AEGFANews nº 35 - Octubre 2014

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Renting, renting flexible y propiedad, ¿cuál elegir? ¿Qué método de adquisición o contratación de vehículos se adapta mejor a cada empresa? El Manual del Gestor de Flotas nos muestra en esta nueva entrega las características, beneficios e inconvenientes de las principales fórmulas que permiten a las empresas disponer de vehículos corporativos con el objetivo de realizar la elección más adecuada. Página 10

Nº35 Octubre 2014 3,50 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Jordi González y Salvador Bustos de Sanofi Página 6

GESTIÓN

Corporate Vehicle Observatory 2014 Página 14

FABRICANTES

Entrevista con Pablo Anguiano de Opel Entrevista con Elena Delgado de VW Europa Volkswagen Passat Peugeot 508 BMW Serie 2 Active Tourer Página 24

OPERADORES

Entrevista con Isabel Pascual de APK Renting Página 64

Especial Vehículos Comerciales

Cancelación de contratos: motivos y consecuencias Son muchas las razones que pueden llevar a una empresa a cancelar los contratos de algunos de los vehículos de su flota. Por ello es importante conocer cuáles son las condiciones y posibles penalizaciones que pueden acarrear dichas cancelaciones. Página 18

Página 27


Volkswagen solo se hace responsable de la primera impresión de tu empresa.

www.volkswagenexclusivoempresas.es

Todo lo demás depende de ti. Es una tranquilidad saber que lo primero que verán tus clientes será un Volkswagen Golf. Verán innovación, seguridad y un diseño inconfundible que ha sabido reinventarse a lo largo de 39 años permaneciendo siempre fiel a sí mismo. Pero cuidado, la primera impresión no es la única que cuenta y un Golf genera expectativas. Si las rayas combinan con los cuadros, los pantalones son demasiado cortos o los calcetines demasiado vistosos, es cosa tuya.

Golf Edition BlueMotion Technology 1.6 TDI 105 CV/ 77 kW: consumo medio (l/100 km): 3,8. Emisión de CO2 (g/km): 99.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Sumario / Editorial

Editorial

Jaume Verge Director AEGFA

Hace justo un año, en la editorial del anterior Especial Vehículos Comerciales, analizábamos el por aquel entonces difícil entorno que atravesaban las empresas y, en consecuencia, su movilidad corporativa. Se acababa de poner en marcha la primera edición del Plan PIMA Aire, un programa de incentivos que ha demostrado su eficacia a la hora de remontar las ventas de vehículos comerciales, cuya evolución analizamos en varios artículos del Especial de este año. También nos hacíamos eco de las nuevas fórmulas que fabricantes, operadores de renting y empresas de servicios estaban articulando para adaptarse a las circunstancias de aquel momento. Y también hace un año reflexionábamos sobre las nuevas políticas, prácticas y actitudes que los gestores de flotas estaban consolidando en su día a día. Sólo han pasado 12 meses y, aunque con precaución y cierta timidez, parece que las empresas han pisado el embrague para engranar una velocidad superior. Esto se ha traducido en un aumento de las matriculaciones a través del canal empresas y renting, tanto de turismos como de vehículos comerciales. Por otro lado, los gestores de flotas han profundizado en el control de la actividad de su parque móvil y sus costes derivados, adoptando nuevos modelos de funcionamiento interno y fórmulas imaginativas, haciendo más con menos e integrando nuevas herramientas en su gestión. Será difícil que la flota viva de uso empresarial recupere los volúmenes alcanzados antes de la crisis. Pero lo que sí podemos afirmar es que prácticas como el downsizing a la hora de elegir vehículos, la adopción de tecnologías como la telemática para el control de desplazamientos y kilometraje, o la implantación de fórmulas como el car-sharing, no harán más que generalizarse y evolucionar. Y en este sentido, AEGFA estará atenta a todos estos cambios para ofrecer toda la información y formación posible a los gestores de flotas y profesionales del sector.

3

6 Entrevistas con gestores • Jordi González y Salvador Bustos de Sanofi

10 Gestión • Manual del Gestor de Flotas: Renting, renting flexible y propiedad • Corporate Vehicle Observatory 2014 • Cancelación de contratos: motivos y consecuencias

22 Empresas y entidades 24 Fabricantes • Entrevista con Pablo Anguiano de Opel • Entrevista con Elena Delgado, Directora para Europa de Flotas Volkswagen • Volkswagen Passat • Peugeot 508 • BMW Serie 2 Active Tourer

27 Especial Vehículos Comerciales 58 Vehículo eléctrico 61 Operadores • Entrevista con Isabel Pascual de APK Renting

66 Servicios a flotas

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L. DIRECTOR: Jaume Verge DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

70 Nuevas tecnologías

Colaboradores: Enrique Arauzo, Daniel Balcells, Ramón Bustillo, Marius Burgstaller, Robert Carreras, Ricardo Hernando, Florencio Martínez Fotografía: Sergio López Murcia PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 www.aegfa.com Fax: 0034 932 057 373 info@aegfa.com


4

AEGFA | AEGFA Fleet Expert Diploma

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Éxito de convocatoria del AEGFA Fleet Expert Diploma Cada vez son más las empresas que entienden la importancia de contar con profesionales formados y expertos en la gestión de flotas. Y el éxito de asistentes al Fleet Expert Diploma, organizado e impartido por AEGFA en Madrid y Barcelona durante el pasado mes de julio, es la mejor prueba de ello.

Casi 40 profesionales acudieron a estas jornadas de formación en Fleet-Management que AEGFA organizó durante el mes de julio tanto en Barcelona como en Madrid

Desde gestores de parques móviles, a profesionales de marcas de automóviles, del renting y de empresas de servicios a flotas así como concesionarios. Buena parte de los representantes de la cadena de valor del sector de las flotas estuvieron representados en una nueva edición de las jornadas Fleet Expert Diploma. Casi 40 profesionales acudieron a estas jornadas de formación en Fleet-Management que AEGFA organizó durante el mes de julio tanto en Barcelona como en Madrid. De esta forma, el Fleet Expert Diploma se ha convertido en el curso de formación en gestión de flotas de referencia

en España. Y no sólo para los gestores de flotas, sino también para el resto de actores que integran el sector. Durante la formación, de un día y medio de duración, se repasaron los principios básicos de la gestión de flotas, así como conceptos tan importantes como el TCO, el contrato de renting, la negociación con proveedores y las tendencias de futuro del sector. La próxima convocatoria del Fleet Expert Diploma está prevista para el mes de julio de 2015, aunque AEGFA también realiza formación in-company para aquellas empresas que así lo requieran.

Formación impartida por expertos Actualmente el Fleet Expert Diploma cuenta con dos formadores. En ambos casos se trata de profesionales con mucha experiencia y bagaje en la gestión de flotas. Uno de ellos ha trabajado durante muchos años en una empresa de renting. De esta forma se ofrece a los participantes la perspectiva y la manera de pensar de sus proveedores y partners. Y por otro lado, un profesional que ha gestionado una importante flota de una multinacional se encarga de transmitir todo el bagaje que solo es posible adquirir con años de experiencia y trabajo.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Acreditación Flota Ecológica | AEGFA

5

ISS Facility Services inicia el proceso para obtener la Acreditación Flota Ecológica ISS España, filial española de la compañía internacional de servicios generales ISS Facility Services, ha solicitado a AEGFA el inicio de los diferentes protocolos de supervisión y acompañamiento para obtener la Acreditación Flota Ecológica que la asociación otorga a aquellas flotas de vehículos que homologan unos altos niveles de sostenibilidad y respeto medioambiental.

Con el inicio de este proceso, AEGFA pone a disposición de ISS España un equipo de expertos asesores, informa-

ción y herramientas de mejora continua que acompañarán y guiarán los pasos a seguir para la consecución de los diferentes objetivos en ámbitos como la gestión de flota, la formación de los usuarios conductores, elección de vehículos de la flota o el compromiso corporativo. ISS es la tercera entidad que ha iniciado este procedimiento de acreditación tras la farmacéutica GSK y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ente público encargado de la gestión de aguas en la Comunidad de Murcia. La compañía de servicios generales se con-

vierte en la primera empresa de su segmento en conseguir dicha acreditación y demuestra que la innovación y la sostenibilidad son los dos pilares de su política ambiental. ISS promueve que el servicio en las instalaciones del cliente se desarrolle de acuerdo a un Sistema de Gestión Ambiental, desde el diseño del servicio, hasta su implantación y ejecución. ISS desarrolla, además, un proceso de mejora medioambiental continua del servicio con criterios de calidad, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social corporativa.

ACREDITACIÓN AEGFA e IDAE, presentan el Programa “Flota Ecológica”, una acreditación dirigida a flotas públicas y privadas que deseen distinguirse por la realización de mejoras en la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.

• Participar en un programa de mejora estructurado y asistido • Ahorro económico • Ahorro energético • Contribuir con la mejora del medio ambiente • Reconocimiento público y social • Reconocimiento interno (satisfacción de los empleados) • Disponer de la acreditación de “Flota Ecológica

Tel: 902 027 736 email: info@aegfa.com

Acredita tu Flota en el 2014


6

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Entrevistas con gestores | Salvador Bustos y Jordi González de Sanofi

Jordi González

Gerente de Servicios al Cliente Interno y HSE

Salvador Bustos

Jefe del Departamento de Flotas

“Política, servicio y precio, por este orden, deben ser los términos que velen y garanticen la actividad de un departamento de flota” Flota (unidades): 530 Marcas y modelos mayoritarios: Volkswagen Passat (berlina y variant), Touran, Sharan, CC y Golf. Audi A4, A5, y A6; BMW Serie 3 y Serie 5 Método de adquisición: Renting Edad renovación media de los vehículos de la flota: 24 meses para colectivo itinerantefuerza de ventas; 36 meses para el personal de staff Kilometraje medio anual: 25.000 km Staff/ 35.000 km itinerantes y fuerza de ventas

La gestión del parque móvil corporativo de Sanofi en España está repleta de buenas prácticas y referencias a tener en cuenta en lo que a la elaboración de Car y Fleet Policy se refiere. Una gestión donde la satisfacción y la seguridad de los usuarios de los vehículos se combina perfectamente con eficiencia en costes y un bajo impacto medioambiental. ¿Cómo se estructura a grandes rasgos la Política de Flota de Sanofi? J.G. En Sanofi entendemos que la política de flotas es un elemento clave en la gestión de los recursos humanos, como elemento de motivación y retención de los empleados e incluso actuando como elemento de atracción hacia futuros empleados. En Sanofi diferenciamos dos grandes colectivos usuarios de vehículo de compañía: el colectivo itinerante, que agrupa todas aquellas posiciones que están sobre el terreno; y el colectivo de staff, vinculado a posiciones más de gestión basados en alguna de las sedes que tiene la compañía. Cada uno de estos colectivos tiene su catálogo de vehículos, un catá-

logo que cumple en todo momento con nuestra política interna de prevención y medio ambiente. Nuestra política tiene establecido unos estándares mínimos ligados a elementos de seguridad activa y pasiva que deben incorporar nuestros vehículos, así como unos estándares máximos relacionados con la adecuación a las emisiones de CO2 establecidas por nuestro grupo.Como es una política totalmente viva se va adecuando continuamente a los cambios que se produzcan tanto a nivel de equipamiento de seguridad como de los límites de emisiones de CO2. S.B. El kilometraje que contratamos para el colectivo itinerante es de 35.000 km/año mientras que para colectivo de

Años de experiencia como gestor de flotas: JG 5 años, SB 25 años Otras funciones: Jordi González, Facility Management, Real Estate y Flotas de España y Portugal

Staff los kilómetros contratados son 25.000 km/ año. En ambos tipos de kilometraje disponemos de franquicias pactadas con el/los proveedores para el exceso y bonificación pactada para el defecto en el final de contrato.

¿Existe libertad de elección de vehículo en algún caso? J.G. Nuestra política de vehículos identifica dos colectivos principales y para cada colectivo se han definido un catálogo de vehículos. En cada catálogo se establecen para cada nivel funcional una serie de modelos. Estos modelos responden a cada una de las categorías de vehículo que hemos identificado: berlina, familiar, compacto y monovolumen. Por tanto, cada empleado en función del grado que tenga podrá elegir entre esa gama de vehículos. ››



8

Entrevistas con gestores | Salvador Bustos y Jordi González de Sanofi

›› S.B. No existe en nuestra compañía la libre elección de vehículo en ningún caso. Como bien comenta Jordi, hemos pasado del formato libre elección de hace unos años atrás, a un sistema por el que la compañía establece un valor mensual de las cuotas de renting en función de las categorías internas en Sanofi, facilitando un catálogo con un número determinado de vehículos por posición. Sí que llevamos muchos años dando la opción al empleado de que mejore el vehículo base que le ofrece la compañía. Y lo hacemos con el formato denominado “aportación”, al cual se suelen sumar un 50% del personal que renueva. No se permite el coger opcionales sueltos, si no que la compañía negocia con el fabricante y cuantifica la mejora que supondría pasar a nivel superior de motorización, acabado interior y el cada vez más demandado cambio automático.

¿Cómo ha evolucionado la flota de Sanofi “Entendemos que la política de flotas en estos dos últimos años? J.G. Las políticas de restricción farma- es un elemento clave en la gestión céutica aplicadas por los gobiernos y la de los recursos humanos, como generificación de alguno de nuestros pro- elemento de motivación y retención ductos clave nos han afectado de forma de los empleados e incluso actuando muy importante. Si la tendencia iniciada como elemento de atracción hacia en el año 2008 era de disminución sostenifuturos empleados” da de la flota, en este 2014 esa tendencia ha revertido y estamos en un momento de crecimiento del número de vehículos. Sanofi cuenta con presencia en un cente¿Se han tomado medidas para contener los nar de países, ¿existen unas directrices cocostes de la flota fruto del actual entorno munes o acuerdos marco con proveedores económico? que influencien tanto en la compra como J.G. Evidentemente ante un entorno econó- en la gestión de la flota? mico tan complejo, las compañías revisan J.G. Sí existen directrices comunes, por todos sus procesos y servicios para ajus- ejemplo en cuanto al tipo de política tarlos a las necesidades reales. Es un ejer- de vehículos que debe implementarse, cicio que cada cierto tiempo realizamos características mínimas de seguridad, con el fin de optimizar los costes operacio- coberturas de seguros, etc; así como nales de la flota. Pero sí que es cierto que acuerdos marco con la gran mayoría de la coyuntura económica de estos últimos fabricantes y compañías de renting, si años nos llevó a ser mucho más exigentes bien en los acuerdos marco la decisión con nuestro funcionamiento y con nuestro final de marca u operador de renting es modelo de política de vehículos. Un ejem- totalmente local. plo, que Salvador ya ha comentado anteriormente, es la decisión que tomamos en La totalidad del parque móvil está en régiel año 2011 de pasar de un vehículo de com- men de renting, ¿con cuántas compañías pañía prácticamente a la carta en la flota trabajan? de staff a un catálogo cerrado de modelos. S.B. Trabajamos con los principales operaEso nos permitió ganar eficiencia adminis- dores de renting y, como suele ser normal, trativa, simplificar al máximo los procesos el número puede fluctuar en función del de contratación y reducir los costes de año en el que renovamos. En estos mouna manera significativa. Y me gustaría de mentos operamos con 5 proveedores y alguna forma reconocer el esfuerzo que consideramos que es un número alto para las marcas han realizado en estos últimos nuestro volumen. Lo ideal, y siempre bajo años. Han sabido comprender nuestras nuestro prisma de compromiso y confiannecesidades y ponerse en nuestro lugar, za con nuestros proveedores, es tener un ofreciendo soluciones que nos han permi- máximo de 3. Esto resulta a veces difícil, tido mantener una muy buena política de pero es la tendencia que nos marcamos como objetivo de futuro. vehículos para nuestros empleados.

AEGFA NEWS MARZOOCTUBRE - ABRIL 2014 2011

Algunos servicios se han externalizado fuera de la cuota de renting, ¿Cuáles y por qué razón? S.B. El tamaño de Sanofi nos permite poder sentarnos con distintos tipos de proveedores. Y en el caso de nuestra flota nos ocurre lo mismo. Servicios que antes formaban parte del paquete contractual del renting, ahora los tenemos fuera de un contrato estándar: seguro a todo riesgo, vehículos de alquiler, recursos de multas, neumáticos, etc. Lo que conseguimos es un beneficio doble. Por un lado, las cuotas de renting no son perturbadas por ningún agente externo, por lo tanto el control del gasto en sí mismo es total; y por el otro, no adelantas dinero en el pago mensual de un servicio que en ocasiones no utilizas, por lo tanto, solo pagamos aquello que realmente precisamos y usamos. ¿Cuáles son los problemas más habituales en la gestión de la flota de la empresa?¿Se han establecido políticas para solucionar dichos problemas? S.B. Todo en Sanofi esta parametrizado. Los problemas suelen ser muy repetitivos, así como sus resoluciones. Esto nos permite ser rápidos en la búsqueda de soluciones inmediatas. El control de la siniestralidad, la tipología de nuestros accidentes y el análisis continuado a lo largo del año, nos permite tomar medidas correctoras para esta problemática. No es solo señalar con el dedo y dar una “palmada” en la espalda de reconocimiento a quien vela por su seguridad y las normas de la compañía. Las multas, objetivo también prioritario para nosotros, y el entorno cambiante de las normas y las leyes nos obligan a estar muy alerta para que nuestros conductores no se puedan llegar a sentir en una clara indefensión ante la administración. La calidad y relación con nuestros proveedores de renting, ya lo he comentado antes, al final pasa por el compromiso y la confianza que se deriva del trabajo bien hecho. Si las incidencias no se resuelven bien en tiempo y forma, se enquistan y dejan un poso difícil de limpiar. Temas como los neumáticos nos generan un sinfín de problemas y de recursos que tenemos que poner al servicio de los usuarios. ¿Existe algún tipo de política o iniciativa de RSC encaminada a reducir el impacto medioambiental de la flota de vehículos de Sanofi? J.G. El grupo Sanofi tiene un compromiso total con el medio ambiente y con el impacto medioambiental que generan sus actividades. Contamos con una política de HSE global que se compromete con la


AEGFA NEWS MARZO - ABRIL OCTUBRE 2014 2011

Salvador Bustos y Jordi González Rafael de Saavedra Sanofi | Entrevistas de SAMUR con | Fabricantes gestores

reducción del impacto medioambiental riesgo e incorporándoles a un programa de todas sus actividades. En el caso de específico de formación y sensibilización, la flota de vehículos, el grupo Sanofi ha etc. Pero esto no acaba aquí, continuamos definido una serie de principios que todas trabajando para reducir estos índices. Delas filiales debemos aplicar en nuestros trás de estos datos hay personas, persoprocesos de gestión operacional y adqui- nas que en algunos casos han sufrido un sición de la flota. En base a estos criterios accidente de tráfico grave y eso no nos lo trabajamos desde tres perspectivas: los podemos permitir. vehículos, los servicios y los usuarios. Si hablamos de vehículos, contamos desde el ¿Se han introducido ya vehículos eléctricos, año 2008 con una política muy ambiciosa híbridos o de propulsión alternativa? de reducción de las emisiones de CO2 de J.G. Hasta la fecha nos hemos focalizado nuestra flota, a través del establecimiento en la selección de vehículos con motoride límites anuales de gr/CO2 por vehículo y zaciones diésel que nos ofreciesen las cicompensado las que generamos, gracias fras de emisiones más reducidas posible y al convenio suscrito con Volkswagen para compensar las que se generasen con prola participación en el Bosque Think Blue. yectos como los de Bosque Think Blue de Respecto a los servicios, seleccionando Volkswagen. Ahora mismo las tecnologías proveedores con un claro compromiso con tradicionales están evolucionando de una el medio ambiente, por ejemplo seleccio- forma espectacular y cada vez tenemos nando operadores de renting que utilicen motores más potentes con menores conlas redes oficiales de las marcas, garan- sumos y emisiones. El hecho de introducir tizando por ello una gestión medioam- vehículos eléctricos queda supeditado a biental responsable en sus intervencio- la tipología del usuario y en nuestro caso nes de mantenimiento y reparación. Y por su introducción se vería muy limitada deúltimo, los usuarios. En el 2011 lanzamos bido a los largos trayectos y por tanto gran un programa de formación práctica en kilometraje que realiza nuestro usuario conducción segura y ecoeficiente, impar- “tipo”. En cuanto a los motores híbridos tiendo más de 11.000 horas de formación asociados a un motor eléctrico y un motor práctica. Nuestro objetivo es lograr que de combustible, no creo que sean el futunuestros conductores tengan los conoci- ro, ya que en muchos casos sus valores de mientos y las habilidades suficientes para consumo y emisiones no difieren tanto de las nuevas mecánicas tradicionales, eso lograr una conducción ecoeficiente.

También se ha implantado un proyecto de seguridad vial para promover una conduc- “Hemos pasado del formato libre ción más segura, ¿qué puede decirnos de él? elección, de hace unos años, al J.G. El proyecto de seguridad vial lo lan- control del gasto por parte de la zamos en el año 2007 para todo nuestro compañía, apostando por el control colectivo itinerante. En aquel momento temensual de las cuotas de renting níamos unos índices de siniestralidad y de que la misma quiere pagar en frecuencia de accidentes de trabajo elevafunción de categorías internas en dos si lo comparábamos con otras filiales Sanofi, facilitando un catálogo con del grupo. Este proyecto ha sido todo un éxito, ya que hemos reducido la siniestra- un número determinado de vehículos lidad en un 72% y los accidentes de trabajo por posición” en un 44 % entre 2008 y 2013, situándoles en valores muy bajos. Nuestro programa de seguridad vial se basa principalmente en tres pilares: ofrecer vehículos a nuestros empleados con el mejor equipamiento en seguridad pasiva y activa posible; afianzar la cultura de seguridad en la organización, implicando y responsabilizando a los mandos, para ello hemos incluso creado un sistema de coaching de los mandos a sus equipos y por último la información y formación, en la que la compañía ha realizado una inversión de recursos técnicos y económicos importantísima creando campañas de comunicación temáticas, plan de formación individualizado, estableciendo criterios de sistema bonus/malus para los empleados, identificando a los perfiles de

9

si veo más viable la introducción de tecnologías híbridas enchufables, ya que en este apartado prácticamente todas las marcas están evolucionando muchísimo y en las que veo un gran potencial a futuro.

Una regla de oro para una buena gestión de la flota. S.B. Se podría decir que las siglas “PSP” (Política, Servicio y Precio) por este orden, deberían ser los términos que velen y garanticen la actividad de un departamento de flota. Sin política, es decir, sin marco en el que movernos para tomar las mejores decisiones, nos llevaría al caos. Sin servicio tendríamos clientes, el motor que mueve la compañía, desconfiados, descorazonados, y carentes de confianza en el servicio que les prestamos, servicio del que depende en muchos casos la continuidad en su actividad. Sin precio, es decir, control del gasto pero buscando todas las alternativas que se pongan a nuestro alcance, no podríamos ofrecer la excelencia en la movilidad que ahora damos. Me gustaría finalizar diciendo que las compañías están para ganar dinero y que gracias a esto la compañía puede mejorar la vida de sus empleados. Pero si esto es compromiso por parte de la compañía, un claro beneficio para el empleado, el empleado con derecho a vehículo de empresa debe de ser consciente en su uso y en la no generación gratuita de más gasto para la compañía. Esto que digo es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando se finalizan los contratos de renting. En ocasiones las devoluciones nos dejan a su paso vehículos que más que un posible candidato a ser vendido, sería un firme candidato a ir al desguace. El arrendatario y el arrendador tienen que lidiar con un problema importante al finalizar el contrato de renting. Y solo hay una figura que en realidad es el máximo responsable del estado del vehículo, y este es el usuario. Por eso es tan importante educar y fomentar las buenas prácticas en el uso de un vehículo de empresa.


10

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Gestión | Fórmulas de adquisición

Renting, renting flexible y propiedad, ¿cuál es la mejor fórmula? La elección de una u otra fórmula para que una empresa pueda disponer de vehículos debe tener en cuenta diferentes criterios. No sólo los costes son importantes, también la facilidad o complejidad que estas fórmulas aportan tanto en la gestión de los vehículos como de los conductores son claves para acertar en la elección. En este apartado analizamos las principales alternativas de que dispone una empresa para su flota. Gestionar una flota de un vehículo apenas requiere atención. La gestión de más y más vehículos va elevando progresivamente su complejidad, y para una flota de tamaño medio o grande podemos diferenciar dos componentes de gestión:

- Gestión de los vehículos: selección de modelos para su compra, contratación y tramitación de seguros y siniestros, mantenimiento, etc… hasta la venta final del vehículo. - Gestión de los conductores mediante la Car Policy y Fleet

Renting

Mediante el pago de una cuota mensual, la empresa de renting compra el vehículo que hemos seleccionado y lo pone a nuestra disposición durante el plazo contratado (habitualmente 48 meses), con los costes de seguro y mantenimiento incluidos para el kilometraje acordado. Cada empresa ha de analizar de qué forma la contratación en renting se adapta a su:

Policy definidas por la empresa, tanto para asignar vehículo como sobre todo durante la utilización del vehículo. Nos asegura la movilidad de nuestros conductores y, por tanto, de nuestra flota. Y es precisamente a través de estos dos componentes de gestión mediante los que valoraremos las características de renting, renting flexible y propiedad. Ninguna de las tres alternativas que analizaremos es perfecta. La elección correcta dependerá de cada empresa, cada situación y cada caso, incluyendo la combinación de todas o algunas de ellas.

• Car Policy: el renting nos permite elegir el vehículo que mejor se adapte a nuestras necesidades, tanto a nivel de uso como de imagen de marca. Como la empresa de renting compra para nosotros el vehículo que elijamos, los únicos condicionantes son nuestros propios parámetros de selección, es decir la Car Policy que tengamos definida. Eso nos permite tomar diferentes decisiones, según sea su destino (vehículos de dirección, uso mixto profesional/personal, etc) o su utilización (pudiendo incluso carrozar o panelar su interior a la medida de las necesidades de la empresas). Si revisamos el capítulo en el que estudiábamos los criterios para elaborar la Car Policy de la empresa, vemos que la flexibilidad del renting nos permite aplicar nuestra Car Policy sin apenas limitaciones. • Fleet Policy: En su momento ya comentamos que el renting facilita nuestro trabajo como gestor de la flota con algunos condicionantes: - Contamos con el asesoramiento de la empresa de renting para elegir las

mejores alternativas, siendo ésta quien asume todas las gestiones de negociación, compra y distribución de cada vehículo a su conductor

El renting es la mejor alternativa cuando nuestras necesidades son estables. Y la más económica, pudiendo requerir apoyo adicional para completar sus servicios - La contratación y puesta a disposición del vehículo es sencilla pero de lenta tramitación hasta recibir el vehículo, también por la propia logística del sector, pero sin desatender al conductor pues le ofrece vehículo temporal hasta la entrega del definitivo. - En caso de inmovilización del vehículo, si éste es un vehículo industrial o 4x4, no se garantiza la plena disponibilidad de vehículo de sustitución.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fórmulas de adquisición | Gestión

11

Renting Flexible

La empresa de renting flexible dispone de una amplia flota propia dispuesta para que alquilemos según nuestras necesidades por todo el territorio nacional. Al contratar en renting flexible contratamos el uso de un determinado tipo de vehículo, con unas características determinadas que cubren nuestras necesidades con independencia de marca, color, etc… Es flexible en plazo de contratación, kilometraje y utilización, pero no en definición del vehículo y su equipamiento. Veamos la forma en que utilizar el renting flexible satisface nuestras necesidades según nuestra:

La elección correcta dependerá de cada empresa, cada situación y cada caso, incluyendo la combinación de todas o algunas de ellas

- Facilita el control de la flota, por la cantidad de información de uso que aporta al Gestor. El renting transmite al cliente sus sinergias y economías de escala, pero en caso de cambios en las necesidades de la empresa, modificar las condiciones contractuales es un riesgo, pues puede tener apenas incidencia económica o ser bastante costoso. Analizando el renting desde la doble perspectiva inicial que comentábamos al principio del artículo: • Gestión de los vehículos: el renting ha ido evolucionando y, debido principalmente a la presión de los clientes por reducir costes, ha concentrado su objetivo en reducir costes y maximizar la disponibilidad del vehículo contratado. La reducción de coste y cuota implica que, cualquier modificación, eleva el coste del uso contratado. Dado el coste del cambio, es muy importante analizar y asesorarse al inicio para elegir y definir la mejor alternativa.

• Gestión de los conductores: con alguna excepción, al concentrar sus esfuerzos en los vehículos, los operadores de renting han desviado su foco de las necesidades de los conductores, volviendo estas tareas a los gestores de flota. Es el gestor de flota quien vuelve a garantizar la movilidad de sus conductores y, dada la limitación de recursos internos de estos últimos años, hace que requiera de ayuda externa: esto ha facilitado la aparición de colaboradores externos, empresas de outsourcing de gestión de la flota que le apoyan en su trabajo, convirtiéndose así en el departamento de flotas externo a las órdenes del gestor de flota.

Como resumen, podemos decir que el renting es la mejor alternativa cuando nuestras necesidades son estables. Y la más económica, pudiendo requerir apoyo adicional para completar sus servicios o cubrir aquellos requerimientos no cubiertos.

• Car Policy: el renting flexible es válido para cubrir la mayoría de las necesidades de flota de una empresa, con las limitaciones de una especialización que requiera un vehículo específico o de necesidades de Dirección o uso mixto profesional/empresa que requieran unas características o marca determinadas. El condicionante principal será que el operador de renting flexible disponga en flota, en caso necesario, del vehículo exacto que hayamos definido, o que éste no sea a estrenar caso de ser un requisito. • Fleet Policy: una de las fortalezas del renting flexible es su inmediatez, tanto a la hora de disponer del vehículo como a su devolución, con algunos condicionantes: - El coste de contratación mensual en renting flexible es algo superior al renting. - La propia flexibilidad del producto reduce los controles de uso y de información para el gestor de flota, aunque algún operador ha desarrollado tecnología propia para cubrir esa necesidad. - Concentra sus recursos en ofrecer la máxima movilidad al cliente, con entrega inmediata del vehículo y disponibilidad de vehículo de sustitución (en todas las gamas que ofrece). ››


12

Gestión | Fórmulas de adquisición

›› Analicemos el renting flexible en función de:

• Gestión de los vehículos: cuando el vehículo es una mera herramienta de trabajo, es una alternativa muy adecuada ya que ofrece la máxima disponibilidad. Si se pide al vehículo un plus adicional (representatividad, componente retributivo del empleado, etc.), la no libertad de elección puede ser un obstáculo insalvable.

El renting flexible es la opción más adecuada cuando nuestras necesidades son variables o tienen un horizonte temporal cercano

Compra en propiedad

Es una alternativa que está resurgiendo en la gran empresa, si bien aún de forma muy esporádica. Su implantación requiere de una estructura interna para realizar todas las tareas que externaliza la contratación en Renting o Renting Flexible, apoyándose en algunos casos en empresas gestoras externas como veíamos en el apartado renting. En esta modalidad la empresa usuaria asume todas las gestiones de negociación y compra tanto del vehículo como de todos los servicios que éste requiere: seguros, mantenimiento, impuesto, vehículo de reemplazo, etc… Para una flota media supone una elevada carga de trabajo y, dadas las limitaciones tanto en recursos humanos como en desarrollo de herramientas de gestión, es una alternativa poco habitual. Una ventaja lógica de esta alternativa es que, a nivel de Car y Fleet Policy, permite al gestor de flota afinar al máximo tanto en su definición como en su opera-

tiva y control, con la única limitación de los propios recursos disponibles. La falta de herramientas específicas de gestión de flota suele ser un hándicap habitual en esta alternativa.

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

• Gestión de los conductores: al igual que ocurre con el renting tradicional, el gestor de flota debe ocuparse más de lo que desearía para garantizar la movilidad correcta de sus clientes internos. En resumen podemos decir que el renting flexible es la alternativa más adecuada cuando nuestras necesidades son variables o tienen un horizonte temporal cercano, pues su mayor coste mensual se compensa en caso de cambios en las necesidades de la empresa.

Algunas empresas están adoptando una modalidad mixta, eligiendo el renting pero seleccionando los servicios que incluye al contratar. Un ejemplo sería el seguro o el mantenimiento del vehículo, a contratar de forma directa con la compañía de seguros o un operador especializado respectivamente. El posible menor coste inicial no puede hacer olvidar al gestor de flota de las necesidades de gestión del servicio asumido o externalizado a un tercero. En estos casos, es de suma importancia: • Definir claramente prestaciones y responsabilidades, tanto ante la empresa de renting como las garantizadas por el prestador de servicios. De esta forma evitamos a nuestra empresa incurrir en riesgos no previstos.

La alternativa de vehículos en propiedad es válida para flotas muy específicas y de gran volumen, o para el caso extremo: flota de poco volumen y poco uso

• Definir quién y cómo gestionará el servicio, tanto con los conductores como con los vehículos, firmando un S.L.A. que responsabilice de su aplicación, lo que nos garantizará la eficiencia de la flota. Es una alternativa que puede ofrecer un menor coste inicial, pero cuyo coste final dependerá de una buena contratación y coordinación en la gestión, si bien no puede evitar posibles imprevistos externos no cubiertos.

Podemos resumir diciendo que la alternativa de vehículos en propiedad es válida para flotas muy específicas y de gran volumen, o para el caso extremo: flota de poco volumen y poco uso, cuya gestión apenas requiere recursos (si bien en este caso las alternativas renting y renting flexible suelen suponer un menor coste).

En cualquiera de los casos, siempre hay que recordar la existencia de costes adicionales de uso, como son el combustible y otros, que son una parte muy importante del coste operativo de cualquier flota. De ahí la importancia del T.C.O. como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, como ya vimos en un capítulo anterior y estudiaremos en detalle más adelante.

Manual elaborado por:


peugeot.es

NUEVO PEUGEOT 508 CONQUISTA LA CARRETERA

NUEVOS MOTORES BlueHDi

PANTALLA TÁCTIL CON NAVEGADOR

TECNOLOGÍA FULL LED

Atención al cliente: 902 366 247 - 91 347 22 41

Gama Nuevo Peugeot 508: Consumo mixto (l/100 km): desde 4 hasta 5,8. Emisiones de CO2 (g/km): desde 104 hasta 135.

POR 399E / MES.* *Cuota mensual Peugeot Renting sin IVA a 48 meses y 60.000 km totales para un Peugeot 508 4P Active 1.6 e-HDi 115 CV (84 KW) (Cuota mensual IVA incluido 476€). Incluye mantenimiento y cambio de 4 neumáticos, asistencia en carretera 24h, gestión de multas e impuestos de circulación según contrato Peugeot Renting, y seguro a todo riesgo con la compañía AXA seguros generales, S.A. de seguros y reaseguros, e intermediado por Banque PSA Finance, registrado en el registro de los intermediarios de seguros (Orias) con el nº07 008 501 disponible en la web: www.orias.fr. Oferta de Banque PSA Finance para pedidos de empresas hasta el 30 de noviembre de 2014, condicionada a aceptación financiera. Consulte en su concesionario nuestra oferta para otras versiones, plazos y kilómetros. Modelo visualizado: Peugeot 508 4P Allure 1.6 e-HDi 115 con pintura metalizada (cuota mensual para alquiler 48 meses, 60.000 km, cambio de 4 neumáticos de 430€ sin IVA y de 513€ IVA incluido).

NUEVO PEUGEOT 508

M OT I O N & E M OT I O N


14

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Gestión | CVO 2014

Observatorio del Vehículo de Empresa 2014 El Observatorio del Vehículo de Empresa (Corporate Vehicle Observatory, CVO), promovido por Arval, no sólo apunta las actuales prácticas y las tendencias a medio plazo en gestión de flotas, sino que es uno de los mejores barómetros del estado de salud del sector de las flotas. Y en su edición 2014 puede observarse, entre otros muchos aspectos, el inicio de una esperada recuperación tanto a nivel europeo como español. casos. De hecho la utilización del renting por parte de las pequeñas empresas ha bajado 2 puntos respecto a 2013 e incluso descenderá un 5% en los próximos 3 años. En este sentido también llama la atención que las grandes corporaciones españolas también esperan aumentar el número de vehículos adquiridos a través de la compra directa un 33% de aquí a 2017, lo que lleva a fórmulas como el leasing o el crédito de automoción a porcentajes muy bajos de utilización.

Las empresas empiezan a percibir ciertos síntomas de recuperación, especialmente en lo que a indicadores macroeconómicos se refiere. Las restricciones bancarias a la financiación van disipándose. Y la contención presupuestaria deja paso a nuevas inversiones. Todo ello tiene reflejo en la evolución de los parques corporativos móviles y así se refleja claramente en la edición 2014 del Observatorio del Vehículo de Empresa. Según este estudio, el 22% de las grandes empresas españolas prevé aumentar su flota de aquí a 2017. Las expectativas españolas están 10 puntos por encima de la media europea en este parámetro. El caso de las pymes es radicalmente diferente. El 12% de las pequeñas empresas españolas encuestadas cree que su flota decrecerá en los próximos tres años. En este sentido, el vehículo de empresa sigue siendo un concepto concebido como poco estratégico para el 38% de las pymes que respondieron al estudio, un porcentaje que en 2013 sólo era del 8%.

Renting para las grandes, compra en las pymes En cuanto a los métodos de financiación de los vehículos, el CVO 2014 refleja pocas novedades. Las grandes corporaciones siguen siendo las mayores usuarias del renting. El 63% de las grandes empresas españolas utiliza el renting como fórmula de financiación.

El 22% de las grandes empresas españolas prevé aumentar su flota de aquí a 2017. Las expectativas españolas están 10 puntos por encima de la media europea en este parámetro Es más, este método crecerá un 29% entre las grandes empresas de aquí a 2017, más del doble que en Europa. Por su parte, las pymes siguen aferradas a la compra directa del vehículo en un 44% de los

Criterios de elección y TCO El precio del vehículo sigue siendo el factor de mayor peso a la hora de la elección de un modelo. Concretamente un 55% en el caso de las pymes y un 36% en el caso de las grandes empresas. Pero hay que destacar que cada vez son más las que toman como hecho decisivo el coste total de utilización (TCO). De hecho ya es el segundo factor en importancia en los procesos de elección de vehículos. Y va en aumento. Si en 2013 el 66% de las grandes corporaciones tenían en cuenta el TCO, en el CVO 2014 este porcentaje sube hasta el 80%. En el caso de las pymes el porcentaje ya era elevado en 2013 (80%), pero la ha aumentado hasta el 89%. Por otro lado, el informe ha incluido en esta ocasión diferentes cuestiones sobre la importancia y necesidad de que las administraciones públicas apoyen con algún tipo de incentivo aquellos vehículos destinados a usos empresariales. El 41% de las empresas consultadas consideran que incluir el coche usado de hasta 5 años en los actuales programas de incentivo aumentaría las flotas corporativas. El 25% también reclama incentivos fiscales como la supresión del Impuesto de Matriculación o una menor tributación del coche de incentivo, lo que ayudaría al uso particular de las flotas. Por otro lado, el ››


La revolución en los coches de empresa. El vehículo todointeligente.

Ford kuga

Innovador, potente, eficiente, seguro y accesible.

El Ford Kuga siempre va un paso por delante. Cuenta con los últimos avances tecnológicos: Sistema de Aparcamiento Asistido, Sensores de Parking Delanteros y Traseros, Reconocimiento de Señales de Tráfico y Asistente de Frenada en Ciudad. Su revolucionario Motor EcoBoost ofrece una conducción dinámica y potente y contribuye a conseguir un consumo eficiente. Además, también ha sido nombrado el más seguro en su categoría en el test EURO NCAP. Esto es sólo el principio. Ahora con una cuota mensual a su alcance.

Gama Ford Kuga consumo medio combinado de 4,7 a 7,7 l/100km. Emisiones de CO2 de 122 a 179 g/km. ford.es/FordEmpresas


16

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Gestión | CVO 2014

›› CVO revela que un mayor apoyo público al vehículo eficiente también resultaría eficaz para animar las inversiones en flotas. Concretamente, el 32% de las compañías consultadas considera prioritario incentivar a aquellas que, concienciadas con una movilidad sostenible, apuesten por un volumen mínimo de modelos de bajo consumo dentro de su car policy. Este hecho ayudaría a implantar vehículos más eficientes, combatiendo así el gasto del combustible. Un gasto que en el 55% de los casos, frente al 40% en 2013, es un obstáculo para el crecimiento de su flota.

Las grandes corporaciones españolas también esperan aumentar el número de vehículos adquiridos a través de la compra directa un 33% de aquí a 2017 Más tecnología, mejor movilidad Una de las prioridades que pone de manifiesto este informe promovido por Arval es que optimizar el uso de los vehículos es una prioridad fruto de una gestión de flota que afronta un nuevo contexto y una nueva forma de entender la movilidad. Nuevas fórmulas como el car-sharing están ganando interés y usuarios. También las nuevas herramientas, especialmente aquellas relacionadas con la telemática, están cada vez más presentes en las prioridades de los gestores de flotas.

Si en 2013 el 66% de las grandes corporaciones tenían en cuenta el TCO, en el CVO 2014 este porcentaje sube hasta el 80% Según el CVO 2014, aquellas herramientas telemáticas que permitan controlar de forma sencilla los gastos que suponen los desplazamientos (14%) o elaborar automáticamente análisis sobre los diferentes trayectos (13%) no pasan desapercibidas entre las empresas, que incluso se plantean implementar una intranet para la gestión de las reservas de los viajes de trabajo (5%) en lugar de recurrir a los tradicionales buscadores. Según el director del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), Alejandro Madrigal, “esta tendencia responde a nue-

vos hábitos adquiridos en estos pasados años. El gasto en movilidad se empieza a entender como un todo, donde entran en juego las nuevas tecnologías, los transportes alternativos, los vehículos de flota, etc. Herramientas que faciliten la movili-

dad integral de los usuarios de una empresa y permitan a un gestor entender y medir el coste total de movilidad surgieron ya hace años en países del norte de Europa y ahora empiezan a ser de interés también en España”.


Hyundai i40

¿Qui�n dijo que tomar decisiones era dif�cil? Decidir que quieres lo mejor, es f�cil. Y si el Hyundai i40, adem�s, viene equipado con las mejores cr�ticas, la decisi�n est� tomada. • AUTOPISTA “Excelente dise�o, buen comportamiento y un equipamiento completo” • EL MUNDO “Es un modelo que destaca por su dise�o, calidad y espacio interior y, en todos los casos, un excelente equipamiento de seguridad” • MOTOR 16 “Sin complejos. Los motores del i40 sed�n son de lo mejor que hay en su cilindrada” • MARCA MOTOR “Seguridad ante todo” • ABC “Asalto definitivo” • AUTO BILD “Es como para quedarse con la boca abierta”

.com/HyundaiEsp

.com/Hyundai.es

www.hyundai.es

Gama i40: Emisiones CO2 (gr/km): 113-159. Consumo mixto (l/100km): 4,3-6,4.


18

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Gestión | Cancelación de contratos

Cancelación de contratos: motivos y consecuencias Las políticas de cancelación de contratos de renting suelen ser completamente desconocidas por la mayoría de los clientes, al igual que las tarifas de valoración de los daños que son aplicables. Por ello es importante conocer de qué forma puede afectarnos la cancelación de un contrato en función de la razón de dicha cancelación. Por este motivo, cuando estemos negociando la contratación de nuestra flota de vehículos, el seguro siempre debería tener contratado, al menos, la cobertura de rotura de lunas, pérdida total y robo. En el caso que el vehículo se encuentre asegurado por el cliente, debemos tener siempre presente que el beneficiario de la póliza en caso de siniestro será el operador de renting. De esta forma las indemnizaciones que deban ser pagadas por la compañía aseguradora siempre serán cobradas directamente por el operador de renting y evitaremos que este último proceda a facturar el valor del vehículo siniestrado al cliente. No debemos olvidar que la propiedad del vehículo en todo momento es del operador de renting (ARRENDADOR); y el cliente (ARRENDATARIO) ostenta el derecho de uso, debiendo hacer respetar tal derecho de propiedad frente a terceros.

Las clausulas especiales renting que regulan las distintas penalizaciones en el momento de cancelar un contrato, deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de firmar un acuerdo con un operador de renting. Estas cláusulas de cancelación anticipada pueden variar en su contenido, dependiendo de la compañía de renting, pero vamos a ver alguna de las circunstancias que pudieran llevar al cliente a tomar la decisión de cancelar:

Por fuerza Mayor En los casos de siniestro total, hurto o sustracción ilegitima del vehículo, el contrato de renting se considerará automáticamente resuelto de pleno derecho, debiendo abonar a la compañía de renting las cuotas vencidas pendientes de pago hasta ese momento, el diferencial de ajuste de kilómetros y el diferencial existente del consumo de carburante si se tiene contratado esta tarjeta con el operador de renting, así como el importe del seguro pendiente de facturar por el operador de renting. Hasta este punto, todo parece dentro de la normalidad, ¿pero qué ocurre si el vehículo se encuentra asegurado bajo la modalidad de terceros?¿o el seguro no se encuentra contratado a través del operador de renting y ha sido contratado por el cliente? Bajo la modalidad de terceros, el vehículo siniestrado no será cubierto por la compañía aseguradora y, por consiguiente, los daños causados ya sea por siniestro total o robo deberán ser abonados por el cliente. ¿Y qué precio debemos abonar? Por lo general deberá ser el valor de libros que tuviera el vehículo en la fecha que ha sido declarado siniestro total o robo y nunca el valor mercado del vehículo en ese mismo momento.

Por impago de las cuotas En este supuesto, en el cual el cliente incumple sus obligaciones de pago frente al operador de renting, este último procederá con todo el peso de la ley a hacer cumplir el contrato y las penalizaciones que se estipulan en estos casos. Suelen ser de carácter disuasorio para el cliente, llegando en ocasiones a definirse una penalización del 70% de las cuotas pendientes hasta la finalización del contrato, además de todos los costes y ajustes que hemos mencionado anteriormente. En este supuesto poco podemos aportar, pues este tipo de incumplimiento nunca debería producirse. ¿Pero qué ocurre si el impago de las cuotas mensuales se produce por una falta de atención del servicio realizado por el operador de renting o un mal funcionamiento del vehículo, lo que produce una inmovilización del vehículo? El contrato firmado con el operador de renting establece que debemos seguir pagando las cuotas mensuales aunque nuestro coche se encuentre en reparación en el taller. ¿Pero cómo debemos reaccionar si esta reparación es repetitiva, constante y que impide el uso del vehículo? Muchas veces, y por desgracia, la única forma de llamar la atención que podemos utilizar es la decisión de no pagar las cuotas como medida de presión, con las consiguientes molestias que esto puede ocasionar y las explicaciones constantes que debemos dar. Por lo general, los contratos de renting no establecen compensaciones por falta de atención en el servicio o mal funcionamiento del vehículo contratado. Y estas situaciones deberían ser planteadas por el cliente en el momento de la firma del contrato, estableciendo cláusulas de compensación si no se cumple lo ››



20 ››

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Gestión | Cancelación de contratos

pactado o no se puede realizar el uso del vehículo por causas no achacables al arrendatario.

Por gran reparación El operador de renting también puede cancelar un contrato. Esto suele ocurrir cuando el coste de reparación, por avería mecánica o siniestro no total, es de importe elevado y es la propia compañía de renting la que decide que dicha reparación no es aconsejable. Normalmente este supuesto se produce cuando el vehículo se encuentra a pocos meses de la terminación de contrato y el operador de renting determina que no merece la pena su reparación debido al alto coste que este significa frente al valor del vehículo.

Las indemnizaciones que deban ser pagadas por la compañía aseguradora siempre serán cobradas directamente por el operador de renting, evitando que este último proceda a facturar el valor del vehículo siniestrado al cliente En este supuesto la decisión de finalizar el contrato es tomada por el operador de renting y no debe significar coste alguno para el cliente, salvo los ajustes de kilómetros, carburantes y cuotas impagadas que hemos comentado en los puntos anteriores. Esta opción de cancelación anticipada es tomada unilateralmente por el operador de renting- no olvidemos que es el propietario del vehículo- y viene acompañada con una oferta de renovación de este, con nuevas condiciones económicas. De esta forma el operador de renting se asegura la renovación del vehículo por uno nuevo. ¿Pero qué ocurre si no queremos renovar el vehículo por uno nuevo? En ningún momento la decisión de renovar o no el vehículo debe ser determinante a la hora de decidir si es considerada la cancelación del contrato de renting por el motivo de gran reparación. Y si la decisión final del cliente es la de no renovar el vehículo, los costes de cancelación deberán ser igualmente cero.

El importe que tenemos que pagar como consecuencia de una decisión de cancelación anticipada debe ser considerado como una penalización. Y como tal, debe estar exenta de IVA Por decisión del cliente Si nuestra flota de vehículos sufre un descenso debido a situaciones que no pueden ser controladas como, por ejemplo, la disminución de la actividad producida por la crisis, y esto nos obliga a tomar la decisión de plantearnos la cancelación anticipada del vehículo, entonces deberemos conocer exactamente cuánto va a costarnos tomar esa decisión. En el momento inicial del contrato es muy conveniente negociar situaciones de cancelación anticipada de vehículos que pudieran estar exentas de penalización y que deberían ser aceptadas por el operador de renting. La penalización por cancelación anticipada, propuesta por el cliente, puede variar de un operador de renting a otro, pero en reglas generales podríamos valorar este coste de las formas siguientes:

• 50% de las cuotas pendientes de vencimiento en el momento de la resolución del contrato: El importe de este coste irá disminuyendo en relación al número de cuotas pendientes, lo que implica que cuanto más nuevo sea el vehículo, mas importe de cancelación tendremos. Otro punto a tener en cuenta es que el importe que tenemos que pagar como consecuencia de una decisión de cancelación anticipada debe ser considerado como una penalización. Y como tal, debe estar exenta de IVA. • Diferencia valor mercado frente a valor en libros: Esta otra forma de calcular la penalización por cancelación anticipada pudiera resultar más complicada de entender por la información de los datos que se requieren. Determinar el valor mercado de un vehículo en el momento de la cancelación anticipada no resulta nada fácil. Este valor de mercado que por lo general se basa en los distintos precios que se pueden obtener por los distintos canales de venta que disponga el operador de renting y basado en el buen hacer de la gestión del departamento de re-marketing del operador, no está sujeto a ninguna comprobación por parte del cliente. Este importe de cancelación se encuentra basado en la obtención del mejor precio de mercado por una parte, y el método de amortización elegido por otro, implicando que si ha existido en el momento inicial de contratación un incremento del valor residual para disminuir la cuota mensual de renting, esta amortización se encuentra viciada y, por consiguiente, los importes resultantes de este cálculo pueden ser impredecibles. Además, el valor mercado fijado por el operador de renting por lo general se encuentra basado en la mejor estimación, que puede o no ser el importe final en el momento real de la venta del vehículo. Desde Iberofleeting recomendamos en todo momento tener constancia escrita del importe de la cuantía de penalización y un escrito por parte del operador de renting certificando que ese importe no se será variado en la liquidación final. Es de suma importancia realizar los cálculos necesarios para comparar el precio de cancelación calculado por el operador de renting y el importe de las cuotas pendientes de pago hasta la finalización del contrato, pues puede existir la paradoja que es mucho más barato mantener el vehículo parado en nuestras instalaciones, pagando la cuota mensual de renting, que pagar el importe de la penalización que nos ofrece el operador.

En todos los casos, la cancelación anticipada de un vehículo, debe ser estudiada de forma intensa en el momento de contratación de la flota con el operador de renting, considerando todas y cada una de las situaciones que pudieran darse en nuestra actividad diaria, sin dejar a la suerte las posibles consecuencias que se pudieran producir. Una de las propuestas que desde Iberofleeting estamos demandando a los diversos operadores de renting, es la divulgación de las tarifas de precios correspondientes a todos estos “cargos” que en algunas ocasiones no se han incluido en el presupuesto de costes del cliente y significan una sorpresa inesperada. Florencio Martínez Director Estrategia y Control


Nueva Gama Toyota Auris. La solución más fiable y versátil para tu PYME.

Nuevo Toyota Auris Touring Sports

Nuevo Toyota Auris

HÍBRIDO

DIÉSEL

GASOLINA

SISTEMA MULTIMEDIA TOYOTA TOUCH 2

Descubre más en www.toyota.es/empresas

Gama Auris: Consumo medio (l/100 km): 3,6-6,1. Emisiones CO2 (g/km): 84-140.


22

AEGFA NEWS OCTUBRE MAYO 2013 2014

Empresas y Entidades | Breves

Cruz Roja Española sigue apostando por Seat para su flota La flota de vehículos de Cruz Roja Española amplía el número de unidades de la marca Seat tras la adquisición por parte de 23 modelos Ibiza ST, con motor 1.2 TSI 85 CV. De esta forma, Seat y Cruz Roja Española suman ya 4 años consecutivos de colaboración durante los cuales el parque móvil de Cruz Roja ha incrementando el número de vehículos Seat. Las nuevas unidades ofrecerán movilidad a las personas encargadas de desarrollar la labor humanitaria y de intervención social de Cruz Roja Española en las diferentes Comunidades Autónomas. El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones del concesionario Gran Centro Getafe, con la presencia del director de la Unidad de Servicios Generales de la Cruz Roja Española, Fermín Rodríguez; el gerente de Instituciones del Automóvil de SEAT, André Koropp; y el director de Flotas de SEAT España, Antonio Calvo.

Mediapro confía su flota a Volkswagen Financial Services El grupo de comunicación Mediapro y Volkswagen Financial Services han firmado un acuerdo de colaboración en materia de suministro de flota de vehículos para los próximos 3 años. De esta forma, el Grupo Mediapro incorpora nuevos vehículos a su parque móvil, que serán destinados a los equipos de La Sexta noticias y Antena3. La nueva flota, compuesta principalmente por los modelos Seat Ibiza y León, se ha adquirido en régimen de renting con un contrato de 3 años. Según VW Financial Services, este plazo es una de las características de su renting, un plazo inferior al habitual del sector cuyo objetivo es asegurar la movilidad del cliente, ofreciendo un vehículo actual en todo momento.

Apotex España recibe su nueva flota Audi

La marca de los cuatro aros hizo entrega recientemente, en un acto que tuvo lugar en Audi Retail Madrid, de las nuevas unidades de la flota corporativa que utilizarán los empleados de la empresa farmacéutica Apotex España. La nueva flota, en régimen de renting, está formada por 75 unidades, de las cuales, 50 unidades serán Audi A3 Sedan y Audi A3 Sportback. Los motores elegidos para estos modelos han sido el 1.6 TDI de 105 y 110 CV. Completan la flota 18 unidades de Audi A4, tanto en carrocería berlina como Avant, con motor 2.0 TDI de 150 y 190

CV; así como 8 unidades de alta dirección en los que encontramos modelos como el Audi A6 2.0 TDI de 190 CV, el Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q7 3.0 TDI de 245 CV. Todos los modelos se han solicitado en color Plata Florette metalizado y con navegador. Además, en particular, la flota de los A3 contarán con el acabado Attraction y Adrenalin, mientras que la flota de los A4 incorporarán la versión especial “S line Edition”. Los Audi Q5 y Q7 tendrán el acabado Ambiente y se han solicitado Full Equip.

La Autoridad Portuaria de Bilbao apuesta por Toyota La tecnología híbrida de Toyota se ha incorporado a la flota de vehículos de la Autoridad Portuaria de Bilbao gracias a la entrega de 13 unidades del modelo Auris hybrid a esta entidad encargada de planificar y ejecutar las actividades relacionadas con el tráfico marítimo de mercancías y el intercambio entre modos de transporte en el Puerto de Bilbao (Vizcaya) y otros puertos cercanos. Los vehículos, adquiridos en renting a través de LeasePlan España con la colaboración del concesionario oficial Japan Car de Leioa, serán utilizados para las tareas de mantenimiento del Puerto de Bilbao. En breve se unirán otros seis vehículos de la marca Toyota a la flota de la compañía. Concretamente seis unidades de RAV4 en versión 120D 4x2.

195 nuevos blindados para la Policía Nacional El Ministerio del Interior ha adquirido para el parque móvil de la Policía Nacional 195 nuevos vehículos blindados. La compañía Alphabet ha sido la adjudicataria del concurso con un contrato de 11,4 millones de Euros, que incluye el renting de los vehículos hasta 2018 (incluyendo el mantenimiento), fecha en la que estas unidades dejarán de prestar servicio. El contrato incluye 143 vehículos de patrulla urbana (turis-

mos “zeta”) y 52 todoterrenos. Entre su equipamiento destaca el blindaje de la carrocería e interiores. En concreto, las áreas de blindaje incluyen la protección de las zonas opacas de las puertas delanteras, contornos, solapas, cerraduras, adosado de espejos retrovisores y demás elementos de serie, así como la mampara central y los reposacabezas de los asientos delanteros.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Empresas y Entidades

Isuzu y Fraikin amplían la flota de reparto de Eismann

El parque móvil de Eismann, multinacional de distribución a domicilio de productos congelados, ha recibido 11 nuevos vehículos a través de Fraikin, líder europeo en renting de vehículos industriales. En concreto se trata del modelo Isuzu DMax, el pick-up de mayor capacidad de carga de su categoría, debidamente carrozado con una caja frigorífica. La versión elegida es la más básica, cabina sencilla con motor diésel de 163 CV y un amplio equipamiento que incluye 6 Airbag y Control de Estabilidad, entre

Publi AEGFA 207 x 142.indd 1

otros muchos elementos. De las 11 unidades, 5 serán utilizadas para la distribución de productos en Valencia, 5 en el área de Zaragoza y otra en Pamplona. En el mercado del estado Español, durante el pasado ejercicio, la flota de vehículos de Eismann realizaó más de 1 millón de entregas. Para Martí Batallé, Director General de Fraikin, “trabajar en el desarrollo de vehículos para la distribución nos llena de satisfacción, sobre todo si es para un cliente como Eismann, que confía en el servicio que le prestamos”.

23

CLH aumenta su flota de Opel Astra La flota de servicio de la empresa de transporte y almacenamiento de productos petrolíferos CLH ha incorporado 16 unidades del Opel Astra. Los nuevos vehículos se unen a los 14 Astras ya contratados en 2013 y que, junto a otras unidades que se entregarán antes de finalizar el año, sumarán casi 40 modelos de la marca Opel. La versión elegida cuenta con motor 1.7 CDTi ecoFLEX 110 CV y acabado Business. Según la marca alemana, la fiabilidad y prestaciones han sido factores clave para culminar la operación. Por otro lado, Opel Renting ha sido la entidad financiera que ha gestionado la contratación de los vehículos. La entrega se realizó en el concesionario Opel Centrosur de Aranjuez con la presencia de representantes de CLH, Opel España, Centrosur y Opel Renting.

16/09/14 15:27





AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Estado del segmento Valores residuales La seguridad del conductor y la carga Opel Vivaro Nissan e-NV200 Fiat Ducato

VehĂ­culos Comerciales


www.volkswagen-comerciales.es

ma Pro* Nueva Ga limatic, bluetooth, c ahora con bla y mucho más... ie n luces anti

Tracción integral 4MOTION. Naturalmente que se puede ser bueno en todo. Algunos son expertos en moverse por el asfalto. Otros, en salirse del camino marcado. Y otros, en adaptarse a cualquier situación. Pero solo unos pocos, son buenos en todo. Como los vehículos comerciales Volkswagen. Viento, barro, lluvia, nieve, hielo o cualquier otro factor natural. Con la Tracción integral 4MOTION, no importa el terreno donde te muevas. Siempre lo dominarás.

Vehículos Comerciales

Gama Caddy: consumo medio (l/100 km): 4,9 a 10,5. Emisión de CO2 (g/km): 129 a 191. Gama Transporter: consumo medio (l/100 km): 6,7 a 11,2. Emisión de CO2 (g/km): 176 a 261. Gama Amarok: consumo medio (l/100 km): 6,8 a 8,5. Emisión de CO2 (g/km): 179 a 224. Gama Crafter: consumo medio (l/100 km): 7,0 a 9,4. Emisión de CO2 (g/km): 184 a 247. *Excepto en Amarok y en T5 Chasis. Para más información sobre la Nueva Gama Pro acude a nuestros concesionarios. Información: 902 45 75 75


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 29 Vehículos Comerciales

Vehículos comerciales: Estado del segmento El Mercado de Vehículos Comerciales Ligeros en España ha sido uno de los que más se ha visto afectado por la crisis económica desde la segunda mitad del año 2008. Una situación crítica debido a la crisis financiera global y la consiguiente contracción del crédito a Pymes y autónomos que dejaron este mercado sin capacidad de reacción.

90,000

69,926

70,000

60,230

59,091 52,146 43,795

El segmento de Pick-up comerciales, que venía registrando caídas de mercado desde 2008 de un 16% de media, registra en 2013

10,000 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

Gráfico 3. Ranking Marcas Deriv. Turismo 2013 11,284

12,000

10,615

10,000 7,707

8,000

6,270

6,000

4,258

3,911

4,000

3,162

2,369 1,218

2,000

1,143

nz

l

Be

M

er

ce

Vo l

de

ks

N

s-

is

O

sa

pe

n

rd Fo

en w

D

ag

Fi

ac

at

ia

lt au en R

Pe

C

itr

ug

eo

t

n

0

Gráfico 4. Ranking modelos Deriv. Turismo 2013 9,458 9,342

10,000 9,000 8,000

7,094

7,000

6,270

6,000 5,000

3,911

4,000

2,745 2,461 2,369

3,000 2,000

1,709 1,616

1,143 1,137 1,006

1,000

bo om

lC

O pe

C

itr oë

n

N

em

ita C

M

er ce

o

n

o de s

Fi or in

r ip pe

tB

at

N sa n

ug eo

Pe

is N

Fi

V2 00

lo ob

Fi at D

ne ct on

ad C

tC

d

Tr an

si

D

Fo r

Vo lk

sw

ag en

ia ac

dy

er ok k

oo ng

Ka

lt

en au

D

ar tn R

Be n

ug e

ot P

rli

ng

o

er

0

Pe

El segmento de Derivados de Turismos, el de mayor volumen, ha visto decrecer las matriculaciones año tras año, motivado principalmente por la escasez de financiación. Lo que también ha permitido un mercado de segunda mano al alza. Además, en el acumulado a agosto 2014 ya se registra un incremento de mercado del 41% respecto al mismo periodo de 2013. Por otro lado, el volumen de vehículos eléctricos se ha incrementado un 205% pasando de 59 unidades en el acumulado a agosto de 2013 a 180 unidades en el acumulado de 2014. En Derivados de Turismo el líder en 2013 fue Peugeot; sin embargo por modelos Citroën Berlingo alcanzó las 9.458 unidades por delante de Peugeot Partner con 9.342 unidades y seguida de Renault Kangoo con 7.094.

20,000

itr

Comerciales Ligeros

30,000

C

2013 85.560

40,000

2012 76.965

2011 103.990

2010

115.585

50,000

2009 105.634

164.391

60,000

Desde que en febrero de 2013 el Ministerio de Medio Ambiente anunciase la puesta en marcha del Plan PIMA Aire, las matriculaciones de vehículos comerciales se han incrementado en todos sus segmentos, llegando a finales de diciembre de 2013 con una variación respecto al acumulado del año anterior del 11%. A finales de 2013 el Plan PIMA Aire había incentivado la renovación de cerca de 17.000 vehículos con una antigüedad media de más de 16 años. Y es que si analizamos este mercado desde al año 2000, podemos apreciar en el Gráfico 1 los efectos de la crisis desde el año 2008 y la evolución del año móvil a mes de Diciembre, con importantes bajadas de mercado y un ligero crecimiento en el año 2013 gracias a los planes PIMA Aire. Dentro de los diferentes segmentos que comprenden este mercado, podemos diferenciar entre Vehículos Comerciales Ligeros, donde encuadraríamos los Derivados de Turismo, Microvan y Pickup’s. Paralelamente se encuentra el segmento de Furgonetas que, unido a los anteriores, formarían el mercado de Vehículos Comerciales.

Pick-up y Microvan

82,209

80,000

2008

2007

2006

Gráfico 2. Evolución Deriv. Turismo 2008-2013

272.980

273.135

266.060 2005

234.642 2004

213.862 2003

195.210 2002

207.713 2001

2000

207.805

Gráfico 1. Matriculación Veh. Comerciales 2000-2013

un volumen de mercado de 3.081 unidades, lo que representa un 37% del volumen registrado en 2008. Sin embargo en el acumulado a agosto de este año se llevan matriculadas 2.343 unidades, un 15% más que al mismo acumulado de 2013. Líder indiscutible es Toyota con el modelo Hilux y 1.546 matriculaciones en 2013, prácticamente el 50% del mercado y 1.246 unidades en el acumulado a agosto de este año. El segmento de Microvan, con volúmenes puramente testimoniales, es un segmento “mono marca” representado por el modelo Porter de Piaggio, con el 75% del ››


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 30 Especial Gráfico 5. Evolución Furgonetas 2008-2013 73,370

3,500

70,000

3,000

60,000

2,437

2,500

50,000

39,668

40,000

40,863

39,395

2,259

2,054

1,882

1,714

1,557

1,500

29,681

30,000

2,362

2,000

30,088

1,530

1,491

1,489

1,473 1,086

1,000

1,053

500

20,000

›› volumen de matriculaciones. Desde el año pasado, empezó a

El segmento de Furgonetas también se ha visto afectado notablemente por la crisis económica, con una importante contracción de este segmento dentro de los vehículos comerciales. Las 73.000 unidades matriculadas en 2008 no se han vuelto a registrar. En 2013 se matricularon 30.088 unidades, un 41% de lo que se matriculó en 2008; pasando de tener un peso del 45% en el conjunto de vehículos Comerciales hace 5 años, a tener en 2013 un peso del 35%. En 2013 Ford lideró el mercado con el modelo Transit, matriculando 3.760 unidades (80% de sus matriculaciones en Furgonetas) y una cuota de mercado del 12%; seguida de Renault con el modelo Trafic (2.437 matriculaciones y 8% de cuota de mercado) e Iveco con el modelo Daily (2.362 matriculaciones y 7,8% de cuota). En lo que llevamos de 2014, Renault es líder con 3.523 matriculaciones (incremento sobre el año anterior de un 22%) y una cuota de mercado del 14%, seguida de Ford con un incremento en sus matriculaciones del 14% y 3.457 unidades. En tercera posición Mercedes-Benz con 3.053 matriculaciones (+40% sobre el año anterior) y 12% de cuota de mercado. Por modelos, el Ford Transit es el líder con 2.553 unidades matriculadas y 10% de cuota de mercado, le sigue Daliy de Iveco con 2.127 unidades y en tercer lugar Ducato de Fiat con 2.067 matriculaciones.

Menos potencia y más alternativas

Los fabricantes e importadores de vehículos presentes en el mercado español de Vehículos Comerciales se caracterizan por su capacidad de adaptación a las variadas necesidades, fundamentalmente profesionales, de los clientes de este mercado. Buscan satisfacer sus necesidades con la última tecnología e ingeniería puesta a su servicio sin olvidar contribuir a la sostenibilidad. Por ello se puede observar un trasvase de ventas hacia abanicos de potencia más moderados. Si en 2012, dentro del segmento de Derivados de Turismo, el 85% de los vehículos matriculados llevaban motores de entre 75-110 cv, en 2013 este nicho de potencias representaba ya el 92% del mercado. El segmento de Furgonetas, donde es necesaria más potencia para transportar cargas más pesadas, ocurre lo contrario. El segmento de potencias superior a 120 CV (el de mayor volumen) ha pasado del 53% al 56%. Esto es posible gracias a las nuevas tecnologías que permiten ofrecer más potencia pero disminuyendo consumos y emisiones. Tímidamente empiezan a aparecer en el mercado unidades de propulsión eléctrica y de gas (GNC y GLP). Vehículos eléctricos como Goupil G3, Peugeot Partner, Piaggio APE y Renault Kangoo ZE, líder hasta la fecha en el segmento de Derivados de Turismo. En el segmento de Microvan, representado básicamente por el modelo Porter, el 22% de matriculaciones pertenecen a la ver-

o Sc ud

tB eo

ug

Fi at

rt

ox er

r

xp e tE

Pe

Ju m pe

eo ug

ën

o

Ju m py

ën

Vi to

lV iva r

pe O

na

M B

te r ul tM as te r

T5

rin

VW

M B

Sp

ily

ca to Du

Fi at

Iv ec o

Gráfico 7. Distribución por canales 2013 vehículos comerciales

comercializarse dentro de este segmento el modelo Sokon de la marca china Dongfeng, matriculando en 2013, 58 unidades.

Furgonetas

Pe

2013

Ci tro

2012

Ci tro

2011

Re

2010

Da

ns it Tr a

2009

ul tT ra

rd Fo

2008

na

0

fic

0

10,000

Re

80,000

Gráfico 6. Ranking modelos Furgonetas 2013 3,760

4,000

6.70% 14.80% 12.00%

Empresas renting Empresas sin renting Particulares Rac sin renting

35.10%

31.40%

Rac renting

sión eléctrica mientras que en el segmento de Furgonetas los modelos eléctricos matriculados todavía son testimoniales.

Mercado por canales

La evolución de las matriculaciones por canales indica que el más utilizado es el canal empresas siendo su peso del 53%, seguido del particular (24%), RaC (20%) y autónomos (3%). En cuanto al renting, siempre dentro del canal empresas, en 2013 representó el 21.5% del total de mercado, mientras que en 2012 representaba el 25,5%. Esto es debido a que en los primeros planes de incentivación PIMA Aire no se contempla la adquisición en renting. Por segmentos, en 2013 el total renting realizado en Derivados de Turismos (13.475 unidades) representaba el 26% sobre el total del mercado de Derivados, cuando en 2012 era del 32%. El volumen de Furgonetas en renting fue de 4.425 unidades en 2013, lo que representa el 14% sobre el total mercado del segmento. Gráfico 8. Ranking Vehículos Comerciales por marcas en canal renting Toyota Nissan Opel

1.38% 2.68% 4.90%

Ford

5.63%

Mercedes-Benz

5.69%

Volkswagen

6.79%

Fiat

9.78%

Peugeot

18.03%

Citroën

21%

Renault 0.00%

21.97% 5.00%

Enrique Arauzo Senior Consultant

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%


_sistema de aviso de salida de carril & _reconocimiento de señales de tráfico _pantalla táctil Uconnect

_cámara trasera

_el mejor de su categoría en capacidad de carga*

_el menor consumo de su categoría


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 32 Especial

Eficacia en la elección del seguro para vehículos comerciales En este artículo repasamos los elementos y detalles que debemos tener en cuenta a la hora de elegir y contratar las pólizas de seguros de los llamados, dentro del ámbito asegurador, vehículos de primera categoría. Es decir hasta los 3.500 Kg. de MMA.

La diferencia entre los vehículos comerciales ligeros y un turismo normal viene dada por varios factores. Aunque el carné para conducirlos sea el mismo que el de los turismos, su conducción es diferente y los riesgos no son iguales. Por ejemplo, una furgoneta no se conduce de la misma forma que un coche, sus reacciones son diferentes, su peso es mayor debido a la carga y necesita más espacio para frenar, es más difícil de maniobrar y los centros de gravedad son diferentes. Por ello es lógico que la póliza y prima sean diferentes.

Cálculo de la prima

En el momento de calcular la prima influyen bastantes factores: desde la modalidad de seguro elegida hasta las propias características del vehículo (potencia, peso, ocupantes, puertas…) También es preciso considerar, ya sea dentro de la póliza o en un seguro aparte, la contratación de un seguro de mercancías. Con él obtendremos cobertura de las mismas en caso de robo, rotura, deterioro, etc. o de la propia responsabilidad civil dimanante como consecuencia de un accidente. Como hemos dicho antes, la prima resultante dependerá de varios factores. Principalmente de: • Tipo de vehículo: Puede ser Derivado de Turismo (misma base de carrocería que un turismo, una línea de asientos), Furgón ó Furgoneta (cabina integrada en la carrocería) o Vehículo mixto adaptable (Puede alternar o simultanear el transporte de mercancías y personas añadiendo o quitando asientos siempre que estén separadas). • Utilización: Uso o Servicio Público: (SP) Los transportes son hechos para otras personas diferentes al propietario.

Uso Particular: Transportes de la misma persona o empresa titular del vehículo. • Propietario: Particular o autónomo con un solo vehículo; o Empresas con flota de vehículos, que tienen una mayor capacidad de negociación si el volumen de la misma es mayor. Influirá también la forma de adquisición por compra, leasing o renting. • Datos del conductor o conductores: Tanto si es el propietario el conductor o si se trata de una empresa con varios conductores para el mismo vehículo, los datos de quien conducirá el vehículo son importantes: edad, años de carné, nacionalidad, etc. Y por supuesto, su siniestralidad. Las aseguradoras normalmente utilizan un sistema denominado SINCO, con el cual comparten informes de siniestralidad. Se trata de un fichero que recoge información del Tomador/asegurado, sus pólizas de seguro y el historial de siniestros de los últimos cinco años. En los vehículos comerciales influyen además otros factores que deciden, en menor o mayor grado, el precio de la prima: actividad de la empresa, mercancía que transporta, zona de actuación y las características especiales que pueda tener el vehículo como transformaciones, carrozados, armarios interiores o isotermos.

Buscando el mejor seguro

¿Cómo podemos ser eficaces en la contratación y gestión de nuestro seguro para este tipo de vehículos? Si tomamos por definición de eficacia la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”, deberemos valorar esta capacidad en función de las necesidades que tengamos. De forma general


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

sugerimos tres puntos básicos para lograr la máxima eficacia en nuestro seguro: 1. Optimización de necesidades 2. Transparencia y claridad 3. Gestión y Revisión

Es preciso considerar, ya sea dentro de la póliza o en un seguro aparte, la contratación de un seguro de mercancías. Con él obtendremos cobertura de las mismas en caso de robo, rotura, deterioro, etc. o de la propia responsabilidad civil dimanante como consecuencia de un accidente 1. Optimización de necesidades. Se refiere a adecuar el riesgo a cada caso. En este sentido, no es lo mismo hacer una póliza a terceros básica que un terceros con lunas, incendio y robo a un vehículo mixto adaptable, acristalado con armarios de herramientas en su interior. Como veíamos antes, hay otros factores que influyen como el kilometraje anual, la zona de actuación o el tipo de producto, el carrozado o transformación, que llevan los vehículos, etc. que hemos de declarar en su justa medida para que nos den la prima adecuada. Por el contrario, y aunque es una obviedad, hemos de evitar “sobre-asegurar” el vehículo. Por ejemplo, seguir pagando una póliza de todo riesgo a un vehículo que empieza a tener algunos años solo puede ofrecer algo de comodidad, pero no es precisamente optimizar. A nivel de flotistas, autónomos o empresas con varios vehículos, con una mayor capacidad de negociación en el precio de las primas, a veces puede elegirse entre diferentes posibilidades de contratación. Entre las más comunes encontramos contratación de pólizas abiertas o cerradas. Estas dos opciones se dan generalmente dentro de un renting. Si es una póliza abierta la prima tiene variaciones por siniestralidad, dándose incluso extorno de prima por baja siniestralidad; si la póliza es cerrada la prima es fija durante un periodo de tiempo. Otra forma de optimizar en la contratación es el llamado Autoseguro combinado con terceros. Estos casos ocurren cuando existe por parte del tomador un alto nivel de conocimiento de la flota, tanto a nivel de gestión como de siniestralidad, destinando unos fondos asignados como Autoseguro de los daños propios y el terceros para las reclamaciones de daños.

Es preciso detallar todos los datos que pida la aseguradora en su cuestionario para el estudio del riesgo, incluso aquellos datos que sabemos que pueden condicionar de alguna forma la póliza 2) Transparencia y claridad. Optimizar costes no es obtener una prima más económica. Lo será si después de revisar el riesgo y sus características, la póliza cubre el riesgo de la forma deseada y la prima es acorde al mismo. Para ello es preciso detallar todos los datos que pida la aseguradora en su cuestionario para el estudio del riesgo, incluso aquellos datos que sabemos que pueden condicionar de alguna forma la póliza. A veces, por descuido o error, puede ocurrir que no se hayan declarado, por ejemplo, accesorios, instalaciones de remolque, transformaciones, conductores menores de edad...

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 33 Vehículos Comerciales

Por otro lado, las malas praxis no son ajenas a lo anteriormente citado. Un ejemplo característico en vehículos comerciales, cada vez menos habitual, es no declarar que se trata de un SP, lo que hace que la prima sea algo más barata. Pero teniendo en cuenta los actuales precios del mercado para vehículos SP, no tiene mucho sentido declarar incorrectamente ya que esto puede ocasionar graves problemas al asegurado. Si la compañía no se percata, sobre todo en pequeños siniestros, no pasaría nada. Pero si el siniestro es importante, la compañía seguro que se percata y si acepta asegurar SP lo mejor que podría ocurrir es que la indemnización de éste se reduciría proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la que se hubiese aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo. Pero si hubiera dolo o culpa grave del tomador, la compañía puede quedar liberada del pago de la prestación. En cambio si la compañía no acepta vehículos SP, esta podría devolver el importe de prima percibida al asegurado y no responsabilizarse del siniestro ocurrido.

La eficacia en la contratación no acaba en el momento de obtener la póliza. Es preciso una permanente revisión de las condiciones del riesgo contratado 3) Revisión y Gestión. La eficacia en la contratación no acaba en el momento de obtener la póliza. Es preciso una permanente revisión de las condiciones del riesgo contratado. Por ejemplo, zonas de recorrido y kilometrajes diferentes a lo declarado, nuevas transformaciones, nuevos conductores, cambio de mercancías declaradas, etc. Por otro lado es preciso valorar qué cobertura aseguradora debemos dar al vehículo según su utilización y antigüedad. En el caso de flotas, la gestión de las mismas influirá mucho en la eficacia de las pólizas contratadas. En este sentido, las acciones encaminadas a reducir la siniestralidad aportarán un gran apoyo en la eficacia de la póliza. Por ello, es recomendable que el gestor de la flota realice las siguientes acciones: • Monitorización histórica de la evolución de la siniestralidad. Con ello adecuaremos la contratación y renovación de nuestras primas. • Responsabilizar jerárquicamente • Centralización en el gestor de la flota la autorización de los partes • Acotar la libertad de uso de talleres • Negociación con la aseguradora para derivación de vehículos a los talleres acordados. • Vigilar la siniestralidad de cada conductor, incentivando/ penalizando la baja/ alta siniestralidad. En resumen, hallaremos la eficacia de nuestra póliza contratada asignando las debidas coberturas a los riesgos debidamente actualizados y gestionando de cerca la siniestralidad. El coste de la prima ha de estar calculada según la siniestralidad soportada por la aseguradora. En caso contrario, y como ocurre en muchas ocasiones, lo barato puede salir caro.

Robert Carreras Consultor de servicios de Postventa para la automoción


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 34 Especial

La seguridad del conductor y la carga Los considerados vehículos comerciales ligeros (hasta 3.500 kg de masa) comparten muchos elementos con los turismos. Incluido el permiso para conducirlos, ya que es el mismo. Sin embargo, su comportamiento, desgaste y conducción es muy diferente. bruscamente contra el respaldo de los asientos o mampara de separación con consecuencias varias: pérdida de control del vehículo, daños en la mercancía, daños en el interior de la furgoneta… Por todo ello es importante contar con el equipamiento adecuado para cada necesidad: mobiliario interior, cinchas, suelo con anclajes, etc.

Velocidad

Desde el diseño de sus carrocerías hasta la disponibilidad de sistemas de seguridad pasando por su capacidad de carga o los periodos de mantenimiento, los llamados vehículos comerciales ligeros poco tienen que ver con los turismos, especialmente cuando estos vehículos van cargados al máximo. Por todo ello, hay que tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de conducir si lo queremos hacer con seguridad.

Centro de gravedad

En muchos casos, los vehículos comerciales suelen tener una mayor altura. Ello provoca que su centro de gravedad sea más alto y como consecuencia sean más inestables, más sensibles a vientos laterales y aumente su riesgo de vuelco.

Sujeción de la carga

Es imprescindible que la carga viaje adecuadamente sujeta, especialmente si esta es pesada ya que un movimiento de la misma en medio de una curva puede desestabilizar la trayectoria del vehículo. Por otro lado, la carga debe distribuirse de forma uniforme por toda la zona de carga, intentando colocar los elemen-

tos de mayor peso entre los dos ejes y, a ser posible, apoyándola en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo (mampara o pared de separación del habitáculo). En ocasiones, por comodidad, la carga más pesada suele dejarse sobre el voladizo posterior (parte más retrasada del vehículo). Esta práctica es muy peligrosa si la carga no está sujeta, ya que en caso de frenada brusca la carga se desplazará hacia adelante con mayor energía cinética, chocando

La ley española limita a 90 km/h la velocidad máxima de los vehículos comerciales en autovías y autopistas. Con las actuales prestaciones de los vehículos comerciales es muy fácil excederse en la velocidad máxima, siendo muy recomendable equipar estos vehículos con limitadores de velocidad. Por otro lado, cuando la furgoneta va cargada, la inercia en las curvas también es mayor, siendo aconsejable disminuir convenientemente la velocidad antes de entrar en una curva para evitar la pérdida de control del vehículo.

Ángulos muertos

Las furgonetas con el portón trasero panelado tienen la visibilidad trasera más limitada ya que no disponen de retrovisor interior. Por ello hay que tener especial cuidado en las maniobras de marcha atrás así como en los desplazamientos laterales.

Accidentalidad Furgonetas. Nº de accidentes con víctimas 2003-2012 12.000 10.235 10.000

9.301 8.155

8.000

7.224

7.217

6.000 4.000 2.000 0 2003

Fuente: DGT

2006

2009

2011

2012


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Mayor distancia de frenado

A mayor masa, mayor distancia se necesita para detener el vehículo. De esta forma, los conductores de vehículos comerciales deben aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que les precede de tal manera que puedan detener su vehículo con seguridad. Y es que el peso total de un vehículo comercial puede doblar al de un turismo, provocando una mayor dificultad a la hora de realizar maniobras de emergencia.

Altura del vehículo

Si el vehículo va muy cargado, este peso suele ser soportado en su mayor parte por el eje trasero. Como consecuencia la altura al suelo del vehículo disminuye y también la altura de los faros, siendo necesario regularlos y adaptarlos en función del peso transportado. Por otro lado, al disminuir la altura del vehículo respecto al suelo deberemos ser cuidadosos al circular sobre los habituales badenes urbanos o cuando conduzcamos en carreteras o caminos en mal estado. Un descuido en este sentido podría dañar seriamente los bajos del vehículo.

Mantenimiento

Los requerimientos de mantenimiento de furgones y furgonetas son también dife-

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 35 Vehículos Comerciales

Tipología principal de accidentes en vehículos comerciales Colisión frontal

5%

Colisión lateral

8%

Atropello

9%

Salidas de vía

12%

Colisión frontal-lateral

22%

Colisión múltiple y alcance

36% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Fuente: DGT

rentes a los de los turismos. Empezando por la ITV, que debe pasarse cada 2 años. En este sentido un estudio del RACE confirmó que el grado de incumplimiento y rechazos de los vehículos comerciales en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos es muy superior al de los turismos. Dicho estudio señalaba que un 39% de los vehículos comerciales presentaba alguna irregularidad o fueron rechazados directamente en la ITV (frente a un 20% en el caso de los turismos). El 33% de los de-

fectos graves detectados afectaban a frenos, neumáticos y suspensiones. Se trata sin duda de elementos imprescindibles para garantizar una conducción segura, que deben estar en el mejor estado posible para hacer frente a cualquier imprevisto en la carretera. Pero no es casualidad que sean precisamente estos elementos los más dañados, ya que viajar con cargas pesadas tiene como consecuencia un mayor desgaste de neumáticos, frenos y suspensión.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 36 Especial

Mantenimiento en las flotas de vehículos comerciales: la rapidez es la clave Si en general cualquier vehículo de flota es en sí mismo una herramienta de trabajo, qué no decir de las flotas de furgonetas y vehículos industriales. Su mantenimiento es clave para un buen funcionamiento sin paradas innecesarias o no previstas. Y es que una furgoneta parada, directamente está dejando de facturar.

El paso por el taller es imprescindible e inevitable cuando se trata de realizar los mantenimientos programados y recomendados. Pero también existen algunas averías que podríamos decir son características o más habituales en los vehículos de flotas. Analizando diferentes estudios y datos relacionados con el servicio postventa a flotas, podemos concluir que el 85% de las entradas en taller de un vehículo comercial corresponde a motivos mecánicos. Ahora bien, dentro de este 85%, el 55% corresponde a mantenimiento preventivo, el 41% a mantenimiento correctivo y solo el 4% de los casos pasa por el taller a causa de una avería compleja. Las reparaciones de carrocería representan el 15% de las intervenciones en un vehículo de flota. En cualquier caso, si nos referimos a averías, aquellas que provocan una inmovilización no prevista del vehículo, muchas de estas podrían evitarse si se realizaran adecuadamente las revisiones y el mantenimiento preventivo en el momento indicado y recomendado por el fabricante. Es decir, y en la mayoría de casos, haciendo un uso más responsable del vehículo. El vehículo de empresa y especialmente los vehículos industriales son una herramienta de trabajo. Y como tal deben mantenerse y utilizarse debidamente. Por otro lado, si los vehículos de empresa en general necesitan de un mantenimiento ágil y específico para que “nada se pare”, las flotas de furgonetas, al tener un

uso más intensivo, tienen mayores necesidades de mantenimiento. A ello hay que añadir mayores trámites de ITV, ya que en el caso de las furgonetas dicha inspección debe realizarse cada 2 años frente a los 4 años de los turismos.

Una herramienta de trabajo

Es muy importante para garantizar el máximo nivel de eficacia en el mantenimiento de la flota la relación personal entre el taller reparador y el usuario de la misma, entendiéndose por usuario al responsable/gestor de la flota, ya que es él quien conoce sus necesidades, disponibilidad, etc. O sea para poder dar un servicio totalmente satisfactorio hay que hacer en cada caso un traje a medida. Adaptándose lógicamente a los requerimientos y prioridades del propietario de la flota, si fuese otro que el usuario, pero sobre todo interpretando y dando soluciones ágiles y flexibles, que aporten valor añadido a sus necesidades de movilidad.

La rapidez de actuación es fundamental

La rapidez de reacción y actuación de un taller es siempre vital cuando se trata de “operar” sobre un coche de empresa. Pero como hemos dicho antes, esta rapidez debe ser aún mayor cuando hablamos de vehículos comerciales debido a su actividad operativa. En este sentido no sólo se necesitan talleres


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 37 Vehículos Comerciales

con servicio integral (mantenimiento, electromecánica, plan- señalados por el fabricante y hacer un uso responsable del vecha y pintura, etc), sino también con departamentos logísticos hículo. Las revisiones de mantenimiento suelen realizarse en desarrollados, con campas que permitan un buen trasiego de menos de 24 horas, e incluso muchas de ellas únicamente nevehículos, con dimensiones importantes para gestionar ágil- cesitan unas pocas horas. En cuanto a las averías, depende de mente volúmenes, con stock suficiente de vehículos de susti- la complejidad de las mismas, pero como norma general los tución, con visión global del servicio, con una clara orientación vehículos nunca suelen estar más de 3 días en el taller. En estos comercial en todas sus actividades… Y lo más importante: con casos el vehículo de sustitución se convierte en el mejor aliado personal altamente cualificado para trabajar rápido y bien, de del gestor de flotas. Y especialmente en el caso de los vehícumanera eficiente reduciendo costes operativos con su buen ha- los comerciales, ya que una furgoneta parada, que no puede cer. No todo el mundo lo puede hacer todo, hay especialistas distribuir productos o atender un servicio de asistencia, está para cada cosa. Por ello, el gestor de flotas debe pedir qué es lo generando automáticamente pérdidas en la cuenta de resultaque necesita realmente, analizando predos de la empresa. Los siniestros que obligan al paso por viamente dónde podríamos encontrar inel taller de plancha deben ser resueltos eficiencias y exigir que se cumplan estas La rapidez de reacción y actuación de un taller es siempre vital cuando en el menor tiempo posible y con unos necesidades. se trata de “operar” sobre un coche procesos operativos, independienteLo ideal: las operaciones de manteni- de empresa. Pero esta rapidez debe mente del modo de la tenencia de la flomiento siempre en el día, las reparacio- ser aún mayor cuando hablamos de ta, que faciliten al máximo las gestiones a las partes implicadas. En este sentido, nes de plancha dentro de la semana, y en vehículos comerciales la mayoría de los vehículos comerciales ambos casos vehículo de sustitución. suelen estar rotulados o vinilados con la Por otro lado, es importante que los talleres elegidos para rea- imagen corporativa de la empresa. Por ello es importante que lizar reparaciones en nuestra flota de vehículos comerciales el vehículo esté circulando siempre en las mejores condiciones cuenten con acuerdos de colaboración con los principales insta- posibles, ya que una furgoneta de “aspecto feo” (por decirlo ladores y fabricantes de mobiliario interior y transformaciones. finamente) no es la mejor forma de dar una buena imagen de Sólo así nos garantizaremos que estos elementos serán repara- nuestra empresa. dos y mantenidos de forma correcta.

Prevenir, mejor que reparar

Para que las averías se reduzcan es necesario realizar siempre las revisiones y el mantenimiento preventivo en los momentos

Ricardo Hernando Director


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 38 Especial

Valores Residuales en los vehículos comerciales Los LCV (Light Comercial Vehicles) suponen el 10% de las ventas de los vehículos de hasta 3500kg de nuestro continente. La práctica totalidad de fabricantes europeos consta con una división de LCV. Este dato, el que los propios fabricantes de PC (Passenger Cars) sean a la vez fabricantes de LCV, ha condicionado en los últimos años el desarrollo de productos. Además varias alianzas demuestran el interés de los fabricantes por estar dotados de la última tecnología disponible, ya sea a nivel de plataformas o motores. Pero, ¿cómo se comporta su depreciación?

La sinergia imperante en el sector, que obliga bien a las alianzas tecnológicas que hemos apuntado, bien a la optimización de diferentes elementos industriales, ha permitido que los nuevos vehículos deriven o compartan motores, plataformas y otras tecnologías con los turismos. Pero a diferencia de antaño, en que a un turismo le añadían una “mochila caja”, en la que podíamos cargar mercancías o personas, hoy en día se busca partir de carrocerías más específicas, con distintos acristalamientos, batallas cortas y largas, etc. Además cabe añadir que los vehículos pioneros en el mercado flotista, exceptuando el RAC, fueron precisamente los LCV. Prácticamente cualquier empresa puede necesitar un LCV, ya sea un autónomo, una PYME o una gran corporación. Y es aquí donde los actores del sector han desarrollado productos y servicios a medida de los usuarios.

Furgón o Combi

Por Combi entenderíamos un vehículo que puede transportar tanto mercancías como pasajeros, una combinación. Se trata pues de un tipo de vehículo más versátil, por lo tanto con mayor aceptación tanto en vehículo nuevo como, lógicamente, en el mercado de VO.

Algunas compañías de renting aplican una penalización al valor residual debido a los costes de desinstalación o reacondicionamiento necesario para su remarketing que implican los equipamientos específicos de estos vehículos

Equipamientos y su influencia en el Valor Residual

Esa es la gran división (con los matices que los nichos de mercado han ido provocando) que nos encontramos a nivel de producto.

Por Furgón entendemos un vehículo cerrado, con una cabina y un espacio para carga separado (por la seguridad de los ocupantes de la cabina).

A diferencia de los PC, en los LCV el equipamiento tiene dos orígenes: aquellos suministrados como opcionales por el fabricante y los de la industria auxiliar Por lo que respecta a los opcionales suministrados por el fabricante, actualmente podríamos concluir indicando que la oferta es prácticamente igual a la de sus primos los PC: pinturas metalizadas, cambios automáticos, sistemas de navegación, climatización, etc. A nivel de valor residual aquellos opcionales que obtienen


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 39 Vehículos Comerciales

Devaluación de elementos de equipamiento meses/km 70

65,9 59,3

60

53,2

50

47,6

40 30 19,9 20 14,1 10

9,9 7

0

12/20.000 12/20.000

36/60.000 36/60.000

24/40.000

48/80.000

60/100.000

T1T1:

Fila de asientos, navegador, barras de techo, control velocidad, sensores PK Gancho, alfombra goma, alarma, Asist. Cond., Piel T3T3: Caja en techo T4T4: Red de carga, kit fumador, cajones en asientos, paragolpes pintado T2T2:

19,9 14,1

9,9 comportamiento son: aire acondimejor 7 cionado, bluetooth, cierre centralizado, barras portaequipaje. Los equipamientos muy específicos pierden prácticamente su valor.

A nivel de valor residual aquellos opcionales que obtienen mejor comportamiento son: aire acondicionado, bluetooth, cierre centralizado, barras portaequipaje. Los equipamientos muy específicos pierden prácticamente su valor Aquellos elementos no suministrados por el fabricante del vehículo, fruto de los requerimientos técnicos de cada flota/ empresa a nivel de equipamientos interiores, tales como instalaciones interiores para vehículos taller, mobiliario interior; las modificaciones exteriores, de mayor profundidad y alcance de la transformación como isotermos, frigoríficos, grúas o polipastos, etc; así como vinilos, rótulos,

pinturas especiales con los colores corporativos de la compañía, no influyen prácticamente en el valor residual del vehículo. En muchas ocasiones, incluso el usuario desmonta para su reaprovechamiento en un nuevo vehículo los elementos que en su día instaló. Además, algunas compañías de renting aplican una penalización al valor residual debido a los costes de desinstalación o reacondicionamiento necesario para su remarketing. Por ello podemos concluir que, a priori, una mayor personalización incide negativamente en el valor residual, ya sea con opcionales del fabricante u otros.Al igual que en los vehículos de turismo, del que hemos contado que en mayor medida derivan este tipo de vehículos, las mecánicas más valoradas son motores diésel de 1.6 litros y potencias rondando alrededor de los 90-100 CV.

Valores Residuales

El mercado de vehículos comerciales crece. En los ocho primeros meses acumula un crecimiento del 35,20% y un total de 73.839 unidades matriculadas. El canal de

Depreciación vehículos comerciales meses/km 80

70

Valor residual compra (%)

60

50

40

30

20

10

0

12/20.000

24/40.000

36/60.000 Meses/km totales

Derivado turismo combi 2013

48/80.000

Derivado turismo combi 2013

Derivado turismo furgón 2013 Derivado turismo furgón 2014

Derivado turismo furgón 2014

El valor residual medio del segmento en 2014 respecto a 2013 ha aumentado en torno a un 6-8%. Esta variación se debe, básicamente, a la escasez de oferta de producto de remarketing y a una mayor demanda Este entorno, propiciado por la incipiente recuperación económica, está comportando que las empresas y autónomos inviertan en bienes de equipo, rompiendo la tendencia iniciada en el 2008 que generó que la antigüedad media del parque de LCV se sitúe por encima de los 11 años. Adicionalmente, este punto ha coincidido en el tiempo con el lanzamiento de numerosos nuevos modelos en la práctica totalidad de marcas, como hemos podido comprobar en el recientemente celebrado salón de Hannover del vehículo industrial. Esta situación comporta que sea un momento interesante para la renovación de las flotas, pues éstos, al estar en la fase inicial de su ciclo de vida comercial, cuentan con unos valores residuales más favorables.En cualquier caso, el valor residual medio del segmento en 2014 respecto a 2013 ha aumentado en torno a un 6-8%. Derivado turismo combise 2013 debe, básicamente, a la Esta variación Derivado turismo combi 2014 escasez de oferta de producto de remar2013 ketingDerivado y aturismo unafurgónmayor demanda. Derivado turismo furgón 2014 Desde DAT continuaremos analizando el comportamiento del mercado para poder reflejar en nuestros sistemas de valoración cualquier elemento que incida en los valores residuales.

Derivado turismo combi 2014

Derivado turismo combi 2014 Derivado turismo furgón 2013

60/100.000

autónomos ha registrado un incremento en el mes de Agosto del 24,4% y 2.395 unidades. En el acumulado del año, este canal crece un 41,7% y acumula un volumen de 22.597 unidades. Por su parte, el T1 canal de empresa presenta un alza del T2 23,1% en agosto, con 3.384 unidades. En T3 el período enero-agosto este canal crece T4 un 30,2% con 34.415 unidades. Por último, el canal de rent a car en el mes de agosto experimenta una caída de 18,5% con 432 unidades y acumula un crecimiento en los primeros ocho meses del año del 37,5% y 16.827 unidades. A la espera de la puesta en marcha de la cuarta edición del programa PIMA Aire, la ventas siguen distando mucho de los niveles de antes de la crisis, ya que los volúmenes no llegan ni a la mitad de los que se matriculaban en el periodo pre-crisis.

Màrius Burgstaller Director de Desarrollo de Negocio


Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 40 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Renault Master: Más y mejor cualificado El Master, el gran furgón de Renault, renueva su frontal incorporando la nueva identidad de la marca y sus motorizaciones adoptan la tecnología Twin Turbo para fortalecer sus prestaciones y evolucionar hacia un escenario de trabajo que ofrezca mayor potencia y menor consumo. El Master de Renault, número uno entre los vehículos comerciales en Europa a finales de 2013 y tercero en el ranking de ventas de su segmento en España el año pasado (acumula 75.000 matriculaciones en nuestro país desde su lanzamiento), ha sido sometido a una revisión en profundidad para lograr una mejor adaptación a las expectativas de clientes y empresas. Entre los cambios más destacados figura la adopción de nuevos motores Energy dCi de 135 y 165 CV equipados con dos turbocompresores (tecnología Twin Turbo) para una conducción especialmente suave y económica ofreciendo prestaciones superiores. Este nuevo motor diésel de 2,3 litros, disponible también en versión de 110 y 125 CV, con lo que la oferta pasa de tres a cuatro niveles de potencia, resulta especialmente ahorrador en la versión más alta. Certifica registros de consumo desde 6,9 litros a los 100 km, lo que supone una reducción de hasta 1,5 litros respecto a su antecesor, de 150 CV. El Master 2014 equipa además el sistema ECOmode, que optimiza el rendimiento mecánico y de elementos como el climatizador para reducir hasta en un 10% el consumo de combustible. También se ha añadido un nuevo

sistema de dirección más eficiente que reduce el esfuerzo al girar el volante a bajas velocidades.

Mayor confort a bordo La evolución estética que experimenta no es más que una adaptación a los rasgos de familia de la saga de vehículos comerciales de la firma del rombo. La principal novedad es la adopción de una parrilla rediseñada con un emblema de mayor tamaño, junto con un nuevo paragolpes y unas ópticas de nuevo cuño más modernas.

El comercial francés añade a su gama una nueva versión furgón L4 (H2 y H3) con propulsión de ruedas simples especialmente desarrollada para las empresas de mensajería rápida En el interior, nuevos detalles para aumentar el confort y la ergonomía — con una posición de conducción más próxima a los vehículos particulares—, y hasta 150 litros de espacios portaobjetos para facilitar la ubicación en el habitáculo de los elementos cotidianos necesarios durante la jornada laboral. Renault afirma que la cabina del Master es un auténtico espacio de trabajo con el mayor número de huecos, bandejas y compartimentos funcionales del mercado.

Nueva versión L4 El comercial francés añade a su gama una nueva versión furgón L4 (H2 y

Conclusiones

El Master de 165 CV, con un consumo de hasta 1,5 l/100 km inferior a su predecesor de 150 CV de la antigua generación, puede proporcionar un ahorro de hasta 1.500 euros en carburante en tres años. Más eficiencia, más seguridad y más confort son ventajas suficientes para decantar la balanza.

Renault Master 2.3 Energy 165 Furgón T L2H2 Precio: 37.597 € Potencia: 165 CV Consumo: 7,2 l/100 km Emisiones CO2: 184 g/km Long. / Anch. / Alto: 5.546 / 2.270 / 2.502 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: cada 2 años o 40.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

H3) con propulsión de ruedas simples especialmente desarrollada para las empresas de mensajería rápida. Con ella su amplísima gama supera las 350 variantes en tracción y propulsión y proporciona la variedad de combinaciones necesaria para adaptarse a cualquier necesidad de las empresas o los profesionales del transporte. Cabe recordar que está disponible en cuatro longitudes distintas y con una gran diversidad de configuraciones para ofrecer diversos usos: transporte de pasajeros, materiales o una combinación de ambos. El nuevo Master eleva también su nivel de seguridad al equipar ESP de última generación con Extended Grip (un dispositivo que optimiza la tracción al circular sobre nieve, barro o arena), asistencia de arranque en pendiente, sistema anti-balanceo del remolque, control de carga adaptativo y función antivuelco, además del espejo Wide View, que elimina el ángulo muerto.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2010

Vehículos Comerciales| |Especial Especial 41 Vehículos Comerciales

Nissan e-NV200: Impulso eléctrico desde Barcelona Segundo vehículo 100% eléctrico tras el Leaf, la furgoneta e-NV200 de Nissan se fabrica en exclusiva para todo el mundo en la planta que la firma nipona posee en la Zona Franca de Barcelona. Ofrece unos 170 km de autonomía y mantiene las mismas capacidades profesionales que las versiones de combustión. Tras el éxito registrado con el turismo eléctrico compacto Leaf, con cerca de 120.000 unidades vendidas en el mundo, el fabricante japonés se centra ahora en el segmento de los vehículos comerciales con el lanzamiento de la furgoneta e-NV200. Se fabrica en exclusiva para todo el mundo en la planta de la Zona Franca de Barcelona, que ha sido objeto de inversiones por valor de 100 millones de euros para adaptarse a la producción de este modelo. Disponible en versión de pasajeros (Evalia), como comercial ligero mixto (Combi) y como furgoneta de transporte (Van), la e-NV200 también ha sido desarrollada pensando en el sector del taxi, siendo muchas las ciudades del mundo donde estos taxis eléctricos darán servicio: Barcelona, Madrid, Londres, Ámsterdam o NY. La marca explora además nuevos usos: acaba de presentar la e-NV200 VIP Concept, un prototipo de lujosa limusina altamente equipada con asientos de piel tipo Club Class pensada para el transporte de personalidades o clientes VIP en zonas urbanas, centros históricos o entornos naturales. Se estima que casi un tercio de los usuarios de furgonetas en Europa nunca realizan más de 120 km con sus vehículos en una jornada de trabajo. Ello permitiría que unas 200.000 furgonetas diesel fueran reemplazadas cada año por modelos

como la e-NV200, ya que goza de 170 kilómetros de autonomía.

Ecología silenciosa Mecánicamente hereda buena parte de los componentes del Leaf, como la suspensión delantera McPherson o el sistema de propulsión eléctrico de segunda generación, con 109 CV. La velocidad máxima es de 123 km/h y la batería puede recargarse en 8 horas mediante un enchufe doméstico. Si se utiliza una instalación de alto amperaje, como el Wall Box que instala la propia compañía por unos 1.000 euros, el tiempo se reduce a 4 horas. Y si se emplea un cargador rápido CHAdeMO, en sólo 30 minutos recupera el 80% de la carga.

La autonomía homologada es de 170 km, la velocidad máxima es de 123 km/h y la batería puede recargarse en 8 horas mediante un enchufe doméstico o en 4 empleando el Wall Box Presenta un 30% de componentes específicos respecto la versión con motor térmico y estéticamente se diferencia por la parrilla delantera con trampilla para la toma de carga, luces diurnas con tecnología LED y llantas y neumáticos con una aerodinámica y una resistencia a la rodadura optimizadas. Por otro lado, mantiene las virtudes y el espacio para la carga de sus hermanos de combustión, pudiendo cargar dos Euro palés. La longitud del espacio de carga es de 2,04 metros y puede ampliarse hasta 2,8 metros si se retira la mampara de separación y se pliega el asiento del acompañante.

Conclusiones

Tomando como referencia el precio medio de la electricidad en los principales mercados europeos, se puede establecer un coste por cada 100 km entorno a los 1,8 euros para la e-NV200 frente a los 8,5 euros de la versión diésel, lo que supone un ahorro de más de 6.000 euros a los 100.000 km.

Nissan e-NV200 Precio: 13.665 € (con baterías en alquiler) Potencia: 109 CV Autonomía: 170 km Emisiones CO2: 0 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.400 / 1.690 / 1.860 mm Imp. Matriculación: Exento Garantía: 36 meses o 100.000 km (batería: 5 años o 100.000 km)

El vehículo tiene el umbral de carga más bajo del segmento con apenas 524 mm desde el nivel del suelo y su carga máxima autorizada es de 770 kg.

Alternativa realista Tras diversas pruebas piloto llevadas a cabo en varios países, la e-NV200 ha demostrado sus bondades para empresas de reparto, paquetería o transporte urbano e interurbano de mercancías. Su coste de mantenimiento es un 40% inferior al de un vehículo con motor de combustión, posee la autonomía y capacidad suficientes y el gasto por uso es notabilísimamente inferior. Nissan ofrece dos fórmulas de adquisición: incluyendo las baterías o solo el vehículo con el pago de una cuota mensual por el alquiler de las baterías, opción que rebaja la inversión inicial y permite desgravar este gasto. Con las ayudas de los planes PIVE y Movele está disponible por menos de 14.000 euros.


Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 42 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Opel Vivaro: Oficina y almacén sobre ruedas El premiado diseño de los turismos de Opel aplicado al popular comercial ligero de la marca, más comodidad y conectividad para trabajar y propulsores afinados para proporcionar ahorro y rendimiento son los argumentos de la segunda generación de la polivalente furgoneta Vivaro. Flexible, práctico y bien equipado. Así debe ser un vehículo comercial según los responsables de Opel, que para dar respuesta a las exigencias de sus clientes ha desarrollado la segunda generación del Vivaro. Se trata de una furgoneta —afirman desde la propia compañía alemana— que combina la funcionalidad de un vehículo comercial con la apariencia de un vehículo de pasajeros. Sus responsables recuerdan que el segmento donde milita el Vivaro es altamente competitivo y que el mercado demanda "algo más que un simple vehículo comercial ligero". Apuntan como solución de continuidad para el éxito de este modelo un concepto de uso ampliado, más versátil, que pueda funcionar tanto como herramienta para el desarrollo del trabajo como para ser utilizado como monovolumen también en el ámbito privado. La idea se ha materializado dotándolo de nuevos argumentos que le permitan mantener su destacada trayectoria comercial: casi 600.000 unidades fabricadas desde que su predecesor se lanzó al mercado en 2001. Con alrededor de 50.000 vehículos anuales, representa alrededor de un 10% de las ventas del segmento (furgón D), lo que le convierte en el modelo con mejores resultados dentro de la cartera de vehículos comerciales ligeros (VCL) de la firma del rayo.

Listo para la vida moderna

El habitáculo del nuevo Vivaro ha sido diseñado para proveer un moderno espacio de trabajo móvil. Esto incluye prácticos detalles como el asiento central delantero convertible, de forma rápida y sencilla, en un pequeño escritorio donde colocar el portátil. Además, se pueden elegir asientos con regulación lumbar ajustables en altura y longitud, y los objetos de trabajo o del conductor pueden ser colocados en un cajón bajo el asiento del pasajero de 42 litros de capacidad.

El Opel Vivaro combina la funcionalidad de un vehículo comercial con la apariencia de un vehículo de pasajeros cuyo interior provee un moderno espacio de trabajo móvil Ofrece también una óptima conectividad a través del sistema IntelliLink que incluye una pantalla táctil a color de 7", Bluetooth, streaming de audio y funciones avanzadas de navegación con mapas actualizables a través de puerto USB. Y para garantizar una jornada al volante segura y relajada, Opel también ofrece modernos sistemas de asistencia como control de velocidad crucero, asistente de aparcamiento, cámara de visión trasera o un gran espejo convexo en el parasol del acompañante, que puede ser colocado de tal forma que permite que el conductor vea la zona de ángulo muerto.

Fuerza limpia

Se ofrece con dos motores diésel y cuatro niveles de potencia. La gama

Conclusiones

Apariencia moderna, diseño elegante, mayor confort, volúmenes de carga superiores, equipamientos tecnológicos de última generación y motorizaciones más eficientes. Tiene todo lo necesario para negocios, empresas o profesionales que precisen de una herramienta de transporte "multiusos".

Opel Vivaro Furgón L1 H1 1.6 CDTi 115 Precio: 29.361 € Potencia: 115 CV Consumo: 6,5 l/100 km Emisiones CO2: 170 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.998 / 2.283 / 1.968 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: 24 meses o 40.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

comprende un 1.6 CDTI con 90 o 115 CV, así como el sofisticado 1.6 BiTurbo CDTI con turbo alimentación secuencial y doble sistema de refrigeración, que entrega 120 o 140 CV. Combinando los dos turbos, este motor compatibiliza las prestaciones y la economía de consumo, asegurando rápidas aceleraciones incluso cuando está completamente cargado. Los nuevos diésel reducen además en 1 litro el consumo en ciclo combinado, arrojando registros desde los 5,7 l/100 km y 149 g/km de emisiones CO2 con el modo especial de conducción “eco” activado. El nuevo Opel Vivaro está disponible en configuración furgón, combi, de transporte de pasajeros o bien de plataforma, con dos alturas de techo y dos dimensiones de carrocería (4,99 y 5,98 mm) que son 216 mm más largas que antes. Además, proporciona 100 mm adicionales al espacio de carga en ambas configuraciones, con suficiente espacio para transportar 3 Euro Pallets. El volumen total de carga para la configuración de furgón también se ha mejorado, yendo de 5,2 a 8,6 m3.


www.renault.es / 91 506 53 58

NUEVO RENAULT TRAFIC EL MOTOR DE TU ÉXITO

• MOTOR ENERGY TWIN TURBO LÍDER EN CONSUMO* • AUTÉNTICA OFICINA MÓVIL CONECTADA • LONGITUD DE CARGA OPTIMIZADA HASTA 4,15m • DISEÑO MODERNO, DINÁMICO Y ROBUSTO

Renault España

Renault ESP

6

Descúbrelo en www.renault.es y haz tu pedido. Gama Nuevo Trafic: consumo mixto (l/100km) desde 5,7 hasta 6,6. Emisiones CO2 (g/km) desde 149 hasta 174. *Mejor consumo en su categoría según NEDC.

barcelona world race

Fuente: AAA


AEGFA AEGFA NEWS NEWS OCTUBRE2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos VehículosComerciales Comerciales 44 Especial

Fiat Ducato: Nuevos contenidos, mayores beneficios La nueva generación del Fiat Ducato añade diversas mejoras y equipamientos que comportan beneficios en los costes de funcionamiento e incrementan su valor residual. Calidad, rendimiento y eficiencia superiores definen al superventas de Fiat Professional. El éxito de este emblemático modelo ha traspasado las fronteras europeas. El Fiat Ducato, lanzado en 1981, se comercializa actualmente en más de 80 países, incluyendo Rusia, América Latina, Oriente Medio y Australia, y desde el año pasado también Norteamérica, donde adopta la denominación Promaster, bajo la marca RAM. Es, por tanto, un vehículo de vocación global —acumula 2,6 millones de unidades vendidas desde su debut— que ahora se refuerza con nuevos contenidos de seguridad y tecnológicos así como con una gama de motores más ahorradores. El comercial de Fiat Professional mantiene sus diferentes versiones y carrocerías: Furgón, Chasis Cabina, Combi de uso mixto y Panorama, esta última destinada al transporte de pasajeros.

Gama de motores El nuevo Ducato ofrece innovadoras motorizaciones MultiJet II, todas Euro 5+. Comenzando por el 2.0 MultiJet de 115 CV, que destaca por tener consumos y emisiones muy contenidos (6,3 l/100 km con 165g/km de CO2) hasta alcanzar el potente 3.0 MultiJet de 180 CV y 400 Nm de par máximo. En el corazón de la

gama, los motores 2.3 MultiJet de 130 CV (320 Nm de par) y 2.3 MultiJet de 150 CV con turbo de geometría variable (350 Nm), este último el ‘mejor de su categoría’ por su relación entre bajo consumo y altas prestaciones. Más adelante, la marca tiene previsto añadir a la gama Ducato el motor 3.0 Natural Power (Euro 6) de 140 CV con dos combustibles: gasolina y metano. Todos excepto el de 115 CV montan cambio de 6 velocidades y se benefician de un elevado periodo de mantenimiento de hasta 48.000 km.

Los nuevos motores Multijet II destacan por su relación entre bajo consumo y altas prestaciones y se benefician de unos periodos de mantenimiento elevados de hasta 48.000 km. Además, la furgoneta italiana puede contar, adicionalmente, con varias tecnologías que reducen los consumos, como por ejemplo el cambio automatizado Comfort-matic (disponible en los motores 2.3 y 3.0 litros) que brinda hasta un 5% de ahorro de carburante y ofrece un mayor confort de marcha. Por otra parte, el sistema Start&Stop es capaz de reducir el consumo hasta un 15% en los trayectos urbanos — disponible en los motores 2.3 MultiJet 130 y 150 CV—, mientras que el indicador de cambio de marcha ayuda a mejorar el estilo de conducción en aras de una mayor eficiencia.

Conclusiones

La flexibilidad de este modelo queda patente en sus más de 2.000 combinaciones y variantes de carrocería, bases de transformación, motores y cambios. Con 3 batallas, 4 longitudes, 3 alturas para los furgones y zonas de carga de 8 a 17 m3 y entre 1.000 y 2.200 kg, hay un Ducato para cada uso.

Fiat Ducato 30 Corto 2.0 Multijet 115 CV Precio: 27.450 € Potencia: 115 CV Consumo: 6,8 l/100 km Emisiones CO2: 179 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.963 / 2.254 / 2.050 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: 48.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

Personalizable y muy seguro El equipamiento opcional del nuevo Fiat Ducato ofrece diversas novedades tecnológicas propias del segmento de las berlinas, como por ejemplo cámara de visión trasera, sistemas de sonido con bluetooth, pantalla táctil y navegador, luces diurnas de LED, cruise control con limitador de velocidad, control de presión de neumáticos, sistema de aviso de salida de carril y reconocimiento de señales o sistema tracción+ con control de descenso, especialmente útil en climas y terrenos “poco apetecibles”. De serie lleva un sistema de frenos optimizado con ABS con corrector electrónico de frenada, un nuevo ESP mejorado mediante el sistema de mitigación del balanceo, sistema de reconocimiento de la carga (LAC), Hill Holder, ASR, EBA y un nuevo dispositivo antivuelco (ROM y RMI), así como airbag de conductor y acompañante, y airbags laterales y de cortina.


NUEVO VIVARO

EL MEJOR COSTE DE PROPIEDAD DE SU CLASE.* El Nuevo Opel Vivaro reduce al mínimo sus costes de mantenimiento, uso-desgaste y consumo. Nuevo Vivaro, diseñado para hacer tu trabajo mejor. opel.es Gama Opel Vivaro: Consumo mixto (l/100km): 5,7-6,6. Emisiones de CO2 (g/km): 149,0-174,0. *Estudio realizado por Audatex para Opel Vivaro B 1.6 Turbo 120 CV, en 5/2014 para el mercado alemán con los principales competidores de su segmento.


¿Por qué comprometerte con créditos y plazos?

Con Northgate sé libre y paga sólo por lo que usas

• Devuelve el vehículo cuando no lo necesites, sin ninguna penalización. • Si lo vuelves a necesitar en 24h lo tienes

Esto no es magia, es Northgate. La más amplia gama de vehículos a tu disposición

SIN BANCOS DE POR MEDIO Todo en una sola cuota: Mantenimiento y revisiones • Seguro a todo riesgo sin franquicia • Asistencia 24h 365 días al año • Vehículo de sustitución ilimitado • Cambio de neumáticos • Impuestos de matriculación y circulación • Tasas de ITV

902 760 606 www.northgateplc.es


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Elena Delgado de Volkswagen | Fabricantes

47

Elena Delgado

Directora para Europa de Flotas, Rent-a-Car y V.O. de Volkswagen

“Muchas compañías han tenido que prescindir de productos Premium, pero con VW han podido reducir su TCO y mantener el status de sus empleados”

Con motivo del lanzamiento del nuevo Volkswagen Passat hemos querido entrevistar a Elena Delgado. Esta española es la máxima responsable de las ventas a flotas y empresas de la marca alemana y con ella hemos repasado no sólo la salud de la marca a nivel continental sino también las tendencias y previsiones del segmento flotas A nivel global, las ventas de Volkswagen Turismos en Europa se están incrementando respecto a 2013, ¿qué previsiones tienen en lo que a empresas se refiere? El mercado de empresas en Europa está experimentando un crecimiento notable en 2014, tras la recuperación de algunos mercados como UK, Francia, España, Italia y Suecia. En la primera mitad de año Volkswagen Turismos ha incrementado sus matriculaciones en el mercado de empresas más de un 8% con respecto a 2013 y prevemos mantener esta tendencia hasta final de año gracias a la excelente performance del Golf, número uno en el mercado de flotas europeo, el nuevo Polo GP y el Passat. ¿Cuál es la cuota de mercado de Volkswagen a nivel europeo dentro de las matricu-

laciones con destino a flotas y empresas? ¿Qué importancia ocupa España respecto a Europa en entregas a empresas? Volkswagen es líder indiscutible en el mercado de empresas en Europa, alcanzando un MS del 13,7% en Europa. Hasta julio 2014 Volkswagen matriculó más de 276.000 vehículos en este canal (demos no incluidos). Se trata de un canal crucial para nosotros ya que representa más de un 30% de nuestras matriculaciones europeas. España ha pasado de la 5ª a la 7ª posición en el ránking europeo de flotas, al ser adelantado por Austria y Bélgica en volumen de matriculaciones a empresas. No obstante, en el mundo Volkswagen, seguimos considerando a España dentro de los grandes Euro-5 ya que estamos convencidos de una futura recuperación y de su gran potencial.

¿Cómo se ve el mercado español de empresas desde fuera y qué cambios o tendencias prevé Volkswagen que van a producirse en nuestro país? El mercado español se ve con grandes expectativas, a la vez que con cierta cautela. En realidad se trata de uno de los mercados cuya evolución se observa más de cerca desde Alemania. Nuestra previsión, tanto para el mercado global como para el de empresas, es un mercado estable para 2015, con cifras similares a las de 2014, y un ligero crecimiento para 2016. No obstante, siempre nos asalta la duda de si no se producirá algún movimiento inesperado en la economía que genere una aceleración superior, ya que entendemos que todos los ajustes que eran necesarios han sido llevados a cabo por los empresarios españoles y los beneficios empezarán a aflorar en algún momento. Una buena planificación de los mercados es crucial para nosotros con el fin de poder abastecer a nuestros clientes de forma puntual a nivel mundial. La marca Volkswagen en España cuenta con un posicionamiento a medio camino entre una marca generalista y una marca Premium, ¿cuál es el posicionamiento de la marca en Europa? Nuestro posicionamiento en Europa se encuentra igualmente entre las marcas generalistas y las Premium e indudablemente favorece nuestro éxito en la venta a empresas. No obstante, esto origina que estemos en el punto de mira de todas las marcas. En una época de downsizing nuestro posicionamiento nos ha favorecido, ya que muchas compañías han tenido que prescindir de productos Premium, bien por coste, bien por minimizar la ostentación. Y con Volkswagen pueden reducir su TCO y aun así mantener el status de sus empleados. Por otra parte, en contraposición a las marcas generalistas, VW ofrece un nivel de calidad y seguridad excepcionales al cual se puede acceder por un ligero incremento en la cuota de renting, gracias a los excelentes Valores Residuales de nuestros productos ››


48

Fabricantes | Elena Delgado de Volkswagen

›› que hacen posible esto, y generando por otra parte un gran incentivo y motivación adicional para los empleados.

El entorno económico ha obligado a muchas empresas en España a apostar por coches más pequeños, con motores menos potentes pero más eficientes y a prorrogar sus contratos de renting y/o la vida útil del vehículo, ¿coinciden estas políticas con las que han seguido los gestores de flotas en los demás países de Europa? España no ha sido única en esta tendencia. El segmento B ha sido uno de los más afectados y las perspectivas para el futuro a largo plazo es que no va a mejorar. Sin embargo los segmentos A00, A0 y A han experimentado un incremento notable. Esto por supuesto no favorece ni a fabricantes ni a empresas de renting en lo que a la rentabilidad se refiere. La prórroga de contratos ha sido evidente en toda Europa, generando picos ficticios en las matriculaciones, llegando al plazo de agotamiento de los vencimientos de 4 y “Nuestra previsión, tanto para el mercado global como para el de 5 años. Esto ha hecho que en países donde era común cambiar el coche de empresa empresas, es un mercado estable a los 36 meses, ahora sea norma a los 4 o para 2015, con cifras similares a 5 años. Incluso los países más maduros en las de 2014, y un ligero crecimiento el mercado de flotas como UK o Alema- para 2016” nia han experimentado fuertemente esta tendencia. Otra nueva iniciativa ha sido el paso del sistema de vehículos de asignación propia al sistema de pooling, donde vehículo, prioridad en las reparaciones, varios empleados comparten vehículo con hot-lines específicas para empresas, etc. el fin de reducir los costes para la empresa. Particularmente, opino que esta tendencia Cada vez son más las empresas españolas seguirá en alza durante los próximos años que cuentan con presencia internacional, y si bien durante la crisis ha supuesto una ¿cuenta Volkswagen con un departamenreducción del parque automovilístico, en to específico de negociación de acuerdos el futuro, con la recuperación, generará un marco y servicios para satisfacer las necepotencial adicional ya que empleados que sidades de estas compañías? Desde hace hasta ahora era impensable que pudieran años contamos con un Departamento que acceder a coche de empresa podrán con da servicio en este sentido, no sólo a Volkesta nueva fórmula disponer de un vehícu- swagen sino a todas las empresas del Grulo durante su jornada de trabajo. po. Se trata de Volkswagen Group Fleet International, con sede en Wolfsburg, que se Más allá de la venta del vehículo, VW se encarga de la tramitación de tenders interapoya cada vez más en su red de conce- nacionales y de los acuerdos con grandes sionarios para dar servicio a empresas, compañías europeas y globales. Cada vez ¿puede avanzarnos novedades de servicios son más las empresas que cuentan con un o paquetes dirigidos al segmento flotas? Procurement internacional, con unas neceComo Marca hacemos una gran inversión sidades específicas que tenemos que atenpara que la Red de Concesionarios ofrezca der de forma especial. Lamentablemente, el mejor servicio a empresas e incrementar son todavía pocas las empresas españolas la satisfacción de nuestros clientes. Opi- que tienen un gran parque automovilístico namos que es donde los clientes pueden distribuido por toda Europa. La mayoría de recibir la mayor calidad de servicio. En las peticiones que se reciben son de UK, este sentido estamos construyendo en Alemania, Francia, Holanda e Italia. algunos países paquetes especiales de mantenimiento que ofrecen una ventaja El lanzamiento de la octava generación del financiera adicional a los clientes de flotas Passat influenciará de forma importante al igual que una serie de servicios especia- los resultados de ventas a empresas, ¿qué les que consideramos muy importantes en podemos destacar del nuevo Passat como este canal como es recogida y entrega del vehículo para flotas? El Passat es uno de

AEGFA NEWS MARZOOCTUBRE - ABRIL 2014 2011

los modelos de mayor éxito en el mercado europeo de empresas y esta 8ª generación esta llamada a alcanzar el liderazgo. Parte de este éxito radica en su posicionamiento Premium, su alto contenido tecnológico, su diseño y también su eficiencia. De hecho, el nuevo Passat ha reducido su consumo y sus emisiones de CO2 un 20% en comparación con su predecesor. Además de su extraordinario nivel de calidad y la elegancia de su diseño, el nuevo Passat representa la máxima expresión en lo que a nivel tecnológico se refiere dentro de la marca.

En 2013 Volkswagen inició la comercialización de sus primeros modelos eléctricos, ¿prevén que las empresas europeas sean las principales compradoras y usuarias de estos vehículos? ¿Lanzarán alternativas de comercialización de VE para empresas? Con el lanzamiento del e-up, Volkswagen empezó el año pasado la comercialización de sus primeros vehículos eléctricos en Europa, un hito muy importante para nuestra Marca. A esto ha seguido el lanzamiento del e-Golf este mismo año, el cual ha empezado con un gran éxito. Aunque el volumen total del segmento de VE es todavía muy pequeño en Europa, las previsiones indican que durante los primeros años los principales compradores serán las empresas y Gobiernos. Posteriormente se irá desarrollando el mercado de privados. En España el volumen es todavía marginal, si comparamos con países como Noruega o Francia. Actualmente tenemos distintos acuerdos con Bosch para la instalación de nuestro Wallbox y se están estudiando otras variantes. Para nuestros clientes ofrecemos un servicio de Movilidad adicional, que permite el alquiler de un vehículo tradicional a una tarifa especial para aquellas ocasiones donde se quieren hacer grandes distancias. A medio plazo numerosos estudios apuntan a una racionalización de la movilidad, donde la propiedad o uso en exclusiva de vehículos se verán reducidos en favor de servicios de movilidad on demand, ¿cómo se está preparando Volkswagen para responder a dicha tendencia? Efectivamente, se trata de una tendencia que no podemos ignorar. En Europa hemos comenzado a evaluar distintas iniciativas de Car Sharing, bien con pilotos propios como Quick Car en Hanover o a través de acuerdos de cooperación con otras empresas. Las innovaciones en telemática serán muy importantes en el futuro y actualmente estamos en fase de pruebas de nueva tecnología en este ámbito en varios países con el fin de poder ofrecer muy pronto una solución práctica a todos nuestros clientes que lo deseen.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Novedades | Fabricantes

49

Volkswagen Passat: La nueva business class Cuando un coche suma más de 22 de millones de unidades fabricadas y 8 generaciones a sus espaldas no es fácil seguir superándose y sorprendiendo. Pero Volkswagen lo ha hecho con su nuevo Passat. El año pasado se fabricó un Volkswagen Passat cada 28 segundos en algún lugar del mundo. No es de extrañar entonces que este modelo sea el más importante para la marca y que los hombres de Wolfsburg hayan puesto todo su empeño en desarrollar un vehículo que les permita seguir siendo referencia en su segmento. El hecho de ser fabricado sobre la base de la avanzada plataforma modular transversal MBQ le ha permitido superar a su predecesor en todos los capítulos. Desde el diseño, ahora más dinámico, hasta la calidad de sus componentes. Por ejemplo, el nuevo Passat es hasta 85 kg más ligero que el anterior gracias a su método de construcción ligera. En cuanto a dimensiones, la berlina germana es 2 mm más corta (4.767 mm), sin embargo es 14 mm más baja y 12 mm más ancha. A ello hay que añadir un crecimiento de 79 mm en la batalla hasta llegar a los 2.791 mm y unos voladizos mucho más cortos. El resultado es un mayor espacio habitable para los pasajeros y una capacidad de carga del maletero aumentada. En el caso de la berlina se ganan 6 litros, hasta los 586, mientras que el maletero del Variant crece 47 litros para alcanzar los 650 litros.

Máxima eficiencia Bajo el capó del nuevo Passat encontramos una gran variedad entre la que elegir, a cual más eficiente. Y es que todas las versiones cuentan con sistema Start/Stop y modo de recuperación de energía de frenado, siendo hasta un 20% más eficientes y cumpliendo con la normativa Euro6 sobre emisiones. En gasolina se ofrecen potencias de 125, 150, 180, 220 y 280 CV. En diésel hay que destacar el nuevo motor biturbo de 2.0 litros y 240 CV, siendo el turbodiésel de 4 cilindros TDI más potente jamás ofrecido por Volkswagen. Su consumo se queda en 5,3 l/100 km (139 g/km), equipando de serie tracción integral 4Motion y cambio DSG. La versión básica de gasóleo arranca con una potencia de 120 CV (4 l/100 km y 106 g/km), al que siguen los motores de 150 y 190 CV. Otra de las grandes novedades tecnológicas a nivel mecánico será el Passat híbrido enchufable, denominado GTE y que llegará hacia finales de 2015. Combinará un motor TSI con otro eléctrico con una potencia total de 211 CV. Pero lo mejor será su eficiencia que, a la espera de homologación definitiva, podrá conseguir un consumo inferior a 2 l/100 km y menos de 45 g/km. Además, podrá circular durante 50 km en modo totalmente eléctrico. Vanguardia tecnológica Como no podía ser de otra forma, el nuevo Volkswagen Passat equipa las últimas innovaciones en sistemas de asistencia, seguridad y conectividad. Para

Conclusiones

El Volkswagen Passat es desde hace muchos años una de las berlinas más habituales en los parques móviles corporativos. Y lo seguirá siendo durante los próximos años teniendo en cuenta su avanzada tecnología, un diseño actualizado y su posicionamiento prácticamente de berlina Premium.

Volkswagen Passat Edition TDI 150 CV Precio: 30.200€ Potencia: 150 CV Consumo: 4 lt/100 km Emisiones CO2: 108 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.767/ 1.456/ 1.832 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Según uso Garantía: 24 meses

empezar, la instrumentación analógica se ha sustituido por la pantalla digital Volkswagen Digital Cockpit, que permite configurar informaciones y gráficos en función de cada circunstancia de conducción. También equipa faros LED —con distintos niveles avanzados de iluminación— o el Head-Up Display para visualizar en el parabrisas todo tipo de informaciones. En este sentido, dentro de los diversos interfaces disponibles, se encuentra la posibilidad de integrar Smartphones y las app correspondientes a través de MirrorLink™. En cuanto a elementos de asistencia y seguridad, la berlina de Wolfsburg estrena nuevos sistemas como el asistente de frenada de emergencia automática en ciudad con reconocimiento de peatones Front Assist y City Emergency Break, sistema de asistencia en atascos Traffic Jam Assist (para conducir relajadamente en atascos), asistente de salida marcha atrás en plazas de aparcamiento dispuestas en ángulo recto a la calzada, además de los cada vez más habituales control de crucero adaptativo, asistente de ángulo muerto y mantenimiento de carril.


50

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fabricantes | Novedades

Peugeot 508: Aspiraciones premium La berlina francesa apuesta en su renovación por una imagen más sofisticada, elegante y distinguida, motorizaciones más eficientes y un equipamiento superior para optar a un posicionamiento más premium en el competido segmento D, dominado por las marcas alemanas. El nuevo 508 llega a la red comercial Peugeot con importantes novedades en materia de diseño, equipamiento y motorizaciones, innovaciones todas ellas disponibles en las diferentes versiones del modelo: berlina 4 puertas, SW (carrocería familiar), GT —el acabado de corte deportivo— y RXH, la variante de estilo aventurero, que en breve se ofrecerá además de con la motorización hibrida, con una mecánica diésel convencional. La estética del renovado 508 recoge los atributos principales de la generación anterior y los amplifica. El estilo y el diseño son básicamente iguales pero su imagen es ahora más elegante, sobria y señorial. Destaca la nueva parrilla frontal, con el logotipo del león en el centro de la calandra, una firma visual que rememora el pasado de la marca y que se extenderá a partir de ahora a futuros modelos de la compañía para armonizar la imagen de familia en los productos venideros. El capó es más horizontal, los paragolpes se han rediseñado y las luces diurnas se sitúan ahora sobre los antinieblas. Se añaden, asimismo, otros componentes que modernizan y potencian la sensación de

calidad del vehículo, como nuevos diseños de llantas, mayor presencia de elementos cromados y unas ópticas Full Led, según acabado.

Completa dotación Para mejorar su nivel de competitividad y proponer una oferta de equipamientos a la altura de la categoría, los técnicos franceses ha implementado diversas tecnologías y sistemas electrónicos de confort en el interior del 508. El salpicadero introduce, desde el segundo nivel de acabado, una pantalla táctil de 7 pulgadas que agrupa la mayoría de funciones del vehículo. También puede incorporar cámara de marcha atrás, acceso y arranque manos libres, freno de estacionamiento eléctrico automático, ayuda al aparcamiento delantera y trasera y climatización de 4 zonas.

La estética del renovado 508 recoge los atributos principales de la generación anterior y los amplifica. Conserva el estilo y su imagen es ahora más elegante, sobria y señorial A todo ello se suman nuevas ayudas a la conducción, como control del ángulo muerto, detección de presión baja de los neumáticos y un práctico Head-Up Display con datos de conducción y navegación.

Conclusiones

Cuando la discreción es una ventaja, la fiabilidad una exigencia y la economía un objetivo, el equilibrio que ofrece el 508 de Peugeot puede ser una óptima solución a la ecuación. Tiene lo que precisa todo buen vehículo de gerencia: clase sin ostentación y calidad sin sobreprecio.

Peugeot 508 4p 1.6 e-HDi Precio: 23.920 € Potencia: 115 CV Consumo: 4,2l/100 km Emisiones CO2: 111 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.830 / 1.828 / 1.456 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

Eficiencia y solvencia En cuanto a sus motores, el nuevo Peugeot 508 cuenta con cinco versiones: una gasolina y cuatro diésel, dos de las cuales están orientadas a empresas, además de la alternativa híbrida HYbrid4, que combina un motor térmico y otro eléctrico. En gasolina, estrena el nuevo 1.6 THP 165 CV S&S (con caja automática y manual), mientras que en diésel destaca el nuevo bloque 2.0 BlueHDi, disponible con dos potencias y transmisiones: 150 CV manual y 180 CV automático. La oferta de gasóleo se completa con el 1.6 e-HDi de 115 CV y el 2.0 HDi de 140 CV. Motores, todos ellos que cumplen con la normativa Euro6 y que en las versiones más ecológicas arrojan excelentes registros de eficiencia: desde 4 litros de media y 104 g/km de CO2. En lo relativo a comportamiento, optimizado también en esta versión 2015, la berlina gala ofrece un adecuado compromiso entre placer al volante, estabilidad y seguridad, con un estilo de conducción que se define más por su confort que por su dinamismo.


www.renault.es / 91 506 53 58

renaULt caPtUr CAPTURA LA VIDA

100% PERSONALIZABLE MOTORES ENERGY STOP&START R-LINK: PANTALLA Tテ,TIL CON NAVEGADOR E INTERNET

6

con conducciテウn eficiente, doble ahorro

gama renault captur: consumo mixto (l/100km) desde 3,6 hasta 5,5. emisiones cO2 (g/km) desde 95 hasta 127. Equipamientos segテコn versiones.

drive the change


52

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fabricantes | Novedades

BMW Serie 2 Active Tourer: Funcionalidad dinámica La marca alemana explora nuevos territorios de conquista y entra en el segmento de los monovolúmenes compactos premium con el nuevo Serie 2 Active Tourer, un vehículo compacto y versátil —el primer BMW de tracción delantera— para clientes urbanos con necesidades de espacio. El nuevo Serie 2 Active Tourer supone una pequeña gran revolución en el seno de BMW. Se trata de un vehículo inédito en el catálogo de productos de la firma de Múnich, un concepto novedoso que rompe con algunas de las señas de identidad tradicionales del fabricante alemán y que traza una nueva senda estratégica y comercial para la compañía. Luce una carrocería de tipo monovolumen, monta motores de tres cilindros y es tracción delantera, casi una “herejía” para una marca que ha sido —y aún es— estandarte de la deportividad automovilística para apasionados de las mecánicas de altas prestaciones y puristas de la conducción de propulsión posterior. Sin embargo, los tiempos cambian y el mercado manda. Los clientes demandan otro tipo de soluciones y buscan cubrir necesidades más prácticas y “racionales”: espacio, versatilidad, capacidad, confort, economía... La solución propuesta por BMW para estos conductores, jóvenes con un estilo de vida urbano y activo, pasa por ofrecer flexibilidad, habitabilidad y funcionalidad pero sin olvidar el característico dinamismo que figura en su ADN y la calidad de siempre.

BMW a pesar de todo Posición de los asientos sobre elevada para ofrecer una mejor visibilidad y control del entorno, mayor altura de techo para facilitar el acceso al interior, gran distancia entre ejes para maximizar el espacio interior y la comodidad de los ocupantes. Pero también una posición de conducción ergonómica y deportiva, un excelente comportamiento dinámico gracias a una óptima puesta a punto del chasis, una notable eficacia en carretera por efecto de su ligereza y una pisada bien asentada... Es un coche de corte familiar y viajero, pero no hay duda de que es un BMW.

El Serie 2 Active Tourer ofrece flexibilidad, habitabilidad y funcionalidad pero sin olvidar el característico dinamismo que figura en el ADN de BMW con la calidad de siempre. Visualmente, sus formas disimulan bien su volumen. Los voladizos cortos proyectan la imagen de un coche ágil, su perfil lateral afilado potencia su carácter dinámico, mientras que la zaga ancha remata un diseño muy conseguido estéticamente. Con 4,34 m de largo, su capacidad de maletero se cifra en 468 litros, ampliables a 1.510. Los asientos traseros permiten modular y adaptar el espacio: son abatibles, desplazables

Conclusiones

Por espacio, habitabilidad, funcionalidad y capacidad puede considerarse un monovolumen. Por dinamismo, comportamiento, equipamiento y calidad es un auténtico compacto premium. Una opción tan racional como emocional. Al Mercedes Clase B le ha salido un serio competidor.

BMW 218d Active Tourer Precio: 30.300 € Potencia: 150 CV Consumo: 4,1 lt/100 km Emisiones CO2: 109 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.342 / 1.800 / 1.555 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Garantía: 24 meses sin límite de km

longitudinalmente y cuentan con inclinación regulable de los respaldos.

Tres cilindros El nuevo Serie 2 Active Tourer se beneficia de una gama de propulsores de última generación cuya principal novedad es el propulsor de tres cilindros que monta la versión 218i. Con 136 CV, 4,9 l/100 km y 115 g/km de CO2 cumple con las exigencias de la categoría para un motor de acceso: prestaciones suficientes, respuesta rápida desde bajas revoluciones para desplegar una conducción ágil y viva y máxima eficacia y eficiencia gracias a las tecnologías EfficientDynamics, con función Auto Start/Stop, sistema de recuperación de energía de frenado e indicador de marcha recomendada. El resto de opciones mecánicas son el 225i de 231 CV y el 218d de 150 CV. Como no podía ser de otra manera, BMW completará la gama con nuevas variantes (220i, 216d, 220d) para configurar una oferta más amplia y también versiones dotadas de tracción xDrive. Igualmente, ofrecerá en breve el Paquete Deportivo M, con llantas de hasta 18” para los que desean el look deportivo tradicional de cualquier vehículo con el logo azul y blanco en el capó.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Fabricantes

El nuevo Mondeo contará con detección de peatones

La nueva generación del Ford Mondeo, que se lanzará a finales de año, será uno de los coches tecnológicamente más avanzados del mercado, aportando grandes novedades en el segmento de las berlinas medias de las marcas generalistas. Entre todas las tecnologías adoptadas destaca el sistema de detección de peatones que, equipado con una cámara y radar, es capaz de distinguir personas de objetos e incluso aplicar el freno automáticamente si el conductor no reacciona a los avisos del vehículo.

Este sistema forma parte del paquete de Asistente de Precolisión que también incluye el Frenado Activo, que permite al vehículo frenar de manera autónoma para ayudar a mitigar colisiones. Por otro lado, el nuevo Mondeo también contará con faros LED adaptativos que ajustan el ángulo y la intensidad del haz de luz al entorno de conducción. A nivel mecánico dispondrá de eficientes y nuevas mecánicas gasolina y diésel. Pero además también contará con una motorización híbrida, la primera de Ford fabricada en Europa.

Toyota España pone en marcha el programa Toyota Business Plus

La marca japonesa ha puesto en marcha una nueva solución destinada a las empresas que integra todos los productos y servicios. Para empezar, los 15 modelos del catálogo Toyota han sido adaptados para la nueva gama Business. Por otro lado, se han seleccionado 20 concesionarios oficiales para que ejerzan como Business Center, con el objetivo de adaptarse aún más a las necesidades de las empresas. Los servicios de venta dentro del programa Toyota

Business Plus incluyen asesores de ventas especializados en empresas, posibilidad de pruebas de vehículos durante varios días, análisis personalizado del coste de pertenencia de los vehículos y asesoramiento financiero. Dentro de la oferta de postventa se encuentran servicios como operaciones de mantenimiento exprés en 1 hora, recepción inmediata en taller y prioridad de atención en caso de incidencia, y Gestor Toyota Empresas, un interlocutor único para mayor comodidad de los profesionales. También incluye cita prioritaria multicanal (Cita Online), teléfono de atención al cliente exclusivo Toyota Business Plus (902 342 902), vehículo de sustitución (18 € al día), recordatorio de mantenimiento, control de calidad en todas las intervenciones y sala de clientes Business Plus. El programa Toyota Business Plus cuenta con certificación de calidad medioambiental UNEEN ISO 14001 y funciona en coordinación con las principales compañías de renting.

53

Carlos Artola

La firma del óvalo ha nombrado a Carlos Artola como nuevo Director de Flotas de Ford en nuestro país en sustitución de Ignacio Boneu. Artola desarrollaba hasta ahora el cargo de Gerente de Operaciones con Concesionarios Postventa de Ford Iberia. Carlos Artola se convierte así en el máximo responsable de ventas a flotas en Ford, sustituyendo en el cargo a Ignacio Boneu, quién se convierte en Gerente de Flotas de Ford en la región Asia-Pacífico.

Primer servicio de atención telefónica exclusivo para Grandes Empresas de Volkswagen La marca alemana acaba de poner en funcionamiento un servicio pionero en nuestro país. Se trata de un servicio de atención telefónica exclusivo para grandes empresas cuyo objetivo es minimizar los plazos en inmovilización del vehículo en operaciones de mantenimiento y reparaciones. De momento este nuevo programa, exclusivo de momento para Volkswagen Turismos, está destinado a 50 clientes, entre las que se incluyen gestores de flota propia, compañías de renting, operadores de flotas y empresas de alquiler de vehículo, que suman una flota superior a 50.000 vehículos. La intención es asesorar a las compañías sobre todos los temas relacionados con la movilidad de sus flotas, proporcionando respuestas inmediatas y minimizando los tiempos de inmovilización. El servicio no supone ningún coste añadido. El nuevo servicio estará operativo de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas, a través del 902 102 689, y en la dirección de correo electrónico atencionempresas@volkswagen.es.


54

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fabricantes | Breves

Ángel Mena

Citroën ha nombrado a Ángel Mena, hasta ahora Director Regional de la Zona Norte de Citroën España, nuevo Director de Ventas de las marcas Citroën y DS en nuestro país. Mena, quien ha trabajado desde 1991 en la marca de los chevrones, sustituye a Asunción Bueno en el cargo.

Hyundai presenta su primera furgoneta para Europa La marca surcoreana Hyundai ha presentado su nuevo modelo de furgoneta de carga H350, diseñada específicamente para el mercado europeo y que supone el debut de este fabricante en el segmento de los vehículos comerciales ligeros del viejo continente. El Hyundai H350 estará disponible con tres tipos de carrocería diferentes: carga, pasajeros y plataforma. El futuro modelo coreano ha sido desarrollado buscando la mayor eficiencia, así como más valor, capacidad de carga, seguridad, fiabilidad y rendimiento. Para ello se ha construido con acero de alta resistencia y un

bastidor robusto. Según Hyundai, mantiene la línea estética presente en los turismos de la marca y ofrece un fácil manejo y gran maniobrabilidad.

Jaguar desvela los detalles definitivos del nuevo XE

Opel introducirá en 2015 su servicio de conectividad Onstar La marca del rayo ha anunciado su intención de introducir el servicio de conectividad OnStar en toda su gama de turismos en algunos países europeos, entre ellos España, a partir de 2015. Entre las características de este sistema destaca la llamada Respuesta Automática de Choque (ACR) de OnStar que en caso de accidente conecta el vehículo con un equipo de emergencias. Si el conductor o el pasajero solicitan ayuda, o no pueden responder, los servicios de emergencia son enviados de inmediato al lugar del donde se encuentra el vehículo. El sistema OnStar también permite pedir ayuda de emergencia con sólo presionar un botón en el interior del coche. Actualmente OnStar conecta con 7 millones de clientes en EEUU, Canadá, China y México. Sus operadores monitorizan la red las 24 horas del día, los 365 días del año. De media, OnStar recibe 2 llamadas por segundo, con un total de 185.000 diarias, y responde de forma automática a 5.000 accidentes de coche todos los meses.

La marca del felino ya admite los primeros pedidos de su nuevo XE, una berlina compacta de propulsión trasera y 4,6 metros de longitud cargada de innovaciones. Para empezar cuenta con el primer monocasco del segmento con un elevado contenido de aluminio, convirtiéndose en la berlina más ligera, compacta y rígida de Jaguar. También es el Jaguar más el Jaguar más aerodinámico de la historia: Cx 0,26. Todo ello combinado con avanzados motores gasolina y diésel capaces de ofrecer excepcionales prestaciones y eficiencia de elevado nivel. Muestra de ello es su motor diésel de 2.0 litros de 163 CV, 3,8 l/100 km y 99 g/km de CO2. Las diferentes

mecánicas se combinan con transmisiones automática de ocho velocidades y manual de seis. Entre las novedades destaca el estreno del sistema All Surface Progress Control, un control de tracción a baja velocidad para superficies muy deslizantes, Head-Up Display o airbag de capó para peatones. También disfrutará de cámaras estereoscópicas para poder contar con sistemas como el Sistema de Frenado de Emergencia Inteligente, la alerta de cambio involuntario de carril o el asistente de cambio inteligente de luces cortas a largas. Las primeras unidades del Jaguar XE se entregarán el próximo mes de junio.

Motores Euro6 para los C4 Picasso de Citroën Los modelos C4 Picasso y Grand C4 Picasso han incorporado dos nuevas mecánicas que se ajustan a las exigencias de la futura normativa Euro6. Por un lado, los monovolúmenes galos añaden el motor gasolina THP 165 CV, el más potente de la gama y desarrollado con BMW, con Stop&Start y transmisión automática de 6 velocidades. Homologa un consumo mixto de

5,6l/100km y unas emisiones de CO2 de 129g/km. Además también se añade al catálogo el motor Blue HDi 150 con la nueva caja de cambios automática de 6 velocidades EAT6. Esta es compatible con el sistema Stop&Start, siendo más compacta y de peso más reducido. Ambas motorizaciones están disponibles para los acabados Intensive y Exclusive de ambos modelos.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Fabricantes

Seat León X-Perience, listo antes de terminar el año

Los concesionarios de la marca española recibirán antes de finalizar este año las primeras unidades del nuevo León X-Perience. Se trata de una versión “allroad” sobre la base del León ST que dispondrá de tracción integral controlada electrónicamente, suspensión a prueba de todo tipo de terreno y una mayor distancia libre al suelo (+5 mm). Su carrocería distintiva disfruta de molduras de protección que se ubican en las taloneras de las puertas y los pasos de ruedas

así como de un protector de cárter acabado en aluminio, entre otros elementos. A nivel mecánico contará con un motor gasolina TSI de 180 CV y dos variantes diésel de 150 y 184 CV. Además cuenta con toda la tecnología de la última generación León. Entre los diferentes sistemas destacan los de asistencia integrados como el control de velocidad de crucero ACC con Front Assist y función de frenada de emergencia.

55

Juan Menéndez

El área de Ventas Corporativas y Ventas Especiales de BMW Ibérica ha anunciado cambios en su composición. A partir de ahora, estas áreas, que hasta el momento venían siendo independientes, se unifican bajo una única Gerencia de Ventas Corporativas, Directas y Especiales, liderada por Juan Menéndez. Menéndez contará con la colaboración de Amaya Sainz, como Jefe de Ventas Corporativas, y María Vega, como Jefe de Ventas Directas y Especiales.

Amaya Sainz

María Vega

DESDE 5.000 € DISFRUTE DE UN SEMINUEVO Y ACIERTE CON ALD seconddrive · De todas las marcas y modelos. · Solo procedentes de Renting de ALD Automotive: con garantía de origen, historial completo y kilometraje certificado. · Revisados mecánicamente y con la ITV en vigor. · Con garantía de cambio en 15 días o 1.000 km si no queda satisfecho.

Encuentre su vehículo de ocasión al mejor precio en www.2-d.es y acertará seguro

Más información en:

902 100 889

www.2-d.es


56

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Fabricantes | Breves

Julio Ambrona

Desde el pasado 1 de septiembre Julio Ambrona es el nuevo Director de Ventas de Turismos de MercedesBenz, en sustitución de David Perdomo, quien ha sido nombrado responsable de Marketing y Product management de Mercedes-Benz Cars para los mercados de las zonas Europa del Este, África, Sudeste Asiático y Oriente Medio. Por su parte, Jaime Vázquez es el nuevo Director de Ventas de Camiones en sustitución de Vicente Cano, quien asume la dirección de Ventas de Turismos de Mercedes-Benz Retail. Además, el Comité de Dirección también ha nombrado a Carmen Lozano como gerente de Marketing de Ventas y Postventas de Furgonetas mientras Inés Bengoa asume la gerencia de Marketing de Ventas y Postventa de Camiones.

Audi actualiza toda la gama A6 La marca germana ha puesto al día toda la familia A6, tanto en su versión berlina como Avant y Allroad. Todo el frontal ha sido actualizado así como los grupos ópticos delanteros y traseros. Por otro lado también se han actualizado y revisado las mecánicas para ganar en eficiencia. Todos los motores cumplen ahora la normativa Euro6 y sus emisiones se han reducido hasta en un 22%. A destacar el revisado TDI de 150 CV Ultra, con 4,2 l/100 km de consumo medio y sólo 109 g/km de emisiones. Por último, la familia A6 ha aumentado los sistemas de seguridad, confort e infoentretenimiento disponibles.

Skoda presenta la tercera generación del Fabia El Salón del Automóvil de París ha servido para presentar la tercera generación del Skoda Fabia, tanto en su versión 5 puertas como Combi (familiar). Tanto la versión hatchback como la Combi han aumentado en anchura (+90 milímetros) y han reducido su altura (-31 milímetros) en comparación con sus predecesores. El maletero del Fabia 5 puertas crece ahora hasta los 330 litros mientras que el del Combi llega a los 530 litros. La gama Fabia contará con una oferta mecánica compuesta por tres mecánicas diésel y cuatro de gasolina que, junto con una disminución de peso de hasta 980 kilogramos, han permitido mejorar la eficiencia en hasta un 17%. El Fabia Greenline, que llegará en 2015, será el más eficiente de la historia con un motor diésel de 75 CV, un consumo de 3,1 l/100 km y solo 82 g/km. La nueva generación incorpora nuevos sistemas de seguridad como el Front Assistant con

función City Emergency Braking, freno multicolisión o detector de fatiga. Por otro lado incorpora la tecnología MirrorLink™ que permite que las aplicaciones de los smartphones, incluida la navegación, aparezcan en la pantalla del sistema de infoentretenimiento. El nuevo Fabia estará disponible a principios de noviembre, mientras que el Fabia Combi llegará a principios de 2015.

Smart presenta los nuevos fortwo y forfour La marca de microcoches de Mercedes-Benz ha presentado la nueva generación de su gama fortwo, recuperando además el modelo forfour de cuatro plazas. Para empezar, se mantiene el motor ubicado en la zaga, también en el forfour. Ello permite que ambos vehículos cuenten con la misma capacidad de maletero: 190 litros. Unos motores gasolina eficientes de 3 cilindros de 71 y 90 CV asociados bien a una transmisión manual de 5 velocidades o automática de doble embrague. Con sólo 2,69 metros de longitud, el fortwo mantiene su especial manejabilidad y practicidad en la ciudad con un radio de giro récord: 6,95 metros. El modelo de 4 plazas ofrece unas dimensiones muy compactas (3,49 m de longitud), siendo capaz de girar en espacios casi tan pequeños como el modelo fortwo anterior: 8,65 m. Los nuevos smart llegarán a los concesionarios

este mes de noviembre con un equipamiento de serie que incluye luces diurnas LED, cierre centralizado a distancia, control de crucero, con limitador (limitador de velocidad programable), ordenador de a bordo así como elevalunas eléctricos delante.

Mercedes-Benz lanza el S500 Plug-in Hybrid La marca de la estrella ya cuenta con su primer híbrido enchufable. Se trata del S500 Plug-in Hybrid, la variante más eficiente de la berlina más lujosa de Mercedes-Benz. Esta versión entrega una potencia total de 325 kW y un par motor de 650 Nm, acelera en sólo 5,2 segundos de 0 a 100 km/h y puede recorrer hasta 33 km en régimen exclusivamente eléctrico. El consumo certificado asciende a 2,8 l/100 km, correspondientes a unas emisiones de CO2

de 65 g/km. Para ello combina un motor V6 biturbo gasolina de 333 CV y la propulsión híbrida inteligente desarrollada por Mercedes-Benz. El tercer híbrido de la Clase S cuenta con una práctica novedad para ayudar al conductor a ser más eficiente. Se trata del llamado pedal acelerador háptico. Este es capaz de señalizar al conductor, con un impulso doble, cuándo debe levantar el pie del acelerador para activar el modo planeo o para recuperar energía cinética.



58

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Vehículo eléctrico | Breves

Villarreal incorpora 5 coches eléctricos

23 Mitsubishi i-MIEV para los Carabinieri El distribuidor italiano de Mitsubishi Motors ha entregado recientemente 23 unidades de su modelo 100% eléctrico i-MiEV a los Carabinieri, la policía del país transalpino que cumple ahora 200 años de historia. Los vehículos servirán para patrullar en zonas peatonales y centros históricos de ciudades como Nápoles, Lucca, Florencia o Milan. No es la primera vez que un cuerpo de seguridad apuesta por este modelo eléctrico de Mitsubishi. Las policías de Japón, Hong-Kong, Reino Unido o España también cuentan con alguna unidad de i-MIEV en su flota. Desde el lanzamiento en 2010 del i-MiEV ya se han vendido 5.550 unidades en toda Europa.

El ayuntamiento de Villarreal ha realizado una importante apuesta por la sostenibilidad con la adquisición de una flota de cinco vehículos eléctricos. Concretamente ha sido el Departamento de Servicios Públicos del ayuntamiento castellonense quién ha incorporado 5 coches 100% eléctricos: 3 turismos y 2 furgonetas. Además, se instalarán 7 puntos de recarga que permitirán “llenar” las baterías de los vehículos. De los 7 puntos de recarga, 5 son de carga lenta y se ubicarán en dependencias municipales; uno será de carga semi-rápida (4 horas de carga) y otro de carga rápida (30 minutos). Estos dos últimos se ubicarán en la vía pública para promover el uso de los vehículos eléctricos entre los ciudadanos de Vila-real. Según el ayuntamiento, no sólo se reducirán las emisiones contaminantes y acústicas, sino que se conseguirá un ahorro del 90% en combustible respecto a los vehículos anteriormente utilizados. De hecho, tras las primeras pruebas realizadas, previas a la adquisición de estas unidades, el consistorio ya ha confirmado que los

próximos contratos de vehículos en el Departamento de Servicios Públicos serán exclusivamente con coches eléctricos. El consistorio también está valorando, con el objetivo de potenciar el uso de la movilidad eléctrica en Villarreal, algunas medidas para los ciudadanos como la eliminación del impuesto de vehículos de tracción mecánica para los vehículos eléctricos o facilitar las recargas gratuitas durante el primer año en las electrolineras municipales.

El Hospital de Alcoy apuesta por el Car-sharing eléctrico

BYD entrega su primer taxi eléctrico en Barcelona La marca BYD ha entregado el la primera unidad BYD e6, vehículo 100% eléctrico, destinada a prestar servicio de taxi en Barcelona. La entrega se realizó a Cristian Campos, taxista de la ciudad catalana, de la mano de Sebastián Canadell, Director General de New Energy Vehicles, y Rafael Vallejo, Propietario de Cobo Concessionaris. El e6 es un monovolumen de 302 kilómetros autonomía. Sus baterías cuentan con una garantía de 5 años o 500.000 kilómetros y 4.000 ciclos completos de carga y descarga. La potencia es de 90 kW (122 CV) mientras que su consumo es de 20,5 kWh cada 100 km. La recarga puede realizarse siempre en corriente alterna y en un cargador Modo 3 Tipo 2.

El Hospital de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de Car-sharing con vehículos eléctricos para dar respuesta a las necesidades de movilidad del servicio de asistencia domiciliaria, una iniciativa pionera tanto en la Comunitat Valenciana como en España. Concretamente es la Unidad de Hospital a Domicilio del departamento de salud de Alcoy (Alicante) quien ya dispone de una flota de 8 vehículos eléctricos (3 Renault Fluence ZE, un Peugeot

iOn y 4 biplaza Think City) para realizar visitas médicas domiciliarias. Esta iniciativa está siendo gestionada por la empresa valenciana Movus, ganadora del concurso para instalar, gestionar y mantener durante los próximos cuatro años este programa de movilidad. En concreto, Movus se ha encargado de la instalación de ocho puntos de recarga, de la gestión del renting de los vehículos y la instalación del Carsharing. La inversión para este servicio ha sido de 272.184€ anuales.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Vehículo eléctrico

59

Acuerdo entre Orange y la Alianza Renault-Nissan El operador de telecomunicaciones Orange recibirá en 2015 una flota de 200 vehículos eléctricos que prestarán servicio de movilidad en Francia tras el acuerdo firmado por la compañía con la Alianza Renault-Nissan. Orange integrará principalmente los vehículos eléctricos en su propio sistema de car-sharing que permite a sus empleados moverse entre las diferentes sedes e instalaciones de la compañía en Francia. Orange tiene actualmente una flota de aproximadamente 2.000 vehículos en Francia, 100 de los cuales se utilizan como pool de coche compartido. A través de la aplicación Orange Auto Partage, los empleados pueden reservar un coche para uso profesional o personal en línea o a través de un teléfono inteligente. La nueva flota eléctrica Renault-Nissan comprenderá los modelos Renault ZOE, Renault Kangoo ZE, Nissan e-NV200 y Nissan LEAF. Actualmente Orange ya cuenta con una flota de 30 Renault Twizy adquiridos en 2012. El objetivo de la compañía de telecomunicaciones es reducir su huella de CO2 un 20% para el año 2020. Para entonces, Orange espera haber adquirido ya más de 1.000 vehículos eléctricos.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com

La Policía Municipal de Madrid prueba dos unidades eléctricas Renault y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un convenio por el que la marca francesa cederá durante un año 2 unidades de Renault Zoe a la Policía Municipal de la capital de España. Las nuevas unidades 100% eléctricas serán utilizadas por la Unidad de Medio Ambiente de este cuerpo de seguridad y actuarán en zonas verdes de Madrid como el Parque del Retiro, la Casa de Campo o Madrid Río. La cesión de los vehículos no tendrá coste para el consistorio, que sólo deberá asumir el coste de la energía de la recarga de los vehículos, estimado en 700€ anuales.


60

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Vehículo eléctrico | Breves

Renault impulsa la movilidad eléctrica en el Área Metropolitana de Barcelona El ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona han firmado un convenio de colaboración con Renault con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible y popularizar el vehículo eléctrico. De esta forma, Renault colaborará en la instalación de la red de puntos de recarga rápida en 20 de los puntos de la red (que en total contará con un total de 26 puntos repartidos entre Barcelona y el territorio metropolitano), un proyecto ideado y liderado por el AMB y el Ayuntamiento. También ofrecerá a las dos instituciones información sobre la implantación de vehículos eléctricos en sus flotas, así como en actividades relacionadas (servicio de taxi, reparto urbano de mercancías, etc.) En ese sentido, Renault prestará a las dos administraciones y a algunos ayuntamientos metropolitanos 12 vehículos eléctricos. También, antes de terminar el mandato, se encargará de la instalación de los puntos de recarga rápida de los diferentes municipios metropolitanos. Los dos primeros, situados en Cornellà y El Prat, se instalarán antes del fin de 2014.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a acciones como fomentar la instalación de puntos de recarga vinculados en edificios de nueva construcción, aparcamientos, etc., así como de puntos de recarga rápida en los lugares "destino" de los vehículos eléctricos, y fomentar el desarrollo e instalación de otros puntos de recarga, tanto públicos como privados.

BMW Group y Samsung SDI amplían su acuerdo en electromovilidad El fabricante bávaro y Samsung SDI han acordado ampliar sus relaciones en el suministro de celdas de batería para el desarrollo de vehículos eléctricos. De esta forma, Samsung SDI suministrará a BMW Group celdas de batería para los i3, i8 y otros modelos híbridos en los próximos años. También se aumentarán las cantidades suministradas a medio plazo, en respuesta a la creciente demanda de electromovilidad, y se avanzará en el desarrollo tecnológico de las celdas de batería. La colaboración con Samsung SDI desde 2009 ofrece a BMW Group acceso a tecnología de última generación de baterías de litio-ión. Las únicas piezas suministradas son las celdas, el resto de la batería se desarrolla y fabrica íntegramente por la BMW.

Primer Simposio Internacional sobre VE de la UIMP

Jornada sobre oportunidades económicas y ambientales para flotas en Barcelona

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizó a finales de agosto en Santander su primer Simposio Internacional sobre vehículos eléctricos. Durante tres jornadas se congregaron en la capital cántabra los principales expertos, asociaciones, empresas de energía y fabricantes del sector del vehículo eléctrico, entre los que se encontraba AEGFA participando en una de las mesas redondas. El objetivo de la primera edición de este simposio era acercar el Vehículo Eléctrico a los

La Plataforma LIVE, con el apoyo de AEGFA, organiza en Barcelona el próximo 31 de octubre una jornada dirigida a flotas públicas y privadas con el objetivo de dar a conocer la viabilidad a nivel económico y ambiental que supone la adopción de vehículos sostenibles. La jornada se dirige a profesionales y responsables de flotas con un enfoque eminentemente práctico en cuanto a la exposición de estudio de viabilidad, incentivos y experiencias reales de trabajo con vehículos sostenibles. También se contará con la presencia de las principales marcas de VE y gas natural vehicular, que expondrán los últimos modeles sostenibles y permitirán realizar pruebas de conducción. La asistencia es gratuita con inscripción previa a través de la página web: http://w41.bcn.cat/ jornadatecnica/

responsables municipales de movilidad y otras autoridades locales y autonómicas. “Conocimiento y Tecnología en los Vehículos Eléctricos”, “Vehículo Eléctrico e Industria”, “Recarga de vehículos eléctricos y su efecto en la red eléctrica” y “El mercado del vehículo eléctrico y el entorno urbano” fueron los títulos de algunas de las mesas de debate programadas en este Simposio. Además, se presentaron y exhibieron modelos de vehículos eléctricos de las marcas Nissan, BMW, Renault y Mitsubishi.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Alphabet | Operadores

61

El autobús, el medio de transporte más utilizado en España El primer estudio elaborado por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet revela que el autobús es el medio de transporte más utilizado por los españoles. En concreto, 6 de cada 10 ciudadanos (58%) utiliza el autobús en sus desplazamientos urbanos e interurbanos mientras que el 31% apuesta por el coche. El Foro de Movilidad

El objetivo de este estudio es investigar sobre la movilidad en España, haciendo especial hincapié en cómo se mueven los ciudadanos españoles en las principales ciudades.

El Foro de Movilidad también ha estudiado nuevos hábitos de movilidad. Es el caso del coche compartido, una práctica que el 39% de los ciudadanos afirma haber realizado alguna vez

Este informe revela que la utilización del autobús es más habitual en los segmentos de población de más de 60 años. Por su parte, el 37% de los menores de 30 años prefieren utilizar el metro. Para los desplazamientos de larga distancia, el 45% de los encuestados prefieren el automóvil mientras que el 27% apuesta por el avión y el 22% prefieren el tren.

El estudio revela que el 71% de los ciudadanos invierte a diario más de 30 minutos en sus desplazamientos urbanos e interurbanos En cuanto a la duración de los trayectos, el Foro de Movilidad promovido por Alphabet revela que el 71% de los ciudadanos invierte a diario más de 30 minutos en sus desplazamientos urbanos e interurbanos. Asimismo, el 48% realiza un máximo de 2 desplazamientos diarios y el 72% afirma realizar un máximo de 2 desplaza-

mientos al día durante el fin de semana. Los factores que determinan la utilización de determinados medios de transporte son varios. La comodidad es el principal motivo de los ciudadanos para utilizar un medio de transporte. Así, el 19% de los que utiliza la bicicleta afirma usarla por temas ecológicos y el 30% de los que coge un taxi afirma hacerlo por falta de alternativas.

Nueva movilidad

En esta ocasión se ha seleccionado un universo de personas de entre 18 y 75 años, residentes en La Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. Jorge Bautista, director general de Alphabet España, ha subrayado que ‘‘con el Foro de Movilidad, Alphabet aspira a posicionarse como un referente en el impulso de proyectos de investigación acerca de los retos y tendencias del sector, así como de los hábitos y necesidades de movilidad de los ciudadanos españoles’’.

Los encuestados también asumen que la manera de desplazarse cambiará durante la próxima década, unos cambios que el 77% de los ciudadanos opinan que serán positivos y que supondrán una reducción de la contaminación

Por otro lado, el Foro de Movilidad también ha estudiado nuevos hábitos de moPor su parte, Rocío Carrascosa, direcvilidad. Es el caso del coche compartido, tora del Foro de Movilidad promovido por una práctica que el 39% de los ciudadanos Alphabet, ha señalado que ‘‘el Foro de afirma haber realizado alguna vez; y que Movilidad pretende difundir los hábitos de en el 61% de los casos el motivo de com- desplazamiento de los ciudadanos. Esta partir coche es por el ahorro que conlleva. iniciativa permitirá a las empresas y la Los encuestados también asumen que administración pública disponer de inforla manera de desplazarse cambiará duran- mación relevante para aportar soluciones te la próxima década, unos cambios que el adaptadas a las necesidades reales de los 77% de los ciudadanos opinan que serán ciudadanos. El Foro de Movilidad represenpositivos y que supondrán una reducción ta un puente entre la industria, la administración y los ciudadanos’’. de la contaminación.


62

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Operadores | Breves

Pedro Catena

Volkswagen Financial Services, división financiera del Grupo VW en España, ha nombrado con fecha de 1 octubre a Pedro Catena como nuevo Presidente de la compañía. El anterior Presidente, Lutz Witkowski regresará a VWFS AG en Alemania. Catena ya formó parte de la empresa cuando en 2009 fue nombrado Director General Comercial. En 2012 asumió el área internacional de producto e innovación en los servicios centrales de VWFS AG. Y a comienzos de 2014 fue nombrado Director de Marketing Internacional.

BMW Group lanza BMW Renting y MINI Renting El grupo alemán ha lanzado en nuestro país BMW Renting y MINI Renting, dos nuevas marcas dentro de BMW Group cuyo objetivo es reforzar su presencia dentro del canal renting. Alphabet España- compañía propiedad de BMW Group- se ocupará de toda la gestión de estas nuevas “marcas comerciales”. El grupo alemán confía en atraer nuevas empresas hacia el renting como fórmula de adquisición de vehículos de dirección, siendo las PYMES uno de los principales públicos objetivos. Las cuotas incluyen mantenimiento, sustitución de neumáticos, seguro y asistencia en carretera, pago de impuestos, gestión de multas, vehículo de sustitución, vehículo de pre-entrega, tarjeta de combustible, servicio VIP, seguimiento de reparaciones o la cita previa en el taller. BMW y MINI Renting sólo se comercializan en la Red de Concesionarios de BMW Group de Península y Baleares.

Informe de LeasePlan sobre asistencia en carretera Un informe elaborado por LeasePlan, con el objetivo de conocer las necesidades reales del servicio de grúa de sus clientes, concluye que 3 de cada 10 conductores necesita, al menos una vez al año, un servicio de asistencia en carretera. Más del 46% de los servicios corresponden a automóviles de más de tres años, mientras que los vehículos más nuevos sólo demandan un 22% de los servicios. Es durante el periodo de verano cuando los usuarios registran más incidencias. En concreto julio es el mes que registra una demanda más alta. Respecto al día de la semana, en lunes se requiere un 25% de los servicios, frente al fin de semana en el que sólo se llevan a cabo un 5% de las solicitudes. En la mayoría de los casos, las intervenciones que requieren la asistencia en carretera son las que se derivan de problemas mecánicos (65%), seguidas de incidencias con los neumáticos (23%) y las ocasionadas por accidentes de tráfico (11%). Por otro lado, el estudio que ha realizado LeasePlan también ha calculado cuáles son las prestaciones más habituales. En un 36% de los casos se trata de la reparación in situ y también es bastante frecuente el remolcaje en grúa (33%). El 48% de las demandas de asistencia en carretera tiene lugar en la misma localidad de destino, de persona y de vehículo, mientras que un 38% de los casos se produce en municipios

de la misma provincia y sólo un 17% en provincias diferentes. En cuanto a la respuesta de asistencia, la grúa accede al lugar del percance en un tiempo aproximado de 30 minutos y debe recorrer una distancia media de 29,5 kilómetros por cada servicio. Con el objetivo de mejorar estas incidencias, LeasePlan ha lanzado un nuevo servicio a través de la App de la compañía. Mediante la aplicación móvil, el usuario podrá ver el tiempo estimado que va a tardar la grúa en llegar al lugar del incidente y cuál es el trayecto que tiene que recorrer, una información que se actualiza cada 30 segundos. Esta aplicación está de momento disponible para los servicios solicitados en Madrid y Barcelona, aunque se irá ampliando en los próximos meses.

La calidad de servicio ALD Automotive, premiada por Danone ALD Automotive ha sido galardonado en el evento Danone Iberia Supplier Awards 2013 con el premio al proveedor que ha ofrecido la mejor calidad de servicio durante el año pasado. El premio Quality Service, dentro de la categoría Indirect Material & Services, ha sido concedido por la multinacional francesa a ALD “por el compromiso con la calidad de los servicios de renting”. Danone destacó especialmente el servicio ALD Proactive, el tracking online para conductores donde se mide la calidad del servicio ofrecido en todos los momentos en que se interactúa con ellos. ALD Automotive es proveedor de vehículos de Danone desde 1998. Actualmente, la multinacional francesa cuenta con una flota de casi 500 vehículos con ALD. Además, la compañía de renting también ofrece servicios como el ALD

sharing, un sistema de coches compartidos que garantiza la plena movilidad de los empleados, aumentando su productividad y consiguiendo un ahorro de costes.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Operadores

63

eRenting lanza el Plan IMPULSA Pymes 2014 en Euskadi La compañía eRenting ha puesto en marcha el Plan IMPULSA Pymes 2014 con una dotación total de 1 millón de Euros. Con este programa, eRenting quiere fomentar el crecimiento y desarrollo de Pymes y autónoms, facilitando el acceso a nuevos vehículos, maquinaria, equipos tecnológicos y equipamiento. Pueden acogerse a este plan: autónomos, pymes y personas jurídicas (privadas o públicas) con domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Podrán también acceder aquellas empresas que, sin domicilio social y fiscal en Euskadi, desarrollen su actividad, cuenten con una sede y mantengan parte de su plantilla en esta Comunidad Autónoma. eRenting ofrece una tasa financiera preferente para la adquisición de vehículos. También se ofrece un estudio y análisis de la flota existente con compromiso de mejora económica y optimización de recursos. Además, existe la posibilidad de compra de la flota del cliente que podrá escoger entre cobrarla al contado o aportarla como pago con el fin de disminuir cuotas.

Acuerdo entre el Real Valladolid y Northgate El Real Valladolid Club de Fútbol y Northgate Renting Flexible han firmado un acuerdo de colaboración. Como resultado de este acuerdo, el club de “Pucela” utilizará tres vehículos del operador a lo largo de la presente temporada para diferentes desplazamientos. A la firma del acuerdo acudieron, entre otros, el presidente del club, Carlos Suárez, y el gerente de la delegación en Valladolid de Northgate, Manuel García. El club entregó a la empresa de renting una camiseta con el número 10 y el nombre de Northgate, que simboliza el acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

El 46% de la flota de ALD en España está por debajo de 120 g/km ALD Automotive ha alcanzado el objetivo que se planteó en 2010: contar con una flota ecológica, que redujera su impacto medioambiental. Así, a fecha 1 de julio de 2014 el 46% de su flota viva emite menos de 120 gr/km de CO2. Para conocer estos datos, la compañía ha realizado un estudio de su flota de vehículos en renting: 50.046 vehículos constituyen la flota de ALD Automotive en España. El estudio también señala que del total de su flota, un 46% emite menos de 120gr. De todos ellos, un 60% son turismos, un 25% comerciales ligeros y un 5% todo terrenos. Por último, este informe también revela el crecimiento de vehículos alternativos. ALD en España cuenta con 73 eléctricos, 304 híbridos y 4 de gas. En Europa ALD ya tiene 5.000 eléctricos y 13.000 híbridos.

Eurotaller Flotas 100x293.indd 1

03/10/14 09:46


64

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Operadores | Isabel Pascual de APK Renting

Isabel Pascual

Directora General APK Renting

"La gestión integral de la flota cada vez es más necesaria y va a asociarse al plan de movilidad de las empresas"

A finales de 2013 nacía una nueva APK Renting. Participada en su anterior etapa por el Grupo Caja Madrid, ahora cuenta con nuevos partners de referencia y un equipo humano experimentado. Un sistema de gestión propio, la apuesta por la calidad y la máxima satisfacción del cliente son los pilares sobre los que la nueva APK Renting quiere asentar su crecimiento dentro de las empresas de renting de tamaño medio. Tras un periodo inoperativa, APK renting ha iniciado una nueva etapa como operador de renting. ¿Quiénes conforman la nueva APK renting? APK Renting se constituyó en el año 2004, por lo que opera en el mercado de renting desde hace 10 años. En 2013 reinicia de nuevo su actividad, tras ser adquirida por un Grupo de Directivos a través de un Management Buy Out. En esta nueva etapa contamos con partners estratégicos: BancSabadell Renting en el capítulo financiero, y Marsh en el apartado de los

¿Cuáles son los objetivos de APK renting para 2014 y 2015? De forma general, el objetivo de APK Renting es tener presencia en el mercado de renting ofreciendo los diferentes servicios que lo componen de forma conjunta o por separado. Nuestro sistema de gestión propio y experiencia nos permiten ofrecer de manera integral todos los servicios de renting, consiguiendo con ello dar cobertura al cliente final, fabricantes y red de distribución, gestionando nuestra flota propia y la de otras compañías de renting, como ya estamos realizando para varias de ellas. Nuestro negocio de renting dirigido al cliente final lo enfocamos a un perfil de tamaño medio, con independencia de que estratégicamente focalicemos nuestro esfuerzo en algunos clientes de mayor tamaño. El volumen de negocio para este año, en el que hemos reiniciado nuestra actividad, finalizará sobre las 3.000 unidades. Nuestra apuesta clara por el mercado de renting nos hace contemplar a medio plazo una cuota de mercado del 2%, centrándonos en alguna posición estratégica de volumen, clientes de tamaño medio e incluso la posibilidad de algún crecimiento no orgánico. Una de las peculiaridades de APK renting es la utilización exclusiva de la red de talleres oficiales de las marcas a nivel de posventa, ¿por qué esta apuesta por el servicio oficial? Existe un segmento de clientes que así lo está demandando. Además, es uno de los valores que nos diferencia en el mercado y así queremos mantenerlo. Siempre lo hemos hecho y el resultado ha sido satisfactorio.

seguros. APK cuenta con un equipo con dilatada experiencia en el sector de automoción procedentes de compañías de ¿Está descartada la utilización de otro renting, fabricantes, red de distribución tipo de servicios posventa multimarca en así como financieras de automoción. De un futuro? Ahora mismo esta es nuestra esta forma conseguimos una alta espe- apuesta y la que queremos mantener en cialización para atender las necesidades el tiempo como una característica dide cualquier actor del sector. Así mismo, ferenciadora. Si en el futuro APK tiene el equipo gestor posee una alta cuali- una demanda diferente, analizará otras ficación y experiencia demostrada en alternativas, siempre contemplada como puestos de alta dirección en compañías otra línea de negocio clara y diferenciada, nacionales e internacionales de diferen- manteniendo nuestra vocación de servites ámbitos. cio a través de las Redes Oficiales.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Isabel Pascual de APK Renting | Operadores

65

¿Qué otros aspectos, servicios o herramientas les diferencian de la competencia? Somos la única compañía independiente, que en nuestro tamaño, ofrecemos todos los servicios de renting de manera integral, pudiendo ofrecer servicios a cualquier actor del sector de automoción. Nuestras diferencias son un Sistema de Gestión Propio, lo que nos permite ofrecer los diferentes servicios de una manera ágil, flexible y muy personalizada; Calidad en el Servicio, manteniendo los vehículos en Redes Oficiales; y capilaridad geográfica a través de las redes de distribución de los fabricantes.

“El volumen de negocio para este año finalizará sobre las 3.000 unidades. A medio plazo esperamos alcanzar una cuota de mercado del 2%” lógicos, ya que la comunicación entre los actores y el vehículo es ya imprescindible. En este sentido, en este reinicio de actividad, hemos realizado una actualización de todos nuestros sistemas tecnológicos, lo que nos permite conectar la información obtenida del vehículo a través sistemas de gestión y geolocalización con nuestra plataforma web, de modo que los clientes puedan disponer de toda la información necesaria, en cualquier plataforma, para tomar decisiones eficientes y optimizar el TCO.

¿Qué iniciativas va a llevar a cabo APK renting para fomentar la movilidad sostenible entre sus clientes? En nuestra fase de asesoramiento al cliente siempre está presente la sostenibilidad. Pretendemos optimizar este parámetro dentro de una racionalidad, en función de las capacidades y necesidades reales de los clientes. Para ello es importante concretar juntos el uso al que van destinados los vehículos con el objetivo de recomendar los que mejor se adaptan a cada actividad, siempre fomentando con alguno o varios ¿Cuentan con presencia en otros paíelementos la movilidad sostenible. En ses o acuerdos con partners extranjeros nuestra política de sostenibilidad está para aquellas empresas con necesidacontemplado con alto convencimiento el des de gestión de flotas fuera de España? vehículo eléctrico, para el que estamos ya Actualmente no, pero ya hemos mantenido desarrollando un programa de promoción acercamientos para cubrir necesidades actualmente. Pero existen todavía limita- de gestión de flotas en otros mercados ciones de infraestructuras en recarga así fuera España. como de autonomía, lo que impide la contratación por parte de algunos clientes ¿Qué tendencias se atreve a apuntar en el debido a sus necesidades y nos dificulta sector del renting y más en general en la introducir en el mercado tantos vehículos gestión de flotas en España? Es una clacomo desearíamos. Fomentamos la sos- ra realidad el aumento del mercado de tenibilidad con la introducción progresiva automoción, como así lo muestra la made vehículos con menor volumen de emi- triculación de vehículos, lo que entiendo siones de C02, aportamos alternativas al seguirá en aumento ya que nuestro parvehículo eléctrico, cuando el cliente no lo que de automóviles está envejecido. En el puede contratar, con vehículos híbridos o canal de empresas también existen datos como último recurso recomendamos un de recuperación, aunque de forma lenta y downsizing, para reducir al máximo los donde el renting es cada vez más protagoniveles de C02. nista. Las razones son varias. El pago por Con respecto a la tecnología, esta for- el uso impera sobre la propiedad del bien; ma parte de nuestra vida cotidiana y ló- la optimización de recursos y el ahorro de gicamente también en nuestra movilidad costes son fundamentales en las empretiene o debe tener un papel primordial. sas; y los servicios incorporados por los Por ello entendemos que la gestión de flo- operadores de renting a nivel de control tas siempre está ligada a recursos tecno- y gestión de flota son herramientas cada

“Somos la única compañía independiente, que en nuestro tamaño, ofrecemos todos los servicios de renting de manera integral, pudiendo ofrecer servicios a cualquier actor del sector de automoción” vez más valoradas por las compañías. En el mercado de renting existirán mayores crecimientos por parte de determinados sectores que en su día quedaron sin renovar flota. Además, el aumento de Pymes y autoempleo, como consecuencia de las limitaciones en el mercado laboral, también fomentará que este sector tenga un mayor aumento en el mercado de alquiler a largo plazo. En esta nueva etapa empresarial, tras la crisis, las empresas contemplan su movilidad con mayor pragmatismo, por lo que la gestión integral de la flota cada vez es más necesaria y, por tanto, va a asociarse al plan de movilidad de las empresas. Es indiscutible también que todas las compañías que hacen uso de este servicio obtienen un retorno importante en cuanto a tranquilidad, seguridad y ahorro. Por tanto, existe una previsión al alza en próximo años para el mercado de renting y gestión de flota, para lo que disponemos de una serie de herramientas y un abanico amplio de servicios (desde asesoramiento hasta la venta del vehículo, pasando por cualquier trámite administrativo, operativo, logístico, legal, etc), cada vez con mayor capacidad de personalización y precisión, así como de un mayor control para el cliente.


66

Servicios a flotas | Breves

Luis Miguel Muñoz

La recientemente creada empresa de distribución mayorista de neumáticos, integrada por Euromaster y Rodi, ha nombrado a Luis Miguel Muñoz Sánchez como Director General de la compañía. Luis Miguel Muñoz, ex director gerente de Tiresur, será el encargado de liderar este nuevo proyecto con el objetivo de ofrecer un estándar de calidad y una capacidad de respuesta aún mejores". Euromaster y Rodi seguirán desarrollando sus actividades retail operando de manera individual e independiente.

Iberofleeting mejora la comunicación on-line con los usuarios La compañía de gestión de flotas Iberofleeting ha actualizado su portal de comunicación con los conductores/usuarios de los vehículos que utilizan sus clientes. La actualización incorpora nuevas tecnologías con las que los usuarios podrán realizar por medio de dispositivos móviles las consultas, solicitudes, peticiones o quejas que deseen: cita de mantenimiento, neumáticos, duplicado de seguro, tarjetas de combustible, partes de accidente, comunicar kilómetros, etc. El manejo es muy intuitivo, proporcionando al usuario una clave con la que accede al vínculo con el gestor de flotas de Iberofleeting. Una vez el usuario envía su petición, esta llega en tiempo real a su gestor y se pone en marcha la tramitación de la misma.

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Citylift apuesta por el GLP en su flota

La compañía de ascensores Citylift ha firmado un acuerdo con Repsol y Opel para promover el uso de AutoGas (GLP para automoción) entre los vehículos de esta empresa de instalación y mantenimiento de ascensores. En el marco de este acuerdo, Opel también se ha comprometido a entregar 16 unidades de su modelo Adam, propulsados con GLP, 8 de los cuales fueron entregados a Citylift en el mismo acto de firma del acuerdo. El resto serán entregados antes de final de año. Los Adam GLP serán utilizados por CityLift en su flota de servicios de Girona, donde la compañía tiene sus oficinas centrales, y otro será destinado a su delegación en Canarias, para

posteriormente implantarse en todo el territorio nacional. Con su apuesta por el AutoGas, la compañía Citylift se convierte en la primera compañía de ascensores de España que dota su flota de automóviles con vehículos propulsados con este carburante alternativo. Actualmente, Citylift gestiona una flota total de 60 vehículos propios, a la que le sigue un número de coches similar de sus franquicias. Cataluña es uno de los mercados con mayor implantación de AutoGas, con más de 5.000 vehículos que lo utilizan. Repsol, líder de distribución de este carburante alternativo, cuenta en Cataluña con 56 estaciones de servicio que ofrecen repostado de GLP para automoción.

EuropcarBiz, la nueva herramienta de alquiler de vehículos para profesionales Europcar ha puesto en marcha EuropcarBiz, una herramienta especialmente diseñada para simplificar los procesos de reserva de los clientes profesionales. Este lanzamiento se enmarca dentro de la apuesta de valor que el rent a car viene realizando desde hace tiempo por el segmento corporativo. A partir de ahora, las pymes, grandes corporaciones, compañías de asistencia y empresas de renting podrán realizar sus reservas de forma más rápida e intuitiva. Todo, gracias a un código de usuario asignado para cada cliente, que permite calcular presupuestos de forma inmediata, gestionar reservas, generar informes personalizados y tener un

mayor control de los alquileres contratados con el rent a car. Además, los clientes también podrán ampliar sus alquileres sin necesidad de contactar con la compañía, lo que supone todo un avance, ya que hasta el momento ninguna empresa del sector contaba con esta opción. Otra de las novedades es que los clientes pueden disponer de un duplicado electrónico de su factura 24 horas después de la finalización del contrato de alquiler. EuropcarBiz puede personalizarse en función de las necesidades de cada cliente y al ser una plataforma de carácter restringido, mantiene al máximo la privacidad y la seguridad de los usuarios.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Ibericar crea una división especializada para flotas corporativas El grupo de concesionarios Ibericar acaba de anunciar la creación de una división especializada en la venta, asesoramiento y servicio a flotas de empresas. La nueva división, bajo la dirección de David Martín y con una plantilla de 30 profesionales, empezó a operar el pasado mes de junio y el objetivo es poder superar las 5.000 unidades vendidas a flotas corporativas durante este mismo año. El grupo Ibericar espera aumentar un 25% sus ventas este ejercicio a través de esta nueva división. Ibericar Empresas quiere ofrecer sus servicios a todo tipo de compañías, ya sean pymes o grandes corporaciones, ofertando todo tipo de modalidades de compra: renting, leasing, compra directa… Recientemente, Ibericar Empresas ha firmado sendos acuerdos comerciales con los operadores Arval Renting y Parcours para poder ofrecer condiciones más ventajosas a sus clientes corporativos, y espera seguir aumentando el número de empresas colaboradoras. Actualmente Ibericar cuenta con más de 100 puntos de venta y asistencia en Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia. Su oferta de producto incluye 22 marcas de automóviles diferentes, incluyendo las marcas del Grupo Fiat, Grupo Volkswagen, BMW, Mini, Mercedes-Benz, Opel, Renault, Kia, Hyundai o Toyota.

Aserflot lanza una nueva división de lavado móvil

La empresa de logística integral lanza una división de lavado móvil ecológico de vehículos. El nuevo servicio, disponible de momento en Madrid y Barcelona, está especialmente orientado a flotas. Para ello dos vehículos especialmente equipados se trasladan tanto a domicilios como a empresas para ofrecer un servicio de lavado y acondicionamiento de vehículos sin que el conductor tenga que desplazarse. Una de las principales características de este servicio es que los vehículos son unidades autónomas que no necesitan agua ni tomas de energía, y actúan tanto en el interior como exterior del vehículo. Gracias a su innovadora tecnología no generan ningún tipo de vertidos. Además, gracias a tratamientos con nanotecnología es posible “sellar” partes de la carrocería y cristales, haciéndoles repelentes al agua y dificultando la adhesión de suciedad. El nuevo servicio de Aserflot puede solicitarse en la web: www.re-estrena.net

Breves | Servicios a flotas

67


68

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Servicios a flotas | Breves

Alberto Rodríguez Bravo

La compañía CMA Services, filial de Willis Iberia especializada en gestión de flotas, ha nombrado a Alberto Rodríguez Bravo nuevo Director Comercial. Rodríguez Bravo se incorpora a CMA Services tras más de 20 años de experiencia en el sector de la automoción con el objetivo de desarrollar los planes de expansión de negocio de la compañía.

TomTom y Bosch SoftTec unen fuerzas en sistemas asistencia al conductor TomTom y Bosch han anunciado la firma de un acuerdo con el objetivo de integrar la tecnología de navegación y mapas de TomTom en los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor de Bosch (ADAS). Este acuerdo permitirá a Bosch desarrollar aplicaciones más avanzadas incluyendo control inteligente de velocidad, alertas de próximas curvas y avisos de atascos, todas ellos elementos críticos para los fabricantes a la hora de desarrollar los últimos estándares en sistemas de conducción automatizados. Tener los datos de mapas y navegación más actualizados es un elemento esencial de los sistemas ADAS para ofrecer a los conductores una vista más detallada de la carretera que tienen por delante. La tecnología inteligente de creación de mapas de TomTom permite a Bosch crear aplicaciones de conducción avanzadas más precisas, con información casi en tiempo real.

Sortimo participa en la IAA 2014

Un eslogan claro (Sortimo: ¡Fabricado para Héroes!) y 700 m2 de exposición para presentar 3 nuevas líneas de productos, WorMo, Sortimo

HD y Simpleco by Sortimo. Cada una de estas novedosas líneas de producto fue presentada por uno de los Héroes Sortimo, en representación de cada tipo de cliente, con el fin de que éste encontrase la solución más adecuada a sus necesidades. Con los módulos apilables WorkMo, los profesionales que necesiten un sistema desmontable para taller móvil o fijo también pueden almacenar y transportar su material de trabajo. Sortimo HD es la gama más resistente de Sortimo, incluso contra la suciedad gracias a su color negro. Y Simpleco by Sortimo renueva su aspecto y adopta componentes de la familia Globelyst. Además, Sortimo anunció el relanzamiento de sus estanterías para empresas de mensajería, ahora más ligeras gracias a su fabricación en composite, permitiendo mayor capacidad de carga en el vehículo.

II Barómetro de Movilidad Laboral RACE, en colaboración conTomTomTelematics, presentó recientemente los resultados del II Barómetro de Movilidad Laboral, centrándose en los desplazamientos en misión, es decir, aquellos que se realizan dentro de la jornada de trabajo. Para ello, encuestó a 1.377 trabajadores para conocer sus pautas de movilidad en misión, así como a 50 gestores de flotas a los que se consultó sobre cómo gestionan los desplazamientos de sus trabajadores. Según este Barómetro, los vehículos que utilizan principalmente las empresas son turismos en un 44% de los casos, vehículo pesado en el 31% y furgonetas en el 19%. El renting en casi el 45% de los casos es el método más utilizado para la adquisición de flotas, seguido de la compra directa, principalmente por las pymes, y el leasing tercer lugar. La mayoría de las renovaciones de vehículos se realizan entre los 4 y 5 años, con el 28.5% de los casos, existiendo un 19% de gestores de flota que responde renovarlos en periodos superiores a los 5 años. El estudio también revela que casi el 60% de los gestores de flotas utilizan algún sistema informático para para controlar sus flotas, y son

utilizados principalmente para controlar emisiones de CO2 (29%), los kilómetros recorridos (24%) y los descansos de los conductores (14%). Como vemos, se trata de parámetros muy asociados al transporte pesado y al cumplimiento de la normativa vigente. Muy pocos de los gestores encuestados reconoce tener un “Programa de seguimiento y registro de rutas”, o de “Control de la velocidad” de los vehículos, tan solo un 7% y un 9% respectivamente. El 84% de los conductores confirma que planifica la ruta antes de salir, aunque el 18% admite que utiliza el navegador en movimiento y que uno de cada cuatro utiliza el móvil mientras conduce. También es destacable el dato de que el 15% de los trabajadores afirman que no disponen del tiempo suficiente para realizar los desplazamientos necesarios para el desarrollo de su jornada laboral, por lo que puede existir una mala gestión de la carga laboral. Cerca del 92% de los conductores afirman que su empresa no utiliza ningún sistema de gestión de flotas, lo que demuestra que claramente existe un déficit en este sentido en las empresas españolas.

Joaquín Paralera Desde el pasado 1 de julio Joaquín Paralera es el nuevo director de la franquicia Euromaster. Paralera sustituye a Alberto Laborde quien emprende una nueva etapa en Michelin.

El nuevo director de la franquicia Euromaster ocupaba hasta ahora el cargo de marketing retail de Euromaster, que asumió en septiembre de 2010.


AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Breves | Servicios a flotas

El carsharing, una oportunidad de mejorar para la movilidad urbana

Un estudio elaborado por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) concluye que el uso compartido de automóviles —denominado carsharing— representa una buena oportunidad para mejorar la movilidad urbana del viejo continente. Sin embargo, el estudio apunta que esta modalidad de transporte debe afrontar diferentes retos, especialmente legislativos. Según el informe de ACEA, el mercado actual del carsharing cuenta con millones de clientes y dispone de una flota compuesta por decenas de miles de vehículos, que concentran su oferta en los países más industrializados, aunque también está adquiriendo relevancia en economías en desarrollo. Dicho estudio también apunta la existencia de diferentes modalidades de carsharing en función de la región geográfica que se observe. Y es que las diferentes normativas

y leyes limitan, modifican y determinan la implantación y desarrollo del uso compartido de vehículos. El estudio concluye que los usuarios del carsharing suelen ser jóvenes urbanitas que valoran especialmente disponer de flexibilidad en su movilidad. En cuanto a los actores que componen el sector, podemos encontrar desde fabricantes de vehículos- con versiones específicas- a operadores independientes que ofrecen una variada gama de vehículos. Erik Jonnaert, Secretario General de ACEA, declaró que el "carsharing tiene potencial de convertirse en parte de un paquete integrado de soluciones de movilidad urbana, pudiéndose convertir en una opción para ciertos ciudadanos que no tienen un coche y viven en las ciudades. Sin embargo, hay una serie de problemas prácticos, comerciales y regulatorios que todavía hay que superar.”

Talleres Top alcanza los 500 talleres asociados La red de talleres online Talleres Top ya cuenta en su red con 500 establecimientos asociados. La start-up, dirigida por José María Cueco, ha conseguido este hito en menos de un año de funcionamiento. A través de su web, Talleres Top ofrece y recomienda a sus clientes el mejor taller —oficial o multimarca— en función de su vehículo y zona geográfica, beneficiándose de un ahorro de costes en la factura del taller seleccionado, servicio de recogida y entrega del coche, garantía mínima de doce meses, revisión anual gratuita, vehículo de sustitución o garantía en pintura de por vida. Por otro lado, Talleres Top ha anunciado la apertura de una nueva línea de negocio con aseguradoras, empresas de renting y colectivos para poder ofrecer una oferta completa y exclusiva.

NUESTROS CLIENTES AHORRARON MÁS DE NUESTROS MÁS DE 100.000.000CLIENTES € EN SUSAHORRARON COSTES DE FLOTA 100.000.000 € EN SUS COSTES DE FLOTA Durante la última década, los expertos de Key Solutions de GE Capital han realizado más de 13.200 estudios, analizando el comportamiento de cerca deKey dos millones de Durante Durante la la última última década, década, los los expertos expertos de de Key Solutions Solutions de vehículos de 12realizado Países Europeos. Sólo enestudios, los seis últimos GE Capital han más de 13.200 GE Capital han realizado más de 13.200 estudios, años, nuestroscomportamiento consultores consiguieron ahorrarmillones más de analizando analizando el el comportamiento de de cerca cerca de de dos dos millones de de 100 millones 12 de euros aEuropeos. nuestros Clientes Europeos e vehículos vehículos de de 12 Países Países Europeos. Sólo Sólo en en los los seis seis últimos últimos identificaron oportunidades de ahorro potencial de más de años, años, nuestros nuestros consultores consultores consiguieron consiguieron ahorrar ahorrar más más de de 640 millones de Euros. 100 euros a nuestros Clientes Europeos 100 millones de euros a nuestros Clientes Europeos e e identificaron identificaron oportunidades oportunidades de de ahorro ahorro potencial potencial de de más más de de 640 millones de Euros. 640 millones de Euros.

Pregúntanos qué podemos hacer por su flota. Pregúntanos Pregúntanos qué qué podemos podemos hacer hacer por su flota. su flota. por www.gecapital.eu/keysolutions www.gecapital.eu/keysolutions www.gecapital.eu/keysolutions

69


70

AEGFA NEWS OCTUBRE 2014

Nuevas Tecnologías | Breves

Recarga inalámbrica de móviles en el nuevo Lexus NX300h

El nuevo SUV compacto de Lexus se convertirá en el primer vehículo de producción en serie que incorporará un sistema de recarga inalámbrica por inducción para smartphones y otros dispositivos móviles. Se incorporará como equipamiento de serie en todos los modelos de tracción integral. El sistema se ubica bajo el apoyabrazos central delantero, donde una bandeja permite recargar cualquier dispositivo móvil sin necesidad de cable alguno. El sistema es compatible con el uso del teléfono/ dispositivo, pues el sistema Bluetooth del vehículo o las conexiones WiFi a bordo, no interfieren en la recarga inalámbrica del dispositivo. Esta tecnología trabaja con el standard Qi, el sistema con más implantación en todo el mundo y adoptado por los principales fabricantes de dispositivos móviles.

Goodyear aprovecha residuos de arroz para fabricar neumáticos El fabricante de neumáticos Goodyear sigue reforzando su apuesta por la protección medioambiental. En este caso, ha iniciado la producción de neumáticos eficientes aprovechando los residuos de la cascarilla del arroz, material que normalmente termina en el vertedero. Las cenizas resultantes de la combustión de esta cascarilla sirven para generar electricidad. A su vez, estas cenizas también se aprovechan para obtener sílice, un material que se mezcla con la goma de las bandas de rodadura para conseguir una resistencia a la rodadura menor y mejorar el agarre en superficies mojadas.

General Motors avanza en la conducción automatizada Aprovechando la celebración del Congreso Mundial de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), General Motors y Opel presentaron varios prototipos rodantes caracterizados por la conducción automatizada y la movilidad conectada. General Motors anunció que dentro de dos años espera poner ya en el mercado el primer vehículo con tecnología V2V (vehicle to vehicle) con el objetivo de mitigar y eliminar la congestión del tráfico, así como reducir la contaminación y los accidentes. Durante el Congreso se pudo ver un Opel Insignia equipado con las tecnologías inteligentes y de conectividad más avanzadas. Se demostró cómo, en un futuro, un vehículo podrá conducir de forma autónoma tanto en condiciones a baja velocidad con constantes paradas, como puede suceder en la ciudad, o bien a altas velocidades como puede suceder en una autopista. Este Insignia va equipado con cámaras, sensores LIDAR (Light Detection and Ranging), sistema de comunicaciones V2V (vehículo-vehículo) y V2I (vehículo-infraestructura). Los seis sensores LIDAR colocados en el parachoques del Insignia están constantemente

escaneando en busca de objetos alrededor del coche, la cámara situada en la parte frontal del vehículo permite leer las líneas de la carretera e identificar otros objetos. En la parte superior del coche hay colocada una antena que permite conexiones V2V y V2I con otros vehículos de su alrededor. El coche, además, utiliza posicionamiento mediante GPS para conocer en todo momento su posición en la calzada. Todos estos sensores se fusionan mediante una tecnología de GM que permite una “visión” en 360 grados de detección de objetos.

Audi investiga con combustibles sintéticos La marca de los cuatro aros, conjuntamente con la empresa Global Bioenergies, está investigando y promoviendo el desarrollo de la producción de combustibles sintéticos. Estos carburantes, denominados Audi e-diesel y Audi e-etanol, no proceden del petróleo sino que son producidos por microorganismos. Las investigaciones demuestran que estos combustibles se comportan exactamente igual que los combustibles convencionales, y gracias a sus características químicas generan menos emisiones contaminantes. Para la producción de estos nuevos combustibles no fósiles sólo se requiere agua, luz solar, CO2 y microorganismos a medida. Estos últimos son organismos unicelulares, de apenas 3 milésimas de milímetro, que al igual que las plantas utilizan el oxígeno de la fotosíntesis para sintetizar hidrocarburos y multiplicarse. Como medio de vida no requieren ni tan siquiera agua potable limpia, sólo agua salada o agua de uso industrial. En el caso del Audi e-diesel, una de sus ventajas es que no contiene azufre ni compuestos aromáticos, muy al contrario que el diésel derivado del petróleo. Los responsables de este proyecto apuntan que en el futuro cercano ya

se van a poder producir varios cientos de miles de litros de combustible sintético líquido por día.


En M Automoción apostamos por un diálogo directo con su empresa.

Flotas y Renting

ALTA GAMA DE MODELOS DE COCHES PARA ELEGIR

ENTREGA INMEDIATA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

RESPUESTA DE SU SOLICITUD EN 48 HORAS

GESTIÓN DE ENTREGA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

AJUSTAMOS NUESTROS PRECIOS A SUS ECONOMÍA

Y MUCHAS MÁS VENTAJAS Y SERVICIOS


Audi Empresa

Magnético.

/audispain

Audi A7 Sportback de 218 a 560 CV. Emisión CO2 (g/km): de 122 a 221. Consumo medio (l/100 km): 4,7 a 9,5.

Algunos lo llaman magnetismo. Otros, carisma, personalidad, carácter. Quienes poseen esta cualidad ejercen una poderosa influencia a su alrededor. Y en el mundo de los negocios esto supone distanciarse del resto. Como el nuevo Audi A7 Sportback que combina a la perfección las líneas Avant, berlina y coupé en un singular diseño. Una irresistible fuerza del progreso con motores eficientemente deportivos. Un imán de nuevas oportunidades que Audi Empresa pone a su disposición con las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. www.audi.es/empresa Nuevo Audi A7 Sportback con Matrix LED y Audi connect.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.