Téparis INGREDIENTES: ¼
kg. frijol tépari
1½
litro agua
1
tomate rojo grande
El sabor de Sonora
Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com
½ cebolla 2
dientes de ajo
½
mazo de cilantro
sal al gusto
1
cda. de aceite o manteca
PREPARACIÓN: Se limpia, se lava y se pone a cocer el frijol tépari (sin sal) a partir de que empiece a hervir se tapa y se deja a fuego medio por espacio de una hora y media (o dos, dependiendo de lo nuevo del grano) cuidando de que el agua no se consuma, si eso pasa, hay que agregar un poco más de agua caliente. El tomate, cebolla, ajo cilantro se pican por separado.
PROCEDIMIENTO: En un sartén se agrega el aceite o manteca, se fríen la cebolla y el ajo, después se agrega el tomate a que sazone un poco, luego se incorpora el
tépari cocido, agregando sólo un poco del mismo caldo, la sal y el cilantro picado, se deja hervir por unos cinco minutos más y ¡listo! NOTA: El tépari también se prepara en chile colorado, o se agrega a los cocidos (caldos con verdura), entre otras variantes.
El sabor de Pozole del cahita Pozoli, –maíz cocido– tiene en la República Mexicana muchas variables. Se usan diferentes tipos de chile, carnes o víceras e incluso se agregan otros granos como frijol Cocina deesSonora para cocinar una nutritiva sopatípica cuya base el maíz.
Sólo $ 200
En Sonora se le llama también pozole a otros cocidos sin maíz Tercera como el pozole pobre o el pozole de trigo. edición.
Económica
En Masiaca se elabora con maíz, trigo y otros granos el pozole de gallina pinta.(Ver Pag. ) El Sabor de Sonora
www.elsabordesonora.com
Consulte puntos de venta y Distribuidores en:
ventas@elsabordesonora.com
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2016
43