SPI FEBRERO 2017

Page 1

Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO VII. Nº 69 · FEBRERO 2017

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

Recupera TODO lo que

Expertos en Derecho Bancario

has pagado de más desde el inicio de tu hipoteca

y elimina

tu cláusula suelo INCLUSO GASTOS DE CONSTITUCIÓN Notariales, Registrales y IAJD (Se estudiará caso a caso)

Asesoría Jurídica, Fiscal Contable y Laboral C/ Rafael Alberti (esquina Avda. Constitución) Edificio ‘El Cine’, oficina 3A 29670 San Pedro Alcántara

La cláusula suelo es abusiva... • Cuando sea impuesta por el banco. • Sin haberse informado y negociado. En algunos casos ¿será suficiente la oferta que te haga el Banco para recuperar tu dinero? Ahora más que nunca, necesitas de nuestro asesoramiento y apoyo, sobre todo si firmaste un acuerdo con tu entidad.

Nuestra experiencia avala los resultados. PUBLICIDAD

952 634 781

info@gestionyfinanzas.net www.gestionyfinanzas.net


ALBATROS VII

albatros Nueva Andalucía (Marbella)

Viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con amplias terrazas y modernas terminaciones

desde 147.000€ + IVA

O Ñ E U S U T D A ID L A E R Z A H ÍN T N E L A V N A S POR PYOMAR, S.A.

Tels. 952 816 108 (en propia obra) 952 816 362 - 952 811 875 Email: albatros@playasdelduque.com info@playasdelduque.com Playas del Duque www.playasdelduque.com

VISITA NUESTRO PISO PILOTO

2, 3 y 4 Dormitorios, Piscina, Zonas ajardinadas, Parking, Trasteros, Suelos laminados, Preinstalación de aire acondicionado


Ejemplar Gratuito EL PERIÓDICO DE TU PUEBLO

AÑO VII. Nº 69 · FEBRERO 2017

SAN PEDRO ALCÁNTARA

PUERTO BANÚS

NUEVA ANDALUCÍA

Repasamos el balance que ha hecho la Tenencia de Alcaldía durante el pasado año

Hablamos con Manoli Torío de El Ingenio para conocer los problemas de este barrio

Conocemos al poeta Fernando Forte, que ha presentado su primer libro “Vivencias de Poesía”

Pág. 11

Pág. 20

Pág. 10 SÍGUENOS DIARIAMENTE EN NUESTRA WEB

El eterno proyecto de la presa de la Concepción

FACEBOOK

TWITTER

“Estamos abiertos a un gobierno que dé estabilidad a Marbella” Entrevistamos a Elías Bendodo, presidente de la Diputación de Málaga

CEDIDA

El recrecimiento del embalse de la Concepción es uno de los grandes proyectos pendientes por hacer en la Costa del Sol. Y uno de los más necesarios y prioritarios, ya que la presa que tenemos ahora está alcanzando su límite de cubrir las necesidades de un litoral masificado. Actualmente el proyecto se encuentra “sumergido” en el cumplimiento de la burocracia necesaria para que sea aprobado. Y pasarán años antes de que pueda ponerse la primera piedra de su ampliación. San Pedro Información ha hablado con el responsable de la presa para desgranar los aspectos más destacados del futuro embalse que triplicará al actual en capacidad y tamaño. Pág. 12-13

SANPEDROINFORMACION.COM

Suena en muchas quinielas para ser el próximo alcalde de Málaga. Ha saneado las cuentas de la Diputación en los seis años en los que lleva al frente. Y le encanta venir a San Pedro siempre que puede a tomarse unas cervezas con sus amigos y familiares, “para tomar el pulso de cómo van las cosas”. Este periódico ha hablado con Elías Bendodo de temas de actualidad del municipio para saber su opinión sobre la parálisis del Hospital Comarcal, la fórmula de pago de las futuras obras del nuevo ambulatorio, la revisión del pacto de gobierno que hará OSP en el mes de junio, etc. Pág. 6

San Pedro se promociona en Fitur como “puerta” para el turismo de Naturaleza Diversos eventos deportivos y culturales han sido anunciados en la Feria

El stand de la Feria ha acogido diversas presentaciones. CEDIDA

La estrategia de San Pedro para “venderse” como destino turístico en esta pasada edi-

ción de la Feria Internacional de Turismo Fitur ha girado en torno a la idea de “entrada

sur” a la Sierra de las Nieves para atraer a los visitantes interesados por la Naturaleza. Además, esta Feria es el escaparate promocional más importante para nuestro municipio. Y por ello, ha sido el lugar escogido para el anuncio de diversos eventos que tendrán lugar en Marbella y San Pedro, como son el Gran Prix de Gimnasia Rítmica, del 31 de marzo al 2 de abril, y la I Copa Intercontinental de Vela Marbella-Ceuta, del 27 de abril al 1 de mayo. O, en el aspecto cultural, la primera edición del Festival Internacional de Cine de Marbella en junio. Pág. 7

Es una obra reclamada desde hace muchos años por los vecinos. SPI

El Ayuntamiento adelantará el dinero para el nuevo ambulatorio El Consistorio incluirá en los presupuesto de este año una partida de 4,37 millones de euros para este equipamiento sanitario. De este modo adelantará el dinero para poder iniciar las obras del nuevo ambulatorio y la Junta de Andalucía devolverá el montante adeudado durante los cuatro próximos años. Pág. 8


4  OPINIÓN

San Pedro Información  FEBRERO 2017

SAN PEDRO, DE RABIOSA ACTUALIDAD

De los SinTecho, el Frío, un inexistente Albergue Municipal y La Caridad Todos hemos sufrido recientemente la intensa ola de frío que nos ha azotado en estos pasados días y que a algunos les ha pillado en Fitur. Los que más y los que menos la hemos pasado bajo techo y calentitos en la medida de lo posible. Dicha ola de frío también nos ha traído diversión para los más pequeños en forma de nieve a pocos kilómetros de este nuestro PUEBLO San Pedro Alcántara. Imágenes de paisajes cubiertos de blanco, unas bellas estampas para el disfrute de todos. Pero existe una cara no tan amable del temporal de frío y nieve. Parecen invisibles a nuestros ojos, como fantasmas que nos acompañan todos los días. Los miramos pero no los vemos, ni nosotros ni nuestras Administraciones. Y ellos también pasan frío. Y hambre. Y necesitan de compañía. Son los SinTecho. Nos los encontramos día a día, los reconocemos, sabemos por dónde se mueven y algunos conocemos parte de la historia que los ha llevado a la situación que viven. No pocos ciudadanos se echaron a la calle para ayudar a los más necesitados, llevándoles mantas y ropa de abrigo así como comida.

Y yo me pregunto ¿existe un Plan de Emergencia para estos casos? ¿Se actuó como se debía? ¿Por qué no existe un Comedor Social y un Albergue Municipal de forma habitual? ¿Será que no da muchos votos? Dada la ineficacia de nuestros gobernantes en este sentido y teniendo en cuenta que recientemente se ha recuperado la finca que fue de Roca llamada La Caridad, se ha propuesto a la Tenencia de Alcaldía que a dicha finca se le dé uso social, entre ellos, crear un Albergue Municipal. Tanto Rotary Club Spa y la Asociación SpaExiste han solicitado dicho uso e incluso la gestión del futuro e inmenso Centro Social que se puede crear si se le ponen ganas. ¿Se venderá para que monten un Club de Polo como es la intención? ¿Reclama uno de los antiguos propietarios (como comentan) una parte que, según él, se le adeuda?. Sea como sea, se perpetúa la injusticia contra los desharrapados, los olvidados por unos y otros, aquellos que son desdeñados por parte de nuestra sociedad y que sólo necesitan sentirse dignos, seres humanos. Personas. Recordad siempre que San Pedro Alcántara Existe. Cambio y corto. P.D. Piensa que algún día puedes ser tú.

EL SUEÑO DEL MARQUÉS DEL DUERO Si se pudieran calificar los días en función de su calidad climática con puntuaciones que oscilaran del 0 al 10, podríamos haber constatado que durante este invierno hemos disfrutado de varios días de diez, caracterizados por ausencia de lluvia, viento y sobre todo porque las radiaciones solares generaban un cálido confort envuelto por la luminosidad tan agradable generada por la inclinación de las mismas, mientras nuestro mar presentaba una estampa bucólica plasmada por un estado plato. Esta realidad climatológica hubiera sido interesante publicitarla: me imagino que para cualquier londinense que estuviera en Picadilly Circus durante las jornadas desapa-

Días de diez cibles por el frío y la lluvia, el poder contemplar en directo en las vallas de neón a sus compatriotas disfrutando de nuestro paseo marítimo ó jugando al golf, seguro que les hubiera provocado una sana envidia, y si pudieran permitírselo tal vez les rondaría la idea de cambiar de lugar de residencia. En el caso de los rusos, nórdicos, norteamericanos… la idea se vería aumentada por la rigurosidad climatológica que padecen. Creo que el modelo comercial a desarrollar para sacarle todo el partido a las privilegiadas condiciones ambientales de nuestro entorno, debería de revisarse auspiciado por un mayor conocimiento científico, de tal manera que puede ser que en vez de vender un destino habría que sustituirlo

por un origen igualmente de cinco estrellas. Las consecuencias económicas serían de tal calado, que relegaría la manida idea de temporada baja a los manuales del desconocimiento de explotación de los recursos naturales; se imaginan a los árabes saudíes de otras épocas pasadas protestando por las bolsas negras de hidrocarburos que jalonan su subsuelo… Puesto a protestar, me parece un agravio comparativo el hecho de que nuestras cadenas nacionales de televisión privadas, durante los inviernos destaquen las bonanzas de las costas levantinas obviando las nuestras, y curiosamente nada comentaron durante el pasado enero acerca de que mientras aquellas aparecían nevadas en las de aquí se podía contemplar a residentes tomando el sol en la orilla e inclusive bañándose en unos de esos magníficos días de diez.

Círculos viciosos y negocios redondos

M

ás de uno y más de dos de Vds. estarán ya pensando en los Círculos de Podemos, como «círculos viciosos». No, nada de eso, para mí esos círculos tienen bastante de virtuosos –y eso que todavía no he asistido a ninguno– pero suponen toda una puesta en práctica de la virtud de la participación ciudadana, imprescindible para fortalecer la Democracia. Yo me refiero a esos otros círculos como los de: –Las «Puertas Giratorias» en virtud los cuales los políticos salientes encuentran poltrona en el Consejo de Administración de alguna de las Cías. a las que beneficiaron en su etapa anterior, las cuales por su parte, iniciaron el círculo financiando la campaña del futuro político con suculentas donaciones. “Te aupo a político, me beneficias desde tu puesto y luego cuando ya estás quemado, te contrato para que te retires en mi empresa”. –Los creadores de necesidades ficticias o mejor llamados los «Vendedores de Venenos y Antídotos» para los artículos que producen. Léase compañías fabricantes de armamento inductoras de conflictos bélicos (Sánchez-Ferlosio así lo entiende en uno de sus ensayos) o compañías de plaguicidas creadoras de nuevas enfermedades (Hace 75 años no eran precisos los sulfatos en la agricultura) o aquellos creadores de nuevos virus que venden nuevos medicamentos (Sida, Évola, Zika o el catarro interminable). Es el típico proceso de destrucción-reconstrucción. –Los de «Amiguetes de las Comisiones» como los monarcas (Felipe VI) que acuden en representación de sus países (a costa de sus ciudadanos) a pactar con sanguinarios Jefes de Estado de dictaduras xenófobas y machistas como Arabia Saudí, en busca de intercambio de armas por petróleo. “Te vendo armas (Así los fabricantes me pagan mi comisión) y te compro tu petróleo (Pero me pagas por vendértelo)”. –Los «Creadores de Fronteras» xenófobos de toda laya que únicamente pretenden, cuando menos, mantener sus privilegios y cuando más hacer negocio con el estraperlo de bienes y personas, sin importarles un comino que los refugiados se hacinen en chabolas, se ahoguen o se congelen. “Cada cual que aguante su vela y el que venga atrás que arree”. Ante semejante espectáculo público de nuestros dirigentes perpetuamente haciendo NEGOCIOS REDONDOS, sólo me cabe llamar a la desobediencia civil mencionando el Refrán Sefardí que dice: “Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”.


OPINIÓN  5

San Pedro Información  FEBRERO 2017

E DITORIAL

¡OSTRAS PEDRÍN!

Dejar huella

D

ejar legados para que las siguientes generaciones lo vean, ha sido uno de los principales objetivos de todos los gobernantes a lo largo de la historia. Ahí están las catedrales, los arcos de triunfo, las pirámides egipcias, los palacios monumentales… todo para mayor gloria del que ostentaba en ese momento el poder. Aquí en San Pedro también suceden cosas parecidas. Me dirán ustedes por qué si no se empeñan en poner una plaquita en cada edificio que se inaugura o en cada calle que se remodela. Me causa gracia todavía ver en la entrada del polideportivo de Fuentenueva o en la casa de la juventud el metacrilato recordando que la anterior alcaldesa ha puesto un edificio del pueblo al servicio del mismo, obviando que en realidad ese era su trabajo. Obviedad que se saltan también nuestros nuevos gobernantes, ahí está ya la plaquita en la Universidad Popular para recordarnos a todos que han hecho un trabajo por el que se les paga, mejorando las instalaciones, pero sin dotarla, momentáneamente, de nuevos servicios. Y no contentos con eso, han decidido ahora transformar las entradas a nuestro pueblo para darle mayor importancia a los peatones dicen. Lo que yo entiendo con eso es que si la alcaldesa dejó como legado al pueblo el bulevar y el Trapiche, ellos no pueden ser menos, y han de dejar un legado para cuando ya no estén puedan decirle a todo el mundo “esto lo hicimos nosotros”. Como ejemplo, el botón del mural que han hecho dibujar en la zona este del bulevar. Sobre gustos no hay nada escrito, pero al menos podían haber sacado a concurso la idea o haber dejado que el pueblo hubiese participado en el diseño del mural, porque todavía no he encontrado a nadie, y mira que he hablado con gente, que le guste. Pues le decía yo que ahora han anunciado que se van a gastar ni más ni menos que dos millones de euros para arreglar dos de las calles que más decentes están en nuestro

Foto Denuncia

Turismo y naturaleza

pueblo. Todo es mejorable, por supuesto, pero tendrán que reconocer que hay multitud de barrios y calles de San Pedro que necesitan con más urgencia esa inversión. Además, con el problema añadido que vamos a tener de acceso al pueblo. Parece que se está convirtiendo en una costumbre: llegado el verano, tiempo de mayor afluencia de visitantes a nuestro maravilloso pueblo, cortamos el acceso al mismo, para que sea más dificultoso entrar en él, y sugerirle a todos que pasen de largo hasta Estepona, que allí si tienen un plan de barrio en condiciones y les está quedando el pueblo muy bonito. Señores y señorita que están representando a San Pedro en el Ayuntamiento de Marbella. No niego yo que la “necesidad” de dejar huella no la tengan ustedes, pero ¿no creen que se va a hacer muy duro para todos, comerciantes, peatones y vecinos, pasar otro verano más con las obras a las puertas del pueblo? ¿No tuvieron bastante el verano pasado con cortar el acceso principal por coche, demostrando eso que la afluencia al centro bajó considerablemente? ¿Tan necesario es arreglar una calle que está más o menos bien?¿No sería mejor gastar ese dinero en la limpieza en general del pueblo, en soterrar cubos de basura, en contratar maquinaria y personal de limpieza?¿No sería más factible hacer una inversión total en el centro, unificando estilos y lograr una imagen homogénea del pueblo?¿No creen que va a quedar un parche arreglar la mitad de la calle de en medio, con la solería que a ustedes les gusta, con el mobiliario que a ustedes les gusta, y dejar el resto tal y como está?¿No les gusta a ustedes cómo están quedando los pueblos vecinos, llámese Estepona, Ronda o Benehavís? A veces, las huellas se dejan en la vista, y otras veces, en el corazón. Háganlo bien y dejen huella en San Pedro, que ya va siendo hora. PEDRÍN

Envíe su fotodenuncia a: redaccion@spinformacion.es

Varios son los vecinos que venimos denunciando la dificultad de circular por la calle Potera, situada junto a la plaza Mariano Díaz Alonso. Al permitirse el aparcamiento en los dos lados de la vía, queda un hueco muy estrecho para que los coches pasen y más de un retrovisor ha pagado las consecuencias. Manuel Pérez López

Editado por Carmen Martín Castro DEPÓSITO LEGAL: MA-1002-2011 IMPRIME: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. DIRECCIÓN: Carmen Martín Castro REDACCIÓN: redaccion@spinformacion.es PUBLICIDAD: publicidad@spinformacion.es. Tel. 627 680 657 FOTOS: San Pedro Información/Cedidas Este periódico no se hace responsable de las opiniones vertidas en él

Todos sabemos que el motor de la Costa del Sol es el turismo. De algún modo u otro, casi todos nosotros vivimos y tenemos trabajos relacionados con él. Necesitamos a los turistas, a quienes eligen San Pedro Alcántara como segunda vivienda, a los españoles y extranjeros que inundan nuestra costa para descansar, divertirse o vivir. Parece que seguiremos alimentándonos de este sector productivo los próximos años, porque las cifras de afluencia baten records año tras año. Pero no es suficiente. Ahora los políticos se llenan la boca con la desestacionalización: conseguir que los turistas vengan todo el año y no sólo en los meses buenos de verano y fiestas varias. Y reconvertimos el municipio del “Sol y Playa” al turismo deportivo, al turismo gastronómico, al turismo de montaña, al cicloturismo, etc. Todos a la búsqueda de la clave que atraiga a cientos de miles de personas todos los meses. En parte, esa ha sido la estrategia de la Tenencia durante la pasada Feria de Fitur. Vender a San Pedro como la entrada sur a la Sierra de las Nieves. El concepto está bien, desde luego estamos en el pasillo natural que une la Costa del Sol con el interior, con Ronda. No es mala la idea, el turismo ecológico está de moda. Y sus usuarios tienen que alojarse, comer después de las caminatas y visitar monumentos históricos o asistir a eventos culturales. San Pedro puede ofrecer todo eso. Tenemos a menos de una hora en coche lugares como el Castaño Santo, el Pinsapo de la Escalereta, el Canuto de Utrera, los Reales de Sierra Bermeja, los pinsapares de la Sierra de las Nieves, el valle del Genal y sus pitufos, toda la Sierra Blanca, Palmitera, etc. Estos son los activos turísticos del futuro. Los que pueden atraer a ese turismo de calidad en los “meses malos”. La cuestión es sacarle partido de manera equilibrada.


6  ENTREVISTA

San Pedro Información  FEBRERO 2017

ENTREVISTA A Elías Bendodo Presidente de la Diputación de Málaga

“Estamos abiertos a un gobierno que dé estabilidad a Marbella”

Bendodo espera que la parálisis en la ampliación del Hospital Comarcal se resuelva con diálogo y consenso

Elías Bendodo es una de los activos más valiosos del PP en Andalucía. Desde hace un tiempo su nombre ocupa el primer puesto para suceder a Francisco de la Torre como alcalde de Málaga, según diversos mentideros. Especialista en buscar el consenso, una rara virtud política hoy día, dirige desde 2011 la Diputación Provincial de Málaga y el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Además, es presidente del PP en Málaga y un asiduo frecuente de San Pedro, al que acude a menudo para tomarse unas cervezas con sus amigos siempre que puede escaparse de sus obligaciones institucionales. San Pedro Información ha hablado con él.    Redacción/SP INFORMACIÓN

Pregunta. Sabemos que se escapa de vez en cuando a San Pedro para estar con parte de su familia. ¿Qué es lo que más le gusta? R. De San Pedro me gustan muchas cosas y me alegra comprobar cómo está evolucionando para mejor. Ha cambiado bastante. Cuando visito San Pedro nunca falta una parada en ‘El Guerra’, donde suelo hablar con los vecinos y tomar el pulso de cómo van las cosas. P. ¿Qué le parece que en San Pedro el Ayuntamiento haya optado por adelantar el dinero para que se pueda construir un ambulatorio de verdad? R. Esa es una realidad cotidiana que funciona no solo en la dotación de equipamientos y de infraestructuras sanitarias, sino también en otros ámbitos. El problema surge cuando en la Junta de Andalucía no cumplen su palabra y demoran años y años el abono de las cantidades adelantadas por otras instituciones o entidades. Al final se trata de una cuestión de buena o mala gestión. Y eso es lo que deben tener en cuenta los ciudadanos. P. En junio Opción Sampedreña valorará el acuerdo que firmó con José Bernal al ser elegido alcalde. ¿Aceptaría el PP de Mar-

Osorio, Bendodo y Bernal, en Banús. CEDIDA El presidente de la Diputación confía en que el turismo siga batiendo records este año. SPI

“Con el ambulatorio, el problema surge cuando la Junta falta a su compromiso y no paga” bella gobernar la ciudad con el apoyo de OSP? R. El Partido Popular ha gobernado Marbella y estaba preparado para gobernar de nuevo porque ganó las últimas elecciones. Nosotros no somos partidarios de gobiernos en coalición donde el Ayuntamiento se convierta en un puzzle. A partir de ahí, siempre

estaremos abiertos a conformar un gobierno que ofrezca estabilidad y progreso a Marbella como ya demostramos en el pasado. P. ¿Existe una solución a la parálisis en la ampliación del Hospital Comarcal? R. Los nuevos tiempos en la política exigen el consenso, el diálogo y la cooperación y por ahí tiene que ir la solución. Pero lo cierto es que la Junta de Andalucía mantiene una política sanitaria errática. Y Marbella, y su hospital, es una víctima más de los recortes sanitarios y de la falta de sensibilidad que tiene el Gobierno andaluz.

El Bulevar acogerá en meses el mercado “Sabor a Málaga” La Diputación ha hecho una apuesta firme por convertir a San Pedro en un destino gastronómico de primer orden. Y una de las piedras angulares de esa estrategia pasa por la construcción de un centro cultural y mercado de ‘Sabor a Málaga’ en la zona occidental del Bulevar. Por eso, ha concedido una subvención de 600.000 euros al Ayuntamiento, que lo ejecutará en unos meses.

Como ha asegurado Bendodo, “este Bulevar ya ha sido escenario, como ocurrió el pasado verano, de una de las ferias comarcales de ‘Sabor a Málaga’, por lo que es un espacio que reúne unas magníficas condiciones para promocionar nuestros productos. Por tanto, este centro cultural gastronómico va a ser un importante atractivo para San Pedro durante todo el año”. MA

P. P.

“Siempre estaremos abiertos a conformar un gobierno que ofrezca estabilidad y progreso” P. Dicen los datos que este pasado 2016 fue histórico en cuanto a afluencia turística en la Costa del Sol. ¿Qué previsiones tiene para 2017? ¿Qué debe mejorarse? R. La Costa del Sol ha vivido un 2016 sin precedentes gracias a la llegada de cerca de 12 millones de visitantes y 11.500 millones de euros de impacto directo. Las previsiones del primer trimestre de 2017 son muy optimistas, ya que apuntan un crecimiento que rondará el 2,5%. Pero, efectivamente, no hay que confiarse ni conformarse. Por ello, hay que continuar por esta senda, aumentando un 15% las cantidades a invertir en promoción y vamos a estar en todas las citas de importancia, además de llevar a cabo un plan de acción en otros mercados de interés para el destino Costa del Sol como son el chino, el árabe o el norteamericano, entre otros.


TURISMO  7

San Pedro Información  FEBRERO 2017

Fitur 2017: San Pedro y Marbella se promocionan por todo lo alto La inversión total del municipio en esta Feria ha sido de 150.000 euros amplia representación municipal.

Coste Presentación del municipio en Fitur con un cóctel en el Teatro Real. CEDIDA

La estrategia sampedreña ha incidido en el concepto de destino turístico como “entrada sur” a la sierra de las Nieves para amantes de la Naturaleza    Redacción/SP INFORMACIÓN

La estrategia de San Pedro Alcántara para “venderse” como destino turístico en esta pasada edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2017 ha girado en torno a la idea de “entrada sur” a la Sierra de las Nieves para atraer a los turistas interesados por la Naturaleza. Según ha explicado el teniente de alcalde sampedreño, Rafael Piña, el ecoturismo “es un activo importante para luchar contra la estacionalidad y

atraer turistas fuera de la temporada alta”, al tiempo que ha recordado que San Pedro cuenta “con un clima envidiable y una ubicación estratégica a pocos kilómetros del parque natural Sierra de Las Nieves”. En este sentido, ha subrayado la importancia de haber promocionado San Pedro en esta relevante feria internacional “como destino idóneo para poder practicar senderismo, ciclismo o pasear a caballo por sus espacios naturales. Tenemos parajes espectaculares y estamos apostando por poner-

Una agenda cargada de actos promocionales, deportivos y solidarios    Redacción/SP INFORMACIÓN

Diversos anuncios de eventos y presentaciones han acaparado gran parte de la agenda municipal en la Feria de Turismo de Madrid. En esta edición de Fitur se ha hecho hincapié en promocionar a Marbella y San Pedro como destino deportivo con la presentación de dos eventos de alto calado como son el Gran Prix de Gimnasia Rítmica, del 31 de marzo al 2 de abril, y la I Copa Intercontinental de Vela Marbella-Ceuta, del 27 de abril al 1 de mayo. Además, el stand municipal ha contado con la presencia de la baronesa Thyssen, Tita

Cervera, que ha asistido como madrina de honor a la presentación de Perrotón, una carrera solidaria centrada en el cuidado, adopción y respeto a los animales de compañía que tendrá lugar el 28 de mayo en el Puerto Deportivo. Otro de los grandes eventos anunciados ha sido la futura celebración de la nueva edición de la gala Global Gift, que tendrá lugar el próximo 16 de julio en el Hotel Don Pepe. En el aspecto cultural, Fitur ha sido el lugar elegido para anunciar la I edición del Festival Internacional de Cine de Marbella, que se celebrará en el Teatro Goya de Puerto Banús en junio.

La Baronesa Thyssen durante la presentación de Perrotón 2017. CEDIDA

Stand del municipio que ha tenido mucho movimiento durante la Feria. CEDIDA

los en valor”, ha afirmado. Para dar a conocer estos atractivos, en el stand de la ciudad se ha proyectado un vídeo promocional con imágenes de enclaves naturales como el pantano de Las Medranas o el Lago de Las Tortugas.

Teatro Real El municipio inauguró por todo lo alto su presencia en Fitur con la presentación de la marca Marbella en el Teatro Real du-

rante la celebración de un cóctel al que asistieron personalidades del mundo de la cultura, el arte, el deporte, la prensa y la política. Entre otros, se dieron cita representantes del cuerpo diplomático y consejeros delegados de distintas empresas nacionales, así como la fundadora de Global Gift, María Bravo, la periodista Isabel Gemio, la actriz Mar Regueras y el bailaor Rafael Amargo. Además de una

Este año la ciudad ha contado con un stand propio de 146 metros cuadrados, mayor que el del año anterior y en una zona mejor situada. Este espacio ha tenido un lugar de trabajo para los empresarios que han patrocinado la actividad turística de la ciudad en Fitur y otra área de presentaciones y actividades. El precio del stand, incluyendo el diseño, la instalación, la reserva previa del espacio y la dotación de elementos tecnológicos, ha ascendido a 72.000 euros, casi la mitad del coste total que el Ayuntamiento ha hecho en la promoción de Marbella y San Pedro en Fitur. El resto del gasto se ha repartido entre el cóctel del Teatro Real, 30.000 euros, y el desembolso de la promoción en prensa, así como los de transporte y alojamiento de la delegación.


8  NOTICIAS

San Pedro Información  FEBRERO 2017

El Ayuntamiento adelantará el dinero para la construcción del nuevo ambulatorio La Junta reintegrará el montante en cuatro anualidades entre 2017 y 2020 El Consistorio incluirá en los presupuesto una partida de 4,37 millones de euros para este equipamiento    Redacción/SP INFORMACIÓN

Poco a poco se va clarificando el camino para la futura construcción del nuevo ambulatorio que San Pedro tanto necesita tras aprobar el pasado 17 de enero la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. De este modo se da luz verde a este pacto de colaboración con el Gobierno andaluz para el desarrollo de este equipamiento sanitario. “Con este acuerdo damos un paso adelante en el cumplimiento de ese compromiso con los ciudadanos y permitimos que el convenio se pueda firmar”, ha señalado el concejal Javier Porcuna, quien ha recordado que, en virtud al acuerdo, el Ayuntamiento adelantará la inversión, que asciende a 4,37 millones de euros, que será reintegrada en su totalidad por parte de la Junta de Andalucía. El edil Javier Porcuna ha explicado que, una vez la Junta de

Las obras de construcción del nuevo ambulatorio comenzarán previsiblemente en escasos meses. SP INFORMACIÓN / CEDIDA

ministraciones y se procederá a la aportación de las cantidades para la obra, que estarán recogidas en los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Marbella.

Montante

Entrada del centro. SP INFORMACIÓN

Andalucía autorice igualmente la firma del acuerdo por parte del consejero de Salud, Aquilino Alonso, se fijará una fecha para la rúbrica del convenio de colaboración entre ambas ad-

Porcuna ha detallado que el montante para la construcción del centro de salud de San Pedro se librará por parte del Ayuntamiento en dos anualidades: 1,35 millones de euros en 2017 y 3,01 millones de euros en 2018. Por su parte, la Junta de Andalucía procederá al reintegro de las cantidades entre los ejercicios 2017 y 2020,

incluido: 200.000 euros, 1,31 millones de euros, 1,65 millones de euros y 1,27 millones de euros, respectivamente.

Presupuesto de la Junta En relación al anuncio hace unos días por parte de la Junta de transferir al municipio de Marbella 5,8 millones de euros en 2017, el PP ha denunciado que la ciudad aporta 263 millones anuales a las arcas autonómicas y exige que haya un retorno en inversiones. La construcción del puente peatonal en la carretera A-397, a su paso por San Pedro, el encauzamiento del río Gua-

daiza, la construcción de cuatro nuevos centros de salud en la ciudad, o la terminación de las obras del hospital comarcal son solo algunas de las enmiendas que el PP presentó en la cámara andaluza como inversiones para el municipio y que fueron rechazadas con los votos en contra del PSOE y de Ciudadanos. “Exigimos a la Junta que las incluya, y al Ayuntamiento que las reclame, y que las cantidades que se recaudan en Marbella se inviertan, con nombres y apellidos”, ha señalado el concejal y parlamentario popular Félix Romero.

El edil ha hecho balance del pasado año

El Pleno Municipal aprueba la nueva normativa de Limpieza    Redacción/SP INFORMACIÓN

Es casi un clamor la insatisfacción de los ciudadanos por la falta de limpieza en gran parte del municipio. Unos señalan la falta de civismo de muchas personas que tiran la basura fuera de los contenedores, o permiten que sus perros hagan sus necesidades en plena calle sin recogerlas. Otros resumen

su malestar apuntando directamente a la gestión municipal. Seguramente ambos elementos están muy relacionados para explicar el estado de suciedad y abandono que es patente en muchos de nuestros espacios urbanos. Por ello, desde la delegación de Limpieza se ha elaborado una nueva ordenanza, aprobada recientemente en el Pleno

municipal, para renovar la que estaba vigente desde 2001. El edil Francisco García, ha subrayado que “desde el inicio de la legislatura nos percatamos de la necesidad de aprobar una nueva ordenanza porque la que existía estaba totalmente obsoleta”. Entre las novedades que introduce la nueva normativa destacan la separación de la

Francisco García haciendo balance del pasado año en Limpieza. CEDIDA

limpieza viaria de la recogida de residuos, separándose también las infracciones y sanciones “ya que la de residuos puede llegar a cuantías mucho más altas que la de vía pública”. Además, se regula el funcionamiento de puntos limpios y se hace una separación entre la limpieza de vía pública por el uso de ciudadanos con la de diferentes usos específicos y su correspondiente responsabilidad.

Haciendo balance del año 2016, el edil Francisco García también ha destacado, en el apartado de adquisición de maquinaria, que se ha mejorado la flota de vehículos para labores de inspección y trasladado de personal “ganando en efectividad”. El edil también ha resaltado que se han contratado en 2016 a 213 personas en el área de Limpieza y 26 en el de Residuos Sólidos Urbanos.


NOTICIAS  9

San Pedro Información  FEBRERO 2017

Hacia un transporte urbano sostenible

Podemos pone condiciones para aprobar el Presupuesto Ve cercano un acuerdo con el Tripartito

Los responsables de Podemos-CSSP en rueda de prensa. C .L.

E

n la actualidad tenemos el transporte urbano que nos merecemos, con coste “cero” para el ayuntamiento y con un precio de viaje para el usuario que está por encima de la media nacional de ciudades de características parecidas a la nuestra. Si analizamos la explotación de dicho “servicio público” podemos determinar sin miedo a equivocarnos que tenemos un transporte con equilibrio económico entre ingresos y gastos. Este considerando lo deducimos al analizar la información publicada por entes privados y públicos, así como por la lectura de una amplia bibliografía y trabajos realizados en la última década. Todos esos trabajos coinciden en un mismo paradigma, el cual nos suministra la base para resolver los problemas de una nueva movilidad sostenible, avanzándonos modelos teóricos plausibles de llevar a cabo a corto plazo, siempre y cuando seamos imparciales en nuestro juicio y se apueste por un transporte público que pueda ser una real alternativa al transporte privado. Cuando hablamos de gestión a corto plazo, nos estamos refiriendo a que la presente legislatura será la última en que exista una coyuntura política para poder aplicar la antigua forma de gestionar la Administración desde lo público. Dicho lo anterior el primer paso, de la hoja de ruta que marque el “Programa” consistiría en la creación de una autoridad técnica de transporte (no existe en la actualidad). Creada dicha estructura dentro de la administración local y dotada de recursos, el segundo paso, será acometer la tarea urgente de la realización de un “estudio de la demanda de movilidad de la ciudad”, con la ayuda de consultoras externas. Para tal fin, el pliego de condiciones técnicas que se elabore, deberá ser lo más minucioso a fin que se indague y nos muestre cuales son los hábitos de movilidad de la población presente y su evolución futura. El tercer paso y solapadamente con el estudio de la de-

manda se iniciaría con la prognosis de la movilidad de la ciudad, tarea que deberá acometerse con los recursos propios de la nueva estructura técnica creada. Dicha tarea testará la capacidad y compromiso por lo público de la nueva organización. Finalizados los trabajos y presentadas las conclusiones del estudio de la demanda, dará pie al inicio del cuarto paso que consistiría en la realización del “Proyecto Técnico del Transporte Urbano y el Estudio Económico de Explotación del Servicio”. El quinto paso dará pie al inicio del trámite administrativo para que en el verano de 2018 se ponga en marcha el nuevo transporte colectivo multimodal. El éxito del proyecto pasa por la autoinmolación de los intereses particulares en aras del servicio público y por la creación de los medios necesarios a fin que: 1) se desarrolle normas de calidad en el transporte colectivo urbano de superficie y 2) se apliquen medidas de protección al transporte de índoles económicas, urbanísticas y de circulación. Iniciado el servicio del transporte colectivo urbano de superficie de la ciudad, para que éste mantenga en el tiempo un equilibrio económico y una excelente calidad del servicio no será suficiente con lo expuesto anteriormente, a no ser que se revierta la política actual de las obras públicas que se vienen realizando, pues los diseños y las secciones tipos que se aplican en nuestras calles apuestan por crear aparcamientos en superficie y carriles para bicicletas, denostando al transporte colectivo e impidiendo que éste sea el verdadero protagonista que ayude a producir un cambio en los hábitos de movilidad de la población. En Europa en los planes de movilidad sostenible, la prioridad UNO la tiene el transporte colectivo urbano. En cambio, en nuestra ciudad, no existen políticas de protección a dicho servicio público, más bien, todo lo contrario. Revertirlo es cuestión de voluntad política.

Redacción/SP INFORMACIÓN

Parece que, previsiblemente, el Tripartito contará con el visto bueno de Podemos en la futuro aprobación de los Presupuestos de 2017. Es lo que se desprende tras las recientes declaraciones en rueda de prensa del líder de la formación morada Manuel González “Lolo”. Éste ha asegurado que “el Consejo Consultivo se ha reunido y ha considerado aceptable el cumplimiento del acuerdo para los Presupues-

tos de 2016, dando luz verde a seguir negociando los de este año”. Por su parte el concejal Kata Núñez ha señalado que aún hay muchas cosas por hacer, “como revisar todas las concesiones para detectar las posibles irregularidades que haya, elaborar un estudio para una nueva Relación de Puestos de Trabajo, la creación de una verdadera Oficina de Intermediación Hipotecaria, y una Empresa Municipal de la Vivienda”.

Atienden a mil mujeres en la segunda mitad de 2016    Redacción/SP INFORMACIÓN

La concejal de Igualdad Ana Leschiera ha hecho balance de las actuaciones de su delegación durante 2016. Cerca de un millar de mujeres han sido atendidas durante el pasado año: en el período concreto de julio a noviembre se ha asistido a 696 mujeres, 576 de ellas de Marbella y 120 de San Pedro Alcántara, a las que se hay que sumar otras 300 hasta final de año, según las estimaciones de la

concejalía. De las actuaciones realizadas, entre un 45 y un 55 por ciento han sido por malos tratos. Leschiera ha anunciado también que se ha hecho efectiva la subvención del Instituto Andaluz de la Mujer, de 38.100 euros, para el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer. En concreto, esta ayuda sirve para cubrir casi la mitad del salario de la abogada y la orientadora que atienden a las mujeres.


10  NOTICIAS

San Pedro Información  FEBRERO 2017

Piña asegura que este año San Pedro tendrá presupuesto propio Gracias al nuevo reglamento de distritos pendiente aún de ser aprobado dalucía, de la calle Marqués del Duero y la sustitución del césped del estadio de San Pedro, “que quedó pendiente por la petición de distintas empresas para que no afectara a los contratos con clubes de fútbol internacionales que se han concentrado en el municipio y han usado las instalaciones”.

Obras

Rafael Piña y Gema Midón durante la presentación del balance del pasado año.

El teniente de alcalde ha hecho balance de las acciones emprendidas en el 2016    Redacción/SP INFORMACIÓN

Haciendo balance de todas las acciones realizadas por la Tenencia durante el pasado año, Rafael Piña ha destacado los avances en la descentralización de los servicios públicos y de la gestión municipal para hacer cada vez más autónomo con respecto a Marbella. Se ha referido especialmente a que San Pedro contó en el ejercicio

pasado “con un presupuesto independiente aunque aún vinculado a las distintas delegaciones”. Y confía en que el nuevo reglamento de distritos, que ya está en manos de la asesoría jurídica, “sí permitirá que San Pedro tenga un presupuesto propio, tal y como recoge el decreto de autonomía”, ha señalado el teniente de alcalde. Rafael Piña también se he referido además a otros dos

CEDIDA

aspectos que marcaron 2016. De una parte, la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2010, “lo que ha afectado a algunos proyectos previstos, como cubrir la pista anexa al Pabellón Elena Benítez o la construcción de la escuela de música y danza en El Ingenio”. De otra, la necesidad de incrementar la plantilla en la Tenencia de Alcaldía “para poder atender todas las necesidades de los ciudadanos”. Para 2017, comenzarán en breve la remodelación de un tramo de la avenida de la Constitución, de la avenida de An-

Haciendo balance de lo hecho en 2016, en cuanto a Obras, Piña ha enumerado algunas de las principales actuaciones realizadas el pasado año como la apertura del centro social de La Azucarera, la remodelación de las plazas Santa Gema y Vista Alegre, así como de las calles Antequera, Jerez, Lagasca y Marqués de Estella, el soterramiento de cables de alta tensión junto al antiguo colegio de la Azucarera, la remodelación completa del centro de educación de adultos, ahora centro Rosa Verde, y las obras de la Azucarera de El Ingenio para habilitar un teatro. “Se hecho una inversión de 2,5 millones de euros”, ha indicado el teniente de alcalde, quien ha recordado que el Partaido Popular “ejecutó el bulevar, que tenía un presupuesto de 5,8 millones de euros, pero lo dejó sin pagar y ha sido el actual equipo de gobierno el que ha tenido que hacer frente a ese gasto”.

Durante el año 2016 se celebraron más de 150 actividades culturales    Redacción/SP INFORMACIÓN

La responsable de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico Gema Midón ha ofrecido un balance de la actividad de sus delegaciones en San Pedro Alcántara y ha subrayado que “se ha trabajado mucho en este área para que se pueda hablar de que San Pedro tiene un área cultural propia y acercar las distintas disciplinas artísticas a los vecinos”. En total, ha indicado que “se ha batido un récord” con la realización de más de 150 actividades, entre las que ha destacado la puesta en escena por primera vez de 16 obras de teatro, así como la realización de 15 actividades musicales, 8 talleres infantiles, de los que se han beneficiado unos 800 niños, 24 conferencias y presentaciones de libros y 15 exposiciones, 2 de ellas al aire libre “que tuvieron una gran repercusión”, y 31 proyecciones enmarcadas en el Área de Cine. Midón también ha recordado que se puso en marcha el Centro Cultural Rosa Verde, que acoge la Escuela de Adultos y la Escuela Oficial de Idiomas.

La asociación asiste a tres niños pero necesitan más espacio

“Ayudemos a Nuestros Pequeños” necesita con urgencia un local para desarrollar su labor    Redacción/SP INFORMACIÓN

Ian, Carla y Alejandro son tres pequeños sampedreños que han tenido la fortuna de que Pepe Gavilán se haya cruzado en sus caminos. Los tres niños sufren algún tipo de enfermedad o discapacidad y sus familias no tienen recursos. Para Gavilán eso algo inadmisible y hace unos meses creó junto a su amiga Silvia Espadas la asociación “Ayudemos a Nuestros Pequeños”. Desde entonces vive volcado en buscar recursos y ayudar a los niños con mayores necesidades de San Pedro. Como Carla, que padece hiperin-

Han repartido huchas por San Pedro y venden pulseras y libretas sulismo y desdoblamiento de cromosomas, Ian, que tiene los huesos de cristal en su grado más agresivo, o Alejandro, con problemas en su evolución intelectual. La asociación dedica todos sus recursos a ayudar a estos tres niños, pagando sesiones de fisioterapia, psicomotricidad, y asumiendo los gastos de especialistas y equipos adaptados. Sin embargo, hay mucho

por hacer. “Nos ha costado formalizar la asociación en el registro municipal. Y, aunque optaremos a las subvenciones que otorga el Ayuntamiento este año, lo que precisamos con urgencia es un local donde poder desarrollar nuestra labor con eficacia. Esperemos que desde la Tenencia de San Pedro nos ayuden a conseguirlo”, asegura el cofundador de la asociación. Gavilán señala que se nutren de los fondos que recaudan a través de las pulseras que él mismo elabora, de la venta de unas libretas con el logo de Ayudemos a Nuestros Pequeños y, sobretodo, de las más de 150 huchas que están reparti-

Pepe Gavilán. CEDIDA

Voluntarias. CEDIDA

das por pequeños comercios de San Pedro (más de 120), Marbella, Estepona y Ojén. “La gente está colaborando muchísimo, los sampedreños son muy solidarios y, gracias a todos, estamos recaudando unos 700 euros que destinamos por igual a los tres niños”. En su web http://www.ayudemosanuestrospeques.com se puede colaborar. a través de microdonaciones de 1 euro al mes.


ENTREVISTA  11

San Pedro Información  FEBRERO 2017

ENTREVISTA A MANOLI TORÍO. Presidenta de la AVV Julio Romero de Torres    C. Martín

Pregunta. ¿Cuáles son los objetivos principales de la Asociación de vecinos? Respuesta. La asociación de vecinos Julio Romero de Torres tiene como principal objetivo luchar por El Ingenio, es decir, por las necesidades de los vecinos. Es por ello que damos servicios que de otro modo no sería posible de disfrutar en esta zona del municipio. P. ¿Qué han supuesto las nuevas instalaciones de la Azucarera? R. Las reformas en las instalaciones de las que disfrutamos eran muy necesarias. No sólo para la propia asociación de vecinos, sino también para el resto de entidades que hacen uso de ellas. Actualizar las clases y las salas de reuniones, así como los baños, han supuesto un gran avance para todos los usuarios del edifico. P. ¿Quién se encarga del mantenimiento del edificio? R. La asociación ha buscado, con los recursos de los que dispone, una señora que realiza la limpieza de nuestras instalaciones un día a la semana. No obstante es una reclamación constante que hacemos a la Tenencia de Alcaldía, tanto del mantenimiento y limpieza del interior, como del exterior del edificio. P. ¿Qué ha supuesto el cambio de gobierno en el Ayuntamiento? R. Nuestra Asociación de vecinos lleva 38 años trabajando para El Ingenio. Eso supone que hemos tratado con todos los equipos de gobierno que han pasado por el Ayuntamiento. Unas veces se consiguen unas cosas y otras veces se pierden otras. En este caso, el cambio de gobierno ha supuesto la pérdida de algunos de los servicios que teníamos anteriormente y que ahora parece que no es posible tenerlos. P. Como por ejemplo... R. Pues lo más destacable es el no poder haber organizado la clase de Gimnasia para mayores o haber perdido la visita mensual que nos realizaba un médico que enviaba la Delegación de Servicios Sociales. P. ¿Qué les han dicho en el Tenencia al respecto? R. La verdad es que la relación con Rafael Piña es muy buena, siempre está dispuesto a ayudar, aunque los resultados no lleguen o tarden más de la cuenta. Por ejemplo, la clase de gimnasia para mayores solíamos organizarla a medias, es decir, parte del pago de la monitora lo hacía la asociación y otra parte el Ayuntamiento. Este año nos han dicho que no hay presupuesto, y que en San Pedro ya se organizan este tipo de clases. P. Lo que supone que los vecinos tienen que desplazarse a San Pedro por un servicio que antes tenían en El Ingenio R. Eso es, lo que saca a relucir otro de los grandes problemas que tenemos en El Ingenio. La mayoría de los usuarios de estos talleres son personas mayores, muchos de más de ochenta años, por lo que supone un gran problema que tengan que desplazarse hasta San Pedro.

“El cambio de gobierno en el Ayuntamiento ha supuesto la pérdida de algunos de los servicios que teníamos antes”

Manoli Torío en la nueva sede de la asociación en el centro social de la Azucarera. CEDIDA

“El Ingenio necesita volver a tener la parada de autobuses que le quitaron” Manoli Torío es la presidenta de la Asociación de Vecinos Julio Romero de Torres El Ingenio es el barrio con más solera del núcleo poblacional de San Pedro Alcántara. Independientemente del color político que se sitúe en el Ayuntamiento, la asociación de vecinos Julio Romero de Torres siempre ha estado al lado de los vecinos, peleando por sus derechos y facilitando las labores a los servicios municipales. Después de 38 años de existencia, la actual presidenta, Manoli Torío, sigue en la brecha velando por las necesidades del barrio y atendiendo cualquier petición que demanden los vecinos de este núcleo tan particular.

Para colmo la parada de autobuses que estaba en el barrio antes de las obras del soterramiento no ha sido repuesta, y las personas mayores tienen que depender de familiares o amigos que puedan trasladarlos al ambulatorio, al centro, o a la parada de autobuses que han dejado en el Bulevar, porque la distancia se hace realmente grande para ellos. P. ¿Están los vecinos muy enfadados con este tema? R. La verdad es que sí. Son muchos los vecinos que nos piden que recojamos firmas para exigir la parada de autobuses. Por otro lado, nosotros seguimos en contacto con Rafael Piña para intentar solucionar el problema lo antes posible. Siempre nos dicen que están trabajando en ello. Nos han emplazado a final de mes para dar una respuesta adecuada al problema.

P. Realmente la asociación funciona como una pequeña Tenencia de

“Las reformas realizadas en la Azucarera eran muy necesarias”

alcaldía para El Ingenio... R. Bueno, se puede decir que algo así. Los vecinos vienen a mi casa a informarme de una farola que no funciona o de una calle que está un poco dejada. Nosotros nos ponemos en contacto con la Tenencia para que se solucionen los problemas lo antes posible. Nuestra posición es siempre de colaborar para hacer de El Ingenio un mejor barrio. Como te decía antes, a veces la respuesta es positiva y a veces hay que hacer más de un escrito. P. ¿Qué otros servicios, aparte del apoyo al vecino, ofrece la asociación? R. Como dijimos antes, lo fundamental es atender a las personas del Ingenio. Para ello la asociación también da clases de pintura y dibujo, inglés, guitarra española, guitarra eléctrica, piano, solfeo, manualidades, apoyo escolar, baile flamenco, danza del vientre... Los niños son una preocupación añadida para la asociación, por lo que también organizamos clases para ellos. Los fines de cursos son la muestra de que trabajamos duro durante todo el año obteniendo grandes resultados. P. ¿Cuál es la cuota a pagar? R. Nos hacemos cargo de la función social que cumplimos, y ajustamos la cuota lo máximo posible. Como decimos, tenemos precios populares, sólo 15 euros al mes. P. Y próximamente se abrirá al público la antigua azucarera, ¿qué esperan que aporte al Ingenio? R. Esperamos que sea un edificio más para el barrio, que esté al servicio del pueblo y que no se quede cerrado tanto tiempo como siempre ha estado. Será el escenario perfecto para poder realizar todos los fines de cursos de los talleres, así como las exposiciones y las elecciones de la reina.

“Luchar por los vecinos es el principal objetivo de la Asociación” Las actuales instalaciones que disfrutan los vecinos. API


12  REPORTAJE

San Pedro Información  FEBRERO 2017

UN DILATADO PROC A finales de 2015 se enviaron los resultados de las consultas a la Consejería de Medio Ambiente. En primavera de 2016 se revisó el estudio de IA y se reenvió al Ministerio. Y el pasado junio se cambiaron aspectos formales del anteproyecto y se contrató una asistencia técnica para actualizarlo, devolviéndose al Ministerio hace unas semanas. Como señala Merchán, “haciendo un ejercicio de imaginación y en un escenario ideal”, el siguiente paso es que en 2017 se consiga la aprobación técnica por parte del Magrama. Después vendrán las alegaciones medioambientales por parte

de Ayuntamientos, gru gistas y otros colectivos. mente se hará una co pública para redactar e del recrecimiento. Y de dría empezarse la constr nuevo embalse, que pu cinco años. Si al cambio climátic tremará los periodos de lluvias torrenciales, unim sión creciente y futura d llo urbano de la Costa d nos queda más remedio mir el papel de José h años, ser previsores y te balse que nos garantic cuando lleguen periodos de sequía. Que llegarán.

necesaria para que sea aprobado. San Pedro Información ha hablado con el responsable de la presa para desgranar los aspectos más destacados de la futura presa que triplicará a la

actual en capaci de los 61 hectóm coronación medir los 255 de la que

duda uno de los mayores conocedores del pasado, presente y futuro de esta infraestructura clave para el desarrollo de la Costa del Sol. Gracias a él, podemos conocer de primera mano el futuro proyecto de recrecimiento del embalse de la Concepción.

Anteproyecto recrecimiento

Carlos Lima

Según el Antiguo Testamento, José, el hijo de Jacob, fue vendido como esclavo por sus hermanos en Egipto. Con el tiempo su rectitud y capacidad le auparon a un alto cargo dentro de la corte egipcia. José pasó a la historia por su previsión en época de abundancia, construyendo silos y acopiando reservas de alimentos. Lo que permitió al Faraón alimentar a su pueblo durante una época de sequía mientras las naciones de alrededor morían de hambre. Han pasado tres mil años, y nos toca asumir el papel de José. El embalse de la

Concepción se nos queda pequeño. Más vale ser previsor y asumir que los recursos fluviales e infraestructuras hídricas están estirados al máximo. Su reducido tamaño (es el más pequeño de la provincia con una capacidad de 61 hectómetros cúbicos) siempre ha sido su mayor hándicap, porque se llena tan rápido que a poco que llueve fuerte tiene que abrir alguna de sus compuertas para desaguar con objeto de mantener en todo momento los niveles de resguardo del 80-85%. San Pedro Información ha estado hablando con Agustín Merchán, Ingeniero y Director de Sistemas de la presa de la Concepción, sin

En 2012-2014 se hizo el anteproyecto de recrecimiento del embalse de la Concepción. Explicado de manera esquemática: se construirá un nuevo muro unos cientos de metros más abajo de la actual presa, pero con una altura de 32 metros por encima del embalse que tenemos ahora. Con lo que se triplicará su capacidad hasta los 180 hectómetros cúbicos. Se necesitarán 3 millones y medio de toneladas de hormigón para hacerlo realidad y la parte alta de la futura presa, la coronación, medirá 760 metros de largo frente a los 255 actuales. El coste del embalse, según el anteproyecto, será de 325 millones de euros. Sin embargo, hay que asumir que esta obra va para largo. Al ser de interés general, se envió el proyecto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (Magrama), que debe decidir la resolución medio ambiental favorable. El Magrama señaló en 2015 la apertura de un periodo de consultas para la elaboración del estudio de Impacto Ambiental (IA).

El recrecimiento del embalse de la Concepción es uno de los proyectos pendientes por hacer en la Costa del Sol. Actualmente se encuentra “sumergido” en el cumplimiento de la burocracia


REPORTAJE  13

San Pedro Información  FEBRERO 2017

CESO BUROCRÁTICO

upos ecolo. Posterioronvocatoria el proyecto espués porucción del uede tardar

DESEMBALSANDO

co, que exe sequías y mos la predel desarrodel Sol, no o que asuhace 3.000 ener un emce el agua s extremos .

Una obra pionera que cumple 50 años

El embalse actual se ha quedado pequeño para las necesidades crecientes de la Costa del Sol. Tras las trombas de primeros de diciembre tuvo que abrir las compuertas (arriba y derecha). Acumulación de cañas muy cerca del borde de la coronación (izq.). Abajo se puede ver en las pequeñas fotos circulares diversos momentos en la construcción del embalse en 1966-1970. CL

idad y tamaño, ya que pasará metros cúbicos a los 180 y su rá 760 metros de largo frente a e tenemos ahora.

En 1966, tras dos años de proyectos y licitación, comienza la construcción de la presa de la Concepción, que duró cuatro años hasta su puesta en servicio en 1970. Bien lo sabe el entonces Jefe de Maquinaria Juan Lima, uno de los máximos responsables de la construcción del embalse. “Lo primero que tuvimos que hacer fue un túnel de desvío del cauce del río Verde, construyendo unas pantallas impermeables para aislar el nivel freático del río. Hay que entender que sólo 1/7 del agua del cauce es visible, la mayoría no la vemos porque está bajo tierra”. Este ingeniero recuerda que en la obra trabajaron “todos los

hombres disponibles de Istán”, y se empleó cinco toneladas diarias de dinamita para romper las paredes de la cantera de la que se extrajo el material de construcción. Las rocas, arenas y grava resultante se llevaba mediante una cinta transportadora desde la cantera a un centro de clasificación de seis plantas aledaño al embalse. Día y noche se empleaban más de veinte camiones de 50 toneladas para traer hormigón desde Málaga. “También tuvimos que resolver el problema de la ladera izquierda del embalse, que presentaba ciertas inestabilidades y lo solucionamos introduciendo unos cables de 50 metros de largo en el interior de la montaña para afianzarla”. Sobre los proyectos planteados para aumentar la capacidad de la

presa de la Concepción, Juan Lima tiene su propia idea: “construiría la presa aguas arriba de Istán, cerrando el valle de la Cañada del Infierno en su punto más estrecho. Podría tener una capacidad de hasta 300 hectómetros cúbicos y solucionaría todos los problemas hídricos de la Costa del Sol”. Juan Lima estuvo más de dos años trabajando en la presa. Una vez iniciados los trabajos de construcción del muro del embalse se dio por terminado su labor y con su experto equipo partió a Ceuta para construir otra presa allí. Posteriormente, con la empresa Dragados, se fue al desolado sur de Argentina, donde participó durante cuatro años en la construcción del monumental embalse de Cerros Colorados en Neuquen, con una capacidad de 20.000 hectómetros cúbicos.


14  COMERCIO

San Pedro Información  FEBRERO 2017

Se inician en breve las obras de Marqués del Duero y Andalucía La remodelación tiene un coste de dos millones de euros

Imagen de la avenida Marqués del Duero que será remodelada. SPI    C. Martín

Los responsables de la Tenen-

cia de Alcaldía se reunieron el pasado 20 de enero con comerciantes y vecinos para explicar-

les el importante proyecto que se van a llevar a cabo en los accesos al centro de San Pedro, con la inversión de más de dos millones de euros, y que transformará la apariencia de las calles que unen el Bulevar con el casco antiguo. Con el objetivo de dar prioridad a los peatones y de reactivar el comercio, se van a ejecutar unas obras que no sólo cambiarán el aspecto de las calles, con nuevos pavimentos y mobiliario urbano, sino que además mejorarán las redes de saneamiento, las infraestructuras de telecomunicaciones y gas natural, así como la implantación de nuevas redes de

La calle Andalucía también estará en obras durante unos meses. SPI

alumbrado público. “Queremos que la gente acceda desde el Bulevar al centro, por lo que vamos a ensanchar las aceras y a eliminar zonas verdes que actualmente no pueden usar los ciudadanos” explicó en el encuentro Rafael Piña, teniente de Alcalde. Para ello, en Marqués del Duero, van a eliminar aparcamientos en superficie y a remodelar zonas ajardinadas, eliminando los dos niveles de acerados existentes actualmente, para reducir el impacto visual y generar de esta forma un mirador a la zona sur del pueblo.

Eliminar jardineras En la Avenida de la Constitución se pretende ganar espacio para los peatones y en la de Andalucía hacer una remodelación “para integrar esta vía en el centro, haciendo un acceso más atractivo para el peatón”. Para ello se eliminarán las

grandes jardineras existentes y de poco uso para los ciudadanos, se adecuarán los aparcamientos y se reorganizarán los pasos de peatones.

Preocupación Las obras comienzan el 6 de febrero y tienen un plazo de ejecución de diez meses. La envergadura de las mismas y la reciente experiencia de hace unos meses con las que se llevaron a cabo en el tramo final de la calle Lagasca, preocupa mucho a los comerciantes. Si bien reconocen que son unas remodelaciones necesarias, y que a la larga todo el mundo sale beneficiado, el dilatado periodo de ejecución de las mismas les inquieta, ya que se verán afectados los periodos de mayor afluencia de público, como son Semana Santa y verano. Por eso piden a la Tenencia compromiso para que se cumplan los plazos estipulados.

Aprueban el soterramiento de los cables del Al Andalus    Redacción/SP INFORMACIÓN

El último Pleno municipal ha aprobado el soterramiento de los cables de alta tensión que pasan junto al colegio Al Andalus, una actuación reivindicada durante años por los padres de este centro educativo. La moción original, presentada por Costa del Sol Sí Puede, solo incluía al colegio Xarblanca de Marbella pero una enmienda del PP propiciada por el edil Javier Mérida incluyó en el último momento al colegio sampedreño. Por su parte, OSP decidió abstenerse al entender que el soterramiento de las líneas de alta tensión no garantiza eliminar los riesgos para la salud que supone esta infraestructura. Por eso, Opción Sampedreña apuesta por que la mejor solución pasa por construir un nuevo trazado alejado de los núcleos urbanos.

Torre de alta tensión. SPI


DEPORTES  15

San Pedro Información  FEBRERO 2017

natación • golf • esgrima • voleyplaya • atletismo • paddle • ciclismo • tenis • baloncesto • esgrima • fútbol • vela • windsurf

Este año tendrá lugar en el Pabellón Elena Benítez

San Pedro celebra su Gala del Deporte el 10 de febrero

El mes se cerró con el varapalo de la contundente derrota ante el Huetor-Tajar por 5 goles a 1. CEDIDA

La Unión Deportiva se mantiene a mitad de tabla

En enero ha ganado dos partidos, ha empatado uno y perdido otros dos    Redacción/SP INFORMACIÓN

La Unión Deportiva San Pedro no ha podido conseguir las victorias que le garanticen la permanencia en la categoría. Sigue a mitad de la tabla de clasificación y los resultados tras los cinco partidos disputados en enero no permiten ganar en tranquilidad. Los sampedreños se han impuesto en dos partidos, empatado uno y perdido los otros dos encuentros. La Unión Deportiva comenzó el año con mal pie tras jugar contra la UD Marecena. El conjunto rojinegro hizo una buena primera parte, en la que se pusieron por delante gracias a los goles de Basualdo y Dani Cintrano. Sin embargo, en el segundo tiempo el equipo rival le dio la vuelta al marcador y aprovechó la falta de intensidad de los jugadores sampedreños para imponerse por un definitivo 4 goles a 2.

Dani Cintrano metió los 4 goles contra el Motril haciendo una actuación sensacional El equipo de Boris Gambero tomó nota de la necesidad de mantener la intensidad durante todo el partido en el segundo de los partidos disputados en enero contra el Motril. Los rojinegros lo dieron todo y por encima de los demás brilló Dani Cintrano que marcó dos goles en la primera parte, poniendo a la UDSP en una cómoda posición al descanso. En el segundo tiempo Cintrano rubricó una actuación sobresaliente marcando otros dos goles y llevando a la victoria a la Unión Deportiva por 4 goles a 0. El tercero de los partidos les enfrentó contra el San Andrés en un encuentro muy igualado y trabado, en el que el prota-

gonismo lo acaparó el árbitro, que pitó hasta tres penaltis. Al final la Unión Deportiva se trajo a casa 1 punto tras empatar a dos goles con el San Andrés. La victoria llegó en el partido disputado el 21 de enero contra el River Melilla. De esta manera, los de Boris Gambero parece que han conjurado de manera definitiva el fantasma del descenso tras imponerse al conjunto melillense por un 1 gol a 0, conseguido por Alex.

Huetor-Tajar

Imagen de archivo de la anterior edición celebrada en el Trapiche. CEDIDA    Redacción/SP INFORMACIÓN

La Gala del Deporte de San Pedro tendrá lugar el próximo 10 de febrero a partir de las 19:00 h. En esta ocasión será el Pabellón Elena Benítez quien acoja esta cita deportiva ineludible y reunirá y reconocerá el trabajo y el esfuerzo de los mejores deportistas sampedreños durante el pasado año. La gala contará con el historiador y socio fundador de la Unión Deportiva San Pedro, Antonio Naranjo, como copresentador de la misma. Además, este evento festivo y de reconocimiento a la

increíble labor que muchos deportistas sampedreños hacen casi sin medios pero con muchísima ilusión, será amenizado con las actuaciones de la escuela de gimnasia rítmica de San Pedro y de la Academia Ven y Baila. Habrá seis categorías en las que se reconocerá tanto la trayectoria individual como colectiva de nuestros mejores deportistas. A la entrega de los premios asistirá una amplia representación de personalidades de la política y el deporte a nivel municipal, como el alcalde José Bernal, el Teniente de alcalde Rafael Piña, etc.

Benito deja la UD San Pedro por el equipo de Las Palmas

En el último de los partidos disputados en el mes de enero, el día 29, la Unión Deportiva jugó un difícil partido contra el Huetor-Tajar. Aunque el encuentro fue igualado en la primera parte, en el segundo tiempo el equipo local deslumbró. Tras sufrir dos expulsiones los rojinegros, al final el Huetor-Tajar se impuso por un claro y contundente 5 goles a 1 frente a los sampedreños. Benito ha sido el principal baluarte defensivo del equipo. CEDIDA    Redacción/SP INFORMACIÓN

Los rojinegros buscarán en febrero las victorias que les garanticen la permanencia en la categoría. CEDIDA

La Unión Deportiva San Pedro y la UD Las Palmas han alcanzado un acuerdo para que el portero rojinegro Benito del Valle, pase a integrarse en el conjunto canario. La directiva de la UD San Pedro realizó una apuesta firme por el portero fuengiroleño a principios de temporada y ha contado con la total confian-

za del técnico Boris Gambero. Decisión que se vio refrendada por las actuaciones del guardameta, serio candidato a ser Zamora de la categoría y que ha destacado por ser prácticamente imbatible desde el punto de penalti. La gestión del conjunto sampedreño apostando por jóvenes promesas está dando un buen resultado que está comenzando a atraer al mundo del fútbol.


16  DEPORTES

San Pedro Información  FEBRERO 2017

natación • golf • esgrima • voleyplaya • atletismo • paddle • ciclismo • tenis • baloncesto • esgrima • fútbol • vela • windsurf

Dará información sobre rutas, tiendas de reparación, hoteles, restaurantes, etcétera

La Mancomunidad apuesta por el cicloturismo con la web Bicyclesleep.com El ente supramunicipal busca impulsar un nuevo tipo de turismo, atrayendo a usuarios de alto poder adquisitivo

donde no les pongan impedimentos para meter la bicicleta en la habitación. Además en la web podrá consultar diversos itinerarios diseñados en función de si va en familia, de si quiere hacer rutas de montaña o itinerarios más leves por zonas urbanas, etc. Javier Guillén, director de la Vuelta Ciclista a España, recordó en la presentación que “miles de aficionados al ciclismo británicos, alemanes, escandinavos y franceses realizan sus entrenamientos en condiciones climatológicas adversas, sin embargo en la Costa del Sol podrán hacerlo en inmejorables condiciones”.

Redacción/SP INFORMACIÓN

La Costa del Sol cuenta por fin con una herramienta esencial para todos los amantes del cicloturismo: la web Bicyclesleep.com, una página dedicada a todos los que optan por montarse en su bicicleta para conocer los monumentos, la gastronomía y los múltiples parajes naturales de esta parte del sur de España. Margarita del Cid, presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, acompañada por Javier Guillén, director de la Vuelta Ciclista a España, presentó en esta última edición de Fitur la página web dedicada exclusivamente al mundo del cicloturismo. Del Cid ha explicado que “la Mancomunidad viene tra-

bajando desde hace unos dos años en el impulso a un nuevo segmento turístico que añadir a la ya muy diversa oferta turística que tiene la Costa del Sol. Se trata del cicloturismo, proyecto innovador y desestacionalizador, que se fundamenta en el importante nivel receptor de turistas que tiene nuestra comarca, el agradable clima del que disfruta todo el año y en la belleza natural de sus paisajes,

En Europa se hacen anualmente 44 millones de viajes en bicicleta: el objetivo es convertir a la Costa del Sol en un destino atrayente para los cicloturistas sus playas, sus tradiciones y su gastronomía”. De esta manera, a través de Bicyclesleep el ciclista podrá informarse de los muchos establecimientos que disponen de servicios especí-

ficos para ellos. Así, podrán encontrar gasolineras donde poder reparar un pinchazo, o inflar una rueda, y restaurantes donde haya menús especiales para ciclistas, y hoteles

GOLF

El sueco Marcus Svensson gana en Guadalmina la Copa de Andalucía Masculina 2017

Svensson durante la entrega de premios. CEDIDA    Redacción/SP INFORMACIÓN

El sueco Marcus Svensson se ha proclamado ganador de la Copa de Andalucía

Perfil alto

Esta web centraliza diversos servicios esenciales para aquellas personas amantes del cicloturismo. CEDIDA

Masculina 2017, una prueba puntuable para el Ranking Nacional Boy y para el Mundial, que se celebró del pasado 9 al 12 de enero en el Re-

al Club de Golf Guadalmina. Svensson partía desde el inicio de la competición como uno de los favoritos a la victoria, y no ha decepcionado. Con rondas de 70, 68 y 69 golpes, encabezaba la clasificación a falta de dieciocho hoyos con un espectacular resultado de -9 al total. Aunque en la última vuelta el sueco entregó su ronda más modesta, 74 golpes, le ha valido para el primer puesto y la victoria en casa. Tras él, el subcampeonato ha sido para el federado por el Real Club de Golf de Sevilla, Pablo Rodríguez Tabernero, quedando tercero el catalán Adriá Arnaus, otro de los jugadores que se

ha mantenido entre los primeros puestos durante las cuatro jornadas de competición. Entre los diez primeros jugadores han finalizado los también andaluces Ángel Hidalgo (-1) y Víctor Pastor (+1). Por su parte, el catalán David Puig se ha proclamado Campeón Cadete gracias a un total de 291 golpes (+3). La entrega de premios ha estado presidida por Javier Porcuna, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella; Pablo Mansilla, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Marc Mueller y Hans Wielaard, del Real Club de Golf Guadalmina, etc.

El perfil del usuario de esta modalidad turística se sitúa en una franja de edad de entre 45 y 55 años, con un nivel de ingresos medio-alto. En Europa se hacen anualmente 44 millones de viajes en bicicleta, con un gasto medio de 57 euros por cicloturista y día. El retorno de la inversión que el cicloturismo da a cualquier destino que invierta en la promoción e infraestructura de este segmento específico es del 154 por ciento.

Ivon Reijers gana la Copa de Andalucía Femenina

La Copa Andalucía Femenina ha demostrado la gran calidad de las participantes en esta importante competición celebrada el pasado 11 de enero en el Atalaya Golf & Country Club. La golfista catalana Ivon Reijers se ha impuesto tras una reñida lucha con Carmen Laguna. Esta Copa es puntuable para los Rankings Mundial, Nacional y Andaluz, y ha reunido a las mejores golfistas del panorama amateur español y europeo. CEDIDA


DEPORTES  17

San Pedro Información  FEBRERO 2017

natación • golf • esgrima • voleyplaya • atletismo • paddle • ciclismo • tenis • baloncesto • esgrima • fútbol • vela • windsurf

San Pedro acogerá el Grand Prix de Gimnasia Rítmica Esta competición internacional reunirá a numerosos participantes en el Pabellón Elena Benítez turistas y potenciales residentes de nuevos mercados emergentes”.

Circuito Internacional

Participantes del CNSP tras las pruebas. CEDIDA

Las nadadoras del CNSP, cerca del Campeonato de Andalucía La cita será del 24 al 26 de febrero en Málaga    Redacción/SP INFORMACIÓN

Las nadadoras infantiles del Club de Natación San Pedro (CNSP) han hecho un gran papel tras la celebración de la 3ª jornada de clasificación para el Campeonato de Andalucía Absoluta que se celebrará del 24 al 26 de febrero en Málaga. La piscina de 50 m. del Centro Acuático Inacua de Málaga acogió esta tercera prueba en la que han participado cinco nadadoras del CNSP: María Puertas, Mar Benet, Laura Soler, Ana Murillo y Oriana Stifano, rebajando sus marcas en casi todas las pruebas en las que compitieron. En los 100 m. espalda, María Puertas y Mar Benet, del año 2003, realizaron una sensacional competición marcando unos registros de 1:22.60 y 1:29.83, clasificándose la 10º y la 16º del ranking respectivamente. En el 100 m. braza también compitieron a muy buen nivel, María Puertas fue la más destacada de las sampedreñas con 1:40.96, clasificándose en el 9º puesto del ranking, le siguió Laura Soler con 1:43.00 y Ana Murillo con 1:46.59. En el 50 m. libre no pudieron acercarse a la barrera de los 30 segundos, la mejor fue Mar Benet con 33:54, le siguió Laura Soler con 34:82 y Oriana Stifano con 39:10. En el 200 m. braza sólo compitió María Puertas y realizó una marca destacada de 3:30.45. En la prueba estrella, los 100 m. libre, participaron tres nadadoras, Mar Benet que marcó un crono de 1:13.48, Laura Soler 1:17.04 y Oriana Stifano 1:32.59, quedando aún lejos de las mejores en esta distancia con un minuto pelado, y en el 200 m. libre Ana Murillo realizó una gran competición rebajando su anterior registro en más de cuatro segundos con 2:44.90.

Las nadadoras mejoraron sus marcas en casi todas las pruebas realizadas

Presentación de esta competición deportiva internacional en Fitur. CEDIDA

Esta competición deportiva internacional reunirá a las mejores gimnastas del mundo del próximo 31 de marzo al 2 de abril. Participarán en las modalidades de pelota, cinta, mazas y aro    Redacción/SP INFORMACIÓN

San Pedro acogerá una competición deportiva del más alto nivel. El pabellón Elena Benítez será el escenario, del 31 de marzo al 2 de abril, del Grand Prix Internacional de Gimnasia Rítmica Ciudad de Marbella. El alcalde de Marbella, José Bernal; el secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández; el presidente de la Federación Andaluza de Gimnasia, Ángelo Madroñal, y el

gimnasta Jesús Carballo presentaron esta competición de nivel internacional en la pasada edición de Fitur. El regidor señaló que “uno de los ejes estratégicos de Marbella como ciudad de excelencia es afianzar nuestra posición como destino de referencia a nivel mundial” y que este tipo de eventos deportivos “contribuyen en gran medida a mejorar y a difundir los valores y la imagen de la ciudad y a abrir nuevas oportunidades”.

Es un evento único en España que atraerá a miles de visitantes Según indicó el alcalde, se trata de un evento único en España que atraerá a miles de visitantes, no sólo del territorio nacional, sino también de muchas otras partes del mundo, quien remarcó que la promoción que reportan este tipo de eventos, “permiten atraer

El Grand Prix o circuito internacional de gimnasia rítmica se compone de diversas fases que se celebran en cada una de las ocho ciudades sedes; además de Marbella, Moscú (Rusia), Paris-Thiais (Francia), Brno (República Checa), Bucarest (Rumanía) y Eliat (Israel), entre otras sedes. En cada una de ellas se celebra una competición en la que deben participar las tres primeras clasificadas de los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo y el Campeonato de Europa; así como las doce primeras gimnastas del ranking mundial de cada aparato (pelota, cinta, mazas y aro) y la campeona nacional de cada país invitado. El alcalde ha recordado que Marbella cuenta con una amplia tradición en la gimnasia rítmica gracias al Centro Especializado de Tecnificación Deportiva, recordando que se trata del único centro de estas características en España, y está auspiciado por el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Deportes y la Federación Andaluza de Gimnasia.

Imagen del pabellón Elena Benítez, que acogerá la competición. A la dcha., imágenes de ediciones anteriores. CEDIDAS


18  OCIO

RUTAS

San Pedro Información  FEBRERO 2017

SENDERISMO EN...

ISTÁN

Cortijo de Puerto Blanco en buen estado de conservación. A la derecha el frondoso bosque de Bornoque. C.L.

Ruta por el alcornocal de Bornoque RECORRIDO POR LOS DESCONOCIDOS BOSQUES DE LA CUENCA DEL RÍO VERDE

Es un recorrido casi circular por una de las mayores masas boscosas de la provincia. Esta zona al Norte Istán es poco frecuentada ya que se sitúa entre las mas famosas y transitadas Sierra Blanca y Sierra de las Nieves.    Carlos Lima

Formada por una serie de suaves lomas de entre 400 y 800 m. de altitud, la Dehesa Bornoque cuenta con una superficie de unas 1.200 hectáreas de densas masas de alcornoques mezclados con pinos y algunos rodales de pinsapos. Una de sus principales elevaciones es el cerro de Puerto Blanco, uno de los objetivos de esta ruta. Tras dejar atrás Istán y el paraje del Nacimiento continuamos por la pista terriza que nos conduce en unos 4-5 km hasta el vado del arroyo Bornoque, donde podemos dejar el coche en una pequeña explanada. El camino nos hace ascender tras dejar atrás una cadena y un desvío a la izquierda que nosotros obviamos (que nos

llevaría por la espectacular acequia árabe). Poco después pasamos junto a una casa naranja. En este punto tenemos que buscar a nuestra derecha, entre los matorrales, un antiguo camino de mulas que nos introducirá en el corazón de la Dehesa Bornoque para ir a Puerto Blanco. Los pinos, jaras y aulagas dejan paso a los alcornoques y la senda nos introduce en un bosque frondoso y húmedo. Un lugar ideal donde ten-

Charca del Canalón al final de la ruta, muy frecuentada en verano. C.L.

der emboscadas, como la que sufrieron durante la gran rebelión morisca del 1570 en estos parajes los soldados cristianos del capitán Morillo ante el líder rebelde Melchi. Han pasado casi 500 años y ahora los únicos nativos de estas sierras son los esquivos corzos, las cabras montesas, los meloncillos y los jabalíes que, rozando, dejan grandes surcos en la tierra oscura de este espeso alcornocal.

SENDERISMO 1. DIFICULTAD Dificultad media por lo perdido del sendero en el ascenso y descenso a Puerto Blanco. 2. DESNIVEL Alrededor de trescientos metros de desnivel de ascenso acumulado. 3. AGUA Ninguna fuente en todo el recorrido.

Camino a Puerto Blanco. C.L.

4. PARA APUNTAR Las vistas desde Puerto Blanco y el entorno de la Charca del Canalón.

Valle salvaje del Río Verde. C.L.

Tras algo más de una hora inmersos en este bosque, salimos a un cortafuego que nos conduce en unos trescientos metros al señorial complejo de Puerto Blanco. Esta edificación de dos plantas y sus anexos se conservan en bastante buen estado, ya que estuvo habitado hasta los años ochenta. Es el lugar ideal en el que tomar un bocadillo y descansar disfrutando de las extraordinarias vistas. Detrás del cortijo parte un carril que nos conduciría al camino de Monda a Istán. Nosotros optamos por desviarnos a la izquierda tras andar unos doscientos metros por el camino de los Jerguenes, que nos hace descender hacia el Río Verde antes de convertirse en cortafuegos lleno de jaras pringosas. En este punto el sendero está muy perdido e invadido de aulagas y pinchos, pero nos sitúa en un carril por el que volvemos hasta el cruce del Balatín, a unos doscientos metros de la Charca del Canalón, donde podemos recuperarnos de este descenso antes de volver al coche.


RINCÓN GASTRONÓMICO  19

San Pedro Información  FEBRERO 2017

CASA FERNANDO

SIDRERÍA MANOLO

EL GAMONAL

• C/Tirso de Molina, 25. La Campana • www.sidreriamanolo.com • Martes cerrado • Tels. 952 814 181 - 629 571 720

• Avda. del Mediterráneo, s/n. • San Pedro Alcántara • Domingos cerrado • Tels. 952 853 344 - 952 784 641 Restaurante referente en la zona tanto por su oferta gastronómica basada en los productos del mar y la auténtica carne gallega, como por su encantadora ubicación cerca de la playa y a escasos metros del núcleo urbano. La experiencia como comensal en Casa Fernando es única gracias al buen hacer de Julio y Fernando, buscadores incansables del bienestar de cada cliente que cruza el umbral de su casa. No olvides probar algunas especialidades como las cigalitas a la sartén, el besugo de Tarifa o el atún de almadraba. Su entorno privado garantiza la máxima tranquilidad y confort para todo tipo de celebraciones, así como la Primera Comunión de sus hij@s. Disfrute con nosotros la noche de San Valentín.

Solera y tradición se mezclan a la perfección en Sidrería Manolo, la más antigua de toda la provincia de Málaga y cuya cocina vio la luz allá por el año 1984. Manolo Bobes ofrece elaboraciones típicas de la cocina asturiana, como el cordero al horno, el pastel de cabracho, el chorizo a la sidra o el codillo con cachelos. El rodaballo gallego al horno y el tartar de atún son algunos de sus platos más solicitados por los comensales, dada la exquisitez de sus sabores y pureza en las preparaciones. Acércate al universo de Manolo Bobes y prepárate para disfrutar de una cocina excepcional en un ambiente exclusivo, acompañado de un mejor servicio. En la noche de San Valentín podrás disfrutar con nosotros de una velada entrañable.

Alonso Romero, esposa e hijos son los artífices del gran ambiente familiar de este establecimiento. El Restaurante El Gamonal es la mejor opción para disfrutar del auténtico cordero lechal, chuletón de buey a la brasa o el pescado más fresco a la sal. Además, el huerto propio del que dispone ofrece un plus en ensaladas y postres. Amplias zonas verdes, varios salones de diferentes ambientes, capacidad para grupos grandes y aparcamiento privado, completan esta maravillosa oferta. Para la celebración de la Primera Comunión de su hij@ ofrecen una gran variedad de menús a precios razonables. Fiesta especial por San Valentín.

celebra con nosotros tu San Valentín más romántico HOGAN STAND

CASA ALFREDO

• Avda. Luis Braille, 28 (frente Bulevar) • San Pedro Alcántara • Tel. 952 786 231 Si eres amante de la carne irlandesa, no lo dudes: Hogan Stand es tu restaurante. John Hogan es el encargado de este rincón gastronómico en el que se pueden degustar deliciosos cortes de carne acompañados de verduras frescas y puré de patatas al mejor estilo casero. Completa el menú con una amplia variedad de exquisitos postres para cerrar una experiencia digna de las mejores cocinas. La carta incluye sándwiches, ensaladas, platos para compartir y copas, en su otro ambiente, en el pub irlandés. Su fantástica ubicación y la amplia terraza a tu disposición son ideales para disfrutar de una agradable velada en San Pedro Alcántara, frente a la zona más moderna y significativa de ocio y oferta gastronómica: el Bulevar. Disfruta con nosotros de la noche de San Valentín.

• Ctra. Ronda, camino “La Quinta”. • A 1 km. San Pedro Alcántara • Miércoles cerrado • restaurantelgamonal • Tel. 952 789 921

LA COCINA DE LA ABUELA • Plaza Vistalegre, 5 (junto al Bulevar) • San Pedro Alcántara • Tel. 952 786 105 • síguenos en Facebook • Cerrado Domingo noche y Lunes noche

• Avda. Andalucía. Local 8 • San Pedro Alcántara • Tel. 952 786 165 • Abierto de 13:00 a 01:00 h. todos los días

Alfredo Macías e hijo abren las puertas de Casa Alfredo durante todo el día (no cierra la cocina a medio día) para aquellos que gusten especialmente de carnes de caza y pescados. Entre sus platos destacan los filetes de becerro ecológico, animales de su ganadería propia, criados en una finca donde además cuentan con una bodega que satisfará los paladares más cultivados, en cuanto a caldos y carnes con carácter propio se refiere. Casa Alfredo dispone de un gran salón para todo tipo de eventos y reuniones familiares. Consúltenos menú para la celebración de la Primera Comunión de sus hijos. Ven a disfrutar con nosotros de una noche entrañable de San Valentín.

Este restaurante familiar de cocina cordobesa, les desea a todos sus amigos, clientes y visitantes de esta casa unas Felices Fiestas navideñas, ofreciéndole lo mejor de la gastronomía cordobesa como su salmorejo, sus flamenquines caseros, su afamado rabo de toro y toda una variada carta con carnes y pescados. Este restaurante ofrece también menús especiales para las comidas de empresa con precios desde 26.50 euros, con bebida incluida. La Cocina de la Abuela es el lugar ideal para la celebración de la PRIMERA COMUNIÓN de tu hij@, con menús a precios asequibles y amplia garantía de éxito. Ven a disfrutar con nosotros de una noche entrañable y acogedora en San Valentín.


20  CULTURA

San Pedro Información  FEBRERO 2017

AGENDA CULTURAL

FEBRERO Miércoles, 1 -18:30 h. CONFERENCIA “LA HISTORIA DE LA PORCELANA: SU EVOLUCIÓN Y RELACIONES MULTINACIONALES” A cargo de Dr. Antonio F. Paradas Profesor de la Universidad de Granada Asociación Mujeres Universitarias Marbella Escuela de Alta Hostelería de Les Roches, Marbella Sábado, 4 -21:00 h. MÚSICA XVI Encuentro de Cantautores Santos Inocentes Con las actuaciones de José Antonio Delgado, Alfonso del Valle y Fran Mariscal A beneficio de Aspandem Centro Cultural Trapiche de Guadaiza. Entrada: 10 euros Martes, 7 -17:00 h. CLUB DE LECTURA Alumnos 4º, 5º y 6º Primaria Impartido por Miguel López Cerván Centro Cultural San Pedro Alcántara Miércoles, 8 -10:30 h. CLUB DE LECTURA “La Ladrona de los libros” de Markus Zusak Biblioteca San Pedro

Forte posando con uno de los ejemplares de su libro. C.L.

San Pedro tiene un poeta Fernando Forte acaba de presentar su libro Vivencias de Poesía    Redacción/SP INFORMACIÓN

Por las venas de Fernando Forte corre poesía pura que le permite elaborar versos de una belleza sencilla y profunda con los que muestra su amor por su familia, por San Pedro y por las cosas cercanas y cotidianas que le rodean. Por eso, este sampedreño de adopción acaba de publicar su primer libro “Vivencias de Poesía”, donde exprime su alma y nos enseña su interior a través de 23 poemas. Forte es vendedor de cupones desde hace muchos años. Y lleva dentro el talento del poeta desde hace mucho tiempo. Hasta el punto de que, cuando por fin decidió convertirlo en poesía, necesitó sólo 27 días para escribir su libro de poemas. “Mandé el manuscrito a cuatro editoriales, y tres de ellos me contestaron diciendo que querían editar el libro, siendo seleccionado el grupo editorial Pérez-Ayala”, seña-

Los dos mil ejemplares del poemario hablan de San Pedro y de sus vivencias la Forte con orgullo mientras toma una copa de vino en El Almacén, lugar elegido hace unos días para la presentación del poemario. El libro ha tenido una tirada de 2.500 ejemplares que se pueden encontrar en diversas librerías de San Pedro Alcántara.

Inspiración A Fernando las musas no le dejan tranquilo: “una vez estuve en La Bodega del Cantinero y disfruté tanto con el ambiente y la gente que les hice una poesía”. Lo mismo le ha ocurrido en El Almacén, donde ha vivido grandes momentos con sus amigos los propietarios Lucho y Juancho.

“A mí me inspiran muchas cosas, mis vivencias de pequeño, mi familia, mi querido San Pedro Alcántara y las personas que habitan en él”, comenta con emoción este sampedreño nacido en El Puerto de Santa María. Amante de la poesía de Federico García Lorca y de su paisano, Rafael Alberti, Forte asegura que su autor de novelas favorito es el escritor de best-sellers Dan Brown. También puntualiza que “yo televisión veo muy poca, sólo me gusta Doraemon, porque tiene escasa violencia”. Sin embargo, Fernando no sólo se dedica a plasmar su talento en forma de versos. También, con la ayuda de un productor musical venezolano, se dedica a componer canciones con melodías que se le ocurren durante las noches en vela que tanto han hecho por sacarle las musas de su interior. Como señala Forte, fruto de esas inspiraciones nocturnas “ha salido un fado interpretado por una cantante portuguesa con la letra basada en el poema de El Pintor de Vivencias de Poesía”.

-18:30 h. CONFERENCIA “LA HISTORIA DE LA PORCELANA: SU EVOLUCIÓN Y RELACIONES MULTINACIONALES” A cargo de Dr. Antonio F. Paradas Profesor de la Universidad de Granada Asociación Mujeres Universitarias Marbella Escuela de Alta Hostelería de Les Roches, Marbella -20:00 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “FORUM 2” Asociación Forum Fotográfico Marbella Centro Cultural San Pedro Jueves, 9 -18:00 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO "MARTÍN Y LA TARTA DE CHOCOLATE" de Julián Guerra Biblioteca Municipal de San Pedro Alcántara -21:00 h. TEATRO “TRAS LOS PASOS DEL TENORIO” Asociación Amigos del Teatro Ciudad de Marbella Centro Cultural Trapiche de Guadaiza. Viernes, 10 -21:00 h. TEATRO “TRAS LOS PASOS DEL TENORIO” Asociación Amigos del Teatro Ciudad de Marbella Centro Cultural Trapiche de Guadaiza. Sábado, 11 -20:00 h. DANZA TARDES DE TANGO Bailes de tango gratuitos para todos los

públicos Templete Plaza Iglesia San Pedro Alcántara -21:00 h. CONCIERTO Concierto Tributo al Swing y proyección de fotografías. Swing Band del taller de Música Global. Arte y Cultura. Centro Cultural Trapiche de Guadaiza Martes, 14 -17:00 h. CLUB DE LECTURA Alumnos 4º, 5º y 6º Primaria Impartido por Miguel López Cerván Centro Cultural San Pedro Alcántara Miércoles, 15 -18:30 h. CONFERENCIA “LA HISTORIA DE LA PORCELANA: SU EVOLUCIÓN Y RELACIONES MULTINACIONALES” A cargo de Dr. Antonio F. Paradas Profesor de la Universidad de Granada Asociación Mujeres Universitarias Marbella Escuela de Alta Hostelería de Les Roches, Marbella Jueves, 16 -20:00 h. PRESENTACIÓN REVISTA “ESTRECHANDO LAS DOS ORILLAS” Presentada por su director Patricio González, escritor y poeta, y Ana Herrera, profesora, escritora y poeta. En ella se reúnen trabajos literarios como la poesía, los relatos y los ensayos históricos recopilados entre escritores y poetas de las dos orillas, España y Marruecos. Centro Cultural San Pedro Martes, 21 -17:00 h. CLUB DE LECTURA Alumnos 4º, 5º y 6º Primaria Impartido por Miguel López Cerván Biblioteca Antonio Gana, Tenencia Nueva Andalucía Miércoles, 22 -10:30 a 14:00 h. MÚSICA Chirigotas en los Colegios Centro Cultural Trapiche de Guadaiza -18:30 h. CONFERENCIA “LA HISTORIA DE LA PORCELANA: SU EVOLUCIÓN Y RELACIONES MULTINACIONALES” A cargo de Dr. Antonio F. Paradas Profesor de la Universidad de Granada Asociación Mujeres Universitarias Marbella Escuela de Alta Hostelería de Les Roches, Marbella Jueves, 23 -19:00 h. CONCIERTO GRAN CONCIERTO EXTRAORDINARIO “GABRIELA MONTERO, RECITAL DE PIANO”. Pianista venezolana, ganadora de un Grammy Latino Música con Encanto CENTRO CULTURAL TRAPICHE DE GUADAIZA

F O T O C O M E N TA R I O

Nueva jornada de Tardes de Tango el 11 de febrero

Presentación en Fnac

El Almacén fue el lugar elegido para la presentación del poeta. CEDIDA

Aunque está inmerso en la promoción de “Vivencias de Poesía” que presentará en el Fnac de La Cañada el próximo 22 de febrero a las 19:00 horas. Fernando Forte tiene ya en mente un futuro libro de poemas sobre Marbella y también tiene pensado escribir para los niños y los más pequeños, “porque yo soy un niño pequeño de 51 años”.

La delegación de Cultura y Enseñanza ha organizado, en colaboración con Tango Marbella Costa del Sol, una nueva cita del ciclo ‘Tardes de Tango’ el próximo 11 de febrero en la Plaza de la Iglesia. Se trata de una convocatoria abierta, gratuita y sin límite de edad que se desarrollará de 20:00 a 23:00 horas. CEDIDA


CULTURA  21

San Pedro Información  FEBRERO 2017

BASES DE DATOS

Puerto Banús acogerá la I edición del Festival Internacional de Cine Este evento cinematográfico se celebrará en junio en el Teatro Goya

Iván González

USB CONDOM Siguiendo con lo que hablábamos hace un par de artículos, antes del escándalo “Yahoo”, al que dedicábamos el último. Seguimos con los Pendrive “raros”, si recordamos, escribía sobre el USB KILLER, ese Pendrive, creado para testar lo que vuestro ordenador podía aguantar ante descargas de electricidad, y que ha derivado en un “arma”, que se deja como “regalo” en empresas de la competencia, o en la empresa de la que nos acaban de despedir. Acordaros, se dejaba puesto en el ordenador, el mismo se iba cargando poco a poco de electricidad, para soltar de golpe una descarga y dejar el mismo inutilizado. En este artículo, quiero hablaros de USB CONDOM. Estoy de acuerdo con vosotros, quizás no sea el nombre más comercial para ponerle. Pero cuando os comenté para que sirve, veréis que es muy acertado. En estos tiempos que corren, yo suelo decir que nos hemos convertido en unos “yonkis” de enchufes. Ciertamente, yo escojo una cafetería o restaurante porque tiene Wifi y un enchufe cerca, y después miro la comida. Es triste, pero para personas que nos pasamos el día fuera de casa, y que la batería de nuestro teléfono no acompaña, esto es una realidad. Para estos casos, donde acabamos conectando nuestro teléfono a cualquier sitio público, como por ejemplo, cafeterías, hoteles o aeropuertos. Nunca podemos estar totalmente seguros, que lo que pase sea realmente eso. Es decir, que mientras nosotros cargamos el teléfono solo pase electricidad, y por el mismo canal no se vayan nuestros datos. Efectivamente van por la misma “carretera”, y es muy fácil, que además de cargarse nuestro teléfono, “vuelen” nuestros datos. La única forma de tener total seguridad de que esto no ocurre, es utilizar filtros como este USB CONDOM. Que solo permite pasar electricidad y no datos. Cualquier profesional, tendríamos que utilizar este tipo de tecnología, que además es muy económica, no llega ni a 50 euros. El riesgo de no hacerlo es demasiado elevado, y no podemos permitírnoslo, ni nosotros ni sería justo para nuestros clientes. Con esto, cierro el capítulo de pendrive raros. Y en el siguiente artículo, os explicare lo que vuestro teléfono sabe de vosotros. Prometo que será divertido y muy curioso. Como siempre podéis encontrarnos en www.privacidadglobal.com.

Calle Los Jazmines, s/n., Edificio Los Arcos, Oficina 8 29660 Nueva Andalucía Tels. 951 701 747 – 902 01 04 31. Fax: 952 752 002 info@privacidadglobal.com www.privacidadglobal.com

Imagen de la presentación de este evento que se celebrará en el Teatro Goya en Puerto Banús. CEDIDA

El festival entregará el galardón Marbella 5 Estrellas a una personalidad del séptimo arte

Redacción/SP INFORMACIÓN

Puerto Banús será escenario en el mes de junio de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Marbella, un evento promovido por el director y productor de cine Ezekiel Montes y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. El concejal de Turismo, Javier Porcuna, acompañado del responsable del Turismo, Miguel Luna, y del promotor del festival, han presentado este evento cinematográfico que contará con una sección oficial con producciones internacionales y que premiará con el galardón Marbella 5 Estrellas a una personalidad del séptimo arte. “Creemos que es una gran oportunidad no sólo para potenciar la imagen turística de Marbella sino para proyectar internacionalmente a la ciudad como destino de rodajes”, ha asegurado el edil, quien ha subrayado la importante labor que está rea-

lizando en este sentido Marbella Film Office. Asimismo, ha puesto el acento en que vincular a Marbella con la industria del cine será positivo para la economía local y para los productores de la ciudad, que podrán darse a conocer en este festival y sellar alianzas con otras empresas del sector. Por su parte, el promotor del festival ha adelantado que la fundadora de la Global Gift Fundation, María Bravo, será la madrina de este evento. Las proyecciones se realizarán en los Cines Teatro Goya Banús, mientras que el ‘photocall’ tendrá como telón de fondo al propio recinto náutico.

Film Office Por otro lado, Fitur ha sido el escenario elegido para hacer balance de las producciones

audiovisuales nacionales e internacionales gestionadas a través de la Marbella Film Office durante el pasado año. En total han sido 70 rodajes publicitarios, cinematográficos y televisivos los que ha acogido el municipio en 2016. Las producciones audiovisuales han llegado procedentes de toda Europa, destacando Alemania, Inglaterra, Suecia, Irlanda, Francia y Holanda, así como americanas y japonesas. El objetivo de Marbella Film Office, integrado en la red Andalucía Film Commission y European Film Commissions Network, es facilitar, asesorar e intermediar en todos aquellos trámites, localizaciones y permisos necesarios para la producción audiovisual en la localidad.

Abierto el plazo del Concurso Infantil de Chirigotas    Redacción/SP INFORMACIÓN

La Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara ha informado que se ha abierto el Concurso Infantil de Chirigotas para los colegios sampedreños. Podrán tomar parte en el concurso todos los alumnos de los centros educativos locales. Uno de los requisitos será que los grupos deberán estar formados por un mínimo de 10 componentes y un máximo de 25. Las inscripciones deberán realizarse en la Delegación de

Fiestas de San Pedro –calle Marqués del Duero, Edificio Avenida, 1º C– y también podrá hacerse a través del email fiestastenencia@gmail.com, antes del 20 de febrero. El concurso tendrá lugar el próximo 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el Trapiche de Guadaiza. El premio para el mejor grupo será una gran fiesta infantil que se celebrará en el centro escolar que resulte ganador y consistirá en un acto con castillos hinchables y distintas actividades para los niños.

El Trapiche de Guadaiza acogerá el 22 de febrero el concurso. SPI


22  SOCIEDAD

San Pedro Información  FEBRERO 2017

C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine. Of. 3-C - San Pedro Alcántara. Tel. 952 785 491 SERGIO GARCIA SERRATO Abogado

Cláusulas suelo ¿y ahora qué?

H Pablo Ráez. CEDIDA

Medallas de la Ciudad: Gestora, Ráez, Aspandem y de la Peña El acto será el 28 de febrero en el Palacio de Congresos    Redacción/SP INFORMACIÓN

El pasado Pleno municipal ha aprobado las propuestas para la concesión de las Medallas de la Ciudad a personalidades e instituciones destacadas del municipio. Y hasta en este punto ha habido desacuerdo entre los diferentes partidos políticos. De primeras Podemos-CCSP anunció que se abstendría en desacuerdo con el método de elección de los propuestos. De hecho, con la abstención de la formación morada y del PP, los socialistas no han podido sacar adelante la candidatura del ex-alcalde Alfonso Cañas, el primer edil electo con la llegada de la democracia. Lo que ha obligado a sacar de la “suplencia” a la Gestora que dirigió el municipio cuan-

do el consistorio fue intervenido hace unos años, ya que fue aprobada la medalla para este organismo hace tiempo. La entrega del máximo galardón que otorga el Ayuntamiento será el próximo 28 de febrero y tendrá lugar en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez. Los otros tres medallistas Los otros tres elegidos han sido Pablo Ráez, el joven que sufre leucemia y moviliza el corazón de decenas de miles de personas, dando lecciones de fuerza y optimismo cada vez que escribe en las redes sociales, a propuesta de Izquierda Unida; el presidente de la Agrupación de Cofradías y periodista Salvador de la Peña, sugerido por el Partido Popular y la asociación asistencial Aspandem, solicitada por OSP.

Sierra Blanca da fe de su nombre por una vez

a sido constante el bombardeo informativo que hemos recibido tras la llegada del año nuevo, en relación al sistema de devolución extrajudicial de las cláusulas suelo que el gobierno ha implantado. Pero aun así quedan muchas lagunas que pretendemos resolverle en este artículo. Es ya más que conocido que el Tribunal Supremo, en una decisión que con el tiempo se ha demostrado injusta e injustificable, estableció que la declaración de nulidad de las clausulas suelo no conllevaba la devolución de las cantidades satisfechas antes del 9 de mayo de 2013. Dicha decisión fue contradicha por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 21 de diciembre de 2016, sentencia que analizamos el pasado mes de enero en esta sección. Ahora, tras este varapalo judicial, que supone para la Banca un desembolso económico muy importante, nuestro Gobierno ha decidido brindar a ésta un procedimiento de devolución, que podríamos denominar “light”. Pues en definitiva no obliga a nada ni impone a la banca nada diferente a lo que antes teníamos. En primer lugar, este Real Decreto solo se va aplicar a aquellas personas que sean consideradas consumidores finales de la hipoteca. Es decir, se deja fuera a Pymes, autónomos y empresas si al firmar la hipoteca estaban actuando en el ejercicio de su actividad comercial. El real Decreto manifiesta en su exposición de motivos que pretende reducir la litigiosidad, pero olvida incluir en este sistema de resolución de conflictos extrajudiciales la posible denuncia de otras cláusulas abusivas, como son la aplicación de intereses moratorios superiores en 2 puntos al intereses legal del dinero, la cláusula de vencimiento anticipado, el cargo de comisiones por posiciones deudoras, la imposición de gastos al consumidor en la formalización de la hipoteca y un largo etcétera. Ello demuestra que la intención no es evitar la litigiosidad, sino ayudar a la banca una vez más. Con este Real Decreto el banco, tras la solicitud del cliente, deberá emitir una oferta al cliente sobre el importe y forma de devolución.

Pero también podrá ocurrir que, presentada la reclamación la entidad financiera, considere que la devolución no es procedente, debiendo comunicar las razones en que se motiva su decisión, en cuyo caso se dará por concluido el procedimiento extrajudicial. Es decir, tenemos lo mismo que antes: es el banco quién decide a quién y bajo su exclusivo criterio. Esto antes se presentaba mediante una reclamación al servicio del defensor del cliente, ahora es otro departamento diferente, pero quedaremos al arbitrio de la decisión del banco para la devolución. Es cierto que determinadas entidades se han mostrado más proclives a devolver estas sumas que otras, que a pesar de los numerosos acontecimientos judiciales en su contra han venido y vienen defendiendo la legalidad de éstas cláusulas. Pero, ¿Qué debe incluir la devolución? Además de las cantidades indebidamente abonadas, la devolución deberá incluir los intereses de esa cantidad. Pero ojo, el banco deberá igualmente recalcular el cuadro de amortización del crédito desde la aplicación de la cláusula suelo, pues también debe verse minado el capital de la hipoteca y debe reintegrarnos los intereses. Otro punto crítico del Real Decreto es la forma de devolución de estas cantidades. Pues existe una grave contradicción, al establecerse que la devolución pueda hacerse en efectivo o de otra manera. Se deja nuevamente al consumidor en manos de la banca, al establecer que éste podrá acordar con su cliente otra medida compensatoria distinta de la devolución del efectivo. Esto es más de lo mismo, pues si acudimos al banco sin la experiencia y conocimiento necesario, volvemos a estar en inferioridad contra la banca. ¿Quién nos garantiza que ahora cumplan con los deberes de transparencia, que no aplicaron con nosotros en el pasado? Finalmente, hay que tener en cuenta las consecuencias fiscales de la devolución de las cantidades que correspondan, tanto si procede del acuerdo con el banco como si se produce por condena en sentencia. Por esto es importante estudiar cada caso a fondo.

Convenio con Ojén para promocionar conjuntamente el turismo ecológico    Redacción/SP INFORMACIÓN

Los pasados 18-19 de enero una ola de frío siberiano cruzó la provincia dejando imágenes “nórdicas”como la de esta fotonoticia, tomada en la carretera de acceso al Refugio de Juanar (Ojén), que estuvo impracticable durante parte de ese día. Todas las sierras litorales malagueñas se cubrieron de blanco y la cota de nieve descendió por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Hacía décadas que no pasaba esto. C.L.

El alcalde José Bernal ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Ojén para la promoción conjunta del turismo ecológico con la puesta en valor de cinco rutas por la naturaleza que discurren por ambos términos. El acuerdo contempla la edición de una primera tirada de 2.000 folletos, en español e inglés, con información sobre los recorridos senderistas, que se distribuirán en las oficinas turísticas de ambos municipios y podrá

Presentación del folleto promocional en Fitur. CEDIDA

descargarse de las respectivas páginas web municipales. “El mar de Marbella son las playas

de Ojén y la sierra de Ojén el pulmón verde de Marbella”, ha afirmado José Bernal.


PUBLICIDAD  23

San Pedro Información  FEBRERO 2017

Contratación de anuncios por e-mail

publicidad@spinformacion.es

TEL. 627 680 657

Guía de Servicios

• RELAX

Tel: 607 433 165 portesymudanzaslowcost@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.