HP12 DÉFICIT DE FXII: PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI

Page 1

DÉFICIT DE FXII: PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI EN UN PERIODO DE 5 AÑOS Ticona Rosario*, Chumpitaz Gloria**, Echevarria Albert*** * Tecnólogo Médico del Laboratorio de Hemostasia y Trombosis HNERM, **Médico Asistente del Servicio Hematología HNERM, ***Médico Residente del Servicio Hematología HNERM. INTRODUCCION: El Factor XII (FXII; Hageman), desempeña un doble papel tanto en la formación del coágulo como en el inicio de la fibrinólisis, que es donde tiene mayor importancia. El déficit de FXII puede ser congénito o adquirido, usualmente se transmite de forma autosómica recesiva. Este factor se sintetiza en el hígado, su déficit es raro con una incidencia relativamente baja (1/1,000,000). Generalmente es asintomático. Anteriormente, muchos estudios sugirieron una asociación entre la deficiencia del factor XII (FXII) y los autoanticuerpos contra FXII y los abortos a repetición (1). Aunque la mayoría de los pacientes con déficit de FXII muestran tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado, los incidentes hemorrágicos NO suelen asociarse con la forma hereditaria de éste factor (2). Por el contrario, estos pacientes sufren más a menudo de tromboembolismo (3, 4). Esto ha llevado a la hipótesis razonable de que la formación de fibrina in vivo se inicia en gran medida, si no exclusivamente, a través de la vía extrínseca de la coagulación (5). PALABRAS CLAVE: FXII, Déficit severo, TTPA prolongado (Tiempo de tromboplastina parcial activado), Corrige con plasma normal. CASOS CLINICOS: Caso 1: R.A.L. Paciente mujer de 77 años, con antecedentes de Diabetes mellitus tipo 2 con tratamiento con insulina desde el 2011, fibrilación auricular con respuesta ventricular conservada desde el 2011, insuficiencia cardiaca (Fevi 34% en reposo) desde el 2007, portadora de stemt en la descendente anterior por IMA desde el 2004 y enfermedad renal crónica, que se encuentra en pre quirúrgicos para una cirugía por ectropion de ojo Izquierdo, en exámenes pre quirúrgicos se evidencia un perfil de coagulación, con el tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado en >120.0seg., siendo derivada al consultorio de hematología para estudio, se verifica nuevamente el resultado, se solicita estudio de prueba de mezcla, determinando un dosaje de Factor XII < 1.0%, por lo que se deja indicación de proceder con cirugía, paciente no tiene riesgo de sangrado, no amerita corregir TTPA. Caso 2: V.S.C. Paciente varón de 27, que acude a consulta por presentar en perfil de coagulación, el TTPA prolongado en 177.0seg. Niega antecedentes hemorragíparos o trombóticos tanto personales como familiar. Se presenta clínicamente asintomático, estable. En exámenes control: resultado de Hemograma y perfil bioquímico dentro de los valores normales, nuevamente presenta TTPA prolongado en >120.0seg. y dosaje de Factor XII no detectable, quedando en observación, con diagnóstico de déficit de factor XII. MATERIALES Y MÉTODOS: • MUESTRAS: La sangre se recogió en citrato de sodio 0,11M (9:1) obteniéndose plasma pobre en plaquetas por doble centrifugación a 1500xg durante 15 min. Las muestras fueron procesadas inmediatamente o fraccionadas en alícuotas y congeladas a –20°C para su posterior análisis. • PRUEBAS DE LABORATORIO: Se utilizaron reactivos Siemens y las muestras se procesaron en el equipo automatizado BCS XP . Tiempo de Protrombina (TP) (Thromborel S); TTPA (Pathromtin SL); Tiempo de Trombina (TT) (BC Thrombin); Fibrinógeno Modificación del método de Clauss (Multifibren U); Determinación de Factores por método en una etapa con el uso de los correspondientes de los plasmas deficientes ( FVIII, FIX, FXI y FXII).

RESULTADOS: LABORATORIO DE INGRESO CASO 1 TP 88,7U/dl TTPA > 120.0seg. N: 31,1seg.; P+N: 36,7seg. TT 19,12seg. Fibrinógeno 512,7 mg% FVIII 114,6U/dl FIX 128,8U/dl FXI 97,1U/dl FXII < 1,0U/dl

CASO 2 94,2U/dl > 120.0seg. N: 31,1seg.; P+N: 34,6seg. 20,50seg. 343,9 mg% 107,4U/dl 101,1U/dl 104,8U/dl < 1,0U/dl

Los tiempos de protrombina (TP) fueron normales y los tiempos de tromboplastina parcial activado (TTPA) estuvieron prolongados. Pruebas de corrección (TTPA) la prueba anormal se corrigió con el agregado de plasma normal (1:1), indicando de esta manera una situación de un déficit de factor. Todas las determinaciones de factores fueron normales, excepto en el caso del FXII.

CONCLUSIONES: Los resultados de laboratorio fueron compatibles con déficit severo de FXII. Dado que la mayoría de los pacientes detectados con déficit de FXII son asintomáticos, consideramos que debe reportarse y ser tenida en cuenta para colaborar en el mejor diagnóstico y manejo de esta entidad. El déficit de FXII no tiene tendencia hemorrágica, sino que se asocia con posibles trastornos trombóticos. Éstos son 2 casos diagnosticados en el periodo del 2013 al 2018. BIBLIOGRAFÍA: 1. Ozgu-Erdinc, A.S., Togrul, C., Aktulay, A., Buyukkagnici, U., Yapar Eyi, E.G. and Erkaya, S. (2014) Factor XII (Hageman) Levels in Women with Recurrent Pregnancy Loss. Journal of Pregnancy, 2014, Article ID: 459192 2. Mariano, M.L.,Yadira, P., Ana, A., Manuel, L. and Lopez Galvez, J.J. (2011) Coagulation Factor XII Congenital Deficiency in Women with Recurrent Miscarriage. International Journal of Clinical Medicine, 2, 469-472 3. Ganguli, P., Rigvardhan and Kotwal, J. (2015) Thrombosis: Presentation of a Factor XII Deficiency in 10 Months Old Child—A Rare Case. International Journal of Advances in Case Reports, 2, 708-710. 4. Rygal, P. and Kuc, A. (2012) Perioperative Management of Cardiac Surgery Patients with Factor XII Deficiency—Two Case Reports. Anesthesiology Intensive Therapy, 44, 217-220. 5. Renné, T., Schmaier, A.H., Nickel, K.F., Blombäck, M. and Maas, C. (2012) In Vivo Roles of Factor XII. Blood, 120, 4296-4303. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2012-07-292094


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.