Spi marzo 2013

Page 1

www.sanpedroinformacion.com SAN PEDRO INFORMACIÓN

AÑO III. Nº 22 · MARZO 2013 Ejemplar Gratuito

San Pedro Alcántara / Puerto Banús / Nueva Andalucía

Visite nuestra nueva página web www.sanpedroinformacion.com

Actualidad

Dueños de perros piden un espacio para sus mascotas en el Parque de los Tres Jardines

Pág. 10

Cultura

Confirmados los primeros artistas que acudirán al Starlite Festival 2013

El Trapiche de Guadaiza será restaurado durante el presente año El edil de Obras destaca que es una actuación prioritaria mientras se tramita su declaración como Bien de Interés Cultural

El Consistorio presenta su Plan Económico Financiero para 2013

La UTE Bonifacio Solís y Comonsa se encargará de la cubierta del soterramiento

Según la alcaldesa, garantiza “la viabilidad económica del Ayuntamiento” y la estabilidad de la plantilla municipal

El arquitecto sampedreño Juan Antonio Fernández dirigirá el proyecto

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 4

Pág. 11

Deportes

Comienza el plazo para presentar candidaturas a la Gala del Deporte 2012 Pág. 21


San Pedro Información / marzo 2013

2

En la Segunda

Opinión

ACTUALIDAD

E DITORIAL El valor histórico de la ciudad Las ciudades son mucho más que sus gentes, sus costumbres y su cultura. Son sus calles, sus monumentos y su patrimonio, o lo que es lo mismo, su historia; aquellos enclaves que hacen que un pueblo tenga un carisma u otro. Muchas veces no se le da a estos enclaves la importancia que se merecen y pueden quedar en un segundo plano, cuando son igual de relevantes que otras infraestructuras de cualquier tipo. Quizás porque no sean lugares que utilicemos con frecuencia o porque no los vemos cada día, no les damos la consideración que se merecen. En San Pedro hay varios puntos históricos que dicen mucho de los orígenes de nuestro pueblo, como la Basílica Vega del Mar o el Trapiche de Guadaiza.

• Benedicto XVI no es Papa desde el pasado 28 de febrero

Benedicto XVI abandona por agotamiento Benedicto XVI dejó de ser Papa el pasado 28 de febrero por "falta de fuerzas". El anuncio lo realizó en persona el propio Pontífice, en latín, durante un consistorio en el Vaticano para la canonización de unos mártires. El Pontífice fue elegido el 19 de abril de 2005. Según el 'Osservatore Romano', esta decisión fue tomada "hace muchos meses" y lo decidió tras el largo viaje que en marzo de 2012 lo llevó a México y Cuba. Joseph Ratzinger, de 85 años, tiene toda una retahíla de achaques: en 1991 sufrió un ictus y con anterioridad ya padeció complicaciones cardiovasculares. Además, tiene problemas de hipertensión y, de hecho, muchos consideran que fue ésa la causa del posible desmayo que sufrió en 2009 durante unas vacaciones en las montañas del Valle de Aosta y que hizo que se rompiera la muñeca derecha.

Este último, además de desvelar aspectos importantes de lo que fue San Pedro tiempo atrás, tiene un valor histórico digno de reseñar, ya que fue una de las primeras construcciones industriales de la población. Un espacio así, que además recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural, merece todo el apoyo de las administraciones públicas, que no siempre le han mostrado el valor que tiene. Muchos años lleva esperando el Trapiche de Guadaiza a ser rehabilitado, años en los que su deterioro ha sido visible por todos: se han agrietado sus paredes, se ha roto la valla que lo protegía y se han realizado pintadas en sus muros, entre otros asuntos. Este año, el Ayuntamiento ha asegurado que se retomarán los trabajos para darle al Trapiche de Guadaiza la imagen y el uso que nunca debería haber perdido. La idea del Consistorio es convertirlo en un espacio cultural, ya que sus dos naves ofrecen el lugar suficiente para albergar una biblioteca centrada en San Pedro, un pequeño museo y varias aulas multiusos. Son muchos los vecinos y organizaciones, tanto políticas como sociales, las que se han reunido y manifestado por la puesta en marcha de estas obras. Esperemos que este año sea el definitivo y que no surjan inconvenientes ni económicos, ni climatológicos ni de cualquier tipo que retrasen más estas obras que no deberían demorarse mucho más en el tiempo. SAN PEDRO Información Editado por 30 Días Publicaciones, S.C. Depósito Legal: MA-1002-2011 IMPRIME: Iniciativas de publicaciones e impresión, SL Traducciones: The Language House redaccion@spinformacion.es / publicidad@spinformacion.es www.sanpedroinformacion.com Fotos: Cedidas/San Pedro Información Centro de Negocios Virtus (Plaza de los Faroles - San Pedro Alcántara)

San Pedro Información no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas

De interés - San Pedro Alcántara SEGURIDAD CIUDADANA Policía Nacional 091 / 952 762 600 Guardia Civil 062 / 952 391 900 Policía Local 092 / 952 762 600 Bomberos 952 774 349 Salvamento Marítimo 900 202 202 Información Toxicológica 915 620 402 Protección Civil 952 126 650 Tráfico 900 123 505

Palacio de Ferias y Exposiciones 952 828 244 Sevillana Endesa 952 860 391 Averías (24 h.) 902 516 516 Atención al Cliente (24 h) 902 509 509 EDUCACIÓN Y CULTURA Conservatorio de Música y Danza 952 761 119 Fundación de Arte y Cultura 952 787 141 Biblioteca Antonio Gala (Nva. Andalucía) 952 811 714 Biblioteca San Pedro 952 784 049

ADMINISTRACIÓN MARBELLA Agencia Tributaria 952 824 994 Hogar Pensionista San Pedro 952 816 792 Marbella 952 868 607 Nva. Andalucía 952 787 447 Instituto Nacional de Empleo San Pedro 952 783 056 Marbella 952 783 056 Instituto Nacional de la Seguridad Social 952 771 599 Oficina de Recaudación San Pedro 952 788 833 Información al Consumidor (OMIC) San Pedro 952 789 920 Marbella 952 858 171

SANIDAD Hospital Costa del Sol 952 828 250 / 952 862 748 Emergencias Sanitarias 061 Centro de Salud 902 505 060 Cruz Roja Marbella 952 774 534 VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS Aeropuerto 952 048 484 Renfe (billete a domicilio) 952 360 202 Unión Radio Taxi “Surtaxi” 956 606 060 Taxi-Sol 952 774 488 Estación de Autobuses 952 350 061


San Pedro Información / marzo 2013

3

San Pedro Subjetivamente

Cartas al director Sr. director Me alegró bastante poder contemplar a comienzos de febrero el desfile de Carnaval que recorrió las calles de San Pedro y el apoyo que tuvo por parte del pueblo. Sobre todo, por los más pequeños, que con sus disfraces disfrutaron en grande en compañía de sus padres y se hartaron de hacerse fotos como suele ocurrir en estos tiempos. Lo que debería servir al Ayuntamiento para hacer todo lo posible para que estas actividades se mantengan en el futuro, aunque está difícil al faltar las ayudas, y las peñas puedan funcionar también durante todo el año. No es necesario un gran esfuerzo, se haría feliz a mucha gente y podríamos mantener una tradición que en nuestro pueblo, no hace tanto, fue un referente. Y no cabe duda de que hace falta en estos días, cargados de noticias negativas. Alma Gallardo

Sr. director El otro día circulando por la carretera A-7, camino de Marbella a la altura de Puerto Banús, tuve un pequeño percance porque en medio de la calzada había una caja de cartón de grandes dimen-

siones. Cuando la vi ya no la pude esquivar y pasé justo por encima de ella, la cual salió volando y rebotó en la luna delantera del vehículo. Afortunadamente no me pasó nada, porque en el carril de al lado no venía ningún coche y pude invadirlo. Aún no puedo entender cómo esa caja terminó en la carretera, ya que indudablemente alguien tuvo que arrojarla, porque sola, no llegó hasta allí. Es indignante que la gente tire sus escombros en el primer sitio que vea, pero lo es aún más que lo haga en un lugar donde ponen en peligro la vida de los demás. No sé lo que me podría haber pasado si al girar el volante hacia el carril de al lado hubiera venido otro vehículo. Prefiero no pensarlo y espero que con esta carta las personas entiendan los riesgos de sus actos. Carlos Muñoz

Sr. director Otra vez más se ha vuelto a confirmar que Marbella no tendrá tren, ni litoral, ni mediterráneo ni de ningún tipo. Es una pena que por la falta de interés de los gobiernos, de todos los colores habidos y por haber, la ciudad carez-

El Comentario ca de una infraestructura que no es que sea necesaria, es que es vital para dar a los vecinos y visitantes la accesibilidad que se merecen. Es ridículo que para viajar hasta la ciudad vecina de Fuengirola tengamos que coger un autobús que tarda más de una h. en hacer el recorrido, tiempo que en verano se amplía hasta la h. y media. La otra opción es coger el bus de ruta a Málaga, que no se puede decir que pase con mucha frecuencia. Para ir a Torremolinos, directamente tenemos solo la última opción. Y eso por no hablar de los precios, que son bastante caros en comparación con el tren. Los visitantes se quedan perplejos cuando ven que las vías terminan en Fuengirola, donde han de buscar un autobús que les lleve hasta su destino. Nos encanta decir que somos la cuna del lujo, del turismo y del glamour pero después no sabemos darle a los residentes las infraestructuras que demandan para hacer sus vidas más fáciles. Lorena Cristina Pérez Envíe su carta al director a: redaccion@spinformacion.es

Opinión

Camino hacia la Semana Santa De nuevo vuelve la Semana Santa a nuestro municipio. Aunque a muchos, por esto de la rutina, no nos ha dado tiempo a percatarnos de que ya ha pasado un año desde la última vez que tuvimos ocasión de ver desfilar por las calles más emblemáticas a nuestros pasos, sin importar cuál sea la imagen preferida de cada uno. Habrá ocasión, si el tiempo lo permite, de verlos a todos y disfrutar una vez más de la mezcla de recogimiento y solemnidad, alegría y recuerdos de otros tiempos. De las realidades, internas y externas, que evocan las procesiones de Semana Santa a su paso por San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía. Y es que, como ocurre con las grandes cosas, en esta Semana Santa que vivimos de un modo tan especial en estas calles, se dan cita elementos que cambian y otros que permanecen, tanto de índole material como espiritualmente hablando. Entre estos últimos, podíamos destacar el trabajo de todas aquellas personas vinculadas de un modo u otro a la Semana Santa tanto en San Pedro Alcántara como en Nueva Andalucía, cuya labor a lo largo del año, y no sólo en lo que a la preparación de estos días se refiere, es altamente desconocida y muy poco valorada. Una forma de hacer esto último es, sin duda, permanecer fieles a nuestro pueblo y salir a contemplar los pasos, vivir el ambiente propio de esta festividad que otorga un color distinto a nuestras calles, que también se llenan de visitantes y de vecinos que un día tuvieron que partir, como ah. ocurre, para ganarse la vida lejos de su hogar y que hacen un loable esfuerzo para volver en estos días. Que no tengamos que llegar a ese punto para considerar como merece a la Semana Santa de San Pedro y Nueva Andalucía.

Foto Denuncia • Un vecino nos envía esta imagen, tomada desde el interior de su vehículo, en la que se muestra la peligrosidad que, para ciertos viandantes, puede tener la esquina situada frente al centro de control del túnel que atraviesa San Pedro Alcántara. Así, denuncia la escasa visibilidad y tiempo de reacción que pueden tener los conductores si desde la mencionada esquina apareciera para cruzar el paso de cebra un niño de escasa altura o una bicicleta. Este cruce presenta un gran tránsito de niños, ya que muy cerca se encuentra el colegio Mª Teresa de León, por eso es esencial que se tomen medidas, sobre todo para proteger a los más pequeños, que son muy numerosos en las h. de entrada y salida a clase. Envíe su foto denuncia a: redaccion@spinformacion.es


San Pedro Información / marzo 2013

4

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Las obras de restauración del Trapiche de Guadaiza se retomarán este año EL CONCEJAL DEL RAMO ASEGURA QUE ES UN PROYECTO PRIORITARIO PARA EL EQUIPO DE GOBIERNO [Redacción/SP Información]

El concejal de Obras, Javier García, ha anunciado recientemente que los trabajos de restauración del Trapiche de Guadaiza se retomarán este año después de varios ejercicios en los que los mismos se han tenido que cancelar por diversas cuestiones, como la climatología adversa. Este enclave es posiblemente la primera construcción industrial de San Pedro Alcántara. En sus inicios era una fábrica de azúcar incluida en el cortijo que formaba parte de las tierras adquiridas por el Marqués del Duero para formar la colonia, en 1857. El edificio sufrió a lo largo del tiempo sucesivas transformaciones, como una granja escuela de capataces, que le han llevado a su configuración actual, confiriéndole un incuestionable valor histórico. Destino cultural Desde el año 2008 lleva el proyecto dando vueltas sin que aún se hayan visto grandes avances al respecto. Pero lo que sí está claro es el destino que se le dará a este enclave una vez finalicen los trabajos que se tienen que llevar a cabo. Según el pliego de condiciones presentado por el Ayuntamiento, las dos naves del Trapiche de Guadai-

za albergarán un salón de actos de usos múltiples, aulas educativas, una biblioteca especializada en San Pedro, así como un museo y una sala de exposiciones. Igualmente, el documento señala espacios para la realización de talleres de formación cultural y aseos y vestuarios en el interior.

“En sus inicios era una fábrica de azúcar incluida en el cortijo” Las obras consistirán en la rehabilitación de los dos edificios. Por un lado, la nave situada al este del conjunto se encontraba en sus inicios sin acabados de carpintería, ni instalaciones. No obstante, ya se ha reconstruido la cubierta en su totalidad, así como el forjado de la primera planta y la escalera que da acceso a la misma. Lamentablemente, en una de las paredes, la de la parte sur, han aparecido grietas que precisan de su reparación. Por otro, la que está situada al oeste, no ha disfrutado de muchas intervenciones, por lo que ha de ser rehabilitada en su integridad. Esta situación es visible para cualquier vecino que se pasee por la zona y que podrá observar que la facha-

da está deteriorada con grietas. Asimismo, parte de la cubierta, formada con teja alicantina, sin ningún tipo de aislamiento ni impermeabilización, ha desaparecido a lo largo de los años y la que queda está soportada por vigas circulares de manera. Este es el mismo forjado que se encuentra en la primera planta, y que tendrá que ser reforzado y ajustado a la normativa legal vigente en materia de estructuras. Cronología de las obras En julio de 2008 se firmó un convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Marbella para financiar la rehabilitación del Trapiche de Guadaiza, de modo que el entre supramunicipal aportaba el 60% del montante total y el Consistorio el 40% restante. Se ponían así fin a 14 años de promesas que nunca llegaron a materializarse. Este proyecto ya incluía importantes referencias a la historia sampedreña, puesto que contemplaba la biblioteca especializada y una exposición de maquinaria agrícola en el exterior. Ese mismo año, el Gobierno local iniciaba los trabajos de cerramiento, de unos 95 metros de longitud, para mantener la seguridad del complejo y se ponían en marcha las

primeras actuaciones, preliminares, como la instalación de una nueva tapia por motivos de seguridad. En 2009, el Ayuntamiento decidió afrontar con recursos propios esta obra y suprimió el acuerdo que se había alcanzado con la Diputación, destinando la cantidad suscrita a la construcción de un centro de usos sociales del Parque Miraflores. Durante dicho año, al vallado perimetral se unió una adecuación del acerado de la calzada y la elaboración de estudios geotécnicos, necesarios para poder realizar las obras con toda la seguridad posible. durante esos doce meses que acometiera, cabe destacar que la idea era que durante esos doce meses que acometiera el recalzamiento integral del edificio, para lo que se contaba con un plazo de 15 meses. Pero las fuertes lluvias de ése y de los años próximos ahogaron el proyecto. El Trapiche de Guadaiza, ya bastante deteriorado, no en vano tiene más de 100 años de antigüedad, se vio afectado por el impacto meteorológico, apareciendo más grietas, que incluso hicieron que la estabilidad del edificio quedara en entredicho. Así las cosas, las obras se paralizaron en 2010 y un año después, en 2011, el proyecto continuaba en el aire, habiéndose reforzado hasta ese momento la estructura del edificio y se había redactado un informe señalando los puntos más peligrosos del enclave. El paso siguiente era demoler uno de los muros que, según los documentos, corría el riesgo de desplomarse. No fueron pocos, entre grupos vecinales y partidos de la oposición, los que en repetidas ocasiones solicitaron que las obras se retomaran. La res-

puesta del Ayuntamiento no tardó en llegar. El portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero, señaló que los trabajos en el Trapiche de Guadaiza volverían a ponerse en marcha, con un presupuesto aumentado de 1,6 millones de euros. Estas obras también tuvieron que paralizarse y parece que 2013 será el año en el que definitivamente se vuelvan a retomar. O al menos eso es lo que esperan los vecinos, ya que se trata de uno de los enclaves históricos más importantes del municipio. Bien de Interés Cultural No hay que olvidar que el Parlamento Andaluz, a través de la Comisión de Cultura, respaldó el pasado mes de septiembre la Proposición no de Ley presentada por el Partido Popular para que el Trapiche de Guadaiza sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esta petición tenía su origen en un acuerdo unánime alcanzado en el Pleno de la Corporación de mayo de 2012, a través del cual se instaba a la Junta a que de manera inmediata le otorgara esta protección En 1994 y 1997 ya se solicitó para el Trapiche de Guadaiza la calificación de BIC pero en ambos casos la Junta se pronunció en su contra. Así las cosas, en la resolución de la Proposición, el Parlamento Andaluz señala que pedirá al Consejo de Gobierno que declare Bien de Interés Cultural este enclave por su importante valor histórico y patrimonial, ejemplo de la rica actividad agrícola e industrial de la zona, así como por su peculiaridad arquitectónica con edificios preindustriales, imprescindibles para el estudio de la industria azucarera en Andalucía.


San Pedro Información / marzo 2013

5

San Pedro Alcántara - NOTICIAS

Aprobado el Plan Económico Financiero del Ayuntamiento para el ejercicio 2013 ESTABLECE QUE NO SUBEN LOS TRIBUTOS POR ENCIMA DEL IPC Y PREVÉ CONTENCIÓN DEL GASTO CORRIENTE [Redacción/SP Información]

El Ayuntamiento de Marbella ya cuenta con su particular “hoja de ruta” en materia financiera de cara al vigente año. Así, se ha aprobado en Pleno el Plan Económico Financiero del Consistorio para 2013, en el que, como no podía ser de otra forma, figuran algunos de los puntos más candentes de la actualidad local, caso de la deuda que éste mantiene con la Junta de Andalucía y el Gobierno Central o la contención de gastos en el capítulo de personal. Finalmente, dicho plan sólo ha contado con los votos favorables del PP, ya que PSOE e IU votaron en contra y OSP optó por la abstención. Al igual que señalara en

otras ocasiones, Ángeles Muñoz ha aclarado que el texto recién aprobado sirve para garantizar “la viabilidad económica del Ayuntamiento y la estabilidad laboral de los trabajadores” al menos durante el vigente 2013. Por otra parte, la regidora ha mostrado su desilusión ante el nulo apoyo por parte del resto de grupos representados en el Pleno, en el que ha faltado “el clima de consenso” que, semanas atrás, posibilitó llegar a un acuerdo con la Junta para renegociar la devolución del anticipo reintegrable concedido en su día a la Gestora. Combatir la inestabilidad presupuestaria Por otra parte, cabe destacar la importancia que adquiere este

Plan Económico Financiero a la h. de equilibrar una inestabilidad presupuestaria especialmente inquietante en ejercicios como el de 2011, en la que ascendía a 19 millones de euros y que “obedece a obligaciones anteriores a 2006”. No obstante, se ha informado de que un informe del Interventor cifraba en 11 millones de euros el superávit en 2011, en tanto que la deuda heredada ha pasado de 585 millones de euros en 2007 a 419 en la actualidad, lo que supone un respiro para las arcas municipales. En este sentido, ha sido crucial la posibilidad de f lexibilizar el pago de las cantidades que se adeudan a la Seguridad Social y Hacienda, lo que se hará durante 40 años y con

El Ayuntamiento de Marbella adjudica la Universidad Internacional a un grupo inversor suizo [Redacción/SP Información]

La Universidad Internacional de Marbella, que se ubicará en la zona El Pinillo, abrirá sus puertas previsiblemente en el mes de septiembre, después de que el Ayuntamiento haya adjudicado las obras a un grupo inversor suizo. En este centro se impartirán cuatro carreras en inglés: Comunicación Internacional y Multimedia; Relaciones Internacionales; Negocios Internacionales, y Publicidad y Relaciones Públicas. Todos los planes de estudio estarán adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y al proceso de Bolonia. Desde el Ayuntamiento han señalado que ofrecerán cinco becas a aquellos alumnos con mejores expedientes y cuyos ingresos familiares les impidan acceder a la universidad. La inversión que tiene previsto realizar el grupo en los tres primeros años supera los 7 millones de euros y la primera actuación será la de remodelar el edificio El Pinillo para adaptarlo a las necesidades de la universidad. Para el curso siguiente se quiere ampliar las carreras impartidas hasta un número de 15,

entre las que se encuentran Derecho, Ciencias Políticas, Matemáticas o Biología. Además, los programas y cursos que se impartirán se encuadran dentro del European Credit Transfer System (ECTS), totalmente homologados por la Unión Europea y transferibles con todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior. Esto significa que las asignaturas cursadas y los créditos obtenidos por los alumnos tendrán el reconocimiento de más de 100

universidades internacionales en más de 44 países. Asimismo, el Centro de Estudios Universitarios Internacionales de Marbella, cuyas siglas en inglés son MIUSC, promocionará con las instituciones políticas, académicas, económicas, culturales y ciudadanas el impulso y desarrollo de tres ejes estratégicos de colaboración empresarial, social y local que permitan proyectar el municipio como ciudad emprendedora y universitaria.

La alcaldesa de Marbella y la concejala de Cultura junto a representantes de la empresa

El Plan prevé recorte de gastos en materia de personal y cargos de confianza

un interés cifrado en el uno por ciento. No ha sido igual de satisfactoria, de cualquier manera, la renegociación con la Junta, posibilitada gracias a la intervención del resto de formaciones políticas, ya que se extiende sólo durante este año, si bien hará posible abonar tres millones de euros en vez de los 12,2 millones previstos en principio. Una vez terminado el ejercicio, ambas partes deberán sentarse de nuevo para clarificar el modo en que

se abonará la deuda por parte del Ayuntamiento. En otro orden de cosas, el Plan Económico Financiero también especifica que durante el presente año los tributos no se incrementarán por encima del IPC, tal y como ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero, que también ha hecho hincapié en la reducción de gasto en materia de personal y de cargos de confianza, así como en el gasto corriente del Ayuntamiento.

Una empresa noruega se fija en San Pedro para buscar 200 médicos y enfermeros [Redacción/SP Información]

Los directivos de una empresa noruega v inculada al sector de la sanidad han v iajado hasta San Pedro A lcántara para buscar 200 médicos y enfermeros en toda la Costa del Sol que quieran trabajar en el país escandinavo entre los meses de junio y agosto. Tal es la necesidad y la urgencia de contar con trabajadores cualificados, que la misma empresa ofrece cursos on line para aprender el idioma, requisito indispensable para poder obtener estos puestos de trabajo. Parte del curso está subvencionado por el Gobierno noruego, de modo que los aspirantes tendrán que abonar unos 500 euros. Una vez terminado el contrato inicial, si las referencias de los responsables son buenas, se puede optar a otro contrato temporal o incluso iniciar los trámites para convertirlo en indefinido. Las condiciones que ofrecen a los interesados son bastante tentadoras, y más teniendo en cuenta la grave situación económica por la que atraviesa el país. Por un lado, el sueldo, de

unos 1.000 euros a la semana para aquellas personas que no cuenten con ningún tipo de experiencia previa. No obstante, advierten de que los impuestos en dicho país son elevados, del 36%, aunque los dos primeros años se puede pedir una reducción del 10%. El vuelo y el alojamiento correrán a cargo de la compañía noruega, siendo éste último por un periodo de entre 6 y 8 semanas en una casa compartida, en habitación individual y con los gastos de luz, agua e internet cubiertos. Una vez en el país de destino, los trabajadores contarán con personal de apoyo que les ofrecerá soporte a la h. de gestionar toda la documentación, así como la instalación y adaptación a Noruega. En el ámbito laboral también tendrán a su disposición personal cualificado que controlará su trabajo. Los centros sanitarios en los que se emplearán estas personas están dentro de la Red Pública de Salud, por lo cual, el tiempo trabajado podrá ser incorporado a los méritos de la bolsa de trabajo española.


San Pedro Información / marzo 2013

6

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

El Ayuntamiento adjudica la obra de la cubierta del soterramiento a la UTE Comonsa y Bonifacio Solís [Redacción/SP Información]

El Ayuntamiento ha adjudicado definitivamente la obra del parque sobre el soterramiento de San Pedro Alcántara a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Comonsa y Bonifacio Solís. Se trata del gran proyecto de transformación de San Pedro y el objetivo es que esté finalizado antes del verano de 2014. La financiación ascenderá a 5,8 millones, de los que 2 millones se incluirán en los presupuestos de 2013 y el resto en los del próximo ejercicio, por lo que la inversión está absolutamente garantizada. Está previsto que la obra dé comienzo en el mes de junio. Cabe recordar que un total de once proyectos se presentaron al concurso para una obra que supondrá la urbanización de

54.700 m2, 900 metros lineales y 60 metros de ancho. Las ofertas han sido valoradas por una comisión técnica de la que ha formado parte personal de las delegaciones de Parques y Jardines y Obras y Servicios Operativos y una mesa de contratación integrada por el Interventor y miembros del área de Contratación.

“El arquitecto que dirigirá el proyecto, Juan Antonio Fernández, también es sampedreño" Empresa sampedreña La UTE Comonsa y Bonifacio Solís está formada por dos empresas locales -de la que una de ellas, Comonsa, tiene implanta-

ción en San Pedro-y el arquitecto que dirigirá el proyecto, Juan Antonio Fernández, también es sampedreño. Además, es importante saber que cumplirá con los requisitos que se habían establecido en el pliego de condiciones de fomentar la contratación local para generar empleo en el municipio. Características El proyecto cuenta con 35.000 m2 de pavimento (10.000 m2 de granito y 11.000 m2 de adoquinado); 11.000 m2 de zonas verdes, con 9.000 m2 de zonas arbustivas y 1.000 m2 de pradera, y 2.000 m2 de láminas de agua con la intención de conjugar las zonas de juego y las de paseo. También incluye la instalación de un auditorio, tres terrazas bar de 120 m2 cada una que conectarán con toda la zona de carril-bici y

Creado el equipo de trabajo que coordinará la gestión de la “Smart City” SE ENCARGARÁ ASIMISMO DE ASPECTOS RELACIONADOS CON EQUIPAMIENTO PARA LA AGENDA DIGITAL [Redacción/SP Información]

nes vinculadas a la “Smart City”.

El propósito de que el municipio pueda considerarse una “Smart City” o “Ciudad Inteligente” sigue dando sus pasos. El último, la creación del grupo de trabajo que se responsabilizará de coordinar todos los proyectos relacionados con ella, aunque no será éste el único de sus cometidos. Tampoco hay que descartar que se amplíen, toda vez que el Plan Estratégico que se ha de elaborar tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbanística tenía como uno de sus ejes principales la puesta en marcha de la Agenda Digital. Así, la actividad de este equipo de trabajo girará, en términos generales, en torno a las nuevas tecnologías y su implantación y supervisión tanto en el día a día del funcionamiento del Consistorio como en lo que respecta a la ciudad. Tras la firma de un decreto por parte de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, para posibilitar su formación, se ha hecho público que será el edil Baldomero León, responsable de Innovación y Sostenibilidad, su cabeza visible, en tanto que tres personas se encargarán de su dirección. Por otro lado, contarán con la ayuda de un equipo técnico de colaboradores en los que estarán representadas las diversas delegacio-

“Evitar duplicidades” Su principal cometido, de esta forma, consistirá en el estudio de todos y cada uno de los proyectos que tengan que ver con la “Smart City” y se desarrollen en el seno del Ayuntamiento. A la vez, también tendrá la responsabilidad de redactar informes sobre la adquisición de material o equipamiento informático para posibilitar el desarrollo de alguno de los programas integrados en la Agenda Digital de la población. Por ello, cualquier delegación interesada en compras de este tipo habrá de obtener la autorización del equipo de trabajo en lo que se entien-

de puede ser una buena iniciativa para, en palabras del edil Pablo Moro, “unificar las acciones y los esfuerzos y evitar duplicidades”, algo que debería repercutir positivamente en las arcas municipales. Como se recordará, Marbella se integró en la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) a finales del pasado año 2012 al entender su dirección que cumplía con los dos requisitos principales que se exigen: la puesta en marcha de un plan estratégico específico y la predisposición a compartir con el resto de sus miembros tanto los avances en esta materia como los recursos de que disponga.

La web municipal jugará un importante papel en la concreción de la “Smart City”

una red de iluminación con eficiencia energética. Por último, cabe señalar que la zona del colegio Calpe queda fuera del proyecto, pero la intención es que se ejecute en parale-

lo y que se ha alcanzado acuerdos con Repsol respecto a algunas parcelas en las que había una concesión previa, con la estación de gasolinera Cepsa para que modifique su ubicación.

San Pedro Alcántara acogerá la plantación de 28 árboles y palmeras a lo largo de 2013 LA ACTUACIÓN SE ENMARCA EN EL PLAN DE MEJORA DEL ARBOLADO Y PALMERAL MUNICIPAL DE LA DELEGACIÓN DE PARQUES Y JARDINES [Redacción/SP Información]

Con la llegada de 2013, San Pedro Alcántara sufrirá una renovación en su palmeral y en las zonas verdes del núcleo. La noticia llega tras la presentación del edil Eloy Ortega del ambicioso Plan de Mejora del Arbolado y Palmeral Municipal de la delegación de Parques y Jardines para el vigente año, que prevé diversas actuaciones a lo largo y ancho del municipio, donde la más destacada será la siembra de nuevas palmeras y otras especies. Siendo, casi desde siempre, uno de los ejemplares más característicos de cualquier lugar del municipio, las palmeras se han visto, también, gravemente perjudicadas por la acción del escarabajo picudo rojo. Por todo ello, este programa prevé sembrar un total de 86 palmeras y árboles en Marbella, en cuyo término municipal hay 57.000 árboles públicos y unas 12.000 palmeras. De esa cifra total, 28 irán a parar a San Pedro Alcántara y dos a Nueva Andalucía. Por otra parte, como ha expresado Ortega, el Plan de Mejora del Arbolado y Palmeral Municipal se caracteriza por

no tener ningún coste para el Ayuntamiento, toda vez que se sufragará con lo recaudado a través de compensaciones por expedientes sancionadores o por licencias para edificación, poda o tala. No obstante, además de sembrar nuevos árboles y palmeras, también se acometerán otro tipo de actuaciones, caso de la retirada de ejemplares antiguos o enfermos o del necesario destoconado, aunque el concejal ha insistido en que “cuando se retira un ejemplar” el criterio que se sigue “es reponerlo”, pues la idea del Consistorio pasa por hacer “que el arbolado sea un referente de la ciudad”. Finalmente, otra de las novedades que aporta este plan estratégico es que se intentarán unificar al máximo posible las especies arbóreas que figuran en nuestro municipio, lo que permitiría reducir costes a la h. de podarlas o aplicarles determinados tratamientos. Asimismo, se está estudiando el emplazamiento de diversos árboles para favorecer la movilidad y la accesibilidad en la vía pública, y también el respeto al resto de elementos que se insertan en ella.


San Pedro Informaci贸n / marzo 2013

7

PUBLICIDAD


San Pedro Información / marzo 2013

8

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Continúa la eliminación de barreras arquitectónicas en San Pedro Alcántara DESTACAN LAS REFORMAS EN AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN Y CALLE CASTILLA [Redacción/SP Información]

La eliminación de barreras arquitectónicas a lo largo y ancho del núcleo urbano de San Pedro Alcántara prosigue dando sus frutos. Las últimas vías a las que ha llegado la acción de la delegación de Obras en este sentido han sido la calle Castilla y la avenida de la Constitución, en las que ya pueden contemplarse algunas de las mejoras orientadas a favorecer la circulación de transeúntes y en especial la de aquellas personas que gozan de menos movilidad. De esta forma, las obras que se desarrollan en calle Castilla tienen como fin actuar en un total de seis pasos peatonales que están en sentido transversal, mientras que en diversos tramos de la calle lo que se está haciendo es rebajar la altura del acerado. El ob-

jetivo, garantizar la seguridad de los viandantes en una de las calles con más tránsito del municipio. Por otra parte, se van a instalar nuevos bolardos y también solería antideslizante, requerida por muchos ante el peligro que acarrea la vía durante los días de lluvia. Finalmente, la actuación se completará con trabajos en los pasos longitudinales y con el repintado de la señalización horizontal que podemos hallar en calle Castilla. Reunión con los vecinos y comerciantes Sin embargo, parece que, por el momento, las labores de mayor envergadura se están llevando a cabo en la avenida de la Constitución, con cuyos vecinos y comerciantes se ha reunido la alcaldesa, Ángeles Muñoz, hace escasas fechas a fin de trasladarles las lí-

El rebaje del acerado es una de las actuaciones que se están acometiendo

neas maestras de esta actuación y recabar sus opiniones. Como ha explicado la regidora, “es una obra importante porque afecta a uno de los viales más destacados de San Pedro”. De acuerdo con Muñoz, dichas tareas conllevarán un coste próxi-

mo a los 15.000 euros, y además de tratar de suprimir las barreras arquitectónicas, irán destinadas a la instalación de contenedores soterrados y a la renovación de las jardineras que figuran en ella. Por el momento, se ha procedido a la retirada de un árbol de notables

dimensiones que, además de obstaculizar sobremanera el tránsito, había logrado, con sus raíces, levantar buena parte de la solería adyacente. Asimismo, una jardinera dañada ha sido reconstruida y se están ampliando las dimensiones de un paso de peatones.

La limpieza de rejillas de pluviales La Diputación destina a Marbella 1,4 millones llega a Nueva Andalucía LA ACTUACIÓN EN LOS IMBORNALES ES CLAVE PARA FACILITAR LA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA [Redacción/SP Información]

Nueva Andalucía es, en estas fechas, el objetivo principal del plan que ha puesto en marcha la delegación municipal de Obras encaminado a limpiar todos los imbornales o rejillas de pluviales de la población. Se trata de una tarea ardua pero a la vez imprescindible para evitar inundaciones o problemas que afecten a la circulación duran-

te los días de lluvia, ya que son los elementos encargados de captar el agua para canalizarla por los colectores de pluviales. Las mismas labores se van a llevar a cabo en los más de 13.000 imbornales diseminados por toda la ciudad, siendo San Pedro Alcántara el próximo destino en que recalarán actuaciones de esta índole. Posteriormente, se dirigirán a áreas como el Casco Antiguo de Marbella o Rodeo Alto.

San Pedro Alcántara será el próximo objetivo de este plan

Uso de vehículos especializados En cuanto al modo en que se está concretando la limpieza de las rejillas de pluviales, hay que reseñar que en ella se emplean dos camiones diseñados para estas labores, y se alterna el funcionamiento de bombas de impulsión y aspiración de lodos. Así, los operarios de Obras trabajan con las mangueras de succión para extraer hojas, arena o piedras mientras, al mismo tiempo, los imbornales se limpian con agua a presión. En los casos en que las rejillas tienen demasiada suciedad o elementos sólidos, también se emplean espátulas antes de adecentar el conducto de conexión con el pozo de la red de pluviales. Para ello, el método habitual es usar la impulsión de agua a presión, amén de una tobera que va avanzando por el interior del tubo eliminando las posibles obstrucciones.

de euros del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2013 SERVIRÁN PARA FINANCIAR ACTUACIONES EN EL POLIDEPORTIVO DE LA CAMPANA O EN EL PASEO MARÍTIMO [Redacción/SP Información]

La presentación del Plan de Asistencia y Cooperación 2013 por parte de la Diputación de Málaga ha servido para conocer que el ente provincial va a destinar a Marbella 1,4 millones de euros para poner en marcha algunos de los proyectos más necesarios de cara al día a día del municipio. Los fondos proceden de dicho plan, que en conjunto invertirá 38 millones de euros en toda la provincia malagueña. Del total destinado a Marbella, la población gastará un 63 por ciento a inversiones, mientras que el 37 por ciento restante irá a parar al capítulo de gasto corriente.

Polideportivo La Campana

Así, los 1,4 millones que recibirá el municipio servirán para financiar proyectos relacionados con aspectos como el turismo, la cultura o el deporte. Empezando por esto último, el Polideportivo de La Campana será uno de los grandes beneficiados por el Plan de Asistencia y Cooperación Provincial 2013, ya que parte de esos fondos se emplearán en la remodelación integral de su campo de fútbol de césped artificial. Por otra parte, el Paseo Marítimo también experimentará alguna reforma, siendo uno de los objetivos la instalación de una pasarela de madera que servirá para conectarlo con la playa de Nueva Andalucía.


San Pedro Informaci贸n / marzo 2013

9

PUBLICIDAD


San Pedro Información / marzo 2013

10

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

La Junta difunde hábitos alimenticios saludables mediante el reparto de fruta en las escuelas y actividades divulgativas

El Ayuntamiento obtiene una subvención para la guardería de Fuente Nueva

SE BENEFICIARÁN LOS COLEGIOS SAN PEDRO, MIGUEL HERNÁNDEZ, FUENTENUEVA Y EL CENTRO DE ASPADEM

SE DESTINARÁ A INVERSIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS A TRAVÉS DE UN AUMENTO DEL CANON DE LA CONCESIONARIA

[Redacción/SP Información]

[Redacción/SP Información]

La consejera de Educación, Mar Moreno, y el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, han presentado el Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas, dirigido a promover los valores de una alimentación sana y hábitos alimenticios saludables entre la población infantil de la comunidad autónoma andaluza. En el municipio, los colegios que participarán en esta iniciativa son el San Pedro, Miguel Hernández, Fuentenueva y el centro especial de Aspandem. Entre las distintas acciones que se realizan dentro de este plan se incluye el “Frutibus”, un autobús especialmente adaptado y equipado con material audiovisual para la realización de una serie de juegos y actividades relacionados con las frutas y hortalizas, que visitará los centros escolares participantes, desarrollando de esta forma un proyecto de educación nutricional conocido como 'Ruta de la Fruta'. Esta medida constituye un valioso complemento a la distribución de frutas y hortalizas en los colegios y a otras acciones de acompañamiento del citado Plan de Consumo, como un ciclo de charlas-coloquio sobre aspectos nutricionales de estos alimentos. El enfoque didáctico y ameno de las actividades desarrolladas por el equipo de profesionales de este autobús propicia un mejor conocimiento por parte de los escolares de los beneficios que reporta una dieta sana. Este Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas proporciona además una magnífica oportunidad para divulgar

La Junta de Gobierno Local ha aprobado en su reunión un nuevo acuerdo con la concesionaria de la guardería de Fuente Nueva, en San Pedro Alcántara, por el que se aumenta del 2 por ciento al 12,99 por ciento de sus beneficios anuales el canon que percibe el Ayuntamiento de Marbella. Según ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Félix Romero, este aumento en seis veces del canon estipulado inicialmente ha sido posible gracias a que el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de 700.000 euros por parte de la Junta de Andalucía para este proyecto. “El Equipo de Gobierno decidió continuar con la solicitud para lograr la subvención para poder llevar adelante esta obra aún cuando se asumió el gasto

Cartel de la campaña

la dieta mediterránea, de la que estos alimentos constituyen una pieza fundamental, y que se halla en total sintonía con la actual preocupación que existe en la Unión Europea por prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. El Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas en 2012/13 Este Plan empezó en 2009/10 con 616 colegios repartidos por toda la geografía andaluza, cifra que en el presente curso escolar se ha visto ampliada hasta los 850 centros de Educación Primaria, que tienen en sus aulas a escolares de entre 6 y 11 años. El Plan 2012/13

empezó el 21 de enero y se desarrollará durante cuatro meses, hasta finales de mayo. El coste económico de la actividad de distribución y consumo de frutas en las escuelas asciende en 2012/13 a 1,4 millones de euros y cuenta con una financiación comunitaria y andaluza del 75 y 25%, respectivamente. En cuanto a las medidas de acompañamiento, financiadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), tienen un coste superior a los 200.000 euros. El presupuesto total del Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas en este curso asciende, por tanto, a 1,6 millones de euros.

Colectivos en favor de los animales reclaman un área para perros en el Parque de los Tres Jardines LAMENTAN QUE UN PARAJE DE SUS CARACTERÍSTICAS CAREZCA DE ALGO QUE CONSIDERAN BÁSICO [Redacción/SP Información]

Decenas de sampedreños, simpatizantes de grupos en favor de los animales, se reunieron el pasado 24 de febrero en el Parque de los Tres Jardines para reclamar la instalación de una zona dedicada a los perros, algo que consideran fundamental y que “no entendemos cómo se ha obviado de una manera tan radical”, han señalado a este periódico fuentes de la organización. “En un parque de nueve hectáreas, donde se han gastado siete millones de euros, no habría costado

por parte de la adjudicataria”, ha señalado el concejal, quien ha remarcado que el objetivo era que el Gobierno andaluz asumiera económicamente su competencia en materia de educación. Ha señalado que la empresa concesionaria de la construcción, equipamiento y dotación de la escuela de Educación Infantil de Fuente Nueva en San Pedro Alcántara, tenía una obligación de inversión de medio millón de euros en obras de edificación más una inversión continuada en el tiempo por importe de 827.381 euros La subvención se aplicará a esas obras a realizar y retornará al Ayuntamiento en forma del aumento del canon anual “con lo que hemos conseguido un beneficio económico y más recursos que se integrarán en los presupuestos municipales y así poder invertirlos en servicios públicos”.

La empresa concesionaria es Novaschool

nada hacer un parque canino”, insisten los manifestantes, al tiempo que lamentan que haya zonas prácticamente inservibles y sin atractivo que podían haber sido sustituidas por sus propuestas. Y es que, según dicen, ni en Marbella ni en San Pedro existen áreas habilitadas para que sus mascotas puedan correr libremente sin el riesgo de ser multados. “Con el dinero que se sacan de las sanciones podrían construir lo que solicitamos”, señalan. Prohibido los perros Si el hecho de que no se haya reservado una zona para perros en el Parque de los Tres Jardines ya les parece preocupante, su indignación se agrava al observar que la entrada

de los canes a este recinto natural está totalmente prohibida. “¿Cómo puede ser que en un espacio abierto y natural no puedan entrar los perros? Luego nos multarán por pasear a nuestras mascotas”, lamentan estos dueños de animales, que se sienten defraudados por las administraciones públicas, que año tras año les promenten que van a instalar estas zonas y después son promesas que no quedan en nada. “Nos dicen que tienen que buscar terreno y financiación”, aseguran los manifestantes, que no comprenden cómo habiendo tenido la oportunidad en sus manos no han hecho nada. “Aquí tenían espacio de sobra y no creo que un parque para perros dentro de Los Tres Jardines hubiera costado mucho dinero”, lamentan.


San Pedro Información / marzo 2013

11

San Pedro Alcántara - NOTICIAS

Julio Iglesias, Alejandro Sanz y Paco de Lucía, algunos de los artistas confirmados que este año se subirán al escenario del Starlite 2013 EL FESTIVAL VOLVERÁ A LA CIUDAD DEL 23 DE JULIO AL 24 DE AGOSTO CON SORPRESAS Y NOVEDADES [Redacción/SP Información]

El festival más glamuroso de España volverá a la Cantera de Nagüeles este verano para deleitar a los sampedreños y visitantes con los mejores nombres del panorama musical, tanto nacional como internacional. Un total de 14 artistas se subirán al escenario que se preparará en plena naturaleza y que hará que la ciudad sea, una vez más, el centro de todas las miradas. Aunque aún no se conocen todos los artistas que viajarán hasta la Costa del Sol, ya han salido a la luz algunos de los conciertos. Para el 2 de agosto se ha preparado ¡Una Noche Movida! Por primera vez en su historia, los grandes iconos de la música española se unirán para hacer vibrar al público en una noche mágica. Los cantantes de grupos tan mediáticos como Nacha Pop, Tequila, Tam Tam Go y la Unión han querido abrazarse a Hombres G para poder demostrar, una vez más, que la música española ha sido, y sigue siendo gloriosa. Con millones

de discos vendidos a sus espaldas y grandes premios como Discos de Platino, Discos de Oro o Discos de Diamante, todos ellos se juntan por primera vez en el escenario de Starlite, formando un cartel espectacular para esa noche. El 3 de agosto se ha reservado para un habitual de este festival, Julio Iglesias, que tras los éxitos cosechados en la edición anterior, ha decidido no faltar a la cita con Starlite 2013, convirtiéndose en el único artista internacional que regresa al festival para deleitar de nuevo a su público. El 7 de agosto le tocará el turno a la orquesta Buena Vista Social Club, la cual se convirtió en todo un fenómeno en cuanto lanzó su primer álbum de estudio en 1997. Ah., 16 años más tarde, regresa a los escenarios y, además, en Starlite Festival vendrán acompañados de dos invitados muy especiales, Omara Portuondo y Eliades Ochoa. El 11 de agosto será el turno de Alejandro Sanz, uno de los artistas latinos más reconocidos a nivel internacional; el 14 el de Malú, una

La única discoteca en una Cantera de Europa volverá a ubicarse en el municipio

de las voces más importantes del pop nacional; y el 15 de agosto se subirá al escenario Paco de Lucía, uno de los mejores guitarristas del mundo, así como el más innovador y la mayor influencia para la música flamenca de los últimos 30 años. Y todo ello sin olvidar la gala solidaria que estará apadrinada, como ya ocurriera el año pasado, por Antonio Banderas. Novedades Este año la gala Starlite llega cargada de novedades, con concier-

Puerto Banús acogerá por tercer año consecutivo el Marbella Luxury Weekend [Redacción/SP Información]

El lujo volverá a tener su casa en Puerto Banús del 30 de mayo al 2 de junio con la celebración de la tercera edición del Marbella Luxury Weekend, que este año vertebrará su actividad en torno al mundo de la moda. Las marcas de firmas internacionales establecidas en el recinto portuario formarán parte de esta iniciativa única en el mundo que se ha gestado con el propósito de

convertirse en punto de encuentro de los profesionales del sector. El emblemático puerto transformará su fisionomía para convertirse en un extraordinario escaparate en el que confluirán moda, tendencias, presentaciones exclusivas y, como no podía ser de otra forma, mucho lujo. Las marcas adheridas a esta singular propuesta exhibirán sus colecciones en una pasarela ubica-

Una decena de carpas se repartirán por Puerto Banús

da en el pantalán principal del puerto. Será uno de los puntos cardinales de esta propuesta, junto a los otros escenarios de excepción. El recinto portuario estará salpicado por una docena de carpas donde las firmas desarrollarán su actividad particular. Las personalidades gozarán de una atención especial en la carpa de entrada exclusiva a los VIP cuyas invitaciones son de edición limitada.

tos más íntimos ya que han reducido el aforo a 2.500 sitios. Asimismo, va a contar con un espacio para la moda, con desfiles y producciones de fotos de la mano de los mejores profesionales, estilistas, modelos, maquilladores, peluqueros y todo un set dentro de Starlite en el que el público será una parte fundamental. Por otro lado, el arte también será protagonista este año, con exposiciones de artistas plásticos y fotógrafos que presentarán sus obras en un entorno inigualable.

Asimismo, la gastronomía repite como aspecto fundamental, con la incorporación de un restaurante muy especial y varias esquinas gourmet. En cuanto al cine, se realizarán cuatro estrenos de películas al aire libre, donde los asistentes desfilarán con los actores por la alfombra roja. Finalmente, volverá a abrir sus puertas por un mes la única discoteca en Europa en una cantera, bajo las estrellas, rodeada de estrellas y con los mejores espectáculos en directo.


San Pedro Información / march 2013

12

Sample Booklet San Pedro Alcántara / Puerto Banús / Nueva Andalucía

www.sanpedroinformacion.com SAN PEDRO INFORMACIÓN

Malaga and Cadiz are the Andalucian Provinces with the highest number of emigrants and Cordoba the least [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

Andalucia is the sixth autonomous community in Spain where emigration grew the least during 2012; specifically 5.2 percent, three points lower than the national average, according to statistics from the electoral roll of Spanish residents abroad (CERA) collected by Adecco. According to the report from Adecco, a total of 9,078 Andalucian workers left the country to work abroad during the previous year, which means an increase of 5.2 percent compared to 2011, a percentage that is three points lower than the national average, which is 5.5 percent. 82,306 Spanish nationals left Spain in 2012 to look for job opportunities abroad, meaning that the total number of emigrant Spanish people since 2008, the year when the crisis began,

has reached 390,206. When looking at the different autonomous communities, Andalucia is sixth on the list with less emigration which is this year headed by La Rioja, Navarra and Baleares, which are the regions that have seen a larger growth in the number of expatriates abroad. In the same way, when looking at provinces, all have seen an increase in the number of emigrants in larger or smaller measure. Malaga has seen the largest jump in the number of people leaving the country to try their luck abroad with an increase of 6.2 percent, followed by Cadiz with an increase of 5.8 percent, then Almeria Jaen and Granada where emigration grew 5.7, 4.9 and 4.8 percent respectively. Right at the other end of the spectrum, we find Seville, Huelva and Cordoba, of which the latter with an increase of only 2.8 percent is together with Badajoz, the Spanish province with least growth

Animal rights groups ask for an area for dogs in the Tres Jardines Park GROUPS LAMENT THE FACT THAT A PLACE OF THIS SIZE SHOULD LACK SOMETHING SO BASIC [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

could have built something for us” they indicated.

Tens of animal rights supporters from San Pedro, held a demonstration in the Tres Jardines Park on the 24th February to demand an area dedicated to dogs, which they consider as fundamental and “do not understand how it could have been ignored in such a radical way”, a source from the group told this newspaper. “In a park of nine hectares, on which seven million Euros has been spent, it would have hardly cost anything to install a dog park”, insisted the demonstrators, who also lamented that there are areas that are practically unusable and unattractive and that could easily have been used for what they are suggesting. According to what they say, there are no such areas in Marbella nor San Pedro where their pets can run free without risk of fines. “With the money that they earn from the fines, they

Dogs are prohibited If the fact that the Tres Jardines Park has no special dog area was worry enough, their indignation has been made worse by the fact that dogs are totally prohibited

in the number of workers seeking opportunities abroad.

The III Biennial Flamenco Festival in Malaga will bring more than 200 acts to the province STARS TO APPEAR INCLUDE MIGUEL POVEDA, EL TORTA AND MANOLO SANLÚCAR

Motives Amongst the main reasons for this emigration, Adecco cites “the Spanish job market and the continued increase in unemployment numbers”, together with the fact that “Spanish companies are increasingly focused on markets with higher growth potential”. With regards to their profile, these emigrants usually coincide in that they are “fundamentally young” and have as their work priorities “the responsibility of their post, professional autonomy and the prospect of building a career with the company in question”. Adeccos commented that “there is an increasing amount of over 45s with family that are unemployed” who look for work abroad, just like “recent graduates who wish to take their first steps abroad with less qualified profiles”. from the area. “How can dogs not be allowed into an open and natural space? They will fine us for walking our dogs”, the animal owners said, who feel cheated by the council that year after year promise to install such an area without any action. “They tell us that they need to find land and finance”, said the demonstrators who do not understand how when they had the chance they did nothing. “Here we have more than enough space and I don’t believe that a park for dogs within the Tres Jardines Park would have cost too much money”, one said.

[Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

The III Malaga Biennial Flamenco Festival returns to bring the best in this art to the province for a total of 29 weeks. Following the opening on the last day of February, the festival promises exceptional artists and an opportunity for us to get closer to the world of flamenco on diverse levels, as together with a large number of concerts, there will be space for conferences, exhibitions, courses, record and book presentations and projections. Meanwhile, it is worth noting that all of these activities will be held in thirty different municipalities in the Malaga province, in which suggested routes for flamenco fans, tourists and those discovering flamenco for the first time, will be given. As for the proposed line up for the festival, this will include veterans in the art as well as newcomers who little by little are becoming known in ‘cante’ (vocals), ‘toque’ (guitarists) and ‘baile’ (dance). Without a doubt much of the attention

will be focused on the singer songwriter Miguel Poveda, who despite his youth has spent some time at the top on his own merit. Performances by El Pele and El Torta are much anticipated as well. These two have very distinct concepts of flamenco but coincide in being very free on the stage. Furthermore, one of the greats Manolo Sanlucar, the guitarist or ‘tocaor’ who most leans towards classical music, will visit Malaga. The ‘baile’ of Farruquito will not be lacking as well as the ‘cante’ of Arcángel, Manuel Molina, Fernando de la Morena, La Macanita, Rancapino Hijo or Carmen Ledesma. Of course, flamenco will be well represented by Malaga artists, amongst whom will figure its deacon Antonio de Canillas who totally gives himself to the performance. Finally the social aspect of the Malaga Flamenco Festival will be present with the participation of La Tana in a concert that will be held for the inmates of the Alhaurin de la Torre Prison as well as with a recital and a conference to tie in with the Women’s Cultural Week.


San Pedro Información / march 2013

13

San Pedro Información in English

Julio Iglesias, Alejandro Sanz and Paco de Lucía, are among the artists who will take to the stage in ‘Starlite 2013’ THE FESTIVAL WILL RETURN TO THE TOWN FROM 23 rd JULY TO 24 th AUGUST WITH SURPRISES AND NOVELTIES [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

Spain’s most glamorous festival will return to the ‘Cantera de Nagüeles’ this summer to delight the people of San Pedro and visitors with some of the best names in the musical panorama, both nationally and internationally. A total of 14 artists will take to the stage which will be built in the surrounding countryside and make Marbella, once again, the centre of attention. Although we do not yet know all the artists that will come to the Costa del Sol, some of the concerts have already been announced. On the 2nd August organizers have prepared ‘An eventful Night!’ For the first time in history, the great icons of Spanish music will unite to rock the public for a magical night of music. Singers from the hugely popular groups Nacho Pop,

Tequila, Tam Tam Go and la Union wish to pay tribute to “Hombres G” to demonstrate, once again, that Spanish music was and still is wonderful. With millions of records sold and winners of important awards like Platinum Discs, Gold Discs and Diamond Discs, they will all come together for the first time on the Starlite Stage, making a spectacular line up for this special night. The 3rd August has been reserved for a regular to this festival, Julio Iglesias, who after his success in the previous edition, decided that Starlite 2013 was a date not to be missed, making him the only international artist to return to the festival to the delight of his fans. The Buena Vista Social Club, who became a worldwide phenomenon when they launched their first studio album in 1997, will play on 7th August. Now, 16 years later,

“El Huerto del Niño”, more than just a tradition in Benahavís EASTER SUNDAY WILL BE CELEBRATED [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

The Easter Week processions are a tradition in Benahavis, just like all the towns in Andalucia. On Good Friday two processions will

take place, El Santismimo Cristo de la Veracruz, carried by the men and the Virgen del los Dolores, carried by the women of the town. On Easter Sunday, however the Virgen del Rosario carried by the men and El Niño, carried by four stewards will

they return to the stage and besides at the Starlite Festival they will be accompanied by two very special guests, Omara Portuondo and Eliades Ochoa. On the 11th August, Alejandro Sanz, one of the best known latin artists worldwide, will have his turn followed by Malú, one of the most important voices in Spanish pop, on 14th August. On the 15th August, Paco de Lucia, who is one of the best guitarists in the world as well the most innovative and important influences for flamenco music in the last thirty years, will take the stage. As well as all of this, we can’t forget the charitable gala that will be sponsored, as it was last year, by Antonio Banderas.

The only club in a European quarry returns to the town

Novelties This year the Starlite Gala comes laden with new ideas, like more intimate concerts with a reduced audience of

2.500 places. As well as this, there will be an area for fashion, with fashion shows and photos shoots at the hands of the best professionals, stylists, models, makeup artists, hairdressers all within the Starlite set in which the public will play a fundamental part. On the other hand, art will also be a protagonist this year, with art exhibitions and photographs that will be presented in an unforgettable setting. Gastronomy will once

again play a fundamental role in the gala with the incorporation of a very special restaurant and various gourmet corners. With regards to film, there will be four open air movie premieres, where those attending will parade the red carpet together with the actors. Finally, the only club set in a quarry in Europe will open its doors for one month, under the stars, and surrounded by the stars and best live entertainment.

pass through the town. It is interesting to note that for many years the custom has been to name two male and two female stewards for this special week. This also happened last year, and their role is to ask for farm products, like a box of oranges or animals such as chickens. On Saturday night the four stewards organize a dinner and invite the whole town. They prepare the meal themselves and the restaurants and neighbours also participate by bringing dishes and drinks etc. After the dinner, as marks the tradition,

they leave a pine kernel in front of the door of each of the stewards for the following year. On Saturday afternoon they prepare El Huerto del Niño. On this day a cabin is built and inside they leave El Niño and then on Sunday, the stewards remain outside the cabin with trays of homemade sweets and a bottle of liquor, which are given in return for money whilst the stewards sell or raffle off the products that the residents of the town have given them. On Sunday morning, the men

of the town bring a eucalyptus to Benahavis from the Capanes area, which represents Judas. Those who wish to, can fire at the eucalyptus throughout the day with rifles. In the afternoon Nuestra Señora del Rosario, carried by the men and El Niño Jesus, carried by the four stewards are paraded around the town. The “Virgen” leaves from the Nuestra Señora del Rosario church at 20:00 and it meets up with “El Niño” in the square, where they greet each other by being raised up high.

Puerto Banus will hold the Marbella Luxury Weekend for the third year running A DOZEN MARQUEES HAVE BEEN DISTRIBUTED THROUGHOUT PUERTO BANUS Luxury is to be on offer once again in Puerto Banus from the 30th May to the 2nd June with the celebration of the third Marbella Luxury Weekend, which this year will base its activity in the fashion world. International brands will establish themselves in

the marquees and take part in this unique initiative that has been set up to become a meeting point for professionals in the sector. The emblematic port will be transformed to become an extraordinary showcase offering

fashion, new trends, exclusive presentations and as must be expected, a lot of luxury. The brands tied to this proposal will exhibit their collection on a catwalk placed in the port’s main dock. It will be one of the key points of this weekend, together with other exceptional backdrops. The port area will be covered in a dozen marquees where the companies will carry out their individual activity. Those attending will enjoy specialized service in the VIP marquee where entrance is exclusive and the invitations are limited edition.


14

NOTICIAS - San Pedro Alc谩ntara

San Pedro Informaci贸n / marzo 2013


San Pedro Informaci贸n / marzo 2013

15

San Pedro Alc谩ntara - NOTICIAS


San Pedro Información / marzo 2013

16

Semana Santa San Pedro Alcántara 2013

La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad afronta la Semana Santa con la sensación del trabajo bien hecho [Redacción/SP Información]

Hace un año, la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad se marcaba un objetivo claro: restituir la imagen dañada que tenía la agrupación debido a una dudosa gestión de su antigua Junta Directiva. Ah., doce meses después, el presidente de su Junta Rectora, Fernando Guerrero, asegura que esta meta se ha alcanzado y que incluso se han superado todas sus expectativas. “El respaldo de los sampedreños ha sido im-

presionante”, y eso ha sido vital para que la cofradía haya salido adelante. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer y muchos aspectos en los que avanzar. Uno de ellos es la búsqueda de una nueva ubicación, ya que “el local que tenemos ah. mismo no se puede decir que sea digno para una cofradía”, explica el presidente de la Junta Rectora, al tiempo que añade que actualmente se encuentran en negociaciones con el Ayuntamiento para conseguir una parcela donde poder construir la Casa Cofradía. Del mismo

S

an Pedro Información quiere animar a todos los vecinos del pueblo a disfrutar de la Semana Santa local que con tanto esfuerzo y entusiasmo llevan preparando los cofrades durante todo el año. Muchos días y mucho trabajo que solo tiene una recompensa: poder salir en procesión y ver los rostros de los sampedreños admirando sus tronos e imágenes. También os invitamos a que animáis a los turistas a entender nuestras tradiciones y a que disfruten de la Semana Grande como lo hacemos nosotros.

E

s un tiempo para estar en familia, para descansar y para vivir el ambiente que recogen las calles del pueblo durante estos días. Salgamos a disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestra fiesta y ayudemos a los empresarios locales a respirar, al menos, durante algunos días.

¡Vivamos la Semana Santa en San Pedro!

modo, la intención es que el Consistorio ceda un local donde puedan exponer todos sus mantos, estandartes, túnicas.... y donde instalar una oficina para recibir a cuantas personas les quieran visitar. “Actualmente lo tenemos todo amontonado y carecemos de un lugar donde tener nuestros tronos”, lamenta. Semana Santa de 2013 Esta Semana Santa la están preparando con “mucha responsabilidad” e “ilusión”, a lo que se suman altas dosis de trabajo. “Disponemos de muy poco dinero y tenemos que esforzarnos mucho si queremos contratar bandas de música que acompañen a nuestros tronos”, explica Guerrero. Además, hace hincapié en que gracias a la buena voluntad de la Agrupación Musical Ubriqueña, la Banda del Carmen de Málaga y la Capilla Musical podrán contar con sus melodías al haberles realizado importantes descuentos. En la tanda de agradecimientos tampoco se han olvidado de la Peña Flamenca de San Pedro, por su ayuda con los saeteros, ni de la Banda Municipal, que tocará con el paso del Viernes Santo. Todo esto ha sido posible gracias a grupos de personas de la cofradía que han mostrado un apoyo magnífico “y que siempre están dispuestos a colaborar cuando se les necesita”. Sin embargo, continúa Guerrero, “a veces echamos de menos al grupo de los portadores, que de momento, se limitan a portar, y el resto del año se olvidan de nosotros, aunque estamos convencidos de que el día que tengamos un local donde poder reunirnos serán mucho más participativos”. Obtener ingresos Para que los pasos procesionen en la Semana de Pasión es necesario contar con un presupuesto, ya que son muchos los gastos que conlleva sacar una cofradía adelante: flores, velas, mantillas, túnicas, bandas musicales... Aunque todos los esfuerzos merecen la pena, por la satisfacción y alegría que conlleva el ver los tronos por las calles de San Pedro. Para obtener el dinero necesario, la cofradía ha realizado gran cantidad de actividades durante todo el año. Muchas de ellas, además, tenían el objetivo de recuperar costumbres que ya parecían olvidadas, como la Cruz de

El trono junto a la Iglesia de San Pedro

Mayo o el Día del Tostón, donde se recaudó una buena cantidad de dinero. “La comida fue aportada por muchas personas generosas y tenemos que agradecer en estas dos ocasiones a la familia Basallote por su ayuda con las barras en las que casi regalaron la cerveza, a Paco Álvarez, por su ayuda y su regalo de vinos, a Paco Bandera.... y a otras tantas personas que hicieron posible estos eventos”, recuerda el presidente de la Junta Gestora, quien también tiene palabras para Manuel Cardeña y Silvia Guerrero “que nos facilitaron cuantas cosas les solicitamos”. Asimismo, este año han disfrutado del primer viaje organizado para visitar a Nuestra Señora del Rocío de Almonte. “Fue todo un éxito ya que se completaron dos autobuses en tan solo una semana”. Finalmente, cabe destacar que los sábados 2, 9 y 16 de marzo se celebrarán meriendas en los salones y terraza del centro de mayores de la calle Dependiente, junto a la Plaza de San Pedro. En ellas, se ofrecerán todos los productos que quieran

PREGÓN DE SEMANA SANTA Decenas de sampedreños acompañaron a Jesús Martín en su pregón de Semana Santa en el que hizo mención a sus recuerdos sobre esta festividad. Martín, conocido por todos como "el practicante", fue elegido por la cofradía por ser una de las personas más queridas por todos en San Pedro. Se le considera un ciudadano intachable, amante de su pueblo y con una trayectoria profesional digna de destacar.

aportar los vecinos, ya que el fin es recaudar fondos para la cofradía. Gracias a todos estos actos, la Semana Grande este año llega con algunas novedades. El Domingo de Ramos estrenarán un paso que se portará a costal y con el cual tienen mucha ilusión. “Deseamos que a los vecinos les guste y que lo acojan con las mismas ganas que están poniendo los costaleros para que sea un domingo radiante”. Actualmente la cofradía ya ha alcanzado los 700 hermanos y cada día hay alguno nuevo. La meta se la han marcado en los 2.000 y seguirán trabajando en la misma línea para conseguirlo, animando a todos los sampedreños a que formen parte de su agrupación. “Queremos que compartan con nosotros la ilusión y el esfuerzo que todas las personas que componemos esta Junta de Gobierno ponemos para tener una Semana Santa digna” y concluye Fernando Guerrero: “Estaremos muy orgullosos de representarles a todos ustedes”.


San Pedro Informaci贸n / marzo 2013

17

PUBLICIDAD


San Pedro Información / marzo 2013

18

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Arrancan las muestras culturales del programa Marbella Crea 2013 EL PROYECTO AGLUTINA HASTA 30 DISCIPLINAS ARTÍSTICAS DIFERENTES [Redacción/SP Información]

Como cada año, todos los jóvenes de entre 14 y 35 años con inquietudes artísticas del municipio están llamados a tomar parte en una nueva edición de Marbella Crea, proyecto del área de Juventud en el que confluyen un total de 30 disciplinas artísticas. Así, Marbella Crea 2013 llega como un acicate para impulsar las obras de todos aquellos que decidan probar suerte en las categorías que presenta. Este año, podrán hacerlo en las modalidades de Fotografía, Literatura, Artes Plásticas, Gastronomía, Jóvenes Intérpretes, Moda, DJ’s, Marbepop, Videocreación, Cómic y Artes Escénicas. Por lo que respecta a los requisitos necesarios para participar en Marbella Crea 2013, está dirigido a personas de entre 14 y 35 años nacidas en nuestra ciudad o en la provincia de Málaga o bien vecinos de ella, en tanto que los menores deben estar matriculados en algún centro educativo de

Marbella o de la provincia. Las solicitudes para participar (una por cada modalidad artística) han de ser presentadas en el Centro Cultural San Pedro Alcántara, o bien en la Delegación de Juventud de Marbella. En el caso de los menores, deben ir acompañadas de una autorización del tutor o responsable legal. Entretanto, los que finalmente resulten premiados en alguna de las categorías tienen la obligación de asistir tanto a la final de cada Muestra Cultural como a la gala final de Marbella Crea 2013. Asimismo, tras el fallo del jurado, los beneficiarios de algún premio tienen que presentar una fotografía del artista o artistas en formato digital, otra fotografía de la obra con su título y sus características técnicas y una somera descripción de la obra cuya extensión no debe sobrepasar las 15 líneas. Plazo abierto en marzo De esta forma, las primeras Muestras Culturales en dar el pistoletazo de salida son las de Li-

teratura y Artes Plásticas, cuyos plazos de inscripción abarcan, respectivamente, hasta el 8 y el 27 de marzo. En Literatura figuran las categorías de poesía, micro relato y narrativa, y en cada una de ellas hay premios de 250, 200 y 150 euros para los tres primeros clasificados. Mientras, en Artes Plásticas se podrá elegir entre disciplinas como pintura, dibujo, grabado, escultura, grafitti y otras modalidades. Los premios son de 500 euros para el primer clasificado, 400 para el segundo y 300 para el tercero, aunque también habrá premios para los tres primeros clasificados en el ámbito de Integración Social, dotados de 300, 250 y 200 euros. A la vez, se premiará con 200 euros a la obra más original y a la que mejor represente los valores juveniles. Tras ellos, arrancarán los plazos para participar en los certámenes de Gastronomía y Jóvenes Intérpretes. El primero comienza el 20 de marzo y concluye el 19 de abril, y el segundo discurre entre el 1 al 30 de abril. En Gas-

El programa ofrece la posibilidad de participar en 30 disciplinas diferentes

tronomía, los participantes podrán competir en tres categorías distintas: cocina de autor, cocina marbellera y postres. A los ganadores de las dos primeras categorías se les otorgarán premios de 400 euros para el primero, 300 para el segundo y 200 para el tercero, en tanto que en postres la

cuantía de los mismos es de 350, 250 y 200 euros. Por su parte, en Jóvenes Intérpretes habrá un primer premio de 400 euros, un segundo premio de 300 y un tercer premio de 200. La misma cantidad se otorgará al que sea considerado el mejor en la modalidad de jóvenes valores.

CERCA DE NOSOTROS BENAHAVÍS

“El Huerto del Niño”, más que una tradición en Benahavís SE CELEBRA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN [Redacción/SP Información]

En Benahavís es tradición, como en todos los municipios de Andalucía, las procesiones de Semana Santa. El Viernes Santo salen dos procesiones, El Santísimo Cristo de la Veracruz, portado por los hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por las mujeres del pueblo. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen

del Rosario portada por hombres y El Niño, que es llevado por los cuatro mayordomos. Como curiosidad, cabe destacar que es costumbre desde hace muchos años, nombrar para esta semana dos mayordomos y dos mayordomas, lo cual se hace el año anterior, y se dedican a pedir productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como

La Patrona de Benahavís llegando a su encuentro con el Niño

unas gallinas. El sábado por la noche, los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc. Después de la cena, como marca la tradición, van a dejar un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente. El sábado por la tarde se prepara El Huerto del Niño. Ese día se construye una cabaña y en su interior se deposita al Niño y el domingo, que es cuando se celebra, las mayordomas están fuera de la cabaña con unas bandejas de dulces caseros y unas botellas de licores y a cambio de unas monedas invitan a un dulce y a una copita de licor mientras los mayordomos venden o rifan los productos que les han dado los vecinos del pueblo. En la mañana del domingo los muchachos del pueblo traen a Benahavís, desde la zona de Capanes, un eucalipto del que cuelgan un muñeco hecho por las mayordo-

Las madrinas y los mayordomos del año 2011

mas y las chicas del pueblo, que representa a Judas y al que disparan con escopetas todo el que quiere, a lo largo del día. Por la tarde salen los dos pasos, el de Nuestra Señora del Rosario llevada por los hombres y el Niño Jesús, que es porta-

do por los cuatro mayordomos. El trono de La Virgen sale desde la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario a las 20:00 h. y se encuentra con el "Niño" en la plaza, donde se saludan, elevándolos a ambos a pulso.

Ambiente que se crea en el Huerto del Niño


San Pedro Información / marzo 2013

19

ASÍ SOMOS EN SAN PEDRO

Lasse Mejlaender

“Noruega necesita la ayuda de España” [Redacción/SP Información]

Lasse Mejlaender es un noruego de 71 años que ha encontrado en San Pedro Alcántara el lugar ideal para retirarse. Pero lejos de optar por una jubilación inactiva y relajada, durante mucho tiempo ha estado impartiendo clases de su lengua natal a desempleados que veían en él la única oportunidad de lanzarse a la aventura para encontrar un trabajo en Noruega. Alegre, simpático, divertido y comprometido con su ciudad adoptiva, Lasse Mejlaender charla con San Pedro Información sobre su pasado, presente y futuro. Pregunta: ¿Desde cuando vive en San Pedro? Respuesta: Llevo ya casi diez años en esta ciudad, aunque antes de llegar al sur de España estuve en otras ciudades, como Valencia. En total, llevo en este país unos 18 años. Me encanta España, desde el primer día que la conocí, ya me gustó. P: ¿Y cómo llegó hasta aquí? R: Pues vine a España por amor y la cuestión es que el amor ese se fue, pero yo me quedé. Luego, por diferentes circunstancias, terminé viviendo en San Pedro, donde actualmente resido con mi familia y con todas mis mascotas. Ya tengo mi vida aquí montada y lo cierto es que me siento muy a gusto. Ésta es mi ciudad. P: ¿Se enamoró de España? R: Sí, pero sobre todo de Andalucía, es una tierra realmente hermosa, por encima de cualquier otro lugar del país. P: ¿Por qué ha elegido San Pedro para pasar su jubilación? R: La respuesta es muy sencilla: San Pedro es la ciudad más

bonita del mundo, sus calles, su clima, el Paseo Marítimo, la playa. Lo tiene todo para querer quedarse aquí a vivir. P: ¿Qué tal le ha acogido el pueblo sampedreño? ¿Se siente ya como uno más? R: La gente de aquí es maravillosa, ése es otro de los motivos por los que me he quedado a vivir en esta ciudad. No quiero ir a ningún otro sitio que no sea San Pedro. No te sientes un extraño y son gente muy acogedora. P: Entonces, ¿piensa quedarse aquí definitivamente? R: Claro que sí, en estos cerca de 20 años he disfrutado mucho de España, de Andalucía y de San Pedro y aquí es donde tengo mi casa y mi familia, así que es donde me quiero quedar.

me encanta España, dsde el primer día que la conocí, ya me gustó”

P: Ha estado mucho tiempo dando clases de noruego gratuitamente, ¿de qué manera comenzó esta actividad? R: Hace un par de años, invité a dos amigos míos a pasar unos días en Oslo y se quedaron muy sorprendidos al ver que en todas las calles se podían ver carteles con ofertas de empleo. A su regreso, contactaron con un amigo que tenía 33 años y que estaba en paro. Le comentaron que en Noruega buscaban personal para trabajar, y entonces me pidió que si le podía enseñar el idioma y le dije que sí. Este chico luego trajo a dos amigos en su misma situación y se fue corriendo la voz. Encontró trabajo en mi país y una vez instalado allí incluso llegó a contar su historia en un periódico

de tirada de nacional español y la televisión noruega vino a San Pedro a hacerme una entrevista. Así fue como comenzó todo, por una casualidad. Mi idea inicial no era empezar a dar clases, pero de repente montones de personas contactaron conmigo porque me habían visto en prensa y en televisión. Fue una locura. P: ¿A cuántos alumnos en total ha llegado a enseñar? R: A más de 50, pero tenía una lista de espera enorme. P: ¿Hay pocas personas que enseñen el idioma en San Pedro? R: Supongo que sí, además es que no existen libros específicos para que alumnos españoles aprendan noruego. Yo mismo me fui creando mi propio material didáctico a lo largo de estos dos años. P: ¿Y estas personas encontraron un empleo allí? ¿Es una realidad la demanda de trabajadores? R: Sí, muchos alumnos de los que han venido a mis clases finalmente han encontrado allí empleo. Yo ya no imparto clases, pero sigo ayudando a mucha gente a buscar trabajo en mi país, porque allí hay una gran necesidad de personal cualificado, sobre todo para ciertas profesiones. Ah. mismo se puede decir que Noruega necesita a España, necesita a sus jóvenes con talento, bien formados. Para algunas profesiones basta con tener un buen nivel de inglés, pero para otras exigen noruego y de ahí la larga lista de espera que llegué a tener. P: Y, ¿por qué necesita un país tan rico la ayuda de España? R: Hay varias razones. Por un

lado, la gente en Noruega se está haciendo mayor y no hay jóvenes preparados. En este sentido, necesitamos la experiencia de la gente española, sobre todo en sectores como el de la Salud. España tiene una Sanidad excelente y tenemos que conocer ese sistema y contar con sus profesionales. Por otro, allí falta gente preparada en trabajos manuales, como fontaneros, electricistas... Es un país muy grande en extensión pero con muy poca población, escasos cinco millones, por lo que los españoles allí tienen muchas oportunidades.

necesitamos la experiencia de la gente española”

P: ¿Qué le diría a esos jóvenes que están buscando un país extranjero para buscar nuevas oportunidades? R: Que Noruega es uno de los países más ricos del mundo, gracias al petróleo y al salmón, y

que su estado de bienestar es admirable. Aunque el nivel de vida es más caro que en España, los sueldos son mucho más elevados, de modo que en proporción merece la pena. Las jornadas laborales suelen terminar sobre las cuatro de la tarde porque a la gente le gusta mucho hacer vida familiar. Tan importante es la familia, que las mujeres, cuando tienen un hijo, pueden estar una larga temporada sin trabajar mientras que el Estado les paga un sueldo. Incluso si sus hijos están en otro país viviendo, el Gobierno les da 200 euros por hijo. A pesar de todo esto, Noruega no puede crecer en algunos aspectos y España le puede ofrecer esa capacidad intelectual que ah. mismo necesita. P: Muchas gracias por atendernos R: A vosotros por darme la oportunidad de dar a conocer las necesidades actuales de mi país y por haberme acogido en vuestra ciudad.


San Pedro Información / marzo 2013

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipos At. Malagueño Linares Deportivo At. Mancha Real Villacarrillo Granada B El Palo Martos Casino del Real Atarfe Industrial Maracena Unión Estepona Vélez UD San Pedro Marbella Ronda CD Huércal Juventud Torremolinos Alhaurín Huétor Tájar Com. Níjar

Jug.

Gan

Emp

Per.

GF

GC

PUNTOS

Posición

DEPORTES - fútbol

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

14 15 14 14 14 11 12 12 10 9 9 8 8 7 7 6 5 5 4 1

8 5 8 7 6 12 6 4 6 9 7 10 8 11 7 8 8 6 7 7

4 6 4 5 6 3 8 10 10 8 10 8 10 8 12 12 13 15 15 18

41 38 35 47 51 43 32 35 40 27 30 38 36 29 36 20 17 22 24 16

16 21 20 27 26 27 31 29 36 26 32 39 33 34 39 37 41 44 49 50

50 50 50 49 48 45 42 40 36 36 34 34 32 32 28 26 23 21 19 10

UD San Pedro

C L A S I F I C A C I Ó N j o r n a d a 26 JORNADA 23: 2/2/2013

UD SAN PEDRO CD HUÉTOR TÁJAR

1 2

JORNADA 24: 10/2/2013

LINARES DEPORTIVO 3 UD SAN PEDRO 1 JORNADA 25: 17/2/2013

UD SAN PEDRO 1 GRANADA CF B 2 JORNADA 26: 24/2/2013

UD SAN PEDRO 1 UD MARACENA 2 CRÓNICA DE LOS PARTIDOS

UD San Pedro

1

CD Huétor Tájar

2

(Jornada 23) Lo que podía parecer al principio un encuentro fácil para el San Pedro se tornó en su contra y uno de los últimos equipos de la tabla se hizo con la victoria en el municipal. El Huétor Tajar se adelantó en el minuto 7 del partido con un gol de Alberto, que se plantó solo ante la portería de Reina. La primera parte no fue cómoda para los de Sarafín Gil, con muchas imprecisiones que posibilitaron que los visitantes jugaran muy arriba creando ocasiones de peligro para los sampedreños. No obstante, los rojinegros también tuvieron oportunidad en los primeros 45 minutos, con una jugada entre Dopico y Ricki, que finalmente no terminó en nada. En el minuto 27 Manu Daza inició una contra y metió un balón en profundidad a Alberto, que se quedó solo ante el meta sampedreño y tras regatearlo fue zancadilleado, lo que obligó al colegiado gaditano a expulsar a Reina por ser el último jugador. Agustín finiquitaría la jugada tras un magnífico lanzamiento de la falta para batir al portero suplente recién entrado al terreno de juego. A pesar de la inferioridad numérica

en el marcador y sobre el terreno de juego, la UD San Pedro no arrojó la toalla y durante la segunda mitad desplegó un fútbol mucho mejor con diez jugadores que con once. Tras la expulsión de Agus por parte de los hueteños en la segunda mitad, llegaría la recompensa para los rojinegross que redujeron distancias en el marcador con el gol de Cintrano desde el punto de penalti. Tras el tanto, la UD San Pedro se volcó sobre la portería hueteña en busca del empate, y lo pudo conseguir en varias ocasiones, pero la mala suerte y la falta de puntería lo impidieron.

Linares Deportivo 3 UD San Pedro

1

(Jornada 24) Sigue sin victorias la UD San Pedro que en su viaje a Linares sufrió la ausencia de Reina en la portería y vio subir tres tantos en el marcador del oponente. Tras una primera mitad sin goles, los azulillos abrirían la tanda nada más comenzar la segunda mitad, gracias a un tanto de Ángel. Los primeros minutos de partido estuvieron dominados por los sampedreños que tuvieron varias oportunidades de adelantarse con sendos disparos de Carreño y Cintrano. Quizás la falta de puntería desmotivó a los rojinegros que no supieron mantener la intensidad durante el resto de la primera mitad. Algo que los locales supieron aprovechar y que puso en peligro la portería del San Pedro. En la segunda mitad, tras el gol de Álex, los de Serafín Gil retomaron las riendas del encuentro y un tanto de Chupi en el minuto 67 puso el empate en el marcador, pero el intercambio de golpes lo ganaría el Linares Deportivo, que con tantos de Vitu y Chico de penalti sumaría tres nuevos puntos.

UD San Pedro

1

Granada CF B

2

(Jornada 25) Tercera derrota consecutiva para la UD San Pedro, que parece no encontrar la motivación necesaria para afrontar lo que resta de competición. La visita del Granada B hacía presagiar un encuentro

abierto, con buen fútbol y grandes opciones para que los sampedreños pudieran repetir el nivel mostrado ante el Mancha Real, por ejemplo, aunque el espectáculo acabó siendo mediocre. Es evidente que las bajas y las continuas lesiones han mermado ostensiblemente el rendimiento del equipo, pero las sensaciones que transmiten los rojinegros no terminan de ser las mejores. Los primeros compases del partido fueron para los visitantes, que salieron mejor plantados en el terreno de juego, ejerciendo una fuerte presión sobre los locales. En menos de diez minutos, los granadinos ya habían enseñado sus credenciales en un par de llegadas con peligro. La primera pudo ser penalti de Carlos Arias, pero el colegiado interpretó que el central había sacado el balón limpiamente. A pesar de que la posesión era para los visitantes, el San Pedro creaba peligro en balones largos que buscaban a Dani Cintrano, aunque ninguno llegaba con claras opciones de gol. Ante semejante panorama y dado que ninguno de los dos equipos andaba con la puntería afinada, se llegó al descanso, con un empate a cero más que justo. El inicio de la segunda mitad fue otro cantar. Al primer minuto, un buen envío de Álvaro sobre Dani Cintrano permitió al delantero elevar la pelota sobre el cancerbero granadino, para poner el 1-0 en el marcador. El tanto sorprendió a los visitantes, que tardaron varios minutos en asimilar el trago, lo que aprovecharon los sampedreños para realizar su mejor juego. Tras otro par de llegadas al área rival, se acabaron por apagar las luces de los locales, que comenzaron a perder balones a diestro y siniestro. En el horizonte se intuía que el desenlace podría ser negativo y los malos augurios se terminaron por confirmar en el minuto 60, tras una buena jugada de los granadinos que Isco se encargó de finalizar, logrando el empate a uno. Lo peor estaba por llegar, porque diez minutos después y tras una falta en la línea de medios del ataque visitante, Javi Pérez recogió una pelota suelta y soltó un zapatazo que se coló por la escuadra del marco de Reina, anotando el 1-2. Los cambios en busca de un revulsivo sirvieron de poco, porque el equipo había perdido para entonces cualquier esperanza de remontada. Más aún cuando David Garrido, a diez minutos del final, soltó el brazo en una falta favorable a los

sampedreños, colgada sobre el área granadina. El colegiado no dudó un instante y expulsó al defensa local, lo que terminó de hundir a los suyos, que no fueron capaces de volver a crear una jugada de mínimo peligro, para acabar entregando la cuchara y desperdiciando una nueva ocasión para sumar tres puntos más.

UD San Pedro

1

UD Maracena

2

(Jornada 26) Cuarta derrota consecutiva de la UD San Pedro, al que definitivamente le ha abandonado la fortuna en todos los aspectos. Una vez más, el rival se adelantó muy pronto y tuvo que afrontar más de 70 minutos de partido con un hombre menos, por la expulsión de Dopico, que vio dos amarillas en apenas dos minutos. De entrada, Serafín Gil plasmó la realidad actual de la plantilla en un once inicial donde los que estaban disponibles aparecían en posiciones poco habituales. Así, Ricky se situaba en el lateral derecho, con Cristian en el centro de la defensa y un mermado Juan Ríos en el centro del campo, por delante de Joselito. En la recámara, a la espera de su oportunidad, cuatro juveniles: Abdón, Antonio, Yuliano y Juan Jesús. Con ese panorama y cuando aún no había dado tiempo a que los jugadores se asentaran en el terreno de juego, llegó el 0-1, en el minuto 4. Era la primera llegada del Maracena al área sampedreña (y la única en 80 minutos). Milla recibió un buen balón en profundidad y, ante la media salida de Reina, le picó el esférico, marcando un fantástico tanto y dejando helados a los rojinegros, que se volvían a ver con la necesidad de remontar un partido en casa. Como las desgracias nunca vienen solas, Dopico quiso añadirle un poquito más de pimienta al asunto, y se autoexpulsó en el minuto 18. Dos minutos antes había visto la primera amarilla, en un entradón sin sentido en banda. Poco después, acudió a la presión en campo rival con excesivo ímpetu, resbalando desafortunadamente, pero llevándose por delante al defensor y dejando a su equipo en inferioridad. Afortunadamente, el equipo juntó líneas y se hizo fuerte, aunque apenas llegó con peligro al marco granadino, salvo algunas arrancadas de genio de Dani Cin-

trano, que estuvo inmenso en derroche y ganas. Los visitantes, por su parte, se encontraban muy cómodos, con el marcador a favor y sin desgastarse en defensa, pero arriba tampoco andaban muy sobrados. Cuando parecía que se llegaría al descanso con el 0-1, un saque de esquina sin aparente peligro acabó con la desgracia de que Reina, en su intento por despejar, terminara por introducirse el balón en su propia portería, llevando el 0-2 al marcador y culminando unos negros 45 minutos. Para colmo, el míster local fue expulsado por hacer unas observaciones al asistente, tras la jugada del gol. La actitud de los chicos al inicio de la segunda mitad hizo albergar esperanzas. Poco a poco, los sampedreños fueron metiendo en su terreno a los visitantes, que no daban la sensación de tener un hombre más. En el minuto 56, el colegiado decretó penalti por claras manos del granadino Bustos dentro del área. Chupi asumió la responsabilidad y acercó a los suyos al milagro, anotando el 1-2. Todo parecía menos difícil y en la siguiente acción pudo haberse culminado la remontada, tras un jugadón de Dani Cintrano, que se fue de dos rivales en banda y acabó disparando raso y cruzado, para que el esférico se marchara lamiendo la cepa del palo. El Maracena veía como en apenas quince minutos se le complicaba un partido que tenía casi ganado, más aún cuando Olalla vio la segunda amarilla, en el minuto 63, tras desplazar un balón. Para ese momento, su guardameta Darío ya sabía que tendría trabajo por delante. El arquero se multiplicó para evitar el segundo en un par de ocasiones de Carlos Arias y Cintrano, que ya merecía la recompensa del gol. En el minuto 77, Juan Ríos dejó su puesto al juvenil Antonio, que dispuso de sus primeros minutos como jugador de la primera plantilla sampedreña. Nada más salir, tras un saque de esquina, a punto estuvo de conseguir el tanto del empate, pero su remate se marchó por encima del travesaño. Todavía restaría una ocasión para la igualada local antes de la conclusión, pero el magnífico servicio de Joselito no fue aprovechado por Chupi, que para entonces andaba con el depósito en reserva, al borde de la extenuación, como el resto de sus compañeros, que realizaron una segunda mitad digna de elogio, con la diosa fortuna encargada de otros menesteres.


San Pedro Información / marzo 2013

21

DEPORTES

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la Gala del Deporte 2012 que se celebrará el 19 de abril

Ganadores de la gala del año pasado [Redacción/SP Información]

Ya está abierto el plazo de presentación de candidaturas para optar a los premios que concederá el Consistorio en la próxima Gala del Deporte 2012, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos el 19 de abril a partir de las 20:00 h.. Se trata de un evento que es ya toda una institución en la ciudad y que tiene como objetivo valorar a los clubes y deportistas más destacados del año que acaba de terminar.

En esta edición, la ceremonia se presenta con algunas novedades, como su cambio de fecha. En otras ocasiones se ha celebrado a finales de año, pero se ha pasado a abril para que cuenten todos los logros obtenidos durante 2012 completo, ya que anteriormente, al celebrarse en diciembre, se daba el hecho de que las competiciones se encontraban a mitad de celebración. Otra de las modificaciones que presenta esta edición es que se han reestructurado las categorías, que son las siguientes: Deportista Mas-

culino Absoluto, Deportista Femenino Absoluto, Deportista Promesa Masculino, Deportista Promesa Femenino, Equipo Masculino, Equipo Femenino, Labor de Apoyo al Deporte, Labor de Cantera, Leyenda del Deporte, Técnico Deportivo, Deportista Veterano y Medios de Comunicación. Y por último, se ha cambiado la composición del jurado, en el que, aparte de la alcaldesa y el delegado de Deportes como presidenta y vicepresidente, respectivamente, el resto de miembros estará formado por un periodista deportivo de cada uno de los medios de comunicación de la localidad que haya asistido a la convocatoria para la selección de candidatos. Además, habrá un miembro de la Fundación Deportiva Municipal de Marbella que ejercerá como secretario con voz pero sin voto. Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el jurado designará un máximo de 5 finalistas por cada categoría y emitirán un voto secreto que se sumará a la votación por internet a través de la página web de la delegación de Deportes, exceptuando la categoría de Medios de Comunicación, cuyo ganador será determinado sola y exclusivamente por la votación popular.

Luis Ángel Maté sufre un traspiés en la Vuelta Ciclista a Andalucía EL SAMPEDREÑO TERMINÓ EN EL SUELO Y CON SUS ILUSIONES ROTAS [Redacción/SP Información]

El ciclista sampedreño Luis Ángel Maté fue uno de los protagonistas de la jornada del 19 de febrero en la Vuelta a Andalucía, disputada entre San Fernando y Ubrique con el temible Alto de las Palomas, a 30 kilómetros de meta. Contrario a su costumbre de escapadas largas, el ‘Lince Andaluz’ jugó a aguantar con el pelotón. Probó suerte al final de Las Palomas, pero chocó con un Quintana imperial. Guar-

dó fuerzas y llegó a los prolegómenos del repecho postrero en disposición de conseguir la victoria, pero un patinazo de la rueda delantera en la última curva acabó con sus huesos en el suelo y sus ilusiones del día rotas. Y de paso generó el hueco que permitió a Jonathan Hivert imponerse por delante de Alejandro Valverde. “Hoy tenía unas piernas magníficas. Me sentía capaz de todo. Esa caída… Me ha dejado con cara de tonto”, musitaba con tristeza el corredor de Cofidis.

Maté no tuvo una buena jornada

Javier Díaz Carretero consigue una gran Cuatro medallas para el Club de Atletismo de San Pedro en marca en la media maratón de Granollers el Campeonato de Andalucía de Veteranos de Pista Cubierta [Redacción/SP Información]

Este mes se ha disputado la Media Maratón de Granollers con una extraordinaria participación. En cabeza han peleado la victoria el ugandés campeón olímpico de maratón Stephen Kiprotich y el catalán Carles Castillejo, cayendo la victoria a favor del primero por unos segundos con una fantástica marca de 1h 01. Por detrás, el resto de españoles disputaban su propia carrera junto a atletas de renombre como el suizo campeón de Europa de Maratón, Victor Rothlin. Nada más empezar se formó un grupo en el que no pudo entrar Javier Díaz, con Manuel Penas, Jaume Leiva, el mencionado suizo y algún foráneo más. Sin embargo, el sam-

pedreño pudo conectar con ellos en una persecución en solitario, cuesta arriba y con el viento en contra durante varios kilómetros. Desde el kilómetro 10, ya dentro de ese grupo, Díaz Carretero tiró con el terreno favorable y el viento a favor consiguiendo grandes ritmos. En los últimos dos kilómetros el gallego Manuel Penas se escapó unos metros sobre el deportista local, quedando detrás del sampedreño atletas de la calidad de Jaume Leiva, Rafael Iglesias y Eliseo Martín, entre otros. Al final, 1h 04:39, tercer español en meta, que es una de sus mejores marcas. Diaz Carretero está muy contento por el test realizado, tanto con el ritmo medio que es de 3:04/km., como por las buenas sensaciones dando la cara en todo momento.

[Redacción/SP Información]

El Centro de Tecnificación Deportiva de Antequera acogió el pasado mes de febrero el Campeonato de Andalucía de Pista Cubierta para Categoría Veteranos, donde participaron tres atletas del club de San Pedro. El balance final fue más que positivo, ya que los rojinegros se trajeron a casa cuatro medallas, dos de ellas de oro, de la mano de Antonia García, que fue campeona tanto en 800 como en 1.500 metros. La participación de los atletas del club, algo menor de lo esperado, se vio mermada a última h. por bajas de otros cinco deportistas que se habían inscrito en el campeonato. Sin em-

bargo, los que fueron hicieron un gran papel. Antonia García fue campeona en dos pruebas de la categoría W50, en la que también se proclamó campeona de Campo a Través. En estas próximas semanas centrará su preparación en la pista ya que participará en el Campeonato de Europa, que se celebra en San Sebastián del 19 al 24 de marzo. Las otras medallas llegaron de la mano de Rafa Siendones, que también dobló metal. En este caso, plata, tanto en longitud, como en triple salto. David Porcuna, que debutaba en este campeonato, se tuvo que conformar con la cuarta plaza tanto en 60 como en 200 metros, y quinta plaza en 400.

Antonia Garrido


San Pedro Información / marzo 2013

22

SERGIO GARCIA SERRATO Abogado

LOS FICHEROS DE MOROSOS. DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Lo primero que se pregunta un consumidor al recibir una carta de Afnef, Rai, Experian y otros ficheros, es sobre el concepto y legalidad de los mismos. Pues bien, fueron creados para generar un clima de seguridad jurídica en el tráfico mercantil, de modo que los deudores fueran fácilmente identificados, y en consecuencia, se protegiera el mercado. Sin embargo, en la práctica, el desmedido uso de dichos fichero ha puesto en tela de juicio a muchas familias dado que se les ha cerrado el ya de por sí difícil crédito bancario, o incluso las compras a plazos. En primer lugar, hemos de partir de la legalidad de dichos ficheros, y ello por el simple hecho de que están regulados, si bien

comotodoenestavida,suusodesmesuradoeincontroladohacen que muchas veces sean algo abusivos para el consumidor y generadores de ciertas desigualdades. ¿Quién controla estos ficheros? ¿Quién controla la información que en ellos se publica? Dichos ficheros son autónomos e independientes a la Administración Pública y la veracidad o no de la información allí existente depende exclusivamente de las manifestaciones y acreditaciones de la empresa que cede los datos, siendo las acciones del consumidor como veremos, muy limitadas, pues el único requisito para la inscripción de la deuda es que sea cierta, vencida y exigible. Muchas veces nos encontramos con empresas de telefonía que nos incluyen en dichos ficheros por deudas de las que no estamos de acuerdo en todo o en parte, sin embargo, lejos de acudir a la vía judicial nos incluyen en dichos ficheros generándonos perjuicios en nuestra vida cotidiana. ¿Qué hacer ante la inclusión en un fichero de morosos? Aunque sea una evidencia, la fórmula más rápida es pagar la deuda con la empresa correspondiente, ellos mismos se

encargarán de borrar sus datos del fichero en que previamente se le había incluido. También podemos esperar a que pasen 6 años desde el impago de la deuda, y ello porque es el plazo máximo que la ley estableceparaestardadodealtaenunficherodeestascaracterísticas. Pero, ¿y si no estoy de acuerdo con la deuda? Si usted no está de acuerdo con la deuda que se le reclama, la ley no establece ningún procedimiento específico para conseguir la cancelación de sus ficheros, pues basta con que se cumplan los requisitos antes dichos para su inclusión. Pero si aún así usted no está de acuerdo y le están causando perjuicios, mi consejo es que envié un burofax indicando su disconformidad con la realidad, tanto a la empresa que le ha incluidoenelficherodemorosos,comoalaempresatitulardelfichero, yelloporcuantopuedenestaratentandocontrasuderechoalhonor y prestigio personal. En caso de persistir dichas empresas en su conducta, y ante la falta de veracidad de dichos datos, tendremos que acudir a la vía judicial o bien poner una reclamación ante la agencia de proteccióndedatosdecarácterpersonal.Yelloporcuantounavezhayamosnotificadonuestradisconformidadconlaexistenciadeladeu-

dayanoconcurreelrequisitodedeudaciertaexigidolegalmente. El Tribunal Supremo ha tenido la oportunidad de manifestarse en relación a estos ficheros en relación a las entidades bancarias, afirmando que comunicar hechos no veraces a un registro de morosos es una conducta contraria a los buenos usos y prácticas bancarios,atendiendotambiénalosperjuiciosquepuedencausar cuandoalguienfalsamenteesconsideradomoroso.Elaltotribunal manifestóigualmentequedichainclusión,alserinveraz,produjo una intromisión ilegítima en el derecho al honor del ciudadano, pues la inclusión en el fichero le hace desmerecer ante los demás, al menos en su aspecto de cumplidor de sus obligaciones de carácter económico y la permanencia en ese fichero con la publicidad que comporta debe dar lugar a indemnización. C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine. Of. 3-C - San Pedro Alcántara. Tel. 952 785 491

• AGENDA CULTURAL SAN PEDRO ALCÁNTARA • Evento Aniversario Club Alpino Ama Dablan - Gincana de Orientación Infantil UD San Pedro - I Trofeo Semana Blanca “Juan José Almagro” Milonga - III Tortazo que faltaba Sábados encuentros con la historia - Visitas al Casco Antiguo de Marbella Certamen de marchas procesionales IX Exaltación a la mantilla española Preinscripciones del Conservatorio para niños de entre 8 y 12 años. Para educación vocal, las niñas han de tener 14 años y los niños 16 Curso de experto familiar Campaña de Teatro Escolar - Obra: La pastelería Mágida, de La Pulga Producciones Especial Cinéfilos (Cine en versión original subtitulada) - Película: La Pequeña Venecia, de Andrea Segre Ciclo “El sistema constitucional y administrativo español” Ponencia: El sistema de derechos y su protección en la Constitución” a cargo de D. Pedro Moreno Brenes Conferencia conmemoración del día internacional de la mujer Charla: “Rita Levi Montalcini: el valor de un compromiso” a cargo de Dña. Mª Luisa Maillard Conmemoración del día internacional de la mujer Taller: La importancia de la organización de los espacios y tiempos en los diferentes ámbitos de la vida de las mujeres Ciclo “La situación actual del mundo árabe” -Charla: “El mundo árabe: geografía y civilización” a cargo de D. Juan Ortega Marín Ciclo “La colección y los museos” - Charla: “El futuro de los museos” a cargo de Guillermo Solana Visitas guiadas de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar Cine Club Buñuel - Película: El ladrón de las palabras de Brian Klugman y Lee Sternthal Inauguración exposición - Pinturas de Sonja baños Club Ajedrez San Pedro - Torneo Ajedrez San Pedro Torneo Tenis y Padel - Escuelas Deportivas Municipales Final Liga de Tenis de Invierno Concierto Música con Encanto - Journey to Russia II Especial Cinéfilos (Cine en versión original subtitulada)- Película: Hasta la vista, de Geoffrey Enthoven Conmemoración del día internacional de la mujer - Charla: Palabras que empoderan Ciclo “La situación actual del mundo árabe” Charla. El mundo árabe contemporáneo: colonización e independencia” a cargo de D. Juan Ortega Marín Conferencia - Fisioterapia del suelo pélvico Presentación de un libro - “Las esquirlas de un espejismo”, de María Cabrillana Ciclo Cine y Literatura - Película: Memoria de una Geisha, de A. Golden Club de lectura - Libro: “Sostiene pereira” de Antonio Tabucchi Ciclo “La situación actual del mundo árabe” Charla: “La primavera árabe y las dinámicas sociales emergentes” a cargo de Dña. Mª Antonia Martínez Núñez Ciclo de conferencias “La colección y los museos” - Charla: “Museos de papel” a cargo de José Guirao Cine Musical - Película: No pueden comenzar sin mí, de Allan Miller Visitas guiadas de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar Cine Club Buñuel - Película: La parte de los ángeles, de Ken Loach Ciclo Llevo a mis papás al teatro - Obra: Ángeles de trapo, de Circo Móvil Club Ciclista San Pedro - Carrera Ciclista Homenaje al Malagueta Taller: Bases para trabajar en la igualdad de género Campaña de Teatro Escolar - Obra: The amazing show, de La Pulga Producciones Especial Cinéfilos (Cine en versión original subtitulada) - Película: César debe morir de Paolo y Vittorio Taviani Ciclo “La situación actual del mundo árabe” Charla: “Israel y Palestina: un largo conflicto aún sin resolver” a cargo de Mª Antonia martínez Campaña de Teatro Escolar - Obra: Los cómicos de Shakespeare, de La Pulga Producciones Acto cultural de Semana Santa Ciclo de conferencias “La colección y los museos” - “Museo del Grabado. ¿Un futuro utópico?” a cargo de Juan Carrete Concierto de Semana Santa - Coral Nuestra Señora de La Encarnación Visitas guiadas de la Basílica Paleocristiana de Vega del Mar Cine Club Buñuel - Película: Headhunters de Jo Nesbo Concierto de canto y piano - Espectáculo: De la música sacra a los grandes compositores del siglo XIX ADJ San Pedro - Torneo Nacional de Fútbol Sala Marques del Duero Concierto de Semana Santa - Coral Nuestra Señora de La Encarnación Torneo de Baloncesto cadete Exposición Colectivo Moraga: pintura y escultura Pub El Catre San Pedro

Mercadillo de segunda mano en Benahavís

Horario | Lugar | Fechas 10:00 a 13:00 h. | Parque de los Tres Jardines - 1 de marzo 10:00 h. | Estadio municipal -2 y 3 de marzo De 11:00 a 15:00 h. | Parque de la Alameda - 2 y 3 de marzo 11:00 h. | 2 de marzo 20:00 h. | Teatro Ciudad de Marbella - 2 de marzo 19:00 h. | Teatro Ciudad de Marbella - 3 de marzo De 16:30 a 20:00 h. | Conservatorio de San Pedro - Del 4 de marzo al 12 de abril, excepto Semana Santa - Es necesario llevar una foto carné y fotocopia del DNI o del Libro de Familia De 18:30 a 19:00 h. | Del 4 al 8 de marzo - Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia 10:00 y 12:00 h. | Del 4 al 15 de marzo - Teatro Ciudad de Marbella 20:00 y 22:15 h. | 5 de marzo - Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros 17:00 a 18:30 h. | Cortijo Miraflores - 5 de marzo 19:00 h. | 6 de marzo - Cortijo Miraflores De 10:00 a 13:00 h. | 7 de marzo - Cortijo Miraflores De 17:00 a 18:30 h. | 7 de marzo - Cortijo Miraflores 20:00 h. | 7 de marzo - Museo del Grabado 11:00 a 13:00 h. | Basílica Paleocristiana Vega del Mar -8 de marzo 20:00 y 22:15 h. | 8 de marzo - Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros 20:00 h. | 8 de marzo - Cortijo Miraflores Hora por confirmar | Iglesia de San Pedro - 9 de marzo De 10:00 a 18:00 h. | Polideportivo Paco Cantos - 9 de marzo De 10:00 a 18:00 h. | Polideportivo Paco Cantos - 10 de marzo 20:30 | 9 de marzo - El Hospitalillo 20:00 y 22:15 h. | 12 de marzo - Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros De 10:00 a 13:00 h. | 12 de marzo - Cortijo Miraflores De 17:00 a 18:30 h. | 12 de marzo - Cortijo Miraflores 20:00 h. | 12 de marzo - Cortijo Miraflores 20:00 h. | 13 de marzo - Cortijo Miraflores 11:00 h. | 14 de marzo -Centro Cultural San Pedro 12:00 h. | 14 de marzo - Biblioteca Camilo José Cela De 17:00 a 18:30 h.| 14 de marzo - Cortijo Miraflores 20:00 h. | 14 de marzo - Museo del Grabado 20:00 h. | 15 de marzo - Cortijo Miraflores 11:00 a 13:00 h. | 15 de marzo - Basílica Paleocristiana Vega del Mar 20:00 y 22:15 h. | 15 marzo - Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros 12:30 h. | 17 de marzo - Centro Cultural San Pedro 10:00 h. | 17 de marzo - Paseo Marítimo San Pedro De 10:00 a 13:00 h. | 18 de marzo- Cortijo Miraflores 10:00 y 12:00 h. | 18 y 19 de marzo - Teatro Ciudad de Marbella 20:00 y 22:15 h. | 19 de marzo Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros De 17:00 a 18:30 h. | 19 de marzo - Cortijo Miraflores 10:00 y 12:00 h.| Del 20 al 22 de marzo - Teatro Ciudad de Marbella 20:00 h. | 21 de marzo - Hospitalillo 20:00 h. | 21 de marzo - Museo del Grabado 20:30 h. | 21 de marzo - Iglesia Divina Pastora 11:00 a 13:00 h. | 22 de marzo - Basílica Paleocristiana Vega del Mar 20:00 y 22:15 h. | 22 marzo -Centro Cultural San Pedro. Plaza de la Libertad. Entrada: 3 euros 21:00 h. | Centro Cultural El Ingenio. -Entrada: 15 euros Horario por confirmar | Del 22 al 24 de marzo - Palacio de los Deportes de San Pedro 19:30 h. | 23 de marzo -Iglesia El Calvario Hora por confirmar | 24 de marzo - Pabellón Cubierto Marbella Centro Cultural San Pedro - Hasta el 29 de marzo Todos los domingos a las 19:00 h. música en vivo con grupos locales: jazz, funky, pop español... Entrada 2 euros (para el grupo) - Copas 3 euros 3 de marzo: Tentacles Band | 10 de marzo: Sonia Berbel | 17 de marzo: Tremble | 24 de marzo Art Club Band | 31 de marzo The Revivals 8:00 a 15:00 h. | Entrada gratuita - Todos los domingos


San Pedro Información / marzo 2013

Guía de Servicios

23

Contratación de anuncios por e-mail:

publicidad@spinformacion.es

Tfnos. 627 68 06 57 y 607 433 165

• RESTAURACIÓN

• SERVICIOS

• SERVICIOS

• TAROT / RELAX


24

San Pedro Informaci贸n / marzo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.