Spi febrero 2013

Page 1

www.sanpedroinformacion.com San Pedro Información

AÑO III. Nº 21 · FEBRERO 2013 Ejemplar Gratuito

San Pedro Alcántara / Puerto Banús / Nueva Andalucía

Visite nuestra nueva página web www.sanpedroinformacion.com

Actualidad

Embargadas más de 40 fincas del ex teniente alcalde Pedro Román Pág. 9

Cultura

La mesa de contratación valora los proyectos para la cubierta del soterramiento de San Pedro Alcántara Criterios como la idoneidad o la originalidad, claves para un proceso que completará el informe de los Servicios Técnicos Pág. 4 - 5

Manuel Cardeña y David Díaz dirigirán los dos distritos de San Pedro Alcántara

El Ayuntamiento negociará con la Junta la devolución del anticipo reintegrable

Tendrán que esperar a la implantación del sistema de distritos durante este trimestre para tomar posesión del cargo

La presentación del Plan Económico Financiero provocó el acuerdo de todas las fuerzas políticas y sindicales

Pág. 6

Pág. 8

El Carnaval del Humor llenará de colorido las calles de San Pedro Alcántara Pág. 18

Deportes

Tercer puesto para Javier Carretero en la Carrera Urbana de San Antón Pág. 21


San Pedro Información / febrero 2013

2

En la Segunda

Opinión

ACTUALIDAD

• Renfe quiere aumentar el número de pasajeros

Renfe baja sus precios Los usuarios del AVE están de enhorabuena y es que Renfe ha decidido bajar los precios un 11% a partir de 8 de febrero con el objetivo de atraer a más pasajeros. Además, se creará un abono de 10 viajes con un 35% de rebaja y se pondrá en marcha un sistema de precios flexibles, similar al que se utiliza para la venta de billetes de avión, que ofrecerá descuentos de hasta el 70%, sobre todo si se compra con mucha antelación.

E DITORIAL Ambición y certeza El proyecto para la construcción de la cubierta del soterramiento en San Pedro Alcántara sigue dando pasos en los últimos días. Pasos definitivos para su adjudicación a una UTE que elabore un proyecto serio, acorde con el medio y sobre todo útil, pues como todos sabemos sobran en nuestro municipio espacios tan vistosos como poco prácticos o mal comunicados. Por ello, el proyecto que obtenga el beneplácito de los servicios municipales habrá de fundamentarse en este aspecto sin olvidar cuestiones omnipresentes en estos tiempos, como el precio. Y, al menos sobre el papel, parece que los proyectos presentados por las empresas que optan a hacerse con la contrata de la cubierta del soterramiento cumplen por lo general esta premisa, que se suma a otras como la originalidad o su integración en el medio. Cuestión importante esta última toda vez que, para muchos de nuestros visitantes, probablemente sea lo primero con que topen al llegar a San Pedro Alcántara, por lo que la obra debe estar a la altura. A la vez, no podemos obviar que en la cubierta irán emplazadas determinadas construcciones que determinarán sobremanera la actividad cultural o recreativa del municipio, caso del auditorio, cuya posición varía en función del proyecto, o las zonas recreativas para los más pequeños. Algo más lejos parece quedar la propuesta del Mercado Gourmet, aunque será igualmente bienvenida si consigue ser un acicate para financiar el comercio, necesitado de nuevas ideas y alternativas por obra y gracia de la crisis. En definitiva, sólo nos falta que la ambición de la que hace gala el equipo de Gobierno al referirse a este proyecto pase a ser una certeza abierta a todos y que no se demore excesivamente en el tiempo. SAN PEDRO Información Editado por 30 Días Publicaciones, S.C. Depósito Legal: MA-1002-2011 IMPRIME: Iniciativas de publicaciones e impresión, SL Traducciones: The Language House redaccion@spinformacion.es | publicidad@spinformacion.es www.sanpedroinformacion.com Fotos: Cedidas/San Pedro Información Centro de Negocios Virtus (Plaza de los Faroles - San Pedro Alcántara)

A pesar de que las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 8 de febrero, aquellas destinadas a los usuarios más jóvenes lo harán en marzo, mientras que los descuentos para los viajes múltiples entrarán en vigor el 1 de junio de este año.

San Pedro Información no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas

De interés - San Pedro Alcántara SEGURIDAD CIUDADANA Policía Nacional 091 / 952 762 600 Guardia Civil 062 / 952 391 900 Policía Local 092 / 952 762 600 Bomberos 952 774 349 Salvamento Marítimo 900 202 202 Información Toxicológica 915 620 402 Protección Civil 952 126 650 Tráfico 900 123 505

Palacio de Ferias y Exposiciones 952 828 244 Sevillana Endesa 952 860 391 Averías (24 h.) 902 516 516 Atención al Cliente (24 h) 902 509 509 EDUCACIÓN Y CULTURA Conservatorio de Música y Danza 952 761 119 Fundación de Arte y Cultura 952 787 141 Biblioteca Antonio Gala (Nva. Andalucía) 952 811 714 Biblioteca San Pedro 952 784 049

ADMINISTRACIÓN MARBELLA Agencia Tributaria 952 824 994 Hogar Pensionista San Pedro 952 816 792 Marbella 952 868 607 Nva. Andalucía 952 787 447 Instituto Nacional de Empleo San Pedro 952 783 056 Marbella 952 783 056 Instituto Nacional de la Seguridad Social 952 771 599 Oficina de Recaudación San Pedro 952 788 833 Información al Consumidor (OMIC) San Pedro 952 789 920 Marbella 952 858 171

SANIDAD Hospital Costa del Sol 952 828 250 / 952 862 748 Emergencias Sanitarias 061 Centro de Salud 902 505 060 Cruz Roja Marbella 952 774 534 VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS Aeropuerto 952 048 484 Renfe (billete a domicilio) 952 360 202 Unión Radio Taxi “Surtaxi” 956 606 060 Taxi-Sol 952 774 488 Estación de Autobuses 952 350 061


San Pedro Información / febrero 2013

3

San Pedro Subjetivamente

Cartas al director Sr. director En los últimos días no dejan de aparecer en todos los medios de comunicación nuevos casos de políticos corruptos que de una manera o de otra han querido aprovechar su situación laboral para agrandar sus cuentas corrientes. La situación es ya inasumible para la sociedad, que por un lado no hace más que escuchar las palabras “austeridad”, “recortes” y “esfuerzo”, mientras que por el otro, le asaltan las noticias de personas corrompidas por el poder. Y me da igual si son del partido A, del partido B o de la Casa Real, porque al final, la conclusión que sacamos es que todos están ahí para lo mismo: para robar. Y no quiero con esto generalizar, pues entiendo que habrá muchos realmente vocacionales y cuya única pretensión es servir al ciudadano, pero creo que hemos llegado a un punto en el cual nos deberíamos de preguntar muchas cosas. Y son ellos, los propios políticos, quienes conocedores de esta situación, tendrían que dejar de amenazar con “tirar de la manta” y tirar ya de ella de una vez por todas, porque los ciudadanos no queremos estar por más tiempo gobernados por corruptos. Pero al final creo que tenemos lo que nos merecemos, porque robar en este país

sale muy barato, pues la mitad de los casos siguen abiertos. Carmen Morcillo Sr. director Aunque suene tópico, cada año lo empezamos con un sinfín de buenos propósitos que, demasiadas veces, van quedándose por el camino. Por eso, cumplir aunque sea con uno sólo de ellos ya es una meta loable, y de seguro repercutirá beneficiosamente en la persona que lo lleve a rajatabla. Lo mismo habría que pedirles a los políticos de nuestro municipio, empeñados en marcar los buenos propósitos de la ciudadanía e invitando a los grupos opositores a poner en marcha para 2013 lo que ellos mismos no llevan a cabo. Queda un año como mínimo duro por delante, algo que podrá verse sobre todo hasta que llegue la ansiada primavera, y no estaría de más que contribuyeran, con seriedad y eficiencia, y dejando de lado gastos superfluos, a que el año en el que acabamos de entrar sirviera para mejorar siquiera un poquito nuestras condiciones de vida. Es probable que sea pedir demasiado, y si es así quedará demostrado que, como cada vez piensa más gente, la mayoría de los políticos simplemente sobran. Francisco Prado

El Comentario Sr. director Cuántas veces, al salir de excursión por las numerosas zonas verdes con que cuenta nuestro municipio, nos lamentamos por la falta de civismo de algunas de las personas que han pasado por ellos antes que nosotros. Y es que, pese a tener la suerte de poder disfrutar de parajes al alcance de pocos, con esa mezcla que dan la cercanía del mar y la sierra, la suciedad o el comportamiento de determinadas personas hacen que tengamos que suprimir esa sensación que, en estas excursiones, te hace sentir como si fueras el primero en descubrir tal o cual paraje. Cada vez es más difícil conseguirlo, y parece que la cosa irá a más a la vista del ejemplo que algunos excursionistas dan a los más pequeños, que de seguro no se preocuparán en exceso del medio ambiente a la vista del estado en que sus mayores dejan el campo. En vez de lamentarnos tanto tras los incendios (alguno de ellos causados o alentados por la irresponsabilidad del hombre), más valdría que demos ejemplo y eduquemos a los que vienen detrás en el respeto a este patrimonio al que un día echaremos de menos. Alejandro López

Opinión

Tiempo para disfrutar Llega febrero, el mes del Carnaval. Aunque sigue el frío, y la situación económica no parece mejorar, de seguro que no será tan cruento como la cuesta de enero que toma la alternativa de los festejos navideños. Y a ello ayudará, sin duda, la celebración del Carnaval, cuyo leitmotiv ha sido y es dejar a un lado las penas para dar paso a una celebración colorida, aderezada con música y disfraces y no exenta de crítica. Celebrar pero sin perder de vista el presente, el momento que vivimos, algo que se refleja en las letras del Carnaval, plagadas este año de referencias a los desmanes de los políticos, a la crisis, encubriendo con alegría la crítica hacia lo que nos rodea. No obstante, también habrá espacio para los homenajes, sean particulares o ensalzando comportamientos generales, anónimos a la par que necesarios. De este modo, habrá que dejarse llevar por el ambiente festivo que de seguro se instalará en nuestro municipio e integrarnos en él sin atender a cuestiones como la edad o la ideología de cada cual. Participar sanamente en el Carnaval, con la misma ilusión de los niños, a los que se dirigen buena parte de las actividades que se desarrollarán durante el mes. Con la esperanza, naturalmente, de que sean ellos los que en el futuro instruyan a sus hijos en una costumbre que cada vez cala más hondo en nuestra población. Que ya habrá tiempo –o lo hay todos los días- para darnos de bruces con la dura realidad.

Envíe su carta al director a: redaccion@spinformacion.es

Foto Denuncia • Tras haber leído su periódico quería hacer una aportación que ya ha sido comentado en la sección “oposición”, pero que creo que hay que denunciar formalmente. Se trata del estado de las playas de San Pedro. El pasado día 5 de enero saqué estas imágenes en la playa de El Ingenio, entre el restaurante El Ancla y la urbanización Parque de Sol. El paisaje es horrible y el acceso está “gobernado” por una “góndola” de basuras desbordada y muy mal cuidada. Está claro que solo se recoge lo que está dentro de los cubos y no todo lo que rebosa a su alrededor. Además, tengo que decir que el acceso por el parking de barro es para los valientes y que al llegar a la playa nos encontramos con todo tupo de “decoraciones”, tales como dos contenedores de obra, otros de basura y bocas de alcantarillado que le dan a uno ganas de todo menos de pensar en bañarse. Por último, cuando se mira hacia abajo encontramos una arena que no es natural, sino de obra (muy claro dado el polvo que suelta, los podruscos en cada centímetro, maleza, basura...) El paisaje es abrumador. Después, he pasado por la playa de La Bajadilla, del Fannu Beach, Los Monteros y Cabopino y todas tienen un aspecto muy decente, por lo que la famosa excusa de los temporales no me vale. Necesitamos que nos cuiden las playas de San Pedro y Guadalmina, que para eso pagamos nuestros impuestos y cánones de recogida de basuras como todos. ¡Nos sentimos terriblemente discriminados, basta ya!. Envíe su foto denuncia a: redaccion@spinformacion.es


San Pedro Información / febrero 2013

4

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

La mesa de contratación valora los proyectos presentados para ejecutar la cubierta del soterramiento El elaborado por la UTE Construcciones Bonifacio Solís y Comonsa es el más valorado de momento [Redacción/SP Información]

Nada menos que once proyectos son los que ha tenido que valorar la mesa de contratación del Ayuntamiento tras proceder a la apertura pública de las ofertas presentadas para elaborar la cubierta del soterramiento, por otros tantos licitadores, o bien UTE’s o bien empresas. Como ya quedó claro en el pliego de condiciones, los criterios para valorar las diferentes propuestas son variados. De un total de 70 puntos como máximo para otorgar a cada proyecto, el primer criterio a tener en cuenta, dotado con 25 puntos, es el referido a la idoneidad, originalidad, diseño y adecuación con el entorno. Le sigue, con 15 puntos, el grado de cumplimiento y detalle de las especificaciones previas. Tras ellos, con 10 puntos, se encuentran los anejos justificativos y la calidad de los materiales a emplear, en tanto que se valoran con cinco puntos los trabajos de campo llevados a cabo. Finalmente, se brindan tres puntos al grado de detalle del Estudio de Seguridad y Salud y dos a la calidad y grado de

detalle del Estudio de Gestión de RCD (Residuos de Construcción y Demolición). De cualquier manera, no hay que perder de vista que esta valoración de los criterios de adjudicación del proyecto, si bien definitiva, no implica que la obra vaya a parar a la empresa mejor posicionada, ya que aún falta el informe que habrán de elaborar los Servicios Técnicos de la Delegación de Obras y Servicios Operativos en torno a las distintas ofertas y a lo recogido en el Pliego de Condiciones Económico Administrativas Particulares. La más valorada, de momento A la vista de estas calificaciones, el proyecto que ha obtenido una mejor calificación no es otro que el propuesto por la UTE que conforman Construcciones Bonifacio Solís y Comonsa. La propuesta para la cubierta del soterramiento se asienta en el trazado de dos ejes, norte-sur y este-oeste. En el norte irían ubicados los equipamientos y en el sur la zona ajardinada, en la que

se insertarían numerosas especies arbóreas. Asimismo, no faltan en él carril bici, fuentes y pasarelas que, además de dar sensación de movimiento, sirven para descongestionar la rotonda central y como miradores, ya que bajo ellas habrá fuentes y vegetación y ofrecen una buena vista de nuestras playas. Por otra parte, se plantea la construcción de un auditorio, de cinco zonas infantiles y de un skatepark. Tras él, el segundo proyecto mejor valorado es el de la UTE integrada por CFVC Construcciones, Constructora Peache y Movimientos Grupo OV. A diferencia del anterior, en el que se mezclan rectas y curvas, esta virtual cubierta destacaría por su trazado eminentemente curvilíneo, en el que

no hay unas vías que prevalezcan sobre otras, ya que todas gozan de la misma importancia. También llama la atención el empleo de barreras paisajísticas logradas por la combinación de elementos vegetales y ornamentales, que contribuyen a dos cosas. Primero, separar las zonas de estancia y uso, caso de aparcamientos o viales, del entorno; segundo, dar al visitante la impresión de que va descubriendo el parque poco a poco. Otros elementos diferenciadores por la originalidad de sus diseños son la rotonda central, el auditorio, bien aislado, los módulos de cafetería o las zonas destinadas a los más pequeños.

“La valoración no es definitiva, pues falta el informe de los Servicios Operativos del Consistorio” El tercer proyecto a tener en cuenta es el de la UTE formada por Construcciones Sánchez Domínguez, Sando y Hermanos Palacios Millán. Cuenta con dos circulaciones principales y otra secundaria en las que se emplea distinto pavimento para diferenciarlas y que, además de unirse luego, sirven para ir conformando los distintos espacios con que contará la cubierta del soterramiento. Basado asimismo en líneas curvas, y brindando gran movilidad al transeúnte, en él predomina la made-

ra y prevé crear terrazas a distintas alturas. Por lo que atañe al auditorio, aunque se califica de “rígido” su diseño, sería de grandes dimensiones y tendría una fuente en cascada y con una pista de patinaje anexa. Finalmente, contaría con dos grandes zonas infantiles. Zonas verdes y lagos El proyecto clasificado en cuarto lugar es el de la UTE compuesta por FCC Construcción y Everofi Electricidad, también con diseño curvilíneo aunque con las zonas norte –destinada a la circulación principal- y sur –secundaria- bien diferenciadas y conectadas entre sí por distintos caminos. Resalta en él la profusión de zonas verdes, contando incluso con un lago, y la integración del auditorio en ellas, ya que el césped se insertaría entre sus gradas. Tiene asimismo una importante área infantil, parque para perros con pista de entrenamiento, pista de skate, pistas de petanca y zona multiusos. Mientras, en quinta plaza encontramos a la UTE en la que figuran Ferrovial Agromán, Ielco y Prinza. La propuesta destaca por su marcado carácter lineal, y está vertebrada por el flujo circulatorio este-oeste, introduciendo elementos innovadores como una suerte de laberinto en la zona ajardinada, numerosas fuentes y atalayas, aunque cuenta con dos objeciones en contra. La primera, que no resuelve


San Pedro Información / febrero 2013

5

San Pedro Alcántara - NOTICIAS bien el flujo norte-sur, en tanto que la segunda alude al auditorio que se proyecta construir. Así, además de contar con unas dimensiones tildadas de “reducidas”, iría pegado al vial sur, quedando el escenario junto al aparcamiento, lo que influiría negativamente a la hora de celebrar espectáculos. El siguiente proyecto es el de Sacyr Construcción, Auxiliar de Producción 2001 y Urinci, en el que predominan la circulación este-oeste y las líneas curvas, pues la cubierta se expande a base de círculos. Por ello, aparecen numerosas plazas públicas, en tanto que la rotonda central, otra plaza de considerables dimensiones, responde tanto a una función estética y ornamental como a la necesidad de dividir el parque en dos áreas. Finalmente, junto a dos bolsas de aparcamiento insertadas en una sinuosa arboleda, aparecen elementos como el auditorio junto a un centro de interpretación, una pista de patinaje sobre hielo, otra polideportiva, cuatro áreas infantiles y otras cuatro de elementos biosaludables. Recordando el pasado de San Pedro En séptimo lugar aparece la UTE de Edificaciones Castello y Telco Instalaciones. Se trata de un proyecto equilibrado en el que ambos flujos circulatorios gozan de la misma relevancia y caracterizado por un diseño basado en formas orgánicas. En cuanto a la rotonda central, se emplearía tanto para el paso como para la estancia, y contaría con zonas ajardinadas inspiradas en el pasado de colonia agrícola de San Pedro Alcántara. Llama la atención, por otra parte, la iluminación con que se dotaría al túnel, amén de la construcción de una pista de atletismo para el futuro que se

sumaría a la pista de skate y a las tres áreas de juego infantiles. Por su parte, el auditorio está pensado con un graderío rectangular y un murete que forma el escenario y lo independiza del vial.

“Aspectos como la originalidad o la integración con el medio han resultado decisivos para las calificaciones” El octavo puesto es para la UTE en la que están integradas Ortiz Construcciones y Proyectos, Ituval y Transportes y Excavaciones Valle del Sol. El proyecto para la cubierta del soterramiento se caracteriza por repetir el mismo patrón a lo largo y ancho de la misma. Éste se basa en las calles que ya existen al sur y propone enlazarlas con

las ubicadas al norte, de manera que los flujos norte-sur y este-oeste, todos de la misma importancia, favorecen la circulación. Por otro lado, la propuesta es la única que proyecta la construcción del auditorio en la rotonda central, lo que amplía sobremanera sus posibilidades y también lo integra en el parque. También brinda una idea para el diseño del mercado gourmet y cuenta con dos zonas infantiles dirigidas cada una de ellas a niños de distinto rango de edad. La siguiente propuesta analizada es la de Dragados y Pirámides de Construcciones. Predominan en ella las rectas, vehiculadas a través de arboledas y zonas ajardinadas, y los dos flujos tienen también la misma importancia, en tanto que la rotonda del centro se integra perfectamente con el entorno, sin

resaltar demasiado. No obstante, como ocurre con otros proyectos, sitúa el auditorio junto al vial sur sin apenas separación, mientras que no reserva suelo para futura ejecución ni ofrece presupuesto para las áreas deportivas. El penúltimo proyecto presentado corre por cuenta de Urbaser, y su diseño es eminentemente lineal, ya que prevé la creación de distintos senderos peatonales que vertebran el parque en dirección este-oeste. Predominan en él las plantaciones y jardines, destinados a diferenciar los diferentes espacios, aunque en el caso del auditorio se integra en las zonas verdes ya que el césped penetra en el graderío. Como en otros proyectos, el auditorio no se aísla del vial sur, en tanto que la rotonda central viene a ser un lugar de paso interconectado por pasarelas.

También proyecta la edificación de zonas de juego infantiles, de ejercicio, un skatepark, una pista de petanca y un circuito terapéutico. Para terminar, hallamos el proyecto de Conslar Ingeniería y Construcción, fundamentado en el uso del círculo para crear distintos espacios, aunque esta circunstancia podría entorpecer la circulación este-oeste. No hay grandes espacios previstos para usos variados, mientras que la función de la rotonda central es meramente ornamental. Aunque se dice que la propuesta cuenta con un “alto grado de indefinición” y no atiende demasiado a los detalles, sí se ha valorado positivamente el diseño del auditorio, con variedad de formas y desniveles. También propone, sin profundizar más en ello, crear una zona infantil y otra dirigida a educación vial.


San Pedro Información / febrero 2013

6

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

David Díaz y Manuel Cardeña se harán cargo de los distritos de San Pedro Alcántara Javier García se queda como responsable de Nueva Andalucía [Redacción/SP Información]

Ya se han conocido los nombres de las personas que se harán cargo de los nueve distritos en los que se dividirá el municipio en los próximos meses. Las responsabilidades de San Pedro Alcántara han recaído sobre David Díaz, que de esta manera pasa a formar parte del equipo de Gobierno tras la salida hace pocos meses de Miguel Troyano; y Manuel Cardeña, también concejal de Bienestar Social. Díaz será quien gestione las zonas de Guadalmina Alta, Guadalmina Baja, El Ingenio, Nueva Alcántara y el centro de San Pedro, lo que también será conocido como el Distrito 1, que aglutina una población de 19.042 personas. Por su parte, Cardeña tendrá a su mando las áreas de Cortijo Blanco, Fuente Nueva, El Salto, Fuente del Espanto y El Arquillo (Distrito 2)

Ninguno de estos nombres ha resultado una sorpresa para los vecinos ya que fueron algunos de los que se barajaron cuando Troyano dimitió como teniente de alcalde. El primero de ellos, David Díaz, por ser el siguiente en la lista del Partido Popular; y el segundo, por ser sampedreño. No obstante, ambos dirigentes no se harán cargo de sus nuevas responsabilidades hasta que no se ponga en marcha el sistema de distritos, que según fuentes municipales, se implantará en el primer trimestre del año. Mientras tanto, será Félix Romero quien continuará asumiendo las responsabilidades de la Tenencia de Alcaldía sampedreña. El nombramiento de Javier García como director del Distrito 3 (Nueva Andalucía, La Campana y Puerto Banús con una población de 17.063 personas) tampoco ha pillado desprevenido a nadie, pues ya se hacía cargo de esta

Manuel Cardeña se encargará del Distrito 2

zona como responsable del actual distrito de Nueva Andalucía. García suma este puesto a su concejalía de Obras. Baldomero León, Diego López, Isabel Cintado, Alicia Jiménez, Antonio Espada y Ángel Mora completan la lista de directores de los distritos. Nuevas concejalías Además de estos nombramientos, durante el pasado mes se

han realizado algunos cambios en el equipo de Gobierno ya que se han creado dos nuevas concejalías. Por un lado, la de Estadística y Extranjería, que comprenderá los asuntos referidos a padrón y la atención al residente extranjero, entre otros, y que la alcaldesa ha encomendado a la concejala de Sanidad, Alicia Jiménez. Igualmente, se ha nombrado a Baldomero León responsable

de la nueva delegación de Innovación y Sostenibilidad, área que coordinará las iniciativas para que Marbella se convierta en una ‘Smartcity’, proyectos de innovación y desarrollo tecnológico y programas de modernización y sostenibilidad. Por su parte, José Eduardo Díaz asume la delegación de Promoción Económica y Pymes, hasta ahora ostentada por Antonio Espada.

El Ayuntamiento adjudica la obra para el refuerzo estructural y el acondicionamiento de la plaza de La Libertad

El Ayuntamiento aprueba una modificación del convenio con el Patronato de Recaudación que supondrá un ahorro de 1,2 millones al año

[Redacción/SP Información]

El Consistorio ha aprobado una modificación del convenio con el Patronato Provincial de Recaudación que supone una disminución del coste del servicio y posibilitará un ahorro anual de 1,2 millones para las arcas municipales. Se trata de un acuerdo muy beneficioso porque reduce el porcentaje que el Patronato aplica a la ciudad de Marbella por la gestión de la recaudación y los tributos. El convenio tiene una vigencia de cuatro años y la previsión es que el ahorro neto para este periodo alcance los 5 millones de euros. Fuentes municipales han detallado que el cobro por la recaudación voluntaria pasa

El Ayuntamiento de Marbella ha formalizado el contrato para las obras de refuerzo estructural y de remodelación de la plaza de La Libertad de San Pedro Alcántara, según ha informado el portavoz del Equipo de Gobierno, Félix Romero, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local. El concejal ha recordado que esta céntrica plaza se encontraba en una “situación técnica complicada” por la ubicación de aparcamientos subterráneos y problemas constructivos y ha destacado que se trata de una actuación “importantísima” especialmente demandada por vecinos y comerciantes. Ha matizado que las obras comenzarán en breve, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la adjudicación a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez-Sando S.A. por un presupuesto de 388.153 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses. Por fin van a terminar los problemas que sufren los vecinos cada vez que llueve ya que

[Redacción/SP Información]

del 3,5% que aplicaba el Patronato en 2011 a un 2% en 2013 para el tramo de 50 a 100 millones y, a partir de 100 millones, se reduce del 1% de 2011 a 0,75% para el actual ejercicio. La eficiencia del Patronato en el cobro de los tributos se ha puesto de manifiesto con las ayudas al IBI impulsadas por el Ayuntamiento para los empadronados, un procedimiento modélico que ha contado con un total de 20.000 solicitudes y solo ha registrado cuarenta reclamaciones. Otro ejemplo de esta colaboración mutua entre ambas administraciones ha sido la adquisición de un inmueble en el municipio por parte del Patronato que entrará este año en funcionamiento.

Plaza de la Libertad

el aparcamiento situado bajo superficie está deteriorado a consecuencia de la degradación del forjado de cubrición debido a las filtraciones de agua que se producen y que han provocado desprendimientos de los materiales. Por esta razón, los trabajos tienen como objetivo reforzar la estructura, sustituir todo el pavimento y modernizar las insta-

laciones de seguridad del aparcamiento. Asimismo, al ser la plaza un lugar de reunión juvenil, se va a mejorar la iluminación, se va a realizar una recogida de aguas pluviales adecuada a la superficie y se va a llevar a cabo una reposición de los materiales de impermeabilización y revestimiento.

El Consistorio ahorrará 1,2 millones de euros al año


San Pedro Informaci贸n / febrero 2013

7

PUBLICIDAD


San Pedro Información / febrero 2013

8

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Ayuntamiento y Junta de Andalucía renegociarán la deuda del anticipo reintegrable La presentación del Plan Económico Financiero del Consistorio, clave para desbloquear la situación [Redacción/SP Información]

El Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía se sentarán finalmente a negociar de nuevo las condiciones en las que el primero devolverá a la Administración autonómica el anticipo reintegrable concedido años atrás a la Comisión Gestora. Pese a la negativa reiterada de la Junta, los acontecimientos se han precipitado gracias a la presentación del Plan Económico Financiero por parte del Consistorio, consistente en una serie de recortes aplicados a la plantilla municipal con el fin de preservar su viabilidad. Y es que, en los últimos días de enero, el Ayuntamiento de Marbella ha dado a conocer, a través de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, las líneas maestras de su Plan Económico Financiero. Las novedades principales atañen al salario del personal laboral y a las cláusulas económicas presentes en el convenio colectivo de los trabajadores. En el primer caso, los sueldos su-

frirían un recorte del 7 por ciento, mientras que las cláusulas económicas quedarían anuladas por un periodo de tres años. Sólo con esta última iniciativa, se podrían ahorrar, siempre según la regidora, hasta 2,5 millones de euros. Por otra parte, también hay modificaciones en los gastos corrientes del Consistorio, que pasan por el cierre de sedes administrativas de distintos organismos y áreas vinculadas al Ayuntamiento, mientras que el Plan de Eficiencia Energética sigue dando sus pasos y contempla un progresivo ahorro de cara a los próximos ejercicios, a lo que también contribuirá la implantación de la administración electrónica. De cualquier manera, la alcaldesa entiende que la propuesta del Consistorio se centra en “garantizar la estabilidad” de la plantilla y evitar el ERE, aunque ha pedido “responsabilidad” al resto de formaciones políticas y sindicatos para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad agotar el plazo para negociar con la Junta

Negociación con oposición y sindicatos La reacción a esta presentación no se hizo esperar, y horas después de la misma, el pasado jueves 24 de enero, representantes de la oposición y de los sindicatos accedían al Ayuntamiento para exigir una reunión con la alcaldesa, ya que en la mañana del viernes 25 estaba prevista la aprobación de este Plan en Pleno ordinario toda vez que la Junta exigía su presentación antes de finalizar el presente mes. Tras momentos de cierta tensión, Muñoz accedió a mantener el encuentro, que ha dado lugar a una situación que puede tacharse, como poco, de insólita. Así, se accedió a retirar el Plan del orden del día y agotar el plazo de quince días que otorga la Junta para renegociarlo con oposición y sindicatos. Como contrapartida, todas las fuerzas políticas aprobaron por unanimidad en dicho Pleno solicitar a la Junta la renegociación de la deuda, que de acuerdo con el equipo de Gobierno es la principal causante de la puesta en marcha de estas medidas destinadas a contener el gasto.

El Consistorio, a través de Ángeles Muñoz, ha hecho público que en los próximos días podrán consultarse en su web los sueldos de todos los empleados municipales a fin de brindar una mayor transparencia a la ciudadanía. De este modo, tanto los salarios de la alcaldesa y los concejales, así como del personal que conforma la plantilla municipal, podrán consultarse en la web del Ayuntamiento,

De esta forma, se insta a la Junta a una negociación que, desde el Gobierno autonómico, se ha venido evitando al entender que el Consistorio ha tratado, desde el primer momento, de imponer unas condiciones similares a las obtenidas con Hacienda y la Seguridad Social, a las que se abonará la deuda en 40 años con un interés del uno por ciento. Por ello, el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites para propiciar una reunión de Muñoz con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aunque el portavoz del equipo de Gobierno, Félix Ro-

sensible ante cuestiones de esta índole en tiempos como los que vivimos. Para la regidora, es preciso poner “luz y taquígrafo” en este ámbito, lo que de seguro ayudará a entender mejor la necesidad de poner en marcha medidas de contención del gasto. En este sentido, ha incidido en que el Plan Económico Financiero es “un ejercicio de responsabilidad para garantizar la sostenibilidad de la adminis-

mero, ha desvelado que la regidora pretende reunirse previamente con los portavoces de PP, PSOE e IU en el Parlamento andaluz para informarlos de la situación que vive la ciudad. Entretanto, los representantes sindicales de los funcionarios, el personal laboral y los Organismos Autónomos Locales, así como las sociedades municipales, agotarán el plazo de quince días concedido por la Junta a los consistorios andaluces para seguir negociando las condiciones del Plan Económico Financiero.

tración”, si bien no renuncia al diálogo. La intención del equipo de Gobierno, ha precisado, no es otra que “alcanzar el mayor consenso sobre el documento”, susceptible de verse modificado “para introducir las mejoras que sean posibles”, algo que tendremos ocasión de comprobar tras las reuniones que el Consistorio y los representantes de los sindicatos y la oposición mantendrán durante los primeros días de febrero.


San Pedro Información / febrero 2013

9

San Pedro Alcántara - NOTICIAS

Embargan más de cuarenta fincas y otras propiedades del ex teniente alcalde Pedro Román La decisión del Tribunal de Cuentas brinda la razón al Consistorio para resarcir el patrimonio municipal expoliado en la época de Gil [Redacción/SP Información]

Pese a los años transcurridos, el Ayuntamiento prosigue la batalla legal para intentar recuperar, en la medida de lo posible, parte del patrimonio municipal desviado a determinadas personas y sociedades durante la época de Gil al frente del mismo. Como consecuencia de ello, la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas ha dado la razón al Consistorio al autorizar el embargo de un total de 41 fincas vinculadas a Pedro Román, teniente alcalde de Jesús Gil y “mano derecha” del difunto ex regidor. Asimismo, se han embargado participaciones en una sociedad mercantil, un avión y un helicóptero. Y es que, el pasado 2011, una sentencia emitida por el Tribunal de Cuentas condenaba de modo solidario a distintas personas situadas en puestos estratégicos dentro de los equipos de Gobierno de la etapa Gil por el desvío de los fondos públicos de más de 66 millones de euros,

así como 41 millones en concepto de intereses. En total, nada menos que 108,3 millones de euros. No obstante, la sentencia está en apelación, por lo que el embargo tiene por objetivo que la recuperación de ese patrimonio pueda llevarse a cabo en caso de que el Tribunal dé finalmente la razón al Consistorio marbellí. Para Félix Romero, portavoz del equipo de Gobierno, la decisión responde al interés del Ayuntamiento por recuperar el patrimonio expoliado, y es fruto de un intenso trabajo “de investigación y jurídico”, ya que existe una maraña de sociedades destinadas a entorpecer la acción de la justicia y dilucidar responsabilidades. Las fincas embargadas al antiguo teniente alcalde se reparten por todo el territorio nacional, aunque, evidentemente, la mayoría se concentran en nuestro municipio y alrededores. Así, 31 se ubican en Marbella, mientras que otra se encuentra en Estepona y una más en Mijas. En Salamanca aparecen dos

El Tribunal de Cuentas considera probado el desvío de más de 100 millones de euros

más, una en Cáceres, otra en Ibiza y hasta cuatro en Madrid que se suman al avión y al helicóptero de los que parece disponía Román y a sus participaciones. Embargo a los herederos de Gil Sin embargo, Pedro Román no es el único protagonista de esta batalla judicial emprendida por el Consistorio, ya que en ella aparecen, con nombres propios, los vástagos de Jesús Gil. Del mismo modo que se ha hecho con el ex teniente alcalde, los servicios jurídicos municipa-

Sentencian a cinco personas por el secuestro y muerte del sampedreño Fernando Moreno Absuelven al empleado que facilitó sus datos del delito de homicidio, aunque lo condenan por secuestro [Redacción/SP Información]

Acelerada por el hecho de que los acusados estaban a punto de cumplir el tiempo límite de prisión preventiva, la sentencia por el secuestro y la muerte del industrial sampedreño Fernando Moreno emitida por la Audiencia Provincial ha condenado a cinco de las seis personas imputadas en el crimen, que tuvo lugar el pasado año 2009. La sentencia se ha hecho pública, merced a esta circunstancia, tan sólo cinco días después de que finalizara el juicio, que

ha acaparado numerosas atenciones dada la gravedad de los hechos y la fuerte vinculación que Fernando Moreno mantenía con San Pedro Alcántara. De esta forma, la suma de las penas previstas para los cinco acusados superan los 62 años de prisión, si bien el tribunal establece que estamos ante un homicidio por dolo eventual, rechazando así la tesis de las acusaciones de sumar el delito de asesinato al de secuestro. Cuatro de ellos son ciudadanos colombianos, mientras que el quinto imputa-

do es un antiguo empleado de Moreno al que se considera responsable de facilitar a los secuestradores datos sobre la rutina laboral y familiar del empresario y que gozaba al parecer de su plena confianza, dada su extensa vinculación laboral. Una sexta persona ha resultado absuelta al haber sido imputada únicamente por las acusaciones pero no por la Fiscalía. 20 años y medio de cárcel Así, dos de los ciudadanos colombianos han sido sentenciados a 20

les han brindado las claves para que el Ayuntamiento haya solicitado al Tribunal de Cuentas que se embarguen distintas propiedades de los herederos de Gil, a los que también se considera responsables solidarios, a fin de asegurar el resarcimiento de los bienes desviados. Para Romero, este embargo es el que “ofrece más garantías” a la hora de asegurar la ejecución de la sentencia, ya que, hasta la fecha, solamente se había procedido a embargar las acciones de las sociedades que poseían los herederos. Las propiedades sobre las que se

solicita dicho embargo están ubicadas también en su mayoría en nuestro término municipal, aunque no faltan ejemplos en otros lugares como Torremolinos o Madrid. Hablamos de un total de 43 locales comerciales a los que se suman cinco fincas, seis viviendas y hasta 96 plazas de garaje. Todas ellas pertenecen a sociedades mercantiles como Club Financiero Inmobiliario (cuyo nombre coincide con el del “cuartel general” de Gil en el municipio a lo largo de sus mandatos) o Vegangeles, así como a las sociedades inmobiliarias Alhambra y Alcazaba.

años y medio de cárcel al entender la Sala que fueron los autores materiales del secuestro, los responsables de amordazar y golpear a Fernando Moreno para introducirlo en una furgoneta, atarlo, amordazarlo y dejarlo a su suerte en una caseta de control de aguas. Todo ello con la intención de solicitar un alto rescate. Entretanto, los tres acusados restantes han sido condenados a siete años por tomar parte en el secuestro, aunque todos ellos se han beneficiado de la atenuante de dilación indebida, toda vez que el proceso se ha alargado durante casi cuatro años. El industrial, de 75 años, fue secuestrado el 21 de enero en las cercanías de su empresa, Hormigones San Pedro, cuando se encontraba dando un paseo como solía hacer

diariamente. Los dos principales acusados lo golpearon e introdujeron en una furgoneta tras haberlo atado. Al llegar a la mencionada caseta, le colocaron una capucha y procedieron a atarle muñecas, tobillo y cuello, circunstancia esta última que, unida a la mordaza, provocó a Moreno la asfixia que concluyó con su fallecimiento. Por su parte, los secuestradores reclamaron a la familia un rescate de dos millones de euros que fueron descendiendo hasta los 600.000. Sin embargo, el hecho de que, en una conversación telefónica, el hijo de Moreno dijera a los secuestradores que sólo podía darles 80.000 euros motivó que uno de ellos decidiera confesarle el lugar en que estaba cautivo el empresario. Un día después fue hallado su cuerpo sin vida.


San Pedro Información / febrero 2013

10

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Acosol informa del incremento de Culminan las obras de remodelación del riego de campos de golf con agua Mercado de San Pedro reciclada durante 2012 La inversión total ha ascendido a 70.000 euros [Redacción/SP Información]

Ya ha terminado la segunda fase de las mejoras que el Ayuntamiento ha realizado en el Mercado de San Pedro, unas obras que han contando con una inversión total de 70.000 euros financiados exclusivamente por el Gobierno municipal. Cebe recordar que las primeras actuaciones para el remozado integral contaron con un presupuesto de 50.000 euros y se centraron en la pintura exterior, la mejora de la solería y el embellecimiento de los puestos. La segunda fase, que ha supuesto una inversión de 20.000 euros, ha consistido en la eliminación de barreras arquitectónicas, atendiendo a las peticiones vecinales y en cumplimiento de la normativa vigente, y se ha completado

con la limpieza de todos los árboles para mejorar la visibilidad. Había una zona conflictiva entre el mercado y el colegio anexo, con escalones peligrosos y que tanto los usuarios como la comunidad educativa habían solicitado su supresión. Asimismo, se ha demolido la escalinata que impedía el acceso y se ha realizado una rampa de 20 metros con la creación de un muro que la confina, la instalación de barandillas y la colocación de solería antideslizante. Según afirma el Ayuntamiento, estas obras están dando sus frutos, ya que todos los puestos del mercado se encuentran operativos y se ha detectado un incremento de la facturación de un 6 por ciento. Además, se ha adjudicado la instalación del primer puesto en un mercado municipal de productos ecológicos certificados.

Según la empresa, ha sufrido una subida superior al 40 por ciento con respecto al pasado año

[Redacción/SP Información]

La empresa pública Acosol ha dado cuenta en su balance del notable incremento registrado en el riego de campos de golf de la Costa del Sol con agua reciclada. Aunque la idea es llegar a la totalidad de campos de golf de las poblaciones integradas en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, de la que depende Acosol, la noticia parece mostrar que el objetivo que se persigue está bien encaminado. Y es que la subida experimentada por el riego con agua reciclada es de nada menos que de un 44 por ciento si atendemos al balance del pasado 2011, lo que se traduce en la administración de seis hectómetros cúbicos de esta agua durante 2012 en contraposición a los cuatro del ejercicio anterior. Por otra parte, en 2012 se atendió a dos campos de golf más, con lo que el número total de instalaciones que se benefician

de él asciende a 37. Por lo que respecta a los proyectos futuros, desde Acosol se espera poder atender a todos los campos de golf de la Costa del Sol una vez finalicen las actuaciones dirigidas a ampliar este servicio en las estaciones depuradoras de La Víbora y Cerros del Águila. En el caso de La Víbora, también ten-

La subida de riego con agua reciclada es del 44%

La Junta invierte 260.000 euros en la limpieza de arroyos y ríos en el término municipal La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha invertido recientemente 260.000 euros destinados a la limpieza de arroyos y ríos en el término municipal de Marbella. En Arroyo Segundo se llevó a cabo una actuación de limpieza y acondicionamiento del cau-

ce, además del desbroce de la vegetación, que tuvo un coste de 34.538 euros. Al mismo tiempo, la inversión más cuantiosa, por un valor de 98.277 euros, se desarrolló en Río Verde, donde se llevaron a cabo las mismas actuaciones. En la desembocadura del cauce del Río Verde se procedió a la demolición y construcción de una escollera hormigonada, que

contó con un presupuesto total de 58.464 euros. En el Arroyo Cañas Verdes, se invirtieron 17.885 euros en el desbroce del cañaveral; y en Río Verde también se establecieron medidas de protección de los márgenes de la ribera mediante una escollera, una actuación que tuvo un coste de 50.609 euros. Las obras se desarrollaron mediante encomienda de gestión a la Empresa Pública de Gestión Medio Ambiental, y tenían como objetivo evitar el peligro de inundaciones durante el invierno y posibles incendios en el verano.

papeleras o la cobertura de eventos con carácter especial. De esta forma, los dos vehículos modelo Piaggio, cuyo coste asciende a 21.500 euros, cuentan con unas dimensiones reducidas que permitirán su traslado a ciertos enclaves en los que la estrechez de las calles impide acceder a ciertos servicios. Cada uno de ellos tiene una capacidad de

carga próxima a los 1.000 kilogramos y una cubeta de 120 litros. También están dotados con una sopladora silenciosa y con todo lo necesario para barrer, recoger y retirar bolsas de basura. Por otra parte, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono, el 952768708, para que aquellos interesados en hacer alguna petición al Servicio

de Atención Rápida se pongan en contacto con la Delegación de Limpieza y formulen sus peticiones en horario de mañana. De acuerdo con el edil Eloy Ortega, la segunda fase de esta iniciativa, que podría entrar en vigor en un mes, prevé recibir llamadas en horario de tarde y la incorporación de vehículos de alta presión.

[Redacción/SP Información]

Se han limpiado todos los árboles para mejorar la accesibilidad

Iniciada la primera parte del Servicio de Atención Rápida de Limpieza en el municipio [Redacción/SP Información]

El Ayuntamiento acaba de estrenar los dos vehículos sobre los que se fundamenta la primera fase del Servicio de Atención Rá-

pida de Limpieza para el municipio. El objetivo no es otro que mejorar el servicio que se ofrece tanto en el extrarradio de San Pedro Alcántara como en el de Marbella, así como la recogida de las

drían como fin ofrecer el servicio a diversos parques públicos diseminados por el término municipal. Asimismo, la opción del reciclaje de agua implica un ahorro que puede ser determinante tanto para el pantano de La Concepción como para los distintos acuíferos de la zona.


San Pedro Información / febrero 2013

11

San Pedro Alcántara - NOTICIAS

Los desempleados del municipio tendrán preferencia para trabajar en Marina Banús El Consistorio firma un convenio de colaboración con el centro comercial [Redacción/SP Información]

Las personas en paro del municipio tendrán preferencia para trabajar en el Centro Comercial Marina Banús gracias a un acuerdo que el Ayuntamiento ha firmado con la galería comercial, a través del cual, cada vez que haya necesidad de trabajadores, se acudirá a las listas del Organismo Autónomo Local de Formación y Empleo. De este modo, el Consistorio pondrá a disposición de los empresarios la base de datos con las personas que están buscando un trabajo y que den el perfil solicitado, para

cuando surja la oportunidad de incrementar la plantilla. Marina Banús es una de las empresas más potentes del municipio, ya que actualmente aglutina a más de 80 comercios y locales de restauración y ofrece empleo a un millar de personas. En este centro comercial se están instalando las marcas de moda más populares que harán que Puerto Banús se reafirme como un lugar de ocio y de compras. Hasta el momento el OAL de Formación y Empleo se ha puesto en contacto con 246 empresas para darles a conocer a los de-

mandantes de empleo y sus capacidades. El objetivo de este convenio es que los demandantes de empleo puedan tener la oportunidad de participar en un proceso de selección y acceder a una entrevista, en estos tiempos en los que el empleo es la gran lacra de la sociedad. Asimismo, desde el Consistorio han señalado que en 2013 se ofertarán 200 plazas de formación en cursos gratuitos de informática, de prevención de riesgos laborales, de inglés orientado a la hostelería, de community manager o de jardinería, entre otros.

El gerente de Marina Banús, Dan Ortuño, acompañado de la alcaldesa y de la concejala de Empleo

La Asociación de Empresarios y Profesionales Apymespa entrega los premios a los ganadores del I Concurso de de Puerto Banús estrena oficina Escaparates de San Pedro La Administración Local prepara una mesa de trabajo para analizar la situación económica de esta zona [Redacción/SP Información]

Más de 40 establecimientos participan en la primera convocatoria de este certamen

asociados para aportar soluciones positivas desde el diálogo y el respeto, y mantener con optimismo y esperanza la ilusión que con el esfuerzo de todos se está llevando a cabo para sobrellevar estos tiempos difíciles. La AEPB dispone ahora de una sede física donde podrá llevar a cabo una mayor coordinación de sus esfuerzos y poder tener un punto de encuentro para todos los asociados.

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (Apymespa) ha entregado los premios a los ganadores del I Concurso de Escaparates de la ciudad. Es la primera vez que desde el colectivo empresarial se realiza un concurso de escaparates navideño y en el que han participado casi 40 establecimientos de todo San Pedro Alcántara. El jurado ha estado compuesto por un representante de la asociación, el patrocinador y un representante de la Concejalía de Comercio y Vía Pública. Todos ellos visitaron los comercios participantes y realizaron fotografías de todos para su valoración. Al acto de entrega de las placas y del premio en metálico acudieron, en representación de Apymes-

pa, su presidenta, Briseida León, el concejal de Vía Pública y Comercio, José Eduardo Díaz y el propietario de la empresa Frutas y Verduras Eladio, que ha patrocinado el concurso. El primer premio, consistente en una placa y 250 euros en metálico, se le ha concedido a Garín Decoración, por realizar un escaparate muy vistoso y con una iluminación excelente. El segundo premio lo ha conseguido Golosina, un comercio de ropa y artículos de niños situado en Fuente Nueva, de nueva apertura en el año 2012 y que por su originalidad y vistosidad ha obtenido una placa y un premio en metálico de 150 euros. Desde la asociación han querido agradecer a todos los demás comercios su participación pues muchos de ellos han obtenido puntuaciones muy cercanas a los ganadores.

suntamente, de un hombre que se dedica a la venta de artículos falsificados. CIT Marbella, que en repetidas ocasiones se ha posicionado en contra de la venta ambulante y se ha sumado a las diferentes campañas o acciones que se han realizado por parte del

Ayuntamiento para erradicar esta actividad ilícita y que causa un perjuicio grave al comercio del municipio, reitera una vez más la necesidad de perseguir y controlar este fenómeno que, sin duda, requiere el apoyo y la implicación de todos los estamentos de la ad-

ministración competentes en esta materia. La venta ambulante ilegal produce un grave daño al comercio, además de ser un fraude para el consumidor y fomentar la economía sumergida y la marginación.

[Redacción/SP Información]

La Asociación de Empresarios y Profesionales de Puerto Banús (AEPB) ha estrenado sede en el centro Plaza de Nueva Andalucía, con la que esperan poder dar un mejor servicio a sus asociados y mejorar en la gestión del colectivo, que tiene como objetivo revitalizar la economía de esta zona del municipio. Con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones, que han sido cedidas de manera gratuita por uno de sus asociados, el concejal de Comercio, José Eduardo Díaz, anunció la creación de una mesa de trabajo junto con la asociación que se reunirá de forma periódica y que estará integrada por el Distrito de Nueva Andalucía y las delegaciones de Comercio y Turismo, así como por representantes de empresas y comercios afincados en Puerto Banús y de las asociaciones del sector en la zona. “El objetivo es crear un punto de

Los concejales Javier García y José Eduardo Díaz y el presidente de AEPB, Giuseppe Russo

encuentro para el diálogo y para el intercambio de opiniones y estrechar las relaciones con el sector empresarial”, ha señalado el edil de Comercio, al tiempo que ha subrayado que se pondrán sobre la mesa “medidas para potenciar el recinto náutico, especialmente en temporada baja”. El presidente de la AEPB, Giuseppe Russo, ha reiterado a las autoridades presentes la voluntad de todos sus

CIT Marbella apoya a las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra la venta ambulante El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella manifiesta su solidaridad y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra la

venta ambulante ilegal, después de los hechos ocurridos en la ciudad tras la paliza que recibió un agente de la Policía Local de Marbella por parte, pre-


San Pedro Información / february 2013

12

Sample Booklet San Pedro Alcántara / Puerto Banús / Nueva Andalucía

www.sanpedroinformacion.com San Pedro Información

Immigrants associations label the year 2012 as “catastrophic” because of rising unemployment, the health service card and cuts [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

The President of the State Federation of Immigrant and Refugee Associations (FERINE), Hector Batista, has labelled 2012 as catastrophic following the increase in unemployment, the levy on the health service card for immigrants and the cuts in social benefits and has thanked the “support and involvement” of the Spanish people in the problems immigrants are facing. Batista explained that unemployment amongst the immigrant population is 35 percent in Madrid and 60 percent in general in Spain. He went on to say that the rise in taxes, having to pay for the renewal of the health service card and the increase in barriers for foreigners entering the country as well as the increase in unemployment figures amongst the immigrant population, made it “seem like foreigners were being blamed for the crisis”. As well as this, the president of the Karibú Association, Father Antonio Diaz de Freijo, emphasized that “some of the foreigners had started the process of integration as they were able to access social services like the rest of the population, receive a health service card, and receive maternity benefits and help with housing. All this has been undermined by the cuts”. Following on from this he also stated that many immigrants, “especially those from below the Sahara have come to Spain as illegal immigrants and they stay in this situation for a long time as they do not have any papers, not even from their own country”, “they are living in a totally unprotected situation” and therefore “the cuts have not

really affected them”. “They have not been able to access health services because they have not been able to for twenty years” he commented and went on to say that “the health service they have is from 50 voluntary medics”. Therefore, “they were already prepared for the cuts” he indicated, although he recognised that access to documentation, to health or “that people were not detained in the street and locked up in an immigration identification centre” does not depend on support from society. Vladimir paspuel, the president of the Hispanic-Equatorian Association Rumiñahui, indicated that some immigrants have become “highly mobile” and never lay down roots and they have become obliged to re-emigrate to France, England, Belgium or Italy or they return to their own countries until the crisis has passed. As well as this, he stated that the immigrants “understand” the critical economic situation that Spain is experiencing because “it is also their country”. However, he pointed out that the group has witnessed with “worry, pain and frustration, that the decisions taken put in danger the universal access to health care which affects the lives of these human beings”. As a result of this, he indicated that the mission of the association of immigrants is to “take the difficult situation that many families are living through directly to the Government” because – “many of their advisers do not know the real situation”. Besides this, he expressed his desire that “all the Spanish, both natives and immigrants, will be able to see the light at the end of the tunnel in 2013” and insisted that the authorities should “keep on working thinking of the people and not forget those who elected them democratically”. Finally, the leaders of the three associations thanked and congratulated the implication of the Spanish for attending the needs of immigrants “despite the fact that they are also living through difficult times” said Paspuel. Father Diaz de Freijo noted that “lately they are receiving signs and details that show that the Spanish society is becoming more and more sympathetic to the situation of foreigners” and for this reason “what has been reduced through the cuts has been increased by the care from society”.

The Germans have a more positive image of Spain than the Spanish according to Funcas Exports and tourism are the most important factors abroad [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

54% of the Spanish hold a “very unfavourable or somewhat unfavourable” image of Spain, whilst only 25% of German people have a “negative” opinion of the country, according to the latest edition of the magazine “Panorama Social” edited by the ‘Fundación de las Cajas de Ahorros’ (Funcas). During the presentation of the publication, the Director General of Funcas, Carlos Ocaña, expressed the “concern” of the group regarding the “discredited” image of Spain abroad in recent years, although he emphasized that the Germans hold a higher opinion than the actual Spanish. The ex-secretary of the Tax Office indicated that Spain has lost its “esteem” in the eyes of others, “which has meant difficulties in

accessing finance in the markets”. For this reason, he believes that the credibility and trust in the Spanish institutions and what they do is important “today, more than ever”. The publication emphasized the fact that the unfavourable opinions are based on the economy and politics and not on Spanish society or culture. However, he noted that the worst rated aspects, “receive a lower mark from the Germans than from other nationalities like British or Americans”. According to ‘Funcas’ this “negative image” affects not only the macro economy o politics, but also Spanish products. He added that the German opinion about large Spanish companies was also worse than that of the British or the Americans. On the other hand, the magazine noted that public opinion regarding the image of Spain

amongst the G8 countries “reflects light and shadow”. Spain occupies twelfth place in the ranking of reputations of 38 countries, “although its ranking is much more positive in relation to factors like natural environment, leisure and entertainment and lifestyle than those relating to quality of political life and economics”. Specifically, for the development of a system of wellbeing within reach of all its citizens, Spain takes twelfth place, the same as for its participation on the international stage and the quality and efficiency of its political and legal systems. With regards to the quality of economic life, Spain “also moves down a few positions”. The country finds itself in fourteenth place for quality of products, services and technological capacity and innovation, although it takes tenth place for a favourable economic environment to do business.

The Central Government is committed to promoting Spanish gastronomy in international markets 10% of foreign tourists come to Spain looking for the best of Spanish gastronomy The minister for Agriculture, Food and Environment, Miguel Arias Cañete, stated that the Spanish food sector “fulfilled a large role in contributing to food safety, territorial management and supporting our culture and rural traditions” and emphasized that Spanish gastronomy is “an important stamp on the Spanish brand”. These words are of great importance in Benahavis, a town known for its high standards and variety of cuisine both nationally and internationally. This sector has for many years been one of the most powerful tools for tourism and has demonstrated its ability to remain unaffected by the seasonal highs and lows that afflict other towns. Arias Cañete made these declarations during the signing of the agreement between the Ministry and the Real Academia de Gastronomia, represented by its president Rafael Ansón for the promotion and guidance of food products and fisheries. The Minister took the opportunity to highlight the “current high” of gastronomy, where Spain

has reached “the highest levels of international cooking”, thanks to the combination of high quality raw materials, technical innovations and outstanding creativity. “Spanish chef’s have earned the title of great ambassadors for our country and for the Spanish brand of which our gastronomy is an important identifying point in a trilogy which is supported and developed in each one of its components: alimentation, gastronomy and tourism” reiterated Arias Cañete. The Minister pointed out that more than 10% of the 57 million

international tourists who visited Spain last year had gastronomy as the main motivation for their trip. Spreading the word on gastronomy Arias Cañete has therefore promised to “work tenaciously to spread the word on gastronomy at all levels and its prestige as part of the Spanish brand”. The Minister considers the Real Academia de Gastronomia to be “the best partner for this exciting project” as we can count on the best group of experts in Spanish cuisine.


San Pedro Información / february 2013

13

San Pedro Información in English

The Costa del Sol is considered a hot bed for sects, according to the Aiiap group [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

The Costa del Sol is considered a hot bed for sects, as it is an area of great diversity, that leads to the coming and going of many foreigners, some of whom import their sectarian beliefs with them, according to the Iberoamerican Association for the Investigation of Psychological Abuse (Aiiap). Indeed, more than 100 destructive sects may actually be operating in the province, as the Vice president of Aiiap, Jose Miguel Cuevas said, “a large number of sects using pyramid type commerce” already exist. There are abusive groups dedicated to the world of health and include fake doctors and psychologists who practise without the proper accreditation and promise to cure serious illnesses and even heal the terminally ill as well as religious cults.

Cuevas stated that it was “extremely difficult” to evaluate the concept of a cult, as there is “no consensus regarding what it is as it depends on the point of view of who is looking at it”, therefore the association consider a sect or cult to be any group who use mind manipulation techniques. “Dissolving a sectarian group is not easy”, commented Cuevas, who is also a Professor in Social Psychology at Malaga University (UMA). He went on to say that “sects rarely disappear, as even if the leader dies, there is usually someone from the next generation to take their place.” He also pointed out that “any group has the seed to evolve into a sect” and for that reason he argued that although “a group may have sectarian characteristics, if there is a control in place it can be stopped from abusing its members”. He therefore stresses that although the

The nomination period for ‘Women beyond compare’ Awards 2013 is opened by the Council [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

Prizes will be awarded to those who contribute to the visibility of women in the province as well as to those groups that promote equality. The council has opened the period of nominations for the awards “Women, beyond compare” 2013, to tie in with the International Women’s Day, which is held on 8th March and which publically recognizes women’s acts, women’s groups or charities that have in their personal, professional or social journey worked towards equality in the province. This recognition will be awarded in nine different categories, which coincide with the different areas in the inter-municipal area. In this edition, women who promote the Malaga culture, those who work for equality in the young in projects of cooperation and those who promote equality through different areas of communication.

Besides, in the ‘Taste of Malaga’ group, business women who promote Malaga products will be given a prize; the Mayoress’ office will award those who fight for equality and in the ‘Social’ category, those women who are committed to the eradication of domestic violence will be recognised. Finally, those women or groups that work to conserve the environment will be in the running for a prize as well as those in the ‘Work’ category which will be for professionals who are underrepresented or who fight for equality at work. Pilar Conde who managed the Citizens Equality and Participation Delegation, indicated that they will take into account the career of the woman or group nominated and the impact they have had in the area of equal rights. The jury will include equal rights techniques and will be represented by councils and political groups as well as well known people in this area.

sects do not disappear, they “can evolve in a favourable manner”. Capture Techniques The most usual methods of ‘capturing’ new members are “the typical free courses and seminars and involve direct contact with those attending” said Cuevas. In the Malaga province, he emphasized that sects usually “capture” new members through leaflets or booklets that are distributed in Malaga University, and gave as an example the poster inviting journalism students to take part in a radio show that turned out to belong to a sect. Therefore, the association he belongs to has two main objectives for the group, “on the one hand, we give out information about the dynamics of sectarian abuse, as well as preventing abusive conduct through professional training” the psychologist and specialist in sects explained.

Last year 65 nominations were received, of which eight were selected: in Sport, the cyclist Natalia Benitez, in Education, Elementary teacher Ana Maria Jimenez, in Social, Kelly Brown; Cristina Melgar an electrician, was awarded in Underrepresented Professions, in Environment, the Women's Association ‘Sidewalks’, in Architecture, Rosario Ramos, for enterprising businesswoman, Maria Paz Hurtado, founder and president of Hutesa, and finally, in promoting the area, the textile cooperative group Anforatex, Viatex, Zenotia, Eurotex, Oscua Torcaltex and City. Applications may be submitted in writing until February 15 through the Town Halls, local bodies, federations, associations, charities, and professional associations, which will then be sent to the Equal Rights Department of the Council or directly by registered mail. The list of winners will be presented on the website of the institution three days before the conclusion of the ceremony, to be held in early March at the Cultural Centre Auditorium in Ollerías street.

The Melia La Quinta Hotel will in the end open its doors for seven months of the year [Editorial staff/SP Información] Traducción/The Language House

The Melia La Quinta Hotel will in the end open its doors for seven months of the year after an agreement was reached between the proprietors – the Pascual Group – and the workers’ representatives, despite the fact that last Friday the negotiations were at a deadlock and it was foreseen that 33 workers would receive their redundancy letters. The general secretary of the Commerce, Hostelry and Tourism department of the CCOO union in Malaga, Lola Villalba indicated that contacts were made throughout the weekend to try and reach a compromise. A proposal was put out to keep the hotel open during seven months of the year as well as modifying the contracts of the employees from outright dismissal to that of a temporary nature. In this way, the workers will be indemnified for 35 days per year worked, instead of the 20 days originally proposed both for those who change their contracts as well as those who decide to finish them, Villalba announced. She also stated that the pre-agreement had been ratified by the workers collective on Monday afternoon. On the 18th January, the period for negotiations was concluded between the unions and the owners over the proposal presented in December 2012 by the owners, which proposed the opening of the hotel for only six months of the year compared to the nine months that were being demanded by the workers, although in the end seven months was agreed upon. “With this agreement the Hotel Melia La Quinta will open in principle for seven months and the workers will receive indemnity of 35 days per year worked, which will be for both those who want to continue working in the hotel as well as those who decide to terminate their contracts” said the secretary for Commerce, Hostelry and Tourism of the CCOO union. The termination of contracts will now be temporary; indeed, it has started this Monday 21st January and will finish on the 31st March. From that date on “new contracts will have to be given for those workers who wish to continue working in the hotel”, clarified Villalba.

It is hoped this is a “temporary” measure “We at the CCOO and UGT unions have given our approval to this new proposal”, indicated the union representative who announced that “this measure has been approved by the great majority of the workers”. In short, he indicated that although “it was not enough” the agreement at least enables them to “maintain employment and activity in one of the most important hotels on the Costa del Sol”. The representative from the CCOO union understands that the ERE temporary proposal allows the workers who wish to renew their contracts to stay registered in the Social Security system with the same characteristics as their previous contract, until the hotel opens its doors again. “We trust that this type of measure is temporary to reach a definitive agreement in line with what the workers and unions proposed at the beginning, that the opening be a minimum of nine months per year. Our objective is keep on fighting so that the workers have all their unemployment rights meaning that their whole year is covered between work and being unemployed and therefore be able to keep themselves fed throughout the winter”, he concluded.

Meliá La Quinta

The Melia La Quinta hotel is a five star hotel with golf course, spa, several swimming pools and gardens. It has 172 rooms, three restaurants, two bars and meeting and event rooms.


San Pedro Información / febrero 2013

14

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

El Ayuntamiento anuncia que pagará el alquiler de la oficina del SAE de San Pedro hasta marzo Invita a la Junta a construir una nueva oficina en una parcela cedida por el Consistorio en 2010

Presentado el Plan de Acción Turística del Ayuntamiento de cara a 2013 Su objetivo principal, luchar contra la estacionalidad centrándose en el mercado internacional [Redacción/SP Información]

[Redacción/SP Información]

El Consistorio ha hecho público que seguirá pagando hasta el próximo mes de marzo el alquiler de la oficina del Servicio Andaluz de Empleo ubicada en San Pedro Alcántara. Un nuevo paso dentro de la polémica en torno al pago del arrendamiento del inmueble usado por el SAE que mantienen Ayuntamiento y Junta de Andalucía que, sin embargo, viene a calmar los ánimos de los desempleados del municipio, instalados desde hace algún tiempo en la incertidumbre. La concejala de Empleo, Isabel Cintado, ha sido la encargada de desvelar la medida, que enmarcó en el “compromiso del equipo de Gobierno” con la ciudadanía, si bien incidió en criticar la postura de la Administración autonómica al respecto. Y es que, recordó, la competencia es del Gobierno andaluz desde 2004, a pesar de lo cual el Ayuntamiento ha venido sufragando el alquiler desde 1982. Así, el pasado septiembre se comunicó a la

Actual oficina del SAE

Junta que las arcas municipales dejarían de abonarlo a partir de enero de 2013. Por ello, y a fin de dar a los vecinos “el servicio de calidad que se merecen”, ha animado a la Junta a que construya la oficina del SAE en San Pedro Alcántara en la parcela cedida para ese fin en 2010, emplazada en el área de Cuatro Vientos y dotada de 500 metros cuadrados. Un año antes, en 2009, el

equipo de Gobierno, de acuerdo con lo expresado por Cintado, puso de manifiesto las deficiencias del servicio ofrecido por el SAE en el municipio, lo que, atendiendo a las tasas de desempleo vigentes, puede ser aún más inquietante. Por eso, Cintado ha desvelado que llevan solicitando una reunión con la delegada de Empleo desde agosto de 2012 sin que haya llegado a producirse aún.

Renovadas las instalaciones deportivas de Nueva Andalucía El complejo deportivo de La Campana, remozado con nuevas pistas de pádel, baloncesto o máquinas biosaludables [Redacción/SP Información]

Los vecinos de Nueva Andalucía, especialmente los más próximos a La Campana, tienen desde hace escasos días una importante razón para profundizar en la práctica del deporte. Hablamos de la remodelación del complejo deportivo ubicado

en la zona, al que se ha sometido a un profundo “lavado de cara” y cuyas prestaciones han aumentado con la construcción de áreas dedicadas a otras disciplinas además del tenis. Y es que, como se recordará, las pistas de tenis con que originalmente contaban estas instalaciones se encontraban ya profundamente

Las pistas acogen por el momento a más de 150 personas y 50 usuarios de Aspandem

desgastadas y en un cierto estado de abandono. Por ello, la primera fase de las actuaciones llevadas a cabo en el complejo, que se iniciaron hace ahora dos años, tuvo por objetivo su puesta a punto y restauración para dejarlas en óptimas condiciones. La siguiente fase atendió principalmente al alumbrado, a fin de hacerlo acorde con las actividades cuyo desarrollo estaba previsto, y a la instalación de máquinas biosaludables dirigidas a un público de distintas edades. A la vez, se aprovechó para dotar de acerado a la calle Benito Pérez Galdós. Entretanto, la última fase de las obras ha servido para la instalación de una pista de pádel, a la sazón la primera dotada de césped artificial en Nueva Andalucía, mientras que se ha colocado asimismo una losa de hormigón que permita la práctica de otros deportes, caso del baloncesto. También se ha habilitado un espacio en el que los usuarios pueden tomar parte en actividades como el ajedrez, el ping pong

El Consistorio ha llevado a cabo la presentación del Plan de Acción Turística 2013 a través del delegado de Turismo, José Luis Hernández, que ha puesto el acento en la fuerza que ha cobrado la marca Marbella y en cómo aprovecharla para combatir la estacionalidad, sin duda el principal problema del sector en nuestro municipio. De este modo, las premisas básicas sobre las que se ha elaborado este plan son la caída del turismo nacional como consecuencia de la crisis, una situación que en Marbella se compensa por el incremento considerable del turismo internacional. También ha destacado el incremento de la cuota en mercados emergentes como el árabe o el ruso. Por todo ello, una de las bases sobre las que se asienta el calendario de actuación es el turismo residencial. Con este fin, se va a poner en marcha un Observatorio de Turismo Residencial que dé lugar a estrategias de promoción notablemente más eficaces. Un tercer ámbito de actuación es la capacidad de atracción de inversión de Marbella. Para ello se va a elaborar una guía del inversor y a impulsar actuaciones para aumentar el gasto medio del turista residencial como bonos de descuento especial, guías turísticas por la ciudad, reforzamiento de la campaña de empadronamiento o desarrollo de actividades de integración. Países emergentes Otro eje de actuación se orienta a la consolidación de los mercados tradicionales con especial atención al crecimiento en los emergentes como el chino. Una de las iniciativas que se enmarca en este apartado es la realización de un viaje organizado por el Ayuntamiento, a través de la oficina de representación de Marbella en

o los dardos. Todas estas prestaciones se suman al aparcamiento, de grandes dimensiones, y al club social del complejo deportivo, convirtiéndolo en un lugar perfecto para pasar el día o simplemente acceder a él para practicar algún deporte. Colaboración del Rotary Club La inversión municipal se sitúa en los 200.000 euros, si bien las arcas del Consistorio no han sufragado toda la obra. De esta forma, la última fase se llevó a cabo con los 80.000 euros aportados por el empresario Paul Bramley, mientras que el Rotary Club San Pedro también ha participado pagando los gastos derivados

Dubai, para que los hoteles del municipio realicen actividades de promoción en el Golfo Pérsico. También se van a reforzar las alianzas estratégicas con instituciones y ciudades de ámbito nacional e internacional; la cooperación con las oficinas de Tourespaña en capitales europeas y, por primera vez, con oficinas de turismo de otros países en España; el hermanamiento con otras ciudades; la promoción en aeropuertos de mercados emergentes y con compañías aéreas rusas, árabes o chinas y, por último, la culminación en el primer trimestre del año de la Fundación Turismo de Marbella. funcionamiento de la ciudad en términos económicos, se van a realizar viajes con objetivos concretos para materializar proyectos, se va a colaborar con entidades financieras para apoyar a emprendedores y se va a crear un Business Angels para que profesionales de dilatada experiencia puedan asesorar a jóvenes emprendedores. En cuanto a los eventos más destacados en el ámbito turístico, Hernández ha puesto el acento en el Marbella Luxury Weekend, que se llevará a cabo la primera semana de junio, el Foro La Zagaleta sobre turismo de negocios y el Starlite Festival. También ha llamado la atención sobre la actividad desarrollada a través del Marbella Film Office para que la ciudad albergue rodajes cinematográficos y publicitarios. Otras acciones que contempla el plan son la adecuación de espacios turísticos, la mejora del Paseo Marítimo, la prolongación de los carriles-bici, la puesta en marcha de una plan de desarrollo y calidad de chiringuitos y la mejora de la información turística. Asimismo, la web de Turismo aumenta sus posibilidades y servirá para responder en tiempo real a las cuestiones que pueda plantear cualquier visitante.

del acondicionamiento de la terraza del club social y del acceso a las instalaciones. Por otra parte, también ha colaborado activamente la Asociación Deportiva de Tenis de Nueva Andalucía, en especial su presidente, Santiago García. De esta forma, las nuevas instalaciones deportivas acogen ya a unos 150 jóvenes, en tanto que no puede olvidarse el beneficio que este proyecto reportará a Aspandem. Por el momento, una cincuentena de usuarios de la asociación acuden ya a La Campana para hacer ejercicio y otras actividades, y se espera que el número de aficionados a la práctica deportiva que acude al complejo vaya en aumento.


San Pedro Información / febrero 2013

15

San Pedro Alcántara - NOTICIAS

San Pedro Alcántara se vuelca en la celebración del Carnaval 2013 El Desfile del Humor recorrerá las calles principales y concluirá con el Entierro de la Sardina [Redacción/SP Información]

San Pedro Alcántara huele ya a Carnaval. La esperada celebración, más si cabe en este 2013 que se prevé duro como pocos, dio sus primeros pasos a finales del pasado mes de enero y continúa con más vigor durante febrero, mes en el que nuestro municipio adquirirá un notable colorido no exento de sentido del humor. Sin embargo, cabe destacar la importancia que tendrán las actividades dirigidas a los más pequeños de la casa, que servirán tanto para divertirlos como para ir inculcándoles el espíritu propio del Carnaval. De esta forma, el día 2 de febrero, a partir de las 17:30 horas, se desarrollará el Desfile del Humor, en el que distintas carrozas partirán del Recinto Ferial para recorrer la calle Jorge Guillén, avenida Pablo Picasso, calle Lagasca, calle Jerez, avenida Marqués del Duero, calle 19 de octubre, avenida Oriental y calle Revilla antes de concluir en la Plaza de la Iglesia. Una vez finalizado el Desfile del Humor se dará paso a la Gran Fiesta de Carnaval, en la que se elegirá a la mejor carroza. También ten-

Tanto las carrozas como los disfraces más originales serán premiados al término del Desfile

drá lugar el Concurso de Disfraces Adulto, en el que los mayores de 14 años residentes en San Pedro Alcántara podrán competir en tres categorías (individual, por parejas y por grupos) en las que primarán cuestiones como la originalidad, la gracia

La Diputación abre el plazo para recibir candidaturas a los reconocimientos ‘Mujeres, sin diferencias’ 2013 Se premiarán las actuaciones que contribuyan a la visibilidad del género femenino en la provincia, así como a entidades que promuevan la igualdad [Redacción/SP Información]

La Diputación ya ha abierto el plazo para la recepción de candidaturas a los reconocimientos ‘Mujeres, sin diferencias’ 2013, que con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, reconoce públicamente la actuación de mujeres, entidades, asociaciones de mujeres u ONG’s que por su trayectoria personal, profesional o social hayan destacado por su labor en pro de la Igualdad de Género en la provincia. Estos reconocimientos se concederán en nueve ámbitos distintos, que coinciden con las áreas de las que se encarga el entre supramunicipal. En esta edición, se distinguirá a las mujeres que difundan la cultura malagueña; a las que destaquen en su trabajo en igualdad con jóvenes, en proyectos de cooperación y a las que promocionen la igualdad a través de los medios de comunicación. Asimismo, en el apartado Sabor a Málaga se premiará a las empre-

sarias que promocionen productos malagueños; en Oficina de la Alcaldesa a las regidoras que luchen por la igualdad y en Social a mujeres comprometidas en la erradicación de la violencia de género. Por último, podrán optar a la mención las mujeres o colectivos que colaboren en la conservación del medio ambiente y en el apartado Laboral, aquellas que pertenezcan a profesiones subrepresentadas o que instauren planes de igualdad en empresas. Desde la delegación de Igualdad y Participación Ciudadana, área que gestiona Pilar Conde, se ha señalado que se tendrán en cuenta la trayectoria de la mujer o entidad propuesta y la repercusión o influencia social de la actuación o trayectoria en el ámbito de la igualdad de género. El jurado lo integrarán técnicas del servicio de Igualdad de Género, representantes de las delegaciones y de los grupos políticos de Diputación, así como personas

o la simpatía. Entretanto, para terminar, se procederá al clásico Entierro de la Sardina. No obstante, si las circunstancias climatológicas fueran adversas, todas estas actividades pasarían a celebrarse en la Carpa Municipal.

de reconocido prestigio en dichas materias. El pasado año se recibieron 65 candidaturas, de las cuales se seleccionaron ocho: en Deporte, la ciclista Natalia Benítez; en Educación, la profesora de Primaria Ana María Jiménez; en Social, fue premiada Ana Benítez y Cristina Melgar, electricista, fue galardonada en Profesiones Subrepresentadas; en Medioambiente, la Asociación marbellí de Mujeres Las Veredas, en Arquitectura, Rosario Ramos; como empresaria emprendedora María Paz Hurtado, fundadora y presidenta de Hutesa; y por último, en Promoción del Territorio, el grupo de cooperativas textiles Anforatex, Viatex, Zenotia, Eurotex, Torcaltex y Ciudad de Oscua. Las candidaturas podrán ser presentadas hasta el 15 de febrero por ayuntamientos, entidades locales, federaciones, asociaciones, ONG’s, delegaciones de Diputación y colegios profesionales, y se tramitarán mediante solicitud dirigida a la delegación de Igualdad y Participación en el registro general de la Diputación, o bien por correo certificado. El listado de galardonadas se expondrá en la web de la institución tres días antes de la celebración del acto de entrega, que tendrá lugar a primeros de marzo en el Auditorio del Centro Cultural Provincial en calle Ollerías de Málaga.

El Carnaval llega a los colegios del municipio Los escolares, protagonistas de sendos concursos para diseñar el cartel del evento y máscaras y antifaces [Redacción/SP Información]

Un año más, el Carnaval llega a la ciudad y con él una buena oportunidad para dejar de lado la pena gracias a los disfraces y la música que éste lleva aparejados. Sin embargo, en esta ocasión la celebración del Carnaval se expande también hacia los centros escolares para dar a los más pequeños de la casa la oportunidad de tomar parte en él. El modo de hacerlo no será otro que concursar en alguna de las dos propuestas que llegan de la mano de la Delegación de Fiestas y que tienen por objeto, por una parte, el diseño del Cartel Infantil del Carnaval y por otra el de máscaras o antifaces propios de estas fechas. De este modo, para los escolares interesados en sumarse al Concurso Cartel de Carnaval Infantil 2013 habrá hasta cuatro categorías. La primera para los alumnos de Infantil, la segunda para los de Primero, Segundo y Tercero de Primaria, la tercera para los que cursen Cuarto, Quinto o Sexto de Primaria y la última para los que estén en Educación Secundaria. El plazo para presentar los carteles, de tamaño DIN A-3 y en los que deben aparecer el escudo de Marbella y la inscripción “Carnaval 2013, del 18 de enero al 10 de febrero”, concluye el día 5 de febrero. Cada colegio puede presentar en Fiestas hasta tres por categoría, y con cada cartel habrá de ir un sobre cerrado con los datos de su autor. Una vez termine el plazo, el jurado hará público el fallo y se entregarán los premios, que son una bicicleta para los ganadores de las dos primeras categorías y una consola de videojuegos para los que se impongan en las dos restantes. Para los premiados en segundo y tercer puesto en todas las categorías habrá juegos educativos. Como es habitual, la

propiedad de todos los carteles presentados pasará a ser de la Delegación de Fiestas. Máscaras y antifaces carnavalescos Como se ha dicho, la otra modalidad del concurso en la que los niños del municipio pueden participar, a fin de ir introduciendo en ellos el gusto por esta celebración tan singular, es la de Máscaras y Antifaces de Carnaval 2013. Quizá más atrayente para algunos que el diseño del cartel, el certamen contempla las mismas categorías que en el diseño del Cartel de Carnaval. El tema será “El Carnaval de Marbella”, en tanto que las máscaras habrán de ser de elaboración propia. Deben tener el tamaño preciso para cubrir la cara, si bien también pueden diseñarse propuestas más parecidas a un antifaz o que no lleguen a tapar el rostro al completo. Por lo que respecta a los materiales, la máscara en sí deberá estar hecha con cualquier derivado del papel (cartón piedra, cartulinas…), vendas de escayolas, una mezcla de ambas o plástico. Mientras, la decoración de la máscara es más libre, y pueden emplearse para ella toda suerte de materiales y accesorios, valorándose muy positivamente el acabado y aspectos como la creatividad o la estética. Al igual que ocurre con los carteles, las máscaras pueden presentarse en la Delegación de Fiestas hasta el día 5 de febrero, acompañadas por un sobre con los datos del responsable de su elaboración. También los premios coinciden, siendo una bicicleta para los ganadores de las categorías inferiores y una consola para los que se impongan en las otras dos, amén de juegos educativos para los clasificados en segundo y tercer lugar de todas las categorías.

SAN PEDRO en BREVE La Cofradía de San Pedro celebra su pregón el 9 de febrero La Cofradía de San Pedro Alcántara celebrará su pregón de Semana Santa el próximo 9 de febrero. El encargado de preparar esta importante lectura será Jesús Martín Francisco, una persona muy querida en el pueblo que es por muchos conocido como don Jesús, el practicamente. Según han señalado desde la propia Cofradía, Martin Francisco ha sido elegido por ser ciudadano intachable, amante de su pueblo y con una trayectoria profesional digna de destacar. Dedicado con la Semana Santa local,

siempre se ha volcado con este festividad. Actualmente se encuentra retirado de su profesión, a los 80 años de edad. La celebración de esta lectura tendrá lugar en la Parroquia de San Pedro después de la misa de las 19:00 horas. Desde la Cofradía animan a todos los vecinos a darle su arropo a Martin Francisco, que tanto ha hecho por esta ciudad. Además, todos los sábados de cuaresma de febrero (16 y 23) y marzo (2, 9 y 16) se celebrarán meriendas en los salones y terraza del centro de mayores de la calle Dependiente, junto a la Plaza de San Pedro. En ellas se ofrecerán todos los productos que quieran aportar los vecinos, ya que el fin es recaudar fondos para la Cofradía.


San Pedro Información / febrero 2013

16

NOTICIAS - San Pedro Alcántara

Comienza el programa de ocio alternativo “Hay mucho más” destinado a los jóvenes Guitarra, salsa o paintball son algunos de los cursos que se han preparado

otros, que se sumarán a los concursos de la próxima edición del “Marbella Crea 2013”. Algunas de las fechas que ya se conocen pertenecen al taller de creación de peluches “Amigurumis”, muñecos japoneses fabrica-

La institución provincial realiza una segunda edición de esta actividad educativa gratuita para cubrir así toda la demanda existente

[Redacción/SP Información]

Alrededor de 7.000 jóvenes de la localidad podrán participar este año en la tercera edición del programa “Hay mucho más”, una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer a los adolescentes de la ciudad un modelo de ocio alternativo para los fines de semana, fomentando las conductas saludables y las relaciones sociales. La puesta en marcha de “Hay mucho más” ha sido posible gracias al apoyo de 38.000 euros del Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y además de ofrecer cursos a los más jóvenes de la ciudad, se crearán unos 30 puestos de trabajo, ya que se va a contratar a monitores para el desarrollo de la programación. “Hay mucho más” va dirigido a chicos de entre 14 y 25 años de edad, y se celebrará entre los meses de febrero y mayo de este año. Los talleres ofrecidos son de guitarra, baile de salsa, paintba-

[Redacción/SP Información]

La alcaldesa presentó el programa junto al concejal de Juventud

ll y ‘amigurumis’ peluches, y se impartirán simultáneamente en San Pedro Alcántara y en Marbella, tanto en espacios abiertos como en instalaciones municipales. La delegación de Juventud también ofrece cursos de capoeira, radio, magia, fotografía, maquillaje, pincha discos DJ, danza, paddle surf y videojuegos, entre

Los mayores vuelven a disfrutar de los cursos de la Universidad de Málaga Las conferencias comienzan el 5 de febrero y se prolongarán hasta el 23 de mayo [Redacción/SP Información]

Las personas mayores del municipio ya pueden apuntarse al ciclo de conferencias que la Universidad de Málaga organiza cada año en el municipio destinado especialmente a este colectivo y que se desarrollará desde el 5 de febrero hasta el 23 de mayo en el Cortijo Miraflores de Marbella. El ciclo, que cumple seis años con gran éxito de participación, lo impartirán profesores universitarios y está orientado a personas mayores de 55 años del munici-

pio que tengan interés en ampliar conocimientos de manera reglamentada y acreditada por una universidad, ya que a su término se entregarán diplomas acreditativos de asistencia. Se trata de una de las actividades que despierta mayor expectación entre la ciudadanía más adulta de la localidad y en esta edición se abarcarán temas sociales, políticos, literarios, culturales e históricos, entre otros. El ciclo de coloquios se dividirá en siete módulos, de cuatro conferencias cada uno, que se ce-

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de Cruz Roja Este año se ofrece formación en Auxiliar de Puericultura y Pediatría, Primeros Auxilios, Auxiliar de Transporte Sanitario, Celador y Psicología Infantil [Redacción/SP Información]

Cruz Roja en el municipio ya ha abierto el plazo para apuntarse a los cursos que se pondrán en marcha este año y que tienen como objetivo facilitar la inserción laboral en el mundo sociosanitario. En esta ocasión, se ofrecerá formación en Auxiliar de Puericultura y Pediatría, Primeros Auxilios, Auxiliar de

La Diputación de Málaga organiza talleres de musicoterapia y reciclado musical para 1.800 alumnos de toda la provincia

Transporte Sanitario, Celador y Psicología Infantil. Para poder acceder a ellos es requisito tener 16 años cumplidos, excepto para el de Transporte Sanitario, que se deben tener 18. El importe de la matrícula debe abonarse antes del inicio de las clases y los alumnos tendrán que acreditar el pago en las oficinas de Cruz Roja. El curso de Auxiliar de Pueri-

dos de punto o lana y usados como decoración. Esta actividad se desarrollará los viernes 15 y 22 de marzo y los días 5, 12, 19 y 26 de abril de 19:00 a 20:30. Los mismos días se impartirán los cursos de salsa, pero de 17:00 a 18:30. La formación de guitarra será los días 1, 8, 15 y 22 de febrero y el 1 y 8 de marzo de 19:00 a 20:30.

lebrarán los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas. Los títulos de los módulos son: ‘Crisis económica: causas, consecuencias y soluciones’, ‘El sistema constitucional y administrativo español’, ‘La situación actual del mundo árabe’, ‘Fisioterapia al alcance de todos: nuevas aportaciones para la salud’, ‘La literatura del siglo XIX: España, Andalucía y Málaga’, ‘El mundo en que vivimos’ y ‘Grandes genios de la pintura española’. Las charlas están abiertas al público ya que la asistencia es libre y gratuita, aunque los interesados en recibir el diploma acreditativo deberán asistir al 65% de las clases y estar inscritos previamente. Para más información se puede contactar con la delegación de Cultura a través del correo electrónico delegaciondecultura@marbella.es

La Diputación de Málaga ha organizado una segunda edición de los talleres educativos gratuitos con la música como protagonista en los que podrán participar los 1.800 niños que no pudieron acceder a los mismos durante el primer trimestre de este curso 2012/13 al quedarse sin plaza e incluso se incluyen las solicitudes que fueron presentadas fuera de plazo. Los alumnos del municipio son algunos de los que participarán en esta iniciativa. Los talleres van dirigidos a niños de entre 3 y 12 años de edad, en grupos organizados de cincuenta personas. Las sesiones de musicoterapia corren a cargo de profesionales del Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) y los de reciclaje son impartidos por los profesores de la Compañía Kirikú. En un principio se programaron una treintena de talleres pero dada la gran demanda que han suscitado se aumentaron a medio centenar durante la primera edición. No obstante dada la lista de espera existente se optó por ampliar el programa educativo con una segunda edición.

Descripción de los talleres A través de la musicoterapia se aprovechan los beneficios que la música produce sobre el ser humano y el alto valor educativo a la hora de resolución de conflictos en aulas que integran escolares con necesidades específicas derivadas de problemas de conducta, físicos o psíquicos. Mediante los contenidos del taller se intenta proporcionar a los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años una herramienta válida y potente para establecer nuevas relaciones y pautas de convivencia. En cuanto al taller de reciclado se utiliza la necesidad de concienciar al alumnado sobre el tema del reciclaje y la reutilización de materiales de desecho en cualquier casa, utilizando como motivación la música y la creación de instrumentos musicales. Los niños crearán su propio instrumento musical partiendo de algún material que ya no sirve y que acabaría en cualquier contenedor de basura. De esta forma se sensibiliza a los más pequeños de una manera activa y lúdica en la importancia de la sostenibilidad del planeta.

La música se usa para evitar conflictos en las aulas

cultura comenzará el 4 de febrero y terminará el 13 de marzo, con una duración total de 90 horas, que incluye una parte teórica y otra práctica. Las clases son de lunes a viernes. El de Primeros Auxilios tendrá dos convocatorias. La primera se iniciará el mismo día pero finalizará el 20 de febrero, ya que su duración es inferior, 40 horas. Este curso se impartirá todos los días lectivos en horario de tarde. La segunda se desarrollará del 1 al 27 de abril con el mismo horario (16:30-17:30). Para el curso de auxiliar de Transporte Sanitario, además de tener 18 años se exige que el alumno ya posea la titulación de

Primeros Auxilios. Esta formación, con una duración de 40 horas, comenzará el 4 de marzo y se prolongará hasta el 20 de marzo. Para Celador Sanitario, uno de los más demandados, habrá que esperar hasta el 1 de abril. Con una duración de 100 horas, combina la teoría con la práctica en horario de mañana de lunes a viernes. Por último, del 3 de abril al 2 de mayo, se impartirá un curso de Psicología Infantil de 17:00 a 20:00. Para más información, se puede acudir a la delegación de San Pedro en la avenida Marqués del Duero, edificio Avenida 1º A o llamar al 952 78 93 05.


San Pedro Informaci贸n / febrero 2013

17

PUBLICIDAD


San Pedro Información / febrero 2013

18

San Pedro

...a la contra Por fin Hemos tenido noticias de que por fin ha habido un acuerdo en el Ilustrísimo Ayuntamiento de Marbella (el cual nos representa) entre todos los partidos políticos, los sindicatos y representantes municipales e incluso, y esto ya es sorprendente, representantes vecinales. Creo que según nos han contado es la primera vez en la historia que todo el mundo se pone por fin de acuerdo en este Ayuntamiento. Y la pregunta es: ¿qué evento tan importante ha ocurrido para que haya sucedido este milagro? La solución es bien fácil. Por fin se han puesto todos de acuerdo para garantizar la viabilidad económica del Consistorio, y a la vez, y esto es lo más importante, el cobro por parte de todos los trabajadores del ayuntamiento de su nómina sin más recortes. Es decir, como les van a tocar el bolsillo, vamos a ser razonables. Vamos a partir de una cosa: a mí me parece muy bien que se pongan de acuerdo, y también reconozco que es muy importante para el municipio que se llegue a buen fin, ¿pero ha tenido que haber una amenaza de despidos o de más recortes salariales para que suceda el milagro? ¿No pueden hacer política y usar la lógica más de vez en cuando sin que haya temas de sueldos de por medio? Para los que no sepan del asunto, se lo voy a explicar esquemáticamente y bien clarito. El gobierno central (PSOE) disuelve por primera vez en la historia un Ayuntamiento, el de Marbella (GIL, ex PSOE y PA) y entra una gestora (PSOE, PP, PA e IU). Al no haber dinero, la Junta de Andalucía (PSOE) hace un préstamo al Ayuntamiento de 100 millones de euros hasta las nuevas elecciones. Cuando éstas suceden, comienza a gobernar el Ayuntamiento el PP, quien es el encargado de devolver el dinero a la Junta y de hacerse cargo de pagar el resto de la deuda que durante el gobierno del GIL acumuló el consistorio (unos 500 millones de euros según contaron). Pagar todo y sacar el Ayuntamiento adelante era imposible, por lo que el Ayuntamiento (PP) intenta negociar con el Gobierno Central (PSOE) y la Junta de Andalucía (PSOE) sin acuerdo ninguno. El Ayuntamiento (PP) tiene la esperanza de que en las siguientes elecciones, tanto nacionales, como autonómicas, salga el PP, cosa que sucede en el Gobierno Central (PP), pero no en las autonómicas (PSOE e IU). Con el Gobierno Central (PP) se llega a un acuerdo, cosa que no sucede con la Junta de Andalucía (PSOE e IU). Como el Ayuntamiento de Marbella (PP) atraviesa por una situación económica muy mala (como la Junta de Andalucía y el Gobierno Central) y no puede financiarse de ninguna manera, plantea a los demás partidos políticos y representantes sindicales un nuevo recorte en los salarios o el despido de trabajadores, y he aquí, que después de cinco años, se obra el milagro. Rápidamente los representantes de los partidos políticos del Ayuntamiento (PP, PSOE, OSP e IU) llegan a un acuerdo, y junto con ellos todos los representantes sindicales (imposible ponerlos todos porque hay un montón de sindicatos en el Ayuntamiento), para solicitar a la Junta la renegociación de la deuda, y, también de repente, la Junta (PSOE e IU) accede a reunirse con el Ayuntamiento y plantearse la negociación. POR FIN. Está claro que nadie quiere perder calidad de vida, pero me da un poco de cosa que cuando voy al Ayuntamiento a pedir algo, me encuentre con trabajadores que si pueden, te atienden mañana, o se ponen a criticar a la alcaldesa. Está claro que poder es querer, y que cuando le tocas el bolsillo a la peña, se ponen las pilas. Pedrín

SERGIO GARCIA SERRATO Abogado

¿Es legal el envío masivo de correos electrónicos publicitarios? Cada día decenas de e-mails publicitarios inundan nuestros correos electrónicos de entidades, y empresas que desconocemos y cuyos productos u ofertas nunca hemos solicitado. ¿Es legal esta práctica efectuada por algunas empresas? La regla general es la prohibición del envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente, ello salvo que hayan sido solicitadas previamente por el destinatario o bien cuando exista una relación contractual previa, siempre que el prestador hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para el envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente. Es decir, solamente pueden enviarme correos publicitarios cuando haya mediado mi expreso consentimiento o haya comprado previamente algún producto o servicio de la empresa que nos está enviando el e-mail. Especialmente signifi-

Gran aceptación y éxito de la zona azul en San Pedro Alcántara El sistema de estacionamiento limitado, que se ha inaugurado este pasado verano en el centro comercial de San Pedro Alcántara, ha tenido gran aceptación por parte de los colectivos de la ciudad. El estacionamiento, inexistente hasta la implantación de la zona azul, se ha transformado en un sistema de aparcamiento rotatorio en el que las plazas son utilizadas más de cinco veces por vehículos distintos que acceden al centro de San Pedro Alcántara a realizar gestiones administrativas, compras en los establecimientos o

cativo es el primer supuesto, cuando damos nuestro expreso consentimiento, pues ello puede ocurrir de diversas formas y muchas de las veces lo hacemos sin prestar la atención debida. Por ejemplo ocurre cuando descargamos un programa informático (normalmente gratuito) o cuando accedemos a una promoción, o nos registramos en una página web. Por ello es recomendable que cuando nos demos de alta en alguna página, leamos con detenimiento todos los apartados. ¿En caso de que haya cedido mis datos de forma voluntaria o involuntaria como puedo evitar que sigan mandándome e-mails? La Ley de la Sociedad de la información establece un proceso ágil y sencillo para ello al obligar a la empresa que le envía e-mails publicitarios a introducir en su correo una pestaña en la que se le da la posibilidad de darse de baja. Estas pestañas suelen estar en letra pequeña al final del e-mail publicitario, otro modo es mediante el envío de la palabra baja al propio remitente. Si por algún motivo la empresa una vez realizado el proceso anterior no le da de baja de forma voluntaria, la Ley de la sociedad de la información establece un elenco de infracciones y sanciones para este tipo de comportamiento abusivo. La Ley establece hasta 30.000 euros si se trata de sanciones leves y 50.000 para las graves, de modo que los empresarios deben estar atentos a la hora de enviar e-mails a sus clientes.

BGS Abogados. C/ Rafael Alberti, Edif. El Cine. Of. 3-C - San Pedro Alcántara. Tel. 952 785 491

simplemente a pasear y disfrutar del centro de la ciudad. No sólo los comerciantes se encuentran encantados con la nueva situación, sino que los vecinos de la zona ahora pueden disfrutar de los estacionamientos libres junto a su domicilio obteniendo el bono anual que el Ayuntamiento pone a disposición de los residentes. El precio por estacionar en la zona es muy económico, con lo cual los usuarios lo han aceptado de buen grado, prueba de ello es el escaso número de infracciones por carecer de ticket que se producen diariamente. Este buen funcionamiento debe repercutir positivamente en la dinamización y desarrollo del comercio y turismo en nuestro municipio.


San Pedro Información / febrero 2013

19

ASÍ SOMOS EN SAN PEDRO

Juan Carlos González “No existen dos niños autistas iguales” [Redacción/SP Información]

Juan Carlos González ha creado la aplicación “Ablah” para teléfonos móviles y tabletas, una herramienta dirigida a personas autistas o con problemas de comunicación que ya es usada por más de 4.000 personas y que se incluye dentro de un proyecto más amplio llamado “Maizapps”. Este sampedreño ha sido recientemente galardonado con el premio de la Fundación Vodafone, un aliciente que le anima a seguir trabajando por un único objetivo: mejorar la calidad de vida de estas personas. Pregunta: ¿En qué consiste este proyecto? ¿Qué le motivó a impulsarlo? Respuesta: El proyecto en el que estoy trabajando ahora se llama Maizapps (maizapps.com) y consiste en la creación de una familia de aplicaciones para smartphones y tabletas que ayuden al desarrollo de las personas autistas para usar en sus terapias y durante el día a día. P: ¿De qué manera puede ayudar a los niños con autismo? R: No existen dos niños autistas iguales, pero hay algunos síntomas que suelen ser comunes en todos ellos: déficit de atención e hiperactividad. Incluir una tableta en las terapias ayuda mucho a los padres y terapeutas porque su pantalla táctil y retroiluminada despierta un gran interés en ellos, igual que lo hace un televisor, la pantalla del ordenador o el teléfono móvil. De esta forma, conseguimos captar su atención y se hace más sencillo enseñarles. P: ¿Ha contando con la ayuda de profesionales médicos para su desarrollo? R: Desde el minuto uno, siempre he pedido consejo a psicólogos, profesores, logopedas o padres

relacionados directamente con el mundo del autismo. En este momento, contamos con la colaboración directa de los tres terapeutas que trabajan en la Asociación de Autismo Angel Riviere de Marbella y podemos decir que tenemos como "betatester" a todos los niños (más de 30) que acuden a nuestro centro para recibir sus terapias. P: ¿Qué experiencia tiene de las personas que ya lo usan? R: Como con todo, hay valoraciones positivas y negativas, pero la inmensa mayoría de los usuarios que han contactado con nosotros, bien por teléfono o mail, ha sido para decirnos que el programa “Ablah” les está funcionando bien. También hemos recibido sugerencias de los usuarios que han derivado en un par de mejoras que se pueden encontrar en su versión para Android. P: ¿Cree que las nuevas tecnologías son un aliado para las personas con discapacidad? R: Naturalmente que sí. Hace tan solo 5 años, para disponer de un comunicador personal, había que hacer una inversión de entre 3.000 y 12.000 €. Actualmente, gracias al desarrollo de aplicaciones para smartphones o tabletas, se puede contar con uno de estos dispositivos desde 90 € y una gran variedad de aplicaciones que van desde los 0 hasta los 250 €. P: ¿Qué ha supuesto para usted la entrega del premio "The Vodafone Fundation"? ¿Es un aliciente para seguir trabajando? R: “Ablah”, que nació para IOS (Iphone, Ipad e Ipod Touch) hace dos años, ya ha recibido dos premios nacionales. Uno en 2010 como la mejor aplicación española y el otro un accésit a los premios de Innovación de la Fundación Vodafone España en 2011. Su versión para Android, recibió el premio “Smart accesibility awards”

en 2012 lo que suma tres reconocimientos, dos de ellos nacionales y el tercero europeo. Naturalmente, que te reconozcan y premien tu trabajo siempre es un aliciente para seguir desarrollando porque te hace pensar que vas por el buen camino. Gracias al aporte económico de alguno de estos premios, hemos podido comenzar el proyecto Maizapps.

hoy ya está disponible el primer fruto de este proyecto que se llama 'manos quietas' en su versión Lite”

P: ¿En qué se encuentra trabajando actualmente? R: Aunque “Ablah” es una gran herramienta como comunicador personal y ya está ayudando a más de 4.000 personas en todo el mundo, está claro que solo cubre una pequeña, aunque muy importante, necesidad de este colectivo. Motivado por los mensajes recibidos de los propios usuarios y los reconocimientos recibidos, a finales del verano pasado comenzamos a trabajar, junto con Kibo Studio, empresa de Marbella dedicada al desarrollo de aplicaciones para IOS y Android, en el proyecto Maizapps. La idea es crear una familia de apps para ayudar a los usuarios, padres y terapeutas y crear también una base de datos en la que los usuarios podrán subir o descargar material para apoyar sus terapias y completar estos programas. También queremos crear, por medio de esta base de datos, una red social para que los usuarios (padres, terapeutas, profesores y alumnos) puedan relacionarse e intercambiar información. Hoy ya está disponible el primer fruto de este proyecto que se llama "manos quietas" en su versión Lite. Se trata de un programa para enseñar a los niños a autorregularse por medio de vídeos. El programa reproduce un vídeo de, por ejemplo, unos dibujos animados que sepamos que le gustan al niño. La diferencia con respecto a los reproduc-

tores normales es que el vídeo sólo se reproduce cuando el niño presiona con uno o más dedos de cada mano en la parte inferior de la pantalla adoptando una posición natural de estar sentado, tranquilo y atento en la mesa. El terapeuta debe dar el feedback "manos quietas" al alumno cada vez que empieza a ver un video y de este modo tan simple se consigue que el niño permanezca sentado y tranquilo. Es un poco más extenso y cuenta con algunos valores para configurar el programa en su versión Pro que esperamos sacar al App Store en pocos días. P: ¿Cree que la situación actual es propicia para investigaciones como la suya? R: Económicamente no. Un padre se gastará lo que haga falta por el bienestar de su hijo pero resulta paradójico que en el mundo de las aplicaciones existe la cultura del 0,89 €, o gratis. El coste de producción y desarrollo de una aplicación es bastante elevado y estoy seguro de que la gran mayoría de desarrolladores no consiguen tan siquiera recuperar su inversión. Podemos dejar una propina de 3 € sin pensarlo cuando nos levantamos de la mesa de un restaurante pero nos echamos las manos a la cabeza cuando un aplicación que nos interesa cuesta 1,59 €. Definitivamente, este mundo, independientemente de la situación económica en la que se viva, no es rentable a menos que lancemos un nuevo “Angry Birds” o una versión mejorada del “Whatsapp”. Sumando a esto que el colectivo de personas autistas no es demasiado extenso en comparación a la cuota del resto de usuarios, queda bastante claro que, aunque yo cobro por las descargas, mi trabajo tiene una motivación más vocacional que económica.

un padre se gastará lo que haga falta por el bienestar de su hijo”

P: ¿Ha echado de menos algo más de apoyo institucional para su proyecto?

R: ¿Qué apoyo institucional? Mi proyecto sigue vivo gracias a los ingresos de las descargas, los premios que hemos ganado con la Fundación Vodafone y a un aporte desinteresado de la Fundación Ramón Areces. De no ser por esto, el proyecto Maizapps estaría aparcado un par de años más por lo menos. Bien es cierto que yo tampoco he llamado a ninguna puerta para pedir ayuda y que en su día, el Ayuntamiento de Marbella, por medio de su Delegación de Bienestar se ofreció a ayudarnos económicamente, pero en aquel momento me pareció más acertado derivar ese dinero en material para la Asociación de Autismo de Marbella y el Ayuntamiento compró tres Ipads y un Ipod Touch para las terapias con nuestros niños. Lo que ha beneficiado enormemente a nuestros niños y a mí indirectamente, ya que contamos en la asociación con el material necesario para que los chavales estén habituados a trabajar con las nuevas tecnologías y así poder hacer los test con nuestras aplicaciones. En cualquier caso, alguna vez me he querido informar sobre la posibilidad de conseguir alguna beca por parte de la Junta de Andalucía pero no cumplo los criterios para poder optar a ninguna de ellas. Soy padre de un niño autista, no un Doctor, Catedrático o Científico, así que no he visto opción alguna. P: ¿Qué metas se propone de cara al futuro? R: Aún estamos ultimando detalles pero quisiera poder arrancar el proyecto Maizapps con la colaboración de la Fundación Vodafone y las asociaciones de autismo de España. Es un proyecto muy ambicioso pero único en la actualidad, al menos que yo sepa, y si conseguimos arrancarlo y hacerlo funcionar, podría ser la iniciativa tecnológica relacionada con el mundo del autismo más importante a nivel mundial y quizás, porqué no, convertirnos en referente internacional en la aplicación de las TIC en las terapias con autismo y otros trastornos del desarrollo.


San Pedro Información / febrero 2013

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipos Linares Deportivo Villacarrillo At. Mancha Real At. Malagueño El Palo Granada B Casino del Real Martos Unión Estepona Atarfe Industrial UD San Pedro Maracena Marbella CD Huércal Vélez Ronda Juventud Torremolinos Alhaurín Huétor Tájar Com. Níjar

Jug.

Gan

Emp

Per.

GF

GC

PUNTOS

Posición

DEPORTES - fútbol

22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

13 12 12 11 9 10 11 10 9 9 8 8 6 6 5 6 4 4 2 0

5 6 6 8 11 6 2 5 6 5 8 8 9 8 9 4 8 5 5 6

4 4 4 3 2 6 9 7 7 8 6 6 7 8 8 12 10 13 15 16

31 41 27 34 36 40 30 26 27 37 31 22 25 18 29 33 14 16 18 9

14 23 19 14 21 23 24 27 25 29 23 18 27 28 37 38 34 33 45 42

44 42 42 41 38 36 35 35 33 32 32 32 27 26 24 22 20 17 11 6

UD San Pedro

C L A S I F I C A C I Ó N j o r n a d a 22 Jornada 19: 6/1/2013

Juv. Torremolinos ud san pedro

0 0

Jornada 20: 13/1/2013

Martos C.D. 3 ud san pedro 3 Jornada 21: 20/1/2013

ud san pedro 2 Atlético Mancha Real 0 Jornada 22: 21/1/2013

Comarca de nijar 1 ud san pedro 1

fensa, aprovechando el despiste de los de Serafín Gil, que no llegaron a crear ninguna jugada destacable. De la primera mitad, solo resaltar un lanzamiento de Chupi que detuvo sin problemas el portero, mientras que para los locales la única oportunidad vino de la mano de Amaya. Pasados los primeros 90 minutos, el ritmo de partido se mantuvo prácticamente igual, sin acciones peligrosas ni para unos ni para otros. Los sampedreños parecían ausentes y casi no tuvieron oportunidad de tocar el balón. Dani Cintrano tuvo en sus botas una ocasión, pero no llegó a rematar. Los locales, por su parte, también lo intentaron y Hamed remató un balón que fue directo a las manos de Reina.

Martos CD

3

CRÓNICA DE LOS PARTIDOS

UD San Pedro

3

JUV. Torremolinos 0

(Jornada 20)

UD San Pedro

Los de Serafín Gil hicieron una buena actuación ante el Martos CD y aunque se tuvo que conformar con el empate, los sampedreños merecían haber ganado un encuentro que estuvo plaga-

0

(Jornada 19) La UD San Pedro no se lució ante el Torremolinos en un partido que aportó bastante poco a los espectadores. El empate a cero fue justo para ambos conjuntos que no supieron crear ocasiones de peligro ni darle emoción al encuentro. Pero si algunos de los dos tuvo que destacar, ese fue el San Pedro, que dentro de la monotonía del partido, le dio más ritmo al juego. Ni los locales ni los visitantes se acercaron al área rival y la mayor parte del choque tuvo lugar en el centro del campo. Los sampedreños lo intentaron a base de pases cortos pero los de Torremolinos estuvieron acertados en la de-

do de emoción y de oportunidades para ambos conjuntos. De no ser por la mala puntería de los rojinegros, la balanza se hubiera decantando por los visitantes, que podrían haber saboreado algún tanto más. La UD San Pedro fue la primera en ponerse por delante en el marcador gracias a un penalti que lanzó Chupi con gran maestría. Pero los jiennenses no se rindieron y aprovecharon los rechaces para acercarse hasta la portería contraria. Y lo lograron poco antes del final de la primera mitad. Fue Bueno quien logró el gol que les llevaría 1-1 a la segunda parte. De vuelta al terreno de juego, el Martos salió enchufado al partido, muy intenso y mostrando sus ansias de ganar. A los pocos minutos esa intensidad fue materializada con un fallo en la defensa de Vasallo. La UD reaccionó y logró acercarse al área rival para crear ocasiones de peligro, hasta que en una jugada a tres entre Dopico, Santi Moreno y Cintrano volvió a poner en tablas el encuentro. El segundo tanto fue para los de Serafín Gil una buena dosis de optimismo y poco después Sergio Caballero marcó el último gol para los suyos, pero en el tiempo de descuento los locales lograron el 3-3 definitivo.

UD San Pedro

2

AT Mancha Real

0

(Jornada 21) Gran victoria la cosechada por la UD San Pedro en el municipal al batir al líder de la tabla en aquel enton-

ces, el Atlético Mancha Real, con dos tantos a favor. Los visitantes no se encontraron cómodos durante todo el encuentro, circunstancia que los de Serafín Gil supieron aprovechar para anotarse la primera victoria del año. Los sampedreños no solo se mostraron superiores en ataque, sino también en la defensa, controlando el partido y aprovechando los fallos de su rival para acercarse a la portería contraria.

dreños, sin perder intensidad, siguieron llegando al área rival, pero sin materializar ninguna de las varias ocasiones que crearon. El Mancha Real, por su parte, tardó en reaccionar, y no solo lo hizo tarde, sino que lo hizo mal, porque en ninguna ocasión pusieron en peligro la victoria de los rojinegros. Tan solo es reseñable un acción en el minuto 79, pero Reina estuvo a la altura y evitó el empate para los de Jaén. Pero el partido quedó sentenciado con una jugada entre Ricky y Cintrano que puso el 2-0 definitivo.

Comarca de Nijar

1

UD San Pedro

1

(Jornada 22)

No hubo que esperar mucho para ver el primer gol de la jornada, que vino de la mano de Chupi. Tras un intento fallido, lo intentó de nuevo y puso por delante a los suyos en el marcador. En lugar de reaccionar, el Mancha Real se vino abajo y no supo encontrar su sitio en el terreno de juego. Un par de jugadas desde lejos fue lo más destacable de su primera mitad, mientras que el San Pedro no se rendía. Ya en la segunda parte, los sampe-

Hasta los últimos minutos no hubo momentos destacables en el partido entre el Comarca de Níjar y el San Pedro, que terminó 1-1 en el marcador. Los de Serafín Gil llegaron con demasiadas bajas y su rival renovado para intentar salvar los muebles lo que queda de temporada. Fue en el minuto 82 cuando Maikel consiguió el primer gol del partido, ante el cual los rojillos supieron reaccionar. Cristian, a tres minutos del final, consiguió firmar el empate. Los locales estuvieron más dentro del partido y aunque no crearon muchas situaciones de peligro, tuvieron varias oportunidades que no terminaron en nada. El San Pedro no se vino abajo tras el gol del contrario y dio todo lo que pudo para internar lograr la victoria, que no pudo llegar.


San Pedro Información / febrero 2013

21

DEPORTES El Club de Natación de San Pedro organiza el I Duatlón Cros Guadaiza

Alejandro Benítez, convocado por la Selección Andaluza de Fútbol sala Sub-16

La cita será el 3 de febrero y participarán unas 150 personas

[Redacción/SP Información]

[Redacción/SP Información]

El Club de Natación de San Pedro celebrará el 3 de febrero el I Duatlón Cros Guadaiza que tendrá la meta y la salida en el polideportivo de Nueva Andalucía. Esta prueba está abierta tanto para los atletas federados en triatlón como para los que no lo están, con un máximo de 150 participantes. La cuota dependerá de la situación de cada deportista: federados 10 euros, no federados 20 y los socios del club, 5 euros. La organización ha señalado varias categorías para el torneo: cadetes (niños nacidos entre 1996 y 1997); junior (1993-1995); sub-23 (1989-1992); élite (1973-1988); veteranos 1 (19631972), veteranos 2 (1953-1962) y veteranos 3 (1952 y anteriores ) tanto femenino como masculino. La distancia sobre la que se competirá será de la categoría denominada “Corta” y se compone de los siguientes tramos. El primer segmento tiene una distancia de 4,5 kilómetros

y se realizará a pie a las 11:00 horas. El segundo, de 20 kilómetros, se realizará en bicicleta y la vuelta hacia la meta, de 3 kilómetros, será nuevamente a pie. El tiempo máximo establecido para realizar el recorrido es de dos horas. El circuito estará cerrado al tráfico y controlado por la Policía Local, la Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios.

Cartel de la prueba

Normativa Los deportistas no podrán recibir ningún tipo de ayuda, ni exterior ni de los participantes y deberán llevar colgados sus dorsales en el pecho y en la espalda y en la parte delantera de la bicicleta. Para el segundo segmento (el de bicicleta), será necesario el uso de casco rígido. Serán desclasificados aquellos deportistas que no lleven el dorsal a la llegada de la meta, los que no hayan cubierto el recorrido completo o aquellos que no atiendan a las indicaciones de los jueces federados y de la organización.

Durante la prueba no se podrá entrar en boxes sin autorización del Comité Técnico y sólo se podrá retirar el material una vez haya concluido su participación el último clasificado. En cuanto a los premios, se concederán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría, tanto masculina como femenina. Se añaden además trofeos a los primeros locales de ambas categorías. Los ganadores recibirán una bolsa de corredor y habrá una camiseta técnica conmemorativa para todos los que finalicen la prueba.

Javier Carretero termina tercero en la Carrera Urbana de San Antón en Jaén [Redacción/SP Información]

En una noche fría con lluvia y viento, más de 8.000 corredores tomaron la salida por las calles de Jaén con motivo de la Carrera de San Antón, conocida también por las antorchas que porta el público a lo largo del recorrido. Desde el calentamiento inicial, Javier Carretero notaba la sobrecarga de entrenamiento de estos últimos días y durante la carrera le fue muy difícil mantener el ritmo impuesto por “Penti” y Rafa Iglesias que llegaban más frescos. Aun así, el sampedreño les aguantó hasta el último tramo, donde el sevillano tomó unos metros sobre Iglesias, y éste sobre Carretero. Al final, un tercer puesto que le deja satisfecho por el esfuerzo realizado y supone un nuevo paso en su preparación hacia la Maratón de Sevilla. El último gran test será la Media Maratón de Granollers, el 3 de febrero. Antonio Jiménez terminó en 28:44, Rafael Iglesias en 28:58 y Javier Díaz en 29:06. Ganador en Écija Por otro lado, el deportista volvió a dar un recital en la XXI Carrera– Ruta de Carlos III con llegada en Écija. Aunque esta carrera no la disputaba a tope, sino que buscando completar una semana de gran carga kilométrica, revalidó su victoria del año pasado pero dos minutos más rápido: 1 hora, 22 minutos y 23 segundos. También repitió el segundo puesto el marroquí Boualla a 50 segundos del sampedreño. Se ha encontrado muy bien porque incluso ha completado 6

El jugador del equipo Cadete de ADJ San Pedro, Alejandro Benítez, fue convocado por la Selección Andaluza de Fútbol sala Sub-16 para el entrenamiento de preparación para la fase previa del Campeonato de España de Selecciones Territoriales. Alejandro Benítez entrenó con la selección andaluza con el objetivo de ser elegido para disputar el Nacional Sub16. Forma parte de ADJ San Pedro y le espera un final de temporada tremendo pues a la convocatoria con la selección Sub-16 andaluza hay que unir los buenos resultados y los deseos de su equipo de poder acabar en los puestos de arriba de la tabla desarrollando, como hasta ahora, un muy buen juego. La Selección Andaluza Sub-16 comenzó el martes día 15 a preparar la fase previa del Campeonato de España de Selecciones Territoriales. El fútbol sala, su pasión El sampedreño, a su corta edad, tiene claro cuál es su deporte: "El futbol sala, empecé desde que tenía 5 años, y me he ido acostumbrando a él”. Es buen jugador, tiene ganas de hacer algo importante en este deporte y señala que "mi objetivo como jugador de fútbol sala es igual que el que deben tener todos los jugadores, poder jugar en la máxima categoría". Para el de San Pedro, haber

El ciclista Luis Ángel Maté acude a la presentación del recorrido de la Vuelta a España El sampedreño califica la ronda de una tura dura y explosiva El ciclista sampedreño Luis Ángel Maté ha estado en la presentación del recorrido de la Vuelta a España 2013, celebrada en Vigo. La 68ª edición de la gran ronda española tendrá, en palabras del corredor de Cofidis, “una ruta muy dura, explosiva y sin transiciones”, e incluirá en su octava jornada un final muy especial para el ‘Lince Andaluz’ en el alto de Peñas Blancas, dentro de Estepona. “Peñas Blancas es un puerto que subo dos o tres veces por semana y me encantará hacerlo en competición”, comenta Maté. “Es largo, con una primera mitad que alterna cues-

sido convocado para estar con la Sub16, "supone todo un reto, ganas de jugar, disfrutar de esta experiencia, y darlo todo para poder estar y hacer el mejor papel en el Campeonato". "Ir representado a Andalucía a jugar un Campeonato de España, es un sueño" . El jugador naranja finaliza, "dando las gracias a ADJ San Pedro por su apoyo, al cuerpo técnico de mi equipo, David Ruiz (tinta), Paco Morales y Juan Hernández, agradecer a mis compañeros y a todo el club lo que me han ayudado para que estuviera en esta selección”.

Alejandro Benítez

tas y descansillos y una segunda más regular. Podría romper la carrera en mil pedazos e incluso decidirla si estuviera situada en la segunda mitad de la Vuelta, pero supongo que al estar en la primera los favoritos no buscarán sentenciar tan lejos de Madrid”. Cuando se le pide un parangón para Peñas Blancas, el sampedreño considera que “no lo hay”. “No tiene nada que envidiar, por características, desnivel y longitud, a un puerto de Pirineos o Alpes. La versión escogida por Unipublic sube un poco menos de 1.000 metros en unos 15 kilómetros; pero es que, hacia arriba, hay siete u ocho kilómetros más, en carretera y carril asfaltado, con porcentajes colosales. Además, es una subida muy particular, con mucho carácter, por el calor abrasador que hace en verano, por cómo muele al principio y posteriormente machaca de forma paulatina. También por los kilómetros finales, rodeados de bosque, que darán mucha vistosidad”.

Alejandro Benítez

kilómetros al terminar la prueba para hacer el entrenamiento previsto. Este año ha soplado menos el viento lo que le ha permiti-

do bajar esos dos minutos, ya que, desde el kilómetro12, aproximadamente, ha quedado en cabeza en solitario.

FotoCOMENTARIO El Club Atletismo San Pedro estuvo presente en una nueva edición del Cross de Itálica. Entre los cinco participantes del club sampedreño, la más destacada fue la atleta benajmín Paula Quintana que acabó tercera y subió el podio tras una disputada carrera.


San Pedro Información / febrero 2013

22

Clasificados - Guía de Servicios ABOGADOS - ASESORES ECONOMISTAS

BUFETE GARCÍA SERRATO Civil, familia, penal y laboral. c/ Rafael Alberti, 2 Edif. El Cine ofc. 3C. Tfno. 952 785 491 www.bgsabogados.com ACCESORIOS BEBE-VENTA

VENDO CARRITO PASEO MClaren.Perfecto estado color rosa/gris Tfno. 627 680 657 VENDO ARMARIO Y ESTANTERIA habitación infantil blanco perfecto estado. 2 módulos de 60 cm ancho. Tfno. 627 680 657 VENDO CAMAS LITERAS de habitación infantil madera lacada color blanco. Totalmente nuevas por mudanza (medidas 90 ancho x 190 largo). Tfno. 627 680 657 ALQUILERES

SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE EN SAN PEDRO PLAZA DE LA IGLESIA Tfno: 627 680 657 BARES - CERVECERIAS TERRAZAS - PUBS

BODEGA WAIKIKI.- Ternera de Avila, chacinas, carnes ibéricas, atún almadraba, pescados frescos, ahumados de Barbate. Plaza de Istán. San Pedro Alcántara. T. 952 927 221 LA BODEGUITA DEL TERROBA.- Buen ambiente. Plaza de la Libertad. San Pedro Alcántara. BELLEZA - PELUQUERÍA

ESTETICA NEBI’S. UÑAS ESCULPIDAS, Tratamientos estéticos / Pizarro esq. c/ San Juan (San Pedro Alcántara) 636 121 166. URBAN BEAUTY - PELUQUERÍA, UÑAS Y ESTÉTICA. C/ Córdoba, 37. San Pedro Alcántara

• relax

Tfno. 952 853 168 – 639 135 953 CHIRINGUITOS, BARES Y RESTAURANTES - PLAYA

KALA KALUA Chiringuito.- Carnes y deliciosos pescados. Terraza cubierta y descubierta. Urb. Cortijo Blanco. Cerrado los lunes. Tfno. 952 787 558 BAR RAFA.- Especialidad de la casa paellas. Los Pinos de la Playa Cortijo Blanco (junto bar Largo´s) Tfno: 952 781 632 EDUCACIÓN - ENSEÑANZA

THE LANGUAGE HOUSE. Ingles para empresas, adultos y niños. C/ Antonio Machado, 5 - 1º C Edif. San Juan. San Pedro Alcántara. Tfno. 952 853 027 tlhsanpedro@gmail.com MOTOR

MOTOS / VENTA NEBRALEJOS Moto Racing.Tienda y taller. Rent a Bike. Multimarcas Tfno. 952 927 851- 951 275 286 info@nebralejos.com HIUNDAY COUPE perfecto estado. Económico. Tfno. 627 680 657 RESTAURANTES

RESTAURANTE PANORAMA. Cocina andaluza, especialidad en carnes a la piedra y pescados salvajes. C/ Tolox, 3. San Pedro Alcántara. 952 784 120 – 952 785 099 PIZZERIA IIWI.- Servicio a domicilio. Plaza de la Libertad. San Pedro Alacántara Tfno. 952 787 538 RESTAURANTE LA COCINA DE LA ABUELA.- Cocina cordobesa.

Contratación de anuncios por e-mail:

publicidad@spinformacion.es

Tfnos. 627 68 06 57 y 607 433 165

Plaza de Vistalegre, 5 y 6 San Pedro Alcántara. Tfno. 952 786 105 RESTAURANTE LOS FAROLILLOS.Carnes, pescados y pizzas. C/ Tirso de Molina, 23 La Campana – Nueva Andalucía. 952 818 041 RESTAURANTE CASA FERNANDO.Especialidad carnes, pescados y mariscos. Avda. del Mediterrráneo s/nº San Pedro Alcántara Tfnos: 952 784 641 y 952 853 344. RESTAURANTE EL MEDIOEVO.Exquisita cocina Internacional. c/ del Pozo nº 1. San Pedro Alcántara Tfno. 951 969 182 Pizzeria MAMA ENCARNI.- Plaza de Istán nº 3 San Pedro Alcántara. Parking gratuito. Envío de pizzas a domicilio. Tfno: 952 927 951 EL COMERCIO.- Pintxos elaborados diariamente, tapas y raciones. Avda. Andalucía, 13. Tfno: 952 853 644. RESTAURANTE CASA CLUB LOS ARQUEROS.- Todo tipo de celebraciones, bodas y comuniones. Ctra. de Ronda km. 44,5 (Benahavís) Tfno. 952 786 437 RESTAURANTE EL RINCON DE LA SALA.- Restaurante-Cafeteria-Bar. Musica en vivo.Avda. Marqués del Duero (frente a la Farmacia 24h) Servicio Aparcacoches. reservations@lasalasanpedro.com www.lasalasanpedro.com RESTAURANTE PIZZERIA EL CISNE.cocina mediterránea tradicional. Celebración todo tipo de eventos. Centro Comercial Diana Tfno. 952 882 580 RELAX

CHALET PRIVADO ESCARLATTA. Somos 6 chicas de varios países

con ganas de satisfacer tus deseos y fantasías y hacerlas realidad trabajamos 24 h. Hacemos salidas y fiestas privadas, visítanos sin compromiso. Visa. Tfno. 952 907 133 – 699 858 594 699 858 532 LA CASITA CHALET PRIVADO. Donde te esperan 5 gatitas en celos que te harán disfrutar y podrás jugar con ellas. Estamos esperándote, ven sin pensártelo. No te arrepentirás. Salidas 24 h. Visa. Tfno. 952 887 3 16 – 683 409 327 SERVICIOS

NEGOCIOS

Virtus Business Centre Centro de Negocios Virtus, DHL, Contabilidad y administración empresas y particulares, seguros, oficinas en alquiler y virtuales. Plaza Los Faroles Local 6 y 7 en San Pedro : 952789076 / 630602645 HOGAR LA CASA DE LAS LLAVES. Cerrajero 24h. Tfno. 670 914 813 952 780 330 www.lacasadelasllaves.com ANTENAS SAN Pedro.- Instalación y reparación de antenas, TDT, satélite y Digital +, pantallas y home cinema. Tfno. 664 686 540.


San Pedro Información / febrero 2013

Guía de Servicios • restauración

• servicios

23

Contratación de anuncios por e-mail:

publicidad@spinformacion.es

Tfnos. 627 68 06 57 y 607 433 165


24

San Pedro Informaci贸n / febrero 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.