Industria minera invertirá 5,688 mdp en Sonora Es un reflejo de la confianza y la
Minería
certidumbre jurídica que se brinda en la entidad: Claudia Pavlovich La industria minera de Sonora invertirá en el presente año 5,688 millones de pesos en acciones de expansión, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inversiones que se verán reflejada en la generación de alrededor de mil empleos y un importante incremento de la producción minera estatal, a la vez que se reforzará la proveeduría local. La gobernadora Pavlovich dijo sentirse complacida al hacer este anuncio: “Le apuesto mucho a los programas sociales pero necesitamos generar empleos porque es la única forma de realmente reducir los índices de pobreza”, señaló. Las inversiones, dijo la Gobernadora Pavlovich, serán para ampliación de la operación en infraestructura de 12 empresas mineras que operan en el estado, lo cual es un reflejo de la confianza y certidumbre jurídica que brinda el gobierno del estado a esta industria. El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, dijo que en Sonora la minería representa el 17% del Producto Interno Bruto y emplea a 17,000 personas de manera directa y 60,000 más de forma indirecta, y enumeró a las empresas productoras de oro, cobre y molibdeno que realizarán inversiones este año: 1.- Fresnillo PLC-Minera Penmont, que opera las minas de oro La Herradura y Noche-Buena en el municipio de Caborca, invertirá 460 millones de pesos. 2.- Grupo México, en la mina Buenavista del Cobre de Cananea, 681 mdp. 3.- Álamos Gold-Mina de Oro Nacional con la minas de oro de Mulatos en Sahuaripa y Minera Santa Rita con la mina El Chanate en el municipio de Altar, invertirá 359 mdp. 4.- Molymex, planta de proceso de molibdeno en Cumpas, invertirá 70 mdp. 5.- Minera Autlán-Minera Columbia explota la mina Lluvia de Oro en Magdalena de Kino, donde invertirá 1,050 mdp. 6.- Industrias Peñoles-Minera La Parreña, con la mina de oro Mipillas en Cananea, 272 mdp. 7.- First Majestic-Nusantara de México, con la mina de oro Santa Elena de Banámichi, invertirá 278 mdp.
8
Mina Mulatos de la empresa Álamos Gold.
Canadá es el país que más invierte en minería en Sonora
Mina San Francisco de la empresa Timmings Gold.
8.- Timmins Gold-Molimetales de Sonora, con la mina de oro San Francisco de Santa Ana, Sonora, invertirá 47 mdp. 9.- Yamana Gold-Minera Meridian Minerales opera la mina de oro Mercedes en Cucurpe, donde invertirá 444 mdp. 10.- Agnico Eagle-Glayd de México, con la mina La India en Sahuaripa, 222 mdp. 11.- Argonaut Gold-Minera Pitaya, que opera la mina de oro La Colorada en el municipio de La Colorada, invetirá 245 mdp. 12.- Go Gold Resources-Coanzamex, proyecto minero en construcción en la mina Santa Gertrudis de Cucurpe, invierte en su primera etapa 560 mdp. De las 12 mineras que anunciaron inversiones en Sonora, las empresas Fresnillo PLC, Minera Autlán, Peñoles y Grupo México son de capital mexicano y Molymex es chilena, el resto son inversiones canadienses.
Canadá es el país que tiene la mayor inversión en minería en México, principalmente en el estado de Sonora, y esto se debe a que los canadienses se sienten bien en esta entidad por su ambiente de seguridad laboral: “Están creyendo en Sonora y están contentos con la gobernadora Pavlovich, traen una serie de programas de inversión a pesar de como está el mercado de metales”, aseguró el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada. Vidal Ahumda representó a Sonora en la Cumbre de Ministros de Minería celebrada en Toronto, Canadá, donde expuso ante un centenar de países interesados en exploración y explotación minera que Sonora es líder en esta industria en México, donde destaca como principal productor de cobre, oro, grafito, molibdeno, carbón antracítico y wollastonita. Entrevistado a su regreso en Hermosillo, Vidal Ahumada anunció que vendrán nuevas empresas canadienses a invertir a Sonora, además de los proyectos ya existentes, y que además hay grupos mexicanos importantes, como Grupo México, que próximamente darán a conocer nuevas inversiones en el estado. Dijo que la pequeña minería es un sector al que se está dando especial atención y ya se tiene un capital de trabajo de alrededor de 60 millones de pesos para poner en funcionamiento la planta procesadora de minerales ubicada en el municipio de San Javier, para dar servicio a las 60 pequeñas empresas mineras que operan en el estado. Concluyó diciendo que los precios de los metales se están recuperando, en los casos de cobre, oro y plata: “Creemos que en el resto del año las condiciones se van a mantener, pero el próximo se ve de mucho más optimismo”, dijo el funcionario.