SonoraEs..80-Nov-2010

Page 21

e Gila

IMÁGENES de SONORA

Fotos: Ana Lilia Reina, Enrique Yescas Texto. E. Yescas E.

Una escena del vídeo del Bicentenario.

“Ahí les tengo un regalito”, dijo Juan, el vaquero, cuando la comisión de biólogos de Arizona y Sonora junto con los editores de Imágenes de Sonora llegamos al rancho en las inmediaciones de la Sierra Azul, municipio de Ímuris en Sonora. Era finales del verano del 2010 y la tarde amenazaba con convertirse en una hermosa puesta de sol entre las nubes que formaban arco iris hacia el Este y bóveda obscura al Norte sobre el pico más alto de la sierra. Mientras descargamos y acomodamos enseres para “armar” una carne asada improvisada, Juan Lara el vaquero del rancho El Salto, propiedad de Anselmo “Chemo” Aguayo nos enseñó una tina abandonada en donde desde el día anterior estaba un “escorpión”, como les dicen ellos. Después de unas gotas de lluvia que no nos modificaron el plan de la hornilla, nos dirigimos al lugar en el corral, en donde lentamente se movía el lagarto de colores, tratando de escalar la pared de una tina abandonada. “tiene ahí desde ayer” dijo Juan. Se los estoy cuidando para que lo vean.

En el video del Bicentenario

El lider de este viaje para conocer el rancho y su biodiversidad es el Dr. Thomas Van Devender, estudioso de la naturaleza de Sonora y Arizona y experto en el manejo de plantas y animales salvajes. Con determinación se dirigió al lugar y sin pensarlo se introdujo a la tina, usando los pies inmovilizó al animal y lo tomó fuertemente por el cuello y lo sacó de ese lugar, de donde no hubiera podido salir por sí mismo. Luego, lo habría de liberar en una área despejada para que se recuperara y volviera a los matorrales, pero antes nos explicó con detalle algunas de las características que este animal tiene y nos hizo tocarle la piel, sentir sus huesos y lo duro de su cráneo, así como las garras que tiene en sus bien definidas patas y dedos. Advertencia: No lo haga.

El Monstruo de Gila ( Heloderma suspectum ) es un animal exótico temerario al cual hay que mirar muy de lejos y tener cuidado, porque su mordedura puede llegar a ser mortal para la víctima por el potente veneno que segregan las glándulas ubicadas en el maxilar inferior. Es oriundo de América del Norte y por lo general se encuentra en Arizona, EUA y Sonora, México. Habita en zonas desérticas y en bosques de las faldas de las sierras, normalmente es un animal pasivo, hasta que siente que está siento amenazado y ataca, sus movimientos son pesados y torpes. Actualmente es una de las especies protegidas por encontrarse en peligro de extinción. El veneno de este animal, tiene un efecto parecido al de las serpientes venenosas, llega a la victima a través de la mordedura. Sus dientes están dotados de unos orificios internos que le sirven de canal para transportar en segundos el contenido del veneno a la herida de su presa, produciéndole daño en los centros nerviosos que van directo al corazón. La mordedura del Monstruo de Gila, produce un fuerte dolor, los ganglios se inflaman, la víctima en segundos siente que sus fuerzas se van debilitando y emana una sudoración abundante, la cabeza duele de una forma insoportable y por lo general le zumban los oídos y tiene falta de coordinación, por lo general la presión arterial baja por efecto del veneno. A pesar que hasta la fecha no se ha elaborado un antídoto que sea especialmente para la mordedura de este animal, el tratamiento es parecido al que se aplica en caso de mordedura de serpientes. El Monstruo de Gila y el lagarto enchaquirado o “escorpión” oriundo de México, son los únicos lagartos venenosos en el mundo, que se conocen hasta la actualidad. En las personas la mordedura del Monstruo de Gila es peligrosa y puede llegar a ser fatal. Este animal salvaje sobrevive alimentándose con una dieta compuesta por ratones, insectos, hormigas y su plato preferido son los huevos de otros reptiles o serpientes, tiene un sentido del olfato muy desarrollado que le sirve para encontrar alimentos rápidamente. En su reproducción la hembra pone desde 2 hasta 5 huevos con un periodo de incubación de un mes.

El Monstruo de Gila es un animal venenoso que tiene su hábitat en el noroeste de México y en los estados de Arizona y Utah en Estados Unidos. Es un animal que los vaqueros respetan y que se ve cada vez con menos frecuencia en ranchos de Sonora pero que debe cuidarse por esa misma razón. Según Juan, nunca había visto uno en ese rancho y no supo decir qué pensaba hacer con él si no hubiéramos llegado, pero lo que sí estaba seguro es que no se le iba a acercar, mucho menos tomarlo con la mano.

En el video del Bicentenario. El paquete de fotos llegó al escritorio editorial y como sucede después de cada viaje, compartimos experiencias mientras mostramos el producto de nuestra cacería fotográfica. Al platicar de esta experiencia y ver el animal en manos de Tom, Omar, el diseñador, hizo la observación de que en el video de Sonora del Bicentenario, hay una escena de tres tomas en donde la joven modelo se acerca el animal a su cara, lo sostiene en lo alto con las dos manos y luego lo eleva en una mano mientras el animal vivo mueve su cola. Son escenas cortas y muy significativas o simbólicas de nuestra región pero es importante advertir que esa escena no está bien. Por el riesgo del venenoso animal en manos de la actriz, por el ejemplo que alguien pudiera seguir o intentar al encontrar algún animal, y porque es un animal en peligro de extinción al que se le debe respetar y no interrumpir ni en su hábitat ni en su naturaleza. Y pues, ya que los creativos de ese vídeo lo muestran, estamos obligados a hacer esta importante aclaración. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2010

19

Explora Sonora

Ramón.

Único de nuestro desierto PERO PELIGROSO Y EN EXTINCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SonoraEs..80-Nov-2010 by Imagenes de Sonora - Issuu