Revista Sonzacate Riqueza Cultural

Page 1


Generalidades de Sonzacate Este municipio pertenece a Sonsonate, es uno de los más pequeños del Departamento de Sonsonate, posee tierras planas propias para la agricultura, sin prominencias importantes.

Sus limite son: hacia el

norte y oeste con el municipio de Nahuizalco, al este Izalco y al sur el municipio de Sonsonate. El clima es cálido, la precipitación anual oscila entre 1800 y 2000 mm, irrigan este municipio los ríos cenizas y sensunapan o rio grande de Sonsonate. . El topónimo náhuatl Sonzacate, según algunos historiadores debió haber sido Tzonzacat, Centzunzacat o Tzonzacat, cuyo significado podrá ser: “manojo de zacate “, por las raíces “tzonte” que significa manojo y “zacat” que significa zacate. La cabecera municipal, el pueblo Sonzacate, está situado en un valle de las riberas del río Sensunapán, 2 kilómetros al norte de la ciudad de Sonsonate, a solo 270 metros sobre el nivel del mar.


Historia de Sonzacate Los

grupos

indígenas

que

poblaron

El

Salvador,

antes

del

descubrimiento de América, fueron el nahua-pipil; estos habitaron el occidente y centro del país, constituyendo los cursos tanto del rio Lempa al este y norte, como el del rio Paz al oeste, su delimitación geográfica. Estas comunidades indígenas para el año 1500 d.C. se dividieron en dos grandes señoríos que fueron: Cuscatlán que se asentó en la zona central del país y Tecpán Izalco que se ubicó en la región occidental, territorio que en la actualidad ocupa el departamento de Sonsonate, a cual pertenecen el municipio de Sonzacate. Algo de importancia es que el área que perteneció a la comunidad pipil en esta época fueron: el sistema fluvial del valle de Sonsonate (Izalco). Todos estos asentamientos estaban densamente poblados en el momento del descubrimiento. Tecpán Izalco ejercía poder político sobre el territorio de Sonzacate y que, según Lardé y Larín el nombre “Sonzacate” es una corrupción y aféresis de la palabra Centzunzacat, que en náhuatl quiere decir: Zacate Grande, pues proviene de cenzunt, término que da la idea algo grande; y zacat: zacate”. Como puede observarse, el pueblo de Sonzacate ha mantenido su nombre original. Por otra parte, el desarrollo económico de Sonzacate se basaba en la agricultura, siendo sus principales cultivos: el maíz, frijol y ayote, los que a la vez constituían la base principal de su alimentación y economía. El municipio de Sonzacate pertenece al Departamento de Sonsonate, El Salvador, Siendo uno de los más pequeños, con una extensión territorial de 8.5 km. y una población de 25,005 habitantes según el censo del año 2007.


Parroquia San Miguel Arcángel La Parroquia San Miguel Arcángel de Sonzacate es de tipo colonial, fue fundada desde el 8 de mayo de 1983. Su co-patrona es Nuestra Señora de Lourdes. Se convierte en un sitio turístico a visitar por su estructura interna y externa. Además, a sus alrededores se encuentran ventas de algunos platos típicos del país, comedores, y el parque central del municipio de Sonzacate. .

Ruinas de la Iglesia de Sonzacate Fue construida en los años de 1660, .posee una estructura colonial y antigua. Sobre el templo, por tradición se dice que la construcción fue iniciada por los españoles aproximadamente en el año 1721, quienes hicieron la fachada y la cúpula de la parte posterior pero como fue abandonada, los pobladores la finalizaron, un hecho histórico es que en ese templo fueron velados los restos mortales del General Francisco Morazán, en 1958 construyeron una placa de concreto, donde textualmente escribieron AQUÍ SE VELARON LOS RESTOS DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN, PADRE DE LA UNION CENTROAMERICANA, 4 DE MARZO DE 1849. Es importante mencionar que este templo se encuentra en un abandono total


Asociación Ágape AGAPE es una serie de obras sociales multidisciplinarias de atención a necesidades básicas, combinadas con proyectos o actividades de carácter productivo que generan fondos, los cuales son canalizados para el sostenimiento y expansión de las primeras, con el único fin de constituirse en una respuesta práctica y ágil a la solución de los problemas surgidos por la pobreza crítica, típica del medio.

Fue fundada el 4 de marzo de 1978 por Flavian Mucci, un sacerdote Franciscano radicado en El Salvador desde 1968. Su misión es ayudar a través de sus Programas a personas de escasos recursos económicos.

ÁGAPE, tiene programas: Sociales, Productivos, Educativos, Espirituales. Los programas productivos generan fondos para mantener parte del presupuesto de los sociales y, además, generan empleo para muchísimas personas.


Restaurante Doña Laura El Restaurante Doña Laura es un lugar de distinción, donde se combina el sabor con el amor.

Su nombre es en honor a la madre de nuestro Fundador y Presidente Padre Flavián Mucci, doña Laura Gaglini de Mucci.

Desde 1994 Restaurante Doña Laura se ha preocupado por satisfacer el paladar de sus clientes de diferentes formas.

Por esa razón año con año ha ido ampliando su servicio de la carta, ofreciendo en la actualidad una diversidad de menú en: Desayunos, ensaladas, sopas y cremas, arroces y pastas, aves, carnes, mariscos, postres, bebida, cócteles, parrilladas Doña Laura, sus tan buscados Menús Rapiditos, bebidas frías y calientes ofreciendo más de 50 productos a la carta. Actualmente está certificado bajo la NormaISO9001 2008


Pone a su disposici贸n servicios de restaurante a la carta para desayunos, almuerzos, cenas postres y bebidas con atenci贸n personalizada. Atendemos de lunes a s谩bado de 07:00 a.m. a 03:30 p.m.

Tambi茅n atendemos eventos sociales y empresariales en las instalaciones ya domicilio, contamos con pantalla gigante para eventos deportivos o especiales, amplio parqueo y seguridad las 24 horas.


Merendero Ágape Desde 1994 El merendero empezó a formar parte de Ágape como el único restaurante en ese tiempo. En 1998 se construyó el restaurante Doña Laura con un concepto diferente, quedando así el merendero como un sitio donde puedes disfrutar rica comida típica tradicional con el mismo amor como hecha en casa. Este merendero fue conocido como el Rancho por su infraestructura hasta el año 2010 donde fue remodelado por completo haciéndolo un lugar más cómodo y amplio, capaz de atender cualquier tipo de evento tanto social, familiar como empresarial .

Ofrece desayunos, almuerzos, venta de pupusas por la mañanas, bebidas frías y calientes, postres y más, a precios económicos, abierto todos los días de 07:00 a.m. a 05:00 p.m.

Sopa de Gallina todos los domingos


Hotel Ágape Un lugar seguro y tranquilo en contacto con la naturaleza El Hotel Ágape, abrió sus puertas en el mes de Abril de 1995. Líder en la industria hotelera de la zona, siendo reconocidos ampliamente como el hotel que ofrece servicios de alta calidad a través de la experiencia institucional, el profesionalismo de sus empleados y la funcionabilidad de nuestras instalaciones, buscando constantemente la satisfacción de nuestros clientes . Ofrece habitaciones sencillas, dobles y familiares con televisión por cable, aire acondicionado, agua caliente, servicio de alimentación a la habitación, servicio de teléfono, piscina y servicio de internet inalámbric o.

Estamos ubicados en el Km 63 ½ carretera que de San Salvador conduce a Sonsonate, a escasos 2 Km de la cabecera departamental.


Parque Acuático Ágape El Parque Acuático cuenta con piscinas para niños jóvenes y adultos, servicios de restaurante de los cuales ponemos a tu disposición desayunos,

almuerzos, comida rápidas, bebidas frías y caliente, postres y nuestros servicios a la carta de nuestro Restaurante Doña Laura.

Contamos con atención especializada de

guardavidas y parqueo gratis con una confiable seguridad.

Horarios de Atención de Lunes a Domingo: De 8:00 AM – 5:00 PM

Entradas: Niños $1.00 (Niños hasta 10 años) Adultos $2.00


Salón de recepciones y Capacitaciones, Ágape. Contamos con Salones de recepciones para cualquier tipo de evento que usted se puedan imaginar, que van desde, 1000 personas hasta 12 personas usted elige.

Nuestro Salón de Recepciones está ubicado debajo del Santuario Divina Providencia en Ágape Sonzacate. Es un lugar amplio y elegante, ideal para todo tipo de celebraciones, como bodas, cumpleaños, etc.

Nuestro elegante salón tiene la capacidad para albergar 1000 personas cómodamente sentadas y amplia pista de baile; pero esto no quiere decir que pueden atenderse eventos de mayor número de personas.

Atendemos Fiestas Rosas, Bodas, Foros, Capacitaciones, Bautizos, etc.; al igual que el Restaurante Doña Laura, contamos también con eficiente sistema de aire acondicionado, amplio parqueo, vigilancia las 24 horas, planta de energía eléctrica de emergencia, personal con gran experiencia para dar este tipo de servicio, etc.


SALONES Hotel:

FRAY RODERICK CRISPO Capacidad de 60 a 100

personas

FRAY ROBERTO CAMPAGNA Capacidad de 100 a 160 personas.

FRAY ISAAC CALICCHIO Capacidad de 48 a 75 personas


FRAY ALBAN MONTELLA Capacidad de 60 a 100 personas


Reencuentro Sonsonateco

Este es un evento organizado por la Asociación Ágape en el mes de enero, con una asistencia de 1,500 a 2,000 personas aproximadamente.

Un evento realizado cada año por la Asociación Ágape de El Salvador, en los últimos días del mes de Enero; en el marco de las fiestas patronales de la ciudad de Sonsonate. Es una cena show bailable que permite el reencuentro de sonsonatecos residentes en otras latitudes de nuestro país e inclusive en otros países con sus paisanos de Sonsonate.

Fiesta de Parque Acuático Es una celebración realizada en el mes de marzo, con aproximado de visitantes de 450 personas.


Free music (Radio Ágape) Es la celebración del aniversario de Radio Ágape, con la participación de Grupos musicales y todo tipo de actividades. Se realiza cada 15 de marzo, con la asistencia de 1000 personas aproximadamente, que asisten durante todo el día, desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

Christmas Party Es un festival organizado en el mes de diciembre, pero solo con la participación aproximada de la tercera parte de los grupos musicales que asisten a los otros eventos realizados por la asociación

Rifa Ágape Es un evento que se realiza cada año de parte de la Asociación Ágape con el fin de la recaudar fondos para la financiación de los becados, en el mes de diciembre, con variedad de premios para los ganadores.


Casa de la Cultura La Casa de la Cultura de Sonzacate es un sitio vital, ya que contiene veraz información sobre la historia y los orígenes del municipio de Sonzacate; además, posee reliquias

que utilizaron nuestros antepasados para la ganadería y

agricultura, y todo sobre las primeras piezas utilizadas para la famosa Semana Santa en Sonsonate.

En este lugar se encuentran artefactos de todo tipo, desde juguetes antiguos hasta piedras de molinos. Pero la curiosidad y el interés por conocer los orígenes de esta zona, se convierte en la principal atracción de los turistas.


Estรก situada frente en la calle principal de Sonzacate, que se dirige hacia la entrada de la Colonia El Sauce.


Semana Santa

Esta manifestación se realiza desde La Parroquia San Miguel Arcángel

de

Sonzacate

Sonsonate, El Salvador.

Desde ya varios tiempo han avanzado a largo de los años celebrando y conmemorando la vida,

pasión

y

muerte

nuestro señor Jesucristo.

de

-


Fiestas Patronales de Sonzacate

Las fiestas patronales del Municipio se

celebran del 25 al 29 de Septiembre, en honor a San Miguel Arcรกngel


Cascada El Cega Este lugar es donde las personas pueden tener contacto con la naturaleza y poder apreciar el hermoso paisaje del lugar y poder sentirse con

una actitud fresca y

nueva.

Las Cataratas del CEGA, llamadas así por los lugareños ya que están ubicadas en el límite entre Sonzacate y el CEGA en el municipio de Izalco, su altura es de 10 m.

La caldera y parte de principal obraje de añil.


Personaje Histórico Prudencia Ayala

Prudencia Ayala (Sonzacate, 28 de abril de

1885-San Salvador, 11 de julio de 1936) fue una escritora y activista social salvadoreña, que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El Salvador. Provenía de una familia de origen indígena, sus padres fueron Aurelia Ayala y Vicente Chief; cuando contaba con diez años de edad, se trasladó a la ciudad de Santa Ana, donde comenzó sus estudios primarios en el colegio

de la profesora María Luisa de Cristofine, los cuales nunca pudo concluir debido a la falta de recursos económicos en su familia, por lo que desarrolló una formación autodidacta. En

1930,

intentó

postularse

como

candidata a la presidencia de la república, a pesar de que la legislación salvadoreña no reconocía el derecho al sufragio femenino. Su plataforma de gobierno incluía el apoyo a los sindicatos, la honradez y transparencia en la administración pública, la limitación de la distribución y consumo del aguardiente, el respecto

por

la

libertad

de

cultos

y

el

reconocimiento de los "hijos ilegítimos" (hijos fuera del matrimonio).


Se inició un debate público de argumentos jurídicos y políticos a favor y en contra de su pretensión.

Uno

de

los

defensores

de

su

candidatura fue el filósofo, maestro, escritor y diputado Alberto Masferrer, quien escribió en el periódico Patria:

Prudencia Ayala defiende una causa justa y noble, cual es el derecho de la mujer a ser elector y ocupar altos puestos. Su programa de gobierno no es inferior en claridad, sentido práctico y sencillez, al de otros candidatos que se toman en serio.

Finalmente, su solicitud, fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia, pero el debate que

siguió a su intento de postulación, dio impulso al movimiento femenino que permitió que en la Constitución de 1950, bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se diera reconocimiento legal a los derechos de la mujer en El Salvador.

Fallecimiento y homenajes póstumos

Prudencia Ayala murió en el 11 de julio de 1936, alejada de la palestra política, pero cerca del trabajo de masas y movimientos

sociales;

no

se

tiene

constancia de su participación en el


levantamiento campesino de 1932, pero se cree que colaboró con los alzados.

En

el

centro

de

San

Salvador, cerca de la Catedral Metropolitana, se encuentra una plaza de pequeño tamaño con el nombre de Ayala. En el sitio hay una placa que dice

Prudencia Ayala, salvadoreña de sangre indígena, precursora de la lucha por los derechos humanos de la mujer.

Existen diversas organizaciones que hace honor a su nombre, destacando la Concertación Feminista Prudencia Ayala.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.