SonoraEs91-Oct-11

Page 35

2011 Año de Eusebio Francisco Kino

Magdalena de Kino resguarda legendario tesoro

restos del padre Kino estuvieran bajo la plaza localizada frente a la parroquia de Magdalena, donde se encontraron gran cantidad de huesos humanos. Un nuevo elemento cambió el curso de las in-

vestigaciones: surgieron los cimientos de una capilla que había sido dedicada a San Francisco Javier. A las 4:45 de la tarde del 19 de mayo de 1966, un fragmento de cráneo se desprendió de la excavación y poco a poco el esqueleto completo se extrajo. Los análisis de los expertos arrojaron que se trataba de un hombre de unos 60 años del clásico tipo europeo de la región alpina. Al desprender del esqueleto algunos trozos de madera que se habían incrustado en el tórax, se encontró una pequeña cruz de bronce sobre la clavícula. Era evidente que el esqueleto correspondía al del misionero que había fallecido a los 66 años en Magdalena. El 24 de mayo de 1966 se hizo público el anuncio del descubrimiento de los restos del Padre Kino y en julio la Academia de Historia extendió el veredicto a favor. Eusebio Francisco Kino había sido encontrado. Este 4 de octubre se celebra en Magdalena, el hogar de Kino, el día de San Francisco Javier. Del 30 de septiembre al 9 de octubre se realizarán las tradicionales fiestas en este legendario pueblo.

ANUNCIOS Lic. Rafael Gastélum Salazar TITULAR

Lic. Karina Gastélum Félix SUPLENTE E. Calles

A. Serdán

PARQUE MADERO

arcía Jesús G No Reelección

Calzada Norwal k

Capilla del Carmen

Carmen

notario

Chihuahua

Cerrada del

Manuel González

La búsqueda de los restos del “padre a caballo” tomó varias décadas de intensa investigación histórica y exploración arqueológica. El primer intento fue en 1928, y desde los años treintas a los sesentas del Siglo XX surgieron varias hipótesis sobre dónde yacía el misionero Eusebio Francisco Kino. Como lo documentan los “papeles El Padre Kino”, de la editorial J.R. Fortson y Cía, fue hasta 1965 cuando el Gobierno Federal tomó cartas en el asunto, a través de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La investigación estuvo a cargo del profesor Wigberto Jiménez Moreno, el investigador Jorge Olvera y el profesor Arturo Romano. En abril de 1966, en Magdalena, se unieron al equipo original el doctor Gabriel Sánchez de Vega, el padre Cruz Acuña, quien investigó los archivos diocesanos y entrevistó a los ancianos del lugar, también el padre Kieran McCarthy de Tucson, y el Dr. William Wasley del Museo del Estado de Arizona. Se concluyó que lo más probable era que los

Ángel F lores

Calzada de Guad alupe

CERRO DE LA CAMPANA

o

nt

mie

ia rn ifo

Sar

l Ca

Múseo de Sonora

Distribuidor Autorizado

Calzada de Guadalupe No. 77 y Cerrada del Carmen, Colonia Centro, Hermosillo, Sonora 83000 México.

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40 Hermosillo. Sonora.

Tel-Fax: (662) 217-29-92, www.notariagastelum.com

213 20 99,

213-20 22

notaria97 @ notariagastelum.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SonoraEs91-Oct-11 by Imagenes de Sonora - Issuu