Revista SonoraEs… 152 Nov. 2016

Page 29

Tiempo de El sabor de Sonora La Molienda

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

La panocha es un producto típico regional de Guadalupe de Ures, lugar en donde aún se conserva en operación un trapiche o prensa de tracción animal para exprimir la caña y obtener el jugo. En esa misma instalación se procesa el jugo de la caña para obtener, mediante calor, la panocha y los otros productos que no son más que niveles diferentes de solidificación y cristalización de los azúcares naturales logrados a distintos

tiempos y temperaturas de cocimiento del jugo.

Regional

Con la panocha, también llamada piloncillo y producida industrialmente en forma de conos, se preparan en Sonora muchos postres y dulces como las coyotas, el dulce de calabaza enmielada, las obleas y las pepitorias, miel y atoles.

Fotos E. Yescas, El Sabor de Sonora©®

La miel o jugo de la caña de azúcar prensada es procesada artesanalmente mediante su cocción y vaciado en moldes de forma piramidal para obtener lo que en algunos lugares se llama panela o piloncillo y en Sonora es conocida como panocha. Este es un proceso mediante el cual también se obtienen otros productos como melcochas, mancuernas, morro y punto (melaza).

Las panochas de Guadalupe de Ures, pueblo de Sonora situado a 53 km al noreste de Hermosillo, se comercializan en mancuernas (de dos en dos) y se combinan con cacahuate de la región al momento de vaciarse. La panocha es producida a la vista de los visitantes en la temporada de otoño-invierno (meses de octubre a febrero) en dos moliendas que están a la orilla de la carretera Hermosillo-Ures.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Noviembre 2016

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.