SonoraEs93-Dic'11

Page 35

2011 Año de Eusebio Francisco Kino

Lo que Kino labró La labor del Padre Kino como ranchero bastaría para calificarlo como un hombre de negocios excepcional, digno de memoria. Sin duda, fue el rey de los ganaderos de su tiempo y su región. Eusebio Francisco Kino fue un pionero de la civilización. Para él, todo eso fue fortuito. Su más grande ambición fue salvar almas y ampliar los confines de la cristiandad. “Aunque es clara de cielo la luz pura, clara la luna, y claras las estrellas, y claras las efímeras centellas, que el aire eleva, y el incendio apura: Aunque es el rayo claro, cuya dura producción cuesta al viento mil querellas, y el relámpago que hizo de sus huellas medrosa luz en la tiniebla oscura:

Foto Conrado Quezada E.

Todo el conocimiento torpe humano se estuvo oscuro, sin que las mortales plumas pudiesen ser, con vuelo ufano, Ícaros de discursos racionales; hasta que el tuyo, Eusebio soberano, les dio luz a las luces celestiales.” - Sor Juana Inés de la Cruz

ANUNCIOS Lic. Rafael Gastélum Salazar TITULAR

Lic. Karina Gastélum Félix SUPLENTE E. Calles

A. Serdán

PARQUE MADERO

arcía Jesús G No Reelección

Calzada Norwal k

Capilla del Carmen

Carmen

notario

Chihuahua

Cerrada del

Manuel González

E

n palabras del autor Herbert Eugene Bolton: “Algunos hombres se elevan como un cohete, iluminan el escenario un momento y luego desaparecen. Kino no fue uno de ellos. Su luz comenzó modestamente, como la llama de una vela, y ardió con intensidad cada vez mayor; perduró durante décadas, alcanzó su punto máximo en sus años de madurez y aún resplandecía cuando de repente se extinguió”. Los logros de Kino, documentados en “Los Confines de la Cristiandad” de Bolton, fueron múltiples. Fue misionero, constructor de iglesias, explorador, ranchero, diplomático ante los indígenas, cartógrafo e historiador. Directamente o bajo su supervisión, se fundaron misiones en ambos lados de la frontera entre Sonora y Arizona, en los ríos San Ignacio, Altar, Sonoíta y Santa Cruz. A Kino le corresponde el crédito de haber sido el primero en recorrer y registrar en mapas zonas importantes de California y toda la Pimería Alta, lo que iluminó puntos oscuros en tierras desconocidas. Su labor de exploración fue admirable. Durante los 24 años que residió en la misión de Dolores, hizo más de 50 viajes tierra adentro, más de dos por año en promedio. Esos viajes variaban desde unos 100 kilómetros hasta casi 2 mil. Todos a caballo.

Ángel F lores

Calzada de Guad alupe

CERRO DE LA CAMPANA

o

nt

mie

ia rn ifo

Sar

l Ca

Múseo de Sonora

Distribuidor Autorizado

Calzada de Guadalupe No. 77 y Cerrada del Carmen, Colonia Centro, Hermosillo, Sonora 83000 México.

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40 Hermosillo. Sonora.

Tel-Fax: (662) 217-29-92, www.notariagastelum.com

213 20 99,

213-20 22

notaria97 @ notariagastelum.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SonoraEs93-Dic'11 by Imagenes de Sonora - Issuu