AEGFANews nº 37 -Marzo 2015

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Premio Mejor Conductor de Flotas del Año La primera edición del premio Mejor Conductor de Flotas del Año ya tiene ganador. Se trata de Ángel Montejano, Responsable de Maquinaria y Flota de la zona Este de la empresa pública Tragsa. Tras superar varias pruebas, tanto prácticas como teóricas, Montejano se alzó con el galardón de "Mejor Conductor de Flotas del Año", seguido de Jesús Carrillo, de Laboratorios Gebro Pharma, y Manuel José Lozano, de Pascual, quienes ocuparon la 2ª y 3ª plaza respectivamente. Página 5

Nº37 Marzo 2015 3,90 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Sergi Menéndez de MC Prevención José Franciso Arnedo de Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil Pág. 8

GESTIÓN

Tarjeta de estacionamiento para coches de empresa Página 20

FABRICANTES

Entrevista con Arantxa Esteban de SEAT Entrevista con Rafael Sainz de Mitsubishi Jeep Renegade Página 43

OPERADORES

Entrevista con Tello González y Nicanor Suárez de Bansacar Página 58

Especial 4x4

Vehículos Comerciales 4x4: trabajadores imparables Son muchas las empresas que no sólo necesitan llegar a lugares poco accesibles. También necesitan hacerlo con cierta capacidad de carga, una característica que los tradicionales todoterrenos no suelen ofrecer. Analizamos la oferta de furgonetas y furgones del mercado español con capacidad de tracción suficiente para salir sin problemas del asfalto. Página 30

Página 23


Causar una buena impresión es más fácil de lo que crees. Es tan simple como que lo primero que conozcan tus clientes de tu empresa sea un Volkswagen. No solo verán seguridad, innovación y un diseño inconfundible, sino el prestigio y la calidad que quieres darle a tu negocio. Porque la mejor carta de presentación a veces no se escribe, pasa delante de tus ojos.

Acércate a tu concesionario e infórmate de las condiciones especiales para empresas.

Gama Volkswagen: consumo medio (l/100 km) de 3,1 a 8,4; emisión de CO2 (g/km) de 82 a 195.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Sumario / Editorial

Editorial Las cifras de este inicio de año, comparadas con las de años anteriores, dejan lugar para una cierta dosis de optimismo. Aunque nos resistamos a lanzar las campanas al vuelo, la evolución de resultados de los últimos trimestres apunta a una recuperación de la actividad económica y de las empresas. Jaume Verge Director AEGFA

Y todo ello tiene un reflejo muy claro en el sector de las flotas y los vehículos corporativos. Un mundo que está cambiando sin prisa pero sin pausa. La movilidad corporativa es ya un concepto integral, donde las necesidades concretas de desplazamiento empiezan a ganar peso frente a una simple elección de un modelo u otro de coche de empresa. La implantación, más o menos generalizada, de conceptos como el car-sharing, la telemática, los vehículos eléctricos o el desarrollo de plataformas online de gestión de flotas con múltiples funciones, son el reflejo de esta metamorfosis. En este sentido, desde AEGFA seguimos trabajando para ofrecer, a gestores y asociados, la información y formación necesarias que permitan a los profesionales del sector, anticiparse y consolidar en su flota actual y futura todos estos cambios. La celebración del CONGRESO AEGFA, coincidiendo con el Salón del Automóvil de Barcelona, las jornadas del Fleet Expert Diploma –de las que ya tenemos fechas definitivas–, o la nueva convocatoria de los PREMIOS FLOTAS, galardonando las mejores prácticas de las empresas en gestión de flotas, son sólo algunos ejemplos de los que encontraréis información en este número y a los que os animamos a participar.

3

5 AEGFA • Mejor Conductor de Flotas del Año

8 Entrevistas con gestores • Sergi Menéndez de MC Prevención • José Francisco Arnedo de Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

15 Gestión • Guía del normal uso y desgaste de los vehículos de renting • Cómo obtener la Tarjeta SER en Madrid con coche de empresa

23 Especial 4x4 43 Fabricantes • Entrevista con Arantxa Esteban de SEAT • Entrevista con Rafael Sainz de Mitsubishi

52 Empresas y entidades 55 Servicios a flotas

¡Nos vemos pronto!

58 Operadores • Entrevista con Tello González y Nicanor Suárez de Bansacar

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L.

62 Nuevas tecnologías

Colaboradores: Daniel Balcells, Fernando Gómez Fotografía: Roger Castellón, Sergio López PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo Impresión: INGOPRINT

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Distribución: GIROMAIL, S.A. DIRECTOR: Jaume Verge DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 www.aegfa.com Fax: 0034 932 057 373 info@aegfa.com


VIII CONGRESO AEGFA

DE GESTORES DE FLOTAS

2015

SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA FIRa BaRCeLoNa - MoNTJUÏC

12 de Mayo de 2015 Horario: de 9.00H a 14.30H LUGar: PALACIO DE CONGRESOS DE MONTJUÏC, SALA 6 - FIRA BARCELONA

Programa* Estudio AEGFA sobre Gestión de Flotas, presentación de resultados Fleet Policy: Involucración y apoyo de la Dirección Ley de Eficiencia Energética: repercusión en grandes empresas y en su flota Telemática aplicada al control de costes de flota Finalizaciones de contratos de renting: problemáticas y cómo gestionarlas Centralización de decisiones en flotas internacionales Mesa redonda: El perfil del Gestor de Flotas * Programa Preliminar - Temáticas sujetas a modificaciones

INSCRIPCIONES (inscripción online imprescindible) - Gestores de Flotas asociados a AEGFA: acceso Gratuito previa inscripción - invitados empresas patrocinadoras: acceso Gratuito previa inscripción - resto de asistentes: inscripción online (50€) Plazas limitadas inscripción online requerida a través de www.aegfa.com

organiza:

Colabora:


AEGFA NEWS MaRZO 2015

MCFA | AEGFA

5

Ángel Montejano, de Tragsa, Mejor Conductor de Flotas del Año La primera edición del Mejor Conductor de Flotas del Año ya tiene ganador. Se trata de Ángel Montejano, Responsable de Maquinaria y Flota de la Zona Este de la empresa pública Tragsa. Tras superar varias pruebas, tanto prácticas como teóricas, Montejano se alzó con el galardón de “Mejor Conductor de Flotas del Año”, seguido de Jesús Carrillo, de Laboratorios Gebro Pharma, y Manuel José Lozano, de Pascual, quienes ocuparon la 2ª y 3ª plaza respectivamente.

Promover una conducción segura y eficiente entre los usuarios de flotas siempre ha sido uno de los objetivos de AEGFA. Y fruto de esta intención nació la idea, conjuntamente con ALD Automotive, de organizar y convocar un evento que permitiese motivar a los usuarios de coches de empresa para cumplir este objetivo. ¿Y qué mejor motivación que una competición?

Esta iniciativa, cuyo objetivo es consolidarse y ganar terreno en los próximos años, quiere ser una herramienta para que el gestor de flotas promueva internamente las buenas prácticas de conducción entre sus usuarios. Pero también es la primera vez que AEGFA implica directamente a los conductores de flotas, buscando así la complicidad de gestor y usuario.De esta forma, la

iniciativa del “Mejor Conductor de Flotas del Año” (MCFA) convocó a conductores de empresas públicas y privadas, con el objetivo de que demostraran sus habilidades y aplicación práctica de lo que se denomina conducción eficiente y segura. Tres fases La competición del MCFA constaba de tres fases. La primera de ellas consistía

››


6

AEGFA NEWS MaRZO 2015

AEGFA | MCFA

Los participantes se sometieron durante un mes a un seguimiento y control de los parámetros de conducción mediante el uso de ProFleet2 de ALD en sus vehículos

Así es el Mejor Conductor de Flotas del Año y segura. Me gusta mi trabajo porque me gusta conducir; y buena parte de mi jornada laboral tiene lugar dentro del vehículo. Además me gustan los coches y cuidar adecuadamente de ellos, independientemente de que el vehículo sea de mi propiedad o de la empresa. Un coche bien cuidado y bien tratado, siempre te dará menos problemas que un vehículo maltratado a la hora de conducirlo y mantenerlo.”

Nombre: Ángel Montejano Empresa: TRAGSA Edad: 53 Cargo/Función: Coordinador parque maquinaria y flota Zona Este Kilometraje anual: 50.000-55.000 km Tipo de recorridos: Interprovinciales. Autopista y autovías mayoritariamente Años de experiencia conduciendo coches: 35 años Años de experiencia conduciendo coche de empresa: 27 años Vehículo de empresa: Renault Laguna (también para uso particular)

Una recomendación para conseguir una conducción eficiente y segura. “Adaptar la velocidad del vehículo a las circunstancias y el estado de la carretera. Por otro lado, la experiencia es básica, si bien esta experiencia siempre es recomendable potenciarla con una formación adecuada.” ¿Realizas la misma conducción en tus desplazamientos particulares? “Exactamente la misma. La atención y la anticipación son elementos imprescindibles cuando nos ponemos al volante, independientemente del tipo de desplazamiento.” ¿Cuándo empezaste a realizar este tipo de conducción? “Siempre he intentado conducir de forma eficiente

¿Qué valoras en un coche de empresa? “Pese a que últimamente se está reduciendo la potencia de los vehículos, valoro especialmente la potencia porque en ocasiones es necesaria y aporta seguridad en maniobras como incorporaciones, adelantamientos, etc. Por otro lado, para mí es muy importante el confort del puesto de conducción ya que paso muchas horas en el coche. Y la verdad es que hasta este último vehículo no había encontrado el confort necesario.” ¿Cómo valoras la iniciativa del MCFA? “Es una iniciativa fantástica y así lo he transmitido a mis compañeros de empresa, amigos y conocidos. No sólo he disfrutado sino que he aprendido muchísimo, especialmente en la jornada de conducción práctica en las instalaciones de ALD Automotive. Ojalá todo el mundo tuviera la oportunidad de participar y aprender. Creo que lo que nos mostraron y enseñaron a los participantes en este evento debería impartirse en las autoescuelas y centros de seguridad vial.”


AEGFA NEWS MaRZO 2015

›› en un test online de seguridad y conducción eficiente. De esta forma se medían los conocimientos básicos de los usuarios participantes. De los resultados de esta primera eliminatoria salieron 25 participantes que pasaron a participar en la segunda fase. En esta, los usuarios se sometieron durante un mes a un seguimiento y control de los parámetros de conducción mediante el uso de ProFleet2 en sus vehículos. Esta herramienta de gestión telemática de flotas de ALD Automotive realiza un seguimiento exhaustivo de los vehículos y de los conductores. Diseña perfiles y hábitos de conducción de los usuarios, a la vez que obtiene una monitorización de los consumos de combustible y de las emisiones de CO2. Toda esta información permitió conocer el estilo de conducción de los participantes y seleccionar a los 10 finalistas.

MCFA | AEGFA La última fase tuvo lugar el 5 de diciembre en la Escuela de Conducción de ALD Automotive, ubicada en Brunete (Madrid). Allí los 10 conductores finalistas tuvieron que afrontar una jornada de competición dividida en cuatro temáticas: conducción eficiente, segura, conocimientos del vehículo y test de competencia en la normativa de circulación y seguridad. En los más de 75.000 m2 de las instalaciones de ALD Automotive, los 10 finalistas se enfrentaron a pruebas de frenada de emergencia, de aparcamiento con tiempo determinado, a exámenes acerca de los componentes del motor y su man-

La iniciativa del “Mejor Conductor de Flotas del Año” (MCFA) convocó a conductores de empresas públicas y privadas, con el objetivo de que demostraran sus habilidades y aplicación práctica de lo que se denomina conducción eficiente y segura

7

tenimiento así como pruebas como la simulación de la conducción bajo los efectos del alcohol poniéndose unas gafas de efecto especial distorsión, entre otras muchas pruebas. Tras los resultados de esta fase final, Ángel Montejano, empleado de TRAGSA, resultó ser el Mejor Conductor de Flotas del Año 2014. Es decir, el mejor conductor de coche de empresa de España. Y esto no lo puede decir mucha gente.

Fomentar prácticas seguras y eficientes

Pedro Malla, director general de ALD Automotive

El pasado año, ALD Automotive y la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles pusimos en marcha esta iniciativa para promover la conducción segura y eficiente en las flotas de nuestro país. Desde nuestra compañía ya fomentamos este tipo de actitudes delante del volante, es una de las bases de nuestra Responsabilidad Social Corporativa. Contamos con servicios basados en este pilar: aplicaciones que evalúan el estilo de conducción de los usuarios o la formación que ofrecemos a través de nuestra Escuela de Conducción. Esta competición, en concreto, ha supuesto un paso más allá. Es la muestra del compromiso que ambas entidades tenemos con los conductores y con la seguridad vial, en general. La conducción ecológica y segura es muy importante, sobre todo cuando nos referimos a las flotas de las compañías, en las que el vehículo se convierte en una herramienta de trabajo. Este tipo de actitud es fundamental para evitar condiciones adversas en carreteras. La empresa sale beneficiada ya que se disminuyen las bajas laborales, la siniestralidad y se reduce el tiempo de inmovilización de la flota y el consumo de la misma; el conductor también obtiene ventajas al garantizarle la máxima seguridad en la carretera. Fomentar prácticas seguras y eficientes en los empleados de nuestros clientes es nuestro objetivo, son la base de su negocio y por tanto, del nuestro.


8

AEGFA NEWS MARZO 2015

Entrevistas con gestores | Sergi Menéndez de MC PREVENCIÓN

Sergi Menéndez

Jefe Departamento Compras, Locales y SSGG de MC PREVENCIÓN

“Creemos que es importante integrar la prevención como una rutina en la vida diaria” Flota (unidades): 65 vehículos + 17 Unidades móviles Marcas y modelos mayoritarios: VW modelos Golf, Passat y Touran. Respecto a los industriales, son Nissan NV 400 y Fiat Ducato Método de adquisición: Renting Edad renovación media de los vehículos de la flota: 39 meses, excepto las Unidades móviles que son a 60 meses Kilometraje medio anual: 30.000 Km y 20.000 Km las Unidades móviles

Sergi Menéndez es el máximo responsable de la flota de vehículos de MC PREVENCIÓN. Desde que asumiera esta responsabilidad, este gestor de flotas ha adoptado diferentes medidas de optimización de su parque móvil que no sólo le han permitido aumentar el número de vehículos, sino que lo ha hecho racionalizando y optimizando costes y carga de trabajo.

¿Cuál es el régimen de adquisición de los vehículos? ¿Cuáles son los motivos de esta elección y su nivel de satisfacción con el mismo? Gestionamos la flota de vehículos mediante la opción de renting. Principalmente porque nos ofrece todos los servicios para tener un vehículo nuevo en funcionamiento, en perfecto estado en todo momento, sin tener que realizar ninguna inversión y con un gasto conocido durante todo el contrato. Además valoramos la facilidad en la gestión al contar con un único proveedor por tipología de vehículo (turismo y vehículo industrial) que nos minimiza el impacto de carga de trabajo en cuanto a la gestión de la flota. Estamos satisfechos y nos sentimos cómodos con este sistema, pero sobretodo con los operadores con los que trabajamos por sus orientaciones y acompañamiento: Alphabet para los turismos y otra especialista para las Unidades

Móviles. Cabe destacar la relación directa que tenemos con el operador de renting de las Unidades Móviles al tratarse de vehículos industriales en el que acoplamos una trasformación muy importante, en el que debe haber una gran coordinación con la figura del carrocero además de gestionar la complejidad de tener estos vehículos dispersos por todo el territorio con altas exigencias de mantenimiento, tanto del vehículo como de la transformación (habitáculos con dos espacios diferenciados equipados para realizar reconocimientos médicos laborables).

¿Cómo funciona a grandes rasgos la política de flota en MC PREVENCIÓN? Tenemos definido un catálogo de vehículos que se fija siguiendo unos estándares mínimos de seguridad activa y pasiva, de consumos y de emisiones de CO2, y en el que se incluye

Años de experiencia como gestor de flotas: 4 años Otras funciones: Responsable de la operativa logística de la empresa

la opción de un vehículo familiar. Cada empleado con acceso a la flota de vehículos escoge el modelo que más se adecúa a sus necesidades, existiendo la posibilidad de añadir al vehículo algún extra no incluido en el modelo definido, previo pago inicial. En cualquier caso, no existe la posibilidad de libre elección de vehículos. Respecto al tramo de kilometraje contratado, vamos realizando en todo momento un seguimiento para detectar variaciones importantes (tanto por exceso como por defecto). En caso que nos encontremos con alguna desviación, buscamos la opción más económica: recalcular la cuota o asumir la regularización a final de contrato.

¿De qué forma ha afectado a la flota el negativo entorno económico de estos últimos años? MC PREVENCIÓN ha ampliado la flota durante estos últimos años en un 30%, además de renovar la flota existente a medida que iban finalizando los contratos. Aun así, se ha realizado un esfuerzo de racionalización con el objetivo de disminuir los importes de las cuotas y homogeneizar las características de los ››


Audi Empresa

Tu mundo gana terreno. Nuevo Audi A6 Avant S line edition. Dónde algunos ven solo una carretera, tú ves una invitación a explorar lo desconocido. Porque mirar más allá para ver lo que otros no ven es sinónimo de éxito en los negocios. Y, ahora, tienes el mejor compañero de viaje para conseguirlo: el nuevo Audi A6 Avant S line edition. Elegante, deportivo, avanzado, eficiente. Además, desde Audi Empresa le ofrecemos las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. Infórmese en www.audi.com/empresa Audi A6 Avant S line edition por 648 €/mes*. Audi A6 de 150 a 560 CV. Emisión CO₂ (g/km): de 109 a 223. Consumo medio (l/100 km): de 4,2 a 9,6.

/audispain Red de Concesionarios Oficiales Audi. *Oferta Audi Financial Services válida hasta 31 de diciembre de 2015 para un Audi A6 Avant S line edition 2.0 TDI ultra 190 CV (140 kW) con un contrato a 48 meses y 15.000 km anuales. La cuota ofrecida no incluye IVA. Para otras versiones o equipamientos consulte con su Concesionario Oficial Audi. Modelo visualizado no corresponde con la oferta. Audi Financial Services es una marca comercializada por Volkswagen Renting S.A. Avda. de Bruselas 34 - 28108 Alcobendas (Madrid). Información Audi: 902 45 45 75.


10

Entrevistas con gestores | Sergi Menéndez de MC PREVENCIÓN

›› vehículos

para obtener mejoras en los consumos y en las emisiones de CO2. Hace aproximadamente tres años decidimos pasar de una flota multimarca, con variedad de modelos y motorizaciones, a trabajar con una única marca, Volkswagen, con modelos y motorizaciones muy definidas. De esta manera pudimos negociar directamente los descuentos con las marcas antes de decidirnos. Además se decidió trabajar con un único concesionario, M AUTOMOCIÓN, que nos hiciera de intermediario con la empresa de renting que nos permite, entre otros, tener vehículo de sustitución sin coste en una parte de la flota cuando un vehículo entra a taller. También decidimos contratar y gestionar el seguro del vehículo fuera del contrato de renting consiguiendo una reducción considerable en las cuotas (no es el caso de la Unidades móviles). Aunque es cierto que nos genera algo más de trabajo en su “Hace aproximadamente tres años gestión, creo que es asumible por el ahodecidimos pasar de una flota rro que conseguimos.

A la hora de elegir un modelo de vehículo para ampliar o renovar la flota de MC PREVENCIÓN, ¿cuáles son los principales criterios que fundamentan la elección?¿Cómo se desarrolla este proceso? Buscamos vehículos que sean seguros, funcionales, con bajo consumo y bajas emisiones de CO2, en el que el usuario se sienta cómodo y reconfortado conduciéndolos, y también que la empresa se sienta cómoda por el nivel de representación que quiere transmitir. Y además que se obtengan unas cuotas razonables que permita sostener parte del presupuesto de la movilidad de la empresa. Definimos el catálogo de vehículos meses antes de empezar el período de renovación y lo mantenemos, siempre con las actualizaciones que van saliendo, hasta que no se cierra el ciclo de renovación completo de la flota. Esta vez, para definir la marca y modelos actuales, estudiamos con detalle tres marcas que creíamos que cubrían los aspectos comentados anteriormente. Posteriormente realizamos un comparativo con las propuestas de cuotas que ofrecían los operadores de renting y las complementamos con unas puntuaciones que dimos para cada uno de los modelos según las características exigidas. Con toda esta información escogimos la marca y modelos. La sostenibilidad es también un pilar fundamental para MC PREVENCIÓN, ¿cómo se traslada el concepto de sostenibilidad y eficiencia a la flota? La sostenibilidad fue unos de los objetivos prioritarios cuando planteamos la renovación de la flota y por

multimarca a trabajar con una única marca, Volkswagen, con modelos y motorizaciones muy definidas”

este motivo decidimos racionalizar marcas y motorizaciones con menos consumo y menos emisiones que, al mismo tiempo, nos ha permitido un ahorro en la partida de combustible. De hecho ninguno de nuestros vehículos supera los 120 g/km de emisiones de CO2 y ni los 5,5 l/100 km de consumo medio. Además, compensamos parte de las emisiones con el programa Bosques Think Blue de Volkswagen. A la vez, estamos valorando la posibilidad de incorporar vehículos híbridos en la próxima renovación así como poner en marcha un servicio de car-sharing a medio plazo.

Como empresa especializada en prevención de riesgos laborales, sus políticas en

AEGFA NEWS MARZO -MARZO ABRIL 2015 2011

este sentido son ejemplares. ¿Qué programas y políticas se aplican en este sentido en lo que a seguridad vial se refiere? En MC PREVENCIÓN tratamos la prevención de los riesgos laborales como política prioritaria, no tanto para dar ejemplo, sino porque forma parte de nuestra cultura y nos esforzamos en transmitirla. Nuestra filosofía se engloba con el concepto Actitud 24 (www.actitud24.com) ya que creemos que es importante que se integre la prevención como una rutina en la vida diaria. Es una filosofía que difundimos a nuestras empresas clientes, a sus trabajadores/as y a la sociedad en general a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin y Pinterest). En cuanto a la seguridad vial hemos puesto en marcha recientemente nuevas políticas dirigidas a disminuir los incidentes/accidentes tanto cuando la persona es un sujeto activo o pasivo en la conducción. Políticas como cursos de formación específicos, carteles informativos y mensajes de concienciación que van apareciendo en nuestras aplicaciones informáticas. El mero hecho de tener flota de renting para aquellos trabajadores que más tiempo pasan en la carretera ya es otra de las políticas, ya que de esta manera tienen vehículos en perfecto estado de mantenimiento además de renovarse en un corto plazo de tiempo por lo que siempre están equipados con las últimas tecnologías en seguridad. Una regla de oro para una buena gestión de flotas. Lo resumiría con la palabra SERVICIO. Servicio hacia la empresa para que disponga de una flota eficiente, sostenible económicamente y que cumpla con sus expectativas dentro de la estrategia que desarrolla; y servicio hacia los usuarios, para que se sientan acompañados cuando disponen de un vehículo, además de ofrecer máxima transparencia e información con una política clara y bien definida.


GAMA DE VEHÍCULOS COMERCIALES OPEL

A PUNTO PARA TRABAJAR. opel.es Gama Opel Vehículos Comerciales: Consumo mixto (l/100km): 3,8-9,4. Emisiones de CO2 (g/km): 100,0-232,0.


12

Entrevistas con gestores | José Francisco Arnedo Garrigós de la Agrup. Tráfico Guardia Civil

AEGFA NEWS MARZO 2015

José Francisco Arnedo Garrigós

Teniente Coronel Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

“Es importante contar con una flota adecuada a las necesidades presentes así como una previsión de necesidades futuras” Flota (unidades): 2.910 vehículos de cuatro ruedas y 4.122 motocicletas Marcas y modelos mayoritarios: En vehículos de cuatro ruedas, Toyota, Seat, Nissan, Ford, Renault, Fiat, Alfa Romeo, Jeep, Citroen, Peugeot, Land Rover, Volkswagen, Iveco, Audi. Y de estas marcas, diversos modelos en las modalidades de turismo, 4x4, todo terreno, furgonetas. En motocicletas: BMW, Yamaha y Honda. Método de adquisición: Siempre en propiedad Edad renovación media de los vehículos de la flota: 7 años de media

Uno de los parques móviles más importantes de nuestro país es seguramente el de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). No sólo en lo que a número de unidades se refiere, sino también por su papel vital en la regulación, organización, vigilancia, auxilio y gestión de la circulación de vehículos por nuestras carreteras. En dependencia de servicio de la Dirección General de Tráfico (DGT), la ATGC es una división que cuenta con una flota independiente al resto del cuerpo armado y de cuya gestión se encarga desde hace un año el Teniente Coronel José Francisco Arnedo Garrigós. El parque móvil de la Guardia Civil dispone de vehículos en propiedad y en renting, ¿qué determina la elección de una u otra fórmula? La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) sólo posee vehículos en propiedad que son adquiridos por la Dirección General de Tráfico, siendo su política la de la adquisición en propiedad. ¿Qué determina el final del ciclo de uso de un vehículo en su caso? ¿Qué ocurre

con estos vehículos una vez dejan de pertenecer al parque móvil? Cuando un vehículo deja de poseer las condiciones de idoneidad para prestar el servicio, es decir de seguridad, efectividad y presencia o porque ha agotado su vida útil, se propone a la DGT que autorice su baja. Una vez concedida se cumple con los protocolos legales establecidos en materia de reciclaje. Por otro lado y en caso de averías, analizando los kilómetros recorridos, antigüedad del vehículo,

Kilometraje medio anual: Los vehículos de 4 ruedas recorren una media de 50.000 kms y las motocicletas sobre unos 11.000 kilómetros anuales Años de experiencia como gestor de flotas: Un año Otras funciones: Gestión de previsiones, adquisición, distribución, control y seguimiento de vehículos, sistemas técnicos y comunicación necesarios para la Agrupación de Tráfico

importe de la reparación que se trate, se decide efectuar la misma o proponerlo para la baja.

¿Dónde se mantienen y reparan los vehículos de la ATGC? Las reparaciones se realizan siempre en talleres certificados y autorizados. También se realizan pequeñas operaciones de mantenimiento en aquellas unidades que dispongan de material y personal para llevarlas a cabo, pero a menor escala. Por otro lado, no


AEGFA NEWS MARZO -2015 ABRIL 2011

José Francisco Arnedo Garrigós de la Agrup. Tráfico Rafael Guardia Saavedra Civil | Entrevistas de SAMUR |con Fabricantes gestores

“Hasta la fecha no se ha encontrado un vehículo eléctrico que sea idóneo para la prestación de un servicio de ocho horas con un recorrido efectuado de 250/300 kilómetros de media que satisfaga las necesidades de esta Agrupación. Cuando esto suceda, este vehículo entraría a formar parte de nuestra flota”

existen acuerdos especiales. Pero sí se solicitan presupuestos en tres talleres distintos. De esta forma, en igualdad de condiciones de servicio, las operaciones de reparación las efectúa el más económico.

¿Cuenta su parque móvil con un pool de vehículos de sustitución para los casos en los que los vehículos de sustitución para los casos en los que los vehículos están inmovilizados por avería o mantenimiento? No existe un inmovilizado permanente, tratando que el periodo de inmovilización sea lo más breve posible. En este caso, la falta de un vehículo por avería o mantenimiento se suple mediante la utilización del resto de vehículos asignados a esa unidad. Lo que también se realiza es un pormenorizado estudio de las existencias y previsiones respecto al módulo de vehículos que se ha considerado dotar a cada unidad. En este sentido, la supervisión de altas y bajas es continua y permanente.

13

¿De qué forma se gestiona el consumo “Dentro de los diversos tipos de y repostajes de carburante? El suminisvehículos que componen nuestra tro de carburante en la Agrupación de Tráfico se realiza mediante concurso pú- flota, son los todoterrenos los que son dados de baja con un mayor número blico. En la actualidad la ATGC puede repostar en cualquier estación de servi- de kilómetros recorridos” cio de la empresa licitadora adjudicataria mediante el uso de tarjetas de banda magnética. en los vehículos que componen su flota, ¿Han realizado pruebas piloto o se ha con tecnologías menos contaminantes, planteado la ATGC la incorporación de por lo que efectivamente ya ha probavehículos híbridos, eléctricos o gas? La do varios modelos de los mencionados. Agrupación no debe ser ajena al desarro- Existe una relevante sensibilidad con las llo de nuevos vehículos, observando de innovaciones y su aplicación directa en cerca la evolución tecnológica del merca- Agrupación de Tráfico. Hasta la fecha no do automovilístico y su posible aplicación se ha encontrado un vehículo de estas ››


14

Entrevistas con gestores | José Francisco Arnedo Garrigós de la Agrup. Tráfico Guardia Civil

AEGFA NEWS MARZO -MARZO ABRIL 2015 2011

Requisitos mínimos uniformados. Potencia mínima de 180 CV, 6 airbags, 4/5 puertas, tracción a las 4 ruedas y reductora. • Vehículos camuflados y vehículos radar: Vehículos compactos o tipo berlina con colores comerciales. Potencia mínima de 120 CV, 6 airbags y 4/5 puertas. • Vehículos de alcoholemia: Mixtos y monovolumen en colores uniformados. Potencia mínima de 140 CV, 4 airbags y 5 puertas, siendo las 2 laterales traseras de tipo corredera y el portón trasero de apertura vertical. • Vehículos de atestados: Furgones en colores uniformados. Potencia mínima de 150 CV, 4 airbags y 5 puertas, siendo la lateral trasera derecha de tipo corredera y dos posteriores.

A la hora de ampliar o renovar la flota de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, los criterios de selección “vienen determinados por la especialidad donde el vehículo desempeña su trabajo, es decir por qué carreteras prestan servicio atendiendo a criterios como la seguridad.” Como nos comenta el Teniente Coronel Arnedo “se busca el máximo posible de medidas de seguridad activas y pasivas, contando como mínimo con ABS, control de tracción y estabilidad, 5 estrellas EuroNcap y 4 o 6 airbags según la modalidad. También se valoran parámetros como potencia mínima, capacidad del depósito, autonomía, consumo, radio de giro, emisiones de CO2, tipo de tracción, capacidad del maletero, entre otros”.

A ello hay que añadir que todos los vehículos que presten servicio en la ATGC deben disponer, en todo caso, de rueda de repuesto de tamaño original, antinieblas delanteros, una capacidad mínima de maletero de 400 litros y faros de xenón. Además deben cumplir al menos los siguientes requisitos en función de cada categoría y uso: • Patrullas ligeros y radar patrulla: Berlinas medias en colores uniformados. Potencia mínima de 140 CV, 6 airbags y 4/5 puertas. • Patrullas 4x4: Turismos tipo berlina o todo camino según el caso con tracción 4x4 de colores uniformados. Potencia mínima de 150 CV, 6 airbags, 4/5 puertas y tracción a las 4 ruedas. • Patrullas T/T: Vehículos todoterreno con tracción 4x4 y reductora con colores

›› características

que sea idóneo para la prestación de un servicio de ocho horas “Para reparaciones, se solicitan con un recorrido efectuado de 250/300 presupuestos en tres talleres kilómetros de media que satisfaga las distintos. De esta forma, en igualdad necesidades de esta Agrupación. Cuande condiciones de servicio, las do esto suceda, este vehículo entraría a operaciones de reparación las efectúa formar parte de nuestra flota.

¿Con qué equipamiento específico cuentan los 4X4 del parque móvil? Este tipo de vehículos deben contar con tracción 4x4 y reductora, con colores uniformados, una potencia mínima de 180 CV, 6 airbags y carrocería de 4/5 puertas. Además, están equipados con puente

• Motocicletas de carretera: Motocicletas de carretera en colores uniformados. Potencia mínima de 80 CV, con reparto de frenada, parabrisas regulable en altura, asiento monoplaza, 2 maletas laterales y un colín posterior. Los vehículos de alcoholemia y de atestados, por sus características, deben disponer de sistemas eléctricos potenciados para garantizar la prestación de los servicios a los que se destinan. Así estos vehículos deben ser suministrados con mejoras o implementaciones tales como: •Doble alternador o uno de mayor potencia para los equipos auxiliares. •Batería secundaria (no de automoción) específica para alimentación eléctrica. •Convertidor de energía eléctrica continua/alterna de bajo ruido y alta potencia.

el más económico.”

¿Existen problemas específicos en la gestión y uso de los todoterrenos? No existen averías relevantes, salvo casos muy puntuales. De hecho, dentro de los diversos tipos de vehículos que componen nuestra flota, son los todoterrenos los que son dados de baja con un mayor número de kilómetros recorridos.

policial, sistemas de trasmisiones, material de señalización y todo el resto de material necesario para la prestación del servicio propio de la especialidad de tráfico.

Una regla de oro para una buena gestión de la flota. Es importante contar con una flota adecuada las necesidades presentes así como una previsión de necesidades futuras, mantenimiento apropiado de la misma y eficiencia en su gestión.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Guía del normal uso | Gestión

15

Guía del normal uso y desgaste de los vehículos de renting ¿Es posible evitar “sobrecostes sorpresa” en el momento de la devolución de un vehículo de renting? Es posible, siempre que el estado del vehículo sea correcto. Y para saber cuáles son los principales criterios que marcan el buen o mal estado de un vehículo, DEKRA, proveedor global de servicios de gestión de vehículos usados, certificación e inspección industrial, ha elaborado en colaboración con la Asociación Española de Renting (AER), una “Guía del normal uso y desgaste de los vehículos de renting”.

Parabrisas, cristales de puertas/ portones y ópticas Daños aceptables

Esta guía orientativa enumera una serie de recomendaciones para saber en qué condiciones se debe entregar el vehículo a la finalización del contrato de alquiler y evitar así sorpresas desagradables para el bolsillo. Y lo hace analizando cada parte o elemento del vehículo en función de lo que es un daño aceptable y otro que no lo es, teniendo en este último caso que aplicar un sobrecoste de acondicionamiento.

Llantas y tacapubos Daños aceptables • Arañazos en tapacubos y/o llantas de chapa hasta 8 cm. de longitud y 0,5 cm de anchura. • Arañazos en llantas de aluminio de hasta 4 cm. de longitud y 0,5 cm. de ancho. Máximo 2 por llanta, siempre y cuando sean subsanables aplicando solo una pintura.

Daños no aceptables • Llantas que presenten corrosión, malas reparaciones o falta de reparación.

• Marcas o grietas, siempre que no presenten una longitud superior a 1 cm tanto el impacto cómo sus ramificaciones y que no se encuentren en la Zona A del parabrisas (zona de visión principal del conductor). • Marcas provocadas por gravilla en la superficie de las luces, las luces antiniebla, o en los indicadores que no provoquen la rotura del cristal ni impida su funcionamiento. • Pequeños adhesivos en el cristal requeridos por la legislación local. • En cristales de puertas y portones, pequeños impactos de hasta 2mm. de diámetro que no hayan quebrado la estructura del cristal.

Daños no aceptables • Cristales o luces rotos. • Grietas o marcas en las luces que impidan el correcto funcionamiento de la luz. • Todas las bombillas deben funcionar. • La protección solar o las bandas tintadas aplicadas deben eliminarse por completo del parabrisas si no han sido instaladas por un profesional, están rotas o han comenzado a separarse de las esquinas del parabrisas. • Marcas o grietas de más de 1 cm situadas en el parabrisas.

• Tapacubos rotos o deformados.

• Grietas de menos de 1 cm situadas en Zona A del parabrisas.

• Llantas de aluminio con golpes o arañazos superiores a 4 cm. de longitud y 0,5 cm. de chapa.

• Impactos no reparables técnicamente o que superen las tolerancias aceptables de este documento.

• La ausencia de tuercas y llaves antirrobo.

• Cristales tintados no originales, lámina adhesiva no reglamentaria o mal instalada.

• Daños que superen las tolerancias aceptables de este documento.

• Daños en la resistencia eléctrica anti-vaho del portón trasero.

• Llantas y tapacubos que no sean originales al modelo.

• Vidrios no homologados.


16

AEGFA NEWS MARZO 2015

Gestión | Guía del normal uso

Neumáticos

Bandejas y elementos interiores

Daños aceptables Daños aceptables

• Manchas que salgan con agua y jabón y un aspirado normal.

• Neumáticos con al menos 1,6 mm. de profundidad en toda su banda de rodadura y que no haya alcanzado al testigo del neumático.

• Se aceptarán como normales, los roces y arañazos leves, que se encuentren en guarnecidos, pisos y panelados interiores, causados por la carga, siempre que no afecten al correcto funcionamiento.

• Pequeños roces en flancos que no afecten a la seguridad. • Neumáticos que cumplan con las especificaciones de la ficha técnica e idénticos en el mismo eje. • Rueda de repuesto en buen estado aunque se haya usado.

Daños no aceptables • Desgaste irregular en la banda de rodadura. • Cortes, hernias o desgarros. Independientemente de la longitud o tamaño. • Equipado con neumáticos de nieve que no estén contratados. • Neumáticos de distinto tipo montados en el mismo eje. • Neumáticos recauchutados. • Llantas y tapacubos que no sean originales al modelo. • Neumáticos con menos de 1,6 mm de profundidad en cualquier punto de la banda de rodadura o que haya alcanzado al testigo del neumático. • Especificaciones diferentes a las originales (dimensiones, medidas, índice de velocidad índice de carga).

Documentación • Los vehículos deben devolverse con todos los Documentos y Accesorios con los que fueron entregados. Este un listado orientativo de los costes de reposición de los documentos: • Permiso de circulación: 30€ • Ficha técnica: 150€ (incluye tasas y legalización ITV) • Libro mantenimiento: 60€ • Libro instrucciones: 30€ • Tarjeta de transporte del arrendador: 50€ • Certificado vehículos frigoríficos (ATP): 170€

Daños no aceptables • Taladros, roturas, abrasiones o desgarros en salpicaderos, volantes, pomos o consolas por instalación de accesorios adicionales. • Elementos modificados o personalizados no autorizados. • Soporte bandeja roto. • Bandejas combadas. • Daños visibles desde el exterior provocados por la carga. • Daños del interior que afecten al funcionamiento o uso de puertas, ventanas y otros elementos. • Cortes, desgarros y agujeros o taladros. • Arañazos con pérdida de pintura, que superen los 100 mm. de longitud y/o los 5 mm. de anchura, por extensión o acumulación. • Abolladuras superiores a 50 mm. de diámetro o por acumulación de varias abolladuras que en su suma superen los 50 mm. de diámetro.

Recomendaciones para vehículos comerciales ligeros • Se recomienda colocar un forro protector en la zona de carga para evitar daños en el interior del vehículo. • Se advierte que los desperfectos de altos y bajos de los mismos o abolladuras de los mismos nunca están cubiertos por el seguro, pues se consideran daños de uso, por cuyo motivo son daños no aceptables. • En el caso de accesorios funcionales como equipos de frio, o plataformas elevadoras, han de devolverse en estado de uso. • En caso de haber instalado cerraduras adicionales del tipo FAQ u otra marca similar, se ha de dejar instalada la cerradura con su llave.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Guía del normal uso | Gestión

¿Cuánto vale la reposición de accesorios?

Tapicerías y asientos Daños aceptables • Tejido desgastado aunque sin rotura por uso normal.

• La guía elaborada por DEKRA también incluye un listado orientativo de los costes que supone la pérdida o no devolución de algunos elementos: • 2ª llave: 107-245€ (en función modelo vehículo)

• Reparaciones de tejidos bien hechas. • Manchas que salgan con agua y jabón y un aspirado normal.

• Mechero: 30€ • Cenicero: 35€ • Salpicaderos: Peritar (roturas, instalación manos libres, etc)

Daños no aceptables

• Quemaduras: Peritar

• Quemaduras en el guarnecido, tapicería, moquetas o asientos.

• Limpieza interior: 110€ • Rueda repuesto/kit antipinchazo: Peritar

• Cortes y desgarros en asientos, guarnecidos, moquetas o salpicadero.

• Gato: Peritar

• Grietas en cuero.

• Llave de ruedas: Peritar

• Manchas que requieran productos especiales para su limpieza.

• Equipo audio, cd navegación, etc: Peritar

• Olores desagradables que requieran de limpieza especializada para ser eliminados

• Tarjetas de códigos: 50€ • Extintor: Peritar • Pack seguridad (triángulo, chaleco,etc): Peritar

AF_KiaFlotas_AegfaNews_212x146.pdf

1

20/02/15

11:18

17


¡Ya puedes presentar tu candidatura a los PREMIOS FLOTAS 2015!

La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2015. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y valorar el esfuerzo de las marcas que más han destacado en la comercialización de vehículos corporativos el último año.


PREMIOS FLOTAS 2015 Categorías Premio al Gestor de flotas del año Premio otorgado a título individual a aquel responsable de flotas cuya gestión global del parque móvil destaque por su excelencia en aspectos como la selección de vehículos, la formación y comunicación con los usuarios, la sostenibilidad de la flota y la eficiencia en la gestión.

Premio a la Gestión eficiente de la flota Galardón que premia las innovaciones y políticas eficaces en la gestión, control de consumos y optimización de la utilización de los vehículos de flota: localización, car-sharing, pool vehículos de reserva y acciones para minimizar la flota ociosa.

Premio a la Formación y educación del usuario de flota AEGFA distingue con este premio las políticas de prevención y formación llevadas a cabo con los usuarios de flotas, dirigidas a conseguir una mayor seguridad y confort en el uso de los vehículos de empresa por parte de los empleados.

Premio a la Iniciativa para una Movilidad Sostenible AEGFA distingue con este premio aquellas iniciativas y proyectos, tanto del ámbito público como privado, dirigidas a potenciar y fomentar una movilidad ecológica y responsable desde un punto de vista global: racionalización de los desplazamientos, utilización de medios de transporte alternativos, elaboración de planes de movilidad y medidas similares.

Premio a la Iniciativa Empresarial para una Flota Ecológica Este galardón distingue a aquellas empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que han puesto en marcha proyectos, iniciativas y planes de renovación de vehículos para configurar una flota corporativa más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, capaz de reducir su huella de carbono y contribuir a mejorar su responsabilidad social corporativa.

Premio a la Selección de vehículos (Car Policy) Premio a las mejores prácticas relacionadas con la metodología de selección de vehículos y negociación con las marcas, valorando disponer de una Car Policy redactada y criterios claros de selección de proveedores. Gala de las Flotas

Premios Fabricantes, marcas y modelos AEGFA, en base a los resultados de matriculaciones en el canal Empresas del mercado español de automoción obtenidas durante el año móvil comprendido entre las fechas 01/07/2014 y 30/06/2015, otorgará los siguientes galardones: Premios a las Marcas con mayores ventas a flotas Premio a la Marca con mayor crecimiento en flotas Premios a los Modelos con mayores ventas a flotas Premio a los Modelos con mayor crecimiento en flotas

Fecha límite presentación candidatura: 31 de julio Fecha límite presentación documentación acreditativa: 10 de septiembre Fecha entrega Premios Flotas 2015: Jueves 29 de octubre durante la Gala de las Flotas Para más información: www.premios.aegfa.com


20

AEGFA NEWS MARZO 2015

Gestión | Regulación de estacionamiento

Regulación de estacionamiento Quejarse ante la Administración en ocasiones tiene resultados. Así ha ocurrido con la ordenanza que regulaba la concesión de tarjetas de residente de estacionamiento en la ciudad de Madrid desde mediados de 2014 y con la que el consistorio de la capital española dejaba sin poder aparcar a muchos conductores de vehículos de empresa residentes en Madrid. Pero, ¿cómo pueden conseguir la tarjeta de estacionamiento regulado los conductores de coches de renting, leasing o que simplemente no abonan el impuesto de circulación (IVTM) en la capital por ser coches de una empresa sin domicilio en Madrid?

En época de crisis y retroceso económico, las arcas de los organismos públicos están más vacías de lo que desearían sus gestores. Y no son pocas las administraciones que en estos últimos años se han sacado de la chistera nuevas ordenanzas, decretos y regulaciones que intentan recuperar parte de la recaudación perdida. Y en muchas ocasiones, estos nuevos reglamentos se ponen en marcha demasiado rápido, sin contar con la opinión de los afectados, obviando recomendaciones y haciendo caso omiso de los expertos.

Desde el pasado diciembre es posible obtener la tarjeta del SER a los usuarios y conductores de coches de renting, leasing o retribución en especie en el caso de que la titularidad del vehículo corresponda a una persona jurídica cuyo domicilio legal no sea la ciudad de Madrid Este ha sido el caso de la nueva ordenanza de circulación que el Ayuntamiento de Madrid que finalmente se ha visto obligado a flexibilizar los requisitos para obtener la tarjeta del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para que los conductores y usuarios de coches de empresa pudieran aparcar el vehículo en la zona correspondiente a su domicilio por un coste anual más que razonable (24,60€).

Antedecentes Desde el mes de julio de 2014, una nueva ordenanza de circulación del Ayuntamiento de Madrid hacía necesario que para

obtener la tarjeta del SER el vehículo estuviera empadronado en el mismo domicilio que el propietario. Para ello habría que modificar la dirección en la Jefatura Provincial de Tráfico. Pero esta modificación sólo puede ser realizada por el titular del vehículo. Por lo tanto, el ayuntamiento no concedía la tarjeta del SER a aquellos ciudadanos que, pese a residir en Madrid, usaran coches de renting, leasing o de de empresas que no tuvieran oficinas o delegaciones en la capital y, que por tanto, no abonaban el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), más conocido como impuesto de circulación. Se calcula que alrededor de un 5% de los usuarios del SER (unas 11.000 personas) se vieron afectadas por la medida. Es más que probable que tras esta ordenanza se escondiera la intención de intentar recuperar parte de los impuestos de circulación que las empresas de renting evitan matriculando sus vehículos en pequeños municipios madrileños, donde el IVTM es menos cuantioso que el de la capital. Podemos decir que se ››

Acceso libre al carril Bus-VAO de la A6 para los VE La DGT publicó a finales de enero las habituales medidas especiales de regulación del tráfico para este año 2015. Además de las diferentes medidas a los que deben someterse camiones, transportes especiales, etc… hay que destacar uno de los puntos relacionado con los turismos y vehículos eléctricos. Según la resolución de la DGT los coches eléctricos pueden circular por el carril central de vehículos con alta ocupación (VAO) que hay en la carretera A-6, aunque este vehículo sólo tenga un ocupante. Podrán usar este carril los vehículos con cero emisiones clasificados según el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. Es decir, los vehículos 100% eléctricos, los vehículos eléctricos de autonomía extendida así como los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros. Pero para poder circular sin problemas, los propietarios de estos vehículos deben solicitar en la DGT el adhesivo identificador correspondiente que deben situar en el parabrisas delantero para que las autoridades puedan verificar que su coche es de 0 emisiones.


Tu empresa se mueve mejor con Toyota. TOYOTA POR TOYOTA YARIS POR YARIS

255 € /MES* 255 €equipado /MES* Totalmente

TOYOTA POR TOYOTA VERSO POR VERSO

335 € /MES* 335 €equipado /MES* Totalmente

Totalmente equipado

Totalmente equipado

Toyota lanza Toyota Business Plus para tu empresa: Toyota lanza Toyota Business Plus para tu empresa: + Una gama de vehículos adaptada a tus necesidades. + Una gama de vehículos adaptada a tus necesidades. + Un magnífico servicio de venta y postventa en la red oficial. + Un magnífico servicio de venta y postventa en la red oficial. + Una red de concesionarios Business Center especializados en la + venta Una red deempresa. concesionarios Business Center especializados en la a tu venta a tu empresa. Descubre más en toyota.es/empresas Descubre más en toyota.es/empresas

ASESOR ESPECIALIZADO ASESOR A EMPRESAS ESPECIALIZADO A EMPRESAS

ANÁLISIS DEL ANÁLISIS COSTE TOTAL DE PROPIEDAD (TCO) DEL COSTE TOTAL DE PROPIEDAD (TCO)

MANTENIMIENTO EXPRÉS 1 HORA MANTENIMIENTO EXPRÉS 1 HORA

PRIORIDAD DE ATENCIÓN PRIORIDAD ENATENCIÓN TALLER DE EN TALLER

SERVICIO DESERVICIO VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN DE VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

*Oferta financiera de Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España para Toyota Yaris 5p 90D Active + Pack Look con un contrato de renting a 60 meses y 15.000 kms al año (60.000 kms totales) y Toyota Verso 115D 7 plazas Advance + Pack Skyview con un contrato rentingdea Toyota 60 meses y 15.000GmbH kms alsucursal año (60.000 kms totales). Incluye gastos de matriculación y entrega, aa todo riesgo,ymantenimiento, cambio de neumáticos, en carretera h. e Advance impuestos de circulación según *Oferta fide nanciera Kreditbank en España para Toyota Yaristransporte, 5p 90D Active + Pack Look con un contrato deseguro renting 60 meses 15.000 kms al año (60.000 kms totales)asistencia y Toyota Verso 115D 724 plazas + Pack Skyview con un contrato de Toyota Renting Plus. Pintura metalizada y equipamiento opcionalIncluye no incluido. Modelos visualizados coincideny con modelos ofertados. La cuota expuesta no incluye Oferta válida hasta elen 31/05/2015 enh.Península y Baleares y aplicable a contrato renting a 60 meses y 15.000 kms al año (60.000 kms totales). transporte, gastos de matriculación entrega, seguro a todo riesgo, mantenimiento, cambioIVA. de neumáticos, asistencia carretera 24 e impuestos de circulación según cualquier tipo de sociedad mercantil, organismos ofi ciales o personas físicas dadas de alta como autónomos. Sujeto al estudio de valoración crediticia del cliente por parte de Toyota Financial Services. Oferta ofrecida por Toyota España, S.L.U. (Avda. contrato Toyota Renting Plus. Pintura metalizada y equipamiento opcional no incluido. Modelos visualizados coinciden con modelos ofertados. La cuota expuesta no incluye IVA. Oferta válida hasta el 31/05/2015 en Península y Baleares y aplicablede a Bruselas, 22. – Madrid) y su redorganismos de concesionarios. más información consulta encomo tu concesionario cualquier tipo28108 de sociedad mercantil, oficialesPara o personas físicas dadas de alta autónomos.habitual. Sujeto al estudio de valoración crediticia del cliente por parte de Toyota Financial Services. Oferta ofrecida por Toyota España, S.L.U. (Avda. de Bruselas, 22. 28108 – Madrid) y su red de concesionarios. Para más información consulta en tu concesionario habitual. Toyota Yaris 5p 90D Active + Pack Look: Consumo medio (l/100 km): 3,8. Emisiones CO2 (g/km): 99. Toyota Yaris Verso5p 115D + Pack Skyview: Consumo (l/100 km): 4,5. CO2 (g/km): 119. 90DAdvance Active + 7plazas Pack Look: Consumo medio (l/100medio km): 3,8. Emisiones COEmisiones 2 (g/km): 99. Toyota Verso 115D Advance 7plazas + Pack Skyview: Consumo medio (l/100 km): 4,5. Emisiones CO2 (g/km): 119.


22

Gestión | Regulación de estacionamiento

AEGFA NEWS MARZO 2015

›› trata de pequeños “paraísos fiscales” para el impuesto de circulación. El consistorio madrileño cifra en más de 62 millones de euros las “pérdidas” derivadas de esta práctica.

Modificación El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido más remedio que modificar esta medida tras la avalancha de reclamaciones, quejas, acciones judiciales y problemas varios provocados por la medida. Finalmente, el pasado diciembre el ayuntamiento dirigido por Ana Botella decidió introducir una modificación que permite obtener la tarjeta del SER a los usuarios y conductores de coches de renting, leasing o retribución en especie en el caso de que la titularidad del vehículo corresponda a una persona jurídica cuyo domicilio legal no sea la ciudad de Madrid. Y para obtener este “indulto”, el vehículo debe constar en la DGT a nombre de una persona jurídica con domicilio legal fuera de la capital.

En la web de AEGFA encontrareis los enlaces así como documentos para descargar y llevar a cabo la correcta regulación y obtención de la tarjeta del SER Documentación a presentar Para facilitar la obtención de la tarjeta del SER, en la Sede Electrónica del ayuntamiento de Madrid (http://sede.madrid. es) están disponibles diferentes impresos para cumplimentar debidamente en función de cada caso: • En régimen de renting o leasing: Contrato de renting o leasing en el que conste el residente como arrendatario. Si la empresa a cuyo nombre está matriculado el vehículo en la DGT, tiene su domicilio legal fuera del Municipio de Madrid, aportar Declaración responsable de domicilio del vehículo (Impreso disponible en sede electrónica). • En régimen de retribución en especie o equivalente: Certificado de Retribución en Especie (impreso disponible en sede electrónica) y Póliza del seguro del vehículo donde figure el residente como conductor principal o habitual. Si la empresa a cuyo nombre está matriculado el vehículo en la DGT, tiene su domicilio legal fuera del Municipio de Madrid, aportar Declaración responsable de domicilio del vehículo (impreso disponible en sede electrónica).

Vehículos comerciales y eléctricos El colectivo cualificado de Titulares de Vehículos Comerciales e Industriales (Comerciales) también puede obtener una autorización que les habilita para estacionar en todo el Área SER, tanto en plazas azules como verdes, por un tiempo máximo diario, continuado o no, de cinco horas. Para obtener esta autorización, se debe ser persona física o jurídica, estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y disponer de un vehículo en titularidad, renting o leasing. Además, el vehículo que pertenecer a alguna de las siguientes categorías: • Furgón, furgoneta o camión con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kilogramos. • Furgón, furgoneta o camión con masa máxima autorizada igual o inferior a 5.000 kilogramos, exclusivamente cuando

se trate de vehículos híbridos no enchufables o propulsados por combustibles menos contaminantes, como GLP (Gas Licuado de Petróleo) o GNC (Gas Natural Comprimido). • Vehículo mixto adaptable, vehículo derivado de turismo o turismo rotulado con la denominación comercial o industrial. Por otro lado, los vehículos que no sean de combustión interna están exentos del pago del SER. Concretamente, los vehículos 100% eléctricos, los de autonomía extendida, los vehículos híbridos enchufables así como los de pila de combustible podrán obtener, de forma gratuita, la autorización “Cero Emisiones” para estacionar en las plazas verdes y azules del SER sin limitación temporal, siempre que no esté prohibido por alguna norma general o particular. Para facilitar todos estos trámites, en la web de AEGFA encontrareis los enlaces así como documentos para descargar y llevar a cabo la correcta regulación y obtención de la tarjeta del SER.

Los “paraísos fiscales” del IVTM El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es una de las tasas que el Gobierno central permite recaudar a los municipios. Se trata de una tasa que en los últimos años ha estado rodeada de polémica debido a las fluctuaciones y variaciones de la misma entre municipios. Si bien es el Gobierno central quien marca la cuantía de este impuesto, la ley permite a los ayuntamientos doblar la cantidad fijada por el estado. Pero también aplicar bonificaciones de hasta el 75%.Y son precisamente estas bonificaciones el epicentro de la polémica. Unas bonificaciones que nacieron con el objetivo de “premiar” a aquellos vehículos menos contaminantes, pero que muchos pequeños municipios utilizan para atraer a grandes flotas y conseguir ingresos extra. Veamos por qué. El IVTM en la ciudad de Madrid tiene un coste de entre 66 y 143 € anuales (en función de los caballos fiscales), un precio que en los dos últimos años se ha encarecido un 2%. Con un parque de vehículos aproximado de 2 millones de unidades, en Madrid existen 0,6 coches por habitante. Pero, por ejemplo, según informa el periódico El País, en Las Rozas de Puerto Real, un municipio de 484 habitantes, había empadronados 11.440 coches: 24 vehículos por habitante. Una densidad de vehículos por habitante similar la encontramos en Colmenar del Arroyo, Redueña o Robledo de Chavela.


AEGFA Especial

4x4

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Estado del segmento

Guía rápida de conducción off-road

Accesorios: más seguridad y eficiencia

Nissan X-Trail

Vehículos comerciales 4x4

Jeep Renegade


www.volkswagen-comerciales.es

Descubre el monovolumen más exclusivo de Volkswagen. Nuevo Multivan Premium. Exclusividad, distinción, dinamismo... Siempre está bien sentirse uno mismo, ya sea compartiendo momentos de relax con tus amigos, en el trabajo, como llevando a tus hijos al colegio o disfrutando de un largo viaje por carretera… Versatilidad, habitabilidad interior, y el mayor confort para un vehículo de 7 plazas, capaz de adaptarse a cualquier situación y entorno, con el equipamiento más completo y exclusivo… sistema de radio navegación RNS 510 con Bluetooth Premium, conexión Media-In para dispositivos externos, faros Bi-Xenon con luz de marcha diurna LED, Climatronic 3 zonas, doble puerta eléctrica corredera con cierre asistido, asientos calefactables en cuero y alcántara, entre otros muchos elementos... y todo con la eficiencia que aportan las BlueMotion Technologies.

Gama Multivan: consumo medio (l/100 km): 6,8 a 10,5. Emisión de CO2 (g/km): 179 a 245. Información: 902 45 75 75


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 25 Vehículos Comerciales

Estado y evolución del mercado Todoterreno Hace algunos años, tanto los diferentes segmentos como tipos de vehículo o sectores, estaban bien diferenciados. No había duda de lo que era un turismo o un todoterreno (TT). Hoy el mercado de automóviles engloba Turismos y TT, pero cada vez se hace más difícil catalogar un vehículo como uno u otro. Cualquier TT puede realizar las funciones de un turismo tanto por comodidad como por prestaciones. Y ello ha tenido su reflejo en el mercado. MERCADO EMPRESA

500000,0

180000,0

450000,0

160000,0

400000,0

140000,0

350000,0

120000,0

300000,0

100000,0

250000,0

80000,0

200000,0

60000,0

150000,0

40000,0

100000,0 50000,0

20000,0 0

MERCADO AUTOMOVILES

Mercado TTE

200000,0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014 12604,0

Crossover

1419,0

1536,0

2677,0

2560,0

2126,0

5309,0

6951,0

7616,0

8463,0

Off Road

30806,0

35212,0

39449,0

20261,0

10861,0

11232,0

10936,0

7751,0

6551,0

7802,0

SUV

10481,0

15555,0

23657,0

18445,0

18390,0

25968,0

29562,0

29498,0

26173,0

28752,0

Mercado Tte

42706,0

52303,0

65783,0

41266,0

31377,0

42509,0

47449,0

44865,0

41187,0

49158,0

Total Merc. Automovil

404616,0

423934,0

454285,0

338992,0

206424,0

254942,0

271718,0

217506,0

181605,0

208565,0

Dentro de esta complejidad, aportare- hablando: Entre los Crossover, podemos mos nuestra visión para intentar diferen- encontrarnos vehículos considerados por ciar el mercado de TT del de Turismos, lo unas marcas como TT y por otras como que inevitablemente (y dado que incluso turismos. Para este artículo y de cara a en el propio sector hay diferencias a la saber qué incluimos en los volúmenes de hora de considerar un vehículo como todo ventas que después comentaremos, heterreno o turismo), dará lugar a que parte mos considerado a todos los Crossover en de los lectores discrepen sobre nuestra el Mercado Todo Terreno. apreciación de lo que es cada vehículo. Empezaremos diciendo que dentro Evolución última década de los TT, podemos diferenciar 3 tipos Como podemos observar en los gráficos, de vehículos según su configuración y el Mercado de los Todoterrenos no ha sido posibilidades campestres. Tres Segmen- golpeado por la crisis con la misma intentos que definiremos como: Offroad o TT sidad que el Total Mercado del Automóvil. puro; SUV o TT con carácter de turismo; Ni en Empresas, ni en el global. Podemos y Crossover o turismos asimilados al cam- decir que ha habido un trasvase de matripo.Estaríamos por tanto subdividiendo los culaciones de Turismos a TT. Un trasvase tantas veces denominados Todo Camino, de Turismos a Todo Camino. La evolución en 2 segmentos más. experimentada por este tipo de vehículo, Estos a su vez podremos segmentarlos observa una intensa caída en 2008 (por según su tamaño. Vamos a ver algunos encima del 30%) incluso superior a la del ejemplos para dejar claro de qué estamos Total Mercado Automóvil, pero a diferenOffRoad

SUV

CrossOver

B

Land Rover Defender Jeep Wrangler

Skoda Yeti Jeep Renegade

Fiat Sedici Renault Captur

C

Jeep Cherokee Suzuki Gran Vitara

Land Rover RR Evoque Hyundai iX35

Citroen C4 Aircross Mitsubishi Asx

D

Nissan X-Trail Ssangyong Rexton

BMW X3 Mitsubishi Outlander

Subaru Outback Pontiac Aztec

E

Audi Q7 Toyota Land Cruisser

Nissan Murano Infiniti QX

Cadillac SRX BMW X6

0

cia de éste que agudiza la caída en los siguientes años, los Todoterreno se mantienen estables, para en los 2 últimos años recuperarse hasta incluso superar los niveles de 2007 en el Total del mercado y llegar a niveles de 2006 en Empresas. Este comportamiento es debido sobre todo al auge de los Crossover y SUV, y no tanto al de los TT "puros" que presentan una evolución similar a la del total mercado Automóvil. En los últimos años, ha habido una proliferación de los vehículos Crossover y SUV, siendo la entrada de las marcas generalistas en este nicho de mercado la causante de la positiva evolución del segmento. Como decíamos anteriormente, una sustitución de Turismos tradicionales. Así, vehículos como el Citroen C4 Cactus o Aircross, Renault Captur, BMW X1, Peugeot 2008, Nissan Juke o Mitsubishi ASX han propiciado un incremento de ventas que hacen que el segmento Crossover sea el que más crezca en 2014. Si comparamos la evolución en los últimos 10 años del canal Empresas respecto al Total Mercado en el sector de Todoterrenos, podemos comprobar que el comportamiento es muy similar, ya que el crecimiento del segmento Crossover ha sido si no tan vertical, sí tan significativo como en el Total, con un crecimiento el ››


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 26 Especial Evolución ventas por tramos emisiones CO2 Segmento Crossover

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

contaminantes, como anteriormente los Plan 2000E, Plan VIVE o Plan Prever, han 8000,0 8000,0 conseguido además de ayudar a mantener 7000,0 7000,0 vivo al sector, el objetivo de reducir las emi6000,0 6000,0 siones CO2 para ajustarse a la normativa 5000,0 5000,0 0 A 120 0 A 120Europea sobre emisiones. 4000,0 4000,0 120 A 140 120 A 140 Por otro lado, el cambio del tipo imposi3000,0 3000,0 140 A 200 140 A 200 tivo sobre las matriculaciones de vehícu2000,0 2000,0 >200 >200 los en función del CO2 emitido, en lugar de 1000,0 1000,0 0 0 la cilindrada del mismo, penalizando a los 2005 2006 2005 2007 2006 2008 2007 2009 2008 2010 2009 2011 2010 2012 2011 2013 2012 2014 2013 2014 vehículos más contaminantes, ha influido de igual manera en la evolución de las emisiones de CO2 y por ende en el comportamiento de los distintos segmentos de Evolución ventas por tramos emisiones CO2 mercado. Segmento Off-road Como podemos observar en los grá25000,0 25000,0 ficos las matriculaciones registradas en 20000,0 20000,0 el segmento de emisiones >200 gr/CO2 desciende radicalmente en todos los mer15000,0 15000,0 0 A 120 0 A 120 cados comparados. Solamente en el de 120 A 140 120 A 140 10000,0 10000,0 OffRoad o Todo Terrenos puros, está por 140 A 200 140 A 200 encima de los de menos de 140, pero re5000,0 5000,0 >200 >200 gistrando sin embargo el mayor descenso 0 0 desde 2007. 2005 2006 2005 2007 2006 2008 2007 2009 2008 2010 2009 2011 2010 2012 2011 2013 2012 2014 2013 2014 Por otro lado, cabe indicar que el dibujo de la gráfica de los SUV es muy semejante a la del total de TT, mientras que el de Crossover se parece más a la del total de Automóviles, definiendo así de alguna ma›› último año del 49% sobre el año anterior y del 370% sobre el 2007. Por su parte, el El mercado de los TT no ha sido nera el carácter de cada uno de ellos. segmento SUV también experimenta un golpeado por la crisis con la misma En definitiva, la evolución experimentacrecimiento respecto a 2013 y a 2007 (úl- intensidad que el Total Mercado del da en este sector con la aparición de Totimo año pre-crisis), aunque mucho más Automóvil. Ni en Empresas, ni en el doterrenos, por decirlo de alguna manera moderado 9,9% y 21,5% respectivamente. light, se ve reflejada directamente en el global Mientras en el lado contrario, el segmento valor de las emisiones, mientras que en OffRoad, aun cuando crece un 19% en 2014 el de OffRoad o TT “puros” se observa un sobre 2013, presenta un descenso sobre trasvase de emisiones de >200 al segmen2007 del –80,2%, comportamiento similar to 140-200. al que presenta en el Total Mercado con no podía ser de otra forma, su reducción el 20,3% y– 85,2% respectivamente, y en ha sido espectacular. No solo en el canal Ranking 2014 línea con el del Mercado del Automóvil. de Empresas sino también en el global Si ya en 2013 el Nissan Qashqai fue el vedel mercado. El esfuerzo de los distintos hículo “TodoTerreno” más vendido en el gobiernos en este sentido ha dado sus canal de Empresas, aunque seguido de Evolución Emisiones CO2 Respecto a la evolución de las emisio- frutos. Y tanto los distintos planes PIVE, cerca por el Evoque, en 2014 y gracias a nes de CO2 en estos últimos años, como que premiaban a los vehículos menos la aparición del nuevo Qashqai, vuelve a ser líder indiscutible en este mercado, RANKING 2014 MARCAS pero ahora doblando en matriculaciones Empresas – Todo Terrenos al 2º clasificado, de nuevo el Range Rover Evoque que mantiene el peso del año anNISSAN QASHQAI NISSAN QASHQAI NISSAN QASHQAIterior.En cuanto a Marcas, no podía ser de otra forma, Nissan es líder destacada, LAND ROVER RANGE LAND ROVER ROVERRANGE ROVER LAND ROVER RANGE ROVER ya que a las matriculaciones del Qashqai EVOQUE EVOQUE EVOQUE FORD KUGA FORD KUGA FORD KUGA hay que sumar las del Nissan Juke. Todas ellas representan el 14,4% del Mercado, VOLKSWAGENVOLKSWAGEN TIGUAN TIGUAN VOLKSWAGEN TIGUAN aventajando en 6 puntos a BMW que AUDI Q5 AUDI Q5 AUDI Q5 gracias a la suma de sus 3 modelos de la RENAULT CAPTUR RENAULT CAPTUR RENAULT CAPTUR gama X se hace con el 8,7% de la tarta. A MERCEDES CLASE MERCEDES GLA CLASE GLAMERCEDES CLASE GLA continuación Audi (8,6), Land Rover (8,4), y Mercedes-Benz (5,7) consiguen situarse AUDI Q3 AUDI Q3 AUDI Q3 en el Top 5 del Mercado. Como vemos, enVOLVO XC 60 VOLVO XC 60 VOLVO XC 60 tre los 5 primeros hay 4 marcas Premium, MINI MINI MINI MINI MINI MINI lo que demuestra la importancia de este Resto Mercado Resto Mercado Resto Mercado sector para las marcas de lujo, y la apuesta de éstas por ocupar todos los nichos


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 27 Vehículos Comerciales

Evolución ventas por tramos emisiones CO2 Segmento SUV

Ranking modelos TT 2014 empresas

25000,0 25000,0 20000,0 20000,0 15000,0 15000,0

0 A 120 0 A 120

10000,0 10000,0

120 A 140120 A 140 140 A 200140 A 200

5000,0 5000,0

Modelo

Unidades

Peso

Nissan Qashqai

4.952

10,07%

Land Rover RR Evoque

2.281

4,64%

Ford Kuga

2.154

4,38%

Volkswagen Tiguan

2.102

4,28%

Audi Q5

1.830

3,72%

Renault Captur

1.818

3,70%

Mercedes-Benz GLA

1.787

3,64%

Audi Q3

1.521

3,09%

Volvo CX60

1.402

2,85%

MINI Countryman

1.302

2,65%

35000,0 35000,0

Resto Mercado

28.009

56,98%

30000,0 30000,0

Total Mercado TT

49.158

0

>200

>200

0 2005

2006 2005

2007 2006

2008 2007

2009 2008

2010 2009

2010 2011

2012 2011

2013 2012

2014 2013

2014

Evolución ventas por tramos emisiones CO2 Total segmento TT

25000,0 25000,0 20000,0 20000,0

0 A 120

15000,0 15000,0

120 A 140 120 A 140

10000,0 10000,0 5000,0

5000,0

0

0 2005

2006 2005 2007 2006 2008 2007 2009 2008 2010 2009 2011 2010 2012 2011 2013 2012 2014 2013

posibles del mismo, desde Crossover hasta Off-Road, pasando por los SUV. Como conclusión diremos que la evolución del sector de los Todoterrenos en estos últimos 10 años, ha ido claramente en una dirección: acercarse a las aptitudes y al look de un turismo. Para ello, han tenido que hacer concesiones en el sentido contrario de lo que se presupone tiene que ser un Todoterreno. En líneas generales, la mayoría de los vehículos del sector, han mejorado sus prestaciones de carretera, mejorando en comodidad, conducción, velocidad, consumo, seguridad, y en definitiva en todo lo que caracteriza a un turismo. Sin embargo, muy pocos han mejorado o incluso

0 A 120

Ranking marcas TT 2014 empresas

Marca 140 A 200 140 A 200

Unidades

Peso

>200

Nissan

7.067

14,38%

BMW

4.285

8,72%

Audi

4.211

8,57%

Land Rover

4.130

8,40%

Mercedes-Benz

2.803

5,70%

Volkswagen

2.647

5,38%

Ford

2.354

4,79%

Volvo

2.179

4,43%

Renault

2.016

4,10%

Toyota

1.545

3,14%

Resto Mercado

15.921

32,39%

Total Mercado TT

49.158

>200

2014

El segmento TT es el único del Mercado de Automóviles que ya en 2014 ha conseguido superar el volumen de ventas respecto al primer año de la crisis (2008)

mantenido las aptitudes Off-Road que caracterizaban al segmento. De hecho ninguno de los 10 más vendidos entraría dentro de esta categoría, y el primero habría que buscarlo en el puesto 15, el BMW X5. Incluso dentro de los Todoterrenos que podemos considerar OffRoad,

VOLVO VOLVO

la estructura del habitáculo y sus habilidades han evolucionado también en el mismo sentido: buscar la comodidad y el ahorro energético. En definitiva, esta nueva dirección que ha tomado el sector, es la causante del crecimiento del mismo, ya que cualquier SUV y evidentemente los Crossover pueden ofrecer el mismo rendimiento que un turismo, teniendo además la posibilidad de sacarlo si es necesario del asfalto, para en un momento dado ofrecer otras posibiNISSAN lidades que se plantean complicadas para B.M.W. los turismos. AUDI Todo ello ha posibilitado, que sea el úniLAND ROVER co segmento del Mercado de Automóviles MERCEDES que ya en 2014 ha conseguido superar el VOLKSWAGEN volumen de ventas respecto al primer año FORD de la crisis (2008). VOLVO

RENAULT RENAULT

RENAULT

TOYOTA TOYOTA

TOYOTA

Resto Mercado Resto Mercado

Resto Mercado

RANKING 2014 MODELOS Empresas – Todo Terrenos

NISSAN B.M.W.

NISSAN NISSAN

AUDI

B.M.W. B.M.W.

LAND ROVER

AUDI

AUDI

MERCEDES LAND ROVER LAND ROVER VOLKSWAGEN MERCEDES MERCEDES VOLKSWAGEN FORD VOLKSWAGEN FORD

VOLVOFORD

RENAULT TOYOTA

Resto Mercado

Fernando Gómez Data Manager


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 28 Especial

Accesorios 4x4: Más seguridad y eficiencia El sector de los accesorios para vehículos todoterreno cuenta con un sinfín de opciones y elementos. Los aficionados al 4x4 extremo, a la competición, a las travesías por el desierto y, por supuesto, las necesidades de las empresas han permitido desarrollar un infinito catálogo adaptado a todo tipo de necesidades. Pero hay que saber elegir y conocer para qué sirve cada accesorio si queremos equipar correctamente, ni en exceso ni por defecto, nuestra flota de 4x4.

Como paso previo a la posible instalación de accesorios para los vehículos 4x4 de la flota, es imprescindible hablar con los usuarios de los mismos y conocer cómo son sus recorridos, qué problemas suelen encontrarse y qué tipo de herramientas o accesorios necesitarían para realizar con mayor seguridad y eficacia sus desplazamientos lejos del asfalto. Sólo así sabremos lo que realmente necesitan nuestros 4x4. Por otro lado, no pensemos en la instalación de estos elementos como un gasto sino como una inversión, pues muchos de los dispositivos pueden aprovecharse de unos vehículos para otros. A continuación, nos referimos a algunos de los elementos más habituales en vehículos todoterreno: • GPS/ Navegador: La presencia de navegadores en los vehículos es cada vez más habitual, pero normalmente estos navegadores no suelen tener cartografiadas las pistas forestales. Es por ello que a la hora de elegir un navegador, nos decantemos por alguno que permita introducir nuevos caminos- a medida que avanzamos- y guardarlos en su memoria. De esta forma, los conductores y la empresa dispondrán de su propia cartografía de las zonas a las que suele acudir habitualmente. • Eslinga/ Cabestrante: Se trata de unos cables- de material sintético o acero- con los que podemos enganchar el vehículo a un árbol u otro vehículo si nuestro propio vehículo ha quedado atrapado. El cabestrante, instalado en el parachoques

delantero, suele funcionar mediante un motor eléctrico mientras que la eslinga sólo sirve para enlazar el vehículo con un punto de anclaje u otro vehículo. • Emisora: Aunque con la popularización de los móviles y las cada vez más amplias zonas de cobertura las emisoras de comunicación por radio han perdido mercado, es un elemento imprescindible para tareas que requieren de una coordinación con una base central. Es el caso de equipos de emergencia, bomberos, etc. • Batería de recambio: No es estrictamente un accesorio de 4x4, pero contar con una batería de recambio es muy recomendable especialmente si el vehículo dispone de muchos dispositivos eléctricos como un puente de luces, faros de trabajo, emisora o cabestrante eléctrico. • Snorkel: Se trata de una toma elevada de aire que evita la entrada de agua y polvo al motor. Si bien es un accesorio para recorridos muy extremos, deberá montarse si el vehículo realiza vadeo de ríos habitualmente. • Protecciones: Si bien los vehículos 4x4 disponen de un protector de bajos de serie a lo que hay que sumar un altura al suelo importante, no está de más barajar la posibilidad de montar un protector “extra”, especialmente si el vehículo es un SUV o todocamino. De esta forma evitaremos averías y reparaciones no deseadas.

Es imprescindible hablar con los usuarios de los mismos y conocer cómo son sus recorridos, qué problemas suelen encontrarse y qué tipo de herramientas o accesorios necesitarían para realizar con mayor seguridad y eficacia sus desplazamientos lejos del asfalto

• Iluminación: Existe una gran oferta de faros de trabajo que permitirán seguir realizando las tareas precisas aunque desaparezca la luz del día conectando dichos faros al vehículo. En este caso es imprescindible contar con la opinión de los usuarios del vehículo para saber qué tipo de iluminación necesitan.

Los imprescindibles

Existen una serie de elementos y objetos que todo aquel vehículo que circule con frecuencia fuera del asfalto debe equipar, tanto por la seguridad de conductor y ocupantes como para garantizar


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 29 Vehículos Comerciales

que el desplazamiento cumpla con los objetivos operativos determinados: • Pala y planchas: Estos dos elementos pueden marcar la diferencia entre seguir avanzando o tener que llamar a un vehículo de rescate, especialmente circulando por caminos nevados, embarrados o arenosos. • Cadenas: Pese a la impresionante capacidad de avance de los 4x4, en situaciones concretas sólo se podrá seguir avanzando si contamos con cadenas. • Manta: Nunca se sabe cuánto puede tardar un vehículo de rescate en determinadas zonas, por lo que contar con elementos que protejan del frío es imprescindible. • Botiquín: El botiquín debe contener elementos básicos de primeros auxilios: suero fisiológico, vendas, gasas, tijeras, apósitos, alcohol y analgésicos. • Linterna: Si fuera necesario, podremos explorar los alrededores de la zona sin necesidad de utilizar las luces del coche. • Cargador de móvil o batería de repuesto de teléfono: En lugares donde la cobertura es deficiente, los teléfonos móviles se descargan con mayor rapidez (ya que está buscando todo el rato una mejor conexión). De ahí la importancia de contar con un cargador para conectar al vehículo o bien con una batería de repuesto. Puede ser una buena propuesta imprimir unas hojas que incluyan un listado de verificación de los elementos antes citados. De esta forma, antes de iniciar el desplazamiento, el conductor puede revisar la presencia y el buen estado/funcionamiento de estos

elementos. Además de visualizar la presencia de los accesorios, uno de los puntos del listado también debe ser el llenado completo del depósito de combustible así como la revisión de la rueda de recambio y la presencia de todos los elementos imprescindibles para cambiarla si fuera necesario.

Antes de iniciar cualquier recorrido, debe llenarse por completo el depósito de combustible así como revisar la rueda de recambio y la presencia de todos los elementos imprescindibles para cambiarla si fuera necesario El listado de verificación también puede servir para controlar la presencia de herramientas y recambios necesarios para el objetivo del desplazamiento. Ni qué decir tiene que la correcta fijación de todos estos elementos es imprescindible. Hay que pensar que durante los recorridos off-road el vehículo se moverá de forma importante, por lo que si estos elementos no están debidamente recogidos y fijados podrían molestar e incluso dañar al conductor, aumentando las posibilidades de sufrir un accidente. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con empresas especializadas en este tipo de accesorios y elementos. Además, también serán estas empresas especializadas quienes nos confirmarán si el montaje de un accesorio o la realización de alguna modificación tienen como consecuencia la reglamentaria homologación y su necesidad de ser reflejada en la ficha técnica del vehículo.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 30 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Vehículos comerciales 4x4: Trabajadores imparables El catálogo de vehículos comerciales con tracción integral no cuenta con muchos representantes en el mercado pese a que existe una demanda importante de vehículos profesionales con cierta capacidad de tracción y eficaces a la hora de afrontar terrenos delicados como la nieve o el barro. Todo ello sin perder una buena capacidad de carga. A continuación, repasamos la principal oferta de este nicho de mercado.

A la hora de configurar un vehículo comercial, las posibilida- También para los sistemas de tracción. Son raros ya los modelos des son infinitas: motores, número de puertas laterales, bata- que cuentan con desacoplamientos mecánicos de diferencial, rellas, mampara, altura de techo… Pero cuando nuestros requeri- ductoras, etc. Ahora la electrónica manda y donde existían vermientos pasan por contar con tracción integral o algún tipo de siones 4x4 ahora encontramos variantes algo más adaptadas a sistema electrónico que aumente la adherencia en situaciones un uso fuera del asfalto y que añaden sistemas electrónicos que delicadas, las posibilidades de elección se reducen considera- imitan las funciones de la tracción integral jugando con el ESP blemente. Podemos optar por el clásico todoterreno o los última- y el control de tracción en las ruedas delanteras. Es el caso de Renault Kangoo, Citroën Berlingo, Fiat mente habituales SUV compactos. Pero Dobló o Peugeot Partner que equipan este en la mayoría de los casos no disponen de tipo de sistemas denominados Extended la capacidad de carga necesaria ni han La electrónica manda y donde Grip, Traction+ o Grip Control. Eso sí, consido concebidos para su uso como vehícu- existían versiones 4x4 ahora lo comercial. Otra de las opciones posibles encontramos variantes algo más tinúan siendo vehículos que transmiten la son los pick-up (de los que hablamos más adaptadas a un uso fuera del asfalto potencia a un solo eje. adelante en este artículo), pero su confiAquellos vehículos comerciales que sí y que añaden sistemas electrónicos disponen de tracción total real, también guración de caja no suele casar con todas recurren a la electrónica en la práctica tolas necesidades de movilidad profesional. que imitan las funciones de la Sectores como la construcción e indus- tracción integral talidad de los casos. Disponen de los llatrias afines, compañías energéticas o de mados sistemas de tracción permanente telecomunicaciones, hoteles y estableciinteligente. No requieren intervención del mientos de restauración y turismo rural, estaciones de esquí… conductor y se encargan de repartir el par motor en función de la Son muchas las industrias y tipologías de negocio que pueden adherencia de los diferentes ejes, lo que normalmente suele ser tener la necesidad de disponer de un vehículo de estas carac- suficiente para salir de algún apuro. Para configurar un vehículo comercial off-road, las marcas terísticas. Pero como veremos a continuación, la oferta no es añaden también algunas características especiales a estas demasiada amplia. versiones con el objetivo de incrementar su potencial ante siElectrónica al poder tuaciones delicadas y proteger las partes básicas de golpes o La electrónica ha desplazado a la mecánica.Y esta afirmación vale desperfectos. Las modificaciones más habituales suelen ser una para prácticamente todos los componentes de un vehículo actual. mayor altura libre al suelo, suspensiones y muelles modificados,


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 31 Vehículos Comerciales

neumáticos mixtos y protecciones reforzadas en los bajos. También hay que tener en cuenta que si bien las marcas no disponen en su catálogo oficial de modelos de vehículos comerciales offroad, sí cuentan con especialistas transformadores que fabrican pequeñas series de versiones 4x4 sobre vehículos comerciales, siempre con la homologación y el visto bueno de la propia marca. Por ello, nunca debemos descartar una marca y un modelo si en el primer vistazo de su catálogo no encontramos aquella versión que necesitamos.

Comercial ligero compacto

La oferta de vehículos con tracción integral en el segmento de las furgonetas pequeñas y medianas es muy escasa. De hecho, el único representante del mercado es el Volkswagen Caddy 4Motion quien monopoliza las ventas de este segmento. A la tracción integral suma una mayor altura al suelo así como un tarado de suspensión modificado, protecciones en los bajos y un motor TDI de 110 CV. Está disponible en versiones de batalla corta y larga (Caddy Maxi) así como carrocería Furgón y Kombi. Como ya hemos comentado anteriormente, el resto de los integrantes de este segmento no disponen de tracción integral, si bien en muchos casos sí disponen del control de estabilidad con optimización de tracción ante superficies deslizantes.

Furgones

Dentro de la categoría de los grandes furgones, la oferta de vehículos comerciales con tracción total es algo más amplia, aunque tampoco hay mucho donde elegir. Es el caso de la versión 4x4 de la última generación Vito, presentada apenas hace unas semanas. Su sistema electrónico de tracción 4ETS, cooperación con los sistemas de control de AF Publien AEGFA 206x143.pdf 1 24/2/15 15:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

estabilidad ESP y ASR distribuye la fuerza en relación 45:55 entre el eje delantero y el eje trasero en condiciones de firme seco. Pero si una o varias ruedas pierden su adherencia a la calzada, el 4ETS las frena y dirige la fuerza motriz a las ruedas con suficiente agarre. Por otro lado, hay que destacar el trabajo de los ingenieros de Mercedes-Benz que gracias a diferentes actuaciones han conseguido que el sobrepeso de la Vito 4x4 sea sólo de 50kg respecto a sus hermanas de tracción delantera o propulsión. De momento, la Vito 4x4 se combina únicamente con el motor diésel de 190 CV –con 6,5 l/100 km y por debajo de 170 g/km–, con cambio automático 7G-Tronic Plus y caja transfer (reductora). Y se puede combinar con las carrocerías furgón, mixta y Tourer. Además, su altura se mantiene por debajo de los 2 metros. ››


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 32 Especial

››

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Por su parte, Volkswagen agrega la tracción 4Motion en toda la gama T5: California, Multivan, Transporter, Kombi y Furgón. A destacar el Transporter Rockton, concebido para responder a las demandas más extremas. Además del sistema 4MOTION, añade el bloqueo de diferencial del eje trasero, altura elevada en 30 milímetros más y robustos muelles y amortiguadores. En este tamaño de vehículos también hemos de destacar al Ford Transit, que además de contar con variantes de tracción delantera y trasera, dispone de versiones con tracción integral que se combinan con un motor diésel de 125 CV, batalla larga o extralarga y dos tipos de techo sobre elevados. El Sprinter de Mercedes-Benz también dispone de variantes capaces de circular sin problemas lejos del asfalto gracias a la incorporación de tracción integral y algunas otras modificaciones enfocadas a ofrecer una conducción sin límites a sus usuarios. En este mismo segmento, Volkswagen cuenta con el Crafter 4Motion. Totalmente modificado en suspensiones y muelles, tracción 4Motion y motor TDI de 163 CV, está disponible en versiones de 3,5 y 5 toneladas. En cualquier caso, el segmento pick-up cuenta con nombres Iveco también dispone de un vehículo ciertamente adaptado propios que se han consolidado tanto en Europa como a nivel a los usos más exigentes. Se trata del ECODaily 4x4. Con un ta- mundial. Es el caso de tres japoneses: Nissan Navara, Toyota Himaño algo superior a los vehículos de este segmento, su bastidor lux y Mitsubishi L200, quienes han copado los primeros puestos derivado de camión y las impresionantes cotas off-road le con- en ventas en dicho segmento durante los últimos años. Volkswagen también ha tenido una muy vierten en un vehículo casi imparable. buena acogida con su Amarok, el último Las marcas francesas –Renault, Cien llegar a este segmento. Tampoco podetroën y Peugeot– así como el Fiat Duca- La oferta de vehículos con tracción to no disponen de variantes 4WD en sus integral en el segmento de las mos olvidarnos del Isuzu D-Max, uno de furgones de grandes dimensiones. Al furgonetas pequeñas y medianas los pick-up más vendidos a nivel mundial, igual que en los comerciales pequeños, es muy escasa. De hecho, el único o del Ford Ranger, curiosamente el único se ha optado por una evolución del ESP representante del mercado es el integrante norteamericano. Y decimos cuque aumenta la motricidad sobre superfiriosamente porque si existe un país en el Volkswagen Caddy 4Motion que los pick-up estén entre los vehículos cies deslizantes y en algunos casos se ha más vendidos, este es Estados Unidos. añadido un control de descenso. Pero de Por último, encontramos al Tata Xenon y al Ssangyong Acttodas formas, son vehículos de tracción a un solo eje. yon Sport, con ventas residuales y con un precio muy asequible como principal atractivo. Pick-up Sin embargo, y a pesar de una oferta variada y adaptada con El segmento Pick-up tuvo su boom hace unos años en nuestro país, especialmente en el mercado particular, con unas ventas cabina simple, doble cabina, motores evolucionados y tecnoloque se dispararon hasta volúmenes poco habituales. Sin embar- gía de última hornada, parece que también muchas empresas go, este “suflé” se desinfló ya que la especial configuración y han abandonado el segmento pick-up. En primer lugar, porque la dimensiones de estos vehículos no les hacen ser precisamente zona de carga necesita en la mayoría de ocasiones el montaje de coches muy prácticos para el día a día. Al fin y al cabo, fueron una caja que permita transportar y asegurar la carga. Pero sobre concebidos como vehículos profesionales. Y eso es lo que siguen todo porque el mercado ofrece actualmente una buena gama de siendo, a pesar de que hoy en día podemos encontrar modelos vehículos comerciales adaptados a la conducción fuera del ascuya tecnología, acabados y conducción nada tienen que envi- falto, siendo normalmente más versátiles y con consumos más contenidos que los pick-up. diar a los turismos.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 33 Vehículos Comerciales

Guía rápida de conducción 4x4 Ni todos los todoterrenos tienen las mismas prestaciones ni su comportamiento es el mismo. Pero sí existen principios básicos de conducción que todo usuario habitual de este tipo de vehículos debe tener grabados para afrontar con éxito cualquier desplazamiento. Conocer el vehículo, así como sus prestaciones y diferentes sis- pacta. Una presión de neumático más baja suele funcionar metemas de tracción (reductora, bloqueos de diferencial…) es im- jor sobre arena suave y pequeñas piedras. En terrenos rocosos, prescindible para aprovechar todo el potencial de un todoterreno. funcionan mejor las presiones de neumáticos un poco más altas. Un conocimiento que no sólo pasa por saber sus dimensiones, sino también su peso así como sus ángulos de ataque y salida, Nieve capacidad de vadeo, ángulo ventral y altura al suelo. Si conducimos sobre nieve profunda, seleccionaremos una marCárter, depósito de combustible, diferenciales y caja de cam- cha alta circulando a una velocidad constante para evitar que bios suelen ser los elementos más delicados y expuestos de un las ruedas patinen. Cuando las ruedas empiezan a patinar sin todoterreno, por lo que es importante conocer su ubicación para control, lo mejor es disminuir la presión sobre el acelerador para maniobrar convenientemente y evitar golpes a estos vitales ele- intentar recuperar la tracción. También la nieve puede esconder “trampas” por lo que siempre es recomendable seguir las huellas mentos. dejadas por otros vehículos, donde encontraremos una superfiRecomendaciones generales cie algo más compacta y tendremos mayor control. Si circulamos por un camino con una inclinación lateral imporCuando el conductor se encuentra en una zona complicada, lo más recomendable es bajar del vehículo y comprobar in situ el tante, hay que procurar conducir con las ruedas rectas para evitar estado del terreno o el obstáculo. Existen una serie de recomen- que la parte trasera se deslice y patine hacia abajo. Pese a estar conduciendo un vehículo con tracción a las cuadaciones generales que sirven prácticamente para todo tipo de superficies: tro ruedas, las cadenas son igualmente un aliado imprescindible. Para montarlas correctamente y de forma rápida, lo mejor • Evitar cambiar de marcha en mitad de una maniobra. es practicar la instalación de las cadenas previamente, antes de • Suavidad con el acelerador- tanto pisando como soltando- encontrarnos con la necesidad de montarlas. para evitar que las ruedas patinen. • Las dos manos siempre sobre el volante y utilizar poco el freAscender y descender pendientes no. En este sentido, hay que tener en cuenta que las frena- Antes de afrontar cualquier pendiente, sobre todo al ascendas suelen alargarse bastantes metros si las comparamos der, es muy recomendable examinar la zona y visualizar mencon el asfalto, especialmente sobre barro y nieve. talmente un recorrido óptimo. Afrontaremos la subida con la • Acercarse a los montículos en línea recta. marcha más alta posible, dentro de aquellas que nos permitan • Para pasar troncos, grandes piedras o zanjas profundas tener la fuerza suficiente para ascender con comodidad. Si la es mejor hacerlo en diagonal para mantener siempre tres marcha es muy corta, patinarán las ruedas. Si es demasiado ruedas en el suelo y así disponer de tracción para seguir larga, no podremos ascender. Al acercarnos a la rampa debeavanzando. mos hacerlo de frente, nunca diagonalmente ya que podría• Si nos quedamos sin tracción sobre barro o nieve, es mejor mos volcar. no seguir forzando el motor. Buscaremos ramas, piedras o Tanto al ascender como al descender, evitaremos cualquier votroncos para poner bajo las ruedas y así recuperar la trac- lantazo brusco. A la hora de descender pendientes muy pronunción y seguir avanzando. ciadas, utilizaremos la 1ª velocidad, evitando tocar los frenos y sin pisar el embrague, pues perderíamos la capacidad de retención del freno motor. Arena y barro Las superficies más habituales que podemos encontrar durante todo el año son la arena y el barro. Es conveniente mantener, Cruce de ríos siempre que sea posible, una velocidad constante. A la hora de Uno de los peores enemigos de los elementos internos de un vehíseleccionar una marcha, en el barro es recomendable no utilizar culo es el agua. Es por ello que siempre que podamos evitaremos marchas cortas, pues es una superficie muy resbaladiza donde los ríos así como charcos muy profundos. Si no hay más remedio, las ruedas patinarán mucho más con relaciones cortas. Al revés deberemos conocer la profundidad real de lo que queremos sorocurre con la arena, donde se requiere más tracción y por lo tanto tear así como averiguar qué tipo de superficie forma el lecho del es recomendable engranar marchas algo más cortas. río e intentar localizar posibles agujeros que pudieran bloquear En las pistas donde el barro es habitual es más que probable nuestro avance. encontrar surcos profundos, siendo importante conocer hacia Una vez dentro del agua, mantendremos una velocidad consdónde están apuntando las ruedas delanteras. Bajo el barro tante, no pisaremos el embrague y aceleraremos para crear una superficial podemos encontrar un terreno más firme y con más pequeña onda a un metro del paragolpes, que trataremos de tracción. Normalmente la arena cuenta con más firmeza durante mantener. Al aproximarnos al otro lado, iremos disminuyendo la las primeras horas de la mañana, ya que está más húmeda y com- velocidad.


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 34 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Fiat 500X: Nuevos caminos por recorrer Con una imagen más atrevida y aventurera basada en las simpáticas y amables formas de la exitosa saga 500 de Fiat, el nuevo crossover italiano del segmento B ofrece tres sistemas de tracción, cambio de 9 marchas, una amplia gama mecánica e infinitas opciones de personalización. El poder de seducción de la familia 500 de Fiat está fuera de toda duda. A estas alturas, nadie discute la innata capacidad de conquista del pequeño utilitario italiano en cualquiera de sus formas. Su atractivo diseño y su entrañable personalidad estética sencillamente enamoran. Da igual el tipo de cliente o perfil de usuario: existe una versión para cada uno. Tras el 500, el 500C, el 500L (Living o Trekking, con 5 o 7 plazas), y las variantes deportivas Abarth, llega ahora el 500X, el modelo más activo y aguerrido de todos sus derivados para competir directamente con los nuevos dominadores del segmento B: los crossovers de ciudad. Con 4,24 m de longitud y los ya clásicos rasgos redondeados de estilo retro que caracterizan al urbano transalpino, el nuevo "mini-SUV" de Fiat propone una óptima habitabilidad, suficiente para dar cabida en su interior a cinco adultos, y una capacidad de carga cifrada en 350 litros, incluyendo un práctico doble fondo en el maletero.

Pequeño pero poderoso La marca italiana ha configurado una oferta de motorizaciones variada y muy capaz para el 500X, formada por tres alternativas diésel. La versión de acceso monta el conocido 1.3 Multijet de 95 CV, combinado con tracción a las ruedas delanteras. La segunda opción es un 1.6 Multijet de 120 CV y, para quienes precisen de un mayor rendimiento está la opción superior, un 2.0 Multijet de 140 CV y tracción integral. Esta mecánica puede equipar en opción un cambio automático de nueve relaciones, una posibilidad inédita hasta ahora en su categoría (a excepción de su "primo hermano", el Jeep Renegade, que también lo ofrece). En el apartado de gasolina, la propuesta se basa en el nuevo 1.6 E-torQ de 110 CV y en el 1.4 MultiAir, con dos rangos de potencia: 140 o 170 CV. Además de las citadas configuraciones de tracción –delantera o a las cuatro ruedas– Fiat ha desarrollado para

el 500X una tercera posibilidad, como solución "complementaria", que ha denominado All Weather. Se trata de una función avanzada del sistema de control de tracción que ofrece una mayor capacidad de tracción sobre firmes resbaladizos para facilitar el agarre y poder así avanzar con más seguridad al circular sobre superficies de escasa adherencia. Para complementar sus aptitudes y capacidades off-road, limitadas por su

Con 4,24 m de longitud, el 500X dispone de una óptima habitabilidad, suficiente para dar cabida en su interior a cinco adultos, y una capacidad de carga cifrada en 350 litros altura libre al suelo y sus neumáticos, la firma turinesa ha desarrollado dos versiones de aspecto más "campero". Se llaman Cross y Cross Plus e incluyen detalles de acabado tipo todoterreno: parachoques específicos, protectores inferiores, barras de techo, etc. Paralelamente, como es habitual en la marca, existen multitud de paquetes y elementos opcionales para configurar y personalizar su imagen y su equipamiento. En este apartado destaca la disponibilidad de sistemas como la frenada asistida, el control de crucero adaptativo, el sistema de mantenimiento de carril, o el control de ángulo muerto.

Conclusiones

Juega la baza de la imagen y el estilo 500 como argumento comercial 'adicional' sobre otros rivales directos –quizás menos carismáticos y más funcionales– pero la oferta mecánica, tecnológica y de funcionamiento y rendimiento global resulta consistente y convincente en su conjunto.

Fiat 500X 1.6 Multijet 120 CV 2WD Precio: 19.250 € Potencia: 120 CV Consumo: 4,1 l/100 km Emisiones CO2: 109 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.248 / 1.796 / 1.600 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada 35.000 km o 24 meses Garantía: 24 meses sin límite de km


jeep.es

BE AS YOU ARE NUEVO JEEP® RENEGADE

Encuéntranos en:

Emisiones de CO2 y consumo mixto gama Jeep Renegade: de 120 a 160 g/km y de 4,6 a 6,9 l/100km. Jeep® es una marca registrada de Chrysler Group LLC.


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 36 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Volkswagen Touareg: Elegancia rotunda La evolución que experimenta el SUV de lujo alemán lo convierte en un vehículo más seguro, confortable, eficiente y tecnológicamente avanzado para situarlo a la altura de las mejores berlinas. Un diseño actualizado y conectividad de última generación completan la fórmula. Desde 2002 el Touareg ha sido uno de los actores principales del segmento SUV de lujo, con cerca de 800.000 unidades vendidas en todo el mundo; 475.000 de ellas de la primera generación, y más de 300.000 de la segunda (2010-2014). En España, las matriculaciones de todoterrenos Premium de gran tamaño suponen aproximadamente el 1% del mercado, con unas 7.000 u 8.000 operaciones anuales. El canal empresa supone el 75% de este segmento, donde el Touareg ha venido registrando siempre muy buenos números. En 2013 se vendieron entre 500 y 600 unidades, un volumen considerable tratándose del último año antes de la renovación del modelo. Dado el alto poder adquisitivo de los clientes que se decantan por estos vehículos, es una categoría muy reactiva a las últimas novedades. Precisamente, para satisfacer las exigentes demandas que empresas y particulares reivindican en materia de equipamiento, confort, rendimiento y eficiencia, Volkswagen ha acometido profundos cambios en el Toaureg de tercera generación.

Su carácter ambivalente (aventuras, trabajo y uso diario) se ha potenciado con un nuevo diseño que le otorga ahora una imagen más rotunda y contundente pero a la vez distinguida, moderna y con la característica sobriedad germana de VW. En el frontal, completamente rediseñado, destaca la nueva parrilla del radiador, las ópticas bi-xenón, de serie ahora, mientras que el área inferior del parachoques también es de nuevo diseño, así como las entradas de aire, el logo en 3D, el spoiler posterior, los escapes, los pilotos LED o el difusor trasero. En el interior luce nueva iluminación en color blanco, más refinada que la anterior, nuevas teclas, inserciones y mandos giratorios de aluminio, palanca de cambios rediseñada, y nuevos colores para tapicerías y combinaciones de madera y piel.

Los reconocidos motores V6 TDI de VW son ahora más potentes (7%) y más eficientes (8%) A nivel tecnológico nada tiene que envidiar a las berlinas más avanzadas del mercado. Destaca la inclusión del sistema de frenado anticolisiones múltiples, que detiene el vehículo automáticamente tras un primer impacto para reducir al máximo la energía cinética, control de crucero adaptativo ACC y función de frenada de emergencia en ciudad.

Conclusiones

Es uno de los modelos más polivalentes del amplísimo catálogo del gigante alemán. Ofrece una combinación única de prestaciones off-road (con tracción 4Motion o 4XMotion), amplitud y confort para el ocio familiar, y discreta elegancia en el ejercicio de funciones de representación.

VW Touareg 3.0 V6 TDI Pure Precio: 58.790 € Potencia: 204 CV Consumo: 6,6 l/100 km Emisiones CO2: 173 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.801 / 1.940 / 1.709 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: cada 30.000 km o 24 meses Garantía: 24 meses sin límite de km

Más potencia, menos gasto Los reconocidos motores V6 TDI de VW son ahora más potentes (7%) y más eficientes (8%) en el nuevo Touareg, que incluye la función de conducción "a vela", –por inercia–, en la que el motor se desengrana del cambio automático Tiptronic de 8 velocidades para aprovechar la energía cinética cuando no requiere aceleración para ahorrar combustible (con S&S, todos cumplen la norma EU6). Así, la versión V6 TDI de 204 CV consume 6,6 l/100 km y reduce sus emisiones de CO2 de 184 g/km a 173 g/ km, mientras que el otro V6 TDI ha incrementado su potencia de 245 CV a 262 CV, pero a la vez reduce el consumo de 7,2 a 6,6 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de 174 g/km. La gama se completa con un 4.2 V8 TDI de 340 CV y la versión híbrida, con un bloque 3.0 V6 TSI de 333 CV gasolina que asistido por otro eléctrico de 47 CV alcanza una potencia total de 380 CV.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 37 Vehículos Comerciales

Land Rover Discovery Sport: Versatilidad sofisticada No es el sustituto del Freelander sino el primer miembro de la nueva familia Discovery de Land Rover. Con un diseño muy elegante y expresivo, en la línea del Evoque, y una configuración de asientos 5+2 opcional, el Sport brilla por su polivalencia, funcionalidad y capacidad. De la misma manera que el lanzamiento del Evoque fue un verdadero punto de inflexión para Land Rover, la llegada del nuevo Discovery Sport debe suponer para la marca de Solihull otro hito en sus más de 65 años de historia. Los responsables de la marca británica lo califican como el SUV compacto Premium más versátil del mundo; un modelo único en su segmento por la posibilidad de contar con cinco o siete plazas pese a sus compactas dimensiones. Llega este mes de marzo para conquistar a los clientes de todocaminos de lujo de tamaño medio que necesitan más espacio del que ofrece un Evoque pero no desean saltar a un Range Rover. Las soluciones funcionales y la versatilidad combinadas con un diseño sofisticado y elegante son las principales armas comerciales del Discovery Sport, un modelo que no reemplaza al Freelander ni al Discovery sino que se añade como una nueva alternativa en la gama del especialista británico en todoterrenos. Con 4,59 m de longitud, ofrece una configuración interior opcional de 5+2 y un maletero con una capacidad de carga de hasta 829 litros. Diseñado para resultar práctico, robusto y sostenible, con una avanzada ingeniería y tecnología, cuenta con innovadoras soluciones constructivas, como un eje trasero multibrazo de nueva generación, muy compacto, que posibilita la ganancia de espacio necesaria en la zona trasera como para albergar dos plazas adicionales. También destaca su carrocería fabricada con aluminio ligero y acero de alta resistencia, que lo dota de una excepcional seguridad y ligereza.

Dinámico y eficaz Capaz de desplegar una elevada eficacia tanto en asfalto como en tierra, el nuevo modelo de Land Rover se ofrecerá primero con el efectivo sistema de tracción Terrain Response 4x4 y dos motores diésel de 2,2 litros (TD4 de 150 CV y SD4 de 190 CV) asociados a un

cambio manual de seis velocidades, o bien un moderno automático de nueve relaciones ya empleado en el Evoque. A mediados de 2015 se sumarán a la gama existente las versiones 4x2 y un nuevo motor ED4, con emisiones de CO2 de 119 gramos, todo un logro para un modelo de su envergadura. La firma anuncia para el nuevo Discovery Sport un dinamismo extraordinario con una agilidad en los cambios de dirección impropia de un vehículo de su volumen, y de una dirección asistida eléctrica optimizada que garantiza una mayor precisión en las trayectorias.

A mediados de 2015 se sumarán a la gama existente las versiones 4x2 y un nuevo motor ED4, con emisiones de CO2 de 119 g/km, todo un logro para un modelo de su envergadura Fuera del asfalto, los diferentes programas y modos de conducción off-road y sus excelentes ángulos de carrocería lo convierten en una referencia para transitar por zonas difíciles con la máxima capacidad de tracción. Otras novedades tecnológicas del Discovery Sport son un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8", y un airbag para peatones –novedad en su segmento– que incrementa la protección de los transeúntes en caso de atropello.

Conclusiones

Revolucionaria arquitectura e ingeniería, agilidad incomparable, calidad tradicional con un estilo moderno y dinámico, tecnologías de seguridad de última generación (Active Driveline, sensor de vadeo, amortiguadores MagneRide...) y mecánicas eficientes. El Discovery Sport lo tiene todo para seguir los exitosos pasos del Evoque.

Land Rover Discovery Sport 2.2 TD4 S 4x4 Precio: 36.350 € Potencia: 150 CV Consumo: 5,7 l/100 km Emisiones CO2: 149 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.589 / 2.069 / 1.724 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: cada 25.000 km o 12 meses Garantía: 36 meses sin límite de km


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 38 Especial

Jeep Renegade: Corazón italiano, alma americana Primer vehículo nacido de la alianza Fiat-Chrysler, lleva en sus genes el legendario pasado de Jeep, la mítica marca americana especialista en 4x4. Hereda de sus 'antepasados' unas notables capacidades montañeras combinadas con una imagen distintiva y original y tecnologías avanzadas. Hace casi 75 años el icónico Jeep Willys creaba una nueva categoría y sentaba las bases de una manera especial de entender el automóvil, en estrecho vínculo con la naturaleza, su entorno y la libertad que proporciona. Usado con fines militares primero, y de transporte, laborales o lúdicos después, el veterano todoterreno americano evolucionaba hacia su sucesor directo, el Wrangler, que todavía hoy sigue fiel a su filosofía original: robustez, resistencia y grandes capacidades off-road. Pero las necesidades actuales son diferentes, el mercado fija nuevas prioridades y los clientes demandan versatilidad, comodidad, eficiencia y tecnología. Pese a su enfoque moderno y práctico y su clara orientación urbana, el pequeño modelo italoamericano permite reconocer y adivinar en su carácter rasgos típicamente Jeep. Su nombre, Renegade, ya entronca con las raíces de la firma, y tiene además esa imagen algo contestataria y rebelde propia de la marca, una presencia fuerte y ruda, y un espíritu activo, dinámico y aventurero que le otorga un toque diferente al resto. Visualmente, conserva recursos estéticos fácilmente identificables

con el pasado de la marca: las siete lamas verticales de su parrilla, los faros circulares, la cintura lateral elevada, los pasos de rueda trapezoidales o unos pilotos traseros pequeños, con forma de X en un guiño a su pasado bélico. En el interior, donde experimenta una evidente mejora en la presentación y la calidad de sus materiales respecto a modelos precedentes, también figuran detalles simbólicos de Jeep, como el asidero frontal para el acompañante, que resulta especialmente útil cuando se circula fuera del asfalto.

Conclusiones Visualmente, el Renegade conserva recursos estéticos fácilmente identificables con el pasado de Jeep, como las siete lamas verticales de su parrilla o los faros de formas

Con una anchura interior superior a la de otros competidores, buena visibilidad, un equipamiento generoso, y una estética personal y diferente, se posiciona entre las alternativas más singulares de la categoría. Sus habilidades montañeras también definen su perfil de crossover "especializado".

circulares Digno sucesor Ése es, precisamente, uno de los aspectos donde el nuevo Jeep Renegade marca diferencias con sus rivales de categoría. Sus capacidades montañeras y sus dotes off-road son notables. Para tratarse de un pequeño crossover de uso mayoritariamente asfáltico, demuestra buenas maneras sobre pistas y caminos de tierra, aunque el confort se resiente ligeramente. Sin llegar a ser un todoterreno, defiende su reconocido pasado 4x4 ayudado por los dos nuevos sistemas de tracción integral que monta,

Jeep Renegade 1.6 MultiJet 120 CV 4x2 Precio: 20.553 € Potencia: 120 CV Consumo: 4,6 l/100 km Emisiones CO2: 120 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.255 / 1.805 / 1.697 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada 30.000 km o 24 meses Garantía: 24 meses sin límite de km

denominados Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low. Ambos incorporan un sistema de desconexión automática del eje trasero que permite circular en dos o cuatro ruedas motrices. De esta manera, en caso de no ser necesaria la tracción 4x4, se reduce el consumo. Los dos se combinan con el control de tracción Selec-Terrain que dispone de 4 modos de utilización: Auto, Nieve, Arena y Barro. En la versión Trailhawk, con hasta 21 cm de altura libre al suelo, se añade un modo adicional Rocas. En cuanto a las mecánicas, ofrece hasta 12 combinaciones de motores y cajas de cambio (incluida la automática de 9 velocidades), compartiendo propulsores y transmisiones con el Fiat 500X, es decir, tres gasolina (1.6 E-TorQ de 110 CV, y dos MultiAir 1.4 de 140 y 170 CV) y tres diésel: 1.6 MultiJet de 120 CV y 2.0 MultiJet II de 140 y 170 CV.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MARZO 2015 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4x4| |Especial Especial 39 Vehículos Comerciales

Audi Q3: Contenidos ampliados y mejorados Fabricado en la planta de Seat en Martorell desde 2011, el Q3 afronta su primera renovación para mantenerse entre los referentes del segmento SUV Premium compacto. Los cambios de la versión 2015 refuerzan todavía más la competitividad del equilibrado y atractivo crossover de Audi. La competencia empuja fuerte y los rivales de categoría son cada vez más y están mejor preparados. Conscientes del reto que supone ser el modelo de referencia en el segmento de moda en Europa, los responsables de Audi han implementado en el Q3 2015 una completa batería de mejoras que afectan a todos los campos y apartados del vehículo, desde su apariencia estética hasta sus motores, pasando por sus equipamientos, tecnologías y sistemas de seguridad. El todocamino alemán de fabricación española –se ensambla en la planta de Seat en Martorell cumpliendo los estándares de calidad exigidos por la firma de los cuatro aros– experimenta en la evolución de este año una apreciable mejora de su eficiencia, reduciendo consumos y emisiones de CO2 hasta un 17% respecto a la primera generación del modelo. La gama mecánica del nuevo Q3 incluye tres motores TFSI y dos TDI Clean diesel, todos ellos de cuatro cilindros con 1.4 o 2.0 litros y potencias que van de los 150 a los 220 CV. Entre los sistemas utilizados para rebajar los requerimientos energéticos del miembro más pequeño de la familia Q de Audi figuran la tecnología

COD (cylinder on demand) de cilindros desconectables, presente en el motor 1.4 TFSI de 150 CV –desde 5,8 litros de media con cambio S tronic–, o una gestión térmica optimizada para que los bloques de gasóleo alcancen más rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento tras un arranque en frío, como en el 2.0 TDI de 150 CV, que equipado con el cambio automático de 7 velocidades certifica una media de 4,9 litros/100 km. Todas las versiones llevan de serie el sistema de arranque y parada automático de la marca, perfeccionado para que actúe incluso antes de que el vehículo se haya detenido por completo, y cumplen la norma medioambiental Euro 6.

La gama mecánica del nuevo Q3 incluye tres motores TFSI y dos TDI clean diesel, todos ellos de cuatro cilindros con 1.4 o 2.0 litros y potencias que van de los 150 a los 220 CV Presencia dominante La renovada parrilla tridimensional Singleframe de Audi es el rasgo más dominante en el frontal del Q3. Junto con sus nuevas ópticas delanteras, ahora más estilizadas y con tecnología xenón plus de serie y luces diurnas de LED, le confieren un aspecto más tecnológico. También contribuyen a ello los pilotos traseros de nuevo diseño, y los intermitentes dinámicos, que se iluminan de

Conclusiones

El SUV medio de Ingolstadt –disponible desde febrero con tracción delantera o quattro– ofrece una simbiosis perfecta entre versatilidad y tecnología, imagen y calidad, eficiencia y rendimiento. Además, el nuevo reglaje del chasis, con una suspensión algo más suave, mejora su confort general. Por otro lado, sus eficientes motores permiten contar con versiones por debajo de los 120 g/km, potenciando así su presencia en las flotas corporativas.

Audi Q3 2.0 TDI 150 CV Precio: 31.790 € Potencia: 150 CV Consumo: 4,6 l/100 km Emisiones CO2: 119 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.388 / 1.831 / 1.590 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada 30.000 km o 24 meses Garantía: 24 meses sin límite de km

forma progresiva desde dentro hacia fuera. En cuanto al equipamiento, puede incluir el módulo de infoentretenimiento Audi connect, con conexión a Internet para todos los ocupantes del coche y servicios personalizados como navegación con Google Earth y Street View. Y en materia de seguridad, puede contar con el sistema Audi side assist (alerta de presencia de otro vehículo en el carril contiguo), Audi active lane assist (advertencia y actuación sobre la dirección al detectar abandono de la trazada correcta fuera del carril), y Traffic sign recognition (reconocimiento y lectura de señales de tráfico).


Especial | |4x4 Vehículos Comerciales 40 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MARZO2010 2015 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Nissan X-Trail: Hermano mayor del Qashqai La nueva generación del X-Trail se adapta al lenguaje de diseño de la marca japonesa y se integra en la exitosa gama crossover de Nissan como alternativa superior al Qashqai. Con tracción delantera o 4x4 y siete plazas en opción, está disponible con un único motor diésel de 130 CV. En ocasiones, ser innovador es imprescindible. Otras veces, como en el caso del X-Trail, no resulta tan necesario. Nissan ya arriesgó con el Qashqai y el Juke, y el resultado ha sido excepcionalmente positivo. Fueron apuestas audaces en su momento, tanto conceptual como estilísticamente, aunque refrendadas por el público precisamente por ese componente de originalidad y frescura. Coincidiendo con la reciente renovación del Qashqai, y para dar continuidad a la oferta de carrocerías y versiones existentes, la marca decidió ser más conservadora. La firma japonesa apostó, sin embargo, por cambiar el enfoque de la alternativa "de talla grande". Los responsables de Nissan optaron por no volver a emplear la denominación "+2" para la variante de 7 plazas, creando en su lugar un modelo con entidad propia que encajara y completara su línea de producto. La solución ha sido "adaptar" el X-Trail –un todoterreno ligero presente en la gama Nissan desde 2001– a los parámetros estéticos y las características de familia del superventas de tamaño medio.

Versátil y modulable Así, la versión destinada a clientes con necesidades de espacio superiores, completamente reformulada y rediseñada, basa sus fortalezas en un interior práctico, flexible y modulable, con una amplitud y capacidad mejoradas respecto a la versión de 5 plazas, y mayores posibilidades de gestión del espacio.

A la espera de la llegada del gasolina turbo de 163 CV, Nissan ofrece de momento el X-Trail con un único motor diésel 1.6 dCi de 130 CV con tracción delantera o a las cuatro ruedas En este sentido, la disposición de los asientos con "efecto grada" –el punto de anclaje de la tercera fila es ligeramente más alto que el de la segunda y la primera fila– ofrece una mejor visibilidad a todos los pasajeros. Igualmente, la segunda fila se desliza, cuenta con respaldos reclinables y goza de la mayor distancia del segmento respecto a las plazas delanteras. Las dos plazas traseras adicionales cuentan además con un sencillo sistema de plegado en dos fases que permite hasta nueve configuraciones diferentes. Las funcionalidades de carga en el nuevo X-Trail se

Conclusiones

Un buen nivel de equipamiento tecnológico desde el acabado Visia, una dotación de dispositivos de seguridad muy completa, un motor eficiente de excelente respuesta y un interior de hasta 7 plazas adaptable según las necesidades, configuran una interesante oferta global como coche de empresa.

Nissan X-Trail 1.6 dCi 130 CV 4x2 Visia Precio: 26.450 € Potencia: 130 CV Consumo: 4,9 l/100 km Emisiones CO2: 129 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.643 / 1.820 / 1.695 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: cada 30.000 km o 12 meses Garantía: 36 meses o 100.000 km

completan con un portón de apertura y cierre eléctrico en opción.

Motorización única A la espera de la llegada, a lo largo del año, de un bloque de gasolina turboalimentado de 163 CV, Nissan ofrece de momento una sola motorización diésel para el X-Trail. Se trata del conocido 1.6 dCi de 130 CV que ya equipan otros modelos de la marca. Con un excepcional rendimiento, ofrece óptimos registros de consumo y emisiones (4,9 litros y 129 gramos) y una nueva transmisión automática Nissan XTronic opcional para la versión de dos ruedas motrices. La marca ofrece además una versión AWD con la última evolución del sistema de tracción All Mode 4x4-i, así como el Nissan Chasis Control, que engloba diferentes sistemas de seguridad activa, como el control de chasis activo, el freno motor activo y el control de trazada activo, para una mayor eficacia dinámica.


91 506 53 58 / www.renault.es

GaMa REnaULt VEhÍCULOS COMERCiaLES EL MOtOR dE tU ÉXitO

Gama Renault Vehículos Comerciales: Consumo mixto (l/100km) desde 4,5 hasta 9,4. Emisiones CO2 (g/km) desde 119 hasta 249. *Embellecedores completos de rueda no disponibles en España.

dRiVE thE ChanGE


Para gestionar Flotas es importante ser un Experto

ACADEMIA AEGFA FLEET EXPERT DIPLOMA (FED) La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles otorga el “Fleet Expert Diploma” (FED) a través de la Academia AEGFA. El FED está llamado a ser la titulación de referencia del sector de las Flotas de Automóviles, distinguiendo a profesionales cuya actividad comporta el manejo de las múltiples variables vinculadas a la gestión de las flotas de automóviles. DIRIGIDO A / El “Fleet Expert Diploma” se dirige a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de las flotas de automóviles en un sentido amplio: c c c c

Gestores de Flotas Marcas de automóviles y concesionarios Seguros y Servicios dirigidos a flotas Otros profesionales del sector

BLOQUES FORMATIVOS PRINCIPALES / Flotas de vehículos c Modalidades de adquisición y fiscalidad c Gestión de flotas c Car Policy y Fleet Policy c Mantenimiento y reparaciones c Seguros c Remarketing c TCO y control de costes c Proveedores de flotas c Contrato de renting c Negociar el Contrato de renting c Plan de acción c Tendencias de futuro en la gestión de flotas c

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS / Madrid: 16 y 17 de julio Barcelona: 23 y 24 de julio TITULACIÓN / Diploma “Fleet Expert” emitido por AEGFA DURACIÓN / 1,5 días 1r día de 9:00 a 18:00h 2º día de 9:00h a 14:00h IMPORTE / 600€ (+IVA)


AEGFA NEWS MARZo 2015

Arantxa Esteban de SEAT España | Fabricantes

43

Arantxa Esteban

Directora Ventas Especiales y V.O. SEAT España

“Nuestro objetivo es consolidar nuestro crecimiento en flotas, fruto de una clara apuesta de la marca por el sector” SEAT España Ventas 2014: 67.481 uds. Ventas a empresas: 16.573 uds. Gama:: Mii (urbano) Ibiza/Ibiza ST (subcompacto) Toledo (berlina compacta sedán) León/León ST (compacto) Altea/Altea XL (monovolumen) Alhambra (Gran Monovolumen)

implementación de un nuevo programa del Grupo Volkswagen para incentivar la postventa de flotas.

Recién “aterrizada” en la división de flotas de SEAT, Arantxa Esteban es la nueva Directora de Ventas Especiales y V.O. de la marca. Llega en un buen momento. Así lo reflejan los datos de ventas y crecimiento de 2014. Pero ahora sus retos son importantes: mantener y consolidar estas cifras en un sector donde la competitividad es más fuerte que nunca. 2014 fue buen año para el sector de la automoción, ¿qué resultados obtuvo SEAT en los canales de empresas y renting? Efectivamente, después de varios años de caída vemos cómo el canal de flotas se recupera, experimentando un crecimiento de un 15% con respecto al año pasado. Una noticia muy positiva para el sector, para los fabricantes y para nuestros partners de las compañías de renting. Así vemos como las matriculaciones en el canal de renting crecen en un 23%, superando la barrera de las 75.000 unidades. Estamos muy satisfechos de los resultados de este año en este canal, en el que SEAT ha experimentado un crecimiento del 45%, con más de 5.500 vehículos matriculados, y alcanzando una cuota del 7%.

¿Cuáles son los objetivos para este año que acaba de empezar? Nuestro objetivo es consolidar este crecimiento en flotas, fruto de una clara apuesta de la marca por el sector. El producto, y en concreto la familia León, una política comercial sólida y un equipo especialista altamente cualificado son claves para la consecución de unos buenos resultados. ¿Se han puesto en marcha nuevos servicios y políticas, tanto a nivel de ventas como de posventa, para cumplir estos objetivos? Hemos puesto en marcha nuevos programas de especialización de la red. Nuestra red constituye uno de los pilares clave para la consecución de objetivos y junto con ella trabajamos también en la

Hace unos años que SEAT apostó por intentar aumentar su presencia en los parques móviles de las Administraciones Públicas españolas, ¿se ha conseguido este objetivo? SEAT es la única marca que diseña, desarrolla, produce y comercializa en este país. Precisamente por eso, puede desarrollar el vehículo a medida del pliego de condiciones técnicas establecido por las Administraciones Públicas. Esto nos ha permitido que hoy en día contemos entre nuestros clientes con la Guardia Urbana de Barcelona, Mossos d’ Escuadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra, Guardia Civil, Insalut, Cruz Roja… La última generación del León, tanto en su carrocería de 5 puertas como ST, han contado con una gran aceptación entre las empresas. ¿Qué es lo que más valoran los gestores de flotas a la hora de decantarse por este modelo? La acogida de la nueva generación del León tanto en el mercado privado como en el de flotas ha sido extraordinaria. La evolución en la calidad del producto, refrendada por los múltiples premios internacionales y nacionales con los que ha sido galardonado este modelo, ha sido determinante para su éxito. Muy importante para nosotros ››


44

Fabricantes | Arantxa Esteban de SEAT España

“Nuestra red constituye uno de los pilares clave para la consecución de objetivos y junto con ella trabajamos también en la implementación de un nuevo programa del Grupo Volkswagen para incentivar la postventa de flotas”

›› ha sido el reconocimiento de la prensa

especializada, destacaría el premio ABC como mejor coche del año y el del León ST, coche del año de Renting. Evidentemente una cuota atractiva, unos valores residuales robustos, la mejora en la eficiencia y los consumos, unos costes de mantenimiento muy competitivos y las últimas tecnologías en asistencia al conductor y seguridad, hacen del León un modelo muy atractivo para los gestores de flotas. Pero realmente aquello que hace finalmente decantarse a nuestros clientes por nuestro producto es la prueba, ¡hay que conducirlo! Y el resultado está aquí, en 2014, en su segmento es el modelo que experimenta un mayor crecimiento en el canal de Renting, situándose en la 2ª posición.

¿Se han llevado a cabo políticas de precio en estos últimos años que puedan afectar a los valores residuales de la marca? SEAT ha puesto especial cuidado en su política de precios para cuidar los residuales de la marca. Prueba de ello es que a pesar de la alta competitividad del mercado de estos últimos tiempos, SEAT ha mantenido una política de precios muy estable. Me gustaría detenerme en este punto para compartir uno de los principales proyectos estratégicos que ha puesto en marcha la marca este año: el lanzamiento de Das WeltAuto, la marca de vehículos de Ocasión del Grupo VW, que nace con la clara vocación de proteger los valores residuales de nuestros productos, ofreciendo al cliente una calidad de producto asegurada al contar con la garantía del Grupo VW. En estos momentos, contamos con más de 80 instalaciones DWA en la red de SEAT cubriendo la geografía nacional. La marca está apostando por dar a conocer los vehículos movidos por Gas Natural Comprimido (GNC), ¿qué aceptación están teniendo estas versiones entre las empresas? Cada vez hay más demanda por parte del cliente corporativo en relación a la adquisición de vehículos que incorporen tecnologías limpias. La huella medio ambiental y las políticas verdes y/o respetuosas con el medio ambiente son cuestiones

AEGFA NEWS MARZO -MARZo ABRIL 2015 2011

“SEAT ha puesto especial cuidado en su política de precios para cuidar los residuales de la marca. Prueba de ello es que a pesar de la alta competitividad del mercado de estos últimos tiempos, SEAT ha mantenido una política de precios muy estable”

CO2, presentan unas reducidas emisiones de NOx (gases que afectan a la calidad del aire en las ciudades), unos consumos realmente aquilatados y un precio de combustible muy bajo, ofreciendo un valor del coste por kilómetro excepcional para el usuario.

Ibiza y León copan la inmensa mayoría de sus entregas corporativas, ¿qué novedades podemos esperar de SEAT a corto y medio plazo que encajen con las necesidades de los gestores de flotas? Además de completar la oferta comercial de la familia León, que cuenta con la más moderna tecnología, este año aplicaremos todos estos elementos al resto de nuestra gama de modelos como son el Ibiza, Toledo y Alhambra. A medio plazo, con el objetivo del año 2016, ampliaremos nuestra gama de producto con el lanzamiento de un SUV compacto.

cada vez más relevantes en las directrices de gestión de muchas empresas. Las alternativas que ofrece el mercado en este sentido son de muy diversa índole. Desde SEAT estamos apostando fuertemente por la movilidad vehicular a gas. Es una tecnología ya contrastada y con una fuerte implementación en otros países como son Alemania e Italia. Estamos colaborando de manera muy activa con las empresas de distribución de gas para fomentar e implementar la cultura del gas en el ámbito de la movilidad vehicular. Contamos en nuestra oferta con dos modelos GNC como son el Mii Ecofuel y el León TGI, y ya “Estamos colaborando de manera contamos con experiencias muy positivas muy activa con las empresas de en algunas empresas que han incorporadistribución de gas para fomentar e do esta tipología de vehículos. Hay que implementar la cultura del gas en el destacar las ventajas medio ambientales que ofrecen este tipo de vehículos ya que, ámbito de la movilidad vehicular” además de la reducción de emisiones de


AEGFA NEWS MARZO 2015

Laura Ros

Laura Ros es desde el pasado 1 de enero la nueva directora de la marca Volkswagen en España y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, en sustitución de Francisco Pérez Botello, quien compaginaba este cargo con la Presidencia de Volkswagen-Audi España. La nueva Directora de Volkswagen España ingresó en el grupo en 1997 y desde entonces ha ocupado entre otros cargos el de directora de Marketing de ŠKODA, responsable de Planificación de VW, directora de Posventa y desde 2013 ocupaba la dirección de Marketing.

MB España distribuye la marca FUSO Desde el pasado día 1 de enero de 2015 la marca de vehículos industriales Fuso es distribuida y comercializada en nuestro país por Mercedes-Benz España a través de 30 concesionarios de vehículos industriales, con un total de 34 puntos de ventas, iniciando de esta forma una nueva etapa para la marca ya que hasta ahora FUSO era comercializada por Mitsubishi.De hecho, es una planta de Mitsubishi FUSO Truck en Portugal quien produce el modelo FUSO Canter. Y es que a su vez, Daimler AG posee el 90% del capital social de Mitsubishi FUSO Truck Corporation. El objetivo de MB España es vender en 2015 200 unidades de su nueva marca, en especial del modelo Canter que ofrece 73 variantes gracias a sus 3 motorizaciones- incluyendo una variante 4x4 y un bloque diésel híbrido- 6 diferentes distancias entre ejes, 3 tipos de cabina y 5 capacidades de carga.

Breves | Fabricantes

45

Nuevo Volkswagen Sharan El monovolumen grande de Volkswagen recibe importantes modificaciones y novedades para mantener su atractivo. Destaca su elevada dosis de sistemas de asistencia y comunicación. Por ejemplo, cuenta con un nuevo detector de ángulo muerto y un nuevo asistente de aparcamiento así como freno de estacionamiento eléctrico, control de crucero adaptativo con asistente de frenada de emergencia en ciudad y sistema de frenado anticolisiones múltiples. Su estética ha sido puesta al día mientras su interior ha ganado en calidad y calidez. A nivel mecánico disfruta de nuevos motores TSI y TDI un 15% más eficientes, cumpliendo con la normativa Euro6. Además dispone de la

última tecnología en sistemas de infoentretenimiento; ahora con Android Auto (Google), CarPlay (Apple) y MirrorLink™. La llegada al mercado español está prevista para el mes de julio.

Sexta edición del SEAT Renting Day

Gestores de flotas públicas y privadas, operadores de renting, empresas alquiladoras y profesionales del sector de flotas en asistieron los días 12 y 13 de febrero a la sexta edición del SEAT Renting Day. Estas jornadas se han convertido en uno de los eventos más importantes que organiza el departamento de Ventas Especiales de SEAT España cada año. En esta ocasión, la marca española organizó el evento en sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona, lo que permitió a los asistentes tener el privilegio de visitar la Colección de Coches Históricos de SEAT. Tras la visita, los responsables del departamento de flotas de la marca realizaron una breve presen-

tación con los objetivos para el nuevo año, para seguidamente permitir a los asistentes realizar diferentes test drive con los actuales modelos de la marca. La jornada finalizó con un almuerzo donde los asistentes pudieron debatir y compartir sus experiencias y expectativas para 2015. En palabras del director de Flotas de la marca española, Antonio Calvo, “el SEAT Renting Day es una jornada que nos permite tener un nivel de interlocución muy próximo con todos los clientes para hacerles partícipes de nuestra estrategia, principales novedades durante el año, así como todo lo relativo a nuestra oferta comercial y de producto. Es una ocasión inmejorable para reunir a todo el sector y explicar de primera mano nuestras acciones."

Mejoras para el Peugeot 208 El próximo mes de junio se iniciará la comercialización del nuevo 208. El subcompacto galo cuenta con una renovada estética y un interior también modificado y simplificado. A nivel mecánico contará con los nuevos motores diésel BlueHDi de 75, 100 y 120 CV; y propulsores gasolina PureTech de 68, 82 y 110 CV. Todos ellos cumplen con la normativa Euro6 sobre emisiones. Pero destaca la variante 1.6 BlueHDI 75 CV que sólo emitirá 79 g/km de CO2 con un consumo de 3,0 l/100 km. Ello le convierte en el coche diésel más eficiente del mercado.

En cuanto a equipamiento, el nuevo 208 podrá contar con Active City Brake, cámara de visión trasera y Park Assist.


46

AEGFA NEWS MARZO 2015

Fabricantes | Breves

Rafael Prieto

El grupo PSA Peugeot Citroën ha nombrado a Rafal Prieto nuevo Director General de las marcas Peugeot, Citroën y DS para España y Portugal, dependiendo de Denis Martin, Director de PSA Peugeot Citroën Europa. Dentro de la nueva estructura, Jorge Tomé asume la dirección de Peugeot para España y Portugal mientas Pablo Puey dirigirá Citroën y DS. Estos nombramientos se inscriben dentro de la política de optimización comercial de PSA en Europa para acelerar así el crecimiento del Grupo e impulsar para España y Portugal el posicionamiento de las marcas Peugeot, Citroën y DS.

Restyling y más tecnología para el Citroën C4 Citroën inicia el año con la renovación de su modelo más vendido: el C4. Estéticamente renueva su imagen gracias a los proyectores con luces diurnas de LED y nuevos pilotos traseros. En el habitáculo destaca el simplificado salpicadero con nueva pantalla táctil central de 7”, nuevas tapicerías y un confort acústico mejorado. A nivel tecnológico estrena sistemas como el acceso y arranque sin llaves, ayuda a la salida en pendiente, freno de estacionamiento eléctrico, control de tracción inteligente y sistema de vigilancia del ángulo muerto. También se refuerza la conectividad con Citroën Connect Box, que incluye llamada de urgencia y asistencia localizadas, una guía de mantenimiento virtual y un módulo de conducción ecológica accesible a través de Internet. Mecánicamente destacan los nuevos motores de 3 cilindros PureTech gasolina

(110 y 130 CV) y los BlueHDi diésel de 100 y 120 CV. Cumplen todos ellos con la normativa Euro6. Asociados a la tecnología Stop & Start consiguen consumos por debajo de los 4 l/100 y emisiones inferiores a los 100 g/km.

Nueva generación del Skoda Superb, nuevo hito para la marca

A la venta el MB Clase C híbrido enchufable Mercedes-Benz ha iniciado la comercialización de C350 Plugin Hybrid, disponible en carrocería berlina y familiar. Combina un motor gasolina de 4 cilindros con otro bloque eléctrico de última generación ofreciendo una potencia total de 279 CV. Sus prestaciones y eficiencia son de primer orden, con un consumo de 2,1 l/100 km y sólo 48 g/km de CO2. Puede recorrer en modo 100% eléctrico algo más de 30 kilómetros, y como buen vehículo enchufable, puede recargar sus baterías en cualquier toma eléctrica. Disfruta además de diferentes modos de conducción y gestión de la energía así como de suspensión neumática. Y si se ha indicado el destino del viaje en el navegador, el sistema controla la carga y descarga de la batería para hacer un uso ideal de la energía en todo el trayecto.

A mediados de año llegará al mercado la tercera generación del buque insignia de Skoda. Y lo hace convirtiéndose en el mejor coche que jamás haya construido la marca. El nuevo Supoerb utiliza la plataforma modular MQB del Grupo VW y marca nuevos referentes en cuanto a espacio y comodidad, ofreciendo el mejor espacio posterior para las piernas y el maletero más amplio en su segmento. A nivel tecnológico sube varios peldaños contando con sistemas como el Chasis Dynamic Control (DCC), con selector de modo de conducción, climatización de 3 zonas, conexión a internet, conectividad para smartphones o por-

tón trasero de apertura eléctrica mediante un simple movimiento del pie. En seguridad podrá equipar tracción integral, Freno Multicolisión, Front Assist con City Emergency Brake, el Automatic Distance Control, Proactive Occupant Protection, Lane Assist, Congestion Assistant, Blind Spot Warning, Reverse Parking Assistant, Detector de fatiga, reconocimiento de señales de tráfico, o asistente de luces de carretera. El Superb marca nuevas referencias en eficiencia. Ha adelgazado 75 kg lo que junto a sus mejoras aerodinámicas le permite gastar un 30% menos de combustible con una potencia hasta un 20% superior.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Breves | Fabricantes

Pedro Fondevilla

Restyling para el BMW Serie 1

El compacto de la marca bávara acaba de recibir un lavado de cara que incluye nuevas y optimizadas mecánicas, un equipamiento mejorado y una puesta al día a nivel estético. La carrocería se ha revisado, con entradas de aire más amplias, parrilla de mayor tamaño y nuevos grupos ópticos que en el caso de las delanteras incluyen leds diurnas. En el interior cambian tapicería y se añade un nuevo sistema de audio así como el mando iDrive para controlar las diferentes funciones mediante una pantlla de 6,5”. A nivel mecánico, se introduce el nuevo diésel 116d de con consumo de

3,4 l/100 km y 89 g/km –el modelo más eficiente de la marca– así como el gasolina 3 cilindros para el 116i de 109 CV. Otra de las novedades es que los modelos 120d y BMW 118d pueden estar equipados con el sistema de tracción total inteligente BMW xDrive. En cuanto a equipamiento, estrena una nueva generación de asistente de aparcamiento, con la posibilidad de aparcar en batería o en paralelo seleccionándolo con una tecla, regulación activa de la velocidad con función Stop & Go y nuevas aplicaciones relacionadas con el infoentretenimiento y la conectividad.

Volkswagen ha nombrado a Pedro Fondevilla nuevo director de Marketing de la marca en sustitución de Laura Ros. Fondevilla ha estado vinculado desde el año 2006 a Volkswagen-Audi España, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en el área de marketing de Volkswagen. En 2009 es nombrado responsable de Producto de Volkswagen y, en 2012, responsable de Publicidad de la marca en España, puesto que ha ocupado hasta la actualidad.

DESPREOCÚPESE DE SU VEHÍCULO DE EMPRESA, EN ALD NOS OCUPAMOS DE TODO Automotive le proporciona la tranquilidad de saber que cuenta con el vehículo más apropiado para su negocio y las facilidades para la gestión de todos los trámites y servicios asociados al uso. Compruébelo ahora mismo con esta atractiva oferta.

197€/mes*

NISSAN NOTE 1.5 DCI ACENTA 5P

Aportación inicial de 1.900 €*

Cilindrada: 1.461 cc

Plazo: 48 meses

Potencia: 90 CV

Km totales: 60.000 Km

Equipamiento incluido Pintura Blanca

*IVA no incluido 30 unidades disponibles. Oferta válida para Península y Baleares. La fotografía puede no coincidir con versión/accesorios ofertados.

47

Para más información, llame al 902 210 810 o visite www.aldautomotive.es


48

AEGFA NEWS MARZO 2015

Fabricantes | Rafael Sainz de Mitsubishi

Rafael Sainz

Director General Mitsubishi

“Nuestra estrategia está basada en la calidad de producto y en el servicio personal, no entrando en guerras de precio” Mitsubishi Motors España Ventas 2014: : 6.200 uds. Ventas a empresas: 1.376 uds. Gama:: iMiev (eléctrico) Outlander (SUV) Space Star (Urbano) Outlander PHEV (Híbrido enchufable) ASX (SUV compacto) Montero (4x4) L200 (Pick-up)

Tras un años muy difíciles, parece que Mitsubishi puede mirar el futuro con esperanza, especialmente desde que el Grupo Bergé si hiciera cargo de la marca en nuestro país el año pasado. Las ventas conseguidas en 2014 por la marca de los tres diamantes dibujan un escenario de crecimiento, tanto en el canal particular como en las ventas a flotas y administraciones públicas. Mitsubishi fue una de las Marcas que más creció en 2014 en España, ¿cuáles fueron sus resultados y qué previsiones barajan para 2015? El año pasado fue muy importante para Mitsubishi ya que dimos un salto de calidad y en ventas enorme. Cerramos 2014 con 6.200 matriculaciones, es decir, un 51% más que en 2013, un dato espectacular que habla bien a las claras de lo bien que estamos haciendo las cosas en estos momentos. Para 2015 seguiremos con un crecimiento sostenido, que nos tiene que llevar a alcanzar las 8.000 matriculaciones, un escenario ideal para afrontar con seguridad los próximos años. El crecimiento en ventas corporativas e

institucionales de Mitsubishi Motors en España, ha supuesto un incremento aún mayor que el mencionado anteriormente. Hay que destacar el resultado excepcional que hemos obtenido en el año 2014 en las ventas a Organismos Públicos, un 438% más de las realizadas en el ejercicio 2013. El resto de ventas a flotas (corporativas y Renting), también se han incrementado, eso sí, en un menor porcentaje ya que nuestra estrategia está basada en la calidad de producto, adaptando éste a lo que nos solicita el cliente, y en el servicio personal, no entrando en guerras de precio con otros competidores que nos llevarían a hipotecar nuestro futuro en este sector.

¿Cuáles son las razones principales de estos buenos resultados? Esta subida de ventas se fundamenta principalmente en un reposicionamiento de gama en cuanto a equipamiento, rediseño de la política de precios y la llegada de productos nuevos de los que antes carecíamos, como por ejemplo el Space Star o el Outlander PHEV, el primer SUV híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas del mundo. Desde la Marca y ajustándonos a nuestros recursos disponibles, hemos llevado a cabo un esfuerzo considerable al objeto de estar más cerca de nuestros clientes, tanto de los Gestores de Flota como de los Responsables de Compra y usuarios finales de los Organismos Públicos. La presencia de Mitsubishi en el segmento flotas tiene todavía mucho camino por delante, ¿están previstas nuevas iniciativas y políticas de expansión para aumentar la cuota de mercado de Mitsubishi en los canales de empresas y renting? Mitsubishi debe luchar por estar en todas las “peleas” que sean posibles, aunque somos conscientes que alguno de nuestros modelos se adapta mejor al canal de los particulares que otros. En nuestro caso, por el momento, no hemos hecho ventas importantes a empresas de alquiler aunque con la llegada de nuestra última incorporación, el Space Star, nuestras fórmulas se multiplicarán y


AEGFA NEWS MARZO -2015 ABRIL 2011

Rafael RafaelSaavedra Sainz de de Mitsubishi SAMUR | Fabricantes

muy difíciles de igualar: amplia autonomía, solvente manejo en ciudad y economía de uso. El Outlander PHEV, por su parte, concentra todas las características anteriores a lo que hay que añadir el espacio y la amplitud.

“Hay que destacar el resultado excepcional que hemos obtenido en el año 2014 en las ventas a Organismos Públicos, un 438% más de las realizadas en el ejercicio 2013” conseguiremos ampliar significativamente nuestras ventas. Por otro lado, queremos que nuestros modelos se conozcan y se prueben. Para ello, estamos multiplicando nuestros esfuerzos tanto desde la central como desde la Red de Concesionarios, para visitar a los Responsables de Flota de potenciales clientes de empresa y renting.

¿Y en lo que respecta a organismos públicos? Estamos introduciendo nuestro Outlander PHEV en multitud de ellos, lo que supone un reto, aunque cuando tienen ocasión de probarlo es fácil de que se convenzan de que nuestro híbrido enchufable es una opción ganadora, por prestaciones, economía y confort, entre otros muchos elementos. En lo que respecta al resto de gama, este año vamos a intensificar al máximo y como prioridad, el conocimiento de nuestra Marca y modelos tanto “homologados” por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas como por aquellos Organismos que no compren a través de este canal. ¿Cómo convencería a un gestor de flotas para que apostara por Mitsubishi en su próxima renovación de vehículos? Quizá la mejor opción es que el PHEV, por ejemplo, hable por sí solo. Tan solo unos pocos kilómetros al volante son necesarios para darse cuenta de todo lo que aporta este coche, no solo a la una empresa sino al día a día de la persona que lo conduce. ¿Qué ha cambiado en la Marca desde que el Grupo Bergé se hiciera cargo de ella en nuestro país? El caso de Mitsubishi es paradigmático porque es la primera vez que una marca en España vende su filial a un distribuidor independiente. No debemos olvidar que nuestra marca llegó a vender 30.000 unidades en un año, con lo que ahora vamos poco a poco, pero con paso firme

“Estamos multiplicando nuestros esfuerzos tanto desde la central como desde la Red de Concesionarios, para visitar a los Responsables de Flota de potenciales clientes de empresa y renting”

49

hacia un objetivo: lograr un 1% del mercado en 2016.

¿Qué novedades lanzará Mitsubishi, a corto y medio plazo, especialmente interesantes para los gestores de flotas? Para nosotros cada año va a ser un reto porque venimos de lanzar un coche básico para nosotros como es el PHEV y de volver a introducirnos en un segmento en donde no estábamos con el Space Star. En 2015 vamos a lanzar nuestra conocida y exitosa pick up, el L200, un modelo que no ha sido renovado, sino que es completamente nuevo. Además el Outlander recibirá una importante actualización, que le ayudará a dar un salto de ventas importante. Por lo demás, seguiremos comercializando el puntal de nuestras ventas, el ASX, al mismo tiempo que el PHEV seguirá su camino ascendente en el mercado.Y, por supuesto, sin olvidarnos del Montero, todo un icono que sigue dando resultados.

Mitsubishi ha sido una de las Marcas claves en la popularización de vehículos eléctricos gracias al i-MIEV y al Outlander PHEV, ¿han sido las empresas las principales usuarias “Es la primera vez que una marca de estos vehículos? Mitsubishi ha sido pio- en España vende su filial a un nero en la puesta en marcha de la comer- distribuidor independiente cialización en serie del primer eléctrico (Bergé). No debemos olvidar que del mercado: el i-MiEV. Y ahora vuelve a nuestra marca llegó a vender adelantarse a todo el mundo con el lanza30.000 unidades en un año, miento del PHEV, un vehículo que resume con lo que ahora vamos poco a perfectamente la filosofía de la marca y poco, pero con paso firme hacia que ilumina nuestro camino tanto en el un objetivo: lograr un 1% del presente como en el futuro. Es cierto que el i-MiEV es una gran oportunidad para las mercado en 2016” empresas ya que sus características son


50

AEGFA NEWS MARZO 2015

Fabricantes | Breves

Ralf Gaenzle

El Comité de Dirección de Mercedes-Benz España ha nombrado a Ralf Gaenzle nuevo Director de Marketing Turismos, en sustitución de Óscar Rubira quien desde ahora será el responsable de la Academia de Formación de Mercedes-Benz España. Ralf Gaenzle comenzó su carrera en Daimler en 1999. Entre 2006 y 2009 es nombrado Product Manager con responsabilidad en planificación, cálculos de precio y, optimización de procesos, puesto que desempeña hasta julio de 2012, cuando asume la responsabilidad sobre el área de Marketing del nuevo Clase S de Mercedes-Benz.

Jesús Alonso

Fruto del rol estratégico de Ford España dentro de Ford Europa, se ha reorganizado la dirección de la compañía. De esta forma, Jesús Alonso ha sido nombrado Consejero Delegado de Ford España, dejando su cargo como Director de Marketing de Producto de Ford Europa. Alonso contará con responsabilidad operativa en todos los asuntos relacionados con el área comercial. Por su parte, José Manuel Machado, hasta ahora Presidente y Consejero Delegado, centrará sus responsabilidades en la actividad corporativa de la empresa como Presidente de Ford España.

Cuarta generación del Volkswagen Caddy

Volkswagen Vehículos Comerciales ha mostrado la que será la cuarta generación del Caddy, cuya llegada a nuestro país se producirá en verano. Entre sus mejoras encontramos nuevos y optimizados propulsores, que cumplen la normativa EU6 sobre emisiones. Habrá 4 variantes diésel sobre el motor 2.0 TDI, de 75 a 150 CV, y donde destaca la variante BlueMotion con sólo 4 l/100 km de consumo medio. En gasolina se ofrecerán variantes de 84, 102 y 125 CV. A ello

hay que añadir el motor bivalente 1.4 TGI, capaz de funcionar con gas natural y gasolina. La nueva generación de la furgoneta alemana también destacará por sus avanzados sistemas de seguridad. Es el caso del Front Assist, con frenado de emergencia automático por debajo de 30 km/h. A ello hay que añadir detector de fatiga, asistente de luces, control de crucero adaptativo y cámara de marcha atrás con Park Assist, entre otros muchos elementos inéditos en el segmento.

Jaguar F-Pace, el primer crossover de la marca llegará en 2016 El prototipo C-X17 (ver foto) tendrá su versión de producción. Así lo ha anunciado Jaguar, quien ha confirmado que el primer crossover de la marca se llamará F-PACE. Su llegada al mercado está prevista para 2016. Se trata de un crossover deportivo de 5 plazas que contará con la nueva plataforma de aluminio de Jaguar y un avanzado sistema de suspensión. Como es de esperar montará la avanzada tracción integral All Surface Progress Control (ASPC). El nuevo F-PACE se fabricará

en Solihull (Reino Unido), de donde también salen los modelos de su hermano de grupo Land Rover.

Renault Kadjar, nuevo crossover made in Spain La marca del rombo ha hecho públicos los primeros detalles de su modelo Kadjar, el nuevo integrante para el segmento de los SUV compactos. Será fabricado para Europa en Palencia y comparte plataforma y tecnologías con su hermano de grupo, el Nissan Qashqai. Su longitud será de 4,45 m, midiendo 1,84 de ancho y 1,60 m en altura, con 19 cm libres hasta al suelo, mientras que el maletero podrá cargar 472 litros. Existirán versiones 4x2, con función Extended Grip, y 4x4 con un mando para elegir entre las posiciones Auto, Lock y 2WD.

Está previsto que llegue a España este mismo verano y su presentación oficial se realizará en el Salón del Automóvil de Ginebra.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Breves | Fabricantes

Los españoles son los que más kilómetros recorren con el Nissan Leaf

Los conductores españoles del Nissan LEAF, el coche 100% eléctrico más vendido del mundo, recorren una media de 367km a la semana, superando los 339km de Suecia y los del Reino Unido, que se sitúa en tercera posición con 324km. Así lo muestra el análisis de los hábitos de los conductores del LEAF realizado por Nissan mediante el sistema de telemetría CarWings. En España estos vehículos cubren una distancia anual media de 19.084 km, un 85% superior

a la media nacional para los vehículos tradicionales con motor de combustión interna, que se sitúa en los 10.270km. A nivel europeo, el uso del LEAF también supera al del motor tradicional: el Nissan LEAF cubre una distancia de 16.588 km respecto a los 11.539 km de la media europea para los vehículos tradicionales con motor de combustión interna. Los datos de Nissan también revelan que el 89% de los conductores del LEAF en Europa recargan su vehículo durante la noche y en casa.

Nuevo Opel Corsa Van

Este mes de febrero se ha puesto a la venta la variante Van basada en la nueva generación del Opel Corsa. Este vehículo de reparto urbano, basado en la versión de 3 puertas del Corsa, ha aumentado su capacidad de carga en 21 kg, llegando ahora hasta los 571 kg. Su plataforma de carga alcanza los 920 litrosya que no tiene asientos traseros- y cuenta con un suelo de chapa de acero y mampara a media altura así como anillas de sujeción y paneles laterales en las lunas traseras. Opcionalmente

Opel ofrece una red superior de sujeción, una alfombrilla a medida de goma y una bandeja de cuatro piezas para cubrir el compartimento de carga De esta forma, la seguridad y la fijación de los elementos transportados está garantizada. En España el Corsa Van sólo cuenta con el eficiente motor diésel 1.3 CDTI de 75 CV. En cuanto a intervalos de servicio, estos son ahora de 2 años o cada 60.000 km (lo que antes ocurra) y las intermedias una vez al año o cada 30.000 km. Por otro lado, el Corsa Van se puede beneficiar de todo el arsenal tecnológico de la última generación de este modelo con elementos como sistema de Alerta de Ángulo Muerto, Reconocimiento de Señales de Tráfico, aviso de Cambio de Carril, Asistente de Luces Largas, Indicador de Distancia de Seguridad y Alerta de Colisión Frontal. Para completar todos estos elementos, el sistema multimedia y conectividad opcional IntelliLink, compatible con Android y Apple iOS.

51

Agustín Martín

El pasado 1 de enero Agustín Martín se convirtió en el nuevo presidente y CEO de Toyota España, en sustitución de Jacques Pieraerts quien pasa a ocupar el cargo de Vicepresident Communication, External & Environmental Affairs en Toyota Motor Europe. Martín ha estado vinculado a Toyota desde 1995, ocupando distintas responsabilidades en Europa dentro de las áreas de postventa, planificación de producto y marketing. En 2002 pasó a formar parte de Toyota España, donde se hizo cargo de Departamento de Producto como General Manager y en el 2006 fue nombrado Director de Marketing para España. Desde 2012 ocupaba el cargo de Director de Marketing para todo el mercado europeo de Toyota.

5 años de garantía Mitsubishi

La marca de los 3 diamantes ha decidido extender su periodo de garantía de 3 a 5 años. Así, desde el pasado 1 de enero todos los modelos Mitsubishi vendidos en Europa disfrutan de una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros. Esta nueva iniciativa también afecta al Outlander PHEV, el híbrido enchufable cuyas baterías y componentes eléctricos ya tenían 5 años de garantía.


52

AEGFA NEWS MARZO MAYO 2015 2013

Empresas y Entidades | Breves

ATE apostó por Northgate para su campaña de Navidad La empresa ATE Servicios y Proyectos Singulares, dedicada a la externalización de sistemas logísticos transporte y distribución, eligió a Northgate como proveedor de renting para la realización de transportes urgentes a nivel nacional durante la campaña de Navidad. Con este objetivo, incorporó a su flota 60 vehículos de reparto. A estas unidades también se sumó un vehículo eléctrico como parte de una prueba piloto que se está realizando en la zona financiera de Madrid. “Northgate nos aporta el servicio y la calidad necesarios para poder ofrecer un servicio excelente a nuestros clientes”, señala la directora de Relaciones Públicas e institucionales de ATE, Carmen Álvarez González. “El e-comerce ha obligado a realizar una reingeniería de procesos en el área de reparto y nuestros clientes cada vez exigen una mayor profesionalidad en el servicio. Por eso, necesitamos contar con proveedores flexibles, ágiles y con una flota disponible para atender a incrementos imprevistos o campañas especiales como la de Navidad”.

Seat renueva flotas de instituciones públicas La marca española es una de las que cuenta con más presencia en los parques corporativos móviles de los organismos públicos de nuestro país. Es el caso de la Guardia Urbana de Barcelona que ha recibido 45 nuevas unidades del Altea XL. De esta forma, la flota de la Guardia Urbana ya suma 171 vehículos. La Generalitat de Catalunya es otra de las instituciones que confía en Seat. Concretamente, el Departamento de Salud ha incorporado 212 unidades del León 1.6 TDI Ecomotive junto a 2 unidades del Altea Freetrack. Una operación realizada a través de Arval.

Volkswagen y ALD Automotive renuevan la flota de Plus Ultra Seguros

La compañía Plus Ultra Seguros, empresa del Grupo Catalana Occidente, ha recibido una nueva flota de 139 unidades de Volkswagen Polo mediante una operación de renting a 4 años en la que han participado Volkswagen y ALD Automotive. Se trata de una de las mayores flotas de vehículos corporativos que ambas empresas han realizado este año. El modelo elegido para esta flota ha sido el Volkswagen Polo en su variante 1.0 MPI de 60 CV, destacando su consumo medio 4,7 l/100 km y 106 g/km de CO2. Y es que la sostenibilidad, la eficiencia y el hecho de ser un vehículo fabricado en España han sido claves en la elección de este modelo. Las unidades, debidamente rotuladas, serán conducidas por los agentes exclusivos de Plus

Ultra Seguros repartidos por toda la geografía española. Esta operación forma parte de la renovación del programa de vehículos corporativos que la compañía pone a disposición de sus agentes exclusivos. El acto de entrega, realizado en el circuito del Jarama, contó con la presencia de Luis Vallejo, director general comercial de Plus Ultra Seguros, Marcos Grant, responsable de flotas y RAC en Volkswagen España, y Jesús Jimeno, director comercial de ALD Automotive en España. También asistieron al evento todos los nuevos conductores de la flota que, aprovechando las instalaciones del trazado madrileño, pudieron probar el funcionamiento de los nuevos sistemas que incorpora el nuevo Volkswagen Polo.

200 nuevas unidades para el parque móvil de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha incorporado –en propiedad– 195 vehículos nuevos a su flota de automóviles destinando una inversión de 5.446.746,91 euros. De los 195 vehículos, 111 son Todo Terreno y Todo Camino que se destinarán a unidades de investigación y para patrullas de seguridad ciudadana. En concreto se trata de 20 Nissan Qashqai 1.6 4x4, 48 Mitsubishi ASX 200 DI-D 4x4, 43 Toyota Land Cruiser D4D y 9 Mitsubishi Montero. Asimismo, otros 67 son turismos que

se destinarán a actuaciones de patrullaje e investigación. Los modelos elegidos han sido 21 Peugeot 308, 19 Toyota Auris, 1 Opel Astra, 6 Peugeot 508 y 11 Citroën C5. Todos estos vehículos serán adjudicados a unidades con el parque móvil más antiguo. A ello hay que añadir otros 17 vehículos de transporte de personal- microbuses y furgones-, que reforzarán comandancias y centros penitenciarios. Del total de vehículos, 61 se destinarán a unidades de fronteras como parte de las acciones del Fondo de Fronteras Exteriores de la Comisión Europea. Para este año el presupuesto de la Guardia Civil para la adquisición de vehículos asciende a 6,5 millones de euros, que sumados a los 2,5 millones procedentes de fondos europeos, permitirán adquirir unos 400 vehículos nuevos, además de los que se renueven por el procedimiento de renting.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Breves | Empresas y Entidades

Nueva edición del Curso de Conducción Segura organizado por AEGFA y Northgate El pasado 4 de diciembre las instalaciones de RACC Madrid, ubicadas en Moraleja de Enmedio, acogieron una nueva edición del Curso de Conducción Segura que AEGFA y Northgate organizan periódicamente para gestores de flotas y conductores de empresa. La jornada también contó con la colaboración de IBERMUTUAMUR, Mutua de Accidentes de Trabajo, que siempre ha tenido una especial sensibilidad por la reducción de la siniestralidad laboral provocada por vehículos, proponiendo una nueva visión de los beneficios de la prevención en materia de seguridad vial. Durante la jornada, técnicos y expertos impartieron conocimientos

teóricos y prácticos para asimilar las mejores técnicas de conducción segura. En la parte práctica se entrenaron, con la supervisión de los monitores especialistas del RACC, distintos ejercicios con el objetivo de mejorar el control del vehículo en situaciones de riesgo, como frenadas de emergencia, subvirajes y sobrevirajes. Además, personal técnico cualificado de Ibermutuamur clarificó el contenido del plan de movilidad, como herramienta de gestión en Seguridad Vial y su aprovechamiento en la gestión del BONUS, incidiendo en la importancia de la formación en seguridad vial para una conducción segura.

El Aeropuerto de Frankfurt incorpora el Mitsubishi Outlander PHEV

El gestor aeroportuario Fraport AG ha puesto en servicio dos Mitsubishi Outlander PHEV en el aeropuerto de Frankfurt. En una primera fase de pruebas, los empleados de la gestión de flota del Área de Logística de los Servicios de Tráfico Terrestre (STT) probarán los dos nuevos Outlander PHEV, utilizándose en los ámbitos

operativos, pero también como shuttle de pasajeros de la Terminal General de Aviación (TGA). El área aeroportuaria es una zona ideal de pruebas para los Outlander PHEV con el fin de lograr el objetivo de reducir las emisiones donde se encuentran las aeronaves. En 2010, ya se empleó una flota de Mitsubishi i-MiEV en los servicios de tráfico de tierra o como vehículos follow me para transportes especiales. Y en la actualidad, por el aeropuerto de Frankfurt circulan cerca de 3.000 vehículos motorizados de Fraport AG, de los cuales un 15% están equipados con motor eléctrico. Por otro lado, el aeropuerto de Helsinki también ha apostado por el SUV híbrido enchufable de la marca nipona. En esta ocasión, una unidad del Outlander PHEV se encarga de orientar a los pilotos de los aviones y los guían hasta las posiciones designadas para cada aeronave.

Renault entrega 18 Kangoo Z.E. a Iberdrola La compañía energética Iberdrola sigue aumentando su parque móvil de 0 emisiones. En esta ocasión ha incorporado 18 unidades del Renault Kangoo Z.E. Las nuevas furgonetas 100% eléctricas serán utilizadas por las brigadas de Iberdrola en Madrid en sus desplazamientos diarios por la capital española, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos ambientales del Ayuntamiento de Madrid. La incorporación de las Kangoo eléctricas se enmarca dentro de una acción piloto puesta en marcha por Iberdrola y que posteriormente se irá extendiendo a otras grandes ciudades españolas.

Al acto de entrega acudieron el consejero delegado de Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., Antonio Espinosa de los Monteros; el coordinador general del área de Movilidad y Sostenibilidad de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Javier Rubio de Urquía; la viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert; el director general de Industria y de la PYME, del Ministerio de Industria, Víctor Audera; y el director general de Renault Iberia, Ricardo Gondo.

53

URBASER incorpora 13 Nissan eléctricos

Sigue creciendo el número de empresas que apuesta por los vehículos de 0 emisiones. En esta ocasión es URBASER, empresa especializada en gestión de residuos y servicios medioambientales del Grupo ACS, quien ha incorporado recientemente a su flota 8 unidades de la furgoneta Nissan e-NV200 y 5 Nissan LEAF, el vehículo de cero emisiones más vendido del mundo. La entrega se ha realizado en el Parque Central de la compañía en Barcelona. Estos vehículos serán utilizados para los servicios de jardinería y mantenimiento integral que realiza su Delegación de Jardinería de Cataluña y Baleares. “Las prestaciones, tanto del Nissan Leaf como de la e-NV200, cumplen perfectamente con las necesidades del servicio, la incorporación de estos vehículos se suma a una apuesta que URBASER lleva realizando desde hace más de cinco años.” ha apuntado Jordi de Pineda, Director de Zona de Cataluña y Baleares de URBASER.

Valencia renueva la flota de su Policía La flota de la Policía Local de Valencia cuenta con 55 nuevos vehículos, que se suman a otros 77 que se han incorporado al citado parque móvil durante los últimos tres años, periodo en el que se ha renovado el 50% del total de vehículos de este cuerpo de seguridad. En concreto, se han incorporado 16 turismos, 10 furgonetas, 3 motocicletas todo terreno, 3 quads, 22 scooters y 1 vehículo eléctrico de 3 ruedas. Excepto las scooters y las motocicletas, el resto de vehículos incorporados pertenecen a una renovación de renting.


54

AEGFA NEWS MARZO 2015

Empresas y Entidades | Breves

Cinco BMW i3 para Iberdrola

El parque móvil de Iberdrola aumenta su número de vehículos de cero emisiones tras la reciente incorporación de 5 unidades de BMW i3. La operación forma parte de un acuerdo de colaboración entre ambas empresas y representa el mutuo compromiso para el fomento de la movilidad eléctrica sostenible. En concreto, las unidades formarán parte del primer servicio de car sharing eléctrico puesto en marcha por Iberdrola y se utilizarán en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Según el comunicado, casi 350 profesionales de la compañía energética podrán usar los coches, sumando kilómetros eficientes con un ahorro estimado de 4,68 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. En la operación también ha participado Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa del grupo BMW, que será la responsable de aportar las unidades de BMW i3 y de realizar e implantar la solución para la gestión del servicio que, en principio y según el convenio, tendrá una duración de cuatro años.

Cobra apuesta por los motores GNC de Seat La empresa Cobra, perteneciente al Grupo ACS, especializada en la creación y gestión de infraestructuras industriales, ha renovado recientemente su flota. Y lo ha hecho apostando por modelos capaces de funcionar con GNC (gas natural). En esta ocasión Seat entregó 12 unidades del Mii Ecofuel y una del León TGI. Los nuevos vehículos de la flota de Cobra serán utilizados por el personal del equipo comercial de la división de instalaciones de gas natural doméstico en Madrid .

Grupo SIFU incorpora 15 híbridos de Toyota Toyota España ha entregado al Grupo SIFU, centro especial de empleo que realiza facility services socialmente responsables, una flota de 15 vehículos híbridos. Concretamente se trata de 12 Prius, 2 Yaris hybrid y 1 Auris hybrid. Los nuevos vehículos sustituyen a otros vehículos de motor convencional que 15 gerentes del Grupo SIFU utilizaban hasta ahora. Las nuevas unidades se repartirán entre las delegaciones de SIFU en Madrid, Barcelona, Sevilla, Oviedo, Vigo, Málaga, Tenerife, Córdoba, Granada, Alicante, Logroño y Zaragoza. La operación se ha realizado en modalidad de renting, con la participación del Departamento de Flotas de Toyota España y Arval. La entrega de los vehículos se realizó en Mastertrac, Concesionario Oficial Toyota en Barcelona.

El Grupo Fiat ‘moverá’ PortAventura Fiat Group Automobiles Spain y PortAventura acaban de firmar un acuerdo de colaboración para los dos próximos años. Dentro de este acuerdo se enmarca la entrega de 18 vehículos Fiat que, a partir de ahora y hasta 2016, forman parte de la flota de este parque temático, con posibilidad de ampliación de contrato por 12 meses más. Concretamente se han cedido cuatro FIAT 500L, nueve FIAT Freemont y cinco FIAT Scudo. Parte de esta flota será cedida al personal directivo de PortAventura. Por otro lado, la marca tendrá unidades expuestas permanentemente en el parque, también se organizarán pruebas de vehículos en una zona del aparcamiento, el cual, durante la duración del contrato, pasará a llamarse ‘Parking FIAT’, entre otras muchas actividades

de promoción en la que participarán todas las marcas del grupo italiano. De esta forma, los modelos de Fiat Group Automobiles Spain serán protagonistas en el año del 20 aniversario de la apertura del tercer parque temático más grande de Europa.

MCT incorporó 14 nuevos vehículos a su flota en 2014 La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), empresa dedicada a la gestión del agua en la Comunidad de Murcia, renovó parcialmente su flota durante 2014. En concreto ha adquirido un Nissan Navara, 2 furgonetas 4x4 Citroen Berlingo Furgón con equipamiento de armarios de trabajo, 10 furgonetas Citroen Nemo HDI 75CV FG con equipamiento de armarios de trabajo, 4 furgonetas Citroen Berlingo HDI 90CV TONIC y 1 furgoneta Citroen Berlingo HDI 90CV FG. Estas adquisiciones han supuesto una inversión superior a los 200.000 euros y se enmarcan en la política de medidas que está llevando a

cabo para renovar su flota y aumentar su compromiso con el medio ambiente y la certificación de flota ecológica. En este sentido, la MCT fue la primera entidad pública que recibió la Acreditación Flota Ecológica que otorga AEGFA. Los modelos elegidos ya han sido adquiridos en ocasiones anteriores, teniendo en cuenta la experiencia de los trabajadores en el desempeño de sus funciones y consiguiendo una total adecuación de los vehículos a los puestos de trabajo. Las nuevas adquisiciones aseguran una mayor seguridad, junto a un menor consumo y un descenso de emisiones.


AEGFA NEWS MARZO 2015

El Grupo Volkswagen vuelve a apostar por TÜV SÜD El Grupo Volkswagen en España ha renovado el contrato de coaching de gestión del vehículo de ocasión con TÜV SÜD hasta el 2017 para VW, VW Vehículos Comerciales, Audi, SEAT, y Škoda. El nuevo contrato de 3 años, el mayor contrato de consultoría en el vehículo de ocasión que firma el Grupo VW , ya ha entrado en vigor con el objetivo de que Auto Service de TÜV SÜD siga proporcionando sus servicios de consultoría y coaching V.O. a la red española de concesionarios de las cinco marcas del grupo alemán. De esta forma, TÜV SÜD deberá optimizar el rendimiento de los concesionarios de las 5 marcas automovilísticas en todos sus campos: venta, postventa, gestión del personal y desarrollo organizacional, en base a un análisis profundo de los indicadores clave (key performance indicators -KPI) y de los procesos por concesión. Esto también implica potenciar aún más los programas del vehículo de ocasión Das Welt Auto y Audi Selection:plus.

Vulco se refuerza en Galicia con 18 nuevos talleres

Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop especializada en neumáticos y mecánica rápida, ha incorporado 18 nuevos talleres en Galicia pertenecientes al Grupo Salco. Gracias a esta anexión, Vulco alcanza 212 talleres en España, 34 en Portugal y 1 en Andorra y refuerza su posicionamiento en la zona noroeste. Con la incorporación del Grupo Salco a la red de talleres Vulco, se incrementa la presencia en la región pasando de 10 a 28 talleres.

Breves | Servicios a flotas

55

ANTEVENI abre filial en Colombia La empresa especializada en gestión de flotas Anteveni sigue expandiéndose. En esta ocasión, Anteveni ha iniciado sus servicios en el continente sudamericano. Concretamente en Colombia, donde acaba de poner en marcha su filial ANTEVENI COLOMBIA, S.A.S., con oficina en Bogotá. Esta apertura de la compañía española, que también cuenta con presencia en Portugal, es el primer paso de la política de expansión de Anteveni en Sudamérica para los próximos años. Según los responsables de Anteveni, las perspectivas de crecimiento en el sector de la gestión de las flotas en Colombia son muy buenas, lo que les permite estar convencidos de alcanzar unos muy buenos resultados a medio plazo en el país.

Gesthispania crea la única app móvil que permite el pago de multas de tráfico Gestorías Asociadas Gesthispania ha desarrollado una útil aplicación: Miratusmultas.com. Orientada a conductores de empresas y particulares, este servicio online unifica la gestión de multas e incluye la posibilidad de realizar el pago de infracciones. Existen muchos buscadores de multas por internet, pero ninguna aplicación permitía hasta ahora la gestión y el pago de las penalizaciones por infracciones de tráfico que se realiza desde el propio smartphone a través de la tarjeta de crédito. De esta forma, la persona que haya

recibido la multa podrá pagar la sanción de inmediato, sin necesidad de moverse de su casa y ahorrándose el posible recargo que tendría en caso de abonar la cuantía fuera de plazo. La novedosa iniciativa está orientada especialmente a los responsables de flotas de empresas, aunque para el segundo semestre de 2015 podrá ser extensible a cualquier persona que tenga un coche. Además, se está trabajando para exportar la iniciativa al mercado luso, donde Gesthispania está expandiendo su actividad empresarial.

Nuevas instalaciones de Tallers PIPER Tallers PIPER, perteneciente a las redes “AMAC” y “TOP TRUCK”, ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones en el Polígono Pratenc de El Prat de Llobregat (Barcelona). El nuevo espacio, con 2.500 m2 de superficie de taller, está diseñado para dar la máxima calidad en la reparación preventiva/ correctiva de vehículos industriales. Está dotado de la más alta tecnología para la reparación de vehículo industrial, tractoras, remolques y semi-remolques, abierto en laborables de 7h a 19h y los sábados de 8h a 13,30h. El equipo humano está compuesto por 10 profesionales que cubren todas las necesidades del profesional del transporte, con personal especialista en diagnóstico y reparación, mecánicos y personal de administración. Su ubicación es uno de los puntos clave para el sector de la logística que opera en Barcelona,

ya que se encuentra situado en los lindes del Puerto de Barcelona y las Zonas de Actividades logísticas ZAL I Y ZAL II, uno de los nudos de conexión entre la región y el resto de Europa con un importante volumen de tráfico pesado.


56

AEGFA NEWS MARZO 2015

Servicios a flotas | Breves

Sortimo Ibérica se integra en Sortimo International Desde el pasado 1 de enero de 2015, Sortimo Ibérica forma parte de la multinacional Sortimo International GmbH. Join–venture de ésta desde 1998, deja de ser una empresa familiar y se convierte en parte de la compañía alemana. Ello es el inicio de una nueva etapa con nuevos retos y más medios. El equipo sigue siendo el mismo pero con nuevas incorporaciones, con Eva Elizalde, socia y gerente, que seguirá llevando el timón. Como primera novedad, la creación de una oficina técnica dirigida por Iván Sécul. El objetivo es garantizar las mejores soluciones de equipamiento en movilidad con un enfoque de calidad en el propio Centro de Montaje y reforzar la gestión en el almacén para asistir inmediatamente a los requerimientos de los clientes con repuestos y accesorios para España y Portugal.

OK24h amplía su asistencia en carretera a Marruecos La empresa de asistencia en carretera OK24h, creada por Euromaster y Rodi, ha firmado un acuerdo de colaboración en Casablanca con una red de talleres para asegurar la prestación de servicios a los clientes de la red EUROMASTER en Marruecos. De esta forma OK24h amplía su cobertura geográfica, que comprendía Europa, Turquía e Israel, al norte de África. La puesta en marcha de este servicio coincide con el auge de empresas europeas que han empezado a operar en Marruecos. Ok24h gestionará la prestación de condiciones y precios cerrados en neumáticos y servicios en talleres de Marruecos; servicios de mantenimiento en las propias bases del cliente/flota; y asistencia en carretera 24 horas por incidencia de neumáticos. La empresa también ha informado de la futura incorporación de más colaboradores en aquellas regiones y rutas que los clientes consideren necesario.

Michelin estudiará el uso real de neumáticos en 3.000 coches El fabricante francés de neumáticos Michelin ha presentado el proyecto Road Usage Lab. En marcha desde el pasado mes de junio, su objetivo es estudiar las condiciones de uso de los neumáticos en España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido durante los próximos 3 años, analizando la información de conducción que suministrarán 3.000 vehículos, 400 de ellos en nuestro país. Para ello, todos los vehículos participantes deberán tener instalado en la toma OBD un dispositivo desarrollado por la compañía. El dispositivo funciona con una tarjeta SIM y, gracias a un receptor GPS y un acelerómetro, recoge información sobre el número de kilómetros recorridos y la velocidad, así como datos sobre la aceleración y la frenada en recta y en curva. El dispositivo recoge la información de forma automática y la transmite en tiempo real a un centro de datos que, a su vez, la cruza con información meteorológica, del tipo de revestimiento de las carreteras y de la sinuosidad de la ruta. Con esta información, Michelin conocerá la utilización de los vehículos y podrá adaptar el diseño y características de sus futuros productos en el mercado europeo. La muestra de vehículos es heterogénea, ya que pertenecen tanto a particulares como a flotas, a conductores jóvenes como a experimentados y a consumidores como a personal de empresa. Como primera muestra, Michelin también ha hecho público el primer informe del Road Usage Lab, centrándose en esta ocasión en la conducción en invierno.

Este informe muestra cómo afectan las percepciones del conductor a la conducción. Así, vistos como riesgo para la seguridad, el frío y la nieve no son los únicos peligros durante el invierno y ni siquiera son los más importantes. De hecho, el 92 % de los accidentes no está relacionado con esos dos factores. Las estadísticas demuestran que más de 9 de cada 10 accidentes se producen en carreteras secas, húmedas u oscuras, y no en vías nevadas o heladas. Los conductores también consideran muy peligrosas las carreteras con muchas curvas. Pero incluso en invierno, casi nueve de cada diez accidentes ocurren en carreteras rectas y, mayoritariamente, en ciudad, con el 68 %.

Autoplus lanza una plataforma online de gestión de flotas Autoplus, empresa especializada en los recursos de multas de tráfico, ha ampliado sus servicios con el lanzamiento de un sistema de gestión de flotas en la “nube”. Se trata de una plataforma online de fácil manejo, intuitiva y eficaz cuyo objetivo es convertirse en una herramienta útil para los gestores de flotas o aquellos propietarios que desean tener a un click potentes reportes de sus vehículos. Con Autoplus (A+), toda la información se encuentra centralizada y es posible acceder a ella desde cualquier dispositivo: smartphone, tablet, portátil u ordenador. Autoplus genera informes para una óptima toma de decisiones: costes por Km, consumos, TCO, alertas de mantenimiento, recordatorios de servicios y renovaciones…

También proporciona datos his tóricos que pueden ser exportados en varios formatos. Además, A+ es totalmente personalizable en función de la organización de cada empresa y categoría de empleado. Igualmente le permitirá sincronizarla con el resto de aplicaciones de su compañía. A todo ello hay que añadir la puesta en marcha de su plan de apoderamiento DEV (Dirección Electrónica Vial) para facilitar cualquier clase de gestión relacionada con sanciones de tráfico ante los diversos organismos competentes. Disponible desde 5€ mensuales, Autoplus (www. autoplus.es) permite disfrutar de un mes gratuito para comprobar su funcionamiento. Más información: www.autoplus.es


AEGFA NEWS MARZO 2015

Breves | Servicios a flotas

57

Avancar refuerza su servicio de carsharing de furgonetas

PSA fusiona sus redes de talleres en Eurorepar Car Service

Avancar, empresa subsidiaria de Zipcar y líder mundial de carsharing, consolida la oferta de carsharing de furgonetas de carga a nivel nacional, con el lanzamiento del servicio en Madrid y la incorporación de nuevas furgonetas en Barcelona, sumando un total de 18 unidades de vehículos comerciales de los modelos Renault Traffic, Opel Vivaro y Volkswagen Caddy.

La reorganización del grupo PSA ha afectado a su red de talleres multimarca. De esta forma, la red Eurorepar –creada por Citroën– y Motaquip Car Service –de Peugeot–se unifican bajo el nombre de Eurorepar Car Service. Hasta ahora Eurorepar contaba con 1.350 talleres en Europa, 400 de ellos en nuestro país mientras que la enseña multimarca de Peugeot disponía de 300 talleres, más de 200 en España. Tras esta unificación, Eurorepar se convierte en una de las redes posventa multimarca más numerosas en nuestro país. El objetivo es hacer frente a los retos de un mercado cada vez más competitivo, en el que el tamaño de las redes tiene una importancia fundamental, buscando mayor visibilidad y conocimiento, especialmente entre los propietarios de Peugeot y Citroën con más de 5 años.

De esta forma, los usuarios pueden reservar furgonetas de carga de forma sencilla a través de la aplicación móvil o la web hasta 30 minutos antes de utilizarla. Las furgonetas están ubicadas en parkings céntricos de Madrid y Barcelona. El precio por horas incluye el seguro, combustible, servicio de asistencia 24 horas y 80 kilómetros gratuitos incluidos.


58

AEGFA NEWS MARZO 2015

Operadores | Entrevista Bansacar

Tello González de Aguilar

Director Comercial Leasing y Renting

Nicanor Suárez

Director Comercial Santander Bansacar

"Nuestra apuesta decidida es la calidad en todos los ámbitos de nuestro producto, a precios competitivos" de compañía de renting con más número de clientes en el sector. En grandes empresas seguimos manteniendo niveles de fidelidad muy altos entre nuestros clientes, cercanos al 97%, lo que refuerza nuestra apuesta por la calidad y la transparencia con nuestros clientes con precios ajustados. En 2014 también hemos crecido entre los clientes de grandes flotas donde hemos conseguido captar importantes clientes estratégicos para Banco Santander, siendo éste un segmento que requiere servicios altamente especializados y competitivos.

De cara a 2015, ¿qué política comercial y qué nuevos servicios tiene previstos Bansacar? Tello González (TG): Nuestra política comercial para este año está basada en acercarnos a un mayor número de clientes, aprovechando la capilaridad de nuestra red de 3.500 oficinas de Banco Santander que nos permite atender a todos los clientes con proximidad y mejor conocimiento de sus necesidades. Estamos haciendo un gran esfuerzo coSantander Bansacar es uno de los líderes del sector en mercial para ser líderes destacados en renting por cuota de mercado en todos nuestro país. Su flota viva roza en estos momentos los 41.000 los segmentos de clientela, pero espevehículos, siendo uno de los especialistas en grandes flotas, cialmente en el segmento de Pymes. Para ya que el 50% de su flota se encuentra arrendada a grandes dar un servicio más completo a este segmento, Banco Santander puso en marcha clientes. A ello hay que añadir su liderazgo por número de el año pasado el programa Santander clientes, con una cartera superior a los 11.000 clientes. Sobre Advance, una oferta dirigida a empresas. todo y, especialmente sobre el futuro, hemos querido hablar Se les ofrece financiación (en la que está incluido el producto Santander Bansacar) con dos de los máximos responsables de Bansacar, Tello pero también se intenta fomentar el desaGonzález de Aguilar y Nicanor Suárez. rrollo e internacionalización de las Pymes incluyendo servicios de formación a directivos y empleados, asesoría en selecAunque lentamente, parece que el mer- un 10% de vehículos más que el año pasa- ción de personal, apoyo y asesoramiento cado de vehículos de empresa empieza a do, aunque todavía nuestra flota de vehí- en exportaciones y negocio exterior. dar los primeros signos de recuperación, culos en renting está creciendo a un rit¿cómo han sido las cifras de Bansacar mo menor. Debido a la recuperación de la Bansacar dispone de una importante di2014 y cuáles son las previsiones para actividad en el mercado, nuestra base de visión de leasing, también destinada a clientes, sobre todo en el sector de em- coches de empresa, ¿sus clientes optan este nuevo año? Nicanor Suárez (NS): En 2014 hemos expe- presas más pequeñas, pymes y peque- por esta alternativa al renting? ¿Cuál está rimentado un aumento de la actividad, lo ños negocios, ha crecido de manera im- siendo su evolución? que nos permite ser optimistas respecto portante, un 30% sobre las cifras del año TG: Nuestros productos de leasing y renting al próximo año. En 2014 hemos firmado anterior, manteniendo nuestra posición son complementarios. El Leasing favorece


AEGFA NEWS MARZO 2015

una adecuada financiación para adquisiciones de bienes productivos, integrando en el mismo producto las ventajas fiscales que recibe por la favorable fiscalidad española vigente, y pudiendo beneficiarse de los planes de financiación de impulso a la economía (ICO y BEI). Recomendamos a nuestros clientes utilizar Leasing para vehículos industriales y de transporte por carretera, maquinaria de obras, y en general todo tipo de vehículos con una vida útil media superior a 8-10 años. El Renting, en cambio, aporta sencillez de contratación, comodidad en la gestión y facilidad a la hora de presupuestar los costes de la flota, y lo que no es menos importante, permitiendo capturar los ahorros que se consiguen por la capacidad negociadora del Banco, por lo que es más aplicable a vehículos comerciales y turismos, que disfrutan de las ventajas de tener todos los servicios incluidos y requieren una renovación más frecuente.

“En grandes empresas seguimos manteniendo niveles de fidelidad muy altos entre nuestros clientes, cercanos al 97%, lo que refuerza nuestra apuesta por la calidad y la transparencia con nuestros clientes con precios ajustados”

Entrevista Bansacar | Operadores

refiere al seguro, nuestros vehículos tienen contratado un Seguro a Todo Riesgo de alta calidad durante todo el periodo de arrendamiento, sin regularización por siniestralidad acumulada o por inflación, para que las Pymes puedan presupuestar sus gastos con total tranquilidad y sin variaciones futuras inesperadas. Además, nuestro lema en Santander Bansacar es la transparencia. Reglas claras desde el inicio, todo incluido, sin sorpresas. Para Banco Santander el cliente es lo primero, y la relación con el cliente es prioritaria.

“Nuestra política comercial para este año está basada en acercarnos a un mayor número de clientes, aprovechando la capilaridad de nuestra red de 3.500 oficinas de Banco Santander”

Muchos de sus rivales de mercado están apostando por sistemas telemáticos y de conectividad, ¿qué servicios de valor añadido está ofreciendo en este sentido Bansacar a sus clientes? TG: Banco Santander está efectuando una decida apuesta por la multicanalidad, de tal forma que las nuevas plataformas digitales permitan a los clientes tener la totalidad de los servicios bancarios, igual que si estuvieran dentro de la propia oficina. Bansacar, que ya cuenta con importantes herramientas en esta materia, es impulsor de estas iniciativas dentro del propio banco. Adicionalmente, de forma complementaria a Santander Bansacar, contamos con Bansatec, que es un renting informático con la misma filosofía “todo incluido” que Santander Bansacar. Con esta oferta de productos hay servicios, como la geolocalización o la monitorización de flotas, que pueden quedar integrados en la propia cuota de renting de los vehículos, pero sus soportes de explotación (servidores, periféricos…) se pueden articular mediante un Bansatec como operación paralela. Por otra parte, muchas de las flotas técnicas cuentan con el renting del vehículo y, adicionalmente, con renting informático con plenas coberturas para la agendas, tablets… de sus usuarios.

¿Qué distingue a Bansacar de otros operadores de renting?¿Cuál es su valor diferencial? NS: Nuestra apuesta decidida es la calidad en todos los ámbitos de nuestro producto, a precios competitivos. Tanto en los clientes de grandes flotas como en pymes, profesionales y autónomos, ofrecemos altos niveles de calidad como valor diferencial y como una apuesta por la satisfacción del cliente y por la seguridad de nuestros vehículos, que se demuestra en varios aspectos del servicio que prestamos a nuestros conductores. Por ejemplo, la atención para mantenimientos y averías siempre se realiza en talleres concertados de las marcas, utilizando además recambios originales porque valoramos más ofrecer al cliente un servicio de calidad auspiciado por la marca. También en el cambio de neumáticos aplicamos criterios de máxima calidad, utilizando siempre redes de talleres especializadas de ámbito nacional ¿Cómo ayuda el renting en las acciones y sustituyendo los neumáticos por otros que dirige Banco Santander a los clientes de marcas de contrastado prestigio de finales? similares características a los monta- NS: Bansacar es un producto adaptado dos de serie en el vehículo. Y en lo que se a las necesidades de todos los clientes,

59

tanto los que buscan la atención en oficina, como los que buscan la atención mediante gestores de relación (bankers), como pueden ser los clientes de los segmentos de Grandes Empresas y de Banca Mayorista. En este sentido el diseño de producto está orientado para cumplir los mayores niveles de satisfacción y de marketing avanzado que demanda el cliente. Bansacar complementa la oferta de productos del Banco y añade valor al cliente al incluir en su cuota todos los servicios.

¿Es Bansacar un buen aliado para compañías con vocación y presencia internacional que necesitan vehículos en sus diferentes filiales fuera de España? NS: Santander Bansacar actualmente tiene exclusivamente presencia en España, pero ello no impide que tengamos como clientes a importantes grupos internacionales, que ven como la presencia de un socio local complementa sus políticas corporativas y, además, en muchos casos las “estresa”, porque el nivel de servicio conseguido con el producto supera el definido por su propio marco corporativo.

“Nuestro lema en Santander Bansacar es la transparencia. Reglas claras desde el inicio, todo incluido, sin sorpresas” TG: La pertenencia a un Grupo como el Santander ha definido una estrategia de internacionalización en dos fases. Una primera con la existencia de acuerdos con otras entidades que dan el soporte de producto en los principales mercados europeos. Y una segunda fase, que se materializará a medio plazo, donde los desarrollos de las plataformas de soporte informático del núcleo bancario se implantarán de forma paulatina en los países donde está el Grupo, y dentro de esa plataforma está Santander Bansacar. Santander Bansacar siempre será un buen aliado porque permite ampliar el ámbito de relaciones de cualquier empresa. Hay que recordar el apoyo que el Grupo está dando a todas las actividades de internacionalización de sus clientes: pasaporte Santander, visitas virtuales y presenciales a los países de destino, acceso a bases de datos especializadas… En definitiva, reforzando los niveles de relación de nuestros clientes y proyectando su presencia internacional cuando así nos lo soliciten.


60

AEGFA NEWS MARZO 2015

Operadores | Breves

Alberto Sáez

LeasePlan España ha nombrado a Alberto Sáez como nuevo consejero delegado de la compañía, sustituyendo en el cargo a Ignacio Barbadillo, nombrado recientemente vicepresidente para la región de Europa Central y Asia. Sáez se incorporó a la empresa en 2001 como Director de Seguros. En 2004 fue nombrado Director de Operaciones y Procurement, cargo que ha desarrollado hasta ahora. Según Sáez, su objetivo será “impulsar el crecimiento de nuestra flota, potenciar el aumento de la rentabilidad y seguir incrementando la excelencia en el servicio al cliente”.

Distinción para Fernando Cogollos El diario de actualidad económica “El Economista” ha elegido a Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate Renting Flexible, empresario del año en el sector renting. Cogollos se hizo merecedor de tal distinción gracias al 27,8% de los votos obtenidos en el ranking online que realiza anualmente el diario económico, subrayando el liderazgo del mayor operador europeo y español de vehículos comerciales e industriales para empresas. Fernando Cogollos obtuvo el primer puesto, seguido de otros empresarios del sector como Pedro Malla (director general de ALD Automotive) y Pedro Catena (presidente de Volkswagen Financial Service), segundo y tercero, que acapararon el 13,9% y el 12,8% de los votos, respectivamente.

Crece la flota en renting por primera vez en cinco años La flota viva de vehículos en régimen de renting en España sumó al cierre de 2014 un total de 408.095 unidades, lo que se traduce en un incremento del 1,72% respecto a 2013. Se trata del primer ejercicio en cinco años en que la flota en renting aumenta. Un crecimiento que parece anunciar un cambio de tendencia. Además, también aumentaron las compras de vehículos destinados a renting. Las más de 143.000 nuevas unidades (incluyendo las matriculaciones de renting destinadas a rent-a-car), suponen un crecimiento del 19,35%. Es más, si sólo se contabilizan las matriculaciones destinadas a renting sin tener en cuenta las operaciones de rent-a-car, el crecimiento es del 25,42% gracias a las 93.720 nuevas matriculaciones realizadas por parte de las empresas que forman parte de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Así, el producto renting sigue creciendo dentro del canal empresa. De hecho, su penetración dentro de ese canal ha ganado 2 puntos hasta situarse en el 32,42%.

En cuanto a marcas y modelos, Renault, Volkswagen y Peugeot ocuparon los primeros puestos del ranking mientras que Renault Kangoo, Renault Mégane y Renault Clio fueron los modelos más demandados por las compañías de renting. Por último, sigue ampliándose la duración media de los contratos. Si en 2013 el plazo medio se situaba en 46,55 meses, en 2014 el contrato medio fue de 47,21 meses.

Nueva App para ahorrar al volante Conducir mejor, de forma más eficiente y segura puede convertirse en un divertido reto. Este es el objetivo de la nueva App “Arval Drive Challenge” desarrollada por la compañía de renting del grupo BNP Paribas. Disponible en la App Store y Google Play de forma gratuita, la aplicación debe activarse al inicio de cada trayecto. Durante el recorrido, la aplicación irá evaluando y puntuando en tiempo real diferentes objetivos, basándose en tres parámetros concretos: la aceleración, las frenadas y la geolocalización. En función de su buena o mala conducción, irá obteniendo puntos que le ubicarán en una posición en un ranking nacio-

nal compuesto por toda la comunidad de conductores que también interactúen con la aplicación. Además podrán compartir sus resultados en redes sociales. Según la consejera delegada de Arval, Cecilia Boned, “es una aplicación divertida a la vez que pedagógica, rica en consejos para incentivar a conseguir una conducta más ecológica y económica al volante. Como los beneficios de una buena conducción repercuten en todos nosotros, queremos que se unan a este desafío no sólo nuestros clientes, sino el mayor número de conductores posibles. Es otra manera de entender la movilidad desde una conducción segura, eficiente y entretenida”.

Alphabet lanza la nueva Oficina Virtual del Cliente La compañía de renting Alphabet ha renovado su plataforma online de atención al cliente para optimizar la gestión telemática de las flotas de vehículos. Con el objetivo de reforzar la experiencia de cliente y ofrecer un completo abanico de soluciones de movilidad, Alphabet presenta su renovada Oficina Virtual. Ahora permite gestionar de manera inmediata y ágil todos los requerimientos de información, documentación y servicios relativos a la flota de vehículos que pueda

necesitar el cliente. Con la nueva Oficina Virtual, el cliente puede en cualquier momento acceder a la información sobre su flota (próximas ITV, desviación de kilometraje, cuotas, seguimiento de inmovilizaciones en el taller…), consultar o generar documentos como contratos, facturas, autorizaciones… Así como realizar nuevas solicitudes, contando con el compromiso de Alphabet de inmediatez de respuesta y pudiendo consultar online el estado de todas sus peticiones.


AEGFA NEWS MARZO 2015

Breves | Operadores

Northgate y el Valencia C.F. renuevan su colaboración El Valencia Club de Fútbol y Northgate Renting Flexible han renovado el acuerdo de colaboración firmado en 2013, mediante el cual el equipo valencianista disfrutará otro año más de cuatro vehículos de trabajo del mencionado operador. Los vehículos, dos furgonetas y dos furgones, serán utilizados tanto en Mestalla como en la Ciudad Deportiva del club valenciano. Según José Vayá, Gerente de Northgate en Valencia, “con este acuerdo damos a conocer el renting flexible de Northgate a un importante público objetivo: los aficionados del Valencia, muy importantes para nosotros, en especial pymes y autónomos”. Este no es el único acuerdo de Northgate con clubs de futbol españoles, ya que recientemente también ha firmado colaboraciones con el Levante U.D. o el Real Valladolid.

mensual a la duración que decida y al kilometraje real que realice. Además, los canales de contratación también se acercan y adaptan a pymes y autónomos, ya que pueden seleccionar la oferta que más les conviene por teléfono, online o en el smartphone.

LeasePlan cerró 2014 en positivo LeasePlan España consiguió cerrar el ejercicio 2014 con una flota viva de 73.342 vehículos, ello supone un crecimiento del 3,13% respecto a 2013. La compañía de renting y gestión de flotas realizó una inversión de 283 millones de Euros, adquiriendo 17.105 nuevas unidades, un 40% más que en 2013. De esta forma, el crecimiento de LeasePlan se coloca por encima del crecimiento del sector que en 2013 fue del 1,7%. Además, la compañía también ha anunciado un considerable

Manual Morgado

Alphabet ha nombrado a Manuel Morgado nuevo director de Operaciones para el mercado español, en sustitución de Rocío Carrascosa, que ejerce desde el pasado 1 de enero como directora general en España. Morgado ha trabajado en los últimos 10 años en Hertz España, donde desde 2007 ocupaba el cargo de director de Operaciones de Flotas, Adquisiciones y Planificación.

Arval simplifica el renting para las pymes La compañía de renting del grupo BNP Paribas quiere acercar la fórmula del renting a las pequeñas y medianas empresas. Para ello ha puesto en marcha un proyecto denominado “planes evolution”. El objetivo es “cambiar la mentalidad de estas compañías, hasta ahora más enfocadas en la compra directa de un coche que en un contrato de servicios todo incluido”. Para ello Arval ha simplificado y adaptado las ofertas a los perfiles profesionales de este sector, teniendo en cuenta los usos de los vehículos, las motivaciones profesionales y los tipos de conductores entre otras variables, introduciendo así un modelo de renting muy sencillo de contratar con las ventajas fiscales más favorables. Se trata de un programa de planes segmentados por servicios que se adaptan a cada negocio y se caracterizan por la facilidad en la elección y tramitación, ya que cada usuario selecciona las condiciones de vigencia, adaptando la cuota

61

crecimiento en número de clientes (9,27%). Por sectores, un año más fueron el comercio y manufactura los más activos en lo que a contratación de renting se refiere. Por CC.AA., Madrid y Cataluña continúan en esta ocasión registrando el mayor movimiento, seguidas por el País Vasco que ocupa el tercer lugar. Respecto a las marcas más solicitadas por los clientes de LeasePlan, durante 2014 fueron Renault, Opel y Fiat.

Arnaud Martín

Parcours Iberia, filial española del Grupo Parcours, compañía multimarca de renting y de gestión de flotas, ha nombrado a Arnaud Martín como nuevo Director Comercial para España. Arnaud Martín ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Francia donde ha sido Director de una de las mayores agencias del grupo en el país galo.

ALD crece en Finlandia ALD Automotive Finlandia ha llegado a un acuerdo con Governia, la sociedad de inversión de propiedad estatal finlandesa, para adquirir el 100% de la gestión de la flota de la compañía EASY KM, con una flota potencial de 8.000 vehículos. Esta adquisición es la única realizada al servicio público y sector municipal por ALD.


62

AEGFA NEWS MARZO 2015

Nuevas Tecnologías | Breves

El Nissan Leaf, con pintura que brilla en la oscuridad

La marca japonesa ha presentado el primer coche del mundo que brilla en la oscuridad gracias a una innovadora pintura que utiliza la energía de los rayos ultravioleta absorbidos durante el día para brillar durante la noche. De momento se ha aplicado esta pintura, de forma experimental, sobre un Nissan Leaf. Entre las ventajas de contar con un vehículo que brilla en la oscuridad destaca la más que posible reducción de accidentes nocturnos gracias a un aumento de la visibilidad de los vehículos, tanto en movimiento como estacionados. La fórmula es totalmente secreta aunque se ha confirmado que su composición cuenta con materiales orgánicos, un hecho que la hace pionera. De llegar a comercializarse, esta pintura única de Nissan duraría 25 años.

Honda incorporará este año el primer control de crucero predictivo Ya son muchos los vehículos que incorporan el llamado control de crucero adaptativo (ACC), un sistema que permite circular a una velocidad y una distancia elegida por el conductor, siendo el coche quién regula automáticamente la cercanía con el vehículo que nos precede. Honda ha ido un paso más allá y este año lanzará al mercado el control de crucero adaptativo inteligente (i-ACC), capaz de predecir y reaccionar automáticamente ante la incorporación de otros vehículos delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad. El sistema i-ACC, basado en exhaustivas investigaciones sobre los diferentes estilos de conducción europeos, emplea una cámara y un radar para detectar la posición de otros vehículos en la carretera. A continuación, aplica un algoritmo para calcular la probabilidad de que los vehículos de los carriles contiguos se incorporen delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad evaluando las relacio-

nes entre los diversos vehículos, de manera que, al estar equipado con esta tecnología, es capaz de reaccionar con rapidez, seguridad y comodidad. El inédito sistema i-ACC es capaz de detectar la probabilidad de que el vehículo que se incorpora delante del nuestro no respete la distancia de seguridad hasta cinco segundos antes de que ocurra, así que se ha diseñado para reaccionar con mucha suavidad para no sobresaltar al conductor, que podría no ser consciente aún de ello. El sistema i-ACC reconoce también en qué lado de la carretera se encuentra el vehículo equipado con el mismo (ya se trate de un coche con el volante a la izquierda o a la derecha) y detecta automáticamente qué vehículo de los más cercanos es al que hay que prestar más atención en cada momento. El nuevo Honda CR-V para Europa será el primer modelo de Honda en incorporar el i-ACC en los próximos meses.

Volkswagen desarrolla su sistema de carga por inducción

Endesa propone una segunda vida para las baterías de VE Endesa ha puesto en marcha, como parte del proyecto Green eMotion, el primer punto de recarga que incorpora una batería procedente de un vehículo eléctrico, a la que se le dará de esta forma una segunda vida. En este caso, la batería es utilizada para el almacenamiento de energía durante las horas valle, suministrando así energía más barata en horas punta. La batería utilizada procede de un VE Renault y se ha instalado en un punto de recarga rápida de Endesa, de 50 kW de potencia, situado en las proximidades de la Empresa de Transporte de Málaga y se encargará de recargar las baterías del autobús eléctrico de la línea 16 de la ciudad andaluza.

El fabricante de Wolfsburg ha presentado su de la plaza de aparcamiento y otra en el e-Golf). propio sistema de recarga por inducción para Previamente, un “elevador” aproxima la placa vehículos eléctricos. Este sistema se convertirá integrada en el aparcamiento a los bajos del a medio plazo en una alternativa consolidada a Golf. Con ello, solo queda un mínimo espacio la carga por cable y simplificará de forma sig- de aire entre las dos bobinas, por lo que –al nificativa el uso de vehículos eléctricos, ya que contrario que en los sistemas de suelo fijo sin solo hay que aparcar el coche sobre una placa “elevador”– se consigue una mayor eficiencia de energía (93%) y se pueden satisfacer sin problede carga. Su principal característica es que una vez la mas los límites electromagnéticos. unidad de control y comunicaciones de la plaAdemás, el sistema de navegación del veca de carga ha establecido una conexión con hículo permite aparcar el vehículo de forma el vehículo a través de un canal de comunica- automática y precisa sobre la placa de carga. ción, puede empezar la transmisión de ener- El conductor también puede usar una app de gía sin contacto por campo electromagnético smartphone como alternativa, en cuyo caso el entre las dos bobinas (una situada en el suelo vehículo se controla de forma remota.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.