Inicia construcción mina de litio
El proyecto Mina Sonora Litio atraerá inversión de 420 mdd y generará 1,200 empleos
En septiembre arranca la construcción de la mina Sonora Litio en Bacadéhuachi, lo que generará 1,200 empleos tan sólo durante esa etapa y atraerá una inversión de 420'000,000 de dólares. Además una vez concluido, lo cual se prevé para el primer trimestre de 2020, este nuevo proyecto minero de las empresas Bacanora Lithium e ICA Flour significará mayor dinamismo para el sector, pues sus directivos se comprometieron a priorizar la proveeduría y obra de mano sonorense. Al entrar en operaciones, Sonora se convertirá en el primer estado productor de litio de todo México, insumo comúnmente utilizado para la fabricación de baterías de automóviles eléctricos. Pero no sólo eso, también coloca a la entidad en el mapa internacional pues la mina Sonora Litio explotará uno de los yacimientos de este metal más grandes del mundo, ubicado en la región serrana de Bacadéhuachi, que delimita con Huásabas y Granados.
Disminuye el desempleo en Sonora
La tasa de desocupación de Sonora en el primer trimestre de 2018 fue de 3.2%, es decir, la más baja en los últimos 13 años según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi). Durante el segundo semestre de 2015 la tasa de desempleo era del 5.6% de la población económicamente activa, cifra que se redujo a 3.2% en lo que va del presente año, lo cual significa que el número de personas sin empleo bajó de 50,810 a 46,050 de enero a marzo de 2018. De esa manera Sonora se posiciona como la segunda entidad fronteriza con menor índice de desempleo. La tasa de participación en la actividad económica en el estado es del 63%, equivalente a 1'380,970 personas ocupadas. De 2015 a la fecha se han generado 61,095 nuevos empleos en la entidad.
Crece empleo en Cajeme Entre abril y mayo se registró un incremento en el número de empleos formales generados en Cajeme, reveló el informe difundido por el Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco). Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en enero de 2016 se tenían registrados 105,000 puestos de trabajo, mientras que hasta mayo del presente año se contabilizaron 111,000 empleos con la prestación
de seguridad social. Además gracias al aumento del turismo de negocios que se ha registrado en los últimos meses en aquel municipio y que se ha visto reflejado en una mayor ocupación hotelera y flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Ciudad Obregón, se estima que la tendencia al alza en generación de empleos se mantenga durante lo que resta del año.
MEGARREGION Reconocen resultados de Megarregión en turismo Los resultados que se han logrado en materia de turismo en Sonora y Arizona a través de la promoción de la Megarregión que encabezan los gobernadores de ambas entidades, Claudia Pavlovich y Doug Ducey, respectivamente, fueron reconocidos por miembros de la Asociación de Alojamiento y Turismo de Arizona. Fue durante la Cena por la Unidad 2018 donde se les entregó este galardón que convirtió a Pavlovich Arellano en la primera titular del Ejecutivo de Sonora que lo recibe. Ahí, ante 950 empresarios del sector turístico y restaurantero, además de alcaldes y concejales de diferentes ciudades de Arizona, la mandataria sonorense destacó que la unión de esfuerzos y hermandad de los dos estados ha permitido impulsar el desarrollo y la economía de toda la Megarregión.
Abrirán oficina de Enlace Turístico Arizona-P. Peñasco Puerto Peñasco contará con una oficina de Enlace Turístico - Comercial con Arizona, en la que a través de diversas acciones y funciones se buscará impulsar la promoción turística e intercambio comercial y cultural con la vecina entidad del norte. Esta nueva oficina, que será creada tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el legislador de Arizona, Tony Rivero; contará con un teléfono con línea directa para que los turistas estadounidenses reciban ayuda en caso de alguna emergencia. Además el acuerdo incluye la promoción de este municipio sonorense como un destino turístico seguro entre los ciudadanos de Estados Unidos. Es importante destacar que tras las medidas de seguridad que se han implementado en Puerto Peñasco, tales como el Corredor Seguro, han incrementado el número de turistas y de inversiones. En la firma de este convenio fungieron como testigos de honor Verlon M. José, vicepresidente de la nación Tohono O'odham; Juan Hernández, analista político e impulsor de las relaciones bilaterales México-Estados Unidos; María Jesús Cervantes, representante de la Asociación Chicanos Por la Causa; Jorge Valdés Félix, coordinador de Desarrollo Económico; así como representantes del sector turístico y empresarial. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2018
23
Actualidades
EMPLEO
Bacadéhuachi, pueblo serrano de misión lleno de historia, tiene ahora una gran oportunidad de desarrollo gracias a las inversiones y derrama de la moderna minería del litio que ahí ha iniciado.