Reporte Anual 2020-2021

Page 1

2020 2021

Reporte Anual América Latina


ÍNDICE DE CONTENIDO Misión 3 Mensaje de atleta

4

Mensaje de la presidenta

6

Impacto del COVID-19

8

Salud 12 Deporte y bienestar

15

Educación y apoyo comunitario

19

Incidencia pública

22

Liderazgo unificado

27

Abriendo mentes y corazones

30

Aliados regionales

33


Misión La misión de Olimpiadas Especiales es proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año y competencia atlética en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, dándoles continuas oportunidades para desarrollar aptitud física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de talentos, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.


Mensaje de atleta

Pertenecer a la organización de Olimpiadas Especiales ha cambiado mi vida; tengo más apertura deportiva, he hecho muy buenas amistades, he puesto en práctica mis conocimientos sobre nutrición, y he formado una gran familia. Pero déjame contarte un poco de mi historia previa a Olimpiadas Especiales.

volví a caminar; empecé a bailar. Y luego de 5 años, me dije “Necesito algo más fuerte”, e inicié el deporte: tiro de jabalina, karate-do, y finalmente atletismo. Mis padres, por temor, rechazaban que practicara deportes. No fue fácil para mí, porque no sabíamos que podía pasarme, pero fue la mejor decisión que he tomado.

Descubrí el mundo deportivo hace ya casi 7 años, y el arte hace 10, como bailarina de danza oriental, aunque desde mi niñez practicaba el canto, como mesosoprano. A los 4 años estuve en un accidente automovilístico; estuve en coma durante mucho tiempo, y mi diagnóstico no daba muchas esperanzas a mis padres; los doctores decían que, si vivía, quedaría ciega, inválida y podría perder la audición. El impacto de este accidente nos marcó a todos.

Continué mis disciplinas deportivas y de danza mientras estudiaba, y llegué a ser aceptada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cursando la carrera de Licenciatura en Nutrición, en donde me gradué. Conseguí formar parte de organizaciones y asociaciones de nutrición. Estas oportunidades me permitieron conocer a Olimpiadas Especiales en el 2017, como voluntaria de hidroterapia y luego como atleta. Hoy en día, soy atleta líder y voluntaria del movimiento, y desde el 2020, miembro del Consejo Regional de Atletas Líderes de América Latina.

Cuando finalmente regresé a la escuela, en silla de ruedas, recuerdo llorar y pedirle a mi madre “¡Quiero caminar!” porque quería levantarme, correr y jugar con mis compañeros. Mantuvimos la fe, siempre. No sólo

Durante estos 2 años de pandemia, he enfrentado varios retos en la vida estudiantil, profesional y deportiva. Pero

Reporte Anual 2020 / 4


también, varios triunfos. La pandemia inició cuando cursaba el penúltimo periodo académico de la Licenciatura en Nutrición, y tuve que terminar las clases en línea, pero dejé de trabajar y entrenar con el equipo. A inicios del 2021, me pude reincorporar formalmente a un nuevo trabajo, regresar a mi entrenamiento, e iniciar mi práctica institucional supervisada. Ha sido un desafío para llevar todo a cabo, pero me ha ido bien, y he sido bastante solicitada, especialmente en la sala de pediatría. Eso me da muchísima satisfacción, porque refleja que el gran esfuerzo que he invertido ha valido la pena, y sigue dando resultados. Sí es un reto, pero de que se puede, se puede: sólo hay que saber discernir prioridades, y organizarse uno mismo.

“En Olimpiadas Especiales, vemos el poder transformador del deporte en la confianza y salud de las personas con discapacidad intelectual, reconociendo y respetando las similitudes que compartimos”.

He aprendido muchas cosas, y entre ellas, puedo compartirles lo importante que es creer en uno mismo, lo excelente que es trabajar en equipo, y lo satisfactorio de ser transparente y entregada a nuestra vocación, actuando con amor y deber. He hecho varias cosas en mi vida, pero lo que más satisfacción me brinda es poder servir a otros, aportar mis conocimientos y la felicidad de estar contento con lo que haces, con lo que eres, y con lo que tienes. Saber que siempre das lo mejor de ti, sin arrepentimientos. El deporte me ha fortalecido mentalmente, y poder realizarlo, como es el caso con mi especialidad en atletismo, significa para mí una conexión con lo celestial, dándole gracias a Dios por estar viva, disfrutando de la vida y venciendo los obstáculos que he enfrentado para llegar hasta aquí. En Olimpiadas Especiales, vemos el poder transformador del deporte en la confianza y salud de las personas con discapacidad intelectual, reconociendo y respetando las similitudes que compartimos. La inclusión que fomentamos busca garantizar que todos seamos “parte de” y no “separados de”, para que exista participación recíproca en la cual las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta para decisiones relevantes, tengan acceso a las mismas oportunidades y ejerzan roles similares a los que no tienen discapacidad. A mis colegas atletas, quiero decirles que hay que aprender a confiar en uno mismo para todo, a aceptarse tal y como es, sin preguntarse el por qué, sino el para qué. Siempre existirán problemas, pero soluciones también, y es normal sentir frustración, pero debemos saber dominar nuestros pensamientos en esos momentos, porque la mente es poder. Los fracasos son parte del proceso y ese proceso es necesario para alcanzar el éxito. Día a día experimento diferentes cosas, y aquellos pequeños cambios positivos que veo reflejados en los demás a causa de mi trabajo crean grandes impactos en mí. Somos una familia de atletas, en donde todos nos apoyamos. Gracias,

Patricia Peralta

Atleta Olimpiadas Especiales Honduras

Reporte Anual 2020 / 5


Mensaje de la presidenta

A principios del 2020, las vidas de todos fueron trastocadas por la peor crisis global de salud de nuestra época. La pandemia de COVID-19 alcanzó todos los rincones del mundo, afectando cada vida, cada rubro, aislando a la población mundial y dejando en relieve la vulnerabilidad de la población con discapacidad intelectual frente a los sistemas existentes de salud e integración social. Como la organización global más grande para personas con discapacidad intelectual, nuestra prioridad era clara, porque la necesidad nunca fue tan evidente. A través de los deportes, Olimpiadas Especiales ofrece a las personas con y sin discapacidad intelectual y sus familias un espacio para crecer, compartir y disfrutar. Y ese sentido de comunidad va ligado a la sensación de seguridad e inclusión que, por más de 50 años, hemos construido a nivel global. Nos pusimos en acción. Si nuestros atletas no podían venir a nosotros, teníamos que ir hacia ellos. Desarrollamos formas y herramientas para mantenernos en contacto, para educar sobre la situación global y cómo responder a ella. La pandemia

había convertido cada hogar en una isla, pero con la tecnología en nuestras manos y los esfuerzos de los miembros de nuestra organización, construimos puentes para asegurarles a atletas y familias que no estaban solos, alimentando la esperanza de que, tan pronto sea posible, nos volveríamos a ver en el campo de juego. Pero en ese largo período entre el encierro y una posible esperanza distante, había mucho trabajo por hacer. El ser humano siempre se ha caracterizado por encontrar una solución ante cualquier problema; esta no fue la excepción. El terreno virtual se convirtió en un poderoso aliado, y el ingenio de los miembros de nuestro movimiento fue el motor propulsor de diversas iniciativas que mantuvieron encendida la llama que mantenía a raya la oscuridad de la pandemia. Entrenamientos, capacitaciones y hasta celebraciones virtuales eran desarrollados a nivel global, regional y local, manteniéndonos conectados y enfocados, mientras el mundo buscaba una solución al COVID-19. Indudablemente, vivimos momentos difíciles. Y aun así, hubo espacio para el aprendizaje. El encierro producto Reporte Anual 2020 / 6


de la pandemia hizo que muchas personas experimentaran el nivel de aislamiento y vulnerabilidad que las personas con discapacidad intelectual viven a diario. De la misma manera, esta “igualdad de condiciones” despertó un interés y empoderamiento en nuestros atletas, que vieron la oportunidad que presentaba. Hubo un incremento en actividades lideradas por y para atletas con discapacidad intelectual. Desde espacios virtuales de esparcimiento y socialización, hasta emprendimientos, cursos y colaboraciones. Nuestros atletas brillaron, no sólo representando al Movimiento o a sus países y comunidades, sino a ellos mismos, como individuos con anhelos, metas y desafíos personales.

“La inclusión por la que luchamos está ocurriendo, en el plano laboral y educativo, en lo cultural y en temas de salud pública”.

A nivel local, regional e internacional, apoyamos este protagonismo, fomentando oportunidades para que nuestros atletas nos guíen y sean nuestros voceros ante sus compañeros y el mundo fuera de nuestra organización. El apoyo de los atletas en la comunicación sobre la importancia de la vacunación y priorización de personas con discapacidad fue instrumental en el cambio de actitudes frente a la prevención y cuidado ante el COVID-19 y la creación de políticas de priorización. Los testimonios y voces fueron escuchados y tomados en cuenta al representar al Movimiento y la población con discapacidad intelectual ante organismos internacionales, en colaboración con aliados gubernamentales y corporativos, y en campañas de concientización. La importancia de la auto-representación como miembros de la sociedad fue clara y contundente.

Si hay algo a lo que nuestros atletas, voluntarios y personal están acostumbrados, es a hacerle frente a cualquier obstáculo, con la frente en alto. Lo demuestran con el sólo hecho de existir en una sociedad que es muchas veces hostil a lo diferente, resistente a los cambios que plantea una inclusión plena y real. Pero la adversidad nunca los ha detenido. Durante estos dos años nuestros atletas han protagonizado historias de resiliencia, determinación y valentía. Esas historias, a su vez, sirven como inspiración a quiénes siguen sus pasos. La inclusión por la que luchamos está ocurriendo, en el plano laboral y educativo, en lo cultural y en temas de salud pública. Cada paso hacia adelante cuesta, pero al igual que nuestros atletas, sabemos que la lucha lo vale, y redoblamos esfuerzos. Como movimiento global, que a través de los deportes busca una inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual, continuaremos expandiendo y fortaleciendo todas las aristas que nos llevan a ese mundo inclusivo que nuestra fundadora, Eunice Kennedy Shriver, sabía que era posible. Continuaremos priorizando la salud y la educación. Seguiremos desarrollando alianzas estratégicas que aseguren recursos y apoyo a nuestras áreas programáticas. Trabajaremos de cerca con agencias de gobierno para generar políticas inclusivas para personas con discapacidad en un mundo postCovid-19. Y continuaremos capacitando, creando oportunidades, y dando una plataforma a nuestros atletas, como líderes y representantes dentro y fuera del Movimiento. Porque somos vencedores. Y juntos, hemos atravesado los desafíos de estos dos años. Creyendo en nosotros mismos y en nuestro equipo. Apoyándonos mutuamente. El verdadero espíritu deportivo que arde en el pecho de cada atleta y miembro de nuestra organización sabe que de nada vale ganar, si al final quedas solo; la victoria es más dulce y completa cuando tienes con quién compartirla. La sociedad que construiremos luego de esta pandemia global necesita del apoyo y contribución de todos sus miembros. Y estamos listos para seguir trabajando. Gracias,

Claudia Echeverry Directora y Presidenta Regional Olimpiadas Especiales América Latina Reporte Anual 2020 / 7


Impacto del covid-19 Como organización deportiva líder en el mundo para personas con discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales siempre ha tenido como prioridad principal la salud física y el bienestar de nuestros atletas. Durante el 2020 y el 2021, nuestras acciones fueron guiadas por esta urgente necesidad de atender a las personas con discapacidad intelectual frente a los desafíos que presentaba la crisis del COVID-19. Juntos, con los esfuerzos combinados de programas, atletas, entrenadores, familias, personal y voluntarios, hemos creado diferentes respuestas inclusivas a estas necesidades urgentes de las personas con discapacidad intelectual, impactando positivamente en miles de vidas. Para esto nos centramos en 5 áreas clave:

EDUCAR

INVERTIR

a las personas con discapacidad intelectual (DI) y a sus familias sobre cómo prevenir la propagación de COVID19. Desarrollamos módulos educativos y paquetes de herramientas para personas con DI y sus familias o cuidadores sobre la prevención de COVID-19, con instrucciones como la importancia de la higiene y la auto cuarentena, en formatos fáciles de entender para las personas con DI.

en nuestros recursos en línea para educación y apoyo virtual sobre el correcto cuidado de la salud, el desarrollo de la primera infancia, la orientación y salud emocional, rutinas de acondicionamiento físico, alimentación y nutrición adecuados, entre otros. Trasladamos toda nuestra intervención programática a un formato en línea, para que las familias tengan programas de desarrollo en diferentes áreas, con actividades específicas que pueden realizar con sus hijos en casa para promover su desarrollo, reducir comportamientos negativos y desestresarse, conectándose a su vez con otras familias en situaciones similares, recibiendo la orientación y los acompañamientos necesarios.

CAPACITAR a proveedores de atención médica sobre el cuidado de personas con DI, incluidos aquellos que podrían tener COVID-19. Brindamos a los proveedores de atención médica y estudiantes capacitación en línea para cubrir temas como la comunicación de los resultados de las pruebas y los diagnósticos de manera apropiada, y cómo trabajar con personas con DI para garantizar la cooperación y una atención de alta calidad.

ARTICULAR la asistencia para apoyar a las familias con hijos con DI asegurando su acceso a alimentos, productos de higiene personal y medicamentos.

ABOGAR por el trato igualitario para todos, especialmente las personas con DI, con el propósito de que nuestros beneficiarios compartan sus voces, preocupaciones y aprendizajes bajo marcos de derecho y respuesta digna.

Reporte Anual 2020 / 8


Olimpiadas Especiales está comprometida en promover los derechos y garantizar el bienestar de las PcDl ante la propagación del COVID-19.

RESPUESTA INCLUSIVA AL COVID-19 Las personas con Discapacidad Intelectual (PcDl) constituyen una de las poblaciones más vulnerables ante esta crisis, ya que enfrentan un riesgo más elevado de desarrollar problemas de salud, de ser victimas de negligencia, violencia y abuso durante el aislamiento y de falta de acceso a servicios de atención médica e información de salud pública adecuados.

Creando un modelo que busca disminuir las disparidades en el acceso equitativo a una salud de calidad y servicios de protección social para las PcDl ante esta pandemia.

IMPACTO DEL COVID-19

NUESTRO ALCANCE EN AMÉRICA LATINA

Población con Discapacidad Intelectual

PRESENCIA REGIONAL

1

3%

18 Millones

Población Mundial

América Latina

PROGRAMAS NACIONALES

19

PAÍSES

19

Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad intelectual tienen menos probabilidades de acceder a la atención médica, la educación, el empleo y participar en la comunidad.

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INCLUYENDO AQUELLAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ESTÁN EXPUESTAS A:

El COVID-19 ha agravado su situación de exclusión, generándoles mayores disparidades.² Correr un mayor riesgo de contraer COVID-19: Debido a obstáculos para emplear medidas básicas de higiene, acceder a información de salud pública y mantener el distanciamiento social.3 Tener un mayor riesgo de desarrollar afecciones de salud más graves y morir de COVID-19, debido a factores de salud existentes como la función respiratoria, cardiopatías o diabetes.5

ATLETAS:

41%

392,265 SALUD:

Ser des-priorizadas en la atención médica y acceso a ventiladores bajo criterios discriminatorios como el valor de la vida basada en la discapacidad.6

33%

59%

PROFESIONALES DE LA SALUD VOLUNTARIOS:

4,800 ALIANZAS CON UNIVERSIDADES:

Enfrentar la exclusión en el empleo y poco acceso a medidas de protección y seguridad social. 7 8

22 REVISIONES MÉDICAS A ATLETAS:

Ser excluídos en términos de educación y aprendizaje al tener menos acceso a herramientas digitales accesibles y limitado o nulo acceso a internet.9

20,521 ESPECIALIDADES:

Enfrentar interrupciones significativas en el acceso a servicios y sistemas de apoyo.

06 FAMILIAS:

87,319

+ 22 Años 16-21 Años 29% 8-15 Años 29% 2-7 Años 9%

VOLUNTARIOS:

67,817 JÓVENES:

23,009 ENTRENADORES:

29,142


SALUD Educar a las PcDl y sus familias para prevenir la propagación de COVID-19. Garantizar información de salud pública en formatos accesibles. Sensibilizar a profesionales de salud sobre la adecuada atención para PcDl.

ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR

NUESTRA RESPUESTA

Crear recursos digitales e impresos para promover la actividad física, alimentación saludable y el bienestar emocional en casa desde la primera infancia. Utilizar nuestras plataformas digitales y redes sociales para promover la conectividad, reducir el aislamiento y aumentar la moral para las PcDl y sus familias.

EDUCACIÓN Y APOYO COMUNITARIO Invertir en el desarrollo de módulos de capacitación online para PcDl, familias y voluntarios. Asegurar la continuidad de programas de educación inclusivos. Promover y articular los servicios de apoyo y medidas de protección social para PcDl y sus familias.

INCIDENCIA PÚBLICA Abogar por el acceso a atención médica de calidad para todos, especialmente las PcDl. Desarrollar campañas de sensibilización que promuevan el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las PcDl. Recolectar data que nos permita informar sobre los riesgos y disparidades a los que están expuestos las PcDl, promoviendo la necesidad de medidas de protección y apoyo.

CÓMO PUEDES SUMARTE A NUESTRA RESPUESTA AL COVID-19 Olimpiadas Especiales se encuentra actualmente en una campaña para generar los fondos necesarios que nos permitan cubrir nuestros esfuerzos de respuesta inclusiva al COVID-19, velando por la calidad de vida de más de 390 mil PcDl y sus familias en la región. Estos fondos, nos apoyarán en continuar desarrollando recursos y acciones en salud, bienestar y actividad física, educación y apoyo comunitario. Ningún grupo de personas debe ser privado en términos de acceso a una atención médica de calidad y a servicios básicos de protección social, y eso incluye a las PcDl. Por eso, como luzca nuestra sociedad después de esta crisis dependerá de nuestra comprensión colectiva de las amenazas planteadas por la inequidad y del trabajo que hacemos para abordarlas. Gracias por unirse a la respuesta de Olimpiadas Especiales y ELEGIR INCLUIR.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. OMS / 2. United Nations, Policy Brief: A Disability-Inclusive Response to COVID-19 / 3. WHO, Disability considerations during the COVID-19 outbreak, 2020 / 4. A. Comas-Herrera et al. (2020), “Mortality associated with COVID-19 outbreaks in care homes: early international evidence” / 5. WHO, World Report on Disability, 2011 / 6. S. Bagenstos (2020), “May Hospitals Withhold Ventilators from COVID-19 Patients with Pre-Existing Disabilities? Notes on the Law and Ethics of Disability-Based Medical Rationing”, 130 Yale Law Journal Forum (Forthcoming) / 7. Mitra, S. and Kruse, D., 2016. Are workers with disabilities more likely to be displaced? The International Journal of Human Resource Management, 27(14), pp.1550-1579 / 8. ILO 2017 World report on social protection Universal social protection to achieve the Sustainable Development Goals; page 66-73 / 9. United Nations, Disability and Development Report, Realizing the Sustainable Development Goals by, for and with persons with disabilities, 2018 / 10. UN Women, COVID-19 and ending violence against women and girls, 2020.


Como parte de nuestros esfuerzos, estas son algunas de las acciones específicas que desarrollamos en cada una de las 4 áreas de enfoque de nuestra respuesta inclusiva al COVID-19.

SALUD Con el objetivo de educar, garantizar información de salud pública y sensibilizar a profesionales de la salud, hemos desarrollado: •

Curso de COVID-19 y prevención en línea, para PcDl y sus familias (+Info)

Infografías y documentos informativos sobre COVID-19 y prevención, en formatos accesibles (+lnfo)

Capacitación en línea para Profesionales de la Salud sobre adecuada atención para PcDl (+lnfo)

Recurso de Auto-Cuidado para PcDl y sus Familias (+lnfo)

ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR

“Los atletas de Olimpiadas Especiales tienen derecho a la misma atención médica que todos los demás. Todas las vidas importan, incluyendo la vida de las personas con discapacidad intelectual”.

Con el objetivo de promover la actividad física, alimentación saludable y bienestar emocional desde la primera infancia, hemos desarrollado:

-Loretta Clairbone,

Recursos de Entrenamientos en Casa FIT 5 que incluyen guías, calendario de seguimiento, tarjetas con ejercicios de resistencia, fuerza y flexibilidad y videos explicativos liderados por atletas. (+lnfo)

Guía para Mantenerse en forma en Casa (+lnfo)

Miembro de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales y Atleta

Campaña interactiva en línea Escuela de la Fuerza junto a la WWE (+lnfo)

Guía de Nutrición Saludable para PcDl y sus familias (+lnfo)

Consejos y Recomendaciones para PcDl sobre Salud Emocional y manejo del estrés (+lnfo)

Recursos para Padres y Madres y Cuidadores de niños, jóvenes y adultos con Dl (+lnfo) (+lnfo) (+lnfo)

EDUCACIÓN Y APOYO COMUNITARIO Con el objetivo de promover y articular servicios de apoyo para las PCDI, al igual que asegurar la continuidad de una educación inclusiva, hemos desarrollado:

DIRECCIÓN. Urbanización Obarrio, Calle 58, P.H. Office One, Piso 11, Ofic. 1103

Cursos de capacitación en línea para PcDl, familias, entrenadores y voluntarios (+lnfo)

WEB.

Guía de Liderazgo para PcDl desde Casa (+lnfo)

www.olimpiadasespeciales.org

Serie de módulos educativos para PcDl en diversas áreas

Desarrollo de Página Web de Recursos en Español e Inglés y de fácil acceso para todos (+lnfo)

Conferencias de conexión con todos los Programas de Olimpiadas Especiales en América Latina para conocer la realidad del impacto del COVID-19 en sus países y gestionar apoyo.

INCIDENCIA PÚBLICA Con el objetivo de abogar por el acceso a atención médica de calidad para todos, especialmente para las PcDl, hemos desarrollado: •

Campaña a favor de la Salud Inclusiva para que PcDl en el mundo tengan las mismas oportunidades de atención (+ Info)

Herramientas para la recolección de datos sobre las PcDl en el mundo y la región

Guía de activación para abogacía para el reconocimiento y cumplimiento de los derechos y acceso a salud de calidad para PcDl

TELÉFONO. +507 214-4500

CORREO. infolatinamerica@specialolympics.org


Salud Los esfuerzos de Salud de Olimpiadas Especiales se enfocan en brindar a niños y adultos con discapacidad intelectual el acceso a programas preventivos de salud y a servicios de salud de calidad, permitiendo una oportunidad continua para mejorar su salud y bienestar físico, emocional y social. La pandemia de COVID-19 introdujo un desafío crítico a la salud de personas con discapacidad intelectual, quiénes tienen un mayor riesgo y vulnerabilidad ante los efectos del COVID-19. Enfrentar este problema era y sigue siendo una de nuestras prioridades, iniciando con la creación y difusión de materiales de información pública, en formatos accesibles y de fácil lectura y entendimiento, sobre prevención y cuidado ante el COVID-19. La mayoría de los proveedores de atención médica recibe muy poca capacitación sobre la atención médica para pacientes con discapacidad intelectual. Esta es una de las barreras de acceso que las personas con discapacidad intelectual enfrentan cuando buscan atención médica. Nuestros programas de Salud preparan a profesionales de la salud en el tratamiento y atención para la población con discapacidad intelectual por medio de capacitaciones, nunca antes más necesarias y urgentes que ante la actual crisis que presenta la pandemia global.


FOROS REGIONALES DE FAMILIA Y SALUD

Juntos por una salud más inclusiva Olimpiadas Especiales es la organización global con mayor información, estudios y programas enfocados en los temas de salud de la población con discapacidad intelectual. Eso nos convierte en un importante referente en temas de Salud Inclusiva, reforzado por las colaboraciones con importantes organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), con quienes hemos trabajado de cerca en reuniones y presentaciones sobre salud, acceso y prevención desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Los Programas de Olimpiadas Especiales América Latina aprovecharon al máximo las oportunidades presentadas por el énfasis en eventos y herramientas virtuales, como demuestran algunos de los siguientes ejemplos:

PROFESIONALES DE LA SALUD, COMPROMETIDOS CON UN MUNDO REALMENTE INCLUSIVO Como parte del programa Comunidades Saludables de Olimpiadas Especiales, Special Olympics Puerto Rico desarrolló una serie de capacitaciones para profesionales de la salud, enseñándoles sobre procesos para tratar a la población con discapacidad intelectual, y así permitirles servir y atender a más miembros de sus comunidades.

Los programas de Olimpiadas Especiales en América Latina mantuvieron un estrecho contacto con las familias y cuidadores de atletas con discapacidad intelectual a través de Foros de Familia y Salud virtuales, que ofrecían valiosa información, recursos y soporte de una manera sana y segura para todos los participantes. Desde inicios del 2020 hasta mediados del 2021, se han realizado 21 Foros de Familia y Salud a nivel nacional y 4 a nivel regional que han beneficiado a más de 1,000 miembros de familia y 450 atletas con discapacidad intelectual en América Latina.

SOLIDARIDAD REAL

Compartimos un mismo mundo, y una misma sociedad. Una inclusión real significa también una solidaridad real con el prójimo. Por eso Olimpiadas Especiales Ecuador apoyó Dar Una Mano Sin Dar La Mano, una recaudación de dinero a nivel nacional, para la compra de kits alimenticios para familias vulnerables afectadas económicamente por la llegada de la pandemia.

Reporte Anual 2020 / 13


DIENTES SANOS Y SONRISAS BRILLANTES

A través de nuestros programas y alianzas de Salud, como Atletas Saludables, ofrecemos revisiones médicas gratuitas para personas con discapacidad intelectual. Estas revisiones son cruciales para la salud de los atletas, que enfrentan dificultades para el acceso a servicios de salud en sus comunidades. Las alianzas con escuelas de medicina, como el caso de la escuela de odontología de la Universidad Autónoma de Asunción, en Paraguay, ofrecen un servicio invaluable a nuestra población, pero también familiarizan a los docentes y estudiantes con el trato a personas de capacidades diferentes, y en muchos casos, sirve como introducción a nuestro Movimiento por la inclusión, despertando su interés por formar parte como voluntarios.

MENTES FUERTES Y SANAS

Uno de los grandes retos que presentó la pandemia fue el efecto sobre la salud mental producto del encierro, la incertidumbre y las emociones desagradables ante esta crisis global. Las personas con discapacidad intelectual y sus familias tenían un desafío aún más complejo al navegar estos temas. Conscientes de esta necesidad, Olimpiadas Especiales Chile unió fuerzas con la Fundación Amigos por Siempre para desarrollar un ciclo de charlas virtuales para orientar a familias y cuidadores sobre el manejo y cuidado del bienestar emocional de personas con discapacidad intelectual.

ACTIVANDO Y TRABAJANDO EN CONJUNTO CON FAMILIARES Y ALIADOS

Olimpiadas Especiales Argentina desarrolló varios encuentros virtuales exitosos, como su V Foro de Salud y Familia, que contó con la colaboración del Club de Leones, Jóvenes Líderes y Hermanos del Movimiento, y aliados e invitados que presentaron diversos temas de interés para familias. Uno de los mayores beneficios de la modalidad virtual de estos eventos es que permitieron la participación y beneficiaron a público de otros países de América Latina, que en este caso incluyó a miembros de Nicaragua, República Dominicana y Panamá, entre otros. Reporte Anual 2020 / 14


Deporte y bienestar Cada año, Olimpiadas Especiales lleva a cabo miles de competencias deportivas alrededor del mundo, grandes y pequeñas. Cada una de ellas saca a relucir nuevas fortalezas y habilidades en nuestros atletas, cambia las actitudes sobre los talentos de las personas con discapacidad intelectual y asegura el bienestar de nuestros atletas. Con el aislamiento, la ansiedad y la suspensión de actividades presenciales debido a la pandemia mundial de COVID-19, Olimpiadas Especiales ha trabajado más que nunca para garantizar el bienestar emocional y físico de nuestros atletas y asegurar que se mantengan conectados y activos. Durante el 2020 y 2021 nos centramos en crear recursos digitales e impresos que ayuden a promover la actividad física, la alimentación saludable y el bienestar emocional en casa para nuestros atletas. Asimismo, utilizamos nuestras plataformas digitales y en redes sociales para continuar con nuestra programación deportiva, promover la conectividad, reducir el aislamiento y aumentar el ánimo y la moral de nuestros atletas y sus familias. A través de estas plataformas digitales, logramos desarrollar un calendario de actividades deportivas virtuales que permitieron a nuestros atletas entrenar, mantener su estado físico y competir.


LA SALUD FÍSICA – UNA PRIORIDAD EN LA PANDEMIA

La cuarentena en casa, que mantenía a nuestros atletas a salvo del peligro del COVID-19, ponía en riesgo su salud por la falta de actividad física y sedentarismo. Olimpiadas Especiales desarrolló recursos como la serie de ejercicios caseros FIT 5 y la ESCUELA DE FUERZA, que permitían a personas con discapacidad intelectual y sus familias practicar ejercicios y mantenerse en forma a pesar del confinamiento lejos del campo de juego. Ambos recursos contaron con el apoyo de atletas de Olimpiadas Especiales, y en el caso de ESCUELA DE FUERZA, con la participación de Becky Lynch, superestrella de la WWE.

UNA CARRERA CON CORAZÓN

Embajadores de Special Olympics México participaron en la carrera virtual #AyudaALosQueAyudan, organizado por el movimiento Ayuda Desde Casa. Los embajadores utilizaron sus redes y contactos para animar a seguidores a que les apoyen en esta “maratón virtual” de recaudación de fondos, que buscaba visibilizar y apoyar a varias organizaciones sin fines de lucro y causas sociales en México, afectadas severamente por la pandemia.

HISTÓRICO MOMENTO DE INCLUSIÓN DEPORTIVA

“Un mundo inclusivo es un lugar donde las personas con y sin discapacidad intelectual puedan trabajar juntos. Es importante para mí, porque ayuda a eliminar la discriminación”. –Hassam Zogaib Atleta líder de Olimpiadas Especiales Paraguay

Los amantes del fútbol presenciaron un momento histórico durante los juegos CONMEBOL SUDAMERICANA y la Copa LIBERTADORES.Hassam Zogaib, atleta líder de Olimpiadas Especiales Paraguay, estuvo en el campo de juego como la primera persona con discapacidad intelectual en formar parte del equipo arbitral oficial de la CONMEBOL. Un momento histórico para los deportes y la inclusión, una fuerte demostración pública del compromiso de CONMEBOL con un mundo realmente inclusivo, y una victoria personal para Hassam, como resultado de años de trabajo, esfuerzo y experiencia profesional como árbitro. Reporte Anual 2020 / 16


LLEVANDO NUESTRO MENSAJE DE INCLUSIÓN A NUEVAS FRONTERAS

“Queremos llevar la inclusión a nuevos espacios. Sabemos que muchos jóvenes con discapacidad intelectual participan de los eSports; nuestra intención es trabajar con ellas y ellos. Queremos Olimpiadas Especiales Chile se convirtió en el primer país de América Latina en desarrollar un torneo de eSports (videojuegos multijugadores) inclusivo, que contó con la participación de atletas, influencers y gamers (jugadores profesionales) con y sin discapacidad intelectual, en un evento transmitido en vivo por plataformas digitales. Olimpiadas Especiales reconoce la importancia de diversificar su alcance en estos espacios compartidos por jóvenes (¡y no tan jóvenes!) con y sin discapacidad intelectual; un espacio de socialización que forma parte del entorno de los miembros de nuestro Movimiento, y que también necesita de nuestro mensaje de inclusión.

llevar el trabajo en equipo, el liderazgo, los valores y lo que ofrece el deporte regular”. –Carolina Picasso Presidente de Olimpiadas Especiales Chile

UN ENTRAMADO DE PANTALLAS, COMPARTIENDO LA ALEGRÍA DEL DEPORTE

A través de las herramientas digitales a su alcance, los Programas de Olimpiadas Especiales América Latina conectaron con los atletas, voluntarios, entrenadores y familias del Movimiento, activándolos en entrenamientos virtuales realizables desde la comodidad y seguridad del hogar.

Reporte Anual 2020 / 17


UN ESPACIO PARA QUE LOS NIÑOS SEAN NIÑOS

RECALCANDO LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE JUNTO A NUESTROS ALIADOS

Movimiento pudieron participar junto

La importancia de la actividad física y el entrenamiento deportivo durante esta el aislamiento de la pandemia era de crucial importancia y presentaba un gran desafío a nuestro Movimiento. Por eso, unimos fuerzas con varios de nuestros aliados, tanto regionales como nacionales, para colaborar en entrenamientos y rutinas de ejercicio virtuales para el beneficio de la comunidad con

a sus familias en una exhibición de

y sin discapacidad intelectual.

Olimpiadas Especiales Venezuela organizó un Festival Virtual de Atletas Jóvenes, donde los niños de nuestro

las habilidades desarrolladas a través del Programa Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales, diseñado para que niños con y sin discapacidad intelectual, de los 2 a los 7 años, puedan practicar y desarrollar habilidades motoras y deportivas, a través de juegos y actividades físicas. El evento fue una gran manera para conectar con otras familias durante la pandemia, y para involucrar a los niños de la casa en activaciones saludables, divertidas y seguras.

Estas activaciones también sirvieron para difundir nuestro mensaje de inclusión a nuevas audiencias. En el caso de nuestra colaboración con Under Armour América Latina, atletas de Olimpiadas Especiales acompañaron a entrenadores representantes de Under Armour en desafíos de entrenamiento transmitidos en vivo por las redes sociales de nuestro aliado a sus más de 900 mil seguidores. La interacción con nuestros atletas también fue una experiencia inolvidable para nuestros aliados, que demostraron la fuerza de su compromiso con un mundo realmente inclusivo, como la alianza con la entrenadora e influencer Mariela Bravo, que no sólo apoyó con sesiones de ejercicio en vivo junto a atletas, sino también a través de la creación de un curso de entrenamiento, SÉ UN HÉROE, cuyo costo se donaría directamente a Olimpiadas Especiales.

AISLADOS, PERO NUNCA SOLOS El rol de cuidadores y padres de familias de personas con discapacidad intelectual se vio afectado por la pandemia, con desafíos para los cuáles quizás no estaban preparados. Además de compartir herramientas y materiales para activar físicamente a los atletas desde la seguridad de su casa, Olimpiadas Especiales brindó recursos para educar y apoyar a los cuidadores y familiares en el manejo de estas situaciones, un mundo hasta entonces desconocido para todos. Guías para el cuidado tanto físico y emocional de la persona con discapacidad intelectual, sea adulto o no, estaban entre los materiales creados y difundidos a personas dentro y fuera de nuestro movimiento. Reporte Anual 2020 / 18


Educación y apoyo comunitario Olimpiadas Especiales visualiza un mundo en donde todas las personas son valoradas por las contribuciones únicas y especiales que ofrecen a sus comunidades, y en donde las personas son respetadas, incluidas y bienvenidas en la sociedad sin importar las diferencias en sus habilidades. La gente joven, con y sin discapacidad intelectual, son un elemento crucial para la creación de este mundo. Ellos están más sintonizados con la inclusión—la entienden y acogen. Incluso antes de que comenzara la pandemia del COVID-19, las personas con discapacidad intelectual se enfrentaban a enormes disparidades en los sistemas de educación. La falta de equidad y la injusticia provocaban exclusión social y aislamiento en las escuelas, comunidades y el hogar. Estas disparidades ya eran suficientemente graves, y la pandemia las profundizó aún más. Con el deporte como base, Escuelas Unificadas de Olimpiadas Especiales ofrece programas y actividades que dotan a los jóvenes con las herramientas y la formación para crear experiencias inclusivas. Estos deportes, experiencias en el aula y en la comunidad mejoran las actitudes y comportamientos entre todos los jóvenes, con o sin discapacidad intelectual. Durante el 2020 y el 2021, Olimpiadas Especiales fue pionera en la creación de varias herramientas y recursos de aprendizaje a distancia para apoyar a los estudiantes, los profesores y las familias, al igual que asegurar la continuidad de una educación inclusiva. Con temas de contenido como la sensación de pertenencia, el trabajo en equipo, el liderazgo y otros, los recursos fueron un valioso aporte para que tanto estudiantes como los profesores construyan la inclusión.


LA JUVENTUD DE OLIMPIADAS ESPECIALES NOS MUESTRA SU VISIÓN Y COMPROMISO CON UN MUNDO MEJOR

Jóvenes Líderes de América Latina, con y sin discapacidad intelectual, se reunieron virtualmente en el conversatorio “Acción Juvenil: Propuestas inclusivas ante una nueva normalidad”. Este conversatorio, dirigido por y para jóvenes, trató las diferentes aristas del trabajo necesario para un futuro más digno e inclusivo para personas de todas las habilidades. Entre los temas destacados estaban los usos de tecnología para la inclusión, como el entrenamiento y la educación virtual y el activismo digital; el impacto positivo de los proyectos comunitarios liderados por jóvenes; y el aporte de los jóvenes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“A través de los años, las personas con discapacidad intelectual hemos enfrentado discriminación y prejuicios, no nos han permitido participar en deportes, en las artes, en la educación, lugares de trabajo y en tener una familia… pero estos jóvenes líderes están aquí para decir “tenemos una voz, tenemos el poder del cambio, somos el presente y el futuro. No mas discriminación, la revolución es inclusión”. –Emanuelle Dutra Mensajera Global y atleta de Olimpiadas Especiales Brasil

¡CELEBRANDO NUESTRA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE NUESTROS DONES! Lo que inició como una propuesta por los jóvenes líderes de Olimpiadas Especiales para ofrecer un espacio seguro y virtual en donde los atletas y otros miembros del movimiento puedan compartir sus talentos, rápidamente pasó de ser un evento privado a una celebración pública de la enorme diversidad de dones que podemos encontrar en Olimpiadas Especiales. El Festival de Talentos de Olimpiadas Especiales América Latina ofreció tres días de arte y habilidades, incluyendo baile, pintura, canciones, recetas y más. El éxito de este festival lo ha convertido en uno de los verdaderos legados de la era de eventos virtuales, con versiones nacionales y hasta una edición Navideña.

Reporte Anual 2020 / 20


VOCACIÓN, DETERMINACIÓN E INNOVACIÓN

CUIDANDO NUESTRAS COMUNIDADES Olimpiadas Especiales brinda oportunidades para que las personas con discapacidad intelectual puedan practicar sus disciplinas deportivas y formar lazos con la comunidad a la que pertenecen, para fomentar el sentido de inclusión y pertenencia al mundo que les rodea. Actividades como la limpieza de la playa La Pocita, en Puerto Rico, por miembros de Special Olympics Puerto Rico y el Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino de la Universidad de Puerto Rico (CESAM) visibiliza a nuestros atletas como miembros de la comunidad, comprometidos con las causas sociales de sus respectivos países.

Nuestros entrenadores demuestran porqué son tan admirados y queridos por los atletas de Olimpiadas Especiales; aún durante el aislamiento de la pandemia, los entrenadores continuaron preparándose gracias a los cursos y certificaciones virtuales de Olimpiadas Especiales. América Latina fue la región con más cursos y capacitaciones tomadas durante pandemia por entrenadores de Olimpiadas Especiales, con 6000 cursos completados en plataformas digitales y talleres virtuales. Pero la determinación de los entrenadores no abarcó solo su preparación y formación; también utilizaron las redes sociales para seguir conectados y entrenando a la mayor cantidad de atletas posibles, con ejercicios y actividades virtuales, para mantener activos a los atletas y sus familias.

GUIÁNDONOS HACIA EL FUTURO Los atletas líderes de Olimpiadas Especiales Argentina continúan preparándose para seguir guiando el futuro del Movimiento, utilizando las tecnologías para prepararse durante la cuarentena. Estas reuniones incluyen las capacitaciones de Atletas en Junta Directiva y la reunión virtual del Comité de Atletas Líderes, que permiten a los atletas y personal de Olimpiadas Especiales a seguir activos a pesar de la distancia, desarrollando iniciativas y ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

“Siempre debemos cuidar la naturaleza, el mar, los ríos y los animales. Soy nadador de aguas abiertas, y esto me enseñó que es muy importante cuidar las playas y los ríos, y no contaminarlos”. –Wilbert Guzmán Atleta y activista de Special Olympics Puerto Rico

Reporte Anual 2020 / 21


Incidencia pública Como la organización mundial más inclusiva de personas con discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales utiliza el poder de convocatoria y de inclusión del deporte no sólo para garantizar el derecho al deporte de las personas con discapacidad intelectual, sino también para promover los derechos humanos y los objetivos de desarrollo de esta población en materia de salud, integración comunitaria y educación. Uno de los pilares del desarrollo programático de Olimpiadas Especiales es la educación y la incidencia pública. Olimpiadas Especiales defiende activamente a la población mundial de personas con discapacidad intelectual en varios frentes. En primer lugar, a través de los Programas de Liderazgo de Atletas se prepara a los atletas en habilidades interpersonales y de liderazgo, que les capacitan para ser más visibles en sus comunidades y afirmarse en posiciones de liderazgo. Olimpiadas Especiales también defiende a los atletas mediante la recopilación de datos y la investigación sobre la situación de las personas con discapacidad intelectual. Para exigir los derechos y servicios que les corresponden a los atletas, es necesario disponer de datos que demuestren dónde están las necesidades y qué servicios no se están prestando. A través de la magnificación de la voz de las personas con discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales trabaja para generar conciencia y promover la inclusión. Durante el 2020 y el 2021, frente a la pandemia global del COVID-19, los Programas de Olimpiadas Especiales en toda la región abogaron por el acceso a atención médica de calidad para todos, especialmente para las personas con discapacidad intelectual. A través de campañas de sensibilización que promovieron el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y la priorización de este grupo de personas para la vacunación, Olimpiadas Especiales incidió en políticas públicas que defendieron los derechos de las personas con discapacidad intelectual. A su vez, se recolectaron datos que nos permitieron informar sobre los riesgos y disparidades a los que están expuestos las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la necesidad de medidas de protección y apoyo.


UN FUTURO MÁS INCLUSIVO EMPIEZA EN LAS AULAS DEL PRESENTE A través de programas como Escuelas Unificadas, Olimpiadas Especiales logra que la inclusión sea algo natural, preparando a la juventud del presente para que reconozca y aprecie la fuerza y riqueza que existe en la diversidad de habilidades, creando hombres y mujeres conscientes de su papel en la creación de un mundo justo, digno e inclusivo para todos. Junto al Banco Interamericano de Desarrollo, Olimpiadas Especiales América Latina implemento un modelo piloto de Escuelas Unificadas en 63 escuelas en Panamá, alcanzando a más de 23,000 estudiantes, con y sin discapacidad intelectual, y 500 profesores. Los resultados mostraron los efectos positivos que este programa de inclusión tiene, tanto en la población con discapacidad intelectual, como en el estudiantado sin discapacidad, los docentes y hasta familiares.

RESULTADOS

63

Escuelas visitadas

19,633

Participación de estudiantes sin discapacidad intelectual

4,628

Participación de estudiantes con discapacidad intelectual

508

Docentes capacitados en atención y pedagogía inclusiva

86%

de los estudiantes reportaron aumento en participación en actividades escolares y en las oportunidades de concientización e inclusión, reduciendo el acoso escolar y el lenguaje ofensivo en sus escuelas.

94%

de los estudiantes con discapacidad intelectual reportaron un aumento en la confianza en sí mismos (liderazgo y autonomía) Aumento en la participación en clase de estudiantes con discapacidad intelectual Aumento en oportunidades para que estudiantes con y sin discapacidad intelectual trabajen juntos.

Reporte Anual 2020 / 23


MASCARILLA

LAVADO DE MANOS

VACUNACIÓN

EL URGENTE Y NECESARIO DEBER DE UNA SALUD REALMENTE INCLUSIVA Todos los seres humanos tenemos derecho a la salud—a la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Sin embargo, las personas con discapacidad intelectual enfrentan muchos obstáculos para acceder a los servicios de salud en sus comunidades. Cambiar esa realidad es una de nuestras prioridades. A través de nuestro Momento de Misión: Salud Inclusiva, nos dirigimos a audiencias externas e internas, educando sobre nuestros esfuerzos para un mejor acceso a servicios de salud, concientizamos sobre el por qué y el cómo de esta urgente necesidad, y ofrecemos apoyo e información práctica para atletas, familiares y profesionales de la salud. El inicio de la primera ola de aislamiento de la población por la pandemia de COVID-19 coincidió con el lanzamiento de Momento de Misión: Salud Inclusiva en el 2020; Olimpiadas Especiales dirigió todos sus esfuerzos a recopilar, adaptar e informar sobre medidas de prevención y cuidado ante el riesgo que presentaba el COVID-19 a personas con discapacidad intelectual. En el 2021, el enfoque del Momento de Misión – Salud Inclusiva se centró en: a) Concientizar acerca de la importancia de la priorización de la vacunación contra el COVID-19 para la población con discapacidad intelectual y sus cuidadores b) Combatir la desinformación existente sobre las vacunas, que sembraba miedos y dudas entre las personas más vulnerables a esta enfermedad. Reporte Anual 2020 / 24


UN FUTURO MÁS INCLUSIVO, POSIBLE CON EL ESFUERZO DE CADA MIEMBRO DE NUESTRO MOVIMIENTO

Olimpiadas Especiales sigue creciendo y fortaleciendo su presencia alrededor del mundo gracias a las contribuciones y el esfuerzo de cada atleta, familiar, voluntario, personal, aliado y embajador. Como referente en temas de inclusión para personas con discapacidad, y en su rol como socio formador de la Universidad Tecnológico de Monterrey (Tec), Special Olympics Mexico participó de la consulta para la creación de herramientas y guías virtuales para personas con Síndrome de Down, a través del apoyo de miembros de familia de atletas con discapacidad intelectual que forman parte de nuestro Movimiento.

VISIBILIZANDO EL APOYO Y COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

Organizaciones deportivas regionales aliadas a Olimpiadas Especiales mostraron públicamente su apoyo y fuerte compromiso con la inclusión, resaltando la labor realizada en conjunto para un mundo más inclusivo con sus seguidores en redes sociales durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

VACUNACIÓN: UNA PRIORIDAD GLOBAL Los programas de Olimpiadas Especiales en América Latina, armados con el conocimiento sobre la importancia de la vacunación y los desafíos que enfrenta la población con discapacidad intelectual en el acceso a servicios de salud, movilizaron sus recursos, contactos e influencia, para concientizar al público y los gobiernos locales sobre el por qué la población con discapacidad debía ser priorizada en el proceso de vacunación a nivel nacional, asistiendo también con logística y activación de nuestros atletas.

Reporte Anual 2020 / 25


CONOCIENDO EL MUNDO INTERNO DE NUESTROS ATLETAS

El arte es una ventana a los mundos, emociones y pensamientos que llevamos por dentro. Nos permite comunicarnos y expresar nuestros sentimientos, sean preocupaciones o alegrías. En conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, Olimpiadas Especiales América Latina y la Oficina Multipaís de UNESCO para América Central unieron fuerzas y desarrollaron el concurso de arte “El Poder del Deporte Inclusivo”. ¡Más de 110 piezas de arte de 12 países de América Latina se entregaron para este concurso! Para enseñar sobre la importancia de un mundo realmente inclusivo, Olimpiadas Especiales América Latina colaboró con UNICEF y el artista Gusti Rosemffet para desarrollar “Pintando la Inclusión…En Una Casa con Muchas Ventanas”, una serie de encuentros creativos para niños con y sin discapacidad intelectual de toda América Latina, donde aprendieron, compartieron y expresaron su visión de un mundo inclusivo de dignidad, amor y respeto.

“Lo importante es compartir lo que sentimos por la inclusión. Y quería agradecer a Latinoamérica por compartir todos sus dibujos, porque representan muchos detalles, emociones y todo eso”. -Rocío Ochoa Atleta de Olimpiadas Especiales Chile

GENERANDO CAMBIOS REALES Y DURADEROS Olimpiadas Especiales Paraguay firmó un convenio de cooperación con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) de Paraguay, delineando un marco de colaboración para la elaboración, implementación y ejecución de proyectos, políticas y programas que beneficiarán no solo a las personas con discapacidad, sino a toda la sociedad. Este tipo de alianzas gubernamentales genera políticas y cambios en el paradigma social y cultural, logrando que futuras generaciones tengan un entendimiento y comprensión diferente en cuanto a la inclusión real de personas con discapacidad intelectual. Es así como logramos un mundo realmente inclusivo. Reporte Anual 2020 / 26


Liderazgo unificado Olimpiadas Especiales está creando un nuevo entendimiento sobre liderazgo inspirado por nuestros atletas, y destacando el potencial de liderazgo en personas de todas las habilidades. Partiendo del deporte, el Liderazgo Unificado enseña a líderes de todas las habilidades a valorar y aprender los unos de los otros, y crear entornos en donde las personas con discapacidad intelectual tengan éxito en roles importantes. La pandemia del COVID-19 afectó profundamente las vidas de las personas alrededor del mundo, incluidos nuestros Jóvenes Líderes. Todos tuvimos que cambiar la forma de aprender, trabajar, jugar e interactuar con los demás, realzando la importancia de la innovación y la creatividad. Durante el 2020 y el 2021, los Jóvenes Líderes de Olimpiadas Especiales asumieron el reto que planteaba el COVID-19, creando proyectos que retrataban su nueva realidad: la inclusión en sus hogares, escuelas y comunidades, en un entorno virtual. Los proyectos y actividades realizadas por los Jóvenes Líderes buscaban mantener a la población con discapacidad intelectual empoderada y con suficientes herramientas para defender sus derechos desde plataformas virtuales. Asimismo, fueron nuestros Jóvenes Líderes quienes siguieron difundiendo mensajes positivos y educativos, motivando a otros mientras continuaban aportando a sus comunidades y a la sociedad.


EMPODERANDO A LOS LÍDERES DE LA GENERACIÓN UNIFICADA La iniciativa de Becas de Innovación Juvenil, apoyada por líderes globales de la filantropía, brinda los recursos y apoyo técnico para que los Jóvenes Líderes con y sin discapacidad intelectual de nuestro movimiento puedan diseñar, planificar e implementar sus proyectos de inclusión en sus escuelas y comunidades. Durante el 2020 y 2021, 27 parejas de Jóvenes Líderes de América Latina lideraron diversos proyectos fomentando la inclusión y creando un cambio real e inspirador para otros.

JÓVENES LÍDERES GUIANDO CON EL EJEMPLO Aprovechando las herramientas digitales a su disposición, las nuevas generaciones de Jóvenes Líderes de Olimpiadas Especiales participaron en Cumbres Regionales y Locales de Liderazgo Juvenil, en donde los participantes compartían y se educaban con sus pares, sobre las herramientas, conocimientos y recursos necesarios para fomentar una inclusión real y viable en sus escuelas y comunidades. El efecto multiplicador de las Cumbres prepara y motiva a los Jóvenes Líderes participantes a transmitir sus conocimientos y conectar con otros jóvenes, con y sin discapacidad intelectual, fortaleciendo al Movimiento a nivel local a través de la gestión de Cumbres Locales, tanto virtuales como presenciales.

PODEMOS CAMBIAR NUESTRO PRESENTE Y CREAR UN MEJOR FUTURO ¡PORQUE SOMOS EL CAMBIO!

En el 2020, 26 Jóvenes Líderes con y sin discapacidad intelectual, provenientes de 13 países de América Latina, se reunieron en Guatemala para participar en la I Cumbre Regional de Liderazgo Juvenil de Olimpiadas Especiales, un encuentro en donde los jóvenes miembros de nuestro movimiento pudieron intercambiar experiencias y aprender nuevas habilidades que les serán útiles en sus proyectos e iniciativas, y que a su vez, compartirán con otros jóvenes líderes en sus respectivos países. La formación de Jóvenes Líderes es crucial para el desarrollo y supervivencia de nuestro movimiento, porque empodera a una nueva generación, con y sin discapacidad intelectual, animándoles a tomar la iniciativa en cuanto a temas de inclusión en sus comunidades y escuelas, preparándoles para ser adultos decisivos, justos e inclusivos---y así poder guiar a nuestro movimiento hacia el futuro, atrayendo también a otras personas a través de sus palabras y acciones. La pandemia no ha ralentizado los esfuerzos de los Jóvenes Líderes de Olimpiadas Especiales, quiénes se han adaptado a las circunstancias, aprovechando las herramientas digitales a su disposición para desarrollar y participar en varias reuniones virtuales, incluyendo Cumbres Virtuales de Liderazgo Juvenil, apoyadas por aliados como Kantar, Microsoft, Lane Global Youth y la Fundación Educativa del Project Management Institute (PMIEF).

Reporte Anual 2020 / 28


PREPARANDO A LOS FUTUROS LÍDERES Y PORTAVOCES

INCLUSIÓN LABORAL: CONSTRUYENDO UN ENTORNO INCLUSIVO, DIGNO Y SIGNIFICATIVO

La sociedad que estamos construyendo está compuesta de personas con y sin discapacidad intelectual, en posiciones de responsabilidad, representación y toma de decisiones. A través del Programa Liderazgo de Atletas de Olimpiadas Especiales, cuyo nuevo currículo se ha implementado de manera virtual, y en algunos casos como el de Olimpiadas Especiales El Salvador, de manera presencial, preparamos a personas con discapacidad intelectual para que puedan ocupar cargos y adquirir responsabilidades de liderazgo, dentro y fuera de la organización. Estas habilidades y destrezas brindan a los atletas un nivel de realización personal y crecimiento profesional que ayuda a visibilizar a las personas con discapacidad intelectual como miembros productivos de la sociedad. La preparación de voceros y representantes incluye a personas con y sin discapacidad intelectual, ya que todos son importantes aliados en la difusión de nuestro mensaje de inclusión. Iniciativas como el III Taller de Formación de Voceros de Olimpiadas Especiales Venezuela brindan a atletas, directivos, embajadores locales y personal del programa, las herramientas necesarias para comunicar de manera eficaz y fiel, la extensa labor de nuestro Movimiento a nivel local y regional.

Una meta importante para muchas personas con discapacidad intelectual es poder contribuir con su entorno y asegurar una independencia a través de un trabajo. Olimpiadas Especiales trabaja de cerca con varios aliados para concientizar empresas y organizaciones sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en su fuerza laboral, y lo que implica esto tanto para la persona con discapacidad intelectual, como para sus colegas y empleadores. Empresas como 3M América Latina reconocen el valor de la diversidad y la inclusión en su equipo, y a través de iniciativas como su dAN (disAbility Network), han gestionado conversatorios o intercambios con atletas de Olimpiadas Especiales, en donde se comparten testimonios reales de personas con discapacidad intelectual en un ambiente de trabajo; lo que significa para ellos tener una oportunidad laboral, experiencias que han tenido, y opiniones sobre lo que todavía falta por lograr. De la misma manera, Olimpiadas Especiales tuvo el placer de activar a sus atletas líderes en sesiones de concientización con otros aliados corporativos que se comprometen a un ambiente laboral y una sociedad más digna, justa e inclusiva, como Disney, HAYS y Walmart México. Reporte Anual 2020 / 29


Abriendo mentes y corazones La visión de Olimpiadas Especiales es abrir las mentes y corazones hacia las personas con discapacidad intelectual y crear comunidades inclusivas, en la región y en todas partes del mundo. Durante el 2020 y el 2021, y manteniendo la seguridad y salud de nuestros atletas como prioridad, Olimpiadas Especiales dirigió esfuerzos a dar a conocer el Movimiento, los logros, esperanzas y sueños de nuestros atletas y cambiar las actitudes hacia las personas con discapacidad intelectual. A través de nuestras campañas, los medios de comunicación, el apoyo de nuestros Embajadores y nuestras alianzas corporativas, las voces y derechos de nuestros atletas alcanzaron nuevas audiencias en toda la región y contribuyeron a una concienciación y difusión de nuestro mensaje inclusivo.


INSPIRANDO INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA CULTURA

Inclusión con todas sus letras, un concurso literario desarrollado por Olimpiadas Especiales Chile junto a la Municipalidad de Melipilla y la Corporación Municipal para la Educación y Salud de Melipilla (CORMUMEL), invitó a jóvenes estudiantes de diferentes institutos a contar historias sobre el deporte como vehículo para lograr la inclusión de personas con discapacidad intelectual o física. El panel de jurados incluyó a Constanza Sanhueza, actriz y atleta líder de Olimpiadas Especiales Chile, y Beatriz García Huidobro, profesora y reconocida autora infantil.

CONECTANDO CON OTROS A TRAVÉS DE LAS DISTANCIAS

Los Embajadores que participaron del Fit Challenge de Olimpiadas Especiales Guatemala conocen muy bien la importancia de la salud física y la mejor manera de mantenerse en forma a pesar de las dificultades que presentaba la pandemia. Compartieron con los atletas de Olimpiadas Especiales esa pasión por el entrenamiento físico en una activación en redes, que también difundió nuestro mensaje de inclusión a los miles de seguidores de estos Embajadores del mundo Fitness.

“ESTAMOS PELEANDO POR UN MUNDO DE INCLUSIÓN”

El talento, esfuerzo y dedicación te puede llevar a la cima y convertirte en un ídolo para miles de personas. Pero para ser realmente grande, lo que importa es lo que llevas en tu corazón. Así lo demuestran los peloteros estrella de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB) y nuevos Embajadores Globales de Olimpiadas Especiales, Gleyber Torres y Willson Contreras.

“Creo que es una gran oportunidad para cambiar al mundo y dar lo mejor de nosotros” . –Gleyber Torres, NY Yankees - Embajador Global de Olimpiadas Especiales

“Estamos peleando por un mundo de inclusión” . –Willson Contreras, Chicago Cubs - Embajador Global de Olimpiadas Especiales

Reporte Anual 2020 / 31


EL INQUEBRANTABLE ESPÍRITU HUMANO, ALIMENTADO POR UNA CAUSA JUSTA

Nuestros atletas demuestran una y otra vez la valentía, determinación y fortaleza que reside dentro del ser humano, y con ello inspiran a otros, alimentando ese fuego interno que nos lleva a realizar grandes proezas. Joel Matos, ultra nadador de aguas abiertas, ha sido inspirado por los atletas de Special Olympics Puerto Rico, a quiénes ha dedicado sus últimas hazañas, probando los límites de su aptitud física para recaudar fondos a beneficio de nuestro Movimiento. Aparte de las sesiones maratónicas de nados, Brazadas por la Inclusión, donde llegó a nadar por 30 horas consecutivas, en el 2021 participó en la Triple Corona de Aguas Abiertas, completando el circuito de nados internacionales en 27 días, rompiendo el record mundial existente, y dedicándolo a la concientización y recaudación de fondos para Special Olympics Puerto Rico.

UN CONVERSATORIO CON LA JUVENTUD DE NUESTRO MOVIMIENTO

UNA LEYENDA, DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA

Los Embajadores de Olimpiadas Especiales, celebridades del mundo del deporte o el entretenimiento, están comprometidos fuertemente con nuestra visión de un mundo más inclusivo para todos. Y lo demuestran con el uso de sus plataformas y alcance, difundiendo nuestro mensaje a sus audiencias, y también compartiendo su tiempo, pericia y calidez con los atletas, entrenadores, familias y voluntarios de Olimpiadas Especiales. Celebridades como Arthur “Zico” Antunes Coimbra, legendario futbolista brasileño y embajador de Olimpiadas Especiales Brasil, participaron en un ciclo de entrevistas en vivo con Embajadores y profesionales del deporte y la salud, respondiendo preguntas e informando de temas útiles a atletas, familiares y otros miembros de nuestro Movimiento durante la pandemia de COVID-19.

Erika Ender, renombrada cantautora, filántropa y Embajadora Global de Olimpiadas Especiales, se reunió con varios atletas líderes del movimiento, para conversar sobre sus proyectos, sueños y preocupaciones. La sesión, moderada por Emanuelle Dutra, Mensajera Global y Atleta Líder de Olimpiadas Especiales Brasil, contó con la participación de Karina Serrano (Olimpiadas Especiales Costa Rica), Rodrigo Silvero (Olimpiadas Especiales Argentina) y Jaime Cruz (Olimpiadas Especiales Perú), y abordó temas de liderazgo juvenil, liderazgo de personas con discapacidad intelectual, e inclusión laboral. Reporte Anual 2020 / 32


Aliados regionales

A Very Special Christmas

Fundación De Club de Leones Internacional

Stavros Niarchos Foundation

ESPN

Banco Interamericano de Desarrollo

JC Decaux Panamá

Bern Hotels & Resorts

DISNEY LATINOAMÉRICA Hays

Copa Airlines

Disney Latinoamérica

Coca-Cola

Scouts

Fundación POETA

CONMEBOL

COSAT

COTECC

Badminton Pan America

¡GRACIAS!


Facebook.com /OlimpiadasEspeciales

Twitter @OEAmericaLatina

Instagram @OlimpiadasEspeciales

Flickr.com /OlimpiadasEspeciales

www.OlimpiadasEspeciales.org

Reporte Anual 2020 / 34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.