18
DESDE EL ESPINAR AL CAMINO DE SANTIAGO
Entre los días 29 de Abril y 7 de Mayo, un grupo de 17 personas (Grupo Anduriña), con el vínculo común de disfrutar y hacer senderismo en el Municipio de El Espinar, realizamos la primera fase del Camino de Santiago (Roncesvalles-Nájera) de 168 kms. Elegimos el nombre de Anduriña (golondrina, en gallego), en una primera reunión preparatoria, como símbolo de algo libre, que vuela donde quiere, y con reminiscencias gallegas, que nos llevarán hasta Santiago, final de nuestro trayecto, y con la experiencia adquirida, ya que muchos de nosotros realizamos el tramo gallego, Sarria-Santiago de Compostela, el pasado año. Como grupo Anduriña, tenemos la intención de continuar este proyecto, realizando el resto del Camino en futuras fechas y completar las fases pendientes. Decidimos también centrarnos en hacer el Camino, cada uno con su motivación personal, del modo más práctico posible, y que nos permitiera convivir al final de cada etapa: alojamiento y cena diaria común, y servicio de transporte de maletas entre cada ubicación y la siguiente. Previo a la salida, hicimos una visita en su ermita al Cristo del Caloco y a continuación un encuentro con Valentín, el párroco de El Espinar, quien nos dirigió unas palabras de aliento y despedida, recordándonos que el Camino es también un camino de encuentro, y nos estampó el primer sello de la parroquia en la “ Credencial del Peregrino" como origen simbólico del viaje. Así mismo, nos encontramos con la Alcaldesa del Municipio, Alicia, y varios de sus concejales. Nos recibieron en el Salón de Plenos donde departimos largamente y nos obsequiaron con un conjunto de insignias con el escudo de El Espinar, de modo que al portarlas, lleváramos la imagen
del Municipio a lo largo del Camino, como ha quedado demostrado en varias fotografías realizadas durante la ruta. El día 29 de Abril, partimos de Madrid para llegar a Roncesvalles a primera hora de la tarde y quedar fascinados con la belleza del conjunto de la Colegiata de Roncesvalles y su bella basílica gótica, lugar donde comenzó nuestra aventura, con la tradicional Misa del Peregrino. En nuestra primera cena María Ferrer - Vidal y Rosa Albarracín demostraron su conocimiento y facultades dramáticas escenificando “La Canción de Roldán“, de Alejandro Casona, en recuerdo de la mítica batalla que allí tuvo lugar. Fue un buen y oportuno comienzo de una ruta cuyo cartel inicial señalaba: Santiago de Compostela 790 Kms. Después vinieron… Roncesvalles - Zubiri: 22 Kms Zubiri - Pamplona: 20 Kms Pamplona-Puente la Reina: 24 Kms Puente la Reina - Estella: 22 Kms Estella - Los Arcos: 21 Kms Los Arcos - Logroño: 28 Kms Logroño - Nájera: 31 Kms En este trayecto de 168 Kms., que mezcló la adversidad meteorológica -especialmente en le llegada a Zubiri- con el buen tiempo e incluso con el calor en las dos últimas etapas, tuvimos ocasión
La publicidad más rentable
Por el mínimo esfuerzo económico Anuncios desde 25 € http://periodicoelespinar.blogspot.com
Tel. 629 16 51 45
de disfrutar de maravillosas vistas y admirar verdaderas joyas arquitectónicas de nuestro país, que el Camino nos ofrece a su paso. Los bosques de hayas, abedules, robles y pinos de la primera etapa, que acogen al peregrino como signo de protección, resultarán inolvidables para todos nosotros. El alto del Perdón, a la salida de Pamplona, con sus bellas vistas nos anuncia una de las joyas del románico navarro, como es la ermita de Nuestra Señora de Eunate, con su peculiar claustro exterior, para mostrarnos a continuación la belleza de la calle Mayor y la Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina y su excepcional puente sobre el Rio Arga. La grandeza de Estella nos despidió para sorprendernos con la fuente del vino - funcionando y el empaque del Monasterio de Iratche para introducirnos en un maravilloso paraje de cereal que danzaba armónicamente mecido por el viento y los primeros campos de vides milimétricamente estructurados. El paso por Logroño, ciudad jacobea por excelencia, nos llevó hasta Nájera a través de una larga etapa rodeados de viñedos para mostrarnos finalmente el Monasterio de Santa María La Real de Nájera, con su sorprendente y bello retablo barroco. Santa María La Real, con tanta
belleza, nos puso ante la cruda realidad: un autobús nos devolvía a nuestro origen, y la tristeza, junto con los buenos recuerdos, la nostalgia, y el cansancio acumulado, que a pesar de todo, nos invitaban a volver a empezar. Ahí quedan las imágenes de las mochilas de cada uno de nosotros con las cintas de colores que señalaban las etapas realizadas, ahí quedan las cenas, las risas, las explicaciones doctas de María, todo un lujo de conocimiento a nuestra disposición, la voz de Fernando Labrada interpretando obras de Schubert y del cancionero popular, la capacidad y resistencia de Félix de la Torre, José Ramón Sebastián, Angustias Herrera, Lola Lobato, Carmen Bartolomé y Rosa Albarracín. Ángel Ortega, nuestro eficaz doctor de cabecera, y Annia Miller, nuestra siempre atenta enfermera, se ocuparon de aplicar los primeros auxilios a gran parte del grupo en un momento u otro a lo largo del Camino. Muchos lo agradecimos.
El Espinar número 270
No podemos olvidar el constante trabajo de nuestro fotógrafo ambulante Antonio López, la labor de enlace - siempre atenta entre vanguardia y retaguardia realizado por Cristina Oiza, las historias, siempre sorprendentes, contadas por Sidonia Ignatowicz, Soco Valencia y sus dudas entre la vanguardia y la retaguardia, Juan Antonio Lozano y Paloma Aragonés, los líderes del Grupo Pasapán, aconsejando convenientemente, y la garantía del trabajo de preparación bien hecho, durante meses, a cargo de Javier Móuriz. Tenemos que decir que en todo momento tuvimos muy buen ambiente y alto nivel de camaradería, nos reímos mucho, anduvimos más y hablamos más todavía. En resumen, una experiencia inolvidable, que continuará..............y de la que les mantendremos informados. Grupo Anduriña Mayo 2017