Expo 2015

Page 1

!

! !


PLANIFICADOR


¿Cómo nos organizamos?

Una indagación sobre la interrelación de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; de la estructura y la función de las organizaciones , la toma de decisiones en las sociedades, las actividades económicas y su repercusión en los seres humanos.

Idea central

© Organización del Bachillerato Internacional, 2007

Realizaremos una presentación a los alumnos y padres de familia sobre la toma de decisiones, la economía, y la igualdad de oportunidades en el mundo.

Creación de canciones, redacción de cuentos

Expresar la igualdad y desigualdad entre seres humanos a través de una obra pictórica y darle un título.

Los alumnos pintarán un salón de clases, además de lijar las bancas del mismo para reflexionar sobre la forma de vida de los grupos con necesidades económicas.

¿De qué formas se puede evaluar la comprensión de los alumnos de la idea central? ¿Qué indicios, incluidas las acciones iniciadas por los alumnos, demostrarán dicha comprensión?

Actividad(es) de evaluación sumativa:

La toma de decisiones en la sociedad tiene un impacto en la vida diaria de todo el mundo.

Tema transdisciplinario

- El impacto de las convicciones y economía de las personas en el mundo.

- Que tipo de necesidades tienen las personas

- Como influyen las decisiones de las personas en su vida y en la de los demás.

Indagar sobre: -

1. ¿Cuál es nuestro objetivo?

Planificación de la indagación

-

Americano de Puebla

6ºA Código del colegio:

Edades:

1 semana

Planificador del PEP

¿Qué preguntas formulará el maestro o qué estímulos presentará para impulsar la indagación? ¿Por qué las personas no pueden tener las mismas oportunidades? • ¿Qué se entiende por pobreza? • ¿Cuáles son las características de una persona que tiene recursos? • ¿Qué es una convicción? • ¿Cuáles son las condiciones básicas de vida? • ¿Qué tipo de pobreza existe además de la pobreza material? • ¿Qué tipo de necesidades tienen las personas? • ¿De qué forma podemos generar estrategias de igualdad? • ¿Cuándo se define que una persona es rica o pobre?

¿Qué líneas de indagación definirán el alcance de la indagación sobre la idea central? • Una indagación sobre la forma en la que se satisfacen las necesidades de las personas y las comunidades. • Una indagación sobre si las convicciones influyen en el modo en que nos comportamos • Una indagación sobre las formas en que las sociedades tratan la desigualdad.

2. ¿Qué queremos aprender? ¿Cuáles son los conceptos clave (forma, función, causa, cambio, conexión, perspectiva, responsabilidad, reflexión) en los que se hará hincapié en esta indagación? Conceptos clave: Responsabilidad, causa, conexión Conceptos relacionados: Desigualdad, riqueza y pobreza..

Duración propuesta: número de horas 21 durante

Fecha: 5 de Junio del 2015

Maestro(s): Leticia Fernández García

Título: Exposición final. La desigualdad.

Colegio:

Curso/grado:


© Organización del Bachillerato Internacional, 2007

¿Cómo se utilizarán los recursos que ofrece el aula, el entorno local y la comunidad para apoyar la indagación?

¿De qué recursos humanos, instalaciones físicas, material audiovisual, literatura relacionada, música, materiales de arte, programas informáticos, etc. será necesario disponer?

5. ¿Qué recursos necesitamos obtener?

Realizar un IMOVIE donde se demuestre la diferencia entre ricos y pobres.

¿De qué formas podemos evaluar el aprendizaje del alumno en relación con las líneas de indagación? ¿Qué indicios lo demostrarán?

Hacer un flipagram demostrando la igualdad de oportunidades en el mundo.

• Colocar afirmaciones que lleven a la reflexión en carteles en las paredes de la clase e invitar a los alumnos a colocarse junto a una sobre la cual creen tener una opinión formada. Compartir ideas en grupos y con toda la clase. Algunos ejemplos de afirmaciones pueden ser: - El gobierno no es responsable de todas las personas. - Está bien que algunas personas sean muy ricas: deben haber trabajado mucho. • Escribir definiciones personales de “derechos humanos” y “justicia social”. Esp

¿De qué formas podemos evaluar los conocimientos y habilidades previas? ¿Qué indicios lo demostrarán?

Esta sección se debe utilizar junto con la sección titulada “¿Cuál puede ser la mejor manera de aprender?”

3. ¿Cómo podemos saber lo que hemos aprendido?

Planificación de la indagación

¿Qué oportunidades ofrecerá la indagación para desarrollar las habilidades transdisciplinarias y las cualidades del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB?

Introducción - Ver videos y leer documentales sobre desigualdad. - Videoconferencia con el cónsul de Bélgica para comparar la vida en distintos países. - Realizar un cuadro comparativo sobre la vida de la gente pobre y la gente rica. - Encuesta a padres de familia sobre la igualdad de oportunidades. Investigación: - Conferencia sobre “Desigualdad” realizada por la doctora Celine Armenta. - Realizar entrevista a la directora de un colegio de escasos recursos para comparar la igualdad de oportunidades e ir a los alrededores del lugar a realizar un video sobre su modo de vida. (San Pablo Xochimehuacan) - Visita de una persona del CRIT de Puebla para realizar una entrevista sobre el modo en el que se le ayuda a personas con discapacidad. - Venta de dulces para obtener dinero para pintura de pared. - En los medios de comunicación: identificar y discutir artículos de periódicos sobre injusticia social. - Estudios fotográficos: mostrar fotos relacionadas con cuestiones de desigualdad por ejemplo: de los derechos humanos, pobreza, riqueza, etc. - Explorar cómo se promueve o niega la igualdad de oportunidades. Los alumnos comparten sus ideas en grupos y con toda la clase. Profundizar: - Visita a la fabrica del abuelito de Neil para observar sus condiciones de trabajo y realizarle una entrevista para saber cómo fue que logró formar esa fábrica. - Visita y entrevista al vicerrector de la UPAEP sobre el tipo de becas que se les dan a los jóvenes de escasos recursos. - Pintar un salón de clases de la escuela Mano Amiga y lijar sus bancas. Reflexión: - iMovie sobre las etapas de la EXPO.

4. ¿Cuál puede ser la mejor manera de aprender? ¿Qué experiencias de aprendizaje ha sugerido el maestro, a los alumnos, para fomentar la participación plena de los alumnos en la indagación y abordar las preguntas que la impulsan?


© Organización del Bachillerato Internacional, 2007

¿Qué indicios demostraron si se establecieron conexiones entre la idea central y el tema transdisciplinario?

Indique cómo se podrían mejorar la actividad o actividades de evaluación de manera que brinden información más precisa acerca de la comprensión de la idea central por parte del alumno.

demostrar el aprendizaje y la aplicación de habilidades transdisciplinarias específicas? desarrollar atributos y actitudes específicos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB?

• • Explique por qué eligió cada una de ellas.

desarrollar la comprensión de los conceptos indicados en la sección “¿Qué queremos aprender?”?

¿Qué experiencias de aprendizaje permitieron a los alumnos:

Evalúe los resultados de la indagación proporcionando pruebas de la comprensión de la idea central por parte de los alumnos. Se deben incluir las reflexiones de todos los maestros que participaron en la planificación y enseñanza de la indagación.

7. ¿En qué medida hemos incluido los elementos del PEP?

6. ¿En qué medida hemos logrado nuestro objetivo?

Reflexión sobre la indagación


realizaron

los

alumnos

como

consecuencia

del

© Organización del Bachillerato Internacional, 2007

Registre las acciones iniciadas por los alumnos y llevadas a cabo en grupo o individualmente que muestran sus capacidades de reflexión, elección y acción.

¿Qué acciones aprendizaje?

En este punto, se debe volver a la sección “¿Qué queremos aprender?” y señalar las preguntas o estímulos planteados por el maestro que resultaron más eficaces para impulsar las indagaciones.

Registre diversos tipos de indagaciones iniciadas por los alumnos y preguntas formuladas por ellos, y destaque las que se hayan incorporado a la enseñanza y el aprendizaje.

8. ¿Qué indagaciones iniciaron los alumnos como consecuencia del aprendizaje?

Reflexión sobre la indagación

9. Comentarios del maestro


FOTOS DEL PROCESO


! ! ! ! ! ! ! ! !

!


FOTOS DE CONFERENCIAS Y TALLERES


! ! !


AUTOEVALUACIÓN


Aplicaciones+solicitadas+para+la+expo+2015+ + Esta%tabla%presenta%las%estrategias%más%convenientes%para%guardar%y%compartir%los%trabajos%creados% con%las%aplicaciones%que%los%estudiantes%de%6to%utilizarán%en%sus%preparativos%para%la%expo%2015.%% Aquellas% que% requieren% de% conexión% a% Internet% solo% podrán% ser% trabajadas% en% el% iPad% mientras% se% tenga% conectada% a% Internet,% y% para% presentar% el% producto% durante% la% expo% tendría% que% hacerse% desde%la%laptop%del%salón%conectada%a%Internet%a%través%del%cable%de%red.%Por%este%motivo%se%sugiere% mejor%utilizar%aplicaciones%alternativas%que%no%requieran%de%conexión%a%Internet.% % % 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

iMovie% Tellagami% Explain%Everything% Puppet%Pals% PicsArt% Patext% Pic%Collage% Whiteboard% Sync%Space% Doodle%Buddy% Pixie%Dust% Popplet% Kidspiration%

14. Comic%Life% 15. Excel% 16. Pages% 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Power%Point% Keynote% Book%Creator% Animoto% Haiku%Deck% Audioboom% YouTube% Dropbox% QR%Reader% iFlash%Drive%

Carrete+de+ fotos1+

Correo+

✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔% ✔%

% % % % % % % % % % % % ✔

Captura%de% pantalla% Captura%de% pantalla% Captura%de% pantalla%

% % % % % % N/A% N/A% N/A% N/A%

Se+publica+en+Internet+ (cuenta/link)+

% % % % % % % % % % % % %

%

✔%

%

✔%

%

✔% ✔% ✔%

% % % ✔% ✔% ✔%

% % % N/A% N/A% N/A% N/A%

N/A% N/A% N/A% N/A%

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1

%Una%vez%en%el%carrete%de%fotos,%las%imágenes%y%videos%se%pueden%importar%a%la%computadora%fácilmente% usando%la%aplicación%“Captura%de%imagen”%siguiendo%las%instrucciones%de%la%presentación%adjunta.%


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.