
1 minute read
Lucha contra la discriminación
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha destacado en sus informes el triste hecho de que en casi todo el mundo las mujeres están por debajo de los varones en los indicadores de desarrollo sostenible. Las desigualdades de género se hacen presentes en la estadística que muestra como las mujeres conforman casi dos tercios de los analfabetos del mundo.
“Se habla de feminización y de la pobreza porque la mayoría de los pobres del mundo son mujeres, logran menos acceso a los servicios sociales básicos y tienen 11 puntos porcentuales más de probabilidad de pasar hambre. Además, la brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos dinero que los varones desempeñando el mismo trabajo, y aun aquellas que son más educadas que ellos consiguen trabajos de menor jerarquía”, nos explica la ONU.
El lema escogido por la ONU para este año a propósito del 8 de marzo es: "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género", con el que se busca reconocer y homenajear a las mujeres, las niñas y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital.
“El Día Internacional de la Mujer de 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, de abordar la violencia de género en las redes sociales y en general utilizar para este propósito todos los modernos sistemas facilitados por las nuevas tecnologías de la comunicación”, explica un comunicado publicado por la ONU.