Revista SonoraEs…143-Feb 2016

Page 26

Festival del Dátil en SLRC

El Valle de San Luis Río Colorado, Sonora, es una de las principales zonas productoras de dátil del país, por lo que este fruto será el protagonista del primer Festival del Dátil que tendrá lugar el día 6 de febrero en esa ciudad fronteriza organizado por la Dirección de Turismo municipal y estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (UT-SLRC). Se expondrán las distintas variedades de dátil que se producen así como productos a base de dátil como repostería y otros alimentos y un vino; se ha convocado a quienes producen estos elementos para que participen.

Arte y Cultura

Cócorit puede ser Pueblo Mágico

El alcalde de Cajeme, Sonora, Faustino Félix Chávez, propuso que la comunidad de Cócorit pueda ser considerado en el programa de Pueblos Mágicos ante el secretario de Turismo nacional, Enrique de la Madrid, en su reciente visita a Sonora, lo que representaría una mayor promoción para una región poco explotada y desarrollo para la generación de empleos en turismo, ya que Cócorit cuenta con una riqueza cultural y arquitectónica interesante; destacó que Cócorit es uno de los pueblos originarios de la tribu Yaqui y es una oportunidad que promueve la gobernadora Claudia Pavlovich para que se puedan establecer rutas de turismo y detonar el desarrollo a través de la cultura.

Canana Films explora en Caborca

La productora de cine Canana, de los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna, explora posibles locaciones para filmar escenas de su próxima película “Los detectives salvajes” en Caborca, Sonora, informó el director de Desarrollo y Fomento Económico de ese municipio Roberto Carlos Morineau Quihuis, y precisó estuvo guiando a representantes de los cineastas por diversas zonas de Caborca mostrándoles la diversidad de paisajes sitios de interés de acuerdo a las características de ambientación que requiere el rodaje. El filme se basa en la novela “Los detectives salvajes” del escritor chileno Roberto Bolaño (19532003), creador del movimiento “infrarrealismo”, que obtuvo varios premios y despertó interés mundial en la figura del escritor.

24

El libro “Gente de carne y trigo”, de investigadores del CIAD, explica la alta valoración que en Sonora se da a los productos regionales, sobre todo a los alimentos

Sergio A. Sandoval Godoy y Dena María Camarena Gómez, investigadores del CIAD y de la Universidad de Sonora, respectivamente, autores del libro.

Los sonorenses prefieren su comida tradicional Por José María Valencia Mungaray

Etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia; suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otra culturas (Wikipedia). Así se identifica la alta valoración que otorgan los sonorenses a los productos de su región, particularmente a los alimentos, por ejemplo: “En Sonora se hace la mejor carne asada del mundo”; el etnocentrismo es muy notable y así lo plasma el libro “Gente de carne y trigo, comida y consumo de alimentos en Sonora” de los investigadores Sergio A. Sandoval Godoy del CIAD y Dena María Camarena Gómez de la Universidad de Sonora. El libro plantea y se responde dos interrogantes: ¿Están cambiando los hábitos tradicionales de consumo de los sonorenses?, ¿dejamos ya la carne asada y nos enfocamos a otro tipo de productos? Los productos regionales son muy valorados por el consumidor sonorense porque estamos orgullosos de nuestra cultura, y en cuestión de alimentación a pesar de que la oferta se ha diversificado la gente sigue prefiriendo la comida tradicional, principalmente la carne asada que es lo que más se consume en el estado, explica Dena María Camarena. “Podemos hablar de una comida mexicana tradicional, pero dentro de esa globalidad, de ese concepto nacional, existen características muy particulares que distinguen a la comida sonorense del resto del país, y a veces el alto valor que damos a nuestros platillos puede resultar exagerado para otras personas”, comentó. Este libro, explica el doctor Sandoval Godoy,

es resultado de un proyecto de investigación denominado “Cultura alimentaria y sociedad del riesgo” que fue aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y es el resultado de seis años de trabajo continuo desde el año 2008. El título refleja en gran parte la identidad del sonorense, aunque algunos pueden no estar de acuerdo, comenta el Dr. Sandoval; aunque sigue siendo un estado consumidor de derivados del maíz, el sonorense tiene un rasgo distintivo que se nota sobre todo en el consumo de alimentos. “Nuestro enfoque no fue hacia lo que consumen los sonorenses en general sino a los que consumen los productos típicos o tradicionales y también a las comidas que tienen su origen en otros paises, llámese comida rápida o internacional, italiana, china, norteamericana, etc., y se entrevistó personas entre los 20 y los 65 años de edad que representan el 60% de la población urbana consumidora de Sonora; fueron más de 3 mil encuestados”, comentó. “Tomamos como pretexto a Sonora y sus condiciones de consumo para hablar de los cambios en la alimentación mundial, cómo se está transformando, hacia dónde se dirige básicamente y cuáles son los riesgos alimentarios”, asegura Sergio Sandoval. A partir de los procesos de globalización y la apertura de mercados, las personas tienen un mayor acceso a la información y se aprecia en la demanda de alimentos; están surgiendo muchos restaurantes con diversidad de comidas; la gente tiene contacto con comidas de otras culturas y los empieza a demandar, hay una gradual penetración de ellas, pero definitivamente sigue predominando la comida tradicional sonorense. El libro puede adquirirse en la Librería del CIAD, teléfono 662-2892400 extensión 533, correo electrónico libreria@ciad.mx; costo: 300 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.