecen nuestros productos por su calidad y fiabilidad. De todos los vehículos de la marca, ¿cuáles son los que tienen una mayor acogida dentro de las flotas? El modelo que tiene mayor aceptación, en el canal de flotas, es sin duda el BMW Serie 3. El Serie 3 es una berlina de representación que se ha convertido, tanto en la versión sedán 4p, como en la GT, en el buque insignia de la marca, tanto en el canal de particulares como en el canal de empresas, por su avanzada tecnología y sus prestaciones. Se sitúa a la vanguardia del desarrollo tecnológico, ya que ofrece gran rendimiento dinámico y una alta eficiencia ambiental, todo ello, entre otros avances técnicos, gracias a la caja automática de 8 velocidades. Otro modelo que tiene un peso importante es el X3, un SUV medio muy consolidado en nuestro mercado y que es un claro ejemplo de la voluntad de BMW de ofrecer vehículos adaptados a las necesidades de los clientes con la incorporación de la más avanzada tecnología.



AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 40 Especial

Sortimo presenta nuevos avances para el equipamiento interior de vehículos La industria automotriz está en constante evolución en cuanto a materiales de fabricación y procesos de producción se refiere. El líder del mercado en la fabricación de equipamiento para vehículos no puede quedarse atrás en este avance. Por ello, Sortimo acaba 2014 cargado de novedades y continuará sorprendiendo a comienzos de 2015 con sus nuevas gamas de producto presentadas en la Feria de Vehículos Comerciales IAA en Hannover.

WorkMo

Simpleco by Sortimo – configurado rápidamente para sus necesidades

Sortimo HD

Estanterías para mensajería y paquetería

Relanzamiento de las estanterías para mensajería y paquetería Para este sector el peso es esencial debido al alto kilometraje y la capacidad de carga. Por ello, Sortimo ha desarrollado un sistema de estanterías fabricadas en Composite, especialmente ligeras y, a la vez, muy resistentes. Tienen una capacidad de carga de 120 kg. Además, los postes que componen su estructura cuentan con el sistema de anclaje integrado ProSafe. Esta estructura se fija sobre nuestro SoboEco, un nuevo suelo de polipropileno de 10,5 mm de grosor, un 60% más ligero que la madera. Las estanterías se plegan con una sola mano gracias a su sistema de cierre automático. La superficie de las estanterías también cuenta con guías de amarre ProSafe integradas para su uso cuando aquellas estén plegadas. Disponibles a partir de marzo de 2015.

Sortimo HD – para condiciones extremas

Especialmente el sector de la construcción necesita un equipamiento

Simpleco ya es conocido como el sistema de almacenamiento para furgones pequeños. Pero esta familia evoluciona tomando componentes de la ya demostrada gama de productos Globelyst M. Su estructura está formada por resistentes paneles laterales fabricados en composite. Un material, que además de ser muy ligero, es muy resistente al aceite, ácidos y otros productos de limpieza. Simpleco by Sortimo estará disponible en 3 profundidades diferentes y en todas las anchuras ya existentes de Sortimo a partir de enero de 2015.

WorkMo – la estación de trabajo móvil

Simpleco by Sortimo

robusto y resistente que soporte el duro trabajo diario. Sortimo HD presume de ser la gama más resistente de Sortimo. Sus estanterías están diseñadas para soportar hasta 120 kg de carga y sus cajones hasta 90 kg. Gracias a su color negro también son resistentes a la suciedad. Además, esta gama cuenta con accesorios para el soporte y sujeción de herramientas pesadas. Sortimo HD estará disponible a partir de enero de 2015.

Carpinteros, instaladores de cocinas o trabajadores del metal necesitan un sistema desmontable para taller móvil o fijo dónde almacenar y transportar su material de trabajo. WorkMo (Work Mobility) consiste en una serie de módulos apilables que pueden equiparse con cajones o gavetas dependiendo de las necesidades del profesional. Pero sin duda su principal valor es que pueden convertirse en una estación de trabajo móvil equipada con soportes para herramientas, una mesa de trabajo y varios sistemas de sujeción. Una triple funcionalidad que WorkMo combina por primera vez en el mercado. WorkMo estará disponible en tres anchuras diferentes (50 cm, 76 cm y 100 cm) a partir de enero de 2015.


jeep.es


AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 42 Especial

Rent-a-car: uso y servicios en crecimiento Las compañías de rent-a-car son algo más que mostradores para alquilar vehículos durante las vacaciones o cuando tenemos un coche en el taller. Su abanico de servicios va más allá del vehículo de sustitución y en estos momentos se han convertido en aliados estratégicos para las empresas.

Ya sea porque el gestor de flotas gestiona la movilidad globa — no sólo flota— en su empresa o bien porque a este profesional le han asignado todo aquello que tenga que ver con vehículos, el fleet-manager suele tener que contactar, negociar y contratar los servicios relativos a coches de alquiler. Y cada vez son más las empresas que utilizan la opción de rent-a-car como alternativa de movilidad. No es de extrañar entonces que el volumen de negocio relativo al cliente empresa/profesional sea ya parte muy importante para las compañías de alquiler.

Un mercado en expansión

Según Francis Waddington, Director General de Hertz España, “el cliente corporate ha ido ganando a lo largo de los años cada vez más peso, hasta llegar al punto de representar el 50% del negocio de Hertz, tanto a nivel europeo como local. De hecho, cada vez son más los usuarios corporativos que se están integrando en el alquiler diario, ya que esta opción presenta grandes ventajas frente a la compra como la flexibilidad, la eficiencia y la rentabilidad. En momentos de contención del gasto, las empresas y los autónomos son más conscientes de que deben buscar nuevas fórmulas para ahorrar costes y el alquiler es claramente una de ellas.” Para Europcar, el volumen de negocio procedente del cliente profesional/empresa es del 35% al que hay que sumar un 5% procedente del cliente renting. También resulta paradigmática la apuesta del grupo Goldcar que en 2013 creó dos nuevas líneas de negocio, adicionales a su tradicional división de alquiler vacacional, precisamente para ofrecer servicio a empresas. Por un lado, Rhodium Car Rental, para satisfacer las necesidades de alquiler de vehículos del mercado corporativo; y por otro, Goldcar Fleet Services, una nueva enseña que nace como operador de renting, con alquileres a medio y largo plazo y renting flexible. En la misma línea encontramos a Enterprise Rent a Car (Enterprise ATESA) que recientemente ha añadido, junto al tradicional alquiler, su fórmula Flex-E-Rent para alquileres flexibles de media y

larga duración que permite dimensionar la flota en cada momento. Además, todos los operadores de rent-a-car esperan aumentar su volumen de negocio en el segmento Corporate. Ramon Biarnés, Director Comercial para EMEA de Avis Budget Group, opina que “en líneas generales la situación económica está mejorando y por lo tanto también las perspectivas del sector. Además, cada vez existe un mayor número de vehículos de renting, lo que supone mejores perspectivas a corto pero sobre todo a medio plazo y la posibilidad de hacer frente a la demanda del mercado de una manera más eficiente.” Manuel Núñez, Director Comercial de Mercado Corporativo de Rhodium Car Rental, afirma que “contamos que la mejora de la situación económica general se traduzca en una recuperación del cliente empresarial. Apoyados en la mejora de la coyuntura general y gracias a la decidida apuesta del grupo por las nuevas líneas de negocio, esperamos un crecimiento sostenido anual de dos dígitos para los próximos ejercicios.” Como comenta José Blanco, Director Comercial de Europcar IB, “en el último trimestre el negocio procedente del sector corporativo ha mejorado y esperamos que esta recuperación se consolide y se mantenga de cara al próximo año. Cada vez son más las compañías que no sólo contratan un vehículo para sus desplazamientos corporativos, sino que consideran el alquiler una extensión o alternativa a su flota en propiedad ya que, su uso en desplazamientos diarios, les ofrece grandes ventajas en cuando a costes y flexibilidad.” En este sentido, para Europcar son habituales planes específicos de alquiler a corto y medio plazo que cubren necesidades de 1 a 30 días y de 1 a 12 meses.

Prioridades y razones

Son muchas las razones por las que las empresas utilizan cada vez los servicios de RaC. Pero, ¿por qué exactamente? La mayoría de responsables de compañías de rent-a-car coinciden en que conceptos como la flexibilidad, practicidad y facilidad de uso así como la cobertura de servicio internacional son elementos clave. Waddington opina que “el uso compartido de automóviles está influyendo cada vez más en la política corporativa de las empresas y esto se debe a que ofrecemos un proceso rápido y flexible frente a la opción de compra. Esa es la principal prioridad que busca el cliente de empresa: que el proceso sea rápido y se adapte a sus necesidades. Además, es una opción muy atractiva para las empresas que buscan reducir sus costes y despreocuparse del mantenimiento, los seguros o las obligaciones fiscales.” Por otro lado, aspectos como la seguridad y el respeto medioambiental son especialmente valorados por las compañías a la hora de elegir su movilidad. Y en estos dos aspectos, los vehículos renta-car hace tiempo que cumplen con elevados estándares de seguridad y que apuestan por vehículos eficientes, incluyendo en este apartado vehículos eléctricos. Como es lógico, los grandes operadores de RaC disponen de avanzadas herramientas de reserva. Es el caso de EuropcarBiz, una plataforma online específica para profesionales, única en el mercado, que permite a los clientes ampliar


AEGFA NEWS AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Servicios a flotas| |Especial Especial 43 Vehículos Comerciales

sus contratos, gestionar reservas, calcular presupuestos y generar únicamente utilizas el vehículo las horas que lo necesitas. Hertz duplicados de facturas en 24 horas. Además, también es impor- 24/7 también facilita la gestión de flotas de vehículos para emtante disponer de cobertura de servicio internacional, un aspecto presas (car clubs y car pool), una solución cada vez más popular especialmente valorado por aquellas empresas con necesidades en España y el resto de Europa debido a la gran flexibilidad que de movilidad en el extranjero durante sus viajes de negocios. ofrece. Asimismo, existe Hertz 30 para alquilar durante 30 días o Los principales operadores de RaC disponen de todo tipo de más, una solución de alquiler flexible con una interesante relación vehículos, segmentos y tamaños. Sin embargo, las unidades más calidad-precio y grandes bonificaciones. alquiladas suelen ser furgonetas así como coches compactos y urEuropcar cuenta con ToMyDoor, un servicio de entregas y recogidas de vehículos en la dirección fabanos, buscando bajos consumos y practicidad. Y como equipamiento especial, lo cilitada por el cliente. Disponible en las El volumen de negocio relativo más demandado son tecnologías como la ciudades de Madrid y Barcelona, evita desal cliente empresa/profesional es conexión bluetooth así como navegador plazamientos innecesarios a los clientes GPS. En cuanto a la forma de contratar los ya parte muy importante para las y un proceso más cómodo y sencillo. Euservicios de las empresas de RaC, no hay compañías de alquiler de vehículos ropcar también propone el servicio Ready un patrón definido porque precisamente Service, con atención preferente y rápida cada empresa cuenta con unas necesidaen mostradores específicos. Avis Budget Group propone AvisFlex, un programa que perdes y unas características diferentes. Aquellas con más frecuencia de uso, suelen optar por firmar un contrato marco con unos mite contratar el alquiler de vehículos de forma flexible y por precios, tipología de vehículos, servicios añadidos y nº días/uso periodos de tiempo que van desde los 30 días hasta los 11 mepreviamente negociados. La contratación a través de call-center ses. Diseñado como programa de alquiler de larga duración también es bastante habitual especialmente para clientes corpo- permite que el cliente pueda, por ejemplo, controlar el tamaño rate que utilizan el RaC de forma más puntual. Y donde también de su flota de automóviles cada mes y disfrutar de una tarifa se ha incrementado la contratación es vía Internet, tanto en Web mensual adaptada al volumen y duración del alquiler. También como a través de las cada vez más habituales Aplicaciones móviles. dispone de RapidReturn, un servicio que permite devolver el vehículo en sólo 60 segundos. Además, esta compañía ha lanServicios especiales zado este año un servicio wi-fi que por 10€/día permite acceder Como vemos, los operadores de RaC van más allá del simple al- a internet con 1GB de datos por día, sin cargos extra al cambiar quiler del vehículo. Se han articulado diferentes fórmulas y ser- de país y con la posibilidad de conectar hasta cinco disposivicios que mejoran y aumentan el atractivo de este producto. En tivos a la vez. Mediante este dispositivo los usuarios pueden el caso de Hertz, se ofrece el servicio Hertz 24/7, un servicio de acceder también a internet wi-fi fuera del vehículo, en el hotel alquiler de furgonetas por horas en centros comerciales, en el que o en cualquier reunión.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com


Especial | |Servicios a flotas Vehículos Comerciales 44 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS 2014 SEPTIEMBRE - DICIEMBRE OCTUBRE 2010

Davide De Sanctis

Country Manager para España y Portugal de Octo Telematics

"Alrededor del 30% de las compañías de seguros apuestan por la gestión de flotas a través de la telemática o lo harán en los próximos 3 años" 7,3 millones de años de historia de conducción acumulados, 13 millones de km de tráfico/hora, 121.000 millones de puntos de datos analizados… Estas son algunas de las cifras de Octo Telematics, el proveedor de sistemas de navegación inteligentes avanzados (TSP) elegido por más de 100 grupos y aseguradoras en todo el mundo, y que mantiene la base de datos estadísticos de seguros telemáticos más grande del mundo. De la telemática y sus aplicaciones en las pólizas hemos querido hablar con Davide De Sanctis, Country Manager para España y Portugal de Octo Telematics.

Octo acaba de lanzar en nuestro país los seguros con telemática para flotas, ¿en qué consiste concretamente este producto? La telemática para el seguro y los sistemas avanzados de gestión de flotas de Octo permiten a las compañías hasta un 40% de ahorro en movilidad, un aumento del 10% en la eficacia de su gestión y una disminución del 20% en combustible. La preocupación por una flota más segura, eficiente y productiva lleva a nuestros clientes a ver en la telemática una solución muy competitiva y que favorece las pólizas a medida. A todo esto hemos añadido los servicios para flotas: el Fleet Telematics. Las aseguradoras así como las compañías de renting pueden beneficiarse de la telemática para una gestión virtuosa del seguro, y ofrecer al mismo tiempo servicios de valor añadido a sus clientes corporativos. ¿Cuentan con una compañía propia de seguros o trabajan con varias compañías? Nuestros modelos de negocio de telemática para flotas abordan los dos casos que suelen presentarse en este sector. Si la compañía de renting tiene aseguradora captive, aprovecha directamente las ventajas de la telemática Octo. Si solo ofrece el vehículo, puede “vender” las funcionalidades del coche conectado a sus clientes y a las aseguradoras de sus clientes.

¿Con qué operadores tienen acuerdos bajada del TCO y más facilidad de venta actualmente? Octo es líder europeo del de sus productos. mercado telemático con más de 3 millones de clientes activos y se encuentra en- Uno de los problemas para la implantatre los grandes en EEUU. Solo en España ción de la geolocalización en vehículos circulan más de 100.000 coches conec- corporativos es la privacidad de los usuatados, en fuerte crecimiento. España re- rios, ¿cómo soluciona Octo este tipo de presenta el tercer país europeo, tras Italia barreras? La tutela de la privacidad forma y Reino Unido, donde el coche conectado parte de nuestro ADN. Trabajamos bajo para el mundo del renting y del seguro ya la norma ISO27001 y en conformidad con va a ser un Commodity. Trabajamos con todas las normas europeas, ya que estavarios operadores de renting, aunque mos presentes en todos los países de este Octo es un proveedor B2B, no solemos continente. dar nombres públicamente. Pero podemos decir que de los grandes operadores ¿Qué crecimiento esperan en los próxide renting, como mínimo una de sus filia- mos tres años para España de las pólizas les europeas lleva una solución telemáti- “telemáticas”? Nosotros no vemos fronteca “powered by Octo”. ras entre el mundo del seguro, del renting y de la automoción, sino que ayudamos ¿Qué ventajas económicas supone contar a cada actor a montar un modelo de necon este servicio y tecnología? Las compa- gocio. Alrededor del 30% de las compañías ahorran en gestión e incrementan su ñías de seguros apuestan por la gestión eficiencia y, por supuesto, se benefician de flotas a través de la telemática o lo de disminuciones cuantiosas en los cos- harán en los próximos 3 años. En España tes del seguro, mejorando también la si- las empresas utilizan la telemática para niestralidad. Además pueden ofrecer las mejorar el comportamiento del conducfuncionalidades de un fleet management tor del vehículo comercial, lo que permite system a sus clientes con un precio mu- incrementar su seguridad personal, ahocho más barato que el que obtendrían si rrar en combustible, gracias a una conlo comparamos con los sistemas existen- ducción más ecológica, gestionar rutas, tes. Es un modelo win-win, ya que con una gracias a la localización y seguimiento de única pequeña inversión gana la compa- los vehículos y controlar datos técnicos ñía y sus clientes, porque comparten el para reducir costes de mantenimiento de mismo dispositivo y sistema. Resumiendo, las flotas.


ยฟPor quรฉ comprometerte con crรฉditos y plazos?

Con Northgate sรฉ libre y paga sรณlo por lo que usas

t %FWVFMWF FM WFIร DVMP DVBOEP OP MP OFDFTJUFT TJO OJOHVOB QFOBMJ[BDJร O t 4J MP WVFMWFT B OFDFTJUBS FO I MP UJFOFT

&TUP OP FT NBHJB FT /PSUIHBUF La mรกs amplia gama de vehรญculos a tu disposiciรณn

SIN BANCOS DE POR MEDIO 5PEP FO VOB TPMB DVPUB .BOUFOJNJFOUP Z SFWJTJPOFT t 4FHVSP B UPEP SJFTHP TJO GSBORVJDJB t "TJTUFODJB I Eร BT BM Bร P t 7FIร DVMP EF TVTUJUVDJร O JMJNJUBEP t $BNCJP EF OFVNร UJDPT t *NQVFTUPT EF NBUSJDVMBDJร O Z DJSDVMBDJร O t 5BTBT EF *57

902 760 606 www.northgateplc.es


En M Automoción apostamos por un diálogo directo con su empresa.

Flotas y Renting

ALTA GAMA DE MODELOS DE COCHES PARA ELEGIR

ENTREGA INMEDIATA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

RESPUESTA DE SU SOLICITUD EN 48 HORAS

GESTIÓN DE ENTREGA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

AJUSTAMOS NUESTROS PRECIOS A SUS ECONOMÍA

Y MUCHAS MÁS VENTAJAS Y SERVICIOS


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Ricardo Martín de KIA Motors Iberia | Fabricantes

47

Ricardo Martín

Gerente Flotas y Remarketing KIA Motors Iberia

“Aquellas empresas que han apostado por Kia, amplían o renuevan flota con nosotros”

Nada queda ya de aquellos primeros modelos KIA, sencillos y económicos, que llegaron a nuestro país por primera vez en 1992. Desde entonces la marca ha experimentado un espectacular crecimiento y aceptación fruto de ofrecer coches de diseño atractivo, bien facturados, adaptados al comprador y conductor europeo y una imbatible, hasta el momento, garantía de 7 años. Si bien la presencia de la marca en el mercado particular ha aumentado de manera espectacular en los últimos años, su presencia en las flotas aún tiene camino por recorrer. Potencial no le falta al catálogo de KIA. Y de ello hemos querido hablar con Ricardo Martín, gerente de flotas y remarketing de la marca en nuestro país.. Históricamente la mayor parte de la cuota de mercado de KIA ha correspondido al cliente retail. En estos últimos años la marca ha realizado esfuerzos para ganar terreno en los parques corporativos, ¿están satisfechos con los resultados obtenidos? Creo que tenemos razones para estar muy orgullosos de los resultados de la marca en 2014. Estamos creciendo un 43% en el mercado privado, con modelos que son prácticamente líderes en su segmento como Sportage y Carens, y terminaremos el año con cerca de 29.000 unidades vendidas. Somos una marca que crece en ven-

tas y valoración por encima del mercado, gracias a los clientes que están confiando en nosotros y a la calidad y el diseño de los modelos lanzados en los últimos años. Los 7 años de Garantía Kia han sido, y son, un impresionante paso adelante de la marca. En Flotas cerraremos el año por encima de nuestros objetivos, que este año tenían un claro enfoque de aportar el volumen necesario protegiendo al tiempo la rentabilidad de la Red de Concesionarios.

La introducción en el segmento renting de una marca relativamente joven siempre

es complicada, ¿cómo ha evolucionado la cuota de mercado de KIA en el segmento renting? ¿cuáles son sus previsiones de crecimiento de cara a 2015 en este sentido? Efectivamente es un segmento complicado, y para una marca joven como Kia más aún. Prácticamente comenzamos desde cero en 2010 y acabamos ese año con algo más de 350 unidades. Desde entonces hemos crecido en torno al 15% anual, excepto en 2013. Cerraremos el año en torno a las 600 unidades y para 2015 el plan es volver a crecer en este canal. Hace algo más de un año que lanzamos Kia Renting, y esperamos que en 2015 despegue como corresponde. Kia Renting es nuestra propuesta comercial para Pymes y Autónomos a través de la Red de Concesionarios. Estamos ofreciendo un elevado nivel de servicio a precios muy competitivos. Nos basamos en el Compromiso de Calidad Kia, tratamos de minimizar los tiempos de inmovilización de los vehículos de empresa y de dar un servicio de primera calidad. En definitiva se trata de conseguir que los usuarios no bajen su actividad por estancias en taller y de reducir los costes de uso de la flota. ¿Qué tipo de cliente empresa es el más habitual en KIA? Nuestro principal volumen en el mercado de empresas lo tenemos en Pymes y Autónomos, clientes que llegan a través de la Red de Concesionarios. De manera directa hemos retomado el contacto con empresas de tamaño medio y grandes cuentas, donde tenemos una presencia más reducida. Aún no hemos conseguido trasladar a los gestores de flota y responsables de compras de este tipo de empresas la calidad y rendimiento de nuestros coches. Un particular “palpa” el coche en la exposición, lo prueba y se lo lleva. En empresas no estamos habitualmente en la lista de la compra, ese es nuestro reto y objetivo. Aquellas empresas que han apostado por Kia, amplían o renuevan flota con nosotros. ¿Cuáles son actualmente los modelos KIA más vendidos a flotas? Sin lugar a dudas el cee’d, nuestro segmento C. Es el modelo

››


48

Fabricantes | Ricardo Martín de KIA Motors Iberia

›› que encaja perfectamente en las flotas de

del eléctrico y nuestra participación en el mismo. No nos hemos fijado un objetivo cuantitativo, pero sí cualitativo. Soul EV es el eléctrico más avanzado tecnológicamente del mercado y el que mayor autonomía real ofrece, por encima de los 200 kms. Utiliza la misma carrocería que las versiones de combustión, un alto nivel de equipamiento y ofrece 7 años de Garantía Kia. Creemos que es el resumen perfecto de los valores de la marca en cuanto a propuesta comercial.

fuerzas comerciales. Estamos incrementado volumen con Carens, nuestro monovolumen C, que da opción de 5 y 7 plazas. Y, lógicamente, Sportage, que se ha convertido en una excelente alternativa como coche de mandos intermedios e incluso, en su versión 4x4, como vehículo de trabajo todocamino.

¿Qué políticas y estrategias están previstas para aumentar la presencia de la marca en las flotas corporativas? Nuestro crecimiento en los próximos años se basará en el desarrollo de los Centros Kia Empresas, proyecto en el que ya estamos trabajando con la Red y que se centra en disponer de puntos de venta y asistencia especializados en el trato con empresas y sus necesidades de postventa. Kia Renting es otro proyecto en desarrollo, y estamos trabajando en incrementar la competitividad y valor de nuestra oferta a empresas. Esto se concretará en una serie de novedades que lanzaremos en Enero de 2015, así que nos emplazamos a principios de año…

“Estamos ofreciendo un elevado nivel de servicio a precios muy competitivos. Nos basamos en el Compromiso de Calidad Kia, tratamos de minimizar los tiempos de inmovilización de los vehículos de empresa y de dar un servicio de primera calidad”

¿Con qué argumentos están convenciendo a los gestores y propietarios de flotas?¿Ha cambiado la percepción de la marca entre el cliente flota? Nuestra propuesta como marca se basa en calidad y diseño. La calidad para el mercado de empresas se traduce en fiabilidad, en bajos costes de mantenimiento, en inmovilizaciones de taller mínimas y en un servicio de postventa ágil y muy cercano. El diseño significa dotar a los coches de un equipamiento de serie elevado, superior a la media y sin sobrecoste, y con un nivel de materiales utilizados y terminaciones por encima de lo que el cliente espera de una marca generalista. ¿Qué puede decirnos del comportamiento de los valores residuales de la marca? El cambio de tendencia ha sido radical en los últimos años, ya que hemos mejorado en todos los modelos nuevos lanzados. Ahora mismo no hay un gran volumen en el mercado de segunda mano de Sportage o cee`d y las unidades que se ofrecen tie-

AEGFA NEWS MARZO DICIEMBRE - ABRIL 2011 2014

“Nuestro principal volumen en el mercado de empresas lo tenemos en Pymes y Autónomos, clientes que llegan a través de la Red de Concesionarios. De manera directa hemos retomado el contacto con empresas de tamaño medio y nen una tremenda aceptación. Por ejem- grandes cuentas, donde tenemos una presencia más reducida” plo, ha sido impresionante la respuesta que hemos tenido en el Salón de Sevilla de VO hace unas semanas. Hay que tener en cuenta que la Garantía Kia de 7 años se transmite con el coche, los coches que se pueden encontrar en Kia Okasión tienen mayor garantía que modelos nuevos de otras marcas, y esto se está reflejando en la evolución de nuestros residuales.

La marca acaba de lanzar en España su primer modelo eléctrico, el Soul EV. ¿Es un modelo especialmente enfocado al cliente corporativo?¿Cuáles son sus previsiones de ventas en el canal empresas? Creo que es complicado estimar el mercado potencial

Además del Soul EV, ¿qué otros lanzamientos importantes están previstos en los próximos meses? En enero llega el nuevo Sorento, un todoterreno que va a suponer otro hito para la marca. El coche se presentó en el pasado Salón de París y es realmente impresionante. Damos otro tremendo paso adelante respecto al modelo anterior. Tendremos también ligeras actualizaciones de gama en otros modelos, habrá que esperar a 2016 para conocer el nuevo ciclo de producto que estamos preparando.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Novedades | Fabricantes

49

Kia Soul EV: Eléctrico y ecléctico Primer vehículo eléctrico de la firma coreana comercializado a escala mundial, el Soul EV demuestra la capacidad tecnológica de Kia. Ofrece hasta 200 km de autonomía libres de emisiones, un diseño icónico y reconocible y los habituales 7 años o 150.000 km de garantía de la marca. Salta a la vista. El Soul EV es un eléctrico diferente, único, especial. Lejos de otras interpretaciones de lo que debe ser un vehículo impulsado por electricidad, más funcionales, asépticas y carentes de atractivo en algunos casos más allá de su componente ecológico, la propuesta asiática llama poderosamente la atención por su aspecto. El aire futurista y tecnológico es el sello de identidad de la versión propulsada por baterías basada en la segunda generación del Soul, un modelo que ya en sus variantes térmicas sorprende por sus peculiares formas y su atrevida propuesta estilística. Estéticamente, el EV se distingue por su esquema de color exterior bitono, con un techo de aspecto “flotante”, llantas de aleación de 16” de diseño exclusivo, pilotos traseros LED, y un frontal y una zaga diferenciados, el primero con una parrilla de mayor tamaño con los puertos de recarga.

Batería líder en su clase Técnicamente, equipa una batería de polímero de iones de litio de alta densidad más compacta que le permite acumular elevadas dosis de energía con

el mínimo peso, reduciendo asimismo la intrusión del conjunto en la cabina y el espacio de carga. Un maletero más que notable para un coche de sus dimensiones: 281 litros ampliables a 891 si se pliegan los asientos traseros.

El motor eléctrico de 81,4 kW y 285 Nm de par, equivalente a 109 CV, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos hasta una velocidad máxima de 145 km/h El motor eléctrico de 81,4 kW, equivalente a 109 CV, produce 285 Nm de par y envía su energía a las ruedas delanteras a través de una transmisión de relación única que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 12 segundos hasta una velocidad máxima de 145 km/h. La autonomía es de unos 200 km y para maximzarla el Soul EV cuenta con un sistema de frenada regenerativa que recupera la energía desprendida en las fases de retención y frenada, pudiendo escoger entre tres posiciones, de mayor a menor intensidad. El tiempo de recarga completa de las baterías es de 5 horas en una toma de 6,6 kW, aunque se puede recargar el 80% en solo 25 minutos con un cargador de corriente continua de 100 kW.

Flotar más que rodar Los ingenieros de Kia han trabajado para ofrecer una puesta a punto con-

Conclusiones

Es un vehículo indicado para empresas o instituciones que por su actividad o naturaleza deban reflejar una política de responsabilidad ambiental ejemplar o deseen transmitir una imagen de modernidad, ecología y sostenibilidad especialmente comprometida.

Kia Soul EV Precio: 23.306€ Potencia: 109 CV Autonomía: 200 km Emisiones CO2: 0 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.140 / 1.800 / 1.593 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 84 meses o 150.000 km

fortable, dinámica y estable en entornos urbanos. Esto se ha logrado gracias a un centro de gravedad bajo —al ubicar el paquete de baterias bajo el habitáculo— e incrementando la rigidez torsional mediante un chasis más robusto. Igualmente, se han implementado materiales y componentes específicos para reducir los índices de ruido, vibraciones, rumorosidad y asperezas (NVH), consiguiendo, con todo ello, un confort de marcha y un refinamiento excepcionalmente agradables, con una significativa disminución del zumbido mecánico y la sonoridad de rodadura y aerodinámica clásica de las versiones eléctricas. El Kia Soul EV se ofrece en España desde 14.990 euros incluyendo las ayudas estatales a la compra de eléctricos (hasta 6.500 euros) pero no la batería, que tiene un coste de 8.316 euros y puede abonarse en el momento de la compra o mediante una cuota mensual de 99 euros durante siete años.


50

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fabricantes | Novedades

Renault Twingo: Nuevo ritmo en la ciudad La tercera generación del urbano francés llega transformado en un pequeño deportivo de ciudad con genes del legendario R5 Turbo en su ADN estético. El nuevo Twingo estrena configuración, con el motor en la parte posterior y tracción trasera para maximizar la habitabilidad interior. Renault ha optado por transformar de forma radical el Twingo, con un replanteamiento global de su arquitectura, su enfoque y su imagen. Se trataba de convertir el utilitario esencialmente funcional en el que se había convertido la anterior generación en un vehículo mucho más atractivo, moderno y con personalidad, tal y como se logró con el modelo original de 1992, impactante en el momento de su lanzamiento pero que con el tiempo se convirtió en un símbolo de originalidad y creatividad. El resultado en el plano estético es muy acertado. Su silueta, compacta y atlética, tiene sus rasgos más característicos en una zaga ancha con un portón trasero acristalado, una luneta tendida y unos hombros altos que evocan, en cierto modo, los anchos pontones traseros del mítico R5 Turbo. Además de conseguir un diseño diferencial, novedoso y llamativo para un público de perfil joven, la idea de los técnicos franceses era ir un poco más allá y desarrollar un vehículo que también resultara espacioso, práctico, ágil y bien adaptado a la ciudad. La solución ha pasado por una disposición revolucionaria, con motor y tracción atrás. Gracias a esta configuración se libera el tren delantero, mejorando su maniobrabilidad y manejabilidad, factores especialmente útiles en la conducción urbana. Aparcar o sencillamente “callejear” con soltura por una gran ciudad resulta mucho más fácil con un radio de giro de 4,3 m y un diámetro de giro de 8,6 m. Asimismo, este planteamiento permite ubicar las ruedas en las esquinas del vehículo, incrementando el espacio en el habitáculo —con capacidad para 4 ocupantes y 5 puertas por primera vez en el modelo— y aumentando su estabilidad al disponer de una batalla y una distancia entre ejes mejorada. Sus escasos 3,6 metros le bastan para ofrecer nada menos que 33 cm adicionales en el habitáculo, espacio interior para alojar objetos de hasta 2,2

metros de largo y un maletero de casi 220 litros.

Deportividad comprimida Su enfoque dinámico se completa con una oferta mecánica que incluye dos variantes de 3 cilindros, una de un litro atmosférico y 70 CV (SCe) y otra de 0,9 litros sobrealimentada (Energy TCe) de 90 CV de potencia. La primera se orienta hacia un uso casi exclusivamente urbano mientras que la segunda posibilita un rango de utilización más amplio, incluyendo recorridos interurbanos por vías rápidas. Con Start&Stop de serie, ambos tienen un consumo y unas emisiones muy contenidas: 4,2 y 4,3 l/100 km con 95 y 99 g/km de CO2, respectivamente.

El motor de 90 CV, con una respuesta más dinámica y ciertamente temperamental, dispone de la tecla ECO para una conducción más eficiente que

Conclusiones

Sorprendente agilidad en ciudad, dimensiones y consumos contenidos, y aspecto desenfadado con grandes posibilidades de personalización pueden ser argumentos válidos para flotas de ámbito urbano, comerciales locales, visitadores o empresas de servicios que deseen dar una imagen notoria.

reduce hasta en un 10% el consumo El bloque más potente, con una respuesta más dinámica y ciertamente temperamental, dispone además de la tecla ECO para una conducción más eficiente que logra reducir la exigencia energética hasta un 10%. El cambio es de momento manual de cinco velocidades en las dos variantes mecánicas pero en 2015 se añadirán nuevas opciones de transmisión: una automática de doble embrague y una robotizada.

Renault Twingo SCe Precio: 11.700 € Potencia: 70 CV Consumo: 4,2 l / 100 km Emisiones CO2: 95 g/km Long. / Anch. / Alto: 3.595 / 1.646 / 1.554 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada año o 20.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Novedades | Fabricantes

51

Opel Corsa: Juventud con madurez Es todo un referente en el segmento de los utilitarios, símbolo de autonomía y libertad para varias generaciones de conductores y un icono para la compañía alemana. Con 32 años de historia y más de 12 millones de unidades vendidas el Opel Corsa alcanza su quinta generación en plena forma. España es territorio Corsa. Así lo reflejan los datos de fabricación y venta. Es, sin duda, el modelo más popular de la marca en nuestro país, donde se han matriculado 1,2 millones desde su lanzamiento en 1982. Además, la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza) ha producido nada menos que 9,6 de los 12,4 millones de unidades fabricadas, lo que supone que 8 de cada 10 Corsas han sido “made in Spain”. Su éxito entre particulares también ha tenido una proporción similar en el canal empresa, donde flotas, compañías de renting y “rentacar” han confiado durante años en la contrastada solvencia de un modelo que tradicionalmente ha ofrecido un equilibrado balance entre eficiencia, fiabilidad, calidad y seguridad. En este sentido, la quinta generación que ahora inicia su comercialización (las primeras entregas comenzarán en enero), experimenta una clara mejoría en factores fundamentales para usuarios que realizan grandes kilometrajes como son el comportamiento, los sistemas de asistencia a la conducción o la economía de uso y mantenimiento.

Renovación profunda Desde Opel se apunta a la optimización de cuatro aspectos especialmente relevantes en el nuevo Corsa: la sofisticación, la precisión, el confort y la eficiencia, que en la versión 2015

alcanzan cotas superiores. Pese a las semejanzas estéticas con el modelo precedente, el subcompacto de la firma del rayo presenta multitud de cambios, tanto mecánicos como estructurales. En este sentido, cabe destacar la renovada geometría de suspensión trasera, un sistema de dirección asistida eléctrica de nuevo desarrollo y un chasis con un centro de gravedad 5 mm más bajo para mejorar la estabilidad y la aerodinámica.

Pese a una cierta semejanza estética con el modelo precedente, el subcompacto de la firma del rayo presenta multitud de cambios y mejoras, tanto mecánicos como estructurales En cuanto al diseño, luce un morro más bajo, una parrilla más ancha y una zaga con formas más marcadas y precisas. En el capítulo de dispositivos electrónicos, su dotación puede incluir desde alerta de colisión frontal con aviso de ángulo muerto de visión, a testigo de cambio de carril involuntario, indicador de distancia de seguridad, asistente de luces largas, reconocimiento de señales de tráfico, cámara de visión trasera, asistente de aparcamiento automático, etc. Bajo el capó, nuevas motorizaciones, todas EU6, con especial protagonismo para la nueva familia de motores 1.0 ECOTEC Turbo, con tres cilindros y hasta 40 componentes optimizados para evitar ruidos y vibraciones. La gama de gasolina se compone del citado tricilíndrico, que desarrolla 115 CV con 4,9 l/100 km y 117 g de CO2, un 1.4 sobrealimentado de 100 CV (5,1 litros y 119 gramos) y

Conclusiones

Percepción de calidad superior, confort acústico mejorado, equipamientos tecnológicos de última generación infrecuentes en un utilitario popular del segmento B y una experiencia de conducción más gratificante son factores a tener en cuenta en vehículos de flota sometidos a un uso intensivo.

Opel Corsa 3P 1.3 CDTi Precio: 15.690 € Potencia: 75 CV Consumo: 3,7 l/100 km Emisiones CO2: 99 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.021 / 1.736 / 1.481 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada año o 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

dos atmosféricos, también de 1,4 litros, con 90 y 75 CV. En diésel hay dos opciones 1.3 CDTI, de 75 o 95 CV con diversas mejoras para optimizar su eficiencia, logrando sobresalientes registros: desde 3,2 litros y 85 g de emisiones. A ello hay que añadir la variante 1.4 GLP de 90 CV. Por lo que se refiere a transmisiones, Opel introduce una nueva caja manual de 6 velocidades, una automática también de seis y la manual automatizada Easytronic 3.0, capaz de reducir el consumo en un 4% respecto a la anterior.


52

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fabricantes | Novedades

Mercedes-Benz Vito: La utilidad como valor Versatilidad de uso, máxima utilidad y bajos costes de adquisición y mantenimiento son algunos de los argumentos esgrimidos por la nueva Vito 2015 de Mercedes, el vehículo profesional con los mejores datos de carga útil en el segmento de las furgonetas medianas de 2,5 a 3,2 t. Ofrece una de las carteras de producto más amplias del segmento (Furgón, Mixta, Tourer), tres longitudes, tracción delantera, trasera o integral, y dos motores turbodiésel con cinco niveles de potencia optimizados para aumentar la eficiencia. La nueva Vito sigue siendo la referencia entre las furgonetas medianas gracias a su excepcional compromiso para acometer todo tipo de labores profesionales con las máximas garantías de satisfacción. Con los rasgos exteriores de la nueva Clase V, la apariencia serena y elegante del modelo se mantiene, adoptando sin embargo un coeficiente aerodinámico mucho más propicio (0,32) para reducir los consumos y mejorar las prestaciones. En el interior, conductor y acompañante disfrutan de asientos más confortables y mayor habitabilidad que en el modelo anterior. El puesto de conducción persigue la mayor funcionalidad y ergonomía recurriendo a una forma básica simétrica con una estructura y distribución ordenadas y una impresión de calidad infrecuente en esta categoría dado que debe ser la ofici-

na y el entorno vital de sus conductores durante largas jornadas de trabajo.

Especialización y profesionalidad La Vito 2015 ofrece soluciones y adaptabilidad según la función a desempeñar. La inédita variante con tracción delantera ofrece un precio más atractivo y ventajas de agarre con el vehículo vacío o con poca carga. La tracción trasera es la solución idónea para supuestos de utilización con mayor peso y un dinamismo de conducción superior. Finalmente, la integral es recomendable si se desea la mejor tracción en circunstancias extremas o fuera de carreteras asfaltadas.

La inédita variante con tracción delantera de la Vito ofrece un precio de adquisición más atractivo y ventajas de agarre con el vehículo vacío o con poca carga Igualmente, sus diferentes carrocerías brindan las condiciones necesarias según el caso. La Vito Furgón, con una carga útil de hasta 1.369 kg lidera en capacidad su categoría. La Vito Mixta como furgón con cabina doble conjuga las ventajas de una furgoneta “clásica” con las de una combi para el transporte de pasajeros. Por su parte, la Vito Tourer configura una familia completa de modelos con ejecuciones a medida de las

Conclusiones

Desde el ramo de la construcción y el comercio hasta la industria, el transporte, las empresas de servicios, movilidad, lanzaderas, taxis... Sus características son óptimas para desempeñar funciones de lo más diverso con la solvencia, la calidad y el rigor de los productos con la estrella de 3 puntas.

Mercedes-Benz Vito Precio: 19.929 € Potencia: 88 CV Consumo: 6,2 l/100 km Emisiones CO2: 163 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.895 / 1.928 / 1.910 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: cada 40.000 km o 24 meses Garantía: 24 meses sin límite de km

diversas modalidades de transporte de pasajeros, desde la versión Base (funcional y robusta) pasando por la PRO, más versátil, hasta la Select, el tope de gama. De la misma forma, la oferta mecánica se configura según atribuciones o cometidos a desarrollar. Así, para una conducción preferentemente sin remolque y con una carga baja o mediana, el perfil recomendado es el motor de 1.6 disponible en dos versiones de potencia: 88 y 114 CV. Para una mayor exigencia prestacional, alta ocupación y conducción frecuente con remolques pesados, la elección adecuada es el motor de 2.15 que está disponible en tres niveles de potencia: 136, 163 o 190 CV. Para la transmisión de fuerza dispone de un cambio manual de 6 velocidades y en opción el primer automático con convertidor de par 7GTRONIC PLUS disponible en el universo de las furgonetas.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Novedades | Fabricantes

53

Nissan Pulsar: Pulso al segmento compacto El Pulsar supone el regreso de Nissan al segmento C, el de los compactos “tradicionales”. Con 5 puertas y una estética mucho menos arriesgada que la de otros modelos de la firma, se fabrica en exclusiva en la planta de la Zona Franca de Barcelona según los gustos de los mercados europeos. Las cifras de ventas de Nissan en Europa han sido excelentes durante los últimos años gracias a los excepcionales resultados cosechados por modelos como el Qashqai o el Juke, que han cuajado de maravilla erigiéndose en superventas de sus respectivas categorías, y no sólo en el canal de particulares. Sin embargo, todos los fabricantes saben que deben diversificar su oferta comercial sin concentrar las ventas en unos pocos modelos. Es por ello que la firma japonesa decidía con acierto desarrollar una estrategia en esta ocasión más convencional para “atacar” el segmento C, el de las berlinas compactas y el de mayor volumen en el Viejo Continente. El resultado es el Pulsar, una apuesta segura al tratarse de un automóvil “tradicional” en su planteamiento, sus dimensiones y sus formas para plantar cara a la dura competencia de esta reñida categoría automovilística.

Aire de familia Se fabrica en exclusiva en la planta de Nissan en Barcelona y su enfoque es algo más racional que las últimas propuestas de la marca, pues no es un automóvil que resulte especialmente emocional o impactante aunque presenta los rasgos estéticos comunes de los nuevos modelos Nissan, como la parrilla en forma de V o los pilotos triangulares en posición horizontal.

El Pulsar se ofrece de inicio con dos motorizaciones: un gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y un diésel 1.5 dCi de 110 CV, ambos con Stop&Start y cambio manual de seis velocidades Por el contrario, sus puntos fuertes radican en aspectos como la habitabilidad, las tecnologías útiles, la economía y la ecología o la oferta de equipamientos en relación al precio. El Pulsar emplea la plataforma del Juke y del Leaf, mide 4,39 m de longitud y su distancia entre ejes alcanza los 2,70 m; una de las mayores de su clase. Por este motivo, el espacio atrás es muy generoso, con una anchura notable —incluso en la plaza central— y una distancia desahogada para las rodillas de los pasajeros.

Conclusiones

Moderno, discreto, de conducción agradable, con motores eficientes y económicos y un interior bien equipado desde el acabado básico en materia de seguridad y conectividad son factores siempre interesantes para un vehículo de flota. Y el nuevo Pulsar de Nissan cumple con todos ellos.

Nissan Pulsar dCi Visia Precio: 20.450 € Potencia: 110 CV Consumo: 3,6 l/100 km Emisiones CO2: 94 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.387 / 1.768 / 1.520 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 36 meses o 100.000 km

El maletero, de 380 litros, es a su vez de los más capaces del segmento.

Práctico y completo El Pulsar se ofrece de inicio con dos posibles motorizaciones: un gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y un diésel 1.5 dCi de 110 CV, ambos con Stop&Start y cambio manual de seis velocidades aunque pronto estará disponible en opción para el gasolina una caja automática de variador continuo. Ya en 2015 llegará otra versión de gasolina más potente, con 190 CV. El Pulsar es, en esencia, un vehículo idóneo para empresas y flotas pues su funcionamiento general es suave, cómodo de conducir, eficiente, con un óptimo aislamiento acústico, y una gran dotación de dispositivos de seguridad y confort, ya vistas en Juke y Qashqai, que simplifican las tareas del conductor, como el Escudo de Protección Inteligente o el NissanConnect con pantalla táctil. El interior presenta un correcto nivel de acabado con materiales y presentación de aspecto y tacto agradables.


54

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fabricantes | Breves

Gaetano De Astis

El italiano Gaetano De Astis ha asumido la dirección de la marca Iveco para España y Portugal, sustituyendo a Carmelo Impelluso, quien pasa a desempeñar otras funciones estratégicas como responsable de la división de vehículos usados para todo el mundo. En su nuevo cargo, De Astis asume la responsabilidad de impulsar la nueva organización comercial de la marca de vehículos industriales de CNH Industrial, por líneas de negocio, y consolidar el liderazgo de Iveco en el mercado español.

Novedades para la gama Ford Kuga El SUV compacto de la marca del óvalo acaba de recibir una actualización que afecta al catálogo de mecánicas así como a las tecnologías disponibles. El motor diésel 2.0 TDCi aumenta en 17 CV su potencia hasta llegar a los 180 CV, siendo el Kuga más potente del catálogo. A ello hay que añadir una versión mejorada del TDCi 120 CV que ahora rebaja sus emisiones hasta los 122 g/km. Por otro lado, el nuevo motor gasolina 1.5 EcoBoost sustituye al 1.6 EcoBoost para mejorar su eficiencia en un 7%.Además, la gama Kuga incorpora ahora de serie tecnologías que aumentan la eficiencia de todos los motores. Es el caso del sistema Auto Start-Stop o la Rejilla de Cierre Activo. Por último, también está disponible el sistema de infoentretenimiento SYNC con AppLink para garantizar la conectividad de los conductores, activando aplicaciones de smartphone mediante comandos de voz.

Presentación de los nuevos Audi A6, A7 Sportback , TT Coupe y A3 e-tron

El año termina con importantes novedades en Audi. Y con motivo de estas novedades, Audi Empresa reunió a finales de octubre a gestores de flotas, renting y profesionales del sector en Munich donde presentó los nuevos Audi A6 y A7 Sportback, con novedades en diseño y equipamiento como la nueva parrilla Single Frame y la incorporación de faros de Xenón de nuevo diseño de serie en todas las versiones. A destacar el nuevo A6 con motor 2.0 TDI ultra de 190 CV con cambio manual de 6 velocidades (emisiones de 117g/Km para la versión berlina y 119g/Km para la versión Avant) y con cambio S tronic de 7 velocidades (emi-

siones de 119g/Km para ambas versiones). Los asistentes también pudieron ponerse al volante de la esperada 3ª generación del Audi TT, un icono mucho más deportivo y tecnológico, con nuevos motores más eficientes y ecológicos, así como una amplia oferta de equipamiento. Otra de las grandes novedades fue la presentación del innovador Audi A3 e-tron, primer híbrido enchufable en el segmento compacto Premium, con idoneidad total para el uso diario, disponiendo de 940 km de autonomía, un consumo promedio de 1,5 l/100 km, y un nivel de emisiones de 35 g/km.

Restyling para el Mitsubishi i-MIEV

La marca de los tres diamantes ha actualizado su modelo 100% eléctrico. Para empezar, se ha optimizado el motor eléctrico para rebajar su consumo y aumentar el par máximo, que pasa de 180 a 196 Nm, mientras que la autonomía es ahora de 160 km. Por otro lado, se han adoptado faros delanteros LED que alumbran más y consumen menos. También se han mejorado otros detalles de equipamiento. Por ejemplo, se ha instalado un nuevo equipo de audio integrado en el salpicadero; los asientos delanteros tienen ahora una mayor superficie calefactable y se ha incorporado un

sistema de monitorización de presión de los neumáticos. También se añade la función de iluminación de frenada regenerativa, de tal forma que cuando el vehículo está regenerando de forma importante, se iluminan las luces de freno posteriores para avisar al resto de conductores y evitar que nos puedan alcanzar por la parte posterior. También se ha añadido un nuevo avisador acústico que se activa y nos recuerda que el cable de carga está conectado al vehículo. Por último, se ha rebajado el precio del vehículo un 20%, siendo ahora de 24.400€ (17.900€ con Plan MOVELE).


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Fabricantes

Nuevo Peugeot Boxer Combi

Notables mejoras para el Toyota Prius + El monovolumen híbrido enchufable de Toyota ha actualizado su diseño y mejorado la calidad de sus acabados interiores, además de contar con más equipamiento, una suspensión más confortable y mejor aislamiento acústico. Por otro lado, el sistema de propulsión sigue siendo el mismo aunque se ha revisado para cumplir con la normativa Euro6. Disfruta de una nueva parrilla con nuevos faros delanteros con tecnología LED y nuevas tomas de aire. En la parte trasera también se han rediseñado las líneas, especialmente en los grupos ópticos. En el interior encontramos mayor calidad de acabados, una simplificación del salpicadero y una mayor visibilidad del cuadro de instrumentos con pantalla TFT en color, con la nueva función Eco Judge que ayuda al conductor a maximizar la eficiencia del sistema híbrido combinado, y le asigna una puntuación en función del nivel de conducción ecológica. En la zona central se incorpora la última generación de sistemas multimedia, con un nuevo diseño de la unidad tipo tableta táctil de 6,1 pulgadas de pantalla que sirve para controlar la cámara de visión trasera y la función MirrorLink para conectar smartphones y controlarlos totalmente desde la pantalla táctil del sistema.

El sistema multimedia ofrece conectividad a bordo con una mayor variedad de servicios, incluidos Toyota Real Time Traffic, Google Street View y Google Local Search. Además, los usuarios pueden configurar sus smartphones como puntos Wi-Fi para conectar a las funciones en línea del sistema. El nuevo Prius+ estará disponible con un sistema inteligente de ayuda al aparcamiento, tanto para aparcar en línea como en batería. También equipa activación de los intermitentes en caso de frenada de emergencia, asistencia de arranque en pendientes y un revisado sistema de seguridad precolisión con mayor potencia de frenado.

Fiat entra en el segmento SUV con el 500x La marca italiana lanzará en enero un nuevo integrante de la familia 500. En este caso se trata de un SUV compacto denominado 500x. Con 4,25 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,60 de alto ofrece una atractiva estética y notable polivalencia. Como se puede imaginar por la X de su apellido, puede equipar un sistema de tracción 4x4. Mecánicamente ofrecerá al inicio un motor 1.4 gasolina de 140 CV con tracción 4x2 y dos diésel, el primero de 120 CV con tracción delantera y el segundo de 140 con tracción total. Más tarde aparecerán un diésel Multijet de 95 CV y tres versiones de gasolina con 110, 170 y 184 CV. El nuevo SUV de Fiat también destaca por su elevado nivel tecnológico. Contará con sistema U Connect con pantalla de 5" ó 6,5", acceso a aplicaciones y redes sociales, sistema eco:Drive y sistema de llamada a servicios de emergencia my:Car. A ello hay que añadir sistemas como

55

La variante Combi del renovado Peugeot Boxer es la mejor adaptada para combinar el transporte de mercancías y el traslado de pasajeros. Se ofrece en dos variantes. La más compacta mide 4,96 m de longitud, 2,25 m de alto y 2,05 m de ancho. La segunda variante registra 5,41 metros de largo, 2,52 de alto y 2,05 de ancho. En este caso, la Peugeot Boxer Combi ofrece 4 m3 de volumen de maletero en su versión de 8 o 9 plazas y su plataforma de carga puede llegar a un máximo de 1,25 metros hasta la tercera fila de banquetas. Unas dimensiones que aumentan en esta silueta L2 en su versión de 5/6 plazas: hasta 7 m3 de volumen de maletero y su plataforma de carga alcanza 2,16 metros hasta la segunda fila de asientos. En cuanto motores, el nuevo Boxer Combi está disponible en motor diésel de 110, 130, 150 y 180 CV. De esta forma, su carga útil varía de 900 a 1.100 kg en función de las versiones. Respecto al equipamiento de serie, el furgón galo incluye volante regulable en altura, asiento del conductor con regulación longitudinal, lumbar, en altura e inclinación; faros diurnos, control de estabilidad, asistencia al arranque en pendiente, detección de sub-inflado y airbag doble de pasajero.

Los principales modelos de BMW serán híbridos enchufables

la luz diurna con función cornering, asistente de salida y cambio de carril, cámara trasera y 6 airbags. Por otro lado, contará con un selector de modos de conducción: Auto, Sport y All Weather. Las variantes 4x4 sustituirán esta última por la función Traction.

La marca bávara ha anunciado que los principales modelos de su gama contarán con versiones híbridas enchufables, ampliando así esta tecnología ya estrenada en el exclusivo BMW i8. De momento ya está en fase de pruebas un Serie 3 con esta tecnología combinando un motor de gasolina de cuatro cilindros con un motor eléctrico con una potencia total de 245 CV. Puede circular un máximo de 35 km en modo eléctrico a 120 km/h mientras que su consumo llega a los 2 l/100 km y 50 g/km de CO2.


56

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Fabricantes | Breves

Nuevo Hyundai i20

La marca corena ha realizado una profunda renovación del i20, su modelo para el competido segmento B+. Con poco más de 4 metros de longitud, el nuevo i20 mantiene su posición como uno de los coches más espaciosos de su segmento y con un maletero generoso de 326 litros, uno de los más grandes de la categoría. Además de una evolución en diseño, ergonomía, confort y comportamiento, disfruta de un nutrido equipamiento poco habitual en su segmento. Es el caso del sistema de aviso de cambio de carril (LDWS), sensores de parking delanteros y traseros, asistente de arranque en rampas (HAC) o el sistema docking station que permite extender el uso de un smartphone de una manera cómoda y segura. La versión de acceso ya disfruta de 6 airbags, control de estabilidad, aire acondicionado y monitorización de la presión de los neumáticos. En cuanto a mecánicas, disfruta de motores diésel de 75 y 90 CV, con emisiones de 99 y 106 g/km respectivamente y consumos inferiores a los 4 l/100 km. Los motores gasolina, de 85 y 100 CV, también están por debajo de 120 g/km de CO2.

Opel Karl, nuevo modelo de acceso en verano Opel presentará en el próximo Salón de Ginebra su nuevo modelo de acceso a la gama. Se llamará Karl, contará con una longitud de 3,68 m y 5 puertas. Su comercialización está prevista para el próximo verano y se moverá mediante un innovador y eficiente motor gasolina de 3 cilindros y 1 litro de 75 CV. Su precio será inferior a los 10.000€ y contará con tecnologías de segmentos superiores.

El Audi Q3 se renueva

El SUV más pequeño de Ingolstadt presentará a partir del próximo mes de febrero su primera actualización. Empezando por sus revisadas mecánicas de 4 cilindros, tanto en gasolina como en diésel, que han aumentado ligeramente su potencia al tiempo que han disminuido sus emisiones un 17%, cumpliendo con la normativa Euro6. Además, el motor 1.4 TFSI monta la tecnología Cylinder On Demand, lo que le permite llevar la insignia Audi ultra, que la identifica como variante ecológica de muy bajo consumo. El chasis del nuevo Audi Q3 también se ha revisado en busca de un mayor confort de marcha. También se incluye el sistema Audi Drive Select que permite al conductor ajustar distintos parámetros, incluyendo la amortiguación activa opcional, para adaptarse a sus preferencias personales, así como el control de descenso

de pendientes (opcional). A nivel estético este todoterreno tiene ahora una silueta más coupé, con grupos ópticos rediseñados y nuevas líneas de acabado. La lista de opciones incluye ahora los exclusivos faros LED así como los intermitentes dinámicos que iluminan de forma secuencial desde el interior hacia el exterior en la dirección que vamos a girar. En el interior se ha añadido una nueva bandeja enrollable para el maletero así como el portón de asistencia eléctrica y un hueco que comunica el habitáculo con la zona de carga. Otros equipamientos también se estrenan en el nuevo Q3 como la frenada asistida en caso de una colisión secundaria (de serie), control de ángulo muerto, aviso de cambio involuntario de carril o un sistema de wifi integrado, entre otros.

Mejoras en toda la gama Range Rover y Range Rover Sport Land Rover ha introducido algunas mejoras en toda la gama de sus modelos Range Rover y Range Rover Sport. Ambos modelos son los encargados de estrenar la nueva función All Terrain Progress Control. Este sistema permite al conductor alcanzar la velocidad deseada, una vez suelta el freno, independientemente de si el vehículo se encuentra parado o en movimiento, sin necesidad de pisar el acelerador. De esta forma se mejora la capacidad todoterreno de los modelos especialmente en áreas offroad de especial complejidad donde lo idóneo es emplear una velocidad muy reducida y constante. All-Terrain Progress Control también funciona marcha atrás y, en cualquier caso, abarca un rango de velocidades desde los 1,8 km/h a los 30 km/h.

Por otro lado, se ha revisado a fondo el funcionamiento del motor TDV6 que si bien mantiene los 258 CV de potencia reduce el consumo de carburante en un 8,5% en el caso del Range Rover y un 5,7% en el Range Rover Sport. También se ha revisado el motor SDV6, ganando 14 CV y 100 Nm de par hasta alcanzar los 306 CV y 700 Nm. A ello hay que añadir una mejora del 7% en eficiencia energética. Por último, Land Rover ha incluido el Head-Up Display en el equipamiento de ambos modelos, proyectando en el parabrisas informaciones como la velocidad del vehículo, la posición de la marcha y el indicador de cambio de la misma, información de control de crucero, instrucciones de navegación por satélite y el reconocimiento de señales de tráfico.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Fabricantes

Renault lanza la plataforma de gestión de flotas Pro+board

La marca del rombo acaba de poner en marcha Pro+board, una nueva herramienta de gestión online de flotas de vehículos. A través de una página web (www.proplusboard.com), este sistema facilita la gestión de flotas, informa sobre el estado de la flota en base a las peticiones del usuario y ofrece herramientas de análisis, independientemente de si son modelos Renault o de otras marcas. Para ello deben contar con un terminal de datos (R-Link en el caso de Renault) con conexión de datos que envía alrededor de 60 parámetros a un servidor para que puedan ser consultados y analizados por el gestor: distancia recorrida, consumos, emisiones, alertas técnicas… Si se requieren datos más detallados, se puede acceder a la hoja de datos del vehículo y ver su estado de un vistazo: mantenimiento, nivel de aceite, presión de los neumáticos, el consumo medio

y alertas individuales. También proporciona datos históricos que además pueden ser exportados en formato Excel. Además, Pro+board es totalmente personalizable en función de la organización de cada empresa, país, categoría de empleado, etc. Con un precio de entre 8 y 16,50€ al mes (en Francia), Pro+board es una herramienta desarrollada para reducir los costes operativos de la flota, ya que permite la optimización de los contratos de arrendamiento mediante el seguimiento de uso del vehículo, reducir el número de incidentes por mejores alertas técnicas de rastreo, reducir el costo de las reparaciones menores y reacondicionamiento, reducción de las primas de seguros, debido a un menor número de incidentes y recortar el consumo de carburante entre un 5-10%. De momento, Pro+board está disponible en Francia y puede ser traducido a diferentes idiomas. Si existe interés en nuestro país, Renault España será la encargada de desplegar la herramienta con algunas adaptaciones en relación al contexto jurídico del país, especialmente en lo relativo a la protección de la privacidad de los conductores.

57

Nueva generación del Volkswagen Jetta

La nueva berlina compacta de 3 cuerpos de Volkswagen ya está disponible. El nuevo Jetta no sólo dispone de una estética exterior e interior más elegante, sino que mejora su rendimiento mecánico y crece en equipamiento. A nivel mecánico ofrece 3 opciones de gasolina TSI de 105, 125 y 150 CV. El propulsor diésel es el 2.0 TDI en versiones de 110 y 150 CV. Los sistemas de asistencia son también destacables. La nueva generación Jetta incorpora el Side Assist para el cambio de carril y el Exit Assist, especialmente útil en la salida de un aparcamiento dando marcha atrás.


58

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fabricantes | Breves

Toyota supera los 7 millones de híbridos El pasado 30 de septiembre las ventas mundiales acumuladas de modelos híbridos de Toyota Motor Corporation superaron las 7 millones de unidades. El último millón de unidades se ha conseguido en un tiempo récord, de apenas nueve meses. Actualmente, Toyota y Lexus comercializan 27 modelos de turismos híbridos y un vehículo híbrido enchufable en más de 90 países y regiones. Por otra parte, desde principios de este año y hasta finales de 2015, Toyota tiene previsto lanzar un total de 15 nuevos vehículos híbridos Desde diciembre de 1997, momento de inicio de la venta del Prius en Japón, Toyota calcula que sus vehículos híbridos han permitido reducir en unos 49 millones de toneladas las emisiones de CO2 que habrían producido vehículos con motor de gasolina de tamaño y prestaciones similares. Por otra parte, Toyota calcula que sus vehículos híbridos han ahorrado aproximadamente 18.000 millones de litros de gasolina, si se compara con la cantidad utilizada por vehículos de gasolina de dimensiones similares. En Europa se han comercializado 620.000 híbridos Toyota, de los que más de 40.000 se han matriculado en España desde el año 2000 cuando se inició la venta del primer Prius en nuestro país.

Motores más eficientes para Citroën C3 y C4 Cactus

La marca de los chevrones amplía su gama de motorizaciones, en esta ocasión en los modelos C3 y C4 Cactus. En el caso de este último, se añade el innovador motor gasolina de 3 cilindros PureTech. Con 110 CV se convierte en el motor más potente de la gama sin renunciar a la eficiencia, con un consumo de 4,7 l/100 km, 107 g/km de CO2 y sistema Stop&Start. Por otro lado, se incorpora un nuevo color de carrocería (azul lago). El Citroën C3 también incorpora el motor PureTech de 110 CV, estableciendo los

mismos consumos y emisiones comentados anteriormente en el C4 Cactus. Además también se incorpora al catálogo el motor PureTech de 82 CV, el Citroën C3 ahora monta el motor PureTech 82, con caja de cambios manual de 5 velocidades, que homologa un consumo de 4,3 l/100 km. Todas estas motorizaciones gasolina están exentas del pago del impuesto de matriculación y cumplen con la normativa Euro6 sobre emisiones.

Nuevo Clase B de Mercedes-Benz, ahora con versión eléctrica y de gas natural

Iveco lanza su ‘Daily Club’ para sus clientes Iveco ha puesto en marcha el Daily Club, un nuevo y exclusivo servicio para los compradores del Nuevo Daily. Con este nuevo servcio, Iveco ofrece la posibilidad de acceder a una serie de ofertas especiales, participar en eventos, productos nuevos, conseguir descuentos en recambios, accesorios y servicios, así como ser informado de los plazos de mantenimiento. La entrada al Daily Club empieza con la firma del contrato de compra, y el registro posterior en la web.

La marca de la estrella ha renovado profundamente su Clase B. Además de un diseño más deportivo y un interior mejorado, la novedad principal son las dos nuevas motorizaciones con motor eléctrico y motor de gas natural. Gracias al concepto Energy Space, MercedesBenz ha colocado en los bajos del vehículo tanto la batería de iones- en el caso del eléctrico- así como los depósitos de gas y gasolina en el B200 Natural Gas. De esta forma se mantiene la habitabilidad y la capacidad de carga del monovolumen germano. El nuevo Clase B eléctrico

cuenta con una potencia equivalente a 180 CV mientras que su autonomía alcanza los 200 km, pudiéndose equipar opcionalmente con el sistema Range Plus y ganar 30 km más. En cuanto al Clase B Natural Drive, disfruta de un motor bivalente gasolina-gas natural de 156 CV (117 g/ km de CO2). El resto de mecánicas se mantiene invariable, con motores diésel de 109, 136 y 170 CV y gasolina de 122, 184 y 211 CV. Por otro lado, toda la gama Clase B ha mejorado algunos de los sistemas de asistencia como el de Atención del conductor y el de Alerta por Colisión.


91 506 53 58 / www.renault.es

RENAULT CLIO DEJA QUE LA PASIÓN TE LLEVE

CAJA AUTOMÁTICA EDC MOTORES ENERGY STOP&START R-LINK: PANTALLA TÁCTIL CON NAVEGADOR E INTERNET

Gama Renault Clio IV: consumo mixto (l/100km) desde 3,5 hasta 6,3. Emisiones CO2 (g/km) desde 93 hasta 144. *Equipamientos según versiones.

DRIVE THE CHANGE


60

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Operadores | Breves

Rocío Carrascosa

Alphabet ha nombrado a Rocío Carrascosa como nueva consejera delegada de la compañía en España con efectos a 1 de enero de 2015. Carrascosa, que desde finales de 2011 ocupaba el cargo de Directora de Operaciones, sustituye en el puesto a Jorge Bautista, quien pasará a encargarse de Alphabet Holanda.

Santander Bansacar y Arval, proveedores de renting de Calidad Pascual Calidad Pascual y Santander Bansacar han firmado un acuerdo por el que la compañía de renting se suma al plan de renovación de flota de Pascual. De los más de 600 vehículos renovados, 289 unidades se encuentran bajo la fórmula de renting de Santander Bansacar. José Martín Castro Acebes, director de la Unidad de Renting Santander Bansacar, destacó que “nuestra relación data de 2003 y desde entonces, no sólo renovamos su flota de vehículos sino que también les acompañamos en la financiación de las inversiones de renovación y mejora tecnológica en los procesos claves de negocio como en el renting de tablets”. Arval ha completado la renovación de la flota realizando el renting de 300 vehículos más. De esta forma, Arval comienza su relación como proveedora de Calidad Pascual. Para Cecilia Boned, CEO de Arval, “además de la elección de vehículos, se ha incluido la telemática en toda su flota y esta visión estratégica de la gestión le aportará beneficios como la optimización de costes, reducción de consumos y minimizar el impacto ambiental”.

Alianza entre Arval y la norteamericana Element Financial Corporation La compañía de renting Arval ha alcanzado un acuerdo con la entidad financiera norteamericana Element Financial Corporation con el objetivo de impulsar la proyección internacional de ambas compañías. De esta forma, el partenariado con Element Financial Corporation —que el pasado mes de julio adquirió el proveedor de servicios de flota americano PHH con quien Arval mantenía ya un acuerdo estratégico— da como resultado Element-Arval Global Alliance, el operador de mayor alcance en Europa y Norteamérica. Así, Element Financial Corporation podrá dar respuesta a las empresas que le demandan servicios de gestión de flota fuera de Norteamérica, alcanzando la veintena de países europeos en los que Arval cuenta ya con pre-

sencia. Por su parte, con este acuerdo la filial del grupo BNP Paribas amplía su radio de acción en el continente americano, donde ya tenía presencia desde hace casi quince años por su alianza con PHH. Fruto de esta alianza, ambas compañías asumirán una flota global financiada de dos millones de vehículos.

IV Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos

Bajo el título “La experiencia de cliente es la mejor inversión”, la IV Convención de la AER reunió a operadoras, proveedores, fabricantes y Administraciones Públicas que debatieron en diferentes mesas redondas y conferencias sobre el nuevo paradigma que aporta la experiencia de cliente al servicio del renting. Agustín García, presidente de AER, expuso que el sector del renting de automóviles en España está dejando atrás la crisis y comienza a remontar las cifras registradas en los años previos a la crisis, con un crecimiento previsto del 3% al cierre de año. García, en línea con la temática de la convención de este año, también destacó que la

senda de la recuperación pasa por otorgar aún más importancia a las necesidades del cliente. “En un momento de tanta competencia y con un público que cada vez busca más la experiencia emocional al contratar este tipo de servicios, el objetivo de todos los que conformamos el sector es continuar mejorando la experiencia para que el cliente siga confiando en nosotros y nos recomiende”. En este sentido, el presidente de AER destacó como ejemplos de esta tendencia la aparición del car sharing corporativo y los sistemas de conectividad, tanto horizontal (de vehículo a vehículo) como vertical (ayuda a la gestión de las empresas).


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Operadores

ALD Automotive reduce el tiempo de espera con su servicio de Cita Previa La compañía de renting ALD Automotive ha optimizado y reducido los tiempos de inmovilización en el taller de los vehículos de sus clientes gracias a su servicio de Cita Previa, con recogida y entrega. Con este servicio, si el vehículo requiere realizar un mantenimiento, una simple reparación o cambiar alguna de sus piezas como los neumáticos o las lunas, los clientes sólo necesitan realizar una llamada y la compañía se ocupa de todo el proceso: recogida del vehículo en el lugar elegido por el cliente para que no tenga que desplazarse, entrega en el taller y devolución al conductor. Además, la compañía de renting elige un taller donde dan

prioridad al vehículo para evitar esperas. Según los estudios que ha realizado ALD Automotive para conocer la eficiencia de este servicio, el tiempo medio efectivo de hacer una intervención de mantenimiento es de 1 hora y 16 minutos frente a 1 hora y 40 minutos que tardan en el resto de talleres sin Cita Previa; lo que supone una reducción del tiempo de espera en media hora. La compañía ha medido el tiempo desde que entra en el centro mecánico hasta que sale y el resultado indica que es un 17% más bajo. De esta forma, se reduce el tiempo de espera y hace más cómodo un trámite que, a menudo, genera una molestia entre los usuarios.

Alphabet lanza su Renting Flexible Alphabet, compañía multimarca de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, acaba de lanzar en España su nuevo servicio de Renting Flexible para aquellos clientes que necesitan contar con un vehículo de alquiler sin un plazo predeterminado. Este nuevo producto cubre las necesidades actuales de movilidad, especialmente de aquellas empresas que requieren un renting a medio plazo y sin penalización por devolución, una alternativa idónea entre el alquiler a corto plazo (1-4 meses) y el tradicional renting de más de 24 meses. Alphabet apuesta por el Renting Flexible como complemento al renting tradicional tanto para grandes empresas como para pymes y autónomos, en sectores de actividad que requieren el uso del vehículo durante un período de

tiempo indefinido. El objetivo es dotar al cliente de una mayor gama de productos, potenciando este tipo de servicios que se adaptan mejor a sus necesidades aportando un mayor asesoramiento y una mayor flexibilidad tanto en los plazos de alquiler como en el propio uso del vehículo. Esta atractiva modalidad ofrece una gran variedad de servicios adheridos entre los que se encuentran el kilometraje ilimitado, el vehículo de sustitución ilimitado a partir de las 24 horas de inmovilización, la asistencia en carretera los 365 días del año, la gestión de multas, el mantenimiento y reparación de averías, el cambio de neumáticos ilimitado, entre otros. La duración de los contratos será de un mínimo de 4 meses, y no habrá penalización alguna por devolución a partir del cuarto mes.

LeasePlan alcanza los 6.000 vehículos con sistema telemático La compañía de renting LeasePlan ha equipado, en poco menos de medio año, más de 6.000 vehículos de su flota viva con el sistema Telematics. Este dispositivo permite a las empresas gestionar las rutas y puntos de interés de su flota, conocer qué consumo de combustible ha tenido durante un periodo de tiempo o el comportamiento de conducción de la flota. LeasePlan es la primera compañía del mercado que ha ofrecido este sistema sin coste adicional para las empresas en todos los vehículos nuevos. Mediante un dispositivo compuesto por un acelerómetro, un GPS y una tarjeta SIM, tanto

el conductor como el gestor de flota pueden conocer los datos emitidos desde el vehículo mediante perfiles de acceso personalizados. Se trata de una aplicación que, descargada en el smartphone del conductor y accesible también desde Internet, aporta información actual e histórica relativa a su movilidad. Tras utilizar el sistema LeasePlan Telematics durante varios meses, las empresas han podido constatar importantes ventajas derivadas de su uso: reducción del consumo de combustible en hasta un 10%, del ratio de siniestralidad en hasta un 15% y la disminución del coste en caso de robos, de hasta un 82%.

61

Clara Santos

ALD Automotive ha nombrado a Clara Santos nueva Directora de Operaciones. Con una gran experiencia en el sector de las telecomunicaciones, será la responsable de establecer la estrategia de desarrollo de los productos o servicios de la compañía en el mercado, asegurando el desarrollo operacional y administrando los recursos internos para garantizar el cumplimiento de los valores de la compañía.

El VO procedente de renting tiene un precio medio de 10.000 euros

La compañía de renting y gestión de flotas del grupo internacional Société Générale, ALD Automotive, ha analizado los datos de venta de su herramienta ALD Carmarket, plataforma de subastas de coches online para profesionales del sector de venta de vehículos usados que ya han finalizado su contrato de renting y se comercializan en España y el resto de Europa. Según indican las cifras, el precio medio de venta de vehículos de ocasión vendidos a través de esta plataforma ha sido de 10.000€, lo que representa un aumento de un 3,7% más que en 2013.


62

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Servicios a flotas | Breves

David Pino

IMA Ibérica Asistencia, filial para España y Portugal del Grupo Inter Mutuelles Assistance, ha nombrado a David Pino nuevo Consejero Delegado de la compañía. Con más de 15 años de experiencia en el sector Asegurador y de Asistencia, el hasta ahora Director General de la compañía ayudará en la apuesta de IMA por diversificar y consolidar sus operaciones en todo el mundo, en las que España y Portugal son un claro objetivo estratégico de desarrollo..

Dealer Action aterriza en España La plataforma de subasta de vehículos www.dealer-auction. es llega a nuestro país. Su factor diferencial es que es el único canal online de subastas cuyos vehículos proceden en exclusiva de concesionarios, sin intermediarios, directamente del vendedor. Otra gran novedad es que el usuario controla por completo todo el proceso de la subasta de sus vehículos. Es él quien la pone en marcha desde su cuenta personal, establece el precio de salida y el precio de reserva, carga las fotografías, decide la duración de la subasta, etc. Como atractivo, la compañía ofrece el servicio de acuerdo a unas premisas enfocadas siempre al ‘lowcost’ y a una mejor gestión del tiempo del usuario: Mínima comisión; Si no hay venta no hay comisión; Disponible 24 horas al día, 365 días al año; Y el pujador compite únicamente contra otros compradores profesionales.

Madrileña Red de Gas y Grupo Volkswagen potencian el GNV

SEAT, Volkswagen-Audi España y Madrileña Red de Gas han firmado un acuerdo cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y la promoción de vehículos de Gas Natural Vehicular (GNV) y de las infraestructuras necesarias para impulsar la utilización de este combustible alternativo, potenciar la movilidad sostenible, mejorar la calidad del aire en las ciudades y contribuir a la lucha contra el cambio climático. En virtud de este acuerdo de 2 años (prorrogable), los tres socios potenciarán la comercialización de vehículos de GNV mediante el desarrollo de paquetes comerciales conjuntos, que comprendan el vehículo, la infraestructura y el suministro del Gas Natural Comprimido.

También estudiarán ofertas específicas en la modalidad de renting destinadas a empresas con flotas de automóviles, que incluirán el vehículo y la garantía de suministro del combustible a través de estaciones de carga. Asimismo, SEAT y Volkswagen-Audi España desarrollarán ofertas comerciales para sus vehículos de Gas Natural Comprimido que se adapten a un plan de renovación de flotas elaborado por Madrileña Red de Gas y sus empresas colaboradoras. El acuerdo contempla también la instalación de puntos de recarga de GNC en diferentes concesionarios y la elaboración y actualización de un mapa de distribución geográfica de la infraestructura de GNC.

Las ventas de VO aumentaron un 3,9% hasta el mes de octubre Las ventas de turismos y todoterreno de ocasión obtuvieron un crecimiento del 3,9% hasta el mes de octubre (1.365.456 unidades), según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA). Esta tendencia al alza está en línea con la evolución positiva del mercado de nuevos, que creció en este periodo un 18,1% impulsado por el PIVE 6, hasta las 716.746 matriculaciones, lo que supone, según la asociación, una relación de ventas VO/VN de 1,9 vehículos usados por cada uno nuevo, frente a los 2,2 de un año antes. A este crecimiento en volumen del mercado de VO contribuyó el incremento de las ventas de usados de más de diez años, que subieron un 8,6% hasta octubre, aumentando su peso en un 2,2% y alcanzando el 51,5% del total del mercado. Este protagonismo del vehículo mileurista (más de diez años y más de 100.000 kilómetros) es consustancial al propio mercado de VO donde los usuarios buscan todavía turismos fácilmente pagables al contado, tanto en el canal de particulares, donde las ventas de estos vehícu-

los veteranos crecieron un 7,9% hasta octubre, como en el de profesionales, donde lo hicieron en un 13%. Los particulares siguen concentrando seis de cada diez operaciones que se realizan en el mercado de ocasión, lo que, si bien representa dos décimas menos que un año antes, supone 4,3 puntos más que en 2010 y 4,6 puntos más que en 2011, de acuerdo a los datos de Ganvam. Las ventas B2B, por su parte, siguen teniendo como protagonista a los vehículos más antiguos, mientras que los más jóvenes (edad inferior a tres años) y los de edades intermedias (entre cinco y diez) retrocedieron un 8,1% y 5,1%, respectivamente. La edad no es, en estos casos, un factor decisivo para los compradores de VO, según Ganvam, ni siquiera en el canal profesional donde siguen anteponiendo el precio a la juventud o al uso; de hecho, las ventas con vehículos de menos de tres años experimentaron un ligero crecimiento del 2,1% hasta octubre.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Servicios a flotas

ERKE equipa las flotas de Endesa e Iberdrola

El especialista en equipamiento y mobiliario interior para vehículos ERKE ha equipado con sus productos la nueva flota de Fiat Ducato incorporadas por Endesa recientemente. El montaje de los nuevos elementos fue realizado en el PDI del Puerto de Valencia. ERKE es proveedor oficial de la flota de la compañía energética española desde hace más de 15 años, por lo que conoce a la perfección las necesidades y requerimientos de Endesa, un hecho que facilita el trabajo y la rapidez en la ejecución. De hecho, también se están adap-

tando varias unidades de Fiat Panda 4x4 y Punto para Endesa que serán entregadas en breve. A ello hay que añadir el trabajo y equipamiento realizado por ERKE para otra compañía energética. En este caso Iberdrola. Concretamente ha equipado una quincena de unidades de Renault Kangoo Z.E. De esta forma, ERKE confirma su especialización y experiencia en el equipamiento interior para vehículos eléctricos, habiéndose convertido en la primera compañía española que realizó el equipamiento interior de una Kangoo eléctrica, hace ya más de 2 años.

Luis Aires

El Comité de Dirección del Grupo BP ha anunciado el nombramiento de Luis A. Aires Dupré como nuevo Presidente de BP España. Dicho nombramiento será efectivo a partir del 1 noviembre de 2014 y sustituirá a Jorge Lanza que ha sido nombrado director de la Refinería de Whiting (Indiana, EEUU). Luis Aires, que hasta ahora ocupaba el cargo de director financiero y de estrategia de BP Iberia, ya formaba parte del Comité de Dirección de la compañía en España.

NUESTROS CLIENTES AHORRARON MÁS DE 100.000.000 € EN SUS COSTES DE FLOTA Durante la última década, los expertos de Key Solutions de GE Capital han realizado más de 13.200 estudios, analizando el comportamiento de cerca de dos millones de vehículos de 12 Países Europeos. Sólo en los seis últimos años, nuestros consultores consiguieron ahorrar más de 100 millones de euros a nuestros Clientes Europeos e identificaron oportunidades de ahorro potencial de más de 640 millones de Euros.

Pregúntanos qué podemos hacer por su flota. www.gecapital.eu/keysolutions

63


64

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Servicios a flotas | Breves

Yvonne Rauh

La alemana Yvonne Rauh ha sido nombrada Country Manager de Dekra España. Este cambio en la dirección de la compañía es uno de los pasos dentro de la estrategia para liderar el reposicionamiento del gigante alemán en el mercado español. Rauh, que hasta ahora ocupaba la presidencia de Dekra Ambio, filial dedicada a la gestión energética y ambiental, asume el reto de convertir Dekra España en un experto global capaz de asesorar a las empresas en un amplio espectro de servicios de la mano de un único proveedor (One Dekra), así como en referente informativo en cuestiones de actualidad como el nuevo sistema de ITVs; la seguridad vial y la gestión de siniestros.

7 de cada 10 talleres de carrocería están concertados con compañías de seguros La inmensa mayoría del trabajo que tienen los talleres de carrocería españoles procede de la gestión de un siniestro con una compañía de seguros. “Nada más y nada menos que el 88% de las órdenes de reparación de carrocería de vehículos están vinculadas a la autorización de una aseguradora”, señaló Antonio Vázquez, gerente de Posventa de Automoción de GT Motive. Según un estudio de GT Motive entre 500 talleres, el 68,6% de las empresas de reparación están concertados con una o varias aseguradoras. Con todo, hay un 30% de talleres de chapa y pintura que no están concertados con ninguna compañía.

Décimo aniversario de MOVILOC

El grupo tecnológico español GMV celebró el pasado mes de octubre el décimo aniversario del lanzamiento de MOVILOC, una solución de localización y gestión de flotas que nació con el

objetivo de ofrecer un servicio innovador a las empresas del sector del transporte. “Los primeros pasos no fueron fáciles. Fuimos los primeros en ofrecer un servicio de localización de flotas vía totalmente web al que tuvieran acceso todas las empresas. Hasta ese momento, este tipo de servicio sólo era accesible para grandes empresas por los costes que suponía una solución de estas características”, recuerda Ramón Dávila, Jefe de Producto de MOVILOC. Desde entonces, esta herramienta ha evolucionado tecnológicamente y hoy ya son más de 1.800 clientes los que confían en MOVILOC con unos 15.000 vehículos equipados con esta solución. Además, su presencia no se limita a España sino que también está presenta en EEUU, México, Uruguay, Marruecos, Portugal, Polonia, Alemania, India, Malasia e Indonesia.

Tom Tom celebra los 15 años de WEBFLEET

La compañía de soluciones de localización TomTom Telematics ha celebrado 15 años del nacimiento de WEBFLEET, su plataforma de gestión de flotas. Lanzada en 1999, ha crecido hasta convertirse en la plataforma telemática SaaS más adoptada en Europa, ya que ofrece a las empresas un conocimiento real de las operaciones de la flota. Durante los últimos 15 años, WEBFLEET se ha utilizado para mejo-

rar las operaciones móviles en cualquier sector imaginable: transporte y logística, energía, construcción, distribución de alimentos, asistencia en carretera, coches compartidos, etc. WEBFLEET ha trazado el movimiento de todo tipo de objetos y personas, desde transbordadores espaciales hasta baños portátiles, desde autoridades deportivas a animales exóticos. “WEBFLEET ahorra hoy por hoy a empresas de todo el mundo alrededor de 80 millones de euros al mes y más de 11,5 millones de litros de combustible al día”, comenta Thomas Schmidt, director ejecutivo de TomTom Telematics.

Nace MasQRenting, primer bróker de renting a nivel europeo

El mercado de servicios externos a flotas se acaba de ampliar con el nacimiento de una nueva compañía: MasQRenting. Esta nueva empresa se define como el primer bróker de renting a nivel europeo. El objetivo es ofrecer opciones de movilidad a sus clientes empezando desde cero, facilitando el proceso de negociación y con un

asesoramiento durante toda la vida del contrato. “Somos una compañía multimarca de renting, gestión de flota y movilidad corporativa. Y como tal, ayudamos a nuestros clientes (fundamentalmente empresas, pero también particulares, profesionales e instituciones públicas) a gestionar su movilidad de un modo eficiente, fácil y sostenible”, afirma María Martínez, Directora de MasQRenting. Desde la elaboración de la Car Policy a la negociación con los proveedores o la externalización de todos los servicios de gestión y administrativos, MasQRenting ofrece un servicio integral a las empresas que deseen optimizar los costes y operativa de su flota, tanto a nivel nacional como internacional.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Servicios a flotas

Segunda edición de ’La Noche de Automoción’

S&F Consultants organizó el pasado 30 de octubre la segunda edición de “La Noche de Automoción”. El Hotel Ritz de Madrid fue el escenario de este encuentro donde acudieron más de 120 directivos procedentes del sector Automoción con el objetivo de compartir ideas e inquietudes sobre el futuro de este sector. La velada sirvió para corroborar que, después de unos años duros, la industria de automoción

vuelve a situarse en el top ten a nivel mundial. En este sentido, Mar García Ramos, socia de S&F Consultants, opina que “ahora toca trabajar para mejorar la competitividad de las empresas españolas en un entorno de globalización, utilizando el I+D+i como palanca y aplicando la innovación a las demandas de unos clientes cada vez más exigentes y preocupados por el medioambiente.”

La red de suministro de GLP supera los 400 puntos en España

La Asociación de Operadores del sector del GLP (AOGLP) ha anunciado que España ya ha superado los 400 puntos de repostaje de Autogas (GLP). De esta forma empieza se consolida y normaliza el suministro de este carburante alternativo para los más de 30.000 vehículos que actualmente circulan por nuestro país capaces de funcionar con GLP. Una normalización que coincide con la aprobación por parte del Parlamento Europeo de la nueva Directiva Europea para la construcción de infraestructuras de combustibles alternati-

vos, que establece que los Estados miembros de la UE tendrán dos años para diseñar una estrategia nacional de desarrollo de infraestructuras de suministro de combustibles alternativos, entre los que incluye al Autogas. Debido a que la infraestructura para el suministro de Autogas en España se encuentra ya presente en todo el territorio nacional, la AOGLP opina que hay que poner en marcha una serie de medidas con el objetivo de incrementar aún más el uso de esta combustible. Algunas de estas medidas pasan por facilitar el crecimiento de la red de distribución, simplificando y agilizando los trámites administrativos entre las diferentes administraciones implicadas; disponer de un horizonte fiscal estable sobre el producto que asegure las inversiones a clientes, fabricantes de automóviles y operadores; y establecer un programa de incentivos a la utilización del autogas, como se ha realizado en otros países de la UE, así como promover campañas de información sobre el GLP y divulgar las ventajas económicas y medioambientales de su utilización.

65

Ariadna Verge

British Gallery Barcelona, concesionario oficial Jaguar perteneciente al Grupo Quadis, ha incorporado a Ariadna Verge a su equipo de Ventas Corporativas. Ariadna atesora una experiencia de más de 17 años al frente de la venta de Porsche en Barcelona. Con esta incorporación, Jaguar refuerza su apuesta por posicionar su renovada gama en el segmento de directivos, en especial con su modelo XE, recientemente presentado en París y que se podrá ver en el Salón del Automóvil de Barcelona en mayo del próximo año.

Nuevo Goodyear UltraGrip 9 El nuevo Goodyear UltraGrip 9 está disponible en 33 medidas para llantas de entre 14 y 16 pulgadas, está ideado para coches pequeños y medianos y para todo tipo de situaciones. Respecto a su predecesor, ofrece un mejor rendimiento en nieve gracias al nuevo diseño de la banda de rodadura. Los bordes coinciden con la huella del neumático durante cualquier maniobra, con lo que se consigue una buena respuesta en recta y en curva, tanto al frenar como al acelerar. Como novedad, se comercializa con dos dibujos diferentes en función del tamaño para adaptar las prestaciones al tipo de vehículo y de conducción. El compuesto también ha sido mejorado, utiliza una mezcla que incluye aceite vegetal y resina para garantizar una óptima tracción en superficie mojada y mejores prestaciones en las condiciones más difíciles.


66

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Servicios a flotas | Breves

Enterprise Rent-A-Car se expande a Escandinavia La empresa de alquiler de vehículos Enterprise Rent-A-Car expande su actividad a los países escandinavos tras firmar un acuerdo con la compañía Greyfell Nordic, quién pasará a ser su socio franquiciado para Suecia y Noruega. El acuerdo suscrito se enmarca dentro de la estrategia de Enterprise de crear una reconocida red mediante la asociación con empresas independientes de los principales mercados de viajes nacionales, y se suma a su extensa red propia en Europa y Norteamérica, así como a su creciente presencia en Asia. Greyfell Nordic ya ha abierto oficinas bajo la marca Enterprise en los aeropuertos de Estocolmo Arlanda, Gotemburgo Landvetter y Oslo Gardermoen, a los que se sumarán otros en el futuro. Durante los próximos meses, Enterprise cobrará presencia en nuevos países europeos.

Chemtane V, aditivo específico para GLP GD Aparatos ha iniciado la comercialización de Chemtane V. Se trata de un aditivo específico para vehículos que utilizan GLP como combustible cuyo objetivo es optimizar el rendimiento de estos vehículos, especialmente gracias a una mayor lubricación de válvulas y asientos de las válvulas. Entre sus beneficios encontramos la mejora del rendimiento del motor, evita la congelación y la humedad, y genera un combustible totalmente sostenible y respetuoso con el medio ambiente que reduce las emisiones gracias a una mejor combustión y conserva limpio el sistema de propano. El producto está destinado tanto a consumidores privados como a gestores profesionales de flotas que quieran hacer la conversión a autogas teniendo en cuenta el estado salud de sus vehículos.

Las ventas de VO aumentaron un 3,9% hasta el mes de octubre

Las ventas de turismos y todoterreno de ocasión obtuvieron un crecimiento del 3,9% hasta el mes de octubre (1.365.456 unidades), según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA). Esta tendencia al alza está en línea con la evolución positiva del mercado de nuevos, que creció en este periodo un 18,1% impulsado por el PIVE 6, hasta las 716.746 matriculaciones, lo que supone, según la asociación, una relación de ventas VO/VN de 1,9 vehículos usados por cada uno nuevo, frente a los 2,2 de un año antes. A este crecimiento en volumen del mercado de VO contribuyó el incremento de las ventas de usados de más de diez años, que subieron un 8,6% hasta octubre, aumentando su peso en un 2,2% y alcanzando el 51,5% del total del mercado. Este protagonismo del vehículo mileurista (más de diez años y más de 100.000 kilómetros) es consustancial al propio mercado de VO donde los usuarios buscan todavía turismos fácilmente pagables al contado, tanto en el canal de particulares, donde las ventas de estos vehícu-

los veteranos crecieron un 7,9% hasta octubre, como en el de profesionales, donde lo hicieron en un 13%. Los particulares siguen concentrando seis de cada diez operaciones que se realizan en el mercado de ocasión, lo que, si bien representa dos décimas menos que un año antes, supone 4,3 puntos más que en 2010 y 4,6 puntos más que en 2011, de acuerdo a los datos de Ganvam. Las ventas B2B, por su parte, siguen teniendo como protagonista a los vehículos más antiguos, mientras que los más jóvenes (edad inferior a tres años) y los de edades intermedias (entre cinco y diez) retrocedieron un 8,1% y 5,1%, respectivamente. La edad no es, en estos casos, un factor decisivo para los compradores de VO, según Ganvam, ni siquiera en el canal profesional donde siguen anteponiendo el precio a la juventud o al uso; de hecho, las ventas con vehículos de menos de tres años experimentaron un ligero crecimiento del 2,1% hasta octubre..

El control de estabilidad será obligatorio a partir del 1 de noviembre

Desde el pasado 1 de noviembre, todos los modelos nuevos de turismos y vehículos industriales ligeros que se comercializan en cualquier estado miembro de la Unión Europea deben incluir de fábrica el control de estabilidad. De

este modo, desde esa fecha ya no será posible vender, en ningún estado miembro de la UE, un coche o una furgoneta nuevos que no hayan salido de fábrica con el Control Electrónico de Estabilidad. Igualmente, la obligatoriedad de incorporar este sistema se hará extensiva al resto de vehículos, a excepción de las motocicletas. Según informan desde Centro Zaragoza, los estudios basados en investigación de accidentes de tráfico demuestran que los sistemas de control de estabilidad reducen el número de accidentes graves hasta en un 50%, además de evitar hasta el 80% de los accidentes por derrapaje. Junto con el cinturón de seguridad, se ha convertido en el sistema de seguridad más eficaz que ha existido, destacan desde la entidad.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Servicios a flotas

Acuerdos estratĂŠgicos de Europcar

El blanco, color preferido para los coches en todo el mundo El color blanco continĂşa siendo el color mĂĄs popular en las carrocerĂ­as de los nuevos automĂłviles, tanto en EspaĂąa como a nivel global en Europa, NorteamĂŠrica y la regiĂłn AsiaPacĂ­fico. AsĂ­ se refleja en el ya tradicional estudio elaborado por PPG Industries sobre Tendencias Mundiales de Color 2014. SegĂşn dicho estudio, el blanco estĂĄ presente en el 28% de los nuevos vehĂ­culos que salen de la cadena de montaje, siendo el color mĂĄs popular en todo el mundo con un incremento del 3% respecto a 2013. Negro (18%), plateado y gris (ambos con un 13%) completan la lista de colores mĂĄs demandados, a distancia de los tonos "naturales" (10%), el rojo (8%) o el azul (7%). SĂłlo en SudamĂŠrica el color blanco comparte protagonismo con los tonos plateados, ambos con un 32% de cuota de mercado. En Europa, el blanco, estĂĄ presente 1 de cada 4 nuevos vehĂ­culos que salen de fĂĄbrica. Le siguen el negro (15%) y el gris (14%). Hay que destacar el aumento de la demanda de los “tonos naturalesâ€? (beiges, dorados, amarillos,

67

marrones o naranjas) y que ya suponen un 12% del total, por delante del plateado (11%), cuya presencia se ha contraĂ­do un 7% en los dos Ăşltimos aĂąos. El blanco tambiĂŠn es el color mĂĄs popular en las carrocerĂ­as de los nuevos automĂłviles en nuestro paĂ­s, con una penetraciĂłn del 28%. El gris (18 %), los tonos naturales (14%) y el plata (11%) completan el listado de colores con mayor presencia. El negro apenas estĂĄ presente en un 4% de las carrocerĂ­as, mientras que el azul, el rojo y el verde lo estĂĄn en un 6, un 5 y un 2% del total, respectivamente. SegĂşn el tipo de vehĂ­culo, el estudio de PPG Industries revela que en Europa el negro es el color predilecto para quienes compran vehĂ­culos de lujo. El 50% del total saliĂł de fĂĄbrica con este color en la carrocerĂ­a. En los coches compactos destaca la presencia de rojos (10%) o azules (7%) mientras que los SUV's y deportivos se decantan mĂĄs que el resto por los tonos naturales. En ambos segmentos, la presencia de beiges, oros, naranjas, marrones o amarillos alcanza el 16%

La compaùía de alquiler de vehículos ha firmado recientemente dos acuerdos para ampliar su servicio y flota. Por un lado, ha incorporado nuevos vehículos 4x4 gracias a la colaboración con Spain Car, empresa de alquiler de coches y renting. De esta forma, Europcar incorpora unidades de los modelos Suzuki Grand Vitara, Mitsubishi Montero, Nissan Navara y Pathfinder así como Toyota Land Cruiser. Por otro lado, Europcar amplía su flota de modelos disponibles en Cataluùa con modelos exclusivos como el Range Rover Sport y Evoque, MercedesBenz GLA y Clase V así como VW Caravelle. La compaùía prestarå este servicio mediante un acuerdo de colaboración con Quadis, la mayor red de concesionarios y talleres oficiales de Espaùa, que dispone de su propia empresa de alquiler de coches, venta de vehículos de ocasión y equipo de flotas.

ACREDITACIĂ“N AEGFA e IDAE, presentan el Programa “Flota EcolĂłgicaâ€?, una acreditaciĂłn dirigida a flotas pĂşblicas y privadas que deseen distinguirse por la realizaciĂłn de mejoras en la eficiencia energĂŠtica y la disminuciĂłn de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.

t ParticipaS eO uO prograNB dF mejorB estructuradP Z asistido t AhorrP econĂłmico t AhorrP energĂŠtico t ContribuiS coO lB mejorB deM mediP ambiente t ReconocimientP pĂşblicP Z Tocial t ReconocimientP internP (satisfacciĂłO dF lPT empleados) t DisponeS dF lB acreditaciĂłO dF “FlotB EcolĂłgica

Tel 90 02 736 email info@aegfa.com

�

Acredita tu Flota en el 2014


68

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Vehículo eléctrico | Breves

Primer coche de autoescuela eléctrico

Nissan apuesta por los taxis eléctricos en España Barcelona, Madrid y Málaga ya cuentan con los primeros taxis 100% eléctricos de la mano de Nissan. En poco más de un mes, estas tres grandes ciudades han empezado a incorporar a sus flotas de servicio de taxi los modelos Leaf y e-NV200. Madrid ha incorporado un Nissan Leaf mientras que Barcelona dispone de sus primeros e-Taxis con el modelo e-NV200. Por su parte, Málaga no tardará en incorporar ambos modelos tras su homologación y la presentación que Nissan realizó a los profesionales del taxi hace unas semanas. La marca japonesa argumenta que con un vehículo eléctrico se reducen en un 40% los costes de mantenimiento respecto a los de un vehículo con motor de combustión convencional. El gasto en combustible, además, se reduce entre 3 y 4 veces, situándose el coste entre 1 y 2 euros por cada 100 kilómetros, dependiendo de la tarifa eléctrica.

La ciudad de Barcelona ha sido el lugar escogido para presentar el primer vehículo eléctrico para Autoescuelas. Se trata de un Renault Zoe, que ahora se incorpora a la flota de coches disponibles para los alumnos de las Autoescuelas del RACC. Esta iniciativa, pionera en España, es una realidad gracias al trabajo del RACC, la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ayuntamiento de Barcelona y Renault. Esta apuesta formativa persigue fomentar el conocimiento – teórico y práctico- de la electromovilidad entre los aspirantes al carné de conducción y, a la vez, contribuir a una reducción de las emisiones de gases contaminantes, pensado en ciudades más limpias y respetuosas con el medio ambiente. Además de contribuir al objetivo “cero contaminación”, el vehículo eléctrico puede contribuir a mejorar la seguridad en nuestras vías, ya que favorecen un contexto de conducción más calmada y eficiente. Beneficios que también

encontramos en la manera de conducir dichos vehículos: conducción más tranquila, más fácil de aprender, suave, sin cambios bruscos, más eficiente, donde el conductor va a estar más pendiente de la vía y no de la marcha que lleva La DGT monitorizará durante los próximos meses los resultados de la formación en materia de conducción eléctrica, para garantizar que se vela por la seguridad del futuro conductor y resto de usuarios de la vía. Asimismo se evaluarán los ahorros de combustible y reducción de emisiones que se pueden obtener al usarlo como vehículo para el aprendizaje.

La flota de RICOH incorpora dos Nissan E-NV200

Las ventas de eléctricos aumentan un 15% Las matriculaciones en España de vehículos eléctricos han alcanzado las 921 unidades durante el periodo enero-noviembre. Ello supone un aumento del 14,84% respecto a 2013. Sólo en noviembre se vendieron un total 137 unidades de vehículos de 0 emisiones, un 149% más que durante el mismo mes del año pasado. Por otro lado, las ventas de híbridos suman ya 10.770 unidades en los primeros 11 meses de 2014, casi un 20% más que en 2013.

RICOH ha incorporado a su flota corporativa dos unidades del Nissan e-NV200, la furgoneta 100% eléctrica fabricada en exclusiva en España para todo el mundo. Estos vehículos de 0 emisiones serán utilizadas por RICOH en sus centros multicliente de servicios de externalización de procesos de negocio, situados en Madrid y Barcelona, para realizar entregas y recogidas a clientes. La compañía, especializada en equipamiento digital para la oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas para la gestión de documentos, servicios de TI y servicios de externalización de procesos

de negocio, apuesta así por el desarrollo sostenible, la reducción del impacto medioambiental y el ahorro de costes. La entrega, realizada en el concesionario Garatge Ullés de Sant Cugat del Vallès, contó con la presencia de Eduard Farga, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de RICOH España y de Iolanda Baqués, Directora de Comunicación de RICOH España que recibieron las llaves de la e-NV200 por parte de Francisco Sauco, Director de ventas a empresas y vehículos comerciales ligeros de Nissan Iberia y Javier Moraleda, Key Account Manager Vehículo Eléctrico.


AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Breves | Vehículo eléctrico

Electromovilidad para la flota de Bureau Veritas

Con motivo del décimo aniversario de la Fundación Bureau Veritas, esta entidad ha firmado un acuerdo con Peugeot para la incorporación de dos unidades del Peugeot iOn a su flota de vehículos. Esta colaboración se ha hecho efectiva mediante la firma del acuerdo, ejecutado por Rafael Prieto, Consejero Delegado de Peugeot España, y José Luis Manglano, Presidente Ejecutivo de Bureau Veritas España y Portugal. Este convenio surge para el fomento

de la movilidad sostenible. Jose Luis Manglano declaró que “este convenio supone un importante paso en la mejora de la sostenibilidad y el respeto de nuestra compañía por el medio ambiente, por lo que hemos estado trabajando desde 1828. La modernización de nuestra flota y la incorporación de nuevos vehículos verdes, sostenibles y menos contaminantes dentro de nuestra compañía, sin lugar a dudas irán en aumento”.

11 vehículos eléctricos para el Ayuntamiento de Móstoles

69

Renault y Bolloré colaboran en el desarrollo del vehículo eléctrico Los grupos franceses Renault y Bolloré han acordado tres acciones conjuntas para el desarrollo de vehículos eléctricos. En primer lugar, la marca del rombo montará el Bolloré Bluecar en su planta de Dieppe (Francia) a partir del segundo semestre de 2015. Por otro lado, se creará una joint-venture específica (30% Renault/70% Bolleré) para instalar y promover soluciones integrales de coche compartido eléctrico en Francia y Europa. En el marco de este acuerdo, las redes de coche compartido de Lyon y Burdeos propondrán a sus clientes la posibilidad de utilizar el Twizy junto al ya disponible Bolloré Bluecar. Por último, Renault y Bolloré estudiarán la viabilidad de una versión de 3 plazas del modelo Bluecar (actualmente de 4 plazas) para reducir su tamaño y costes de producción e industrialización que debería realizar Renault en una factoría francesa del Grupo. Este vehículo que podría ser comercializado para particulares, empresas y administraciones públicas contaría con una batería de Litio Metal Polímero (LMP) Blue Solutions con una capacidad de 20kwh y 200 kilómetros de autonomía.

Valladolid incrementa sus puntos de recarga

La ciudad madrileña de Móstoles ha incorporado la movilidad eléctrica a su flota municipal, siguiendo así el Plan Estratégico de eficiencia energética de este municipio que preveía la incorporación del vehículo eléctrico y la sustitución de los combustibles fósiles. De esta forma, la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento de Móstoles cuenta con una nueva flota de 11 vehículos 100% eléctricos, concretamente Nissan Leaf y Renault Kangoo ZE. Según el consistorio, las nuevas unidades permitirán un ahorro medio anual por vehículo de 1.051,15 euros en combustible, 333,62 euros

en seguros y 1.237,70 euros en gastos de mantenimiento, reparaciones e inspecciones reglamentarias. Ello supone un ahorro total de casi 29.000€ anuales. También se reducirán las emisiones contaminantes. Concretamente se dejarán de emitir 18,5 Tn de CO2 cada año. La incorporación de los vehículos no tendrá sobrecoste para los mostoleños, ya que son las empresas adjudicatarias de los servicios las que tienen la obligación de ponerlos a disposición del Ayuntamiento, en virtud de las exigencias recogidas en los Pliegos de Prescripciones Técnicas de las distintas licitaciones.

La capital vallisoletana es una de las que más ha apostado en España por la movilidad eléctrica. Y lejos de desistir, sigue siendo una de las ciudades pioneras en electromovilidad. Por ello ha anunciado la instalación de 29 nuevos puntos de recarga que se sumarán a los 34 que ya están disponibles. En la ampliación de la red hay que destacar un nuevo punto de recarga rápida así como cuatro nuevos puntos de carga en las paradas de taxis con el objetivo de incrementar el interés de los profesionales del transporte en los vehículos eléctricos.


70

AEGFA NEWS DICIEMBRE 2014

Nuevas Tecnologías | Breves

Las impresoras 3D facilitan la producción de vehículos Opel

La marca del rayo está introduciendo paulatinamente la utilización de herramientas de montaje a través de impresoras 3D y su utilización en los procesos de producción se incrementa día a día. Esta tecnología permite adaptar las piezas rápidamente. Si algo cambia en el coche, se puede modificar la pieza con unos pocos clics. Durante la impresión 3D, el plástico se funde y se establece en capas sucesivas, cada una tan sólo de 0,25 mm de grosor. El plástico utilizado es ligero, robusto y versátil. Los huecos y salientes son tratados de forma automática con un material de relleno, que luego es eliminado convenientemente en una especie de lavavajillas. Gracias a la impresión 3D, los costes de producción de estos elementos se han reducido hasta en un 90%. Además, las herramientas impresas están listas para usar después de sólo unas ocho horas, y son hasta un 70% más ligeras. Otra ventaja es que estas ayudas pueden ser perforadas, fresadas, lijadas, barnizadas y conectadas y combinadas entre sí, incluso entre diferentes materiales. La producción del Opel Insignia, Adam Rocks y el Cabrio se benefician de la impresión 3D, que también será empleada en el ensamblaje de otros modelos Opel. El nuevo Corsa, el Vivaro y el Mokka, que comenzará a salir de las líneas de montaje en Zaragoza a finales de este año, será uno de los modelos construidos con la ayuda de herramientas de una impresora 3D. Este progresivo aumento convierte a Opel en líder de la utilización de esta técnica dentro del Grupo GM.

Toyota Mirai: el primer FCV de producción masiva llegará a Europa en 2015 El próximo 15 de diciembre se iniciará oficialmente la venta en Japón del nuevo Toyota Mirai, el primer coche de producción masiva con pila de combustible (Fuel Cell Vehicle). Este sistema utiliza hidrógeno como combustible y cuenta con una potencia de 154 CV. El Mirai, de 4,9 metros de longitud, utiliza el sistema Toyota Fuel Cell System (TFCS) que incorpora tecnología de pila de combustible y tecnología híbrida. Es más eficiente desde el punto de vista energético que los motores de combustión interna y no emite CO2 ni contaminantes. Por otra parte, los conductores pueden esperar el mismo nivel de comodidad que la que ofrecen los vehículos con motor de gasolina, con una autonomía similar y un tiempo de repostaje de hidrógeno de unos tres minutos. Los FCV pueden generar su propia electricidad a partir del hidrógeno, lo que significa que pueden ayudar a hacer realidad una sociedad basada en el hidrógeno, y también es de esperar que contribuyan aún más a acelerar la di-

versificación energética. Está previsto que sea en septiembre de 2015 cuando llegue a Reino Unido, Alemania y Dinamarca, llegando a más mercados a partir de 2017. Toyota ha anunciado que su precio en Alemania rondará los 66.000€ (sin IVA) con un volumen de ventas anual para Europa de entre 50 y 100 unidades.

Más detalles del futuro Honda con pila de combustible

Honda ha anunciado que en marzo de 2016 iniciará en Japón- después EEUU y Europa- la venta de su nuevo vehículo de pila de combustible de producción en serie, sucediendo al testimonial FCX Clarity. Mientras llega este momento, la marca nipona ha presentado su nuevo prototipo: el FCV Concept. Este concept car de pila de combustible alimentada con hidrógeno destaca por la presencia de un dispositivo de alimentación de energía externo, en fase de concepto, que ofrece una salida de corriente alterna, desde el Honda FCV CONCEPT, con una potencia máxima de hasta 9kW. De esta forma, el vehículo puede funcionar como una central

eléctrica móvil de pequeño tamaño que genera y suministra electricidad a la comunidad en situaciones de emergencia o necesidad. La nueva pila de combustible es un 33% más pequeña que la anterior. Su potencia supera los 100 kW y el rendimiento es un 60% superior respecto el modelo anterior de pila de combustible. Una pila cuyo compact diseño permite una capacidad para cinco ocupantes de forma confortable y permitirá que el vehículo evolucione con diferentes modelos en el futuro, a partir de la generalización de esta tecnología. La autonomía se sitúa en torno a los 700 km y el repostaje completo dura 3 minutos.


{ PRÓXIMA EDICIÓN }

DIRECTORIO

2015

Totalmente actualizado, más información, más empresas. Todos los datos de contacto de las principales compañías del sector: marcas, operadores y empresas de servicios. Una herramienta imprescindible, una guía completa y revisada para los profesionales de la gestión de flotas. LANZAMIENTO MARZO 2015 Más información: 902 889 004 - info@aegfa.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.