Revista SonoraEs… 145 Abril

Page 12

Inicia operaciones en abril la Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II CCS Es la primera en Latinoamérica que

Agua Prieta

produce electricidad con radiación solar y gas natural; aporta 394.1 MW al Sistema Eléctrico Nacional En este mes de abril entrará en funciones la nueva Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II en el municipio de Agua Prieta, Sonora, que es la primera central en su tipo con última tecnología en Latinoamérica que operará con un campo solar integrado y gas natural, que aportará 394.1 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional. Gracias al uso de gas natural como combustible y a la energía proveniente de la radiación solar, esta central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) evitará el consumo de un millón 306 mil barriles de combustóleo, o 1.4 millones de barriles de diésel al año, dejando de emitir a la atmósfera 208,046 toneladas de bióxido de carbono al año. El campo solar, que fue financiado por el Banco Mundial, sumará a la planta 14 megawatts mediante la aportación de energía térmica al ciclo combinado; se ubicó en Agua Prieta por ser considerado uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, similar a otros puntos ubicados en países como la India, Marruecos y Egipto, donde se desarrollan obras similares. Este campo solar opera a base de espejos parabólico que concentran el calor y lo transfieren a un aceite especial que alcanza cerca de los 400 grados centígrados; por medio de un intercambio térmico se produce vapor de agua que es utilizado por el ciclo combinado para la generación de energía eléctrica. Los espejos parabólicos se mueven automáticamente siguiendo la posición del sol, lo que permite aprovechar la energía solar al máximo durante el día; la central está ubicada a 6.3 kilómetros de Agua Prieta sobre la carretera federal No. 17 y a 2 kilómetros del límite con los Estados Unidos. De acuerdo al Banco Mundial, esta central evidencia los beneficios de la integración de la energía solar con una planta térmica convencional al contribuir a la reducción de los costos a largo plazo de la tecnología, y la disminución de las emisiones de carbono durante los 25 años de vida útil de la planta. La inversión total de la obra fue de 426 millones de dólares y durante su construcción generó más de 800 empleos, la mayoría contratados en esa región; la central se construyó en el esquema de Obra Pública Financiada y estuvo a cargo el consorcio Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. Elecnor, S.A. y Proyectos Eléctricos de Agua Prieta, S.A.P.I. de C.V.

10

La Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II es la primera en el país que cuenta con un campo de energía solar adjunto; está lista para iniciar operaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.