1947 X Asamblea 1947 Se expide Ley No. 25 que impide la entrada a Sonora de animales y objetos que pueden ser considerados como vehículo trasmisor de la “glosopeda” o “fiebre aftosa”. 1947 La Ley No. 30 que adiciona el Artículo 78 de la Ley Ganadera de Sonora, fechada el 3 de octubre de 1944, determina los lugares para el sacrificio de ganado. 1947 Se expide la Ley No. 31 que reforma la Ley de Hacienda, modificando el Impuesto de Producción de Ganado, cuyo producto corresponde a la UGRS. 1947 Se expide la Ley No. 32 de Caza del Estado de Sonora, que daría pie a los llamados Ranchos Cinegéticos.
Presidente: Emiliano Corella 1947 La UGRS celebró el 29 de marzo su X Asamblea en la de Casa del Pueblo, contando con la presencia del gobernador interino, Horacio Sobarzo. La UGRS administró un presupuesto anual de 323,081.97 pesos. Durante el informe se dieron a conocer las siguientes resoluciones: •
Insisten en que la UGRS presione al gobierno para que los gambusinos rellenen las excavaciones que hacen.
•
Ante la emergencia por la aftosa, la primera en AGL alzar la voz fue la AGL de Agua Prieta, pidiendo que la UGRS, en compañía del gobernador, busque respaldo económico y financiero para la actividad ganadera mien-
1947 La fiebre aftosa y el “rifle sanitario” diezman al hato nacional. 1947 Exhorta gobernador sobre el urgente apoyo de los ganaderos al proyecto de la Frigorífica y Empacadora, porque con el avance de la Aftosa no tardan en cerrarse las puertas a la exportación y Estados Unidos sólo permitirá la entrada de carne procesada. 1947 La Ley No. 54 establece la organización del Comité de Prevención contra la Fiebre Aftosa: presidente, jefe del Ejecutivo; vicepresidente, Comandante de la IV Zona; vocal ejecutivo, presidente de UGRS; seguido de representantes de la Canaco, del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Agricultura, la Unión de Crédito Ganadero y la Canacintra. 1947 Los gastos del Comité de Prevención contra la Fiebre Aftosa saldrán del producto derivado del Artículo 90 de la Ley de Hacienda, reformado por la Ley No. 30 del 20 de enero de 1947. 1948 Dispone Gobierno apertura en El Zacatón, municipio de Hermosillo, de la Escuela-Alberge Agrícola Experimental, que en plan piloto, manejará un sistema de educación ligado a la actividad agropecuaria de Sonora. 1948 El gobernador Sobarzo resalta los beneficios que significan las plantas enlatadoras de Magdalena y Cananea tras el cierre de la frontera a las exportaciones en pie. 1948 El gobernador Sobarzo anuncia que las enlatadoras de Hermosillo y Agua Prieta funcionarán en octubre. 1948 El gobernador Sobarzo lucha por convencer de que primero está el abasto local y luego las exigencias de enlatadoras. 1948 El presidente Miguel Alemán inaugura el 6 de abril la Presa Abelardo L. Rodríguez. 1948 Enmienda al Artículo 27 Constitucional define la pequeña propiedad ganadera dependiendo del Índice o Coeficiente de Agostadero. 1948 Se expide el Reglamento de la Ley de Inafectabilidad Agrícola y Ganadera. Unión Ganadera Regional de Sonora
70
tras dure esta contingencia. •
Se anuncia que la asamblea de la Confederación Nacional Ganadera será el 23 de abril próximo y que ahí se ventilará la situación nacional de la fiebre aftosa.
•
En base a su experiencia propia, la AGL de Magdalena recomienda que todas las operaciones de compra venta de ganado se realice en las respectivas asociaciones.
•
La AGL de Cananea reclama que el Departamento de Ganadería aún no ejerce control sobre la mayoría de las marcas de herrar y eso es grave.
•
La AGL de Banámichi propone que las guías para movilización se expidan por quintuplicado.
•
Se anuncia que el próximo domingo 30 de marzo de 1947, el gobernador Horacio Sobarzo colocará la primera piedra del edificio de la Frigorífica y Empacadora de la UGRS.
•
Se estableció la nueva Directiva de la UGRS (1947 1948): Carlos B. Maldonado, presidente; Juan Pedro Camou, vicepresidente; Federico F. Valenzuela, tesorero; Francisco de P. Castillo, secretario; Francisco S. Elías, Manuel P. Torres, Emilio Segura Jr., Gustavo Aguilar, Francisco V. Rogel, Manuel Calderón Vargas, Francisco G. Lizárraga y Gral. Antonio Ancheta como vocales; y en el Consejo de Vigilancia: Jesús Elías como presidente, Francisco Íñigo como secretario y Antonio Molina M. como vocal.