SAN PEDRO INFORMACIÓN JUNIO 2019

Page 1

Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO IX. Nº 97 · JUNIO 2019

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

lacalleburger.com

Javier García toma el mando en la Tenencia de San Pedro Alcántara Estamos en Av. Burgos, 22 Reservas 951 48 25 90 @lacalleburger

JULIO Y AGOSTO 2019 - 3 A 14 AÑOS ¡COMIENZO DE LA INSCRIPCIÓN 22 DE ABRIL!

ACTIVIDADES DEPORTIVAS - NATURALEZA - CREATIVAS - MEDIO AMBIENTE - GRANJA

EL EDIL POPULAR ESTARÁ ACOMPAÑADO POR LOS CONCEJALES BEGOÑA RUEDA Y JAVIER MÉRIDA

RAFA

HORARIO : DE 9 a 14

9 A 16 H.

INFORMACIÓN: 952 82 14 00 - 661 62 63 10 WWW.FUERTENAGUELES.COM COLABORA :

PROVEEDOR DE PESCADO PROPIO

ORGANIZA : 25 DELEGACIÓN DE DEPORTES DELEGACIÓN DE DERECHOS SOCIALES

años

VIAJES ESCOLARES - CAMPAMENTOS DE VERANO - MARBELLA

Avda. Fontanilla, 6. Local 1A - MARBELLA Tel. 951 31 75 52 - Losgutierrezrestaurante

Javier García será el encargado de gestionar la Tenencia los próximos cuatro años. Con la promesa de mantener las competencias delegadas durante la pasada legislatura. Javier Mérida le asistirá en el área de Deportes y Begoña Rueda estará al frente de Asuntos Sociales. REDACCIÓN Pág. 4

Tabrasa @tabrasaasador

Una experiencia para los sentidos... Tabrasa @tabrasaasador

Avda. del Mediterráneo, Edf. Arqueros Beach. Local 1A San Pedro Alcántara Reservas: 951 899 553 | www.tabrasa.es


2  OPINIÓN

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

El Comentario

SAN PEDRO, DE RABIOSA ACTUALIDAD RAFA MARTÍNEZ

La influencia de la publicidad

A

finales de los años 60 viajé a Marruecos y algo que me impresionó sobremanera fue observar la multitud de antenas de televisión existentes. Las había en todo tipo de casas y conste que no se veían en mansiones sino en chabisques. Tanto fue así que pensé que eran antenas ficticias traídas por los emigrandos a Europa para así aparentar riqueza. A principios del milenio repetí mi asombro al observar en Cuba televisores de gran formato, funcionando con generadores de fuel, instalados bajo tejavanas carentes de agua corriente donde los caribeños veían los eventos deportivos. En el 2004 leí Non Olet del Premio Cervantes, Rafael Sánchez-Ferlosio, que me hizo comprender la verdadera causa de la facilidad de acceso televisivo en esos depauperados países: La TV –como antiguamente los diarios de noticias– no son otra cosa que vehículos de propaganda, bien para creación de necesidades artificiales en busca de consumidores potenciales para las producciones de las grandes empresas (Cuestión que ocurre en el primer mundo) o bien para adecuación de los pensamientos políticos de los ciudadanos (Aspecto éste que prima en esos países subdesarrollados). Años más tarde he tenido ocasión de leer, El Precio de la Desigualdad, de el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz de cuyo Capítulo 6, entresaco las siguientes frases: “Las grandes empresas utilizan los últimos avances en psicología y en economía, que han ampliado nuestra comprensión de cómo pueden condicionarse las preferencias y las convicciones, a fin de inducir a la gente a que compre sus productos” “Cuando otros países se dedican a hacer eso, lo llamamos «lavado de cerebro» y «propaganda»” “El 1% [Más rico de la sociedad] sabe «más» acerca de cómo condicionar las preferencias y las creencias” Por su parte Nietzsche a finales del siglo XIX nos decía: “alguien que tenga dinero e influencia puede hacer de cualquier opinión la pública” La TV como nuevo elemento de propaganda y convicción iniciaba su andadura con el plenipotenciario “Ministro de Ilustración”, Goebbels, en la Alemania nazi durante la 2ª conflagración mundial. Y ahora, las técnicas de condicionamiento de las preferencias del público, no tienen parangón con aquello, pensemos en los Cookies y demás zarandajas que te llevan la atención a lo que quieren. Yo, que me considero de la 2ª clase de inteligencias de Maquiavelo: la que es capaz de evaluar lo que otro comprende, llego a la misma CONCLUSIÓN que una pintada de un pueblo de Navarra: “LOS RICOS GOBIERNAN PORQUE LOS POBRES LES VOTAMOS”

EDUCACIÓN FINANCIERA, VERSION ESPAÑOLA FRANCISCO ROMERO

Las dos caras de la Banca ¿Quién no recuerda la crisis financiera iniciada con el colapso de “Lehman Brothers”? Las preferentes, el rescate de las cajas, las cláusulas suelo, o la polémica de la asunción de costes hipotecarios por parte de los Bancos. Es evidente que la Banca se ha buscado ella misma la mala reputación que sufre actualmente en nuestro país. Da igual de lo que se trate, si hay un Banco involucrado, seguro que es culpable y con dolo. Así piensa gran parte de la población en este momento. No solo por estos hechos sino porque la banca es objetivo prioritario de los ataques de muchos sectores políticos y sociales que han visto en ella el chivo expiatorio idóneo. Por ejemplo: se dice que la Banca no paga impuestos y que influyó en el escándalo de la sentencia del TS por el impuesto de AJD. Y, sin embargo, existe también y va resultando más visible, la otra cara de la Banca. La que ha conseguido elevar sus ratios fundamentales a niveles precrisis, lo que supone una mejora notable en la gestión del negocio. Que ha reducido la morosidad a mínimos. Y con unos ratios de solvencia más elevados que nunca. Esto dificulta mucho tener que volver a rescatar entidades financieras con el dinero de todos y se ha conseguido cuando las barreras de entrada del negocio han bajado considerablemente: la irrupción de las “fintech” es una prueba del fuerte aumento de competencia del sector. La Banca está reorientándose a lo que se conoce como Banca Socialmente Responsable en un intento de asumir los criterios de la RSC de las grandes empresas. En este sentido, los Bancos declaran al cliente como centro de atención y publican códigos de buenas prácticas que indican que algo se mueve en el sector. Ahí están los números: más de 70.000 becas de Banco Santander; Fundación Caixa entre las mayores fundaciones bancarias del mundo, con más de la mitad de presupuesto destinado a ayudas sociales directas y el resto a cultura, investigación y becas. Incremento anual constante en concesión de microcréditos. Creciente número de voluntarios entre el personal de las entidades financieras españolas. Tipo medio de impuesto de sociedades abonado de más del 31% de los seis mayores Bancos españoles, etc. Esto crea empleo e inversión. Oportunidades de crecimiento y desarrollo para las personas y cohesión social. La Banca tiene dos caras, hagamos que salga siempre la misma al tirar la moneda.

De Lo Que Se Veía Venir. O sí. Y, por fin llegó el gran día tan esperado por tantos. Llegó la gran ocasión. Llegó el momento de introducir en una urna un sobre con su correspondiente papeleta en el interior, de ejercer ese tan malogrado derecho al voto. Llegó el momento de elegir democráticamente a nuestros representantes en el gobierno municipal. Ansiosos esperaban algunos para dar a los demás una bofetada política y callar así muchos. Pero no fue así, no se consumó el milagro. Ni las obras, ni las fiestas adulteradas con cualquier cosa para llenar el estómago acompañado de la palabra “Gratis”, ni el esforzado trabajo de sus acólitos en redes sociales, ni la amplia e innumerable cantidad de eventos culturales ofrecidos a este nuestro PUEBLO San Pedro Alcántara (pagados de nuestros impuestos, no hay que olvidarlo), han servido para que un grupo de “sampedreños de bien” siguieran rigiendo nuestro destino como ciudadanos y ostentando el poder, en ocasiones, de forma caciquil. Casi 1.300 que han dejado de votarlos, 1.300 que les han retirado su confianza. Y no porque tengan todo el derecho a hacerlo. Según el ex-Teniente de Alcalde, ha sido porque “no les dieron un trabajo para sus hijos o familiares cuando fueron a la Tenencia a pedirlo”. Hombre, ahí estoy totalmente de acuerdo con él, no es porque estuvieran insatisfechos con su gestión, noooo (nótese la ironía). Parece ser que le costó decir que hay que asumir la derrota y trabajar durante cuatro años para volver a ganarse la confianza de los electores. En fin, cosas de la soberbia. Y, por supuesto, la culpa es de los demás (nótese de nuevo la ironía). Sea como sea, lo cierto y verdad es que debe abandonar su puesto como Teniente de Alcalde (ahora lo digo sin ironía alguna). Y con él, la gran cantidad de cargos de confianza, (cargos “puestos a dedo”) de los que se ha rodeado. Por otro lado, y a modo de resumen, pasó lo que tenía que pasar, ganaron los de la gaviota. Pasó lo que se veía venir dada la falta de una oposición fundamentada por parte del resto de los partidos. Pasó que obtuvieron la mayoría absoluta, algo muy contraproducente para una sociedad que pretenda ser sana democráticamente hablando, ya sea un partido, otro u otro el que ostente dicha mayoría. Y ha sido así porque de los partidos que se nos han ofrecido, uno cada día está más lejos de la izquierda al igual que su referente nacional, otro porque a base de peleas internas ha perdido toda representación en el gobierno, aquel porque se le hace muy necesaria una buena renovación del partido en capital humano e ideológico y el otro porque confiaba en que el hecho de tener miles de seguidores en una página lo iba a refrendar. De los que van a caballo como su gran líder “ni se los ha visto, ni se los espera”, de lo cual me alegro. Y mucho. Por último, la formación naranja ha conseguido un representante, algo que tampoco le va a valer de mucho. ¿La habrán votado en San Pedro? ¿A alguien que ni siquiera sabía dónde situarnos? Aunque no me parecería extraño ya que, sin duda alguna y dada nuestra “peculiar” forma de ser, todo es posible en este nuestro PUEBLO San Pedro Alcántara. TODO. En fin, dicho lo cual, le doy la bienvenida a “las trincheras” a los que hasta hoy han estado al otro lado del tablero, a los que han perdido el apoyo ciudadano que los elevaron a los cielos. A ver si se readaptan. Recordad siempre que San Pedro Alcántara Existe. Cambio y corto.

EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO JESÚS MACKINTOSH

Luz de poniente Durante el mes de Junio abundan los días que tienen una luminosidad muy peculiar, caracterizada por su intensidad. Parece como si todo se viera más claro y limpio. De hecho se pueden contemplar las cimas de las montañas que nos rodean mucho más nítidamente que el restos de días. La frecuencia de estos días luminosos está asociada con el régimen de viento propio de las fechas, el poniente, acrecentado sus efectos si rola a norte, con la aparición del conocido terral. Las razones físicas las determina la procedencia de las corrientes de aire, que tienen su origen en las mesetas situadas al norte y oeste de nuestras sierras, al subir por las laderas nortes pierden toda su humedad, para recalentarse cuando descienden por las laderas orientadas al sur, obteniéndose un aíre seco, caliente y límpido. El efecto de barrido provocado por su azote se lleva las trazas de aire instaladas anteriormente que contienen polvo en suspensión, tanto de origen natural como la calima, como de origen artificial como la contaminación, y la luz penetra sin ser absorbida por ninguna partícula microscópica, dando la sensación de que todo se ve más brillante y luminoso. Aunque un efecto nocivo de dicha situación se produce porque aumenta la acción de la radiación ultravioleta contenida en el haz de luz, por lo que recomiendo mayor protección solar para nuestra piel. Particularmente, disfruto mucho con los días de luz de poniente, porque mejora la contemplación del entorno natural y de todos los elementos que la componen, desde nuestras propias sierras hasta las vecinas de Marruecos; el mar presenta un color azul marino más profundo y las aves que la sobrevuelan en contraste, se ven más realzadas. También es posible, que dado que las corrientes marinas derivadas del poniente sirven para que el cardumen se desplace en su misma dirección, se pueda observar la silueta de las bandadas de delfines o calderones que recorren nuestra costa alimentándose de él.


OPINIÓN  3

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

VOX POPULI ANA MARÍA MATA

Después de la batalla Cuando estas líneas salgan a la luz ya se habrán celebrado las elecciones y el campo de batalla quedará de nuevo expedito y casi dispuesto para volver a empezar. Tienen por tanto ustedes una ventaja sobre quien escribe que solo puede atisbar los resultados de tanto combate y alegrarse de que por fin se haya declarado la paz. Paz momentánea como ya he insinuado, puesto que lo siguiente no deja de ser engorroso, como siempre suelen ser los pactos hechos por compromiso y no por lealtad. De una manera o de otra, los vencedores habrán de lidiar con los vencidos, por una parte, y por otra con los asuntos enquistados de una ciudad que tiene muchos, todavía por resolver. Durante la campaña, todos se veían a si mismos capaces de hacerlo. No había dragón que no tuviese su San Jorge particular que lo derrotase. Pero una cosa es predicar y otra dar trigo y si quieren más refranes, lo cierto es que siempre viene al final el tío Paco con las rebajas. Sigo diciendo que Marbella no es una ciudad fácil. Bella, cosmopolita, afamada y hasta agradable de vivirla, pero con sus complicaciones en nombre de carencias, algunas con demasiado tiempo sin resolver sobre sus espaldas. Si empezamos por el problema, hasta ahora insolucionable, del Hospital, se nos bajará el ánimo, porque, francamente, sigo sin ver la solución a medio plazo, como mucho a largo, y sin fechas. Demasiados factores encontrados, demasiados intereses, para que los que lleguen puedan dar luz verde al problema. Y me temo que la cuestión de los centros de salud pase por el mismo prisma de retardeo, o lo que es igual, por irlo dejando poco a poco en unas débiles esperanzas. Parece que el tanatorio –quiero ser justa– está a las puertas de convertirse en una realidad, y esperamos que lo suficientemente conseguida para que después de tanto tiempo, nos encontremos con algo bien hecho. No así la Biblioteca, que aguarda, como imaginábamos, el sueño de los justos para su comienzo, mucho más, por lo tanto, para su utilización. Marbella no merece esta orfandad que a muchos nos avergüenza. La educación requiere una reforma completa y, dependiendo de la sensibilidad de quienes alcancen el gobierno, se llevará o no a cabo, de acuerdo con las múltiples necesidades: desde nuevos centros, a la remodelación interior y administrativa, como el Consejo Escolar y sus derivados. El transporte público no se libra de necesitar arreglos para que sea de verdad el modo eficiente que enlace las urbanizaciones y barrios, cumpliendo horarios y haciendo que sea un factor destacado en eso tan repetido que llamamos movilidad sostenible. La lista de lo pendiente de solución podría continuarla “ad nauseam” como dijo el genial Forges, pero baste para muestra el botón de siempre. Me gustaría que una vez pasado el momento de los slóganes, promesas y retahílas electorales, quienes tanto han luchado por acercarse o dominar el poder, hicieran el mismo esfuerzo en trabajar día a día por conseguir una parte, al menos, de lo propuesto, pero una parte grande y rotunda, que podamos verla y sentir que todo el jaleo de la campaña ha merecido la pena. Después, nos quedan otros cuatro años para protestar. Y el abatimiento de la impotencia. Historiadora y Novelista

VIÑETA

Editorial Inmovilismo electoral

Y

a se han celebrado las elecciones municipales. Y si algo puede sacarse en claro es que, a partir de ahora, los políticos por fin se podrán poner a trabajar. O, por lo menos, hasta que se vayan de vacaciones este verano. Porque desde el mes de abril, con los preparativos para las elecciones, el desarrollo de la campaña de las municipales y hasta que se ha confirmado el actual equipo de gobierno municipal en el Pleno, poco se ha hecho por la ciudad. Con las elecciones los que nos han gobernado se han concentrado en vender lo bien que han hecho las cosas y lo bueno que pueden hacerlo los próximos cuatro años. Y durante semanas, el Ayuntamiento ha ido funcionando con el piloto automático mientras las prioridades de los políticos estaban lejos de las necesidades del día a

día de los ciudadanos. Extrapolándolo a nivel nacional, los españoles llevamos tres años, desde que en 2016 Mariano Rajoy obtuvo la investidura de manera precaria con la abstención del PSOE, viendo cómo los políticos mercadean, comercian, miran por su ombligo y sus cuotas de poder en vez de priorizar las necesidades de los ciudadanos. Al final lo de menos es si el partido que gobierna es de nuevo cuño o uno de los clásicos. Aquí en Marbella formaciones de nuevo cuño como Ciudadanos, Vox o Podemos se han dado el batacazo, obteniendo muchos menos votos de los que tenían previsto. Y los votantes han optado por no hacer experimentos con gaseosa: el PSOE ha obtenido más votos que en 2015 y el PP ha logrado una increíble mayoría absoluta.

POLÍTICA PÁ TÓ DIEGO SKALONA

Los Domingueros haters de los votos Está claro que sí hace un día de sol, el mar está en calma, el único viento que resopla son tus suspiros metiendo la bebida en la nevera, y la carpa te mira de reojo para que la lleves a la playa con el pesado de tu cuñado, y el borracho de tu amigo. Ese día no es un día para perderlo yendo a votar, y por consiguiente a cumplir como ciudadano responsable. Ese día te espera el pollero sonriendo, ése que todos los domingos te da el pollo troceado, con tus aceitunas preferidas, y que como cada domingo de verano tú le dices la ya pesada frase de: “ Échale salsa que luego está mu seco picha” Está claro que los domingos están diseñados para disfrutar, para respirar aire puro en el mar o en el campo, que es un día tan deseado que después de seis días sufriendo en el trabajo llega la hora de ser tú el que disfrute. Lo último que uno quiere ver es a los interventores de los partidos políticos, que con su colgante en el cuello van haciendo de vigilantes de Prosegur para que ningún voto sea robado por el partido rival. Ese día tú solo quieres ver a tu cuñado abriendo las cervezas que desde anoche llevan en el barreño con agua y hielo. Lo mismo es ir a un colegio electoral a votar y estar como un tinto buscado tu mesa donde votar, que pescando con tu hijo cangrejos en los pocos espigones que nos quedan. El domingo electoral que hace día de playa es un día para el disfrute personal y el de tu familia, que ese día tu señora se toma un tinto con limón mientras adereza la ensalada de patatas que se ha tirado toda la mañana haciendo, esa que a tu cuñada le encanta y que sólo puede probarla un domingo a la semana. Siendo egoísta, te doy la razón. No es lo mismo pasar un día disfrutando que ir al temido colegio electoral y perder la mañana votando. Lo que pasa es que luego mientras picas un tomate con ajos para ir comiendo algo mientras llega la hora de comer, ea le dices a tu cuñado que cada vez están los tomates más caros, que encima te han puesto una multa mientras aparcabas un momento en el Mercadona, y que según tú es para recaudar, ¡Que ya no saben que hacer para sacar más dinero al pueblo! Que los autobuses donde van tus hijos a la Universidad son una verdadera porquería, que te ha salido un hijo atleta, y que te gastas un dineral en ir a Coín porque la pista de Atletismo de Marbella no está homologada ni en buen estado. Que para pasar un día distinto como por ejemplo ir a un parque acuático, te tienes que ir a Algeciras o Mijas, que el hijo de tu cuñado es un fiera del waterpolo y no sabe de dónde va a sacar el dinero para pagar la ficha y los desplazamientos y para la gasolina para poder ir a Fuengirola a diario, porque en Marbella no hay una piscina donde entrenar. Que a la Mari, la amiga de tu mujer que siempre llega tarde y sólo trae una tortilla de patatas seca los domingos, y que se ahorra siempre montar el chiringuito improvisado, tiene un hijo que será una futura estrella del motocross y se tenga que gastar medio sueldo en desplazamientos a Casares por el mismo motivo que el waterpolo, porque en Marbella no hay un circuito donde entrenar. Por esto y por tanta cosas más hay que ser responsable, y ese domingo que coincide con la jornada electoral hay que cambiar la carpa de la playa por el sobre con la papeleta. Ahora, a ti que no fuiste a votar, te queda solo el consuelo de estar dando por culo cuatro años por Facebook, y ya te digo yo qué poco vas a arreglar a través de una página de una red social. A los que no habéis ido a votar, la mitad de la población con derecho a voto en Marbella, disfruten lo No votado y, como dice mi padre, ahora agua y ajo durante cuatro años largos años.


4  ACTUALIDAD

San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Javier García junto a los dos ediles que le acompañarán en la gestión de San Pedro. REDACCIÓN

Ángeles Muñoz junto a Rafael Piña y Enrique Rodríguez Flores, concejal de Juventud. REDACCIÓN

Javier García estará a cargo de la Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara los próximos cuatro años ESTARÁ ASISTIDO POR BEGOÑA RUEDA Y JAVIER MÉRIDA EN LAS ÁREAS DE ASUNTOS SOCIALES Y DEPORTES El nuevo teniente de alcalde priorizará nuevos proyectos como la futura ciudad deportiva, la transformación de la Basílica Paleocristiana y que San Pedro de un salto cualitativo gracias al PGOU Carlos Lima

Javier García ha sido la persona elegida por Ángeles Muñoz para dirigir la Tenencia de San Pedro Alcántara. La regidora ha asegurado que seguirán las mismas competencias que se han otorgado en los últimos cuatro años. “Vamos a mantener el mismo sistema que había. Con este modelo de gestión más cercano se hace más fácil la administración al ciudadano. Y también se precisan más medios para hacerlo”, ha explicado Muñoz. Pues dicho y hecho, porque García estará acompañado por dos ediles. Por un lado, Begoña .

Rueda se encargará como concejala de todos los temas relacionados con Asuntos Sociales, mientras que Javier Mérida actuará de edil de Deportes sampedreño, asistiendo por tanto en estas Áreas a Javier García. Es la primera vez que hay tres concejales adscritos a San Pedro. En este sentido el nuevo teniente de alcalde ha puntualizado que, “queremos tener el mejor equipo de trabajo en la Tenencia para ofrecer una gestión eficaz. Y, por eso, contar con Begoña y Javier es un lujo y tiene como objetivo que ocupen dos áreas clave que queremos reforzar esta legislatura como son Derechos Sociales y

Deporte.

Prioridades El nuevo teniente de alcalde tiene ya claro cuales deben ser las prioridades durante la presente legislatura. “El objetivo es continuar con la transformación que iniciamos hace tres legislaturas en San Pedro Alcántara. San Pedro tiene además en esta legislatura una oportunidad única para dar el salto cualitativo que se merece, especialmente con las posibilidades que le puede ofrecer el nuevo Plan General de Ordenación Urbana”, aclara. Con respecto a algunos de los proyectos que se van a hacer en San Pedro, Javier García tiene claro que, el caso de la finca de La Caridad, “se convertirá en una gran ciudad deportiva, pero habrá que consensuar su uso con los colectivos y los ve-

Seguiremos apostando por la descentralización de los distritos

cinos del municipio”. Con respecto al futuro de la Basílica Paleocristiana, “nuestro programa electoral contemplaba poner en marcha un centro de interpretación que albergará los restos hallados en relación con los mundos paleocristiano y romano, convirtiéndolo en un espacio de divulgación de nuestros yacimientos y sus contextos históricos”.

Herencia Entran unos y salen otros. Opción Sampedreña abandona la Tenencia después de cuatro años de gestión y su líder Rafael Piña ha precisado que

Ángeles Muñoz, de nuevo al frente en solitario de la alcaldía Ángeles Muñoz gobernará los próximos cuatro años con mayoría absoluta gracias a los 14 concejales que le permiten hacerlo sin depender, como ha sido estos dos años, de sus socios de Opción Sampedreña. Contra todos los pronósticos, que auspiciaban un gobierno de varios colores, la noche electoral deparó un resultado en el que el voto no se ha fraccionado tanto como hace cuatro años y sólo cuatro formaciones han conseguido concejales, PP con 14, PSOE con 10, OSP con 2 y Ciuda- Muñoz, durante la toma de posesión de su cargo. REDACCIÓN

danos con 1. Condenando a Opción Sampedreña a la oposición, ya que aunque consiguió de nuevo dos ediles, la mayoría del PP los ha sacado del poder. Este pasado 15 de junio, con la toma del bastón de alcaldesa por parte de Ángeles Muñoz, se ha escenificado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la investidura del nuevo equipo de gobierno municipal. Con nuevas caras y viejos conocidos del Partido Popular. Un gobierno monocolor que gestionará San Pedro los próximos cuatro años.

“nuestro trabajo en la próxima legislatura consistirá en asegurar que no se dé ni un paso atrás en las competencias adquiridas para San Pedro Alcántara y que se mantenga, o mejore, el lugar en el que OSP deja la Tenencia de Alcaldía y la gestión de San Pedro Alcántara. Desde luego, podemos decir que hemos dejado el listón muy alto y exigimos al Partido Popular que hagan una política de continuidad con lo iniciado”.

Epílogo Como epílogo de su gestión el teniente de alcalde saliente ha explicado que abandonan San Pedro dejando 47 proyectos en los que se ha venido trabajando y que se encuentran en tres diferentes fases: 20 de ellos ya finalizados y pendientes solo de licitación, 11 en curso y 16 pendientes de asignación de proyectista. “Al llegar nosotros a la Tenencia en 2015, había un único proyecto, la remodelación de la Avenida Marqués del Duero, en el que no se incluía el cambio de saneamiento, por lo que tuvimos que modificarlo. Ahora, Javier García se encontrará todos estos proyectos listos para llevarlos a cabo”, ha explicado Piña. El nuevo teniente de alcalde tiene por delante muchos retos a los que deberá enfrentarse. Como gestionar un presupuesto de más de veinte millones de euros. Y problemas como la falta de aparcamiento, qué hacer con Marqués del Duero, las carencias del Polígono Industrial, etc. Tendrá cuatro años para solventarlos.


ACTUALIDAD  5

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Resumen de las propuestas que los partidos han hecho para mejorar la ciudad en esta legislatura PROPONEN MEJORAS EN INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS, CULTURALES, MEDIOAMBIENTALES O EN EL FUTURO PGOU

Este periódico ha hecho una síntesis de las principales promesas electorales que hicieron las fuerzas que se presentaron a las pasadas municipales Carlos Lima

Muchas han sido las promesas que los partidos han hecho a la ciudadanía de cara a conseguir la victoria en estas elecciones municipales recién celebradas. ¿Qué pasaría si sumáramos todas las propuestas electorales que se han hecho para servirle en bandeja a quien nos gobernará un completo programa de trabajo para los próximos cuatro años? Muchas de las formaciones han hecho hincapié en desarrollar el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) priorizando por encima de todo el darle espacio a futuros equipamientos deportivos, escolares, de aparcamiento y para zonas verdes. Además, se

ha puesto el ojo en la futura transformación de la franja litoral sampedreña, por debajo del Bulevar, para propiciar la construcción de hoteles de lujo en este tramo por desarrollar. Igual que la construcción de los espigones transitables en nuestro litoral como clave para regenerar las playas. En el ámbito deportivo, todos los partidos se han posicionado como grandes valedores del deporte base. Apostando además por el arreglo de las actuales infraestructuras deportivas. Y prometiendo nuevos equipamientos: como la construcción de una ciudad deportiva en Marbella, con un nuevo estadio con pista de atletismo y piscina de 50 metros, y otra ciudad deportiva en San Pedro con

Colchones, canapés, almohadas, textil...

Los espigones transitables podrían ser una realidad en esta legislatura. CEDIDA

velódromo y piscina cubierta de 25 metros. O la creación de más gimnasios municipales. Sin olvidar la organización de eventos deportivos de primer nivel como el World Padel Tour, el Ironman o la Copa Davis, potenciando el turismo deportivo como motor para atraer visitantes fuera de la temporada alta.

Sólo primeras marcas.

Otro modo de desestacionalizar el modelo de sol y playa es potenciando el turismo cultural, poniendo en valor espacios históricos como la Ferrería de la Concepción, el Castillo, el Trapiche del Prado, el futuro Museo de la Ciudad, etc. Otra de las patas de la mesa para diversificar el turismo en

Financiación a su medida.

Mejores precios de Málaga. ¡Oferta especial!

INCLUÍDO C/ Terraza, 98 (junto al Orquidiario) Estepona (Málaga) 952 089 066 - 664 443 657

el municipio es potenciar los recursos medioambientales. La cercanía del futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, y de otros espacios naturales cercanos, es todo un aval para este modelo de desarrollo, así como la puesta en valor de una Red de Espacios Naturales Municipales Protegidos. Sin olvidar el turismo de congresos y de Salud para romper con la estacionalización y que los hoteles estén llenos todo el año. Creando una Ciudad de la Salud con clínicas y hospitales que creen empleo de calidad y atraiga un turismo de alto poder adquisitivo. Como se puede ver, y no están reflejadas todas las propuestas de los partidos políticos, mucho se puede hacer en este municipio los próximos cuatro años. Aunque algunas promesas parecen de ciencia ficción, la alcaldesa Ángeles Muñoz tiene una larga lista de proyectos que llevar adelante.

Con la compra de tu conjunto

colchonerialasorquideas@gmail.com Colchonería Las Orquídeas

Almohada Cubrecolchón Nórdico


6  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Muchas sombras y pocas luces en la Escuela Municipal de Danza y Música de Marbella y San Pedro Alcántara EL AYUNTAMIENTO ESTÁ NEGOCIANDO CON LA JUNTA LA VALIDEZ DE LOS TÍTULOS QUE EXPIDE EL ANTIGUO CONSERVATORIO Uno de los principales problemas este año han sido la falta de clases en numerosas disciplinas y la demora en las sustituciones. Desde el Ayuntamiento alegan que antes de fin de año todas las plazas docentes tendrán su bolsa de trabajo Carlos Lima

Muchas cosas tienen que cambiar en la Escuela de Música y Danza de Marbella y San Pedro (antiguo Conservatorio) a partir del curso que viene, tras un año lleno de quejas de los padres por la falta de clases. A los problemas que tienen antiguos alumnos para recibir el título, expedido en la sede del Conservatorio Manuel Carra de Málaga, se unen los sufridos estos dos últimos años por la falta de profesores para cubrir las bajas de los docentes. Lo primero que habría que preguntarse es ¿Porqué tenemos en el municipio un Conservatorio municipal cuando estos equipamientos educativos son de la Junta, con sus funcionarios y programas dependientes del gobierno autonómico? La explicación es simplista y casi de comodín: la Junta ha ninguneado a Marbella desde hace décadas y por eso el Ayuntamiento asumió este servicio público, sin tener porque hacerlo. Es lo que dice la responsable de Cultura y Educación en Marbella Carmen Díaz. Una injusticia más para Marbella y San Pedro, sobre todo si comparamos a nuestro municipio, el segundo más poblado de la provincia con 150.000 habitantes censados, con, por ejemplo, Priego de Córdoba, que con 27.000 habitantes tiene un Conservatorio autonómico.

Grado medio profesional “Nuestra intención es solicitar al actual gobierno de la Junta de Andalucía que instale en Marbella un Conservatorio donde se imparta el grado medio profesional”, puntualiza Díaz. Porque actualmente en la Escuela de Música y Danza de

El Conservatorio de Marbella y San Pedro ha tenido numerosos problemas durante este curso que acaba. REDACCIÓN

Se ha tardado hasta seis meses en sustituir a un profesor de baja

El Conservatorio ha estado funcionando de manera alegal

Marbella y San Pedro sólo se imparte el grado elemental y, aún así muchos padres están teniendo problemas para que sus hijos reciban el título que homologa la Junta de Andalucía. Según la responsable municipal de Cultura y Educación, “porque cuando iniciamos hace dos años el proceso de conversión de Conservatorio a Escuela Municipal la inspectora del Manuel Carra de Málaga empezó a poner pegas. Actualmente estamos hablando con los responsables en Málaga para que se solucione cuanto antes”. Por tanto, durante estos dos años la ya Escuela Municipal de Música y Danza ha estado funcionando de manera alegal. Hasta este marzo, cuando su conversión fue aprobada mediante su publicación en el BOJA.

Carmen Pallarés, responsable de Recursos Humanos, en febrero y en abril, y todo han sido promesas de cumplimiento de plazos que no se han dado. Hemos visto muy poca voluntad de solucionar el problema de las sustituciones”, señala Gámez, que reclama que se devuelva el dinero a los padres de alumnos afectados que lo soliciten, que se amplíen las clases durante el mes de julio e inicio de septiembre. Y que se creen de manera inmediata bolsas de trabajo en todas las modalidades para que esta situación no vuelva a producirse. A este respecto, Carmen Díaz explica que los padres que lo pidan tendrán el dinero devuelto. Asegurando que está estudiándose la posibilidad de dar clase en julio. Además. Díaz ha asegurado que “están en trámites las bolsas de trabajo para las seis últimas plazas que faltan por convocar para que los graves problemas que ha habido este año no vuelvan a darse”.

Falta de profesores Sin embargo, este año el mayor problema de los alumnos del Conservatorio ha sido la falta de profesores para cubrir ba-

Cartel de este equipamiento con la palabra Conservatorio tapada. REDACCIÓN

jas. Muchas clases de Música, y también de Danza, han sufrido la ausencia de docentes durante meses. Este pasado curso comenzó faltando Trompeta, Clarinete, Violín y Viola en San Pedro y de Trompeta, Violín y Viola en Marbella, y de Danza Clásica y Danza Española. “Hasta ahora las contrataciones de profesores se hacían sin problemas, pero el año pasado el Interventor municipal nos obligó a crear las plazas mediante convocatoria pública”, explica Carmen Díaz. Y todo se ha retrasado de manera sangrante para los padres y

alumnos. Porque, cuando una profesora ha cogido la baja por maternidad, en diciembre de 2018, se ha tenido que crear una bolsa de trabajo para que un docente pudiera sustituirla. Y eso ha sido en Mayo.

Escritos “Hemos mandado más de 50 escritos al Ayuntamiento denunciando la situación y reclamando soluciones”, comenta Pedro Gámez, representante de un numeroso grupo de padres de alumnos afectados. “Tuvimos dos reuniones con la alcaldesa, con Carmen Díaz y con


NOTICIAS  7

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Movilización para reclamar una sede judicial digna en Marbella

Partida de 2.550.000 euros para la costa

DECENAS DE JUECES, ABOGADOS Y FISCALES SE HAN CONCENTRADO

Turistas saliendo de una vivienda turística. REDACCIÓN

Las viviendas turísticas alojaron a 4.4 millones de visitantes en Andalucía Redacción

Concentración de decenas de letrados en la entrada a una de las sedes judiciales de Marbella. CEDIDA

A pesar de que la Junta promete soluciones provisionales, es un hecho que se necesita cuanto antes una Ciudad de la Justicia para gestionar las decenas de miles de procedimientos anuales Redacción

Decenas de jueces, fiscales, procuradores y funcionarios se han unido a la concentración convocada por el Colegio de Abogados de Málaga para reivindicar una sede judicial digna en el partido judicial de Marbella. El decano de los letrados, Francisco Javier Lara, ha pronosticado que la situación en Marbella “algún día reventará”, por lo que ha exigido a la Junta de Andalucía que acelere todos los trámites necesarios para que la ciudad cuente con un palacio de justicia acorde a sus necesidades. La dispersión de los edificios judiciales, los problemas de filtraciones cada vez que llueve, la carencia de depósitos para piezas de convicción y de archivo, la inexistencia de una sala donde se pueda atender a las vícti-

mas de violencia de género o el hecho de que los profesionales ni siquiera dispongan de una mesa donde poder trabajar durante sus guardias son sólo algunas de las deficiencias que presentan estas infraestructuras, que el decano ha calificado de “caóticas”. El partido judicial de Marbella cuenta con 14 órganos judiciales, que ingresaron un total de 27.287 nuevos procedimientos en el año 2018, cifra que supera a las que registran muchas capitales de provincia. Más de 1.100 abogados trabajan en este partido judicial, donde cada año gestionan en torno a 4.000 expedientes de justicia gratuita.

Versión Junta En relación a las carencias clamorosas que sufre la ciudad se ha manifestado la secretaria

general para la Justicia, María José Torres, durante una visita hace unos días. Sobre la sede de Marbella, en alquiler, Torres ha recordado que tiene “problemas muy graves, con filtraciones de aguas fecales”. Por ello, Justicia va a sacar a licitación el contrato de un nuevo edificio en alquiler de forma provisional, mientras se resuelven las cuestiones técnicas que “hacen por el momento imposible iniciar el traslado al edificio que el Ayuntamiento quiere cedernos para la Ciudad de la Justicia”, ha destacado. El objetivo, por tanto, sería lograr una “solución provisional para poder dotar a Marbella de unas instalaciones dignas hasta que podamos abordar el proyecto de Ciudad de la Justicia”. “La intención es reducir el gasto en alquiler y eso es lo que queremos hacer en Marbella, ya que tenemos la oportunidad de que el Ayuntamiento nos ceda el edificio que obtuvo de los embargos de Malaya. Lo que nos permitiría ahorrar en alquileres” ha dicho Torres.

Alrededor de 4,4 millones de viajeros se alojaron durante 2018 en viviendas turísticas de Andalucía, lo que supone el 14% del total de turistas que recibió la región en el pasado año, según un informe de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Este estudio, del Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA) y que se ha dado a conocer en una jornada sobre viviendas turísticas celebrada en el centro Andalucía Lab en Marbella refleja una serie de aspectos diferenciadores entre el cliente de este tipo de alojamiento y el clásico cliente hotelero. Partiendo de los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, se detecta que se trata de un turista más joven, ya que el 30% tienen menos de 30 años y solo el 10% más de 65, cuando en el caso de los alojamientos hoteleros ambas franjas de

edad rondan una cuota del 20%.

Familias Las familias son el grupo con una mayor representatividad en esta tipología, con un 40% del total de clientes alojados. Por su parte, los viajeros con niños suman el 20% de los turistas en hoteles, mientras que las parejas acaparan una cuota de alrededor del 60%. Este perfil del viajero también se caracteriza por un alto grado de organización particular, que asciende al 94%, mientras que en los turistas hoteleros supone el 71%; así como por dedicar más tiempo a compras, disfrute de la playa, deportes o naturaleza y menos, en relación a los alojados en hoteles, a la cultura o los congresos. Las plazas en viviendas turísticas de la comunidad suponen en torno al 32% del total de la oferta de alojamientos de Andalucía. La mayor parte se concentra en la provincia de Málaga (58%) y en Cádiz (13%).


8  NOTICIAS

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Varios colegios de San Pedro celebran una espectacular Feria de las Ciencias DEMOSTRANDO LO IMPORTANTE QUE ES QUE LOS DOCENTES SE IMPLIQUEN DE UNA MANERA DINÁMICA Y CREATIVA Al Andalus ha recibido el proyecto Erasmus para formar al profesorado

Los inventos han atraído a cientos de alumnos de los tres colegios involucrados. REDACCIÓN

Los CEIP Al Andalus, Fuentenueva y María Teresa León han organizado este evento con decenas de inventos que han involucrado a cientos de alumnos para aprender ciencias de una manera amena Carlos Lima

Algo gordo se cuece en el colegio Al Andalus de San Pedro. Desde hace un año el nuevo director, Alberto Martín, anda revolucionando al personal docente, administrativo y a padres y alumnos, con el objetivo de transformar el centro educativo en algo más que un lugar donde los niños acumu-

len datos, aprueben exámenes y cumplan con el expediente. Este director venido de Granada está empeñado en que el Al Andalus sea un polo de conocimiento, donde los alumnos aprendan de manera diferente, con nuevos métodos de aprendizaje alejados de las clásicas clases magistrales. Un ejemplo de todo esto se dio hace unos días, cuando el

centro acogió la Feria STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “La idea la planteamos como una manera de enseñar ciencias de manera diferente”, explica Martín, pero se les fue de las manos. Dos colegios más se sumaron a la iniciativa, el María Teresa León y el Fuente Nueva y, aunque no se pudieron exponer los experimentos científicos de los escolares en las plazas de San Pedro como estaba previsto, durante cinco días cientos de chavales recibieron una aproximación a la ciencia y la tecnología de una manera mucho más amena e interactiva que la usual.

Experimentos Electricidad, estática, arcoíris de densidad, agua ascendente, robótica, aviones de papel, maquetas de puentes hidráuli-

Los alumnos han podido realizar diferentes experimentos. REDACCIÓN

cos, etc. Cerca de cien experimentos prepararon los alumnos del Al Andalus. “La Feria STEM ha sido todo un éxito. Y ya estamos barajando muchas ideas para que la próxima edición sea incluso mejor”, asegura Alberto Martín. Este dinámico director está inmerso, además, en la creación de un diario digital, el San Pedro Educación, en el que participan los alumnos del colegio y que está abierto a todos los centros educativos sampedreños. “Estamos sacándolo adelante poco a poco y ya desde el Instituto Vega del Mar nos han dicho que quieren colaborar”, explica Martín.

Erasmus Además, tanto al colegio Al Andalus como al María Teresa León les han concedido el proyecto Erasmus. Concretamente un KA101 de formación del profesorado que está dirigido a la mejora de la competencia digital de los docentes. Así que durante dos años los profesores del Al Andalus van a visitar colegios en otros países para conocer los métodos de aprendizaje que utilizan. “En el colegio estamos muy involucrados en potenciar la competencia digital y obviamente la formación de los profesores es determinante para conseguirlo”, explica Martín. “El objetivo del Erasmus es que los docentes vean que en otros países tienen los mismos problemas pero los resuelven de otra manera”, concluye.

El director del Al Andalus Alberto Martín, a la derecha.. REDACCIÓN

Homenaje a Carrión. REDACCIÓN

Homenajean a José Carlos Carrión dándole su nombre a una calle junto al Trapiche Guadaiza Redacción

La Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara ha homenajeado a José Carlos Carrión Carvajal por su férrea defensa del Trapiche de Guadaiza, adjudicándole su nombre a la calle que discurre por el acceso principal del edificio que actualmente es un Centro Cultural. La viuda del homenajeado, Carmen Pérez, ha agradecido a la corporación “tener esta iniciativa desde el principio y haberla llevado a cabo para poner en valor el esfuerzo para que este precioso, necesario y útil edificio no fuera arrasado, ahí es donde radica el valor de la calle”. “La familia entera nos sentimos privilegiados, orgullosos y agradecidos de tener este gran honor”, ha afirmado.

Biografía Natural de la Línea de la Concepción, José Carlos Carrión, alias ‘El canijo’, se traslada a San Pedro Alcántara en 1975 junto a su familia. Desde muy joven participó en toda la actividad cultural de la ciudad y fundó la asociación cultural ‘Trapiche del Guadaiza’ durante el mandato del GIL con el objetivo de recuperar uno de los lugares más singulares y originarios del municipio. En este proyecto trabajó durante ocho años, tiempo en el que adecuó el espacio y lo convirtió en un centro de ocio y cultura donde se realizaron multitud de actividades y eventos: talleres de pintura, guitarra flamenca, tango, etc.


NOTICIAS  9

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

En 2018 se detectaron 116 nuevos casos

Una jornada médica alerta sobre los peligros del melanoma y la manera de prevenirlo

Pablo Pineda desglosó sus teorías sobre los cambios necesarios en el mundo laboral. REDACCION

Pablo Pineda, el Síndrome de Down que da lecciones de vida ES EL PRIMER EUROPEO DOWN CON TÍTULO UNIVERSITARIO

Ha participado en una jornada sobre talento y diversidad organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), demostrando su gran capacidad como conferenciante ante el público reunido Carlos Lima

Pablo Pineda es mucho más que un chico con Síndrome de Down. Es un pionero, porque fue el primer Down de Europa en conseguir una licenciatura universitaria. Una persona que despierta emociones, ya que también es un pedazo de actor, y habla con orgullo de la Concha de Plata que ganó en el Festival de San Sebastián. Y un inspirador. Porque se dedica también a dar conferencias y hacer de coach ante públicos de toda índole. Pineda ha estado en Marbella participando en la V Edición de Empresas Socialmente

Responsables: “Talento, Diversidad e Inclusión: Mirando de frente a las personas” que ha organizado la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella. Como conferenciante, Pineda supo ganarse rápidamente al numeroso público reunido en el Hospitalillo. Dando su punto de vista sobre si la sociedad está preparada para aceptar la inclusión de las personas con Síndrome de Down en el mercado laboral. “España está en proceso de hacerlo: cargando. Se ha avanzado mucho. Quizás uno de los problemas sea irónicamente la sobreprotección familiar”, explica Pine-

da. “Muchos padres piensan, cuando sus hijos crecen, que es mejor que se queden en casa y por eso muchas personas con Síndrome de Down no accede al mercado laboral”, señala. Además Pablo quiso alertar sobre esa actitud que lleva a algunos padres a apuntar a su hijo a una asociación de Síndrome de Down, “y lo convierten en un fin y no en un medio. Ya que los dejan ahí de por vida, cuando estos colectivos deben servir como trampolín para dar el salto al mundo laboral”. Pineda quiso poner el acento en la necesidad de cambiar esa cultura sobreprotectora y paternalista. “Tenemos que eliminar las etiquetas. Que las empresas se arriesguen y vean que en la diversidad está el medio para enriquecer el espacio laboral”, explica de forma magistral este experto conferenciante.

Ponentes durante esta jornada sobre el melanoma. CEDIDA Redacción

Se acerca el verano y el sol vuelve a ser el gran enemigo de nuestra piel, por lo que es importante recordar la reciente campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’ que ha tenido lugar durante la Jornada de Puertas Abiertas celebrada en el Hospital Costa del Sol, en el Día Mundial del Melanoma. El melanoma es el cáncer de piel derivado de los melanocitos. A pesar de ser el menos frecuente de los cánceres cutáneos, es el más letal, ya que es el responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel. Su apariencia es la de un lunar que cambia de tamaño, forma y color o produce síntomas como picor o sangrado. Cuando este tumor progresa no sólo lo hace en la piel sino que es capaz de invadir ganglios linfáticos y órganos internos llegando a producir la muerte en algunos casos. También ha participado

una paciente de melanoma, María Godrid, que ha ofrecido su testimonio. Ha resumido su mensaje declarando que “como paciente de melanoma, me gustaría lanzar un mensaje a la gente joven de la importancia de la prevención así como de revisar y chequear cada parte de nuestro cuerpo”. A continuación, la dermatóloga del Hospital Costa del Sol, Inés Fernández Canedo, ha explicado las principales cifras de melanoma en nuestra zona, y destacado que “aunque la incidencia de esta dolencia en nuestra área es muy importante, un 80% de los casos se detectan precozmente”. También ha participado la dermatóloga del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Lara Ferrándiz, que ha apuntado que “este día es una buena oportunidad para dar visibilidad a una enfermedad que puede llegar a ser muy grave, pero que afortunadamente se puede prevenir, aprendiendo a convivir con el sol”.


10  REPORTAJE

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Alerta peatones: el auge de los Vehículos de M Personal impone la inseguridad en aceras y pa

LOS PATINETES ELÉCTRICOS SON UN FENÓMENO QUE HA VENIDO PARA QUEDARSE PERO QUE DEBE CONTROLA atropellado por un joven unos metros más allá, en la zona de El Ancón. Sufriendo unas magulladuras. Estos sucesos son avisos de que algo no se está haciendo bien. De que debemos plantearnos qué modelo de ciudad queremos y a quién perte-

Un segway transitando por la acera junto a un instituto de Marbella. REDACCIÓN

Con la ordenanza que los controlará aún pendiente de ser aprobada, este verano los Vehículos de Movilidad Personal seguirán aprovechándose del vacío existente para ocupar el espacio que a los peatones les pertenece por derecho en las aceras y el Paseo Marítimo Carlos Lima

Paseo Marítimo de Marbella. Un espacio compartido por peatones, runners, ciclistas y usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), los conocidos patinetes eléctricos con o sin sillín, hoverboards, segways, etc. Un lugar que debería ser exclusivamente usado por los peatones que, sin embargo, deben compartirlo cada vez más con los VMP, que campan a sus anchas, a pesar de estar totalmente prohibido su uso en este espacio junto al mar. Sábado de primavera a las seis de la tarde. Una pareja pasea por el abarrotado paseo marítimo con sus cuatro hi-

jas. A la más pequeña se le cae la pelota y da unos pasos para recogerla. En ese momento un patinete eléctrico con sillín manejado por un corpulento turista extranjero llega a toda velocidad. El tiempo se para. El patinete frena en seco a diez centímetros de la niña. Y el extranjero sale volando cuatro metros antes de aterrizar en el mármol. Los padres de la niña y muchos peatones, recriminan al magullado turista la imprudencia de ir por el paseo marítimo como si fuera una pista de carreras. Esto es un suceso real que ha pasado en nuestro municipio. Y no es único. Unos días después de este incidente, un niño fue

P A T I N E T E S

nece el Paseo Marítimo y las aceras. ¿A los peatones? ¿O a cualquier vehículo con ruedas que quiera circular por él? Por que todos no cabemos en este espacio limitado junto al mar. Y tampoco en las aceras de la ciudad, cada vez más ocupadas por los Vehículos de Movilidad Personal que se niegan a ir por la carretera.

Prohibidos La intención del Ayuntamiento es que los VMP estén totalmente prohibidos en el Paseo Marítimo y en cualquier acera. Y que su uso esté limitado a la carretera o a los carriles-bici. Pero la normativa que regulará todo esto sigue guardada en un cajón y la Policía Local ya ha tenido que actuar en numerosas

ocasiones VMP por rrachos. Local con dio asegu podemos acción di aprueba l Por eso den retir cuando v bebido y mos actu mientas l esto va a pueden ir ciedad. N que pase peatón pa legislar”, policial. ¿Y qué to? Tiene


REPORTAJE  11

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Movilidad aseo marítimo

ARSE Y REGLAMENTARSE

s ante el mal uso de los r parte de turistas boFuentes de la Policía nsultadas por este meuran que “lo único que hacer ahora es una isuasoria mientras se la nueva normativa”. o, los agentes solo puerar patinetes y VMP ven que el usuario va poco más. “No teneualmente las herralegales para multar y peor. Los políticos no r por detrás de la soNo se puede esperar a algo grave con algún ara que se decidan a sentencia esta fuente

é hace el Ayuntamiene preparada una com-

pleta Normativa, la Ordenanza Reguladora de Medidas de Seguridad Vial para la Circulación de Peatones, Viajeros, Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal (VMP), que regulará, entre otras cosas, todo lo relacionado con estos problemáticos vehículos. Un reglamento, que va por el borrador número 58, y que está a la espera de que la Dirección General de Tráfico publique su propia normativa

para armonizarse con ella. Algo que no parece que vaya a pasar en el corto plazo.

Medidas Desde el Ayuntamiento el concejal de Transporte Félix Romero explica que no van a cometer el mismo error que con el alquiler de bicicletas Ofo. “Ya he tenido reuniones con una veintena de empresas que quieren llenar las calles con patinetes eléctricos, a semejanza de Málaga, pero a todas las hemos echado para atrás”, señala el edil. Quienes aún siguen funcionando, al amparo del limbo legal actual, son las varias empresas de alquiler de VMP, cuyos usuarios principalmente utilizan el paseo marítimo. Romero explica además que

la futura ordenanza establecerá unos circuitos cerrados en los que podrán circular los patinetes. Y en ningún caso podrán hacerlo por las aceras o por el paseo marítimo. Los usuarios deberán tener más de 16 años, llevar casco y los vehículos no podrán circular a más de 20 km por hora. Los VMP tendrán la obligación de estar asegurados, lucir una matrícula municipal y, para los particulares que tengan en propiedad un Vehículo de Movilidad Personal, deberán tener un carné de conducir. ¿Está la ciudad preparada para el creciente número de VMP que transita por nuestras aceras y paseo marítimo? La cuestión es saber qué modelo de ciudad queremos.

Patinete eléctrico transitando por la acera. REDACCIÓN

Los patines de la discordia

A

l principio fue ciencia ficción o quizás un juguete con el cual nos divertíamos, pero pasado el tiempo se ha convertido en un modo de transitar por nuestras calles sin ninguna limitación y con libertad absoluta de movimientos. Nos estamos refiriendo a los artefactos con motor eléctrico dígase: segway, monopatines, plataforma de una o dos ruedas etc. Se le ha denominado VMP, vehículos de movilidad personal. No son el futuro, son el presente pues es una forma cómoda, económica, ecológica y gratificante para moverse por la ciudad en itinerarios de corto recorrido. La Administración como ocurrió hace dos décadas con la incursión de la bicicleta en el tráfico va muy por detrás de la evolución de la tecnología y de las demandas de movilidad en el entorno urbano. En el caso que nos ocupa podemos constatar cómo nuestras vías están de forma máxima ocupadas por diferentes modelos de VMP, guiados que no conducidos, por personas que montan en ellos transitando de aquí para allá disminuyendo sensiblemente la zona de incertidumbre con el peatón, es decir, un viandante no puede transitar seguro, pues le es imposible adivinar cuáles serán los cambios de velocidad y trayectorias de estos patines de la discordia. La falta de capacitación de esos conductores hace incrementar el riesgo potencial de accidentes de tráfico, especialmente atropellos, y lo que para muchas personas es más importante:“poder caminar sin sobresalto por aceras, paseos y parques”. Fue un grave error meter con calzador carriles bici en calles sin capacidad en detrimento de los peatones y del transporte colectivo. Y si en el pasado reciente las aceras y los pasos de peatones han sido usurpados ilegalmente por los ciclistas, ahora se constata que como plaga bíblica estos artefactos y/o juguetes eléctricos ocupan calzada y acera a su antojo, desplazando a los viandantes fuera de su espacio naturaly ante la pasividad de la Administración. Los patines son conducidos de forma

MANUEL PUERTAS anárquica y temeraria. Transitan por las calles igual que lo harían por el salón de su casa. Lamentablemente la Dirección General de Tráfico dependiente del Ministerio del Interior, ha echado balones fuera con la publicación de la Instrucción 16/V-124 de fecha 3 de noviembre de 2016, pasando a los Ayuntamientos toda la responsabilidad para la regulación de estos hipotéticos vehículos. Aunque algunos entes locales han aprobado normas, unos prohibiendo su circulación por acera y calzada, y otros permitiéndolo, ninguno da soluciones a los problemas que genera al tráfico con grave deterioro de la convivencia ciudadana. Lo anterior se agrava aún más cuando analizamos los primeros datos de accidentalidad publicado por la Fiscalía de Seguridad Vial, en el año 2018, los VMP estuvieron implicados en 300 accidentes con víctimas, de las cuales 5 fallecieron (tres embestidas al propio VMP, una caída y un atropello a un peatón). Según dicha institución las previsiones indican

que, en 2019, el número de fallecidos puede triplicarse (entre 15 y 17 muertos) si no se hace nada “de forma inminente”. En nuestro municipio en el último año ha habido un aumento de atropellos localizados en el Paseo Marítimo de la Ciudad. Decir, que el Ayuntamiento de Marbella dio en junio de 2018 el primer paso con la publicación de un Decreto de la Alcaldía mediante el cual se regula y se ordena el tráfico, no solo de estos nuevos vehículos eléctricos, sino que también las bicicletas. Además, prohíbe la circulación de vehículos de alquiler sin la preceptiva licencia municipal, y señala que solo podrán circular los patines de las clases A y B por las zonas que estén señalizadas como zona ciclable en el Paseo Marítimo, que dado el ancho libre existente, unos 3 metros en el mejor de los casos, es imposible circular con fluidez y seguridad por ese mínimo espacio que comparten peatones, ciclistas y conductores de patines eléctricos. Pasado un año de la publicación del Decreto y los bandos informativos, al parecer el problema persiste. Y hasta que el Estado apruebe el nuevo Real Decreto que re-defina a los VMP, los ayuntamientos tendrían que asumir sin más demora la responsabilidad que le otorga la Ley en materia de tráfico y transporte, e impulsar la creación de un Programa Integral de Movilidad, así como la aprobación por la nueva Corporación de una“Ordenanza Reguladora de Medidas de Seguridad Vial para la Circulación de Peatones, Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal”, con unosobjetivos específicos como son: la de definir a los nuevos vehículos regulando su uso, la de capacitar y habilitar a los conductores de bicicletas y VMP,la de adecuar la ordenación del tráfico de nuestras calles a las nuevas demandas, ypor último la de facilitar un marco legal a la Policía Localpara ayudarles a desarrollar su labor de vigilancia preventiva,y todo ello en aras de garantizar la seguridad vial y la convivencia pacífica de todos los usuarios de la vía.


12  DEPORTES

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Costa del Voley: historia de un club de grandes éxitos pero que necesita desesperadamente financiación

En marcha un sistema de reservas online para las instalaciones y escuelas deportivas municipales

ESTE CLUB COMPITE A NIVEL NACIONAL PERO NECESITA DINERO PARA PAGAR LOS DESPLAZAMIENTOS

Redacción

Carlos Lima

El voleybol cuenta en Marbella con un futuro impresionante debido a que el Costa del Voley está copando las primeras plazas a nivel provincial, autonómico e, incluso, nacional. Pero necesitan ayuda económica para seguir. “Apoyaremos al deporte base”. “El deporte base es lo primero”. Como un mantra, los partidos políticos han repetido hasta la saciedad su apoyo a los clubes locales en la reciente campaña electoral de las municipales. Y hay que pasar de las palabras a los hechos. Ejemplos en Marbella y San Pedro hay muchos de clubes que compiten al máximo nivel y que tienen unas enormes carencias en equipamientos y en necesidad de financiación. El Costa del Voley es un claro ejemplo. Un club local que forma deportivamente, y en valores, a 350 niños y adolescentes de la ciudad. Cuyos equipos compiten a nivel andaluz y nacional. Y que vive ahogado por los éxitos deportivos: no tienen recursos para que los chavales

Los jugadores llevan el nombre de Marbella por toda España. CEDIDA

viajen y compitan por lucir con orgullo el nombre de Marbella por toda España. “Si no fuera por los padres, por el enorme esfuerzo que hacen poniendo dinero para pagar el alojamiento o su tiempo haciendo de chóferes para ir de una ciudad a otra, sería imposible que este club pudiera competir”, sentencia Quino Sanjorge, presidente del Costa del Voley.

Subvenciones El Ayuntamiento les dio una subvención en 2015 que, “por diversos motivos el interventor municipal no ha autorizado a que se ejecute. Y eso ha provo-

cado que otras partidas económicas que nos han concedido posteriormente no podamos hacerlas efectivas”, explica Sanjorge. Con lo que tienen colgados en el aire decenas de miles de euros que aliviarían considerablemente la situación de este club deportivo local. “Hemos estado reunidos con el concejal Javier Mérida y, aunque comprende nuestra situación, está atado de manos”, señala Quino. En unos días, uno de los grupos del club tiene una cita con el Campeonato de España que se celebra en Castellón. “Sólo el alojamiento por cua-

SI SU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ASCENSORES Y PUERTAS C/ Lope de Vega, 16 Local Edf. Albatros IV Nueva Andalucía, Marbella www.upelevadores.es

607 018 383

BUFETE GARCÍA SERRATO ABOGADOS

C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine Of. 3-C - San Pedro Alcántara Tel. 952 785 491

tro días nos cuesta 350 euros. Sin contar el transporte, por lo que estamos intentando que el Ayuntamiento nos ceda un autobús para poder desplazarnos tan lejos”, comenta Sanjorge. Si no se presentan a esta cita, serán sancionados con dos años sin poder competir. Mientras tanto, los 22 equipos del Costa del Voley subsisten con el apoyo económico de los padres, con lo poco que recaudan en una campaña de crowdfunding a través de facebook o con la celebración de torneos como el Homenaje a Andrés Fuentes, que reunió a 1.400 jugadores que compitieron en 16 canchas. Acciones del todo insuficientes, “si queremos seguir compitiendo al máximo nivel”. El club cuenta con muy escaso patrocinio privado, alguno de los equipos es apoyado económicamente por Frutas Eladio, Pilar Casado, La Barbacana o El Esplendor. No es suficiente. Hace falta una implicación pública para ayudar a un club que saca de la calle a decenas de adolescentes y los engancha con el deporte. Y que sin base económica saca adelante el deporte base en Marbella.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un sistema electrónico para la reserva de instalaciones deportivas y el pago de las Escuelas Deportivas Municipales por internet. El concejal de Deportes, Javier Mérida, ha asegurado que “nuestro objetivo siempre ha sido facilitar y hacer más accesible la práctica deportiva en nuestro municipio y en este sentido va esta medida que permite una mayor comodidad a los usuarios a la hora de realizar estos trámites”. El concejal ha explicado que los usuarios podrán tramitar en línea, mediante un usuario y una contraseña, la reserva y el pago de una pista deportiva (tenis, pádel, campo de fútbol, polideportiva, etc.) y consultar las vacantes en clases y escuelas de cada centro deportivo. También se posibilitará el pago de las cuotas mensuales de las clases y escuelas en las que estuviese inscrito, siempre y cuando el centro las haya activado para que se pueda tramitar en línea, y la consulta del historial de las reservas realizadas. El usuario y la contraseña se obtendrán en el Centro Deportivo Municipal Rafael Vera y en la Piscina Municipal de Marbella del Complejo Antonio Serrano Lima.

LLAME AL TEL. 627 680 657


CULTURA  13

San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

La Noche San Juan llenará de colores y música la playa de La Salida EL FESTIVAL HOLI COLOURS ARRANCARÁ A PARTIR DE LAS 20:00 HORAS través de las áreas de Cultura y Juventud, por un evento de calidad organizado directamente por nosotros”.

Gratis

Imagen de archivo de la pasada edición de la noche de San Juan. CEDIDA

Tras las hogueras, a partir de las 12 de la noche actuará el cantante Miguel Campello, de El Bicho, y el grupo musical local We are not dj´s Redacción

El verano está a la vuelta de la esquina y desde la Tenencia de San Pedro Alcántara han anunciado el programa de actividades del evento que inaugura la temporada estival: la Noche de San Juan. En esta edición, la propuesta de fiesta arrancará a las 20:00 horas con una nueva edición del festival Holi Colours, en este caso tipo flúor, que llenará de diversión y color a todos los que se desplacen a la playa de La Salida. La Noche de San Juan continuará con las clásicas hogueras y, a partir de las 24:00 horas comenzaran los conciertos de Miguel Campello, cantante del grupo musical ‘El bicho’, y de los artistas locales We are not dj’s.

Por su parte, la directora general de Cultura sampedreña, Gema Midón, ha destacado durante la presentación del programa de este evento veraniego que por segundo año consecutivo desde la Tenencia “apostamos, a

“El año pasado celebramos un gran festival de música con diferentes estilos, como Aslándticos o No me pises que llevo chanclas, que fue un gran éxito”, ha subrayado Midón, quien ha puesto el acento en que, nuevamente, ambos eventos tendrán lugar en la playa de La Salida y serán gratuitos. “La Noche de San Juan es una fiesta tradicional y muy asentada en San Pedro”, ha afirmado, por lo que ha animado a los vecinos a acercarse a la playa a disfrutar de una noche “llena de luz”. Por último, Muñoz ha recordado también que, como cada año, habrá una hoguera municipal, a la que previsiblemente se sumarán más a lo largo del litoral sampedreño.

Conmemoración de los 150 años de la construcción de la iglesia. REDACCIÓN

La Iglesia de San Pedro de Alcántara cumple 150 años Redacción

Con motivo del Sesquicentenario 1869-2019 de la construcción de la Iglesia de San Pedro de Alcántara (150 años), que fue bendecida y abierta al culto el 22 de agosto de 1869; y de los 75 años como parroquia, ésta organizó una serie de actividades que comenzaron con la inauguración de una exposición de fotografías antiguas relacionadas con el templo, que se pudieron visitar en la sala

Exposición de fotograbado en el Trapiche de Guadaiza Redacción

Imagen de un concierto celebrado el año pasado en La Salida. CEDIDA

de reuniones del edificio parroquial, seguida de la Santa Misa. Posteriormente, el historiador local, José Luis Casado Bellagarza, ofreció una conferencia sobre la Historia de la Iglesia de San Pedro de Alcántara, seguida de una proyección de un vídeo con distintos testimonios y vivencias de los parroquianos. Entre ellos, destacó el de Mari Paz Osorio, que reflejaba los recuerdos de su niñez cuando asistía a la iglesia.

Los alumnos del Taller de Fotografía de Arte y Cultura de San Pedro Alcántara exponen sus trabajos con la técnica del fotograbado, en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza hasta el próximo 28 de junio. La muestra se compone de 36 obras realizadas por 10 alumnos del Taller Abierto y abarca todo tipo de motivos, como retratos, espacios arquitectónicos, ciudades o monumen-

tos, entre otros. La exposición se podrá visitar libremente todos los días, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. El tipo de fotograbado con el que han trabajado los alumnos de este taller es el no tóxico, ya que se utilizan planchas de aluminio con fotopolímeros al agua. En la era de la fotografía digital y el retoque por Photoshop, recurrir a este tipo de técnicas es una apuesta artística de calado.

Estudiantes para Guía de Turismo visitan la Azucarera del Ingenio Redacción

La Alcoholera del Ingenio ya cumple su función de divulgar el pasado colonial y romano de San Pedro entre los estudiantes. Alumnos de 1º del Grado Superior de Guía, Información y Asistencia Turística del IES Monterroso, titulación que les acredita como Guías de Turismo Oficiales visitaron San Pedro Alcántara de la mano de los

estudiantes y guías sampedreños Ángel Fernández y Adrián Carrasco. Pudieron aprender diversos conceptos y temática propia de sus estudios y conocer las enormes posibilidades que tiene San Pedro para la organización de visitas guiadas, con la posibilidad de que en un futuro, puedan desarrollar su actividad como guías aquí, ampliando la oferta de servicios

turísticos sampedreños. “Esta visita es muy importante para San Pedro, ya que se trata del primer grupo de estudiantes de otro municipio que visita la renovada Alcoholera y sus salas de exposiciones sobre la historia local, lo que pone de manifiesto que el patrimonio sampedreño ya está despertando cada vez más interés en nuestra comarca” ha señalado el guía Ángel Fernández.

Alumnos recibiendo la explicación de Ángel y Adrián. CEDIDA


14  SOCIEDAD

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

Presentan la candidatura del Caminito del Rey a la Unesco QUEDA UN LARGO PROCESO HASTA QUE EL ENTE DE LA ONU SE PRONUNCIE

La Diputación basa su solicitud en los valores naturales, culturales e históricos de este impresionante paraje que visitan cientos de miles de personas todos los años Redacción

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha la campaña de adhesiones para la declaración del Caminito del Rey y su entorno como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La candidatura que se ha preparado incluye siete hitos bajo el nexo de la singularidad geográfica y natural del enclave, la presencia humana desde la Prehistoria y el patrimonio industrial. Entre ellos figuran el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, las presas de El Chorro, las pasarelas del Caminito, la cueva de Ardales, la necrópolis de las Aguilillas y la iglesia mozárabe de Bobastro. Toda la información sobre el proyecto se incluye en la web www.caminitodelrey.info/ unesco, a través de la cual entidades públicas y privadas y particulares pueden mostrar

su apoyo votando para darle el máximo apoyo posible.

Candidatura El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado ha recordado que la Diputación acordó en septiembre del año pasado iniciar los trámites pa-

ra que el Caminito del Rey pueda optar a ser declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad. Y ha explicado que, desde entonces, se ha trabajado para dotar de contenido la candidatura, “incluyendo los grandes atractivos y el valor excepcional del entorno que justifican que el Caminito pueda incorporarse al millar de bienes culturales y naturales de 167 países que son Patrimonio de la Humanidad”. 46 de esos bienes se encuentran en Espa-

Iglesia rupestre de Bobastro. CEDIDA

En Andalucía existen ocho lugares que son Patrimonio de la Humanidad ña, de los que ocho están en Andalucía, entre ellos el Sitio de los Dólmenes de Antequera.

Proceso

Imagen aérea del desfiladero tallado por el río Guadalhorce. CEDIDA

El siguiente paso lo dará el Parlamento andaluz, que debe aprobar la candidatura para su inclusión en la Lista Indicativa Española de bienes susceptibles de ser reconocidos como Patrimonio Mundial. Posteriormente, será el Consejo del Patrimonio Histórico, el que elevará al Gobierno de España la lista indicativa de aquellos bienes aspirantes. A partir de ese momento, el Gobierno es el que determina un orden de

prioridad de los expedientes, que deben enviarse al Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco para ser sometidos al Comité del Patrimonio Mundial. En este punto, el ente internacional hace intervenir a su red de expertos para evaluar in situ cada proposición. Sus informes serán estudiados por el Comité del Patrimonio Mundial para decidir finalmente su inclusión o no en la Lista del Patrimonio Mundial. Queda por tanto un largo camino hasta que se confirme si este espectacular espacio natural y cultural forme parte de la Unesco.

Decenas de personas suben a La Concha para concienciar sobre la enfermedad de la Piel de Mariposa EL ACTOR ANTONIO VELÁZQUEZ Y LA CAMPEONA DE MUAY THAI, YOHANNA ALONSO, SE HAN SENTADO EN EL BANCO SOLIDARIO DE LA CIMA

El actor Antonio Velázquez y la campeona Yohanna Alonso. CEDIDA

Por cuarto año consecutivo, la asociación Debra ha organizado esta especial excursión, con la que ha conseguido recaudar 8.000 euros Redacción

Uno de los referentes del cine español, el actor Antonio Velázquez, y la actual campeona mundial de Muay Thai, Yohanna Alonso, han ascendido los 1.200 metros de la montaña de La Concha, donde se

encuentra el Banco Solidario Piel de Mariposa. Este gesto, al que se han unido decenas de personas, tiene como objetivo visibilizar la enfermedad rara de Piel de Mariposa en la IV edición de la primera subida al Banco. La iniciativa, organizada por la

Almagro y Adrián con bomberos y guardias civiles en La Concha.. CEDIDA

Asociación Debra-Piel de Mariposa, ha conseguido recaudar cerca de 8.000€. Adrián, afectado por la en-

fermedad, y su familia, también asistieron al aniversario junto con Sarah Almagro, una joven que sufrió la ampu-

tación de las extremidades al contraer una meningitis que acabó en una septicemia. Ambos disfrutaron de la subida al Banco Solidario gracias al helicóptero que la Guardia Civil puso a su disposición. Hace cuatro años, los bomberos de Marbella llevaron al pico de la montaña de La Concha un banco. Tenían un objetivo muy concreto y solidario: dar visibilidad a la enfermedad rara Piel de Mariposa a través de las placas instaladas en su respaldo. Años después de esta hazaña decenas de personas se han unido para subir de nuevo a la cima, en esta ocasión acompañados por los embajadores Antonio Velázquez y Yohanna Alonso.


RINCÓN GASTRONÓMICO  15

Marbella/San Pedro Alcántara  JUNIO 2019

SI CREE QUE sU NEGOCIO ENCAJA AQUÍ Llámenos al SIDRERÍA MANOLO

THE HOGAN STAND

C/TIRSO DE MOLINO, 25 (LA CAMPANA) MARTES CERRADO TELS. 952 814 181 / 629 571 720 WWW.SIDRERIAMANOLO.COM

Manolo Bobes ofrece elaboraciones típicas asturianas como el cordero al horno, el pastel de cabracho, el chorizo a la sidra o el codillo con cachelos. A destacar el rodaballo gallego al horno y el auténtico tartar de atún, muy demandados entre los comensales. Disfrute de su excepcional cocina.

627 680 657

CALDERÓN CAFÉ BAR C/HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, 3 (JUNTO PARADA BUSES PORTILLO) SAN PEDRO ALCÁNTARA. TEL.952 78 66 30

AVDA. LUIS BRAILLE, 28 (FRENTE BULEVAR) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 952 786 231

¿Por qué no disfrutar al sol de la gran variedad de desayunos dulces y salados, como el pitufo de carne mechada, el andaluz o el calderón, que nos brinda este establecimiento?. Para el almuerzo ofrece su exquisita selección de tapas y guisos, como la berza o callos, todos de elaboración casera. Situado estratégicamente frente al Bulevar.

A The Hogan Stand acuden todos los amantes del golf y del fútbol. Retransmite en directo partidos de deportes internacionales, y los fines de semana nos ofrece música en vivo con baile. Podrán degustar seis tipos diferentes de cerveza de grifo, y disfrutar de sus carnes de importación irlandesa.

TANGO

CASA ALFREDO

Atrévete a vivir la genuina noche de Puerto Banús en el clima del grill argentino Tango, con la experiencia de 25 años, donde nos conquistará con su reconfortante olor a leña y característico sabor a carnes argentinas, pescados y verduras. Show de tango los jueves.

Casa Alfredo es una auténtica delicia para aquellos que gusten de carnes de caza y pescados, los carnes de becerro naturales y cuenta con una extensa bodega. En sus amplios salones podemos disfrutar de todo tipo de eventos y celebraciones.

C/TIRSO DE MOLINO, 23 LA CAMPANA (NUEVA ANDALUCÍA) LUNES CERRADO TEL. 952 818 041

La larga experiencia de Juan Santos no le ha hecho perder el trato familiar que le caracteriza, tanto a él como a su equipo. Su variada carta está basada en pescados y mariscos, carnes a la parrilla, pastas y excelentes pizzas elaboradas artesanalmente. Destacamos el Cordón Blue a la crema.

EL PESCADOR

EL GAMONAL CTRA. RONDA, CAMINO “LA QUINTA” SAN PEDRO ALCÁNTARA MIÉRCOLES CERRADO RESTAURANTE EL GAMONAL - TEL. 952 789 921

AVDA. ANDALUCÍA. LOCAL 8. SAN PEDRO ALCÁNTARA ABIERTO 13:00 A 01:00 H. TODOS LOS DÍAS TEL. 952 786 165

AVDA. JULIO IGLESIAS, S/N. PTO. BANÚS TEL. 951 899 557 TANGORESTAURANTEBANUS WWW.TANGORESTAURANTE.COM

LOS FAROLILLOS

CC GUADALMINA AUTOVÍA DEL MEDITERRÁNEO (LOCAL 1) SAN PEDRO ALCÁNTARA TEL. 951 27 20 19 WWW.ELPESCADORESTEPONA.COM

El Pescador ofrece a sus clientes un producto mediterráneo de calidad en platos elaborados: el tataki de atún rojo o carpaccio de pulpo con carabineros, son una de las especialidades destacadas, unido a pescados clásicos de esta zona como los salmonetes de trasmallo, el rodaballo, la urta o el pargo cocinado al gusto.

El Gamonal consigue rizar el rizo con su cámara de maduración de carnes, proceso en el que se ablandan y acentúan los sabores de las carnes más selectas de vaca; selecciona el producto en origen y dejan madurar la carne el tiempo exacto para su degustación. Además, ofrecen menús de empresa. Parking propio.


AÑO IX · Nº 97 · JUNIO 2019

EJEMPLAR GRATUITO

¡OSTRAS PEDRÍN!

Juego de Tronos

C

omo si de la famosísima serie se tratara, estos comicios electorales habían levantado gran expectación en todo el municipio. Los votos de las últimas elecciones a la presidencia del país hacían suponer unos resultados más ajustados de los que realmente han sucedido después, y nos prometía una verdadera lucha encarnizada por la famosa llave de la gobernabilidad. Sin embargo, una vez hecho el recuento de las papeletas, se ha visto que el ciudadano ha ido a lo clásico: vuelve el bipartidismo y se castiga al que gobierna. A tomar por saco los nuevos partidos y las soberbias reinantes. La cara que se le ha quedado a nuestro exteniente de alcalde ha sido todo un poema. A veces, el final más esperado, es el que más sorprende. Para quien no haya visto la serie, aunque creo que no habrá nadie en el mundo, explicaré que iba de unas familias o Casas que gobernaban en distintas partes de un imaginario mundo, pero que todas ellas ansiaban gobernar Desembarco de Rey, donde estaba el famoso trono de hierro. Sin gastar mucha imaginación, creo que es totalmente extrapolable a nuestro municipio. Con la valentía o la inconsciencia de la ignorancia, nuestro Rafael Piña ha ido en plan Lannister: el tro-

no es mío, y mientras así sea, hago y deshago a mi antojo, comprando voluntades (cargos de confianza) y cortando la cabeza a quien haga falta para que no me lleve la contraria, y si no que le pregunten a Pepe Bernal. Y como buen Lannister, se buscó a una reina de su misma sangre, llámese Gema Midón por ejemplo, a quien empoderaba por encima de todos, vaya a trabajar a la oficina o no, e hiciese lo que hiciese, que la fiesta es cultura, y en una fiesta, suele haber refrescos que ponen contentos a los plebeyos. Por otro lado, mandó a su Consejero de la Moneda, llámese Manuel Osorio si se quiere, a Altojardín, donde decían que estaban las arcas llenas, para controlar desde dentro a las Casas más poderosas y poder saber con precisión el oro que se manejaba en el reino, para pedir, que por pedir no quede, la parte que creyera oportuna, que hay un montón de sirvientes en las listas y hay que remunerarlos a final de mes. Lo que no sabía nuestro exteniente, es que quien pensaba que era una Tyrell, llámese Ángeles Muñoz, y con quien había pactado el reparto de las riquezas una vez que acabaron con los Caminantes Blancos, es decir, con la Junta de Andalucía de Susanita Díaz, se metió en una hoguera con tres piedras, y salió con tres dragones: Mayoría Absoluta, Ciudadanos y Mala Le-

che, y en vez de la Abuela Tyrell, se convirtió en Daenerys de la Tormenta, y de lo pactado, si te he visto no me acuerdo, dame un besito y gracias por los servicios prestados. Ve desnudándote que te vas a tener que pasear en pelotas por Desembarco del Rey para que la gente te tire fruta podrida y te ponga colorao. Y para irse como vino y como gobernó, tiene los bemoles nuestro Piña-Lannister de decir que la culpa de que perdiera los más de mil votos ha sido de la gente, de los que no pudieron colocar a su hijo en el Ayuntamiento y de los que buscaban el beneficio propio, que nada tiene que ver la dichosa lata de pintura roja, ni las obras/chapuzas con materiales deficientes, ni la falta de limpieza durante tres años y medio, ni la peatonalización de Marqués del Duero, ni la Zona Azul, ni el laberinto para moverte en coche por San Pedro, ni la estación de autobuses. Pues que sepa Piña-Lannister que, de momento, todavía está vivo, que en esta serie ya se sabe que al que tose un par de veces, se lo cargan, y Daenerys de la Tormenta ha sacado uno de sus dragones a pasear, Mala Leche, y le ha echado el ojo a su Consejero de la Moneda… Ya se sabe, divide y vencerás. Parece ser que te queda poco Piña. Ni a jubilarte vas a llegar. PEDRÍN

Hyundai i30. Muévete.

En la vida hay muchas cosas que te pueden gustar, o incluso apasionar. Pero existen muy pocas que realmente te mueven. Y es que, cuando algo te mueve, es porque forma parte de ti. Como el Hyundai i30. Que, además de tener un diseño increíble y conectividad infinita, cuenta con el sistema de seguridad activa más completo de su categoría para que te sientas seguro en todo momento, te muevas por donde te muevas. Cuenta con frenada autónoma de emergencia, sistema de pre-aviso de colisión, control de crucero y limitador de velocidad, sistema activo de cambio involuntario de carril, detector de fatiga del conductor y sensor de encendido automático de luces de carretera. Ahora, solo te queda hacer una cosa… ¡Muévete!

Hyundai i30 desde 13.950€. HYUNDMAR Tel.: 952 898 689 Calle José Manuel Vallés s/n (Marbella) Avenida Miramar 17 (Fuengirola)

Marbella - Fuengirola

Gama Nuevo Hyundai i30: Emisiones CO2 (gr/km): 118-155,5. Consumo mixto (l/100km): 4,5-6,8. Valores de consumos y emisiones obtenidos según el nuevo ciclo de homologación WLTP. Emisiones CO2 (gr/km): 99-141 obtenidas según el ciclo NEDC correlado. PVP recomendado en Península y Baleares para i30 5P 1.4 MPI 73,6kW (100CV) ESSENCE (13.950€). Incl. IVA, transporte, impto. Matriculación, descuento promocional, aportación de concesionario, oferta de mantenimiento y Plan Cambia a Hyundai aplicable por la entrega de un vehículo usado bajo titularidad del comprador durante al menos los 6 meses previos a la fecha de compra de un vehículo nuevo Hyundai. Oferta aplicable para clientes particulares que financien con el producto Hyundai MOVE a través de Banco Cetelem S.A.U. un importe mínimo de 10.000 € a un plazo mínimo de 36 meses y una permanencia mínima de 36 meses. Financiación sujeta a estudio y aprobación de la entidad financiera. No se incluyen los gastos asociados a financiación (Comisiones, Intereses o Programas de Seguro) que pueden consultarse en la web www.hyundai.es/configurador. PVP recomendado para clientes que no financien 15.450€. Oferta válida hasta el 30/06/2019. Modelo visualizado: i30 STYLE. Mantenimiento vinculado a la financiación del vehículo. La garantía comercial de 5 años sin límite de kilometraje ofrecida por Hyundai Motor España S.L.U a sus clientes finales es sólo aplicable a los vehículos Hyundai vendidos originalmente por la red oficial de Hyundai, según los términos y condiciones del pasaporte de servicio. Consulta las condiciones de oferta, mantenimiento y garantía en la red de concesionarios Hyundai o en www.hyundai.es

EDITADO POR: Te lo digo o te lo cuento, S.L.© Derechos Exclusivos Reservados por TE LO DIGO O TE LO CUENTO, S.L. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico, electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro. REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es. FOTOS: San Pedro Información/ Cedidas. PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657. IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011. Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.