Revista AEGFANews Nº 52 | Julio 2017

Page 1

AEGFANews

Nº 52 Julio 2017 5,95 €

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Entrevista con Xavier Felguera y Rosa Mañas Gestores de flota de Jungheinrich P8 DÍA DE LA FLOTA 2017

P 38

ESPECIAL VEHÍCULOS DE DIRECCIÓN P 20

GESTIÓN

P 12

Consejos para hacer cumplir la política de flota Plan MOVEA 2017 OPERADORES

P 58

Entrevista con Jesús Domínguez de CarFlex SERVICIOS A FLOTAS Entrevista con Juan Armijo de MAPFRE

P 64



EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com

Jaume Verge

Fotografía: Nacho Aguilar

Director de AEGFA

Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com

Asfalto, gestores de flotas y vehículos. Muchos vehículos. A pesar del intenso calor, más de 400 profesionales acudieron de nuevo al circuito del Jarama para probar todo tipo de coches durante el Día de la Flota. En la edición 2017 de esta jornada única participaron más marcas que nunca (22 en total) con más de un centenar de modelos presentes (una cifra también récord!).

Colaboradores: Daniel Balcells Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Ello permitió que se realizaran más de 3.000 vueltas al trazado madrileño. Es un dato anecdótico. Pero sirve para confirmar que el Día de la Flota es el mayor evento dinámico para flotas del sur de Europa, siendo la mejor oportunidad para probar todo tipo de vehículos y tecnologías. Por otro lado, y antes de iniciar unos días de merecido descanso, queremos invitaros nuevamente a presentar vuestras candidaturas a los PREMIOS FLOTAS 2017. Ya hemos empezado a recibir las primeras candidaturas y os animamos a presentar la vuestra. Porque sabemos que sois muchos los gestores de flotas y las empresas que trabajáis constantemente en proyectos de mejora en la gestión del parque móvil, ya sea en busca de un menor impacto medioambiental, una mejor política de flota, una mayor eficiencia en la gestión o en reducir la siniestralidad. Queremos conocer todos estos proyectos. Y queremos que tengan su reconocimiento. Así que os animamos a presentar vuestras candidaturas. ¡Todavía tenéis unas semanas, contactadnos y os ayudaremos a formalizarla! También os recordamos que la tercera edición de la Gala de las Flotas será el próximo mes de noviembre, en Madrid, cuando volvamos a reunirnos de nuevo para disfrutar de una noche excepcional en la que entregaremos los Premios FLOTAS y donde también conoceremos el nombre del Gestor de Flotas del Año. ¡Feliz Verano!

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

30 Entrevista con Javier Agote de Jaguar/ Land Rover 38 Día de la Flota 2017

ENTREVISTAS CON GESTORES

32 Jaguar XF Sportbrake 33 Alfa Romeo Stelvio 34 DS 7 Crossback 35 BMW Serie 5 Touring 36 Volvo XC60 37 Volkswagen Arteon

8

Xavier Felguera y Rosa Mañas de Jungheinrich

FABRICANTES

38

EMPRESAS Y ENTIDADES

50

OPERADORES

GESTIÓN

58 Corporate Vehicle Observatory 2017 12 7 Consejos para hacer cumplir la política de flota 16 Plan MOVEA 2017

62 Entrevista con Jesús Domínguez de CarFlex

SERVICIOS A FLOTAS

ESPECIAL VEHÍCULOS DE DIRECCIÓN

64 Entrevista con Juan Armijo de MAPFRE 21 Estado del segmento 24 Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección 4 | AEGFANews

NUEVAS TECNOLOGÍAS

68


NUEVO SEAT ATECA

COCHE DEL AÑO DE RENTING Y FLOTAS 2017 GRACIAS A TODAS LAS EMPRESAS QUE CONFÍAN EN NOSOTROS

TECNOLOGÍA PARA DISFRUTAR El nuevo SEAT Ateca incorpora la tecnología perfecta para que te mantengas conectado en todo momento, gracias al cargador inalámbrico y el sistema de conectividad Full Link, y también la mejor tecnología para mejorar tu comodidad al volante gracias a la cámara 360°. Además puedes equiparlo con el Pedal virtual, la Luz de bienvenida, el Asistente de aparcamiento automático, el Asistente de Atascos y el Detector de ángulo muerto. Todo para cambiar tu punto de vista sobre lo que significa disfrutar de la conducción más tecnológica y segura.

CARGADOR INALÁMBRICO Menos cables es sinónimo de menos complicaciones. Disfruta de la comodidad de cargar tu móvil de forma inalámbrica en tus desplazamientos.

SEAT FOR BUSINESS

FULL LINK Conéctate a los tuyos con la pantalla táctil del Nuevo SEAT Ateca y disfruta de todo el potencial de tu Smartphone en el coche: navegador, música, redes sociales, etc.

CÁMARA DE VISIÓN 360° Te ofrece una visión de 360 grados alrededor de tu coche para que te resulte más fácil desenvolverte en situaciones complicadas.

.COM/TUSEAT

.COM/SEAT

Consumo medio combinado de 4,3 a 7,0 l/100 km. Emisiones de CO2 de 113 a 159 g/km. Imagen acabado ATECA Xcellence con opcionales.

.COM/TUSEAT

SE AT.ES


¡Ya puedes presentar tu candidatura a los PREMIOS FLOTAS 2017!

FECHA LÍMITE FORMALIZACIÓN DE CANDIDATURAS: 15 DE SEPTIEMBRE FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: 15 DE OCTUBRE FECHA ENTREGA DE PREMIOS FLOTAS 2017: NOVIEMBRE (FPC) DURANTE LA GALA DE LAS FLOTAS


La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2017. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y de una flota más ecológica.

CATEGORÍAS PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA PREMIO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS (CAR POLICY) PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA

www.premios.aegfa.com


GESTORES | Xavier Felguera y Rosa Mañas de Jungheinrich

Xavier Felguera y Rosa Mañas Jungheinrich

“Es esencial escuchar de manera activa las propuestas realizadas por conductores, compañías de renting y marcas”

Eficiencia en la gestión y rapidez de actuación operativa son los dos grandes rasgos que caracterizan la gestión de flotas de Xavier Felguera y Rosa Mañas en la compañía alemana Jungheinrich. Ambos afrontan esta gestión desde una “visión más de Mobility Manager que de Fleet Manager”. ¿Puede definirnos “grosso modo” el funcionamiento de la política de flota de Jungheinrich? Existen dos grandes grupos. El primero sería el vehículo industrial/comercial, donde existen cuatro modelos predefinidos. En el segundo grupo, el de turismos, encontramos cuatro niveles y una shortlist de vehículos disponibles de referencia. A estos se les pueden añadir extras y opcionales, aunque en estos casos el coste es asumido por el empleado. 8 | AEGFANews

Somos capaces de asignar a cada técnico la mejor ruta posible, en función de la urgencia de cada caso y de la distancia a nuestro cliente.

En el caso de aquellos vehículos que forman parte del paquete retributivo de los empleados, ¿Cuáles son los elementos más valorados por los usuarios de los vehículos? El prestigio de marca es un elemento muy valorado. Nuestro producto es fabricado en Alemania y tenemos en nuestro ADN la calidad “Made in Germany”. De ahí que la mayoría de usuarios valoren mucho más un vehículo alemán. La potencia también es otro punto relevante, aunque progresi-


CUANDO ACABA EL SUV, EMPIEZA STELVIO.

ALFA ROMEO STELVIO Val. Mรกx. de consumo en ciclo mixto (l/100 km) 7. Emisiones de CO2 (g/km) 161.

www.flotas-fca.es


GESTORES | Xavier Felguera y Rosa Mañas de Jungheinrich

Los vehículos comerciales disponen de un navegador que nos permite tener al vehículo localizado. Combinando la geolocalización con un software de optimización de rutas somos capaces de asignar a cada técnico la mejor ruta posible, en función de la urgencia de cada caso y de la distancia a nuestro cliente.

Estamos a la espera de que los coches eléctricos estén mejor posicionados a nivel de valor residual y de autonomía para incluirlos en nuestra flota. ¿Qué directrices o iniciativas se están llevando a cabo para reducir el impacto medioambiental de la flota de Jungheinrich? Las categorías de vehículos están limitados en función de las emisiones de CO2 y también realizamos un monitoreo de consumos de combustible, para detectar anomalías y excepciones. También estamos valorando otras iniciativas como la realización de cursos de conducción eficiente. Por otro lado, las nuevas furgonetas ya disponen de motor EURO6 y estamos a la espera de que los coches eléctricos estén mejor posicionados a nivel de valor residual y de autonomía para incluirlos en nuestra flota. Por último, estamos analizando el impacto de la llamada flota gris, apostamos por el uso de taxis preferentemente híbridos y disponemos de autocar de empresa para los trabajadores de la compañía.

CARGO:

Procurement and Order Processing Manager/ Senior Buyer FLOTA:

vamente los usuarios están tomando conciencia del impacto medioambiental de los vehículos, por lo que la potencia cada vez tiene menos peso en la elección. La flota se encuentra en régimen de renting, contando con varias compañías. ¿Tiene previsto aumentar o reducir el número de operadores? Nosotros trabajamos con los mejores y damos concurrencia al mercado cuando se licita esta categoría. Actualmente existen dos principales proveedores y otros con un porcentaje más residual debido a anteriores renovaciones. La mayor parte de los vehículos de operaciones dispone de un avanzado sistema de geolocalización, ¿qué ventajas aporta esta tecnología? 10 | AEGFANews

250 unidades MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

Mercedes-Benz Vito y Volkswagen Transporter mayoritariamente. El resto son modelos y otras marcas a elección según categoría y parrilla. MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting

EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

48 meses

KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

30.000 km

AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

5 años

OTRAS FUNCIONES:

Procurement and Order Processing

La política de flota de la filial española de Jungheinrich, ¿está condicionada por alguna directriz de ámbito europeo desde la sede central de Alemania? Tenemos libertad de actuación a nivel local pero sí que es cierto que nos beneficiamos de cualquier acuerdo internacional que pudiera existir con alguna marca. Las políticas de los países son muy parecidas entre sí, por lo que todos estamos alineados con nuestro HQ. Además, a nivel de negociación debemos cumplir la política internacional de compras del grupo en cuento al proceso de licitación, transparencia, compliance, etc. La práctica totalidad del parque móvil cuenta con motor diésel, ¿están trabajando en la implantación de vehículos eléctricos, híbridos o de carburantes alternativos como el GLP o GNC? Desgraciadamente no existe una solución óptima por el momento. Por nuestra parte estamos en foros de gestores de flotas y conferencias recabando toda la información posible para que llegado el momento realicemos una acción en esta dirección. Jungheinrich está muy sensibilizado con


Xavier Felguera y Rosa Mañas de Jungheinrich | GESTORES

VEHÍCULOS TALLER QUE SE PREPARAN POR LA NOCHE Los vehículos comerciales de Jungheinrich cuentan en su zona de carga con un mobiliario específico que les configura como “vehículos taller”. Se trata de un equipamiento incluido en la cuota de renting, habiendo apostado por Wurth y Sortimo en este capítulo. Pero lo más destacable es su eficiente sistema de reposición de piezas de recambio. Como nos explica Xavier Felguera “contamos con una aplicación corporativa en la que nuestros técnicos solicitan los recambios necesarios para el día siguiente. Estos recambios son preparados y enviados desde Alemania, entregándose directamente en la furgoneta por la agencia de transporte en horario nocturno. De esta manera, nuestros técnicos ya disponen de las piezas específicas a primera hora de la mañana del día siguiente para poder dar asistencia a nuestro cliente. Sin duda se trata de un sistema que nos permite ganar en eficiencia.”

Es nuestra obligación ser muy transparentes y claros con las políticas, categorías y equipamiento de los vehículos. el medioambiente y nuestro departamento de HSQE nos “presiona” para que nuestra flota sea lo más environtmentally friendly posible.

En su próxima renovación de flota, ¿va a influenciar de alguna forma en la elección de los vehículos las nuevas políticas de restricción de circulación de algunas ciudades españolas durante episodios de alta contaminación? Tenemos que procurar que nuestros técnicos y red comercial puedan acceder a cualquier cliente, con lo que los vehículos a renovar tienen que ser capaces de cumplir con las nuevas normativas. Como es un tema que va a ser cambiante y aún no está del todo claro, nuestra obligación es estar lo más informados posibles en cuanto a ordenanzas municipales y novedades son los vehículos industriales y puedo afirlegislativas en materia medioambiental. mar que tenemos muy buenos vehículos en cuanto a confort, seguridad, maniobra¿Se está trabajando en algún proyecto o bilidad y prestaciones. Hay opciones más iniciativa para mejorar y optimizar la económicas en el mercado pero desde una gestión de la flota o la satisfacción de visión TCO no nos resultan atractivas. los usuarios de los vehículos? Estamos revisando toda la política de ve- Una regla de oro para una buena gestión hículos y las categorías para homogeneizar de la flota. la flota y segmentar mejor los vehículos, Por un lado, es importante usar y aproveasí como para simplificar el proceso de so- char las tecnologías disponibles para optilicitud y selección de los modelos. mizar la eficiencia de la flota en todos los Es difícil tener un alto grado de satis- sentidos. También es esencial escuchar de facción porque con 250 usuarios está claro manera activa las propuestas realizadas que cada uno tiene su opinión. Pero sí es por los diferentes stakeholders: conductonuestra obligación ser muy transparentes res, compañías de renting y marcas... Adey claros con las políticas, categorías y equi- más, es recomendable tener una “visión” pamiento de los vehículos. TCO de la flota y contar con un buen conoDesde un prisma objetivo he de decir cimiento de la categoría por parte del gesque la flota de Jungheinrich es de alta ca- tor de flotas, adoptando un prisma más de lidad y prestaciones. Nuestra masa crítica mobility manager que de fleet manager. <

Estamos revisando toda la política de vehículos y las categorías para homogeneizar la flota y segmentar mejor los vehículos, así como para simplificar el proceso de solicitud y selección de los modelos.

AEGFANews | 11


GESTIÓN | 7 consejos para hacer cumplir la política de flota

7 Consejos para hacer cumplir la política de flota Contar con una política de flota es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de un parque móvil corporativo. Pero de poco sirve tener redactada la mejor Fleet Policy del mundo si esta no se cumple. Un cumplimiento que no siempre es fácil que se lleve a cabo.

1 Un documento simple y accesible La lógica y la simplicidad deben imponerse en la Fleet Policy. Porque la complejidad siempre dificultará su correcto cumplimiento. En este sentido, debemos diferenciar entre Política- define quién tiene derecho a vehículo y cómo debe utilizarlo- y Procedimiento. Este último capítulo suele describir los procesos de pedido o de reemplazo de vehículos, un papeleo engorroso que, a priori, no debe formar parte de la Política de Flota. No vamos a definir ahora cómo debe elaborarse una Fleet Policy, pues ya lo hemos hecho en anteriores oca-

Fleet Policy

12 | AEGFANews

2 El CEO, nuestro mejor aliado

siones. Pero recordemos los principales apartados que deben definirse en la Política de Flota: • • • • •

Quién tiene derecho a vehículo Política de uso Mantenimiento y reparación Seguros y siniestralidad Excepciones

Por otro lado, si no se conoce la política, no se puede cumplir. Por ello es imprescindible que la Fleet Policy sea un documento accesible a todas horas y desde cualquier sitio. Y es que la tecnología nos permite hoy en día ir más allá de poner en la guantera de cada vehículo la Fleet Policy impresa. Es muy importante que este documento esté disponible en la intranet, en la web interna de la compañía o en una aplicación. Por último, a la hora de redactar el documento debemos incluir las ya imprescindibles “FAQ”, con preguntas y respuestas sobre los temas más habituales y recurrentes. Por ejemplo: ¿Qué debo hacer si he tenido un parte? ¿Puede conducir el coche alguien de mi familia? ¿Puedo ir de vacaciones a Francia con el vehículo? De esta forma, nos evitaremos emails y llamadas innecesarias.

La posición jerárquica del gestor de flotas es diferente en cada compañía. Sin embargo, no debemos ser el “último obstáculo” para aquellos que quieran saltarse la política o añadir excepciones. Por ello es necesario que la política de flota esté avalada con la firma del cargo más elevado posible. Y si es la del CEO, mejor. El objetivo es que si alguien quiere saltarse la política de flota, necesite de la firma y autorización de este cargo para conseguirlo. De esta forma evitaremos que algunos directivos hagan prevalecer su rango para tomar decisiones por encima de nuestra voluntad.


NUEVO CITROËN C3 Tu negocio en la dirección correcta. ConnectedCAM CitroënTM 36 combinaciones de personalización Citroën Advanced Comfort®

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C3: 3,5-4,9 / 92-113

citroen.es


GESTIÓN | 7 consejos para hacer cumplir la política de flota

Si el cumplimiento de la política de flota no se aplican a todos los niveles, como gestor de flotas no podemos exigir ni esperar un cumplimiento voluntario óptimo de la misma.

3 Actualización imprescindible La política de flota es un documento vivo, sujeto a posibles actualizaciones: cambio de proveedores, nuevos términos de uso, cambios legislativos… Estos cambios deben reflejarse inmediatamente en la política. Y a su vez, deben comunicarse puntualmente- si es posible con antelación- a los usuarios. Si estos no conocen las posibles modificaciones, corremos el riesgo de que se incumpla la Fleet Policy.

...Y castigos

6

La experiencia nos dice que son pocas las empresas que disponen de una política de flota donde se contemplen de forma clara las penalizaciones y sanciones para los usuarios menos responsables. Claro está que no es lo mismo una sanción por saltarse el horario de una zona de estacionamiento regulado que una multa por exceso de velocidad. La gravedad y las consecuencias para la seguridad del usuario y del resto de ciudadanos son muy diferentes. Por ello, si se establece una política de penalizaciones hay que centrarse especialmente en las más graves. En primer lugar, definir qué violaciones o actitudes serán susceptibles de ser penalizadas. Y en segundo lugar, establecer una escala de varios niveles donde se reflejen las penalizaciones concretas en función del número de violaciones de la política. Por ejemplo: • Nivel 1: Carta de advertencia al usuario (cuando se hayan producido 1 o 2 violaciones de la política)

Recompensas…

Comunicación

4

Comunicar, comunicar y comunicar. Hay que conseguir que la política de flota esté presente en la mente de los conductores cada vez que piensen en su vehículo. Una buena forma de hacerlo es estar presente en las reuniones semanales de las distintas áreas/departamentos y tomar la palabra 5 minutos para recordar un capítulo concreto, hablar de posibles novedades o actualizaciones de la política. También es importante poder realizar una reunión semestral o anual para analizar el funcionamiento de la flota y recibir sugerencias y feedback de los usuarios. Ello también nos permitirá mejorar el documento y adaptarlo a las necesidades de los conductores. Si estos observan que sus sugerencias se tienen en cuenta, se sentirán más implicados en la política y es más fácil que la cumplan. En definitiva, una buena comunicación con los usuarios y sus supervisores permite que la política de flota esté fresca en sus mentes y reduce los incumplimientos.

14 | AEGFANews

5

Cumplir correctamente los términos de la Fleet Policy es una obligación de los usuarios. Sin embargo, establecer una política de recompensas y premios en capítulos clave para el buen funcionamiento del parque móvil puede ser una buena iniciativa. El caso más claro y susceptible de ser recompensado es el de la seguridad. La existencia de incentivos, premios o reconocimientos para aquellos conductores más seguros y con menor índice de siniestralidad es una demostración de la apuesta de la compañía por la seguridad de los conductores, que verán recompensados sus esfuerzos frente a sus compañeros de trabajo. Estos premios deben hacerse públicos para que el resto de usuarios sea consciente de los beneficios que puede tener el correcto cumplimiento de la política de flota, tanto para ellos como para el resto de la sociedad.

• Nivel 2: Suspensión temporal o definitiva de la asignación del coche de empresa (mayor número de incumplimientos) • Nivel 3: Suspensión de empleo o despido (infracción muy grave o incumplimiento repetitivo de la política) En este capítulo en concreto es importante contar especialmente con el apoyo del equipo directivo de la compañía, para no encontrarnos con favoritismos o excepciones que desacrediten las reglas de la política de flota. De hecho, debemos asegurarnos que son precisamente los más altos cargos de la empresa quienes cumplen escrupulosamente con la Fleet Policy. En otras palabras, deben predicar con el ejemplo. Y es que si los usuarios detectan incumplimientos de la política por parte de sus superiores, tendrán la excusa perfecta para hacer lo mismo. Si las exigencias con el cumplimiento de la política de flota no se aplican a todos los niveles, como gestor de flotas no podemos exigir ni esperar un cumplimiento voluntario óptimo de la misma. Por otro lado, también es vital que los usuarios tengan en mente las consecuencias de los incumplimientos. No apoyamos el establecimiento de la política del miedo, sino de la responsabilidad compartida.


7 consejos para hacer cumplir la política de flota | GESTIÓN

7 Una buena comunicación con los usuarios y sus supervisores permite que la política de flota esté fresca en sus mentes y reduce los incumplimientos.

Medir el cumplimiento de la política De la misma forma que muchos departamentos de ventas o servicios técnicos marcan unos objetivos para posteriormente evaluar su cumplimiento de forma anual, el cumplimiento de la Fleet Policy también puede medirse. Incluso puede formar parte de la evaluación anual de los objetivos del empleado. Puntuar el cumplimiento de la Política de Flota provocará que los usuarios la tengan siempre en mente y, en consecuencia, conseguiremos en mayor medida nuestro objetivo. Para ello hay que establecer una puntuación de aquellos apartados que más nos interese medir. Por ejemplo, se pueden dar o quitar puntos por número de

sanciones de tráfico, partes de accidente o siniestros, correcto mantenimiento del vehículo, exceso de consumo o kilometraje no justificado, devolución correcta (en tiempo y forma) del vehículo cuando se renueva la flota… En este sentido, hay que facilitar al máximo las cosas. Para ello es más que recomendable disponer de un software de gestión al que puedan acceder los usuarios y donde estos puedan ver cuándo deben realizar los mantenimientos, cuándo termina el contrato del vehículo, cuándo le caduca el carnet de conducir… Y además, que también refleje la evolución y puntuación referente al cumplimiento de la Fleet Policy. <

Fleet Policy

LE

OFRECEMOS

SOLUCIONES

DE MOVILIDAD A SU MEDIDA

DISPONEMOS DE UNA AMPLIA CARTERA DE PRODUCTOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. www.aldautomotive.es

AEGFANews | 15


GESTIÓN | Plan MOVEA 2017: Llegan las esperadas ayudas

Plan MOVEA 2017: Llegan las esperadas ayudas Aunque con más retraso del esperado, finalmente el Gobierno ha aprobado la renovación del Plan Movea que regula las ayudas a la compra de vehículos con tecnologías alternativas así como para el crecimiento de una red de puntos de recarga. Con un presupuesto de 14,26 millones de Euros, casi 2,5 millones menos que el año pasado, el Plan Movea 2017 estará vigente hasta el próximo mes de octubre o hasta que se agoten los fondos.

M

enos fondos, con mucho retraso y con unas ayudas prácticamente idénticas a las del Movea 2016. Como viene ocurriendo en los últimos planes de incentivos, los vehículos susceptibles de conseguirlas son aquellos que cuentan con tecnologías de propulsión alternativas: eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, pila de combustible, GLP y Gas Natural (GNC/ GNL). Un año más las bicicletas eléctricas no recibirán ayudas a la compra. La cuantía de las ayudas es diferente en función de quien sea el comprador (autónomo, pyme, gran empresa, organismo público, particular…), de la categoría del vehículo y del tipo de propulsión. A las ayudas del gobierno, se añaden en algunos casos una bonificación adicional de 1.000€ por parte del concesionario. Y este mismo concesionario debe ofrecer una subvención de otros 1.000€ para la instalación de un punto de recarga (150€ si se adquiere un cuadriciclo), algo que ya ocurría en anteriores ediciones del Movea. También se añade otra ayuda opcional de 1.000€ a los turismos y vehículos comerciales si se da de baja un vehículo gasolina o diésel de más de 10 años (o de 7 años en furgonetas). En las categorías M2, N2, M3 y N3 el achatarramiento es obligatorio. Solo en el caso concreto de los turismos y las motocicletas se ha limitado el precio máximo del vehículo para poder acceder a las ayudas. En el caso de los turismos es de 32.000€ y de 8.000€ en las motos, en ambos casos antes de impuestos. 16 | AEGFANews

Se añade una ayuda opcional de 1.000€ a los turismos y vehículos comerciales si se da de baja un vehículo gasolina o diésel de más de 10 años (o de 7 años en furgonetas). En las categorías M2, N2, M3 y N3 el achatarramiento es obligatorio. Las ayudas se destinan a la compra directa o mediante leasing o renting de vehículos nuevos. En el caso de las ope-

raciones de renting, el beneficiario de la ayuda será el arrendatario del contrato de renting con una duración mínima de 2 años de contrato. En el caso de vehículos eléctricos y de pila de combustible las ayudas también permiten comprar vehículos usados de hasta 9 meses de antigüedad, a excepción de las motos. Existen límites de adquisición. En concreto el límite es de 35 vehículos por empresa/entidad/organismo. Y de 50 unidades si se adquieren motocicletas eléctricas. Si bien estos límites podrán ser menores en caso de haber alcanzado por parte del solicitante el límite de ayudas establecido en el reglamento que le sea de aplicación.

Ayudas autónomos, entes públicos y personas físicas para vehículos Gas Natural/ bifuel GN Categoría M1 N1 M2/N2 M3/N3

MMTA (kg)

Límite precio venta (€)

-

25.000

Ayuda concesionario

2.500

Menor de 2.500

1.800

Mayor o igual 2.500

4.500

-

Bonus achatarramiento

Ayuda (€)

-

750 1.000

6.000

Menor de 18.000

8.000

Mayor o igual 18.000

18.000

-

Ayudas Grandes Empresas y PYMES Gas Natural/ bifuel GN Ayuda (€) Categoría M1 N1 M2/N2 M3/N3

MMTA (kg)

Límite precio venta (€)

-

25.000

PYME

Gran Empresa

1.200

1.000

Menor de 2.500

1.100

900

Mayor o igual 2.500

1.400

1.100

2.900

2.300

-

-

Menor de 18.000

8.000

Mayor o igual 18.000

18.000

Bonus achatarramiento

Ayuda concesionario

750 1.000 -


Plan MOVEA 2017: Llegan las esperadas ayudas | GESTIÓN

Ayudas Autónomos, entes públicos y personas físicas Vehículos Enchufables, Autonomía extendida y pila de combustible Tecnología*

Categoría

Autonomía (km)

Pila de combustible

Entre 15 y 40 Entre 40 y 90 Mayor de 90 Mayor de 60

M1 PHEV, EREV, EV

N1 M2, N2 M3, N3 L6e L7e

EV

Potencia motor (kW)

Límite precio venta (€) -

5.500 1.300 2.600 5.500 8.000 8.000 15.000 1.950 2.350 1.500 2.000

32.000 -

-

L3e, L4e, L5e**

Ayuda (€)

3 a 4,5 Mayor 4,5

Mayor de 70

8.000

Bonus achatarramiento

Ayuda concesionario 1.000

Ayuda punto de recarga -

750 1.000 -

150 -

Ayudas Grandes Empresa y PYMES para Vehículos Enchufables, Autonomía extendida y pila de combustible

Tecnología*

Categoría

Autonomía (km)

Pila de combustible

Entre 15 y 40 Entre 40 y 90 Mayor de 90 Mayor de 60

M1 PHEV, EREV, EV

N1 M2, N2 M3, N3 L6e L7e

EV

Potencia motor (kW)

Límite precio venta (€) 32.000

-

-

L3e, L4e, L5e**

3 a 4,5 Mayor 4,5

Mayor de 70

* PHEV: híbrido enchufable/ EREV: autonomía extendida/ EV: vehículo eléctrico

En el caso de las operaciones de renting, el beneficiario de la ayuda será el arrendatario del contrato de renting con una duración mínima de 2 años de contrato. Las personas físicas y los autónomos solo podrán adquirir una unidad. Por otro lado, estas subvenciones a los vehículos solo son compatibles con las de la Unión Europea, pero no con las de CC.AA,

/

8.000

Ayuda (€) Gran Empresa 5.500 1.300 1.100 2.600 2.500 4.300 3.200 6.300 5.000 7.000 6.000 15.000 1.950 2.350 1.200 1.000 1.800 1.500 PYME

MMTA (kg)

entes provinciales o locales. En el caso de concurrencia de subvenciones (es decir, que el vehículo o punto de recarga haya sido subvencionado por varias vías distintas), la suma de los importes de las ayudas concedidas no podrá ser superior al coste de adquisición del vehículo o punto de recarga subvencionado, y deberá respetar siempre los límites establecidos en los reglamentos comunitarios en materia de ayudas que le sean de aplicación en cada caso.

Puntos de recarga

El Plan Movea 2017 también subvenciona la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos siempre y cuando estén situados en zonas de acceso público, dis-

M1

-

N1 M2/N2 M3/N3

Límite precio venta (€)

Ayuda (€)

11.000

500

25.000

1000

Menor de 2.500 -

Bonus achatarramiento

1.500 -

Ayuda concesionario

750

500

Mayor o igual 2.500

1.000

5.000

Menor de 18.000

7.000

Mayor o igual 18.000

15.000

-

Ayudas Grandes Empresas y PYMES GLP/ bifuel GLP Ayuda (€) Categoría

MMTA (kg)

M1

-

N1 M2/N2 M3/N3

Límite precio venta (€) 11.000

500

25.000

1000

Menor de 2.500

Bonus achatarramiento

1.200 -

2.900

1.000 2.300

Menor de 18.000

7.000

Mayor o igual 18.000

15.000

Ayuda concesionario

750

500

Mayor o igual 2.500 -

Gran Empresa

PYME

Ayuda concesionario 1.000

Ayuda punto de recarga -

750 1.000 -

150 -

** Las motos eléctricas deberán tener obligatoriamente baterías de litio

Ayudas autónomos, entes públicos y personas físicas para vehículos GLP/ bifuel GLP Categoría

Bonus achatarramiento

-

En el caso de vehículos eléctricos y de pila de combustible las ayudas también permiten comprar vehículos usados de hasta 9 meses de antigüedad, a excepción de las motos eléctricas. pongan de los Modos 3 o 4, cumplan con el estándar UNE-EN 61851 y estén dotados de un sistema de comunicación provisto de Protocolo OCPP. La cuantía es de 1.000€ para un punto de recarga convencional; 2.000€ para uno semirrápido; y 15.000€ para un punto de recarga rápida. La ayuda contempla los costes de obra civil, instalaciones, cableados y punto de conexión necesarios para la puesta en servicio del sistema de recarga, y su instalación desde el cuadro eléctrico final del que deriva el circuito hasta el punto de conexión donde se conecta el vehículo para su recarga. No es subvencionable la instalación de contadores inteligentes. A diferencia de los vehículos, las ayudas a los puntos de recarga del Movea son compatibles con las de la Administración General del Estado, las CC.AA., entes locales y la Unión Europea. En ningún caso el importe máximo de la ayuda al punto de recarga podrá ser superior al 40% del coste total subvencionable (impuestos no incluidos). En caso de que así sea, para calcular la cuantía de ayuda se aplicará el 40% de los costes subvencionables. < AEGFANews | 17


Contenido patrocinado por Arval

PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL PARA EMPRESAS

Se acerca el periodo de presupuestos, por lo que es el momento perfecto para dotar de partida presupuestaria a la Mesa de Movilidad que acabamos de crear (y de la que hemos hablado en anteriores artículos) para poder realizar las acciones que hemos determinado con el objetivo de luchar contra la siniestralidad.

bemos renovar cuanto antes y cuales pueden quedar excluidos de poder circular en breve.

¿QUÉ HEMOS DEFINIDO?

En este sentido, para preparar el presupuesto repasemos brevemente todo aquello que hemos definido en nuestra estrategia de seguridad vial. En primer lugar, hemos elegido la figura del gestor de movilidad o líder del proyecto de Seguridad Vial, un proyecto transversal en el que hemos invitado a participar a diferentes personas y departamentos, implicando también a la Dirección de la empresa.

Hemos definido la necesidad de implantar la seguridad vial en nuestro entorno laboral, basándonos en diferentes “patas” para lograrlo. Por un lado, una pata medioambiental (conducción eficiente); y por otro, una pata de reducción de siniestralidad (conducción segura). Ambas motivaciones van ligadas al seguimiento y al estudio de la siniestralidad, relacionada con la implantación del nuevo RD 231/2017 y las motivaciones legales relacionadas con las medidas incentivadoras que propone la Administración para la implantación de la seguridad vial en las empresas.

CAPÍTULO MEDIOAMBIENTAL

Durante el desarrollo del plan, y relacionado con el capítulo medioambiental, el gestor de flotas debe proporcionarnos un documento con diferentes variables importantes. Este documento debe indicarnos los coches de compañía (marca, modelo y centro de trabajo) y su clasificación medioambiental en base al baremo de la DGT: 0 emisiones, Eco, C, B… De esta forma, podremos planificar que vehículos de-

18 | AEGFANews

El documento debe incluir otra columna con las emisiones de CO2 de cada unidad (consultar con fabricante o página web de IDAE). De esta forma también veremos qué unidades son candidatos a una renovación inmediata. Además, esta tabla puede ayudarnos en su momento si finalmente decidimos acreditar nuestra flota a través de AEGFA – IDAE como flota ecológica, que no dejaría de ser un excelente proyecto para este año. Pero de nada sirve controlar variables medioambientales si nuestros conductores no son eficientes cuando se ponen al volante. Una eficiencia que también acabará repercutiendo en una conducción más segura. Y por lo tanto, reduciendo la siniestralidad.

van observándose mutuamente, indicando qué maniobras se realizan correcta o incorrectamente, ayudando a detectar vicios o fallos de conducción inconscientes, y aportar técnicas de mejora. Esta formación enlaza, en su concepto de observación, con en el seguimiento y estudio de la siniestralidad de nuestra empresa, lo que junto a otros pasos a cumplir, nos puede presentar una bonificación en las cuotas de la Seguridad Sociala la vez que la formación puede ser subvencionada según la Ley 30/2015.

Para completar el primer gran proyecto de esta mesa de movilidad “solo” nos queda, a través de un consultor externo o interno, dedicar un tiempo a cruzar mensualmente los informes de las compañías de renting con nuestros propios informes de siniestralidad, el control de las declaraciones de accidentes, las observaciones y los informes de las formaciones. Ello permitirá definir qué perfil de conductores tenemos en nuestra compañía y localizarun hipotético grupo de riesgo. Y precisamente aquí, en el grupo de riesgo, empieza otro proyecto para la Mesa de Movilidad: Cómo cambiamos actitudes y disminuimos riesgos dentro de la VISION ZERO que debe prevalecer en nuestro grupo de trabajo. <

CONDUCTOR FORMADO, CONDUCTOR SEGURO

Dentro del abanico de cursos que podemos encontrar en el mercado, existe una modalidad que encaja en nuestro proyecto perfectamente. Denominado “Observación en Conducción Segura y Eficiente”, se trata de un check-drive en carretera real que nos ahorra tener que movilizar a grupos grandes de trabajadores. Suele tener 4 horas de duración y en él participan 3 empleados y un instructor, dentro de un mismo vehículo, que

Albert Alumà Consultor y Formador en Seguridad Vial Laboral


ESPECIAL

Vehículos de dirección

Sumario Estado del segmento

21

Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección

24

Entrevista con Javier Agote de Jaguar/ Land Rover

30

Jaguar XF Sportbrake

32

Alfa Romeo Stelvio

33

DS 7 Crossback

34

BMW Serie 5 Touring

35

Volvo XC60

36

Volkswagen Arteon

37


Tu empresa no solo se adapta a los nuevos tiempos. Se adelanta a ellos.

Passat GTE 218 CV. Híbrido y enchufable. Vivimos una época de cambios constantes donde las empresas como la tuya van un paso por delante. Adaptarse a las nuevas herramientas es fundamental y lo mismo ocurre en la conducción. Por eso el Passat GTE, catalogado como un vehículo de bajas emisiones, combina un motor eléctrico y un motor TSI para sumarte a la movilidad del futuro sin renunciar a la máxima potencia. Y es que ofrece una autonomía total de más de 1.000 km y de 50 km en modo eléctrico. Además, te permite estar siempre conectado y cuenta con todos los asistentes para que cada trayecto sea tan cómodo y seguro como estar en tu propio despacho.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Consumo de combustible 1,8 l/100 km promedio; consumo de corriente 12,8 kWh/100 km promedio. Emisiones de CO2 40 g/km promedio.


Estado del segmento | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Vehículos de dirección: Estado del segmento Cada vez más peso

El peso de las marcas Premium en el canal empresas es muy importante. De hecho, en 2016 algo más de una tercera parte de las matriculaciones a través de este canal (incluyendo renting y excluyendo RaC) pertenecían a estos fabricantes. Es más, su peso en estos últimos años ha ido en aumento. Si en 2010 las marcas Premium representaban el 24,5% del total del canal empresas, el año pasado su peso era del 34,2%. De hecho, su volumen relativo ha crecido año tras año, a excepción de 2015 donde retrocedió un par de puntos. Este retroceso se explica en gran medida porque podemos considerar 2015 como el

EVOLUCIÓN PESO MARCAS PREMIUM CANAL EMPRESAS 50% 45% 40% 35%

27,5%

24,5%

30,8%

33,3%

34,1%

34,2%

32,5%

30% 25% 20% 15% 10% 5%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

EVOLUCIÓN SEGMENTOS VEHÍCULOS CANAL EMPRESAS 20% 19% 18% 17%

17,93%

16%

13,90%

15% 14% 13%

13,95%

12% 110% 10% 9%

5,92%

8%

4,04%

7%

5,33%

6%

4,43% 5%

4,04%

4% 3% 3,51% 2%

3,04%

1%

0,90% 2010

0,50%

D FAMILIAR

2011

TC TTE COMPACTO

2012 TD TTE FAMILIAR

E BERLINA

2013 TE TTE SUPERIOR

2014 TB TTE PEQUEÑO

2015

2016

0,28%

G GRAN LUJO

AEGFANews | 21


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Estado del segmento

VENTAS PRINCIPALES MARCAS PREMIUM CANAL EMPRESAS 2010-2016 26.659

30.000

22.607

25.000

21.128 19.075 16.594

20.000

15.000

5.000

6.750

12.245

10.000

5.332

ALFA ROMEO

8.329

2.129

1.466

970

753

AUDI

BMW

INFINITI 2016

ejercicio que marcó el fin de la crisis, siendo muchas las empresas que renovaron y ampliaron flota en su parte más operativa. Es decir, con vehículos que no pertenecían a marcas Premium. De esta forma, si el mercado empresas en 2015 crecía un 24,3%, los fabricantes de lujo lo hacían en un 20,7%.

De las berlinas a los SUV Los gustos de los consumidores europeos están cambiando. Buena muestra de ello es el espectacular aumento, tanto de la oferta como de la demanda, de los vehículos SUV, Crossover, Todocaminos… O como cada cuál quiera llamarlos. Este incremento no solo se ha dado en el canal particular, sino también y, especialmente, en el canal empresas. De hecho, al igual que ocurrió en su día con los monovolúmenes, la cantidad de modelos ofertada ha permitido

MODELOS MÁS VENDIDOS 2016 SEGMENTO SUV CANAL EMPRESAS

JAGUAR 2015

LAND ROVER

2014

2013

LEXUS 2012

MERCEDES 2011

crear un sinfín de subsegmentos, según tamaños y en función de su pertenencia a marcas generalistas o Premium. Así, podemos ver como los segmentos Berlina y Familiar han perdido peso en el canal empresas mientras que los diferen-

MODELOS MÁS VENDIDOS MARCAS PREMIUM 2016 CANAL EMPRESAS VOLKSWAGEN GOLF

8.337

VOLKSWAGEN PASSAT

5.715

AUDI A4

4.114

MERCEDES-BENZ CLASE C

3.654

BMW SERIE 3

3.598

VOLKSWAGEN TIGUAN

3.143

BMW SERIE 2

3.098

AUDI A3

3.061

MERCEDES-BENZ CLASE GLC

2.994

BMW SERIE 1

2.847

MERCEDES-BENZ CLASE GLA

3.423

AUDI Q3

2.549

VOLKSWAGEN TIGUAN

3.403

MERCEDES-BENZ GLA

2.535

MERCEDES-BENZ CLASE GLC

3.224

MERCEDES-BENZ CLASE A

2.241

HYUNDAI TUCSON

3.131

RANGE ROVER EVOQUE

2.203

AUDI Q3

3.052

VOLVO XC60

2.139

RENAULT KADJAR

2.810

AUDI Q5

2.020

FORD KUGA

2.763

BMW X1

1.987

LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE

2.553

VOLKSWAGEN TOURAN

1.979

VOLVO XC 60

2.540

AUDI A1

1.700

NISSAN X-TRAIL

2.446

BMW SERIE 4

1.441

22 | AEGFANews

PORSCHE

VOLKSWAGEN

VOLVO

2010

tes subsegmentos derivados de la categoría SUV ganan en volumen. Eso sí, especialmente en sus tamaños más compactos y contenidos. De ahí que las marcas Premium se hayan apresurado a lanzar modelos SUV en diferentes tamaños y configuraciones. No es de extrañar entonces que de los 10 modelos más vendidos en el segmento SUV, dentro del canal empresas, 6 pertenezcan a fabricantes Premium. Es más, de los 20 modelos más vendidos por marcas de lujo en este canal, 8 modelos son SUV. Sin embargo, el peso de las berlinas sigue siendo muy importante en los parques móviles corporativos. Solo modelos como el Volkswagen Passat, Audi A4, MercedesBenz Clase C y BMW Serie 3, por este orden, ya sumaron más del 6% de las ventas a empresas en 2016. Por otro lado, y como dato curioso, los SUV Premium de precio más elevado también han conquistado las preferencias de los directivos de más alto nivel. Si comparamos las matriculaciones de berlinas tan exclusivas como Audi A8, BMW Serie 7 o la Clase S de Mercedes-Benz con las de sus correspondientes versiones SUV (Audi Q7, BMW X5/X6, Mercedes-Benz GLE/GL)- una comparación que algunos Product Manager no verán demasiado heterodoxa- observamos cómo los SUV de gama alta en algunos casos incluso multiplican por 10 las ventas de las más exclusivas berlinas. < Datos proporcionados por Urban Science


Consumo medio 2,1 – 3,7 (l/100 km) y emisiones de CO2 49 – 84 (g/km).

Tecnología híbrida al servicio de tu empresa. Convierte a tu coche en el mejor aliado para tu negocio. Descubre la nueva gama de vehículos enchufables de Mercedes-Benz, los plug-in hybrid. Su combinación de motor eléctrico y de combustión lleva a tu empresa lo mejor de dos mundos: excelentes prestaciones y emisiones extremadamente bajas para reducir el consumo de combustible y respetar el medioambiente. Alcanza tus metas de la forma más sostenible. Más información en www.mercedes-benz.es


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección

Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección Eres un experto. Y lo sabes La mayor parte de los empleados de tu compañía te ven como un experto en coches. Pero eso ya lo sabes. Constantemente te preguntan por este coche o por aquella marca; te comentan si has visto el nuevo lanzamiento de tal fabricante; o te consultan cuándo está prevista la llegada del nuevo modelo de Tesla al mercado español. Aprovecha este factor para mejorar la gestión de la flota, especialmente la de coches de dirección. En primer lugar, no desaproveches todo este volumen de información. Las sugerencias, comentarios y preguntas de tus compañeros pueden ayudarte a configurar la próxima renovación de la flota. Por ejemplo, si conoces qué marcas y modelos interesan más a tus clientes internos, te será más fácil configurar una check-list de modelos para las diferentes categorías, atractiva para todo tipo de usuarios. 24 | AEGFANews

Lo hemos visto en muchas de las entrevistas con gestores publicadas en esta revista: la satisfacción del cliente interno es un punto clave en la gestión de las flotas. Pero esta búsqueda de la satisfacción todavía es más importante cuando se trata de coches/usuarios de dirección. Ya que es precisamente el concepto de satisfacción el objetivo principal de los llamados vehículos de retribución.

Por otro lado, no dejes que la comunicación sea unidireccional. Si te preguntan o te piden consejo, responde con intencionalidad e intenta redirigir sus gustos y elecciones hacia marcas y modelos que permitan, por ejemplo, unificar al máximo la flota. Ya sabes que un parque móvil muy heterogéneo suele complicar la gestión e incrementar los costes de compra.

Si conoces qué marcas y modelos interesan más a tus clientes internos, te será más fácil configurar una check-list de modelos para las diferentes categorías, atractiva para todo tipo de usuarios.


peugeot.es

NUEVO SUV 7 PLAZAS

PEUGEOT 5008 ENTRA EN UNA NUEVA DIMENSIÓN NUEVO PEUGEOT i-COCKPIT® / ADVANCED GRIP CONTROL / AMPLIA MODUL ARIDAD INTERIOR

Gama Nuevo Peugeot 5008: Consumo mixto (L/100 km): desde 4,1 hasta 6,1. Emisiones de CO2 (g/km) desde 106 hasta 140.

El nuevo SUV Peugeot 5008 destaca en el mercado gracias a su innovadora modularidad: 3 asientos independientes regulables en longitud e inclinación en la segunda fila, 2 asientos plegables y desmontables en la tercera fila; y un maletero de hasta 2.150l. Además, en el nuevo SUV Peugeot 5008 puedes abatir el asiento del copiloto (especialmente pensado para llevar cargas de hasta 3.20 m) así como abrir el maletero con su práctico sistema de manos libres.

NUEVO SUV PEUGEOT 5008


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección

LA EVOLUCIÓN DEL VEHÍCULO COMO ELEMENTO RETRIBUTIVO

El CEO, tu mejor socio Lo hemos dicho en muchas ocasiones. Y por diferentes razones. El gestor de flotas debe conocer al máximo responsable de la empresa. Y, si es posible, tener línea directa con él. En este caso debemos asegurarnos que el CEO- o el Consejo de Administración- conoce y aprueba las condiciones y cláusulas tanto de la Car Policy como de la Fleet Policy. Si tenemos su apoyo en la política de flotas, difícilmente nadie se atreverá a solicitar excepciones en la elección de un vehículo o a saltarse penalizaciones en caso de malas praxis al volante. Si nos sentimos respaldados, podremos ser firmes en la toma de decisiones que afecten a la flota, tanto en su configuración como en su gestión.

A nivel interno podrían generarse tensiones laborales si las exigencias y penalizaciones, a nivel de siniestralidad o sanciones de tráfico, son diferentes según sea la posición del empleado en la empresa.

Fleet Policy, también para directivos El cumplimiento de la Fleet Policy es obligatorio para todos los usuarios de los vehículos. También para los directivos que, pese a su posición, deben saber que no cuentan con “inmunidad diplomática” para hacer lo que quieran con su coche. De ahí la importancia del punto anterior sobre nuestra buena relación con el CEO. 26 | AEGFANews

Debemos asegurarnos que un empleado de rango medio no pueda acceder a un vehículo de nivel superior. Ni siquiera pagando el diferencial de su bolsillo. Insistimos: la Fleet Policy debe ser respetada por todos los conductores. Más aún por los directivos. Y por varias razones. En primer lugar, porque a nivel interno podrían generarse tensiones laborales si las exigencias y penalizaciones, a nivel de siniestralidad o sanciones de tráfico, son diferentes según sea la posición del empleado en la empresa. Y en segundo lugar, porque las malas prácticas al volante de un alto directivo podrían generar un escándalo público-mediático que repercutiría negativamente en la imagen de la compañía.

¿Cuál es ahora mismo la situación del vehículo como elemento retributivo en los puestos de dirección? Según Ferrán Aguiló, Associate Executive Manager de Michael Page Barcelona, “en estos últimos años cada vez hay más vehículos como elementos retributivos en los puestos de dirección. En Europa era un hecho consumado, y España ha llegado ya a la altura. Hasta ahora únicamente disponían de coche los altos directivos, y aquellos con posiciones comerciales que necesitaban el coche para realizar sus funciones, pero poco a poco, cada vez más, los coches están llegando incluso a mandos intermedios de las organizaciones, puesto que se trata un elemento que los empleados valoran mucho.” Para los directivos, el vehículo sigue siendo un elemento muy motivador. De hecho, según Aguiló, “la mayoría de ellos dan por supuesto que su cargo incluye coche. Se trata de un elemento que proporciona cierto status. Sin embargo, un vehículo no es capaz de retener a un trabajador en una empresa. Los trabajadores se mueven también por otras variables como puede ser la localización del puesto de trabajo, el salario, o las responsabilidades del proyecto en sí.” En cuanto a la influencia de las últimas reformas fiscales en los coches de dirección como elemento retributivo, en la mayoría de casos suele representar más un dolor de cabeza para los departamentos de contabilidad que para el propio usuario. El responsable de Michael Page señala que “es evidente que el vehículo de empresa que se disfruta fuera de horario laboral (durante el fin de semana, o incluso en vacaciones) forma parte de una retribución en especie, y como tal tiene que ser considerado fiscalmente. Por ello se trata de algo que está ya muy asumido, y que en principio no suele representar problema alguno.” <



ESPECIAL | Vehículos de dirección | Cómo conseguir la máxima satisfacción en vehículos de dirección

Establece bien los límites de la Car Policy Siempre insistimos en la necesidad de contar con una Fleet Policy bien elaborada. Es la base de una buena gestión de flotas. Lo mismo ocurre con la Car Policy, si bien la casuística de cada compañía puede variar la configuración de la política de marcas y modelos. En cualquier caso, el coche de directivo forma parte del sueldo del mismo y tiene un peso importante en la capacidad de satisfacción y retención de los empleados de más alto nivel. De ahí que sea necesario que los coches de, por ejemplo, el departamento comercial no sean los mismos que los de los directivos. Mediante la Car Policy debemos asegurarnos que un empleado de rango medio no pueda acceder a un vehículo de nivel superior. Ni siquiera pagando el diferencial de su bolsillo. Para muchos directivos el coche de empresa es un elemento diferencial muy importante. No podemos olvidarlo.

concesiones de marcas Premium suelen contar con zonas de entrega exclusivas y dedican un buen tiempo a explicar ampliamente el funcionamiento del vehículo en el momento de la entrega. Asegurémonos que la “ceremonia” de entrega se convierte en algo especial para el directivo. También es una buena forma de añadir valor al vehículo como concepto corporativo y diferencial de nuestra compañía.

Es importante intentar conocer qué marcas y modelos conducen los directivos de nuestra competencia o hasta donde llega la cuota mensual dedicada al vehículo.

Conoce los coches de los directivos de la competencia El concesionario, un gran aliado Los departamentos de RRHH gastan muConducir un vehículo es disfrutarlo. Pero chas horas y recursos en la selección, elecperder el tiempo llevando el coche al taller, ción y contratación de un directivo. Una no produce ninguna satisfacción. Al igual vez seleccionado, se le oferta un sueldo y que a la gran mayoría de conductores, a diferentes bonificaciones tanto sociales los directivos tampoco les gusta pasar por el taller. De ahí que sea importante contar con uno o varios concesionarios cercanos y de confianza con los que podamos negociar algunos servicios de valor añadido: recogida y entrega del vehículo en las instalaciones de la compañía durante las operaciones de mantenimiento o reparación, limpiezas periódicas del vehículo, cambio de neumáticos en las instalaciones de la empresa… Aunque seguramente, además de negociar con el concesionario, también deberemos hacerlo con la compañía de renting. En cualquier caso, el concesionario también debe ayudarnos en la entrega de las nuevas unidades a los directivos. Las 28 | AEGFANews

como monetarias: seguro médico, planes de pensiones, bonus, acciones… Y también coche de empresa. El gestor de flotas puede ayudar y mucho en todo este proceso a los compañeros de RRHH. Y es que poder decirle al futuro directivo qué coche o nivel de vehículo podrá conducir es una buena forma de seducirlo, un factor que puede que incluso acabe siendo determinante respecto a otras ofertas de empleo de la competencia. Siempre que nuestra oferta sea atractiva, claro está. Por ello es importante intentar conocer qué marcas y modelos conducen los directivos de nuestra competencia o hasta donde llega la cuota mensual dedicada al vehículo (nuestros contactos en compañías de renting y marcas pueden ser aquí unas buenas fuentes de información). Solo así podremos configurar una oferta atractiva en este capítulo. Además, también nos servirá internamente para tener una especie de “benchmarking” y saber cuál es nuestro posicionamiento respecto a otras empresas en lo que coches de dirección se refiere.

Sostenibilidad Premium

La crisis económica, las normativas europeas y las cada vez más restrictivas políticas de RSC han incorporado importantes limitaciones a las emisiones de las flotas. Muchas empresas han impuesto un límite de CO2 para todas las adquisiciones de vehículos, incluidos aquellos que forman parte de los paquetes retributivos. Conscientes de ello, los fabricantes ofrecen mecánicas de reducidas emisiones bajo los capós de berlinas y SUV Premium, ya sea mediante motores térmicos convencionales o mediante motorizaciones híbridas y enchufables. Aun así, siguen existiendo reticencias entre los usuarios de coches de empresa, ya que la limitación por emisiones conlleva también una limitación en la elección. Una de las mejores formas de vencer cualquier reticencia es intentar que los máximos responsables de la compañía prediquen con el ejemplo. Si ellos conducen coches de bajas emisiones, serán pocos los que se aventuren a pedir un vehículo mucho más potente y contaminante que el de sus superiores. <


Nuevo

Renault MEGANE La tecnología te mueve

EASY PARK ASSIST

MULTI-SENSE®

HEAD-UP DISPLAY

R-LINK 2

Facilidad de aparcamiento y protección 360° gracias a sus sensores delanteros, traseros y laterales.

Sistema exclusivo que permite elegir hasta cinco modos diferentes de conducción. Una nueva dimensión del placer de conducir.

Display situado encima del tablero de a bordo con toda la información de conducción. Simple, intuitivo y en color.

Un auténtico centro de control con pantalla táctil de 22,1 cm (8,7”) que simplifica tu vida a bordo gracias a la conectividad y sus numerosas aplicaciones.

Nuevo Renault Mégane: consumo mixto (l/100km) desde 3,7 hasta 6. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 134. Renault recomienda

renault.es


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Javier Agote de Jaguar Land Rover España y Portugal

Javier Agote Director General Comercial, Jaguar Land Rover España y Portugal

“Ofrecemos exclusividad y novedad a los usuarios de flotas”

Una oferta de modelos amplia y atractiva, una imagen de marca de prestigio y unos valores residuales que mejoran día a día han permitido a Jaguar y Land Rover hacerse un hueco en los parques móviles corporativos. Y teniendo en cuenta las novedades que se avecinan en breve, estamos convencidos de que cada vez serán más las flotas que apostarán por la movilidad “Made in England”. En los últimos años, tanto Jaguar como Land Rover acumulan crecimientos importantes en el mercado español, ¿cómo esperan cerrar el ejercicio 2017 en el canal empresas y renting? El crecimiento de Jaguar y Land Rover ha sido realmente significativo en los últimos años. Todo ello consecuencia principalmente de tres factores: la proactividad comercial en el área de empresas, el aumento en la competitividad del TCO de nuestros modelos y el incremento de los Valores Residuales de nuestras gamas, habiendo conseguido posicionarnos como líderes en este aspecto en algunos segmentos del mercado Premium. Prueba de ello es, por ejemplo, el premio concedido por esta revista como la marca con mayor crecimiento en el área de flotas. 30 | AEGFANews

Los valores residuales de los modelos Land Rover siguen en la cima de su segmento. En cuanto a Jaguar, ya están en el nivel de sus principales competidores en casi todos los operadores de “Renting” y “Data Providers” del mercado. Como consecuencia de todo lo explicado, soy optimista con los resultados que podemos alcanzar este año y creo razonable conseguir crecimientos cercanos al 13,6% y 19,5% sobre las ventas totales, en Land Rover y Jaguar respectivamente.

Más del 50% de las ventas de ambas marcas se realizan a través del canal empresas, ¿cómo se reparten por tipología de empresa estas ventas? En Jaguar Land Rover España creemos firmemente en la personalización en todos los aspectos de nuestro negocio, por lo que también tenemos programas específicos para cada una de estas tipologías. Por las características de nuestros modelos, somos y tenemos un peso muy importante en el área de los profesionales y autónomos, donde alcanzamos más del 60 % sobre las ventas Corporativas. Y poco a poco, gracias a estos programas específicos, vamos adquiriendo una importancia creciente en el canal de Grandes Empresas.


Javier Agote de Jaguar Land Rover España y Portugal | Vehículos de dirección | ESPECIAL

¿Cuáles son los modelos con mayor volumen de ventas y aceptación entre el cliente empresa? En Jaguar, el modelo que más aceptación tiene en la categoría comercial de Empresas es el F-PACE, que es nuestro primer SUV de altas prestaciones. Es el modelo de Jaguar que ha registrado el crecimiento a nivel mundial en ventas más rápido en la historia de la marca; y es el segundo vehículo que consigue un histórico doblete en los 13 años de historia de los premios World Car Awards, galardones que ha recibido nuestro modelo en la edición 2017. Además acabamos de presentar un nuevo SUV compacto, el nuevo E-PACE, que sin duda será un vehículo fundamental para consolidar el paso que hemos dado en el área “business”. En cuanto a Land Rover, los principales modelos de la gama que se enfocan al lujo y refinamiento son los Range Rover Sport y Evoque; y en los enfocados al tiempo libre y versatilidad, el Discovery Sport. Cierto es que el incremento de la demanda de SUV nos ha ayudado, pero esto no se hubiera traducido en ventas reales sino fuera por la excelente reputación de marca que tiene Land Rover y sus productos.

tante y afinada, que trabajemos conjuntamente en acciones comerciales con los distintos operadores, que afiancemos los programas de cesión y prueba de nuestros modelos para sus clientes y que tengamos una atención especializada y preparada para resolver las consultas o preguntas de los clientes procedentes de los renting.

¿Cuál es la situación de los valores residuales de ambas marcas en el mercado Acabamos de presentar un español? nuevo SUV compacto, el nuevo Los valores residuales de los modelos Land Rover siguen en la cima de su segmento. E-PACE, que sin duda será un La fortaleza de la marcas y la deseabilidad vehículo fundamental para de sus modelos contribuyen a ello. consolidar el paso que hemos dado En cuanto a Jaguar, aunque llevan menos tiempo compitiendo en el área de emen el área “business. presas, están también teniendo una evolución tan positiva que ya están en el nivel de ¿Se están llevando a cabo cambios en la sus principales competidores en casi todos estructura de Jaguar Land Rover, tanlos operadores de “Renting” y “Data Provito a nivel corporativo como a nivel de ders” del mercado. concesionarios, para hacer frente a este incremento de las ventas a empresas? ¿Por qué un gestor de flotas debería inEl crecimiento en los últimos años de troducir modelos Jaguar Land Rover en el nuestras gamas nos ha obligado a adecuar parque móvil de su compañía? Convénzalo. nuestras estructuras tanto internamen- Cuando hablamos de gestor de flotas, lógite como externamente en nuestra red de camente nos referimos a los de las grandes concesionarios, creando un equipo poten- y medianas empresas, que son una parte te con un claro enfoque profesional y de del mercado muy importante para nuestro atención prioritaria al Cliente. negocio. Todos ellos son grandes profesionales y por lo tanto nuestros argumen¿Cuál es el peso del renting en ambas tos, además de la excelencia de nuestros marcas? productos, siempre son la exclusividad y Nuestra evolución en esta área ha sido novedad que brindamos a los clientes, los realmente importante en los últimos años, cuales llevan muchos años con las mismas por lo que sin duda estoy seguro que supemarcas y ahora tienen la opción de optar raremos, en el caso de Jaguar, el 20% para por la novedad que ofrece Jaguar y Land este año 2017. Rover. Esto, por ejemplo, es también muy ¿Cómo esperan poder aumentar su presen- valorado por los departamentos de RRHH. cia en el portfolio de los operadores para Adicionalmente, nuestro volumen de que ofrezcan sus modelos a sus clientes? ventas garantiza a las empresas un trato Para conseguir mantener una evolución tan personalizado en nuestra Red comercial y, positiva, los programas que tenemos van lo que es más importante, en la Red de Taorientados a asegurar que las condiciones lleres. Eso nos permite además ser más rácomerciales estén al nivel de las del seg- pidos, ágiles y flexibles en las decisiones comento “Premium” donde compiten nues- merciales, en las ofertas o en los Concursos. tros vehículos. Y para ello es importante Finalmente, el componente económico que la información de producto sea cons- es vital en la decisión del gestor de flotas

y ahí nuestro punto fuerte es la continua evolución a mejor de nuestros residuales. Por ejemplo, el Range Rover Evoque es el líder en su segmento.

Nuestro volumen de ventas garantiza a las empresas un trato personalizado en nuestra Red comercial y, lo que es más importante, en la Red de Talleres. Eso nos permite además ser más rápidos, ágiles y flexibles. En el caso de Land Rover, ¿qué novedades estamos a punto de ver en el mercado? Por un lado, acabamos de presentar el nuevo Velar y ya están llegando las primeras unidades al mercado. Es un modelo que se incorpora a la familia Range Rover, situándose entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport. Un SUV de lujo y de tamaño medio que ofrece niveles hasta ahora nunca vistos en cuanto a refinamiento, elegancia y tecnología. Además acabamos de incorporar la nueva gama de motores Ingenium, diésel y gasolina, a la mayoría de nuestro modelos, lo que amplia de forma considerable nuestra oferta y gama. ¿Y en el caso de Jaguar? El nuevo modelo E-PACE, un SUV Compacto presentado el pasado 13 de Julio en Londres y que hará su debut oficial en el próximo Salón del Automóvil en Frankfurt. Un modelo que viene a completar la familia “PACE” donde están nuestro actual líder de ventas, el SUV deportivo F-PACE, conjuntamente con nuestro futuro modelo 100% eléctrico, el I-PACE. Al igual que en Land Rover, hemos ampliado nuestra oferta de motorizaciones con los nuevos Ingenium de 4 cilindros, tanto diésel como gasolina, que son tan eficientes como respetuosos con el medio ambiente. < AEGFANews | 31


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Jaguar XF Sportbrake

Jaguar XF Sportbrake: Business Premium familiar El nuevo XF Sportbrake MY18 devuelve a Jaguar al segmento de los familiares Premium con una atractiva combinación de espacio, rendimiento, deportividad, tecnología y estilo con el ADN de diseño esencial de la firma británica, motores Ingenium de alta eficiencia y tracción trasera o total.

El Jaguar XF es una de las berlinas más dinámicas de la clase Business que con la llegada del modelo Sportbrake añade la funcionalidad y la capacidad adicional necesarias para viajar cómodamente en familia o disfrutar con más facilidades de un estilo de vida activo. Ofrece además un conseguido equilibrio entre espacio y eficiencia, deportividad y facilidad de manejo, seguridad y diversión al volante gracias a sus avanzadas tecnologías, su innovadora arquitectura y su evolucionada gama mecánica, con potentes alternativas gasolina y diésel de consumo optimizado. Caracterizado por su vertiginosa silueta, el XF Sportbrake mantiene las distintivas curvas de la berlina en la parte delantera e incorpora una llamativa línea del techo que lo diferencia de la competencia proyectando una gran sensación de velocidad y un aspecto muy dinámico. Su elegante e impactante perfil es, además de práctico, eficiente desde el punto de vista aerodinámico con un excelente dato de resistencia al viento (Cd 0,29) que contribuye a bajar las emisiones. Con una longitud de 4.955 mm, es 6 mm más corto que su predecesor, aunque la distancia entre ejes se ha ampliado 51 mm hasta los 2.960 mm. Como consecuencia, el habitáculo –muy luminoso gracias a un techo panorámico completo de 1,6 m2 que inunda de luz

natural el interior– optimiza el espacio disponible para los ocupantes traseros, con una mayor amplitud ahora para las piernas y mejoras en la altura. El espacio para el equipaje, práctico, flexible y con apertura del portón con control gestual, cuenta con una capacidad de 565l que llega hasta los 1.700 si se abaten los asientos.

El espacio para el equipaje, práctico, flexible y con apertura del portón con control gestual, cuenta con una capacidad de 565 litros que llega hasta los 1.700 si se repliegan los asientos.

Y para proporcionar la máxima seguridad y adaptabilidad a las condiciones del firme o a la climatología, el XF Sportbrake puede equipar el nuevo e intuitivo sistema de tracción a las cuatro ruedas con All Surface Progress Control que optimiza el agarre, eliminando el subviraje pero conservando la sensación de propulsión trasera y las ágiles respuestas de la dirección que distinguen a los modelos Jaguar. Además, el sistema opcional Configurable Dynamics permite al conductor ajustar con precisión la dirección, la transmisión y el acelerador. Las opciones mecánicas son un gasolina 2.0 i4 de 250 CV y cuatro variantes diésel, que comienzan por el motor Ingenium 2.0D manual de 163 CV (desde 4,5 l/100 km y 118 g/km de CO2), continúan con las versiones automáticas de 180 y 240 CV, y culminan con el bloque 3.0 TDV6 de 300 CV.

Robusto, ágil y ligero Su elevado contenido de aluminio en la estructura del vehículo rebaja su peso a unos CONCLUSIONES contenidos 1.660 kg con una distribución de La firma del felino promete bajos costes de masas casi 50:50 que asegura reacciones muy mantenimiento y utilización y predice altos dinámicas. La configuración de la suspensión valores residuales para el XF Sportbrake, que ha sido recalibrada específicamente para cum- ya está disponible para pedidos en España. Las plir las exigencias de los familiares Premium, primeras unidades comenzarán a entregarse el orientados a un uso más intensivo. Así, la próximo mes de octubre. < suspensión trasera neumática autonivelante Integral-Link se incluye de serie para garantizar que el XF Sportbrake mantiene la estabilidad aunque esté totalmente cargado o incluso cuando remolca hasta 2.000 kg de peso.

Jaguar XF Sportbrake 2.0 Diésel 163 CV Pure Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

32 | AEGFANews

45.600 € 163 CV 4,5 l/100 km 118 g/km 4.955 / 1.880 / 1.496 mm Exento cada 24.000 km o 12 meses 36 meses sin límite de km


Alfa Romeo Stelvio | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Alfa Romeo Stelvio: Crossover con alma deportiva El flamante Stelvio supone el estreno de Alfa Romeo en el segmento de los SUV. Pero no es simplemente uno más: el nuevo crossover italiano es un evocador y apasionante todocamino –el más dinámico de su categoría– con toda la genética deportiva de la centenaria firma transalpina.

No cabe duda: el Stelvio es un Alfa en todos los sentidos. Visualmente se identifica rápidamente por su agresividad y su presencia impetuosa. Su estilo rabiosamente deportivo, tan propio de la firma italiana, está emparentado con la larga estirpe de modelos emocionantes de la marca y que tenía en el Giulia a su último representante hasta ahora. Y es que la llegada del Stelvio marca un punto de inflexión en la compañía. Primer crossover del fabricante milanés, está llamado, junto con la berlina en la que se basa, a espolear las ventas colocando a la firma de nuevo en el lugar que merece por su trayectoria y sus 107 años de historia. Sus creadores inciden en que su desarrollo ha respondido a los deseos de los apasionados de la marca, los "alfistas" de toda la vida, que reclamaban la versatilidad del formato de moda, los SUV, combinada con las características de manejo clásicas de un cupé y el family feeling típico de Alfa Romeo. "Primero, es un Alfa, y después, un SUV", dicen. En otras palabras, se trata de un vehículo creado por y para el conductor con el que experimentar sensaciones al volante verdaderamente deportivas. Agilidad, ligereza, reactividad, prestaciones... emociones puras, en definitiva.

Modelado para sentir Basado en el Giulia, con el que comparte chasis, posee la misma arquitectura de suspensión AlfaLink aunque debidamente modificada para asumir las funciones y proporciones de su "vestimenta" de tipo SUV. Mide 4,68 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,67 m de altura y cuenta con una posición de conducción similar a la de su "primo" en formato sedán solo que con una altura libre al suelo 200 mm más elevada. Gracias al empleo de materiales de alta rigidez y bajo peso como el aluminio, utilizado en diferentes partes de la carrocería, o el eje de transmisión de fibra de carbono (-15 kg), el Stelvio pesa poco más de 1.600 kg con un reparto de pesos al 50/50. Esto lo convierte en uno de los SUV del segmento D más livianos y dinámicos, dotándolo de una sorprendente rapidez en la ejecución de sus movimientos, giros, apoyos y cambios de masas. También es el crossover con los voladizos más cortos y la batalla más larga de la categoría, lo que se traduce igualmente en una excelente estabilidad y aplomo.

cilindros con 200 o 280 CV de potencia, mientras que las alternativas de gasóleo pasan por un motor 2.2 Turbo también de 4 cilindros que rinde 150, 180 o 210 CV.

El Stelvio es uno de los SUV del segmento D más livianos y dinámicos. Posee una sorprendente rapidez en la ejecución de sus movimientos, giros, apoyos y cambios de masas. Todas ellas están asociadas a una transmisión ZF automática de 8 velocidades con levas en el volante como única opción de transmisión (no hay posibilidad de contar con cambio manual), mientras que la tracción puede ser trasera o integral Q4, según versiones. El selector Alfa DNA, por su parte, permite ajustar el estilo de conducción según tres modos preprogramados: deportivo (Dynamic), normal (Natural) y eficiente (Advance Efficiency).

Corazón mecánico Bien asentado sobre la carretera y eficazmente asistido por su electrónica (más correctiva que CONCLUSIONES invasiva y con Torque Vectoring Control inclui- La disponibilidad, próximamente, de los acado), el Stelvio acompaña su musculosa estética bados Business y Business Plus, destinados a y su atlético comportamiento con mecánicas flotas y empresas, mejora la propuesta de un prestacionales y de gran rendimiento, tanto en SUV distintivo, original, con mucho carácter y gasolina como en diésel, con dos y tres moto- un inequívoco enfoque deportivo que responrizaciones disponibles, respectivamente. Las de a argumentos de elección más emocionales primeras se basan en un bloque 2.0 Turbo de 4 que racionales. <

Alfa Romeo Stelvio 2.2 Diesel 150 CV AT8 RWD Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

37.119 € 150 CV 4,7 l/100 km 124 g/km 4.687 / 1.903 / 1.666 mm 4,75 % cada 20.000 km o 12 meses 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 33


ESPECIAL | Vehículos de dirección | DS 7 Crossback

DS 7 Crossback: Alta costura parisina La firma Premium del Grupo PSA se aventura a lanzar un SUV de tamaño medio para rivalizar con los modelos alemanes más sofisticados y lujosos. El nuevo DS 7 Crossback propone un estilo elegante, distintivo y muy refinado con el toque 'chic' que sólo un fabricante francés podía darle.

DS Automobiles busca un espacio propio en el saturado mercado europeo de automóviles de gama alta. Para lograrlo trata de abrirse camino con una gama de vehículos de estilo diferencial que ponen el acento en la calidad de fabricación y el savoir fare francés. La última incorporación a su catálogo de productos es el DS 7 Crossback, un crossover compacto que aspira a rivalizar con los modelos Premium D-SUV. Con 4,57 m de largo, posee una imagen exterior carismática y con personalidad. En el interior destaca la atención artesanal en el cuidado de los detalles y una precisa y delicada selección de materiales nobles para los revestimientos. También es seña de identidad de la división más lujosa y exclusiva del gigante francés un equipamiento generoso con las últimas tecnologías disponibles en materia de conectividad, comodidad y seguridad junto con el confort más elevado para conductor y pasajeros. El objetivo es conquistar y seducir a nuevos clientes por la vista y los sentidos. Mientras otros apuestan por la deportividad, el dinamismo o las prestaciones, el DS 7 Crossback se centra en una imagen sensual y refinada, con una gran riqueza de matices, y en un moderno habitáculo con el característico sello del lujo francés. La Prèmiere: todo y más A la venta a partir de octubre, DS ha iniciado la andadura comercial de su nuevo buque insignia con el lanzamiento de una edición especial limitada denominada La Prèmiere. Disponible

desde 52.000 euros con el máximo nivel de do un bajo nivel de consumo y emisiones. Ya en 2018, cuando toda la gama del modeequipamiento, se puede elegir con motores diésel y gasolina, y los colores y acabados ex- lo haya sido desplegada, el DS 7 Crossback se clusivos asociados a esta edición: Gris Artense, podrá elegir también con los motores gasolina Blanco Nacarado o Negro Perla que, junto con THP 180 S&S EAT8 y PureTech 130 S&S, en las llantas de 20" modelo París, enfatizan el este caso con cambio manual de 6 velocidades. aspecto robusto de su silueta, esculpida a base Por lo que se refiere a la oferta de gasóleo se ampliará con el BlueHDi 130 S&S, también con de aristas y formas curvas. una caja manual de 6 relaciones. En la cúspide de la gama se situará, finalmente, la variante híbrida enchufable E-TENEl DS 7 Crossback se centra SE. Esta configuración mecánica contará con en una imagen sensual y un motor térmico de gasolina de 200 CV y dos refinada, con una gran riqueza motores eléctricos de 80 kW o 109 CV (un dede matices, y en un moderno lante y otro detrás). La potencia total combinada –gestionada a través de una caja de camhabitáculo con el característico bios automática de 8 marchas– alcanzará los sello del lujo francés. 300 CV, dispondrá de tracción 4x4 al contar con un tren trasero electrificado y una autonoEn el interior luce una tapicería única, comple- mía con 0 emisiones de 60 km. tamente rematada en cuero Nappa de color Art CONCLUSIONES Rubis con efecto vintage, y asientos confeccioCuando prima el confort, la calidad y el equinados con costuras de tipo Bracelet. Pero una pamiento frente al prestigio, la imagen o la elegante presentación no es todo lo que ofrece marca, el DS 7 ofrece sobrados argumentos y el DS 7 Crossback. También cuenta con buenos suficiente representatividad sin la opulencia u argumentos mecánicos para convencer. Bajo el ostentación de otros fabricantes consagrados capó la versión La Prèmiere monta los motores y con la discreción y la exclusividad de lo novede mayor rendimiento de PSA que son, a la vez, doso o "desconocido". < potentes pero eficientes. Así, puede equipar el diésel BlueHDi 180 S&S o el gasolina THP 225 S&S. Ambas mecánicas van asociadas a la nueva caja de cambios automática de 8 velocidades EAT8 del grupo galo, que destaca por optimizar el agrado de conducción mantenien-

DS 7 Crossback BlueHDi 180 S&S EAT8 La Prèmiere Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

34 | AEGFANews

52.000 € 177 CV 4,9 l/100 km 128 g/km 4.570 / 1.895 / 1.620 mm 4,75 % 24 meses sin límite de km


BMW Serie 5 Touring | Vehículos de dirección | ESPECIAL

BMW Serie 5 Touring: Exclusividad práctica La variante con carrocería Touring de la Serie 5, que alcanza su quinta generación, satisface las exigencias de aquellos usuarios que emplean a fondo su gran maletero en compañía de la familia, valoran su presencia y su prestigio, y disfrutan de la conducción típicamente deportiva de BMW.

Basada en el Serie 5 de reciente aparición y con una longitud casi idéntica –es sólo 7 mm más larga– acaba de llegar al mercado la versión familiar de la berlina ejecutiva de BMW.

para responder a necesidades de transporte con un 2.0 de cuatro cilindros con 252 CV y especiales, el nuevo Serie 5 Touring equipa de cambio automático Steptronic de 8 velocidaserie suspensión neumática en el eje trasero des, o el 540i xDrive, un bloque de seis cilincon control automático de la altura, lo que le dros y tres litros que rinde 340 CV y monta permite mantener la carrocería siempre ni- transmisión Steptronic con tracción total. Las Se trata, pues, de uno de los modelos más velada con independencia de la carga. Pero el variantes diésel, por su parte, son el 520d de 4 grandes y capaces de su categoría, con 4,94 modelo bávaro es mucho más que un cómo- cilindros y 190 CV con cambio manual de serie m y un espacio de carga adaptable de 570 do y versátil "break"; también es un familiar (desde 4,3 l/100 km y 114 g/km de CO2), o el litros que puede alcanzar nada menos que ágil y muy competente en carretera gracias a 530d, un 3.0 de 6 cilindros con cambio Step1.700 litros abatiendo los respaldos de los un chasis de nueva construcción con la con- tronic y tracción total inteligente opcional que asientos traseros, que se pliegan en secciosecuente reducción de peso. Sus numerosos eroga 265 CV con 620 Nm de par. nes 40/20/40. Su volumen útil es uno de sus componentes fabricados en aleaciones ligegrandes argumentos, junto con los diferentes ras pero con una rigidez torsional extrema en detalles prácticos para facilitar y simplificar las combinación con las tecnologías y sistemas El BMW Serie 5 Touring es operaciones de carga. En este sentido, cuenta eficientes de sus motores TwinPower Turbo y con desbloqueo de los respaldos mediante un mucho más que un cómodo y unas propiedades aerodinámicas optimizadas, botón en el maletero y mecanismo eléctrico le permiten lograr una reducción de los consu- versátil "break"; también es un automático (opción manos libres) para el pormos y las emisiones de hasta un 11% respecto familiar ágil y muy competente tón, que dispone además de cristal de apertura al modelo anterior. en carretera gracias a un chasis independiente. Diversos compartimentos bajo Y para los usuarios que deseen extraer el máxiel piso permiten guardar otros objetos o ubicar mo potencial dinámico de un vehículo de recono- ligero de nueva construcción. cuando no se utiliza la cubierta enrollable del cidas capacidades deportivas, la marca ofrece en maletero o la red de separación de la carga. opción suspensión electrónica, el sistema AdapCONCLUSIONES tive Drive con barras estabilizadoras dinámicas, Deportista flexible Con funciones ampliadas de conducción autóCon una experiencia acumulada de 25 años en dirección activa integral disponible ahora en noma (advertencia tráfico lateral, aviso en cruel mercado europeo e ideado y perfeccionado combinación con xDrive y la suspensión deportices...), y un notable desarrollo en la integración va M, con una altura rebajada 10 mm. digital, incluido el asistente personal de movilidad BMW Connected, el 5 Touring ofrece los Cuatro motores En el apartado mecánico, el Serie 5 Touring se más altos estándares tecnológicos, de confort, ofrece con dos versiones de gasolina: el 530i, calidad y lujo. <

BMW 520d Touring Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

53.400 € 190 CV 4,5 l/100 km 119 g/km 4.942 / 1.868 / 1.498 mm Exento 36 meses sin límite de km

AEGFANews | 35


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Volvo XC60 2017

Volvo XC60 2017: Herencia escandinava El XC60 2017, el modelo con más funciones autónomas de Volvo, emplea una nueva plataforma más ligera y rígida que le permite mejorar en eficiencia y dinamismo. Implementa las tecnologías y equipamientos de confort y seguridad del XC90 para seguir líder de los SUV compactos Premium.

Otro aspecto capital para Volvo es la eficienLiviano y ágil La diferencia nuclear que realmente transfor- cia de sus mecánicas. Para lograr consumos y ma al nuevo XC60 respecto del original radica emisiones contenidas, se han empleado únicaen el uso de la plataforma SPA de Volvo, con mente motores de cuatro cilindros turbo en el una rigidez estructural mucho mayor y, sobre renovado XC60. La oferta es idéntica a la gama todo, un peso muy inferior que se sitúa sobre mecánica del XC90, es decir, bloques gasolina, los 1.800 kg. Esto influye decisivamente en el diésel y una versión híbrida enchufable con poSu éxito lo ha convertido además en el modelo consumo y, especialmente, en el comporta- tencias entre los 150 y los 408 CV. Desde el más vendido de la marca, con cerca de un mimiento dinámico, con una respuesta al volante inicio de comercialización estarán disponibles llón de unidades comercializadas desde 2008. más ágil, precisa, eficaz y, por tanto, más con- el D4 de 190 CV y el D5 de 235 CV en diésel; y Tal es su peso y relevancia en la gama Volvo el T5 de 254 CV o el T6 de 320 CV en gasolina, fortable y segura. que alrededor del 30% de las ventas totales de todos con cambio automático de 8 relaciones la firma sueca corresponden a este SUV de tay tracción integral. A finales de año se incorpomaño compacto. Sin embargo, la rápida evoluEntre sus nuevas rarán a la gama un T5 con tracción delantera y ción tecnológica y la elevada exigencia de esta un T4 manual. Más adelante se sumarán otras categoría obligan a los fabricantes a actualizar funcionalidades autónomas destaca variantes con caja manual y tracción delantera, sus modelos con frecuencia. En el caso del el piloto semiautomático, que como la versión de acceso D3, ya en primavecrossover nórdico no bastaba con una renova- mantiene la velocidad, la trayectoria ra. Como estandarte tecnológico y abanderado ción, era preciso afrontar cambios de calado y y la distancia con el coche de de la sostenibilidad por la que aboga la mardesarrollar una nueva generación. ca –recientemente ha anunciado que todos Siguiendo las directrices industriales y es- delante hasta los 130 km/h. sus modelos lanzados a partir de 2019 serán téticas aplicadas tanto en la regeneración del eléctricos o híbridos– Volvo ofrece también Elemento esencial y distintivo en Volvo, este XC90 como en el desarrollo de los nuevos S90 una interesante variante híbrida enchufable y V90, Volvo ha optado por replicar tecnolo- factor vuelve a situar a la versión 2017 del SUV del XC60, el T8 Twin Engine, con 45 km autogías, soluciones, diseño y equipamientos con escandinavo no sólo como uno de los más senomía eléctrica, sólo 2,1 l/100 km de consumo las adaptaciones necesarias de formato, estilo guros de su categoría sino también de toda la medio y 408 CV de potencia. y dimensiones, que se sitúan ahora en los 4,69 industria. Ello se debe al empleo de nuevas m de longitud, 1,90 de anchura y 1,66 de altura. funcionalidades autónomas, como su piloto CONCLUSIONES semiautomático, capaz de mantener la veloci- Con una elegancia discreta y atemporal, un dad, la trayectoria y la distancia con el coche interior rematado con los más altos estándade delante hasta los 130 km/h, y de una dece- res de calidad, una elevada carga tecnológica na de avanzados dispositivos de asistencia a la y una seguridad de referencia, el nuevo XC60 conducción, algunos inéditos, como el sistema brilla entre los SUV Premium compactos por de Indicación Blind Spot (BLIS), el City Safety, su equilibrado planteamiento: eficacia y eficiencia con polivalencia. . < o el Oncoming Lane Mitigation. Pese a contar con rivales de mucha entidad como el Audi Q5, el Mercedes GLC o el BMW X3, el Volvo XC60 ha liderado el ranking de ventas de los SUV compactos Premium europeos en repetidas ocasiones desde que fuera lanzado hace nueve años.

Volvo XC60 D4 AWD Momentum Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

36 | AEGFANews

51.190 € 190 CV 5,1 l/100 km 133 g/km 4.688 / 1.902 / 1.658 mm 4,75% cada 30.000 km o 12 meses 24 meses


Volkswagen Arteon | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Volkswagen Arteon: Elegante dinamismo

Posicionado en la gama por encima del Passat, al que supera en dimensiones (4,86 m) pero también en prestancia, representatividad y equipamiento, el Arteon, la nueva berlina grande de VW, combina con acierto una estilizada y dinámica imagen con un interior cómodo y espacioso.

Volkswagen buscaba una alternativa a la clásica berlina de representación de tamaño grande con la idea de ofrecer a particulares, pero sobre todo a empresas, un automóvil Premium selecto y sofisticado pero distintivo, alejado del lujo tradicional, que culminara su gama de berlinas. La solución a esa complicada ecuación ha llegado de la mano del Arteon, un imponente fastback de 5 puertas con un sugerente y expresivo diseño que reivindica la utilidad y la funcionalidad de este tipo de configuración. De aspecto moderno y vanguardista, establece las nuevas pautas estéticas que regirán visualmente las nuevas generaciones de modelos Premium de la marca alemana, especialmente en la zona frontal. Pero más allá de su estilosa y aerodinámica silueta, hay una berlina altamente tecnológica, ágil y atlética en su comportamiento dinámico, y con un interior amplio y confortable pero también versátil y capaz. Así, sus generosos 4,86 m de longitud (9 cm más que el Passat, de los cuales 5 corresponden a una mayor distancia entre ejes) le permiten gozar de una notable habitabilidad para los tres ocupantes traseros, especialmente en la zona de las piernas y la cabeza. Tanto es así que la marca asegura poder alojar con holgura a pasajeros de 1,95 m de estatura atrás. Por otra parte, su maletero modular –con portón acristalado– es el más grande de su categoría y ofrece 563 litros ampliables a 1.557 abatiendo los respal-

dos posteriores. De esta forma, VW ha logrado total 4Motion mientras que el resto equipa reinterpretar el concepto formal de Gran Turis- transmisión manual de 6 marchas. Igualmente, completa es su disponibilidad de mo convirtiendo su nuevo buque insignia en un equipamientos tecnológicos con las más mopráctico y dinámico sedán para viajar. dernas soluciones de conectividad, integradas de serie en la plataforma Car-Net (App Connect, De aspecto moderno y Guide&Inform y Security&Service...) así como los últimos avances de la firma en asistentes a vanguardista, el Arteon establece la conducción proactivos, incluyendo hasta 10 las nuevas pautas estéticas que dispositivos: 6 de serie y 4 más en opción.

regirán visualmente las nuevas generaciones de modelos Premium de la marca alemana.

CONCLUSIONES Con un estilo más sereno y formal en su acabado Elegance, o un aire más dinámico y prestacional con la terminación R-Line, el Arteon ofrece el confort y el espacio de una berlina triVariedad mecánica El Arteon ofrece una completa gama de mo- cuerpo con la deportividad de un cupé grande tores de óptimo rendimiento y eficiencia. Las sin obviar utilidad, capacidad, eficiencia, tecopciones a elegir son 6 y contemplan tres al- nología y seguridad. < ternativas de gasolina y tres diésel, aunque no todas disponibles desde el lanzamiento. Los de gasolina son un 1.5 TSI EVO de 150 CV y dos 2.0 TSI que desarrollan 190 y 280 CV. Por su parte, la gama de gasóleo está formada por dos mecánicas 2.0 TDI, con 150 o 190 CV, y por un bloque 2.0 BiTDI con una potencia de 240 CV. Las versiones superiores incorporan de serie cambio automático de doble embrague DSG de 7 velocidades y sistema de tracción

VW Arteon 2.0 TDI 150 CV DSG 7 vel. Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

41.790 € 150 CV 4,5 l/100 km 116 g/km 4.862 / 1.871 / 1.450 mm Exento 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 37


DÍA de la

FLOTA 2017 Circuito Jarama | Madrid

22 de Junio

Día de la Flota 2017: Récord de marcas, novedades y empresas participantes La edición 2017 del Día de la Flota concentró un total de 22 marcas y un centenar de modelos en el Circuito del Jarama, donde más de 400 gestores de flotas, pymes, autónomos y profesionales del sector pudieron ponerse al volante de las últimas novedades, algunas de ellas todavía inéditas en nuestro mercado.

U

n total de 30 empresas participantes, entre marcas de vehículos y empresas de servicios a flotas, estuvieron presentes en el Día de la Flota 2017 que, un año más, se consolida como el evento dinámico para flotas más importante del sur de Europa. No solo por el número de asistentes, que pudieron conocer de primera mano más de 100 modelos, sino especialmente por la numerosa presencia de marcas y compañías de servicios para flotas. Una vez más, esta jornada consiguió reunir en un solo espacio las mejores propuestas para los parques móviles corporativos, con modelos de todos los segmentos: desde coches urbanos a vehículos comerciales 38 | AEGFANews

pasando por SUV’s y berlinas Premium e incluso transformaciones para uso policial o vehículos taller. El objetivo era que los responsables de flotas de todo tipo de empresas pudieran conocer y probar en primera persona las últimas novedades del mercado, especialmente aquellas mejor adaptadas a las necesidades de la movilidad empresarial. Un objetivo que se consiguió de forma satisfactoria. Así lo demuestran las más de 3.000 vueltas que se realizaron al trazado madrileño durante toda la mañana en los diferentes vehículos a disposición de los asistentes. Hay que destacar la gran variedad de modelos híbridos, híbridos enchufables y vehículos 100% eléctricos disponibles en este

evento a los hay que añadir vehículos con carburantes alternativos como el GNC y el GLP, que en los últimos tiempos están ganando protagonismo en los parques móviles corporativos de entes públicos y empresas privadas. En esta edición las marcas de automóviles presentes fueron Audi, BMW, FCA Group (Alfa Romeo, Fiat, Fiat Professional y Jeep), Ford, Iveco, Jaguar, KIA, Land Rover, Lexus, Mazda, MINI, Nissan, Opel, Renault, Skoda, Toyota, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales y Volvo. Entre los modelos que se pudieron ver, tocar y probar hay que destacar novedades como la nueva generación del Ford Fiesta -que todavía no ha llegado a la red de


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos Disfrute de todas sus ventajas al repostar en más de 2.000 Estaciones de Servicio: La tarjeta BP Donde Estés es aceptada en la red de Cepsa adherida y en toda la red BP en España. Una sola factura mensual con el resumen de su consumo. Acceso a servicios online para gestionar todas sus transacciones. Ahorro de 4,84 cts./litro en cada repostaje (IVA incluido). Descuento aplicable en las Estaciones adheridas de Península y Baleares.

Solicítela ahora.

Más información en www.bpdondeestes.es


· C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA

concesionarios-, o los recién presentados BMW Serie 5 PHEV (híbrido enchufable), Alfa Stelvio, Volvo XC60, KIA Rio, Mazda CX-5, MINI Countryman PHEV (híbrido enchufable), Nissan Micra, X-Trail y Qashqai, Opel Insignia y Crossland X, los nuevos Renault Koleos y ZOE Societé, Toyota C-HR o Volkswagen Arteon. Como novedad, este año el Día de la Flota 2017 contaba con una zona de vehículos Transformados, 4x4 y empresas especialistas en mobiliario interior con la presencia de las empresas especialistas ERKE, Inside Utilitaire, Oberaigner, Valsat Equipamientos y Zago Automotive. No faltaron a la cita empresas de servicios a flotas en materia de seguridad, recarga eléctrica o conectividad como EPS, Mobile Eye, Optima Fleet y Vodafone Automotive, quienes presentaron sus últimas novedades enfocadas a optimizar la gestión de las flotas. Para Jaume Verge, Director de AEGFA, “el Día de la Flota no solo es la jornada dinámica para gestores de flotas más importante del sur de Europa, sino también uno de los eventos que mayor número de marcas, novedades y recientes lanzamientos concentra en toda España, con una numerosa y variada presencia de vehículos enchufables, híbridos y de carburantes alternativos. De hecho, podemos decir que el Día de la Flota es una de las jornadas que mayor número de vehículos eficientes reúne en un solo espacio a nivel nacional.” “Este año los participantes han podido probar modelos que todavía no han llegado a los concesionarios. Si a ello añadimos que hemos batido récord de empresas participantes y vehículos disponibles, podemos concluir que la movilidad corporativa cada vez tiene mayor importancia y peso para los fabricantes de vehículos y empresas de servicios relacionadas con las flotas,” añade Verge. <

DÍA de la

FLOTA 2017 Circuito Jarama | Madrid

22 de Junio

40 | AEGFANews


A R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D

AEGFANews | 41


JA · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O

DÍA de la

FLOTA 2017 Circuito Jarama | Madrid

22 de Junio

42 | AEGFANews


A A R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M

AEGFANews | 43


JA · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O

DÍA de la

FLOTA 2017 Circuito Jarama | Madrid

22 de Junio

44 | AEGFANews


A A R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M A D R I D · 22 D E J U N I O 2 017 · D Í A D E L A F L O TA 2 017 · C I R C U I T O JA R A M A · M

AEGFANews | 45


DÍA de la

FLOTA 2017 Circuito Jarama | Madrid

22 de Junio

LOS COCHES DEL DÍA DE LA FLOTA

Audi La nueva generación del Audi Q5 fue uno de los vehículos que más interés despertó entre los asistentes, por lo que no paró de rodar. Junto a él, Audi también contó con modelos como el A3 e-tron o el espectacular y potente RS7. <

FCA Group Los nuevos Alfa Romeo Stelvio y Giulia estuvieron entre los modelos más solicitados del Día de la Flota y fueron muchos los gestores que se interesaron por sus prestaciones. Por su parte, Fiat acudió con una interesante variante GLP de su modelo Tipo en carrocería familiar. En la oferta de vehículos de FCA Group tampoco faltó Jeep con modelos SUV como el Renegade. < 46 | AEGFANews

BMW / MINI Las versiones más eficientes del Grupo BMW fueron las protagonistas en esta ocasión. Empezando por los i3 e i8, siguiendo con los híbridos enchufables de las Serie 3 y 5 o el recién llegado MINI Countryman, también con esta tecnología enchufable. No faltaron otros modelos con buena aceptación entre las empresas como el Serie 1, el Serie 3 GT o X1; o los Mini 5p y Clubman. <

Ford La marca del óvalo fue una de las grandes protagonistas de la jornada gracias a la nueva generación del Fiesta presente en el Jarama. Toda una exclusiva al alcance de los asistentes que pudieron probar el nuevo Fiesta días antes de su llegada a los concesionarios. A ello hay que añadir el solicitado y eterno Mustang o las versiones Vignale de Kuga, Edge y Mondeo. <


Iveco La marca italiana especialista en vehículos comerciales estuvo presente, un año más, en este evento de AEGFA. La Iveco Daily, en diferentes versiones entre las que destacaba su motorización Natural Power (Gas Natural), también fue objeto de numerosas vueltas al circuito del Jarama. <

KIA El nuevo Optima híbrido enchufable, el nuevo KIA Niro, las nuevas generaciones de Rio y Sportage así como la variante eléctrica del Soul formaban la nutrida representación de la marca coreana en el Día de la Flota, un fabricante que año tras año seduce a más gestores de flotas. <

Mazda La marca nipona debutaba en el Día de la Flota. Y lo hacía con un atractivo grupo de modelos que sedujo a la mayoría de asistentes, quienes pudieron probar la recién llegada generación del Mazda CX-5, el renovado CX-3 o los Mazda 6 en sus variantes berlina y familiar. <

Jaguar/ Land Rover Las marcas británicas debutaban en el Día de la Flota y lo hicieron con sus mejores representantes para el segmento empresas. Es el caso de los Jaguar XE, XF o el solicitadísimo F-Pace. Los Range Rover Sport, Evoque y Discovery Sport fueron los modelos que Land Rover puso a disposición de los asistentes. <

Lexus Lexus no quiso perderse una nueva edición del Día de la Flota, siendo una de las marcas más veteranas en este evento. Además de las variantes más dinámicas de sus berlinas, las grandes estrellas fueron los SUV híbridos NX y RX, que no pararon de dar vueltas a manos de los gestores de flotas. <

Nissan La nueva generación del Nissan Micra fue otro de los grandes protagonistas del evento, conjuntamente con los recién renovados Qashqai y X-Trail. No faltaron a la cita la gama eléctrica de Nissan, con diferentes unidades del Leaf y la furgoneta e-NV200. < AEGFANews | 47


Renault La nueva generación del Koleos ocupaba uno de los espacios privilegiados en el stand de Renault. Este SUV hereda las prestaciones y equipamiento Premium de los Espace y Talisman, también presentes en el Jarama. Renault también presentó la nueva variante Societé (comercial) del ZOE, con 400 kilómetros de autonomía. Además, el deportivo Clio RS hizo las delicias de los conductores más exigentes. <

Škoda El recién lanzado Škoda Kodiaq no faltó a la cita del Jarama conjuntamente con una interesante variante de Gas Natural del Škoda Octavia y una variante deportiva del Superb Combi ideal para disfrutar de las míticas curvas del trazado madrileño. <

Volkswagen El recién presentado Volkswagen Arteon fue otro de los grandes protagonistas del Día de la Flota, modelo que suscitó gran interés, siendo objeto de muchísimas pruebas. La marca alemana también acudió con sus modelos eléctricos como el e-Golf, la nueva generación Crafter de VW Vehículos Comerciales o una Caddy Maxi GNC. < 48 | AEGFANews

Opel Otro de los asistentes habituales al Día de la Flota llegó al Jarama con un buen número de novedades. Es el caso de la nueva generación de la berlina Insignia, el recién estrenado Crossland X, el Mokka X o el Astra. <

Toyota La tecnología híbrida fue la estrella de la presencia de Toyota, una de las marcas habituales en el Día de la Flota. Junto a las versiones híbridas de Yaris, Auris y Rav4 también pudo probarse el C-HR, uno de los modelos de más éxito de este año. No faltó a la cita el Toyota Hilux, uno de los pick-up de referencia mundial. <

Volvo La marca sueca contaba con una de las novedades más frescas del evento: la segunda generación del XC60, con apenas unos días en el mercado. Este exitoso modelo de Volvo nada tiene que ver con su predecesor. Estrena plataforma y cuenta con una variante híbrida enchufable. <


EL SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PROFESIONALIZA LA GESTIÓN DE TU FLOTA CON LA MEJO R HERRAMIENTA

Desde AEGFA ofrecemos una herramienta especialmente diseñada para llevar la gestión de flotas a una nueva dimensión. Optima Fleet facilita una gestión dinámica de todos aquellos aspectos que inciden en el día a día de su flota, con acceso a un completo módulo de informes para poder analizar e identificar aquellos aspectos clave de mejora.

Dashboard / Panel de Control La primera pantalla una vez accede a Optima Fleet le proporcionará una visión rápida y completa de su flota con los parámetros más relevantes, así como la agenda de eventos destacados y alertas programadas.

Principales Parámetros de Gestión A través de Optima Fleet va a poder realizar una gestión rápida e intuitiva de todos los parámetros de su flota: › › › › › ›

Vehículos Centros de coste Conductores Contratos Kilometrajes Facturas por conceptos (renting,combustible, seguros, …) › Sanciones › Agenda

Reportes e Informes de Gestión Porque una buena gestión se basa en la capacidad de análisis, Optima Fleet destaca también por el acceso a reportes que le permitirán obtener de forma sencilla los informes que precise, en tiempo real. Datos presentados en gráficos visuales y con la posibilidad de exportar aquellas tablas que requiera. Ejemplos de Informes automáticos: › › › › › ›

Informes por vehículos Reportes de Flota Reportes de Conductores Sanciones TCO - Análisis de Costes por varios parámetros Emisiones

Optima Fleet cuenta también con una herramienta de confección de Tablas Dinámicas que permiten la elaboración de informes a medida.

IENTO 2017: PROMOCIÓN LANZAM NUAL SIN CARGO LICENCIA Y CUOTA A PTIMAFLEET.COM .O W W W EN LO TA CÍ SOLI O EN EL 902 027 736


EMPRESAS | Breves

150 Alfa Stelvio para Europcar

La empresa de rent-a-car Europcar ha incorporado a su flota un total de 150 unidades del Alfa Romeo Stelvio. El nuevo SUV de la marca italiana se incorpora a la gama de modelos Selection de Europcar, la más exclusiva de este operador y enfocada a los clientes que buscan calidad en la

conducción. Los Alfa Stelvio de Europcar disfrutan de un motor diésel de 210 CV, cambio automático de 8 velocidades y tracción integral Q4. Las nuevas unidades estarán disponibles para alquilar en las oficinas de Europcar de Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca e Ibiza. <

La Guardia Urbana de Barcelona amplía su flota de motos eléctricas

El pasado 13 de julio la Guardia Urbana de Barcelona recibió 30 nuevas unidades del scooter eléctrico BMW C Evolution. Esta operación, realizada junto a BMW Motorrad y Alphabet, amplía el número de unidades de este modelo que desde hace más de un año forma parte del parque móvil de la Guardia Urbana. Las nuevas unidades cuentan con

un kit policial específico y una autonomía de hasta 160 km. Las motos han sido adquiridas en la modalidad de renting a la compañía Alphabet, la división de gestión de flotas del Grupo BMW, experta movilidad corporativa y que está especializada a través de AlphaElectric en vehículos eléctricos. <

Sorea añade más vehículos Motos eléctricas para el eléctricos a su parque móvil Ayuntamiento de Madrid

Nissan ha cedido tres unidades de su modelo 100% eléctrico e-NV200 a la empresa Sorea. Con esta incorporación, el parque móvil de vehículos eléctricos de esta compañía, perteneciente al Grupo AGBAR, ya suma un total de 36 vehículos de 0 emisiones. Su función es totalmente operativa, siendo utilizados para tareas de mantenimiento de la red, toma de lecturas, etc. Manuel Burdiel, Director Comercial de Nissan Iberia, se ha mostrado convencido de que “gracias a las tres furgonetas e-NV200, Sorea no sólo va a incrementar la eficiencia 50 | AEGFANews

en sus actividades logísticas, sino que contribuirá a fomentar la movilidad sostenible, del mismo modo que lo hace con la gestión y uso responsable del agua”. Según Nissan las e-NV200 de Nissan contribuirán a que Sorea reduzca en un 40% los costes de mantenimiento en comparación a los de los vehículos con motor de combustión convencional. Por otra parte, el gasto en combustible disminuye entre 3 y 4 veces, con lo que se sitúa entre 1 y 2 euros por cada 100 kilómetros, en función de la tarifa eléctrica. <

Las tareas de los Agentes de Movilidad de la ciudad de Madrid se realizarán ahora de forma más sostenible tras la incorporación de una flota de 13 motos eléctricas de la marca catalana Silence. La nuevas motos 100% eléctricas, a las que se han destinado 113.256 euros, incorporan como novedad un sistema autosuficiente de recarga con energía solar fotovoltaica para los equipos de emergencia (luces y sirena). Las placas fotovoltaicas tienen un consumo medio de 12W al día, que con una media de 8 horas diarias con sol aportan alrededor de 96Wh diarios, suficientes para recargar la batería auxiliar que abastece a las luces y la sirena. La batería adicional, que re-

cibe la carga del panel fotovoltaico, es un sistema paralelo, aislado y autosuficiente, por lo que no afecta a la autonomía del vehículo (100 km) Según Scutum, las nuevas motos permiten ahorrar más de 500€ cada 10.000 km y suponen un ahorro del 30% respecto a un scooter de 125 cc. Con esta adquisición, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más hacia el cumplimiento del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, que propone contar con una flota de vehículos municipales limpia el año 2020 en el que entre el 60 y 75%, según el tipo de vehículo, deberá ser de emisiones Cero o Eco, y 2030 en el que este porcentaje deberá situarse entre el 80 y el 90%. <


Breves | EMPRESAS

Una flota de 250 Skoda para el Tour de Francia

Por 14ª ocasión consecutiva, la marca checa Skoda será patrocinador y coche oficial del Tour de Francia, la carrera ciclista más importante y prestigiosa del mundo. Por ello, Skoda proporcionará una flota de 250 vehículos que servirán como coches de organización y apoyo a la organización de la carrera gala. Entre otros modelos, la flota del Tour de Francia incluye el nuevo SUV Skoda Karoq así como los nuevos

Skoda Octavia y Superb. Cada día, un equipo técnico de la marca se asegurará de que todos los vehículos estén en perfectas condiciones para la etapa del día siguiente. Durante las tres semanas que durará la carrera, la flota de la marca checa recorrerá cerca de 2,8 millones de kilómetros. Desde 2004, la distancia total recorrida en el Tour de Francia supera los 30 millones de kilómetros. <

La editorial Lefebvre– El Derecho recibe sus primeros híbridos

Lefebvre–El Derecho, editorial líder en España en información jurídica y práctica para el abogado, la empresa y sus asesores, ha recibido una flota de 11 unidades de Toyota Auris hybrid. Esta apuesta por la eficiencia de la tecnología híbrida responde a las directrices medioambientales de la política de RSC de esta compañía editorial. Las 11 unidades de Auris hybrid, en acabado Active y color Pure

White, se destinarán a cubrir las necesidades de los representantes de la editorial Lefebvre–El Derecho en sus frecuentes desplazamientos diarios. La comercialización de esta flota a la editorial Lefebvre–El Derecho ha sido tramitada por Toyota Llorente, Concesionario Oficial de Toyota España en Madrid, en una operación de renting financiada a través de Toyota Financial Services (TFS). <

AEGFANews | 51


FABRICANTES | Breves

Nuevas transformaciones para Citroën Berlingo y Jumpy

La marca de los chevrones acaba de añadir a su oferta nuevos vehículos transformados que se adaptan las necesidades de movilidad y operación de empresas y profesionales. En primer lugar, incorpora nuevas transformaciones Isotermo en los modelos Berlingo y Jumpy, homologados en 2ª fase y que permiten mantener la zona de carga a la temperatura deseada. En ambos casos disponen de una zona de carga recubierta de material aislante para limitar los intercambios de frío y calor entre el interior y el exterior. Además, el suelo de la isotérmica es antideslizante. En el caso del Citroën Berlingo Isotermo se parte de la base de la versión Furgón BlueHDI100 y de Furgón BlueH-

Di 120 en el Jumpy. Los dos modelos cuentan con Hill Assist, control de crucero, aire acondicionado, Bluetooth, toma USB y dos puertas traseras batientes en chapa con apertura de 180°. Y en el caso del Jumpy se añade también una puerta lateral deslizante en el lado derecho. La tercera incorporación a la gama Citroën de transformados es el Jumpy 4x4 Dangel, que permite circular por terrenos difíciles sin problemas. Disponibles en versión Combi BlueHDi 150 CV y Furgón BlueHDi 120 CV, la nueva variante 4x4 incorpora un refuerzo de la motricidad, una suspensión sobreelevada y protección del motor, entre otros elementos. <

Volvo dejará de vender coches de combustión interna a partir de 2019

La marca sueca ha anunciado que a partir de 2019 dejará de fabricar coches que se muevan únicamente con motor de combustión interna, por lo que todos sus vehículos serán eléctricos o híbridos. Se trata de uno de los pasos más importantes hacia la electrificación de la movilidad dado por un fabricante mundial de automóviles. En su catálogo convivirán coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, eliminando gradualmente durante los dos próximos años la comercialización de modelos que únicamente 52 | AEGFANews

cuenten con motor diésel o gasolina. Entre 2019 y 2021 lanzarán cinco modelos totalmente eléctricos, 3 de los cuales serán Volvo y 2 corresponderán a Polestar, la recientemente creada marca deportiva de Volvo formada exclusivamente por coches electrificados. Estos modelos también contarán con variantes híbridas e híbridas enchufables que combinarán motores gasolina y diésel con motores eléctricos de 48 voltios. Con este anuncio, Volvo refuerza su objetivo de haber vendido 1 millón de vehículos eléctricos en 2025. <

Los pick-up se igualan a los turismos y dejan de ser camiones

Desde el pasado 7 de junio los vehículos pick-up tienen la misma consideración que un turismo a efectos de circulación, tras la entrada en vigor de la Instrucción 17/TV-97 de la Dirección General de Tráfico. Si bien la reglamentación europea sí definía claramente la tipología y singularidad de los pick-up desde 2007 a través de la Directiva 2007/46/CE, el Reglamento General de Vehículos de la DGT no contenía una definición específica para los pick-up, habiéndose clasificado históricamente como vehículos tipo camión, con las restricciones que ello suponía para estos vehículos. Finalmente la legislación española adopta la directiva europea y define un pick-up como un “vehículo cuya masa máxima no es superior a 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento único.” Ello supone el reconocimiento desde un punto de vista técnico que la configuración, uso y prestaciones de un vehículo tipo pick up se en-

cuentran dentro del ámbito propio de las de un vehículo tipo turismo. Como consecuencia, la nueva Instrucción de la DGT concluye que “aquellos vehículos tipo pick-up cuya masa máxima no sea superior a 3.500 kg, en el que las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento único y cuya altura total no sea superior a 2 m, les serán de aplicación las mismas normas de circulación que a los vehículos tipo turismo. Es decir, podrán alcanzar los 120 km/h como velocidad máxima, utilizar carriles VAO, adelantar sin problemas ni limitaciones… Para facilitar su identificación y control se habilitará un campo específico en el Registro de Vehículos para los vehículos tipo pick up. Por otro lado, la DGT también advierte que en ningún caso esta normativa no afecta a otras obligaciones (fiscales, periodicidad de ITVs,…) que se puedan derivar de su clasificación formal como camión por criterios de construcción en el Registro de Vehículos. <

Nuevo Seat Arona

Siguen llegando novedades a la gama Seat. La marca española ya ha dado a conocer los principales detalles del Arona, su primer crossover del segmento B. Se convertirá en el SUV más pequeño de la familia con una longitud de 4,1 m de longitud, siendo 79 mm más largo y 99 mm más alto que un Ibiza. Ofrecerá un buen espacio interior y un maletero de 400 litros. A nivel mecánico contará con eficientes mecánicas gasolina (95, 115 y 150 CV) y diésel (95 y 115 CV) así como un 1.0 TSI GNC, que llegará a

mediados de 2018. Contará con la máxima conectividad y las últimas innovaciones en materia de asistencia a la conducción como frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de conducción autónoma en atascos (Stop&Go), detector de fatiga, cámara de visión trasera o cargador inalámbrico para el ‘smartphone’ con amplificador de señal GSM. Su presentación oficial será en septiembre, en el Salón del Automóvil de Frankfurt. <


Breves | FABRICANTES

Jonathan Akeroyd

Antonio Muñoz de Verger

Nuevas versiones profesionales para Mercedes-Benz Sprinter

Desde el 1 de agosto, Jonathan Akeroyd es el nuevo director general comercial de Opel España, con responsabilidad en las áreas de Ventas, Marketing y Posventa. Sustituye a Enrico de Lorenzi, que se convierte en nuevo director general de Opel para el sureste de Europa. Akeroyd ha sido director de ventas de Opel España desde agosto de 2010. Previamente ha ocupado los cargos de gerente de Marketing en GM Turquía, gerente global de Estrategia y Ventas a Flotas en Estados Unidos, y responsable de las Operaciones de Flotas, Remarketing, Valor Residual y VO de GM en Europa. <

Antonio Muñoz de Verger ha sido nombrado director comercial de INFINITI España, posición que ocupa con carácter inmediato asumiendo la estrategia comercial de la compañía y reportando directamente a Agustín Álvarez de las Asturias, consejero delegado de la marca en nuestro país. Muñoz forma parte de Bergé Automoción desde 2010, primero como director de desarrollo de negocio y en los últimos 5 años como director general de Volvo Cars Colombia. Muñoz de Verger sustituye en el cargo a Luis Torres Bruzon, que asume nuevas funciones dentro del Grupo Bergé como director general de FCA Colombia. <

La gama Sprinter de Mercedes-Benz acaba de incorporar dos nuevos acabados enfocados a cubrir las necesidades de los conductores profesionales. Por un lado se añade la versión Tech-City, orientada a los conductores especializados en el reparto urbano. En su equipamiento de serie destaca la cámara de marcha atrás, retrovisores eléctricos y calefactados, radio con pantalla TFT, bluetooth y volante multifunción. La segunda nueva variante se de-

nomina Tech-Road y su objetivo es hacer más seguros y confortables los desplazamientos por carretera abierta. Se caracteriza por incorporar como dotación de serie control de crucero, cambio automático de luces cortas a largas, navegador con pantalla TFT y volante multifunción, entre otros elementos. Ambas versiones del MercedesBenz Sprinter están disponibles en carrocería furgón en todas sus variantes de longitud y motor. <

AEGFANews | 53


FABRICANTES | Breves

Las ventas de usados suben un 18%

Las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 18,1% durante el primer semestre, hasta alcanzar 1.057.232 unidades, lo que situó la relación de ventas VO/VN en valores de 1,6 a 1, frente a los 1,4 a 1 de un año antes, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para Ganvam. Las previsiones apuntan a que cerrarán el año rozando la cifra histórica de los dos millones de coches vendidos, lo que supone un incremento del 5%. Los datos de Ganvam muestran un mercado polarizado entre los vehículos de más de diez años, que crecieron más de un 20%, y los de

menos de tres que, con un aumento del 38%, representan ya una quinta parte del mercado, lo que supone tres puntos porcentuales más que el mismo semestre del año pasado. La explicación hay que buscarla en dos factores concretos, que son los que permiten el aumento de la oferta de estos modelos tan demandados. Por un lado, la buena temporada turística, que está propiciando que las alquiladoras renueven flota, y, por otro, la “resaca de la fiesta de cumpleaños” celebrada hace cuestión de diez años cuando las matriculaciones alcanzaban cifras récord. <

Llega la versión híbrida enchufable del Hyundai Ioniq

La marca coreana completa la gama Ioniq con el lanzamiento de la versión híbrida enchufable, que se suma a las versiones eléctrica e híbrida ya disponibles. El nuevo Ioniq plug-in combina un motor gasolina 1.6 litros de 105 CV con un bloque eléctrico de 61 CV, alimentado por una batería de 8,9 kWh. Con ella es posible recorrer 63 kilómetros sin gastar un decilitro de combustible. De esta forma, el nuevo Hyundai Ioniq plug-in homologa 54 | AEGFANews

un consumo de 1,1 l/100 km y solo 26 g/km de CO2. A nivel de equipamiento ofrece sistemas como la frenada autónoma de emergencia, asistencia de permanencia en carril, control de crucero inteligente, detector de ángulo muerto y alerta de tráfico trasero. También hay que destacar que a la garantía del vehículo de 5 años sin límite de kilómetros, se añade una garantía de 8 años o 200.000 kilómetros en la batería de alto voltaje. <

Sexta generación del Volkswagen Polo

Antes de que finalice el año, Volkswagen iniciará la venta de la nueva generación del Polo, uno de los bestsellers de su segmento. Con un diseño exterior totalmente renovado, ha crecido en dimensiones y ofrece un mayor espacio interior. Ejemplo de ello es su maletero, que pasa de 280 a 351 litros en esta nueva generación. Disponible solo en 5 puertas y fabricado en Navarra para todo el mundo, las distintas opciones de potencia disponibles en el momento de su salida al mercado irán de los 65 CV a los 115 CV. Por primera vez, estará disponible con un motor de gas natural, con una entrega de

90 CV. Además, el vehículo podrá equiparse con cuatro motores de gasolina y dos motores diesel, todos ellos equipados de serie con sistema Start-Stop y modo de recuperación de la energía de frenado. A nivel tecnológico contará con las mismas tecnologías de asistencia que el Golf o el Passat. Es el caso del Digital Cockpit, Front Assist con Freno de Emergencia en Ciudad y detector de peatones, control de crucero adaptativo ACC, asistente de cambio de carril y detector de Ángulo Muerto… A ello hay que añadir pantallas de hasta 8” y máxima conectividad. <

Peugeot 5008, de monovolumen a SUV

Poco o nada tiene que ver la nueva generación del Peugeot 5008 con sus antecesores. Su conservadora silueta se ha transformado en una imponente carrocería SUV. Eso sí, mantiene su espíritu de vehículo espacioso y familiar, pues cuenta con 3 filas de asientos (la 3ª es extraíble) y capacidad para 7 pasajeros. Con 4,64 m de longitud, su capacidad de carga es de 780 litros (sin la 3ª fila). En el interior hereda del 3008 una pantalla táctil de 8” y

la instrumentación digital. A nivel mecánico cuenta con motores diésel de 100, 120, 150 y 180 CV y de variantes gasolina de 130 y 165 CV. Pese a su diseño SUV, no dispone de tracción integral. Pero cuenta con el «Advanced Grip Control», que permite seleccionar diferentes modos de conducción (Normal, Nieve, Barro, Arena y ESP Off) así como un control de velocidad de descensos. Además, su altura al suelo le permite abandonar el asfalto sin problemas. <


Breves | FABRICANTES

Nueva generación BMW X3 Audi Summit Barcelona: Más allá del nuevo A8

El segmento de los SUV Premium está más competido que nunca. De ahí que BMW haya decidido lanzar ahora la tercera generación de su exitoso X3. De formas más redondeadas pero de aspecto dinámico, en su carrocería encontramos elementos nuevos como luneta delantera acústica, faros LED de serie (también los antiniebla), riñones más anchos y parrilla activa para mejorar la eficiencia. Además de mejoras aerodinámicas, también se ha mejorado la distribución de pesos (50/50) para mejorar el tacto de conducción. En el interior, el cuadro de instrumentos es digital y la consola central dispone de una pantalla táctil de hasta 10 pulgadas con coman-

dos gestuales. El nuevo BMW X3 ha “adelgazado”, por lo que el consumo de sus eficientes motores se ha reducido en un 15%. Por otro lado, contará con tecnología de conducción semiautónoma como la última generación de Control de Crucero Activo, con mantenimiento de carril que permite circular durante 30 segundos sin necesidad de actuar sobre el volante. O el Driving Assistant Plus, que incluye el asistente de maniobras de aparcamiento, el asistente de mantenimiento de carril y, previsiblemente a partir de diciembre de 2017, el asistente de cambio de carril y el asistente de mantenimiento del carril con protección contra colisiones laterales. <

La marca de los cuatro aros eligió Barcelona para celebrar el primer Audi Summit. Un evento inédito donde Audi presentó, junto a la nueva generación del A8, diferentes soluciones pioneras para la movilidad urbana del futuro, desde servicios premium de movilidad hasta sistemas de conducción y aparcamiento autónomos. El acto se celebró el pasado 11 de julio en un recinto de más de 10.000 m2, en un evento que marca el inicio de la mayor transformación de la historia corporativa de la marca. En cuanto al nuevo A8, la cuarta generación de la berlina más exclu-

siva de Audi se convierte en el primer automóvil de producción desarrollado específicamente para una conducción altamente automatizada. Hasta 60 km/h, el sistema traffic jam pilot se encarga del arranque, la aceleración, la dirección y la frenada. El conductor ya no necesita supervisar constantemente lo que hace el coche, puede quitar las manos del volante y dedicarse a otras cosas. También permite el aparcamiento en remoto del vehículo, sin que el conductor esté dentro del vehículo. Su llegada al mercado está prevista para finales de otoño. <

KIA Stonic, nuevo crossover Renault lanza el nuevo a la venta en octubre Koleos

Kia sigue ampliando su catálogo SUV. Esta vez por la banda de baja de dimensiones. Para ello lanzará en octubre el Kia Stonic, ubicado en el segmento de los B-SUV. Es decir, poco más de 4,14 m de longitud y una altura algo mayor que la de un urbano (1,52 m). Destaca por las grandes posibilidades de personalización: 9 colores de carrocería y otros cinco para el techo, el arco superior y los espejos aunque las combinaciones se han limitado a 20. Basado en el Kia Rio, disfruta de

buen espacio interior y un maletero de 352 litros. Puede dejar el asfalto sin problemas, con una altura al suelo de 18,4 cm, pero no cuenta con variantes de tracción total. A nivel mecánico ofrecerá motores gasolina de 84, 100 caballos y 120 CV así como un diésel de 110 CV. Tecnológicamente contará con todos los sistemas de conectividad y asistencia estrenados en los últimos lanzamientos de la marca coreana, por lo que estará a la altura de los mejores. <

El fabricante galo completa su gama de todocaminos con el renovado Koleos. Nada tiene que ver este nuevo modelo con el anterior modelo, pues Renault ha decidido cambiar radicalmente su enfoque y estilo pese a mantener el nombre. Para empezar estamos ante un vehículo de tamaño generoso (4,67 m de longitud), interior espacioso y amplio maletero (579 litros). El Koleos está disponible con dos o cuatro ruedas motrices. Pero todas las versiones disponen de una

buena distancia al suelo de 210 mm, pudiendo salir del asfalto sin problemas. De momento se ofrece solo con motores diésel de 130 o 175 CV, este último es el que puede contar con tracción integral. A nivel de equipamiento, el Koleos busca un enfoque más Premium que sus rivales, entroncando con modelos como el Talismán o el Espace, del que también hereda los sistemas de asistencia, seguridad y conectividad. < AEGFANews | 55


FABRICANTES | Breves

Renault entrega los V Profundas mejoras para Premios a la Mejor Práctica el Nissan Qashqai en Movilidad Sostenible

Renault, a través de su Fundación para la Movilidad Sostenible, y el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad ha entregado los V Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible. Iberdrola fue premiada en la categoría de Gran Empresa por su “Plan Movilidad Sostenible”, que tiene por objetivo incentivar un uso racional de los medios de transporte y un mayor uso del VE entre sus empleados mediante ayudas para empleados para adquirir eléctricos, carsharing entre empleados o servicio de taxi eléctrico para empleados y visitantes. La “Prácticas de Movilidad Sostenible” de Emasesa, cuya gestión por parte de Jacinto Gómez Hinojo ya fue premiada por AEGFA, recibió el galardón en la categoría de Admi-

nistración Pública por sus medidas de movilidad sostenible englobadas dentro del compromiso de responsabilidad medioambiental de la empresa, entre las cuales cabe destacar: el programa de coche compartido, la flexibilidad horaria y la promoción del uso de la bicicleta para empleados. Por último, la compañía Parkifast fue premiada en la categoría de Pymes/Emprendedores. Esta aplicación móvil permite localizar plazas libres de aparcamiento en la calle de forma automática, reduciendo el tiempo de búsqueda, el tráfico que esto origina, los niveles de contaminación, el tiempo y dinero perdido y los niveles de estrés. Los ganadores en cada una de las tres categorías han sido premiados con la cesión durante un año del nuevo Renault ZOE 400. <

Fiat renueva el 500L

Con un 40% de elementos nuevos, el nuevo Fiat 500L no solo sigue siendo un coche único por su apuesta estética, sino sobre todo por el compendio de virtudes en materia de personalización, versatilidad y habitabilidad interior. Ahora disfruta de 3 “personalidades” diferenciadas. El Fiat 500L Urban es la variante más “clásica”. Con 4,24 m de longitud, su planteamiento está orientado a combinar agilidad en los desplazamientos urbanos con una gran capacidad de carga gracias con 56 | AEGFANews

un maletero de 455 litros. El Fiat 500L Cross disfruta de una estética crossover con paragolpes y protecciones específicas, suspensión elevada y un selector de modo de conducción que permite elegir entre los programas Normal, Traction+ y Gravity Control. La tercera variante es el Fiat 500L Wagon. Con 4,38 m de longitud ofrece 638 litros de maletero y 7 plazas. A nivel mecánico incorpora los habituales motores gasolina y diésel así como versiones GNC y GLP. <

El modelo de mayor éxito de Nissan en Europa acaba de recibir importantes mejoras. Su exterior ha sido rediseñado, especialmente en su parte frontal con nueva rejilla, nuevos parachoques y nuevos faros. De hecho, la longitud del Qashqai ha crecido 17 mm (4.394 mm). El interior ha mejorado en calidad con mejores materiales y acabados, un confort acústico mejorado, mayor atención al detalle y un nuevo volante más compacto en forma de D. El sistema de conectividad también ha mejorado su interfaz y usabilidad. Al volante, Nissan ha mejorado de forma importante su dinámica de conducción, siendo un coche más cómodo pero también más eficaz y

emocionante pisando el asfalto. A nivel tecnológico, el nuevo Qashqai incorpora ahora sistema de aviso de tráfico trasero, sistema anti-colisión frontal inteligente con detector de peatones además de los ya conocidos identificador de señales de tráfico, detector de fatiga inteligente, asistente inteligente al aparcamiento o cámara 360º. Por último, Nissan ha anunciado que durante 2018 el nuevo Qashqai incorporará la tecnología de conducción autónoma ProPILOT. Este sistema controlará la dirección, la aceleración y los frenos al circular por carril único en autopista, en situaciones de tráfico congestionado y al circular a alta velocidad. <

BMW bate récords de ventas de vehículos enchufables

La gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables de BMW está consiguiendo una gran aceptación en el mercado, tanto a nivel nacional como mundial. Durante el primer semestre de 2017 BMW ya ha vendido en el mercado español 331 vehículos eléctricos (322 BMW i3 y 9 BMW i8). A ello hay que añadir los 596 BMW iPerformance (híbridos enchufables). En total casi 600 unidades de vehículos enchufables, lo que supone prácticamente igua-

lar en solo 6 meses las 650 unidades de estas características que la marca alemana vendió en 2016. Actualmente BMW ofrece los eléctricos i3 e i8 junto a las versiones híbridas enchufables de los BMW Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Serie 5, Serie 7 y BMW X5. La marca alemana espera que entre el 15% y el 25% de las ventas globales de BMW Group sean de coches eléctricos e híbridos enchufables en 2025, superando las 500.000 unidades al año. <


Breves | FABRICANTES

Del B2C al B2B: la evolución de la movilidad El sector del automóvil ha iniciado un proceso de transformación donde los usuarios de vehículos pasarán del tradicional B2B al B2C. O lo que es lo mismo, los automovilistas comprarán el uso y el mantenimiento de los vehículos a empresas intermediarias. Esta es la principal conclusión del Think Tank de Automoción B2B de IE Business School promovido por Ricardo Conesa, Director del Programa Avanzado en Dirección de Empresas del Automóvil de la escuela de negocios, y José Luis Criado, Director Académico del mismo, en el marco de IE Alumni. "Se está produciendo una transformación sectorial con importantes repercusiones, tanto desde la perspectiva de la demanda de servicios de movilidad por parte de los clientes como de la oferta de los mismos por parte de las empresas del sector, las actuales, las recién llegadas y las que parece que quieren llegar", explicó Ricardo Conesa. Para José Luis Criado "el sector

parece evolucionar desde un entorno fundamentalmente B2C a otro B2B. Esa es, al menos, la tendencia que se ha puesto de manifiesto en las sesiones de trabajo realizadas por el Think Tank con una veintena de profesionales de la automoción que detentan importantes responsabilidades en la Administración, asociaciones sectoriales, fabricantes de vehículos, componentes, petroleras, aseguradoras, gestores y usuarios de flotas, compañías de renting, certificadoras, empresas de ITV o redes de talleres". Los proveedores de movilidad habituales deben hacer frente a nuevos condicionantes: ventajas fiscales para determinados tipos de uso del vehículo; el aumento de la externalización por parte de las empresas para poder concentrarse en su negocio principal; el aumento del riesgo en cuanto al valor residual del vehículo; o la necesidad de las empresas de calcular el coste del uso de vehículos sin imprevistos. Todo ello ha

La carrocería sedán vuelve a la gama Honda Civic

La décima generación del eterno Honda Civic se presenta con muchas novedades. Pero quizás una de las más destacadas es el retorno a nuestro mercado de la carrocería sedán. Se trata de un elegante pero dinámico modelo de 4 puertas, 13 centímetros más largo que la versión de 5 puertas, y que dispone de un maletero de 519 litros. De momento solo está disponible con un motor gasolina Turbo VTEC de 1.5 litros y 182 CV. Tendremos que esperar hasta finales de año para las variantes diésel.

Todas las versiones del Sedan incorporan como equipamiento de serie el Honda Sensing. Este avanzado sistema de seguridad integra diferentes sistemas como avisador de colisión frontal, prevención y mitigación de impactos con frenada automática, Avisador de cambio involuntario de carril con ayuda de permanencia en la carretera, control de crucero adaptativo con ajuste a la velocidad según las señales de tráfico o reconocimiento de señales de tráfico, entre muchos otros sistemas. <

supuesto el desarrollo y consolidación de las actividades de intermediación y agrupación de servicios a flotas. El caso más paradigmático es el de las compañías de renting. Según el "Think Tank Automoción B2B" de IE Business School se está generando una barrera entre los usuarios finales de los vehículos y servicios de movilidad, y sus tradicionales proveedores. Surgen fenó-

menos como por ejemplo, Car2Go o Uber que contratan el vehículo que antes compraba al concesionario el cliente final. Ante este escenario, el "Think Tank" concluye que se producirán nuevos fenómenos que conducirán a un sector de automoción con una creciente tendencia al B2B. El futuro será cada vez más de los integradores de datos y de servicios. <

Actualización para el Mercedes-Benz Clase S

La berlina más exclusiva de la marca de la estrella presenta una profunda revisión. Si bien no se trata de una nueva generación sí incorpora un restyling estético, nuevos motores y los últimos sistemas de asistencia a la conducción semiautónoma estrenados en el Clase E. A nivel mecánico dispone de nuevos bloques diésel (286 y 340 CV) y gasolina (469 y 612 CV), a los que se añadirá un híbrido enchufable con una autonomía en modo eléctrico que ronda los 50 kilómetros. Al mismo tiempo celebran su estreno mundial tecnologías avanzadas como el alternador de arranque integrado sobre una

base de 48 voltios y el compresor adicional eléctrico. También incluye aparcamiento desde el exterior del vehículo mediante smartphone, servofreno de emergencia activo (con frenada autónoma ante un peligro), Asistente para viento lateral, Asistente para señales de tráfico y sistema de protección para los ocupantes PRE SAFE. Nuevo y también parte del equipamiento de serie es el sistema PRE SAFE® Sound, que prepara el oído humano de manera anticipada ante un posible accidente para evitar lesiones derivadas del ruido de la colisión. < AEGFANews | 57


OPERADORES | Observatorio del Vehículo de empresa 2017

S

Observatorio del Vehículo de empresa 2017

i algo funciona, mejor no cam- El Observatorio del Vehículo tención de contar con vehículos enchufabiarlo. O al menos, no modifibles en su flota. Hay que tener en cuenta carlo de manera radical. Esta de empresa, promovido por que Holanda cuenta con una red de repodría una de las conclusiones Arval, ha hecho públicos los carga diez veces superior a la de España que podríamos extraer tras resultados de la edición 2017 de y sus ayudas para la compra de eléctricos analizar los primeros datos de la edición este importante estudio. Entre son superiores. 2017 del Observatorio del Vehículo de empresa 2017 (Corporate Vehicle Obser- las principales conclusiones Crecimiento moderado vatory, CVO). Y es que según este estudio, se constata que la intención Las empresas españolas moderan sus aquellas tendencias que parecían conso- de uso del vehículo eléctrico expectativas de crecimiento respecto a lidarse, no lo están haciendo. Es más, en en España por parte de las 2016. El 4% de las entidades con menos algunos casos su introducción en las emde 100 empleados prevé un aumento de presas retrocede. Es el caso del vehículo empresas va a la baja. flota en 2017, frente al 29% registrado en eléctrico. Según el CVO 2017, solo el 16% de las empresas tiene intención de añadir EVOLUCIÓN DE LA FLOTA EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS coches de cero emisiones en su flota en 2020. Este porcentaje de intención re2017 -2%4% trocede 9 puntos respecto al año pasado, pues en el CVO 2016 la introducción del 2016 -10% 29% vehículo eléctrico alcanzaba el 25% de las < 100 empresas. Eso sí, el 62% de las matricu- empleados 2017 -5% 13% laciones de estos vehículos en España se realiza a través del canal empresa, por lo 2016 -7% 29% que el interés sigue estando latente aunque según el CVO “las empresas no consiguen despejar la ecuación coste/uso.” 2017 -6% 24% Además de los frenos habituales como la red de recarga o el precio elevado del ve2016 -9% 32% ≥ 100 hículo, el estudio resalta las dudas sobre la estrategia discontinua de apoyo a las ener- empleados 2017 -9% 23% gías alternativas. Según el CVO 2017, la “empresa no entiende de incentivos pun2016 -10% 32% tuales para dar el salto a otra energía sino de oportunidades de movilidad y ahorro estructuradas de manera constante.” 2017 2016 2015 2014 Esta circunstancia explica que las compañías españolas con enchufables en 10% 22% 11% -1% su flota se hayan reducido de un 10% a un 6% en el último año. A nivel europeo, España se sitúa en 11% 21% 6% 6% el tercio inferior de la tabla en intención de uso del eléctrico en los próximos tres años. Un ránking que encabeza Holanda, Decrece Incrementa donde el 62% de las compañías tienen in- Base: Empresas con vehículos corporativos. / Fuente: Barómetro CVO 2017 58 | AEGFANews


Observatorio del Vehículo de empresa 2017 | OPERADORES

el ejercicio previo, mientras que el 24% de las de mayor tamaño también piensa incrementar su parque de vehículos. Estas cifras se traducen en un balance positivo del 10%, mucho menor que el 22% registrado en 2016. En el ámbito continental, sólo el 5% de las empresas de menor tamaño prevé reducir su flota, dos puntos porcentuales menos que el ejercicio anterior, mientras que en las grandes el porcentaje de las que cree que disminuirá el número de sus vehículos se mantiene similar. Destaca que el 23% cree que aumentará flota este año, frente al 32% de 2016. Este freno en el ritmo de crecimiento también explica que el tiempo medio de posesión del coche de empresa en España sea más de un año mayor que en Europa: 6,7 vs. 5,9 años.

El carsharing también frena Al igual que ocurre con el vehículo eléctrico, el carsharing también ha visto frenada su implantación si comparamos los resultados del CVO 2017 con los de otras ediciones. Sólo el 17% de las compañías, frente al 27% del año pasado, considera el casharing como solución de movilidad, “lo que evidencia que todavía no han interiorizado lo suficiente la economía colaborativa en su modelo de negocio.” Según el estudio, el concepto de pool vehículos ya se utiliza, existe desde hace mucho tiempo. No así las aplicaciones tecnológicas relacionadas con la movilidad compartida para ampliar el número de conductores con derecho a vehículo. De hecho, sólo un 2% de las empresas españolas, frente al 6% de las europeas, cederían sus coches corporativos para carsharing. En las pymes tiene una mayor implantación (15% frente al 10% en grandes empresas), ya que es una fórmula mejor acogida entre empresas que tienen el coche como solución puntual de movilidad y no como herramienta de trabajo.

IMPLANTACIÓN CARSHARING

12% 17%

15%

18% 23%

23%

IMPLANTACIÓN VEHÍCULO ELECTRICO 2017

Ya implantado

39% Compra Directa

Crédito Automoción

7% 26% Leasing

22% 42%

2016

9%

12%

21%

10% 12%

10%

25% 28%

En los próximos tres años

Flota diésel, pero menos Las motorizaciones diésel siguen siendo mayoritarias en los parques móviles. 9 de cada 10 empresas afirman que los casos de manipulación de emisiones o las incer-

9% 20%

27%

6% 16%

PRINCIPALES METODOS FINANCIACIÓN

34%

20%

37% 28%

Renting

* Compra directa: compra en efectivo + crédito (diferente al crédito automoción) / Datos consolidados según promedio de tres años.

tidumbres creadas sobre estos motores no han influido en las políticas de flota. Sin embargo, si vamos al detalle, el 32% de las grandes corporaciones y el 21% de las pymes sí reconocen al menos haberse planteado dejar de lado el diésel. De hecho, las motorizaciones de gasóleo pierden cuota de mercado en favor de los coches híbridos: el 37% de las grandes empresasfrente al 23% del año pasado ya cuenta con motorizaciones híbridas en su flota.

Más renting entre Pymes El estudio promovido por Arval vuelve a poner de relieve el crecimiento del uso del renting entre las pymes, un hecho que sobre todo ha tomado fuerza en estos 3 últimos años. Las grandes empresas siguen siendo los principales clientes de los operadores de renting. De hecho, el 70% de las grandes corporaciones prefieren esta fórmula para tener operativo su parque móvil. El porcentaje de uso de renting entre Pymes se sitúa en el 21% (+1% respecto a 2016), con un crecimiento de 9 puntos en los tres últimos años. Sin embargo, la compra directa (46%) sigue siendo la fórmula más utilizada por las pequeñas empresas. < AEGFANews | 59


OPERADORES | Breves

Northgate asegura la carga de sus clientes

La compañía de renting flexible Northgate acaba de lanzar un servicio inédito en el sector. Se trata de la protección de la mercancía en los vehículos profesionales a través de una póliza. De esta forma, empresas y profesionales podrán asegurar la mercancía transportada en sus vehículos de trabajo, a través de diferentes modalidades y siempre con total flexibilidad, sin compromiso de permanencia. Desde un mes y sin plazos fijos, el cliente podrá asegurar su mercancía según el peso o el valor de la misma. En la primera opción se aplicaría un valor de 5,9 euros por cada kilo-

gramo transportado; mientras que la segunda opción ofrece diferentes coberturas sobre el valor de la factura de la mercancía transportada, con hasta 15.000 euros de cobertura. Como característica diferencial, el servicio Carga Segura incluye la cobertura de utillaje y de herramientas (con un máximo de 3.000 €), así como de bienes personales del conductor (con un máximo de 600 €). Además de estas modalidades, Northgate también ha diseñado un seguro adicional y con una cobertura mayor, de hasta 900.000 euros, para los daños causados por la carga a terceros o al propio vehículo. <

25 aniversario de ALD en España

La compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive celebra este 2017 sus 25 años de presencia en España. Actualmente dispone de una flota viva de 63.000 vehículos, distribuidos entre renting y administración de flotas, con una cartera de 7.000 clientes que avalan la posición de la compañía como uno de los operadores de referencia del sector. “Estos 25 años han sido el resultado del trabajo y esfuerzo por garantizar una prestación cercana y eficaz en la resolución de las nece60 | AEGFANews

sidades de movilidad de los clientes. Pero este aniversario no sería posible sin la confianza depositada por todos ellos” anota el director general de ALD Automotive, Pedro Malla, quien añade que “gracias a ellos, reafirmamos nuestra posición como la primera compañía europea y la tercera en el mundo dentro del sector del renting y la gestión de flotas”. En estos momentos ALD Automotive en España cuenta con una plantilla de 350 trabajadores distribuidos en las oficinas de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vizcaya. <

CarFlex añade vehículos eléctricos a su flota de renting flexible

La división de renting flexible de ALD Automotive, CarFlex, ha incorporado a su flota de vehículos nuevos turismos y furgonetas eléctricos. Con estos nuevos vehículos, los clientes de CarFlex podrán contar con unidades de 0 emisiones en régimen de renting flexible, con un contramo mínimo de 3 meses. De esta forma CarFlex atiende la creciente demanda de vehículos eléctricos, principalmente por compañías cuya área de negocio se extiende a través de núcleos urbanos. Las empresas o profesionales pueden seleccionar si quieren un vehículo eléctrico, y pueden optar entre un turismo (tipo Nissan Leaf 5p 109CV Acenta 30 kWh) o un furgón (tipo Nissan NV200 Eléctri-

ca PROFESIONAL Furgón 4). Estos modelos cuentan con los mismos beneficios que cualquier vehículo de renting flexible, como la eliminación de costes por cancelación y todos los servicios habituales incluidos en la cuota. Las oficinas de CarFlex en Leganés (Madrid) serán las primeras en disponer de estos servicios, que paulatinamente se extenderán por todo el territorio nacional. La campa de CarFlex en Madrid cuenta ya con un área acondicionada con varios puntos para suministrar carga a los vehículos. Además, disponen de toda la tecnología y recursos técnicos y humanos para la comercialización de servicios de alquiler flexible específicos de vehículo eléctrico. <

Bip&Drive se alía con Alphabet y APK Renting

La empresa de telepeaje Bip&Drive está reforzando su presencia en el sector de las flotas gracias a los distintos acuerdos que está alcanzando con diferentes compañías de renting. En este último mes, Alphabet y APK Renting han anunciado sendos acuerdos con Bip&Drive para proveer a sus clientes de los dispositivos de telepeaje (Vía-T) de la compañía. Con este sistema no solo se consigue un método de pago más rápido y cómodo en autopistas y parkings, sino también descuentos en vías de peaje de España, Francia y Portugal,

así como en aparcamientos autorizados, donde los usuarios no tendrán que utilizar los cajeros automáticos y su vehículo podrá acceder y abandonar el aparcamiento más fácilmente (las barreras reconocerán automáticamente el Vía-T sin la interacción directa del usuario). Bip&Drive es la compañía de telepeaje líder del sector. Su accionariado lo conforman Abertis, CaixaBank, Cintra e Itínere. La compañía posee una cuota de mercado del 27%, cerca de 600.000 usuarios y el mayor parque de Vía-T del país. <


Inscribe a tus mejores conductores al Concurso Mejor Conductor de Flotas del Año 2017

MCFA 2017

INSCRIPCIONES ABIERTAS

MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

PLAZAS LIMITADAS

Una experiencia inolvidable para los participantes Fomenta y motiva las buenas prácticas entre los usuarios de flota de tu empresa FASES DE LA COMPETICIÓN INSCRIPCIÓN ABIERTA, PLAZAS LIMITADAS 1

2

3

5

R

4

Para participar en la competición es necesario inscribir a los participantes (máximo 2 inscritos por empresa). La inscripción es online. Se recomienda que la inscripción sea efectuada por el gestor de flotas.

FASE 1: TEST ONLINE Los participantes realizan un test online de seguridad y de conducción eficiente para medir sus conocimientos básicos. Este test se realizará a través de una web online. Pasarán a la siguiente fase las 25 mejores puntuaciones.

FASE 2: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓN Los participantes que hayan superado la fase anterior serán evaluados a través de la conducción de sus propios vehículos de flota. El seguimiento y control de los parámetros de conducción se llevarán a cabo a través de la solución ProFleet2, la solución telemática ofrecida por ALD para el control integral y en tiempo real de la flota. Los 10 primeros clasificados pasarán a la Fase FINAL.

FASE 3: DÍA DE LA FINAL Los 10 participantes finalistas participarán en las pruebas presenciales programadas que tendrán lugar en octubre en Madrid.

ENTREGA DE PREMIOS Los tres primeros clasificados recibirán sus respectivos premios de “Mejor conductor de Flotas del Año” en la “Gala de las Flotas”, organizada por AEGFA, que tendrá lugar en Madrid a finales de octubre de 2017.

Organiza:

Patrocina:

Información e inscripciones en

www.mcfa.aegfa.com


OPERADORES | Entrevista Jesús Domínguez Miravete, CarFlex Alquiler Flexible

Jesús Domínguez Miravete Director CarFlex Alquiler Flexible

“Contamos con la flota más joven del mercado del renting flexible”

Los principales operadores de renting no quieren perder ni un solo cliente. Y con este objetivo compañías como ALD Automotive han lanzado nuevas divisiones como CarFlex especializadas en fórmulas flexibles. De esta forma, sus clientes no tienen que “marcharse” a compañías especializadas en renting flexible cuando sus necesidades de movilidad son puntuales o de temporalidad incierta. Hace aproximadamente un año ALD presentaba CarFlex en nuestro país, ¿qué balance hace de estos primeros 12 meses de actividad? Como respuesta de ALD Automotive a los nuevos tiempos y a las necesidades de movilidad de nuestros clientes lanzamos la línea de CarFlex hace poco más de un año. A lo largo de este tiempo hemos conseguido duplicar nuestro personal y nuestros vehículos. Las expectativas de crecimiento de nuestra división de renting flexible son muy altas. Nuestro objetivo es continuar con nuestro crecimiento y 62 | AEGFANews

ampliar nuestra flota para poder dar servicio a un mayor número de clientes, ya que en España se está estableciendo paulatinamente la conciencia del pago por uso, servicios con mayor flexibilidad, poniendo en alza el mercado del renting.

Es de suponer que los primeros usuarios de CarFlex ya eran empresas cliente de ALD, ¿han conseguido atraer a nuevas empresas hacia su renting flexible? Los primeros en confiar en el renting flexible de CarFlex, como comentas, fueron los propios

En CarFlex disponemos de todos los segmentos de vehículos, turismos, derivados de turismo, eléctricos, industriales, SUV, todo terreno, Pick up y camiones ligeros hasta 3.500 Kg, con todos los accesorios que el Cliente requiera para su actividad.

clientes de ALD Automotive, al conocer de una forma más inmediata los servicios. Poco a poco, diferentes compañías han comenzado a informarse sobre los servicios de CarFlex y de qué forma esta modalidad de renting se adaptaba a las necesidades de movilidad de su negocio. En la actualidad, los clientes de CarFlex son todo tipo de empresas y autónomos, con independencia de su área de negocio, que requieren ampliar o reducir el número de vehículos según necesidades puntuales de un negocio y necesitan gran flexibilidad en la contratación.


Entrevista Jesús Domínguez Miravete, CarFlex Alquiler Flexible | OPERADORES

En España se está estableciendo paulatinamente la conciencia del pago por uso, servicios con mayor flexibilidad, poniendo en alza el mercado del renting.

¿Podría CarFlex canibalizar en cierta medida algunas operaciones de renting tradicional de ALD? En absoluto. CarFlex surge como complemento al renting tradicional que nos permite atender la totalidad de las necesidades de movilidad de un Cliente: cuando Poco a poco, vamos denotando ¿Qué diferencia CarFlex del resto necesitan vehículos y descono- cierto interés en el cliente par- de compañías de renting flexible? cen la duración de su proyecto, ticular y esperamos que pronto Una de nuestras principales difeel kilometraje concreto o aun puedan contar con los servicios rencias con respecto a nuestros conociendo la duración, esta es del renting flexible de CarFlex, competidores es que contamos inferior a los 12 o 24 meses, o ya que estamos trabajando para con una de las flotas más jósimplemente cuando no quie- ofrecer el mejor servicio indepen- venes y actuales del mercado. ren asumir compromisos a largo dientemente del tipo de cliente. Nuestros clientes, al contar con plazo. En el renting de larga duuna política de renovación cons¿Cuáles son las principales caracración, los clientes adquieren un tante y en menor tiempo que en terísticas de su producto? vehículo a largo plazo con todos el resto de nuestros competiEn CarFlex ofrecemos un servicio los servicios, en donde a difedores, podrán acceder a la flota integral en Península e Islas, enrencia del renting con CarFlex, el más joven del mercado del rentregando al cliente un vehículo vehículo es nuevo a estrenar, eliting flexible, estrenando en mucon seguro a todo riesgo, asisgen el modelo, color, kilometraje, chos casos los vehículos. tencia en carretera, sustitución duración. Con CarFlex, los clienilimitada por avería o accidente, Recientemente han introducido tes pueden alquilar con máxima mantenimiento preventivo y co- vehículos eléctricos en su flota, flexibilidad y todos los servicios, rrectivo, además de reparación y ¿existe una demanda real de este cualquier segmento de flota de sustitución de neumáticos. Para tipo de vehículos? ¿Cómo soluciovehículos disponible, nuevos y el mantenimiento y reparación de nan las recargas de las baterías de usados. En CarFlex disponemos los vehículos contamos con una los vehículos? de todos los segmentos de vegran red de talleres repartidos por La seña de identidad no sólo de hículos, turismos, derivados de toda España, lo que nos permite CarFlex, sino de todo ALD Autoturismo, eléctricos, industriales, dar un servicio a nuestros clientes motive, es que nos adaptamos SUV, todo terreno, Pick up y caen toda la geografía nacional. a las necesidades de movilidad miones ligeros hasta 3.500 Kg, Recordemos que todos estos de los clientes. Es cierto que hecon todos los accesorios que el servicios pueden ser contrata- mos notado un creciente interés Cliente requiera para su actividad dos con total flexibilidad desde por parte de nuestros usuarios, (baca, enganche, rotulación, etc). los 3 hasta los 60 meses, sin pe- debido especialmente a las nuenalizaciones o compromisos por vas medidas anticontaminación ¿Qué tipología de cliente utiliza cancelación. El cliente devuelve establecidas en las ciudades y a de forma más habitual el renting el vehículo cuando no lo necesi- la toma de conciencia por parte flexible de CarFlex? ¿Para qué usos ta o lo cambia cuando quiera por de la sociedad de una forma de o funciones? otro vehículo de otro segmento movilidad más sostenible. Como Como viene ocurriendo en el sector en líneas generales, las según sus necesidades particu- respuesta a estos requerimientos, hemos puesto a disposición grandes compañías ya usan lares de cada momento. los servicios de renting flexible para todas sus necesidades de movilidad que requieren de esta flexibilidad, siendo la las pymes y autónomos los protagonistas del crecimiento del renting. Para autónomos es un servicio perfecto, ya que en determinados momentos puede disponer de un vehículo para unas necesidades concretas sin asumir compromisos o riesgos.

Estamos trabajando para poder ofrecer al cliente particular los mismos servicios de renting flexible que ofrecemos como soluciones de movilidad a empresas y autónomos. de los clientes una nueva flota de vehículos eléctricos del segmento turismos y furgonetas con mayor capacidad de autonomía. En relación a la recarga de este tipo de vehículos, hemos habilitado en la campa de CarFlex en Leganés varios puntos para el suministro de batería. Además, en diferentes puntos dentro de ciudades y gasolineras existen puntos de recarga para estos vehículos.

¿Qué nuevos servicios tiene previsto ofrecer CarFlex a corto y medio plazo? Estamos trabajando para poder ofrecer al cliente particular los mismos servicios de renting flexible que ofrecemos como soluciones de movilidad a empresas y autónomos. Poder ofrecer al usuario particular un servicio adaptado a sus necesidades que le permita disponer de un vehículo, cambiarlo o incluso cancelarlo dependiendo de sus circunstancias es el perfil sobre el que estamos trabajando con mayor ahínco. No obstante, siempre estamos atentos a las novedades que ofrece el sector para poder facilitárselas a nuestros clientes. < AEGFANews | 63


SERVICIOS | Entrevista Juan Armijo, Mapfre España

Juan Armijo

Subdirector general Área Técnica Particulares Mapfre España

“El riesgo no nace y desaparece, sino que se transforma. Hace 200 años el gran peligro era caerse de un caballo”

El escenario en el que se moverá el coche autónomo y conectado todavía está lleno de incertidumbres. Y son precisamente las compañías de seguros las que mejor saben cubrir y anticiparse a las incertidumbres. Por ello siempre es más que interesante contar con la opinión de expertos como Juan Armijo, Subdirector general Área Técnica Particulares de MAPFRE en nuestro país. ¿Están preparadas las compañías los riesgos que se generen. Es importante entender que de seguros para la llegada del coel riesgo no nace y desaparece che autónomo y conectado? La conducción autónoma o conectada va a suponer un cambio de paradigma tanto en la movilidad de las personas como en el transporte de bienes, esto último pocas veces considerado. Es una nueva realidad que está tomando forma en estos mismos momentos con gran carga de incertidumbre. Trabajamos en cambiar toda la cadena de valor de la movilidad actual que va desde cómo serán los propios vehículos a utilizar los tipos de infraestructuras por donde se moverán, el tipo de uso que le darán los usuarios y, cómo no, el aseguramiento de 64 | AEGFANews

La conducción autónoma será un modelo que se impondrá en la sociedad ya que las ventajas son evidentes, pero no podemos hacer un pronóstico cerrado de cuándo sucederá.

sino que se transforma. Hace doscientos años el gran peligro era caerse de un caballo o recibir una coz, más tarde con los coches con motor el tener un accidente o ser atropellado… En un futuro intuimos un gran peso de los ciberriesgos por “hackeos”. Al respecto, podemos decir que las compañías de seguros se están preparando a buen ritmo paralelamente al nuevo ecosis- Tampoco partimos de cero gratema, dándole el soporte nece- cias a experiencias previas, como sario para que pueda evolucio- los seguros telemáticos (MAnar y ser mejorado tal y como ha PFRE creó su primer seguro telesido su función social y econó- mático en 2007), antecesores del fenómeno del coche conectado, y mica tradicionalmente.

en otros sectores y ramos, como el del agro o la aviación, donde la “autonomización” lleva desarrollándose desde hace ya mucho tiempo. También en España aprendemos de experiencias europeas de países algo más avanzados en la materia como son el Reino Unido o Alemania. Todo ello nos ayuda a ir construyendo el nuevo mapa de riesgo conforme a lo que se va generando.

¿Cuándo cree MAPFRE que existirá una implantación masiva del coche autónomo? Estamos convencidos de que la conducción autónoma será un modelo que se impondrá en la sociedad ya que las ventajas son evidentes, pero no podemos


Entrevista Juan Armijo, Mapfre España | SERVICIOS

En un futuro intuimos un gran peso de los ciberriesgos por hackeo. hacer un pronóstico cerrado de cuándo sucederá. Sobre el papel las distintas tecnologías funcionan sin problemas, pero estamos precisamente en el momento de probar la conducción autónoma también en la práctica. De momento se están desarrollando test iniciales que permiten la conducción autónoma “en fila india”, el primer y más sencillo escenario, en autopistas, etc. Solamente después se podrán afrontar entornos más complejos como es el tráfico en cuidad donde la conducción autónoma tendrá que convivir con muchas otras fuentes de conflictos.

Uno de los principales objetivos del coche autónomo es la “siniestralidad cero”, ¿se traducirá esto en una reducción importante del volumen de negocio de las aseguradoras?¿Cómo cambiará su modelo de negocio?

reaccionado con relativa rapidez y flexibilidad. De momento no han definido el marco legal definitivo que ordenará el nuevo mapa de movilidad. Pero sí que están proveyendo un amparo legal a los escenarios de prueba y de desarrollo que se están creando. Además están muy atentos a dichas pruebas para ir definiendo el futuro marco definitivo. Por ejemplo, en España, la DGT ha publicado la INSTRUCCIÓN 15/V-113, que tiene por objeto garantizar las posibilidades de mejora de estas pruebas y ensayos que consideran aportarán grandes ventajas a la seguridad vial y a la movilidad segura y sostenible en España. Más avanzada es la Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la “Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica”. No obstante, respecto de los vehículos autónomos, la mayoría de las recomendaciones estarían ya cumplidas por el actual régimen sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

En un futuro de vehículos autónomos y conectados, ¿quién será el tomador del seguro o responsable de un accidente: el fabricante del vehículo, el desarrollador del software o de los mapas, el propietario del vehículo, el conductor…?

Esta es una de las cuestiones que hay que definir en la legisEse día será una buena noticia lación europea. Según el derepara todos. Por las experiencho actual, proveniente de la cias que hemos tenido hasta convención de Viena firmada el momento, el objetivo es el por España, el conductor es el de “siniestralidad cero”, aunque responsable. No obstante ya siempre hay y habrá un riesgo. hay instituciones reguladoras, También hemos aprendido que como la NHTSA norteamericaaunque sea más limitado en na, que consideran al software cuanto a número de siniestros como “conductor” y, por lo tanto, o accidentes que en la actualial proveedor informático como dad, la siniestralidad aumenta en responsable en caso de accidencuanto a cuantía por los mayores te. Por otra parte, pensamos que costes en la reparación de los vela discusión se abrirá aún más hículos dotados con tecnologías Otro de los retos a los que se enconforme los modelos de immás caras. Además, nacerán frenta la movilidad del futuro es el plantación se vayan desarrollannuevos y distintos riesgos que “hackeo” de los sistemas conectados do, apareciendo nuevos actores también se tendrán que cubrir. de los vehículos, ¿qué papel jugarán como las posibles infraestrucLas aseguradoras ajustaremos las aseguradoras en este campo? turas a las que se conectarán los nuestra propuesta de valor para Todo lo que está conectado es vehículos y que tomarán decisiodar respuesta a las nuevas nesusceptible de ser hackeado: una nes en su lugar, como ya hemos cesidades de los usuarios relalavadora, un frigorífico… Con el visto en un tramo de 50 km de la cionados con otros fenómenos agravante de que hay elementos A9 en Alemania. Puestos a mirar socioeconómicos como la momucho más sensibles como, por a largo plazo, puede que se gevilidad colaborativa y la sharing ejemplo, los marcapasos y, cómo nere incluso un modelo mixto de economy, la gestión de los datos no, los coches. Pero hay otros responsabilidades. y la privacidad. riesgos inherentes al “hackeo”. ¿Están las autoridades nacionales Por ejemplo, un error en el sumi- Lo más probable es que coches auy europeas trabajando en un nue- nistro de energía o una tormenta tónomos y coches convencionales vo marco legal que modifique las solar pueden causar daños irre- convivan durante muchos años, parables o bloquear ciudades en- ¿encarecerá este hecho las pólizas “reglas de juego” en este sector? teras. Desde MAPFRE el mundo de los vehículos no autónomos? Cómo en la aparición de otros fenómenos disruptivos, el mun- de la ciberseguridad nos preocu- En MAPFRE siempre hemos do regulatorio va por detrás de pa y nos ocupa. Una realidad es dado el precio más justo respecto la evolución tecnológica. No la póliza de ciberseguridad para al nivel de respuesta y calidad que obstante, los reguladores, tanto la Pyme que hemos sacado re- entendemos que un asegurado nacionales como europeos, han cientemente. necesita en un momento tan sen-

La NHTSA norteamericana considera al software como conductor y, por lo tanto, al proveedor informático como responsable en caso de accidente.

No partimos de cero gracias a experiencias previas como los seguros telemáticos o los sectores agrícolas y de aviación, donde la “autonomización” lleva desarrollándose desde hace ya mucho tiempo.

sible como es el de un siniestro. Esta política es y seguirá siendo nuestro signo de identidad.

En estos momentos ya existen vehículos a la venta que disponen de tecnologías de conducción semi-autónomas, ¿cómo influyen o influirán en el precio de las pólizas estos sistemas de asistencia al conductor? Hemos observado que cuanto más sistemas avanzados de ayudas a la conducción tiene un vehículo, los famosos ADAS, y menor es la influencia del humano, menor siniestralidad tiene. Esta es una tendencia que irá ganando peso en el sector en el futuro. También es cierto que esa nueva tecnología incorpora un mayor riesgo en otras coberturas, como daños materiales o robo. Se encontrará un equilibrio de estas nuevas realidades que será interesante para el cliente. MAPFRE tiene las capacidades para poder investigar y ser innovador en este entorno cambiante. < AEGFANews | 65


SERVICIOS | Breves

Vincent LaBella

Setram obtiene la ISO 14001

Enterprise Rent a Car ha nombrado a Vincent LaBella como nuevo vicepresidente y director general para España. Procedente de EEUU, donde era vicepresidente Regional de Enterprise, LaBella supervisará un importante programa de inversiones para mejorar la red de sucursales de Enterprise y ofrecer un mejor soporte a los clientes de negocios y seguros y el desarrollo continuo de las tres marcas de Enterprise Holdings: Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car. <

El operador logístico multimodal Setram, especializado en logística de automoción, sigue apostando por la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Prueba de ello es la reciente obtención de la ISO 14001 en materia medioambiental, otorgado por la certificador Bureau Veritas. Según esta certificación, Setram ha conseguido mostrar su compromiso con clientes, inversores, público y comunidad a nivel medioambiental. También ha mejorado el control de gastos a través de la reducción de los residuos y la optimización del consumo de energía; ha reducido las primas de se-

Sixt Unlimited, nueva solución para la movilidad corporativa

La compañía de alquiler de vehículos Sixt acaba de poner en marcha en nuestro país el servicio Sixt Unlimited. Se trata de un producto diseñado para viajeros frecuentes, particulares pero especialmente corporativos, que combina los conceptos rent-a-car y coche de empresa. Sixt Unlimited permite alquilar un número de coches indefinido a lo largo del mes y elegir el tipo de coche que se quiere conducir por el pago de una cuota mensual, sin importar si estamos en nuestra residencia habitual o en el extranjero. Existen 4 duraciones de contrato tipo: de 3 a 5 meses, de 6 a 8 meses, de 9 a 11 meses o 12 meses. Y 7 categorías de vehículos: (Corsa o Polo o similar), Compact (Golf o 308 o similar), Intermediate (BMW serie 1), Standard (Opel Insignia), Fullsize (BMW serie 3), Premium (BMW serie 5). Según la compañía de origen alemán, para un ejecutivo que via66 | AEGFANews

je por Europa de forma habitual las ventajas son muchas: ahorro en coche de empresa, ahorro en alquiler por días en destino, ahorro en el parking del aeropuerto y ahorro porque el mantenimiento del vehículo está incluido. Además, siempre recibirás un coche limpio y en perfecto estado. El cliente corporativo dispone con Sixt Unlimited con un contrato de menor plazo que un leasing o renting. El vehículo siempre cuenta con navegador y neumáticos. Además el cliente se beneficiará del uso de las Diamond-Lounges, los mostradores Platinum y de la opción Quick-Check en la terminal del aeropuerto. Además de en España, Sixt Unlimited ya está disponible en Austria, Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Suiza. Ello supone que el usuario de Sixt Unlimited puede conseguir un vehículo para su uso sin coste adicional en más de 700 puntos dentro de Europa. <

guros a través de la disminución de incidencias y mejora su calificación para acceder a licitaciones y subvenciones públicas. Para conseguir esta certificación Setram ha adecuado sus instalaciones en el Puerto de Barcelona, con una inversión para renovar y mejorar aspectos clave en el sistema de gestión ambiental como el ahorro y eficiencia energética de los suministros, y el impulso de una flota de servicio respetuosa con el medio ambiente con la incorporación de vehículos eléctricos, entre otras iniciativas. <

Grupo Europcar adquiere Goldcar y se consolida en el segmento “low-cost”

Siguen las fusiones en el sector del Rent-a-Car. Finalmente Grupo Europcar ha anunciado la firma de un acuerdo con Investindustrial para la adquisición de la empresa española Goldcar, el alquilador de vehículos low-cost más grande de Europa. Para el Grupo Europcar esta adquisición es estratégica y aumenta su presencia “en 3 grandes motores de crecimiento: la región mediterránea, el segmento de ocio y el segmento de bajo coste”, ha anunciado la empresa en un comunicado. La transacción propuesta, que se espera genere cerca de 30 millones de euros en sinergias de costes al año para 2020, se basa en un valor empresarial corporativo de 550 millones de euros. La adquisición está sujeta a las condiciones previas ha-

bituales, incluida su aprobación por las autoridades antimonopolio, y se espera que el cierre de la operación se produzca durante la segunda mitad de este año. En los últimos meses el Grupo Europcar ha adquirido InterRent, Buchbinder y ahora Goldcar. Según Caroline Parot, CEO del grupo, “la adquisición de Goldcar es otro paso estratégico importante, ya que nos permitirá convertirnos en un player importante en el segmento europeo de bajo coste. Esta medida estratégica se ajusta plenamente a nuestra ambición de cara 2020 y aumenta nuestra confianza de cumplir los objetivos anunciados en octubre de 2016 de alcanzar al menos 3.000 millones de euros de ingresos anuales.” <


Breves | SERVICIOS

Sharemine, la plataforma Nueva aplicación móvil personalizable para gestionar de Parclick movilidad compartida

La empresa Omoove, filial de Octo Telematics y principal proveedor europeo de tecnología de movilidad compartida, acaba de presentar Sharemine. Se trata de una plataforma de movilidad compartida que permite a los operadores construir una comunidad de carsharing o ridesharing, tanto para particulares como para propietarios de flotas. Especialmente adaptada las necesidades de las Pymes, esta herramienta web facilita la creación de una solución individualizada para crear y monitorizar comunidades de movilidad compartida, pudiendo configurar completamente el panel

de control. Permite el seguimiento del número de usuarios y los vehículos activos así como de conductores, las reservas o los viajes en curso. E incluso pueden controlarse los ingresos por viaje o alquiler, si el administrador de la plataforma define las tarifas correspondientes. Sharemine representa una alternativa asequible. El uso de la plataforma comunitaria y los sistemas telemáticos incorporados en Sharemine permite a los operadores rastrear sus vehículos, así como controlar el uso y el desgaste para asegurar que se obtiene el máximo retorno de la inversión de cada activo. <

El 40% de las empresas no realiza cursos de conducción segura

Un estudio elaborado por TomTom Telematics entre 400 empresas españolas revela que casi el 40% de las compañías no realiza ningún tipo de formación para ayudar a sus usuarios de vehículos a conducir de forma más responsable y segura. Sin embargo, el 65% dice ofrecer a sus conductores herramientas tecnológicas que les ayudan a conducir mejor. A pesar de ello, casi la mitad de los encuestados reconoce que sus empleados se han visto envueltos en accidentes de tráfico en horario laboral. Y el 81% de ellas afirma que ha

perdido productividad debido a estos accidentes, ya sea por bajas temporales o por la pérdida de tiempo ocasionada. A pesar de la gravedad de las consecuencias de la siniestralidad, el 30% de las compañías no tiene en marcha ningún proceso para analizar los perfiles de riesgo de los conductores al volante, con el fin de comprobar qué personas necesitan más ayuda para mejorar su estilo de conducción. Y casi una cuarta parte de las empresas españolas no tiene una política de seguridad en carretera para sus empleados. <

La plataforma de reservas de parking online acaba de trasladar todo su potencial y practicidad a los smartphones gracias al lanzamiento de su aplicación iOS. Hasta ahora, Parclick solo podía utilizarse a través de su página web. Pero ahora cualquier usuario de móvil o tableta con sistema iOS podrá elegir y reservar su plaza de parking de entre las más de 250.000 disponibles en España, Francia, Italia, Portugal y Holanda en más de 180 ciudades europeas. Y con hasta un 70% de descuento. El conductor puede elegir desde su móvil cuándo quiere dejar su

coche, el tamaño de la plaza de su vehículo y el lugar en el que se encuentra el parking (segmentado por su posición actual gracias a la geolocalización, o por calle, ciudad, hotel, atracción turística, así como aeropuertos, estaciones de tren…) y con todas las ventajas de la web: estacionamiento por horas, días o semanas y con la posibilidad de adquirir bonos mensuales para poder aparcar cerca de casa o el trabajo. Los usuarios de Android podrán disfrutar de Parclick en su móvil a partir de septiembre con una app nativa. <

La App Free2Move, ya disponible en España

La marca de movilidad del Grupo PSA, Free2Move, ha activado su aplicación móvil en España. Desde esta App los usuarios pueden acceder, de momento, a 2 servicios de carsharing: emov y Car2Go. Ambos en la ciudad de Madrid y compuestos por una flota de vehículos eléctricos. La aplicación permite al usuario identificar todos los vehículos de carsharing que se encuentran cerca de su posición con un solo clic en su smartphone. De este modo, el

usuario puede comparar la localización, las características y el coste de uso de los vehículos disponibles y puede tanto reservar un vehículo como empezar a usarlo ya sea durante unos pocos minutos o durante varios días. Con 250.000 clientes en Europa y una treintena de operadores, Free2Move permite hoy acceder a los servicios de carsharing en 7 países: Alemania, Italia, Austria, Suecia, Reino Unido, España y Francia. < AEGFANews | 67


NUEVAS TECNOLOGÍAS | Breves

Toyota y LINE unen esfuerzos en el vehículo conectado

Toyota y LINE Corporation han firmado un memorando de entendimiento para explorar las oportunidades comerciales que encierra el uso de Clova, la plataforma de inteligencia artificial en la nube de LINE, y SmartDeviceLink (SDL), el estándar tecnológico promovido por Toyota que conecta automóviles con aplicaciones para smartphones y tabletas multimedia. El objetivo es crear un nuevo un nuevo servicio de vehículos conectados utilizando tecnologías de asistentes de voz a bordo y poder comercializarlo de cara al año que viene.

SDL es un estándar de código abierto promovido por Toyota, que conecta aplicaciones de smartphone con automóviles. Los usuarios pueden controlar aplicaciones dentro del vehículo mediante una funcionalidad de reconocimiento de voz y los paneles de control del automóvil. Por medio de SDL, los fabricantes de automóviles podrán ofrecer aplicaciones de smartphones que se combinen con las características únicas de los sistemas y las interfaces de sus vehículos para conseguir una experiencia de conducción aún más segura e intensa. <

Bosch y TomTom crean un nuevo mapa para la conducción autónoma

Uno de los pilares principales para la llegada de los vehículos autónomos es que estos sean capaces de saber por dónde circulan con total exactitud. Necesitan un mapa preciso, instantáneo y sin errores, sin importar si es de noche o llueve. Para ello, Bosch y TomTom han iniciado el desarrollo de mapas de alta resolución para la conducción a través de señales de radar. Hasta ahora, se han estado utilizando datos procedentes de señales de vídeo, poco fiable por la noche o en condiciones de mala visibilidad. En cambio, el “radar road signature” de Bosch se compone de miles de millones de puntos de imagen individuales que van to68 | AEGFANews

mando forma a medida que las señales de radar rebotan; por ejemplo, en los guardarraíles o en las señales de tráfico, y reproducen fielmente el trazado de una carretera. Los vehículos automatizados pueden utilizar el mapa para determinar su ubicación exacta en un carril con una precisión de escasos centímetros. Además, sólo transmite a la nube cinco kilobytes de datos por kilómetro, un volumen de datos casi dos veces inferior a los que utiliza un mapa formado por señales de vídeo. Se prevé que, a más tardar en 2020, los primeros vehículos proporcionarán datos para el “radar road signature” en Europa y los Estados Unidos. <

Michelin Vision, el neumático del futuro

El fabricante galo de neumáticos ha presentado un nuevo prototipo de neumático. Denominado Vision, se trata de un neumático que muestra el camino hacia una movilidad más segura, más inteligente y sostenible. Incorpora 4 grandes innovaciones y 19 patentes. Para empezar, está creado partir de materiales de origen biológico y biodegradables. Por otro lado, es el primer neumático en el mundo que se “recarga”. Con la ayuda de impresoras 3D, es posible depositar la cantidad justa de goma en el neumático y, así, prolongar su duración. La banda de rodadura se imprime en 3D en cuestión de minutos y es posible modificar su uso para dotarlo, por ejemplo, de prestaciones para nieve.

Michelin VISION tampoco tiene aire. Utiliza una estructura alveolar capaz de soportar el vehículo, asegurar la solidez de la rueda y garantizar el confort y la seguridad la conducción, así como una larga duración. VISION no puede ni reventarse ni pincharse. Por último, este neumático va equipado con sensores e informa en tiempo real sobre el estado de la banda de rodadura. Con Michelin Vision, gestionar los neumáticos será tan simple como revisar el correo electrónico en un teléfono inteligente. Con un solo clic en la pantalla de un dispositivo, el consumidor podrá elegir mediante la aplicación de Michelin, recargar sus neumáticos o cambiar el uso durante un tiempo determinado. <

Un vehículo autónomo supera por primera vez un peaje

Un vehículo autónomo Citroën C4 Picasso ha pasado por el peaje de Saint-Arnoult-en-Yvelines, el más grande de Europa, sin ninguna intervención del conductor gracias a la comunicación específica establecida entre el vehículo y la infraestructura. Esta prueba, superada con éxito en condiciones reales de tráfico, supone un avance esencial en el desarrollo del vehículo autónomo hacia el nivel 4 (mind off – sin supervisión del conductor). De este modo, se supera una primera etapa de la conexión entre el vehículo autónomo y las nuevas generaciones de infraestructuras necesarias para su desarrollo. El paso de una zona de peaje es un tema complejo para un vehículo

autónomo: Requiere capacidad para gestionar los flujos cruzados de vehículos que se orientan, de manera aleatoria, hacia las diferentes entradas del peaje y precisa asimismo asegurar el guiado del vehículo autónomo en una zona caracterizada por la ausencia de marcas viales en el suelo. Asimismo, debe guiarse al vehículo autónomo de manera que se le permita acceder a la vía de peaje equipada para recibirle y que mide tan solo tres metros de ancho. Finalmente, el vehículo autónomo debe ser capaz de gestionar cualquier imprevisto que pueda producirse en el momento de superar la barrera de peaje. Sin duda, se trata de un avance importante. <



Audi Empresa

Audi A4 Avant Advanced edition. Liderar o seguir. Podrías seguir a los que te dicen que te atrevas a vivir, que ahora es el momento y que tú eres el protagonista de tu vida. Pero todo eso te sonará a bla, bla, bla cuando veas las ventajas de My Renting, el asesoramiento de los especialistas de Audi Empresa y el Audi A4 Avant Black line limited edition equipado, entre otros, con paquete exterior S line, MMI Navegación, llantas de aleación Audi Sport de 19”, Audi smartphone interface y paquete de estilo negro/gris Audi exclusive.

Audi A4 Avant Advanced edition de 90-200 kW (122 a 272 CV). Emisión CO₂ (g/km): de 102 a 150. Consumo medio (l/100 km): de 3,9 a 6,6.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.