LA ARTESANÍA DE SONORA Juramento Yaqui (Yoéme) Artesanía Ritual/Ornamental Etnia Yaqui Ubicación: Valle del río Yaqui
Artesanía
Uno de los eventos más importantes e impactantes dentro de la cultura yaqui es el momento cuando los jefes o autoridades tradicionales reciben su nuevo cargo. El hombre que recibe el puesto de cobanao o gobernador, de capitán, de pueblo mayor…escucha en silencio solemne el juramento que recita la autoridad mayor religiosa dentro del recinto de la iglesia del pueblo correspondiente. Cuando termina, la nueva autoridad baja la cabeza y sella el juramento con un EWI o SI, recibiendo el bastón de mando como símbolo de su investidura. Se desconoce el inicio del juramento yaqui, aunque se sabe que es de origen prehispánico. Actualmente, debido a la belleza del contenido de sus frases, se ha difundido y es posible encontrarlo plasmado en diferentes objeto artesanales. Los más conocidos están realizados en pirograbado sobre una hoja de cuero curtido y el marco está formado por cuatro troncos huecos de choya (cactus propios de la zona), atados rústicamente con tiras del mismo cuero. Es común encontrarlo adornando una oficina de gobierno o cualquier otro lugar donde la persona encargada detenta algún cargo público. Por la fuerza y belleza de su contenido escribimos a continuación el juramento completo: “Para ti no habrá ya sol Para ti no habrá ya noche Para ti no habrá ya muerte Para ti no habrá ya dolor Para ti no habrá ya calor Ni sed, ni hambre, ni lluvia, Ni aire, ni enfermedades, ni familia… Nada podrá atemorizarte Todo habrá concluido para ti Excepto una cosa: el cumplimiento del deber En el puesto que se te designe. Allí quedarás para la defensa de tu nación De tu pueblo, de tu raza, de tus costumbres. ¿Juras cumplir el mandamiento divino? ¡EWI ! Colaboración de Lutisuc Asociación Cultural I.A.P., organización no gubernamental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario, en Hermosillo, Sonora.
www.lutisuc.org lutisuc@asociacion.uson.mx lutisuc@hotmail.com
30